Вы находитесь на странице: 1из 60

1

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y


DOCTRINA POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL

INFORME FINAL
DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

S2 PNP JHONATAN CRISOSTOMO SEGUIL

PUNO- PERÚ

2017
2

EPIGRAFE

“Por la noche salen bichos de todas clases: furcias, macarras, maleantes, maricas,
lesbianas, drogadictos, traficantes de droga, tipos raros. Algún día llegará una
verdadera lluvia que limpiará las calles de esta escoria.”

Robert de Niro.
3

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a todo el personal policial en situación de retiro y


actividad los cuales con mucho ahínco lograron la pacificación del país en tiempos del
terrorismo y a los colegas que día a día buscan limpiar y elevar la imagen institucional.
4

AGRADECIMIENTO

A todos los docentes, instructores y colegas que me brindaron su apoyo para realizar
el presente trabajo de investigación, a mis padres que son el aliciente principal para
poder lograr mis objetivos y realizarme como persona útil en la sociedad y la Gloriosa
PNP.
5

INDICE

Epigrafe ................................................................................................2

Dedicatoria ............................................................................................3

Agradecimiento .....................................................................................4

Presentación .......................................................................................12

Informe final de las practicas pre-profesionales ......................................14

I. Aspecto técnico administrativo: ..........................................................14

A. Datos personales .................................................................................. 14

1. Nombre del practicante ........................................................................ 14

2. Carrera profesional. ................................................................................. 14

3. Semestre académico............................................................................. 14

4. Institución educativa............................................................................. 14

5. Actividad de la institución:................................................................... 14

6. Unidades pnp donde se llevaron a cabo las prácticas: ..................... 14

7. Periódico de ejecución de las practicas ............................................. 14

8. Total de horas académicas: ................................................................. 14

9. Instructor bajo cuya orientación y/o asesoramiento se realizó la


practica. ....................................................................................................... 14

a. Grado: .................................................................................................... 14

b. Nombre y apellidos: .............................................................................. 14

c. Cargo en la unidad: ............................................................................... 14

B. Bspectos técnico administrativo de las prácticas pre-profesionales: .....15

1. Organización de las unidades en donde se ejecutaron las practicas. .....15


6

Organigrama de la divpos juliaca......................... ¡Error! Marcador no definido.

2. Mision: ............................................................................................16

3. Vision:.............................................................................................16

A. Estructura Orgánica del Órgano ........................................................17

Órgano de Comando ...................................................................................... 17

Órgano de Asesoramiento ............................................................................. 17

Órgano de Apoyo............................................................................................ 17

Órgano de Ejecución ...................................................................................... 17

B.Relación Jerárquica de Unidades Órganos ..........................................17

4. Métodos de trabajo, técnicas o instrumentos utilizados. .......................18

4.2. Se aplicó la técnica descriptiva. .......................................................... 18

4.3. Instrumentos utilizados. ....................................................................... 18

5.Secuencia en las tareas y /o actividades ejecutadas. .............................18

5.1. Fases de las tareas y/o actividades policiales. .................................. 18

6. Dificultades enfrentadas. ...................................................................19

7.Logros alcanzados. ...........................................................................20

8.Conclusiones. ...................................................................................21

9.Recomendaciones. ............................................................................22

II.ASPECTO ACADEMICO INVESTIGATIVO: ............................................23

Investigacion ...................................................................................... 23I

TITULO: ..............................................................................................23

PLANTEAMIENTO DE AREA PROBLEMÁTICA: .......................................23

1. Planteamiento del problema:................................................................... 23


7

2.Problema general y problemas especificos ..........................................24

2.1. Problema general: ................................................................................. 24

2.2. Problemas especificos: ........................................................................ 24

Formulacion de los objetivos de la investigacion: ...................................24

3. OBJETIVOS .....................................................................................24

3.1. Objetivo general: ................................................................................... 24

3.2. Objetivo especifico: .............................................................................. 24

4. Justificacion del problema ................................................................25

5. HIPOTESIS.......................................................................................26

5.1. Hipotesis general: ................................................................................. 26

5.2. Hipotesis especificos: .......................................................................... 26

6. VARIABLES: ....................................................................................26

6.1. Variable independiente: ........................................................................ 26

6.2. Variable dependiente: ........................................................................... 26

7. DEFINICION OPERACIONAL ..............................................................27

8. Terminologia: ...................................................................................28

8.1. Antecedentes ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

8.1.1. Asamblea: ........................................................................................... 28

8.1.2. Asociación:......................................................................................... 28

8.1.3. Ciudad:................................................................................................ 28

8.1.4. Ciudadanía: ........................................................................................ 28

8.1.5. Ciudadanos: ...............................................................................28

8.1.6. Constitución política: ........................................................................ 28

8.1.7. Cultura participativa: ......................................................................... 28


8

8.1.8. Detención: .......................................................................................... 29

8.1.9. Democracia: ....................................................................................... 29

8.1.10. Democracia inclusiva: .................................................................... 29

8.1.11. Democracia participativa: .............................................................. 29

8.1.12. Educación para la participación:................................................... 29

8.1.13. Flagrante delito: .............................................................................. 29

8.1.14. Fuerzas policiales:.......................................................................... 29

8.1.15. Intervención social: ........................................................................ 30

8.1.16. Movimiento ciudadano:.................................................................. 30

8.1.17. Participación ciudadana: ............................................................... 30

8.1.18. Persona voluntaria: ........................................................................ 30

8.1.19. Plan de fomento de la participación: ............................................ 30

8.1.20. Plan estratégico de participación ciudadana: .............................. 30

8.1.21. Políticas participativas:.................................................................. 31

8.1.22. Seguridad ciudadana: .................................................................... 31

9. SEGURIDAD CIUDADANA .................................................................31

9.1. Origen: ................................................................................................... 31

9.2. Conceptos: ............................................................................................ 31

Por ejemplo: .......................................................................................... 32

9.2.1. Causas:............................................................................................ 32

9.2.2. Limitaciones:................................................................................... 34

9.3. Consecuencias por la falta de la seguridad social: ............................34

9.3.1. Criminalidad y delincuencia: ............................................................ 34

9.3.2. La inseguridad es ahora la principal preocupación ciudadana:.... 35

9.4. Participacion ciudadana ....................................................................... 35


9

9.4.1. Definición: ....................................................................................... 35

Participar es: ............................................................................................... 35

9.4. Objetivos:............................................................................................... 36

Poder: ..................................................................................................... 36

Saber: ..................................................................................................... 36

Querer: ................................................................................................... 36

9.5. Democracia y participacion: ................................................................ 37

9.6. Niveles: .................................................................................................. 38

a) Información/Formación: ....................................................................... 38

Ejemplo: ....................................................................................................... 38

b) Consulta y Debate: ................................................................................ 38

c) Participar en la gestión:........................................................................ 38

9.7. La intervención del estado en la seguridad ciudadana. .................... 39

9.7.1. El nuevo rol que el estado requiere: ............................................. 39

9.7.2. La participación ciudadana en la gestión municipal: .................. 39

Marco teorico conceptual .....................................................................40

10. En el mundo ...................................................................................40

10.1. América del sur: ................................................................................. 40

10.2. En el perú: .......................................................................................... 41

10.3. Tres principales formas de prevención: ....................................... 41

La primera:............................................................................................. 41

La segunda ............................................................................................ 41

La tercera ............................................................................................... 42

10.4. Situación actual de la delincuencia en el perú:............................... 42

Marco juridico .....................................................................................43


10

11. .. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA OBJETO Y


MARCO CONCEPTUAL: ........................................................................43

Artículo 1.- Objeto de la Ley: ......................................................................... 43

Artículo 2.- Seguridad Ciudadana: ................................................................ 43

Creación y finalidad del sistema nacional de seguridad ciudadana: ..........43

Artículo 3.- Sistema Funcional ...................................................................... 43

