Вы находитесь на странице: 1из 12

1.

¿Cuál es la finalidad y propósito de diseñar un modelo educativo propio


para el municipio de Puerto Tejada como territorio predominantemente
afrodescendiente?

Diseñar un modelo educativo propio para el pueblo portejadeño tiene como


finalidad, además de dar cumplimiento a las disposiciones legales con relación a la
atención educativa para los grupos étnicos, dotar a la comunidad portejadeña de
un instrumento que facilite la realización de la tarea educativa, permitiéndole optar
por una educación de la más alta calidad que permita a cada individuo adquirir los
conocimientos y la formación integral con los más elevados estándares que lo
conviertan en un verdadero ciudadano universal sin tener que renunciar a las
creencias, tradiciones , valores y características de su propia cultura, sino más bien
reforzándolas , enriqueciéndolas con lo mejor de todas aquellas culturas con las
cuales pueda entrar en contacto y permitiéndole definir y reforzar su identidad.

2. ¿Qué tipo de mujer, hombre y sociedad se debe formar para que contribuya
en la defensa y promoción de la cultura y la identidad cultural del pueblo
portejadeño?

Se deben formar mujeres y hombres AUTÉNTICOS, que se identifiquen plenamente


con su etnia y se sientan orgullosos de la misma pero con un profundo respeto hacia
las otras etnias, que reconozcan plenamente las características propias de su
cultura como afrocaucanos y afrodescendientes, para que pueda estar en
condiciones de promocionarla, defenderla y enriquecerla sin perder de vista que
somos parte de un país pluriétnico; además la región y el país necesitan de hombres
y mujeres EMPRENDEDORES capaces de proponer e impulsar proyectos de todo
tipo que ayuden al logro del bien común y al disfrute de un buen vivir autentico
tomando como referencia el proceso HISTÓRICO del pueblo afrocolombiano y,
teniendo en cuenta siempre que como seres SOCIALES ,debemos impulsar valores
como la tolerancia, el respeto y la solidaridad para alcanzar una adecuada
convivencia, pero además estar en condiciones de poder adquirir los conocimientos
más actualizados en el campo de la ciencia y la tecnología como también de generar
nuevos conocimientos identificándose como seres COGNOSCENTES para
contribuir al desarrollo de su región y su país, dando impulso a la práctica científica
y tecnológica que le permita sentirse un ciudadano universal sin perder su propia
esencia.

