Вы находитесь на странице: 1из 162

Teoría

 del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  


Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  

Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  


 
• Correo  profesor:  jgoldenb@uc.cl  (Juan  Luis  Goldenberg)                                                                                                                  
• Correo  ayudante:  mimontes@uc.cl  (Catalina)  
• Asistencia:  60%  
• Forma  de  respuesta:  1)  identificar  el  problema  2)  diseñar  una  respuesta  sobre  la  base  de  argumentos  
3)  llegar  a  una  conclusión.  Se  evaluará  la  claridad,  precisión  y  seguridad  de  la  respuesta.  
• Evaluaciones:    
1. Actividades  prácticas  (5%  c/u):  21  de  Marzo  y  20  de  Abril  
2. Controles  de  lectura  (5%  c/u):  6  de  Abril  (Teoría  de  la  Ley)  y  8  de  Junio  (Acto  Jurídico)  
3. Solemne  (30%):  20  de  Mayo  (oral)  
4. Examen  (50%):  4  de  Julio  (escrita)  
• Bibliografía  complementaria:  Teoría  de  la  Ley  (Carlos  Ducci  “Curso  de  Derecho  civil  parte  general”,  
Gonzalo  Figueroa  “Teoría  de  la  Ley”,  Alejandro  Guzmán  Brito).  Acto  Jurídico  (Victor  Vial,  Ramón  
Domínguez,  Rodrigo  Barcia,  Eduardo  Court,  Raúl  Lecaros  “Apuntes  de  clase”).    
 
 
Teoría  de  la  Ley  
 
Derecho  subjetivo:  facultad  para  exigir  el  derecho  objetivo  (lo  suyo  de  cada  uno).  
Derecho  objetivo:  normas  
Ordenamiento  jurídico:  parecido  a  derecho  objetivo,  sistema  jurídico  y  derecho.  Hace  referencia  a  un  orden  
del   sistema   de   fuentes   que   se   organizan   entre   ellas   para   señalar   cómo   debe   funcionar   una   sociedad.  
“Conjunto   de   normas   que   entre   ellas   se   encuentran   ordenadas   a   efecto   de   permitir   su   aplicación”.   La  
ordenación   de   la   aplicación   de   las   normas   es   por   un   tema   jerárquico.   Hay   algunos   criterios   para   que   las  
normas  puedan  funcionar  en  su  aplicación:  jerarquía  (la  norma  de  mayor  jerarquía  prevalece  por  sobre  una  
norma   de   menor   jerarquía)   temporalidad   (la   norma   posterior   prevalece   por   sobre   la   norma   anterior)   y  
especialidad  (norma  especial  prevalece  por  sobre  la  norma  general).  
Sistema  Jurídico:  Estructura  orgánica  (distintas  piezas  que  van  formando  un  tejido  normativo)  completa  que  se  
le  da  al  derecho  para  organizarlo  en  una  determinada  sociedad.  “Es  una  forma  de  entender  el  ordenamiento  
jurídico  como  una  estructura  completa”.    
Interpretación  jurídica:  la  norma  debe  ser  interpretada  para  se  aplicada,  puesto  que  todas  las  normas  están  
planteadas  en  términos  generales  y  abstractos.  Art.1  Todas  las  personas  nacen  libres  en  dignidad  y  derecho,  
hay   que   interpretar   qué   es   persona,   qué   es   ser   libre,   qué   es   la   dignidad   y   qué   es   el   derecho.   “Es   la  
determinación  de  el  sentido  de  una  norma  para  una  finalidad  (aplicar  en  el  caso  concreto)”.    
Derecho  privado:  “Rama  del  derecho  que  regula  las  relaciones  entre  particulares”.  El  problema  ocurre  cuando  
el   Estado   participa   en   la   economía,   ya   que   no   se   sabe   si   debe   ser   aplicado   el   derecho   privado   o   el   derecho  
público.    
  1  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 Viernes  4  de  Marzo  
El  Derecho  
 
Desde   el   punto   de   vista   del   Derecho   es   muy   importante   el   lenguaje   (“Sólo   se   permite   fumar   en   lugares  
abiertos”   “Se   prohíbe   fumar   en   lugares   cerrados”).   El   resultado   es   el   mismo,   pero   la   diferencia   es   el   lenguaje:  
en   el   primer   caso   se   puede   hacer   solo   lo   estipulado,   y   en   el   segundo   se   puede   hacer   todo   lo   que   no   está  
prohibido.  En  el  primer  caso,  fumar  se  toma  de  manera  excepcional,  y  en  el  segundo  caso,  la  prohibición  se  
toma  de  manera  excepcional.    En  el  derecho  se  utiliza  un  lenguaje  propio  o  particular.    
 
El   Derecho   se   puede   entender   de   dos   maneras:   Derecho   Objetivo   y   Derecho   Subjetivo.   Esta   distinción   es  
propia  del  derecho  continental,  a  diferencia  del  mundo  anglosajón  (law  o  derecho  objetivo  y  right  o  derecho  
subjetivo).  En  el  derecho  continental  lo  distinguimos  debido  a  la  gran  interacción  entre  los  dos.    
 
• Derecho   Objetivo:   “Conjunto   de   normas   obligatorias   que   regulan   la   vida   de   una   sociedad  
determinada”.   Esto   nos   da   cuenta   de   que   (…)   .   Objetivo   uno   debe   entenderlo   bajo   la   base   de   un  
obstáculo,  es  decir,  establecemos  una  misma  barrera  para  todo;  lo  que  da  cuenta  de  la  imparcialidad.  
Lo  que  quiere  establecer  el  ordenamiento  jurídico  son  límites  para  vivir  en  sociedad  con  respecto  a  lo  
que  se  puede  o  no  hacer.    
• Derecho  subjetivo:  “Prerrogativas  o  facultades  conferidas  o  reconocidas  por  el  ordenamiento,  por  la  
cual   puede   exigirse   de   otra   un   determinado   comportamiento   o   abstención”.   Este   Derecho   emana   del  
Derecho   objetivo,   ya   sea   porque   este   derecho   lo   reconoce   o   concede   esa   prerrogativa   o   facultad.  
Cuando   hablamos   de   derecho   subjetivo   nos   referimos   a   que   estamos   sometidos   al   ordenamiento  
jurídico.  
 
En  el  Art.  582  del  código  civil  se  define  al  dominio  o  propiedad  como    “el  derecho  real  en  una  cosa  corporal,  
para   gozar   y   disponer   de   ella   arbitrariamente;   no   siendo   contra   la   ley   o   contra   derecho   ajeno”.   Esto   es   un  
¿Derecho   subjetivo   o   Derecho   objetivo?   Esto   es   Derecho   Objetivo,   ya   que   se   establece   en   abstracto   el  
contenido   de   un   derecho   subjetivo.   El   artículo   es   una   norma,   por   lo   que   es   derecho   objetivo.   El   Derecho  
Subjetivo  lo  reconocemos  en  el  ejercicio  de  las  facultades  conferidas  por  el  derecho  objetivo.  Es  el  Derecho  
Objetivo   el   que   reconoce   el   derecho   de   dominio,   estableciendo   qué   es   y   cuáles   son   sus   limites.   El   ejercicio  
mismo  del  Derecho  de  dominio  no  lo  encontraremos  en  el  código  civil,  sino  que  en  la  vida  diaria.    
 
El  objeto  del  Derecho  
Nos  referimos  a  cuál  es  el  contenido  del  Derecho.    
 
• Alteridad   o   bilateralidad:   cuando   estamos   frente   a   una   convivencia   social,   se   puede   producir   un  
conflicto   de   intereses.   La   regulación   de   la   vida   en   sociedad   está   a   cargo   del   Derecho,   el   cual   es   un  

  2  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
accidente   de   relación,   ya   que   necesito   una   vida   en   comunidad   para   poder   regularla.     El   Derecho   no  
tiene  por  finalidad  regular  la  conciencia,  lo  que  nos  permite  separar  una  norma  jurídica  de  una  norma  
moral  (no  es  lo  mismo  decir:  Quiere  matar  a  Juan  y  no  exteriorizarlo;  que  decir:  quiero  matar  a  Juan  y  
concretar  ese  pensamiento).  
 
El  fundamento  del  Derecho  
Nos  referimos  al  por  qué  de  su  existencia.  
 
• La   Seguridad:   busca   que   todos   sepamos   qué   es   lo   que   podemos   y   no   podemos   hacer   (si   hacemos   A  
tiene  estas  consecuencias,  si  hacemos  B  estas  otras  y  si  no  hacemos  nada  otras  consecuencias).  Si  no  
fuese   así,   viviríamos   en   un   estado   de   completa   inseguridad.   Si   yo   no   sé   por   qué   lado   de   la   calle  
manejar,   porque   no   hay   una   norma   que   lo   establezca,   hay   una   gran   inseguridad.   El   derecho   busca  
establecer  las  reglas  claras,  de  manera  que  las  personas  al  momento  de  actuar  o  dejar  de  actuar  sepa  
cuáles  son  las  consecuencias.    
• La   Justicia:   ¿necesariamente   la   norma   jurídica   debe   propender   a   la   justicia?   Puede   ser   igualmente  
seguro   tener   normas   injustas   (la   esclavitud   es   mala,   pero   antiguamente   una   gran   cantidad   de   la  
población  estaba  de  acuerdo;  ya  que  esta  estaba  regulada  por  un  estatuto  jurídico,  es  decir,  entregaba  
seguridad  jurídica).  Hay  reglas  totalmente  claras  y  terriblemente  injustas.    
 
Robinson   está   en   una   isla   desierta,   con   una   palmera   y   una   botella   vacía   a   su   lado   ¿quién   es   el   dueño   de   la  
palmera?.   La   respuesta   es   que   no   hay   dueño   porque   no   hay   derecho,   debido   a   que   no   hay   alteridad   o  
bilateralidad.  Esto  se  debe  a  que  al  no  haber  necesidad  de  derecho  objetivo,  difícilmente  existe  un  derecho  
subjetivo  (dominio).  Para  que  exista  derecho  debe  darse  un  conflicto  de  interés,  y  esto  al  menos  se  da  con  dos  
personas.    
 
La  tridimensionalidad  del  Derecho  
 
El  Derecho  debe  verse  de  3  maneras  distintas.    
 
