Вы находитесь на странице: 1из 9

1) ¿Existe conciencia ambiental en el Perú? Fundamente su respuesta.

Cuando se instituyó el Día Mundial del Medio Ambiente, en 1972, uno de sus propósitos

fue motivar y sensibilizar a la opinión pública global respecto de la situación que atravesaban

las condiciones ambientales del planeta, sea comprometiendo a la acción política o

concitando la atención de estados y sociedades.

Tras cuarenta años de celebraciones, cabría hacer tanto algún balance global cuanto local de

cómo han venido evolucionando las condiciones ambientales de continentes y países, si es

que en verdad existe un auténtico interés en proteger y preservarlas, de tal modo que las

siguientes generaciones reciban ecosistemas vibrantes y recursos aprovechables.

En el Perú no se dispone aún de investigaciones empíricamente sustentadas sobre

la conciencia ambiental que nos puedan proporcionar tanto certezas cuanto correlaciones

entre variables ambientales, sociales, educativas o económicas. Esta ausencia no nos

permite, por ejemplo, establecer hipótesis y causalidades tal como lo hizo el investigador

estadounidense Riley Dunlap, quien orientó sus investigaciones a precisar las características

del ambientalismo como fenómeno social y cultural en los Estados Unidos, impulsando así el

desarrollo de lo que se llamó la sociología ambiental.

¿Qué sabemos entonces? ¿Qué se puede aseverar académicamente respecto de la conciencia

ambiental en el Perú? En términos generales, se podría sostener que no existe en el país una

opinión pública conductualmente comprometida con las causas ambientales. Las

movilizaciones acaecidas al calor del avance de las industrias extractivas no son movimientos

con agendas ambientalistas; son más que nada respuestas en proceso de articulación ante lo

que se consideran agresiones y amenazas a los recursos naturales y medios de vida de las

poblaciones que se sienten afectadas. Que en esos conflictos se vayan adoptando algunos

compromisos o que la idea del objeto ambiente se consolide como un valor, como algo

positivo y deseable, incluso políticamente correcto, eso no confiere a dichos movimientos un

carácter ambientalista que valide la hipótesis de que está en formación una vigorosa

conciencia ambiental.

Sin embargo, se percibe que, en la última década, en el Perú se han difundido ideas,

sucesos, normas, iniciativas empresariales y políticas gubernamentales alrededor del objeto

ambiente. Los diversos actores han internalizado en sus discursos, y algunos en sus

prácticas, las consideraciones ambientales. Ahora, si bien existe un mayor conocimiento y

una aparente buena disposición hacia lo que significa un mayor cuidado de nuestros

paisajes, recursos naturales y ecosistemas, eso no compromete a acciones decididas y

convencidas. La clásica dicotomía entre las palabras y los hechos, tan conocida entre

nosotros por causa de los profesionales de la política.


Uno de los pocos datos disponibles sobre la preocupación ciudadana en torno a los

problemas ambientales proviene de algunas encuestas de opinión pública. Ipsos Perú incluye
en sus preguntas sobre los principales problemas del Perú, desde al menos el 2006, el ítem

“Destrucción/Contaminación del medio ambiente”. En los dos primeros años este problema

no recibía ninguna mención de parte de los encuestados. Es recién desde el 2008 a la fecha

que la ciudadanía le confiere cifras relevantes a esta situación dentro del ranking de

problemas nacionales, lo que indicaría un avance interesante. El debate sobre la creación del

Ministerio del Ambiente en 2008, las recurrentes informaciones sobre los riesgos del cambio

climático para el Perú, las menciones ambientalistas aparecidas al calor de los conflictos

minero-energéticos, podrían haber contribuido a que la gente ahora piense que los impactos

humanos en el ambiente constituyen un problema para el país, aunque a distancia de otros

“más importantes”, como la delincuencia, la corrupción, las deficiencias de la educación

pública o las malas condiciones laborales.

Esta debilidad informativa compromete a la academia, a la universidad, a los investigadores

de las ciencias sociales, a ir más allá de las impresiones y las imágenes comúnmente

aceptadas, a generar conocimiento e información relevantes, que sustenten las decisiones de

política. Pero también significaría que las ciencias sociales dejan de lado los viejos

paradigmas que propendían a excluir el medio físico en la explicación de los hechos sociales.

No sería la primera vez que estas disciplinas experimentan algún tipo de agitación teórica,

metodológica, y ahora diríamos fáctica, que las lleva a ser más creativas, permeables y

productivas.

¿Qué entiende usted por Desarrollo sostenible y cuáles son sus pilares?
(4 puntos
Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el Informe
Brundtland de 1987, denominado así por la primera ministra noruega Gro Harlem
Brundtland, fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones
Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se
asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992) aprobada en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Es a partir de este informe
cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión
entre los términos «desarrollo sostenible» y «desarrollo sustentable».

