Вы находитесь на странице: 1из 11

Ensayo: La radio ciudadana, expresión del derecho humano a comunicar.

Juan Daniel Montaño Rico


Maestría en Comunicación y Política
Seminario teórico

El presente ensayo tiene como propósito abordar el tema de “las radios ciudadanas1
como expresión del derecho humano a comunicar”, desde las perspectivas de las
instituciones que propone Mary Douglas en su obra “Cómo piensan las instituciones”, y de
Marc Angenot sobre “el Discurso Social”.

Tomaré como caso de estudio específico la emisora “Política y Rock´n´roll Radio”,


radiodifusora que se autodenominaba como ciudadana y que transmitió por la señal del
97.7 FM desde junio de 2012 hasta marzo de 2014. He elegido este caso por varias razones
que enumero a continuación: primero, por las demandas específicas y proceso en la que se
enmarca su nacimiento; segundo, por los sujetos participantes. Tercero, por la experiencia
personal que tuve al ser colaborador, donde atestigüé las formas en que actores de la
sociedad civil se apropiaban del medio, tanto en su calidad de colaboradores como de
radioescuchas. Cuarto, su clausura y la respuesta de colaboradores y audiencia.

1.- Discurso e instituciones.

Antes de iniciar con la caracterización de mi objeto de estudio, cabe aclarar que


desarrollaré a lo largo de este texto una aparente arbitraria mezcla de los pensamientos de
Mary Douglas acerca de las instituciones y el discurso social de Marc Angenot, lo cual es
necesario justificar.

Interpretando a Douglas (1996), me aventuro a afirmar que la comunicación es el


vínculo por él cual se comparte un universo simbólico y clasificaciones de la naturaleza,
con lo cual se homogeniza una concepción del mundo, haciendo posible los acuerdos y la
vida en común.

1
Tomaremos como radios ciudadanas aquellas que se define así en la medida en que su misión se relaciona
directamente con el ejercicio de los derechos humanos (Calleja, 2007) y las cuales son asumidas por los
movimientos sociales, barriales o locales como espacio público que les permite ser reconocidos más que
representados, esto es, hacer oír su voz mediante sus propias formas discursivas (Barbero).
A partir de las clasificaciones se empiezan fundar convenciones las cuales
cristalizan en instituciones sociales. Una vez legitimada, creemos que es a través de los
discursos sociales en que consigue mantener una forma identificable y perdurable.

Angenot (2010) menciona que “no hay historia material, concreta, económica,
política o militar sin ideas inextricables puestas en discurso, que informan las convicciones,
las decisiones, las prácticas y las instituciones, a las que a menudo se subordinan los
intereses concretos y que procuran a la vez a los actores un mandato de vida y el sentido de
sus acciones”.

Los discursos sociales tienen como función producir y fijar legitimidades,


validaciones, publicidades (hacer público gustos, opiniones e informaciones. Todo discurso
legítimo contribuye a legitimar prácticas (Angenot, 2010).

Es aquí donde vemos la relación intrínseca: Las instituciones necesitan de discursos


para fijar su legitimad y los discursos a las instituciones para ser legítimos y tener acceso al
discurso social (todo aquello que se dice y se escribe en una sociedad dada).

Una vez expuesto este punto, debo alertar que el siguiente trabajo se topa con las
limitaciones y problemas que los propios autores señalan: pensarlo desde las clasificaciones
y tópicas de las instituciones en las que me circunscribo.

Ahora, trataremos de caracterizar nuestro objeto de estudio retomando estas teorías.


¿Dónde podemos ubicar el “Derecho humano a comunicar”?

2.- Derecho humano a comunicar entre el conflicto institucional.

El derecho humano a comunicar (o derecho de comunicación) es un tópico que se


viene incrustando en los debates políticos y académicos internacionales desde hace más de
treinta años2, pero que ha tenido una respuesta negativa para su reconocimiento.