11.1.Juntas vecinales: .................................................................................... 44

12.Tecnicas e instrumentos de investigacion ..........................................45

12.1.Métodos de trabajo: ................................................................................ 45

12.1.1.Tecnicas e instrumentos de investigacion .................................... 46

Figura 1. Delitos registrados según tipo a nivel nacional durante el 2015,


2016 y 2017. ................................................................................................. 47

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:.........................................................47

Figura 2. Treinta Provincias con el mayor número de muertes violentas


asociadas a hechos delictivos dolosos y la mayor tasas de homicidios
2016. ............................................................................................................. 48

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:.........................................................48

Figura 3. La delincuencia en cifras (2016), personas de 15 a más años de


edad.............................................................................................................. 49

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:.........................................................49

Tabla 1. Departamentos con mayor percepción de inseguridad están en el


sur del país. ................................................................................................. 51

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:.........................................................51

Conclusiones: .....................................................................................52

Recomendacdiones..............................................................................53
11

Bibliografia:.........................................................................................54

Anexos: ..............................................................................................54

Actas de patrullaje nocturno mixto y rondas, entre personal pnp y las juntas
vecinales: ........................................................................................................ 55

Actas de reunion y conformacion de las juntas vecinales: ........................ 57

Creacion y juramentacion de juntas vecinales: .......................................... 59

Rondas y patrullajes con las juntas vecinales:.......................................... 60


12

PRESENTACIÓN

En el presente informe final de prácticas pre profesionales, se consideró las labores


realizadas en el área de la CEOPOL PNP de la Divpos Juliaca, cuyo objetivo es
informar sobre las funciones, tareas o actividades que se desarrolla en dicha área lo
cual es de recibir y transmitir información relevante durante las 24 horas del día, se
logró visualizar como efectivo PNP que la provincia de San Román Juliaca y el Perú,
está siendo azotada por la delincuencia, como ciudadano me es indignante que una
Cuidad denominada como la Perla del Altiplano viva en constante inseguridad, motivo
por el cual se buscara posibles soluciones para hacer frente y finiquitar este problema,
entonces la Policía Nacional del Perú pondrá en práctica su formación policial,
preparación, capacitación y experiencia con todo ello poder luchar contra el crimen,
asimismo también es muy necesario e importante el apoyo de la Participación
Ciudadana mediante las Juntas Vecinales u otras autoridades.

Desde ya se deben de trazar objetivos a largo plazo y actuar con mucha rigurosidad
pero siempre teniendo en cuenta el respeto irrestricto de los derechos humanos,
empleando métodos para dedicarse exclusivamente a combatir la delincuencia y de
esta manera devolver la paz, tranquilidad y el orden público al País, con este cometido
la Policía Nacional del Perú recuperara la confianza de la sociedad y de a poco
limpiara su imagen institucional.

Las PRACTICAS PRE PROFESIONALES han sido realizadas en la cuidad de Juliaca,


del 21 de Mayo hasta el 02 de Setiembre del 2017 en la DIVISION POLICIAL DE
ORDEN Y SEGURIDAD DE JULIACA, lo cual tuvo por finalidad conocer sobre los
diferentes hecho delictivos que se suscitan en las diferentes Sub unidades dentro de
la jurisdicción.

En relación a la estructura del Informe Final de Prácticas, está conformado por: El


Capítulo I considera el Aspecto Técnico Administrativo, que contempla los datos
personales generales y el aspecto técnico administrativo de las prácticas pre-
13

profesionales, además de las conclusiones y recomendaciones, en el Capítulo II se


presenta el Aspecto Académico Investigativo que considera el tratamiento de un tema
de investigación monográfica, contemplando el área problemática, los objetivos
específicos de estudio, el marco teórico conceptual, el marco operacional, las
conclusiones y recomendaciones.
14

INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

I. ASPECTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS:


A. DATOS PERSONALES
1. NOMBRE DEL PRACTICANTE
S2 PNP CRISOSTOMO SEGUIL Jhonatan.
2. CARRERA PROFESIONAL.
“Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales”
3. SEMESTRE ACADÉMICO.
VI Semestre
4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP - Puno
5. ACTIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN:
Formación de Educación Superior Técnico Policial
6. UNIDADES PNP DONDE SE LLEVARON A CABO LAS PRÁCTICAS:
DIVISION POLICIAL JULIACA
7. PERIÓDICO DE EJECUCIÓN DE LAS PRACTICAS
a. Fecha de inicio: MAY-2017
b. Fecha de término: SET-2017
8. TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS:
(800) horas académicas
9. INSTRUCTOR BAJO CUYA ORIENTACIÓN Y/O ASESORAMIENTO SE
REALIZÓ LA PRACTICA.
a. Grado:
CORONEL PNP
b. Nombre y apellidos:
SANTANDER HIDALGO HIDALGO Néstor A.
c. Cargo en la unidad:
Jefe Divpos Juliaca.
15

B. ASPECTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE LAS PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES:
1. Organización de las unidades en donde se ejecutaron las practicas.

JEFATURA
DIVPOS JULIACA

CEOPOL
SECRETARIA
OFINT

UNIDADES OPERATIVAS COMISARIA SECTORIAL


JULIACA

COMISARIA SECTORIAL COMISARIA SECTORIAL


AYAVIRI LAMPA

COMISARIA SECTORIAL
COMISARIA SECTORIAL PUTINA
HUANCANE

Juliaca/Secretaria, D. (30 de Junio de 2017). Periodico Mural , pág. 1.


16

2. MISION:

Mantener una plataforma y estado de confianza en seguridad ciudadana en la


jurisdicción, utilizando adecuadamente los recursos humanos, logísticos,
asignados por el estado para el mejor desempeño de la función policial en el
ámbito de responsabilidad y campo funcional de la DIVPOS JULIACA.

3. VISION:

Llegar a ser una policía moderna, eficiente y cohesionada al servicio de la


sociedad y del estado, comprometida con una cultura de paz, con vocación de
servicio.

Juliaca/Secretaria, D. (30 de Junio de 2017). Periodico Mural , pág. 1.


17

A. Estructura Orgánica del Órgano


Órgano de Comando

- Jefatura.
Órgano de Asesoramiento

- Área de Estado Mayor- Planeamiento y Operaciones.


Órgano de Apoyo

- Secretaria.
- Ceopol
- Ofinte
Órgano de Ejecución

- Unidades Operativas
- Comisaria Sectorial Juliaca
- Comisaria Sectorial Ayaviri
- Comisaria Sectorial Lampa
- Comisaria Sectorial Huancané
- Comisaria Sectorial Putina

B. Relación Jerárquica de Unidades Órganos

De conformidad a la estructura orgánica de la Divpos PNP Juliaca, se ha precisado


los niveles de su Autoridad, grado de responsabilidad y línea de coordinación de la
siguiente manera:
1. En la Dirección.
2. En el Asesoramiento.
3. En el Control.
4. En el Apoyo.
5. En la Ejecución.
18

4. Métodos de trabajo, técnicas o instrumentos utilizados.

4.1. Método de trabajo.

Se aplicó el método de observación por el cual se recabo información mediante el


dialogo y entrevista con diferentes colegas, asimismo el método crítico, divisando
algunas falencias en el servicio policial como también la dejadez por parte del
municipio provincial.

4.2. Se aplicó la técnica descriptiva.

Se describió la realidad social por la cual atraviesa la cuidad de Juliaca, asimismo la


realidad laboral en el interior de la PNP.

4.3. Instrumentos utilizados.

Se utilizó diferentes implementos así como el uniforme policial reglamentario, las notas
informativas diarias, síntesis de información diaria con lo cual se da cuenta a la
superioridad, también algunos instrumentos como la Constitución Política del Perú,
Código Penal y la ley de la carrera y situación del personal de la PNP.

