Вы находитесь на странице: 1из 135

CURSO

DERECHO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LA


CONTRATACIÓN PÚBLICA:
SESIÓN 7.1: LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Prof. Alejandro Gómez V.


FINALIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Prof. Alejandro Gómez V.


TIPOLOGÍA DE NORMAS
CONSTITUCIONALES PERTINENTES PARA LA
CONTRATACIÓN
TIPO DE NORMA EJEMPLO
Valores o fines constitucionales Convivencia, justicia, seguridad, interés
general.

Principios Constitucionales Estado Social de Derecho,


descentralización, desarrollo económico.

Derechos Constitucionales- Derecho al debido proceso, de petición, de


Fundamentales acceso a documentos públicos, libertad de
empresa.
Reglas constitucionales Reglas de competencia normativa, de
capacidad y autorización para contratar.

Prof. Alejandro Gómez V.


EL DERECHO A LA LIBERTAD DE
EMPRESA
A la luz del Art. 333 CN se dispone que:
• La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común.
• Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley.
• La libre competencia económica es un derecho de todos que supone
responsabilidades.
• La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que
implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y
estimulará el desarrollo empresarial.
• El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja
la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas
o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.
• La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan
el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

Prof. Alejandro Gómez V.


LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
EN LA ECONOMÍA
“Art. 334 CN. La dirección general de la economía estará
a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de la
ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso
del suelo, en la producción, distribución, utilización y
consumo de los bienes, y en los servicios públicos y
privados, para racionalizar la economía con el fin de
conseguir en el plano nacional y territorial, en un marco
de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes, la distribución equitativa de las
oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación de un ambiente sano. Dicho marco de
sostenibilidad fiscal deberá fungir como instrumento para
alcanzar de manera progresiva los objetivos del Estado
Social de Derecho. En cualquier caso el gasto público
social será prioritario. […]”

Prof. Alejandro Gómez V.


LOS SERVICIOS PÚBLICOS
COMO FINALIDAD DEL ESTADO
El artículo 365 de la Constitución
Política señala que “los servicios
públicos son inherentes a la finalidad
social del Estado,” que es deber de éste
“asegurar su prestación eficiente a todos
los habitantes del territorio nacional,”
que “podrán ser prestados por el
Estado, directa o indirectamente, por
comunidades organizadas, o por
particulares” y que “en todo caso, el
Estado mantendrá la regulación, el
control y la vigilancia de dichos
servicios.”

Prof. Alejandro Gómez V.


EL ESTADO MODERNO Y LA
CONTRATACIÓN PÚBLICA
Sobre el concepto de la contratación del Estado puede
afirmarse:
• Se consolida junto con el Estado Moderno, en
especial, cuando este asume la responsabilidad de
adelantar funciones para la defensa de los derechos
de los administrados y en la prestación de algunos
servicios públicos y sociales.
• Aparece como herramienta para responder al
aumento de la complejidad de las tareas a cargo
del Estado donde requiere el apoyo, intervención y
la experiencia que aportan los particulares.
• Es una típica y cada vez más común forma de
actuación pública del Estado y en especial de la
Administración.

Prof. Alejandro Gómez V.


EL FIN DE LA CONTRATACIÓN
PÚBLICA EN EL ESD
“El fin de la contratación pública en el Estado
Social de Derecho está directamente asociado al
cumplimiento del interés general, puesto que el
contrato público es uno de aquellos instrumentos
jurídicos de los que se vale el Estado para cumplir
sus finalidades, hacer efectivos los deberes
públicos y prestar los servicios a su cargo, con la
colaboración de los particulares a quienes
corresponde ejecutar, a nombre de la
administración, las tareas acordadas”

Sentencia C-710/09

Prof. Alejandro Gómez V.


LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y
EL ESTADO DEMOCRÁTICO

“Además de ser un instrumento trascendental en la


gestión pública, el contrato es expresión de un tipo
de Estado que morigera la esfera de la autoridad, y
por ello, en muchas ocasiones sustituye el acto
unilateral del Estado, por un acto jurídico que
implica el acuerdo con otro sujeto. Se trata, de una
manifestación que desplaza la imposición y en su
lugar le da paso al consenso. Al regular la esfera de
la autoridad y el ámbito de la voluntad de los
particulares, resulta exigible que sea un asunto
propio de la potestad del legislador.”
Sentencia C-555/13

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATISTA Y LOS FINES
DEL ESTADO
A través del contrato estatal, el contratista queda supeditado al cumplimiento
de los fines mismos del Estado, en palabras de la Corte Constitucional:

“Dentro de esta concepción, el contratista, además de estar


vinculado al cumplimiento de las obligaciones generales de
todo contrato, queda supeditado al cumplimiento de los
fines del Estado, puesto que concreta el interés general que
representa la continuidad y eficiencia en la prestación de los
servicios públicos, colaboración que no le impide la legítima
obtención de utilidades, así como el cumplimiento de la
función social que se requiere para la realización de dichos
fines”

Sentencia C-713/09

Prof. Alejandro Gómez V.


LOS FINES DE LA
CONTRATACIÓN ESTATAL
“Art. 3º L.80/93.- De los Fines de la Contratación Estatal.
Los servidores públicos tendrán en consideración que al
celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las
entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la
continua y eficiente prestación de los servicios públicos y
la efectividad de los derechos e intereses de los
administrados que colaboran con ellas en la consecución
de dichos fines.

Los particulares, por su parte, tendrán en cuenta al


celebrar y ejecutar contratos con las entidades estatales
que, además de la obtención de utilidades cuya protección
garantiza el Estado, colaboran con ellas en el logro de sus
fines y cumplen una función social que, como tal, implica
obligaciones.”

Prof. Alejandro Gómez V.


LA CONTRATACIÓN, LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y EL INTERÉS GENERAL
«La contratación estatal persigue la prestación de los
servicios públicos, que por consiguiente con ella se
pretende fundamentalmente la satisfacción de intereses
de carácter general y que debe ceñirse a los principios de
la función administrativa, entre otros, a los de
transparencia y economía.

Por supuesto que el cumplimiento de los demás deberes que


la Constitución y la ley imponen en esa materia también
aseguran la eficacia de todos los principios que la rigen y
por ende la efectiva satisfacción del interés general que es
lo que persigue la prestación de los servicios públicos
mediante la actividad contractual del Estado»

Consejo de Estado, Secc. Tercera, 24 de abril de 2013, Rad.


27315
REGLAS CONSTITUCIONALES DE
COMPETENCIA NORMATIVA EN
MATERIAL CONTRACTUAL
Prof. Alejandro Gómez V.
I. COMPETENCIA LEGISLATIVA DEL
CONGRESO
El constituyente facultó expresamente al
Congreso de la República para su
expedición en el último inciso del
artículo 150 CN:

“[…] Compete al Congreso expedir el


estatuto general de contratación de la
administración pública y en especial de
la administración nacional.”

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: Que implica
que se trate de un “Estatuto”
A la luz de la jurisprudencia constitucional se puede afirmar
que:
• La expresión “estatuto general” no hace referencia en este
caso particular a la tipología propia de las leyes marco o
estatutarias. (Sentencia C-949 de 2001).
• Su naturaleza no tiene un rango superior al de las otras
leyes de la República, puesto que de tales preceptos no
depende la expedición de otros ni mediante ellos se rige una
actividad a la que deba entenderse subordinada la función
legislativa ordinaria. (Sentencia C-713/09)
• No exige que sea un estatuto único ya que así no lo
estableció expresamente el constituyente. (Sentencia C-
713/09)

Prof. Alejandro Gómez V.


JERARQUÍA NORMATIVA EN COLOMBIA
• Constitución Política y normas del “Bloque de Constitucionalidad”
• Leyes Estatutarias
• Leyes Orgánicas
• Leyes (ordinarias, marco, tratados…) y Decretos con fuerza de ley (Dctos
Ley, Dctos Legislativos, Dcto Plan Nal Inversiones y Dctos Constitucionales)
• Dctos (Reglamentarios, in marco y ejecutivos), Resoluciones y AA expedidos
por el Gobierno Nacional.
• Dctos, Rsln y AA de otras autoridades nacionales, diferentes del Gobierno
Nacional, según su jerarquía.
• Ordenanzas de Asambleas Departamentales y Acuerdos del Concejo
Distrital del Bogotá; y Dctos con fuerza de Ordenanza del Gobernador o con
fuerza de Acuerdos del Alcalde Mayor, con fundamento en facultades
extraordinarias.
• Dctos, Rsln y AA ordinarios de los Gobernadores y del Alcalde Mayor
• Dctos, Rsln y AA de las demás autoridades departamentales y del Distrito
Capital
• Acuerdos de los Concejos Municipales y Decretos de los Alcaldes con fuerza
de Acuerdo Municipal
• Dctos, Rsln y AA ordinarios de los Alcaldes
• Dctos, Rsln y AA de las demás autoridades municipales según su jerarquía
• Sentencias judiciales

CLASE
EJERCICIO DE LA COMPETENCIA
LEGISLATIVA: L.80/93
• En la exposición de motivos de la Ley 80/93
“La nueva ley pretende convertirse en el
marco normativo de la actividad estatal en
cuenta atañe a la contratación. Por ende, su
estructura se caracteriza por definir y
consagrar en forma sistemática y ordena las
reglas y principios que deben encaminar la
realización y ejecución de todo contrato que
celebre el Estado”.
• Art. 1º L.80/93- Del objeto. La presente Ley
tiene por objeto disponer las reglas y
principios que rigen los contratos de las
entidades estatales.”

Prof. Alejandro Gómez V.


EJERCIO DE LA COMPETENCIA
LEGISLATIVA: L.1150/07
Art. 75 L.1474/11. […] De conformidad con lo
dispuesto en el numeral 10 del artículo 150 de la
Constitución Política, revístese al Presidente de la
República de precisas facultades extraordinarias
para que en el término de seis meses, contados a
partir de la fecha de la publicación de la presente
ley, expida normas con fuerza de ley para
suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes
en la Administración Pública.

Decreto- Ley 019 de 2012. A través de este


Decreto, el Presidente hizo uso de las facultades
extraordinarias. Entre los artículos 217-225
adoptó modificaciones a las leyes de
contratación.

Prof. Alejandro Gómez V.


EJERCIO DE LA COMPETENCIA
LEGISLATIVA: L.1150/07
• Dentro de la exposición de motivos de la Ley
1150 de 2007 estuvo “introducir medidas
para la eficiencia y la transparencia en la Ley
80 de 1993 y contrarrestar la corrupción”

• “L.1150 de 2007. Objeto. La presente ley tiene


por objeto introducir modificaciones en la Ley
80 de 1993, así como dictar otras
disposiciones generales aplicables a toda
contratación con recursos públicos.”

• Ley 1474 de 2011. Estatuto anticorrupción.


Capítulo VII “Disposiciones para prevenir y
combatir la corrupción en la contratación
pública”

Prof. Alejandro Gómez V.


CARACTERÍSTICAS DE LAS
LEYES CONTRACTUALES
“[…] No sin razón se ha sostenido
recurrentemente que la Ley 80 de 1993 es
una ley de principios más que de reglas
detalladas de la actividad contractual de la
administración pública. La Ley 1150 de 2007,
por su parte, en una gran cantidad de
asuntos se limitó a establecer unas
condiciones básicas mínimas y defirió
expresamente al Gobierno Nacional su
reglamentación.”

CE, S3, Exp. 35362 del 10/10/14

Prof. Alejandro Gómez V.


EJEMPLOS DE CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
“Art. 36 L.80/93. El término de duración “[...] La prórroga automática de dichos
de las concesiones para la prestación de contratos por un lapso igual al del
los servicios y actividades de contrato inicial, vulneraba el principio de
telecomunicaciones, no podrá exceder libre concurrencia y restringía la igualdad
de diez (10) años, de oportunidades para acceder al
prorrogable automáticamente por un espectro electromagnético, teniendo en
lapso igual cuenta que por vía de la prórroga los
contratos podían terminar ampliándose
hasta por 20 años, obstaculizando así sin
justificación la participación de otros
¿Vulnera esta palabra el principio de oferentes capacitados técnica y
Igualdad? financieramente en la prestación de los
servicios y actividades de
telecomunicaciones.