Sin embargo, en los últimos años logramos ver que, tanto en nuestro país como en
Latinoamérica, el tema ha sido retomado por varios agentes, académicos y organizaciones

2
Ubicamos el informe “Un solo mundo, voces múltiples”, que Sean McBride presentó para la Unesco en
1980 como el primer documento oficial donde se debate este tema.
sociales a nivel local para justificar y reivindicar acciones en torno a la comunicación
social, en particular aquellos relacionados con el uso del internet y las radios ciudadanas3.

Entre los principales argumentos que expresan quienes reivindican el derecho


humano a comunicar, tanto investigadores como quienes abogan por la existencia de
medios públicos, comunitarios y ciudadanos, encontramos aquellos que mencionan que la
comunicación es base para el establecimiento y permanencia de un orden social y resulta
fundamento articulador de la democracia4.

¿Por qué para estos grupos sociales no resulta suficiente la comunicación en los
medios de comunicación comerciales y estatales?

Nuestra hipótesis inicial, enmarcada en las reflexiones de Mary Douglas, indica que
esta exigencia nace y toma impulso en medio del conflicto entre instituciones relacionadas
con los medios de comunicación comerciales y la democracia. Como señala Douglas
(1996), “una institución social es una convención que surge cuando todas las partes tienen
un interés común en que exista una regla a fin de asegurar la coordinación… Facilita
principios coherentes con que organizar el comportamiento social”.

Pero existe conflicto entre las instituciones cuando estás se basan en principios
incompatibles.

Los medios de comunicación comerciales están sostenidos por la economía institucional,


cuyo discurso para legitimarse se basa en los principios de la libre empresa, la propiedad
privada, la igualdad de oportunidades y la libertad de expresión. Las autoridades que la
legitiman son varias: cámaras de empresarios, sindicatos, líderes de opinión, jueces, etc.

Nuestra sociedad, y sus instituciones, se legitiman bajo los principios de la democracia y la


igualdad.

3
Hacemos mención de los trabajos y campañas sobre el derecho a la comunicación de Antoni Pasquali,
Coalición por una Radiodifusión Democrática (Argentina), Alfonso Gumusio, María Paula Saffon, Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Walys Becceril, Guillermo Mastrini, Osvaldo León, entre
otros.
4
Los investigadores Antonio Pasquiali y Dominique Wolton; el comunicador Néstor Busso, el Vicepresidente
de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica.
El conflicto entra cuando la libre empresa y la propiedad privada concluyen en la
concentración y monopolio de los medios de comunicación, como ocurre en México5, con
lo cual resulta difícil sostener el discurso de la libertad de expresión y la igualdad al limitar
el espacio público mediático a unos cuantos.

Esté conflicto se agudiza cuando las instituciones legislativas favorecen a las grandes
empresas de los medios de comunicación6, entrando en contradicción con los principios de
igualdad y justicia, fundamentos de la democracia en el pensamiento de la época.

Las siguientes palabras de Mary Douglas resultan muy pertinentes en esta situación:
“nuestra sociedad utiliza la igualdad entre los individuos para justificarse, pero cuya
dominación económica y cuyos esfuerzos por mantener sus no equitativas ventajas resultan
difícilmente justificables con arreglo a sus propios principios legitimadores”.

En resumen, la legitimidad de estas instituciones cae en la incoherencia según las categorías


que las fundamentan:

Democracia : Dictadura

Diálogo : Censura

Elección : Imposición

Es cuando “el estilo de pensamiento, que se sujeta a las clases dominantes” no puede
ahogar a otras versiones que la contradicen. Aquí es cuando entran en antagonismo nuevas
demandas y acciones de individuos, “agentes sociales”, en general no pertenecientes a las
clases dominantes y que también son “capaces de desear, planear conscientemente y
pergeñar estrategias indirectas” (Douglas, 1996).