5. Secuencia en las tareas y /o actividades ejecutadas.

El Jefe Divpos de manera constante encomienda la mejora del servicio policial así
como a velar por los bienes jurídicos protegidos por la institución. Se realizó diversos
eventos deportivos con la finalidad de distraer y motivar al personal PNP.

5.1. Fases de las tareas y/o actividades policiales.

Se divide en múltiples fases ya que la labor policial se encarga de varias ramas como
es en el caso de investigaciones y esto se subdivide en varios tipos de investigaciones
19

como es el de investigación de accidente de tránsito, delitos, faltas, violencia familiar


y otros, siendo estos casos los más frecuentes en el servicio policial.

6. DIFICULTADES ENFRENTADAS.

a) Falta de equipos de comunicación y averías en los mismos:


- Cada Sub Unidad Policial cuenta con escasos equipos, además los que se
poseen actualmente son antiguos, razón por la cual es dificultoso desarrollar
una buena comunicación y debido al uso algunos presentan múltiples
averías.

b) Falta de unidades móviles para el patrullaje permanente durante las 24


horas del día.
- La jurisdicción de la comisarias son amplias y solo se tiene poca cantidad
de vehículos policiales, motivo por el cual no se brinda patrullaje en su
totalidad.

c) Falta de implementación en los equipos logísticos como también de


personal PNP capacitado y especializado.
- En las unidades operativas se cuenta con personal que no realizaron cursos
de capacitación, también si los equipos necesarios.

d) La falta de conciencia de la sociedad y la indiferencia al ver tanta


delincuencia.
- La ciudadanía mediante la Oficina de Participación Ciudadana debería
formar juntas vecinales para apoyar a las autoridades y luchar de manera
conjunta contra la delincuencia.
20

7. LOGROS ALCANZADOS.

- Buscar la implementación de objetivos a largo plazo para reducir la


delincuencia.

- Mejorar la atención al público y de los que más nos necesitan.

- Adquirir experiencia y motivación para realizar nuestras funciones en cada


unidad que nos corresponde, realizar un buen desempeño laboral para el
país y la sociedad.

- Devolver la paz y el orden público a la Provincia de San Román y al Perú.

- Creación y Juramentación de nuevas juntas vecinales para el apoyo en la


seguridad ciudadana.

- Realización de charlas a las juntas vecinales sobre arresto ciudadano y


vecindario seguro.

- Realización de patrullajes mixtos entre la PNP a las juntas vecinales durante


las horas de la noche.
21

8. CONCLUSIONES.

- Gracias a la elaboración del presente informe se pudo verificar casi en su


totalidad las virtudes y defectos de nuestra PNP.

- Mediante autocriticas, nos impulsa a mejorar como persona y entregar más


voluntad y dedicación a la institución.

- Crear, juramentar a las nuevas juntas vecinales y brindar charlas de


capacitación.
22

9. RECOMENDACIONES.

- Se debe tomar en cuenta la preocupación de la PNP y la población, en


cuanto a la inseguridad ciudadana, la Dirección de la X-MACREPOL-PUNO
debe de brindar diferentes capacitaciones a los efectivos policiales con el
fin de brindar un buen servicio a la ciudadanía.

- Se sugiere a las autoridades competentes brindar apoyo logístico para el


servicio policial y para desarrollar operativos policiales.

- El personal de mayor grado, brindar apoyo y guía a los efectivos policiales


de reciente egreso, para así no cometer errores ni realizar malas
intervenciones.
23

II. ASPECTO ACADEMICO INVESTIGATIVO:

INVESTIGACION

TITULO:

La seguridad ciudadana y la delincuencia en la Provincia de San Román-Juliaca


durante el año 2017.

PLANTEAMIENTO DE AREA PROBLEMÁTICA:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La criminalidad y violencia en el mundo constituyen en la actualidad un problema


político social de primer orden, que exige la necesidad de implementar medidas
concretas para disminuir la violencia urbana en las principales ciudades del país, en
particular contra la delincuencia común, cuyos efectos los padece la población
Juliaqueña y el país.
Esta violencia obedece a muchos factores causales de índole socioeconómico y
cultural, donde la familia, la escuela, la sociedad y los medios de comunicación
constituyen espacios de socialización muy importantes; sin embargo, éstos
históricamente no han articulado una clara orientación de sus objetivos, contribuyendo
a una débil formación ciudadana escasa de valores y principios cívicos.
La criminalidad y la delincuencia, es una de las manifestaciones más notorias de la
violencia contemporánea. Las ciudades enfrentan altas tasas de delincuencia que
amenazan los sentimientos de seguridad de la población. Vernos libres de la
delincuencia, gozar de un ambiente de tranquilidad, estar protegido contra la violencia
en el hogar y en la calle, lograr que las ciudades sean más seguras son ingredientes
indispensables para un desarrollo sostenido y progresivo para nuestro país.
Históricamente las ciudades siempre han sufrido en mayor o menor dimensión los
avatares de la violencia, pero hoy en día, por la incidencia de muchos factores
24

estructurales como la desocupación, falta de empleo, las migraciones, la pérdida de


valores, etcétera, han elevado sus índices tornándose más agresivas y temerarias.

2. PROBLEMA GENERAL Y PROBLEMAS ESPECIFICOS

2.1. PROBLEMA GENERAL:

 ¿En qué medida se manifiesta la seguridad cuidadana frente a la delincuencia


acaecida en la Provincia de San Román-Juliaca durante el año 2017?

2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS:


 ¿Cuáles son los delitos con mayor índice en la Provincia de San Román-Juliaca
durante el año 2017?

 ¿Cuáles son causales por las que se produce la inseguridad ciudadana?

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL:

- Demostrar en qué medida se manifiesta la seguridad cuidadana en


provincia de San Román-Juliaca durante el año 2017.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICOS:


- Indicar los delitos los que se cometen en mayor índice en la provincia de
San Román Juliaca 2017.

- Determinar las causales por las que se produce la inseguridad ciudadana.


25

4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La inseguridad ciudadana es una las preocupaciones sociales que tenemos en la


actualidad por el progresivo ascenso de la delincuencia y de la criminalidad en todas
sus formas, así como también por el desempeño negativo de la policía. Esto está
llevando a un mayor distanciamiento entre expectativas sociales sobre la seguridad y
respuesta efectiva de las instituciones del Estado a esas preocupaciones, habilitando
un espacio de búsqueda de resolución de estas demandas colectivas por medios
propios, al margen de la institucionalidad estatal que supuestamente debería
garantizar la seguridad como derecho.
Es así, que los últimos gobiernos adoptan medidas de intervención a partir de políticas
públicas de prevención situacional comenzando con la implementación de planes y
programas e inclusive promulgando leyes que esperemos a largo plazo sirva de
escarmiento a los que la vulneren. Estas políticas estatales y locales no fueron
suficientes para reducir las actividades delictivas, ni para disminuir el nivel de
percepción de inseguridad.

Actualmente la participación ciudadana en las estructuras sociales, es como la


previsión a cualquier acto delictivo lo cual se considera de vital importancia, ya que se
trata de una necesidad histórica pues refleja que el hombre es actor y artesano de su
vida social, pero sobre todo refleja el ejercicio de un derecho fundamental, sin el cual
no podrá hablarse de democracia.

Dicha participaciones ha traducido en la aparición de nuevos enfoques de seguridad


que se distinguen de los sistemas tradicionales de prevención y represión, pues en
los primeros se encuentra una participación activa de la sociedad y en los segundos
se trata de las soluciones clásicas establecidas únicamente por las autoridades.

Por lo que es importante fomentar esta participación ciudadana como parte de una
política criminal, a fin de disminuir los índices de delincuencia y eliminar el sentimiento
de inseguridad pero principalmente para regular los alcances de la participación
ciudadana, evitando la justicia por las propias manos, a fin de reguardar los derechos
26

fundamentales, beneficiando a todos y cada uno de los individuos ya que la seguridad


es pilar fundamental para la sobrevivencia y progreso de toda sociedad civilizada y la
razón de la existencia del estado.

