Вы находитесь на странице: 1из 20

Laboratorio de operaciones de separación, reacción y control

Universidad Nacional de Colombia


Grupo 6 – Subgrupo A
Práctica #2, 16 de agosto, 2017.

EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO A CORRIENTE CRUZADA PARA


EL SISTEMA TERNARIO AGUA-ÁCIDO ACÉTICO- BUTANOL

J. S. Pinzón Lópeza, S.J. Avendaño Peñab, L.D. Perdomo Moralesc y K. L. Suarez Urizad
a, b, c, d
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de
Colombia – Sede Bogotá.

a b c d
jspinzonl@unal.edu.co sjavendanop@unal.edu.co ldperdomom@unal.edu.co klsuarezu@unal.edu.co
25492601 25492625 25492591 245307

▪ Separar el ácido acético de una solución acuosa de 100 g con concentración


Objetivo general: de ácido del 15% en peso mediante extracción líquido-líquido a corriente
cruzada con tres etapas operando a condiciones atmosféricas usando como
disolvente n-butanol.

▪ Determinar el porcentaje de recuperación del ácido acético para cada etapa


cuando a cada una se le agregan 40 g de butanol.
▪ Determinar el porcentaje de recuperación del ácido acético cuando se usa una
Objetivos específicos: sola etapa y en esta se agregan 120 g de butanol.
▪ Comparar y analizar los resultados obtenidos experimentalmente con aquellos
que se esperarían obtener en la literatura usando como solventes n-butanol,
para los 2 casos realizados y realizar una simulación para mostrar la viabilidad
industrial del proceso.

Resumen: se realizó la separación del ácido acético de una solución acuosa con un porcentaje en peso del 15% de ácido. Para obtener la separación se
usaron tres embudos de decantación. En el primero se alimentaron la mezcla a separar (100 g, xAA = 0.15) junto con 40 g de n-butanol, la fase acuosa que se
obtuvo de este se pasó luego al segundo embudo, donde se agregaron nuevamente 40 g de n-butanol y la fase acuosa separada se alimentó al tercer embudo
de decantación, donde se agregó la misma cantidad de solvente que en los dos embudos anteriores. La medición de las concentraciones del ácido tanto en
las fases acuosas como orgánicas se realizó mediante titulaciones usando hidróxido de sodio como neutralizador y fenolftaleína como indicador. A fin de
realizar una comparación, se realizó la extracción de una mezcla de masa y concentración igual usada en el experimento anterior en un solo embudo de
decantación usando en este 120 g de n-butanol. El porcentaje de recuperación del ácido acético para el primer experimento fue del 88% mientras que para
el segundo este valor fue de 82.30%, con los datos experimentales presentando una pequeña desviación de la teoría; una simulación realizada permitió
observar que la destilación de la corriente de extracto trae considerables ventajas energéticas frente a un proceso convencional. Palabras claves: Extracción
líquido-líquido, fases, inmiscibles, solubilidad, residuo, extracto.

Abstract: acetic acid was separated from an aqueous solution with a weight percent of 15% acid, three decanting funnels were used. In the first experiment,
the aqueous solution (100 g, xAA = 0.15) was fed along with 40 g of n-butanol, the aqueous phase which was obtained was passed to the second decanting
funnel with 40 g of n-butanol and the separated aqueous phase was fed to the third decanting funnel, where the same amount of solvent of the previous steps
was added. Measurement of acid concentrations in both phases (aqueous and organic) was done by titrations using sodium hydroxide as a neutralizer and
phenolphthalein as indicator. In the second experiment, the extraction of the aqueous solution was made using a single decanting funnel using with 120 g of
n-butanol. The recovery rate of acetic acid for the first experiment was 88%, while for the second this value was 82.30%, with the experimental data showing
a slight deviation from the theory; A simulation made it possible to observe that the distillation of the extract stream brings considerable energetic advantages
to a conventional process. Key words: Liquid-liquid extraction, phases, immiscible, solubility, residue, extract.
2

