Вы находитесь на странице: 1из 96

LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.

LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

ANTOLOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE


CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios
Nueva Ley DOF 11-09-2013 1 de 33
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE TEXTO VIGENTE
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de
2013 Nota de vigencia: El artículo 24 de esta Ley entrará en vigor de conformidad
con lo que establece el Artículo Vigésimo Primero Transitorio de la misma, publicado
en el DOF 11-09-2013.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus
habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme
el siguiente DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO
PROFESIONAL DOCENTE.
Artículo Único.- Se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente.
TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales
CAPÍTULO I Objeto, Definiciones y Principios
Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria de la fracción III del artículo 3o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional
Docente y establece los criterios, los términos y condiciones para el Ingreso, la
Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio. Las disposiciones
de la presente Ley son de orden público e interés social, y de observancia general
y obligatoria en los Estados Unidos Mexicanos. El marco normativo aplicable en las
entidades federativas se ajustará a las previsiones de esta Ley. Los servicios de
Educación Básica y Media Superior que, en su caso, impartan los ayuntamientos se
sujetarán a la presente Ley. Las autoridades educativas locales deberán realizar las
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

acciones de coordinación necesarias con los ayuntamientos. La presente Ley no


será aplicable a las universidades y demás instituciones a que se refiere la fracción
VII del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al
Consejo Nacional de Fomento Educativo y organismos que presten servicios
equivalentes en las entidades federativas, ni a los institutos de educación para
adultos, nacional y estatales.
Artículo 2. Esta Ley tiene por objeto:
I. Regular el Servicio Profesional Docente en la Educación Básica y Media
Superior;
II. Establecer los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional
Docente;
III. Regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional
Docente, y
IV. Asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio
Profesional Docente.
Artículo 3. Son sujetos del Servicio que regula esta Ley los docentes, el personal
con funciones de dirección y supervisión en la Federación, los estados, el Distrito
Federal y municipios, así como los asesores técnico pedagógicos, en la Educación
Básica y Media Superior que imparta el Estado. Artículo 4. Para los efectos de la
presente Ley se entenderá por:
I. Actualización: A la adquisición continua de conocimientos y capacidades
relacionados con el servicio público educativo y la práctica pedagógica;
II. Aplicador: A la persona física seleccionada por la Autoridad Educativa o
el Organismo Descentralizado con la función temporal y específica de
auxiliar en la aplicación de los instrumentos de evaluación a que se refiere
esta Ley, autorizado conforme a los procedimientos y criterios que
determine el Instituto;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

III. Autoridades Educativas: A la Secretaría de Educación Pública de la


Administración Pública Federal y a las correspondientes en los estados,
el Distrito Federal y municipios;
IV. Autoridad Educativa Local: Al ejecutivo de cada uno de los estados de la
Federación y del Distrito Federal, así como a las entidades que, en su
caso, establezcan para la prestación del servicio público educativo;
V. Capacitación: Al conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes,
conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el
desempeño del Servicio;
VI. Educación Básica: A la que comprende los niveles de preescolar, primaria
y secundaria en todas sus modalidades, incluyendo la educación
indígena, la especial y la que se imparte en los centros de educación
básica para adultos;
VII. Educación Media Superior: A la que comprende el nivel de bachillerato,
los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional
que no requiere bachillerato o sus equivalentes;
VIII. Escuela: Al plantel en cuyas instalaciones se imparte educación y se
establece una comunidad de aprendizaje entre alumnos y docentes, que
cuenta con una estructura ocupacional autorizada por la Autoridad
Educativa u Organismo Descentralizado; es la base orgánica del sistema
educativo nacional para la prestación del servicio público de Educación
Básica o Media Superior;
IX. Evaluación del desempeño: A la acción realizada para medir la calidad y
resultados de la función docente, directiva, de supervisión, de Asesoría
Técnica Pedagógica o cualquier otra de naturaleza académica;
X. Evaluador: Al servidor público que conforme a los lineamientos que el
Instituto expida se ha capacitado, cumple con el perfil correspondiente y
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

cuenta con la certificación vigente para participar en los procesos de


evaluación con ese carácter, conforme a lo establecido en esta Ley;
XI. Formación: Al conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las
Autoridades Educativas y las instituciones de educación superior para
proporcionar al personal del Servicio Profesional Docente las bases
teórico prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación;
XII. Incentivos: A los apoyos en dinero o en cualquier otra modalidad por el
que se otorga o reconoce al personal del Servicio Profesional Docente
para elevar la calidad educativa y/o reconocer los méritos;
XIII. Indicador: Al instrumento utilizado para determinar, por medio de
unidades de medida, el grado de cumplimiento de una característica,
cualidad, conocimiento, capacidad, objetivo o meta, empleado para
valorar factores que se desean medir;
XIV. Ingreso: Al proceso de acceso formal al Servicio Profesional Docente;
XV. Instituto: Al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación;
XVI. Ley: Al presente ordenamiento;
XVII. Marco General de una Educación de Calidad: Al conjunto de perfiles,
parámetros e indicadores que se establecen a fin de servir como
referentes para los concursos de oposición y la evaluación obligatoria
para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el
Servicio, con pleno respeto a los derechos constitucionales de los
trabajadores de la educación;
XVIII. Nombramiento: Al documento que expida la Autoridad Educativa o el
Organismo Descentralizado para formalizar la relación jurídica con el
Personal Docente y con el Personal con Funciones de Dirección o
Supervisión. En razón de su temporalidad podrá ser: a) Provisional: Es el
Nombramiento que cubre una vacante temporal menor a seis meses; b)
Por Tiempo Fijo: Es el Nombramiento que se otorga por un plazo
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

previamente definido, y c) Definitivo: Es el Nombramiento de base que se


da por tiempo indeterminado en términos de esta Ley y de la legislación
laboral;
XIX. Organismo Descentralizado: A la entidad paraestatal, federal o local, con
personalidad jurídica y patrimonio propio que imparta Educación Media
Superior;
XX. Parámetro: Al valor de referencia que permite medir avances y resultados
alcanzados en el cumplimiento de objetivos, metas y demás
características del ejercicio de una función o actividad;
XXI. Perfil: Al conjunto de características, requisitos, cualidades o aptitudes
que deberá tener el aspirante a desempeñar un puesto o función descrito
específicamente;
XXII. Permanencia en el Servicio: A la continuidad en el servicio educativo, con
pleno respeto a los derechos constitucionales;
XXIII. Personal con Funciones de Dirección: A aquél que realiza la planeación,
programación, coordinación, ejecución y evaluación de las tareas para el
funcionamiento de las escuelas de conformidad con el marco jurídico y
administrativo aplicable, y tiene la responsabilidad de generar un
ambiente escolar conducente al aprendizaje; organizar, apoyar y motivar
a los docentes; realizar las actividades administrativas de manera
efectiva; dirigir los procesos de mejora continua del plantel; propiciar la
comunicación fluida de la Escuela con los padres de familia, tutores u
otros agentes de participación comunitaria y desarrollar las demás tareas
que sean necesarias para que se logren los aprendizajes esperados. Este
personal comprende a coordinadores de actividades, subdirectores y
directores en la Educación Básica; a jefes de departamento,
subdirectores y directores en la Educación Media Superior, y para ambos
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

tipos educativos a quienes con distintas denominaciones ejercen


funciones equivalentes conforme a la estructura ocupacional autorizada;
XXIV. Personal con Funciones de Supervisión: A la autoridad que, en el ámbito
de las escuelas bajo su responsabilidad, vigila el cumplimiento de las
disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoya y asesora a las
escuelas para facilitar y promover la calidad de la educación; favorece la
comunicación entre escuelas, padres de familia y comunidades, y realiza
las demás funciones que sean necesarias para la debida operación de las
escuelas, el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la
educación. Este personal comprende, en la Educación Básica, a
supervisores, inspectores, jefes de zona o de sector de inspección, jefes
de enseñanza o cualquier otro cargo análogo, y a quienes con distintas
denominaciones ejercen funciones equivalentes en la Educación Media
Superior;
XXV. Personal Docente: Al profesional en la Educación Básica y Media
Superior que asume ante el Estado y la sociedad la responsabilidad del
aprendizaje de los alumnos en la Escuela y, en consecuencia, es
responsable del proceso de enseñanza aprendizaje, promotor,
coordinador, facilitador, investigador y agente directo del proceso
educativo;
XXVI. Personal Docente con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica: Al
docente que en la Educación Básica y Media Superior cumple con los
requisitos establecidos en la presente Ley y tiene la responsabilidad de
brindar a otros docentes la asesoría señalada y constituirse en un agente
de mejora de la calidad de la educación para las escuelas a partir de las
funciones de naturaleza técnico pedagógica que la Autoridad Educativa o
el Organismo Descentralizado le asigna. Este personal comprende, en la
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Educación Media Superior, a quienes con distintas denominaciones


ejercen funciones equivalentes;
XXVII. Personal Técnico Docente: A aquél con formación técnica especializada
formal o informal que cumple un perfil, cuya función en la Educación
Básica y Media Superior lo hace responsable de enseñar, facilitar,
asesorar, investigar o coadyuvar directamente con los alumnos en el
proceso educativo en talleres prácticos y laboratorios, ya sea de áreas
técnicas, artísticas o de deporte especializado;
XXVIII. Promoción: Al acceso a una categoría o nivel docente superior al que
se tiene, sin que ello implique necesariamente cambio de funciones, o
ascenso a un puesto o función de mayor responsabilidad y nivel de
ingresos;
XXIX. Reconocimiento: A las distinciones, apoyos y opciones de desarrollo
profesional que se otorgan al personal que destaque en el desempeño de
sus funciones;
XXX. Secretaría: A la Secretaría de Educación Pública de la Administración
Pública Federal;
XXXI. Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela: Al conjunto de apoyos,
asesoría y acompañamiento especializados al Personal Docente y
Personal con Funciones de Dirección para mejorar la práctica profesional
docente y el funcionamiento de la Escuela, y
XXXII. Servicio Profesional Docente o Servicio: Al conjunto de actividades y
mecanismos para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la
Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación
continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos
y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que
imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Artículo 5. En la aplicación y vigilancia del cumplimiento de esta Ley se deberán


observar los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y
transparencia.
Artículo 6. En la aplicación de la Ley y demás instrumentos que deriven de ella, las
autoridades deberán promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de los
niños y los educandos a recibir una educación de calidad, ello con fundamento en
el interés superior de la niñez y los demás principios contenidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias
Artículo 7. En materia del Servicio Profesional Docente, para la Educación Básica y
Media Superior, corresponden al Instituto las atribuciones siguientes:
I. Definir los procesos de evaluación a que se refiere esta Ley y demás
disposiciones aplicables;
II. Definir, en coordinación con las Autoridades Educativas competentes, los
programas anual y de mediano plazo, conforme a los cuales se llevarán
a cabo los procesos de evaluación a que se refiere la presente Ley;
III. Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las Autoridades
Educativas, así como los Organismos Descentralizados que imparten
educación media superior, para llevar a cabo las funciones de evaluación
que les corresponden para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y
la Permanencia en el Servicio Profesional Docente en la educación
obligatoria, en los aspectos siguientes:
a) La evaluación para el Ingreso al servicio docente, así como para la
Promoción a cargos con funciones de dirección y supervisión, mediante
concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos
y capacidades que correspondan;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

b) La evaluación del desempeño de quienes ejercen funciones docentes,


directivas o de supervisión, determinando el propio Instituto los niveles
mínimos para la realización de dichas actividades;
c) Los atributos, obligaciones y actividades de quienes intervengan en las
distintas fases de los procesos de esta evaluación y la selección y
capacitación de los mismos;
d) Los requisitos y procedimientos para la certificación de los evaluadores;
e) La selección, previa evaluación, de docentes que se desempeñarán de
manera temporal en funciones técnico pedagógicas;
f) La difusión de resultados de la evaluación del Ingreso, Promoción,
Reconocimiento y Permanencia en el Servicio Profesional Docente;
g) La participación de observadores de instituciones públicas y de
organizaciones de la sociedad civil en los procesos de aplicación de
instrumentos de los concursos de oposición para el Ingreso y Promoción,
y
h) La emisión de los resultados individualizados de los procesos de
evaluación del Personal Docente y del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión, resultados que serán acompañados de un
dictamen con las recomendaciones que deberá atender el personal para
regularizarse o cumplir las acciones de mejora continua;
IV. Autorizar los parámetros e indicadores para el Ingreso, la Promoción, el
Reconocimiento y la Permanencia, así como las etapas, aspectos y
métodos de evaluación obligatorios;
V. Asesorar a las Autoridades Educativas en la formulación de sus
propuestas para mantener actualizados los parámetros e indicadores de
desempeño para docentes, directivos y supervisores;
VI. Supervisar los procesos de evaluación y la emisión de los resultados
previstos en el Servicio;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

VII. Validar la idoneidad de los parámetros e indicadores, de conformidad con


los perfiles aprobados por las Autoridades Educativas, en relación con la
función correspondiente en la Educación Básica y Media Superior, para
diferentes tipos de entornos;
VIII. Aprobar los elementos, métodos, etapas y los instrumentos para llevar a
cabo la evaluación en el Servicio;
IX. Aprobar los componentes de la evaluación del programa a que se refiere
el artículo 37 de esta Ley, y
X. Las demás que le correspondan conforme a esta Ley y otras
disposiciones aplicables.
Artículo 8. En el ámbito de la Educación Básica corresponden a las Autoridades
Educativas Locales las atribuciones siguientes:
I. Someter a consideración de la Secretaría sus propuestas de perfiles,
parámetros e indicadores de carácter complementario para el Ingreso,
Promoción, Permanencia y, en su caso, Reconocimiento que estimen
pertinentes;
II. Llevar a cabo la selección y capacitación de los Evaluadores conforme a
los lineamientos que el Instituto expida;
III. Llevar a cabo la selección de los Aplicadores que podrán auxiliar en la
aplicación de los instrumentos de evaluación obligatorios a que se refiere
esta Ley;
IV. Convocar los concursos de oposición para el Ingreso a la función docente
y la Promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión, y
participar en su ejecución de conformidad con los lineamientos que el
Instituto determine;
V. Participar en los procesos de evaluación del desempeño docente y de
quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión de conformidad
con los lineamientos y periodicidad que el Instituto determine;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

VI. Calificar, conforme a los lineamientos que el Instituto expida, las etapas
de los procesos de evaluación que en su caso determine el propio
Instituto;
VII. Operar y, en su caso, diseñar programas de Reconocimiento para
docentes y para el Personal con Funciones de Dirección y Supervisión
que se encuentren en servicio, conforme a los lineamientos que al efecto
se emitan;
VIII. Ofrecer programas y cursos gratuitos, idóneos, pertinentes y congruentes
con los niveles de desempeño que se desea alcanzar, para la formación
continua, actualización de conocimientos y desarrollo profesional del
Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección o de
Supervisión que se encuentren en servicio;
IX. Ofrecer al Personal Docente y al Personal con Funciones de Dirección y
de Supervisión programas de desarrollo de capacidades para la
evaluación interna a que se refiere esta Ley;
X. Organizar y operar el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela de
conformidad con los lineamientos generales que la Secretaría determine;
XI. Ofrecer los programas de regularización a que se refiere el Título
Segundo, Capítulo VIII de esta Ley;
XII. Ofrecer los programas de desarrollo de liderazgo y gestión pertinentes;
XIII. Emitir los lineamientos a los que se sujetará la elección de personal que
refiere el artículo 47 de esta Ley;
XIV. Administrar la asignación de plazas con estricto apego al orden
establecido con base en los puntajes obtenidos de mayor a menor, de los
sustentantes que resultaron idóneos en el concurso. Podrán asignarse
para el inicio del ciclo escolar o en el transcurso de éste cuando se
generen vacantes que la autoridad determine que deban ser ocupadas;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

XV. Celebrar, conforme a los lineamientos del Instituto, convenios con


instituciones públicas autorizadas por el propio Instituto para que
participen en la realización de concursos de oposición y los procesos de
evaluación obligatorios a que se refiere la presente Ley;
XVI. Emitir los actos jurídicos que crean, declaran, modifican o extinguen
derechos y obligaciones de conformidad con lo previsto en esta Ley;
XVII. Proponer a la Secretaría los requisitos y perfiles que deberán reunirse
para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el
Servicio;
XVIII. Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, qué puestos
del Personal Técnico Docente formarán parte del Servicio Profesional
Docente;
XIX. Establecer los mecanismos mediante los cuales los representantes de
organizaciones no gubernamentales y padres de familia participarán
como observadores en los procesos de evaluación que el Instituto
determine, conforme a las reglas que al efecto expida, y
XX. Las demás que establezca esta Ley y otras disposiciones aplicables.
Artículo 9. En el ámbito de la Educación Media Superior corresponden a las
Autoridades Educativas y a los Organismos Descentralizados, respecto de las
escuelas a su cargo, las atribuciones siguientes:
I. Participar con la Secretaría en la elaboración de los programas anual y de
mediano plazo conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de evaluación
que se refiere esta Ley;
II. Determinar los perfiles y los requisitos mínimos que deberán reunirse para el
Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio;
III. Participar en las etapas del procedimiento para la propuesta y definición de los
parámetros e indicadores para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y
Permanencia en el Servicio, en términos de los lineamientos que la Secretaría
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

expida para estos propósitos. En las propuestas respectivas se incluirán, de ser


el caso, los perfiles, parámetros e indicadores complementarios que se estimen
pertinentes;
IV. Proponer al Instituto las etapas, aspectos y métodos que comprenderán los
procesos de evaluación obligatorios a que se refiere esta Ley;
V. Proponer al Instituto los instrumentos de evaluación y perfiles de Evaluadores
para los efectos de los procesos de evaluación obligatorios que esta Ley prevé;
VI. Llevar a cabo la selección y capacitación de los Evaluadores conforme a los
lineamientos que el Instituto expida;
VII. Llevar a cabo la selección de los Aplicadores que podrán auxiliar en la aplicación
de los instrumentos de evaluación obligatorios a que se refiere esta Ley;
VIII. Convocar los concursos de oposición para el ingreso a la función docente y la
promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión, de conformidad
con los lineamientos que el Instituto determine;
IX. Participar en los procesos de evaluación del desempeño docente y de quienes
ejerzan funciones de dirección o de supervisión, de conformidad con los
lineamientos y periodicidad que el Instituto determine;
X. Calificar, conforme a los lineamientos que el Instituto expida, las etapas de los
procesos de evaluación que en su caso determine el propio Instituto;
XI. Diseñar y operar programas de Reconocimiento para el Personal Docente y para
el Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión que se encuentren en
servicio;
XII. Ofrecer programas y cursos para la formación continua del Personal Docente y
del Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión que se encuentren en
servicio;
XIII. Ofrecer al Personal Docente y con Funciones de Dirección y de Supervisión
programas de desarrollo de capacidades para la evaluación;
XIV. Organizar y operar el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

XV. Ofrecer los programas de regularización a que se refiere el Título Segundo,


Capítulo VIII de esta Ley;
XVI. Administrar la asignación de plazas con estricto apego al orden establecido con
base en los puntajes obtenidos de mayor a menor, de los sustentantes que
resultaron idóneos en el concurso. Podrán asignarse para el inicio del ciclo
escolar o en el transcurso de éste cuando se generen vacantes que la autoridad
determine que deban ser ocupadas;
XVII. Celebrar, conforme a los lineamientos del Instituto, convenios con instituciones
públicas autorizadas por el propio Instituto para que participen en la realización
de concursos de oposición y los procesos de evaluación obligatorios a que se
refiere esta Ley;
XVIII. Emitir los actos jurídicos que crean, declaran, modifican o extinguen derechos y
obligaciones de conformidad con lo previsto en esta Ley;
XIX. Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, qué puestos del
Personal Técnico Docente formarán parte del Servicio Profesional Docente;
XX. Establecer los mecanismos mediante los cuales los representantes de
organizaciones no gubernamentales y padres de familia participarán como
observadores en los procesos de evaluación que el Instituto determine,
conforme a las reglas que al efecto expida, y
XXI. Las demás que establezca esta Ley y otras disposiciones aplicables.
Artículo 10. Corresponden a la Secretaría las atribuciones siguientes:
I. Participar con el Instituto en la elaboración del programa anual conforme al cual
se llevarán a cabo los procesos de evaluación que para la Educación Básica
refiere esta Ley. Para tal efecto, la Secretaría deberá considerar las propuestas
que en su caso reciba de las Autoridades Educativas Locales;
II. Determinar los perfiles y los requisitos mínimos que deberán reunirse para el
Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio en la
Educación Básica, según el cargo de que se trate. Para tales efectos la
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Secretaría deberá considerar las propuestas que en su caso reciba de las


