Вы находитесь на странице: 1из 9

Resumen Técnicas Cuantitativas de la Investigación

Cátedra: Stella Aguirre


Área problemática
Planteo del problema
La función del planteo del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de
investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

El planteo del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de


la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos,
entrevistas, etc.

Por lo tanto, el planteo del problema ya te da una delimitación (Estado del Arte) que deben
ser:

1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico (de que lugar se está


investigación. Por ej.: CABA)
2. La delimitación en el tiempo (Por ej.: el año en el cual se está investigando)

3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el


análisis semántico, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.

4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación


interrogativa del problema de la investigación.

5. La determinación de los recursos disponibles (qué recursos se tiene para poder


iniciar la investigación)
Características (similar a lo dicho anteriormente, pero en palabras de la profesora)
Sale de un problema social que afecta a muchos.
Se formula un interrogante que tiene que ver con el problema de investigación.
El planteo del problema es diferente al problema social.
Se debe dar importancia al Estado del Arte: esto es una compilación de resultados
de OTRAS investigaciones que se han realizado sobre el problema de investigación
que se eligió. Se trata de establecer qué se ha hecho recientemente sobre el tema
seleccionado.
EJEMPLO:
PP: ¿Qué factores influyen en las dificultades en la inserción laboral de los jóvenes (18 a
25 años) migrantes venezolanos en CABA en 2017?

Unidades de análisis: fragmentos de la realidad que pueden ser personas individuales o


grupales, o bien organizaciones como los partidos políticos.

Objetivos – Generales y Específicos


El objetivo es la aspiración o el propósito que se quiere alcanzar con la investigación, en
él se exponen de manera clara y precisa los resultados que desean ser obtenidos.

Es en esta sección donde se establece “que se pretende con la investigación”, tomando en


cuenta, lo que se quiere hacer, lo que se quiere lograr o simplemente finalizar.
Requisitos:

 Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos permiten
dejar en claro cuáles van a ser los alcances de nuestro trabajo.
 Los objetivos serán concretos, evaluables, viables.
 Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar,
verificar, refutar en un momento dado.
 Para iniciar con su planteamiento, es necesario que, en todo trabajo, se tengan bien
definidos el campo de investigación, el objeto de estudio, el tema y los problemas.

Objetivo general

Éste señala “El fin último del estudio”, se formula atendiendo el propósito global
de la investigación, es el objetivo principal del trabajo, en cuanto a su contenido,
no presenta detalles de los componentes de estudio.
Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.
Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de
investigación.
Identifica, sin entrar en detalles, lo que se desea indagar o analizar.
EJEMPLO:

OG: Jerarquizar cuáles son los factores que influyen en las dificultades de inserción
laboral de los jóvenes migrantes venezolanos…
Objetivos específicos

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Son logros
parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzado en
conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.
EJEMPLOS:
OE: - Determinar si la falta de documentación influye sobre la inserción laboral…

- Indicar si la falta de domicilio estable influye sobre la inserción laboral…


- Establecer como incide la enseñanza formal sobre la posibilidad de conseguir
trabajo.
Hipótesis
Las hipótesis son suposiciones o predicciones que se hacen sobre los resultados de
nuestra investigación. Se consideran guías que nos permiten orientar el trabajo a la
consecución de un objetivo o conclusión determinada.

Una hipótesis es una respuesta provisional a las interrogantes formuladas en el capítulo del
planteamiento del problema. Obviamente, el investigador espera que la hipótesis se cumpla
gracias a su capacidad de proyección lógica de los resultados.
EJEMPLO:

Hipótesis: Los factores más importantes que influyen en la inserción laboral de los jóvenes
migrantes venezolanos (18 a 25 años) son la falta de comunicación y grado de
preparación.

