Вы находитесь на странице: 1из 47

PLAN DE CONTINGENCIA POR SISMO

Mg. GENY SOLEDAD CHAVEZ HUARAHUARA


COORDINADORA LOCAL PREVAED
UGEL TARATA

2017
INDICE

PLAN DE CONTINGENCIA POR SISMO

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 UBICACIÓN
1.2 METAS DE ATENCIÓN Y OCUPACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1.3
2. BASE LEGAL (NORMATIVA RELACIONADA)
3. AMBITO DE APLICACIÓN
4. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. DETERMINACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
5.1 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
5.1.1. CAUSA DEL PELIGRO
5.1.2. PROSPECCIÓN DE LA DURACIÓN DEL IMPACTO DEL EVENTO ADVERSO
5.1.3. COMPORTAMIENTO DEL PELIGRO

5.2 IDENTIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD


5.3 CAPACIDADES EXISTENTES EN LA COMUNDAD EDUCATIVA
5.3.1. CAPACIDADES HUMANAS
5.3.2. CAPACIDADES TÉCNICAS DEL PERSONAL PARA LA RESPUESTA
5.3.3. CAPACIDADES LOGÍSTICAS
5.4 DETERMINACIÓN DEL RIESGO
5.4.1. Consecuencias en la población vinculadas a la continuidad del Servicio Educativo y la
escolaridad.
5.4.1.1. Personas
5.4.1.2. Comportamiento de la población ante el evento adverso
5.4.1.3. Líneas vitales
5.4.1.4. Servicios básicos
5.4.1.5. Vivienda
5.4.1.6. Ambiente
5.4.2. Consecuencias en la Población Educativa (Estimación cuantitativa – cualitativa)
5.4.2.1. Local Educativo
5.4.2.2. Infraestructura Educativa
5.4.2.3. Vías de Acceso: caminos, puentes, etc.
5.4.2.4. Agua
5.4.2.5. Desague
6. ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA
7. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
7.1 Procedimiento de alerta
7.2 Procedimiento de coordinación
7.3 Procedimiento de movilización
7.4 Procedimiento de respuesta
7.5 Procedimiento para la continuidad del servicio
8. RECURSOS FINANCIEROS LOGÍSTICOS Y HUMANOS
9. MECANISMO DE EVALUACIÓN
10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SISMOS – NIVEL DRE/UGEL
11. ANEXOS
 MAPA DE PELIGROS REGION TACNA
 ORGANIGRAMA DE LA CGRD-UGEL TARATA
 ORGANIGRAMA COE-UGEL TARATA
 PLANO DE LA UGEL TARATA
 DIRECTORIO DE LA UGEL TARATA
 DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATÉGICOS
PLAN DE CONTINGENCIA POR SISMO DE LA UGEL TARATA

1. INFORMACIÓN GENERAL.

El Plan de contingencia por Sismo (PDCS), de la UGEL TARATA, contiene los procedimientos
específicos de Coordinación, Alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia
de un evento sísmico mayor o igual a 5° Mw, que pueda causar impacto o afectación sobre las
personas, el medio ambiente o los bienes.
De manera general, se puede determinar que la realización de un plan de contingencia está
sujeta a la prioridad.
Esta se presenta de la siguiente forma:
• La vida humana: Será el elemento principal, esto incluye la atención inmediata a las
personas afectadas.
• Recursos de producción: Es decir, aquellos elementos de los que depende la población
para su subsistencia.
• Ecosistemas: Incluye la preservación de los ecosistemas y los recursos naturales acuáticos y
terrestres.

1.1. Ubicación:

El local de la UGEL Tarata se encuentra ubicado en la Zona Altoandina de la Provincia


de Tarata Región Tacna a 3076 msnm.

1.1.1. UBICACIÓN DE LA SEDE INSTITUCIONAL DE LA UGEL TARATA:


Datos generales

Región : Tacna

UGEL : Tarata

Distrito : Tarata

Dirección : Fundo Humute carretera Tarata (I.S.T.P. Ramón Copaja)

1.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Tarata, se encuentra ubicado al norte de la Provincia de Tacna, a 89 Km., está a una


altura de 2,950 m.s.n.m. enmarcado dentro del territorio de la Provincia que abarca
una extensión de 2,715.69 Km2 (16% del territorio del Departamento), conformado
por ocho distritos, cuya capital es el distrito del mismo nombre, se encuentra situado
sobre una colina de terreno ondulado, entre el altiplano puneño y el desierto del
Pacífico, cerca de la frontera con Bolivia.

El Distrito de Tarata, está delimitado por el este, con la República de Bolivia, por el
sur con el Distrito de Palca (Prov.de Tacna) y Distrito de Tarucahi, por el oeste con
los Distritos de Chucatamani y Ticaco, por el norte, con el Distrito de Chucatami y
departamento de Puno. El distrito Tarata tiene una superficie de 864.31 Km2.

La Unidad de Gestión Educativa Local Tarata está ubicada en la provincia de Tarata,


Fundo Umute Km2 Carretera Tarata – Tacna S/N; teniendo a su cargo en la
administración educativa ocho distritos de la provincia de Tarata y un distrito de la
provincia de Tacna que es el distrito de Pachía; con centros poblados y sus
respectivos anexos, que son los siguientes:

1. Distrito de Tarata:
Centros poblasos y anexos; Chachacomani, Chiluyo Grande, Chiluyo Chico, Aychuta,
Mamuta, Challapalca, Kallapuma,
2. Distrito de Tarucachi:
3. Distrito de Susapaya:
Centro poblados y anexos; susapaya y yabroco
4. Distrito de Ticaco:
Centros Poblados menores y anexos: Challaguaya, Kovire y Mamaraya
5. Distrito de Estique:
6. Distrito de Estique Pampa:
7. Distrito Héroes Albarracín
Centros Poblados menores y anexos: Londaniza, Pistala y Chucatamani.
8. Sitajara:
Centros Poblados menores y anexos:

DELIMITACIÓN POLÍTICA DE TARATA


PROVINCIA Y DISTRITO ALTURA CREACIÓN

PROVINCIA TARATA 3070 M.S.N.M. 12-11-1874


DISTRITO CHUCATAMANI 2348 M.S.N.M 22-01-1953
DISTRITO ESTIQUE PUEBLO 3138 M.S.N.M 11-11-1874
DISTRITO ESTIQUE PAMPA 3064 M.S.N.M 12-01-1956
DISTRITO TARUCACHI 3066 M.S.N.M 12-11-1874
DISTRITO TICACO 3267 M.S.N.M 12-11-1874
DISTRITO SITAJARA 3139 M.S.N.M 02-11-1955
DISTRITO SUSAPAYA 3396 M.S.N.M 20-10-1955

1.1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL LOCAL DE LA UGEL

Área : 400.00 m2 Aprox. (Espacio que ocupa la UGEL)

Material : Paredes de adobe, Falso piso de cemento pulido, techo de


calamina

HORARIO DE ATENCIÓN: De 8.00 a.m. a 4.00 p.m.

1.2. METAS DE ATENCIÓN Y OCUPACIÓN E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

METAS DE ATENCIÓN

NIVEL O MODALIDAD PÚBLICA PRIVADA TOTAL


A. ESCOLARIZADO
INICIAL 204 0 204
PRIMARIA 474 0 474
SECUNDARIA 353 0 353
CEBA 108 0 108
CETPRO 131 0 131
B. NO ESCOLARIZADO
PROGRAMAS 79 0 79
TOTAL 1349
METAS DE OCUPACIÓN

A. ESCOLARIZADO
INICIAL 27 0 27
PRIMARIA 76 0 76
SECUNDARIA 96 0 96
CEBA 9 0 9
CETPRO 9 0 9
B. NO ESCOLARIZADO
PROGRAMAS 5 0 5
TOTAL 222
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
A. ESCOLARIZADO
INICIAL 21 0 20
PRIMARIA 31 0 31
SECUNDARIA 10 0 10
CEBA 2 0 1
CETPRO 1 0 1
B. NO ESCOLARIZADO
PROGRAMAS 28 0 24
TOTAL 93

La UGEL TARATA atiende a una población estudiantil de 1441 alumnos distribuidos en


Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y CETPRO y Superior no
Universitario públicos y Programas Educativos, atendidos por 234 docentes distribuidos
en los distritos de: Tarata, Tarucachi, Estique. Estique Pampa, Héroes Albarracín, Ticaco,
Chiluyo Grande, Chiluyo Chico y el distrito de Pachia; cabe destacar que el 100% de las
Instituciones Educativas son de gestión pública.

La UGEL TARATA, está organizado por equipos de especialistas como son: el equipo de
especialistas de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Básica Alternativa y CETPRO que
tienen como responsabilidad los asignados por la normativa emanada de la superioridad.
Las acciones de responsabilidad ambiental y de riesgo están asignadas por función al
especialista de Educación Secundaria de Letras, por lo que se ha elaborado el presente
plan para el año lectivo 2017.

2. BASE LEGAL (NORMATIVA RELACIONADA).

Se especifican las normas que dan origen, avalan y tipifican los aspectos relacionados al
plan de contingencia del sector a nivel nacional. La referencia está en la Ley de
SINAGERD N° 29664, además de la ley 28551 y la resolución Ministerial N° 188-2015
correspondiente al Plan de Contingencia.

LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES Y SU REGLAMENTO EL D.S. Nº 048-2011-PCM.
LEY Nº 28551: Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
Artículo 9.-Sanciones:
9.1 Conforme lo establecido en el artículo precedente, se multarán entre 1 a 5 UIT:
a) El incumplimiento de actualizar o reformular el plan.
b) La presentación incompleta del plan.
c) El incumplimiento de la presentación del Plan de Contingencia o de Prevención y
Atención de Desastres.
d) La imposición y pago de la sanción no exime del cumplimiento de la obligación, por lo
que la autoridad competente multará con dos (2) UIT,la falta de cumplimiento de la
obligación.
RM-N°188-2015-PCM Aprueba los Lineamientos para la Formulación y Aprobación de
Planes de Contingencia.
Se ejecuta ante la inminencia u ocurrencia súbita de un evento que pone en riesgo a la
población y se articula con el Plan de Operaciones de Emergencia.

3. AMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación del presente Plan de contingencia abarca la Jurisdicción de la UGEL
TARATA, en los siguientes distritos:

1. Distrito de Tarata:
Centros poblasos y anexos; Chachacomani, Chiluyo Grande, Chiluyo Chico,
Aychuta, Mamuta, Challapalca, Kallapuma,
2. Distrito de Tarucachi:
3. Distrito de Susapaya:
Centro poblados y anexos; susapaya y yabroco
4. Distrito de Ticaco:
Centros Poblados menores y anexos: Challaguaya, Kovire y Mamaraya
5. Distrito de Estique:
6. Distrito de Estique Pampa:
7. Distrito Héroes Albarracín
Centros Poblados menores y anexos: Londaniza, Pistala y Chucatamani.
8. Sitajara:
Centros Poblados menores y anexos:

4. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA


4.1 Objetivo General.
Establecer un conjunto de políticas y acciones para la respuesta y rehabilitación, ante la
presencia de un evento sísmico mayor o igual a 5° Mw, en la jurisdicción de la UGEL
TARATA, a fin de garantizar el derecho a la Educación en Situaciones de Emergencia
durante el presente año 2017.
4.2 Objetivos Específicos
 Establecer acciones para la respuesta ante la ocurrencia de SISMOS en la jurisdicción
de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarata.

 Establecer acciones de rehabilitación post evento de SISMOS en la jurisdicción de la


Unidad de Gestión Educativa Local Tarata

5. DETERMINACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO.


5.1. Identificación del Peligro.
En Tarata, como en toda la región Tacna, constituyen también una amenaza los
sismos, sobre todo en los centros poblados agro urbanos, debido a la consistencia del
suelo donde débil y su resistencia a la compresión tan pobre, además de las vías de
acceso en cuyo recorrido abarcan grandes zonas predispuestas a derrumbes. Existen
como antecedentes registros de sismos de intensidad mayor a los 7 grados durante el
presente siglo; siendo necesario desarrollar estudios específicos con normas
adecuadas a la edificación en general para que estas se puedan ejecutar en ese tipo
de suelo.
Debe considerarse de que el suelo no permite la construcción en condiciones
normales, son en definitiva condiciones especiales, por su poca resistencia y cohesión,
y por ello, se deben tener restricciones normativas adecuadas a este tipo de suelo
especial, que requiere inversiones adicionales para la edificación, tampoco se puede
establecer una política de erradicación o reubicación, por ser la ciudad, en sí, una
razón para el establecimiento.
En cuanto al servicio educativo las IIEE algunas IIEE cuentan con infraestructura de
concreto y otras son de adobe y calamina, además de la dotación en algunos casos de
aulas prefabricadas; excepto los programas de Salas de Estimulación Temprana que
constituyen un grupo de alto riesgo debido a que no cuentan con local propio y su
funcionamiento se realiza en espacios poco seguros y carecen de identificación de
zona segura y el personal que atiende directamente a los niños tiene mínimos
conocimiento en cuanto a la Gestión del Riesgo de Desastres.

5.1.1. Causa del Peligro:


La latitud de América comprendida fundamentalmente entre Arica y Tacna, durante el
decenio de 1990 al 2000, fue declarada por la ONU como zona de laboratorio sísmico,
en razón que desde hace 134 años no ha experimentado un sismo devastador similar
al del 13 de Agosto de 1868 con magnitud de Mw. 9.1, que afectó seriamente a la
infraestructura de los pueblos desde Antofagasta en Chile hasta Arequipa en Perú.
Estudios realizados por especialistas sobre el período de retorno de estos mega
eventos sísmicos indican que es de 150 a 250 años. La historia sísmica de la costa
peruana en las tres últimas décadas, demuestra que los epicentros vienen migrando
de Norte a Sur; en 1970 ocurrió frente a la costa de Chimbote, 1986 frente a Lima, 12
de Noviembre de 1996 frente a Nazca y el 23 de Junio del 2001 frente a Ocoña; los
sismos indicados ha tenido magnitudes superiores a 7.5 Mw. Analizando la secuencia
sísmica indicada, los eventos vienen sucediendo de Norte a Sur, con una frecuencia
de 6 a 10 años. Añadiendo a esta conclusión el período de retorno del sismo de 1868
(150 a 250 años), prácticamente este sector de América se encuentra a puertas de un
mega sismo, que probablemente ocurra dentro de los próximos 10 años.

Por tanto, la causa principal para la vulnerabilidad frente a este peligro es la ubicación
de la Provincia en zona de alta sismicidad a esto se suma la baja cultura de
prevención tanto en la población en general como en la comunidad educativa.

5.1.2. Prospección de la duración del impacto del evento adverso.

En general toda la provincia de TARATA está considerada como vulnerable frente a


sismo a juzgar por un estudio realizado por la Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann, el efecto de este evento natural se muestra más precisamente en el Mapa
de Peligros de la UNJBG, que muestra las intensidades para Tacna con valores de VIII
a IX grados en la escala Modificada de Mercalli, durante el evento sísmico de 1868,
que fué seguido de un tsunanami que dañó seriamente a los puertos del sur peruano y
norte chileno.

Los grandes eventos de sismos se han producido con un retorno promedio de 50 a


100 años siendo el último el 23 de junio del 2001, que sin embargo no tuvo como
epicentro la región Tacna; sin embargo la provincia sufrió un impacto considerable,
con aproximadamente el 80 % de las viviendas en estado de inhabitable y/o
colapsado.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE EVENTOS SÍSMICOS


Fecha Mag Nombre Epicentro Zonas afectadas Víctimas y daños materiales
nitu
d

23 de enero, 7,4 Arequip Cerca de Arequipa. Sur del Perú. 30 muertos. Destrucción total de
1582 a de Arequipa y sus alrededores.
1582 Inundación de la ciudad.

19 de 7,8 Arequip Omate, actual Sur del Perú / 4.000 muertos. Destrucción total de
febrero,160 a de departamento de Precedido por la la ciudad de Arequipa.
0 1600 Moquegua. erupción del volcán
Huaynaputina.

24 de 8,5 Arica de Océano Pacífico, Sur del Perú y 1200 a 1700 muertos. Maremoto
noviembre,1 1604 frente a Arica. actual norte de gigantesco arrasa Arica y otras
604 Chile. poblaciones.

16 de 7,0 Arica de Océano Pacífico, Sur del Perú y


diciembre,1 1615 frente a Arica. actual norte de ?
615 Chile.

31 de 6,8 Arica de ? Sur del Perú y 50 muertos


marzo,1650 1650 actual norte de
Chile.

10 de 6,7 Arica de ? Sur del Perú y 133 muertos


marzo,1681 1681 actual norte de
Chile.

22 de 7,0 Arequip Cerca de Arequipa Sur del Perú. Pequeños pueblos sepultados por
agosto de17 a de derrumbes de las partes altas. Se
15 1707 siente hasta Arica.

6 de 8,0 Torata Torata, actual Actuales dptos. de Muchas víctimas. Destrucción total
febrero,171 de 1716 departamento de Arequipa y del pueblo de Torata. En Lima se
6 Moquegua. Moquegua. sintió fuerte.

10 de 8,0 Camaná Cerca de Camaná, Actuales dptos. Acompañado de un maremoto.


febrero,171 y Pisco actual departamento de Ica y Arequipa. Destrucción de Pisco. Se derrumbaron
6 de 1716 de Arequipa. todas las casas, causando pánico
general. La tierra se agrietó en
algunos lugares expeliendo chorros
de polvo y agua con ruido pavoroso.

8 de 7,0 Arequip Cerca de Arequipa Sur del Perú. Fuerte temblor. Destrucción de gran
enero,1725 a de parte de casas en Arequipa. Siguió
1725 una polvareda que cubrió la ciudad.

27 de 6,0 Camaná Cerca de Camaná, Costa sur del Perú. Camaná sufre daños de
marzo,1725 de 1725 actual departamento consideración, saliéndose el mar.
de Arequipa.

28 de 8.4 Lima y Océano Pacífico, Costa y sierra El mayor terremoto de la historia de


octubre,174 Callao Oeste del Callao. central del Perú. Lima. Maremoto gigantesco. Entre
6 de 1746 15,000 a 20,000 muertos. En Lima
unas 5,000. En el Callao solo se salvan
200 de una población de 5,000.
Destrucción total de Lima y el Callao.
13 de 8,0 Arequip Cerca deArequipa. Actual 54 muertos. La ciudad de Arequipa
mayo, 1784 a de departamento de queda arruinada, así como todas las
1784 Arequipa. poblaciones situadas en un radio de
100 km. Numerosas réplicas.

10 de 8,2 Arequip Camaná, actual Actual Dpto. de 162 muertos. Causa grandes daños en
julio,1821 a de departamento de Arequipa los pueblos de Camaná, Ocoña.
1821. Arequipa. Caravelí, Chuquibamba y el Valle del
Majes.

8 de 7,0 Sur del ? Extremo sur del Varios muertos en Arica. Se sintió
octubre,183 Perú de Perú y actual norte hasta Arequipa y algunas ciudades de
1 1831 de Chile. Bolivia.

18 de 7,7 Arica de ? Sur del Perú y 18 muertos. La ciudad


septiembre, 1833 actual norte de de Tacna queda reducida a
Chile. escombros. Daños
1833 en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica,
Torata, Locumba e Ilabaya. Sentido
hasta Bolivia.

