Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - DIRECCIÓN ACADÉMICA

FICHA PARA LA INSCRIPCIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS1

I. IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL


Análisis de la calidad de polen obtenido por Apis mellifera y Melipona
Título de proyecto / trabajo de grado:
ebúrnea teniendo en cuenta la frecuencia de su uso.
Estudiante (s): Ana María Galezo Serna
Docente – Director: Carlos Giraldo Sánchez
Programa académico: Zootecnia
Nivel de formación (semestre): 10
Fecha de formulación: Abril/2018

II. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL2


Antecedentes:
Se han realizado diversos estudios enfocados a la calidad nutricional del polen en las abejas, donde demuestran
desde diferentes puntos de vista la importancia de la diversidad polínica en los lugares donde estén ubicados los
apiarios o meliponarios, a continuación, se presentan las investigaciones que se han hecho desde el año 2001
hasta el 2016.

En un estudio sobre “La influencia de la calidad del polen en el comportamiento de alimentación de las abejas
melíferas (Apis mellifera)” propuesto por Stephen F. Pernal & Robert W. Currie, en el año 2001, evaluaron las
conductas de búsqueda de alimentos individuales y por colmenas con la certeza de encontrar respuestas a los
cambios en la cantidad o calidad nutricional del polen almacenado en las colonias de Apis mellifera, demostrando
que las colonias de abejas melíferas no responden a cambios cualitativos o cuantitativos en su reserva de polen
almacenado al especializarse en diferentes ensamblajes de flora o en especies que tienen un estado nutricional
aumentado o disminuido. Además, las acciones de los pecoreadores (Recolectores de polen) individuales parecen
ser insensibles a las necesidades de la Colonia.

Desde otra perspectiva en un estudio palinológico realizado por Vossler Favio Gerardo, en el año 2012 y llevado
a cabo con tres tipos de abejas sin aguijón (Hymenoptera, Apidae, Meliponini), evaluando las reservas de alimento
y la interacción entre planta y abeja, determinó que el polen encontrado en las reservas alimenticias de
Tetragonisca fiebrigi, Melipona orbignyi y Geotrigona argentina en el Chaco Seco permitió: identificar las plantas
que estas abejas usan para obtener néctar y polen en las diferentes estaciones, determinar el patrón morfológico
de los tipos polínicos más utilizados, conocer la intensidad del uso de los recursos en función de la oferta de
floración regional para cada una de las abejas y determinar la calidad nutricional del polen más visitado, siendo
un trabajo que aporta mucho a la academia y a los productores apícolas de la región Antioqueña. Por otra parte,
en un estudio realizado en la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Sussex, por Robert E Fowler
et al en el año 2016 sugieren que se debe tener más consideración al seleccionar las plantas para los esfuerzos
de gestión de la conservación, especialmente en términos de los diferentes requisitos de especies de insectos
para la calidad del polen y el néctar. Las diferencias en la selección de flores entre las especies de polinizadores
pueden estar relacionadas con la variación de las historias de vida e incluso reducir la competencia por los
recursos.

En un estudio sobre la "influencia de la nutrición del polen en la salud de las abejas: ¿Importan la calidad del
polen y la diversidad?" Realizado por Garance Di Pasquale et al, en el año 2016, apoyan la idea de calidad
nutricional y la diversidad de la nutrición del polen como una forma de brindar la salud de las abejas, encontrando
que tanto la fisiología de la abeja y la tolerancia a un parásito (Nosema ceranae) varían según el tipo de dieta del
polen, esto sugiere que no solo la disponibilidad sino también la calidad de los recursos ambientales, son muy
importantes para el mantenimiento de las abejas y la colmena incluso cuando hay presencia de parásitos, pues
las hace más resistentes a los invasores.

1 La extensión no debe exceder de tres (3) páginas, en letra Arial 10. Debe ser enviado impreso y en medio magnético a la Facultad
respectiva.
2 Tomado de: MEI. 2013. Universidad Católica de Oriente.

