Вы находитесь на странице: 1из 9

SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL
GRUPO B
MARIA ASTRID BALLEN RODRIGUEZ 244597
ALEJANDRO CORREA TORRES 25492389
JUAN CARLOS ORGANISTA MOYANO 245351
ANA MARIA VILLOTA BURBANO 245318

INFORME: LECHO FLUIDIZADO

1. Objetivos:

Objetivo general:
Determinar los parámetros y variables característicos del equipo de lecho fluidizado ubicado en el
laboratorio de ingeniería química de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Objetivos específicos:
 Determinar los parámetros característicos del lecho estático, durante el proceso de
fluidización y el estado de mínima fluidización.
 Realizar los gráficos característicos de caída de presión y cambio en la altura del lecho contra
la velocidad de flujo del gas.

2. Marco teórico

Secador de lecho fluidizado: El agente secante de este equipo, es aire caliente, la fluidización es
simultánea y el producto se mantendrá en estado fluidizado (en algunas ocasiones con ayuda de
vibración mecánica), con lo cual se consigue que la superficie efectiva de contacto entre el sólido que
seca y el aire, sea mayor, adicional a esto, el sólido que está en el lecho fluidizado y está sometido a
un mezclado intenso, esto da la posibilidad de que se use aire caliente a muy altas temperaturas. Así
se consiguen altas velocidades de transferencia de masa entre el sólido y el aire, y por esto, tiempos
de secado mucho más cortos. De esta manera, la retención en el secador será más pequeña, haciendo
que sea necesaria una demanda de espacio menor para los equipos en la planta. [1]

Por medio de suspensión parcial o total del producto de la corriente de gases calientes, pueden
lograrse valores mucho más altos que la capacidad de evaporación volumétrica. También cuando
fluidiza únicamente el centro de un lecho estático (ej.: secadores de lecho por chorro), “los
coeficientes volumétricos de transferencia de calor son dos veces superiores a los obtenidos en un
secador rotatorio. En un lecho totalmente fluidizado, los coeficientes podrías ser hasta cuatro veces
mayores. Debido a la uniformidad perfecta que se logra al hacer secado por fluidización, puede
trabajarse con aire a la temperatura máxima que soporte el producto. Se utiliza generalmente esta
forma de secado por fluidización en materiales pastosos, siendo muy aplicable para productos
homogéneos pulverulentos o granulares, los cuales pueden fluir libremente siempre y cuando la
formación de polvo no sea muy alta y las partículas sean resistentes a la abrasión y no sean fibrosas.
El secado en lecho fluidizado es una buena opción para productos en los que se necesite eliminar
solamente la humedad superficial. Si se requieren tiempos de secado más largos, sería mejor aplicar
otros tipos de secadores, como los rotatorios, si se quiere que el secado sea de la etapa de “velocidad
decreciente”.

La porosidad del lecho se puede determinar fácilmente mediante una relación de densidades entre
la densidad de las partículas:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 (1)
𝜌𝑃 = ⁄𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎

y la densidad del lecho:


𝜌𝐿 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜⁄𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 (2)

De esta forma se define la porosidad del lecho como:


𝜌𝐿 (3)
𝜀 =1−
𝜌𝑝

De igual forma la porosidad puede ser determinada mediante la altura del lecho de forma que:
𝐿𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 (4)
𝜀 =1−
𝐿

En donde 𝐿𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜 es la altura del lecho cuando se encuentra estático y L es la altura del lecho
fluidizado.

3. Materiales y equipos a utilizar

- Anemómetro
- Lecho
- Calibrador

4. Descripción del equipo

El equipo está compuesto por una bomba de 2HP y 60 Hz, la cual toma aire atmosférico que entra a
un cilindro de calentamiento y se regula la temperatura del aire. En la parte superior del cilindro se
tiene un barómetro de presión, el cual marca el valor de la presión a la entrada del lecho. En la entrada
del lecho el equipo posee un transmisor de temperatura y humedad. El lecho tiene una altura utilizable
de aproximadamente 40cm, donde se puede obtener una lectura de presión en la parte superior y en
la inferior. Por otra parte, a la salida del lecho se tiene otro transmisor de temperatura y humedad. Se
tiene un ciclón con dos salidas atmosféricas y un sistema de retención de partículas sólidas. Tanto la
bomba, como los dos transmisores de presión y de temperatura, están conectados a un sistema de
control que transmite la información de las diferentes variables y especificaciones del proceso que se
llevan a cabo. [2]
Barómetro
Panel de control
deCiclón
Transmisor de
temperatura y humedad