13 de 8,5 Sur del Océano Pacífico, Sur del Perú, Bolivia El mayor sísmo registrado en Perú
agosto,1868 Perú de frente a Arica. y actual norte de junto con el de 1746. Se percibió
1868 Chile desde Samanco en Perú,
hasta Valdivia en Chile. Al menos
40,000 muertos (25,000 de ellos en
Perú, resto en Chile y Bolivia).
Destrucción
en Moquegua, Arequipa, Tacna,
Iquique; los puertos
de Arica, Mollendo e Islay arrasados
por un maremoto.

9 de 8,5 Iquique Océano Pacífico, Sur del Perú, actual Acompañado de un maremoto que
mayo,1877 de 1877 frente a la provincia norte de Chile y afectó desde Pisco en Perú
de Tarapacá antiguo suroeste hasta Antofagasta (en esa época
boliviano (Litoral de territorio de Bolivia) en Chile, y que
Bolivia, perdido en llegó hasta Japón, Nueva Zelanda,
la guerra del Hawaii, Samoa y California. 34
Pacífico). muertos. Poblaciones afectadas en
Perú: Mollendo, Ilo, Arica e Iquique.

23 de 7,0 Tarapac ? Sur del Perú y Acompañado de un maremoto.


enero,1878 á de actual norte de Poblaciones afectadas en Tarapacá.
1878 Chile. Se sintió en Arequipa y Tacna.

4 de 7,0 Tacna Cerca de Tacna Sur del Perú y norte En Tacna ocasiona derrumbes de
mayo,1906 de 1906 de Chile. casas y cuarteamientos de paredes.
Afecta también a Arica y Mollendo.

16 de 7,0 Tacna y Cerca de Tacna Sur del Perú y norte Desplome de casas en Tacna y Arica.
junio,1908 Arica de de Chile.
1908

6 de 7.4 Caravelí Caravelí, Dpto. de Arequipa. 57 muertos. Destrucción de Caravelí y


agosto,1913 de 1913 departamento de daños de algunos edificios de
Arequipa. Arequipa.
11 de Sept. 7,0 Caravelí Caravelí, Sur del Perú. 24 muertos. Destrucción de Caravelí.
de 1914 departamento de En Nasca daños menores y víctimas.
1914 Arequipa

28 de 6,0 Caravelí Caravelí, Dpto. de Arequipa. 39 muertos. Daños de viviendas en


diciembre,1 de 1915 departamento de Caravelí y desplome de casas en
915 Arequipa. Acarí.

21 de 7,0 Cayllom Caylloma Provincia de Pueblo de 22 muertos. El pueblo de Caylloma


mayo, 1917 a de Caylloma, Caylloma. queda en ruinas.
1917 departamento de
Arequipa

11 de 7,4 Sur del Toquepala, límites de Dptos. de Arequipa, 178 muertos. Daños de consideración
mayo, 1948 Perú de los dptos. Moquegua y Tacna. en las construcciones antiguas de la
1948 deMoquegua,Tacna y ciudad de Moquegua. Daños leves en
Puno. Arequipa.

15 de 7,3 Arequip Cerca de Arequipa, Dptos. de Arequipa 228 muertos; 845 heridos; 100,000
enero,1958 a de departamento de y Moquegua. damnificados. Todas las casas
1958 Arequipa. antiguas de la ciudad de Arequipa
sufrieron daños, resistiendo solo las
modernas.

19 de 7,0 Sur del ? Dptos. de Arequipa, Intenso y prolongado seísmo.


julio,1959 Perú de Moquegua y Tacna.
1959

13 de 7,5 Arequip Cerca de Arequipa, Dptos. de Arequipa 687 muertos; 2,000 heridos; 170,000
enero,1960 a de departamento de y Moquegua. damnificados. Las ciudades de
1960 Arequipa Arequipa y Moquegua severamente
afectadas. Inhabilitación de
carreteras. Chuquibamba, Caravelí,
Cotahuasi, Omate, Puquina en ruinas.

31 de 7,9 Ancash Océano Pacífico, Norte del Perú. El más catastrófico ocurrido en el
mayo, 1970 de 1970 frente a las costas del Perú, por la cantidad de víctimas.
departamento de 100,000 muertos (25,000
Ancash desaparecidos); 358,000 heridos
(157,245 hospitalizados); 3,000,000
damnificados. La ciudad de Yungay
desaparece cubierta por un
gigantesco aluvión. Destrucción de
Huaraz y otras ciudades. Sentido
desde Tumbes hasta Ica y desde la
costa hasta Iquitos.

23 de 8.4 Sur del En el mar, frente a las Sur del Perú 240 + muertos (70 desaparecidos);
junio,2001 Perú del costas del 2,400 heridos; 460,000 damnificados.
2001 departamento de
Arequipa, Perú

7 de 7,6 Sur del Frente a las costas de Sur del Perú 3 muertos.
julio,2001 Perú del Arequipa y
2001 Moquegua.
(réplica)
15 de 7,9 Pisco e Océano Pacífico, a 40 Provincia de Pisco, 519 fallecidos; 2,000 heridos; 340,000
agosto,2007 Ica del km al Oeste de Chincha, Ica y damnificados.
2007 Chincha Alta, Cañete
departamento de Ica.

5 de 6,5 Sur del Al Oeste de Tacna, en Sur del Perú, Norte 11 heridos registrados, daños
mayo,2010 Perú el mar, Perú de Chile y Bolivia materiales, derrumbes y postes
caídos.

8 de 6.0 Sur del 131 km al noreste de Sur del Perú, Bolivia Deslizamientos de tierra, corte
junio,2011 Perú Tacna y norte de Chile temporal del fluido eléctrico. Daños
menores en Tarata.

20 de 6.5 Sur del Región de Sur del Perú Corte temporal de fluido eléctrico.
jun.2011 Perú Antogafasta Chile

14 de 6.0 Sur del 31 km al suroeste de Sur del Perú Corte de fluido eléctrico.
mayo, 2012 Perú Tarata

16 de 5.9 Sur del 9 km al este de Sur del Perú. 3 heridos y 111 viviendas colapsadas.
julio,2013 Perú Huambo, Arequipa Sentido en Bolivia y Numerosas viviendas afectadas. No se
norte de Chile. descarta que tenga relación con la
actividad del volcán Sabancaya.

25 de 7.0 Sur del 64 kilómetros al sur Sur del Perú. heridos No Reportados y algunas
setiembre,2 Perú de la localidad de viviendas Precarias colapsadas.
013 Lomas, en la región Derrumbes bloquearon algunas
Arequipa carreteras locales.

16 de 7.0 Sur del 64 kilómetros al oeste Sur del Perú Corte de comunicaciones. Sin daños
marzo,2014 Perú de Iquique, Chile en territorio nacional.

17 de 6.2 Sur del 89 kilómetros al oeste Sur del Perú Sin daños.
marzo,2014 Perú de Iquique, Chile

1 de 8.3 Sur del 83 kilómetros al Sur del Perú, norte 9 heridos y varias edificaciones
abril,2014 Perú noroeste de de Chile y Bolivia antiguas de adobe colapsados en
Iquique, Chile Tacna y Moquegua. Cortes de luz y de
telecomunicaciones en Arequipa,
Moquegua y Tacna. Tsunami local en
toda la costa peruana, causando
inundaciones en balnearios cercanos
al epicentro.

2 de 6.6 Sur del 47 kilómetros al oeste Tacna y Moquegua Sin daños.


abril,2014 2 Perú de Iquique, Chile
0:58

2 de 7.8 Sur del 23 kilómetros al sur Sur del Perú Sin daños.
abril,2014 2 Perú de Iquique, Chile
1:43

5.1.3. Comportamiento del Peligro.

La actividad sísmica en el Perú ocurre en todo el territorio y es debida


principalmente al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana. El margen continental oeste de Sudamérica es uno de los más
activos y de los bordes de placa el mayor en la Tierra.
La mayor frecuencia y fuerza de los sismos se producen en la porción sur de la
costa peruana. Los sismos que ocurren en esta parte se inician alrededor de los
80 km de profundidad. Además de estos sismos que están asociados con el
proceso de subducción, existen sismos superficiales, asociados con fallas
superficiales activas como la de Incapuquio y Chulibaya.

De acuerdo con la historia sísmica de Tacna, en los últimos 500 años han ocurrido
terremotos que en más de una ocasión causaron la destrucción total de la ciudad,
como el ocurrido el 13 de agosto de 1868. El último evento sísmico de gran
magnitud que afectó a la ciudad ocurrió el 23 de junio del 2001 (VII grados en la
escala de Mercalli Modificada).
Numerosos expertos en sismología opinan que este sismo no excluye a la zona
sur del Perú y norte de Chile del gran silencio sísmico que los involucra; y es por
eso que esta zona es de alta prioridad para efectuar estudios de predicción
sísmica y para realizar acciones de prevención y planificación de desastres. Desde
el último evento sísmico de gran magnitud que afectó la ciudad de Tacna el año de
1868, han transcurrido 147 años, tiempo durante el cual se ha acumulado
suficiente energía para producir un sismo de magnitud mayor de 7. De acuerdo
con período de retorno estimado para este sector de América del Sur, la región
Tacna -Arica se encuentra ad portas de un sismo de gran magnitud.
Las condiciones para que pueda generarse un tsunami son: - Terremoto de gran
magnitud (mayor a 7.0 Mw (referencial), - Epicentro del sismo en el mar o cerca de
la línea de costa, - Profundidad focal superficial, menor a 60 km (referencial).
El 13 de agosto de 1868, un gran tsunami causa daños desde Trujillo (Perú) hasta
Concepción (Chile). En Arica una nave de guerra fue varada 400 m tierra adentro.
Se sintió en puertos lejanos como Hawaii y Japón, probable epicentro frente a
Arica, con máxima altura de ola registrada de 16 m en Arica. Fuertes daños en
Arequipa.

