Вы находитесь на странице: 1из 15

Ensayo de compactación Proctor

Curva de Compactación de la cual se obtiene la humedad óptima y la masa específica.

En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes


procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través
de él es posible determinar la densidad seca máxima de un terreno en relación con su grado
de humedad, a una energía de compactación determinada.

Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Standard", y el


"Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos se encuentra en la energía
utilizada, la cual se modifica según el caso variando el número de golpes, el pisón (cambia
altura y peso), el molde y el número de capas.

 El Ensayo Próctor es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la relación
entre el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo compactado.
Ensayo CBR

El Ensayo CBR (California Bearing Ratio: Ensayo de Relación de Soporte de


California) mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la
calidad del terreno para subrasante, sub base y base de pavimentos.

Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad.

Este es uno de los parámetros necesarios obtenidos en los estudios


geotécnicos previos a la construcción, como también lo son el Ensayo Proctor y los análisis
granulométricos del terreno.

Descripción Ampliada

Diferenciamos distintos tipos de CBR en función de la calidad de suelos, a saber:

 CBR suelos inalterados.


 CBR suelos remoldeados.

 CBR suelos gravosos y arenosos.

 CBR suelos cohesivos poco o nada plásticos.

 CBR suelos cohesivos plásticos.

Este procedimiento puede efectuarse en terreno compactado.

Este procedimiento mide la carga necesaria para penetrar un pistón de dimensiones


determinadas a una velocidad previamente fijada en una muestra compactada de suelo
después de haberla sumergido en agua durante cuatro dias a la saturación más
desfavorable y luego de haber medido su hinchamiento.

La muestra se sumerge para poder preveer la hipotética situación de acumulación


de humedad en el suelo después de la construcción. Por ello, después de haber
compactado el suelo y de haberlo sumergido, se lo penetra con un pistón el cual está
conectado a un pequeño "plotter" que genera una gráfica donde se representa la carga
respecto la profundidad a la que ha penetrado el pistón dentro de la muestra.

La gráfica obtenida por lo general es una curva con el tramo inicial recto y el tramo final
concavo hacia abajo; cuando el tramo inicial no es recto se le corrige.

Con la gráfica observamos los valores de la carga que soportaba el suelo cuando el pistón
se había hundido 2.5 mm y 5mm y los expresamos en tanto por ciento ( % ), tomando como
índice CBR el mayor de los porcentajes calculados.

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE CBR DEL SUELO. La finalidad de


este ensayo, es determ inar la capacidad de soporte (CBR) de suelos y agregados
compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de compactación variables.
Es un método desarrollado por la división de carreteras del Estado de California (EE.UU.)
y sirve para evaluar la calidad relativa del suelo para sub-rasa nte, sub-base y base de
pavimentos. El ensayo mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de
humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte. El
(%) CBR, está definido como la fuerza requerida para que un pistón normalizado penetre a
una profundidad determinada, expresada en porcentaje de fuerza necesaria para que el
pistón penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada
constituida por una muestra patrón de material chancado. La expresión que define al CBR,
es la siguiente: CBR=(carga unitaria del ensayo / ca rga unitaria patrón) * 100 ( %) De la
ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga unitaria patrón.
En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta simplemente por el
número entero. Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga para una
penetración de 2,5 mm. (0,1”), sin embargo, si el valor de CBR a una penetración de 5 mm.
(0,2”) es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce nuevamente
un valor de CBR mayor de 5 mm. de penetración, dicho valor será aceptado como valor del
ensayo. Los ensayos de CBR se hacen sobre muestras compactadas con un contenido de
humedad óptimo, obtenido del ensayo de compactación Proctor. Antes de determinar la
resistencia a la penetración, generalmente las probetas se saturan durante 96 horas para
simular las condiciones de trabajo más desfavorables y para determinar su posible
expansión. En general se confeccionan 3 probetas como mínimo, las que poseen distintas
energías de compactación (lo usual es con 56, 25 y 10 golpes). El suelo al cual se aplica el
ensayo, debe contener una pequeña cantidad de material que pase por el tamiz de 50 mm.
y quede retenido en el tamiz de 20 mm. Se recomienda que esta fracción no exceda del
20%.