Transmisor de Ciclón
temperatura y humedad

Lecho

Intercambiador

Soplador

Figura 1. Equipo de Fluidización, laboratorio de ingeniería química Universidad Nacional de Colombia

5. Procedimiento
6. Toma de datos

Tabla 1. Datos para calcular la densidad de las partículas


masa agua (g) 19,9 20 20,1
volumen agua 20 20 20
masa agua + piedras (g) 23,6 23,8 24
masa agua + piedras (kg) 0,0236 0,0238 0,024
volumen agua y piedras 22 22 23

Tabla 2. Longitudes caracteristicas de las partículas del lecho


longitud característica partícula
1 8,6
2 9,1
3 6,5
4 6,55
5 8,45
6 11,1
7 7,6
8 9,65
9 8,4
10 7,8
11 9,85
12 6,3
13 6,5
14 8,6
15 9,7
16 6,4
17 7,45
18 6,4
19 6,4

Altura Altura
P P V aire V aire
% del Temperatura Temperatura del
inferior superior entrada V aire salida salida
apertura lecho entrada (°C) Salida (°F) medidor
(mbar) (mbar) (m/s) (m/s)
(cm) superior
3,5 1
10 9,5 19,2 67,8 5,1 6 0,4 2,71 619 ft/min 3,14452
11 0
3,5 2,2
16 9,5 19,2 68,7 7,3 6 1,2 4,24 783 ft/min 3,97764
11 0
3,5 3,4
22 9,5 19,3 69,1 9,8 6 1,9 5,63 978 ft/min 4,96824
11 0
3,5 4,7
28 9,5 19,6 70,1 12,5 6 2,8 8,71 14,5 milla/h 6,48208
11 0
3,5 7,1
34 9,5 20,4 70,8 15,3 6 4,1 13,7 16,3 milla/h 7,286752
11 0
3,5 7,8
40 9,5 20,8 71,1 17,2 6 4,7 18,2 18,2 milla/h 8,136128
11 0
3,5 8,3
46 9,5 21,5 72 19,1 6 5,1 20,23 19,7 milla/h 8,806688
11 0
3,5 8,8
6 5,7
52 9,5 22,1 73,9 20,9 24,55 19,6 milla/h 8,761984
11 0,7
20,5 0
3,5 9,2
6 6,1
58 12,5 23,5 75,9 22,5 26,76 23,5 milla/h 10,50544
11 1
20,5 0
64 16 24,4 77,4 24,3 3,5 9 28,3 25,9 milla/h 11,578336
6 6,2
11 1,7
20,5 0
3,5 9,6
6 6,3
70 20 25,7 79,7 26,8 31,9 32,9 milla/h 14,707616
11 1,4
20,5 0,1

7. Cálculos y resultados

De acuerdo con los datos registrados para conocer la densidad de las partículas, se puede obtener la
tabla uno.

Tabla 3. Datos para cálculo de la densidad de las piedras de acuario (* el cálculo del volumen de la
cantidad de agua se obtuvo con un valor de densidad de (T=C))
Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3
Masa de agua (kg) 0,0199 0,02 0,0201
Volumen Agua (mL)* 20 ml 20ml 20ml
Volumen de piedras (mL) 2 2 3
Volumen de piedras (m3) 0,000002 0,000002 0,000003
Densidad piedras
1850 1900 1300
(kg/m3)

Tras realizar 3 ensayos se obtiene que la partícula tiene una densidad promedio de:
𝑘𝑔
𝜌̅ = 3 = 1683,3
𝑚

Tabla 4. Propiedades del sistema, datos utilizados en cálculos (* El valor de la densidad de la


partícula se obtuvo del promedio de los ensayos, ** Las propiedades del fluido se obtuvieron de
literatura a la temperatura promedio de operación) [1]
promedio
Temperatura promedio operación (°C) 21,94
Viscosidad del fluido (Pa*s)** 1,834 x10-5
Densidad del fluido (kg/m3)** 1,196
Densidad de la partícula (kg/m3)* 1683,3

Cálculo velocidad mínima de fluidización teórica

Para obtener el valor de la velocidad mínima de fluidización (teórica) se utiliza la ecuación de Ergun,
como se muestra a continuación:
2 (5)
150 𝜇 𝑉𝑜𝑀 (1 − 𝜖𝑀 ) 1.75 𝜌𝐹 𝑉𝑜𝑀
+ = 𝑔(𝜌 𝑝 − 𝜌 𝐹 )
𝛷𝑆2 𝐷𝑃2 ∈3𝑀 𝛷𝑆 𝐷𝑃 ∈3𝑀