Sent, C-949/01

Prof. Alejandro Gómez V.


EJEMPLOS DE CONTROL DE
CONSTITUCIONALIDAD
“Art. 5º. Ley 1474/11. Quien haya “[...] la Corte encuentra válido que el
celebrado un contrato estatal de legislador haya pretendido prevenir
obra pública, de concesión, que una persona sea el interventor
suministro de medicamentos y de de contratos que hayan sido suscritos
alimentos o su cónyuge, compañero por ella o por familiares a objeto de
o compañera permanente, pariente concretar un fin constitucionalmente
hasta el segundo grado de legítimo, cual es el de garantizar que
consanguinidad, segundo de afinidad la contratación estatal se realice con
y/o primero civil o sus socios en apego a los principios de eficiencia,
sociedades distintas de las anónimas eficacia, imparcialidad,
abiertas, con las entidades a que se transparencia y objetividad.”
refiere el artículo 2º de la Ley 80 de
1993, durante el plazo de ejecución y CCnal, C-618/12
hasta la liquidación del mismo, no
podrán celebrar contratos de
interventoría con la misma entidad.”

Prof. Alejandro Gómez V.


En marzo se presentará una
nueva ley de contratación
“[…] Vamos a presentar una nueva ley de
contratación que aspiramos ayude a
resolver este problema. Esa ley se debe
presentar en marzo de este año. El señor
presidente del Senado se comprometió a
darle un trámite lo más rápido posible.
Esa ley es necesaria por otras razones,
pero el componente de la parte de la
lucha contra la corrupción en las
entidades regionales es también algo que
https://www.youtube.com/watch?v=z3Vu3hV8YOc
(10:00)
se requiere con urgencia”, reiteró el
Mandatario.”

Prof. Alejandro Gómez V.


II. COMPETENCIA REGLAMENTARIA DEL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
A la luz del art. 189.11, el Presidente de la República es titular de la
potestad reglamentaria, la cual se ejerce “mediante la expedición
de los decretos, resoluciones y órdenes necesarias para la cumplida
ejecución de las leyes”. Esta potestad esta limitada por:
• No es absoluta, está limitada por la Constitución y la Ley que reglamenta.
• No puede alterar ni modificar el contenido y espíritu de la Ley.
• No puede dirigirse a reglamentar leyes que no ejecute la administración.
• No puede reglamentar materias cuyo contenido está reservado al
legislador.
Su función es la de desarrollar y permitir la ejecución o
regulación de las leyes, teniendo fuerza vinculante inferior a
la de la Ley y sometida a ella.
Su control de Constitucionalidad y legalidad lo ejerce el
Consejo de Estado.

Prof. Alejandro Gómez V.


JERARQUÍA NORMATIVA EN COLOMBIA
• Constitución Política y normas del “Bloque de Constitucionalidad”
• Leyes Estatutarias
• Leyes Orgánicas
• Leyes (ordinarias, marco, tratados…) y Decretos con fuerza de ley (Dctos
Ley, Dctos Legislativos, Dcto Plan Nal Inversiones y Dctos Constitucionales)
• Dctos (Reglamentarios, in marco y ejecutivos), Resoluciones y AA expedidos
por el Gobierno Nacional.
• Dctos, Rsln y AA de otras autoridades nacionales, diferentes del Gobierno
Nacional, según su jerarquía.
• Ordenanzas de Asambleas Departamentales y Acuerdos del Concejo
Distrital del Bogotá; y Dctos con fuerza de Ordenanza del Gobernador o con
fuerza de Acuerdos del Alcalde Mayor, con fundamento en facultades
extraordinarias.
• Dctos, Rsln y AA ordinarios de los Gobernadores y del Alcalde Mayor
• Dctos, Rsln y AA de las demás autoridades departamentales y del Distrito
Capital
• Acuerdos de los Concejos Municipales y Decretos de los Alcaldes con fuerza
de Acuerdo Municipal
• Dctos, Rsln y AA ordinarios de los Alcaldes
• Dctos, Rsln y AA de las demás autoridades municipales según su jerarquía
• Sentencias judiciales

CLASE
LÍMITES DE LA POTESTAD
REGLAMENTARIA

“...(...) La potestad reglamentaria se caracteriza porque los actos


expedidos están subordinados a la ley que reglamentan, de modo que
no pueden modificar las disposiciones contenidas en ella. Si el
ejecutivo desborda la facultad reglamentaria y se arroga una
competencia de la que carece, termina por invadir la órbita del
legislador, al punto de colegislar conjuntamente con él”.

Consejo de Estado, Sección Tercera

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: Límites de
la potestad reglamentaria
LEY 80 DE 1993: “Por la cual se expide el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública” DECRETO 2474 DE 2008: “por el cual se reglamentan
parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre
“ARTÍCULO 40. DEL CONTENIDO DEL CONTRATO ESTATAL. las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y
Las estipulaciones de los contratos serán las que de acuerdo se dictan otras disposiciones.
con las normas civiles, comerciales y las previstas en esta
ley, correspondan a su esencia y naturaleza. (Decreto Derogado)
Las entidades podrán celebrar los contratos y acuerdos que
permitan la autonomía de la voluntad y requieran el “Artículo 73. Sustitución en el equipo de trabajo, continuidad
cumplimiento de los fines estatales. del servicio y adición. Durante la ejecución del contrato, el
En los contratos que celebren las entidades estatales podrán consultor sólo podrá sustituir algún miembro del equipo de
incluirse las modalidades, condiciones y, en general, las trabajo si así lo autoriza la entidad, siempre que el nuevo
cláusulas o estipulaciones que las partes consideren miembro propuesto cuente con calidades iguales o superiores a
necesarias y convenientes, siempre que no sean contrarias a las presentadas en la oferta respecto del miembro del equipo a
la Constitución, la ley, el orden público y a los principios y quien remplaza.
finalidades de esta ley y a los de la buena administración. “El consultor seleccionado podrá continuar ejecutando las fases
En los contratos de empréstito o cualquier otra forma de subsecuentes de la consultoría, sujetas al acaecimiento de una
financiación de organismos multilaterales, podrán incluirse condición previamente determinada, si ellas corresponden a
las previsiones y particularidades contempladas en los tareas que se desprenden de los trabajos iniciales o son
reglamentos de tales entidades, que no sean contrarias a la necesarias para el desarrollo del mismo proyecto.
Constitución o a la ley. “Las prórrogas en tiempo, así como las adiciones
PARÁGRAFO. En los contratos que celebren las entidades en valor a consultorías cuyo objeto sea la labor
estatales se podrá pactar el pago anticipado y la entrega de de interventoría, podrán efectuarse por el
anticipos, pero su monto no podrá exceder del cincuenta por
ciento (50%) del valor del respectivo contrato. período en que se haya prorrogado el contrato
Los contratos no podrán adicionarse en más del objeto de interventoría. En tal caso el valor se
cincuenta por ciento (50%) de su valor inicial, ajustará de manera proporcional al del contrato
expresado éste en salarios mínimos legales inicial.”
mensuales.”

Prof. Alejandro Gómez V.


CONSEJO DE ESTADO- Sección Tercera
SENTENCIA DE NULIDAD
Radicación número: 110010326000200800101 00 (36054)

“Según el actor, la norma demandada violenta el inciso segundo del parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de
1993, al permitir la adición indiscriminada de los contratos de interventoría sin tener en consideración que el
precepto legal estatuye que ningún contrato podrá adicionarse en más de un 50% de su valor inicial.

La Sala acogerá la pretensión formulada en atención a que como ya ha sostenido la jurisprudencia de esta
Corporación las expresiones utilizadas por la ley (“adicionar” y “valor inicial”), hacen referencia a la necesidad
de operar modificaciones en algunos negocios jurídicos, lo cual implica una variación en el valor pactado. En
este evento, se trata de obras nuevas o distintas indispensables para alcanzar la finalidad perseguida con el
acuerdo de voluntades. No obstante lo anterior, la legislación vigente contempla una limitante: el valor de lo
adicionado no puede sobrepasar la mitad de lo inicialmente pactado, asegurándose su actualización mediante
las variaciones que presenta el salario mínimo legal mensual. La prohibición expresada por el legislador en el
artículo 40 del Estatuto de contratación estatal, es una medida que no sólo busca que no se burlen los
procedimientos de selección, sino que además asegura principios como la transparencia, la selección objetiva y
la planeación.
Llegados a este punto, se encuentra que la norma demandada tiene el alcance que el
demandante le endilga, en ella se señala la posibilidad de adicionar el contrato de
interventoría sin atender a ningún límite de valor, el único criterio que se tiene
presente es la prórroga del contrato sobre el cual se realiza la inspección y vigilancia.
En otras palabras, se permite una adición que no tiene en cuenta la prohibición
establecida en el artículo 40 de la Ley 80 de 1993 y que podría sobrepasar en más de
un 50% el valor de lo inicialmente pactado.”

Prof. Alejandro Gómez V.


LA VOLATILIDAD REGLAMENTARIA
“[N]o puede dejar la Sala de advertir la volatilidad normativa a
la que el Ejecutivo ha sometido la actividad contractual del
Estado. Sin duda, los propósitos de las reglamentaciones son los
más encomiables, pero dejan entrever una débil estructuración
de la política pública en materia contractual, lo cual, por contera,
incrementa los riesgos de corrupción en una actividad que es
particularmente sensible a este corrosivo fenómeno. En menos
de 5 años las entidades públicas y los proveedores del Estado
han contado con 4 actos reglamentarios que pretenden
compilar la mayor parte de aspectos relacionados con la
gestión contractual de la administración pública y también han
visto cómo tales reglamentaciones han sido modificadas y
derogadas, incrementado la inseguridad jurídica en detrimento
de los intereses del conglomerado y de la satisfacción de sus
necesidades.”
CE, S3, Exp. 35362 del 10/10/14

Prof. Alejandro Gómez V.


III. COMPETENCIA
REGLAMENTARIA ESPECIAL
A la luz del Art. 355 CN, el constituyente otorgó al
Gobierno Nacional la competencia para reglamentar, sin
necesidad de ley, lo relativo a la celebración de
contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y
de reconocida idoneidad con el fin de impulsar
programas y actividades de interés público acordes con
el Plan Nacional y los planes seccionales de Desarrollo
por parte del Gobierno, en los niveles nacional,
departamental, distrital y municipal podrá, con recursos
de los respectivos presupuestos.

Esta competencia ha sido ejercida por el Gobierno


Nacional mediante la expedición de los Decretos
777/92, 1403/92 y 2459 de 1993, entre otros.

Prof. Alejandro Gómez V.


SÍNTESIS SOBRE
COMPETENCIAS NORMATIVAS
Constitución Política Principios Reglas de competencia

Ley L.80/93 L.1150/07 L.1474/11 DL.019/12

Actos Administrativos

Decreto Reglamentario 1082/15 Dcto 777/92 Otros

¿Circulares de Colombia Compra Eficiente?

Manuales de contratación

Prof. Alejandro Gómez V.