El ensayo CBR en detalle

1.- Introducción

¿Que es un ensayo CBR? Intentaré explicarlo sin meterme en detalles y con un lenguaje
que todos entiendan.

El ensayo CBR sirve para medir la resistencia de un terreno de cara a utilizarlo en una
carretera, es decir, si ponemos ese terreno debajo del asfalto, y lo apisonamos bien,
queremos saber si tras pasar muchos camiones terminarán saliéndole baches a la carretera
o no.

El procedimiento comienza por medir que significa "lo apisonamos bien", y eso se hace con
el ensayo PROCTOR, que consiste en medir la densidad del material tras humedecerlo y
aplastarlo: se humedece con 3 o 4 cantidades diferentes de agua, se compacta, y se mide
su densidad. Ahora se dibuja una gráfica humedad-densidad uniendo los puntos obtenidos
y se busca "visualmente" el máximo de la curva. Ese máximo corresponde a una cierta
humedad (la óptima) y corresponde a un cierta densidad (la máxima).
Ahora se trata de saber, para ese densidad "máxima" (o un 98% de ella si no somos muy
optimistas respecto de cuanto conseguiremos compactar -apisonar- el terreno en la
práctica), cuanto aguantará el terreno.

Para ello se toman tres cilindros rellenos de este material, y se compactan con un martillo
especial, dándoles martillazos, pero a unos moldes más y otros menos, de forma que el
que más se compacte consiga, aproximadamente la densidad máxima proctor.

Ahora se "mide" el indice CBR de cada uno: Se va poniendo carga sobre el cilindro hasta
que comprimimos el terreno 0.25 mm (0.1" en la norma ASTM), y comparamos la carga
obtenida con la que aguantaría un terreno "ideal", que se fijó en su día en 1000 PSI (libras
por pulgadas) usando un "terreno ideal" para carreteras de la zona de California (de aquí lo
de C.B.R. o "California Bearing Ratio", algo así como "porcentaje de aguante Californiano").

Esto nos da un porcentaje: si nuestro terreno compactado con X golpes nos aguanta 600
PSI (hemos necesitado aplicarle esa presión para que se hundiese 0.25 mm) y el terreno
ideal aguanta 1000 PSI, nuestra muestra de terreno tiene un índice CBR del 60%.

Finalmente, tomamos los 3 índices CBR obtenidos para los diferentes moldes (con
diferentes compactaciones), medimos sus densidades, y trazamos una gráfica densidad-
índice CBR. Como sabemos por el PROCTOR cual es la densidad que realmente
alcanzaremos en obra, solo resta mirar, para esa "densidad objetivo" qué indice CBR nos
da la gráfica.

Ese es el indice CBR que tendrá nuestro material una vez colocado en la carretera,
humedecido con la humedad óptima, y compactado (apisonado) correctamente.

Finalmente, en obra solo nos quedaría tener cuidado con una cosa: Tras humedecer y
apisonar una parte de terreno y antes de asfaltar, debemos medir la humedad y densidad
real para asegurarnos de que hemos alcanzado el punto óptimo "PROCTOR" o
necesitamos añadir más agua y volver a apisonar. Este es el ensayo de "densidad in-situ"
que suele hacerse por métodos radioactivos para agilizar.

2.- Variaciones según la norma del CBR

El ensayo CBR incluido en HCLab permite aplicar varias normativas (ASTM, UNE, NLT y
las normas Mexicana, Chilena, Colombiana y Peruana). Aunque los cálculos que se realizan
son básicamente los mismos (la norma ASTM es la base de todas las demás normas),
existen pequeñas diferencias que pasamos a comentar.
Las normas actualmente disponibles para el ensayo CBR son estas:

 NLT 111/87 (Norma Española antigua).