5. HIPOTESIS

5.1. HIPOTESIS GENERAL:


 La seguridad cuidadana ha disminuido durante el año 2017, debido a que se
tiene una percepción de inseguridad en el departamento de Puno de un 94,7
%, asimismo en la Provincia de San Román Juliaca se registró 29 muertes
asociados a hechos delictivos, como también se elevó a 12 el número de
víctimas de algún delito cometido con arma de fuego.

5.2. HIPOTESIS ESPECIFICOS:


 Los delitos con mayor índice en la Provincia de San Román son los Delitos
contra el Patrimonio (Robo y Hurto), en sus diferentes modalidades, según el
INEI durante el 2017 se registraron un aprox. 80 000 denuncias por los
mencionados delitos, asimismo esta cifra va en incremento debido a que el año
2016 solo se registraron 60 000 denuncias.

 La inseguridad ciudadana se dan por causales como las condiciones de vida y


de trabajo, la desocupación, la pobreza, las insuficiencias de la educación, el
alcoholismo, la drogadicción.

6. VARIABLES:
6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:
 Seguridad Ciudadana

6.2. VARIABLE DEPENDIENTE:


 Delincuencia
27

7. DEFINICION OPERACIONAL

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

VARIABLE Propuestas para - Promover una justicia cercana y


INDEPENDIENTE: mejorar la Seguridad eficiente a la comunidad, Mejorar los
(Seguridad Ciudadana. sistemas e infraestructuras
Ciudadana) carcelarias, Depuración de los malos
elementos de seguridad pública y
justicia, Profesionalización y
capacitación de la policía, Control
interno y externo del desempeño
policial, Aumentar la efectividad de los
procesos judiciales, Recuperar la
confianza en las autoridades,
Sensibilizar a la población para
promover acciones preventivas y
convivencia pacífica.
VARIABLE Ideas para combatir la - Capacitar a la Policía, así como
DEPENDIENTE: delincuencia. equipar con una logística altamente
(Delincuencia) calificada.
- Crear un cuerpo mancomunado de
vigilancia preventivo y educativo,
conformado por comerciantes,
vecinos, serenazgo, juntas vecinales y
PNP.
- Crear una brigada canina de vecinos,
que saquen a pasear sus perros en
grupo por zonas y horarios
establecidos.
28

8. TERMINOLOGIA:
8.1.1. ASAMBLEA:
Reunión numerosa de personas convocadas para algún fin.

8.1.2. ASOCIACIÓN:
Entidad o persona jurídica compuesta por un conjunto de personas físicas que
libremente se agrupan con el objeto de participar en una finalidad común, así como
compartir conocimientos y actividades.

8.1.3. CIUDAD:
Espacio geográfico de calles, edificios, donde la población habita y desarrolla sus
actividades.

8.1.4. CIUDADANÍA:
Estatus jurídico y político mediante el cual las ciudadanas y ciudadanos adquieren
unos derechos como individuos (civil, político, social) y unos deberes, respecto a una
colectividad; además de la facultad de actuar en la vida de un Estado.

8.1.5. CIUDADANOS:
El ciudadano cumple el papel más importante en la seguridad ciudadana, pues
además de legitimar democráticamente las formas de autoridad, contribuye
moderando sus propias acciones, denunciando actividades ilícitas, organizándose en
asociaciones de prevención y concienciación.

8.1.6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA:


Ley fundamental de la organización de un Estado.

8.1.7. CULTURA PARTICIPATIVA:


Características de algunas sociedades en las que para la mayoría de ciudadanos y
ciudadanas es cotidiano participar en la gestión de sus gobiernos, estando habilitado
para ello espacios, herramientas y órganos para la participación.
29

8.1.8. DETENCIÓN:
Privación de la libertad de quien se sospecha autor de un delito, tiene carácter
preventivo y previo a la presentación del mismo ante el juez. Solo procede por
mandato judicial o por la policía en el caso de ser sorprendido en flagrante delito
(debiendo ponerlo a disposición del juez dentro de las 24 horas siguientes).

8.1.9. DEMOCRACIA:
Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Predominio del
pueblo en el gobierno político de un Estado.

8.1.10. DEMOCRACIA INCLUSIVA:


Modelo de democracia donde se fomenta y posibilita la participación de las personas
y entidades insertas en los sectores sociales excluidos o en riesgo de exclusión,
habilitando los espacios o cauces para hacer de ellos actores activos, que decidan
sus propios cambios.

8.1.11. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:


Forma de democracia, basada en la participación directa de los ciudadanos y
ciudadanas en toma de decisiones, su ejecución y control, que incide en el gobierno
de una colectividad.

8.1.12. EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN:


Acciones formativas dirigidas a los diferentes actores implicados en la participación,
de manera que se mejore y profundice el ejercicio de ciudadanía y se consiga un
óptimo desarrollo de la Democracia.

8.1.13. FLAGRANTE DELITO:


Es el delito que se descubre en el momento de su comisión, estando presente el autor
del mismo. El delito así descubierto, tuvo testigos.

8.1.14. FUERZAS POLICIALES:


30

Son la forma más directa que tiene el Estado de regular la acción ciudadana, tienen
atribuciones tanto de prevención, como puede ser el ordenamiento del tráfico,
prevención mediante rondas de vigilancia; como de actuación tras el delito o falta,
pudiendo iniciar investigaciones o deteniendo a ciudadanos sospechosos de haber
incumplido la ley para ponerlos a disposición de la autoridad judicial.

8.1.15. INTERVENCIÓN SOCIAL:


Acción por la que las instituciones o entidades sociales inciden sobre las personas de
una comunidad con el objetivo de producir cambios beneficiosos.

8.1.16. MOVIMIENTO CIUDADANO:


Espíritu y disposición a la movilización social que tienen los ciudadanos y ciudadanas
de un pueblo o nación.

8.1.17. PARTICIPACIÓN CIUDADANA:


Intervención activa y consciente, fundamentada en el derecho ciudadano a la
participación de personas físicas, entidades o asociaciones cívicas en procesos
organizados para la toma de decisiones en asuntos de interés público.

8.1.18. PERSONA VOLUNTARIA:


Es la persona física que participa en una acción voluntaria organizada de acuerdo a
Ley.

8.1.19. PLAN DE FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN:


Planificación de acciones encaminadas a crear un marco legal para el desarrollo de
políticas participativas, así como a informar y educar a la ciudadanía en la
participación.

8.1.20. PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:


Conjunto de disposiciones y líneas de actuación a medio y largo plazo, mediante las
que se materializa el modelo de participación adoptado por un determinado gobierno
31

o institución representativa, en forma de estructuras y procesos regulados como


cauces estables de intervención ciudadana en la toma de decisiones políticas.

8.1.21. POLÍTICAS PARTICIPATIVAS:


Conjunto de medidas administrativas que garantizan la libre expresión de la
ciudadanía y un determinado grado de toma de decisiones en los asuntos de interés
general.

8.1.22. SEGURIDAD CIUDADANA:


Es la condición, la situación social que permite y asegura el libre ejercicio de los
derechos individuales y colectivos de las personas y la percepción por parte de estas
de tal situación.

9. ANTECEDENTES:

9.1. SEGURIDAD CIUDADANA


9.2. ORIGEN:

El Termino "Seguridad Ciudadana", ha sido muy extraño en la doctrina cristiana y


legislación política, hasta la última Constitución Política del año 1993.
Esta expresión de Seguridad Ciudadana es originaria de España, donde existen
normas y leyes como la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que
tiene por objetivo la protección, prevención, garantía que se tenga que dar a los
ciudadanos para que puedan intervenir libremente y con las garantías
correspondientes a fin de tener una tranquilidad, paz y seguridad tanto de los bienes,
como de las personas que representa la vida en la comunidad.
En el Perú, la policía tiene a su cargo el Orden Publico, Control Interno y la seguridad
ciudadana es parte de ella, la PNP tiene la responsabilidad del control de diversos
problemas sociales.