Marc Angenot (2010), al discurso de estos “agentes sociales”, le llama “disidencia”, que se
establecen en los márgenes, en la periferia de los sectores canónicos y centrales donde se

5
Citamos los artículos “Libertad de expresión y el monopolio de los medios de comunicación: el caso
mexicano” de Beatriz Solís (2009) y “Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las
telecomunicaciones en México” de Huerta y Gómez.
6
La ley federal de telecomunicaciones, aprobada en 2014, favorece al duopolio conformado por Televisa y
TV Azteca al no poner límites a la concentración en radiodifusión y no regular la preponderancia de la
empresa en materia de televisión de paga. Tampoco desarrolló mecanismos efectivos y precisos para limitar
la concentración de frecuencias, el concesionamiento ni para limitar la propiedad cruzada de medios ni
medidas de desinversión, aseguró Javier Esteinou, catedrático de la UAM Xochimilco. Abril, 2014.
organiza el discurso social, dentro de un antagonismo explícito. Son contradiscursos
sostenidos en las periferias del sistema, de lo legítimo.

Bajo estos términos, podemos nombrar la reivindicación y exigencia del “derecho humano
a comunicar”, como una disidencia, un contradiscurso que nace como respuesta a la
incoherencia de las instituciones y se opone a prácticas legitimadas bajo el pensamiento de
la lógica comercial.

Por su parte, para intentar resolver este problema, las instituciones ofrecen soluciones que
“proceden tan sólo de la gama limitada de su experiencia” (Douglas, 1996); la respuesta de
la institución económica ha sido “¡Más competencia!”.7

Douglas agrega que “cuando los individuos discrepan sobre la justicia elemental, el
conflicto más difícil de resolver se produce entre las instituciones basadas en principios
incompatibles…De nada sirve las exhortaciones. De nada sirve aprobar leyes… Sólo
cambiar las instituciones sirve para algo”.

Así, los agentes sociales buscan ofrecer nuevas posibilidades de ejercer o eludir el control,
para después construir nuevas instituciones, y “éstas elaboran nuevas etiquetas, y la etiqueta
fabrica nuevos tipos de gente”.

3.- Radios Ciudadanas, en algún lugar del discurso social.

Aquí es donde podemos ubicar el nacimiento de las “radios ciudadanas”, como disidencias
grupusculares, que necesitan “legitimarse mediante una fundamentación especifica en la
naturaleza y la razón; luego facilitar a sus miembros un conjunto de analogías con que
explorar el mundo y justificar la índole natural y razonable de las normas instituidas, para
mantener una forma identificable y perdurable”.

Tomaremos como fundamento de estos proyectos radiofónicos en el “derecho humano a


comunicar”, con la cual podemos hacer mención, por ejemplo, de las siguientes posibles
analogías usadas por estos proyectos comunicativos como instituciones8:

7
La reforma en telecomunicaciones y radiodifusión aprobada en 2014, se planteó desde el principio como
de carácter económico y de mercado: la intención fue fomentar la competencia tanto en telefonía e internet
como en la radiodifusión. Es notable la ausencia de una argumentación en términos democráticos o con un
enfoque de derechos humanos. Lilia Velez, 2014.
individuo : colectivo

competencia : cooperación

segmentar : unir

Las radios ciudadanas, suponiendo valores democráticos, se colocarían a lado derecho y los
medios comerciales, según su lógica comercial, a lado izquierdo.

Entonces, entre tensiones antagónicas entre los diferentes interlocutores sociales, las tópicas
sobre el derecho humano a comunicar y las radios ciudadanas intenta colarse en el discurso
social, que en palabras de Angenot, es un “dispositivo de integración, mientras que la
economía, las instituciones y la vida civil separan, dividen y aíslan”.

El enfrentamiento discursivo se hace patente. La disidencia (grupos de la sociedad civil) se


enfrenta a la hegemonía que dice quién puede hablar, de qué y cómo. Vemos a la autoridad
legitimadora de las instituciones arremeter a través del “pensamiento apropiado que le
brinca el discurso social canónico” (Angenot, 2010): las cámaras empresariales como la
CIRT y sindicatos (STIRT, Sitatyr y CTM) se oponen a las radios ciudadanas aludiendo,
mediante desplegados de prensa y otros medios, la defensa de los intereses de los miles
trabajadores vinculados a la industria de la radiodifusión9.