NORMAS DE CAPACIDAD
CONTRACTUAL
REGLAS DE CAPACIDAD PARA
CONTRATAR
Órgano facultado Artículo Aparte pertinente
Presidente de la República Art. 189.23 “Celebrar los contratos que le
correspondan con sujeción a la
Constitución y la ley”
Registrador Nacional Art. 266 Inc. 2° “ejercerá las funciones que establezca
la ley, incluida […] la de celebrar
contratos en nombre de la Nación, en
los casos que aquella disponga”
Indirecta de los Alcaldes Art. 315.9 “Ordenar los gastos municipales de
Municipales acuerdo con el plan de inversión y el
presupuesto”
Organismos y entidades Art. 352 “la Ley Orgánica del Presupuesto
Estatales regulará […] la capacidad de los
organismos y entidades estatales para
contratar”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE CAPACIDAD PARA
CONTRATAR
Órgano facultado Artículo Aparte pertinente
Distintos niveles de Art. 355 “[…] El Gobierno, en los niveles
gobierno nacional, departamental, distrital y
municipal podrá, con recursos de los
respectivos presupuestos, celebrar
contratos con entidades privadas sin
ánimo de lucro […]”
Contralores Art. 272 Inc. 6° “Los contralores departamentales,
departamentales, distritales y municipales […] podrán,
distritales y municipales según lo autorice la ley, contratar con
empresas privadas colombianas el
ejercicio de la vigilancia fiscal”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE AUTORIZACIÓN PARA
CONTRATAR
REGLAS DE AUTORIZACIÓN
PARA CONTRATAR
Órgano autorizado Artículo Aparte pertinente
Congreso de la República Art. 150.9 “Conceder autorizaciones al Gobierno
para celebrar contratos, negociar
empréstitos y enajenar bienes
nacionales. El Gobierno rendirá
periódicamente informes al Congreso
sobre el ejercicio de estas
autorizaciones”
Congreso de la República Art. 150.14 “14. Aprobar o improbar los contratos
o convenios que, por razones de
evidente necesidad nacional, hubiere
celebrado el Presidente de la
República, con particulares, compañías
o entidades públicas, sin autorización
previa.”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE AUTORIZACIÓN
PARA CONTRATAR
Órgano autorizado Artículo Aparte pertinente
Contraloría General de la Art. 267.2 “[La ley] podrá, sin embargo, autorizar
República que, en casos especiales, la vigilancia
se realice por empresas privadas
colombianas escogidas por concurso
público de méritos, y contratadas
previo concepto del Consejo de
Estado.”
Contralor General de la Art. 273 “A solicitud de cualquiera de los
República proponentes, el Contralor General de la
República y demás autoridades de
control fiscal competentes, ordenarán
que el acto de adjudicación de una
licitación tenga lugar en audiencia
pública”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE AUTORIZACIÓN
PARA CONTRATAR
Órgano autorizado Artículo Aparte pertinente
Asambleas Art. 300.9 “9. Autorizar al Gobernador del
Departamentales Departamento para celebrar contratos,
negociar empréstitos, enajenar bienes
y ejercer, pro tempore, precisas
funciones de las que corresponden a
las Asambleas Departamentales.”

Concejos Municipales Art. 313.3 “3. Autorizar al alcalde para celebrar


contratos y ejercer pro tempore
precisas funciones de las que
corresponden al Concejo.”

Prof. Alejandro Gómez V.


GASTO PÚBLICO E INSTITUCIONES
REPRESENTATIVAS
El artículo 345 siguiente advierte que no
podrá hacerse ningún gasto público que no
haya sido decretado por el Congreso, por las
Asambleas Departamentales o por los
Concejos Distritales o Municipales, ni
transferir crédito alguno a objeto no previsto
en el respectivo presupuesto, con lo cual es
evidente que existe un vínculo inescindible
entre el plan de desarrollo, el presupuesto y
la contratación estatal.

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS MORALIZADORAS Y
PROHIBITIVAS

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS MORALIZADORAS O
PROHIBITIVAS
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente
El Estado Art. 84 “Cuando un derecho o una actividad
hayan sido reglamentados de manera
general, las autoridades públicas no
podrán establecer ni exigir permisos,
licencias o requisitos adicionales para
su ejercicio.”

Servidores Públicos Art. 127 “Los servidores públicos no podrán


celebrar, por sí o por interpuesta
persona, o en representación de otro,
contrato alguno con entidades públicas
o con personas privadas que manejen
o administren recursos públicos, salvo
las excepciones legales.”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS MORALIZADORAS O
PROHIBITIVAS
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente
Servidores Públicos Art. 129 “Los servidores públicos no podrán […]
ni celebrar contratos con ellos, sin
previa autorización del Gobierno.”

Congresistas Art. 180 “Los congresistas no podrán: […]


Gestionar, en nombre propio o ajeno,
asuntos ante las entidades públicas o
ante las personas que administren
tributos, ser apoderados ante las
mismas, celebrar con ellas, por sí o por
interpuesta persona, contrato alguno.
La ley establecerá las excepciones a
esta disposición.”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS MORALIZADORAS O
PROHIBITIVAS
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente
Ramas u órganos del poder Art. 355 “Ninguna de las ramas u órganos del
público poder público podrá decretar auxilios o
donaciones en favor de personas
naturales o jurídicas de derecho
privado. […]”

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: Las donaciones y
subsidios en el Estado Social de Derecho
• ¿A la luz de lo dispuesto en “[…] no toda transferencia de recursos o
el art. 355 Constitucional bienes públicos a favor de particulares, sin
están prohibidos todo tipo contraprestación alguna, puede catalogarse
de donaciones, subsidios y como auxilio o donación prohibido, pues
subvenciones por parte del cuando la transferencia de aquéllos obedece
Estado a particulares? al cumplimiento de finalidades
constitucionales, no se incurre en la violación
del precepto del art. 355. […]
• ¿Se contradice este
Puede entonces concluirse que no están
mandato con el principio de
prohibidas, porque no son actos de mera
Estado Social de Derecho? liberalidad sino de justicia distributiva,
aquellas transferencias que se efectúen con
el propósito de satisfacer derechos ”

Sentencia C- 922/00

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE RESPONSABILIDAD Y
CONTROL

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE RESPONSABILIDAD
Y CONTROL
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente
Servidores Públicos Art.6 “Los servidores públicos lo son [responsables]
por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.”

El Estado Art. 90 “El Estado responderá patrimonialmente por los


daños antijurídicos que le sean imputables,
causados por la acción o la omisión de las
autoridades públicas. “
Todo ciudadano Art. 92 “Cualquier persona natural o jurídica podrá
solicitar de la autoridad competente la
aplicación de las sanciones penales o
disciplinarias derivadas de la conducta de las
autoridades públicas.”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE RESPONSABILIDAD
Y CONTROL
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente

Todo ciudadano Art.95 “Toda persona está obligada a cumplir la


Constitución y las leyes.”

Servidores Públicos Art. 122 “[…]Sin perjuicio de las demás sanciones que
establezca la ley, no podrán […] celebrar
personalmente, o por interpuesta persona,
contratos con el Estado, quienes hayan sido
condenados, en cualquier tiempo, por la
comisión de delitos que afecten el patrimonio
del Estado o quienes hayan sido condenados por
delitos relacionados con la pertenencia,
promoción o financiación de grupos armados
ilegales, delitos de lesa humanidad o por
narcotráfico en Colombia o en el exterior.”

Prof. Alejandro Gómez V.


REGLAS DE RESPONSABILIDAD
Y CONTROL
Sujeto destinatario Artículo Aparte pertinente
Servidores Públicos Art. 123 “Los servidores públicos están al servicio del
Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones
en la forma prevista por la Constitución, la ley y el
reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los
particulares que temporalmente desempeñen
funciones públicas y regulará su ejercicio.”
Servidores Públicos Art. 124 “La ley determinará la responsabilidad de los
servidores públicos y la manera de hacerla
efectiva”
Todos los ciudadanos Art. 270 “La ley organizará las formas y los sistemas de
participación ciudadana que permitan vigilar la
gestión pública que se cumpla en los diversos
niveles administrativos y sus resultados.”

Prof. Alejandro Gómez V.


TIPOS DE CONTROL EN LA
CONSTITUCIÓN
TIPO DE CONTROL Artículo Aparte pertinente
PENAL Art. 250 Y “La Fiscalía General de la Nación está obligada a
251 adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar
la investigación de los hechos que revistan las
características de un delito”
DISCIPLINARIO Art. 277 Y “[…] Ejercer vigilancia superior de la conducta
278 oficial de quienes desempeñen funciones públicas,
inclusive las de elección popular; ejercer
preferentemente el poder disciplinario; adelantar
las investigaciones correspondientes, e imponer
las respectivas sanciones conforme a la Ley.”
INTERNO Art. 209 Y “[…]La administración pública, en todos sus
DISCIPLINARIO 269 órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá
en los términos que señale la ley.”

Prof. Alejandro Gómez V.


TIPOS DE CONTROL EN LA
CONSTITUCIÓN
TIPO DE CONTROL Artículo Aparte pertinente
FISCAL Art. 268 “5. Establecer la responsabilidad que se derive de
la gestión fiscal, imponer las sanciones
pecuniarias que sean del caso, recaudar su monto
y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances
deducidos de la misma.”
CIUDADANO Art. 96 y 207 “La ley organizará las formas y los sistemas de
participación ciudadana que permitan vigilar la
gestión pública que se cumpla en los diversos
niveles administrativos y sus resultados.”

Prof. Alejandro Gómez V.


PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y
LEGALES DE INTERPRETACION DE LA
CONTRATACION ESTATAL
Prof. Alejandro Gómez V.
ARTÍCULO 29 CN
“El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al
acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada
juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea
posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o
desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya
declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene
derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido
por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a
un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a
presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del
debido proceso”
SOBRE EL PRINCIPIO DEL
DEBIDO PROCESO
“En materia contractual, la Sala manifiesta que el
debido proceso debe ser observado teniendo en
cuenta que, las actuaciones contractuales de las
entidades estatales deben estar orientadas al
cumplimiento de los fines estatales y
constitucionales, y en consecuencia, dichos
contratos, al servicio del interés general, “no
constituyen por sí mismos una finalidad sino que
representan un medio para “...la adquisición de
bienes y servicios tendientes a lograr los fines del
Estado en forma legal, armónica y eficaz...” . En esta
medida, constituye parte integral del respeto al
debido proceso de los contratistas, que las
actuaciones contractuales respondan a un interés
general.
Corte Constitucional, Sent. T-715/14

Prof. Alejandro Gómez V.


ARTÍCULO 209 CN

«La función administrativa está al


servicio de los intereses generales y se
desarrolla con fundamento en los
principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.
Las autoridades administrativas deben
coordinar sus actuaciones para el
adecuado cumplimiento de los fines del
Estado. La administración pública, en
todos sus órdenes, tendrá un control
interno que se ejercerá en los términos que
señale la ley.»
ARTÍCULO 267 CN
«El control fiscal es una función pública que
ejercerá la Contraloría General de la
República, la cual vigila la gestión fiscal de la
administración y de los particulares o
entidades que manejen fondos o bienes de la
Nación.
[…]

La vigilancia de la gestión fiscal del Estado


incluye el ejercicio de un control financiero,
de gestión y de resultados, fundado en la
eficiencia, la economía, la equidad y la
valoración de los costos ambientales. En los
casos excepcionales, previstos por la ley, la
Contraloría podrá ejercer control posterior
sobre cuentas de cualquier entidad
territorial.»
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN
Art. 209 y 267 C.P.