9.3. CONCEPTOS:
32

El concepto de la seguridad ciudadana domina el debate sobre la lucha contra


violencia y delincuencia en América Latina. La expresión está conectada con un
enfoque preventivo y hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y
delincuencia.
El término pone énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta con el concepto
de la seguridad nacional que dominaba el discurso público en décadas pasadas y que
enfocaba más en la protección y la defensa del Estado.
Existen múltiples conceptos y nociones del término "seguridad ciudadana" y su
contenido concreto puede variar considerablemente dependiendo del actor o autor
quien lo utilice.
 Por ejemplo:

No hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o


amenazas de tipo no intencional (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo
económico y social. Un punto en que sí concuerdan la gran mayoría de autores es que
el término referencia a dos niveles de la realidad:
Primero, se refiere a una condición o un estado de un conjunto de seres humanos: a
la ausencia de amenazas que ponen en peligro la seguridad de un conjunto de
individuos. En ese sentido, el término tiene un significado normativo. Describe una
situación ideal que probablemente es inexistente en cualquier lugar del mundo pero
que funciona "como un objetivo a perseguir.
Tambien se define la seguridad ciudadana como "la condición personal, objetiva y
subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo
intencional por parte de otros."
Segundo, se refiere a políticas públicas encaminadas a acercar la situación real a la
situación ideal, es decir, se refiere a políticas que apuntan hacia la eliminación de las
amenazas de seguridad o hacia la protección de la población ante esas amenazas.
En ese sentido, el término se refiere a prácticas sociales empíricamente existentes.

9.3.1. CAUSAS:
33

"La causa por la cual se origina la seguridad ciudadana es por la INSEGURIDAD


CIUDADANA, la inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles
agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas".
Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades
modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha
desbordado en un clima generalizado de criminalidad.
A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y
las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad:

Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran
cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física
de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les
garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad
y que causa, además, altos índices de delincuencia que generalmente, se ubican en
las zonas marginales de la ciudad.

La falta de educación es otra causa. La escasa e inexistente educación de los


ciudadanos genera delincuencia, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que
se mantienen al margen.

Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y
de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y
cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia serán.

En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un


sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la
criminalidad y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de
la sociedad.
34

9.3.2. LIMITACIONES:

Una de las herramientas más importantes para controlar y prevenir la la criminalidad,


es una policía eficiente, cercana a la ciudadanía, transparente y democrática, en este
aspecto el gobierno ha venido trabajando, sin embargo, en los actuales momentos no
se cuenta con una exitosa Policía Nacional, entre estas limitantes tenemos:
 La politización de la Seguridad.
 Escasos recursos con los que cuentan algunas unidades policiales.
 Altos niveles de corrupción dentro de los Organismos Policiales.
 Falta de comunicación con la población.
 Malas relaciones con los gobiernos locales.
 Desconfianza de la ciudadanía en los cuerpos policiales.

El Gobierno consciente de esta problemática ha realizado una serie de planes y


programas dirigidos a minimizar esta situación tales como:
 Depuración de los cuerpos policiales.
 Dotación de armas y equipos.
 Formación, capacitación e instrucción de sus miembros.
 Unificación de criterios.

9.4. CONSECUENCIAS POR LA FALTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

9.4.1. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA:

El registro, sistematización, procesamiento y análisis de información sobre


criminalidad y delincuencia, es parte del conjunto de elementos fundamentales para
el desarrollo de una política de Seguridad Ciudadana, ya que sin informaciones de
calidad, es imposible obtener un diagnóstico serio de la magnitud del problema, ni
planificar o evaluar las diferentes políticas públicas. Por ello, un diagnóstico preciso
de las condiciones de seguridad y de los factores criminógenos en los diferentes
Estados y Municipios de Venezuela, debe tener en cuenta un amplio conjunto de
informaciones y variables, además de las estadísticas delictivas.
35

9.4.2. LA INSEGURIDAD ES AHORA LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN


CIUDADANA:

En una ciudad como Lima y Callao, lo previsible es que cuando se pregunte en una
encuesta de opinión pública cuál es el principal problema que afecta a la ciudad, salga
en primer lugar el desempleo o la pobreza.
El desempleo, la falta de trabajo. En nuestra opinión, este es otro indicador del
deterioro de la seguridad en Lima y Callao en los últimos años.
Al respecto, el "Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos" de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirma esta tendencia no
sólo en el Perú sino también en América Latina: Por primera vez en décadas, en los
países de América Latina, la delincuencia ha desplazado al desempleo como la
principal preocupación para la Población.
Al respecto, cabe recordar que el "Informe sobre seguridad ciudadana y derechos
humanos" de la CIDH ha señalado que preocupa especialmente a la Comisión que
entre las víctimas y los victimarios de la violencia y el delito se destacan los niños,
niñas y jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, con una tasa de homicidios elevada.

9.5. PARTICIPACION CIUDADANA

9.5.1. DEFINICIÓN:

La Participación Ciudadana es cuando nosotros los ciudadanos intervenimos en la


vida pública y privada del país, se plantea en la medida en que existe un Poder
(Estado, Administración Pública) y un no poder (Ciudadanos) que quiere participar, es
decir "tomar parte" o ejercer algún aspecto de ese poder y en definitiva, tener más
poder, ya sea mediante la información, el control, la participación en la gestión, etc.
Participar es:

Tomar parte en algo en que hay diferentes partes, ser partícipe de la relación del
poder. Si el poder de unos es total y el de los otros casi nulo, la participación será muy
difícil. Algo que se "otorga graciosamente" por los que ostentan el poder. En definitiva,
36

un sistema es más democrático en la medida en que los ciudadanos tienen, individual


y colectivamente, verdadero poder como tales.

9.4. OBJETIVOS:

El objetivo que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no


es otro, que darle contenido y ampliar la democracia "gobierno del pueblo", avanzando
en lo que se conoce como "democracia participativa".
En contraposición, cuando en un país sólo se practican algunas de las libertades
básicas (voto cada cuatro años, libertad de expresión), podemos hablar de
"democracia formal". En las sociedades complejas la participación persigue que los
habitantes de un lugar sean más sujetos sociales, con más capacidad para
transformar el medio en que viven y de control sobre sus órganos políticos,
económicos y administrativos.
Desde un órgano de gobierno, a cualquier nivel ya sea una Comunidad Autónoma, un
Ayuntamiento, o incluso la Junta Directiva de una Asociación tenemos que tener en
cuenta que, si queremos poner en marcha un proceso participativo, para que la
participación sea sostenible, se deben de cumplir tres requisitos: poder, saber y
querer.
Condiciones para la participación

 PODER:

Crear cauces que la permitan, normas, mecanismos, estructuras, organización. Es el


primer paso imprescindible para poner en marcha cualquier proceso de fomento de la
participación.
 SABER:

Capacidad, conocer cómo, habilidades, destrezas, lo cual exige aprendizaje, saber


unas técnicas.

 QUERER:
37

Incentivar la participación, mostrar que participar es algo satisfactorio, creativo.


Explicar las razones, los motivos para participar, qué es algo útil para la sociedad y
para nosotros mismos. Crear motivación, interés.
Por lo tanto y para que los ciudadanos quieran la participación, debe de ser eficaz,
que la ciudadanía la vea como algo que les es útil, que sirve en lo concreto y que se
tienen en cuenta sus opiniones y los compromisos acordados, que hay resultados
públicos verificables y evaluables.