5.2. Identificación de la Vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD DESCRIPCION
Vulnerabilidad Física de la La ubicación geográfica de la provincia; con IIEE
comunidad. ubicadas en zona de derrumbe; y la mayoría de
instituciones educativas no cuenta con infraestructura de
material en concreto sino de adobe y calamina.

Vulnerabilidad Física en el Poca implementación en el COE-UGEL y COE-


sector educación. DRSET.
Instituciones Educativas, con alta vulnerabilidad por su
ubicación geográfica y exposición a fenómenos
pluviales causantes de erosión en su infraestructura.

Vulnerabilidad Organizativa. Poco compromiso e identificación de los integrantes de


las Comisiones de GRD de las IIEE, en la Gestión de
Riesgo de Desastres y por consiguiente con el
cumplimiento de sus funciones.

Vulnerabilidad Institucional. Las IIEE cuentan con Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres y Plan de contingencia por sismo, aprobadas
con Resolución Directoral.
Las IIEE cuentan con la Comisión de GRD constituida
mediante Resolución Directoral; sin embargo

Vulnerabilidad Social. La población de la Provincia de Tarata demuestra poco


interés en la participación de los simulacros nacionales
o regionales programados por defensa civil, en general
baja cultura de prevención tanto en la población en
general como en la comunidad educativa.

5.3. Capacidades existentes en la Comunidad Educativa.

5.3.1. Humanas.
El personal que labora en la UGEL TARATA que conforma la Comisión de Gestión
del Riesgo de Desastres, se organiza del siguiente modo:
COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA UGEL TARATA
ORGANIGRAMA DEL COE – UGEL TARATA

PRESIDENTE

Director
MARIA ELVIRA FLORES SANCHEZ

COORDINADOR COE

JEFE DE AGPI
FLORO MAMANI QUISPE
COORDINADOR ALTERNO
DEL COE
Especialista - UGEL
VICENTE SEGURA LANCHIPA

MODULO DE LOGÍSTICA
MODULO DE COMUNICACIONES Y
MODULO DE OPERACIONES LLEVA EL CONTROL DE LAS
PRENSA OPERACIONES LOGÍSTICAS
MONITOREA, RECOPILA Y ANALIZA GARANTIZA LA OPERATIVIDAD DE LAS
LA INFORMACIÓN COMUNICACIONES Y MONITOREA
Especialista Informática/ Estadístico
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Especialista de Almacén/ Abastecimiento/
QUIÑONEZ MAMANI, SAMUEL Administración
CELEDONIO; MAMANI MACHACA, Comunicador/ Imagen Institucional
HUGO; MAYTA MACEDO, ELVIS. PORFIRIO CHATA RAMIREZ; NORAH ROSA CÁCERES FERNANDEZ; YENI MAYTA
PINTADO CAIPA; JHON VILCA MAMANI; YOYCI PAREDES AYCA
VASQUEZ
5.3.2. Técnicas. Capacidades técnicas del personal para la respuesta.
TIPO DE ESCENARIO DE RIESGO ACCIONES PARA LA RECURSOS CON LO
PELIGRO CONTINGENCIA QUE SE CUENTA
PARA ENFRENTAR EL
ESCENARIO DE
RIESGO.
FACTOR  Activar el Centro de  Botiquines de
INFRAESTRUCTURAL Operaciones de primeros auxilios.
Emergencia.  Personal
 Derrumbe de aulas y  Reorganizar las preparado para
otros ambientes e comisiones de GRD. evacuar
instalaciones.  Coordinaciones para la  En algunas
SISMO 7° Mw  Derrumbe de reinstalación de Instituciones
a más algunos cercos servicios básicos. educativas se
perimétricos de IIEE.  Dotal mobiliario y cuenta con
 Daños personales y material educativo a las lampas picos y
pérdidas humanas. IIEE. carretillas.
 Realizar actividades  Servicio de
FACTOR INSTITUCIONAL para educación internet.
 Deterioro de IIEE sanitaria.  Sistema de
vulnerables.  Coordinar acciones para alarma.
 Pérdidas económicas ala fumigación de
 Crisis emocional de ambientes en las IIEE.
la comunidad  Jornada de reflexión
educativa. para el apoyo
socioemocional.
 Desarrollo del currículo
de emergencia
 Confección de material
FACTOR EDUCATIVO educativo pertinente
 Coordinación
 Pérdida de horas interinstitucional para la
efectivas de trabajo dotación de alimentos
pedagógico.  Capacitar a la
 Pérdida de comunidad educativa
materiales para recuperación
educativos y socioemocional.
equipamientos.  Tener un registro de
 Secuelas personal de educación
emocionales para el reemplazo de
temporales en docentes.
docentes y  Identificar los espacios
estudiantes seguros para instalar
aulas prefabricadas
 Preparar equipos de
evaluación de daños y
FACTOR ORGANIZATIVO análisis de necesidades.
 Monitorear y
Algunos casos de acompañar en las
desorganización
Conflicto de intereses actividades de
Desconocimiento de sus respuesta,
funciones de parte de rehabilitación y
algunos integrantes de reconstrucción.
las comisiones de GRD.  Coordinar con las
instancias locales.
 Coordinar la asignación
de presupuesto para la
atención de la
emergencia en IIEE.
 Actualizar el mapa de
riesgos y mapa de
daños.

ACTIVIDADES DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN

¿Qué debemos
hacer para
ASPECTOS enfrentar el RECURSOS PLAZOS RESPONSABLE
evento adverso? S
ACCESO Y AMBIENTES  Verificación  15 aulas Primer  Directora
AMBIENTES  Habilitación prefabrica trimestre de UGEL.
DE aulas das y  Equipo de
APRENDIZAJE prefabricadas carpas especialist
y carpas as
SSHH  Rehabilitar  Baños Dos días  Planificad
los servicios químicos or
básicos.
 Ubicar
espacios para
baños
sépticos.
 Realizar
actividades
de educación
sanitaria.
MOBILIARIO  Verificar y  Carpetas y Tres días  Planificad
reparar sillas. or
mobiliario
necesario.
 Dotación de
mobiliario y
material
educativo

VIAS DE Coordinaciones Proyecto de Un mes  Directivos
ACCESO para emergencia de IIEE
rehabilitación de
vías

ENSEÑANZA CURRICULO  Diseñar el  Proyecto  Una  Equipo de


APRENDIZAJE currículo de de semana especialist
emergencia emergenci as
as
MATERIAL  Utilizar  Material  Una  Equipo de
EDUCATIVO material concreto semana especialist
concreto. as
 Adquisición
de kits de
emergencia
APOYO  Utilizar  Conocimie  Una  Equipo de
SOCIOEMOC estrategias nto de semana especialist
IONAL lúdicas. estrategia as
 Capacitación s lúdicas
en apoyo y
recuperación
socioemociona
l
COMUNIDAD APAFA  Coordinar  Reuniones  Una  Directivos
EDUCATIVA puntos de de semana
encuentro coordinació
n
DOCENTES  Asumir roles  Sensibilizac  Una  Directivos y
en las ión y semana el COE
comisiones trabajo
responsabl
es
ESTUDIANTE  Asumir con  Sensibilizac  Dos días  COE y
S responsabilida ión con tutores
d las material
indicaciones audiovisual
del COE
ALIADOS  Coordinar y  Reuniones  Tres días  DIRECTORA
firmar actas de de DE UGEL
compromiso coordinació
 Ejecutar los n
compromisos  Instalación
de mesas
temáticas
POLITICA INSTRUCTIV  Difusión del  A través de  Una  AGPI
EDUCATIVA Y O instructivo medios de semana
COORDINACI comunicaci
ÓN ón -
internet
5.3.1. Logísticas.
BIEN CANTIDAD
1 CAMIONETA INSUFICIENTE
LAPTOPS INSUFICIENTE
PAPEL BOND SUFICIENTE
COMBUSTIBLE INSUFICIENTE
INTERNET NULO
PERSONAL LIMITADO

5.4. Determinación del Riesgo.

RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD

100

Con los resultados de los porcentajes de peligro y vulnerabilidad decimos:

 Peligro : 100%
 Vulnerabilidad : 60%
 Reemplazando se tiene que el riesgo es : 60%

5.4.1. Consecuencias en la Población Vinculadas a la Continuidad del Servicio


Educativo y la escolaridad.
Se estima que el 100 % de IIEE resultaría afectada en su infraestructura frente a un
evento sísmico de gran magnitud.

5.4.1.1. Personas.
5.4.1.1.1. Población comunitaria afectada proyectada:
En la Provincia de Tacna se proyecta al 2017 una porcentaje del 100 %
DE LA POBLACION AFECTADA.
5.4.1.1.2. Población educativa afectada proyectada.
METAS DE ATENCIÓN

NIVEL O MODALIDAD PÚBLICA PRIVADA TOTAL


C. ESCOLARIZADO
INICIAL 204 0 204
PRIMARIA 474 0 474
SECUNDARIA 353 0 353
CEBA 108 0 108
CETPRO 131 0 131
D. NO ESCOLARIZADO
PROGRAMAS 79 0 79
TOTAL 1349
METAS DE OCUPACIÓN

C. ESCOLARIZADO
INICIAL 27 0 27
PRIMARIA 76 0 76
SECUNDARIA 96 0 96
CEBA 9 0 9
CETPRO 9 0 9
D. NO ESCOLARIZADO
PROGRAMAS 5 0 5
TOTAL 222
Fuente: Compendio Estadístico 2016- DRSET

Metas de Atención 1349


Metas de ocupación 222

5.4.1.2. Comportamiento de la población ante el evento adverso.


La población debido a su poca participación en los simulacros se
encuentran poco preparados para enfrentar un movimiento sísmico de
gran intensidad en la provincia – región; lo cual los convierte en una
población peligrosamente vulnerable. El nivel educativo en general de la
población se resume de la siguiente manera:
Existe oferta educativa en los niveles de inicial, primaria, secundaria,
básica alternativa y formación técnica.
5.4.1.3. Líneas vitales.
5.4.1.3.1. Disponibilidad de alimentos.
Se prevee la ayuda alimentaria mediante la distribución de ayuda
humanitaria por parte del gobierno local, regional nacional e internacional;
así como de la empresas privadas.