1. Dimensión   normativa:   coercitividad   de   la   norma.   Es   la   que   normalmente   entendemos   cuando  
hablamos  de  derecho  objetivo,  es  decir,  una  norma  jurídica  que  consideramos  jurídicas  en  la  medida  
que   puede   ser   impuesta   por   la   fuerza   (emana   de   un   poder   establecido   y   es   reconocida   por   el  
ordenamiento).  Pretende  regular  la  vida  en  sociedad  de  una  manera  imperativa  a  efecto  de  resolver  el  
conflicto  de  intereses.    
 
2. Dimensión   axiológica:   los   valores   superiores   para   configurar   una   visión   de   la   sociedad.   Cuando  
revisamos   las   normas   jurídicas,   podremos   entender   qué   es   lo   que   quiere   y   pretende   esa   sociedad,  
reconociendo  sus  valores  fundamentales.  Hoy  en  día,  los  grandes  pilares  del  Derecho  se  encuentran  en  
el   reconocimiento   de   la   dignidad   humana,   la   igualdad   de   la   ley,   entre   otros.   Se   puede   plantear   un  

  3  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ordenamiento   jurídico   que   ocupe   valores   distintos,   ya   que   lo   común   es   que   las   sociedad   propendieran  
al  bien  común,  pero  se  puede  dar  que  ese  no  sea  el  objetivo  de  todas  las  sociedades.  En  la  medida  en  
que   nosotros   podemos   leer   que   detrás   de   todo   el   ordenamiento   jurídico   existen   valores  
fundamentales,  es  posible  interpretar  de  manera  coherente  todo  el  ordenamiento  jurídico.    Ej:  la  ley  
de  aborto  cambia  la  perspectiva  que  tenía  nuestro  ordenamiento  jurídico  con  respecto  al  no  nacido  (da  
cuenta  de  una  dimensión  axiológica  distinta).  Antes  los  hijos  se  dividían  en  legítimos  (hijos  dentro  del  
matrimonio),   ilegítimos   (hijos   fuera   del   matrimonio)   y   naturales   (hijos   fuera   del   matrimonio   pero  
reconocidos).  Esta  norma  buscaba  resguardar  el  patrimonio  de  la  familia,  lo  que  cambia  en  los  años  90,  
ya  que  el  enfoque  se  transforma  más  que  en  el  patrimonio,  en  los  hijos,  con  el  objetivo  de  que  todos  
sean  igualmente  protegidos  por  el  derecho.    
 
3. Dimensión  conductual:  regla  social  que  pasa  a  formar  parte  de  la  cotidianidad  de  las  personas.  Antes,  
existía  el  delito  del  adivino,  pero  la  gente  comenzó  a  sentir  que  esa  ya  no  era  una  conducta  reprobable,  
lo   que   no   era   reconocido   por   el   derecho   (seguía   siendo   castigada   esa   conducta).   Integramos   nuevas  
normativas   a   nuestra   vida   diaria   y   también   dejamos   de   considerar   que   una   norma   sea   realmente  
vinculante.  No  por  el  hecho  de  que  uno  sienta  que  la  norma  deje  de  ser  norma,  la  norma  deja  de  ser  
valida,  sino  que  pierde  su  eficacia.  Se  va  generando  una  cultura  de  respeto  al  ordenamiento  jurídico,  
pero  también  se  puede  dar  el  caso  contrario,  en  el  que  para  dejar  sin  efecto  la  norma  jurídica  se  deben  
ocupar  mecanismos  preestablecidos  para  su  derogación.    
 
Ordenamiento  Jurídico  
 
Es   una   consideración   individual   y   unitaria   de   las   normas   jurídicas.   Es   una   ordenación   teórica   para   la  
comprensión  de  la  unidad.  Son  las  medidas  para  comprender  la  unidad  ante  aparentes  contradicciones.  Bajo  
esta  idea  de  la  tridimensionalidad,  todas  las  normas  jurídicas  se  deben  comprender  de  manera  integral  para  
dar   una   respuesta.   El   ordenamiento   jurídico   se   refiere   a   que   en   el   sistema   de   fuentes   no   puede   existir   ningún  
tipo   de   contradicción   (no   puede   haber   dos   soluciones   distintas   para   un   mismo   hecho).   En   los   casos   de  
contradicción,   hay   que   ocupar   los   criterios   de   referencia   normativa,   por   lo   que   si   tenemos   dos   normas  
contradictorias,  se  debe  establecer  que  una  prevalezca  por  sobre  la  otra  con  respecto  a  3  criterios.    
 
Se  ocupan  3  criterios  para  la  ordenación  en  la  aplicación  de  las  normas:    
 
a) Temporalidad:  “La  norma  posterior  deroga  a  la  anterior”  
b) Especialidad:  “La  norma  especial  prevalece  por  sobre  la  general”  
c) Jerarquía:   “La   norma   superior   prevalece   por   sobre   la   inferior”.   Hay   normas   que   se   prefieren  
jerárquicamente  por  sobre  otras  normas.  En  nuestro  ordenamiento  jurídico  en  la  cúspide  se  encuentra  
la   Constitución.   La   particularidad   de   la   Constitución   es   que   por   regla   general   no   resuelve   problemas  
puntuales,   pero   da   cuenta   de   los   principios   y   valores   que   permiten   interpretar   el   ordenamiento  
jurídico.  Para  hacer  prevalecer  la  norma  Constitucional,  este  texto  nos  da:  

  4  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Supremacía:   todo   órgano   y   persona   de   estado   está   sometido   a   la   Constitución,   y   si   estamos  
frente   a   una   actividad   de   derecho   publico   en   contra   a   la   constitución,   estamos   frente   a   un   acto  
de  nulidad  de  derecho  público  (no  sería  válido).  Nada  va  a  estar  tutelado  en  la  medida  en  que  
sea  contrario  a  la  Constitución.    
o Control   preventivo   y   represivo:   lo   lleva   a   cabo   el   Tribunal   Constitucional.   Antes   el   control  
represivo   lo   llevaba   la   Corte   Suprema.   Esto   está   regulado   en   el   art.   93.   El   control   preventivo  
busca   que   antes   de   que   la   norma   sea   válida   y   vigente   mediante   su   promulgación   y   publicación,  
esta  debe  pasar  por  un  tramite  en  el  que  el  Tribunal  Constitucional  vela  su  congruencia  con  la  
Constitución.   Este   control   preventivo   es   obligatorio   frente   a   leyes   interpretativas   de   la  
constitución,   leyes   orgánicas   constitucionales   y   tratados   internacionales   que   incidan   en   el  
ordenamiento  constitucional.  También  existe  el  control  preventivo  facultativo,  el  cual  se  da  en  
las   situaciones   no   mencionadas   anteriormente   Ej:   se   solicitó   al   Tribunal   Constitucional   la  
revisión   de   la   glosa   presupuestaria.   El   control   represivo   se   hace   mediante   el   recurso   de  
inaplicabilidad  por  inconstitucionalidad.  Ej:  en  un  juicio  se  presenta  un  recurso  “yo  pienso  que  
en  este  juicio  debiésemos  aplicar  esta  norma,  la  cual  es  inconstitucional  por  x  motivos”  ante  el  
Tribunal   Constitucional,   el   cual   delibera   sobre   la   constitucionalidad   de   la   norma.   Para   esto   se  
necesita   la   mayoría   de   los   miembros   de   la   sala.   En   este   caso,   ya   tenemos   una   norma   que  
aparentemente  está  vigente  y  es  vinculante,  y  debe  existir  una  gestión  judicial  pendiente  para  
que   exista   un   control   represivo.   Una   vez   que   el   Tribunal   Constitucional   ha   resuelto   que   esa  
norma   es   inaplicable   para   el   caso   concreto,   otra   persona   puede   solicitar   que   esta   norma   sea  
inaplicable   en   general   (para   lo   cual   se   necesita   un   quórum   de   4/5).   Existen   dos   tipos   de   control  
represivo  
 
Art.  1793  Código  Civil:  la  compraventa  es  un  “contrato  en  que  una  de  las  partes  se  obliga  a  dar  una  cosa  y  la  
otra  a  pagarla  en  dinero”.    
El   Código   Civil   señala   los   efectos   del   contrato,   es   decir,   las   obligaciones   que   emanan   de   las   partes.   Primero   se  
debe    entender  lo  que  es  un  contrato  (acuerdo  de  voluntades,  se  define  en  el  artículo  1438).  El  comodato  es  
un  contrato  que  genera  obligaciones  para  una  de  las  partes  (arrendamiento  gratuito).  También  se  debe  tener  
claro  qué  es  una  cosa,  y  qué  son  las  partes  (no  necesariamente  hace  referencia  a  personas).  Otro  concepto  
importante   es   la   obligación.   Se   debe   identificar   a   qué   se   refiere   con   dinero   (si   compro   un   oso   y   lo   pago   en  
dinero  del  siglo  18,  se  llama  permuta;  pero  si  compro  un  oso  y  lo  pago  en  dólares,  se  llama  permuta,  a  menos  
que  se  esclarezca  que  ese  pago  va  a  ser  el  equivalente  a  pesos).  Nuestro  sistema  no  acepta  el  pago  en  divisas,  
a  menos  que  sea  aceptada  por  el  Banco  Central.  Otro  término  es  complicado  es  dar,  y  pagarla  (dar  lo  que  se  
acordó).    
 
Constitucionalización  del  Derecho  privado:  siempre  uno  tiene  que  interpretar  la  norma  civil  sobre  la  base  de  la  
norma  constitucional.  Ej:  se  decía  que  el  daño  moral  no  era  indemnizable  en  nuestro  ordenamiento  jurídico,  
luego  esto  cambia  debido  a  un  fallo  de  un  tribunal  (a  un  señor  le  dijeron  que  tenía  sida,  cuando  esto  resultó  
ser  falso).    

  5  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
• Sentido  jerárquico  de  las  normas.  
• Principio  de  legalidad.  
• Supremacía  Constitucional:  no  solamente  nos  sirve  para  efectos  de  ver  la  coordinación  de  las  normas,  
sino  que  también  para  la  interpretación  de  las  mismas  sobre  la  base  de  la  lectura  transversal.    
 