9.6. DEMOCRACIA Y PARTICIPACION:

El principio de una "persona igual a un voto" es básico para todo sistema que quiera
ser democrático, para cualquier sociedad, en la actualidad, para cualquier lógica. Eso
no quita que dicho principio haya sido utilizado para eliminar la acción colectiva o
incluso, para evitar la discusión, si ante un problema colectivo lo que se hace desde
el ámbito del Poder (institución pública o estructura administrativa) es forzar la
votación, sin un debate previo. Siempre que se vota se está eligiendo entre varias
posibilidades, siempre reducidas, escasas y excluyentes.
Eso no evita que, ante un problema existente en la sociedad, que se puede solucionar
mediante una acción o una actividad, después del debate habrá que optar y elegir cual
es la actividad a realizar más adecuada, y para ello el sistema más democrático es,
en última instancia, votar.
Democracia implica considerar a cada persona como un universo distinto y a la vez,
con los mismos derechos y obligaciones que los demás.
Históricamente podemos decir que las sociedades tienen su origen en una
organización local simple, con existencia sólo de sistemas autoritarios y/o de
democracia comunal, directa y participativa, sin necesidad de la democracia
representativa (que aparece con posterioridad).
También hoy en día puede existir la democracia "sin representantes" en el interior de
grupos y colectivos e incluso, en núcleos de población (comunidades y municipios
pequeños) que se rigen por el sistema del Concejo Abierto, reconocido por nuestra
legislación, pero no son un universo aislado del resto de la sociedad. Las sociedades
complejas necesitan mecanismos de representación para funcionar
38

democráticamente, más allá de la democracia directa que se puede dar para


determinados ámbitos y procesos concretos.

9.7. NIVELES:

Es habitual, desde los ámbitos del poder institucional, confundir participación con
información. Sin embargo, la información es sólo el primer nivel, o requisito previo, por
el que se abren vías para la participación. Así podemos distinguir los siguientes
niveles:
a) Información/Formación:

Tener información suficiente sobre cualquier actuación pública es imprescindible para


que pueda existir la participación de los afectados por dichas actuaciones. Información
implica también Formación, la información que no es entendida no sirve, por lo tanto
a veces es necesaria una labor previa de formación.
Ejemplo:

Para iniciar un proceso de participación ciudadana en urbanismo es necesario


informar no sólo de lo que el Municipio quiere realizar sino, previamente, de las
diferentes posibilidades existentes con arreglo a las normativas legales, las
repercusiones económicas y sociales de los procesos urbanísticos, etc.
b) Consulta y Debate:

Significa que los afectados den su opinión, realicen sugerencias y alternativas y se


abra una fase de diálogo entre administración y ciudadanos. Después de la
información entendida los ciudadanos darán su opinión de una forma madura, desde
el principio la ciudadanía opina. Mediante la Información y la Consulta podremos
posibilitar llegar a propuestas de consenso que, a la larga, serán más eficaces y útiles
que las realizadas sin participación.
c) Participar en la gestión:

La gestión compartida o trabajo en común (Cogestión). Toma de decisiones conjunta


y ejecución compartida por los miembros de una colectividad. Es el nivel de la
39

participación que tiende hacia formas de cogestión y autogestión ciudadanas. La


participación ciudadana son mecanismos que pretenden impulsar el desarrollo local y
la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al quehacer
político.

9.8. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA SEGURIDAD CIUDADANA.


9.8.1. EL NUEVO ROL QUE EL ESTADO REQUIERE:
 Ser estrategas, lo que implica realizar un análisis de la situación local y tener
una visión sobre el futuro que permita el diseño de políticas acordes a los
objetivos estratégicos planteados. Esta actividad es la que tiende a abrirse, en
un abanico innumerable de posibilidades, a través de la descentralización y la
participación ciudadana.
 También se requiere el liderazgo y el consenso necesario para impulsar la
estrategia de cambio.
 Por último, se requiere que los gobernantes sean embajadores de la localidad
que representan, ello incluye las acciones de buena relación con otros
municipios, con el gobierno regional, con el estado nacional y con organismos
internacionales y también la capacidad para impulsar múltiples acciones.

9.8.2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL:

Desde los años setenta hasta hoy se refleja en la práctica algún tipo de crisis de
confianza ciudadana en el funcionamiento tradicional de las instituciones de la
democracia representativa. Por una parte se expresan tendencias hacia la apatía
política y el individualismo privatistas conectadas con algunas tendencias sociales de
fondo, debilitamiento de identidades, desprecio por lo público, decepciones por actos
de corrupción, desconcierto ante la caída de referentes políticos, despreocupación
una vez conseguidas unas condiciones de vida dignas, etc.
Por otra parte empiezan a expresarse nuevas demandas participativas enraizadas en
una ciudadanía mucho más formada, con elevadas capacidades críticas y altamente
reflexivas. Demandas que no entran en contradicción con la democracia
representativa pero tampoco encuentran fácil acomodo en ella. Asi la mayoría de los
40

autores coinciden en la formación de nuevos instrumentos de acción colectiva que se


distinguen notoriamente de la estructura tradicional de los partidos políticos, donde el
ejemplo más claro son las ONGs, con el condimento de ser organizaciones que tienen
mayor facilidad de adaptación al intangible y fluctuante mundo de los flujos de poder
y la informatización.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

10. EN EL MUNDO:
Con el advenimiento de la crisis económica en la década de los ochenta, se cierra una
época, en la cual el crecimiento económico y las características del estado de
bienestar permitieron un incremento de la participación de ciertos segmentos
importantes de la población (Lagos, 2012: 36).
Hoy, la situación es opuesta, frente a la crisis económica, a las políticas de ajuste
implantadas, a los procesos de modernización estatal y a la apertura económica, se
observa el aumento de las violencias urbanas y el deterioro ambiental, con lo cual no
solamente se ha generalizado la inseguridad social y económica, sino que también se
ha incrementado la inseguridad ciudadana (Lagos, 2012: 36).
En este contexto, América Latina se ha convertido en uno de los continentes más
violentos del mundo, si nos atenemos a las tasas de homicidios.
La violencia crece en las ciudades a un ritmo superior a la urbanización, convirtiéndose
en uno de los factores más importantes de la calidad de vida de la población urbana.
No hay dominio de la vida citadina donde las violencias no hayan penetrado dejando
efectos devastadores (Lagos, 2012: 37).

10.1. AMÉRICA DEL SUR:

América del sur es la región donde se presenta un índice de criminalidad bastante


alto, este índice se mide por la tasa de homicidios ya que es una cifra relativamente
fácil de registrar. La criminalidad alta, más de 10 homicidios por cada 100.000
41

habitantes, se da en ciudades de El Salvador, Brasil, Colombia, Guatemala, México


(Dammert, 2012: 22).
Otros de criminalidad baja, con 0.5 y 5 homicidios por cada 100.000 habitantes como
las ciudades de Costa Rica, Chile y Uruguay (Dammert, 2012: 24).

10.2. EN EL PERÚ:

En el Perú, se trata de enfrentar la inseguridad razón por el cual gira en torno de cómo
hacer más eficaz y más severa la pena de los hechos delictivos. Como si la única
respuesta posible fuese encerrar a un número cada vez mayor de jóvenes; como si
las cárceles no estuvieran ya abarrotadas y sobre pobladas (Costa, 2010: 04).
No cabe duda de que cualquier política de seguridad pública debe contemplar el
fortalecimiento del sistema penal, para hacer que las instituciones que lo integran sean
más eficientes. Pero restringir las políticas públicas de seguridad al ámbito de lo penal
y peor aún, pretender resolver los problemas incrementando las penas para que el
mayor número de conductas se castiguen con cárcel (y con el mayor número posible
de años de encierro), es un grave error. Es el error al que conducen las llamadas
políticas de "mano dura" (Costa, 2010: 06).