1. Introducción
El ácido acético es uno de los ácidos carboxílicos más usados. Tiene una gran variedad de
aplicaciones, desde la apicultura hasta la producción de ésteres como el vinil acetato y
polímeros como el polivinil acetato; mediante reacciones de esterificación con alcoholes
también se pueden obtener otros ésteres como el etil acetato, usado generalmente como
solvente en la industria de los perfumes y las tintas, además, el ácido acético en soluciones
muy diluidas, es usado como aditivo alimenticio bajo el nombre de vinagre. También se usa
en la fabricación de acetato de celulosa y productos farmacéuticos (Khan, M. Z. H., 2014).
Dado que el ácido acético no cambia bajo la acción de agentes reductores u oxidantes es
un reactivo y disolvente de laboratorio importante y muy común; también se ha utilizado en
la coagulación del látex de caucho y para la curación de carne y pescado (Roy, B. C., Alam,
M. J., & Goto, M., 2006).
La gran variedad de usos que se le da al ácido acético justifica de por sí el estudio,
mejoramiento y diseño de procesos involucrados en su producción. En algunas aplicaciones
del mismo, una alta pureza es requerida y se hace necesario el estudio de esquemas de
separación que permitan dicha pureza, pues, por lo general, el ácido acético es encontrado
en soluciones acuosas y su rectificación mediante columnas de destilación tradicionales
requiere de equipos de un gran número de platos y un reflujo demasiado alto, resultando
en procesos altamente costosos (Khan, M. Z. H., 2014). Se convierte en un problema a
resolver la selección de una operación de separación adecuada que permita obtener la
pureza deseada.
El uso principal que se la da al ácido acético en la industria es para la producción del
monómero vinil acetato, seguido de la producción de anhídrido acético y la producción de
gran variedad de ésteres (Cheung et al., 2011). De acuerdo con un reporte de la consultora
Zion Research, el mercado global para el ácido acético alcanzó 8,3 billones de dólares para
el 2015 y se espera que alcance los 13,65 millones de dólares para el año 2021. El gran
uso que se le da al ácido acético implica también grandes cantidades que deben
disponerse. Lo que usualmente se hace es diluir el ácido acético de manera que puedan
ser desechadas por el alcantarillado, sin embargo, cuando estas cantidades superan una
concentración del 5% el compuesto tiene propiedades corrosivas y tóxicas (Office, 2016),.
Es por eso que se ve la necesidad de estudiar alternativas a la disposición del ácido en los
alcantarillados, lo que se propone es una alternativa para recuperarlo y bajar las
concentraciones no por dilución sino por extracción mediante el uso de un solvente.
Para la selección de dicha operación óptima o apropiada hay que tener en cuenta la
concentración de ácido acético en la solución de la cual se desea recuperar: si la
concentración del ácido acético es del 50% al 70% por lo general se utiliza destilación
extractiva realizando una adecuada selección del entrainer, sustancia que se añade a la
solución acuosa de ácido que aumenta la volatilidad del agua y por lo tanto el proceso de
destilación se puede llevar a cabo con un bajo consumo energético (Khan, M. Z. H., 2014).
Estos procesos por lo general consisten de dos columnas de destilación, en la primera se
obtiene agua prácticamente pura mientras que la mezcla de entrainer y ácido acético se
alimenta a la segunda columna donde se puede obtener el ácido acético de alta pureza. El
entrainer se recircula a la primera columna.
Si la concentración del ácido acético en la solución acuosa es menor del 40% en peso la
extracción líquido-líquido es una alternativa importante (Khan, M. Z. H., 2014), sobre todo
si el solvente que se desea a usar fuera difícil de separar del ácido acético mediante
destilación convencional. Con lo dicho anterior es claro que el estudio de la separación
liquido-líquido para separar ácido acético de agua se encuentra fundamentada en la
3

necesidad industrial de obtener dicho producto en concentraciones relativamente elevadas.


En el estudio actual se estudiará el desempeño de butanol como solvente en la separación
del ácido acético de una solución acuosa previamente preparada con una concentración
del 20% en peso de alcohol. Dicho desempeño se estudiará haciendo uso del esquema de
extracción líquido-líquido a corriente cruzada, alimentando la misma cantidad de solvente a
cada etapa (embudo decantador) y luego comparándolo con la extracción en una sola etapa
usando la misma cantidad de solvente que en el primer proceso realizado.

2. Marco teórico

A. Extracción Líquido-Líquido (ELL)


La ELL consiste en la separación de los componentes de una mezcla líquida por contacto
con otro líquido inmiscible, por tanto, no supone cambio de estado físico. Aprovecha la
distribución de forma diferenciada entre las dos fases líquidas de la mezcla original lo que
produce un grado de separación, que puede acentuarse por la combinación de etapas
múltiples.
La relación de concentraciones del compuesto de interés en cada disolvente se denomina
coeficiente de distribución (k). El valor k es uno de los parámetros usados para establecer
la razón mínima de disolvente de extracción respecto al de alimentación que se puede
utilizar en el proceso de extracción. Aunque no es necesario que este coeficiente sea mayor
que la unidad, valores mayores son deseables, ya que implican que se requiere menos
disolvente para llevar a cabo la operación (Marcilla, 1999).
Se emplean diferentes ecuaciones como base del modelo matemático del sistema a
corriente cruzada (Fig. 1) para determinar la concentración de salida en el extracto y el
número de etapas del proceso.

Balance de masa general:


F S  RE (1)

Balance de masa específico:

x f F  ys S  x1R1  y1E1 (2)

Solvente mínimo:
R y  ys
 min (3)
Emin x f  x1

Solvente:
S  1.5Emin (4)
4

Figura 1. representación gráfica extracción líquido-líquido a corriente cruzada.

B. Propiedades de interés
Propiedad Ácido Acético N-Butanol Agua
Formula CH3COOH C4H9OH H2O
Peso Molecular 60 74 18
T ebullición (°C) 118 118 100
Densidad (g/mL) 1.049 0,809 1.000
Solubilidad (g/L) 602 79 -
Tabla 1. Propiedades físicas de ácido acético n-butanol y agua (base de datos NIST 2017).

El diagrama ternario para el sistema bajo estudio (a 25°C y 1 atm) se obtuvo de un estudio
anterior que analizaba diferentes solventes para la separación del ácido acético de una
solución acuosa (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman, M.S, 2005) y se muestra en la Figura
1, mientras que el esquema que muestra las la relación entre las composiciones del agua
y el ácido acético (a 25°C y 1 atm) se muestra en la Figura 3, dicho esquema también fue
tomado de la literatura correspondiente (Tan, T.C., Aravinth, S., 1999; Bupesh, C.R, Kabir,
M. J., Rahman, M.S, 2005), comparando los resultados obtenidos en dos estudio; se
realizaron ajustes polinómicos para obtener expresiones de equilibrio usando los datos del
estudio que tenía el mayor número de datos. La distribución del ácido acético en las dos
fases se muestra en la Figura 3.