Autoridades Educativas Locales;
III. Participar en las etapas del procedimiento para la propuesta y definición de los
parámetros e indicadores para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y
Permanencia en el Servicio, en los términos que para la Educación Básica fije
esta Ley;
IV. Proponer al Instituto las etapas, aspectos y métodos que comprenderán los
procesos de evaluación obligatorios que para la Educación Básica y Media
Superior refiere esta Ley;
V. Aprobar las convocatorias para los concursos de Ingreso y Promoción que para
la Educación Básica prevé esta Ley;
VI. Establecer el programa y expedir las reglas a que se refiere el artículo 37 de esta
Ley;
VII. Emitir los lineamientos generales que deberán cumplirse en la prestación del
Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en la Educación Básica;
VIII. Emitir lineamientos generales para la definición de los programas de
regularización de los docentes de Educación Básica a que se refiere el artículo
54 de esta Ley, de manera que tales programas sean acordes y pertinentes con
los niveles de desempeño que se buscan;
IX. Emitir los lineamientos generales de los programas de Reconocimiento,
Formación Continua, de Desarrollo de Capacidades, de Regularización y de
Desarrollo de Liderazgo y Gestión;
X. Expedir en el ámbito de la Educación Media Superior, lineamientos a los que se
sujetarán las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados para
la formulación de las propuestas de parámetros e indicadores para el Ingreso,
Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio Profesional Docente;
XI. Impulsar en el ámbito de la Educación Media Superior, mecanismos de
coordinación para la definición de perfiles, parámetros e indicadores para el
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio Profesional


Docente;
XII. Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, qué puestos del
Personal Técnico Docente formarán parte del Servicio Profesional Docente;
XIII. Establecer o convenir los mecanismos mediante los cuales los representantes
de organizaciones no gubernamentales y padres de familia participarán como
observadores en los procesos de evaluación que el Instituto determine,
conforme a las reglas que al efecto expida, y
XIV. Las demás que establezca esta Ley y otras disposiciones aplicables.
Artículo 11. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán
coadyuvar con el Instituto en la vigilancia de los procesos de evaluación desarrollados
en el marco del Servicio. En caso de irregularidades, el Instituto determinará las
medidas que estime pertinentes para asegurar la debida realización de la evaluación
respectiva. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán
ejecutar las medidas correctivas que el Instituto disponga.
TÍTULO SEGUNDO Del Servicio Profesional Docente
CAPÍTULO I De los Propósitos del Servicio
Artículo 12. Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de
la Educación Básica y Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos
Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento
de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades
personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos
sociales y culturales promuevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos,
conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los
conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan.
Artículo 13. El Servicio Profesional Docente tiene los propósitos siguientes:
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

I. Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el


cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el
progreso del país;
II. Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el
intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios;
III. Asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y
capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y
de Supervisión;
IV. Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo
profesional;
V. Asegurar un nivel suficiente de desempeño en quienes realizan funciones de
docencia, de dirección y de supervisión;
VI. Otorgar los apoyos necesarios para que el Personal del Servicio Profesional
Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus
debilidades;
VII. Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del Personal del
Servicio Profesional Docente a través de políticas, programas y acciones
específicas, y
VIII. Desarrollar un programa de estímulos e Incentivos que favorezca el desempeño
eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social
de la dignidad magisterial. Las Autoridades Educativas, los Organismos
Descentralizados y el Instituto, en el ámbito de sus respectivas competencias,
garantizarán que la evaluación del Personal Docente y del Personal con
Funciones de Dirección y de Supervisión contribuya con la calidad de la
educación y sea congruente con los objetivos del sistema educativo nacional y
con la evaluación de los educandos y de las escuelas.
Artículo 14. Para alcanzar los propósitos del Servicio Profesional Docente deben
desarrollarse perfiles, parámetros e indicadores que sirvan de referente para la buena
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

práctica profesional. Para tal efecto, es necesario que los perfiles, parámetros e
indicadores permitan, al menos, lo siguiente:
I. Contar con un Marco General de una Educación de Calidad y de
normalidad mínima en el desarrollo del ciclo escolar y la Escuela, cuyo
cumplimiento sea obligatorio para las Autoridades Educativas,
Organismos Descentralizados y miembros del Servicio Profesional
Docente;
II. Definir los aspectos principales que abarcan las funciones de docencia,
dirección y supervisión, respectivamente, incluyendo, en el caso de la
función Docente, la planeación, el dominio de los contenidos, el ambiente
en el aula, las prácticas didácticas, la evaluación de los alumnos, el logro
de aprendizaje de los alumnos, la colaboración en la Escuela y el diálogo
con los padres de familia o tutores;
III. Identificar características básicas de desempeño del Personal del
Servicio Profesional Docente en contextos sociales y culturales diversos,
para lograr resultados adecuados de aprendizaje y desarrollo de todos en
un marco de inclusión;
IV. Considerar la observancia de los calendarios y el debido
aprovechamiento del tiempo escolar, y
V. Establecer niveles de competencia para cada una de las categorías que
definen la labor de quienes realizan las funciones de docencia, dirección
y supervisión, a efecto de que dicho personal, las escuelas, las zonas
escolares y, en general, los distintos responsables de la educación en el
sistema educativo cuenten con referentes para la mejora continua y el
logro de los perfiles, parámetros e indicadores idóneos. Los perfiles,
parámetros e indicadores deberán ser revisados periódicamente.
CAPÍTULO II De la Mejora de la Práctica Profesional
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Artículo 15. La evaluación interna deberá ser una actividad permanente, de


carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los
docentes y al avance continuo de la Escuela y de la zona escolar. Dicha
evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y liderazgo del director. Los
docentes tendrán la obligación de colaborar en esta actividad.
Artículo 16. Para el impulso de la evaluación interna en las escuelas y zonas
escolares, las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
deberán:
I. Ofrecer al Personal Docente y al Personal con Funciones de Dirección y
de Supervisión programas de desarrollo de capacidades para la
evaluación. Esta oferta tendrá como objetivo generar las competencias
para el buen ejercicio de la función evaluadora e incluirá una revisión
periódica de los avances que las escuelas y las zonas escolares alcancen
en dichas competencias, y
II. Organizar en cada Escuela los espacios físicos y de tiempo para
intercambiar experiencias, compartir proyectos, problemas y soluciones
con la comunidad de docentes y el trabajo en conjunto entre las escuelas
de cada zona escolar, que permita la disponibilidad presupuestal; así
como aportar los apoyos que sean necesarios para su debido
cumplimiento. Los programas a que se refiere la fracción I considerarán
los perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño docente
determinados conforme a esta Ley, en los aspectos que sean
conducentes.
Artículo 17. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela apoyará a los
docentes en la práctica de la evaluación interna, así como en la interpretación y
uso de las evaluaciones externas. Este servicio se brindará a solicitud de los
docentes, del director o cuando la Autoridad Educativa o el Organismo
Descentralizado determinen que una Escuela requiere de algún apoyo
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

específico. Artículo 18. El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela será


brindado por Personal con Funciones de Dirección o Supervisión y por Personal
Docente con Funciones de Asesor Técnico Pedagógico que determinen las
Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados; este personal
deberá cumplir con los procesos de evaluación correspondientes. En el caso del
Personal Docente con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica, dicha
determinación se hará conforme lo establecido en el artículo 41. Las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados deberán hacer pública la
información sobre las plazas docentes con funciones de Asesor Técnico
Pedagógico existentes y las responsabilidades de quienes las ocupan en cada
Escuela y zona escolar.
Artículo 19. En la Educación Básica la prestación del Servicio de Asistencia
Técnica a la Escuela deberá ajustarse a los lineamientos generales que emita la
Secretaría. En la Educación Media Superior las Autoridades Educativas y los
Organismos Descentralizados organizarán y operarán dicho Servicio de
Asistencia Técnica a la Escuela y, en todo caso, propiciarán que sea eficaz y
pertinente.
Artículo 20. Los resultados de la evaluación interna deberán dar lugar al
establecimiento de compromisos verificables de mejora. En ningún momento
podrán ser causal de procedimientos de sanción ni tener consecuencias
administrativas o laborales.
CAPÍTULO III Del Ingreso al Servicio
Artículo 21. El Ingreso al Servicio en la Educación Básica y Media Superior que
imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados, se llevará a cabo
mediante concursos de oposición, preferentemente anuales, que garanticen la
idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias, con sujeción a los
términos y criterios siguientes:
I. Para el Ingreso al Servicio en la Educación Básica:
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

a) Los concursos serán públicos y objeto de las convocatorias expedidas


por las Autoridades Educativas con base en la información derivada del
Sistema de Información y Gestión Educativa;
b) Las convocatorias describirán el perfil que deberán reunir los
aspirantes; las plazas sujetas a concurso; los requisitos, términos y fechas
de registro; las etapas, los aspectos y métodos que comprenderá la
evaluación; las sedes de aplicación; la publicación de resultados; los
criterios para la asignación de las plazas, y demás elementos que la
Secretaría estime pertinentes. En su caso, las convocatorias describirán
los perfiles complementarios autorizados por la Secretaría;
c) Las convocatorias, una vez aprobadas por la Secretaría, se publicarán
conforme a los programas a que se refiere el artículo 7, fracción II de esta
Ley y con la anticipación suficiente al inicio del ciclo escolar. Cuando el
caso lo justifique a juicio de la Autoridad Educativa Local y con la anuencia
de la Secretaría, podrán expedirse convocatorias extraordinarias, y
d) En los concursos se utilizarán los perfiles, parámetros, indicadores e
instrumentos de evaluación que para fines de Ingreso sean definidos
conforme a lo previsto en esta Ley.
II. Para el Ingreso al Servicio en la Educación Media Superior:
a) Los concursos serán públicos y objeto de las convocatorias formuladas
por las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados, en el
ámbito de sus respectivas competencias;
b) Las convocatorias describirán el perfil que deberán reunir los
aspirantes; las plazas sujetas a concurso; los requisitos, términos y fechas
de registro; las etapas, los aspectos y métodos que comprenderá la
evaluación; las sedes de aplicación; la publicación de resultados y los
criterios para la asignación del número de ingresos, y demás elementos
que las Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

estimen pertinentes. Las convocatorias deberán contemplar las distintas


modalidades de este tipo educativo así como las especialidades
correspondientes;
c) Las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, en el
ámbito de su competencia, emitirán, con anticipación suficiente al inicio
del ciclo académico, las convocatorias respectivas conforme a las
necesidades del Servicio y a los programas a que se refiere el artículo 7,
fracción II de esta Ley; las Autoridades Educativas, en el ámbito de su
competencia, deberán colaborar en la difusión de estas convocatorias, y
d) En los concursos se utilizarán los perfiles, parámetros, indicadores e
instrumentos de evaluación que para fines de Ingreso sean definidos
conforme a lo previsto en esta Ley.
Artículo 22. En la Educación Básica y Media Superior el Ingreso a una plaza docente
dará lugar a un Nombramiento Definitivo de base después de seis meses de
servicios sin nota desfavorable en su expediente, en términos de esta Ley. Con el
objeto de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del Personal
Docente de nuevo Ingreso, durante un periodo de dos años tendrá el
acompañamiento de un tutor designado por la Autoridad Educativa o el Organismo
Descentralizado, según corresponda. Las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados realizarán una evaluación al término del primer año escolar y
brindarán los apoyos y programas pertinentes para fortalecer las capacidades,
conocimientos y competencias del docente. Al término del periodo señalado en el
segundo párrafo de este artículo, la Autoridad Educativa o el Organismo
Descentralizado evaluará el desempeño del Personal Docente para determinar si
en la práctica favorece el aprendizaje de los alumnos y, en general, si cumple con
las exigencias propias de la función docente. En caso de que el personal no atienda
los apoyos y programas previstos en el tercer párrafo de este artículo, incumpla con
la obligación de evaluación o cuando al término del periodo se identifique su
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

insuficiencia en el nivel de desempeño de la función docente, se darán por


terminados los efectos del Nombramiento, sin responsabilidad para la Autoridad
Educativa o para el Organismo Descentralizado. En la Educación Básica y Media
Superior las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados podrán
asignar las plazas que durante el ciclo escolar queden vacantes conforme a lo
siguiente:
I. Con estricto apego al orden de prelación de los sustentantes, con base
en los puntajes obtenidos de mayor a menor, que resultaron idóneos en
el último concurso de oposición y que no hubieran obtenido una plaza
anteriormente. Este Ingreso quedará sujeto a lo establecido en el artículo
anterior. La adscripción de la plaza tendrá vigencia durante el ciclo escolar
en que sea asignada y el docente podrá ser readscrito, posteriormente, a
otra Escuela conforme a las necesidades del Servicio, y
II. De manera extraordinaria y sólo cuando se hubiera agotado el
procedimiento señalado en la fracción anterior, a docentes distintos a los
señalados. Los nombramientos que se expidan serán por Tiempo Fijo y
con una duración que no podrá exceder el tiempo remanente hasta la
conclusión del ciclo escolar correspondiente. Sólo podrán ser otorgados
a docentes que reúnan el perfil. En el caso de horas, las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados podrán asignarlas al
Personal Docente a que se refiere el artículo 42 de esta Ley.
Artículo 24. En los concursos de oposición para el Ingreso que se celebren en los
términos de la presente Ley podrán participar todas las personas que cumplan con
el perfil relacionado con el nivel, tipo, modalidad y materia educativa
correspondiente; así como con los requisitos que establezca la convocatoria
respectiva, en igualdad de condiciones, sin demérito de origen, residencia, lugar o
formación profesional. En la Educación Básica dicho perfil corresponderá al
académico con formación docente pedagógica o áreas afines que corresponda a
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

los niveles educativos, privilegiando el perfil pedagógico docente de los candidatos;


también se considerarán perfiles correspondientes a las disciplinas especializadas
de la enseñanza.
Artículo 25. Quienes participen en alguna forma de Ingreso distinta a lo establecido
en este Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o contraprestación u obtengan
algún beneficio, incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a las sanciones
correspondientes.
CAPÍTULO IV De la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección y de
Supervisión
Artículo 26. La Promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en
la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos
Descentralizados, se llevará a cabo mediante concursos de oposición que
garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias, además
de haber ejercido como docente un mínimo de dos años y con sujeción a los
términos y criterios siguientes:
I. Para la Promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión
en la Educación Básica:
a) Los concursos serán públicos y objeto de las convocatorias formuladas
por las Autoridades Educativas Locales;
b) Las convocatorias describirán el perfil que deberán reunir los
aspirantes; las plazas sujetas a concurso; los requisitos, términos y fechas
de registro; las etapas, los aspectos y métodos que comprenderá la
evaluación; las sedes de aplicación; la publicación de resultados y los
criterios para la asignación de las plazas, y demás elementos que la
Secretaría estime pertinentes;
c) Las convocatorias, una vez aprobadas por la Secretaría, se publicarán
conforme a los programas a que se refiere el artículo 7, fracción II de esta
Ley y con la anticipación suficiente al inicio del ciclo escolar. Cuando el
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

caso lo justifique a juicio de la Autoridad Educativa Local y con la anuencia


de la Secretaría, podrán expedirse convocatorias extraordinarias, y
d) En los concursos se utilizarán los perfiles, parámetros, indicadores e
instrumentos de evaluación que para fines de promoción sean definidos
conforme a lo previsto en esta Ley.
II. Para la Promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión
en la Educación Media Superior:
a) Los concursos serán públicos y objeto de las convocatorias formuladas
por las Autoridades Educativas u Organismos Descentralizados;
b) Las convocatorias describirán el perfil que deberán reunir los
aspirantes; las plazas sujetas a concurso; los requisitos, términos y fechas
de registro; las etapas, los aspectos y métodos que comprenderá la
evaluación; las sedes de aplicación; la publicación de resultados y los
criterios para la asignación de las plazas, y demás elementos que las
Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados estimen
pertinentes;
c) Las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, en el
ámbito de su competencia, emitirán las convocatorias respectivas
conforme a las necesidades del Servicio y a los programas a que se
refiere el artículo 7, fracción II de esta Ley, con la anticipación suficiente
al inicio del ciclo escolar, y
d) En los concursos se utilizarán los perfiles, parámetros, indicadores e
instrumentos de evaluación que para fines de promoción sean definidos
conforme a lo previsto en esta Ley.
Artículo 27. En la Educación Básica la Promoción a una plaza con funciones de
dirección dará lugar a un Nombramiento, sujeto a un periodo de inducción con
duración de dos años ininterrumpidos, dentro del cual el personal de que se trate
deberá cursar los programas de desarrollo de liderazgo y gestión escolar
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

determinados por la Autoridad Educativa Local. Durante el periodo de inducción las


Autoridades Educativas Locales brindarán las orientaciones y los apoyos
pertinentes para fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión escolar. Al
término del periodo de inducción, la Autoridad Educativa Local evaluará el
desempeño del personal para determinar si cumple con las exigencias propias de
la función directiva. Si el personal cumple con dichas exigencias, se le otorgará
Nombramiento Definitivo. Cuando en la evaluación se identifique la insuficiencia en
el nivel de desempeño de las funciones de dirección, el personal volverá a su
función docente en la Escuela en que hubiere estado asignado.
Artículo 28. En la Educación Media Superior la Promoción a una plaza con funciones
de dirección dará lugar a un Nombramiento por Tiempo Fijo. Las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados determinarán la duración de los
nombramientos conforme a las disposiciones aplicables. Al término del
Nombramiento, quien hubiera ejercido las funciones de dirección volverá a su
función docente, preferentemente en la Escuela en que hubiere estado asignado o,
de no ser posible, a otra que la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado
determine en función de las necesidades del Servicio. El personal que reciba el
Nombramiento por primera vez deberá participar en los procesos de formación que
definan las Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados. Quien no
se incorpore a estos procesos volverá a su función docente en la Escuela que la
Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado determine en función de las
necesidades del Servicio. Los nombramientos a cargos con funciones de dirección
podrán ser renovables, para lo cual se tomarán en cuenta los resultados de la
evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 52 de esta Ley y demás
requisitos y criterios que las Autoridades Educativas o los Organismos
Descentralizados señalen. Los nombramientos a que se refiere este artículo serán
remunerados conforme a la percepción determinada para la plaza correspondiente
a la función directiva o conforme a la percepción correspondiente a la plaza con que
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

cuenta el personal de que se trate más la compensación que las Autoridades


Educativas o los Organismos Descentralizados señalen. Artículo 29. En la
Educación Básica la promoción a una plaza con funciones de supervisión dará lugar
a un Nombramiento Definitivo. El personal deberá participar en los procesos de
formación que determinen las Autoridades Educativas Locales.
Artículo 30. En la Educación Media Superior la Promoción a una plaza con funciones
de supervisión dará lugar a un Nombramiento por Tiempo Fijo. Las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados determinarán su duración. Dichos
nombramientos podrán ser renovables, para lo cual se tomarán en cuenta los
resultados de la evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 52 de esta
Ley y demás requisitos y criterios que las Autoridades Educativas o los Organismos
Descentralizados señalen. Los nombramientos a que se refiere este artículo serán
remunerados conforme a la percepción determinada para la plaza correspondiente
a la función de supervisión o conforme a la percepción correspondiente a la plaza
con que cuenta el personal de que se trate más la compensación que las
Autoridades Educativas o los Organismos Descentralizados señalen. Artículo 31.
En la Educación Básica y Media Superior la Autoridad Educativa y los Organismos
Descentralizados podrán cubrir temporalmente las plazas con funciones de
dirección o de supervisión a que se refiere este Capítulo, cuando por las
necesidades del Servicio no deban permanecer vacantes. Los nombramientos que
expidan serán por Tiempo Fijo; sólo podrán ser otorgados a docentes en servicio
por el tiempo remanente hasta la conclusión del ciclo escolar correspondiente y
dichas plazas deberán ser objeto del concurso inmediato posterior.
Artículo 32. Quienes participen en alguna forma de Promoción a cargos con
funciones de dirección o de supervisión distinta a lo establecido en este Capítulo,
autoricen o efectúen algún pago o contraprestación u obtengan algún beneficio,
incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a las sanciones correspondientes.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Artículo 33. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados


observarán en la realización de los concursos el cumplimiento de los principios que
refiere esta Ley. La o las organizaciones sindicales reconocidas, para los efectos
del ejercicio de sus funciones de atención laboral de sus agremiados, serán
informadas del inicio de los procesos de Promoción y recibirán facilidades para la
realización de tareas de observación.
CAPÍTULO V De la Promoción en la Función
Artículo 34. Las disposiciones de este Capítulo tienen por objeto regular las
promociones distintas a las previstas para cargos con funciones de dirección y de
supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus
Organismos Descentralizados.
Artículo 35. La Promoción del personal a que se refiere el presente Capítulo no
implicará un cambio de función y podrá ser permanente o temporal con posibilidad
de hacerse permanente, según se establezca en los programas correspondientes.
Artículo 36. Las promociones a que se refiere este Capítulo deberán incluir los
criterios siguientes:
I. Abarcar diversos aspectos que motiven al Personal Docente o Personal
con Funciones de Dirección y de Supervisión, según sea el caso;
II. Considerar Incentivos temporales o permanentes;
III. Ofrecer mecanismos de acceso al desarrollo profesional;
IV. Fomentar el mejoramiento en el desempeño para lograr el máximo logro
de aprendizaje en los educandos;
V. Garantizar la idoneidad de conocimientos, capacidades y aptitudes
necesarias tomando en cuenta el desarrollo de la función, la formación,
capacitación y actualización en relación con el perfil requerido, los méritos
docentes o académico-directivos, la ética en el servicio, la antigüedad en
el puesto inmediato anterior al que aspira y los demás criterios y
condiciones establecidos en las convocatorias, y
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