IDFC.001.02
2013/01/31
2 de 2

Dado que las investigaciones realizadas han sido centradas en la calidad del polen, la nutrición, la salud de la
abeja y la diversidad florística, permiten abrir un panorama donde se pueda tener un soporte bibliográfico para la
ejecución de este trabajo de grado.

Planteamiento del problema:


Se desconoce la calidad del polen obtenido por las abejas Apis mellifera y la Melipona ebúrnea en siete zonas
del Oriente Antioqueño destinadas a la producción apícola dado que la calidad y diversidad del polen depende
altamente de la diversidad florística del bosque.

Es importante este análisis para el equilibrio nutricional de las abejas y la frecuencia de uso entre especies, la
conservación de especies florísticas, la variabilidad en el tiempo y el espacio de la abundancia del tipo y la
diversidad de los recursos de polen. De acuerdo con la información obtenida en este trabajo de investigación y
conociendo la diversidad botánica del lugar, los apicultores y meliponicultores podrán llevar sus propios
calendarios apícolas, al conocer qué plantas son las más visitadas por sus abejas.
Pregunta de investigación:
¿Cuál es la calidad del polen obtenido por Apis mellifera y Melipona ebúrnea en siete municipios del Oriente
Antioqueño?
Justificación:
Las colmenas dependen en su mayoría de la accesibilidad de recursos florísticos de donde recogen los nutrientes
(particularmente polen) necesarios para su desarrollo y supervivencia. No obstante, los lugares de alimentación
se han visto afectados por la intensificación de la agricultura y la alteración paisajística. Por ello, las abejas se
enfrentan constantemente a el tipo y diversidad de flores proporcionando una nutrición inadecuada y resultando
un peligro para las colmenas. (Di Pasquale, 2013), esto es apoyado por los apicultores, que están clasificando la
mala nutrición y la inanición como dos de las razones por las que se pierden las colmenas, por ello, estudiar el
vínculo entre la disponibilidad de nutrientes y la calidad del polen en las abejas es un aporte a comprender mejor
las perdidas actuales de abejas observadas alrededor de todo el mundo (Di Pasquale, 2013), al hablar de calidad
en el polen se relaciona con el contenido de proteína, siendo esta una medida confiable y directa para obtener
una mejor dieta en las abejas (Pernal & Currie 2001), además porque se convierte en un factor importante ya que
existen beneficios directos sobre la actividad del sistema inmune de las abejas permitiendo una mejor eficiencia
y viabilidad en el trabajo que deben hacer externa e internamente para sobrevivir. (Cerezo & Rosillo, 2016),

Al hacer este tipo de trabajos, se permite formar una idea global de la importancia de conocer los recursos
poliníferos obtenidos por las abejas Apis mellifera y Melipona eburnea con el fin de saber cuál es la calidad de
sus dietas y la diversidad que hay en las siete zonas que serán evaluadas.
Objetivo General.
Evaluar la calidad del polen obtenido por Apis mellifera y Melipona ebúrnea en siete municipios del Oriente
Antioqueño.

Objetivo Específicos.

1. Recolectar los granos de polen obtenidos por Apis mellifera y Melipona ebúrnea en las siete zonas.

2. Comparar el porcentaje de análisis de diversidad floral contenido en el polen de Apis mellifera y Melipona
eburnea.

3. Describir analíticamente la calidad del polen teniendo en cuenta la frecuencia de uso por ambas especies.

Marco teórico, referencial o conceptual

La apicultura en Colombia ha contado desde sus inicios con linajes europeos, traídos por los colonos de América.
Con la llegada al país en 1970 de las abejas africanizadas que escaparon accidentalmente en Brasil en 1950, un
cruce genético natural de estos con abejas europeas. Hoy se supone que la gran mayoría de la apicultura
Colombiana es africanizado (Tibatá, 2018) aunque la meliponicultura ya va cogiendo fuerza debido a que el
manejo con estas especies es mucho más fácil, las abejas sin aguijón se presenta como un grupo de abejas
OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
3 de 2

eusociales que se han distribuido en los trópicos y subtrópicos en todo el mundo, considerándolas efectivos
polinizadores de gran parte de las plantas nativas cuyas flores visitan en busca de néctar y polen para aprovisionar
sus grandes nidos. Las abejas (Hymenoptera: Apoidea) recolectan polen para alimentar a sus crías, pero sólo las
Apini, Meliponini, Bombini y Allodapini almacenan excedentes de polen y néctar o miel en sus nidos, que serán
consumidos posteriormente por abejas adultas o transferidos a las celdas de crías para la alimentación de las
larvas (Michener 2007).