Variables
Son ciertas propiedades de los objetos que son de nuestro interés: permiten clasificar,
ordenar o medir a las unidades de análisis o, lo que es lo mismo, las unidades de análisis
asumen cierta posición –cierto valor o categoría– en las variables.
Las variables pueden ser muchas y dependen de los objetivos del trabajo.
Se pueden clasificar según:

• Cuantitativas
Nivel de • Cualitativas: a. Nominales b. Ordinales
medición

• Independiente (x)
• Dependiente (y)
• Contextual
Función en la • Antecedente
hipótesis • Intermitente

• Simples
Nivel de • Complejas
abstracción

Según nivel de medición


 Las variables nominales: son aquellas en las que los códigos solo indican una
diferencia en la categoría, clase, calidad o tipo. No admiten
puntuaciones numéricas ordenadas significativamente.
 Las variables ordinales: designan categorías, pero tienen la propiedad adicional de
permitir la clasificar las categorías desde la mayor hasta la menor, de la mejor a la
peor o de la primera a la última. Las variables ordinales comunes
consideran clasificación de clase social (alta, media, baja, indigente), nivel de clase
educativa (último año, primer año, etc.) y calidad de vivienda (estándar,
insuficiente, en ruinas)

Según función en la hipótesis


 Las variables independientes: Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad
para influir, incidir o afectar a otras variables. Es aquella característica o propiedad
que se supone ser la causa del fenómeno estudiado.
 Las variables dependientes: Va a depender de algo que la hace variar. Propiedad o
característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable
independiente.

Según nivel de abstracción


 Las variables simples: son las que se manifiestan directamente a través de un
indicador o unidad de medida. Ejemplos: el precio de un producto, que se expresa
en unidades monetarias y la edad que se manifiesta en años cumplidos.
 Las variables complejas: son aquellas que se pueden descomponer en dos
dimensiones como mínimo. Ejemplos: nivel de idiomas, manejo de herramientas
informáticas, grado de militancia política (ver ejemplos en los apuntes)

Operacionalización de variables
Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores
estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.
El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper el
concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación ,
luego en función de ello se procede a realizar la definición operacional (Para cada una de
las dimensiones, se establecen uno o más indicadores) de la misma para identificar los
indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa.

Indicadores
Dimensiones
Indicadores
VARIABLE

Dimensiones Indicadores

Sin embargo, nunca podremos abarcar la totalidad de los aspectos de la variable teórica, por
lo tanto, conviene adoptar las dimensiones que consideremos relevantes.

Ahora bien, para cada dimensión de la variable teórica que haya sido posible diferenciar
analíticamente al definirla, habremos de buscar por lo menos un indicador.

La selección de indicadores y la cantidad que toma de ellos es una decisión que depende
del investigador. Podría decirse que los indicadores seleccionados son una muestra de un
universo de indicadores posibles.

Los indicadores nos darán información numérica que necesitamos para caracterizar a la
variable teórica.
Construcción de índices (darles un valor numérico a los indicadores)

Se desprende que existen diferentes tipos de indicadores (simples como la edad, sexo o
nivel educativo; y conjuntos – países o provincias por ej. - que surgen de datos agregados
como el total de la población, proporción que representan los desocupados, etc.).

Una vez que utilizamos varios indicadores para medir un fenómeno, debemos resumir de
alguna manera la información para caracterizar a ese fenómeno, por lo tanto, el índice es un
instrumento apto para realizar esto.

Índice: es una variable unidimensional con distintos valores que representa todas las
posibles combinaciones de los atributos extraídos de los indicadores de la variable
compleja.
Para construir un índice debemos resolver dos problemas:

 El índice debe contener todas las dimensiones correspondientes al fenómeno, pero


algunos indicadores pueden ser resumidos. Hay categorías intermedias, en un nivel
de medición ordinal que pueden desaparecer para simplificar el índice. Entonces así
se puede obtener un indicador con determinada cantidad de atributos. Por ej.:
Indicador: Asistencia a reuniones de organización vecinal

- Alta
- Medio alta
- Medio Se reducen los atributos a: Alto, Medio y Bajo
- Medio baja
- Baja

 Se refiere a cómo se asignan valores numéricos a los atributos, y se combinan estos


números. La forma de relacionar los datos de diferentes indicadores es ponderando
los atributos de los indicadores. Ponderar significa asignar peso a través de un
número a los indicadores y atributos de los indicadores. Luego, a través de
operaciones aritméticas lograremos una cifra resumen que nos dará información
sobre la variable compleja.
Problemas de medición: validez y fiabilidad (ver páginas 168 y 169)

Validez: Si los indicadores corresponden de manera adecuada al concepto teórico que


pretende medir. Una escala tiene validez cuando verdaderamente mide lo que afirma medir.