VI. Generar incentivos para atraer al Personal Docente con buen desempeño
en el ejercicio de su función a las escuelas que atiendan a los estudiantes
provenientes de los hogares más pobres y de las zonas alejadas a los
centros urbanos.
Artículo 37. Las Autoridades Educativas Locales operarán, conforme a las reglas
que emita la Secretaría, un programa para que el personal que en la Educación
Básica realiza funciones de docencia, dirección o supervisión pueda obtener
Incentivos adicionales, permanentes o temporales, sin que ello implique un cambio
de funciones. La participación en ese programa será voluntaria e individual y el
personal de que se trate tendrá la posibilidad de incorporarse o promoverse si cubre
los requisitos y se evalúa conforme a lo previsto en los artículos 38 y 39 de esta Ley
y en las demás disposiciones aplicables. El Instituto aprobará los componentes de
evaluación y la Secretaría establecerá el programa a que se refiere este artículo,
conforme a la disponibilidad presupuestal. Artículo 38. Serán beneficiarios del
programa a que se refiere el artículo anterior quienes:
I. Destaquen en los procesos de evaluación de desempeño que se
lleven a cabo de conformidad con lo señalado en el Título
Segundo, Capítulo VIII de esta Ley;
II. Se sometan a los procesos de evaluación adicionales que, en su
caso, se indiquen, y
III. Reúnan las demás condiciones que se establezcan en el
programa. En las reglas para la determinación de los beneficiarios,
la Secretaría dará preferencias al personal que trabaje en zonas
que presenten altos niveles de pobreza.
Artículo 39. En el programa a que se refiere el artículo 37 se establecerá el nivel de
acceso y los sucesivos niveles de avance, de acuerdo con lo autorizado por la
Secretaría y se especificarán los Incentivos que correspondan a cada nivel. Para
avanzar de un nivel a otro se requerirá demostrar un incremento en el desempeño
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

que lo justifique, conforme a lo previsto en el programa. Los beneficios del programa


tendrán una vigencia hasta de cuatro años cuando se trate de una incorporación al
primer nivel. Para confirmar el nivel o ascender al siguiente, el beneficiario deberá
obtener en los procesos de evaluación de desempeño resultados iguales o
superiores a los que para estos efectos determine el Instituto, someterse a los
procesos de evaluación adicionales que, en su caso, se especifiquen y reunir las
demás condiciones previstas en las reglas del programa. Una vez que el personal
ha alcanzado el segundo o sucesivos niveles, la vigencia de los beneficios del nivel
que corresponda será de hasta cuatro años, pero los beneficios del nivel anterior
serán permanentes. Para efectos de confirmación o ascenso de nivel, aplicará lo
previsto en el párrafo anterior. El acceso al primer nivel del programa y el avance
de niveles estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal.
Artículo 40. Quienes participen en alguna forma de Promoción en la función distinta
a lo establecido en este Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o
contraprestación u obtengan algún beneficio, incurrirán en responsabilidad y serán
acreedores a las sanciones correspondientes.
CAPÍTULO VI De otras Promociones en el Servicio
Artículo 41. El Nombramiento como Personal Docente con Funciones de Asesoría
Técnica Pedagógica será considerado como una Promoción. La selección se llevará
a cabo mediante concurso de oposición de conformidad con lo señalado en el Título
Segundo, Capítulo IV de esta Ley. El personal seleccionado estará sujeto a un
periodo de inducción con duración de dos años ininterrumpidos, a cursos de
actualización profesional y a una evaluación para determinar si cumple con las
exigencias propias de la función. Durante el periodo de inducción el personal recibirá
Incentivos temporales y continuará con su plaza docente. En caso de que acredite
la suficiencia en el nivel de desempeño correspondiente al término del periodo de
inducción, la Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado otorgará el
Nombramiento Definitivo con la categoría de Asesor Técnico Pedagógico prevista
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

en la estructura ocupacional autorizada. El personal que incumpla este periodo de


inducción, con la obligación de evaluación o cuando en ésta se identifique la
insuficiencia en el nivel de desempeño correspondiente, volverá a su función
docente en la Escuela en que hubiere estado asignado.
Artículo 42. En la Educación Básica y Media Superior la asignación de horas
adicionales para los docentes que no sean de jornada, será considerada una
Promoción en función de las necesidades del Servicio. Para obtener esta Promoción
los docentes deberán:
I. Reunir el perfil requerido para las horas disponibles, y
II. Obtener en la evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 52
de esta Ley un resultado que sea igual o superior al nivel que la Autoridad
Educativa o el Organismo Descentralizado proponga y el Instituto autorice
para estos efectos. Estas promociones se podrán llevar a cabo en los
casos siguientes:
a) En el mismo plantel en que el docente preste total o principalmente sus
servicios;
b) En el plantel en que el docente no preste principalmente sus servicios,
siempre y cuando haya compatibilidad de horarios y distancias con el
plantel donde principalmente presta sus servicios y, adicionalmente, no
tenga horas asignadas en un tercer plantel, y
c) En un plantel en que el docente no presta sus servicios, siempre y
cuando se trate de horas fraccionadas, en el número que determine la
Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, y en dicho plantel
no exista personal que cumpla con lo establecido en las fracciones I y II
del presente artículo. Las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados preverán, conforme a los criterios establecidos en este
artículo, las reglas necesarias para seleccionar al Personal Docente que
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

recibirá la Promoción cuando haya más de uno que cumpla con los
requisitos establecidos.
Artículo 43. En la Educación Básica y Media Superior las Autoridades Educativas y
los Organismos Descentralizados podrán establecer otros programas de Promoción
que premien el mérito y que se sustenten en la evaluación del desempeño. En las
promociones a que se refiere este Capítulo sólo podrá participar el personal en
servicio y que previamente haya realizado la evaluación del desempeño. No
obstante, en el caso de escuelas que estén en la etapa de apertura de nuevos
grados como parte de su proceso de crecimiento natural, también podrán ser
beneficiados de la Promoción señalada en el artículo 42, los docentes que aún no
hayan sido objeto de la evaluación del desempeño, siempre y cuando hayan
obtenido en el concurso de Ingreso un puntaje superior al propuesto, para estos
efectos, por la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado y autorizado
por el Instituto.
Artículo 44. Quienes participen en alguna forma de Promoción en el Servicio distinta
a lo establecido en este Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o
contraprestación u obtengan algún beneficio, incurrirán en responsabilidad y serán
acreedores a las sanciones correspondientes.
CAPÍTULO VII Del Reconocimiento en el Servicio
Artículo 45. El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección y de
Supervisión que destaque en su desempeño y, en consecuencia, en el cumplimiento
de su responsabilidad, será objeto del Reconocimiento que al efecto otorgue la
Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado. Los programas de
Reconocimiento para docentes en servicio deben:
I. Reconocer y apoyar al docente en lo individual, al equipo de
docentes en cada Escuela y a la profesión en su conjunto;
II. Considerar Incentivos temporales o por única vez, según
corresponda, y
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

III. Ofrecer mecanismos de acceso al desarrollo profesional. Las


Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
realizarán las acciones necesarias para que en el diseño y
operación de los programas de Reconocimiento se cumpla con lo
dispuesto en este artículo.
Artículo 46. En el Servicio se deberán prever los mecanismos para facilitar distintos
tipos de experiencias profesionales que propicien el Reconocimiento de las
funciones docente y de dirección, mediante movimientos laterales que permitan a
los docentes y directivos, previo su consentimiento, desarrollarse en distintas
funciones según sus intereses, capacidades o en atención de las necesidades del
sistema, conforme lo determinen las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados.
Artículo 47. En la Educación Básica los movimientos laterales objeto de este artículo
deben basarse en procesos de evaluación que se realizarán conforme a los
lineamientos que el Instituto expida. La elección del personal se sujetará a lo
siguiente:
I. Cuando se trate de tutorías con responsabilidad de secciones de
una Escuela, coordinación de materias, de proyectos u otras
análogas que se lleven a cabo al interior del centro escolar, será el
director de la Escuela quien, con base en la evaluación que haga
del Personal Docente a su cargo, hará la elección de los docentes
frente a grupo que desempeñarán este tipo de funciones
adicionales, conforme a los lineamientos que para estos efectos
emita la Autoridad Educativa Local. Los docentes que realicen
dichas funciones adicionales recibirán Incentivos que reconozcan
su mérito y favorezcan su avance profesional;
II. Cuando se trate de tutorías, coordinación de materias, de
proyectos u otras análogas que rebasen el ámbito de la Escuela
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

pero queden dentro de la zona escolar, los directores de las


escuelas propondrán, con base en la evaluación que hagan del
Personal Docente a su cargo, a los docentes frente a grupo para
desempeñar este tipo de funciones adicionales. Quien en la zona
escolar tenga las funciones de supervisión hará la elección de
conformidad con los lineamientos que para estos efectos emita la
Autoridad Educativa Local. Los docentes que realicen dichas
funciones adicionales recibirán Incentivos que reconozcan su
mérito y favorezcan su avance profesional, y
III. Cuando se trate de asesoría técnica en apoyo a actividades de
dirección a otras escuelas, la elección del director que
desempeñará este tipo de funciones adicionales estará a cargo de
quien tenga funciones de supervisión en la zona escolar, de
conformidad con los lineamientos que para estos efectos emita la
Autoridad Educativa Local. Los directores que realicen dichas
funciones adicionales recibirán Incentivos que reconozcan su
mérito y favorezcan su avance profesional.
Artículo 48. En el caso de movimientos laterales temporales a funciones de Asesoría
Técnica Pedagógica en la Educación Básica, la selección de los docentes se llevará
a cabo mediante procesos de evaluación, objetivos y transparentes que la Autoridad
Educativa Local realice al amparo de los lineamientos que el Instituto expida. El
personal seleccionado mantendrá su plaza docente. Los docentes que realicen
dichas funciones de Asesoría Técnica Pedagógica recibirán Incentivos que
reconozcan su mérito y favorezcan su avance profesional. Al término de dicha
función de carácter temporal, los docentes volverán a la Escuela en que hubieren
estado asignados.
Artículo 49. En la Educación Básica los movimientos laterales serán temporales,
con una duración de hasta tres ciclos escolares, sin que los docentes pierdan el
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

vínculo con la docencia. Los movimientos laterales a funciones de Asesoría Técnica


Pedagógica temporales sólo podrán renovarse por un ciclo escolar más.
Artículo 50. Los movimientos laterales sólo podrán realizarse previamente al inicio
del ciclo escolar o ciclo lectivo por lo que deberán tomarse las previsiones
necesarias para no afectar la prestación del servicio educativo.
Artículo 51. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados podrán
otorgar otros reconocimientos en función de la evaluación del desempeño docente
y de quienes realizan funciones de dirección o supervisión. Estos reconocimientos
podrán ser individuales o para el conjunto de docentes y el director en una Escuela.
Los reconocimientos económicos de conjunto deberán considerar los resultados del
aprendizaje de los alumnos, teniendo en cuenta las condiciones sociales y
económicas de las escuelas.
CAPÍTULO VIII De la Permanencia en el Servicio
Artículo 52. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección
o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado.
La evaluación a que se refiere el párrafo anterior será obligatoria. El Instituto
determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro
años y vigilará su cumplimiento. En la evaluación del desempeño se utilizarán los
perfiles, parámetros e indicadores y los instrumentos de evaluación que para fines
de Permanencia sean definidos y autorizados conforme a esta Ley. Los Evaluadores
que participen en la evaluación del desempeño deberán estar evaluados y
certificados por el Instituto.
Artículo 53. Cuando en la evaluación a que se refiere el artículo anterior se
identifique la insuficiencia en el nivel de desempeño de la función respectiva, el
personal de que se trate se incorporará a los programas de regularización que la
Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado determine, según sea el caso.
Dichos programas incluirán el esquema de tutoría correspondiente. El personal
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

sujeto a los programas a que se refiere el párrafo anterior, tendrá la oportunidad de


sujetarse a una segunda oportunidad de evaluación en un plazo no mayor de doce
meses después de la evaluación a que se refiere el artículo 52, la cual deberá
efectuarse antes del inicio del siguiente ciclo escolar o lectivo. De ser insuficientes
los resultados en la segunda evaluación, el evaluado se reincorporará a los
programas de regularización para sujetarse a una tercera evaluación que se llevará
a cabo en un plazo no mayor de doce meses. En caso de que el personal no alcance
un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por
terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para
la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda.
Artículo 54. Para la Educación Básica, los programas de regularización serán
definidos de conformidad con los lineamientos generales que la Secretaría expida.
En el caso de la Educación Media Superior los programas de regularización serán
determinados por las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados,
según corresponda.
De los Perfiles, Parámetros e Indicadores
CAPÍTULO I De los Perfiles, Parámetros e Indicadores en la Educación Básica
Artículo 55. En el ámbito de la Educación Básica que imparta el Estado y a solicitud
del Instituto, la Secretaría deberá proponer:
I. Los parámetros e indicadores para el Ingreso, Promoción,
Reconocimiento y Permanencia en los términos que fije esta Ley, a partir
de los perfiles que determine la Secretaría;
II. Los parámetros e indicadores de carácter complementario que para el
Ingreso, Promoción, Permanencia y, en su caso, Reconocimiento
sometan a su consideración las Autoridades Educativas Locales;
III. Las etapas, los aspectos y métodos que comprenderán los procesos de
evaluación obligatorios a que se refiere esta Ley, para la selección de los
mejores aspirantes;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

IV. Los niveles de desempeño mínimos para el ejercicio de la docencia y para


los cargos con funciones de dirección o de supervisión;
V. Los procesos y los instrumentos idóneos para los procesos de evaluación
conforme a los perfiles, parámetros e indicadores autorizados, y
VI. El perfil y los criterios de selección y capacitación de quienes participarán
como Evaluadores del Personal Docente y del Personal con Funciones
de Dirección y de Supervisión. Las Autoridades Educativas atenderán los
requerimientos complementarios de información del Instituto en las
materias a que se refiere este artículo. Para los efectos de este artículo,
la Secretaría podrá integrar grupos de trabajo, de carácter temporal, que
actúen como instancias consultivas auxiliares de la misma.
CAPÍTULO II De los Perfiles, Parámetros e Indicadores en la Educación Media
Superior.
Artículo 56. En el ámbito de la Educación Media Superior y a solicitud del Instituto,
las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán proponer:
I. Los parámetros e indicadores para el Ingreso, Promoción,
Reconocimiento y Permanencia, incluyendo, en su caso, los de
carácter complementario, a partir de los perfiles aprobados por las
Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados. La
propuesta respectiva se formulará conforme a los lineamientos que
para dichos propósitos emita la Secretaría;
II. Las etapas, los aspectos y métodos que comprenderán los
procesos de evaluación obligatorios a que se refiere esta Ley, para
la selección de los mejores aspirantes;
III. Los niveles de desempeño mínimos para el ejercicio de la docencia
y para los cargos con funciones de dirección o de supervisión;
IV. Los procesos y los instrumentos idóneos para la evaluación
conforme a los perfiles, parámetros e indicadores autorizados, y
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