Angenot también habla de que la hegemonía favorece el fraccionamiento de las disidencias


grupúsculares. En este momento podríamos enlistar algunas diferencias entre los proyectos
radiofónicos, sin afirmar que representan propiamente fraccionamientos.

La primera diferencia se refiere a la etiqueta. A pesar de que el surgimiento de este tipo de


radios se viene dando desde hace más de 40 años y comparten muchos objetivos en común,
no existe un consenso para su definición o conceptualización entre ellas mismas, por lo cual
toman diferentes nombres: radios ciudadanas, comunitarias, alternativas, educativas,
populares, libres, independientes, piratas, entre otros términos.

La segunda a su relación con el Estado. Mientras algunos grupos ven necesario el


reconocimiento jurídico por parte del Estado, otros lo ven hasta indeseable.

8
Desarrollamos estas analogías a partir de las conceptualizaciones de radio ciudadana/comunitaria/popular
que realizan diferentes investigadores.
9
Ramos, Victor (2014). La radio comunitaria frente a los grupos de poder.
Pero sí podemos observar el peso de la hegemonía en algunas disidencias grupusculares
que, como menciona Angenot, “no son tan impermeables como se vanaglorian”. Ta fue el
caso de Radio Bemba FM, radio que se autodenominaba como comunitaria y que después
de 10 años de vida, transitó a un modelo de radio comercial.

Lo que destacamos es que la proliferación de estos medios de comunicación ha introducido


en el discurso social (dentro de nuestro Estado-nación) la temática del derecho a comunicar,
lo cual ha dado pie a una lucha discursiva entre las relaciones de fuerzas e intereses de los
interlocutores sociales, provocando un conjunto de contradicciones y tensiones10.

4.- Política y Rock´n´roll, el caso.

Como lo mencioné al principio de este ensayo, el caso de estudio es Política &


Rock´n´roll radio, radio ciudadana que transmitió en Hermosillo, Sonora. Este proyecto
surge a raíz de que Radio Bemba FM, que emitió su señal durante 10 años en esta misma
ciudad, cediera a intereses particulares de lucro y Estatales de control.

Las exigencias de transparencia en las finanzas y mecanismo de dirección democrático por


parte de colaboradores y radioescuchas no fueron suficientes para rescatar el proyecto
radiofónico, lo que los llevó a crear Política & Rock´n´roll, bajo el lema “la radio es de
quien la trabaja y de quien la escucha”.

La apuesta de esta emisora era tener un órgano de dirección colectivo y rotativo integrado
por productores, colaboradores y radioescuchas. Además de transparencia en las finanzas,
no tener fines de lucro y tener una pluralidad de voces dentro de ella: jóvenes, académicos,
artistas, organizaciones sociales, trabajadores, feministas, estudiantes.

Según lo expuesto en los puntos anteriores, nuestro interés se centra en estudiar las
prácticas de esta radio así como su incrustación en el discurso social en relación a su
coherencia a su principio legitimador “el derecho humano a comunicar”.

Nos basaremos en parte en la metodología propuesta por Angenot quien señala que “no hay
discurso que no sea enunciado, comunicado y actualizado en circunstancias socialmente
específicas”.

10
Esto se pudo apreciar en el 2005, cuando 11 radios Comunitarias obtuvieron el permiso (Calleja, 2007) y
durante los debates durante la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
En primer lugar, es necesario realizar una radiografía del discurso social de las temáticas
referentes donde circulen las tópicas relacionadas con el derecho humano a comunicar y las
radios comunitarias (Política y Rock´n´roll en específico), tomando como delimitación
temporal un año antes del surgimiento de la radio hasta el momento de su clausura, esto con
el fin de saber si su aparición tuvo incidencia en la balanza de la temática en el discurso
social.