Figura 1. Diagrama ternario para el sistema a estudiar T:25°C. P:1 atm (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman,
M.S, 2005).
5

Figura 2. equilibrio para el agua/ácido acético/ butanol a 25°C y 1 atm. □○: datos de Tan y otros; × y +: datos
de Aranvith y otros.

Figura 3. distribución del ácido acético entre ambas fases.

3. Descripción del equipo


Embudo de Decantación: Para la extracción líquido-líquido de las tres etapas a corriente
cruzada, se contó con un decantador cónico de vidrio de 250 ml, este se describe por sus
dos extremos (Figura 4): 1. la boquilla de alimentación (parte superior del embudo) y 2.
válvula de vaciado del embudo (parte inferior). En la zona intermedia entre estos extremos
(zona cónica) es donde ocurre la separación de las fases. Durante la decantación el embudo
se encontró sujeto a una base metálica por medio de pinzas. En el caso de la etapa única
se usó un decantador de 500ml y cuenta con los mismos componentes descritos con
anterioridad. Es recomendable que la capacidad neta del decantador se utilice el 50% de
ella para poder general el mecanismo de agitación para la interacción de las fases con
mayor facilidad por el volumen disponible.
6

Figura 4. Montaje experimental de un decantador, para la extracción de líquido-líquido.

❏ 3 Decantadores de 250ml ❏ 1 Bureta


❏ 3 Vasos de precipitado: ❏ 1 Vidrio de reloj
Materiales (2-250ml y 1-500ml) ❏ 1 Cuchara
❏ 3 Erlenmeyer de 250ml ❏ 1 Balanza analítica
❏ 1 Pipeta de 1ml ❏ 1 Probeta de 250ml

❏ Agua destila 300ml ❏ Hidróxido de sodio 12g


Reactivos ❏ Ácido acético (99.5% pureza) 40g ❏ Fenolftaleína (indicador)
❏ n-Butanol (99.5% pureza) 250g ❏ Ftalato de potasio 0.6g

Tabla 2. Reactivos y materiales usados en la práctica experimental

4. Procedimiento

A. Protocolo de operación experimental


Se realizó la solicitud de materiales y reactivos, con su pertinente revisión de estado
Después de limpiar adecuadamente el material de vidrio (bureta, pipeta, embudo,
Erlenmeyer, vaso de precipitados) se procedió a pesar los Erlenmeyer y vasos de
precipitado y se registró la masa pesada. Posteriormente se dispuso en vasos de
precipitado las soluciones, aproximadamente 170 y 30 gramos de agua y ácido acético
respectivamente; finalmente se mezclaron y se divideron en 2 la solución en cantidades
iguales.
Corriente cruzada en 3 etapas: se ubicó una de las soluciones obtenidas
anteriormente en el embudo de decantación, se introdujeron 40 g de n-butanol y se selló el
7

embudo (evitando así que el componente más volátil (ácido) migrara), se agitó
vigorosamente la mezcla para mejorar la distribución del soluto entre las fases. Después se
dejó decantar la mezcla durante 30 minutos y fue visible la formación de las fases
inmiscibles. Se procedió a abrir lentamente la válvula de vaciado del embudo para obtener
la fase orgánica en un vaso de precipitado, registrando la masa. De este último se extrajo
una alícuota de 10mL (se registró el volumen de la alícuota tomada), la cual se titulará con
hidróxido de sodio previamente estandarizado (este procedimiento se realiza también para
la fase acuosa), para determinar la cantidad de ácido presente en las fases. La fase acuosa
fue llevada nuevamente a un embudo de decantación donde se introdujo la misma cantidad
de solvente repitiendo el procedimiento anteriormente descrito 2 vez más.
Una etapa de extracción: se realizó el procedimiento anterior con la salvedad de que
en el embudo se introduce una sola vez la cantidad exacta de solvente usada en las tres
etapas anteriores, es decir, 120 g, y se realiza el análisis descrito para el caso de corriente
cruzada.

B. Diagrama de operación

Figura 5. Diagrama de operación extracción liquido-liquido corriente cruzada.


8

5. Reporte de datos obtenidos

A. Preparación de reactivos1:
Preparación de la solución problema; la solución problema consistió en una solución de
agua/ácido acético con una fracción másica de 0.15 de ácido, para ello se pesó por aparte
29.1g de ácido acético (99.5% de pureza) y 169,3g de agua, la masa de solución final fue
de 200.5 g (ya que se adicionaron unas gotas de agua) el volumen de la solución problema
fue de 200ml, con ello se determina la fracción másica y la concentración de ácido acético
en la solución:

mA  0.995  29.1g  28.9545 g

mA 29.1g  0.995
wA    0.1459
mA  mW 29.1g  169.3g

mA 29.1g  0.995
wA    0.14
mA  mW 200.5 g

Con estas 2 composiciones se calcula una composición promedio de la solución problemas,

wA,1  wA,2 0.1459  0.14


wA,av    0.1452
2 2
mA 29.1g 1000mL
CA     2.425mol / L
V  PM A 200ml  60 g / mol 1L