• Igualdad • Imparcialidad

• Moralidad • Publicidad

• Eficacia • Descentralización

• Economía • Eficiencia

• Celeridad • Equidad
PRINCIPIO DE IGUALDAD
• Consagrado en el texto del preámbulo constitucional y los arts. 13 y 209
C.P.
• Es uno de los principios “más complejos”, pues se puede considerar al
mismo tiempo valor, derecho y principio fundamental.
• Para efectos de la contratación estatal, en virtud de este principio la
administración debe garantizar que los interesados y participantes en un
proceso de selección “se encuentren en igual situación, obtengan las
mismas facilidades y estén en posibilidad de efectuar sus ofertas sobre
las mismas bases y condiciones”.
• FUNCIONES:
– “Identificar la presencia de discriminaciones”
– “Garantizar imparcialidad en los procesos de selección de contratistas
públicos”
PRINCIPIO DE MORALIDAD
• Se encuentra consagrado en el art. 209 C.P.
• Obliga a que el ejercicio de la función administrativa se realice conforme al
ordenamiento jurídico y a las finalidades propias del cumplimiento de funciones
públicas.
• No toda violación al principio de legalidad, excepto en casos en que la ilegalidad
sea protuberante y grosera, implica per se violación del derecho colectivo a la
moralidad administrativa.
• Apunta al actuar correcto, pulcro, decente, transparente de las entidades al
momento de adelantar procesos contractuales.
• Es la antítesis de la llamada desviación de poder.
• Tiene como funciones:
– Garantizar la consecución del interés general
– Proteger el patrimonio público
– Reforzar los principios de igualdad, imparcialidad y transparencia.
PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN
EFICAZ Y EFICIENTE
• Se deriva del art. 209 C.P.
• Obliga a las autoridades a que los procedimientos de selección contractual
logren siempre su finalidad, por lo que ellas -entre otras cosas- están
facultadas para remover de oficio obstáculos puramente formales evitando
decisiones inhibitorias.
• En materia de contratación estatal implica:
– Realización de fines estatales (art. 2 C.P.);
– Continúa y eficiente prestación de servicios públicos (salud, educación, transporte,
acueducto, alcantarillado, aseo, entre otros); y
– Efectividad de derechos e intereses de administrados que colaboran con entidades
públicas en la consecución de dichos fines.
PRINCIPIO DE ECONOMÍA
• Se desprende del art. 209 C.P. Implica, según el artículo 3 del CCA (Decreto-
Ley 01 de 1984), que actividades de las autoridades públicas deben
adelantarse “en el menor tiempo, con la menor cantidad de trámites y
con la menor cantidad de gastos de quienes intervienen en ellos”.
• Implica que “las normas que fijan los procedimientos de selección
contractual se utilicen para agilizar las decisiones”, esto es, por ejemplo,
que no se exijan más documentos y copias que los estrictamente
necesarios, etc.
• FUNCIONES. Las principales funciones del principio de economía son:
– Garantizar la eficiencia en la consecución del interés general, pues
evita “todo tipo de trámites o gastos innecesarios que dificultan la
terminación del contrato público”.
– “Reforzar el principio de buena fe en la relación contractual»
PRINCIPIO DE CELERIDAD
• Se deriva del art. 209 C.P. Constituye un desarrollo específico del principio
de economía para ámbito de las actuaciones administrativas, incluyendo
la contratación pública).
• Implica básicamente que las autoridades tendrán el “impulso oficioso de
procedimientos, suprimirán trámites innecesarios”, es decir, en síntesis,
que deberán tener la “iniciativa” para volver “económicas” o “eficientes”
todas sus actuaciones.
• Las principales funciones son:
– Reforzar el principio de buena fe en la relación pre contractual y
contractual.
– Reforzar el principio de economía, pues la iniciativa de la
administración es sin duda fundamental para hacer más rápidos,
baratas y sencillas las actuaciones administrativas
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
• Se encuentra consagrado en el art. 209 C.P.
• Consiste en un “desarrollo específico del principio de igualdad”.
• Para el tema de contratación estatal y, más concretamente para el asunto de los
mecanismos de selección de contratistas, implica el deber de “actuar sin prevención a
favor o en contra de un posible oferente o participante, por algún motivo o factor
subjetivo de segregación irrazonable y desproporcionado”.
• En los términos del artículo 3 del Decreto-Ley 01 de 1984, “En virtud del principio de
imparcialidad las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta que la finalidad de los
procedimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin
ningún género de discriminación; por consiguiente, deberán darles igualdad de
tratamiento, respetando el orden en que actúen ante ellos”.
• FUNCIONES:
– Garantizar la consecución del interés general a través del ejercicio de la función
administrativa, pues su contenido evita que las “autoridades públicas se desvíen de
su función constitucional y legal” en atención a factores o intereses subjetivos.
– Promover la “igualdad real y efectiva”
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
• Consagrado en el artículo 206 CN y guarda estrecha relación con el derecho al
debido proceso (Art. 29 CN), en especial con su componente de derecho de
defensa.
• Implica que las autoridades deben “anunciar, difundir, informar y revelar sus
decisiones y sus motivaciones, de manera que puedan hacerlas saber a
quien va dirigida como a todo posible interesado.
• En materia de contratación obliga principalmente a anunciar el proceso
contractual, dar publicidad a todas las actuaciones (precontractuales y
contractuales) y motivar todas las decisiones adoptadas. Este principio se
consagra en el Inc. 2° del art. 2° L. 1150/07.
• Sus excepciones debe ser legalmente establecidas.
• FUNCIONES:
– Es “presupuesto formal de validez” del proceso de selección de contratista públicos.
– Si el Acto administrativo no cumple con el requisito de publicidad no es vinculante, no es
oponible.
– Refuerza los principios de transparencia, libre concurrencia, debido proceso y control
ciudadano.

Prof. Alejandro Gómez V.


PRINCIPIO DE
DESCENTRALIZACIÓN
• Centralización: Forma de organización administrativa en la cual todas las
competencias y funciones públicas se encuentran a cargo de una misma persona
jurídica. (Gobierno central).
• Desconcentración: Radicación de competencias y funciones en dependencias
ubicadas por fuera de la sede principal. Las funciones continúan en cabeza de la
misma entidad.
• Delegación: Asignación de poder de decisión a una persona o entidad ubicada en
un nivel inferior. Es la misma persona jurídica la que decide.
• Descentralización: Transferencia de competencias y funciones a otra persona
jurídica para que la ejerza en su propio nombre y responsabilidad. Implica una
nueva personería jurídica.
– Especializada o por servicios: Se conceden competencias o funciones con el
fin de realizar una actividad especializada (Ej. ESAP).
– Territorial: Se otorgan competencias, funciones y recursos a las entidades
territoriales para que las ejerzan en su propio nombre y responsabilidad.
PRINCIPIO DE EQUIDAD
• Está consagrado en el artículo 267 de la C.P., como uno de los principios de la
vigilancia de la gestión fiscal a cargo de las contralorías, aunque podría
considerarse también como un valor.
• La equidad es la proyección del sentido de justicia a un caso concreto y
específico.
• Por tratarse de un concepto jurídico indeterminado, de textura abierta, en cada
caso concreto el operador jurídico tendrá que acudir a la ponderación,
razonabilidad, proporcionalidad.
• FUNCIONES. Las principales funciones que cumple el principio de equidad son
las siguientes:
– Impedir decisiones injustas, desproporcionadas en contra de una persona.
– Servir como criterio auxiliar de los operadores jurídicos cuando no exista
una norma que regule un caso concreto, o existiendo admita diversas
soluciones para un caso concreto.
PRINCIPIO LIBRE COMPETENCIA
• Se deriva del art. 13 C.P. (Principio de Igualdad) en concordancia con los
arts. 333-334 C.P. (Principio de libertad de empresa).
• Este principio tiene como función estimular el mercado competitivo y la
eficiencia económica para que la entidad seleccione la oferta más
beneficiosa.
• Implica:
I. El derecho que tienen los contratistas a la igualdad de
oportunidades de acceso a la participación en un proceso de
selección, así como el derecho a oponerse y competir en el mismo,
siempre y cuando tengan la real posibilidad de ofrecer lo que
demanda la administración; y
II. El deber que tienen los mismos contratistas de abstenerse de
participar u oponerse al proceso de selección, cuando no cumplan
con los criterios objetivos imparciales y racionales que exija la
administración en el pliego de condiciones .
PRINCIPIO DE LIBRE
CONCURRENCIA
• Se deriva del art. 13 CN, en concordancia con los arts. 333 y 334 CN.
• Este principio implica para el contratista un derecho a la igualdad de
oportunidades de acceso a la participación en un proceso de selección,
así como a oponerse y competir en el mismo siempre y cuando tengan la
«real posibilidad de orecer lo que demanda la administración».
• Guarda una relación directa con los principios de Publicidad, Oposición,
Libre Empresa y Participación.
• Algunas manifestaciones en la Contratación:
– Art, 30 Ley 80/03: Prevé la publicidad para los actos de convocatoria
a un proceso de selección.
– Art. 3° Ley 1150 de 2007: La publicidad de todos los actos del proceso
contractual.

Prof. Alejandro Gómez V.


PRINCIPIO DE BUENA FE
• Consagrado en el art. 83 C.P.
• Establece dos manifestaciones:
– Como “pauta general de comportamiento” cuando señala que las actuaciones de
particulares y de autoridades públicas “deberán ceñirse a postulados de la buena
fe”;
– Como pauta de interpretación jurídica cuando establece que la buena fe “se
presumirá en todas las gestiones que los particulares adelanten ante las
autoridades”.
• En contratación se traduce directamente en la “obligación de rectitud y honradez
recíproca que deben observar las partes en la celebración, interpretación y ejecución
del contrato”, así como a la terminación del vínculo jurídico contractual.
• Tiene como funciones principales:
– Humanizar las relaciones jurídicas que surgen entre la administración y
administrados (incluye las relaciones contractuales)”, esto porque garantiza una
colaboración “armoniosa” y “honesta” entre autoridades y ciudadanos.
– Evitar el ejercicio arbitrario de las competencias públicas, esto porque el principio
de buena fe impone límites jurídicos y éticos al poder estatal
PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA
• Se consagra en el artículo 29 de la Ley 80/93.
• Señala que la escogencia del contratista debe hacerse a favor de aquel que hace el
ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en
consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de
motivación subjetiva.
• En este principios se justifican las distintas modalidades de selección.
• El artículo 5° de la Ley 1150 determina cuales son los únicos criterios válidos para la
escogencia de un contratista:
– La capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de
organización serán, por regla general, requisitos habilitantes y no otorgarán
puntaje.
– «La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y detallada de los
mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, resulte ser
la más ventajosa para la entidad […]» (Art. 88 Ley 1474 de 2011).
PRINCIPIO DE EQUILIBRIO EN LA ECUACIÓN
CONTRACTUAL
• Se consagra en el artículo 27 de la Ley 80/93.
• Señala que en los contratos estatales se deberá mantener la igualdad o
equivalencia entre los derechos y obligaciones surgidos al momento de
proponer o de contratar, según el caso, de tal manera que si dicha igualdad o
equivalencia se rompe por causas no imputables a quien resulte afectado, las
partes adoptarán en el menor tiempo posible las medidas necesarias para su
restablecimiento.
• Esta afectaciones del equilibrio pueden tener lugar en los siguientes casos:
– El incumplimiento del contrato.
– La teoría del príncipe: Vgr, la creación de un nuevo o mayor impuesto o tasa.
– La teoría de la imprevisión: Vgr, guerra, crísis económica, catástrofe,
devaluación o intervención de una autoridad pública diferente de la
contratante.
– Las sujeciones materiales imprevistas: Vgr, condiciones de suelo distintas a
las afirmadas.
LA EFICACIA DE LOS PRINCIPIOS
DE LA CONTRATACIÓN
«Pues bien, de todo este conjunto normativo se deduce sin esfuerzo alguno que la
contratación estatal persigue la prestación de los servicios públicos, que por
consiguiente con ella se pretende fundamentalmente la satisfacción de intereses de
carácter general y que debe ceñirse a los principios de la función administrativa,
entre otros, a los de transparencia y economía. […]

Si bien es cierto que el legislador no tipifica la planeación de manera directa en el


texto de la Ley 80 de 1993, su presencia como uno de los principios rectores del
contrato estatal es inevitable y se infiere: de los artículos 209, 339 y 341
constitucionales. […]

Así que entonces en este caso se estará en presencia de un contrato con objeto ilícito
porque se está contraviniendo las normas imperativas que ordenan que los contratos
estatales deben estar debidamente planeados para que el objeto contractual se
pueda realizar y finalmente se pueda satisfacer el interés público que envuelve la
prestación de los servicios públicos.»

CE, S3, Sent. 24/04/13, Rad. 27315

Prof. Alejandro Gómez V.