Por el momento, podemos enlistar algunos temas relacionados: comunicación, libertad de


expresión, acceso a la información, radiodifusión, telecomunicaciones.

Está radiografía se realizará a dos niveles, nacional y local, con una muestra de medios de
comunicación (revistas de comunicación especializadas, prensa, medios digitales,
noticieros televisivos y radiofónicos), así como redes sociales, con el fin de ubicar el sitio
que obtuvo en el debate está radio en específico y el tema del derecho a comunicar.

Así mismo, realizaremos una descripción puntual de nuestro caso de estudio, Política y
Rock´n´roll radio, como institución, los tipos de agentes que participaron, la relación entre
ellos y sus discursos radiofónicos.

Vemos necesaria una radiografía de las estaciones radiofónicas comerciales locales,


empresas, temas, enfoque editorial y sujetos participantes.

También se analizará al público (una muestra general tanto de radioescuchas de esta radio
ciudadana, como de las radios comerciales) para conocer sus gustos, disposiciones y tipos
de agentes afines a la radio ciudadana. Así mismo, nos interesan las apreciaciones generales
de este público a analizar acerca de las tópicas del derecho humano a comunicar y sobre
esta radio en específico.

Nos interesa también ubicar claramente el discurso de los agentes legitimadores de las
instituciones a los que se circunscriben los medios comerciales locales: periodistas, líderes
de opinión, empresarios, sindicatos, etc.
Bibliografía
Angenot, Marc (2010) El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires:
Siglo XXI.

Angenot, Marc (2010) Interdiscursividades. De hegemonía y disidencias. Córdoba: Universidad Nacional de


Córdoba.

Busso, Néstor (1998) Derecho a la comunicación. Ponencia en línea [Fecha de consulta: 2 de diciembre de
2014]. Disponible en: <http://www.imaginar.org/sites/apc/index_archivos/alai/show_text.php3-
key=5665.htm>.

Douglas, Mary (1996). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza editorial.

Álvarez, José (2011). “Medios comunitarios, desarrollo y democracia”. Dfensor, revista de derechos
humanos. Número 10, año 9, octubre. Distrito Federal: CDH-DF.

Baca, Carlos (2013). “El papel de la radio comunitaria en el panorama mediático mexicano del siglo XXI:
los casos de Radio Teocelo, Radio Huayacocotla, Radio Plantón y Estéreo Comunal”. Tesis para obtener el
grado de Maestría en Sociología. Universidad Autónoma de Puebla.

Becerril, Walys (2012). “Los derechos de las audiencias de medios de comunicación en México desde la
perspectiva del derecho humano a comunicar”. Tesis para obtener el grado de Maestra en Comunicación.
UNAM.

Calleja, Aleida y Solis, Beatriz (2007). Con permiso, la radio comunitaria en México. México: Fundación
Friedrich Ebert, 2da ed.

Camacho Azurduy, Carlos A. (2007). Las radios populares en la construcción de ciudadanía: Enseñanzas de
la experiencia de ERBOL en Bolivia. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Andina Simón Bolívar.
La Paz, Bolivia.

Collado, Francisco (2008). “La influencia de las radios y las televisiones comunitarias en la construcción de
la ciudadanía”. Ámbitos, núm. 17, pp. 209-224. España: Universidad de Sevilla.

Fisher, Desmond. (1984). El derecho a comunicar, hoy. Paris: UNESCO

Garza, Francisco (2010) “Panorama de las radios comunitarias en México, una alternativa de
comunicación”. Tesis para obtener el grado de Maestría en ciencias sociales con orientación en desarrollo
sustentable. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Gumucio, Alfonso (2012). “El derecho a la comunicación: articulador de los derechos humanos”. Razón y
Palabra, vol. 17, núm. 80, agosto-octubre. México.

