Вы находитесь на странице: 1из 12

Asignatura: Movimientos Sociales S.

XX Formatted: Left

Profesora: Adriana Capaldo

Fecha: 31/05/2017

Carrera: Sociología

Alumno: Thomas Leiva Salgado

Formatted: Font: (Default) Times New Roman

Descifrando
las
Formatted: Font: (Default) Times New Roman

Constituciones
Considerando los distintos contextos de las Formatted: Centered
constituciones en Chile ¿Cuál es el factor
común, al momento de crear una nueva
constitución?

Thomas Leiva Salgado


Considerando los distintos contextos de las constituciones en Chile ¿Cuál es el factor social
común, al momento de crear una nueva constitución?

Introduccióni Formatted: Justified


A lo largo de la historia, se pueden encontrar en abundancia cambios político-sociales, estos
en su mayoría han sido caracterizados por traer consigo un contexto de crisis, ya sea de un
tipo identitario, ideológico, económico, etc. El recalcar la imagen de estos cambios, es la
clave para entender los procesos y el cómo sucedió la historia, en esta oportunidad yo quiero
aterrizar en una en específico, o más bien en cierto punto de esta, la historia chilena. Chile se
caracteriza por tener una historia dividida, subjetiva, muy sujeta a la influencia e ideal de
cada persona, pero por sobre todo por la cantidad de cambios que ha tenido, todo partiendo
con la llegada de los españoles al territorio que empezaría forjando nuestra historia de
cambios y conflictos, la resistencia indígena, la futura crisis de identidad, el nacimiento de
pensamiento independentista, la lograda “independencia”, el principio como país y los
problemas que conllevaba, héroes patrios, problemas de ideales, desigualdades sociales,
cambios económicos, el juego estabilidad-crisis, movimientos sociales, masacres guerras
civiles, golpes de estados, democracia, partidos políticos, etc. Todo esto en un breve resumen
de las circunstancias y bases de nuestra historia, ahora se puede que siempre los cambios son
de una misma índole, siempre centrado en conceptos que se repiten pero en distintos
periodos, ya sea por decirse se ve un problema de identidad en el S.XVIII y aun así hoy en
día se pude ver también una nueva crisis de identidad en el S.XXI son contextos diferente
pero existe e mismo problema, algo se debe repetir para que se presente de nuevo, o quizás
simplemente nunca se fue el problema. Esa relación problema-contexto es un fundamento en
el presente trabajo, centrado en una de las bases o más bien consecuencias de los cambios
político-sociales que existieron en Chile, me refiero a las constituciones.

“Se define como la ley fundamental de un Estado, establecida o aceptada como guía para su
gobernación. También es conocida como Carta Magna. La Constitución contiene las leyes
o doctrinas que establece la forma de organización política de un Estado, y fija los límites y
relaciones entre los poderes de éste (los cuales generalmente son el Legislativo ejercido por
el parlamento, congreso o asamblea; el Ejecutivo, ejercido por el gobierno; y el Judicial,
por los jueces). Además, establece los derechos y los deberes de los ciudadanos y
gobernantes, como también la organización del territorio en municipios, provincias y otras

1
divisiones, como las comunidades autónomas (en el caso de España) o los estados (en el
caso de Venezuela).” (ConceptoDefinicion, 2014)