Preparación y Estandarización del NaOH; en la práctica se utiliza el NaOH para


conocer la cantidad de ácido acético presentes en las fases generadas al adicionar n-
butanol. Se utilizaron 11.2157 g de NaOH sólido y se diluyo en 500ml de agua en un balón
aforado de 500ml;

mNaOH 11.2137 g
nNaOH    0.2803mol
PM NaOH 40 g / mol

nNaOH 0.2803mol 1000mL


CNaOH     0.5607mol / L
V 500ml 1L
Conociendo la concentración aparente se realizó la estandarización del NaOH, para ello se
utilizó una muestra de 0.5919 biftalato de potasio y se titula la solución con NaOH, se usó
un volumen de NaOH de 5.2ml; como la relación molar del NaOH y el biftalato es 1:1, se
puede conocer y estandarizar la concentración del NaOH;

1 Se hará referencia de la siguiente forma: subíndice A: ácido acético, subíndice B: butanol, subíndice W: agua.
9

mBif 0.5919 g
nBif    0.0029mol
PM Bif 204 g / mol

nBif 0.0029mol 1000mL


CNaOH     0.5580mol / L
V 5.2ml 1L
Con ello la solución de NaOH estandarizada tiene una concentración molar de 0.5580.

B. Datos tomados
En la Tabla 4 se reportan los datos tomado en la práctica, que son las masas de la solución
problemas/residuo y el solvente puro, que ingresan al decantador. Para realizar la titulación
del ácido acético con el NaOH en todas las etapas fueron alícuotas de 1ml. En la tabla 5 se
reportan de los volúmenes de las fases.

Alimentación Productos V NaOH Titulado(ml)


Etapa Solución (g) n-Butanol (g) Residuo (g) Extracto (g) Residuo Extracto

1 106,3458 39,4944 91,6166 53,7006 2,50 2,80

2 91,6166 41,1717 68,2295 64,3817 1,40 1,65

3 68,2295 40,7672 56,3285 52,1752 0,75 0,80

Única* 94,1542 119,3372 48,8134 159,9887 1,50 1,75


Tabla 3. Medición de la masa de las fases generadas con una tolerancia de ±0,00005g y registro del volumen
de NaOH utilizado para caracterizar las fases con una tolerancia de ±0,005ml. * En esta etapa se presentaron
pérdidas de masa en el residuo debido a que en la extracción del mismo se rego líquido y el decantador
presentaba fugas en la llave.

Solución n-butanol Residuo Extracto


Etapa
(ml) (ml) (ml) (ml)
1 105 49 90 66
2 88 50 68 80
3 67 50 56 64
Única 100 148 48 200
Tabla 4. Medición del volumen de las fases generadas con una tolerancia de ±0,5ml.
10

6. Resultados2
Primero se calculó la densidad de las fases con los datos de las Tablas 3 y 4 y con ello se
calcula una densidad promedio en las fases. La diferencia de densidad entre el agua y el
n-butanol y la solubilidad del ácido acético en ellos que permite que se genere la separación.

mi
i  (5)
Vi

1 n 1 n m
i ,av  
n i 1
i   i
n i 1 Vi
(6)

Densidad (g/mL)
Etapa
Solución n-butanol Residuo Extracto
1 1,0128 0,8060 1,0180 0,8136
2 1,0411 0,8234 1,0034 0,8048
3 1,0184 0,8153 1,0059 0,8152
Única 0,9415 0,8063 1,0169 0,7999
ρav 1,0035 0,8128 1,0110 0,8084
Tabla 4. Calculo de la densidad de las diferentes fases y determinación de la densidad promedio.

Se realiza un balance de masa en cada etapa, para conocer las pérdidas que se generaron;

mP  mR ,k 1  mS ,k 1  mR ,k  mE ,k (7)

Etapa 1 2 3 Única*
mp (g) 0,5230 0,1771 0,493 4,6893
Tabla 5. Calculo de las perdidas por etapa, *en esta etapa se presenta las mayores pérdidas debido a que el
decantador presentaba fugas en la llave y se perdió masa en la extracción del residuo.

Con el volumen utilizado en la titulación de las fases generadas se conocen el número de


moles de ácido acético, ya que la relación del ácido y la base es 1:1 se tiene;

1L
nNaOH ,i ,k  CNaOH  VNaOH  n A, i , k (8)
1000 L
Con el respectivo peso molecular del ácido acético se determina la cantidad de masa
presente y con la densidad promedio se calcula (ecuación 6); en las fases se conoce la
fracción másica de la alícuota;

mA,i ,k  PM A  nA,i ,k  nA,i ,k  60 g / mol (9)

2 Para el cálculo de las propiedades de intereses el subíndice i hace referencia a la fase que en este caso son
alimentación, solvente, residuo y extracto; el subíndice k hace referencia a la etapa de operación y el subíndice
j al componente.
11

mA.i.k mA.i.k
wA,i ,k   (10)
Vali  av ,i 1mL  av ,i

n Ácido Acético (mol) m Ácido Acético (g) w Ácido acético


Etapa
Residuo Extracto Residuo Extracto Residuo Extracto
1 0,00140 0,00157 0,08410 0,09420 0,08381 0,11418
2 0,00078 0,00093 0,04710 0,05551 0,04694 0,06728
3 0,00042 0,00045 0,02523 0,02691 0,02514 0,03262
Única 0,00084 0,00098 0,05046 0,05887 0,05029 0,07136
Tabla 6. Calculo de las moles, masa y fracción másica de las alícuotas de cada una de las fases generadas en
cada etapa.