Fiabilidad: Mediciones repetidas del mismo concepto en las que se alcanza iguales
resultados.
VER EJEMPLOS EN LOS APUNTES

Ejemplos de índices
Índice de Estados Fallidos
Este índice, elaborado por el centro de investigación Fondo para la Paz, clasifica a 178
países conforme a su nivel de estabilidad, tomando en cuenta indicadores/dimensiones
sociales, económicos, políticos y militares. El concepto de "estado fallido" está ya
incorporado al discurso que busca analizar, describir y clasificar el desempeño de diversos
países.

Este operacionaliza la variable de cuando un Estado es frágil o no. Se refiere a una


entidad.

Clasifica a los países basándose en doce subdimensiones/factores, como la presión


demográfica creciente, movimientos masivos de refugiados y desplazados internos;
descontento grupal y búsqueda de venganza, huida crónica y constante de población;
desarrollo desigual entre grupos; crisis económica aguda o grave; criminalización y
deslegitimación del Estado; deterioro progresivo de los servicios públicos; violación
extendida de los Derechos Humanos; aparato de seguridad que supone un ‘Estado dentro
del Estado’; ascenso de élites faccionalizadas e intervención, de otros Estados o factores
externos.

Cada una de estas subdimensiones está compuesta por una cantidad de indicadores. Se
apuntan del 0 al 10 por la presencia o ausencia de ciertos indicadores.

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INDEC)


Es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar
la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de
necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e
ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda.

Se realiza como necesidad de diagnóstico para la realización de políticas públicas. Sirve


además para diferencia pobres de no pobres a partir de la unidad de análisis que es
‘’hogar’’-> Pobreza de hogares: se determina en la medida que no tengan suficientes cosas
para vivir y si estos tienen las necesidades o no satisfechas que son básicas e
indispensables.

Índice de Desarrollo Humano


Es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado
con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino
también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan
desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Para esto, el IDH tiene en
cuenta tres variables:

1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en


un año.

2) Educación. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado


(primaria, secundaria, estudios superiores)
3) PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto
per cápita y evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas
puedan tener un nivel de vida decente.

Escalas actitudinales – Variables actitudinales


Son variables que no tienen manifestaciones empíricas directas. Este tipo de variables
actitudinales, son predisposiciones a adoptar cierto tipo de conductas o a reaccionar de
cierta manera frente a determinados estímulos.

La idea de conocer las actitudes (según el tipo de reacción que los sujetos manifiesten ante
ciertos estímulos) de las personas de manera indirecta por medio de indicadores expresivos,
es a través de las escalas de actitud.
Existen diferentes tipos de escalas que miden a los sujetos en cuanto a su actitud a ciertas
cuestiones:

Escala de Lickert
Mide la posición de un sujeto con respecto a un objeto de estudio (instituciones y
acciones) que sería casi imposible de medir de otra manera por involucrar prejuicios,
propios de la vida en sociedad. Esto es, de que todos los ítems incluidos miden una misma
dimensión, que no es otra que la actitud que se pretende medir

Contiene en su propio proceso de construcción su propia prueba de unidimensionalidad o


de su validez.
(Ver página 181 sobre procedimiento de construcción de la escala y operaciones)

Escala de Osgood
Es otro recurso para medir en forma proyectiva el significado de los objetos o la posición
de los sujetos frente a un concepto relevante desde el punto de vista social.