3. ¿Qué saberes ancestrales afrocolombianos son pilotes organizadores de la


práctica pedagógica al interior del aula?
Estos saberes deberán ser seleccionados de un conjunto recogido en las diferentes
zonas de presencia afro en el Cauca, pues para que puedan ser considerados
“pilotes organizadores de la práctica pedagógica al interior del aula” deben ser
comunes a todas las zonas, máxime si se tiene en cuenta la migración entre
regiones afrodescendientes, originada por diversas causas.. Se requiere pues de
un proceso investigativo con relación a este tema
4. ¿Respetando la diversidad cultural del país, como debe ser el proceso de
evaluación del aprendizaje de los estudiantes en las instituciones y centros
educativos en el territorio municipal teniendo en cuenta sus características
como afrodescendientes?
El proceso de evaluación del aprendizaje en cualquier modelo educativo debe de
estar en correspondencia con los objetivos o fines formativos del modelo, la
metodología empleada en el proceso de aprehensión de conocimientos y con la
,calidad y cantidad de conocimientos que se espera sean adquiridos por los
estudiantes, pero en general para que sea realmente informativo y revelador de los
progresos alcanzados o de las falencias presentes, debe de ser continuo, oportuno,
variado y flexible de tal manera que pueda adaptarse a las diferentes modalidades
de aprendizaje de los estudiantes y pueda permitir la adecuada retroalimentación,
los ajustes y los refuerzos necesarios .
Se debería discutir y acordar con los estudiantes en cada etapa del proceso de
aprehensión las herramientas evaluativas que se van a emplear una vez definidos
los objetivos de aprehensión de conocimientos que están en juego, apuntando
siempre a relievar la importancia y utilidad de los conocimientos en juego y tomando
en máxima consideración en todo momento los aportes generados por los
estudiantes.
5. ¿Qué función cumplen el contexto y los procesos históricos de producción
propios en el diseño del Modelo Pedagógico Portejadeño?
Estos cumplen un papel de referentes, motivadores e impulsores de nuevas
producciones dentro del modelo, y su aporte será fundamental si deseamos
alcanzar una formación integral de elevada calidad reflejada entre otras cosas en
un alto nivel de nuevas producciones acompañadas de una elevada cualificación.
6. ¿Qué elementos y herramientas pedagógicas van a contribuir con una
educación de calidad y equidad para niños y niñas en este territorio
caracterizado como afrodescendiente?
Una elevada autoestima acompañada de una gran capacidad creativa serán
elementos básicos para lograr una educación de calidad, potenciados por el
desarrollo de un alto nivel de reflexión, análisis, capacidad crítica y autocrítica así
como la habilidad para el trabajo en equipo
7. La educación tradicional se ha empeñado en promover la adquisición de
contenidos académicos; ¿qué estrategias pedagógicas se deben implementar
para formar en valores como; Convivencia, reconocimiento y aprecio, respeto
por la diversidad personal y cultural, fortalecimiento de la autoestima……?
Se debería preparar una programación especial en el área de ética y valores, desde
donde se desarrollaría y coordinaría dicha programación, pero simultáneamente se
deberían transversalizar los componentes fundamentales de la misma, para que
sean tomados y puestos en práctica durante el desarrollo de las otras áreas y/o
asignaturas.
Igualmente se requiere una mayor proyección de cada institución hacia la
comunidad, que permita a los estudiantes un contacto directo con las problemáticas
sociales así como con la propuesta y el desarrollo de las soluciones en todos los
aspectos.
8. ¿Cómo diseñar un escenario educativo que organice un clima en la escuela
y en el aula que favorezca el logro de los propósitos de una educación de
calidad con equidad y pertinencia socio cultural?
El diseño de un escenario adecuado debería empezar por dotar a la escuela y a
cada aula de los materiales mínimos necesarios para preparar dicho escenario, y
esto incluye todo tipo de ayudas didácticas acordes con la asignatura y los temas
que se desean trabajar, considerando eso si la opción de elaborar buena parte de
ese material como una práctica de aprendizaje colectivo de docentes y estudiantes.
Esto requiere por supuesto de una selección muy minuciosa del material y una
rigurosa planeación de su uso para que este, bajo ninguna circunstancia resulte
como producto de la improvisación. No obstante el principal ingrediente para
obtener el escenario adecuado depende de la adecuada predisposición de
estudiantes y docentes quienes deberían realizar acuerdos claros y muy concretos
sobre los objetivos a alcanzar, los medios necesarios, las tareas a realizar y las
formas y tiempos en que se evaluarían y revisarían los procesos, así como la
manera de realizar los respectivos ajustes o refuerzos a que hubiera lugar. Pero
dicho escenario debería ampliarse de tal manera que incluya los entornos familiar y
comunitario para garantizar la adquisición permanente de conocimientos
pertinentes tanto en calidad como en cantidad.