Con la fracción másica de cada fase se evalúa la alícuota, se calcula la masa total de ácido
presente en las fases generadas, la masa total de ácido y la fracción másica global de cada
una de las etapas;

mA,i ,k  wA,i ,k mT ,i ,k (11)

n
m A , k   m A ,i , k (12)
i 1

mA, k
wA,k  (13)
mT ,k

Etapa Residuo (g) Extracto (g) mT (g) wA


1 7,6787 6,1313 13,8100 0,0950
2 3,2024 4,3317 7,5341 0,0568
3 1,4163 1,7020 3,1184 0,0287
Única 2,4547 11,4168 13,8715 0,0650
Ʃ* 27,6815
Tabla 7. Calculo de la masa de ácido en cada una de las fases, la masa total de ácido en la etapa y la
composición media. *masa de ácido de la solución problema (suma de la etapa 1 y única).

Con el cálculo de la fracción másica en el extracto y el residuo, se determinar el coeficiente


de reparto (K) que presenta el ácido acético en un sistema n-butanol/agua, que es la
relación de la fracción másica del extracto con la del residuo;
12

y A, k
Kk  (14)
x A, k

Etapa 1 2 3 Única
K 1,3623 1,4335 1,2974 1,4109
Tabla 8. Coeficiente de reparto del ácido acético en n-butanol/agua para cada etapa.

Caracterizada la cantidad de la masa de ácido acético presente en el residuo y extracto de


las fases, se realiza el cálculo de la masa de agua y del n-butanol en cada fase con sus
respectivas fracciones másicas, para ello se realiza el balance de materia de componente
y su distribución en las fases;
n
m j , k   m j ,i , k (15)
i 1

m j ,i , k
w j ,i , k  (16)
mT ,i ,k

m j ,i ,k  w j ,i ,k  mT ,i ,k (17)

n
1   w j ,i , k (18)
j 1

Con las ecuaciones 15 a 18 y con los valores del ácido acético se puede caracterizar las
composiciones de cada componente (Tabla 9-11), para resolver este sistema de
ecuaciones se utilizó un método gráfico (haciendo uso del diagrama ternario) y cálculos de
manera simultánea. En la Figura 7 se representa la operación con 3 etapas a
contracorriente sobre el diagrama ternario y en la Figura 8 se representa la operación a una
sola etapa; ambos diagramas tienen el equilibrio ternario realizado por Buspeh y
colaboradores (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman, M.S, 2005), como forma de
comparación. Por último, en la figura 6 se representan las composiciones de equilibrio
residuo/extracto en un diagrama rectangular fracción másica ácido acético vs fracción
másica n-butanol.
El procedimiento de cálculo consistió en ubicar las fracciones másicas de la alimentación
de la etapa en el diagrama ternario (F/Ri-1 Si) y la unión de estos 2 puntos representa el
balance de energía; sobre la línea que los une se ubica la composición media del ácido
(tabla 7-wA-), con ello se acotan las composiciones del ácido en el extracto y el residuo, se
supone un valor de la composición del n-butanol en el extracto, y el intercepto con la
composición media; se haya el corte con la cota del residuo, y se encuentra la composición
del n-butanol en el residuo. Ya con las composiciones del n-butanol se aplica la ecuación
18 y se conoce las composiciones del agua. Como paso siguiente se usó la ecuación 17
para conocer la cantidad de masa presente del agua y el n-butanol y se valida este proceso
usando la ecuación 15, ya que se conocen siempre las cantidades másicas de los
13

componentes que ingresan a la etapa; se realizó un proceso iterativo hasta que esta
diferencia tuviera un valor mínimo;
n
 j , k  m j , k   m j ,i , k  0 (19)
i 1

n-Butanol Agua
Etapa
x y x y
1 0,0450 0,6500 0,8712 0,2358
2 0,0400 0,6780 0,9131 0,2547
3 0,0300 0,7800 0,9449 0,1874
Única 0,0600 0,7300 0,8897 0,1986
Tabla 9. Determinación de las composiciones másicas del residuo y el extracto de n-butanol y el agua.

n-Butanol Agua
Etapa
Residuo (g) Extracto (g) Residuo (g) Extracto (g)
1 4,1227 34,9054 79,8152 12,6639
2 2,7292 43,6508 62,2979 17,3793
3 1,6899 40,6967 53,2223 10,5547
4 3,2102 116,7918 47,6020 31,7802
Tabla 10. Determinación de las cantidades másicas del residuo y el extracto de n-butanol y el agua.