Donde:
𝜇, Viscosidad del fluido; 𝜖𝑀 , porosidad mínima del lecho; 𝑉𝑜𝑀 ,velocidad mínima de fluidización;
𝛷𝑆 , esfericidad de partícula; 𝐷𝑃 , diámetro de partícula; 𝜌𝐹 , densidad del fluido y 𝜌𝑝 , densidad de la
partícula.
Para utilizar la ecuación de Ergun, se realizaron las aproximaciones sugeridas por Wen y Yu (1966), ya
que no se tiene un valor de porosidad del lecho, ni de esfericidad de la partícula.
1
𝛷𝑆 ∈3𝑀 ≈
14
1 − 𝜖𝑀
( 2 3 ) ≈ 11
𝛷𝑆 ∈𝑀

Reemplazando en la ecuación de Ergun :


𝑘𝑔 2
150 × ( 1,834𝑥10−5 𝑃𝑎. 𝑠) × 𝑉𝑜𝑀 × 11 1.75 × (1,196 𝑚3 ) × 𝑉𝑜𝑀 × 14
+
( 0,00796𝑚)2 0,00796𝑚
2
𝑘𝑔 𝑘𝑔
= 9.8 𝑚/𝑠 (1683,3 3 − 1,196 3 )
𝑚 𝑚

Para obtener el valor de la velocidad mínima de fluidización, se hizo uso de la función “Buscar
Objetivo” del software Microsoft Excel, donde se obtiene:

𝑉𝑜𝑀 = 2,053𝑚/𝑠

Velocidad mínima de fluidización experimental

Caida de presión en función de la velocidad del aire


30

25

20
ΔP (mbar)

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Velocidad del aire (m/s)
Velocidad de entrada del aire velocidad de salida del aire
Figura 2. Caídas de presion experimentales
Altura del lecho en función de la velocidad del aire
25

20
Altura del lecho (cm)

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
velocidad del aire (m/s)
Figura 3. Fluidización de un lecho de piedras de acuario

Según la gráfica la velocidad mínima de fluidización del lecho corresponde a 24,7 m/s

Tipo de fluidización

Para la caracterización del tipo de comportamiento que podría tener el lecho (partícula o burbuja) se
utilizó la expresión dada por Romero y Johanson (1962):
𝜌𝑝 − 𝜌𝐹 𝐿𝑀 (6)
𝐹𝑟𝑀 𝑅𝑒𝑀 ( ) , 𝑠𝑖 < 100 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎, 𝑠𝑖 > 100 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑏𝑢𝑟𝑏𝑢𝑗𝑎
𝜌𝐹 𝐷𝑇

Donde:
2 (7)
𝑉𝑜𝑀 𝐷𝑃 𝑉𝑜𝑀 𝜌𝐹
𝐹𝑟𝑀 = 𝑅𝑒𝑀 =
𝐷𝑃 𝑔 𝜇

Y LM, es la altura del lecho en el punto de mínima fluidización y DT el diámetro del lecho. El cálculo
queda de la siguiente forma:
( 2,05 𝑚/𝑠)2
𝐹𝑟𝑀 = 𝑚 = 54,0
( 0,00796𝑚) × (9.8 2 )
𝑠
𝑚 𝑘𝑔
( 0,00796𝑚) × 2,05 × 1,196 3
𝑠 𝑚
𝑅𝑒𝑀 = = 1066,5
1,834𝑥10−5 𝑃𝑎. 𝑠
𝑘𝑔 𝑘𝑔
1683,3 3 − 1,196 3 0,095𝑚
54 × 1066,5 × ( 𝑚 𝑚 )( ) = 5,60𝑥107
𝑘𝑔 0,1375𝑚
1,196 3
𝑚

De acuerdo con estos cálculos se puede afirmar que el lecho se dice que es tipo burbuja

Error experimental-teórico
𝑚 𝑚
2,05 𝑠 − 24,7 𝑠
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑚 | = 11
2,05 𝑠
Con los datos anteriores y con la ecuación (2) también es posible calcular la densidad del lecho en el
punto máximo de fluidización, es decir el instante anterior a que se presente arrastre, que en el caso
de esta práctica consistió en el último dato tomado (70% apertura)

𝑚𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 1,3917𝑘𝑔 1,3917𝑘𝑔 463,9𝑘𝑔


𝜌𝐿 = 2 = 2 = =
𝐷 0,1373 0,0030𝑚3 𝑚3
𝜋 ∗ 4 ∗ ℎ𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 3,1416 ∗ 4 ∗ 0,2𝑚

Y con este dato y por medio de la ecuación (3) es posible hallar la porosidad del lecho fluidizado