V. El perfil y los criterios de selección y capacitación de quienes


participarán como Evaluadores del Personal Docente y del
Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión. Lo anterior,
sin perjuicio de que las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados atiendan requerimientos complementarios de
información que el Instituto le formule en las materias a que se
refiere este artículo. Para los efectos de este artículo, la Secretaría
podrá integrar grupos de trabajo, de carácter temporal, que actúen
como instancias consultivas auxiliares de la misma. La Secretaría
impulsará los mecanismos de coordinación para la programación
y ejecución de las actividades a que se refiere este artículo.
CAPÍTULO III Del Procedimiento para la Definición y Autorización de los Perfiles,
Parámetros e Indicadores.
Artículo 57. En la definición de los perfiles, parámetros e indicadores para el Ingreso,
Promoción, Permanencia y, en su caso, Reconocimiento se deberán observar los
procedimientos siguientes:
I. En el caso de la Educación Básica:
a) El Instituto solicitará a la Secretaría una propuesta de parámetros e
indicadores, acompañada de los perfiles aprobados por ésta;
b) La Secretaría elaborará y enviará al Instituto la propuesta de
parámetros e indicadores, acompañada de los perfiles aprobados por
ésta, en la que incorporará lo descrito en el artículo 55, fracciones II a VI
de esta Ley;
c) El Instituto llevará a cabo pruebas de validación que aseguren la
idoneidad de los parámetros e indicadores propuestos, de conformidad
con los perfiles aprobados por la Secretaría;
d) El Instituto autorizará los parámetros e indicadores correspondientes,
de no existir observaciones derivadas de las pruebas de validación;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

e) En caso de que el Instituto formule observaciones, éstas serán


remitidas a la Secretaría, la que atenderá las observaciones formuladas
por el Instituto o expresará las justificaciones correspondientes y remitirá
al Instituto la propuesta de parámetros e indicadores que en su opinión
deban autorizarse. El Instituto autorizará los parámetros e indicadores,
incorporando en su caso, las adecuaciones correspondientes, y
f) Conforme a los parámetros e indicadores autorizados, incluidos los de
carácter complementario, el Instituto también autorizará cada uno de los
elementos a que se refieren las fracciones III a VI del artículo 55 de esta
Ley.
II. En el caso de la Educación Media Superior:
a) El Instituto solicitará a las Autoridades Educativas y a los Organismos
Descentralizados una propuesta de parámetros e indicadores,
acompañada de los perfiles autorizados por éstos;
b) Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
elaborarán y enviarán al Instituto la propuesta de parámetros e
indicadores, acompañada de los perfiles autorizados por éstos, en la que
incorporarán lo descrito en el artículo 56, fracciones II a V de esta Ley;
c) El Instituto llevará a cabo pruebas de validación que aseguren la
idoneidad de los parámetros e indicadores propuestos;
d) El Instituto autorizará los parámetros e indicadores correspondientes,
de no existir observaciones derivadas de las pruebas de validación;
e) En caso de que el Instituto formule observaciones, éstas serán
remitidas a la Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado que
corresponda, quienes atenderán las observaciones formuladas por el
Instituto o expresarán las justificaciones correspondientes y remitirán al
Instituto la propuesta de parámetros e indicadores que en su opinión
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

deban autorizarse. El Instituto autorizará los parámetros e indicadores,


incorporando en su caso, las adecuaciones correspondientes, y
f) Conforme a los parámetros e indicadores autorizados, el Instituto
también autorizará cada uno de los elementos a que se refieren las
fracciones II a V del artículo 56 de esta Ley.
Artículo 58. Las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el
Instituto propiciarán las condiciones para generar certeza y confianza en el uso de
los perfiles, parámetros e indicadores autorizados conforme a esta Ley, a efecto de
que éstos sean reconocidos por sus destinatarios y por la sociedad. Asimismo,
asegurarán una difusión suficiente de dichos perfiles, parámetros e indicadores para
que el Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión
los conozcan a fondo, comprendan su propósito y sentido, y los consideren como
un referente imprescindible para su trabajo.
TÍTULO CUARTO De las Condiciones Institucionales
CAPÍTULO I De la Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional
Artículo 59. El Estado proveerá lo necesario para que el Personal Docente y el
Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en servicio tengan opciones
de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural. Para
los efectos del párrafo anterior, las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados ofrecerán programas y cursos. En el caso del Personal Docente y
del Personal con Funciones de Dirección los programas combinarán el Servicio de
Asistencia Técnica en la Escuela con cursos, investigaciones aplicadas y estudios
de posgrado. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
podrán suscribir convenios de colaboración con instituciones dedicadas a la
formación pedagógica de los profesionales de la educación e instituciones de
educación superior nacionales o extranjeras, para ampliar las opciones de
formación, actualización y desarrollo profesional. Las Autoridades Educativas y los
Organismos Descentralizados estimularán los proyectos pedagógicos y de
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

desarrollo de la docencia que lleven a cabo las organizaciones profesionales de


docentes.
Artículo 60. La oferta de formación continua deberá:
I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación;
II. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de
desarrollo del personal;
III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la zona escolar;
IV. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el
personal solicite para su desarrollo profesional;
V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región
de que se trate, y
VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las
Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto.
El personal elegirá los programas o cursos de formación en función de
sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de
evaluación en que participe. El Instituto emitirá los lineamientos conforme
a los cuales las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados llevarán a cabo la evaluación del diseño, de la
operación y de los resultados de la oferta de formación continua,
actualización y desarrollo profesional, y formulará las recomendaciones
pertinentes. Las acciones de formación continua, actualización y
desarrollo profesional se adecuarán conforme a los avances científicos y
técnicos.
CAPÍTULO II De Otras Condiciones
Artículo 61. Para el desarrollo profesional de los docentes, las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados establecerán periodos mínimos de
permanencia en las escuelas y de procesos ordenados para la autorización de
cualquier cambio de Escuela. Asimismo, podrán suscribir convenios para atender
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

solicitudes de cambios de adscripción del personal en distintas entidades


federativas. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
tomarán las medidas necesarias a efecto de que los cambios de Escuela no se
produzcan durante el ciclo escolar, salvo por causa de fuerza mayor. Los cambios
de Escuela que no cuenten con la autorización correspondiente serán sancionados
conforme a la normativa aplicable. Al término de la vigencia de una licencia que
trascienda el ciclo escolar, el personal podrá ser readscrito conforme a las
necesidades del Servicio. El otorgamiento de licencias por razones de carácter
personal no deberá afectar la continuidad del servicio educativo; sólo por excepción,
en casos debidamente justificados, estas licencias se podrán conceder durante el
ciclo escolar que corresponda.
Artículo 62. En cada Escuela deberá integrarse una comunidad de docentes que
trabaje armónicamente y cumpla con el perfil adecuado. Las Autoridades
Educativas y los Organismos Descentralizados darán aviso a los directores de las
escuelas del perfil de los docentes que pueden ser susceptibles de adscripción. Por
su parte, los directores deberán verificar que esos docentes cumplan con el perfil
para los puestos que deban ser cubiertos. Las Autoridades Educativas y los
Organismos Descentralizados estarán obligados a revisar la adscripción de los
docentes cuando los directores señalen incompatibilidad del perfil con las
necesidades de la Escuela, y efectuar el reemplazo de manera inmediata de
acreditarse dicha incompatibilidad.
Artículo 63. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados
evitarán los nombramientos o asignaciones fragmentarias por horas. Asimismo, en
el caso de Personal Docente que no es de jornada, fomentarán la compactación de
sus horas en una sola Escuela, en los términos del artículo 42 de esta Ley.
Artículo 64. Las escuelas en las que el Estado y sus Organismos Descentralizados
impartan la Educación Básica y Media Superior, deberán contar con una estructura
ocupacional debidamente autorizada, de conformidad con las reglas que al efecto
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

expida la Secretaría de Educación Pública en consulta con las Autoridades


Educativas Locales para las particularidades regionales. En la estructura
ocupacional de cada Escuela deberá precisarse el número y tipos de puestos de
trabajo requeridos, atendiendo al número de aulas y espacios disponibles, al
alumnado inscrito y al plan de estudio de que se trate. Las estructuras
ocupacionales deberán ser revisadas y, en su caso, ajustadas por lo menos una vez
al año de conformidad con las reglas que determine la Secretaría. El Personal
Docente y el Personal con Funciones de Dirección que ocupe los puestos definidos
en la estructura ocupacional de la Escuela deben reunir el perfil apropiado para el
puesto correspondiente, y conformar la plantilla de personal de la Escuela.
Artículo 65. La estructura ocupacional autorizada y la plantilla de personal de cada
Escuela, así como los datos sobre la formación, trayectoria y desempeño
profesional de cada docente deberán estar permanentemente actualizados en el
Sistema de Información y Gestión Educativa.
Artículo 66. Las erogaciones que deban realizarse en cumplimiento a la presente
Ley deberán contar con la suficiencia presupuestal correspondiente.
Artículo 67. La interpretación de esta Ley, para efectos administrativos, corresponde
al Instituto y a la Secretaría en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
TÍTULO QUINTO De los Derechos, Obligaciones y Sanciones
Artículo 68. Quienes participen en el Servicio Profesional Docente previsto en la
presente Ley tendrán los siguientes derechos: I. Participar en los concursos y
procesos de evaluación respectivos; II. Conocer con al menos tres meses de
anterioridad los perfiles, parámetros e indicadores, con base en los cuales se
aplicarán los procesos de evaluación;
III. Recibir junto con los resultados del proceso de evaluación o concurso, el
dictamen de diagnóstico que contenga las necesidades de regularización
y formación continua que correspondan;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

IV. Tener acceso a los programas de capacitación y formación continua


necesarios para mejorar su práctica docente con base en los resultados
de su evaluación;
V. Ser incorporados, en su caso, a los programas de inducción,
reconocimiento, formación continua, desarrollo de capacidades,
regularización, desarrollo de liderazgo y gestión que correspondan;
VI. Que durante el proceso de evaluación sea considerado el contexto
regional y sociocultural;
VII. Ejercer el derecho de interponer su defensa en los términos del artículo
81 de esta Ley;
VIII. Acceder a los mecanismos de promoción y reconocimiento contemplados
en esta ley con apego y respeto a los méritos y resultados en los procesos
de evaluación y concursos conforme a los lineamientos aplicables;
IX. Que la valoración de los procesos de evaluación se efectúe bajo los
principios de legalidad, imparcialidad y objetividad, y
X. Los demás previstos en esta Ley.
Artículo 69. El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de
Supervisión en la Educación Básica y Media Superior tendrá, conforme a esta Ley,
las obligaciones siguientes:
I. Cumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de
Ingreso, Promoción, Permanencia y, en su caso, Reconocimiento, en
términos de lo prescrito por esta Ley;
II. Cumplir con el periodo de inducción al Servicio y sujetarse a la evaluación
que para dichos efectos refiere esta Ley;
III. Prestar los servicios docentes en la Escuela en la que se encuentre
adscrito y abstenerse de cualquier cambio de adscripción, sin previa
autorización, conforme a lo previsto en esta Ley;
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

IV. Abstenerse de prestar el Servicio Docente sin haber cumplido los


requisitos y procesos a que se refiere esta Ley y demás disposiciones
aplicables;
V. Presentar documentación fidedigna dentro de los procesos a que se
refiere esta Ley;
VI. Sujetarse a los procesos de evaluación a que se refiere esta Ley de
manera personal;
VII. Atender los programas de regularización; así como aquellos que sean
obligatorios de formación continua, capacitación y actualización, y
VIII. Las demás que señale esta Ley y otras disposiciones aplicables.
Artículo 70. Los servidores públicos de las Autoridades Educativas y los Organismos
Descentralizados que incumplan con lo previsto en esta Ley estarán sujetos a las
responsabilidades que procedan. Artículo 71. Los ingresos, promociones y
reconocimientos deberán ser oportunamente notificados por el área competente,
misma que deberá observar y verificar la autenticidad de los documentos
registrados y el cumplimiento de los requisitos; en caso contrario incurrirán en
responsabilidad y serán acreedores a la sanción económica equivalente al monto
del pago realizado indebidamente y a la separación del servicio público sin
responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado.
Será nula y, en consecuencia, no surtirá efecto alguno toda forma de Ingreso o de
Promoción distinta a lo establecido en esta Ley. Dicha nulidad será declarada por el
área competente, aplicando para ello el procedimiento previsto en el artículo 75 de
esta Ley. Artículo 72. Será separado del servicio público sin responsabilidad para la
Autoridad Educativa o para el Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que
exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus
equivalentes en las entidades federativas, el Evaluador que no se excuse de
intervenir en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tenga
interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

resultar algún beneficio para él, su cónyuge, su concubina o concubinario, o


parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles.
Lo anterior, sin perjuicio del derecho del interesado de impugnar la resolución
respectiva ante las instancias jurisdiccionales que correspondan.
Artículo 73. La Autoridad Educativa y los Organismos Descentralizados deberán
revisar y cotejar la documentación presentada por los aspirantes en los concursos
de oposición a que se refiere esta Ley. De comprobarse que la documentación es
apócrifa o ha sido alterada, se desechará el trámite. En cualquier caso se dará parte
a las autoridades competentes para los efectos legales que procedan.
Artículo 74. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 69 de
la presente Ley, dará lugar a la terminación de los efectos del Nombramiento
correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el
Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa del
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades
federativas. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del interesado de impugnar la
resolución respectiva ante las instancias jurisdiccionales que correspondan.
Artículo 75. Cuando la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado
considere que existen causas justificadas que ameriten la imposición de sanciones,
lo hará del conocimiento del probable infractor para que, dentro de un plazo de diez
días hábiles, manifieste lo que a su derecho convenga y proporcione los
documentos y demás elementos de prueba que considere pertinentes. La Autoridad
Educativa o el Organismo Descentralizado dictará resolución en un plazo máximo
de diez días hábiles con base en los datos aportados por el probable infractor y
demás constancias que obren en el expediente respectivo.
Artículo 76. Con el propósito de asegurar la continuidad en el servicio educativo, el
servidor público del sistema educativo nacional, el Personal Docente y el Personal
con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media
Superior que incumpla con la asistencia a sus labores por más de tres días
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

consecutivos o discontinuos, en un periodo de treinta días naturales, sin causa


justificada será separado del servicio sin responsabilidad para la Autoridad
Educativa o para el Organismo Descentralizado, y sin necesidad de que exista
resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes
en las entidades federativas, aplicando para ello el procedimiento previsto en el
artículo 75 de esta Ley. Lo anterior, sin perjuicio del derecho del interesado de
impugnar la resolución respectiva ante las instancias jurisdiccionales que
correspondan.
Artículo 77. Las sanciones que prevé este Capítulo se aplicarán sin perjuicio de las
previstas en otras disposiciones legales, reglamentarias o administrativas.
Artículo 78. Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo
o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o
supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el
empleo, cargo o comisión.
Artículo 79. La información que se genere por la aplicación de la presente Ley
quedará sujeta a las disposiciones federales en materia de información pública,
transparencia y protección de datos personales. Los resultados y recomendaciones
individuales que deriven de los procesos de evaluación, serán considerados datos
personales.
Artículo 80. En contra de las resoluciones administrativas que se pronuncien en los
términos de la presente Ley, los interesados podrán optar por interponer el recurso
de revisión ante la autoridad que emitió la resolución que se impugna o acudir a la
autoridad jurisdiccional que corresponda. Artículo 81. El recurso de revisión se
tramitará de conformidad a lo siguiente:
I. El promovente interpondrá el recurso por escrito dentro de los quince días
hábiles siguientes a la notificación de la resolución, expresando el acto
que impugna, los agravios que le fueron causados y las pruebas que
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

considere pertinentes, siempre y cuando estén relacionadas con los


puntos controvertidos;
II. Las pruebas que se ofrezcan deberán estar relacionadas con cada uno
de los hechos controvertidos, siendo inadmisible la prueba confesional
por parte de la autoridad;
III. Las pruebas documentales serán presentadas por el promovente en caso
de contar con ellas; de no tenerlas, la autoridad deberá aportar las que
obren en el expediente respectivo;
IV. La Autoridad Educativa podrá solicitar que rindan los informes que estime
pertinentes, quienes hayan intervenido en el proceso de selección;
V. La Autoridad Educativa acordará lo que proceda sobre la admisión del
recurso y de las pruebas que se hubiesen ofrecido, ordenando el
desahogo de las mismas dentro del plazo de diez días hábiles, y
VI. Vencido el plazo para el rendimiento de pruebas, la Autoridad Educativa
dictará la resolución que proceda en un término que no excederá de
quince días hábiles.
Artículo 82. El recurso de revisión contenido en el presente Título, versará
exclusivamente respecto de la aplicación correcta del proceso de evaluación. En
su desahogo se aplicará supletoriamente la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo o la legislación correlativa de las entidades federativas, según
corresponda.
Artículo 83. Las relaciones de trabajo del personal a que se refiere esta Ley con
las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados se regirán por la
legislación laboral aplicable, salvo por lo dispuesto en esta Ley. El personal que
sea separado de su encargo con motivo de la aplicación de esta Ley podrá
impugnar la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes
en materia laboral.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

UNIDAD 1: POLÍTICA Y EDUCACIÓN

POLÍTICAS

Se entenderá por política al conjunto de criterios generales que establecen el marco


de referencia para el desempeño de las actividades en materia de obra y servicios
relacionados con la misma. Constituirán el instrumento normativo de más alta
jerarquía en la materia al interior de la educación y servirá de base para la emisión
de los lineamientos.

LIMÍTROFE

Del latín limitrŏphus, limítrofe es algo aledaño o confinante. El concepto está


vinculado a la noción de límite (una línea real o imaginaria que separa dos
territorios, países o terrenos).

Una división político-administrativa presenta diversas regiones diferenciadas por


límites impuestos por el hombre. Las fronteras territoriales suponen dichos límites,
que marcan las divisiones. Las regiones contiguas son limítrofes (comparten
límites).

POLÍTICA EDUCATIVA

"Política educativa": se trata de las acciones del Estado en relación a las prácticas
educativas que atraviesan la totalidad social1 y, dicho en términos sustantivos, del
modo a través del cual el Estado resuelve la producción, distribución y apropiación
de conocimientos y reconocimientos.

Acción del Estado sobre la educación sistemática restringe una concepción de


educación permanente como derecho inalienable de todos los ciudadanos a lo largo
de su vida.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Suponen la expansión de ideas, pretensiones y valores que paulatinamente


comienzan a convertirse en la manera inevitable de pensar. Al fijar unas
preocupaciones y un lenguaje, establecen no sólo un programa político, sino un
programa ideológico en el que todos nos vemos envueltos.”

La política de la educación nos facultará para conocer la realidad que le es propia


desde un doble plano: de una parte, será posible estudiar todo grupo social en el
que se manifieste cualquier tipo de poder en la aplicación de unos medios a unos
fines – hablaríamos entonces de política de la iglesia, de los sindicatos e, incluso,
de la misma familia en cuanto agente de la educación -; por otra parte, será
necesario estudiar las manifestaciones en la educación del poder político por
excelencia, el Estado, el poder político por antonomasia, garantiza la realización de
sus objetivos gracias a la posibilidad eventual del uso de la violencia, monopolio que
se reputa legítimo en función de los valores que encarna el Estado y que en las
sociedades democráticas se concreta en la carta magna que es la constitución”

Las políticas públicas son planes de acción gubernamental orientados al desarrollo


de proyectos (en este caso educativos), con apoyo en diversas instituciones. Las
presiones que sufre el Estado en términos de política pública, son dos:
Supranacionales e Infranacionales, en este artículo fijaré mi atención en las
segundas. Una política pública, implica racionalismo e incrementalismo, el
racionalismo hace referencia a la contribución de objetivos de la mejor manera
posible; mientras que el incrementalismo, alude a la resolución paulatina de las
problemáticas enfrentadas. Recientemente han surgido distinto enfoques y
esquemas en política públicas, uno de ellos es la política basada en la evidencia,
en la cual se hace uso del conocimiento. En el presente mostrare el papel de las
políticas educativas dentro del contexto de la globalización y con las pertinencias
teóricas que le refieren, ya que hoy en día la nueva gestión pública NGP es una
estrategia valiosa para la descentralización del sistema educativo. Con la NGP en
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

México, se busca satisfacer los valores típicos de la modernidad. En segundo lugar


haré un esquema de la historiografía de las políticas educativas, considerando la
década de los ochentas como una brecha que transforma el sistema
educativo, culminando en los noventas con el Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica.

EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.