LOS REGÍMENES EXCEPTUADOS
DE LEY 80/93

Prof. Alejandro Gómez V.


CONTRATOS EXCEPTUADOS
La misma Ley 80/93 prevé excepciones a lo en
ella dispuesto para los siguientes contratos:
• Los que celebren los establecimientos de
crédito, las compañías de seguros y las
demás entidades financieras de carácter
estatal, que correspondan al giro ordinario
de las actividades propias de su objeto social
(Art. 32)
• Los de servicios de telecomunicaciones (Art.
33-36)
• Los de exploración y explotación de recursos
naturales renovables y no renovables (Art.
76)

Prof. Alejandro Gómez V.


REGÍMENES EXCEPTUADOS DE
LEY 80
• Universidades Públicas: Ley 30 de 1992.
• Banco de la República: Ley 31 de 1992.
• Empresas Sociales del Estado: Ley 100 de 1993.
• Empresas Prestadoras de servicios públicos: Ley 142 de 1994 y Ley 689 de 2001.
• Empresas del sector eléctrico: Ley 143 de 1994.
• Ecopetrol: Ley 1118 de 2006.
• Ley 1150 de 2007:
– Art. 14:
• EICOs y Sociedades mixtas con participación privada mayor al 50%.
• EICOs y Sociedades mixtas con participación pública mayor al 50% pero que
“desarrollen actividades comerciales en competencia con el sector privado y/o
público, nacional o internacional o en mercados regulados”.
– Art 15: Entidades financieras de carácter estatal.
– Art. 16: Entidades del sector defensa.

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: ECOPETROL

• “Art. 6o. L.118/06. RÉGIMEN APLICABLE A


ECOPETROL. Todos los actos jurídicos,
contratos y actuaciones necesarias para
administrar y desarrollar el objeto social de
Ecopetrol, una vez constituida como
sociedad de economía mixta, se regirán
exclusivamente por las reglas del derecho
privado, sin atender el porcentaje del
aporte estatal dentro del capital social de la
empresa.”
• Esta norma fue declarada exequible
mediante Sentencia C-722/07.

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: La Empresa
de Desarrollo Urbano- EDU
• Es una EICO del orden municipal de
propiedad exclusiva del Municipio de
Medellín, creada por acuerdo municipal
(Acuerdo 43 de 1993)
• Según su manual de contratación (Rsln 005
de 2013), la EDU actúa en competencia con
el sector privado y/o público, razón por la
cual se le aplica el régimen de excepción
del art. 14 Ley 1150.
• Esta sometido a los principios de la función
pública y gestión fiscal, contemplados por
el artículo 209 y 267 CN.

Prof. Alejandro Gómez V.


LA NUEVA REFORMA AL
ESTATUTO DE CONTRATACIÓN
“Es posible determinar algunos de los aspectos más polémicos de la nueva norma.
Por ejemplo, se busca eliminar los regímenes especiales de contratación que tienen
muchas entidades. Allí se encuentran las empresas de servicios públicos, las
universidades estatales, el Banco de la República, las empresas sociales del Estado
(como los hospitales), el sector defensa, las entidades financieras estatales, etc. El
objetivo es depurar este listado para establecer un marco único que deba cumplir
la mayor parte de las entidades estatales y dejar solo unas pocas excepciones.
Lo que tiene sentido es que queden con regímenes especiales, por ejemplo, las
embajadas, que tienen que adquirir productos y servicios en el exterior, las
compras con cargo a créditos de entes multilaterales o ayuda internacional, pues
para esos casos casi siempre la propia entidad multilateral o el país donante son
los que definen las condiciones de contratación; finalmente, se considera que las
empresas de naturaleza mixta que estén sometidas a la competencia en los
mercados, como por ejemplo Ecopetrol, la EEB, la ETB y EPM puedan continuar
contratando sin atenerse al estatuto.”
http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/la-nueva-reforma-al-
estatuto-de-contratacion-con-la-agencia-colombia-compra-eficiente/221007

Prof. Alejandro Gómez V.


APLICABILIDAD EXTENSIVA DE LOS
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN
Art. 13 L.1150/07. Las entidades estatales que
por disposición legal cuenten con un régimen
contractual excepcional al del Estatuto General
de Contratación de la Administración Pública,
aplicarán en desarrollo de su actividad
contractual, acorde con su régimen legal
especial, los principios de la función
administrativa y de la gestión fiscal de que
tratan los artículos 209 y 267 de la
Constitución Política, respectivamente según
sea el caso y estarán sometidas al régimen de
inhabilidades e incompatibilidades previsto
legalmente para la contratación estatal.

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: El régimen
contractual de EPM
A la luz del art. 4° del Decreto 260 de 2009, «por medio del cual se expiden
las normas generales de contratación de las EPM E.S.P,» la contratación de la
entidad se regirá por los siguientes principios:

•Art. 209 y 267 C.P. •Economía


•Libre competencia •Equidad
•Eficaz y eficiente •Responsabilidad
administración •Igualdad
•Buena fe •Imparcialidad
•Moralidad •Celeridad
•Transparencia

Prof. Alejandro Gómez V.


LA DEFINICIÓN DEL CONTRATO
ESTATAL

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATO ESTATAL
“Así pues, la Ley 80 adoptó un
criterio eminentemente subjetivo u
orgánico, esto es en atención a la
naturaleza de los sujetos u órganos
que intervienen en la formación del
vínculo contractual, para efectos de
determinar que los contratos
podrán catalogarse como
estatales únicamente en cuanto
en uno de sus extremos, al menos,
se encuentre una entidad estatal”.

CE, S3, Auto 30/01/08

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATO ESTATAL
“La calificación de un contrato como “estatal” no
depende, entonces, del régimen jurídico que regule
su formación, estructura, contenido, vicisitudes y
terminación, sino la calidad de las partes que
acuden a su proceso formativo, de suerte que,
adoptado un criterio orgánico o funcional por parte
del Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública, serán considerados
“contratos estatales” todos aquellos que celebren
las entidades que gocen de esa misma naturaleza
y que se encuentren enunciadas en el Estatuto
General de Contratación de la Administración
Pública.”
CE, S3, Sent. 09/04/14

Prof. Alejandro Gómez V.


LOS SUJETOS DE LA
CONTRATACIÓN PÚBLICA

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATANTE- LAS
ENTIDADES ESTATALES
A la luz del artículo 1° y 2° de la Ley 80, las siguientes Entidades estatales
tienen competencia para contratar:
1. La Nación, 11. Las empresas industriales y
2. Las regiones, comerciales del Estado (ver art. 14 Ley
3. Los departamentos, 1150),
4. Las provincias, 12. Las sociedades de economía mixta en
las que el Estado tenga participación
5. El Distrito Capital y los distritos superior al cincuenta por ciento (50%),
especiales,
13. Las entidades descentralizadas
6. Las áreas metropolitanas, indirectas,
7. Las asociaciones de municipios, 14. Las demás personas jurídicas en las que
8. Los territorios indígenas, exista dicha participación pública
9. Los municipios; mayoritaria, cualquiera sea la
10. Los establecimientos públicos, denominación que ellas adopten, en
todos los órdenes y niveles.

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATANTE- LAS
ENTIDADES ESTATALES
A la luz del artículo 1° y 2° de la Ley 80, las siguientes Entidades estatales tienen
competencia para contratar:
15. El Senado de la República, 23. Los ministerios,
16. La Cámara de Representantes, 24. Los departamentos administrativos,
17. El Consejo Superior de la Judicatura, 25. Las superintendencias,
18. La Fiscalía General de la Nación, 26. Las unidades administrativas especiales
19. La Contraloría General de la República, 27. Los organismos o dependencias del
20. Las contralorías departamentales, Estado a los que la ley otorgue
distritales y municipales, capacidad para celebrar contratos
21. La Procuraduría General de la Nación, 28. Corporaciones Autónomas Regionales
22. La Registraduría Nacional del Estado (Art. 24 ley 1150 de 2007)
Civil,

Prof. Alejandro Gómez V.


LA DELEGACIÓN PARA
CONTRATAR
«Art. 12. Ley 80/93.- De la Delegación para Contratar. Los jefes y los
representantes legales de las entidades estatales podrán delegar
total o parcialmente la competencia para celebrar contratos y
desconcentrar la realización de licitaciones o [concursos] en los
servidores públicos que desempeñen cargos del nivel directivo o
ejecutivo o en sus equivalentes
En ningún caso, los jefes y representantes legales de las entidades
estatales quedarán exonerados por virtud de la delegación de sus
deberes de control y vigilancia de la actividad precontractual y
contractual. (Art. 21 L.1150/07)
[En la Sentencia C-693/08 se declara condicionalmente exequible
«en el entendido según el cual el delegante sólo responderá del recto
ejercicio de sus deberes de control y vigilancia de la actividad
precontractual y contractual, cuando haya incurrido en dolo o culpa
grave en el ejercicio de dichas funciones»].

Prof. Alejandro Gómez V.


INTERPRETACIÓN DEL CONSEJO
DE ESTADO
“[…] La Ley 80 de 1993 permite la delegación de la
competencia para realizar los trámites propios de la
contratación, el legislador evitó a toda costa que la
responsabilidad de la entidad contratante en cabeza de
su representante legal se diluyera y por tanto debe
entenderse que recae sobre su persona, así exista de por
medio un acto de delegación en aras de llevar a cabo la
gestión contractual, pero nunca dejando de lado su
responsabilidad como ordenador del gasto y
representante legal de la entidad quien debe
salvaguardar siempre el cumplimiento de los principios
que constitucional y legalmente debe observar y hacer
cumplir”
CE, S3, Sent. 2941-05 del 07/02/08

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: ¿Es la delegación una
eximente de responsabilidad?
• El entonces Gobernador de Bolívar “[…] El hecho de que hubiera delegado
delegó la confección de los pliegos de en sus subalternos lo relativo a la
una licitación para la compra de útiles elaboración de los términos de
escolares en funcionarios de la referencia y el texto mismo de la
Secretaría de Educación. licitación, no implica una causal
eximente de responsabilidad, máxime
• La Procuraduría lo sancionó cuando de conformidad con los
disciplinariamente entre otros cargos artículos 11 y numeral 5º del artículo
por: omisión de establecer reglas 26 de la Ley 80 de 1993, su deber
objetivas, claras y justas en el proceso funcional consistía en dirigir el
licitatorio, con miras a favorecer a un proceso contractual y, tal como lo ha
proponente. sostenido esta Corporación, el acto de
delegación de funciones no lo eximía
• El Ex-Gobernador demandó a través de responsabilidad”
de acción de nulidad y
restablecimiento el fallo disciplinario
CE, S2, Sentencia 1679-12 del 10/10/13.
por considerar que había una violación
del principio de culpabilidad

Prof. Alejandro Gómez V.


LA AUTORIZACIÓN PARA
CONTRATAR
Como regla general, la competencia para ordenar,
dirigir cualquier proceso de selección o celebrar un
contrato estatal está radicada en el jefe o
representante legal de la entidad (Art. 11 L.80/93).

De acuerdo con las competencias constitucionales de


los Gobernadores y Alcaldes, las Asambleas
Departamentales y los Concejos, deben autorizar
previamente la celebración de contratos.

Estudio de caso: Ordenanza 1E de 1994 donde se


faculta genéricamente al Gobernador de Antioquia la
celebración de contratos.

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: La autorización
para contratar en la L. 1551/12
Artículo 32. L.1551/12 Atribuciones. Además
de las funciones que se le señalan en la
Constitución y la ley, son atribuciones de los
concejos las siguientes. […]
3. Reglamentar la autorización al alcalde
para contratar, señalando los casos en que
requiere autorización previa del Concejo.

¿Cómo debe interpretarse esta norma?

¿Frente a los contratos que el Concejo no haya


establecido que se requiere autorización,
significará que ésta no se requiere?

Prof. Alejandro Gómez V.