Salud.
Comprende el equipamiento destinado a la prestación de los servicios de
salud, en ese sentido solo existe un centro de salud, dependiente del
Sector Salud, el mismo que representa un mínimo de (05 camas en total),
la infraestructura es nueva e implementada además de adecuada para la
ciudad de Tarata, pero insuficiente para la Provincia en su totalidad.

5.4.1.3.2. Medios de vida (actividad económica de los padres).


La principal actividad económica de la población en la Provincia de Tarata
es la agricultura y ganadería. Por tanto frente a un sismo de gran
magnitud, la población se vería seriamente afectada en cuanto a su medio
de vida.
5.4.1.3.3. Seguridad.
La seguridad de la población se ampara en instituciones como el
Serenazgo, Policía Nacional del Perú, Organizaciones sociales como
junta de regantes o club de madres.

5.4.1.4. Servicios básicos


5.4.1.4.1. Disponibilidad de agua.

El sistema de dotación de agua, es a través de redes domiciliarias, se


tiene una tubería de aducción, que viene de la parte del cerro, y llega a
una planta de distribución. (Fuente: INDECI-PNUD)
El agua que actualmente beben los pobladores, no es potable, e
igualmente ningún centro poblado de la provincia lo tiene, los análisis
indican que es agua no apta para consumo humano, sin embargo la
población la consume, con los consiguientes problemas.
Según tenemos información se puede potabilizar, el agua, lo que ocurre
es que la población no está dispuesta a pagar el costo que significa tener
su tratamiento primario de potabilización, lo que llevo a cortar el servicio
de agua potable. (Fuente: INDECI-PNUD)

5.4.1.4.2. Servicios de desagüe.


El casco urbano tiene el sistema de desagüe, también para la mayor parte
de la población, el resto lo resuelve con letrinas sanitarias.
Uno de los inconvenientes, es el sistema final de deposición de las aguas
servidas, porque estas vuelven al río, donde al discurrir, nuevamente
poblaciones que viven río abajo, las vuelven a tomar y conducir para el
riego y el consumo humano y continuando el proceso de contaminación
en cadena. Lo que se hace necesario, es que se resuelva la ampliación
del servicio a todo el conjunto urbano y que se prevean el sistema de
deposición final, con un tratamiento mínimo y con una reutilización del
agua para la forestación. Para las zonas rurales, se podría emplear el
sistema de silos con utilización de bacterias anaeróbicas, que no utilizan
agua y que sólo emplean el aire (oxígeno) para la decantación en seco.

5.4.1.4.3. Servicios (electricidad, telefonía, transporte).


La ampliación de redes de alta tensión en la región Tacna ha aumentado
la oferta del servicio en general para todas sus Provincias y por ende sus
Distritos.

Solo las capitales de distrito cuentan con el servicio mas no las


comunidades.

 La zona de CHALLAPALCA cuenta con alumbrado eléctrico, las


demás comunidades donde funcionas las Instituciones educativas
solo tienen paneles solares.
 No hay señal de celulares ni Internet, solo se cuenta con teléfonos
satelitales.
 No hay frecuencia de movilidad a la zona por ser zonas alejadas y
trochas carrosables.
5.4.1.5. Vivienda:
Según el censo del INEI de 1993 el material predominante en la vivienda: en
paredes es el adobe con un 73.54%, luego en techos el material predominante
es la calamina con un 71.60% y finalmente el piso es de tierra con un 67.99%.
Esta tendencia a la fecha ha cambiado muy poco, motivado por las recientes
construcciones de material noble impulsado por el BANMAT, sin embargo, la
población prefiere auto construir sus viviendas en adobe y techo de calamina o
torta de barro.

5.4.1.5.1. Disponibilidad de abrigo.


La disponibilidad de abrigo está supeditada a los recursos con los que
cuenta el Almacen Adelantado de la provincia, el cual sería insuficiente
frente a un sismo de gran magnitud.
5.4.1.5.2. Disponibilidad de techo.
La Plataforma provincial de Defensa Civil, tiene previsto el uso de carpas
de INDECI.
.
5.4.1.6. Ambiente:
Dada su condición geográfica, las vías de acceso quedarían completamente
interrumpidas para lo cual se ha previsto el apoyo del ejército para el traslado de
heridos y ayuda humanitaria.

5.4.2. Consecuencias En La Población Educativa (Estimación cuantitativa - cualitativa)


Señala las posibles consecuencias de la afectación provocada por el evento en las
instituciones educativas y su relación con el proceso educativo.

5.4.2.1. Local educativo:


Se estima que el 100% de locales educativos se vería afectados,
considerando el material de las edificaciones y la ubicación de las IIEE en
zonas de derrumbes y / o deslizamientos.
5.4.2.2. Infraestructura educativa.
La mayor parte de IIEE, se encuentra en condiciones de vulnerabilidad
sísmica debido a la ubicación en zona de derrumbes o escarpadas, además
de la infraestructura que en muchos casos es de adobe y calamina, y otros
casos presentan erosión producto de las lluvias propias del clima de la
provincia además de inadecuado servicio de mantenimiento a las IIEE.

Cerco perimétrico con evidencia de erosión producto de las lluvias intensas año 2017- IE
42101 JORGE BASADRE GROHMANN

IE 42231- CHILUYO CHICO, Se evidencia aulas en material de adobe y calamina


5.4.2.3. Accesos: caminos. Puentes, etc.
El sistema vial de Tarata ocupa aproximadamente el 13.52% del área urbana. Actual.

El principal sistema vial lo representa la Vía de evitamiento que constituye un eje


direccional que interconecta a Tarata en forma longitudinal, pero que aún está
inconclusa, a su vez interconecta a Tarata con los demás Distritos contiguos.

VÍAS EN EL CASCO CENTRAL

Las vías, dentro del casco urbano central, son bastante estrechas e irregulares, con
anchos variables de vías pavimentadas y veredas.

VIAS EN LA PERIFERIA

Los sectores periféricos están en total abandono, sin asfalto, son trochas muy
angostas para el tráfico vehicular, donde las diferencias de niveles de rasantes han
sido solucionadas con encuentros distorsionados y en forma artesanal.

TIPO DE FENOMENO CONSECUENCIAS EN VIAS


SISMO DE GRAN MAGNITUD O INTENSIDAD

5.4.2.4. Agua.

El sistema de dotación de agua, es a través de redes domiciliarias, se tiene una


tubería de aducción, que viene de la parte del cerro, y llega a una planta de
distribución. El agua que actualmente beben los pobladores, no es potable, e
igualmente ningún centro poblado de la provincia lo tiene, los análisis indican que es
agua no apta para consumo humano, sin embargo la población la consume, con los
consiguientes problemas. La mayor parte de la población tiene este servicio, faltando
cubrir un número menor de viviendas con esta “dotación” de agua, unos 250 lotes
aprox.
5.4.2.5. Desagüe : SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El casco urbano tiene el sistema de desagüe, también para la mayor parte de la
población, el resto lo resuelve con letrinas sanitarias.

Uno de los inconvenientes, es el sistema final de deposición de las aguas servidas,


porque estas vuelven al río, donde al discurrir, nuevamente poblaciones que viven rio
abajo las vuelven a tomar y conducir para el riego y el consumo humano y
continuando el proceso de contaminación en cadena.

Consecuencias En La Población Educativa (Estimación cuantitativa - cualitativa)


Señala las posibles consecuencias de la afectación provocada por el evento en las instituciones
educativas y su relación con el proceso educativo.

Material educativo. Por Sismo: pérdida del 70% de material educativo


Por Huayco pérdida aproximada del 30% de ME

Equipos. Por Sismo pérdida del aproximadamente el 60% de equipos


Por Huayco, pérdida aproximada del 20% de equipos.
Horas de clase perdidas Por Sismo: entre 5 dias y 15 días
Por Huayco: entre 3 a 7 días
Organización sectorial. Participación coordinada en: COE-IE: COE-UGEL; COE-
UGEL:COE DRE; COE-UGEL:COE-PROVINCIAL.
Capacidades de respuesta. En coordinación con:
Sexta brigada blindada del ejercito-Fuerte Arica
Brigada de Rescate y Evacuación de la MPT
Brigadas de Defensa Civil
Brigadas de Serenazgo
Brigadas del ejército
COE-UGEL
PPR-PREVAED 0068
Seguridad. PNP
Serenazgo
Organizaciones comunales
Estudiantes/Docentes Se debe estimar la Por Sismo:
cantidad de afectación de la población 100% afectación socioemocional
estudiantil según el tipo de peligro 40% afectación física (heridos, fallecidos y desaparecidos)
60% de viviendas afectadas
o Migración de estudiantes. 40% de viviendas colapsadas
o Afectación socio emocional 60% de perdida de bienes
o Afectación en la salud física 20% de pérdidas familiares
(afectada, desaparecida, Por Huayco:
muerta). 40% afectación socioemocional
o Afectación en vivienda. 6% afectación física (heridos, fallecidos y desaparecidos)
o Perdida de bienes y enseres. 20% de viviendas afectadas
o Perdida de familiares.
3% de viviendas colapsadas
20% de perdida de bienes
2% de pérdidas familiares
Por bajas temperaturas:
20% afectación socioemocional
6% afectación física (heridos, fallecidos y desaparecidos)
6% de viviendas afectadas

Materiales dañado y costo de perdidas : Por Sismo: Aproximadamente de 1 500 000 00


Estimar el costo de material (muebles, Por Huayco: Aproximadamente 300 000 00
material didáctico, entre otros enseres
susceptibles a perdidas por peligro)

CAPACIDADES EXISTENTES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA


Indica las capacidades humanas, técnicas y logísticas con que se cuenta en la
jurisdicción de la DRE/UGEL para enfrentar el evento adverso.