El diseño e implementación de las políticas de educación básica en México se
encuentran atravesados por dos aristas internacionales que buscan calidad. Una es
la nueva gestión pública NGP (en este caso del sistema educativo) y el otro sería el
movimiento de la GBE (School Based Managmente) el cual es una estrategia para
la descentralización del sistema educativo. La NGP en México busca la eficacia, la
calidad y la modernidad, afirma Del Castillo.
“…Tratándose de la NGP, se busca establecer una gestión eficaz y eficiente para
ofrecer servicios de calidad que satisfagan a los usuarios (clientes), mediante la
modernización del aparato administrativo y de una nueva relación entre el gobierno
y los ciudadanos…” (Del Castillo, 2009: 126).
Del Castillo menciona la gestión basada en la escuela GBE, como referente
específico al sistema educativo. Esta corriente incorpora datos y teoremas que
sirven como patrones a seguir en las políticas públicas.El análisis de las políticas
educativas en México, se enfrenta a tres retos según Flores Crespo:
 Realizar el metaanálisis de la investigación educativa.
 Repasar la visión racionalista y tecnocrática en los procesos de toma de
decisiones.
 Crear nuevas reglas que contribuyan a abrir espacios democráticos para la
discusión y el “razonamiento público”.
Los desafíos a los que se enfrentan los países en vías de desarrollo, como lo es en
el caso mexicano son múltiples, sin embargo, algunos autores afirman que varias
de las políticas educativas en los países en vías de desarrollo, no se basan en
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

investigación o en análisis técnicos, a pesar del acervo de conocimientos


acumulados. Reimers y McGinn demostraron que existe una escaza interacción
entre los especialistas y quienes formulan las políticas públicas, generando que las
decisiones importantes en política educativa se encuentren desagregadas del
cumulo de conocimientos e investigaciones que generan los académicos y
especialistas. Por otra parte, Muñoz-Izquierdo argumenta que influir directamente
en una política con conocimiento especializado, es sumamente complejo, ya que en
éste intervienen elementos de carácter científico, político y de “naturaleza social”.
Laswell aseguraba necesario un “intercambio creativo” entre los científicos y los
hombres de acción con el fin último de alcanzar la realización de la dignidad
humana. Los diagnósticos sobre la educación básica en México, coinciden en que
en este nivel se cimentan las bases y la estructura fundamental del sistema
educativo, ya que es ahí, dónde se imparte el compendio de conocimientos
esenciales para estructurar la ciudadanía. La evidencia histórica ha demostrado que
existe una correlación entre la educación básica de calidad y las posibilidades de
desarrollo, y es ahí, dónde se centran los esfuerzos por impulsar políticas
educativas adecuadas a las necesidades nacionales. Uno de los principales
desafíos es la creciente competitividad para acceder al mercado laboral, en el cual
el papel educativo y los certificados juegan un importante factor como medio de
acceso a la movilidad social, ya que el grueso de la sociedad, apuesta por la
educación como respuesta a la modernidad. En este sentido, quedan
estrechamente vinculadas las políticas educativas con los alcances y pertinencias
de las políticas públicas. El carácter “público” en política educativa, supone tres
máximas: transparencia, interés general y financiamiento colectivo. Todo análisis
sobre políticas educativas, se enfrenta a diversos retos de orden teórico y técnico-
metodológico. Las decisiones en política educativa, son el resultado del diálogo, la
multiplicidad de argumentos, la polémica y los acuerdos o consensos a los que
llegue. La complejidad y escala de las políticas educativas, requiere de información
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

confiable, de conocimientos especializados, y de cálculos precisos para una


adecuada implementación, ya que de estas dependen efectos políticos y sociales
para el Estado. Las políticas educativas tienen un papel central en la actualidad, su
desarrollo consta de tres fases: diseño, operación y resultados. Los fracasos de las
políticas educativas se deben a los errores de diseño a las grandes decisiones que
se toman, más que a los operadores mismos. La mayoría de las políticas educativas
en México, se han visto atravesadas por distintas Reformas Políticas y algunos
cambios estructurales. De ahí la importancia en fomentar el vínculo entre la
academia y las políticas públicas, para que estos cambios estructurales sean
ventajosos para el sistema educativo. El papel actual de las políticas educativas
corresponde a las políticas públicas y a la gestión, ya que en conjunto brindan un
panorama complementario del sistema educativo.
“…En cuanto a las perspectiva de la gestión, consideremos que a través de ésta es
posible analizar la implementación de la reforma educativa como parte del proceso
de la formulación de las políticas educativas, la cual corresponde a lo que hoy se
conoce como la nueva gestión pública…” (Del Castillo, 2009: 29).
El enfoque de gestión apunta a un compendio de teorías y metodologías sobre la
forma en qué el gobierno se administra en diferentes sectores como lo es el
educativo. Este enfoque se presenta una renovada manera de realizar el
cumplimiento de las funciones públicas y programas públicos. (Aguilar, 2003).
La adaptación de los modelos mexicanos hacia la gestión en el terreno de la gestión
escolar, implican muy a menudo a las reformas educativas, como respuesta a las
diferentes esferas de la sociedad.
“…La experiencia mexicana de su adopción y adaptación de los modelos de gestión,
tanto en sus sistemas administrativos como en el caso específico de la gestión
escolar en el marco de la reforma educativa, es única y responde a las condiciones
políticas, económicas, sociales y culturales precisas en las que se ha puesto en
práctica…” (Del Castillo, 2009: 125).
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Es importante hacer alusión al planteamiento pre resolutivo que poseen las políticas
educativas para delimitar su espacio académico, investigativo y profesionalizante
con respecto a la administración pública.
“…Cabe señalar que la política pública, en un afán deliberado por tomar distancia
respecto de la administración pública, como disciplina académica y como ejercicio
profesional en el gobierno, adquirió un enfoque predominantemente predecisional,
que dio un exacerbado énfasis de la disciplina a la importancia de la información y
el análisis que asegurara y mejorara la calidad de la formulación de la política,
dejando a los administradores la “fácil” tarea operativa de instrumentar la
supuestamente correcta política definida…” (Del Castillo, 2009: 29).
Por otra parte, Villanueva deja en claro la importancia del adecuado ejercicio
interdisciplinar en términos de políticas públicas. Villanueva menciona que no se
puede desagregar tajantemente el diseño de una política pública, sin revisar la
adecuada implementación de esta, ya que las fases no se encuentran divididas o
separadas; pues en una política pública existe un acompañamiento
multidimensional, en el cual se observa la activa colaboración de especialistas en
diferentes ramas. Las nuevas tendencias en políticas educativas, hacen referencia
a las propuestas de políticas como los programas School choice(libre elección de
escuela). Dentro del School choice existe una amplia variedad de programas
políticos que difieren en aspectos de cobertura, financiamiento, regulación y
distribución dentro de los sistemas educativos.
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.
Considero pertinente mencionar la distinción existente entre las dimensiones macro,
meso y micro del sistema educativo mexicano. La dimensión macro sistemática
hace referencia al sistema en su conjunto, cuya representación más visible es la
SEP. La dimensión meso alude a las instancias o consejos intermedios de la gestión
del sistema educativo, en este rubro entrarían los cuerpos técnicos y la supervisión
de estos. En la dimensión micro se encuentran las instituciones de enseñanza
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

básica. Una vez aclarada la distinción, haré mención a las principales temáticas que
cruzan y a las políticas educativas del sistema básico en México: Gobernabilidad,
operación, planeación, organización, programación, gestión (institucional y
pedagógica), financiamiento y evaluación Habiendo contextualizado el panorama
general de las políticas educativas, y precisando algunas pertinencias, paso a
mencionar que uno de los principales antecedentes de las políticas educativas en
la educación básica mexicana, es la desconcentración de la Secretaría de
Educación Pública en el año de 1978. ¿Por qué se habla de una desconcentración
y no de una descentralización de la SEP? La particularidad que distingue a los dos
términos, es principalmente de orden normativo-legal. En esta desconcentración se
planteó una reorganización en el nivel administrativo, como factor de desarrollo y
equilibrio para el país. La política de desconcentración planteaba reducir la
hegemonía del centralismo en el desarrollo y operación del complicado sistema
educativo. Ese mismo año, se establecieron Delegaciones Generales en los
estados, mismos que tendrían como principales tareas, operar y coordinar los
servicios educativos de las regiones estatales. Las Reformas en materia de política
educativa más relevantes, datan de la década de los ochenta, esa década marcó
un antes y un después en el sistema educativo, ya que en ese periodo se
reestructuró el orden normativo, político, social y educativo del país; a través de las
reformas de Primera, Segunda y Tercera generación. Siguiendo a Del Castillo, las
reformas de Primera generación hacen referencia a la descentralización y al
financiamiento de la educación, las reformas de Segunda generación son propias
de la evaluación a la calidad del sistema educativo, y las reformas de Tercera
generación hacen alusión a las transformaciones del espacio escolar. En la década
de los noventas existió un claro reclamo social generalizado para transformar el
sistema educativo mexicano. En el contexto del reclamo social se dio la reforma del
Estado mexicano, iniciada en los años ochenta con el surgimiento de un nuevo
paradigma; el cuál según Del Castillo responde a lo que se conoce como la NGP.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Con Zedillo al frente de la SEP, se aprobó en 1992 el ANMEB. En el ANMEB se


mencionaba al tema educativo como campo decisivo para el porvenir de la
sociedad, argumentando que se otorgaría a la educación la mayor prioridad del
gasto público. Este acuerdo daba lugar a reformas de Primera y Segunda
generación, vinculando al gobierno federal, a los gobiernos estatales y al Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación. En el ANMEB se pugnaba por la
soberanía nacional y la democracia, por medio de una educación nacional de
calidad. Asimismo, se recalcaba la autonomía de los gobiernos estatales para poder
llevar a cabo la organización y práctica del sistema educativo en cada una de las
regiones. El acuerdo fue considerado una negociación estratégica y provechosa
“aparentemente” para todos. Se aprobó un sistema de estímulos e incentivos
económicos hacia el personal docente de la SNTE, y se reformó a profundidad la
curricula del sistema educativo básico, centrándolo en contenidos educativos
pertinentes a la formación de una mejor ciudadanía. Sin embargo, algunos
diagnósticos sobre educación han demostrado que un cambio o variación
significativa y significante en el aprovechamiento escolar de los educandos no se
explica únicamente por la labor diaria que desempeña el docente. De igual modo,
el caso de los incentivos económicos hacia los profesores de educación básica,
denota una de las múltiples complejidades que atraviesa el vínculo entre la
investigación y la hechura de las políticas. ¿Es realmente necesario realizar ese
gasto público en incentivos o es una forma política para ganar adeptos del SNTE?
Resulta sumamente imprescindible mencionar sobre el caso, que en México las
formas de intermediación entre el Estado y la ciudadanía, estuvieron fuertemente
marcadas por el corporativismo.
Los propósitos formales del ANMEB son: Asignar recursos crecientes al sector
educativo, expandir el gasto público, extender la cobertura de los servicios
educativos, elevar los niveles de calidad de vida de los educandos, engrosar las
oportunidades de acceso a la movilidad social, engrosar las oportunidades de
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

promoción económica de los individuos y generar conocimientos y capacidades


para elevar la productividad.
Los ejes centrales para conducir al acuerdo fueron: Contenidos y materiales
educativos innovadores y una adecuada motivación y preparación del magisterio.
En el ANMEB se dejaron en claro las limitaciones que presentaba el sistema, así
como la deficiente calidad de la educación básica en México. Lo lamentable, radicó
en que las limitaciones del Estado se adjudicaron a las crisis financieras previas a
la administración de Salinas y a la baja inyección de recursos económicos en
materia educativa. Para 1993, se realizó una reforma relevante en lo que concierne
al artículo tercero constitucional. En esta reforma la educación básica dejó de ser
de seis años, para dar paso a una educación obligatoria de nueve años. En el nuevo
bloque educativo se reafirmó la obligatoriedad de este grupo de niveles de
educación para todos los mexicanos, generando nuevos actores e instituciones
crecientes dentro del escenario de la política educativa nacional. Esta reforma
educativa, fue considerada uno de los pactos políticos más importantes del siglo.
Zorrilla afirma que este amplio y complejo proceso de reforma educativa y del propio
sistema educativo mexicano, ha tenido efectos positivos. Estos efectos se pueden
observar en el mejoramiento de los indicadores de eficiencia terminal en el sistema
básico, en el incremento de la matrícula al sistema y en los índices de absorción
existentes entre un nivel educativo y otro. No obstante, desde una mirada
estructuralista, los cambios profundos que requiere el Sistema Educativo Mexicano
se podrán vislumbrar con el paso del tiempo y una serie de estrategias y métodos
orientados a conseguir dichos cambios.

El propósito fundamental de este trabajo ha sido describir el marco contextual, así


como el papel y la historia de las políticas educativas en la Educación Básica
durante los últimos 50 años. Estar inmersos en el contexto de la globalización,
implica el adoptar los valores de la modernidad: eficacia, eficiencia y calidad; los
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

cuales son ejes para alcanzar los niveles de desarrollo deseables. Hoy en día el
tema educativo es nodal para los diferentes países, en especial aquellos que
pertenecen al OCDE como es el caso mexicano, mismo que pretende encontrar la
mejor manera de obtener en esos valores los máximos rendimientos para formar a
ciudadanos capaces y responsables con el entorno social. En este sentido las
políticas educativas y la educación básica juegan un papel importante, ya que de
ellas dependerá el éxito o fracaso de dichos objetivos. Como mencione en el primer
apartado, las política conllevan diferentes fases y funciones, y estas a su vez, son
atravesadas por aristas de orden consultivo (especialistas) y orden decisorio
(políticos). Con esto quiero dejar en claro, que la importancia de las políticas, no
radica en el conflicto Ciencia Vs. Política, por el contrario, es una trabajo que debe
ser colegiado de manera bilateral para que los resultados sean óptimos y necesarios
para que las nuevas generaciones que se encuentran en formación tengan los
elementos necesarios para construir la ciudadanía. En lo que respecta a los
programas y acuerdos dirigidos a la Educación Básica, he mostrado que México
tiene Historia en hacer planes de acción, la importancia radica en encontrar en las
fallas prácticas, oportunidades de mejora, y que los diferentes gobiernos den
seguimiento a las políticas previas, sino los resultados no podrán ser medidos y
analizados con la proyección y pertinencia que requieren.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el
desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases
para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad
de vida de todos los ciudadanos.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento


o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

una comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico,


cultural, social o político.

En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado


antes de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia
los objetivos deseados. Un plan es también una guía.
Todo esto nos permite establecer que un plan nacional de desarrollo es aquel
instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de
un país. Es un proyecto diseñado por las autoridades estatales, que delimita sus
políticas y estrategias.
Por lo general, el plan nacional de desarrollo tiene una duración de más de un año,
de modo tal que el gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las
medidas que considera necesarias para el desarrollo social.
La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren
mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la
asistencia social sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los
planes nacionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.

La Reforma Educativa propone fortalecer el papel de la educación para reducir las


desigualdades sociales, busca ser incluyente y destina mayores recursos a las
zonas más pobres del país. Además garantiza la educación pública laica, gratuita y
obligatoria.

Este marco jurídico tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores
maestros, que estén más tiempo en los planteles para que su formación sea más
completa, que tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

mejores libros de texto y materiales educativos, y que las escuelas tengan


instalaciones adecuadas y en buen estado.

Instrumentos de la Reforma Educativa


1.- Ley General de Educación:

o Garantiza el principio de gratuidad de la educación, prohíbe condicionar la


inscripción, acceso, aplicación de exámenes u entrega de documentos al pago de
cuota alguna.

o Se vigilará la transparencia y rendición de cuentas del destino de los recursos de


las escuelas.

o Amplia el programa de Escuelas de Tiempo Completo hasta alcanzar 40 mil, para


dedicar más tiempo al desarrollo académico, deportivo y cultural.

o En las zonas de mayor pobreza garantiza el suministro de alimentos nutritivos.

o Establece los programas de Escuela Digna y Escuela de Excelencia.

o Crea el Sistema de Información Educativa para saber con cuántos alumnos y


maestros cuenta el Sistema Educativo Mexicano, así como la condición física de las
instalaciones, lo que permitirá a la formulación de políticas, planes y programas de
estudio.

o Fortalece la autonomía de gestión de las escuelas para que alumnos, padres de


familia y maestros decidan juntos cómo mejorar sus escuelas con los recursos que
les entregue el Estado.

o Los padres de familia son corresponsables de la educación de sus hijos y tienen el


derecho y la obligación de organizarse en cada escuela.

o Se incorpora por primera vez, como un componente del Sistema Educativo


Nacional, a los padres de familia para darles participación dentro de los procesos
de apoyo a la educación de sus hijos.

o Se mejora la calidad de los libros de texto y materiales educativos.


LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

o Se amplia la educación a distancia, la inicial y la especial poniendo énfasis en las


personas con discapacidad.

o Se promueve la equidad de género entre las niñas y los niños, el respeto a los
derechos humanos de todos, se reconoce y aprecia nuestra cultura, así como a
nuestras tradiciones.

o Ningún docente con nombramiento definitivo y que cumpla la ley será afectado en
sus derechos.

o Promueve la preparación del magisterio a través del Servicio Profesional Docente,


para elevar el desempeño de los maestros a partir de estímulos y apoyos
adecuados.

o Entre las principales ventajas de la ley están nuevas opciones para el desarrollo
profesional de los docentes.

2.- Ley General del Servicio Profesional Docente:

o Determina que el maestro que destaque será objeto de reconocimiento y estímulos


económicos.

o Establece la inducción, la capacitación, la formación, profesionalización, las


asesorías y acompañamientos para los maestros como eje rector del mejoramiento
de las clases y aprendizaje de los alumnos.

o Se establecen reglas claras y transparentes para participar en evaluaciones justas,


y con ello la ley asegura la igualdad de oportunidades.

o Los maestros, directores y supervisores actualmente en servició, deberán participar


en los procesos de evaluación que se llevarán a cabo al menos cada 4 años.

o Los procesos de evaluación tienen como objeto detectar las fortalezas de los
docentes y conocer sus necesidades de regularización y formación continua para
mejorar sus capacidades.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

o En caso de que un maestro no obtenga resultados satisfactorios en un primero


proceso de evaluación será capacitado a través de los cursos correspondientes y
será evaluado en una segunda ocasión; de no presentar resultados suficientes en
el segundo proceso de evaluación deberá participar de nueva cuenta en el proceso
de capacitación para poder presentarse a un tercer proceso de evaluación. De no
aprobar el tercer proceso se reubicará en otra plaza no docente o podrá optar por
el retiro voluntario.

o Los programas de regularización y formación continua serán otorgados


gratuitamente por el Gobierno.

o Los resultados de la evaluación son considerados como datos personales y por lo


tanto son confidenciales.

o Los nuevos maestros solo podrá ingresar al Servicio Profesional Docente a través
de concursos de oposición, ninguna autoridad puede asignar plazas de manera
arbitraria o por conveniencia.

o Es fundamental la formación de los maestros, por lo que se llevará a cabo un plan


integral para impulsar, rediseñar y fortalecer la educación normal.

o Se crea un organismo constitucional autónomo, el Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación, instituto especializado para evaluar todos los
componentes del Sistema Educativo Nacional y regular los procesos de evaluación
del Servicio Profesional Docente, lo que permitirá mejorar el desempeño y
resultados de la educación básica y media superior, tanto pública como privada.
Este instituto determinará los lineamientos para el proceso de evaluación de los
maestros, directores y supervisores.

o Los procesos de evaluación permitirán mejorar los servicios educativos que imparte
el Estado con los objetivos de:

o Mejorar la calidad de la educación

o Orientar la formulación de políticas educativas


LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

o Medir el grado de aprendizaje de los alumnos

o Mejorar la gestión escolar

o Fomentar la transparencia y rendición de cuentas.

o Se contempla una amplia consulta nacional que escuchará a la sociedad en general


y en particular a los maestros para mejorar el modelo educativo.

3.- Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES

http://www.dgep.sep.gob.mx:8080/autoevaluacion/Autoevaluacion/Descargas
/Modelo_Nacional_Doctos/INSTRUMENTOSPARALAAUTOEVALUACION.pdf

UNIDAD 2: POLÍTICAS EDUCATIVAS

POLÍTICAS DE DEMOCRATIZACIÓN DE LA ESCUELA

Cabe destacar que comprendemos el concepto de democratización de la escuela


fundamentalmente asociado a la relación pedagógica que establece el docente con
sus estudiantes, como así también a la disposición emocional propiciada en el aula
por los profesores (Ibáñez 2002). La relación pedagógica es primordialmente una
interacción entre el educador y sus educandos a lo largo de la linealidad temporal
de la clase, cuya motivación principal es el logro del aprendizaje de los contenidos
del currículum escolar. Esta relación ocurre en un ámbito institucional, en
coherencia con los propósitos o fines de la institución que la enmarca y, al mismo
tiempo, establece los roles y funciones que realizarán los actores que participan de
dicha relación. La disposición emocional que se genere en el aula escolar estará
necesariamente marcada por el estilo interaccional de la relación pedagógica
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

(Ibáñez 2001) y por las características que asuman los roles de ser profesor y ser
estudiante al interior de la misma.

En este contexto, consideramos clave para el proceso de democratización al interior


del aula la ampliación del concepto de diversidad, donde ampliar significa entender
como legítimo el hecho de que los alumnos son diferentes entre sí, y que esta
diferencia no implica ser mejor o peor sino simplemente distinto; los modos que
asuman los roles de ser profesor y ser estudiante en la relación pedagógica pueden
comportar, o no, la aceptación y legitimación de la diversidad.

Para los propósitos de nuestro estudio, es especialmente relevante comprender las


condiciones históricas que dieron luz a la actual configuración del espacio escolar,
para descubrir los por qué y los cómo de la discriminación y del tipo específico de
violencia simbólica (Bourdieu 1995) que determina el devenir del proceso educativo
en que los niños chilenos participan cada día. A pesar de que concordamos con la
perspectiva, casi universal, de que la escuela hoy existe como un espacio
profundamente antidemocrático, no creemos que esta condición sea inherente al
espacio escolar; cada aspecto que caracteriza a nuestra escuela ha encontrado
razones específicas para configurarse de ese modo y, en consecuencia, creemos
que cada uno de estos aspectos son susceptibles de ser modificados. Bajo esta
consideración, el objetivo del presente artículo es contribuir a la democratización de
las aulas a través del análisis de las condiciones históricas que han configurado
nuestra escuela, y aportar con ello a la erradicación progresiva de la discriminación.