Tal como se plantea en la cita anterior, la importancia de una Constitución en las naciones es
de tal magnitud, que todo el cómo se relacione o funcione depende de esta, ya que, en simples
palabras, esta rige al estado. La importancia a nivel mundial de las Constituciones llega a tal
punto que todos los países tienen una, todos ellos con una historia distinta, pero en este caso
me quiero centrar solo en la historia de Chile que no es la excepción a ser una nación regida
por estas, y aquello se ve en su memoria presentando 3 Constituciones (considerando las de
1833-1925-1980 que fueron las más estables y duraderas) habiendo una diferencia de 92 años
y 55 años. Tomando en cuenta eso se puede decir que, al momento de aparecer, existían
procesos y periodos distintos en este país, distintos contextos políticos, distintos gobiernos y
distintos pensamientos. Pero ¿Cual es el factor para que aparezca una nueva Constitucion?
Como planteaba antes, los problemas siempre han sido relacionados bajo los mismos
conceptos, pero en distintos periodos, esa es la base de esta investigación, analizar y comparar
buscando los factores comunes de los periodos en que se establecieron estas Constituciones.
Y así poder demostrar si existe un patrón que se repita, ver si hay protagonistas sociales y si
estos mismos fueron quienes han influido. En palabras más simples 3 Constituciones, 3
periodos que son temporal, social, económicamente hablando que son distintos. Y para poder
lograr eso busco comparar visiones de historiadores, prensa de época y visiones actuales. No
busco centrarme en lo que dice en el papel, ni tampoco en las ideas que plantea cada una, lo
que quiero usar como mi objeto de investigación es como he recalcado ya, es el contexto
social basando un periodo de 20 años antes de cada Constitución, seleccionando 3 puntos a
estudiar, que vendrían siendo: La economía, la política y los movimientos sociales. Estos
siendo según mi perspectiva los puntos más importantes de un periodo histórico.
Fragmentándolo para luego poder llegar a una conclusión y así ver en mayor detalle uno de
los aspectos más importantes de la historia política de Chile. Respondiendo a la pregunta y
considerando los contextos de las constituciones en Chile ¿Cuál es el factor común, al
momento de crear una nueva constitución?

Constitución 1833
Chile a principios de siglo XIX nace la idea de ser un país autónomo, libre del dominio de
los españoles, el encontrar una cultura propia (comienza a aparecer la primera prensa
chilena), aparecen los primeros desafíos económicos, discusiones políticas, etc. La
Constitución de 1833 es la de un periodo más diferente a las posteriores (1925 – 1980) ya
que esta aparece luego de la independencia de Chile y por lo tanto este periodo necesita un
mayor análisis.

El Periodo Económicamente hablando


Como primer punto a analizar se presenta la economía, algo que históricamente ha sido un
motor de disgusto social, y por ende un motor social.
2
“Advertencia: Se nos olvidó explicar en la Aurora pasada de que gnero de monde son los
millones de que se habla tratando de la exportación y renta publica de Estados Unidos:
Advertimos pues que son pesos fuertes de nuestra moneda común” (Johnston, Burdidge, &
Garrison, 1812)

“15. La Autoridad Ejecutiva librara sobre el tesoro público todos los gastos ordinarios y
extraordinarios que, siendo ejecutivos, no excedan de dos mil pesos, acordando los
mayores con el Congreso que, por los sagrados objetos a que lo liga su representación,
debe empeñarlo con preferencia” (Valencia, 1986, pág. 42)

En un principio la economía de este periodo, aparecía en documentos como “El Reglamento


para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria en Chile” donde decía que esta autoridad
seria quien regularía los fondos públicos, siendo estos los primeros indicios de manejo
económico, planteado por chilenos (poniendo esto en un contexto donde el rey de España
Fernando VII había sido secuestrado y retenido en Bayona). Este periodo también se
caracteriza por tener una constante imagen de los ingleses y estadounidenses, esto surge con
mayor libertad debido a que los comerciantes españoles ya estaban abandonando el país,
siendo su presencia casi nula, esto provocado por la revolución independentista ya que cerro
la relación con España y estableció relaciones mayoritariamente con Inglaterra, Francia y
Estados Unidos. Todo esto en un contexto histórico donde aparecen las ideas de Adam Smith
con la propuesta de la “Mano Invisible”. Esta idea de libertades de mercados era expandida
por la creencia de que esto arreglaría la economía desarrollando el aumento las riquezas.
Chile no tiene experiencia económica y se le dificulta así su estabilidad, y esto conlleva al
otro punto interesante para analizar en un periodo de pre Constitución, me refiero al ámbito
político, donde los ideales empiezan a tener roces y con esto comienzan los primeros
conflictos como sociedad chilena.

El Periodo Políticamente Hablando


La política es fundamental en la elaboración de una Constitución, “Siendo el pueblo soberano
el que detenta el poder constituyente, surge el problema de cómo van a elaborar un texto
tantas personas. Sería una labor imposible que cien millones de personas se pusieran de
acuerdo para establecer un texto. Por ello, el pueblo debe elegir a unos representantes para
que elaboren la Constitución. Estos representantes se constituirán en un Congreso

3
Constituyente”. (Soberanes, 2011) Y los representantes será lo que llamaremos el ámbito
político, que será todo lo relacionado a poder de las autoridades. Siendo el primer símbolo
de “Autoridad” la primera junta de gobierno de 1810, donde si bien aún juraban lealtad al rey
eran el primer acercamiento de este concepto.