Humanas  Personal de la UGEL TARATA CAPACITADOS EN GRD y funciones


del COE-UGEL.
 CGRD-de la UGEL TARATA, reconocida mediante Resolución
Directoral.
 Instalación del COE-UGEL mediante acta.
Técnica  Protocolos de actuación frente a la inminencia u ocurrencia de
emergencias por desastres, según Plan de contingencia.
 Participación en reuniones de Coordinación multisectorial
provincial en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
logísticas  1 camionetal. (insuficiente y en condiciones regular)
 Laptops personal de los especialistas
 Combustible – limitado
 Papel bond

6. ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA

ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA.


Se presenta información sobre la conformación de la Comisión de GRD contando con
sus equipos y brigadas haciendo una descripción técnica de los mismos y su respectiva
Resolución Directoral.

Reconocida con Resolución Directoral de UGEL N°


Comisión De Gestión Del Riesgo De 000526
Desastres. Capacitados

Equipos Constituido e instalados mediante Acta


Capacitados
Brigadas Constituido e instalados mediante Acta
Capacitados
OBJETIVO ASPECTOS ACCIONES PLAZOS RESPONSABLES PRESUPUESTO INDICADOR

Activación del COE de la Hasta la 1 COE de la UGEL Recursos


Informe
UGEL Tarata. primera hora. Tarata propios.

Monitoreo a IIEE por Hasta las 6 Responsables de Recursos


Fichas EDAN.
Evaluación equipos de trabajo. primeras horas. Equipos Zonificados propios.

Establecer rápida.
acciones para Coordinadora Local
la Hasta las 8 PREVAED Recursos
Reporte Preliminar. Informe
respuest primeras horas Especialista propios.
a ante Ambiental
la
ocurrencia de
Disponer que Directores
un sismo en Evaluación Hasta las 72 Recursos
de IIEE evalúen daños y Directores de IIEE Fichas EDAN.
la jurisdicción Complementaria primeras horas propios.
necesidades.
de la Unidad
de
Directiva, sobre
Gestió
lineamientos de política Hasta la DGP de la DRSET.
n Educativa
Currículo de e implementación del normalización de Recursos
Local Tarata Directiva.
emergencia. currículo para la educación AGPI de la UGEL propios.
Situaciones de formal Tarata.
emergencia.
Socialización de Kits del Especialistas de AGP.
Hasta la Fichas de
MED. y aplicación del KIT
normalización de Coordinadora Local Recursos Monitoreo y
de emergencia
la educación PREVAED propios. Asistencia
socioemocional, lúdico y
formal. Técnica.
pedagógico.

Monitoreo y asistencia Hasta la Fichas de


técnica para normalización de Monitoreo y
Especialistas de AGP Recurso Propios
implementación del la educación Asistencia
Currículo de Emergencia formal Técnica.

Coordinación con los Hasta la


Suministros y Abastecimiento de la Recursos
niveles de gestión normalización de Informe.
logística. DRE. propios.
respectiva. la situación.

Recursos Gestionar con Hasta la Oficios.


Recursos
técnicos y instituciones públicas y normalización de Dirección de DRET.
propios. Informes
financieros. privadas. la situación.

Hasta la Dirección de DRET. Actas


Reuniones con el COE
Coordinación normalización de R.O.
DRSET. UGEL´s Informes
y alianzas la situación.
estratégicas.
Reuniones con Según la Dirección de DRET. R.O. Actas
Directores de UGEL evolución de la
Tarata. situación de UGEL´s Informes
emergencia

Según Equipo de Monitoreo Oficios.


Monitoreo de procesos R.O.
cronograma UGEL Tarata. Informes
Evaluación.
Finalización de la Equipo de Monitoreo Oficios.
Informe Final R.O.
emergencia DRE. Informes

Ficha de
Acceso y Primera semana Monitoreo.
Monitoreo y verificación Equipo de Monitoreo
ambientes de de ocurrido el R.O.
Establecer de espacios temporales UGEL Tarata. Actas de
aprendizaje. evento
acciones de verificación.
rehabilitación
post evento Monitoreo del
sísmico en la Según Equipo de Monitoreo Ficha de
cumplimiento del R.O.
jurisdicción cronograma UGEL Tarata. Monitoreo.
Enseñanza y currículo de emergencia
de la Unidad aprendizaje
de Gestión
Monitoreo de Uso de Según Equipo de Monitoreo Ficha de
Educativa R.O.
Kits. cronograma UGEL Tarata. Monitoreo.
Local Tarata

Maestros y Proceso de selección y Previo al reinicio Resoluciones


DGI de la DRET R.O.
otro personal contratación. del servicio de contrato.
educativo educativo

Implementar
lineamientos de política Previo al reinicio
Política Directivas y
educativa Regional para del servicio Dirección de DRET R.O.
educativa Resoluciones
situaciones de educativo
emergencia.
7. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:
Guardando relación lógica, pertinencia y buscando la continuidad del servicio
educativo, se precisan los procedimientos a realizar ante la presentación del evento.

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS. Guardando relación lógica, pertinencia y buscando la


continuidad del servicio educativo, se precisan los procedimientos a realizar ante la
presentación del evento.

7.1. Procedimiento De Alerta. VIGILACIA PERMANTE DE LAS PÁGINAS WEB DEL IGP,
El procedimiento de Alerta SENAMHI MINEDU.
comienza desde el monitoreo en la DE EXISTIR UNA ALERTA SE COMUNICA MEDIANTE LA
paginas científico tecnológicas, PAGINA WEB DE LA UGEL Y VIA TELEFONICA
para obtener la información, luego
emitir los boletines de alerta,
indicando las precauciones que se
deberán tener en cuenta frente al
peligro. Es el sistema de alerta
que se estructura para avisar con
anticipación la materialización del
peligro.

7.2. Procedimiento De Coordinación. CONSTITUCION AL COE PROVINCIAL (PLATAFORMA


El procedimiento de coordinación, PROVINCIAL)
trabaja desde los COE en los EMISION DE DOCUMENTOS DE GESTION (OFICIOS,
diferentes niveles y la articulación CURRICULO DE EMERGENCIA)
que deben tener con los gobiernos SOLICITAR MOVILIDAD AL COE PROVINCIAL
locales, además de los socios
estratégicos a fin de consolidar
información y remitir al
COEMINEDU.

7.3. Procedimiento De Movilización: ESPECIALISTAS DESPLAZADOS A LA ZONA DE


El planeamiento de la movilización EMERGENCIA SEGÚN DURE EL EVENTO
propiamente dicha, es permanente
e integral, y forma parte del
planeamiento estratégico de la
Defensa Nacional, ocurre frente a
un desastre
7.4. Procedimiento De Respuesta. ESPECIALISTAS APOYANDO EN LA ETAPA
Se describirá el proceso de SOCIOEMOCIONAL, LUDICA Y CURRICULO DE
respuesta desde la identificación EMERGENCIA.
de la afectación, planificación de MONITOREO PERMANENTE
la atención, los mecanismos a DERIVACION DE CASOS EN COORDINACION CON LOS
utilizar, y la cantidad de personal SECTORES INVOLUCRADOS
necesario para la atención. Se PUESTA EN PRÁCTICA PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
deben establecer los niveles de
respuesta que están sujetos al
nivel de emergencia, desde el
local, provincial, regional y
nacional.

 Actividades De Respuesta:
Describe las acciones de
respuesta.
7.5. Procedimiento Para La IMPLEMENTACION MEDIANTE OFICIO DEL CURRICULO
Continuidad De Servicios DE EMERGENCIA.
Se debe identificar previamente MONITORE PERMANENTE
las zonas seguras donde se SOLICITAR MATERIAL, ALIMENTO, ABRIGO.
instalara los ambientes SOLICITAR 300 AULAS PREFABRICADAS
temporales que permitirán ACONDICIONADAS SEGÚN LA EMERGENCIA
continuar brindando el servicio
educativo.  Aplicación de la etapa
socioemocional
 Actividades De
Rehabilitación  Aplicación de la etapa lúdica
Se debe describir las
 Aplicación del currículo de
acciones de rehabilitación
emergencia
que permitirán la
continuidad del servicio  Instalación de aulas
educativo. prefabricadas acondicionadas.

Flujo grama de comunicaciones.

EMERGENCIA
ACIVAR
COE

COMUNICACIÓN
COE UGEL

COMUNICACIÓN
PLATAFORMA
PROVINCIAL Y COMUNICACIÓN
DRSET COE II.EE.

8. RECURSOS FINANCIEROS, LOGÍSTICOS Y HUMANOS


 Financiamiento por parte de la plataforma provincial.
 Camionetas a disposición (COE Tarata)
 Personal de la UGEL se traslada al lugar del evento en forma itinerante mientras dure la
emergencia.