Norma  Jurídica  
 
• Conducta   social:   significa   que   regula   las   acciones     externo   (no   toma   en   consideración   el   fuero   interno)  
y  la  alteridad  (necesita  de  vida  en  sociedad).  
• Obligatoria,  imperativa  y  coercitiva:  es  impuesta  por  la  fuerza,  no  es  voluntaria  para  las  personas  su  
cumplimiento,  ya  que  su  incumplimiento  tiene  consecuencias  jurídicas.  No  es  una  norma  moral  o  ética  
que   depende   del   buen   comportamiento,   sino   que   existen   consecuencias   asociadas   a   su  
incumplimiento.    
• General  y  abstracta:  la  norma  no  tiene  nombre  y  apellido,  están  pensando  en  casos  indeterminados,  
por  el  tema  de  igualdad  ante  la  ley.  Esta  planteada  para  un  número  indeterminado  de  supuestos.    
• Permanente:  no  significa  perpetua,  ya  que  las  leyes  van  cambiando.  Pero  las  leyes  pretenden  regular  
todas   las   situaciones   jurídicos   que   se   presenten   durante   un   lapsus   de   tiempo.   Nunca   plantea   ser  
perpetua,  sino  que  permanente  en  el  sentido  de  regular  todas  las  conductas  que  tengan  lugar  bajo  el  
imperio  de  la  misma.    
• *Justa:  una  norma  jurídica,  para  ser  calificable  como  norma  jurídica  y  ser  vinculante  ¿debe  ser  justa  o  
no  necesariamente?  Ej:  Ley  Nº  22.678  de  10  de  Marzo  de  2018  “Se  eleva  el  impuesto  al  valor  agregado  
de  un  19%  a  un  75%”  ¿Qué  hacemos  frente  a  este  tipo  de  normas  injustas?  Se  debilitaría  el  sistema  
jurídico   si   dejaríamos   al   Tribunal   Constitucional   evaluar   el   valor   de   justicia   de   todas   las   normas.   Podría  
darse   un   problema   de   validez   democrática   (ya   que   los   miembros   de   Tribunal   Constitucional   no   son  
elegidos  por  las  personas),  si  se  cuestionaran  las  normas  creadas  por  instituciones  cuyos  miembros  son  
elegidos  democráticamente.  En  el  caso  particular  de  los  impuestos  si  existen  normas,  Art.  19  Nº20,  en  
el   cual   se   señala   que   el   legislador   no   puede   establecer   impuestos   manifiestamente   desproporcionados  
o  injustos.  En  este  artículo,  el  legislador  incorporó  específicamente  el  concepto  de  justicia;  lo  que  no  
significa  que  ese  valor  se  aplica  a  todas  las  normas.  Si  estamos  frente  una  ley  injusta,  uno  piensa  en  los  
mecanismos   jurídicos   para   evitar   la   aplicación   de   dicha   ley.   En   otros   casos,   se   evalúa   la   vulneración   de  
alguna  garantía  constitucional.    
o Problema  de  la  justicia  de  la  norma:  el  problema  no  es  si  la  norma  es  justa  o  injusta,  sino  que  si  
da   lugar   o   no   a   ciertos   movimientos   de   la   población   para   no   acatarla   o   tener   mecanismos  
expresos  para  ello.  En  nuestro  ordenamiento  siempre  se  puede  discutir  la  justicia  de  las  normas  
mediante  la  institucionalidad.    
v Escuela   idealista   o   espiritualista:   Fundamentación   de   la   norma   en   un   valor   permanente,  
como   es   la   justicia.   Son   las   que   se   refieren   al   derecho   natural.   Lo   que   justifica   que   el  
ordenamiento  jurídico  tenga  coercitividad,  es  que  está  anclado  al  valor  de  la  virtud  de  la  

  6  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
justicia.  En  los  casos  en  que  no  existe  la  virtud  de  la  justicia  en  una  norma,  esta  tendría  
“apariencia   de   norma”,   pero   no   tendría   coercitividad.   Sin   embargo,   este   pensamiento  
nos  lleva  a  un  problema  de  la  certeza  jurídica.  Se  le  da  gran  valor  al  fondo  de  la  norma  
jurídica.    
En  el  Derecho  a  rebelión  y  limitaciones:  el  contrapeso  o  punto  de  conflicto  está  
dado  por  la  seguridad  jurídica,  ya  que  si  no  fuese  así,  el  ordenamiento  jurídico  no  
puede  cumplir  con  su  finalidad.    
v Escuela  materialista:  Fundamentación  en  si  misma  (fuerza),  esencialmente  mutable  y  no  
asociada   a   valores   permanentes.   El   fundamento   no   puede   ser   la   justicia,   ya   que   la  
norma   necesita   no   estar   atada   a   un   valor   de   justicia   debido   a   la   mutabilidad   de   la  
norma.  Si  no  fuese  así,  el  derecho  sería  inmutable.  La  norma  jurídica  es  vinculante  por  
su   fuerza,   es   decir,   se   justifica   a   sí   misma.   Le   da   gran   valor   a   la   forma   de   la   norma  
jurídica.    
No  hay  posibilidad  de  reticencia  al  sometimiento  
 
 
 
 
Lunes  7  de  Marzo  
El  Derecho  Civil  como  núcleo  del  Derecho  Privado  
 
Art.  595  CC:  “todas  las  aguas  son  bienes  nacionales  de  uso  público”:  se  puede  caer  en  la  confusión  de  decir  
que  es  una  norma  de  Derecho  Privado  porque  está  en  el  Código  Civil.  Nunca  ha  existido  gran  certeza  de  cómo  
identificar  una  norma  del  Derecho  Público  y  Derecho  Privado.  No  es  la  ubicación  de  la  norma  lo  que  nos  va  a  
permitir  identificar  si  estamos  frente  a  una  norma  de  Derecho  Público  o  de  Derecho  Privado.    
 
Distinción  Derecho  Público  y  Derecho  Privado:  
Derecho  Público:  de  la  comunidad  al  individuo.  
Derecho  Privado:  del  individuo  a  la  comunidad.    
 
1) Razones  históricas-­‐dogmáticas:  es  una  distinción  completamente  dogmática  y  ha  sufrido  cambios  en  la  
historia   del   derecho   porque   hay   cambios   en   la   función   del   Estado.   Se   quiere   saber   cuál   es   la  
participación  del  Estado  en  la  sociedad.  Si  tenemos  un  Estado  muy  poderoso,  todo  va  a  ser  público;  y  si  
tenemos   un   Estado   débil,   todo   será   derecho   privado.   Desde   el   punto   de   vista   jurídico   es   importante  
hacer  esta  distinción  porque  hay  principios  y  fundamentos  distintos.    
• Ej:   si   estoy   frente   a   una   norma   de   derecho   público   tengo   que   interpretarla   de   esta   manera,  
debido  a  ciertos  principios  y  fundamentos.    
o Norma  de  derecho  privado:  puedo  hacer  todo  lo  que  no  está  prohibido.  
o Norma  de  derecho  público:  puedo  hacer  todo  lo  que  está  permitido  

  7  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
2) Difusión  de  límites  por  administrativización  del  Derecho  Privado:  existe  una  influencia  bastante  mayor  
del  aparataje  estatal  por  sobre  los  particulares.    
• A   fines   del   siglo   XX,   para   hacer   una   PYME,   no   se   necesitaban   tantos   trámites   para   que   ésta  
estuviera   regulada;   sino   que   simplemente   se   juntaban   particulares   los   cuales   habían   decidido  
hacerlo.  Hay  una  mayor  participación  por  parte  de  los  órganos  Estatales.    
3) Principio   de   unidad   real   del   Derecho   (Gierke):   por   mucho   que   nosotros   queramos   hacer   todas   las  
divisiones   con   el   derecho,   siempre   tenemos   que   pensar   que   todas   las   normas   del   derecho   (aunque  
sean  públicas  o  privadas)  deben  tener  una  coherencia  interna  (es  decir,  no  puede  haber  contradicción).  
• No   puede   ser   que   el   Derecho   Público   me   permita   hacer   algo,   pero   el   Derecho   Privado   me   lo  
prohíba.   La   finalidad   de   toda   norma   jurídica   es   mantener   el   orden   social,   por   lo   mismo   es  
indispensable  la  coherencia  y  no  contradicción  de  las  mismas.    
o Si   el   comprador   está   obligado   al   pago   de   precio   en   la   compraventa,   esto   se   considera  
una  norma  típica  de  Derecho  Privado.  Hay  interés  privado,  pero  ¿existe  algún  grado  de  
interés  público?  Existe  un  interés  público  en  el  que  el  comprador  le  pague  el  precio  al  
vendedor  porque  si  la  institucionalidad  jurídica  dijera  que  no  le  importa  el  cumplimiento  
de   la   obligación   no   funcionaría   la   sociedad.   Por   mucho   que   identifiquemos   normas   de  
derecho   privado,   no   significa   que   no   exista   interés   público,   aunque   las   intensidades  
pueden  ser  distintas.    
 
 
Evolución  Derecho  
 
• Roma:  ausencia  de  Estado  y  primacía  del  quehacer  jurídico  individual.  No  había  una  configuración  del  
Estado   por   lo   que   había   mayor   preocupación   sobre   los   interés   individuales.   Existían   organizaciones  
públicas,  pero  no  era  el  centro  de  la  vida  romana.  La  clasificación  entre  derecho  público  y  privado  no  
era  muy  útil,  debido  al  bajo  grado  de  injerencia  del  derecho  público  en  la  sociedad  romana.  No  había  
un  enorme  aparataje  estatal  que  justificara  el  uso  del  derecho  público.    
• Edad  Media:  contornos  difusos  por  el  surgimiento  de  grupos  intermedios.  Es  difícil  ver  la  clasificación  
entre   derecho   público   y   privado,   ya   que   en   la   medida   en   que   cae   el   imperio   se   forman   grupos  
intermedios   (cofradías)   los   cuales   son   difíciles   de   identificar   a   que   grupo   de   regulación   del   derecho  
pertenecían.    
• Sigo   XIX:   definición   del   quehacer   público   sobre   la   base   de   la   idea   del   “Servicio   Público”   (cómo   se  
organiza  y  cuáles  son  las  atribuciones  del  Estado  al  momento  de  prestar  un  servicio  público).  Aquí  la  
clasificación  entre  derecho  privado  y  público  comienza  a  tomar  importancia.  En  la  medida  en  que  surge  
el  Estado  y  las  funciones  de  este  son  definidas  por  el  “servicio  público”,  la  distinción  es  derecho  público  
(regulación  de  este  servicio)  y  derecho  privado    (lo  que  se  escapa).    
• Siglo  XX:  ampliación  del  Derecho  Administrativo  y  surgimiento  del  Estado  como  agente  económico  (no  
necesariamente  referido  al  Estado  empresario).  No  es  propiamente  el  Estado  quien  presta  el  servicio  
económico,  pero  lo  regula.  Las  actividades  muy  reguladas  son:  bancaria,  de  pensiones.    