“Excmo. Señor: El pacto que debe intervenir entre el pueblo y sus gobernantes está
contenido en el adjunto Reglamento Constitucional, que presentamos a V.E.
respetuosamente los ciudadanos que suscribimos esta memoria que los jefes militares juran
observa y sostener por su honor y su espada. Dios guarde a V.E muchos años. Santiago y
octubre de 1812” (Valencia, 1986, pág. 43)

Allí se puede ver el primer indicio concreto de una Constitución Chilena, donde aparecen
ideas como que la religión católica es y será siempre la de Chile, un Senado, y donde también
se le jura lealtad al rey, siendo denominado “Excelencia”. Es este periodo denominado como
“La Patria Vieja”. Sin embargo, la opinión política no estaba toda en concordancia con esta
opción de serle fiel al rey, y en este contexto es donde aparecen los primeros indicios de una
verdadera intención independentista, la imagen de los hermanos Carreras por ejemplo quien
tuvo 2 intentos de golpes de estado, lo cual daba una idea de las divisiones políticas que se
acrecentaban en este periodo. Pero políticamente hablando es un periodo muy conflictivo, en
un principio por el periodo de ida a la independencia, el periodo de reconquista hasta la
deseada declaración de independencia, después aparecen la inestabilidad política, el deseo de
concretarse como una república chilena, con esto aparecen un conflicto que sería el motor a
la primera Constitución chilena ya independizada, el conflicto entre los liberales y los
conservadores (Pipiolos – Pelucones) un conflicto de ideales que llevarían a Chile a un
periodo de “Ensayos Constitucionales” que tiene entre si la aparición de 2 constituciones
(1822 y 1828) hasta la aparición de la definitiva Constitución de 1833. Aunque para analizar
mejor los 2 puntos antes estudiados, hay que entrar al último punto de estudio de este periodo,
los movimientos sociales.

El Periodo y sus Movimientos Sociales


En este periodo la política es quien influye a los movimientos sociales, con la presencia de
una lucha interna entre “realistas” y “patriotas”, donde el primero de estos son quienes
quieren mantener la relación existente con España, mientras que los “patriotas” querían a

4
toda costa librarse de la dependencia española y así terminar con el régimen colonial,
movimiento que terminaría con el golpe de José Miguel Carrera que duraría entre 1811 –
1813, un cambio social que cambiaría todo es la primera aparición de un diario chileno: “La
Aurora de Chile”.

“Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de


Chile, todos aquellos que abrazaban la causa patriótica, manifestaron la más ferviente
alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento necesario para difundir los
ideales patrióticos y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile
debía ser un país independiente.”

Tal como se aprecia su función es lograr un cambio de pensamiento en el pueblo chileno,


motivando el pensamiento independentista. Pasado ya el periodo de reconquista y ya
declarada la independencia en 1818, empieza nuevos conflictos con gran influencia a los
movimientos sociales; “Liberal v/s Conservador”, y el periodo de ensayos constitucionales
(o de anarquía), dando un etapa de inestabilidad al país, cosa que termina con la primera
guerra civil de nuestro país en el año 1829, donde luego de un periodo de dominación liberal
(pipiolos) y con el detonante de la elección presidencial de ese mismo año cosa que provoca
el disgusto de pelucones quienes salen victoriosos comienzan con su tiempo de dominación
en el poder , cosa que termina con la primera constitución estable, la de 1833.

Conclusión Constitución 1833: Ya con un periodo dado y antecedentes podemos concluir


que el gran factor de esta implementación de esta es el ámbito político, siendo un poco lógico
ya que Chile al ser un país recién independizado necesita una Constitución con la cual regirse,
y esto también por que los ideales políticos provocan roces y ambición de poder, como
pudimos ver en los conflictos de liberales y conservadores. Pero si bien el ámbito político es
el factor que llevo a la Constitución, el motor de todo esto fueron los movimientos sociales,
ya que estos fueron los que calcaron la lucha y dando el triunfo de los conservadores y de la
mano de Diego Portales fue como tuvieron de resultado dicha Constitución.