9. MECANISMO DE EVALUACIÓN
 Monitoreo permanente.
 Levantamiento de la ficha EDAN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SISMOS PARA DRE Y UGEL

A. Para DRE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN – COMISIÓN DE GRD - DRE


Objetivo: Proteger la vida y seguridad de los estudiantes
Activación: Grupos de trabajo/Comisión de GRD de DRE, UGEL, II.EE y se inicia las actividades previstas en el
protocolo.
Qué Cómo
Niveles de Emergencia sectorial I- Activación del Protocolo: comunicación directa al Grupo de
II-III Trabajo/Comisión de GRD, Comisión Ejecutiva, Comisión Operativa,
DRE, UGEL, II.EE para la atención de la emergencia según nivel
sectorial.
Niveles de Emergencia (Educación)
En cualquiera de los niveles de emergencia si no hay capacidad del nivel local y/o regional interviene el Ministerio de
Educación para proveer, complementar o asistir técnicamente para el desarrollo e implementación de la capacidad. La
intervención es a demanda o por función del nivel nacional – MINEDU
Niveles Descripción Intervención
Alcance Local: Comprende aquellas situaciones que son atendidas directamente, por
los Gobiernos Locales, con sus propios recursos disponibles. El gobierno local
I conduce la emergencia. Una UGEL

La UGEL conduce las acciones para la atención de la emergencia.

Alcance Provincial: Comprende aquellas situaciones que son atendidas por los
Gobiernos Locales, con sus propios recursos disponibles. El gobierno provincial Una o más
II conduce la emergencia. UGEL

Una o más UGEL conducen las acciones para la atención de la emergencia.

Alcance Regional: Comprende aquellas situaciones que son atendidas por el Gobierno
III Regional, con sus propios recursos disponibles. El gobierno regional conduce la UGEL y DRE
emergencia.

La DRE en coordinación con las UGEL conduce las acciones para la atención de la
emergencia.
Intervención del Gobierno Nacional: Comprende aquellos niveles de impacto de
desastres, que superan la capacidad de respuesta regional y sustentan la Declaratoria
IV de Estado de Emergencia. MINEDU

En este caso, interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles
y la coordinación del INDECI.
De Gran Magnitud: Comprende aquellos niveles impactos de desastres, cuya
magnitud o circunstancias afecten la vida de la Nación, y supere o pueda superar la
V capacidad de respuesta del país y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia GOBIERNO
Nacional. Interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles, y NACIONAL
de ser necesario, con el apoyo de la ayuda internacional. En este caso, el INDECI
coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabilitación.
Acciones y responsables de la ejecución de acciones-Secuencia de actividades operativas
- El Director de la DRE no tiene intervención directa en este nivel.
- La emergencia es atendida por los Gobiernos Locales, con sus propios recursos disponibles.
NIVEL - La UGEL coordina la atención de la emergencia de acuerdo a su capacidad para la respuesta.
I – II
Encargado/a Actividad/es - Tiempos
O – 24 horas
Director
- Toma conocimiento del peligro, emergencia y desastre a través de la secretaría técnica del
DRE
Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Recomienda al ST-PREVAED mantener informado de la evolución de la emergencia.
Comisión - Toma conocimiento del peligro, emergencia y desastre a través de la secretaría técnica del
Ejecutiva Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Recibe información de ST-PREVAED sobre evolución de la emergencia.
Comisión
Operativa
- Activación del COE.
Secretaría - Activación de los canales de comunicación con el nivel local.
Técnica - Toma conocimiento, analiza y comunica al Grupo de Trabajo/Comisión de GRD, la evolución
PREVAED
del evento, COE Sectorial, COE Regional.
(ST-PREVAED) - Recomienda a la UGEL realizar la evaluación de capacidad de respuesta local.
- Define actividades de soporte técnico, entre otros al nivel local.
 Evaluación y reportes de situación.
 Contención socio emocional.Recepción, procesamiento de reportes preliminares desde el
nivel local.
- Transmite reporte situacional al COES, COER.
24 – a cierre de la emergencia
Director
- Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia a través de la secretaría
DRE
técnica del Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia a través de la secretaría
Comisión técnica del Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
Ejecutiva
Comisión - Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia a través de la secretaría
Operativa técnica del Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Continúa comunicación evento al Grupo de Trabajo/Comisión de GRD, COER, COES.
- Monitorea, da seguimiento e informa al GTSGRD.
- Continúa brindando recomendaciones de acción a las DRE y UGEL y a la comisión ejecutiva.
ST-PREVAED/
- Recepciona capacidad de respuesta del nivel local.
COE DRE - Evalúa instalación de sala de crisis en base a la evaluación de daños final del nivel local.
- Monitorea la implementación de acciones del plan de respuesta y reporta al Grupo de
Trabajo/Comisión de GRD, COER, COES.
- Actualización de planes operativos.
- Rendición de cuentas y cierre de la emergencia.
NIVEL: III
Encargado/a Actividad/es - Tiempos
O – 24 horas
Director
- Toma conocimiento del peligro, emergencia y desastre a través de la secretaría técnica del
DRE
Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Recomienda al ST-PREVAED mantener informado de la evolución de la emergencia.
- Convoca a miembros del equipo de respuesta de la DRE.
Comisión - Toma conocimiento del peligro, emergencia y desastre a través de la secretaría técnica del
Ejecutiva Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Recibe información de ST-PREVAED sobre la emergencia.
Comisión - Análisis y toma de decisiones para la atención de la emergencia.
Operativa - Define actividades de soporte técnico.
- Define actividades de respuesta y rehabilitación, de contención y soporte socioemocional,
entre otros al nivel local.
 Participación, coordinación, análisis.
 Acceso y ambiente de aprendizaje.
 Enseñanza aprendizaje.
 Políticas educativas.
 Capacitación.
 Comunicaciones.
- Activación del COE.
- Activación de los canales de comunicación con el nivel local.
Secretaría - Instala sala de crisis con comisión Operativa del Grupo de Trabajo.
Técnica
PREVAED
- Toma conocimiento, analiza y comunica al Grupo de Trabajo/Comisión de GRD, la evolución
del evento, COE Sectorial, COE Regional.
24 – 72 horas
Director
- Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia.
DRE
- En reunión de sala de crisis autoriza desplazamiento del equipo de respuesta regional.
- Informa de las acciones implementadas a la comunidad educativa.
- Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia a través de la secretaría
Comisión técnica del Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
Ejecutiva - Participación en reunión de sala de crisis y decisión sobre desplazamiento del equipo de
respuesta regional.
- Autorización de partidas presupuestarias para las actividades de respuesta y rehabilitación.
- Convocatoria Mesa temática de educación en emergencias.
- Inicio de proceso de adquisición.
- Sala de crisis: evaluar y sugerir acciones de respuesta:
 Asistencia técnica en terreno acompañamiento y coliderazgo con la UGEL para la
implementación de las actividades del plan de respuesta y rehabilitación:
 Reuniones con COER, Plataformas de Defensa Civil, Direcciones Desconcentradas de
INDECI.
 Desarrollo de mesas temáticas en las zonas afectadas.
 COE DRE consolidad en coordinación con COE UGEL evaluación de daños de las IE
afectadas.
Comisión - Desplazamiento de equipo regional para la asistencia técnica en la elaboración de planes de
Operativa respuesta y rehabilitación. (Equipo de respuesta), a decisión de los miembros de la sala de
crisis.
 Participación, coordinación, análisis.
 Acceso y ambiente de aprendizaje.
 Enseñanza aprendizaje.
 Políticas educativas.
 Capacitación.
 Comunicaciones.
 Suministros.
- Coordinaciones de ayuda humanitaria.
- Planificación logística.
- Continúa monitoreo de evolución del evento adverso e informa al Grupo de Trabajo.
- Intercambio de información y coordinación con el COER, COES.
- Convocatoria Mesa temática de educación en emergencias.
Secretaría
- Coordinaciones de ayuda humanitaria.
Técnica - Monitorea, da seguimiento e informa al GTSGRD.
PREVAED - Continúa brindando recomendaciones de acción a las DRE y UGEL y a la comisión ejecutiva.
- Recepciona capacidad de respuesta del nivel local.
- Monitorea la implementación de acciones del plan de respuesta y reporta al Grupo de
Trabajo/Comisión de GRD, COER, COES.
- Distribución de Kits pedagógicos de respuesta educativa a emergencias.
- Emite reporte con información oficial validada.
72 – a cierre de la emergencia
Director
- Recepción del reporte situacional sobre la evolución de la emergencia.
DRE
- Informa de las acciones implementadas a la comunidad educativa.
- Recibe reporte situacional sobre la evolución de la emergencia.
Comisión - Seguimiento al plan de operaciones de emergencia, planes de contingencia, entre otros.
Ejecutiva - Acuerdos de intervención de misión interinstitucional según necesidades y prioridades.
- Inicia procesos de Adquisición.
 Ubicación, determinación de medios y formas de transporte de personal y bienes
Almacenaje – custodia-
 Movilización de recursos para atención de emergencia.
Comisión - Inicia procesos de Adquisición.
Operativa  Ubicación, determinación de medios y formas de transporte de personal y bienes
Almacenaje – custodia-
 Movilización de recursos para atención de emergencia.
- Continúa monitoreo de evolución del evento adverso e informa al Grupo de Trabajo.
- Monitorea, da seguimiento e informa al GTSGRD.
- Seguimiento al plan de operaciones de emergencia, planes de contingencia, entre otros
Secretaría
- Monitorea la implementación de acciones del plan de respuesta y reporta al Grupo de
Técnica Trabajo/Comisión de GRD, COER, COES.
PREVAED - Actualización de planes operativos.
- Elaboración de boletín informativo, nota de prensa.
- Monitorea las acciones de capacitación a Especialistas
- Emite reporte con afectaciones evaluadas técnicamente.
- Instalación de espacios temporales de aprendizaje
- Rendición de cuentas y cierre de la emergencia.