Huerta-Wong, j. & Gómez, R. (2013). Concentración y diversidad de los medios de comunicación y las
telecomunicaciones en México. Comunicación y Sociedad, Universidad de Guadalajara. Núm. 19, enero-
junio, 2013, pp. 113-152.

Kejval, Larisa. (2009). Truchas. Los proyectos político-culturales de las radios comunitarias, alternativas y
populares argentinas. pp. 91-94. Buenos Aires: Prometeo.
Martínez, Carla. Ley favorece al duopolio televisivo, alertan analistas. 8 de abril 2014. El Universal.com.
Finanzas. [Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2012]. Disponible en
<http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/ley-favorece-al-duopolio-televisivo-alertan-
analistas-109412.html>

McBride, Sean (1987). “Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo”.
México: FCE. 2da. Ed.

Mora, C. (2011). “Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: Estudio de
campo”. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 4 (1), Artículo 6.
Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/

Ó Siochrúm Seán (2005). “Manual para la evaluación de los derechos a la comunicación”. Movimiento
CRIS. [Fecha de consulta: 4 de diciembre de 2014]. Disponible en:
<http://centreforcommunicationrights.org/images/stories/database/tools/cris_manual_para_la_evaluacion.pdf>
.

Ota, Gen (2013). “La radio comunitaria Amuzga, Radio Ñomndaa, la palabra del agua Xochistlahuaca
Suljaa, Guerrero. La dinámica de un medio de comunicación del pueblo para el pueblo”. Tesis para obtener
el grado de Maestro en Antropología. ENAH.

Pasquali, Antonio (2007). “Comprender la comunicación”. Barcelona: Gedisa.

Peppino, Ana (1999). “La radio educativa, popular y comunitaria en America Latina. Origen, evolución y
perspectivas”. México: Plaza y Valdez editores.

Ramos, Victor (2014). La radio comunitaria frente a los grupos de poder. Razón y Palabra, primera revista
electrónica en Latinoamérica especializada en comunicación. Número 59, año 12, octubre - diciembre 2007.
[Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2012]. Disponible en
<http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n59/vramos.html>

Rodríguez, Carlos (2012). “Lo Comunitario en la Radio Comunitaria: Análisis Crítico del Discurso en el
Lenguaje Informativo utilizado por Emisoras Comunitarias”. Tesis de investigación presentada como
requisito para optar al título de Magister en Comunicación y Medios. Universidad Nacional de Colombia.

Romero, Gregorio (2008). "La Construcción de espacios públicos en México: Las Radios Comunitarias y su
participación en la democratización de los medios electrónicos”. Tesis que para obtener el grado de Maestro
en Ciencias Sociales. México: Flacso.

Saffon, María Paula, (2007). “El derecho a la comunicación: un derecho emergente”, Centro de
Competencia en Comunicación para América Latina, Bogotá.

Sánchez Ruiz, Enrique (2005). “Medios de comunicación y democracia”. Bógota: Grupo Editorial Norma.

Tomás Atarama Rojas (2013). “Una propuesta para la formulación del derecho a la comunicación”.
Derecom [revista digital]. No. 12. Diciembre-Febrero. [Fecha de consulta: 2 de diciembre de 2012].
Disponible en: <http://www.derecom.com/numeros/pdf/atarama2.pdf >.

Wolton, Dominique. (2010). Informar no es comunicar: contra la ideología tecnológica. España: Gedisa.
Solís, Beatriz (2009). “Libertad de expresión y el monopolio de los medios de comunicación: el caso
mexicano”. El cotidiano, Revista de la realidad mexicana actual. Vol.24, Num. 158. Pp. 15-24.

Vélez, Lilia (2014). Reforma en telecomunicaciones y radiodifusión: ¿y la democracia y los derechos


fundamentales? Saberes y Ciencia, revista en línea. [Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2012]. Disponible
en < http://saberesyciencias.com.mx/2014/10/01/reforma-en-telecomunicaciones-y-radiodifusion-y-la-
democracia-y-los-derechos-fundamentales/>

Вам также может понравиться