La alimentación de muchos insectos resaltando el grupo de las abejas (Hymenoptera, Apoidea), con más de
16.000 especies (Danforth et al. 2006). se basa en las angiospermas (plantas con flores) que se originaron hace
140 millones de años, pero ahora representan el 90% de las especies de plantas terrestres existentes (Wallace,
Simon 2017) y que tienen una interacción con los animales polinizadores. Al hablar de polinización, se comprende
como una responsabilidad ecológica ligada con la reproducción sexual de las plantas con flores. La polinización
biótica aparece en la evolución de las angiospermas, desde el Cretácico medio según muestran los depósitos
geológicos de la costa Atlántica de los Estados Unidos y del Sur de Suecia. (Kearns y Inouye, 1997; Labandeira,
2002) al garantizar la reproducción de muchas plantas, los polinizadores, como las abejas melíferas, son
esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y agrícolas, simultáneamente los polinizadores
se benefician de este servicio cosechando los nutrientes necesarios para su crecimiento y salud. (Parra, Guiomar
Nates, 2016), se define polen Como un producto natural generado a partir de las anteras de las flores de las
plantas superiores (Graikou et al., 2011); Considerado como alimento de alto valor biológico, por su contribución
en proteínas, vitaminas y minerales; El polen alveolar y corbicular corresponden a una aglomeración de granos
de polen de diferentes fuentes botánicas, que son recolectadas por las abejas y a las que han añadido néctar y
secreciones de las glándulas hipo faríngeas, incluyendo la enzima β-glucosidasa. Su uso se lleva a cabo mediante
trampas de polen que impiden la entrada de éste a la colmena depositándolas en una cámara hasta su posterior
deshidratación para su comercialización en el mercado, convirtiéndose en el segundo producto más consumido
dado sus propiedades terapéuticas relacionadas con su origen botánico y geográfico (Salamanca et al., 2011,
Barth et al., 2010, VIT, 2009).

La mayoría de las plantas producen frutos los cuales dependen de la polinización por parte de insectos, en su
mayoría abejas. En la agricultura este proceso es de suma importancia para la producción de frutos considerando
que un 30% de la alimentación humana se da gracias a esta interacción entre plantas y abejas, siendo el grupo
de insectos mejor adaptado a la visita floral, debido al gran número de especies por lo que se convierten en un
grupo especial para la polinización y reproducción sexual de la mayoría de las plantas con flores. (Sabogal, 2016).
Diseño metodológico:
El estudio se llevará a cabo a partir de 30 colmenas (15 para Apis mellifera y 15 para Melipona eburnea) ubicadas
en 7 municipios del Oriente Antioqueño (Cocorná, San Francisco, San Luis, San Carlos, San Rafael, El Carmen
de Viboral y Sonsón), distribuidos en la zona de vida del Bosque muy húmedo premontano. Los municipios
seleccionados se caracterizan por su actual producción apícola, así como por la generación de diferentes
iniciativas destinadas a la conservación y ordenación de los bosques. (Quijano,2018)

Para llevar a cabo la metodología se plantean los siguientes objetivos específicos:

1. Recolectar los granos de polen obtenidos por Apis mellifera y Melipona ebúrnea en las siete zonas.

Recolección de polen para Apis mellifera

Se utilizarán trampas de polen, las abejas que van llegando a la colmena deben pasar por una rejilla recolectora
con perforaciones de 4,5 mm de diámetro, un espacio óptimo para dejar pasar el cuerpo de la abeja pero que
impide el paso de las cargas de polen, las cuales caen en una cestilla inferior de recolección. (Aseginolaza,2002)
La trampa de polen será ubicada en la piquera, lugar donde entran las abejas, ésta estará durante 12 horas y las
muestras se tomarán cada 2 horas durante tres meses. (Quijano,2018).

OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
4 de 2

Recolección de polen para Melipona eburnea

El polen se debe tomar directamente de la cestilla o corbícula (canasta de polen) de las 30 primeras abejas que
transportan el polen hacia la colmena, este procedimiento se debe llevar a cabo en horas de la mañana (6am y
12m), siendo las horas dónde las abejas recogen el polen. (Quijano, 2018)

Captura:

Se tendrán redes entomológicas de 15cm de diámetro y 30 cm de altura, al capturar las abejas se obtiene el
material corbicular y se extraerá con la ayuda de un hisopo, posteriormente serán almacenadas en bolsas
rotuladas. (Quijano, 2018)

Secado de polen para ambas especies:

Al tener el polen recolectado se debe poner a secar en un horno a una temperatura de 37°C por 24horas,
seguidamente se realiza la separación por color de cada pelotita de polen y separándolas en envases de vidrio,
cada uno con un rótulo marcado con el día y la colmena. (Quijano, 2018)

Es importante realizar un buen análisis polínico y así obtener el origen floral de cada pelotita de polen recolectada,
por lo que se va a seguir la metodología propuesta por Aseginolaza & Bastarrika en el año 2002.

Las muestras del polen corbicular obtenidos por las trampas de polen se van a mezclar bien para lograr
homogenizarlas, de cada muestra se va a extraer 1g de polen el cual debe estar debidamente separado y
diferenciado con colores siendo el referente principal para hacer el análisis palinológico. Estos colores se
contrastan con una tabla internacional de colores (Pantone Color Formula Guide) posteriormente se van a
caracterizar y se les debe asignar un número correspondiente al color. Teniendo las pelotitas separadas por
colores se debe observar la morfología de cada una.
Finalmente se van a pesar los distintos conjuntos de polen por colores y es allí cuando se va a determinar la
biomasa y los porcentajes con los que contribuye cada especie en el total de la muestra de polen colectado.

2. Comparar el porcentaje de análisis de diversidad floral contenido en el polen de Apis mellifera y Melipona
eburnea.

Una vez que los pólenes corbiculares se separan por colores se realizan las preparaciones a microscopía óptica,
al menos cuatro por cada color.
Cada grupo de color debe corresponder a una única especie botánica, después de ser comprobada al
microscopio, de lo contrario se tendrá que hacer una nueva separación por colores minuciosa. Si no se pueden
distinguir las especies por color, se cogen diferentes bolitas de un mismo grupo y se analizan al microscopio para
hacer un cálculo proporcional de las diferentes especies que hay en el mismo grupo.

Los granos de polen se van a identificar a través de microscopio óptico, comparándolos en la palinoteca de la
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Los métodos que se van a aplicar será polen acetolizado el
cual consiste en someter la muestra corbicular a un proceso denominado por Erdtman (1969) el cual se lleva a
cabo a la destrucción de todo el material, exceptuando la capa externa del polen, el cual permite observar el
tamaño, la forma y la exina del grano de forma más clara, así mismo para conservar la preparación microscópica
indefinidamente, este proceso se llevará a cabo durante tres meses.

Método acetolítico

Mediante este proceso se elimina el contenido celular vivo del grano de polen, de modo que se favorece
notablemente la visualización microscópica detallada de la exina. Se utiliza el método acetolítico propuesto
inicialmente por Erdtman en 1969. Se suspende el material polinífero en ácido acético glacial, se centrífuga a 2500
r. p. m y se decanta. Al sedimento se le añaden 5ml de mezcla acetolítica (una parte de ácido sulfúrica y nueve
partes de anhídrido acético puro). En una campana de gases, esta mezcla se calienta al baño Maria hasta ebullición,
OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
5 de 2