B. Para UGEL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN – GRUPO DE TRABAJO DE LA UGEL


Objetivo: Proteger la vida y seguridad de los estudiantes
Activación: Grupos de trabajo/Comisión de GRD de UGEL y se inicia las actividades previstas en el protocolo.
Qué Cómo
Niveles de Emergencia I-II Activación del Protocolo: comunicación directa al Grupo de
Trabajo/Comisión de GRD, Comisión Ejecutiva, Comisión Operativa,
DRE, UGEL, para la atención de la emergencia.
 De 0 a las 12 horas

Responsable ACTIVIDADES

Director de la Recibe la alerta del COE DRE/MINEDU (msj, correo electrónico)


UGEL Reúne a la comisión de Gestión del Riesgo de la UGEL en la sala de crisis para evaluar la situación
de la emergencia por recomendaciones de la Sectaria Técnica.

- Secretaria Técnica (PREVAED) instala sala de crisis con integrantes de la comisión de


GRD.
Secretaria - Evalúa e informa la situación al Director de la UGEL
Técnica - Difunde la alerta a través del COE UGEL a las II.EE de su jurisdicción.
- Propone acciones inmediatas ante la alerta.
- Coordina las acciones con las entidades de respuesta.
Equipo - Toma de decisiones para su ejecución.
Ejecutivo - Coordina y comunica las decisiones al equipo de respuesta.
- Reporta e informa las acciones de respuesta al equipo ejecutivo.
- Organiza equipos para brindar asistencia técnica a las II.EE de su jurisdicción.
Equipo de - Realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades de las I.E afectadas.
Respuesta - Informa al equipo ejecutivo y COE UGEL la evaluación de daños y acciones de respuesta.
- Establece comunicación con las I.E, para solicitar la información de la situación.
COE UGEL - Monitoreo y analiza la emergencia.
- Consolida la información.
- Elabora el reporte de situación preliminar.
- Informa a la secretaria técnica la situación de la emergencia.
- Reporta al COE DRE/MINEDU.
Equipo - Ejecutan las disposiciones del equipo ejecutivo.
operativo - Informan las acciones realizadas al equipo ejecutivo y COE UGEL.
Equipo de - De acuerdo a sus capacidades realizan funciones que le asigne el equipo ejecutivo.
Apoyo

Encargado/a Actividad/es – Tiempos 12 a 24 horas


- Coordina con gobiernos locales acciones inmediatas para la atención de la emergencia.
- Lidera acciones de respuesta y rehabilitación, de contención y soporte socioemocional, en
Director coordinación con la DRE.
- Solicita apoyo para el restablecimiento del servicio educativo.
- Reporta a la Plataforma de Defensa Civil los daños y análisis de necesidades.
- Expone la situación de la emergencia al Grupo de trabajo o CGRD.
- Brinda recomendaciones al Grupo de Trabajo o Comisión de GRD.
Secretaría - Comunica la situación actual de la emergencia al Grupo de Trabajo/Comisión de Gestión
Técnica:
PREVAED
del Riesgo de Desastre.
- Solicita el reporte situacional sobre la evolución de la emergencia a través de la secretaría
Equipo Ejecutivo técnica del Grupo de Trabajo/Comisión de GRD.
- Evalúa la información y toma decisiones.
- Informa al COE disposiciones tomadas.
Equipo de - Realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades complementarias.
Respuesta - Asistencia técnica y recomendaciones para la intervención de la contención y soporte
socioemocional.
- Asistencia técnica para la gestión de espacios alternos y currículo de emergencia.
- Reporte al COE las acciones realizadas.
Equipo - Planificación logística.
Operativo - Informa al COE UGEL
- Realiza funciones de COE
COE - Continua con el monitoreo de la situación de las I.E.
- Actualiza el reporte de situación de la emergencia e informa a la secretaria técnica.
- Remite el reporte al COE DRE/MINEDU.
- Mantiene enlace con las instituciones científicas y elabora boletines o pronósticos para su
difusión.
ANEXOS
MAPA DE PELIGROS – REGION TACNA
COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – UGEL TARATA 2017
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA – COE UGEL TARATA

PRESIDENTE

Director
MARIA ELVIRA FLORES SANCHEZ

COORDINADOR COE

JEFE DE AGPI
FLORO MAMANI QUISPE
COORDINADOR ALTERNO DEL
COE
Especialista - UGEL
VICENTE SEGURA LANCHIPA

MODULO DE LOGÍSTICA
MODULO DE COMUNICACIONES Y LLEVA EL CONTROL DE LAS
MODULO DE OPERACIONES PRENSA OPERACIONES LOGÍSTICAS
MONITOREA, RECOPILA Y ANALIZA GARANTIZA LA OPERATIVIDAD DE LAS
LA INFORMACIÓN COMUNICACIONES Y MONITOREA MEDIOS
Especialista Informática/ Estadístico Especialista de Almacén/ Abastecimiento/
DE Comunicador/
COMUNICACIÓN Imagen Institucional Administración
QUIÑONEZ MAMANI, SAMUEL CELEDONIO;
MAMANI MACHACA, HUGO; MAYTA PORFIRIO CHATA RAMIREZ; NORAH ROSA CÁCERES FERNANDEZ; YENI MAYTA
MACEDO, ELVIS. PINTADO CAIPA; JHON VILCA VASQUEZ MAMANI; YOYCI PAREDES AYCA
PLANO DE LA UGEL TARATA
DIRECTORIO DE LA UGEL TARATA

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO TELEFONO DIRECCIÓN EMAIL


999999874- ALFONSO UGARTE II ETAPA Edif. 29
01 MG. MARIA ELVIRA FLORES SANCHEZ DIRECTORA 952626141 dpto401 elvs@hotmail.com
Asoc. 28 de agosto Mz J2-Lt 14-
02 Prof. FLORO LAURO MAMANI QUISPE AGPI 968651552 Gregorio Albarracín lauro_maqui@hotmail.com
Lic. SAMUEL CELEDONIO QUIÑONES
03 MAMANI PLANIFICADOR I #952912342 Asoc. Viv. Vista alegre Mz 32 Lt 10 GAL samuelcalana@hotmail.com
Calle Crnl. Bustios N° 114 Calle Ramón
04 Prof. YOYSI PAREDES AYCA ESP. EDUC. INICIAL # 995063338 Copaja yoysiparedes@gmail.com
Urb. Vigil Calle Alfonso Ugarte #440
05 Mg. NORAH EULOLOGIA PINTADO CAIPA ESP. EDUC. PRIMARIA-EBR #942992455 Calle San Martin s/n noripc_11@hotmail.com

06 Prof. YENI GLADYS MAYTA MAMANI ESP. EDUC. PRIMARIA-EBR #952607496 Calle San Marcos 1060 La victoria viyeli@gmail.com
Urb.Ramón Castilla-Espinoza Cuellar
07 Prof. VICENTE SEGURA LANCHIPA ESP.EDUC.SEC.CIENCIAS #943999586 #733 chenty_27@hotmail.com
Prof. HUGO HECTOR MAMANI
08 MACHACA ESP.EDUC.SEC.LETRAS 952344207 Av. BASADRE Y FORERO N° 2098 hugolit5@hotmail.com
ESP. ED.SEC. LETRAS HIST. GEO. Y
09 Prof. MERCEDES FLORES COLQUE ECON. 947440086 Pasaje Santa Rosa N°350 Cercado selva4566@hotmail.com

10 Srta. IRENE MILAGROS LIZARASO LOPEZ SECRETARIA II 954479777 J.V.Los proceres Mz. 68-Lt. 09 G.A.L. irenlizalou@outlook.es
973607799- Av. 28 de Agosto Mz-08-Lt-07-Cmte 3-
11 Sr. SENON MAMANI CONDE PERSONAL DE SERVICIO II 970062066 CN
CPM La Natividad Calle San Martín de
12 PORFIRIO CHATA RAMIREZ Resp. De Calidad de la Información 975008913 Porres 2056 pchatar@unjbg.edu.pe

13 Abog. JHON FERNANDO VILCA VAZQUEZ ESP. RECURSOS HUMANOS #965948545 juanfer_3112@hotmail.com

14 Arq. ELVIS MAYTA MACEDO ESP. INFRAESTRUCTURA #937683131 elvis696@hotmail.com


Bach. ROSA KARINA CÁCERES
15 FERNANDEZ ESP. PATRIMONIO 984131794 Ciudad Nueva Mz 37 Lt. 07 lourdes_mercedes@hotmail.com
Prof. LIDIA ETELVINA ORDOÑEZ #952643319 - Urb. El Bosque Mz A Lt 07 Por
16 CERRATO RESP. DEL CRA 974329466 migraciones lily.oc@hotmail.com
Lic. GENY SOLEDAD CHAVEZ Urb. Las Palmeras Mz 51 Lt 04- CP
17 HURAHUARA COORD.LOCAL PREVAED #952343626 Leguía csoledades@hotmail.com

18 Lic. CLEYDI ATENCIO OSCO GESTORA LOCAL PELA 970057828 Calle Panamá 1386-LA ESPERANZA cleydiatencio@gmail.com
DIRECTORIO DE ALIADOS ESTRATEGICOS

TELÉFONOS/
INSTITUCIONES FRECUENCIA

Centro de Salud de Tarata 472047

RADIO - Centro de Salud de Tarata 1032 khz

Plataforma Defensa Civil - Municipalidad de Tarata *0321720

Alcaldía - Municipalidad de Tarata 472034

Compañía de Bomberos 472121

EsSalud 472013

Ministerio de Defensa - Fuerte Pachacútec *001262

Policía Nacional del Perú – Comisaría Tarata 507805

Ministerio Público 472033

Juzgado de Paz 952304494

Gobernación Provincial 472056

Banco de la Nación 472000

Ministerio de Agricultura - Agencia agraria 472042

Comisión de Regantes de Ticaco 962592695

Вам также может понравиться