Caso de estudio: Alcance de la
autorización
“Si no existe un acuerdo municipal que
“¿Es viable que un alcalde, sin someta el tipo de convenio por
facultades otorgadas mediante celebrarse a autorización previa del
concejo municipal, el alcalde podrá
acuerdo del concejo municipal, celebrarlo sin necesidad de dicha
suscriba un contrato y/o autorización, con base en sus
convenio interadministrativo con facultades constitucionales y legales en
entidades del orden nacional, en materia contractual”
donde el municipio como CE, SCSC, Rad. 2238 del 11/03/2015
contrapartida aporte un lote de
su propiedad para la
construcción de una obra pública
de interés general?”

Prof. Alejandro Gómez V.


EL CONTRATISTA
«ARTÍCULO 6º L.80/93. DE LA A la luz del Estatuto de Contratación
CAPACIDAD PARA CONTRATAR. puede concluirse:
Pueden celebrar contratos con las • Las entidades públicas sin personería
entidades estatales las personas jurídica pueden celebrar contratos.
consideradas legalmente capaces en • Ni los Consorcios ni las Uniones
las disposiciones vigentes. También Temporales constituyen personas
podrán celebrar contratos con las jurídicas.
entidades estatales, los consorcios y • Los Consorcios y Uniones Temporales
uniones temporales. pueden celebrar contratos con el
Estado.
• Pueden celebrar contratos con las
Las personas jurídicas nacionales y entidades estatales las personas
extranjeras deberán acreditar que su consideradas legalmente capaces en
duración no será inferior a la del las disposiciones vigentes
plazo del contrato y un año más.»
CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES
«ARTÍCULO 7o. L.80/93. DE LOS CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES. Para
los efectos de esta ley se entiende por:
1o. Consorcio:
Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la
propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones
que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos
los miembros que lo conforman.
2o. Unión Temporal:
Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto
contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la
participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.
DIFERENCIAS DE LA REGULACIÓN ENTRE C. Y
U.T: LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
Consorcios Uniones Temporales
«[…] En consecuencia, las «[…] las sanciones por el
actuaciones, hechos y omisiones que incumplimiento de las obligaciones
se presenten en desarrollo de la derivadas de la propuesta y del
propuesta y del contrato, afectarán a contrato se impondrán de acuerdo
todos los miembros que lo con la participación en la ejecución
conforman.» de cada uno de los miembros de la
unión temporal.»

«[…] Los proponentes indicarán si su participación es a título de consorcio o unión


temporal y, en este último caso, señalarán los términos y extensión de la
participación en la propuesta y en su ejecución»
La representación judicial de
los Consorcios y UT
“A juicio de la Sala, en esta ocasión debe retomarse el
asunto para efectos de modificar la tesis jurisprudencial
que se ha venido siguiendo y, por tanto, debe puntualizarse
que si bien las uniones temporales y los consorcios no
constituyen personas jurídicas distintas de quienes integran
la respectiva figura plural de oferentes o de contratistas, lo
cierto es que además de contar con la aptitud para ser
parte en el correspondiente procedimiento administrativo
de selección de contratistas, también se encuentran
facultados para concurrir a los procesos judiciales que
pudieren tener origen en controversias surgidas del
mencionado procedimiento administrativo de selección
de contratistas o de la celebración y ejecución del
contrato estatal respectivo –legitimatio ad processum-,
por intermedio de su representante.”
CE, S3, Sent. Exp. 19933 del 25/10/13

Prof. Alejandro Gómez V.


INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
PARA CONTRATAR CON LAS ENTIDADES
ESTATALES
• El art. 8° de la L.80/93 consagra “[…] el régimen de inhabilidades e
limitaciones especiales a la incompatibilidades viene a ser un
mecanismo legítimo que garantiza
capacidad en materia de la transparencia y la probidad en la
contratación administrativa, al contratación pública que cuenta con
establecer casos de inhabilidades (in- un inequívoco soporte constitucional
elegibilidades) e incompatibilidad. y legal, que igualmente aseguran
evitar la corrupción y la efectiva
• Estas deben interpretarse de manera materialización de principios claves
taxativa y restrictiva. como la independencia y la
imparcialidad, que se constituyen en
infaltables pilares de la defensa del
patrimonio público.”

Ccnal, C-618/12

Prof. Alejandro Gómez V.


INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA
CONTRATAR CON LAS ENTIDADES ESTATALES
• Como consecuencia a su trasgresión el contrato celebrado será
absolutamente nulo (Art. 44, ord. 1° Ley 80/93 salvo que se trate de una
inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente al proceso de selección (Art.
9° Ley 80).

• La ley consagra genéricamente tres excepciones a las inhabilidades e


incompatibilidades (Art. 10 Ley 80/93):
– Contrato por obligación legal.
– Usar bienes o servicios que las entidades ofrezcan al público en
condiciones comunes.
– Que a las personas jurídicas sin animo de lucro se haga parte en
virtud del cargo, mandato legal o estatutario.

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: La
concesión “White”
• El 26 de julio de 2012 el Gobernador Fajardo
firmó un contrato de concesión minera en el
municipio de Santa Rosa de Osos con el señor
Manuel Antonio Mesa López, esposo de la
actual Secretaria de Participación Ciudadana y
Desarrollo Social del Departamento, Beatriz
White Correa.
• Por estos hechos, se interpuso queja
disciplinaria contra el Gobernador por
transgredir el art. 8.2.c de la L.80/93.
• El Gobernador ha señalado públicamente que el
régimen de inhabilidades e incompatibilidades
estaba excluido por tratarse de un contrato
sobre el que recaía el deber legal de suscribirlo
(Art. 10 L.80/93).

Prof. Alejandro Gómez V.


REGISTRO ÚNICO DE
PROPONENTES –RUP-
• Art. 6° de la L.1150/07 y Arts. 2.2.1.1.1.5.1 y ss Dcto 1082/15.
• Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras
que aspiren a celebrar contratos con entidades estatales, se
inscribirán en el Registro Único de Proponentes Empresariales –
RUP- de la Cámara de Comercio con jurisdicción en su domicilio
principal.
• En dicho registro constará la información relacionada con la
experiencia, capacidad jurídica, financiera y de organización del
proponente y su clasificación.
• El Certificado de RUP será plena prueba de las circunstancias que
en ella se hagan constar y que hayan sido verificadas por las CdeC.
• Debe constar en el RUP los contratos, multas y sanciones
impuestas al proponente.
• El registro admite reposición ante la CdeC y/o demanda de
nulidad ante el Juez Contencioso Administrativo.

Prof. Alejandro Gómez V.


CONTENIDO DEL RUP
1. Experiencia – Los contratos celebrados por el interesado para cada uno de los bienes, obras y servicios que
ofrecerá a las Entidades Estatales, identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios en el tercer nivel y su
valor expresado en smmlv.
Los contratos celebrados por consorcios, uniones temporales y sociedades en las cuales el interesado tenga o
haya tenido participación, para cada uno de los bienes, obras y servicios que ofrecerá a las Entidades Estatales,
identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios en el tercer nivel y su valor expresado en smmlv.

2. Capacidad Jurídica – La capacidad jurídica del proponente para prestar los bienes obras, o servicios que
ofrecerá a las Entidades Estatales y la capacidad del representante legal de las personas jurídicas para celebrar
contratos y si requiere, autorizaciones para el efecto con ocasión de los límites a la capacidad del
representante legal del interesado en relación con el monto y el tipo de las obligaciones que puede adquirir a
nombre del interesado

3. Capacidad Financiera – Los siguientes indicadores miden la fortaleza financiera del interesado:
a) Índice de liquidez: activo corriente dividido por el pasivo corriente;
b) Índice de endeudamiento: pasivo total dividido por el activo total;
.
c) Razón de cobertura de intereses: utilidad operacional dividida por los gastos de intereses.
4. Capacidad Organizacional – Los siguientes indicadores miden el rendimiento de las inversiones y la
eficiencia en el uso de activos del interesado:
(a) Rentabilidad del patrimonio: utilidad operacional dividida por el patrimonio.
(b) Rentabilidad del activo: utilidad operacional dividida por el activo total.

Prof. Alejandro Gómez V.


CARACTERÍSTICAS DEL RUP
• Clasificación de los proponentes: Cambia la clasificación CIIU por el Clasificador de Bienes y servicios
de la ONU y se eliminación de la clasificación basada en actividades. En adelante, los proponentes se
inscriben en los bienes, obras o servicios que ofrecerán a las Entidades Estatales de acuerdo al
Clasificador de Bienes y Servicios de la ONU (UNSPSC). Se elimina el límite de actividades atadas al
RUT de la DIAN, por lo que el proponente puede clasificarse dentro de los bienes, obras o servicios
que pueda acreditar con su experiencia, sin restricción.
• Desaparecen las actividades de los proponentes: Se eliminan las actividades genéricas de
construcción, consultoría y proveeduría. En adelante todos serán “proponentes”.
• Términos para realizar los trámites: cambia la fecha en que se efectuará la renovación de todos los
proponentes, en adelante la renovación deberá realizarse anualmente antes del 5° día hábil del mes
de abril.
• Requisitos habilitantes: Los proponentes determinarán los factores de sus requisitos habilitantes bajo
parámetros comunes. Solo se distingue entre personas jurídicas y personas naturales.
• Capacidad financiera y Capacidad organizacional: Se modifican los criterios financieros para
determinar ambos requisitos habilitantes.
• Reporte de entidades del Estado: Las sanciones e inhabilidades permanecerán en el certificado por el
término que dure la sanción o la inhabilidad; las multas permanecerán un (1) año contado a partir de
su publicación. Continuará la certificación de la inhabilidad por incumplimiento reiterado.

Prof. Alejandro Gómez V.


LA NUEVA REFORMA AL
ESTATUTO DE CONTRATACIÓN
“Registro abierto

Una de las medidas que más controversia va a


causar es que el registro de proveedores que
actualmente administran las Cámaras de
Comercio del país pasará a ser de uso
público, lo cual significa que cualquier persona
podría acceder a su información sin tener que
pagar por la expedición de registros, como
ocurre actualmente”.

http://www.dinero.com/edicion-
impresa/pais/articulo/la-nueva-reforma-al-
estatuto-de-contratacion-con-la-agencia-
colombia-compra-eficiente/221007

Prof. Alejandro Gómez V.


LAS FASES CONTRACTUALES

Prof. Alejandro Gómez V.


LAS FASES CONTRACTUALES

2.Etapa
• Planeación Contractual • Liquidación
• Presupuesto • Obligaciones post-
• Suscripción y
• Proceso de Selección contractuales
Legalización del
del contratista Contrato • Indemnidad
• Ejecución Contractual
1.Etapa • Pagos 3.Etapa
Precontractual postcontractual

Prof. Alejandro Gómez V.