«desarrollo sostenible» implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la


eficiencia, lo cual le permite además ser eficaz. Por tanto, un verdadero desarrollo
sostenible implica por añadidura sustentabilidad,
El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.
En el informe de Brundtland, se define como sigue:

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes Meet the needs of the present generation
sin comprometer las posibilidades de las generaciones del without compromising the ability of future
futuro para atender sus propias necesidades.6 generations to meet their own needs.7

Comisión Brundtland: Nuestro Futuro Común (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en
Ramírez et al (2004): 55)
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre
el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un
conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que
tiene cuatro dimensiones básicas:

 Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y
fauna.
 Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
 Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
 Democracia.
 El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la
contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como
crecimiento económico y mejora del nivel material de nuestra vida, y las
condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el
tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del
desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o
justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo. La idea de
un crecimiento económico sin límites y en pos del cual todo podía sacrificarse vino
a ser reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia de crear
condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales
generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las
condiciones de vida futuras de la humanidad.8
 El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales.
En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres
áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las
Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la cumbre mundial en el
2005,9 se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el
desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente,
como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
 La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos
valores y principios éticos. La Carta de la Tierra10 presenta una articulación
comprensiva e
1) ¿Crees que es importante introducir formalmente la Educación
ambiental en nuestro sistema de Educación? Fundamente su
respuesta. (4 puntos)
2) Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación es un problema
que afecta a más de la mitad de la población mundial. Un reciente informe
realizado por este organismo, analizó la calidad del aire en más de 1.500 ciudades
de 91 países. Los resultados muestran que sólo un 12% de la población mundial
reside en ciudades donde se respira aire limpio.

Lima es la ciudad donde se detectaron peores índices de contaminación en


América Latina. El índice general para la ciudad fue de 38 microgramos de PM 2,5
por metro cúbico. Sin embargo, dentro de la subdivisión de Lima Norte se
revelaron 58 microgramos. Esta cifra representa casi seis veces más el nivel
establecido por la OMS. En el estudio se diferencia a Lima Norte (58) de Lima Este
(36) y Lima Sur (29).

En el otro extremo de la tabla, Salvador de Bahía se posiciona como la ciudad con


aire más limpio de la región.

Al respecto de las consecuencias, la OMS advierte que residir en ciudades


contaminadas expone a los habitantes a padecer problemas de salud en el largo
plazo. El organismo afirma que anualmente mueren más de siete millones de
personas a causa de la contaminación ambiental.
3)
4) ¿Cómo conviven los limeños con la contaminación?
5) La encuesta realizada en el 2014 por Lima Cómo Vamos, ubica a la contaminación
como el tercer problema más grave en Lima. Los ciudadanos lo ubican detrás de
la delincuencia y el transporte. La contaminación ambiental afecta de forma directa
la calidad de vida de los limeños.

Para realizar el informe, se sondearon 43 distritos de Lima Metropolitana. Los


resultados revelaron que el tema de la problemática ambiental es más importante
entre los jóvenes de 18 a 29 años y en los habitantes de Lima Este.
6)
7) Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA)
8) El Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA – 2015-2021), reúne los
compromisos que fueron asumidos por el gobierno durante las conferencias,
congresos y seminarios llevados a cabo por la UNESCO y el PNUMA. Se archivan
allí los tratados y convenios internacionales sobre políticas de conservación y
protección de recursos.
9) PLANEA tiene como objetivo final promover
una educación ambiental sólida en el Perú
10) El principal reto para las autoridades es alcanzar un “alto grado de conciencia y
cultura ambiental”. Para ello es necesario articular las políticas nacionales con la
instrumentación de la educación ambiental, implementando planes y otras
herramientas. La eficiencia operacional de PLANEA se alcanzará cuando se logre la
articulación de: a) políticas y planes; b) gestión intersectorial, c) gestión
intergubernamental.