  8  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Criterios  de  distinción:  hay  distintas  formas  de  hacer  la  clasificación  principalmente  porque  esta  no  es  estática,  
sino  que  depende  de  la  noción  de  Estado  que  tengamos  y  según  el  grado  de  participación  del  mismo.  Todos  
los  criterios  de  distinción  van  a  tener  un  grado  de  problema,  y  ninguno  nos  va  a  servir  para  siempre.    
 
1. Interés:  distinción  sobre  la  base  de  la  existencia  de  un  interés  colectivo  o  de  un  interés  particular.  El  
punto  de  distinción  es  si  existe  un  interés  público  comprometido  o  privado.  Si  existe  un  interés  público,  
estamos  frente  a  derecho  público  y  si  existe  interés  privado,  estamos  frente  a  derecho  privado.      
• Dos  concepciones:  
o Utilitas  romana:  utilidad  pública  y  utilidad  privada.    El  problema  va  a  ser  dónde  el  interés  
público   y   dónde   está   el   interés   privado.   Detrás   de   toda   norma   jurídica   debe   existir   un  
grado  de  interés  público.    
Norma  de  derecho  de  familia:  los  padres  deben  dar  pensión  de  alimentos  a  sus  
hijos.   Tiene   ambos   intereses:   privados   y   públicos.   Es   parte   del   interés   público  
que  la  gente  cumpla  con  sus  contratos;  pero  también  existe  interés  particular.    
o Concepción   moderada:   interés   primordial.   Busca   resolver   cuál   es   el   interés   más  
importante.    
En  el  caso  anterior  de  la  pensión,  deberíamos  determinar  si  es  más  importante  el  
cumplimiento  del  contrato,  o  el  interés  del  niño  a  recibir  alimento;  lo  cual  no  es  
una  tarea  fácil.    
• Problemas:   el   problema   va   a   estar   en   la   definición   de   cuándo   estamos   frente   a   un   interés  
público  o  un  interés  privado.    
o Toda   norma   jurídica   busca   la   satisfacción   de   un   interés   social   (todo   sería   Derecho  
Público).  
o Toda   norma   jurídica   puede   observarse   desde   el   interés   del   individuo   (todo   sería  
Derecho  privado).  
 
2. Disponibilidad   de   las   normas:   distinción   sobre   la   base   de   la   imperatividad   o   disponibilidad   de   las  
normas,  de  manera  que  las  reglas  de  Derecho  público  serían  de  ius  cogens  y  las  de  Derecho  privado  de  
ius   dispositivuum.   Derecho   público   es   aquel   en   el   cual   las   normas   son   imperativas   e   inmutables,   y  
derecho  privado  es  aquel  en  el  cual  las  normas  son  mutables.    
• Confusión  de  conceptos:  
o Relación  con  la  autonomía  privada:  Este  criterio  está  muy  mal,  ya  que  busca  igualar  al  
derecho   público   con   la   norma   indisponible-­‐norma   de   orden   público   (son   normas  
inmutables).   En   cambio,   las   normas   de   derecho   privado   se   igualan   a   las   normas  
dispositorias-­‐supletorias  (son  mutables).    
Si  hay  una  norma  del  código  civil  que  dice  que  el  precio  se  debe  cambiar  en  el  
domicilio  del  vendedor  ¿podemos  pactar  que  se  pague  en  la  plaza?  Sí,  entonces  
esto   sería   una   norma   de   derecho   privado.   Si   estamos   frente   a   una   norma   de  

  9  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
derecho   público,   entonces   esto   significa   que   no   puedo   modificarla   (no   puedo  
pretender  que  el  presidente  de  la  república  se  elija  por  proclamación).    
No   es   así   ya   que   hay   normas   de   derecho   privado   que   son   imperativas   o  
indisponibles,  y  normas  de  derecho  público  que  son  disponibles.    
• Problemas:  
o Normas  de  Derecho  público  disponibles  y  normas  de  Derecho  privado  indisponibles.  
Ejemplo:   existe   en   el   derecho   privado   normas   que   son   imperativas,   como   que   el  
pago   en   la   compraventa   se   realice   con   dinero.   Existe   en   el   derecho   público  
normas  que  son  disponibles,  como  que  se  quiera  renunciar  a  la  nacionalidad.  
 
3. Sujetos  intervinientes  y  fin  de  la  norma:    
• Sujetos   intervinientes:   distinción   sobre   la   base   de   la   participación   del   Estado   u   organismos  
públicos  para  la  calificación  de  las  reglas  como  de  Derecho  Público.  Es  decir,  derecho  público  es  
aquella   área   en   el   que   participa   el   Estado,   y   derecho   privado   es   aquella   área   en   la   que   no  
participa  el  Estado.    
o Problemas:  
El  Estado  deja  de  ser  un  proveedor  de  servicios  públicos  y  pasa  a  ser  un  agente  
económico,   actuando   como   particular   (Estado   empresario).   Esta   clasificación  
dejó  de  tener  sentido  cuando  el  Estado  comienza  a  ser  un  agente  económico  y  
ya   no   solo   se   dedica   a   la   prestación   de   servicios   (el   Estado   puede   actuar   como  
particular).    
• Fines  de  la  norma:  agrega  a  lo  anterior  la  participación  del  Estado  o  de  órganos  públicos  para  
organizarlos,   determinar   sus   atribuciones   y   preciar   sus   límites.   Es   decir,   derecho   público   es  
aquella  área  en  la  que  se  regula  la  participación  del  Estado  en  cuanto  Estado  en  el  orden  social.    
o Problemas:  
La   determinación   de   cuál   es   la   finalidad   propia   de   las   normas,   sin   perjuicio   del  
desarrollo  jurisprudencial  o  legal.    
Este  criterio  es  la  más  útil,  ya  que  es  sujeto  interviniente  +  qué  está  regulando  la  
norma.  El  problema  que  tiene  va  a  ser  identificar  cuál  es  el  fin  de  la  norma.    
 
4. Naturaleza   de   la   relación:   distinción   sobre   la   base   de   relaciones   jurídicas   basadas   en   planos   de  
igualdad   (justicia   conmutativa)   o   de   jerarquía   y   subordinación   (justicia   proporcional).   Vamos   a   estar  
frente  a  una  relación  de  derecho  privado  cuando  hay  dos  particulares  en  plano  de  igualdad  (comprador  
vendedor)  y  frente  a  derecho  público  cuando  un  sujeto  está  por  sobre  otro.    
• Problemas:  
o La  existencia  de  relaciones  entre  particulares  que  no  pueden  observarse  sobre  la  base  
de  la  igualdad:  no  es  tan  cierto,  ya  que  en  las  relaciones  de  bancarias  no  hay  igualdad.  
En  los  contratos  laborales  tampoco  hay  una  relación  de  igualdad.    

  10  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o La  participación  del  Estado  en  relaciones  contractuales  en  las  que  no  es  fácil  observar  al  
ejercicio  o  no  de  poderes  públicos:  No  puede  metro  obligar  a  un  particular  a  prestar  un  
servicio.   No   es   cierto   que   en   todas   las   dimensiones   en   que   actúe   el   Estado,   este   se  
impone  por  sobre  el  particular.    
 
5. Contraposición   de   intereses:   distinción   sobre   la   base   de   la   existencia   o   no   de   contraposición   de  
intereses,  los  que  sólo  existirían  en  relaciones  propias  del  Derecho  privado.  Cuando  estamos  frente  a  
una  norma  de  derecho  público  estamos  hablando  de  una  unificación  de  intereses,  y  cuando  estamos  
frente  a  una  norma  de  derecho  privado  estamos  refiriéndonos  a  un  conflicto  de  intereses  (comprador  y  
vendedor  son  fuerzas  opuestas).    
• Problemas:  
o Existencia  de  intereses  comunes  en  el  Derecho  privado:  en  las  sociedades  pueden  existir  
intereses  comunes,  ya  que  puede  propender  a  un  fin  común.    
o Intereses  comunes  en  materia  de  contrato  de  sociedad  y  Derecho  de  familia.  
o Intereses  comunes  en  toda  relación  contractual.    
 
6. Patrimonialidad:  distinción  sobre  la  base  de  la  existencia  o  no  de  intereses  económicos  subyacentes.  El  
derecho   público   es   todo   lo   extra   patrimonial   (no   avaluable   en   dinero)   y   derecho   privado   es   todo   lo  
patrimonial  (puede  es  avaluado  en  dinero).    
• Problemas:  
o No   todas   las   relaciones   privadas   son   totalmente   interesadas   desde   el   punto   de   vista  
económico:  puede  no  ser  avaluado  en  dinero  el  derecho  de  familia.  
o No  todas  las  relaciones  públicas  son  totalmente  desinteresadas  desde  el  punto  de  vista  
económico.    
 
Objetos  del  Derecho  Privado:  actividad  de  los  particulares  
 
1) Persona:  sujetos,  atributos,  y  bienes  de  la  personalidad.  
2) Derecho  de  Familia:  perpetuación  
3) Derecho  Patrimonial:  derechos  reales  y  personales  
 
 
Miércoles  9  de  Marzo  
 
Ramas  del  Derecho  Privado  
 
 
                         
 Escisiones  

  11  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Diferenciación  Técnica  
 
 
 
Antes   uno   pensaba   entre   una   plena   identidad   entre   el   Derecho   Privado   y   el   Derecho   Civil.   Pero   luego   se  
dividió,   ya   que   surgen   sujetos   que   tienen   ciertas   particularidades   que   necesitaban   de   una   regulación  
particular,  por  lo  que  la  regulación  abstracta  y  general  del  Derecho  Civil  se  hace  insuficiente.    
 