 UNE 103.502:1995 (Norma Europea actual).

 ASTM D1883-07 (Norma U.S.A. "original").

 M-MMP-1-11-08 (Norma Mexicana).

 INV E-148-07 (Norma Colombiana).

 NCh1852.Of81 (Norma Chilena, para una sola probeta).

 MTC E 132 - 2000N (Norma Peruana, para una sola probeta).

Veamos las pequeñas diferencias entre ellas punto por punto.

2.1) Número de golpes por capa:

Es una guía de cuantos golpes por capa (los moldes se van rellenando en 2 o más capas,
según nos indique la norma para cada tipo de uso previsto) habría que darle a un molde,
con una maza estandarizada y desde una altura fija, para conseguir una "energia de
compactación" equivalente a la utilizada en el ensayo proctor con el que obtubimos la
densidad máxima, es decir, si le damos 60 golpes "estandar" el molde debería conseguir,
aproximadamente, la densidad máxima indicada en el proctor.

 UNE y NLT: 60 golpes.

 ASTM, Mexico, Colombia, Perú y Chile: 56 golpes.

Nota: Chile no indica golpes pero te remite a normas específicas de compactación


(NCh1534/1 y 2) donde, para el molde en cuestión, indica 56 golpes por capa.

En la norma ASTM y, en general, en todas las normas americanas, el número de golpes no


es totalmente fijo y se permite usar más o menos golpes si vemos que no conseguimos
alcanzar la densidad máxima proctor, que al fin y al cabo es el objetivo final de darle todos
estos golpes (en los cálculos siguientes solo se necesita saber la densidad alcanzada, no
cuantos golpes le tuvimos que dar).

2.2) Lecturas de Cargas:


Una vez tenemos los 3 moldes correctamente "golpeados", hemos de presionarlos hasta
que cedan 0.25 mm (0.1") y luego seguir hasta que cedan 0.5 mm (0.2"), ya que
necesitamos las cargas aplicadas en ambos casos (ya dije que la introducción era algo
"simplificada").

Respecto de qué unidades se han de usar para anotar estas cargas, cada norma usa las
que ve bien, algunas usan cargas y otras presiones, y la mayoría mezcla 2 o 3 posibles
unidades. La verdad es que ninguna hace mención sobre que solo valga usar unas
unidades, al final se van a convertir a un % por lo que ninguna norma se preocupa mucho.

Pero por tener una guía, estas son las unidades en que se tratan estos temas:

 NLT: Usa kN o kp para las lecturas (unidades de fuerza) pero luego usan PSI, MPa
o kp/cm2(unidades de presión) para la comparación con los valores ideales.

 UNE: Se usa N, kN o kp para todo (no convierte las cargas a presiones nunca).

 ASTM: No indican unidades para las lecturas (usan "loads", cargas), y usan PSI o
MPa para las presiones ideales.

 Mexico: usa kN para todo (no convierten las cargas a presiones nunca).

 Colombia: Solo hablan de kPa y PSI (es extraño ver los kPa, se suelen usar MPa).

 Chile: No indica unidades de las lecturas, pero pide pasarlas a presiones en MPa.

 Perú: Hablán de kg e incluyen la conversión a libras.

Nota: El ensayo CBR de HCLab pregunta siempre cargas en kp, pero se puede eligir una
"constante de anillo" adecuada, de forma que si usamos una constante de 0.102 podemos
introducir las cargas en kN.

2.3) Convertir cargas en presiones:

Solo tenemos que dividir la carga por el diámetro del pistón usado para aplicar la carga,
que aunque en la práctica son los mismos, según las normas su diámetro varia ligeramente
(en teoría, la superficie del pistón ha de ser de 3 pulgadas cuadradas):

 ASTM, Mexico, Colombia, Perú: 49.63 mm.

 UNE y NLT: 49.60 mm.