11) ¿Investiga acerca del agujero en la capa de ozono y su


regeneración? ( 4 puntos)
12)
01/07/2016 11:26
13) Las acciones humanas tienen consecuencias. Tanto cuando
generan un problema de forma no intencionada, como cuando la
Humanidad se pone de acuerdo para solucionarlo y lo consigue al
cabo de unos cuantos años. Cuando fue descubierto en los 80, el
agujero en la capa de ozono se convirtió en una de las mayores
amenazas ambientales y en uno de los más conocidos símbolos
de la capacidad del ser humano para provocar daños al
medio ambiente sin querer. La pérdida de esta capa alta -
estratosférica- de la atmósfera formada por moléculas de tres
átomos de oxígeno está relacionada con el aumento de casos de
cáncer de piel, ya que actúa como filtro para los dañinos rayos
ultravioleta que provienen del Sol. Y el principal causante del
avance de este gran agujero sobre la Antártida era el cloro
presente en esas capas altas de la atmósfera procedente de unas
moléculas llamadas clorofluorocarbonos (CFC) emitidas en
aquella época por los sprays, los sistemas de refrigeración o los
productos de limpieza en seco. Por ese motivo, en 1987 la práctica
totalidad de los países del mundo firmaron en Montreal (Canadá)
un protocolo para eliminar de forma conjunta el uso de CFC con
el único objetivo de recuperar la capa de ozono.
14) Y hoy, casi 30 años después, aquel esfuerzo mundial ha dado sus
frutos. La capa de ozono se está recuperando y el enorme agujero
sobre la Antártida se ha reducido más de4 millones de kilómetros
cuadrados desde el año 2000, según una investigación recién
publicada en la revista Science. El trabajo, además, ha sido
liderado por la prestigiosa investigadora del Massachusetts
Institute of Technology (MIT) Susan Solomon, quien
precisamente descubrió en 1986 la relación entre la presencia de
cloro, la incidencia de luz y la baja temperatura de la atmósfera
como factores clave que condicionan la desaparición del ozono
estratosférico, trabajo por el que obtuvo el Premio Fundación
BBVA Fronteras del Conocimiento en 2013.
15)"Ahora podemos estar seguros de que lo que hemos hecho ha
puesto al planeta en el camino de la recuperación", asegura Susan
Solomon. "Es una magnífica noticia para nosotros, no? ¿No
somos asombrosos los humanos?, que hacemos algo que crea una
situación concreta y decidimos colectivamente, como mundo,
¡vamos a acabar con esas moléculas! Y lo hacemos, y ahora vemos
que el planeta está respondiendo", dice Solomon, quien confesó a
un periodista de la revista Science que ha sido una "gran
sorpresa" para ella. "No pensaba que ocurriría tan rápido",
reconoció.
16)
17)Tal y como descubrió a propia Solomon, el ozono se destruye por
la presencia de cloro en las capas altas de la atmósfera, pero
también es sensible a la luz solar y a la temperatura. La
combinación de cloro, insolación y baja temperatura crea las
nubes polares estratosféricas en las que se produce la química del
cloro, así que es letal para la capa de ozono. Por ese motivo, la
época de mayor destrucción comienza en el mes de agosto,
cuando la Antártida comienza a salir de su oscuro invierno
austral, y el agujero alcanza su tamaño máximo para octubre.
18) Por ese motivo las mediciones siempre se han tomado durante
ese mes de octubre. Sin embargo, Solomon y sus colaboradores,
entre los que hay investigadores estadounidenses y británicos,
pensaron hace algunos años que quizá las condiciones del mes de
septiembre serían más propicias para medir los efectos del cloro
sobre el ozono. Y el tiempo les ha dado la razón.
19) Los autores han podido demostrar por primera vez que, a medida
que los niveles de cloro descendían a consecuencia de la
prohibición de los CFC, la tasa a la que el agujero de ozono
aumenta en septiembre se ha ralentizado entre los años 2000 y
2015. Comparado con el momento de máxima pérdida de ozono
del año 2000, el tamaño del agujero se ha reducido más de cuatro
millones de kilómetros cuadrados en 2015, una reducción mayor
que el tamaño de la India y España juntas. Y, según el trabajo,
más de la mitad de esa reducción se debe directamente a la
reducción del cloro atmosférico.
20)Sin embargo, en los resultados de Solomon y su equipo no todo
ha funcionado según dictan los modelos. Precisamente en su
último año de estudio, en 2015, los investigadores detectaron una
desviación importante en la tendencia que observaban. Ese año, a
pesar de la constante reducción del cloro atmosférico, el agujero
de ozono alcanzó un nuevo récord de tamaño máximo. ¿Qué
estaba pasando entonces? Solomon volvió inmediatamente a los
datos para tratar de comprender lo que estaba ocurriendo, hasta
que se dio cuenta de que ese nuevo pico en la reducción de ozono
se debía principalmente a la erupción del volcán chileno Calbuco,
que tuvo su última gran erupción durante el mes de abril del
pasado año 2015. Es cierto que los volcanes no emiten una gran
cantidad de cloro a la atmósfera, pero sí lo hacen de pequeñas
partículas, lo que aumenta la presencia de las nubes polares
estratosféricas que generan el ambiente ideal para la activiad del
cloro emitido por el ser humano.
21) Para Solomon no hay razón alguna para pensar que, al margen
de las erupciones volcánicas, la reducción de la presencia de cloro
en la estratosfera hará que el agujero se haga cada vez más y más
pequeño. Aunque el agujero no se cerrará completamente
hasta mediados de siglo, según opina la investigadora.
22) "De alguna forma, este resultado cierra un círculo de trabajo de
30 años, así que resulta muy estimulante para mí a nivel
personal", dice Solomon en un comunicado. "La ciencia ayudó a
mostrar el camino, los países y la industria estuvieron
increíblemente dispuestos a acabar con estas moléculas y ahora
estamos comprobando con nuestros propios ojos que el planeta se
comienza a recuperarse. Es algo maravilloso", dice Solomon, cuyo
trabajo fue clave para impulsar el Protocolo de Montreal.

Вам также может понравиться