Ø Derecho  Mercantil:  con  este  derecho  nace  el  comerciante.  En  la  edad  media  los  estudiosos  estudiaban  
el  corpus  iuris  civilis  (mayor  obra  de  compilación  justinianea).  Lo  que  se  hacía  era  glosar  el  digesto  y  
sobre  eso  sacar  las  normas  del  derecho  civil.    
• Motivo   práctico:   en   el   derecho   romano   los   contratos   que   se   celebraban   entre   particulares  
estaban   rodeados   de   muchas   solemnidades,   lo   que   se   hizo   impracticable   en   el   contexto   del  
derecho   mercantil   (el   comerciante   dedica   su   vida   a   vender   y   a   comprar,   por   lo   que   no   le   servía  
la  norma  civil).  El  comerciante  necesitaba  de  cierta  regulación  especial  que  no  encontraba  en  la  
regulación  general  del  Código  Civil.  Por  esta  misma  razón,  surge  el  Ius  Mercatorum  uniéndose  
los   comerciantes   en   gremios   que   dictan   nuevas   reglas,   las   cuales   debían   de   ser   obedecidas  
entre   ellos.   Esto   se   hizo   sobre   la   base   de   la   fuente   de   la   costumbre.   Se   genera   un   nuevo  
mecanismo   de   relación   entre   comerciantes   y   se   le   da   el   valor   de   derecho.   En   el   derecho  
comercial  una  de  las  principales  fuentes  en  la  costumbre,  en  el  derecho  civil  es  residual.  Estas  
reglas  se  crearon  para  facilitar  el  funcionamiento  del  comercio.    
• Motivo  político:  los  gremios  comenzaron  a  tener  más  fuerza,  por  lo  que  se  reconoce  el  valor  de  
la  costumbre  en  la  medida  en  que  va  a  ser  el  propio  Estado  el  que  quiere  llevarse  el  control  del  
comercio.  Estas  reglas  del  ius  mercatorum  fueron  reconocidas  por  la  autoridad  (se  codificó).    
 
Ø Derecho   Laboral:   con   este   derecho   nace   el   trabajador.   Esta   escisión   se   produce   en   el   ámbito   de   la  
Revolución   Industrial.   Hasta   ese   momento,   las   relaciones   laborales   figuraban   en   la   base   del   Derecho  
Civil,   configurándose   alrededor   de   un   contrato   de   arrendamiento   de   servicios.   Esto   significaba   que  
uno   debía   regirse   por   el   planteamiento   general   del   Código   Civil,   el   cual   formula   que   las   partes   se  
encuentran  en  una  situación  de  igualdad  en  el  poder  de  negociación  (piensa  que  hay  un  señor  y  otro  
señor   que   se   sientan   a   discutir   y   negociar   un   contrato,   teniendo   ambas   partes   fuerza).   Pero   en   la  
realidad  esto  no  era  así,  ya  que  las  partes  se  encuentran  en  posiciones  asimétricas.  El  trabajador  es  la  
parte  débil  en  la  relación  laboral,  por  lo  que  va  a  terminar  con  un  contrato  de  trabajo  abusivo.  Por  esto  
mismo,  surge  un  movimiento  para  crear  una  regulación  específica  entre  empleador  y  trabajador,  pero  
la  particularidad  es  que  surge  un  contrato  dirigido.  Esto  significa  que  va  a  ser  el  propio  ordenamiento  
jurídico   el   que   establece   las   disposiciones   mínimas   que   va   a   tener   el   contrato,   por   lo   que   no   hay  
principio  de  la  autonomía  privada.  Se  fijan:  las  horas  trabajadas  (44  horas  semanales),  sueldo  mínimo,  
vacaciones,  descansos  internos.    No  se  aísla  la  figura  del  contrato,  sino  que  se  separa  del  núcleo  del  

  12  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
derecho  civil  en  el  contexto  de  que  la  relación  laboral  es  diferente  a  la  lógica  asumida  por  el  derecho  
civil.    
 
Ø Derecho   del   Consumo:   con   este   derecho   nace   el   consumidor.   Surge   a   fines   de   los   años   50’s   y   principio  
de   los   60’s   (discurso   Kennedy).   En   Chile   la   ley   de   protección   del   consumidor   es   de   1997.  
Posteriormente   ha   tenido   un   desarrollo   bastante   mayor.   En   el   derecho   civil   si   se   puede   liberar   de   la  
responsabilidad   a   otra   parte,   por   ello   se   creó   una   regulación   específica.   La   ley   no   nos   dice   todas   las  
disposiciones   que   deben   estar   presentes   en   todos   los   contratos,   ya   que   se   afectaría   la   competencia.   Si  
optamos   para   proteger   al   consumidor   con   un   contrato   dirigido,   afectaríamos   nuestro   modelo  
económico  de  la  libre  competencia..  Los  tribunales  que  ven  los  casos  del  consumidor  son  los  tribunales  
de   policía   local   (para   no   cargar   los   tribunales   civiles).   Esto   era   porque   se   pensaba   en   la   señora   que  
tenía  su  juguera  mala,  y  no  en  los  cobros  abusivos  de  2  millones  de  personas.  El  principal  mecanismo  
de  protección  que  se  establece  en  este  campo  es  un  control  de  contenido  de  la  relación  de  consumo  ex  
post,  mediante  un  contrato  de  adhesión.  Se  pueden  poner  las  disposiciones  que  quieran,  pero  si  una  
de   ellas   es   abusiva,   se   puede   pedir   la   nulidad.   Va   entenderse   abusiva   toda   cláusula   que   vaya   en   contra  
de   la   buena   fe   (subjetiva-­‐conciencia   en   nuestro   actuar-­‐   y   objetiva-­‐todo   contrato   se   debe   integrar   un  
deber  de  lealtad  entre  ambas  partes)  y  cause  un  desequilibrio  grave  entre  las  partes.    
 
Aquello  que  nosotros  llamábamos  derecho  privado,  hoy  en  día  debemos  dividirlo  y  aceptar  que  forman  parte  
de   él   otras   áreas   que   se   separaron   por   motivos   prácticos   e   históricos.   Este   tipo   de   contrato   tiene   la   fuente  
común  del  Derecho  Civil,  por  lo  que  este  último  actúa  como  derecho  común  o  supletorio.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planteamiento  General  e  Histórico  del  Derecho  Civil  
 
El  Derecho  Civil  se  basa  en  una  formulación  histórica,  por  lo  que  sus  contenidos  van  evolucionando  según  la  
época.    
 
Planteamiento  General  

  13  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
1) Idea  del  ciudadano  y  del  individuo    
2) Planteamiento  Histórico:  evolución  de  los  conceptos  (individuo,  contrato,  propiedad)  
3) Planteamiento  Conceptual:  conceptos  descriptivos  y  sintéticos.  
 
Pasquau   Llaño:   “Las   razones   por   las   que   hoy   denominamos   Derecho   civil   a   un   conjunto   de   materias   tan  
heterogéneas  como  son  la  propiedad  y  la  tutela,  el  contrato  y  la  filiación,  el  fraude  a  la  ley  y  los  censos,  los  
derechos   de   la   personalidad   y   el   Registro   de   la   Propiedad,   la   anulabilidad   y   la   distinción   entre   bienes   muebles  
e   inmuebles,   los   interdictos   y   el   matrimonio,   la   responsabilidad   por   daño   y   el   albaceazgo,   sólo   pueden  
encontrarse  en  un  conjunto  de  circunstancias  y  procesos  históricos  que,  más  o  menos  azarosos  y  fortuitos,  
fueron  determinantes  en  la  aparición  y  consolidación  de  una  particular  disciplina  jurídica  y  del  término  con  el  
que  se  designó:  el  Derecho  civil”.  Esta  frase  contrapone  cosas  que  a  simple  vista  no  tienen  relación,  pero  uno  
debe  llegar  a  la  conclusión  que  el  concepto  de  derecho  civil  es  histórico.    
 
Derecho  Civil  
Es  el  derecho  del  ciudadano.  Pero  cuando  hablamos  de  ciudadano,  la  construcción  del  derecho  civil  se  articula  
poniendo   en   el   centro   al   individuo   como   tal.   Ese   foco   que   ponemos   en   el   individuo,   vamos   a   descubrir   que  
existen  distintos  elementos  de  cómo  es  ese  individuo.  La  noción  de  derecho  civil  va  a  ser  siempre  difusa.    
 
Ø Una  primera  preocupación  que  tendremos  desde  el  punto  de  vista  del  derecho  civil  es  la  persona,  lo  
que   significa   identificar   cuándo   empezamos   a   ser   personas   y   cuándo   dejamos   de   serlo,   y   sus  
implicancias.    
Ø Una   segunda   preocupación   va   a   ser   entender   al   individuo   dentro   de   su   contexto   social,   lo   que   está  
relacionado  con  el  derecho  de  familia.  El  estado  civil  establece  la  posición  que  ocupa  el  individuo  en  la  
sociedad,  identificando  los  derechos  y  obligaciones  que  surgen.    
Ø Una  tercera  preocupación  va  a  ser  la  propiedad  que  es  una  relación  jurídica  que  se  plantea  entre  una  
persona  y  una  cosa.    
Ø Una   cuarta   preocupación   va   a   ser   la   circulación   de   los   bienes   de   las   personas   mediante   contratos,  
surgiendo  así  el  concepto  de  obligaciones.    
 
Planteamiento  Histórico  
 
Diez  Picazo:  Toda  disciplina  jurídica  se  encuentra  en  íntimo  enlace  con  el  momento  histórico  de  su  desarrollo.  
Pasquau  Llaño:  La  historia  no  es  un  complemento  o  una  consideración  “a  mayor  abundamiento”,  sino  que  ella  
misma  es  la  ratio  del  Derecho  civil  como  tal.    
 
a) Roma   à   Ius   Civile   como   concepto   incierto.   El   derecho   romano   era   ajeno   a   las   precisiones  
terminológicas   profundas,   sino   que   se   basaba   en   resolver   problemas   concretos.   Si   uno   intenta  

  14  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
entender   las   bases   del   derecho   civil   en   el   derecho   romano   va   a   encontrar   un   problema   conceptual  
¿Qué  se  quería  decir  con  Ius  Civile?  Por  lo  mismo,  se  debe  recurrir  a  las  fuentes  de  este  último.    
   