Constitución 1925
“Es necesario que comprendamos de una vez por todas que en este día debemos dejar el
martillo para engrosar en las filas de la colectividad consciente que recuerda con cariño a

5
sus hermanos caídos i víctimas de las injusticias sociales, cuando pedían el mejoramiento
de sus salarios i sus condiciones de vida” (Obreros de los Ferrocarriles i Federados, 1912)

El periodo previo a la Constitución de 1925, es un periodo más movido en todos los puntos
a estudiar, las clases obreras comienzan a levantarse, , hay un antecedente de guerra civil en
1891 (apareciendo la oligarquía y su parlamentarismo) y en este periodo es cuando por
primera vez los milicos aparecen en un ámbito político. También hay un contexto de la
primera guerra mundial y sus consecuencias para la economía chilena.

El Periodo Económicamente Hablando


“El auge del salitre y el desarrollo económico y social del país estuvieron asociados desde
fines del siglo XIX y comienzos del XX, manifestándose en la expansión del comercio, la
industria, la agricultura y el aparato estatal. De hecho, la Sociedad Nacional de Minería
se fundó en 1883 para potenciar el desarrollo minero en el país. Asimismo, este auge de la
minería contribuyó al surgimiento de un proletariado industrial y una incipiente clase
media. En definitiva, fue la base para un conjunto de transformaciones sociales y políticas
que cambiarían el país en el siglo XX”. (Memoria Chilena, s.f.)

La economía ya había sufrido un cambio en la segunda mitad de siglo XIX con la revolución
industrial y la integración de territorios a Chile (Ganados en la guerra del pacifico y en la
“pacificación” de la Araucanía). Chile como un país mono exportador, dependiente de la
exportación del salitre y siendo este la fuente económica. En las primeras décadas de este
siglo se presenta el auge de esta exportación, teniendo una economía estable hasta que un
suceso en el plano internacional trajo consecuencias negativas para esta, la primera guerra
mundial con su término, donde aparece el salitre natural haciéndole competencia
exportadora, esto estabilizando la economía chilena para luego con la crisis del 29 hacer de
la crisis del salitre junto con la economía chilena los más afectados a nivel mundial, aunque
eso se sale del periodo de estudio.

El Periodo en el Ámbito Político


Luego de la guerra civil de 1891 donde triunfa la oligarquía chilena, aparece el periodo del
parlamentarismo (que básicamente era darle más poder ejecutivo al congreso,
contradictoriamente se denomina parlamentario, ya que la constitución e de 1833 era
presidencialista), los finales del S.XIX también un gran cambio a la política chilena, que es

6
la aparición de los primeros partidos políticos, aunque después de la guerra civil tuvieron
mayor fuerza las coaliciones (Alianza liberal y la Coalición) y en esta disputa de poder se
centraría todo el régimen parlamentario, este periodo político se caracteriza por la baja
participación electoral, ya que solo un 5% de la población cumplía con los requisitos para
proceder a votar. La crisis del parlamentarismo la crisis de este periodo se debe a muchos
puntos, la aparición de la cuestión social, la crisis económica y el descontento con el cómo
se llevaba la administración de este régimen. Y donde termina en el golpe de estado el día 11
de septiembre en 1924 por parte de los militares (hecho que es advertido con el “Ruido de
Sables” el día 13 de mayo) donde se cierra por primera vez el congreso y donde por primera
vez dichos uniformados toman un rol político, expresando el disgusto con el gobierno.

El Periodo y sus Movimientos Sociales


“Hoy hablamos de los conventillos, de las pocilgas porteñas, mejor dicho, y podemos decir,
sin temor de equivocarnos que la impresión que hemos recogidos es indescriptible, pues allí
hemos presenciado cosas y hechos que asombran al más duro de corazón y que nuestra
luma se resiste a narrar” (Como se Vive en los Conventillos de Valparaiso, 1918)

En el ámbito social es donde se desarrolla el conflicto más importante de la época, es en


donde los movimientos sociales comienzan a tener protagonismo en la historia, por primera
vez el pueblo se levanta para luchas contra las desigualdades sociales y la búsqueda de ser
escuchados en las urnas y en las calles. También aparecen las denominadas “clases medias”,
la aparición de los movimientos anarquistas, el movimiento obrero chileno dirigido por Luis
Emilio Recabarren, que buscan luchar contra las desigualdades, el personaje “proletario”
lucha por sus derechos, las primeras huelgas se desarrollan (Huelga portuaria de Valparaíso,
Iquique y Lota, Huelga de la carne, etc.) En 1907 se constituye la FECH (Federación de
Estudiantes de Chile) en este periodo ocurre la primera gran matanza en la historia chilena
de los movimientos sociales, el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela de Santa María. Se
fundan los partidos Comunistas y Socialista Obrero.