463,9
𝜀 =1− = 0,724
1683,3

8. Análisis de resultados

De acuerdo con los cálculos realizados, se tiene que las piedras de acuario escogidas para el lecho
tienen una longitud característica promedio de 8mm, pero tienen una desviación de 1,2mm en
promedio, de manera que se puede decir que no tienen una distribución de tamaño uniforme, por lo
cual probablemente realizar un tamizado de las partículas hubiese sido una mejor opción para
determinar el diámetro promedio de partícula para el lecho, esta distribución poco uniforma también
se evidenció durante la realización de la práctica al aumentar la velocidad del aire a través del equipo,
de manera que las partículas más finas presentaban arrastre desde velocidades de 20 m/s, lo cual
puede tener un efecto negativo en la validez de los datos registrados durante la práctica.

Existe una diferencia muy notable entre la velocidad mínima de fluidización teórica y la velocidad
mínima de fluidización estimada experimentalmente, esto puede deberse a que la determinación de
la fluidización del lecho se realiza esencialmente a criterio de los experimentadores y puede que estos
no detecten el punto minimo de fluidización del lecho, registrando una velocidad mucho mayor para
el dato experimental, además como se mencionó anteriormente, las partículas del lecho escogidas,
presentaban una distribución de tamaño considerablemente alta, de manera que el diámetro
promedio real de las partículas podría ser mucho más alto que el que se determinó por la
caracterización con el calibrador, lo cual indicaría que para poder fluidizar dicho lecho se requiere de
una mayor velocidad que si las partículas tuvieran un diámetro mas pequeño, esto también puede
deberse a que de acuerdo con la literatura, la ecuación de Ergun empleada para este cálculo es válida
cuando los efectos de pared son despreciables, es decir que se tiene una relación alta entre el
diámetro de partícula y el diámetro del equipo donde se lleva a cabo la fluidización, ya que los efectos
de pared ocasionan fuerzas mayores entre el lecho y el equipo que lo contiene, de manera que para
vencerlas es necesario tener una velocidad del fluido mucho mayor para poder lograr la fluidización
del lecho.

Con respecto al tipo de comportamiento del lecho se pudo evidenciar el comportamiento tipo burbuja
ya que se podía observar como el aire formaba burbujas dentro del lecho y de esta manera empujaba
las partículas sobre esta burbuja hacia la parte superior del lecho, este tipo de comportamiento es
adecuado cuando se quiere una agitación adecuada para lograr por ejemplo un secado uniforme de
un lecho de partículas, o también favorece el área de contacto entre fases si se deseara emplear un
catalizador de características idénticas al lecho empleado en la práctica siempre que se conserven
velocidades como las trabajadas para el lecho de la práctica.

En la figura 2, se puede evidenciar que como se espera, la caída de presión a través del lecho se hace
mayor a mayores velocidades del fluido, además de que esta velocidad decae considerablemente
debido a dichos cambios de presión al pasar a través del lecho, de manera que existe una diferencia
muy notoria entre la velocidad de ingreso al equipo y de salida del mismo, esto también puede deberse
a que el punto que se escogió para la toma de datos de las condiciones del aire de salida no era
perpendicular al flujo del aire, de manera que esto puede ocasionar variaciones en las lecturas,
además de que al registrar dichos datos también por este punto se expulsaban las partículas de menor
tamaño del lecho. En la figura 3, se ve como se esperaba que la altura del lecho se mantuviera
constante hasta el punto de la velocidad mínima de fluidización, y a partir de este punto se tiene una
pendiente mas pronunciada de la gráfica.

9. Conclusiones
 Al cargar un lecho de 9,5cm de alto, compuesto por piedras de acuario, en el equipo de lecho
fluidizado, que tiene un diámetro de 13,73cm se tiene que la velocidad mínima de fluidización
para un lecho con estas características se encontró experimentalmente y correspondió a un
valor de 24,7m/s.
 La porosidad del lecho fluidizado, a una velocidad de 31,9m/s, correspondiente al 70% de la
potencia máxima del soplador conectado al equipo es de 0,724 y se logra una altura del lecho
de 20cm.
 Existe una diferencia significativa (110%) entre la velocidad de fludización minima calculada
por la ecuación de Ergun y la velocidad determinada experimentalmente que puede deberse
a los efectos de pared en el equipo.

Referencias:
[1] P. Maupoey, Introduccion al secado de alimentos por aire caliente, España: Editorial Universidad
Politécnica de Valencia, 2001.
[2]Cristhian Gómez C, «Descripción del equipo y el sistema de control de lecho fluidizado,» Bogotá
D.C.

Вам также может понравиться