Concepto  de  Ius  Civile:  
 
En  oposición  al  ius  gentium   Como  ius  civitatis   En  oposición  al  ius  honorarium  
Noción  territorial  del  ius  civile.  Era   El   problema   del   contenido   y   la   El  problema  de  las  fuentes.  Era  el  
el   derecho   común   a   todos   los   inclusión   del   Derecho   Público.   En   derecho   que   surgía   de   pretor,   a  
hombre   con   independencia   en   su   roma   no   existía   una   teoría   general   diferencia  del  ius  civile  que  surgía  
territorio.   El   derecho   civil   era     el   del  Estado,  por  lo  que  en  Roma  al   de  los  senadoconsultos.    
derecho   particular   de   una   ciudad   hablar   de   ius   civile,   no   se   estaba  
o  una  determinada  comunidad,  en   pensando   en   el   funcionamiento  
oposición   al   ius   Gentium,   que   era   orgánico   de   la   sociedad.   En   la  
el   derecho   de   todos   los   hombres   medida   en   que   no   existía   el  
(intención  de  universalidad)   concepto   de   Estado,   es   imposible  
pensar   que   se   había   hecho   una  
distinción   clara   entre   Derecho  
Público  y  Privado.    
 
b) Edad  media  à  El  asunto  político  y  la  construcción  conceptual  
 
1. La  caída  de  Roma  y  la  pérdida  de  sustantividad  del  Derecho  Romano:  desaparece  luego  de  la  
caída  de  Imperio  Romano  de  Occidente  a  mano  de  los  bárbaros.    
2. El  surgimiento  de  formas  locales  de  regulación  (costumbres  feudales,  estatutos  de  ciudades):  el  
derecho   romano   desaparece   y   es   reemplazado   principalmente   por   derechos   feudales   y  
costumbres   locales.   No   hay   una   gran   idea   ni   pretensión   de   sistematización   sobre   la   base   del  
derecho  civil  (no  es  un  concepto  ampliamente  utilizado).  
3. El  redescubrimiento  del  Corpus  Iuris  Civilis  por  glosadores  y  postglosadores:  toman  las  fuentes  y  
van   tratando   de   interpretarlas   y   dar   un   mejor   sustrato   normativo   que   el   de   las   costumbres  
locales   y   derechos   feudales.   En   esa   época,   cuando   se   hablaba   de   derecho   civil,   se   estaba  
refiriendo  uno  al  derecho  romano.    
4. Uso  de  la  normativa  romana  de  manera  supletoria  a  la  legislación  local  
5. Fenómeno  paralelo:  surgimiento  de  ius  mercatorum.  Al  ius  civile  le  interesa  estudiar  aquellos  
aspectos   relacionados   con   el   individuo,   no   a   la   organización   política.   Recién   en   esta   época   se  
produce   una   distinción   entre   el   derecho   público   y   derecho   privado.   Todo   lo   que   era   derecho  
público,  relacionado  con  la  parte  orgánica,  no  es  estudiado  por  los  glosadores  y  postglosadores.    
 
 
Como   Derecho   Como   Derecho   Como   Derecho   En   oposición   al   En   oposición   al  

  15  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
romano   privado   Común   Derecho  natural   Derecho  canónico  
Identificación   con   El   estudio   de   los   Derecho   común   al   Como   derecho   Estudios  
el   contenido   del   glosadores   se   occidente  europeo.   humano,   doctorales.  
Corpus   Iuris   Civile.   centra   en   las   Necesidad   de   proveniente   de   un   Divergencia   de  
El   derecho   civil   se   relaciones   recurrir   a   él   por   la   poder  político.   fuentes   (imperio   o  
identificaba   con   la   particulares.     superioridad   papado).   El  
territorialidad,   en   Ya   no   hay   técnica   al   Derecho   derecho   civil   era   el  
oposición   al   ius   organización   feudal.   Cuando   se   que   había   surgido  
Gentium   (el   cual   política  romana.   hablaba  de  derecho   del   imperio   y   el  
era   común   a   todos   Privatización   del   común,  se  refería  a   derecho   canónico  
los  hombres).     Derecho   Civil.     No   aquel   que   había   era   el   que   había  
hablan   de   todo   el   sido   el   derecho   surgido  del  papado.    
derecho   romano,   romano.  En  la  edad  
sino   que   media  se  invierte  la  
simplemente   de   concepción   de  
aquel   que   se   territorialidad   del  
refiere  al  individuo.     derecho   civil,   y  
pasa   a   ser   el  
derecho   común   a  
todos  los  pueblos.    
 
c) Época  Modernaà  los  Estados  nacionales,  la  filosofía  del  Derecho  y  la  codificación.    
 
• Pérdida   del   rol   hegemónico   de   la   cristiandad:   protestantismo   y   surgimiento   de   Estados  
nacionales   diversos.   En   la   edad   moderna,   con   el   surgimiento   del   protestantismo,   se   pierde   la  
hegemonía   de   la   Iglesia   en   Europa,   al   igual   que   la   necesaria   uniformidad   en   el   ordenamiento  
jurídico  de  los  distintos  países,  por  lo  que  estos  comienza  a  darse  normas  propias.    
 
• Necesidad   de   codificación   local   de   las   normas:   regreso   a   la   territorialidad   y   era   de   las  
compilaciones.  Al  darse  los  países  normas  propias,  comienzan  a  surgir  derechos  nacionales.  En  
el   estudio   del   derecho   civil,   ya   no   es   únicamente   el   derecho   romano,   sino   que   también   se  
refiere  al  derecho  local,  volviendo  a  la  concepción  de  territorialidad  
 
• Estructuras  iusracionalistas  y  codificación,  como  método  de  fijación  del  derecho  sobre  una  base  
sistemática  y  lógica:  se  debe  plantear  un  nuevo  derecho  el  cual  este  enfocado  en  el  desarrollo  
económico   del   mundo   burgués,   siendo   la   base   del   capitalismo   moderno.   Es   posible   articular   un  
sistema  jurídico  sobre  la  base  de  que  la  razón  del  hombre  da  cuenta  de  una  norma  de  validez  
universal.  Esto  va  a  dar  como  resultado  la  codificación  como  fenómeno,  lo  que  implica  que  ya  
no  nos  interesa  tener  compilaciones  de  normas  como  sistemas.    

  16  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
A  partir  de  la  época  moderna,  estudiar  derecho  civil  es  equivalente  a  estudiar  el  Código  Civil.    
 
Codificación:    
 
Son  distintos  factores  los  que  van  a  llegar  a  plantear  una  formulación  sistemática  del  ordenamiento  civil  para  
dar  cuenta  de  sus  postulados.    El  objetivo  es  comprender  por  qué  se  llega  a  un  proceso  de  codificación,  pues  
antes   existía   un   sistema   de   compilación   de   leyes.   Un   código   tiene   una   base   distinta,   la   cual   se   encuentra  
principalmente  en  su  aspecto  filosófico.    
 
1. Económico:   Revolución   burguesa   y   pretensiones   económicas.   A   fines   del   siglo   XVIII   surge   con  
posterioridad   de   la   Revolución   Francesa   la   idea   burguesa   de   crear   un   sistema   económico   como  
trasfondo.   Lo   que   existía   hasta   ese   momento   existía   privilegios   para   ciertos   grupos   de   poderes,   los  
cuales   no   se   consideraron   útiles   para   desarrollar   el   mercado.   Se   pasa   del   antiguo   régimen   a   un  
liberalismo  tanto  político  como  económico,  por  lo  que  debía  eliminarse  el  sistema  de  privilegios.    
 
• Superar   el   planteamiento   de   la   sociedad   feudal   con   multitud   de   regímenes   jurídicos,   fuentes  
normativas  y  privilegios.  
• Facilitación  del  tráfico  económico.  
• Tránsito  del  Antiguo  Régimen  al  liberalismo  en  aspectos  políticos  y  económicos.  
 
2. Filosófico:  Corrientes  iusracionalistas.  La  codificación  o  el  código  como  forma  de  plasmar  el  derecho  se  
basa   en   la   idea   de   un   determinado   libro   que   no   tiene   la   configuración   de   una   compilación   de   leyes,  
sino   que   esta   fundamentados   en   ciertos   valores   necesarios   para   articular   todas   las   relaciones   del  
individuo.    
 
• Ideas   de   reglas   universales   propuestas   por   el   Derecho   natural,   que   pueden   ser   alcanzadas  
mediante  el  ejercicio  de  la  razón  humana:  Apogeo  del  iusracionalismo,  que  se  basa  en  que  la  
razón  humana  es  lo  suficientemente  poderosa  para  entender  cuales  son  las  leyes  que  nacen  de  
la  naturaleza  del  hombre  y  plasmarlas  en  la  ley  positiva.  Esto  se  va  a  plasmar  en  una  forma  de  
fijar  el  derecho  que  va  a  estar  plasmada  en  la  codificación.  
• Vocación  de  regulación  omnicomprensiva  y  permanente.    
• Técnica   neutral,   abstracta   y   racional:   Pretende   generar   una   regla   general,   abstracta   y  
permanente   para   regir   a   la   sociedad;   pero   también   tiene   una   pretensión   de   inmutabilidad  
(busca  resolver  todos  los  problemas).  
• Noción   de   obra   eterna   y   ahistórica:   La   razón   es   suficiente   para   articular   normas   y   principios  
para   resolver   cualquier   tipo   de   problemas   que   se   le   presenten   al   individuo.   En   esta   época,   el  
estudiar  Derecho  civil  comprendía  saberse  todo  el  código  civil  
 

  17  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
3. Normativo:  Construcción  de  las  normas.    
 