MODELO EDUCATIVO DE LA IDENTIDAD PORTEJADEÑA


¿PARA QUÉ?
Propósito: Definir y reforzar la IDENTIDAD del hombre y la mujer
afroportejadeños.
¿QUÉ, CÓMO, CUÁNDO?
Para alcanzar el propósito planteado
se definen los ejes del modelo, los
cuales permitirán forjar y fortalecer
cada una de las características de la
identidad del hombre y la mujer
afroportejadeños.
Los ejes del modelo serán entonces:
1. COSMOVISIÓN
2. TERRITORIO, AMBIENTE Y
PRODUCCIÓN
3. USOS Y COSTUMBRES
4. HABILIDADES
COMUNICATIVAS
5. EXPLORACIÓN DEL
ENTORNO, VALIDACIÓN Y APLICACIÓN DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS
NOTA: En el núcleo del modelo encontramos la IDENTIDAD como propósito central,
la ANCESTRALIDAD como punto de partida y la INTERCULTURALIDAD como
consecuencia del alcance del propósito central.
EJES CURRICULARES
1. COSMOVISIÓN
1.1 Cosmovisión Ancestral
1.1.1 Visión Ética y moral
1.1.2 Visión Religiosa (visión espiritual)
1.1.3 Visión Corporal (mente sana en cuerpo sano)
1.1.4 Visión Política
1.1.5 Visión Económica
1.1.6 Visión Artística
1.1.7 Visión Social (Relaciones Sociales, valores y
convivencia)……………(COMUNIDAD)
1.2 Cosmovisión contemporánea
1.2.1 Visión Ética y Moral
1.2.2 Visión Religiosa (visión espiritual)
1.2.3 Visión Corporal
1.2.3.1 Educación Física, recreación y deportes
1.2.4 Visión Política
1.2.5 Visión Económica (Economía Política)
1.2.6 Visión Artística
1.2.7 Visión Social (Relaciones Sociales ,Valores y
convivencia)……………(COMUNIDAD)
1.3 Interculturalidad (Este es un componente que debe ser un elemento
orientador para el desarrollo de todos los demás ejes puesto que es, al fin de
cuentas, un resultado que se espera lograr a través del modelo que se propone)

2. TERRITORIO, AMBIENTE Y PRODUCCIÓN ( O TERRITORIO Y


ETNODESARROLLO)
2.1 Organización territorial Ancestral vs Organización territorial
contemporánea
2.2 Geohistoria
2.2.1 El afrocolombiano y su historia
2.2.1.1 El Afroportejadeño y su historia
2.2.2 El afrocolombiano y su ubicación geográfica
2.2.2.1 El Afroportejadeño y su ubicación Geográfica
2.3 Emprendimiento y procesos productivos
2.3.1 El emprendimiento
2.3.2 Tipos de producción
2.4 Organización para el bien común…………………………..(COMUNIDAD)
2.4.1 Organizaciones afroportejadeñas
2.5 Economía del bien común...…………………….…………. (COMUNIDAD)
3. USOS Y COSTUMBRES
3.1 La familia como núcleo de la sociedad (la familia afro tradicional Vs la
familia afro actual)
3.2 Medicina afro (ancestral y actual)
3.3 Agricultura afro (ancestral y actual)
3.4 La gastronomía afro (ancestral y actual)
3.5 Fiestas patronales……………………………………………(COMUNIDAD)

4. HABILIDADES COMUNICATIVAS

1.1 Tradición Ancestral y Oralidad


1.2 Español y literatura (Lengua materna y sus expresiones más elevadas)
1.3 Lengua extranjera (Como medio de Comunicación intercultural)
1.4 Manejo de las Tics (Medios modernos de comunicación y manejo de la
información desde el aspecto estrictamente social)
1.5 Impacto social de los medios de comunicación masivos y las redes
Sociales………………………………………………………..(COMUNIDAD)

5. EXPLORACIÓN DEL ENTORNO , VALIDACIÓN Y APLICACIÓN DE


SABERES Y CONOCIMIENTOS (*)
5.1 Saberes ancestrales
5.2 Conocimiento detallado de la naturaleza
5.2.1 Conocimientos básicos de la naturaleza (Ciencias naturales
básicas)
5.2.2 El entorno y los seres vivos I, II, III (Biología I, II, III)
5.2.3 Entorno y la Materia I, II (Química I, II)
5.2.4 Entorno Físico I, II (Física I y II)
5.2.5 Matemáticas (o Etnomatemática)
5.2.5.1 Aritmética y Geometría
5.2.5.2 Algebra y Geometría
5.2.5.3 Trigonometría y Geometría analítica
5.2.5.4 Análisis Matemático

5.3 Utilización y Protección de los recursos naturales


5.3.1 El aire
5.3.2 El agua
5.3.3 El suelo
5.3.4 Fuentes de energía
5.3.4.1 Tipos de fuentes de energía
5.3.4.2 Generación de energía eléctrica
5.3.4.3 Tipos de generación de energía eléctrica
5.3.4.4 La generación de energía eléctrica y su impacto
ambiental
5.3.5 Combustibles fósiles
5.3.6 Los Minerales valiosos y el subsuelo.
5.3.7 Formas de explotación de los minerales valiosos
5.3.8 Impacto ambiental por la explotación de los minerales valiosos.