Por debajo de la manera que cada persona tiene de ver las cosas, hay un significado
cultural común que organiza las experiencias de acuerdo con dimensiones simbólicas
comunes.
Los autores de esta escala proponen para la medición actitudinal la formulación de pares
opuestos de adjetivo, agrupados en tres dimensiones:

 Evaluación individual: del objeto o concepto (bueno-malo, dulce-amargo, amable-


cruel)
 Potencial o poder: que el sujeto percibe del objeto o concepto (fuerte-débil,
grande-pequeño)
 Actividad: que el sujeto capta (activo-pasivo, rápido-lento)
(Ver página 187 y ejemplos de los apuntes de clase acerca de los procedimientos para la
construcción y operaciones de dicha escala)

Datos secundarios (ver página 261 en adelante)

Son aquellos que fueron recogidos o producidos por otros y que pueden ser empleados por
nosotros. Existen dos tipos de datos:

 Datos privados: no se puede obtener acceso a la base de datos.


 Datos públicos: son provenientes de dos sistemas principales
- Sistemas de registros continuos: Las Estadísticas Vitales suministran
información de los principales hechos vitales que ocurren en una población,
tales como nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios, así como
registros demográficos como la cantidad de migrantes legales, etc. Son los
movimientos demográficos que se toman todo el tiempo.
- Sistema basado en empadronamiento: Se encarga por ejemplo el INDEC
de esto. Son base de datos tomadas por un cuestionario como son el censo,
EPH, censo industrial, censo agropecuario, EGH (Encuesta de gastos de
Hogares).

Censo
Se define como un conjunto de operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar
datos demográficos, y también económicos y sociales, correspondientes a todos los
habitantes de un país o territorio definido referido a un momento determina o a ciertos
periodos de tiempo dados. El objetivo primario es recoger o compilar datos sobre el estado
de la población en un momento determinado.
Características:

1. Secreto estadístico: los datos que se recogen no pueden servir para identificar
personas específicas.
2. Simultaneidad: la información debe estar referida a un momento preciso de
tiempo.
3. Auspicio oficial: es patrocinado por el Estado.
4. Territorio bien definido: ejecutarse en una zona claramente establecida, se
establecen límites de las áreas censadas.
5. Universalidad censal: la unidad censal va ser el individuo, la vivienda y el hogar.
Es un tipo de reclutamiento de máxima cobertura.
Tres recomendaciones internacionales para el levantamiento de censos:

1. Simultaneidad: que se levanten en todos los países y en años terminados en cero.


2. Periodicidad constante: que el operativo se realice cada 10 años.
3. Ejecución conjunta: del censo de población y el de vivienda.

¿De facto o de jure?: un censo de facto registra a las personas que pasaron la noche previa
en cada vivienda, un censo de jure registra a los que viven habitualmente en la vivienda.

Encuesta Permanente de Hogares (INDEC)


Es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales
que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que permite
conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.

Con los datos obtenidos en esta encuesta se proporcionan regularmente, entre otros
resultados, las tasas oficiales de empleo, desocupación, subocupación y pobreza.

Los objetivos generales se orientan al desarrollo de un sistema integrado de indicadores


sociales. En función de esos objetivos generales, se rescata un conjunto de dimensiones
básicas que responden a caracterizar a la población en términos de:

 Sus características demográficas: caracterización de la estructura de edad y sexo


de la población, el tamaño y composición de hogares.

 Su inserción en la producción social de bienes y servicios: características


laborales y migratorias.

 Su participación en la distribución del producto social: características


habitacionales, educacionales e ingresos.

La EPH es una encuesta por muestreo, esto significa que, para conocer las diversas
características del total de los hogares, se encuesta una pequeña fracción representativa de
los mismos.
 Primero, los hogares que serán encuestados son seleccionados de forma aleatoria en
dos etapas de selección. En la primera etapa, y dentro de cada aglomerado, se
selecciona una cantidad de radios censales o subdivisiones de los mismos (áreas).

 Luego, se listan todas las viviendas particulares de las aéreas seleccionadas, para
efectuar a partir de ese listado una selección aleatoria de viviendas. Los hogares que
habitan esas viviendas son los hogares a encuestar.

Construcción de cuadros

Unidad de análisis + Variable Dependiente + Variable Independiente

Fuente: (de donde se sacaron los datos)

Operaciones:

- Suma de totales
- Porcentajes

Вам также может понравиться