 Chile: 49.5 mm. (indica que se utilice un área de 19.35 cm2, lo que corresponde a
49.635 mm)

2.4) Penetraciones "objetivo":

Ya tenemos unas cargas aplicadas con un pistón de un cierto diámetro, es decir, presiones,
pero necesitamos anotar la presión que corresponde con unas ciertas deformaciones (o
penetraciones) del molde especiales.

 ASTM, Mexico, Colombia, Perú y Chile: Usan 0.1" (2.54 mm) y 0.2" (5.08 mm).

 UNE y NLT: Usan valores redondeados de 2.5 y 5 mm.

Nota 1: En la introducción solo hablé de 2.5 mm. por simplificar la explicación.

Nota 2: Esta pequeña diferencia hace que el valor "ideal" sea ligeramente distinto aunque
se mida a partir del mismo suelo.

2.5) Presiones ideales:

Ya tenemos dos cargas (o presiones) por cada molde, correspondientes a las penetraciones
"objetivo": ahora podemos comparar nuestros moldes con el "caso ideal", ya que este "caso
ideal" viene dado por las dos cargas -o presiones- necesarias para alcanzar las dos
penetraciones "objetivo" en un molde con ese material "ideal".

En cada norma nos dan el caso ideal usando parejas de cargas y/o presiones, una para 2.5
mm (0.1") y la otra para 5 mm (0.2").

 NLT 2.5 mm: 1000 PSI, 6.90 Mpa. ó 70.31 kp/cm2.

 NLT 5.0 mm: 1500 PSI, 10.35 Mpa ó 105.46 kp/cm2.

 UNE 2.5 mm: 13.2 kN ó 1346.9 kp.

 UNE 5.0 mm: 20 kN ó 2040.8 kp (1 kN = 1000/9.8 kp = 102 kp).

 ASTM 0.1": 1000 PSI ó 6.90 MPa.

 ASTM 0.2": 1500 PSI ó 10.30 Mpa.

 México 0.1": 13.34 kN.

 México 0.2": 20.01 kN. (iguales que ASTM si se usa g=10).

 Colombia 0.1": 1000 PSI ó 6.90 MPa.


 Colombia 0.2": 1500 PSI ó 10.35 Mpa (aparece tambien como 10.3 en otro punto).

 Chile 0.1": 6.90 MPa ó aprox. 70 kp/cm2.

 Chile 0.2": 10.30 Mpa ó aprox. 105 kp/cm2.

 Perú 0.1": 6.90 MN/m2 (ó MPa) ó 70.31 kgf/cm2 ó 1000 lb/pulgada2 (PSI).

 Perú 0.2": 10.35 MN/m2 (ó MPa) ó 105.46 kgf/cm2 ó 1500 lb/pulgada2 (PSI).

Nota: La UNE utiliza un valor de g = 9.8 m/s2 en sus conversión kN a kp, mientras que la
norma Mexicana parece traducir los valores de la ASTM a kN usando g = 10 m/s2.

2.6) Índice CBR de cada molde:

De las dos penetraciones "objetivo" hemos obtenido dos cargas por molde, pero
necesitamos un único índice CBR para el molde. En teoría habría que convertir cargas a
presiones, compararlas con la dos presiones ideales, obteniendo dos porcentajes, y
finalmente quedarnos con uno de ellos. En la páctica esto se resume en multiplicar las dos
cargas por dos coeficientes que nos den directamente esos porcentajes, más un criterio
para elegir uno de los dos porcentajes que hemos obtenido.

Nota: Los coeficientes por los que multiplicar las cargas salen de comparar con los valores
ideales del punto 2.5) aunque hay que convertirlos antes a kp. En las normas similares a la
ASTM (México, Colombia y Chile) he utilizado g = 10 m/s2 tal como veo que ellos usan, y
de esta forma los coeficientes salen iguales a los de la norma ASTM. Más abajo se incluyen
ejemplos de estos cálculos.