1. ETAPA DE PLANEACIÓN Y
PRESUPUESTO
• Plan Anual de Adquisiciones (Art.2.2.1.1.1.4.1 Dcto 1082/15)
• Estudios y Documentos Previos:
1. La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende satisfacer
con el Proceso de Contratación.
2. El objeto a contratar, con sus especificaciones, las autorizaciones, permisos
y licencias requeridos para su ejecución, y cuando el contrato incluye diseño y
construcción, los documentos técnicos para el desarrollo del proyecto.
3. La modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los
fundamentos jurídicos.
4. El valor estimado del contrato y la justificación del mismo salvo para
concursos de méritos o concesión.
5. Los criterios para seleccionar la oferta más favorable.
6. El análisis de riesgo y la forma de mitigarlo.
7. Las garantías que la Entidad Estatal contempla exigir en el Proceso de
Contratación.
8. La indicación de si el Proceso de Contratación está cobijado por un Acuerdo
Comercial.
Prof. Alejandro Gómez V.
LABORES DE
PRESUPUESTACIÓN
• La Entidad Estatal debe hacer durante la etapa de
planeación el análisis necesario para conocer el
sector relativo al objeto del Proceso de Contratación
desde la perspectiva legal, comercial, financiera,
organizacional, técnica, y de análisis de riesgo. La
Entidad Estatal debe dejar constancia de este
análisis en los Documentos del Proceso. (Art.
2.2.1.1.1.6.1 Dcto 1082/15).
• Manual de Elaboración de Estudios del Sector:
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/fi
les/manuales/cce_guia_analisis_sector.pdf
• Del valor arrojado por las labores presupuestales
deberá obtenerse el correspondiente Certificado de
Disponibilidad Presupuesta. (CDP)

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO:
PRESUPUESTACIÓN Y CORRUPCIÓN
“¿Dónde está el cáncer de la corrupción entonces?
El tema es muy sencillo: radica en los precios de los presupuestos de
los contratos de la administración pública. El Estado paga tan bien
que da para ejecutar las obras y nuestra utilidad como contratistas
da para ejecutar las obras y para pagar una comisión.
¿Estamos llenos de contratos inflados?
Así es.
¿Y quién manipula esos precios y permite que al Estado lo
desangren así? ¿El mismo Estado?
Por supuesto. Este no es un tema que se inventó en la administración
de Samuel Moreno. No solamente estamos hablando de contratos de
obras, sino de alimentos, de consultorías, interventorías, de servicios
públicos; todo lo que tiene que ver con la administración pública el
Estado lo paga muy bien. Y como veía que pagar comisión era un
común denominador uno de pronto no le ponía lío a una costumbre,
pero estábamos cometiendo delitos que hoy asumo aquí, preso. ”

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: VIOLAR EL PRINCIPIO DE
PLANEACIÓN GENERA NULIDAD ABSOLUTA
“Así que entonces en este caso se estará en
presencia de un contrato con objeto ilícito
porque se está contraviniendo las normas
imperativas que ordenan que los contratos
estatales deben estar debidamente
planeados para que el objeto contractual se
pueda realizar y finalmente se pueda
satisfacer el interés público que envuelve la
prestación de los servicios públicos”

Consejo de Estado, Secc. Tercera, 24 de abril


de 2013, Rad. 27315

Prof. Alejandro Gómez V.


CASO DE ESTUDIO: EL
FRACCIONAMIENTO DE CONTRATOS
«Es claro que el fraccionamiento de contrato de obra –como
tal- es una operación orientada a eludir el cumplimiento de
los requisitos legales esenciales que requieren para su
aprobación del cumplimiento de formalidades previas,
como la licitación; y que desde esa óptica, puramente
formal, el tipo llamado a regular la conducta sería el
previsto en el artículo 146 del Código Penal entonces
vigente (Decreto 100 de 1980 y normas modificatorias). […]
Lo que se demostró en el proceso no fue un simple y llano
incumplimiento de la formalidad de licitar; los
funcionarios fraccionaron la contratación con finalidades
evidentemente contrarias a los valores que orientan la
http://www.semana.com//nacion/multi función pública: la moralidad, la transparencia, la
media/corrupcion-en-el-ejercito-
contrato-de-14000-millones/377261-3 imparcialidad, la selección objetiva del contratista»
Corte Suprema de Justicia, Exp. 30411/09

Prof. Alejandro Gómez V.


1. PROCESO DE SELECCIÓN
La Ley 1150 de 2007 dispone las siguientes
modalidades de selección con fundamento en el
Principio de Selección Objetiva:
• Licitaciones Pública: Regla General.
• Selección Abreviada: Contrataciones de menor
cuantía y bienes y servicios de características
técnicas uniformes.
• Concurso de Méritos: Consultores y proyectos.
• Contratación Directa:
– Urgencia Manifiesta
– Contratos Interadministrativos
– Los contratos para el Desarrollo de Actividades
Técnicas y Científicas
– Otros
• Mínima Cuantía: Para transacciones por valor del
10% de la menor cuantía.
Estos procedimientos serán objeto de análisis posterior.

Prof. Alejandro Gómez V.


LAS FASES CONTRACTUALES

2.Etapa
• Planeación Contractual • Liquidación
• Presupuesto • Obligaciones post-
• Suscripción y
• Proceso de Selección contractuales
Legalización del
del contratista Contrato • Indemnidad
• Ejecución Contractual
1.Etapa • Pagos 3.Etapa
Precontractual postcontractual

Prof. Alejandro Gómez V.


2. SUSCRIPCIÓN Y
LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO
• El artículo 41 L.80/93
• Los contratos estatales son solemnes. «Los
contratos del Estado se perfeccionan cuando se
logre acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación y éste se eleve a escrito».
• El Contrato debe ser firmado por el representante
de la entidad pública contratante o a quién
hubiera delegado y por el contratista o su
representante legal para el caso de ser persona
jurídica.
• La firma del contrato debe ser dentro del plazo
establecido para ello en los pliegos (Art.
2.2.1.1.2.3.1 Dcto 1082 de 2015)

Prof. Alejandro Gómez V.


2. EJECUCIÓN CONTRACTUAL
• Para la ejecución del contrato se requiere:
– Constitución y aprobación de la garantía.
– Registro presupuestal: Aprobación de la existencia de las
disponibilidades presupuestales correspondientes, salvo
que se trate de la contratación con recursos de vigencias
fiscales futuras.
– Publicación del contrato: Esta debe hacerse en el SECOP
dentro de los tres días siguientes a su suscripción (Art. 3°
Ley 1150; Art. 2.2.1.1.1.7.1.Dcto 1082/15) y en la Gaceta
Oficial de la respectiva entidad territorial según la
regulación de la misma.
– Paz y salvo de seguridad social: El proponente y el
contratista deberán acreditar que se encuentran al día en
el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de
Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena,
ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando
corresponda.

Prof. Alejandro Gómez V.


2. DESIGNACIÓN DE
SUPERVISORES E INTERVENTORES
DEL CONTRATO
• Supervisión: Seguimiento técnico, administrativo,
financiero, contable, y jurídico que sobre el
cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la
misma entidad estatal cuando no requieren
conocimientos especializados. Puede ser:
– Personal de planta
– Contratistas por prestación de servicios

• Interventoría: Seguimiento técnico que sobre el


cumplimiento del contrato realice una persona natural
o jurídica contratada para tal fin por la Entidad Estatal,
cuando el seguimiento del contrato suponga
conocimiento especializado en la materia, o cuando la
complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen.
Prof. Alejandro Gómez V.
2. DESIGNACIÓN DE
SUPERVISORES E INTERVENTORES
DEL CONTRATO
• En los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un
proceso de licitación, la interventoría deberá ser contratada con una persona
independiente de la entidad contratante y del contratista. (Art. 32 L.80/93)
• Por regla general, no serán concurrentes en relación con un mismo contrato,
las funciones de supervisión e interventoría.
• La entidad puede dividir la vigilancia del contrato principal, caso en el cual en
el contrato respectivo de interventoría, se deberán indicar las actividades
técnicas a cargo del interventor y las demás quedarán a cargo de la Entidad a
través del supervisor.
• El contrato de Interventoría será supervisado directamente por la entidad
estatal. Deberá constituirse y aprobarse póliza de cumplimiento del cto.
• Los estudios previos de los contratos cuyo valor supere la menor cuantía de la
entidad, con independencia de la modalidad de selección, se pronunciarán
sobre la necesidad de contar con interventoría. (Art. 83 L.1474/11)

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: Inhabilidad
especial para ser interventor
“Art. 5º. Ley 1474/11. Quien haya “[...] la Corte encuentra válido que el
celebrado un contrato estatal de legislador haya pretendido prevenir
obra pública, de concesión, que una persona sea el interventor
suministro de medicamentos y de de contratos que hayan sido suscritos
alimentos o su cónyuge, compañero por ella o por familiares a objeto de
o compañera permanente, pariente concretar un fin constitucionalmente
hasta el segundo grado de legítimo, cual es el de garantizar que
consanguinidad, segundo de afinidad la contratación estatal se realice con
y/o primero civil o sus socios en apego a los principios de eficiencia,
sociedades distintas de las anónimas eficacia, imparcialidad,
abiertas, con las entidades a que se transparencia y objetividad.”
refiere el artículo 2º de la Ley 80 de
1993, durante el plazo de ejecución y CCnal, C-618/12
hasta la liquidación del mismo, no
podrán celebrar contratos de
interventoría con la misma entidad.”

Prof. Alejandro Gómez V.


2.GARANTÍAS
• Riesgo es un evento que puede generar efectos adversos y de distinta magnitud
en el logro de los objetivos del Proceso de Contratación o en la ejecución de un
Contrato.
• Las garantías consistirán en pólizas expedidas por compañías de seguros
legalmente autorizadas para funcionar en Colombia, en garantías bancarias y en
general, en los demás mecanismos de cobertura del riesgo autorizados por el
reglamento para el efecto
• El cumplimiento de las obligaciones surgidas en favor de las Entidades Estatales
con ocasión de:
– La presentación de las ofertas: Póliza de seriedad de la oferta.
– Los contratos y su liquidación: Póliza única de cumplimiento contractual.
– Los riesgos a los que se encuentran expuestas las Entidades Estatales,
derivados de la responsabilidad extracontractual: Póliza de estabilidad de la
obra y responsabilidad extracontractual.

Prof. Alejandro Gómez V.


2.GARANTÍAS
• Esta materia está regulada mediante el Dcto 1082/15 (arts. 2.2.1.2.3.1.1 Y SS)
• Para cada proceso debe evaluarse los riesgos según el Manual para la
Identificación y Cobertura de Riesgo en los Procesos de Contratación:
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/cce_manual_ri
esgo_web.pdf
• El acaecimiento del siniestro que amparan las garantías será comunicado por la
entidad pública al respectivo asegurador mediante la notificación del acto
administrativo que así lo declare.
• Las garantías no serán obligatorias en los contratos de empréstito, en los
interadministrativos, en los de seguro y en los contratos cuyo valor sea inferior
al 10% de la menor cuantía a que se refiere esta ley, caso en el cual
corresponderá a la entidad determinar la necesidad de exigirla, atendiendo a la
naturaleza del objeto del contrato y a la forma de pago.

Prof. Alejandro Gómez V.


2. GARANTÍAS
Las principales garantía exigibles son:
• Garantía del Riesgo de Responsabilidad Civil
Extracontractual
• Garantía de los riesgos derivados del
incumplimiento de la oferta
• Garantía de cumplimiento
• Garantía de Buen Manejo y Correcta Inversión del
Anticipo
• Garantía de Pago Anticipado
• Garantía de pago de salarios, prestaciones sociales
legales e indemnizaciones laborales
• Garantía de estabilidad y calidad de la obra
• Garantía de calidad del servicio
• Garantía de calidad de bienes

Prof. Alejandro Gómez V.


2. PAGO
• A la luz del artículo 40 L.80/93, las partes pueden
optar entre pago anticipado o anticipo sin que
estos puedan superar el 50% del valor del
respectivo contrato.
• El pago anticipado se refiere a la retribución
parcial que el contratista recibe en contratos de
ejecución instantánea. Este pago no debe
amortizarse ya que el contratista es el dueño de
dicha suma.

«El servidor público que sin justa causa no verifique el


pago de los aportes [seguridad social] a que se refiere
el presente artículo, incurrirá en causal de mala
conducta, que será sancionada con arreglo al régimen
disciplinario vigente.» (Art. 23 ley 1150/07)

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: La vía de la
prosperidad en Magdalena
• Proceso suspendido por la Corte
Constitucional mediante Auto 046/14.
• Dentro de la Audiencia el representante de
INVIAS señala: “Hasta la saciedad se le
advirtió a la gobernación de Magdalena de
las múltiples irregularidades en el contrato
y sin embargo el contrato fue adjudicado
(…) El Invías advierte que se entregaron
dineros como pago anticipado y no como
anticipo. Excluyendo el control por parte del
interventor y la realidad ahora no se sabe
donde están cerca de 64 mil millones de
pesos del contrato”.
• Tiene asidero jurídico esta afirmación?