Conclusión Constitución 1925: Luego de ver cómo se desarrolla el periodo del principio del
siglo XX y complementándolo con los fines del S.XIX, podemos ver que los 3 puntos
denominados a estudiar tienen protagonismo, ya que cada una se afecta con la otra de manera
directa. La nueva participación del pueblo al quejarse por la desigualdad social, la crisis

7
económica, dos puntos que llevan a la crisis del parlamentarismo, cosa que termina con que
en esta situación el detonante “explicito” en la creación de la constitución, es un nuevo
protagonista en la historia chilena: Las Fuerzas Armadas, quienes luego de expulsar a
Alessandri luego es traído de vuelta para poder cambiar la Constitución vigente hasta ese
momento.

Constitución de 1980
Esta Constitución tiene varias diferencias con las anteriores, además de ser la constitución
que nos rige actualmente, esta fue impuesta en un periodo de dictadura militar, por lo tanto,
tiene una formación distinta y quienes en periodos anteriores tenían una reciente aparición y
tomando influencia política, aquí ya son protagonistas: FF.AA.

El Periodo Económicamente Hablando


El periodo económico anterior a la constitución de 1980, es de cambios radicales, uno de los
cambios en el principio de los años 60, es la reforma agraria (en simples palabras es un
proceso que incluye la redistribución del ingreso, derivados de la propiedad de la tierra en
favor del trabajador de la tierra) empezada por Jorge Alessandri y continuada por los
gobiernos de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende estos también
quienes “Chilenizaron” y “Nacionalizaron” el cobre siendo este el principal sustento
exportador de la época. El cambio más importante a nivel económico es la llegada del primer
presidente socialista elegido democráticamente, el presidente Salvador Allende Gossens, esto
en un contexto de la llamada “Guerra Fría” a nivel internacional. Y Chile al tener esta
presidencia postura política, EE. UU lo ve como una amenaza y sabotea la economía de este
gobierno, llegando a un golpe de estado y una dictadura. “Liberaron a Chile del Marxismo”
con esa portada el mercurio presenta el golpe de estado.

El Periodo Políticamente Hablando


"La gesta del 11 de septiembre incorporó a Chile en la heroica lucha contra la dictadura
marxista de los pueblos amantes de su libertad" (Pinochet, 1973)

Chile lleva un periodo político estable a principio de los 60’ luego de los gobiernos radicales,
la ley “maldita” y la abolición de esta, Chile presenta una seguidilla de gobiernos con ideas
de reformas de un ámbito más social, Jorge Alessandri y su reforma agraria, Frei Montalva
con la continuación de esta y el fomento a la educación implantando la educación básica

8
obligatoria y estos cambios sociales en la política llevarían al primer gobierno socialista
elegido democráticamente. Este periodo previo a la constitución está marcado por la
influencia de la “Guerra Fría”, haciendo pasar de un gobierno socialista a una dictadura
militar que duraría 18 años, que presenta una persecución política a los partidos de ideales
de izquierda, con la intención de eliminar el “Cáncer Marxista”. Asume una junta de gobierno
dirigida por Augusto Pinochet.

Movimientos Sociales en el Periodo


“Les pido que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Y
que esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el
mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, y más
cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra
patria” (Allende, 1970)

Desde que en un principio del S.XX comienzan a levantarse el obrero a luchar por sus
derechos, los movimientos sociales fueron un motor de cambios en Chile, partidos políticos
buscaban representar a este pueblo y así lograron gobiernos para reformas sociales, y toda
esta lucha termina con la victoria presidencial de Salvador Allende, quien buscaba la igual
social, para todas las quejas que tenía el pueblo de sus condiciones laborales, de vivienda,
etc. La influencia política exterior proveniente de Cuba, esperanzaban al pueblo de poder
llegar al Socialismo y así tener una vida justa. Y si bien hay una mayoría que apoya el
gobierno socialista, luego comienza a aparecer otra corriente social donde se buscaba el
derrocamiento de este gobierno, unos por el mal momento que se vivía por el sabotaje
económico y otros por tener ideales contrarios al gobierno. Pero todo esto termina con el
golpe de estado. La dictadura a nivel social tiene consecuencias espantosas, violación a los
derechos humanos para los opositores de este régimen, y la persecución a los seguidores del
gobierno de Allende, el pueblo es asesinado y torturado durante todo este periodo. Y en este
contexto en el año 1980 Jaime Guzmán crea la constitución que es vigente hasta el día de
hoy.