 UNE : Max(CBR2.50 * 0.0742, CBR5.00 * 0.049)

 NLT : Max(CBR2.54 * 0.0735, CBR5.08 * 0.049)

 ASTM : Max(CBR2.54 * 0.0749, CBR5.08 * 0.050)

 Mexico: Min(CBR2.54 * 0.0749, CBR5.08 * 0.050)

 Colombia: Max(CBR2.54 * 0.0749, CBR5.08 * 0.050)

 Chile: Max(CBR2.54 * 0.0749, CBR5.08 * 0.050)

 Perú: Max(CBR2.54 * 0.0749, CBR5.08 * 0.050)

Notas:
 La norma UNE nos da ya los coeficiente a utilizar precalculados.

 La norma NLT usa coeficientes distintos a todas las otras normas porque el radio de
la placa es 0.3 mm inferior a la ASTM y las penetraciones objetivo son diferentes a
las de la UNE, aparte no indica si se debe usar g=10 o 9.8 por lo que utilicé el valor
"correcto" de 9.8, mientras que ASTM parece preferir g = 10.

 México da las cargas ideales en kN, para convertirlas he usado g = 10 m/s2 de forma
que los coeficientes coincidan con los de la ASTM.

 Solo la normativa Mexicana utiliza el menor de los dos valores.

 La norma ASTM y la peruana "MTC E 132" comentan que, si el mayor índice es el


correspondiente a 0.2" no nos lo creamos a la primera y repitamos el molde antes
de dar por bueno el valor para 0.2", pero al final hemos de tomar el mayor de los
dos.

Ejemplo de conversión a kp para la norma ASTM:

 Presión máxima a 2.54 mm. Según ASTM es 6.9 MPa = 6.9 N/mm2.

 Como diámetro es 49.63 mm, obtenemos superficie 1934.54 mm2.

 Presión máxima * superficie = carga máxima = 13348.35 N.

 Si g = 9.8 carga máxima = 13348.35/9.8 = 1362.076 kp.

 Si g = 9.8 coeficiente = 100/1362.076 = 0.0734

 Si g = 10 carga máxima = 13348.35/10 = 1334.835 kp.

 Si g = 10 coeficiente = 100/1334.835 = 0.0749

Ejemplo de conversión a kp para la norma Mexicana:

 Carga máxima 13.34 kN (similar al coef. ASTM para g=10).

 13340/10 = 1334.000 kp (1334.835 en ASTM).

 100/1334 = 0.0749 (con más precisión 0.07496251874).

Nota: En la norma Mexicana hubiese sido algo más exacto usar un coeficiente redondeado
a 0.0750, pero no merecía la pena sobre todo sabiendo que se basa en la ASTM y que la
diferencia se debe a redondeos en la conversión entre unidades.
2.7) Gráfica densidades / índices CBR:

Una vez se tienen los 3 moldes, disponemos de sus 3 densidades y sus tres ínidices CBR,
y tenemos que representarlos en una gráfica, que se utiliza para determinar el ínidice CBR
que correspondería con la densidad "objetivo" (densidad proctor * compactación objectivo).

Pues resulta que algunas normas piden explicitamente situar las densidades en el eje X de
esta gráfica (ASTM, Colombia y Mexico), mientras la UNE piede hacerlo en el eje Y.

La NLT no lo menciona, así que por "proximidad" a la UNE se usa el eje Y para las
densidades, mientras que la norma Chilena tampoco lo menciona, y por proximidad a la
ASTM se utiliza el eje X.

Nota: En el resto de gráficas (densidad/humedad, densidad/absorción y


densidad/hinchamiento) la densidad ocupa el mismo eje que en la gráfica anterior de
densidad/CBR.

2.8) Tipo de CBR "por edades":

Existe una variante del CBR algo especial donde, a diferencia de los casos "normales"
comentados, no se hacen tres moldes con diferentes densidades, sino que se hacen tres
moldes para ser ensayados a tres edades distintas, y no se busca el ínidice CBR para una
cierta "densidad objetivo", sino para una cierta "edad objetivo" de 7 días.

La idea es que se ensaya un suelo con un cierto añadido de Cal, y esta mezcla, una vez
humedecida, tarda un tiempo en "fraguar", con lo que se necesita ensayar el suelo a los 7
días de ser mezclado.