10.3. TRES PRINCIPALES FORMAS DE PREVENCIÓN:

 LA PRIMERA:

La situacional, tiene por objeto reducir los incentivos para el delito al aumentar las
dificultades y los riesgos para el delincuente. Un candado, una reja, una alarma son
los típicos instrumentos a través de los cuales se hace prevención situacional.
También se logran similares propósitos cuando se ilumina una calle peligrosa, se
clausura un local donde se expenden bebidas alcohólicas ilegalmente y se restablece
el orden en el escenario urbano (Alberich, 2002: 84).

 LA SEGUNDA
42

Es la social y persigue sobre las condiciones que dan pie a los hechos delictivos, los
llamados factores de riesgo, mientras que la prevención situacional actúa sobre el
entorno, la social lo hace sobre las circunstancias que pueden llevar a alguien a
delinquir (Alberich, 2002: 85).
Los factores de riesgo más conocidos son el alcohol, las drogas y las armas de
fuego. El trabajo con jóvenes o niños de la calle es otra forma de hacer prevención
social. En el Perú, Cedro tiene una experiencia muy rica y alentadora con estos grupos
especialmente vulnerables; sin embargo, la acción del Estado es casi inexistente
(Alberich, 2002: 85).

 LA TERCERA

Forma de prevención es la comunitaria, que combina aspectos de las dos primeras,


pero que lo hace desde el involucramiento de la comunidad. Es gracias al papel
que esta juega que se identifican las circunstancias del entorno que favorecen el delito
y los factores de riesgo, así como a los grupos vulnerables que son necesario atender
prioritariamente (Alberich, 2002: 86).
Para enfrentar estos problemas, tanto en lo social y preventivo cuanto en lo represivo,
se requiere no solo liderazgo, es decir, ganas de ejercer la autoridad de que se está
investido, sino también más y no menos Estado. Por donde uno va se encuentra con
comisarías abandonadas, patrulleros malogrados, policías desmotivados y
desinformados, jueces desprotegidos y sobrecargados de trabajo, maestros
exclusivamente preocupados por la negociación del próximo pliego de
reclamos. Sin funcionarios e instituciones públicas no puede haber políticas públicas;
sin ellos no puede haber Estado y sin este no hay prevención y persecución posible
del delito (Costa, 2010: 46).

10.4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DELINCUENCIA EN EL PERÚ:

El Perú tiene un índice de criminalidad de 12,5 homicidios por cada 100.000


habitantes, menos que en Brasil que tiene entre 24 y 24.9 homicidios por cada
100.000, que en México que tiene entre 20 y 20.9 homicidios por cada 100.000
43

habitantes y que en Colombia que tiene el índice de criminalidad más alto del mundo,
con 77 a 77.9 homicidios por cada 100.000 habitantes (Lagos, 2012: 36).
La sensación de inseguridad que experimentamos por el aumento de la delincuencia
y por las dificultades de las autoridades para prevenir y reprimir el delito, amenazan la
calidad de nuestra vida personal y familiar, así como a nuestras democracias (Lagos,
2012: 36).

MARCO JURIDICO

11. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA OBJETO Y


MARCO CONCEPTUAL:

Artículo 1.- Objeto de la Ley:


La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades,
garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías
individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y
jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.

Artículo 2.- Seguridad Ciudadana:


Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada
que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar
su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las
vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión
de delitos y faltas.

CREACIÓN Y FINALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA:

Artículo 3.- Sistema Funcional

Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), como el sistema


funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan
la intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar
44

la seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías


individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situación de paz social y la
protección del libre ejercicio de los derechos y libertades.

11.1. JUNTAS VECINALES:

La Policía Nacional, desde agosto de 1997, por intermedio de la Dirección de


Participación Ciudadana (DIRPACI-PNP), inició un programa de acercamiento a la
ciudadanía con dos objetivos principales:
- Retomar las positivas relaciones que siempre tuvo la Policía con la
comunidad y que por acción del terrorismo se fueron deteriorando.

- Trabajar juntos para luchar contra la criminalidad y la delincuencia.

Para cumplir con los objetivos señalados, la Policía Nacional organizó


progresivamente a la comunidad de Lima y del interior del país en Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana, que se diferencian de las organizadas por los municipios,
en que las de la Policía, están sólo orientadas a la seguridad vecinal y no abarcan otro
tipo de responsabilidades, como por ejemplo, la supervisión de la administración
municipal, ornato, parques, jardines, etcétera.
Este modelo de trabajo con la comunidad se convirtió en la palanca de cambio
institucional. La Policía de hace una década salía con éxito del proceso subversivo
pero no encontraba el camino para reencontrarse con su comunidad. Las mutuas
desconfianzas entre ciudadanos y policías continuaba no obstante el proceso de
pacificación. Estos inconvenientes progresivamente se fueron superando con la
puesta en ejecución del programa de acercamiento a la comunidad, materializada en
la organización de juntas vecinales de seguridad ciudadana, situación que permitió
abrir nuevamente las positivas relaciones entre policías y vecinos.

Los esfuerzos de trabajo con la comunidad en las dos últimas décadas marcharon
paralelos pero no integrados, incluso en determinadas ocasiones fueron
contrapuestas porque las prioridades de seguridad entre municipios y Policía eran
45

diferentes, afectando a la comunidad esta falta de visión integradora y también al


dirigente vecinal que no atinaba con quién trabajar. En este sentido no existió una
política de trabajo coherente que articule el esfuerzo multisectorial para mejorar la
seguridad ciudadana, hasta octubre del 2001, en que se dispone la reestructuración y
modernización de la Policía Nacional, uno de cuyos objetivos fue desarrollar acciones
para lograr un mayor acercamiento de la Policía con su comunidad y mejorar las
relaciones con las autoridades locales.
Las estrategias diseñadas por la Comisión de Modernización de la Policía Nacional
dieron los frutos esperados mediante la creación del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana - Ley 27933, cuyo espíritu radica precisamente en el trabajo integral para
reducir la criminalidad y violencia bajo la presidencia de los alcaldes provinciales y
distritales. En este marco, la participación de la comunidad, ya sea organizada por los
municipios, por la Policía Nacional o por cualquier agrupación que desee trabajar para
mejorar la seguridad de sus barrios y distritos, tienen acogida y legítima participación
en los Comités Provinciales y/o Distritales de Seguridad Ciudadana bajo criterios
integradores, de tal forma que el esfuerzo vecinal sea único y multisectorial;
cautelando en todo momento el principio de "transparencia funcional" que señala el
Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, para evitar en las
actividades de las juntas vecinales, injerencias político partidarias o de otra índole.

12. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

La investigación es de carácter jurídico-social pues no solo evidencia contenido


dogmático sino además de contexto, ya que la participación de la ciudadanía en
asuntos de seguridad ciudadana es un tema de nuestra realidad social.

12.1. MÉTODOS DE TRABAJO:

La investigación es de carácter jurídico-social pues no solo evidencia contenido


dogmático sino además de contexto, ya que la participación de la ciudadanía en
asuntos de seguridad ciudadana es un tema de nuestra realidad social.
46

Por lo cual se aplicó el método de observación y descripción, por el cual se recabo


información mediante el dialogo y entrevista, asimismo el método crítico, divisando
algunas falencias en el servicio policial como también la dejadez por parte del
municipio provincial al no instalar cámaras de seguridad en los lugares de mayor
índice delictivo.

12.1.1. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION


Se utilizó como instrumento de recolección de información diversas fichas de
observación.
47

Figura 1. Delitos registrados según tipo a nivel nacional durante el 2015, 2016 y 2017.

2015 2016 2017

Fuente: INEI
Elaboración: COMEXPERU

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:

Se observa que el delito de mayor incidencia en el Perú, durante los últimos tres años
es el Delito Contra el Patrimonio (Robo y Hurto), lo cual se tiene registrado por cada
año en un aprox. de 55 000 a 80 000 denuncias.
48

Figura 2. Treinta Provincias con el mayor número de muertes violentas asociadas a


hechos delictivos dolosos y las mayores tasas de homicidios 2016.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Censo Nacional de


Comisarias y Registro Nacional de Delitos y Faltas.
Elaboración: PNP-SIDPOL.