Etapa Agua (g) n-Butanol (g) Ácido (g)


1 0,0567 0,4663 1,7801
2 0,1380 -0,0855 0,1442
3 -0,4791 0,1010 0,0801
Única* 0,9005 -0,6647 -0,6882
Tabla 11. Determinación de las perdidas másicas del n-butanol, agua y ácido acético. *Se despreciaron las
pérdidas iniciales.
14

fracción másica ácido acético 0,12

0,10

0,08 Residuo-Exp

Extracto-Exp
0,06
Residuo-Lit
0,04
Extracto-Lit
0,02

0,00
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
Fracción másica n-butanol

Figura 6. Gráfica de la curva equilibrio para el sistema ácido/n-butanol/agua, y comparación de la curva obtenida
experimentalmente con la de la literatura (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman, M.S, 2005).

Por último, se realizó la recopilación de los datos cálculos, las caracterizaciones de las 2
fases residuo/extracto, las masas obtenidas de cada componente, la masa total de cada
fase y las fracciones másicas de cada componente. Adicional se calcula el porcentaje de
recuperación de ácido acético obtenido en cada etapa (%REPE) y de manera acumulada o
global (%REAc);

mA, E , k
% Re PE ,k  100% (20)
mA, E , k  mA, R , k
n

m A, E , k
% Re Ac ,k  k 1
100% (21)
mA, E ,1  mA, R ,1
RESIDUO (g) EXTRACTO (g)
Etapa
Agua n-Butanol Ácido mT Agua n-Butanol Ácido mT
1 79,8152 4,1227 7,6787 91,6166 12,6639 34,9054 6,1313 53,7006
2 62,2979 2,7292 3,2024 68,2295 17,3793 43,6508 4,3317 65,3618
3 53,2223 1,6899 1,4163 56,3285 10,5547 40,6967 1,7020 52,9534
Única 47,6020 3,2102 2,4547 53,2669 31,7802 116,7918 11,4168 159,9887
Tabla 12. Recopilación de datos de las cantidades másicas componente/global en el residuo y extracto obtenido
en cada etapa.

RESIDUO xk EXTRACTO yk RECUPERACIÓN


Etapa
Agua n-Butanol Ácido Agua n-Butanol Ácido %REAc %REPE
1 0,8712 0,0450 0,0838 0,2358 0,6500 0,1142 44,40 44,40
2 0,9131 0,0400 0,0469 0,2659 0,6678 0,0663 75,76 57,49
3 0,9449 0,0300 0,0251 0,1993 0,7685 0,0321 88,09 54,58
Única 0,8937 0,0603 0,0461 0,1986 0,7300 0,0714 82,30 82,30
Tabla 13. Recopilación de datos de las fracciones másicas de cada componente en el residuo y extracto
obtenido en cada etapa y del porcentaje de recuperación del ácido acético, acumulado y por etapa.
15

RESIDUO (g) EXTRACTO (g)


Etapa
Agua n-Butanol Ácido mT Agua n-Butanol Ácido mT
1a3 53,2223 1,6899 1,4163 56,3285 40,5979 119,2528 12,1651 172,0158
Tabla 14. Combinación de las 3 corrientes generadas de extracto en la extracción a corriente cruzada (en el
caso del residuo es el aquel que se genera en la última etapa) con sus respectivas cantidades másicas por
componente y global.

RESIDUO xk EXTRACTO yk
Etapa %REAc
Agua n-Butanol Ácido Agua n-Butanol Ácido
1a3 0,9449 0,0300 0,0251 0,2360 0,6933 0,0707 88,09
Tabla 15. Combinación de las 3 corrientes generadas de extracto en la extracción a corriente cruzada (en el
caso del residuo solo es quel que se genera en la última etapa) con sus respectivas fracciones másicas y
porcentaje de recuperación acumulado/global.

Figura 7. Representación de la operación extracción líquido-líquido con 3 etapas a corriente cruzada, en un


diagrama ternario, usando como referencia el diagrama de ternario de Buspesh (Bupesh, C.R, Kabir, M. J.,
Rahman, M.S, 2005).
16

Figura 8. Representación de la operación extracción líquido-líquido con una corriente, en un diagrama ternario,
usando como referencia el diagrama de ternario de Buspesh (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman, M.S, 2005).

7. Análisis de resultados
La Tabla 7 muestra la masa de ácido calculada para las dos fases (extracto y refinado) de
la extracción en las 3 etapas y la etapa única, la información reportada evidencia que las
masas totales de los 2 sistemas de extracción elegidos son similares pese a las pérdidas
que se obtuvieron en la extracción de única etapa por daño parcial de la llave del embudo
de decantación. La suma de las fases de la primera etapa y etapa única de extracción fue
de 13,8100 g y 13,8715 g, con esta información se deduce que las pérdidas en soluto no
son significativas puesto que la fuga de solución ocurrió por la parte inferior del embudo ,es
decir, el líquido perdido correspondía a la fase acuosa ,en donde, inicialmente se
encontraba la mayor cantidad de ácido acético, sin embargo, este se desplazó hacía la fase
orgánica (capa superior) por una preferencia de solubilidad del ácido en compuestos de
menor polaridad que el agua como el n-butanol. Por tal razón para criterios de evaluación
prácticos estas pérdidas son despreciables y se puede realizar una comparación acertada
de la recuperación en la extracción para los dos sistemas sin incurrir en errores
significativos.
En las Figuras 7 y 8, en donde se representa la operación del tren de extracción y de la
etapa única respectivamente, se puede observar que los puntos de refinado y extracto para
los sistemas anteriormente descritos, los obtenidos experimentalmente se ubican
ligeramente hacía la izquierda de la curva bimodal (línea isoterma) que corresponde a la
17