5.4 Validación y Aplicación de conocimientos (Técnica , Tecnología e


Informática)
5.4.1 Medios de producción
5.4.2 Medios de comunicación (Las TICs y las redes sociales desde
sus fundamentos tecnológicos)

(*)Se explora el entorno para entender el mundo natural y se validan y aplican


saberes y conocimientos con el propósito de modificar ese mundo natural y
satisfacer necesidades humanas.

NOTA: No se debe perder de vista que es necesario conservar los nombres de las
áreas básicas al momento de expedir boletines y certificaciones para estudiantes
que necesiten cambiar de institución educativa afro a otra que mantenga el sistema
tradicional, de tal forma que el estudiante no resulte perjudicado porque se le
desconozcan asignaturas por el solo hecho de manejar nombres diferentes.

PRINCIPIOS
Los principios se toman de los señalados en el artículo 2 del decreto 804 de 1995

(numerales a, c, d, e, f), como principios para la etnoeducación


1. Integralidad
2. Autonomía
3. Participación Comunitaria
4. Interculturalidad
5. Flexibilidad
 Integralidad: “entendida como la concepción global que cada pueblo posee y
que posibilita una relación armónica y recíproca entre los hombres, su realidad
social y la naturaleza”; es un criterio que requiere la etnoeducación para tener
la oportunidad de transformar las relaciones de enseñanza y aprendizaje en
pro del sentido de aprender y del deseo de conocer. Nuestras comunidades
caucanas afrodescendientes, hasta la aparición de la constitución del 91 y
la Ley General de Educación, no tuvieron ninguna oportunidad de
aprendizaje diferenciado, por tanto, la educación fue alienante y no les
permitió crecer en y desde sus derechos. Integralidad es entonces el
esfuerzo por imaginar una tonga concurrida para conceder a la educación su
espacio transformador. Estudiosos como Freire y Vigotsky afirman que todo
aprendizaje para ser catalogado como tal, requiere un descubrimiento
personal, una construcción y reconstrucción propia.

La integralidad puede contribuir mucho a la recuperación del sentido del


aprender, porque promueve situaciones en las que se aprende a partir de
problemas concretos y complejos, no didactizados pero con sentido para
quienes los viven. El deseo es el principal motor de los aprendizajes: deseo
de saber y conocer, de comprender y transformar. Un deseo que es
sistemáticamente ahogado cuando se aprende solo para salvar exámenes,
sin el desafío de la vida social concreta. Por eso la relación entre enseñanza
y extensión puede ser clave. O, mejor, entre aprendizaje e interacción social.
 Autonomía: “entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus
procesos etnoeducativos”; el ejercicio del poder desde el libre albedrío es la
máxima. expresión de la libertad. Pues bien, la educación afrodescendiente
requiere de este criterio, por cuanto es necesario proponer nuevas formas de
acercamiento al conocimiento como también de su evaluación. Se espera
que la reconstrucción de conocimientos propuesto sea una realidad.

 Participación comunitaria: “entendida como la capacidad de los grupos


étnicos para orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos,
ejerciendo su autonomía”; es un principio clave para la construcción,
desarrollo y evaluación permanente de un verdadero modelo etnoeducativo
portejadeño con pertinencia. Solo el aporte de toda la comunidad garantiza
el modelo educativo.