POLÍTICAS DE ACCESO Y PERMANENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

A partir de las transformaciones ocurridas durante los años 90 con la


implementación de las reformas en países de América Latina, los expertos analizan
la relación entre la cobertura del sistema educativo y la inequidad social, la evolución
de los promedios y las brechas sociales en cada país, la articulación entre las
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

políticas educativas implementadas y los datos presentados, la tensión entre


escolarización e inserción en el mercado laboral y las políticas generales o
sectoriales más adecuadas a cada caso nacional.

UNIDAD 3: POLÍTICAS EDUCATIVAS DE DESCENTRALIZACIÓN

DESCENTRALIZACION

Definición: El proceso de transferir y asignar autoridad en la toma de decisiones a


los niveles inferiores de una jerarquía organizacional.
En una organización descentralizada, la toma de decisiones se ha trasladado a los
niveles inferiores de la organización, tales como
divisiones, sucursales, departamentos o subsidiarias.
El conocimiento, la información y las ideas fluyen desde la base hasta la cima de la
organización.
El grupo de control de la alta gerencia es relativamente pequeño, y hay
relativamente pocas gradas en la organización, debido a que hay más autonomía
en los niveles más bajos.

TRES FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN


Desconcentración. La forma más débil de descentralización. La autoridad de la
toma de decisiones se redistribuye hacia niveles inferiores o a regiones
dependientes de la misma organización central

Delegación. Una forma más extensa de descentralización. A través de esta


delegación la responsabilidad de la toma de decisiones se transfiere a
organizaciones semi-autónomas no enteramente controladas por la organización
central, pero en última instancia son responsables ante ella.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Descentralización. Un tercer tipo de descentralización es la descentralización


propiamente dicha. La autoridad para la toma de decisiones se transfiere totalmente
a unidades de organización autónomas

http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2004/tdx-0131105-170204/ler1de2.pdf

UNIDAD 4: LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LOS PARÁMETROS


ECONÓMICOS

CONSIDERACIONES ECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN


México Evalúa convocó a un grupo de investigadores, académicos y expertos que
se dieron a la tarea de valorar los efectos del gasto en el desarrollo del país, así
como en el bienestar de los ciudadanos en el corto y mediano plazo. Como
resultado, los estudios evidenciaron que el gasto público en México tiene efectos
limitados para promover el crecimiento económico y la equidad de oportunidades.
Las razones para la enorme desconexión entre el nivel de gasto público realizado y
los resultados obtenidos son muy particulares a cada sector. Sin embargo, existe
una serie de elementos comunes que explican en gran medida la falta de calidad y
eficiencia del gasto público en el país, tales como: • El uso político del presupuesto.
• Un arreglo federal disfuncional y oneroso. • La falta de mecanismos efectivos de
control y rendición de cuentas. • Escasos indicadores relevantes para medir el
impacto real del gasto. Un gasto público ineficiente y de impacto limitado no puede
admitirse en un país que subsiste con tantas carencias sociales y económicas y
enfrenta un escenario de recursos públicos escasos. Es por eso que este esfuerzo
conjunto entre academia y sociedad civil busca contribuir con evidencia y hallazgos
relevantes al debate público, aportar elementos para guiar la toma de decisiones y
traducir propuestas en políticas públicas que mejoren la gestión de recursos y el
bienestar de los ciudadanos. En México Evalúa estamos convencidos de que sólo
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

a través del acceso a información útil y confiable, sumado a la participación conjunta


de instituciones académicas y sociedad, impulsaremos al gobierno a actuar con
transparencia y efectividad. Edna Jaime Directora General México Evalúa
¿Gastamos para mejorar? Presentación México Evalúa, Centro de Análisis en
Políticas Públicas, A.C. Julio, 2011. ¿Gastamos para mejorar? 3 Este documento
explora el financiamiento educativo en México, así como los gastos que realizan el
gobierno y los particulares en este rubro. En general, se ofrece un panorama del
financiamiento educativo y los retos y obstáculos que éste presenta para proveer de
manera eficiente los servicios de educación a la población, así como para generar
mejores resultados en el logro educativo de los alumnos en el país. En particular,
se identifica que el gasto en educación es ineficiente y las causas que determinan
esta situación se vinculan con una estructura rígida del financiamiento educativo,
que se encuentra ampliamente comprometida con el pago de servicios personales;
las fuentes de financiamiento provienen fundamentalmente del gobierno federal y
los gobiernos estatales presentan un esfuerzo diferenciado para dirigir recursos
propios al gasto educativo; no hay claridad en las atribuciones que corresponden a
los diversos niveles de gobierno en materia de educación; el sistema educativo no
se orienta a la obtención de resultados y se carece de información para valorar la
eficiencia con la que se realiza el proceso educativo. Todo ello arroja retos
importantes en la calidad y equidad de la educación y genera costos adicionales a
los hogares del país. El gasto educativo en México: Introducción 4 El gasto
educativo en México Educación Financiamiento Financiamiento PRESUPUESTO
presupuesto gasto público resultados EVALUACIÓN habilidades CALIDAD
EDUCATIVA HABILIDADES transparencia Educación EDUCACIÓN
educaciónretos DESEMPEÑO CAPACIDADES REZAGO Desarrollo calidad retos
calidad educativa El Financiamiento de la educación Escenarios y desafíos La
educación es uno de los factores centrales para la promoción del desarrollo y en
México, al igual que en otros países, ha sido clave en la definición de políticas
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

públicas. La importancia de la educación se tradujo en un gasto educativo creciente


durante los últimos 20 años. En 1990 este gasto representó 4.1 puntos porcentuales
del PIB, mientras que en 2010 esta cifra se elevó a 6.7%. Tan sólo entre 1995 y
2004 el gasto en educación se incrementó en un 47% en términos reales (OCDE,
2007). México es uno de los países de la OCDE que destina mayor proporción de
su gasto programable en educación, 23% (OCDE, 2007). No obstante, el gasto
absoluto muestra un panorama distinto. En el 2006, México gastó mil 650 dólares
por alumno (ajustado por poder de compra) en primaria y en secundaria mil 500
dólares. Esto contrasta con el gasto que países de la OCDE realizan en promedio
en estos niveles (5 mil 450 dólares y 6 mil 600 dólares). En educación media, México
gastó 2 mil 800 dólares por alumno y en educación superior 5 mil 800 dólares, en
comparación con 7 mil 582 dólares y 11 mil 200 dólares que se invierten en
promedio, en los países de la OCDE (OCDE, 2007). Gráfica 1. GASTO PÚBLICO
EN EDUCACIÓN 2000 - 2007 (Porcentaje del total) - 2007 • 2000 México Rusia
Nueva Zelanda Chile Islandia Noruega Brasil Dinamarca Corea Estados Unidos
Estonia Australia Irlanda Israel Suecia Finlandia Canadá Eslovenia Suiza Países
Bajos Reino Unido Polonia Portugal España Australia Francia República Eslovaca
Hungría Alemania República Checa Japón Italia Bélgica 0 5 10 15 20 25 Promedio
OCDE Fuente: Education database, OCDE. ¿Gastamos para mejorar? 5 De las
treinta naciones que conforman la OCDE, México ocupa el último lugar en las
pruebas de aprovechamiento escolar, según datos del Programa Internacional para
la Evaluación de los Alumnos (PISA por sus siglas en inglés). De acuerdo con la
prueba PISA en 2009 50% de los estudiantes mexicanos de 15 años no cuentan
con las habilidades mínimas de comprensión lectora o para la resolución de
problemas matemáticos básicos (OECD, 2010). Actualmente, la población del país
registra un nivel promedio de escolaridad de 9.7 años; es decir, educación
secundaria inconclusa. Según el Censo de Población 2010, de la población de 15
años y más, 6.9% son analfabetas, lo que significa que 5 millones 409 mil personas
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

no saben leer ni escribir, la mayor parte son mujeres (61%). Existe una baja
cobertura en educación preescolar (40.7%), media superior (29.5%) y superior
(12.3%). La brecha entre el gasto por alumno en México y en otros países
desarrollados es todavía mayor. Si un alumno estudiara el ciclo educativo completo
en escuelas públicas (incluyendo educación superior), en México se gastarían 19
mil 200 dólares (PPP) en su educación. Esto es menos que lo que se gasta en
Estados Unidos en un solo año de educación universitaria por alumno. En términos
relativos el esfuerzo en el gasto público educativo podría ser considerado como alto,
pero en términos absolutos México requiere todavía mayores inversiones en el
sector educativo. 6 El gasto educativo en México El sistema educativo enfrenta
importantes retos en términos de calidad y equidad, lo que amplía las brechas de
rezago 1 en el país. Uno de los principales problemas del financiamiento educativo
actual es que se dispone de pocos recursos para atender aspectos no-salariales.
De hecho, casi todo el presupuesto federal educativo se dirige a gasto corriente,
97.2% del total. Del gasto educativo federal en 2010, se observa que 82.6% se
destinó al pago de servicios personales, el 2.6% fue asignado a gasto de operación,
y tan sólo 0.4% de los recursos se dirigieron a inversión educativa. Esto significa
que 8 de cada 10 pesos gastados en el sector educativo se utiliza para pagar
sueldos y salarios. Incluso comparado con otros países, México destina una alta
proporción de su gasto educativo al gasto corriente. Como se observa en la
siguiente gráfica, el gasto corriente como porcentaje del gasto público en educación
para el promedio de los países de la OECD fue de 97.6%. Se observa una
importante desconexión entre los altos niveles de financiamiento y los resultados
educativos 2 derivados de las ineficiencias en el ejercicio del gasto. Gráfica 2.
GASTO FEDERAL EN EDUCACIÓN BÁSICA DEL 2010 (Distribución porcentual
según Función Económica) - Servicios personales 83% - Gasto de operación 2% -
Subsidios 8% - Otros de corriente 5% - Gasto de inversión 2% La mayor parte del
gasto educativo se destina a gasto 3 corriente, principalmente al pago de servicios
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

personales. El bajo nivel de gasto absoluto, aunado a una serie de ineficiencias,


hace que ciertas áreas importantes del quehacer educativo se encuentren
desatendidas y presenten rezagos. Ante esta problemática surgen dudas sobre la
eficiencia del gasto educativo. La preocupación radica en que con las ineficiencias
observadas, aún a mayores niveles de gasto no se conseguirán los resultados
esperados. Entre las razones para pensar que existen importantes ineficiencias en
el gasto educativo en México se encuentran: Fuente: Estimaciones propias con
información del PEF, 2010. ¿Gastamos para mejorar? 7 La amplia proporción del
financiamiento educativo destinado a gasto corriente, especialmente a sueldos de
maestros y directores de escuela, por sí mismo no es un problema, se convierte en
un obstáculo en tanto que el gobierno tiene pocos instrumentos de rendición de
cuentas para exigir un cierto desempeño de maestros y directores. En México estos
mecanismos son débiles. Por ejemplo, resulta prácticamente imposible La
estructura restrictiva del financiamiento educativo ha desatendido necesidades
apremiantes en materia de operación de las escuelas, inversión en infraestructura
física e implementación de programas educativos. Por ejemplo: de las escuelas
primarias y secundarias, el 9% y 5% respectivamente, no cuentan con electricidad
y menos de un tercio de las escuelas tiene acceso a Internet. (Guichard, 2005).
detectar, sancionar o despedir a un maestro incompetente dados los pobres
mecanismos de evaluación docente que existen en el país. Un caso similar sucede
con los directores de plantel. Por lo tanto, un importante aumento en el gasto
educativo es absorbido por incrementos salariales, lo cuales no están atados a
ningún mecanismo de seguimiento y evaluación de resultados que pueda
comprobar la eficiencia de dicho aumento. 8 El gasto educativo en México Gráfica
3. GASTO CORRIENTE COMO PORCENTAJE DEL GASTO PÚBLICO EN
EDUCACIÓN BÁSICA, 2006 Portugal México Bélgica República Eslovaca Italia
Hungría Austria Turquía Francia Dinamarca Suecia Alemania Polonia Promedio
OECD Irlanda España Japón Australia Suiza Reino Unido Estados Unidos Corea
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

República Checa Noruega Islandia Países Bajos Luxemburgo Finlandia 60 70 80 90


100 La actual estructura del gasto educativo plantea insuficiencias para financiar
infraestructura, equipamiento, operación y 4 mantenimiento de las escuelas y
centros educativos. Fuente: OECD, 2006 97.6 91.7 De acuerdo con datos del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, casi una cuarta parte de las
escuelas en México tienen problemas importantes de mantenimiento y conservación
de las instalaciones. Más del 75% de las escuelas primarias en México carecen de
salón de cómputo y biblioteca, y menos del 5% de las escuelas en las zonas rurales
e indígenas cuentan con dichas instalaciones. En más del 15% de las escuelas
rurales, el profesor no tiene un lugar en donde sentarse (INEE, 2007). Aunado a la
estructura restrictiva del gasto, se observa que las entidades federativas presentan
esfuerzos financieros heterogéneos para atender el sector educativo. A casi 20 años
de la descentralización educativa, el sistema sigue siendo financiado prácticamente
por la federación. El gasto educativo en 2009 fue integrado por 64% de gasto
federal; seguido del 21.6% proveniente del sector privado. El gobierno estatal y el
municipal únicamente aportaron 14.3% y 0.02%, respectivamente. La
infraestructura y equipamiento en muchas escuelas es deficiente, hace falta mayor
cobertura y ampliar las opciones en educación media y superior, y sobre todo, es
posible que se necesiten recursos adicionales para elevar la calidad en todos los
niveles. Sin embargo, debe resaltarse la preocupación de que las ineficiencias
actuales del gasto repercutan negativamente en cualquier inversión adicional que
pueda hacerse en el sector. La mayor parte del gasto público educativo es
financiado por el gobierno federal, mientras que los gobiernos estatal y municipal 5
hacen aportaciones escasas o en diferente proporción. Gráfica 4. DISTRIBUCIÓN
PORCENTUAL DEL GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN EN EL 2009 791,674.8
mdp Gobierno Federal Sector Privado Estados Municipios Gasto Nacional en
Educación 64 21.6 14.3 0.02 Fuente: Informe del Tercer año de Gobierno de Felipe
Calderón (2009), Presidencia de la República. ¿Gastamos para mejorar? 9 10 El
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

gasto educativo en México Se observa que persiste una participación heterogénea


de las entidades federativas en el financiamiento de la inversión educativa a nivel
local. De acuerdo con datos de la SEP para 2009, del gasto total en educación
ejercido en los estados, en promedio el 34% proviene de recursos estatales. En 16
entidades federativas se observan márgenes de financiamiento estatal superiores o
iguales al promedio nacional. Los estados que más aportan de sus recursos propios
a educación son: Baja California, Yucatán, Sonora, Jalisco Sinaloa, Chihuahua,
Nuevo León, Guanajuato, entre otros. En 14 estados el margen de financiamiento
es menor al promedio nacional; entre ellos destacan Chiapas, Hidalgo, Oaxaca,
Morelos, Colima, y Guerrero. Tabla 1. PRESUPUESTO EDUCATIVO TOTAL
EJERCIDO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2009 (Millones de pesos) Nota:
Los resultados del Cuestionario no consideran en la elaboración de esta estadística
al Distrito Federal ya que para efectos presupuestales, el D.F. no es un estado.
Fuente: Cuestionario financiamiento educativo estatal, 2009. SEP. Estado Federal
Estatal Municipal Total Estatal / Total (%) Nacional 250,916 127,826 46 378,788
33.7 México 23,998 14,131 0 38,129 37.1 Veracruz 19,049 12,071 0 31,120 38.8
Jalisco 12,689 10,761 0 23,450 45.9 Baja California 7,635 8,245 0 15,880 51.9
Michoacán 11,501 7,257 0 18,758 38.7 Chihuahua 9,430 7,210 0 16,640 43.3
Puebla 11,742 6,863 0 18,605 36.9 Guanajuato 10,061 6,735 4 16,800 40.1 Nuevo
León 8,929 6,252 0 15,181 41.2 Sonora 6,373 5,481 0 11,854 46.2 Sinaloa 6,802
5,248 0 12,050 43.6 Yucatán 4,705 4,633 0 9,338 49.6 Coahuila 7,184 4,053 0
11,237 36.1 Durango 5,566 3,501 0 9,067 38.6 Tamaulipas 8,669 3,171 0 11,840
26.8 San Luis Potosí 8,137 3,081 0 11,218 27.5 Tabasco 5,768 3,040 5 8,813 34.5
Guerrero 12,121 2,740 0 14,861 18.4 Querétaro 4,103 2,092 0 6,195 33.8 Tlaxcala
3,255 1,651 0 4,906 33.7 Zacatecas 5,227 1,550 0 6,777 22.9 Campeche 3,188
1,309 7 4,504 29.1 Quintana Roo 3,560 1,238 0 4,798 25.8 Aguascalientes 3,293
1,044 0 4,337 24.1 Nayarit 3,794 931 0 4,725 19.7 Morelos 5,324 790 0 6,114 12.9
Baja California Sur 2,381 771 0 3,152 24.5 Oaxaca 12,940 739 0 13,679 5.4 Colima
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

2,304 518 31 2,853 18.2 Hidalgo 7,950 393 0 8,343 4.7 Chiapas 13,240 326 0
13,566 2.4 6 No hay una redistribución clara de funciones entre órdenes de gobierno
en materia de gestión y uso de los recursos. En el centro de la discusión sobre el
financiamiento educativo se encuentra una reorganización local del sistema que ha
permanecido ambigua desde su concepción original (Aguilar y Maya, 2006). En
mayo de 1992 el gobierno federal, los estados y el SNTE firmaron el Acuerdo
Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB) con el
objeto de descentralizar los servicios educativos. La firma de la ANMEB implicó que
el gobierno federal entregara la administración de recursos a los gobiernos
estatales. Sin embargo, el acuerdo no propuso un nuevo arreglo de atribuciones a
las entidades federativas y tampoco una clara asignación de funciones entre
órdenes de gobierno en materia de gestión y uso de los recursos. A los gobiernos
locales corresponden funciones meramente operativas, casi siempre condicionadas
y sujetas a la supervisión del gobierno federal (Latapí y Ulloa, 2000). Esto implica
que no existen responsabilidades claras de los estados ni de los municipios sobre
el gasto educativo y que tampoco se establecen criterios, indicadores o normas que
regulen el ejercicio eficiente de los recursos. La Ley General de Educación
únicamente prevé la concurrencia de todos los órdenes de gobierno en el
fortalecimiento de las fuentes de financiamiento (Villareal, 2003). Como
consecuencia se observa una deficiente coordinación entre órdenes de gobierno y/o
dependencias burocráticas al interior de las autoridades educativas estatales y la
federal, lo que se traduce en una política educativa caracterizada por acciones
aisladas y proyectos fragmentados. 7 El uso de recursos educativos no está
orientado a resultados y no se cuenta con los indicadores más básicos para valorar
el efecto de este gasto. Actualmente, ni el aparato burocrático ni las escuelas están
sujetas a un proceso de rendición de cuentas sobre las funciones que ejercen y su
desempeño eficiente. Esto genera un clima de incentivos débiles para la eficiencia
del gasto porque cuando no se justifica constante y concretamente la relación entre
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

el insumo, el ejercicio de los recursos ¿Gastamos para mejorar? 11 y el resultado o


producto obtenido, el margen para actuar discrecional e ineficientemente es mayor
(Schröder, 2000). De acuerdo con la UNESCO (2004) “no se puede gestionar con
eficiencia sobre una realidad que no se conoce.” La escasez de información y
conocimiento sobre los aspectos más básicos de la educación en México es un
asunto pendiente. Por ejemplo, una auditoría externa practicada a los recursos del
Fondo de Aportaciones a la Educación Básica del Presupuesto Federal de Egresos
de 2008 encontró que: “no existen controles adecuados para conocer con certeza
el número de planteles, así como la matrícula de educación básica que existe en las
entidades federativas”. A pesar de existir el Formato 911 de la SEP, la Auditoría
refleja que no en todas las entidades se utiliza de manera adecuada y no existen
los mecanismos para su manejo y resguardo” (Cámara de Diputados, 2008). 12 El
gasto educativo en México La información confiable y sistematizada es un requisito
indispensable para mejorar la gestión; sin ella no es posible realizar diagnósticos de
asuntos críticos de la educación, ni evaluaciones de las necesidades, ni
conocimientos confiables para planear estrategias de largo plazo (UNESCO, 2004).
En este sentido, México enfrenta retos importantes: • No hay información disponible
desagregada a nivel escuela para calcular el costo real de su operación. • Con la
información disponible en la actualidad no es posible identificar que porción del
gasto en educación se destina a financiar las actividades administrativas y que parte
se destina a cubrir la operación de los centros escolares, dificultando el análisis de
la eficiencia del gasto. • La información que existe se encuentra desintegrada. Cada
estado y nivel de gobierno controla su propia información y no es integrada en un
sistema que permita su valoración y comparación. El gasto nacional educativo está
constituido principalmente por dos fuentes de financiamiento: una es el gasto
público, que son los recursos que destina tanto el gobierno federal como el estatal
y el municipal a la educación pública, otro es el gasto privado, que son los recursos
que destinan los particulares como usuarios de los servicios educativos en
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