procurando agitarla con una varilla de vidrio. De dos a cuatro minutos después de alcanzar la temperatura de
ebullición del agua, se detiene el calentamiento y durante cinco minutos se centrífuga. Posteriormente se decanta
y se le añaden 5ml de ácido acético glacial para eliminar los restos de mezcla acetolítica. Tras un nuevo filtrado y
decantado, se lava la muestra dos o tres veces. A continuación, (con el fin de evitar el desarrollo de
microorganismos) se agrega a los granos acetolizados 12 gotas de mezcla de glicerina y agua destilada a partes
iguales, se agita y se deja en reposo durante 15 minutos. Se centrífuga y finalmente se encantan los tubos. Para
montar las preparaciones sobre un portaobjetos se transfiere un poco de sedimento polínico y sobre una placa
calefactora se deja que se evapore el agua de la muestra. Posteriormente se la añade una gota de glicerogelatina
y se coloca el cubreobjetos. Las preparaciones hay que mantenerlas boca abajo durante al menos 24 horas y
posteriormente se deben sellar con laca de uñas para su conservación indefinida.

Análisis cualitativo:

La identificación de las especies botánicas y la proporción de cada muestra polínica serán analizados de la
siguiente manera:

Fecha: Intervalo de días (recolección de las muestras de polen)


Colmenas: zona y especie
Muestra total: el total de los gramos de polen recolectado, mediante la trampa de polen durante los seis meses.
Muestra analizada: la muestra de polen en miligramos analizado.
Especies detectadas:
mg: peso en miligramos de las bolitas de polen de la especie botánica en la muestra analizada.
%: porcentaje de la especie botánica respecto al total de la muestra analizada.
Total: Suma de las muestras y media de los porcentajes correspondientes a cada mes.

3. Describir analíticamente la calidad del polen teniendo en cuenta la frecuencia de uso por ambas especies.

Mediante el desarrollo de los dos objetivos específicos mencionados anteriormente se va a realizar una
comparación escribiendo los resultados entre las dos especies de abejas y las flores que más visitaron durante
los seis meses, determinando así la frecuencia de uso como un factor donde se podrá observar la calidad y
preferencia alimenticia de las abejas, además será de utilidad para los productores de las siete zonas donde se
realizará este trabajo.

Referencias bibliográficas:

Barth, O. M., A.S. Freitas, E.S. Oliveira, R.A. Silva, F.M. Maester, R. Andrella and G. Cardozo. (2010). Evaluation
of the botanical origin of commerciall dry bee pollen load batches using pollen analysis: a proposal for
technical standardization. Anais da academia brasileira de ciências, 82(4):893- 902

Cerezo, I. G., & Rubio, M. E (s.f). Trabajo fin de grado el polen apícola como herramienta en el declive de las
abejas. Recuperado de:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ISABEL%20GOMEZ%20CEREZO.pdf

Danforth B.N., Sipes S., Fang J., Brady S.G. (2006). The history of early bee diversification based on five genes
plus morphology. Pnas 103, 15118-15123. Recuperado de https://doi.org/10.1073/pnas.0604033103

Di Pasquale, G., Salignon, M., Le Conte, Y., Belzunces, l. P., Decourtye, A., Kretzschmar, A., ... & Alaux, C. (2013).
Influence of pollen nutrition on honey bee health: do pollen quality and diversity matter?. Plos one, 8(8),
e72016. Recuperado de http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0072016.

Erdtman, G. (1969). Handbook of palynology: morphology, taxonomy, ecology.

OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
6 de 2

Fowler, r. E., rotheray, e. L., & goulson, d. (2016). Floral abundance and resource quality influence pollinator
choice. Insect conservation and diversity, 9(6), 481-494. Recuperado de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/icad.12197

Graikou, K., S. Kapeta, N. Aligiannis, G. Sotiroudis, G. Chondrogianni, E. Gonos and I. Chinou, (2011). Chemical
analysis of greek pollen-antioxidant, antimicrobial and protesome activation properties. Chemical Central
Journal, 5(33):2-9. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1186/1752-153X-5-33.