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:


Se puede visualizar en el gráfico de la izquierda que, en el año 2016, de 30 Provincias
a nivel Nacional, se registraron un total de 2247 muertes, que estuvieron asociadas
a hechos delictivos dolosos como los de Robo Agravado en sus diferentes
modalidades, de los cuales la provincia de San Román Juliaca se ubica en el puesto
18, con un total de 29 muertes, asimismo en el gráfico de la derecha, correspondiente
a la tasa de homicidios se ubica en el puesto 22.
49

Figura 3. La delincuencia en cifras (2016), personas de 15 a más años de edad.

Fuente: INEI
Elaboración: Infografía El Universal.

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:


En el 2016 según la tasa de victimización, las personas afirman haber sido víctimas
de algún delito, en nuestro país era de 30,5%, en el 2015 esta subió a 30,8%. El
estudio reveló que el 90% de los delitos corresponden a actos contra el patrimonio.
Así tenemos, que 16 de cada 100 habitantes mayores de 15 años fueron víctimas de
robo de dinero.
Asimismo, que en el 8,1% de actos delictivos, el agresor portaba algún arma de fuego.
Por esta cruda realidad, el 88,4% de los peruanos mayores de 15 años se siente
inseguro, es decir, teme ser blanco de algún delito en los próximos 12 meses. En el
2016, dicha percepción era solo de 86%.
50

Figura 4. Víctimas de algún hecho delictivo y porcentaje que realizo la denuncia 2017.

Fuente: Encuesta Nacional de Programas Estratégicos -INEI


Elaboración: CIE-PERUCAMARAS

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:

En Puno el 37.3% de la población urbana de 15 a más años, es decir, 192,307


personas aproximadamente, fue víctima de algún hecho delictivo en el 2017. La mayor
parte de estos delitos corresponde al robo de dinero o intento de robo, cartera y
celular, registrando 140,058 víctimas. Le siguen los delitos de amenaza e intimidación
(29,303 víctimas), estafa (21,976), robo de vehículo o intento de robo (17,710), robo
de negocio (10,321), maltrato y ofensa sexual (8,125), y secuestro y extorsión (3,058).
51

Tabla 1. Departamentos con mayor percepción de inseguridad están en el sur del


país.

Fuente: INEI
Elaboración: Aurum Consultoría y Mercado.

INTERPRETACIÓN DEL GRAFICO:


A nivel nacional, los cuatro departamentos con mayor percepción de inseguridad están
en el sur del país: Tacna (95.6%), Cusco (95.2%), Puno (94.7%), siendo este con
mayor porcentaje por la influencia de la Provincia de San Román-Juliaca y Arequipa
(93.7%). En Moquegua, por su parte, la percepción de inseguridad es de 80.4%. Cabe
destacar que, en comparación con los resultados de periodo anterior (de octubre de
2015 a marzo de 2016), la única región del sur del país que presentó una disminución
en la percepción de inseguridad fue Moquegua.
Nota: Se considera percepción de inseguridad a la sensación de la población de que
será víctima de algún hecho delictivo en cualquier lugar en los próximos doce meses.
52

CONCLUSIONES:

 Al pasar de los años la seguridad cuidadana está disminuyendo, día que pasa
delincuencia que va en aumento, debido a que las autoridades no toman de
manera oportuna cartas en el asunto, casi la totalidad de ciudadanos refieren
que viven con una percepción de inseguridad a diario, por lo cual se deben
trazar metas a mediano y largo plazo para frenar a toda la lacra social que no
deja vivir de manera armoniosa a las personas.

 Los actos delictivos con mayor implicancia en la Provincia de San Román son
el Robo y Hurto, para prevenir y evitar dichos actos se tiene que plantear
diferentes métodos como la mayor presencia policial en zonas donde se
cometen con más frecuencia estos hechos delictivos, asimismo instalar
cámaras de seguridad para identificar de manera plena al delincuente y en lo
posterior efectuar su ubicación. Realizar acciones de inteligencia por personal
PNP especializado, mimetizarse entre las personas y lograr su captura en el
momento.

 El gobierno Central debe de brindar mejores servicios básicos a la población,


puestos laborales en buenas condiciones, luchar a base de programas sociales
para el no consumo excesivo de drogas y alcohol, que son las primeras fuentes
para el origen de la delincuencia.
53

RECOMENDACIONES:

o Se debe continuar y profundizar la reforma de la Policía Nacional, hoy


abandonada a su suerte. La Policía no es la única institución importante para
enfrentar el problema, pero es sin duda clave. Asimismo implementar de
manera cognitiva y tecnológica las Oficinas de Participación Ciudadana y
premiar a los que participen de manera constante en las juntas vecinales.

o Promulgar leyes drásticas a los que cometan todo tipos de delitos, reformular
el sistema judicial y penitenciario, no brindando beneficios de pena a ningún
reo, esto nos ayudara a que la sociedad tome conciencia y tenga temor a
vulnerar nuestras leyes.

o La educación en todos sus niveles deben buscar formar buenos alumnos y


ciudadanos, los cuales sean muy útiles para la sociedad y el desarrollo de
nuestro país, teniendo buenos ciudadanos gozaremos de una mejor seguridad
cuidadana.
54

WEBGRAFIA:
 IDLSeguridad Cuidadana. (2017). Juntas Vecinales. Jun 17 , de IDLSeguridad
Cuidadana Sitio web: http://www.seguridadidl.org.pe/actores/juntas-
vecinales/normas-legales

 Grau, J. (2015). Seguridad Cuidadana. 2016, de El Comercio Sitio web:


http://seguridadciudadana2009.blogspot.pe/

 ALBERICH, T. (2004). GUIA FACIL DE LA PARTICIPACION CIUDADANA:


MANUAL DE GESTION. 2005, de S.L. - DYKINSON Sitio web:
https://www.libro-guia-facil-de-la-participacion-ciudadana-manual-de-gestion/

 Basombrio, C. (2016). Linchamientos o soluciones. 2016, de Idele Sitio web:


http://expresionforense.com/seguridad-publica/241-linchamientos-soluciones

 Font, J y Gomá, R. (2000). MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA EN LA TOMA DE DECISIONES LOCALES. 2001, de Ed. Car
Sitio web:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/CLAD0038104.
pdf

 Rico, J y Chinchilla, L. (2002). Seguridad Cuidadana en America Latina. 2002,


de Siglo Veintiuno Editores Sitio web:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Seguridad%20ciudadan
a.pdf

 Rowling, J. (2016). Percepcion de Inseguridad Cuidadana. Inseguridad en la


Macro Region Sur, 15.

 Ortiz, A. (2017). Como mejorar la seguridad cuidadana. 2016, de APROSEC


Perú Sitio web: http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8084.htm

 http://www.seguridadidl.org.pe/un-paseo-ciudadano.htm

 http://www.posicion.pe/2017/02/20-propuestas-para-disminuir-la-delincuencia-
en-el-peru/

 http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana
.pdf

 http://gestion.pe/economia/percepcion-inseguridad-alcanza-915-macro-region-
sur-senala-perucamaras-2143516
55

ANEXOS:
ACTAS DE PATRULLAJE NOCTURNO MIXTO Y RONDAS, ENTRE PERSONAL
PNP Y LAS JUNTAS VECINALES:
56
57

ACTAS DE REUNION Y CONFORMACION DE LAS JUNTAS VECINALES:


58
59

CREACION Y JURAMENTACION DE JUNTAS VECINALES:


60

RONDAS Y PATRULLAJES CON LAS JUNTAS VECINALES:

Вам также может понравиться