instituciones Parte de la ineficiencia del gasto educativo se traduce en 8 costos


adicionales para las familias mexicanas. públicas como privadas. No obstante, se
identifica que los hogares mexicanos pagan un costo por educación, lo que significa
que la educación pública no es totalmente gratuita. En los sistemas de educación
pública de países industrializados, los costos dentro de la escuela son
satisfactoriamente cubiertos por los gobiernos y los costos fuera de la escuela son
pequeños en relación al gasto total de los hogares. Sin embargo, en países donde
la capacidad del Estado para financiar la educación pública es limitada, la evidencia
internacional indica que las familias financian en mayor proporción la educación
pública básica en comparación con los países desarrollados. La Encuesta Nacional
de Ingreso Gasto en Hogares (ENIGH, 2008) permite saber con detalle el gasto de
las familias por tipo de gasto. La base de datos reporta los siguientes rubros de
gasto educativo: • Servicios educativos: Inscripciones, colegiaturas y material
escolar. • Servicios varios: Estancias infantiles, enseñanza adicional, educación
especial para discapacitados, cuidado de niños. • Artículos educativos: Libros de
texto, computadoras, calculadoras. • Imprevistos: Se dividen en dos, los trámites
escolares (derecho a examen, cursos de regularización) y las cooperaciones
sistemáticas o esporádicas de padres de familia para festividades y necesidades de
la escuela. • Transporte escolar proporcionando por la escuela o particulares. El
pago de servicios educativos representa poco más de la mitad de gasto en
educación de las familias cuyos miembros asisten a escuelas públicas, mientras
que ¿Gastamos para mejorar? 13 14 El gasto educativo en México Gráficas 6.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EDUCATIVO COMO PROPORCIÓN
DEL GASTO FAMILIAR POR DECIL DE INGRESO, 2008 - Servicios educativos
54.75% - Artículos educativos 20.8% - Imprevistos 19.3% - Servicios varios 4.7% -
Transporte 0.5% - Servicios educativos 83.5% - Artículos educativos 10.8% -
Imprevistos 2.0% - Servicios varios 3.0% - Transporte 0.7% Sector público Sistema
privado para las familias cuyos miembros acuden al sistema privado dicho gasto
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

representa más del 80% de gasto total. Por otro lado, también destaca que el gasto
en imprevistos de las familias es mucho mayor en el sistema público que en el
privado, 19% comparado con un 2%, respectivamente. Del desglose de gastos
imprevistos como proporción del gasto familiar por deciles de ingreso se observa
que: • En el primer decil, el gasto en imprevistos para el sistema público es de casi
un 30% del gasto educativo, mientras que para el decil más alto es de alrededor de
un 10%. Esto sugiere que los gastos imprevistos representan una mayor carga para
las poblaciones más desfavorecidas. • En el sistema privado, el gasto para el primer
decil en imprevistos es de alrededor de 7%, mientras que para las familias en
Gráfica 5. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO EDUCATIVO COMO
PROPORCIÓN DEL GASTO FAMILIAR POR DECIL DE INGRESO EN 2008 -
Sector público - Sistema privado 0 15 10 5 20 25 30 I II III IV V VI VII VIII IX X 18.6
6.3 24.2 2.8 21.5 4.7 19.3 5.3 20.8 6.0 23.4 2.0 16.5 2.9 18.0 2.3 9.6 1.4 28.4 7.8
Fuente: Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, INEGI, 2008. Fuente:
Estimaciones propias con datos de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los
Hogares, INEGI, 2008. El cruce de gasto en imprevistos como porcentaje del gasto
educativo de los hogares muestra que en localidades de muy alta marginación, el
gasto en imprevistos en el sistema público es 26.6% y en el sistema privado es de
3.3%, a su vez, en lugares de muy baja marginación, el gasto en imprevistos es de
15.2% en el sistema público, mientras que en el privado es de casi 5%. En suma, la
evidencia internacional y el análisis de la ENIGH, sugieren que en condiciones más
precarias, cuando las escuelas no pueden financiar sus necesidades apremiantes,
acuden a las familias para financiarlos. El gasto imprevisto no sólo es regresivo,
sino también es el más caro ya que, precisamente por su carácter, implica que las
familias más pobres se ven forzadas a desplazar otras necesidades básicas del
hogar (especialmente dado el bajo índice de ahorro de las familias mexicanas). el
último decil es de un 2%. Lo anterior podría sugerir que las escuelas privadas
realizan una mejor planeación de sus gastos (por lo que no surgen tantos
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

imprevistos). De acuerdo con lo anterior, las familias más pobres continuamente


tienen que ayudar a solventar insuficiencias presupuestarias, tanto en escuelas
públicas como en privadas. El cruce de gasto en imprevistos y tamaño de localidad
refleja que: • En localidades rurales (menos de 2 mil 500 habitantes), el gasto en
imprevistos que desembolsan las familias en el sistema público es de 21.1%,
mientras que para el porcentaje del sistema privado es 4.3%. • A su vez, en las
poblaciones urbanas (100 mil habitantes y más), el gasto en imprevistos es 15.2%
en el sistema público y 1.1% en el sistema privado. ¿Gastamos para mejorar? 15
16 El gasto educativo en México Recomendaciones Escenarios y desafíos La
reducción de las ineficiencias internas del sistema educativo es un aspecto urgente
en un país que enfrenta grandes rezagos en la materia. Para ello, se requiere:
Renovar la gestión institucional como estrategia esencial 9 previa a incrementar el
financiamiento educativo. Los organismos internacionales promueven la renovación
de la gestión institucional como estrategia esencial previa a incrementar el
financiamiento educativo en los países en desarrollo. Por ejemplo, se propone la
profesionalización de los cuerpos burocráticos, mayor información y conocimiento
para evaluar procesos y monitorear cambios, utilizar criterios e instrumentos
objetivos para la asignación y el uso de los recursos humanos, de infraestructura y
los materiales de aprendizaje (UNESCO, 2004). Actualmente, la información sobre
los recursos que se destinan a la educación a nivel nacional presenta limitaciones
importantes, que impiden hacer un diagnóstico adecuado de la eficiencia del gasto
educativo. Sin embargo, los bajos resultados de las asignaturas que la prueba
ENLACE evalúa permiten deducir que el sistema educativo no es efectivo y tiene
deficiencias. Desafortunadamente, en México no contamos con información precisa
y pertinente del gasto y el costo por alumno de los diferentes servicios educativos.
Por un lado, la información presupuestal sobre el gasto educativo, en la mayoría de
los estados no está disponible o desagregada por objeto de gasto o función
económica. Además de lo anterior, es importante poder identificar que parte de los
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

costos educativos son administrativos y cuanto se destina a la provisión del servicio


educativo (materiales, infraestructura, docente, etc.). Es recomendable diseñar e
implementar un sistema que consolide la información de cada fuente de
financiamiento (Federación, gobiernos locales y hogares) para permitir tener mayor
claridad sobre la totalidad de recursos que se invierten. Esto podría además facilitar
la coordinación entre los niveles de gobierno. En específico, es necesario el
establecimiento de un sistema contable que permita estimar los costos educativos.
El costo por alumno es un instrumento básico para la planeación y el presupuesto
de políticas educativas. Implementar un sistema de costos podría mejorar la
eficiencia del sistema de financiamiento educativo y sería utilizado como
herramienta para: • El monitoreo y reducción de costos a través de la comparación
con otras entidades, con otras actividades o su evolución temporal. • La evaluación
y mejora de programas, que requiere el cálculo de costos como un factor necesario
para tomar decisiones. • Determinar los costos en el corto y largo plazo de algún
proyecto educativo. • Verificar las implicaciones económicas y la factibilidad de
decisiones de política antes de que éstas sean tomadas (Coombs y Hallak, 1972;
Webster, 1997; Guinart i Solá, 2003). El sistema educativo en México presenta
importantes deficiencias y necesita de una mayor inyección de recursos para
mejorar la infraestructura escolar, la calidad docente y el acceso en los niveles
medio y superior. Sin embargo, es difícil imaginar que una mayor inyección de
recursos al sector pueda darse en un escenario de ineficiencias y poca
transparencia en el uso de dichos recursos. En conclusión, es necesario desarrollar
un sistema de información escolar y presupuestal que permita el cálculo de
indicadores de costo de la eficiencia en el uso de los recursos. El uso de indicadores
de este tipo apoyaría la planeación, evaluación y transparencia en el uso de
recursos federales y estatales y, por supuesto, apoyaría la justificación de un
aumento de recursos para el sector educativo en un clima de competencia y
recursos limitados.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

LAS TENDENCIAS POST-INDUSTRIALES

A modo de introducción tendríamos que empezar comentando que las reformas


educativas se han ido sucediendo a lo largo de las últimas décadas, empezándose
a elaborar a partir de la 2ª guerra mundial, donde nos encontramos con una
sociedad sedienta de nuevos cambios, tanto económicos, sociales y culturales.

La educación será una inversión al desarrollo económico, se estructurará para


defender fines de mayor desarrollo productivo, mejor ranking y mayor competitividad
a nivel mundial.

En la década de los 60, es el estado el que interviene en Educación, considerada


esta como elemento de desarrollo económico y productivo, además de generar el
progreso individual con lo que se ve ampliada las oportunidades de desarrollo
personal y social. Para conseguir todo esto era necesario continuas reformas
educativas, aunque sin ser eficaces.

En España, en la década de los 60-70-80 las reformas educativas vienen expuestas


por los intereses políticos de los diferentes estados. Sin ser la más adecuada de las
reformas ya que se encontraba llena de carencias en relación a las medidas de
desarrollo curricular, escasez de medios, deficiencias en cuanto a planificación, etc.
Todos estos cambios educacionales sólo van a favorecer a aquellos que estén en
mejores condiciones de desarrollo y no a los marginados.

En los años 80 y 90 se da otro cambio en educación en función de la evolución del


poder, por causa de la internalización de la economía y política, por el auge del
capital financiero macroindustrial, etc...

El control de la educación va quedando como una de las pocas armas de defensa


de los estados frente a una liberación y financiero-económica-industrial.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

En los albores del siglo XXI, la educación deja atrás sus viejas metas, es decir, servir
como estructura de protección y de consumo propia de una sociedad industrial de
supuesto crecimiento ilimitado.

El estado cambiará su función ocupando un lugar más cercano a la distribución del


bienestar, es decir, como estamento institucional integrador y compensador de las
diferencias a nivel social y del desarrollo. Esta nueva función nos lleva a un modelo
de política, desarrollo y bienestar.

Los sistemas educativos se diseñan y se ponen en práctica para atender a las


demandas de los sistemas productivos. Pero no siempre hay concordancia en estos
dos sistemas. Es cierto que la educación es como una herramienta que posibilita la
mano de obra a un mundo laboral tecnológicamente cambiante.

El sistema productivo valora del educativo su progreso y capacidad de soportar este


progreso, pero también este sistema productivo tiene que remodelarse para poder
conseguir una productividad mejor, y así mantener beneficios. Así las últimas
reformas del sistema educativo se van a componer de tres elementos: Polivalencia,
flexibilidad y reformarse permanentemente.

A continuación vamos a hacer un recorrido por los distintos campos, tales como el
económico, social, político, etc., y como afectan estos campos a la educación.

La Era post-industrial es una época de cambio que afecta a muy diferentes campos
como el económico, social, político, etc.. La educación especial es un área de
nuestra sociedad que forma parte de este cambio y para entenderla tendríamos que
explicar esos cambios, todas estas tendencias las presentamos en forma de
paradoja no del todo muy bien delimitada.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

La primera de las paradojas es la de la "Economía Flexible o Acumulación" que ha


sido muy favorable en las tendencias laborales y en los procesos de trabajo, también
ha sido un avance económico basado en el conocimiento o un beneficio económico
puesto que la mayoría de la enseñanza no es gratuita; aquí el sistema educativo se
ocupa de la preparación de los individuos que se incorporan al trabajo tecnificado,
debe prepararlos para adaptarse a las nuevas tendencias del trabajo y para la
capacidad de trabajo en grupo. Creemos que la escuela además de hacer máquinas
de trabajo, también debería ocuparse de la enseñanza rural, de la inculcación de
valores, normas que nos sirvan a la hora de afrontar los problemas cotidianos, no
sólo prepararlos para la sociedad tecnificada, puesto que la escuela es un
compromiso social y tiene un papel importante en la formación y desarrollo de la
personalidad.

La globalidad de la economía ha tenido unas consecuencias negativas y otras


positivas, ha tenido mucho avance gracias a la moderna tecnología dentro de las
consecuencias negativas, como la crisis social a la que la escuela responden
imponiendo contenidos tradicionales sobre cultura e historia; es importante formar
para que tengan conciencia de la juventud de la globalidad, pero también lo es tener
una base cultural e histórica sobre tu país y tus orígenes para después asentar otros
conocimientos posteriores, es importante estar ubicado en el tiempo y en el espacio.

Estamos asistiendo a una era de incertidumbres científicas, las creencias están en


continua transformación y esto es un caos, también en el sistema educativo está
este sistema de incertidumbres curriculares.

Otra de las paradojas que aquí se refleja es la del "Final de las Certezas". Existe un
desajuste entre las antiguas certezas, es decir, las antiguas ha sido reemplazadas
por las actuales, pero como en todo lo negativo hay algo positivo, los actuales
métodos de enseñanza dejan paso a la flexibilidad del profesorado para transmitir
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

esos contenidos. El conocimiento tiene un carácter proposicional en vista de todos


los avances que se van produciendo y depende del contexto, pero con el nacimiento
de nuevas técnicas y metodologías de enseñanza se dará paso a diferentes
opciones de enseñanza.

La paradoja del "Mosaico Móvil" nos relata que la clase de organización que
progresa es aquella que se adapta a los cambios en la sociedad post-industrial, que
es flexible en la que está presente la colaboración, el perfeccionamiento y la que se
preocupa de sus componentes.

En organizaciones como la comunidad escolar el deseo de ser una institución como


un conjunto organizado, comprometido con el perfeccionamiento ( aunque creemos
que resulta difícil), la absoluta cooperación por la diferencia de profesores, etc.. En
el sistema educativo siempre habrá diferentes jerarquías, todos pretendemos ser
líderes a la vez que evadirse de los verdaderos problemas y regalarselos al grupo
de orientación educativa, a los especialistas. Debería haber un desajuste entre lo
que la administración del estado impone y la manera de difundir esa institución a los
alumnos, siendo más flexibles y utilizando una metodología más rica, no tan
estandarizada y rígida basada sólo en la transmisión de esos contenidos. En las
organizaciones también existe la manipulación por corporaciones superiores a ellos,
que darán paso a esa jerarquía e inaccesibilidad, que desembocará en la
independencia de cada agente y la consiguiente no implicación; la flexibilidad es
una buena vía para la potenciación de ambas partes ( profesores y alumnos) y no
se utiliza bien para traspasar responsabilidades de unas a otras.

En la educación postmoderna nos percatamos de una crisis psicológica, porque


nuestro Yo es limitado, está en continua construcción y reflexión por esos cambios;
la base de nuestro Yo se halla en crisis y cada vez se confirman nuevas identidades
de personalidad. Pensamos que el sistema educativo es una organización capaz de
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

modelar y desarrollar al máximo las identidades. Aquí es donde se siembra la


primera semilla para el Yo, con la socialización infantil, además de otro sistema
importante como es el familiar; el sistema escolar guía y mediatiza el tipo de
relaciones que establecemos y la forma en la que la establecemos. La figura del
profesor es importante como modelo, como inculcador y transmisor de
conocimientos morales, transmitirá seguridad en sí mismo, confianza,
autodeterminación y en definitiva la autocomprensión de ellos mismos sobre su vida,
trabajo, relaciones sociales, familiares, etc... También el desarrollo de actitudes
personales positivas por parte del profesorado potencian buenas acciones en los
alumnos teniendo en cuenta el contexto.

Respecto a la paradoja de la "Circulación Segura" decir que vivimos en un mundo


de tecnología visual, esta nos sugestiona, nos dirige, nos presenta una realidad
artificial, reemplaza nuestro arte y cultura tradicional, desmotiva a la juventud y
produce bajo rendimiento y nulo esfuerzo en la consecución de sus metas y fines,
en este mundo la estética prevalece sobre la ética, los profesores se ven
involucrados a competir entre sus técnicas tradicionales y las actuales para estar a
la altura del cambio pedagógico. Dentro de la comunidad escolar tienen también
esa circulación segura de la realidad, al querer establecer relaciones de cooperación
que luego se desmoronan, sólo son unas apariencias y cada uno cumple con su
estricta función.

Para concluir con el tema de las paradojas diremos que las nociones de espacio y
tiempo cobra mucha importancia en la sociedad de la época postmoderna, el tiempo
se comprime para todo, el transporte, el teléfono, etc..., todos han contribuido a
estas dos nociones, todo esto nos lleva a responder de manera superficial, sin dar
lugar a la relajación personal, llevándonos precipitadamente a dar las respuestas y
dejando en un segundo plano las relaciones humanas, pero también ha habido
consecuencias positivas como el aumento de bienestar social, aumento de
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

recursos, mejor comunicación y flexibilidad que se aprecia también en la escuela,


con mayor número de respuestas.

No obstante profundizaremos en los cambios familiares y crisis del sistema


educativo.

Como todos sabemos la educación siempre ha sido una institución en continuo


cambio. Estos cambios en la educación no son más que una consecuencia de la
crisis de valores o valoraciones del hombre, de la sociedad y de la cultura. Hace
sólo unas décadas la cultura era inexistente en España, pues la postmodernidad no
había aún nacido. Hoy, en un corto espacio de tiempo, lo ha invadido todo: la familia,
la escuela, la religión, la política, el arte, la literatura, los medios de comunicación,
etc. Y ello, de un modo tan acelerado que, en no pocas familias, colegios e iglesias...
los padres, profesores y sacerdotes son, por lo general, de mentalidad moderna;
mientras que los hijos, alumnos y feligreses... son de talante postmoderno. Ello
ocasiona frecuentemente un enfrentamiento generacional que hace difícil, cuando
no imposible, el diálogo y entendimiento entre padres e hijos, profesores y alumnos
o sacerdotes y feligreses, viejos y jóvenes, etc., produciéndose, como resultado,
una cierta huida del espacio familiar, escolar y parroquial.

Los jóvenes poseen hoy un vocabulario propio y un sistema de signos muy diferente
al que utilizan padres y educadores, por lo que, a veces, puede dar la sensación de
estar entre extranjeros que han nacido y viven en la misma casa o colegio. Las
diferencias, a menudo, son de tal magnitud que el discurso se hace parcial o
totalmente ininteligible. Es el precio que ha de pagar la educación institucional (
familias, colegios, iglesias) cuando no se adecua al ritmo y vida de los jóvenes (
educandos), haciendo más de freno y rémora, que de impulso acorde con la
dinámica juvenil. Sólo la materialidad de los edificios mantiene, frecuentemente, la
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

relación o unión material; lo íntimo y personal queda muy lejos de aquellos espacios
y de quienes los dirigen.

Los principales cambios de la sociedad post-industrial son los cambios educativos,


sociales ( en especial en la familia), económicos, etc...

Los cambios educativos son importantes porque se habla de la integración y de las


actitudes sociales que aparecen en la educación. De siempre, la organización de la
acción educativa en un sistema institucional tiene como finalidad principal preparar
para la integración a la sociedad, estas ha sido una de las expresiones más
representativas del principio de racionalidad.