representación diagrama ternario de Buspesh (Bupesh, C.R, Kabir, M. J., Rahman, M.S,
2005) usado como referencia para los cálculos; este desplazamiento del sistema sugiere
una disminución de miscibilidad parcial a concentraciones altas de n-butanol y un
incremento de esta misma en zonas de baja concentración del alcohol, respecto al
diagrama ternario de la bibliografía. La disminución de la miscibilidad puede ser debido a
que la temperatura a la que se estaba trabajando era de entre 10 y 11°C, esta baja
temperatura hace que la solubilidad entre los compuestos disminuya y por lo tanto el área
de inmiscibilidad sea más grande, esta tendencia se aprecia en la tendencia de los puntos
R1, R2 y R3; por otro lado, para la fase orgánica se observa también un desplazamiento de
los puntos experimentales con los reportados en la literatura (también experimentales).
En el sistema a corriente cruzada empleando 40g de solvente (aproximadamente) se
obtuvieron para las etapas 1, 2 y 3 respectivamente 6.1313g, 4.3317g y 1.7020g de ácido
acético, es decir, 44.40%, 31.36%, 12.33% de recuperación del soluto en cada etapa. Como
se observa en la Figura 8; la recuperación del soluto empleando la misma cantidad de
solvente disminuye progresivamente a medida que ocurre el tren de extracción, esto puede
sustentarse en el hecho de que al disminuir la cantidad de ácido en refinado, el cual es
alimento en la siguiente etapa, las líneas de reparto cada vez disminuyen su pendiente y
por tanto la ubicación de la concentración del soluto en el diagrama ternario no varía tan
drásticamente como lo hizo en la primera etapa de extracción. Tanto en el esquema como
en los valores se observa que la disminución de la recuperación es progresiva, así
disminuye 13,04% de la etapa 1 a la 2 y de la 2 a la 3 19,03%. Las recuperaciones de ácido
acético totales fueron 88.09% en el tren de extracción y en la etapa de extracción
equivalente. Estas diferencias totales se sustentan claramente en dos factores importantes:
los tiempos de contacto de las fases, 180 y 30 minutos respectivamente y en las líneas de
reparto del sistema ternario. Para la operación con una sola etapa donde se usó el triple de
solvente (119.3372g de n-butanol) se obtuvo un porcentaje de recuperación del 82.30%
teniendo en cuenta que se realizó con una solución-agua/ácido acético- con menor masa
(74.1542g) que a la que se usó a corriente cruzada (106.3458).
Al comparar la eficiencia de los 2 procesos se puede visualizar que la operación a corriente
cruzada es más eficiente que una sola etapa con las mismas condiciones de solución
problema y de solvente, ya que en la corriente cruzada el residuo que se alimenta a la nueva
etapa se encuentra en una composición de equilibrio, por lo que al adicionar trazas de
solvente se generan las 2 fases. En el caso de una etapa es necesario conocer el solvente
mínimo para generar la zona inmiscible. También se considera que en la operación a
corriente cruzada las dimensiones del equipo son menores, lo que facilitan el tiempo de
operación ya que se usaba un decantador de 250mL y a una etapa fue de 500mL, esta
diferencia de volumen requirió un mayor tiempo de agitación, de generación/migración de
fase y de separación lo cual lo hace menos eficiente la extracción.
Los coeficientes de reparto consignados en la Tabla 8, para las 3 etapas y la etapa única,
evidencian un valor de coeficiente de reparto para la extracción en una sola etapa elevado,
1,4109, comparado con la etapa 1 y 3 del método a corriente cruzada en donde los valores
fueron 1,3623 y 1,2974 respectivamente. Esto se puede deber a el área trasversal de las
interfaces, pues para la extracción de solvente equivalente se usó un embudo de
decantación con un volumen de 500mL, grande en comparación con los embudos de
18

250mL empleados en las etapas del método a corriente cruzada. Estos volúmenes fueron
elegidos ya que se debía operar a un valor cercano al 50% de capacidad total del
decantador lo que permitió una zona adecuada (gran área) donde las fases involucradas
entran en contacto y así se realizó la migración del componente soluble entre las fases. La
forma del embudo empleado en la etapa 2 de la extracción a corriente cruzada interfirió en
el coeficiente de reparto de esta etapa, la cual presentó el mayor valor 1,4335. El volumen
empleado en las 3 etapas de extracción fue el mismo 250 ml, sin embargo, este segundo
era menos alargado que los empleados en las etapas 1 y 2 lo que permitió una mayor área
interfacial, por tanto, un contacto más extenso de los componentes y llevó a una mayor
migración de ácido.
Una simulación que estudia la ventaja del uso de n-butanol en esquemas de extracción
líquido-líquido como el que se presentó acá se adjunta en el Anexo 1. El lector puede
dirigirse a este para leer el análisis que se deriva de los resultados obtenidos en dicha
simulación.