• Construcción   a   partir   de   conceptos   o   definiciones   abstractas   (por   ejemplo   contrato):   Los  
códigos   ocupan   muchas   definiciones   que   son   útiles   para   construir   el   sistema.   Por   eso   se  
encuentran   ciertas   normas   bases:   contrato,   propiedad,   estado   civil;   que   son   pilares   básicos  
sobre   los   cuales   se   va   a   construir   todo   el   sistema.   En   el   código   se   establece   la   noción   de  
persona.   Existen   principios   bases   que   se   van   decantando   por   el   uso   de   la   razón   para   llegar   a  
ciertas  características.  
• Construcción  de  la  norma  sobre  la  base  de  tipo  y  consecuencia  jurídica:  el  tipo  es  la  situación  de  
hecho  y  la  consecuencias  es  el  efecto  jurídico  que  emana  de  esa  situación  de  hecho.    
• Desplazamiento   del   centro   de   gravedad   de   la   norma   (aislada)   al   sistema   (normativo):   Debemos  
entender   el   ordenamiento   jurídico   en   su   conjunto.   La   lógica   no   es   que   uno   encuentre   las  
respuestas  en  los  artículos,  sino  que  se  debe  entender  todo  el  ordenamiento  jurídico  para  legar  
a  una  solución.    
• Sistema   completo:   no   hay   lagunas   legales.   El   ordenamiento   mismo   da   salidas   para   llegar   a   la  
solución  de  un  conflicto  jurídico  que  no  está  expresamente  planteado  en  la  norma.    
• Sistema   coherente:   no   hay   contradicciones.   Las   contradicciones   apartes   se   resuelven   por   vías  
de  especialidad,  jerarquía  o  temporalidad.    
 
4. Político:   Contexto   revolucionario.   Da   cuenta   de   las   naturalezas   de   las   normas,   y   la   pretensión   de   la  
codificación  civil.  Los  códigos  surgieron  a  mediados  del  siglo  XIX.  
 
• Reivindicación   del   individuo   frente   a   los   poderes   del   Estado:   este   es   el   pensamiento   post  
revolucionario,   que   pone   énfasis   en   el   sujeto   como   individuo,   por   lo   que   los   aspectos   del  
ordenamiento  civil  se  van  a  reconducir  a  un  sistema  que  pone  en  el  centro  al  individuo.    
• Pilares  conceptuales:  se  pone  al  individuo  como  centro  de  la  discusión.    
o Sujeto  de  derechos  (Art.  55  y  304  CC):  Art.  55  “Son  personas  todos  los  individuos  de  la  
especie   humana,   cualquiera   que   sea   su   edad,   sexo,   estirpe   o   condición.   Divídense   en  
chilenos  y  extranjeros.”.  Nos  dice  que  todos  los  seres  humanos  son  personas  y  que  no  se  
puede  hacer  ningún  tipo  de  discriminación  
o Propiedad   (Art.   582   CC).   “El   dominio   (que   se   llama   también   propiedad)   es   el   derecho  
real   en   una   cosa   corporal,   para   gozar   y   disponer   de   ella   arbitrariamente;   no   siendo  
contra   la   ley   o   contra   derecho   ajeno.   La   propiedad   separada   del   goce   de   la   cosa,   se  
llama   mera   o   nuda   propiedad”   Pone   énfasis   en   qué   significa   la   propiedad,   ya   que   da  
cuenta   que   es   el   derecho   que   podemos   tener   sobre   una   cosa   que   involucra   la   mayor  
cantidad  de  facultades  posibles.  No  da  de  manera  expresa  la  función  de  la  propiedad.    
o Contrato   (Art.   154   CC).   “Todo   contrato   legalmente   celebrado   es   una   ley   para   los  
contratantes,   y   no   puede   ser   invalidado   sino   por   su   consentimiento   mutuo   o   por   causas  
legales”.   Acuerdo   al   que   llegaron   dos   partes   para   llevar   a   la   producción   de   efectos  

  18  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
jurídicos;   es   como   una   ley   que   vincula   a   las   partes.   Hablamos   del   contrato   desde   el  
punto  de  vista  individual.  Art.  1548  “La  obligación  de  dar  contiene  la  de  entregar  la  cosa;  
y   si   ésta   es   una   especie   o   cuerpo   cierto,   contiene   además   la   de   conservarlo   hasta   la  
entrega,  so  pena  de  pagar  los  perjuicios  al  acreedor  que  no  se  ha  constituido  en  mora  de  
recibir”.  
o Familia:  existe  una  discusión  sobre  el  concepto  de  familia  al  interior  del  ordenamiento  
jurídico,  no  esta  definido.    
 
 
Descodificación  
 
Comienzan  a  surgir  muchas  leyes  especiales  ajenas  al  código  civil,  pero  que  de  alguna  manera  se  tienen  que  
interpretar  con  estas  ya  que  siguen  siendo  parte  del  ordenamiento  jurídico.  Se  crean  leyes  especiales  paralelas  
al  código  civil.  Se  creó  toda  una  normativa  fuera  del  código  civil  en  distintas  materias.  Cada  vez  que  se  crea  
una   normativa   fuera   del   código,   se   desestima   la   técnica   de   la   codificación   como   modelo   para   plasmar   la  
unidad   necesaria   del   ordenamiento   jurídico.   El   planteamiento   del   siglo   XIX   postulaba   que   los   cambios   de  
hecho  de  la  situación  social  podían  ser  resueltos  por  los  principios  base  del  código.  Sin  embargo,  al  cambio  de  
los  dilemas  de  la  sociedad,  si  bien  podrían  ser  resueltos  por  los  principios  generales  y  la  equidad,  esto  no  nos  
da   certeza   jurídica.   Es   muy   difícil   integrar   las   leyes   especiales   en   el   código   civil,   puesto   que   los   postulados   son  
distintos.  Al  perder  la  idea  de  coherencia  interna  del  código,  se  deben  resolver  por  las  herramientas  internas.    
 
El  problema  se  centra  en  la  idea  de  permanencia  del  Código  y  a  la  necesidad  de  ofrecer  soluciones  a  nuevas  
hipótesis  conflictuales.  La  técnica  pasa  por  una  suerte  de  minusvaloración  del  Código  como  derecho  vigente.    
 
1. Pérdida  de  valor  y  utilidad  del  Código  como  instrumento  de  fijación.    
2. Pérdida  del  positivismo  legalista,  abriendo  paso  a  la  tópica  y  a  la  jurisprudencia.    
3. Proliferación  de  leyes  especiales.  
4. Destronamiento  del  CC  como  centro  aglutinante,  relegando  al  código  a  una  función  de  residualidad.    
5. Tutela  de  la  persona  por  medio  de  normas  constitucionales  e  internacionales.    
 
Recodificación  
 
Intento   de   revisar   y   adecuar   diversas   lógicas   de   normativas   especiales,   para   volver   a   incardinarlos   en   la   lógica  
sistemática   que   ofrece   la   codificación   como   forma   de   fijación   del   Derecho.   Se   deben   volver   a   entender   los  
valores  bases  del  ordenamiento  jurídico,  y  se  vuelve  a  codificar,  integrando  así  las  leyes  especiales.  En  Chile  
esto  se  ha  hecho  poco,  pero  se  ha  logrado  en  materia  penal.  En  Argentina  el  año  pasado  de  unificó  el  código  
civil   y   el   código   de   comercio,   en   Brasil   también   se   reformó   el   código   civil,   en   Francia     se   hizo   un  
replanteamiento  de  todo  el  derecho  de  obligaciones.    
 

  19  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Viernes  11  de  Marzo    
Planteamiento  conceptual  y  fuentes  
 
Planteamiento  Conceptual  
 
• Concepto  descriptivo:  materias  objeto  del  estudio  del  Derecho  Civil.  Ej:  una  casa  es  una  construcción  
que  tiene  puertas,  baño,  paredes.  
• Concepto  sintético:  características  esenciales  del  Derecho  Civil.  Ej:  una  casa  es  una  construcción  que  se  
utiliza  para  vivir.    
 
Concepto  Descriptivo  
 
Se   refiere   a   la   identificación   del   catálogo   de   materias   que,   en   razón   del   contexto   histórico   previamente  
desarrollado,  forman  parte  del  Derecho  civil.  Esto  depende  de  la  evolución  histórica,  ya  que  lo  que  se  entiende  
por  Derecho  civil  hoy,  no  es  lo  mismo  que  se  entendía  ayer  o  que  se  entenderá  mayor.    
 
1) Normas   sobre   la   personalidad:   el   individuo   considerado   aisladamente.   Nos   interesa   el   individuo   como  
sujeto   de   derechos   y   persona.   Se   estudia   qué   es   ser   persona,   desde   cuándo   uno   lo   es,   entre   otras  
cosas.    
2) Normas   sobre   familia:   las   relaciones   del   individuo   con   su   núcleo   familiar   (deberes,   derechos   y  
obligaciones).   Trata   de   definir   la   posición   que   ocupa   una   persona   en   la   sociedad   mediante   el   estado  
civil,  surgiendo  un  concepto  de  derecho  y  obligaciones  para  las  personas  integrantes  de  la  familia.    
3) Normas   sobre   relaciones   patrimoniales:   vínculos   con   personas   y   cosas   (derechos   personales   y   reales).  
Son   aquellas   relaciones   que   tiene   el   individuo   con   las   cosas,   mediante   bienes   y   otros   individuos  
(intercambio  de  bienes  y  servicio).    
 
Otra  forma  de  presentarlo  es  ofrecida  por  Carlos  Ducci:  
 

  20  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
1) Parte  orgánica:  personas  y  bienes.  Quienes  son  los  sujetos  del  derecho  y  los  objetos  del  mismo.    
2) Parte   dinámica:   actos   jurídicos   de   los   particulares.   Qué   puede   hacer   la   persona   con   la   cosa   y   qué  
puede  hacer  la  persona  con  otra  persona.    
 
Concepto  Sintético  
 
Antes   entendíamos   al   derecho   civil   como   aquella   área   que   regula   las   relaciones   del   individuo   en   cuanto  
individuo  debido  a  las  escisiones  históricas.  No  podemos  decir  que  el  derecho  civil  concentra  todas  las  normas  
referidas  al  individuo,  ya  que  estas  también  están  en  otras  partes.  Hoy  en  día  cuando  hablamos  del  derecho  
civil,   lo   entenderemos   como   derecho   supletorio   (en   todos   aspectos   en   los   que   no   exista   una   regulación  
especial,  se  debe  referir  al  código  civil).  El  código  civil  regula  todos  los  aspectos  del  individuo,  en  cuanto  no  
tengan  una  característica  especial.  
 