 Interculturalidad: “entendida como la capacidad de conocer la cultura propia


y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y
recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad social, una coexistencia en
igualdad de condiciones y respeto mutuo”; principio de fundamental para la
convivencia pacífica, que permita no solo un reconocimiento mutuo entre
culturas sino la colaboración que posibilite potenciar las características propias
de cada una.

 Flexibilidad: “entendida como la construcción permanente de los procesos


etnoeducativos, acordes con los valores culturales, necesidades y
particularidades de los grupos étnicos”;

FUNDAMENTOS
Los fundamentos para el modelo son de tipo:
1. Filosófico
2. Epistemológico
3. Social
4. Cultural
5. Histórico
6. Pedagógico

-Fundamento Filosófico
-Fundamento Epistemológico

-Fundamento Social
En general la educación colombiana debe cumplir una función social; nuestra
constitución, ARTÍCULO 67, dice "La educación es un derecho de la persona
y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso
al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de
la cultura.”
En Colombia la educación se define como un proceso de formación
permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos
y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política, como ya se mencionó, se dan las notas
fundamentales de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por
ejemplo, que se trata de un derecho de la persona, de un servicio público que
tiene una función social y es el Estado el encargado de regular y ejercer la
suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de
velar por su calidad, por el correcto cumplimiento de sus fines y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los educandos. También se establece
que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los
menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el
sistema educativo.
Adicionalmente, entre los fines de la educación enunciados en el artículo 5º
de la Ley general de la educación (Ley 115 de 1994) encontramos, en el
inciso 9 ,que uno de esos fines es “El desarrollo de la capacidad crítica,
reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,
orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de
la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a
los problemas y al progreso social y económico del país”.
Social es aquello que repercute de forma directa en toda la sociedad. Sin
duda, el tejido social es muy complejo puesto que está formado por individuos
diferentes entre sí. El ser humano es un ser individual que necesita de
momentos de intimidad pero también es un ser social que se relaciona con
los demás en el plano académico, en el ámbito profesional, en el plano del
ocio, en la familia... La felicidad de los individuos a nivel individual mejora
también la sociedad.
Del mismo modo, un problema social importante también produce una
preocupación a nivel individual. Todo ser humano a nivel individual tiene
derechos y deberes. A nivel social, se debe de defender los derechos de los
colectivos más vulnerables. Existen pilares fundamentales de una sociedad
avanzada como la educación y la sanidad.
De esta forma, el plano social y el ámbito individual interactúan de una forma
constante porque todo ser humano vive en un contexto social determinado y
el entorno también ejerce una influencia a nivel personal. Desde este punto
de vista, teniendo en cuenta que ciudadanos educados y comprometidos
crean una sociedad fortalecida, entonces, es importante que cada ser
humano como objetivo de vida se plantee que puede hacer para construir
una sociedad mejor y aportar su granito de arena al bien común:
1. En primer lugar, es muy importante recordar que la verdadera felicidad
surge de realizar el bien como un valor que es un fin en sí mismo.
2. Por otra parte, todo ser humano puede educar su carácter para practicar
sus habilidades sociales.
3. El pensamiento positivo influye en el sentimiento y a su vez se muestra en
la acción. Por eso, para tener acciones positivas también es muy importante
generar pensamientos optimistas.
4. Cada ser humano puede dar lo mejor de sí mismo al dejar su propia
esencia personal en sus acciones. Mostrar interés por los demás es un punto
positivo.
El presente modelo educativo, por lo tanto, tiene un sólido fundamento social,
dado que pretende impactar a la sociedad conformada por las comunidades
afrodescendientes que hacen vida en el territorio del departamento del cauca
teniendo en cuenta que, sin lugar a dudas, una educación de calidad es un
prerrequisito para el cambio social y político de las comunidades excluidas.

-Fundamento cultural
-Fundamento histórico
-Fundamento pedagógico
¿PARA QUIÉN?
El modelo está pensado para ser desarrollado en el municipio de Puerto Tejada,
departamento del Cauca, que tienen presencia importante (en número) de personas
que se identifican como afrodescendientes, pero podría ser replicado en otras zonas
con características similares

Вам также может понравиться