Prof. Alejandro Gómez V.


2. EL ANTICIPO
• El anticipo se define como la retribución que se otorga en contratos de tracto sucesivo
antes o paralelamente a la iniciación del contrato y que va con destinación a cubrir sus
costos iniciales. Estos recursos deberán amortizarse en proporción a la ejecución del
contrato pues se trata de una especie de préstamo.
• Se trata de recursos públicos hasta su amortización.
• A partir de los conocidos escándalos de corrupción, en especial de los relacionados con
la calle 26 de Bogotá, la Ley 1474 de 2001 condicionó los anticipos en los siguientes
términos:

ARTÍCULO 91 L.1474/11 ANTICIPOS. En los contratos de obra, concesión, salud, o Modelo de minuta del
los que se realicen por licitación pública, el contratista deberá constituir una contrato de fiducia para
fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos anticipos:
que reciba a título de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se
apliquen exclusivamente a la ejecución del contrato correspondiente, salvo que
http://www.colombiacomp
el contrato sea de menor o mínima cuantía. ra.gov.co/sites/default/files
El costo de la comisión fiduciaria será cubierto directamente por el contratista. /manuales/cce_guia_analisi
s_sector.pdf

Prof. Alejandro Gómez V.


2. ADICIONES AL CONTRATO
ESTATAL
El artículo 40 de la L.80/93 prevé expresamente que los
contratos no podrán adicionarse en más del cincuenta por
ciento (50%) de su valor inicial, expresado éste en salarios
mínimos legales mensuales. Al respecto debe tenerse en cuenta
que:
• Estas adiciones no podrá modificar el objeto del contrato ya
que ello afectaría un elemento esencial del mismo.
• En ningún caso habrán prórrogas o adiciones automáticas
• Aplica para todos los contratos estatales incluyendo los
contratos derivados salvo interventorías. (Art. 85
L.1474/11)
• Su justificación radica en los principios de planeación,
transparencia y selección objetiva.
• En Colombia la regla general es que la adición se ha vuelto la
regla general de los contratos estatales.

Prof. Alejandro Gómez V.


Sobre el alcance de las
modificaciones y adiciones
“la reforma del objeto del contrato, en tanto elemento de
su esencia, debe tener lugar en un nuevo contrato;
permitir lo contrario conllevaría autorizar su sustitución
sin el cumplimiento de las formalidades propias del
contrato estatal y en perjuicio de los principios que
persiguen tales reglas. Esto no significa que el objeto no
pueda ser complementado, siempre y cuando se trate de
la adición de actividades necesarias para su adecuada
realización. [… ]. Esto lleva a la Corte a recordar el objeto
de un contrato debe analizarse en cada caso, a la luz de
la normativa que rige cada tipo de negocio y de las
cláusulas pactadas y los demás documentos que hacen
parte del contrato.”
CCnal, C-300/12

Prof. Alejandro Gómez V.


2. CLÁUSULAS EXCEPCIONALES
• La Administración no solo tiene un poder de dirección y control en la
ejecución del contrato, sino también con fundamento en el interés general y
el ius puniendi del Estado ciertas potestades que excepcionan la igualdad
entre los contratantes.
• Algunas de estas potestades excepcionales son:
– Interpretación unilateral del contrato: Consagrada en el art. 15 L. 80/93
– Modificación unilateral: Consagrada en el art. 16 L.80/93.
– Reversión: Establece que a la terminación de los contratos de explotación
de bienes estatales, todos los bienes y elementos colocados por el
contratista para la explotación o prestación del servicio se transfieren al
Estado, sin compensación alguna, salvo la inversión que no se haya
amortizado». (art. 19 L.80/93)
– Terminación unilateral
Ver modelo:
http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/20140117cont
ratotipoobrapublicacion.pdf

Prof. Alejandro Gómez V.


ESTUDIO DE CASO: La reversión en
concesiones de telecomunicaciones
• El artículo 4° de la Ley 422/98 establece que los
contratos de concesiones de telecomunicaciones
celebrados desde 1998 no incluyen cláusulas de
reversión.
• Mediante sentencia C- 555/13 la Corte Constitucional
declaró la exequibilidad de dicha norma señalando
que: «el legislador consideró más atractivo para los
inversionistas participar a sabiendas de que se van a
conservar los bienes destinados al servicio; e
igualmente valoró el efecto económico a favor del
Estado, en la medida en que los oferentes ya no podrán
aducir que el Estado obtendrá el beneficio final de la
http://www.corteconstitucional.gov.co
/comunicados/No.%2032%20comunic
entrega de los bienes comprometidos en el servicio, lo
ado%2021%20y%2022%20de%20agos que eventualmente contribuiría a una mayor libertad
to%20de%202013.pdf
de competencia y una mejor prestación del servicio»

Prof. Alejandro Gómez V.


2. LA TERMINACIÓN
UNILATERAL
Debe distinguirse entre dos modalidades:
• Potestad excepcional consagrada en el art. 17 L.80/93: Esta es una
prerrogativa excepcional en cabeza de la entidad estatal contratante cuyo
fin es el de lograr el cabal cumplimiento de los cometidos estatales y que
se frustre la realización del objeto contractual. No es una sanción, no
genera inhabilidad en el contratista y una vez decretado se procederá al
reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e
indemnizaciones a que haya lugar.

• Facultad consagrada en el artículo 45 de la L.80/93: Su finalidad es la de


preservar el orden jurídico a través de la terminación del vínculo negocial
respecto del contrato viciado de nulidad absoluta. Una vez decretado
deberá procederse a su liquidación en el estado en que se encuentre y no
genera derechos indemnizatorios. Solo procede por las causales del art.
44 L.80/93.

Prof. Alejandro Gómez V.


2. CLÁUSULAS EXCEPCIONALES
– Multas: Tiene una finalidad de constreñimiento,
coerción o coacción para compeler al contratista
para que cumpla con el contrato.
– Cláusula penal pecuniaria: Corresponde a una
tasación anticipada de los perjuicios sufridos por el
incumplimiento.
– Declaratoria de caducidad

• Sólo desde la vigencia de la Ley 1150/07 las entidades


públicas podrán declara e imponer por si mismas,
previo proceso (art. 86 Ley 1474/11) y por acto
administrativo las multas, sanción pecuniaria o
declaratoria de caducidad.

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: Aerocivil sí puede
multar a Opaín por
incumplimiento de obras
Judicial 14 Feb 2014 - 12:50 pm Obras Eldorado
El Consejo de Estado explicó que las multas se pueden imponer unilateralmente .
Por: Elespectador.com

Mediante un concepto, con ponencia del magistrado Álvaro Namén Vargas, el Consejo de Estado
responde a una consulta elevada por el Ministerio de Transporte. La Corporación explicó que la Aerocivil
sí puede multar a Opain por incumplimiento. Además, las multas podrán imponerse unilateralmente por
la administración, teniendo en cuenta la Ley 1150 del 2007, específicamente el artículo 17, que regula la
contratación pública.
Cabe recordar que, las sanciones estaban pactadas en un contrato celebrado por la Aeronáutica Civil con
la Sociedad Operadora Aeroportuaria Internacional S.A. (OPAIN) para el mantenimiento y operación del
aeropuerto Eldorado de Bogotá.
El alto tribunal señala que “La ley 1150 tiene efectos inmediatos y retrospectivos. Esto significa que si en
un contrato estatal celebrado antes de la vigencia de esa ley se estipularon multas por incumplimiento del
contratista y a favor de la Administración, ese pacto es plenamente válido; igualmente, las multas así
pactadas podrán ser impuestas y hacerse efectivas unilateralmente por la entidad estatal contratante”.
El concepto proferido por el Consejo de Estado afirma que no se trata de desconocer el contrato, sino de
acatar el mandato y el ejercicio de competencias legales.

Prof. Alejandro Gómez V.


2. DECLARATORIA DE
CADUCIDAD
Es la estipulación en virtud de la cual la Entidad Pública contratante
podrá, por medio de acto administrativo debidamente motivado,
dar por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se
encuentre. Esta decisión implica.
• Debe imponerse frente a hechos constitutivos de incumplimiento
de las obligaciones a cargo del contratista, que afecte de manera
grave y directa la ejecución del contrato y evidencia que puede
conducir a su paralización, la entidad.
• No habrá lugar a indemnización para el contratista, quien se
hará acreedor a las sanciones e inhabilidad (art. 8° Lit. c, L.80/93).
• La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de
incumplimiento.
• El contratista que dio lugar a la caducidad será inhábil para volver
a contratar con cualquier entidad pública. (Art. 8 L.80/93)

Prof. Alejandro Gómez V.


Estudio de caso: El túnel de la
línea
• El 27 de enero de 2015 y ante los
incumplimientos de contratista, el
Ministerio de Transporte anuncia
su intención de declarar la
caducidad del contrato.

• Tras la determinación de un
nuevo cronograma, hitos y
confirmación de la fecha final del
contrato el 10 de marzo de 2015
de confirmó un acuerdo entre las
partes para mantener el contrato
vigente.

Prof. Alejandro Gómez V.


LAS FASES CONTRACTUALES

2.Etapa
• Planeación Contractual • Liquidación
• Presupuesto • Obligaciones post-
• Suscripción y
• Proceso de Selección contractuales
Legalización del
del contratista Contrato • Indemnidad
• Ejecución Contractual
1.Etapa • Pagos 3.Etapa
Precontractual postcontractual

Prof. Alejandro Gómez V.


3. OBLIGACIONES POST-
CONTRACTUALES
• Cláusulas Compromisorias y los contratos estatales. El art. 71 L.80/93
otorga la potestad a los contratantes de establecer mecanismos
alternativos de solución de controversias, incluyendo Tribunales de
Arbitramento. Actualmente dicho asunto esta regulado por la Ley 1563 de
2012. Al respecto véase ponencia del Dr. Ricardo Hoyos en el siguiente
link: http://envivo.eafit.edu.co/EnvivoEafit/?p=19235 (Parte II).
• Por regla general el Juez Contencioso Administrativo es el competente
para conocer de las disputas contractuales, a través de la Acción
Contractual.
• Comúnmente se utiliza en los contratos una Cláusula de Indemnidad a
favor de la Administración que señala que el Contratista se obliga a
indemnizar a la entidad contratante con ocasión de la violación o del
incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contrato. Sin
embargo esta cláusula a la luz del Dcto 1082/15 ya no es obligatoria.

Prof. Alejandro Gómez V.


3. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

“La liquidación del contrato es una actuación


administrativa posterior a su terminación
normal o anormal, cuyo objeto es el de definir si
existen prestaciones, obligaciones o derechos a
cargo de las partes, hacer un balance de las
cuentas y proceder a las reclamaciones, ajustes
y reconocimientos a que haya lugar, para así
dar finiquito y paz y salvo a la relación negocial”

Consejo de Estado, Exp. 16370

Prof. Alejandro Gómez V.


3. EL PROCEDIMIENTO DE
LIQUIDACIÓN
• A falta de estipulación al respecto, dicha liquidación deberá hacerse a los cuatro (4)
meses de terminado el objeto del contrato.
• En esta etapa las partes acordarán los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya
lugar
• La liquidación podrá ser unilateral por parte de la Administración previa notificación al
contratista. (Art. 11 Ley 1150 de 2007). Esta deberá ser después de pasados dos meses
de la terminación del contrato y antes de dos años de la misma fecha.

«El contratista no está investido con derecho alguno para liquidar unilateralmente el
contrato de conformidad con sus cálculos, puesto que la liquidación del contrato solo puede
ser de común acuerdo entre las partes o por acto administrativo proferido por la entidad
contratante, de suerte que el simple paso del tiempo y la ausencia de respuesta de la entidad
al proyecto de liquidación no puede constituir de forma alguna un derecho al reconocimiento
de las sumas que ha dispuesto el contratista dentro de la petición correspondiente»
Consejo de Estado, Exp. 24698

Prof. Alejandro Gómez V.

Вам также может понравиться