Este sistema aparece comentado, al menos, el el PG-3 español, pero desconozco si existe
norma alguna al respecto (el PG-3 es un "pliego de condiciones" español para carreteras,
no una normativa).

En estos casos (admitidos por el ensayo CBR de HCLab mediante un tercer tipo de proctor:
"Normal", "Modificado" y "Por edades") lo que se pretende es ensayar a 1, 3 y 7 días de
edad para tener una "curva de fraguado" y con ella poder, posteriormente, estimar el índice
CBR que se obtendrá a 7 días conociendo solo el de 1 y 3 días (es similar a romper probetas
de hormigón a 7 y 28 días para obtener un "coeficiente de recuperación" que nos prediga
la resistencia a 28 a partir de la de 7).
Otra posibilidad es ensayar a más de 7 días para saber si la mezcla sigue mejorando con
el tiempo o se estanca en el índice CBR obtenido a 7 días.

En cualquier caso, todo lo comentado aquí serviría para el CBR por edades con solo
cambiar "densidades" por "días" al calcular el índice CBR final y utilizar como "densidad
objetivo" el 7.

3.- Cálculos realizados en el CBR

Aparte de las pequeñas diferencias comentadas entre normas, el procedimiento es siempre


el mismo, así que vamos a detallar, paso a paso, como se harían los cálculos internos de
un ensayo CBR, con especial énfasis en los "puntos grises" de la norma y como automatizar
su resolución. Para el ejemplo aplicaremos los coeficientes de la norma UNE.

3.1) Cálculo de densidades, humedades y absorciones:

Es lo primero a calcular para cada uno de los tres moldes, y lo más importante de cara al
índice CBR final será la densidad de cada molde.

3.1.1) Empezamos con la Humedad antes de la inmersión:

Agua_antes = Tara+Suelo+Agua - Tara+Suelo


Suelo_antes = Tara+Suelo - Tara
Humedad_antes = 100 * Agua_antes/Suelo_antes

3.1.2) Calculamos la densidad seca (antes de la inmersión):

Suelo+Agua = Molde+Suelo+Agua - Molde


Suelo_Despues = 100 * Suelo+Agua / (100 + Humedad_antes)
Agua = Suelo+Agua - Suelo_Despues
Densidad_Seca = Suelo_Despues / Volumen_molde
3.1.3) Calculamos la energía de compactación:

Se calcula como un porcentaje sabiendo que 60 golpes corresponden al 100% de la energía


de compactación (o 56 golpes según la norma utilizada).

Compactación = Numero_Golpes / 60 * 100 (redondeado al entero más próximo).

Límites de Atterberg

Límites de Atterberg

Concepto

Los límites de Atterberg, o límites de consistencia, sirven para cuantificar la plasticidad de


un suelo. Estos límites, establecidos por Atterberg en 1911, miden la plasticidad del suelo
a través de las humedades que separan los tres estados(sólido, plástico y viscoso), o lo
que es lo mismo, las humedades necesarias para que un suelo alcance los estados límite
sólido y viscoso. Estas humedades son el Límite líquido, definido como la humedad con la
que una cierta huella en el suelo se cierra con una energía determina, y el Límite plástico,
definido como la humedad con la que al intentar moldear unos cilindros delgados de suelo,
estos se agrietan.

Con estos límites, líquido y plástico, se pueden establecer unos índices muy útiles para la
caracterización de los suelos como el Indice de plasticidad, el Indice de consistencia y
el Indice de fluidez.