Conclusión Constitución 1980: El factor más importante que provoca esta constitución es la
economía, que presenta un contexto bipolar (Capitalismo – Comunismo), y esto afecta de
manera directa a la política, con el derrocamiento de un gobierno democrático a una

9
dictadura, y en este aspecto la constitución es impuesta, imponiendo un nuevo sistema
económico a un modelo neoliberal. El protagonista esta vez es totalmente por parte de las
fuerzas armadas ya que estos financiados por EE. UU accionan el golpe y este cambio.

Conclusión
Al principio de esta investigación yo propuse una pregunta: “Considerando los distintos
contextos de las constituciones en Chile ¿Cuál es el factor común, al momento de crear una
nueva constitución?” y a lo largo de esta investigación busqué analizar un periodo de 20 años
aproximadamente antes de cada Constitución, dividiéndolo en 3 puntos a analizar:
Económica, Política y Socialmente. Y así buscar los factores principales y los protagonistas
que aparecen al momento de generar una nueva carta magna. Y con lo presentado
anteriormente, creo poder dar una respuesta más menos acertada. El factor más importante
para la generación de una Constitución, es el ámbito político, ya que este es el que tiene el
poder de poder cambiarla, pero no solo por eso es el más importante, sino que también porque
cada vez que hubo una constitución nueva, existió una crisis política de fondo (Contexto de
Liberal vs Conservador-1833, Crisis Régimen parlamentario-1925, Guerra Fria-1980).
Ahora ese es el factor más importante eso no quiere decir que los otros puntos no tengan
relevancia, todo lo contrario, son influyentes en el contexto para una Constitución. Ahora
buscar protagonistas en los periodos anteriores, también es algo se puede notar viendo los
contextos, el pueblo chileno y sus disputas y movimientos sociales es un claro protagonistas
en todo cambio, y esto influye y es influido por los ámbitos políticos y económicos. Otro
protagonista que se hace presente notoriamente es la imagen de los militares, en las 3
Constituciones han sido participes, en 1833 el presidente José Joaquín Prieto era un militar,
y en su gobierno Portales crea dicha Constitución. En 1925 y 1980 los militares son quienes
influyen directamente a la creación de sus respectivas Constituciones, las 2 con un golpe de
estado, la segunda impuesta en dictadura y obteniendo con ella un gran poder político y
económico. Considerando esos puntos se llega a la conclusión de la imagen de estos como
factor y protagonistas en común que tienen los periodos previos a una Constitución en Chile.

10
Bibliografía Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt
Allende, S. (1970). Discurso de Victoria Electoral. Obtenido de Marxist.org: Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt
https://www.marxists.org/espanol/allende/1970/05-09-70.htm
Como se Vive en los Conventillos de Valparaiso. (18 de Mayo de 1918). pág. 1.
ConceptoDefinicion. (27 de Octubre de 2014). Conceptodefincion.de. Obtenido de
Definición de Constitución: http://conceptodefinicion.de/constitucion/
Encina, F. (1984). Historia de Chile. Santiago: Ercilla.
Johnston, S., Burdidge, G., & Garrison, S. (7 de Mayo de 1812). Advertencia. Aurora de
Chile, pág. 55.
Memoria Chilena. (s.f.). Obtenido de La industria salitrera (1880-1930):
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3309.html
Obreros de los Ferrocarriles i Federados. (1 de Mayo de 1912). La Federacion Obrera, pág.
2.
Pinochet, A. (1973). Discurso Pinochet - Constitución Junta Gobierno . Obtenido de
Retoricas.com: http://www.retoricas.com/2010/05/discurso-pinochet-constitucion-
junta.html
Soberanes, J. (23 de Agosto de 2011). Jose Maria Soberanes Diez. Obtenido de ¿Quien
Hace la Constitucion?: http://www.jsd.mx/index.php/clase/teoria-
constitucional/404-constitucion-ii
Valencia, L. (1986). Anales de la Republica. Santiago: Andres Bello.

Formatted: Font: (Default) Times New Roman, 12 pt

11

Вам также может понравиться