8. Conclusiones
Se realizó la separación del ácido acético de una solución acuosa de 100 g con
concentración de ácido del 15% en peso mediante extracción líquido-líquido a corriente
cruzada operando a condiciones atmosféricas usando como disolvente n-butanol en dos
sistemas planteados, uno empleando 3 etapas de extracción utilizando 40g de n-butanol en
cada etapa y una etapa equivalente en solvente de 120g de alcohol, cada uno durante 30
minutos.
En el sistema a corriente cruzada se obtuvieron para las etapas 1, 2 y 3 respectivamente
6.1313g, 4.3317g y 1.7020g de ácido acético, es decir, 44.40%, 31.36%, 12.33% de
recuperación del soluto en cada etapa. Lo que indica un 88.09% de recuperación total en
el tren de extracción. En la etapa de extracción única se obtuvo una recuperación de
82.30%.
El método que presentó mayor porcentaje de recuperación del ácido acético en una
solución acuosa con n-butanol fue el método de 3 etapas a corriente cruzada durante 30
minutos cada una, para una duración total de 180 minutos. La diferencia neta de
recuperación entre los dos métodos es de 5.79% y de 1 hora en tiempos de decantación.
Pese a que la cantidad de solvente empleada fue prácticamente la misma, los tiempos de
separación de las muestras varían significativamente, por tanto, la elección del método
puede analizarse dependiendo de las necesidades. En este caso el objetivo se planteó
respecto al porcentaje de recuperación y por tanto el método más idóneo es el tren de
extracción. Los resultados gráficos mostrados sobre datos experimentales de estudios
anteriores permiten apreciar que los resultados obtenidos siguen la misma tendencia y lo
predicho por la teoría.
La composición y cantidad de los extractos y refinados, ya sea para una etapa única o en
un tren de extracción, se ven afectados por distintos factores como la temperatura del medio
19

en el que se esté trabajando, el área de contacto entre las fases formadas, el tiempo que
permanezca la mezcla en reposo y la cantidad de agente usado para la extracción.
Como conclusión adicional el lector puede remitirse al Anexo 1, donde se concluye que la
presencia del n-butanol en el sistema agua-ácido acético influye positivamente en el
consumo de energía en sistemas de destilación para separar estos dos. Su uso como
solvente en procesos de extracción liquido-líquido y en procesos de destilación extractiva
para el sistema acido-acético agua parecer ser efectivo.

9. Respuesta a expectativas y recomendaciones


Se comprobó que se podía obtener un mayor porcentaje de recuperación en el sistema de
3 etapas empleando 40g de solvente. Se ratificó que el coeficiente de reparto del ácido
acético en agua y n-butanol es mayor a la unidad, lo que lo confirma como un excelente
agente extractor.
Se recomienda hacer una elección de los embudos de decantación en donde no tan solo
se analice el volumen del mismo, sino que se asegure que el área transversal de estos será
igual en las diferentes etapas, ya que se presentan elementos con el mismo volumen, pero
una forma diferente y esto infiere en el área interfacial de las mezclas y por tanto en la
distribución de los componentes. Como una medida de seguridad en el laboratorio se
recomienda trabajar la decantación en una cabina de extracción pues el ácido acético es
muy volátil y genera irritación en las vías respiratorias aun a bajas concentraciones.
Para el sistema ácido acético – agua, también se podrían usar otros agentes de extracción
como pentanol (alcohol amílico), donde, se podrían obtener mejores resultados para la
extracción del ácido acético debido a que la región de inmiscibilidad es más grande
comparada con la del n-butanol. Se propone entonces estudiar este sistema para obtener
resultados más eficientes. Para evaluar el parámetro que más afecta la extracción líquido-
líquido debería considerarse un diseño de experimentos donde se evidencie las diferencias
entre las composiciones y cantidad de ácido variando el tiempo de contacto, el tiempo y la
temperatura.

Referencias
Khan, M. Z. H. (2014). Separation of Acetic Acid from Aqueous Solution using Various Organic
Solvents. Journal of Science and Technology, 5(2).
Roy, B. C., Kabir, M. J., & Rahman, M. S. (2005). Ternary phase equilibrium data for acetic
acid-water- solvent systems and separation of acetic acid from aqueous solution. Journal of Applied
Sciences, 5, 720-723.
Maya Trofimova, Maria Toikka, Alexander Toikaa, (2012). Solubility, liquid-liquid equilibrium and
critical states for the quaternary system acetic acid- ethanol- ethyl acetate-water at 293.15k. Fluid
Phase Equilibria, 46-51.
Elena Gozalo, Raul Albendea y Stefan Vasilev (2004). Sistema Ternari. Equilibrio líquido- líquido
en un sistema de tres componentes. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de
Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña.
20

T.C. Tan, S. Aravinth (1999). Liquid-Liquid equilibria of water/ acetic acid/ 1-butanol system-
effects of sodium (potassium) chloride and correlations. Fluid Phase Equilibria, 243.257.
Cheung, H., Tanke, R. S., Torrence, G. P., Cheung, H., Tanke, R. S; Torrence, G. P. (2011).
Acetic Acid. In Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry. Weinheim, Germany: Wiley-VCH
Verlag GmbH; Co. KGaA.
Isobutanol Price, Isobutanol Price Suppliers and Manufacturers at Alibaba.com. (n.d.). Retrieved
August 15, 2017, from https://www.alibaba.com/showroom/isobutanol-price.html (revisado
15/08/2017).
Office, S. (2016). Disposal of Chemical Waste Including the Zero to Drains Policy: Chemical
Safety Guidance Occupational Health; Safety Service HSD018C (rev3). Retrieved from

Вам также может понравиться