El cambio más importante que abre las nuevas demandas a la educación es que
ella deberá incorporar en forma sistemática la tarea de la formación de la
personalidad. La escuela deben formar no sólo el núcleo básico del desarrollo
cognitivo, sino también el núcleo básico de la personalidad. Esto significa que la
escuela deberá tender a asumir características de una institución total. La forma
integral de la personalidad como tarea de la escuela no está exenta de riesgos y de
problemas. La escuela debería asumir la tarea de promover estrategias basadas en
la superación de los factores educativamente más negativos de las estrategias
actuales de entrenamiento: la pasividad y el individualismo.

Con respecto al cambio productivo en el sistema educativo hay que decir que la
mayoría de las personas echan las culpas a los profesores y prefieren que cambien.
Algunas veces se observa que los niveles educativos son muy bajos y por tanto, los
jóvenes fracasan o dejan la escuela porque la práctica de muchos profesores es
deficiente o está mal orientada. Se dice que la razón de los profesores son así
porque carecen de destrezas suficientes de conocimientos, de principios o de las
dos cosas a la vez. Muchos de los profesores consideran que la clave de este
cambio del sistema educativo es debido a su carácter práctico.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Al producirse el cambio educativo, el trabajo y la enseñanza de los maestros se ven


afectados en la medida en que se modifiquen las condiciones y los valores sociales.

Este cambio será bueno en algunos aspectos de la educación como por ejemplo las
prácticas realizadas por los profesores para mejorar las estrategias de los alumnos,
pero por otro lado será peor porque se tendrán que amoldar a los cambios
producidos en todos los ámbitos.

Para comprender el impacto específico del cambio educativo del mundo


postmoderno en los profesores, tenemos que comprender también el lugar que
estos ocupan en el proceso de cambio en un plano más general. El cambio puede
parecer impresionante cuando se centra en los sistemas escolares, este cambio se
ha desarrollado en un contexto en donde se concede poco reconocimiento a los
maestros. En cambio, en otros países como EEUU se muestra más respeto a las
capacidades de los profesores. Al realizar el cambio en los sistemas educativos hay
que saber que los instrumentos políticos y administrativos se basan en principios de
compulsión, restricción e invención para conseguir que los profesores cambien.

Un factor importante para el cambio es el tiempo del que dispongan los profesores,
aparte de sus tareas en el aula, para reflexionar sobre ellos mismos o para trabajar
con sus compañeros.

Teniendo en cuenta diferentes puntos de vista con respecto al cambio hay que decir
que desde el punto de vista económico, la modernidad, es decir, el cambio
productivo en el sistema educativo empieza al separarse la familia y el trabajo a
causa de la concentración racional de la producción en el sistema fabril y culmina
con los sistemas de producción en masa, el capitalismo de monopolio o el
socialismo estatal, como formas de incrementar la productividad y el beneficio.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Desde el punto de vista político, es característico de este cambio mantener el control


en el centro, con respecto a la capacidad de decisión, el bienestar social y la
educación y también la intervención y reglamentación económica.

Desde el punto de vista de la organización de la política y la economía del cambio


han producido afectos significativos y sistemáticos en la vida institucional, incluida
la escolar.

La crisis del sistema educativo tradicional otorga una renovada vigencia al problema
del cambio en educación. Mientras la crisis era un problema de deficiencias en el
cumplimiento de determinadas metas, la reforma del sistema o de algunos de sus
componentes parecía la alternativa más razonable.

Como vemos, un cambio educativo basado en las innovaciones implica pasar de un


enfoque del cambio centrado en la oferta a un enfoque basado en el papel activo de
la demanda.

Otro cambio muy importante dentro de la sociedad post-industrial sería aquel


referido a la familia. En este ámbito se realizan transformaciones significativas que
provocan el debilitamiento de la capacidad socializadora. La familia deja de cubrir
plenamente el papel socializador y la escuela comienza a ser objeto de nuevas
demandas para las cuales no está preparada. La familia era responsable de formar
el núcleo básico de la personalidad, para ello preparaba a los niños para el éxito
escolar, es decir, que los niños lleguen a la escuela en condiciones de educabilidad
y así les resulte más fácil el desempeño en la escuela.

Como ya hemos visto, la familia ya no cumple como antes su papel de socializadora


por eso se entra en una crisis educativa. Los niños ingresan cada vez más temprano
en las instituciones escolares, esto hace que se esté menos tiempo con los adultos
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

más significativos ( padres, tíos,...) y se reemplace por otros adultos más distantes
y neutrales afectivamente.

Finalmente relacionaremos la educación con la cultura postmoderna. Se ha


investigado que la postmodernidad ha generado y continúa fomentando sus valores
culturales que, con la pretensión de endocultura o incorporación de las personas a
dicha cultura, hace difícil el entendimiento entre algunos adultos y jóvenes (
modernos y postmodernos). La educación, sin embargo, no puede reducirse a poner
al hombre en relación con la cultura o dentro de una u otra cultura. Esto es
necesario, como primer paso, pero no suficiente. Junto a ello ha de realizarse una
vía o camino ascendente en el que la educación sea sucesivamente crítica de la
cultura, transformaciones y nueva creación cultural.

Interesa grandemente a la educación potenciar el aspecto crítico de la cultura para


que, distanciando al educando de una asimilación pasiva, fomente la
individualización y la personalización, juzgando y discerniendo lo valioso de lo que
no lo es para su formación. Sólo de este modo, podrá realizar una opción personal
y discernir si los valores culturales que ofrece la postmodernidad merecen ser
vivenciados o, por el contrario, ser etiquetados en todo o en parte como antivaliosos
y contraculturales.

No conviene, sin embargo, olvidar que cultura y contracultura no son más que juicios
de valor, personales o de grupo, ante otros modos de pensar, sentir, hacer,
coincidentes o no con la propia concepción personal o de grupos. Así, la producción
postmoderna, su modo de pensar y vivir, puede denominarse corriente cultural,
subcultural, contracultural o anticultural, según la concepción de cultura y la
valoración de la postmodernidad. En cualquier caso y con la denominación preferida
no conviene olvidar que, en la actualidad, un creciente colectivo humano, por lo
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

general jóvenes, vive inmerso en esta sensibilidad y talante que, para ellos, es algo
valioso cultural.

Hoy, superados ya los monismos culturales rígidos y cerrados, vivimos en un mundo


y en una sociedad multitécnica, pluriconfesional, multipolítica y por supuesto,
multicultural en la que la yuxtaposición y convivencia de culturas manifiesta la
diversidad y el pluralismo humano, social y educativo. Los medios de comunicación
social ( la TV) nos ofrecen a diario una pluralidad de formas de vida, modos de
pensamiento y toda clase de información en la que, al parecer, todo o casi todo hoy
vale con tal que alguien o algunos lo defiendan.

Educar según la postmodernidad es educar para el bien y la felicidad, cuya


consecución consiste en la posesión de sus valores. Podemos afirmar que la
educación en la postmodernidad es:

1.- EDUCAR EN EL RELATIVISMO DEL SER, DE LA RAZÓN Y DEL VALOR: El


racionalismo extremo sobrevaloró la razón al hacer de ésta la diosa rectora de la
vida y, por lo mismo, se "idolatró" el saber científico sin tener en cuenta sus
limitaciones y peligros. La escuela, en consecuencia, se entregó a « los profetas de
la ciencia y no de la educación», olvidando el aspecto afectivo y lúdico de toda
formación. La educación postmoderna ha constatado el fracaso del racionalismo,
del absolutismo cientista, del dogmatismo religioso... como incapaces de una
orientación axiológica que lleve a los seres humanos y a la sociedad a una mayor
felicidad. En consecuencia, la nueva educación caminará por las sendas del
pluralismo, la debilidad, la desorientación, el escepticismo, la secularidad, la
afectividad... Lo que ahora nos cuestionamos es si, ante esta transmutación de
valores, la educación postmoderna no queda tan mutilada y unilateral como la
moderna, sólo que en sentido opuesto.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

2.- EDUCAR EN EL PRESENTE, LO MOMENTÁNEO, LO COTIDIANO: La


postmodernidad nos ha mostrado la importancia del presente como el mejor modo
de vivir la realidad. Lo que cuenta es el aquí y el ahora, en el que no existe ni el
misterio, ni la salvación, ni el sentido, liberándose, a un mismo tiempo, tanto de las
ataduras históricas y remordimientos del pasado, como también de las angustias y
preocupaciones del futuro.

Hemos de agradecer a la postmodernidad la recuperación del valor del presente y


cuanto ello comporta de liberación de no pocas angustias y preocupaciones
pasadas y futuras. Sin embargo, creemos que la postmodernidad mira
unilateralmente la realidad de la construcción humana -qué hacer de la educación-
que es presente, pero también pasado y futuro. Prescindir del antes y del después,
con sus ventajas e inconvenientes, es quitar al ser humano una dimensión
fundamental, singular, distintiva y diferenciadora de otros seres. El hombre, frente
al animal enraizado en el siempre y necesariamente presente, es historia y es
proyecto, es capaz de ilusión y de planificación, de vivir el reino de la libertad frente
al de la naturaleza.

3.- EDUCAR EN EL INDIVIDUALISMO HEDONISTA Y NARCICISTA: Se pretende


educar en la afectividad y el sentimiento, el placer inmediato, el narcicismo, la
culpabilidad, la novedad... Y, en definitiva, pretender una educación que tenga como
base el subjetivismo o esteticismo frente a un fundamento ético.

Ciertamente la modernidad con su racionalismo mutiló la persona en detrimento del


sentimiento; la postmodernidad ha hecho otro tanto, pero a la inversa: ha mutilado
la razón a favor del sentimiento. Ambos extremos, por su unilateralidad, son
igualmente desechables desde una visión armónica de la educación. Ni
intelectualismo, ni sentimentalismo; más bien, sentimiento y razón. La integración
armónica razón-afecto ha sido y es el reto de la educación.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

Como conclusión final de esta reflexión deberíamos de decir que la postmodernidad


surge cuando el proyecto de la modernidad deja de ser válido, total o parcialmente,
para una buena parte de la sociedad, especialmente en los jóvenes. La esperanza
depositada en la razón de alcanzar una humanidad más justa, humana y feliz se
desvanece ante acontecimientos tan desprovistos de razón como las guerras, el
hambre o la miseria. El fundamento de la modernidad ya no merece credibilidad,
por lo que se hace necesaria la opción por el pensamiento débil, la fragmentación
ontológica y el pluralismo moral. Tenemos que agradecerle a la postmodernidad la
recuperación de ciertos valores perdidos en la modernidad como son el valor del
cuerpo, el placer, la sexualidad, la tolerancia, los cotidiano, los sentimientos, la
libertad, etc...

También, para concluir diremos que el problema central de las reformas consiste en
establecer la secuencia y la medida en que debe cambiar cada uno de los
componentes del sistema.

LA POLÍTICA EDUCATIVA ENTRE EL ESTADO Y EL MERCADO


https://books.google.com.mx/books?id=yo1TAtZT1foC&pg=PA25&lpg=PA25&dq=
La+pol%C3%ADtica+Educativa+entre+el+estado+y+el+mercado&source=bl&ots=l
VA_KQ8xgR&sig=N-pgYYPacxbxi59-
zO0AdByKG0Y&hl=es&sa=X&ved=0CDQQ6AEwBGoVChMI26mU2umkyAIVA5Q
NCh3xnQfe#v=onepage&q=La%20pol%C3%ADtica%20Educativa%20entre%20el
%20estado%20y%20el%20mercado&f=false

MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

El presupuesto de egresos aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio


fiscal 2015, en el ramo 11, contempla un monto destinado al sector educativo de
305 mil 741 millones de pesos (mdp), lo cual representa un incremento del 4.5%
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

con respecto al ejercicio 2014; este incremento, de acuerdo con David Calderón,
director de la organización Mexicanos Primero, es un “crecimiento inercial”.
Un 4.5% como aumento al sector educativo, no es un incremento destacable porque
se tiene que considerar además la inflación, la cual se proyecta conforme a la meta
del Banco de México en 3 por ciento, señaló por su parte Mariana
Campos, Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de
México Evalúa.
Del monto total destinado a educación, en el ramo 11; 298 mil 341 mdp se
destinarán al gasto corriente, mientras que tan sólo 7 mil 400 mdp se dedicarán a la
inversión del sector educativo. Aunado a ello, “aún reina el carácter político del
presupuesto, debido a que no hay investigación de costeo sobre cuanto deben valer
las cosas, por lo que, lo aprobado por los legisladores, usualmente, sufre muchas
modificaciones a lo largo del año”, aseguró Campos en entrevista por separado.
El gasto más robusto en el área educativa, es el pago de servicios personales, con
el cual se solventa el salario de funcionarios, auxiliares, directivos y maestros; el
monto que se destinará en 2015 para este propósito es de 99 mil 720 mdp.
Mexicanos Primero ha expuesto que en este rubro hay un desvío, mal uso y
opacidad en el gasto educativo de 35 mil mdp; lo cual resulta importante ante las
necesidades del sector como la capacitación de los docentes. Por su parte México
Evalúa calcula que el monto de esta corrupción y opacidad financiera, asciende a
más de 50 mil mdp.
En 2014 el financiamiento destinado a capacitación docente fue de 239 pesos por
profesor, lo cual es insuficiente para la profesionalización de los maestros, sobre
todo si se contempla la obligación de evaluar a los maestros a través del Servicio
Profesional Docente, señaló David Calderón en entrevista telefónica.
Mexicanos Primero, contempla un umbral de inversión mínima de mil 190 mdp para
cubrir la capacitación docente; en el presupuesto 2015, se destinarán 630 pesos por
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

maestro para profesionalizarlos; lo que representa un incremento de 391 pesos por


docente, detalló Calderón Martín del Campo.
En general, el presupuesto dedicado a la educación para 2015, “pone en evidencia
que no hay los elementos estructurales, administrativos y académicos para hacer
una mayor inversión con mejores resultados en el sector educativo… lo que habla
de la necesidad de mejorar la administración, principalmente la transparencia y la
honestidad para tener mejores resultados”, señaló.
Después del tercer presupuesto aprobado para la actual administración, aún no
tiene una auditoría sobre como se ha ejercido el gasto, dijo a su vez Mariana
Campos, aunque reconoció que no es muy útil el ejercicio que hace la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) toda vez que no tiene un poder coercitivo para que
los informes de sus auditorías sean útiles.
Universidades públicas serán auditadas
La novedad más llamativa de este PEF 2015, es la auditoría que establece en su
artículo 36 fracción III, donde obliga a las Instituciones de Educación Superior (IES)
públicas a la práctica de una auditoría externa de su matrícula.
Este decreto, también obliga a las entidades federativas a entregar trimestralmente
un informe que de cuenta “sobre la aplicación de fondos para la operación de los
subsistemas de Educación Media Superior y Superior”, según se lee en la fracción
II del artículo 36.
Con este artículo, no es seguro que se corrija todo el desorden administrativo, pero
“al menos se tendrá la evidencia detallada de esta inversión”, señaló el director de
Mexicanos Primero. Por su parte, Mariana Campos mencionó que las auditorías si
bien son un “avance”, habrá que estar muy atentos a estos informes que hasta
ahora son inéditos en el sistema educativo mexicano.
El FONE
Otra de las novedades para el ejercicio fiscal 2015 es el Fondo de Aportaciones
para la Nómina Educativa (FONE), con el cual, se espera que la SEP pague de
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

forma directa a los maestros, por lo que, “en teoría no se podría pagar a maestros
fantasma”, señaló Coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de
Cuentas de México Evalúa.
El FONE, se tenía contemplado que entrara en vigor a partir de enero de 2015, pero
la Cámara de Diputados aprobó una prórroga para que la Federación se haga cargo
de la nómina magisterial, hasta el mes de marzo. Los legisladores dieron estos dos
meses de prorroga para que las entidades que aún no han concluido la conciliación
de la nómina con las secretarías de Educación Pública (SEP) y la de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) puedan hacerlo.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)
2015, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, ejercerá 698
millones 422 mil pesos, monto inferior a los mil 190 mdp que Mexicanos Primero
contempla como inversión mínima para este propósito.
Es de recordar que el servicio profesional docente, es un programa impulsado por
la actual administración, el cual es ahora un mandato constitucional para regular el
ingreso, permanencia y promoción de los maestros mexicanos en el Sistema
Educativo Nacional (SEN).
Normales Rurales
Otra de las novedades del paquete económico 2015, es el incremento en 400
millones de pesos destinados al fortalecimiento para el programa de apoyo a las
Escuelas Normales Rurales. Del monto anterior, 50 mdp se destinarán a la Normal,
Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.
“El apoyo a las normales rurales es de agradecerse, pero es una partida de
emergencia ante un descuido de décadas; además se hace sin tener aún un
proyecto claro, en México generalmente primero va el dinero y luego se planea una
estrategia; y no se trata de echarles sólo dinero porque esto no soluciona las cosas,
aunque atiende parte de las necesidades más groseras que tienen los normalistas
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

como son mejorar la estancia de sus internados y su alimentación”, señaló David


Calderón.
Ante ello, hay una gran responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Superior
(SES), debido a la transición que se hizo al cambiar la administración de las
Escuelas Normales a la SES en lugar de a la Subsecretaría de Educación Básica
(SEB), cambio que lleva más de 12 años, con el cual; “lo único que ha hecho sentir
es el abandono”, señaló Calderón Martín del Campo.
CONAFE
Mientras tanto, para el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se
aprobó un presupuesto de 5 mil 682 mdp. Este presupuesto se aplicará para la
atención de 170 mil infantes en comunidades menores a 500 habitantes; y para la
atención de 150 mil niños y niñas que viven en comunidades menores a 100
habitantes.
La población infantil que atiende CONAFE, toma clases con “instructores
comunitarios”, quienes usualmente son adolescentes que han concluido la
secundaria, y a quienes se las asigna un salario de 2 mil pesos mensuales.
Becas
En cuanto a las becas, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), se aprobaron más de 13 mil 800 mdp para el Programa Nacional de
Becas, “con lo que se seguirá apoyando a los niños y jóvenes para que no tengan
que abandonar sus estudios por motivos económicos”.
Del monto anterior, serán asignados 8 mil 294 mdp para apoyar a jóvenes
mexicanos con una beca de posgrado, lo que representa, 279 mdp más que en el
2014, según ha reportado la SEP.
Escuelas de Tiempo Completo
Por su parte, el programa de Escuelas de Tiempo completo contará con un
presupuesto de 12 mil 500 mdp, con lo cual se buscará reforzar las competencias
lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico.
LIC. EN PEDAGOGÍA. SÉPTIMO SEMESTRE.
LIC. VERÓNICA PÉREZ CALZADA

El presupuesto anterior, se destinará al mantenimiento de 23 mil escuelas de tiempo


completo; no obstante, la meta de la actual administración es que para 2018, de las
200 mil escuelas de Educación Básica, 40 mil de ellas, funcionen en esta modalidad.
Educación Superior
En Educación Superior, se destinarán 59 mil 862 mdp para Universidades públicas
e Instituciones de Educación Superior (IES). A la Subsecretaría de Educación Media
Superior, se le asignará para 2015, un presupuesto de 26 mil 812 mdp.
Para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que lleva 49 días en paro, los Diputados
Federales, aprobaron un presupuesto de 14 mil 952 mdp; mientras que al
Tecnológico Nacional de México (TNM), se le asignó un presupuesto de 15 mil 510
mdp, para ejercer durante 2015.
Con la obligación de auditar la matrícula de las IES, para David Calderón, se podrá
entender la diferencia en la asignación de recursos para las distintas casas de
estudio, por ejemplo, la diferencia de recursos que hay entre el IPN y el TNM.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contará para el mismo año,
con 33 mil 563 mdp, mientras que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
contará con 6 mil 149 mdp.
El Presupuesto total de Egresos de la Federación para el 2015, es de 4 billones
694 mil 677 mdp, lo que representa un incremento de 1.6 por ciento en términos
reales respecto al aprobado para 2014, según informó la SHCP.

Вам также может понравиться