GUIA DE LABORATORIO 1 I. LIMITES DE ATTERBERG I.1 Generalidades Los límites de Atterberg son
ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los límites del rango de humedad
dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la
Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil Classification System, USCS). Fueron originalmente
ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en agronomía y posteriormente redefinidos
por Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que hoy se conocen. Para obtener
estos límites se requiere remoldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su estructura
original y por ello es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es absolutamente
necesaria y complementaria. Para realizar los límites de Atterberg se trabaja con todo el material
menor que la malla #40 (0.42 mm). Esto quiere decir que no solo se trabaja con la parte fina del
suelo (< malla #200), sino que se incluye igualmente la fracción de arena fina. I.2 Definiciones a)
Contenido de humedad (w): Razón entre peso del agua y peso del suelo seco de una muestra. Se
expresa en porcentaje: = •100 S W W W w donde: WW: peso agua WS: peso suelo seco b) Límite
Líquido (wL ó LL): contenido de humedad del suelo en el límite entre el estado semi-líquido y
plástico. c) Limite Plástico (wp ó LP): es el contenido de humedad del suelo en el límite entre los
estados semi-sólido y plástico. d) Indice de Plasticidad (IP): es la diferencia entre los límites líquido
y plástico, es decir, el rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene plástico: IP = LL – LP
1 Apuntes Laboratorio CI44A, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile 2 I.3 Equipo 1.
Máquina de Casagrande (referencia: norma ASTM Nº D 4318-95a) 2. Acanalador (misma referencia)
3. Balanza de sensibilidad 0.1g 4. Varios: espátula de acero flexible, cápsulas de porcelana, placa de
vidrio, hormo regulable a 110º, agua destilada. I.4 Procedimiento y Cálculo a. Preparación del
material. Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla # 40 (0.42 mm). Se procede
a agregar o retirar agua según sea necesario y revolver la muestra hasta obtener una pasta semi-
líquida homogénea en términos de humedad. Para los limos y suelos arenosos con poco contenido
de arcilla el ensayo se podrá realizar inmediatamente después de agregar agua, siguiendo el
procedimiento indicado en letra b. Para los limos arcillosos será necesario conservar la pasta
aproximadamente 4 horas en un recipiente cubierto. Para las arcillas este tiempo deberá
aumentarse a 15 o más horas para asegurar una humedad uniforme de la muestra. b. Determinación
del límite líquido. En la práctica, el límite líquido se determina sabiendo que el suelo remoldeado a
w = wL tiene una pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la muestra de
suelo remoldeado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos secciones de una pasta de
suelo de dimensiones especificadas más adelante. 1) se deberá iniciar el ensayo preparando una
pasta de suelo en la cápsula de porcelana con una humedad ligeramente superior al límite líquido,
para lo cual recibirán indicaciones del instructor, 2) desmontar y secar la cápsula de la máquina de
Casagrande, asegurándose que ella se encuentre perfectamente limpia y seca antes de iniciar el
procedimiento, 3) montar la cápsula en su posición para el ensayo, 4) colocar entre 50 y 70 g de
suelo húmedo en la cápsula, alisando la superficie a una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de
no dejar burbujas de aire en la masa de suelo, 5) usando el acanalador separar el suelo en dos
mitades según el eje de simetría de la cápsula; para una arcilla, el surco se puede hacer de una vez;
los limos pueden exigir 2 o 3 pasadas suaves antes de completarlo, siendo este procedimiento aún
más complejo cuando se trata de suelos orgánicos con raicillas, 3 6) girar la manivela de manera
uniforme a una velocidad de dos revoluciones/seg; continuar hasta que el surco se cierre en ½” de
longitud; anotar el número de golpes, cuando éste sea inferior a 40, 7) revolver el suelo en la cápsula
de Casagrande con la espátula y repetir las operaciones 5) y 6) 8) tomar una muestra de
aproximadamente 5 g de suelo en la zona donde se cerró el surco y pesarla de inmediato para
obtener su contenido de humedad, lo que permitirá obtener un punto en el gráfico semi-logarítmico
de humedad v/s número de golpes que se describe más adelante, 9) vaciar el suelo de la cápsula de
Casagrande a la de porcelana (que todavía contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo
el suelo con la espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y en seguida repetir las etapas (2)
a (8), 10)repetir etapas (2) a (9), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de golpes de 15 a 20.

Вам также может понравиться