Isabel, T. Aseginolaza & Mikel, S. Bastarrika.(2002) Análisis de polen corbicular recolectado durante los años
2002 Y 2003 en los colmenares de estudio ecoetológico de Oñati y Goizueta

Kearns CA, Inouye DW (1993) techniques for pollination biologists. University of Colorado Press,
Colorado.Recuperado de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19940200882.

Labandeira C.C (2002). The history of associations between plants and animals. In: Herrera CM, Pellmyr o (eds)
plant-animal interactions: an evolutionary approach. Blackwell, Oxford, pp 26–74. Recuperado de
https://repository.si.edu/bitstream/handle/10088/5958/Blackwell_2002.pdf

Michener C.S. (2007). The bees of the world. The Johns Hopkins University Press: Baltimore.

Pernal, S. F., & Currie, R. W. (2001). The influence of pollen quality on foraging behavior in honeybees (Apis
mellifera l.). Behavioral ecology and sociobiology, 51(1), 53-68. Recuperado de
https://link.springer.com/article/10.1007/s002650100412.

Pinilla-Gallego, M. S., & Nates-Parra, G. (2015). Visitantes florales y polinizadores en poblaciones silvestres de
agraz (vaccinium meridionale) del bosque Andino Colombiano/floral visitors and pollinators in wild
population of andean blueberry (vaccinium meridionale) in Colombian Andean forest. Revista Colombiana
de Entomología, 41(1), 112. Recuperado de
https://search.proquest.com/openview/5cf34967427187c12d891e740602b45e/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=60421.

Quijano, A.,Mario. (2018) Análisis multidisciplinario sobre el origen y la producción de miel en comunidades
campesinas del Oriente Antioqueño

Sabogal Sabogal, J. E., & Herrera Gonzáles, O. V. (2016). Evaluación de la polinización de café coffea arabica
con abejas nativas (apidae: meliponini) en un cultivo agroecológico en la Mesa–Cundinamarca (Doctoral
Dissertation).Recuperado de http://dspace.ucundinamarca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/201.

Salamanca, G. G., T. M. Osorio y O. A. Gutiérrez. (2011). Sistema trazable en el proceso de extracción y beneficio
del polen corbícular colectado por apis mellífera l. (hymenoptera: apidae) en la zona altoandina de
Boyacá, Colombia. Zootecnia tropical, 29(1):127-138.Recuperado de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-72692011000100011&script=sci_arttext&tlng=pt.

Tibatá V. M., Arias, E., Corona, M., Botero, F. A., Figueroa-Ramirez, J., & Junca, H. (2018). Determination of the
africanized mitotypes in populations of honey bees (apis mellifera l.) Of Colombia. Journal of apicultural
research, 57(2), 219-227. 10.1080/00218839.2017.1409065 Recuperado de
https://doi.org/10.1080/00218839.2017.1409065

Velásquez-Ruiz, C. A., Gil,Pj. H., Urrego, J. F., Durango, D., & Castañeda, I. M. (2016). Análisis palinológico y
fisicoquímico de miel de abejas (Apis mellifera l.) Procedente del oriente y Suroeste de Antioquia
(Colombia). Revista de la Facultad de Ciencias, 5(2), 65-87. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/60541.

OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
7 de 2

Vit, P. (2009). Origen botánico y propiedades medicinales del polen apícola. Revista médica de la extensión
portuguesa, 3(1):1- 8.

Vossler, F G. (2013). Estudio palinológico de las reservas alimentarias (miel y masas de polen) de abejas nativas
sin aguijón (hymenoptera, apidae, meliponini): un aporte al conocimiento de la interacción abeja-planta
en el Chaco Seco de Argentina (Doctoral Dissertation, Facultad de Ciencias Naturales).Recuperado de
http://hdl.handle.net/10915/32478.

Wallace, S., & Williams, j. H. (2017). Evolutionary origins of pectin methylesterase genes associated with novel
aspects of angiosperm pollen tube walls. Biochemical and biophysical research communications, 487(3),
509. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006291X17306836.

Firma estudiante Firma asesor Fecha aprobación V° B° Comité de Currículo y/o


Consejo de Facultad

OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios
determinados en cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00

Вам также может понравиться