Se   trata   de   una   construcción   difícil   por   cuanto   la   determinación   de   la   esencia   del   Derecho   civil   ha   sufrido  
mutaciones  en  su  evolución  y  desarrollos  históricos.  Supone  el  tratamiento  del  Derecho  civil  como  “Derecho  
privado   no   cualificado   por   ninguna   otra   matización   conceptual,   como   el   que   se   refiere   a   comerciantes,  
trabajadores  o  consumidores”.  Por  lo  tanto,  se  define  en  razón  de  las  escisiones  históricas  que  nos  dan  cuenta  
de  su  singularidad,  y  nos  permiten  diferenciarlos  de  otras  ramas.    
 
Esta   concepción   de   derecho   civil   da   la   idea   de   la   residualidad   del   código   civil.   Pero   hay   que   entender   que   más  
allá  de  comprender  al  derecho  civil  como  derecho  supletorio,  sigue  siendo  el  tejido  conectivo  de  las  diversas  
áreas  del  derecho  sobre  pilares  que  no  han  cambiado.  Lo  que  le  da  lógica  a  todo  el  sistema  privado,  está  en  el  
código   civil.   ¿Residualidad?   à   Derecho   privado   nuclear:   tejido   conectivo   de   diversas   áreas   del   Derecho,  
ofreciendo   un   sustento   lógico   a   través   de   categorías   tales   como   sujetos   de   derecho,   propiedad,   contrato   o  
familia.   Cuando   nos   referimos   al   derecho   civil   como   derecho   común,   establecemos   que   la   bases   de   la  
conceptualización   del   desarrollo   del   individuo   se   encuentran   en   el   código   civil.   En   la   medida   en   que   el  
concepto  de  derecho  civil  tenga  vigencia,  este  va  a  determinar  los  parámetros  básicos  sobre  los  cuales  se  va  a  
establecer  el  sistema.    
 
Características  del  Derecho  Civil:  
 
Derecho  de  Carácter  General   Derecho  Común   Parte   (núcleo)   del   Derecho  
Privado  
• Sustancia   dogmática   a   • Producto  de  una  evolución   • Como   aquel   tejido  
todo  el  Derecho  privado.   histórica   sobre   la   base   de   conectivo   de   toda   materia  
• Contiene   la   regulación   de   soluciones   a   problemas   que   se   ha   incorporado  
las   doctrinas   generales   del   reales:   logramos   un   históricamente   al   Derecho  
Derecho  privado.   lenguaje  común.     privado.    
• Esto   quiere   decir   que   • Vocación   de   universalidad   • El   problema   del   “Derecho  

  21  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
cuando  tenemos  una  duda   y  permanencia.   de   Familia”   y   la  
de   cuál   es   el   • Vocación   de   aplicación   a   patrimonialización   del  
planteamiento   del   sistema   toda   persona,   sin   Derecho   privado:   el  
jurídico,   debemos   apuntar   distinción   (sujeto   de   derecho   de   familia   no  
al  derecho  civil.     derecho):   se   elimina   el   tiene   una   vocación   muy  
• Las  ideas  básicas  son  parte   concepto  de  privilegio.     patrimonial,   sino   que   se  
del  derecho  civil.     • Función  supletoria.   refiere   a   lo   extra  
  patrimonial   (cuidado   de  
los   niños,  
corresponsabilidad  
parental).   Esto   no   está  
fuera   del   derecho   civil,  
pero   si   han   existido  
intentos   de   sacar   el  
concepto   de   familia   del  
derecho   civil,   formulando  
que   forma   parte   del  
derecho   público,   ya   que  
estaría   definiendo   los  
cimientos  de  la  sociedad.    
 
¿Qué  es  el  derecho  civil?:  la  definición  depende:  
 
1) Del  momento  histórico  
2) De  la  participación  que  tiene  o  deja  de  tener  el  estado  en  el  funcionamiento  de  la  sociedad  
3) De  las  escisiones  y  codificaciones  del  sistema  jurídico.    
 
Hoy  es  esto,  pero  mañana  puede  ser  otra  cosa.  Lo  único  claro  es  que  nos  interesa  la  idea  de  civil  en  cuanto  
ciudadano,  es  decir,  en  cuanto  individuo;  pero  sin  caer  en  una  situación  individualista.    
 
Fuentes  del  Derecho  civil  
 
El  sistema  de  fuentes  en  todo  ordenamiento  jurídico  da  en  cuenta  en  un  comienzo  de  un  tema  político.  Las  
demás  fuentes  del  derecho  la  vamos  a  admitir  en  la  medida  en  que  exista  un  reconocimiento  del  legislador  de  
estas.    
 
La   profesora   Carmen   Domínguez   intenta   explicar   por   qué   las   fuentes   del   derecho   se   encuentran   en   los  
primeros  cinco  artículos  del  Código  civil  (en  el  Título  preliminar,  párrafo  1).  Hoy  en  día  uno  debiese  pensar  que  
estas   deben   estar   en   la   constitución,   sin   embargo,   al   momento   de   la   creación   del   código   los   textos  

  22  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
constitucionales  no  tenían  la  trascendencia  actual  en  lo  referido  a  la  orientación  general  de  un  ordenamiento  
jurídico  (Constitución  de  1833).  Además,  antes  no  existía  la  supremacía  constitucional.  Lo  que  se  pretendía  en  
el   movimiento   constitucional   de   1833   era   regular   la   organización   del   estado,   no   establecer   los   principios.   El  
primer  esfuerzo  completo  de  regulación  es  el  código  civil.  Esto  no  lo  copia  del  código  civil  francés,  sino  que  del  
código  de  la  Louisiana  (EE.UU).  Andrés  Bello  considera  que  debemos  tener  un  sistema  normativo  muy  claro  en  
su  estructuración.    
 
Derecho  positivo:  conjunto  de  normas  jurídicas  que  informa  y  regula  efectivamente  la  vida  de  un  pueblo  en  un  
determinado  momento  histórico.  Intentamos  identificar  el  origen  del  conjunto  de  normas  jurídicas.    
 
Las  fuentes  del  Derecho  civil  se  refieren  gráficamente  a  la  idea  del  surgimiento  de  una  norma  jurídica.  Una  
cosa  es  determinar  cuáles  son  las  fuentes  del  Derecho  positivo  y,  luego,  determinar  el  orden  de  preferencia  
entre  ellas.  El  tema  aquí  está  a  qué  le  damos  valor,  se  trata  de  un  problema  esencialmente  político  (de  poder)  
y,  luego,  doctrinal.    
 
Fuentes   materiales   o   reales:   factores   que   contribuyen   a   formar   la   sustancia   del   derecho   (movimiento  
políticos,  sociales  económicos,  tradiciones,  concepciones  morales,  entre  otros).  
Fuentes  formales:  aquellos  instrumentos  o  medios  a  través  de  los  cuales  el  Derecho  llega  a  constituir  norma  
positiva,  vinculante  y  sancionada  dentro  de  la  sociedad.    
 
a) Omnipresencia   de   la   Ley:   La   ley   es   la   principal   fuente   de   derecho   ya   que   es   una   declaración   de   la  
voluntad  soberana  manifestada  en  la  forma  prescrita  por  la  constitución.  Se  pone  en  el  centro  la  ley,  ya  
que   se   entiende   que   esa   es   la   declaración   de   la   voluntad   soberana   del   pueblo   quienes   eligieron  
democráticamente  al  presidente  y  a  los  integrantes  del  Congreso.  Además,  es  el  centro  por  una  razón  
política,  puesto  que  da  mayor  poder  al  estado.    
 
b) Costumbre:   La   costumbre   es   la   repetición   de   usos   con   la   idea   de   estar   cumpliendo   con   una   norma  
jurídica,   pero   que   no   han   sido   sancionadas   por   ninguna   autoridad.   La   costumbre   es   una   fuente   del  
derecho  sólo  si  la  ley  se  remite  a  ella.  En  materia  comercial  es  más  amplio,  ya  que  este  nació  gracias  a  
la  costumbre.  En  el  derecho  civil  el  valor  de  la  costumbre  es  menor,  salvo  en  el  artículo  1546  que  habla  
de   la   integración   del   contrato   (cuando   dos   particulares   negocian   un   contrato,   no   pueden   negociar  
todas  las  cosas  que  puedan  suceder)  “Los  contratos  deben  ejecutarse  de  buena  fe,  y  por  consiguiente  
obligan   no   sólo   a   lo   que   en   ellos   se   expresa,   sino   a   todas   las   cosas   que   emanan   precisamente   de   la  
naturaleza   de   la   obligación,   o   que   por   la   ley   o   la   costumbre   pertenecen   a   ella”.   La   costumbre   se   ocupa  
para   ajustar   el   derecho   civil   del   siglo   XIX   al   derecho   civil   del   2016.   ¿Por   qué   la   costumbre   no   es   fuente  
principal   del   derecho,   sino   que   secundaria?   Si   el   estado   reconociera   valor   general   a   la   costumbre,   está  
perdiendo   poder;   y   lo   que   se   quiere   es   que   el   Estado   tenga   un   mayor   poder.   Nosotros   delegamos  
nuestro  poder  de  regulación.    
 

  23  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
c) Doctrina:   La   doctrina   no   es   mencionada   en   los   5   primeros   artículos,   ya   que   antes   no   tenía   el   poder  
actual.   Pero   en   la   práctica   los   jueces   si   se   remiten   a   ella.   La   doctrina   se   refiere   a   los   autores   que  
escriben  sobre  tópicos  del  derecho.  La  encontramos  en  las  revistas  de  derecho,  libros  jurídicos,  blogs  
jurídicos.   No   es   considerada   una   fuente   formal   del   derecho,   ya   que   no   tiene   legitimidad.   Sirve   para  
construir   teorías,   para   respaldar   argumentos,   pero   no   es   una   fuente   autónoma   debido   a   la   falta   de  
legitimidad.  No  es  una  fuente  formal,  más  bien  material,  ya  que  ayuda  en  la  configuración  de  las  demás  
fuentes.    
 
d) Jurisprudencia:   si   pusiéramos   en   el   centro   a   la   jurisprudencia,   el   problema   es   que   los   jueces   no   son  
elegidos   democráticamente,   es   decir,   los   jueces   no   son   representantes   de   la   voluntad   soberana.   El  
código   establece   que   el   resultado   del   juicio   va   a   tener   un   carácter   vinculante   para   las   partes.   Sin  
embargo,   igual   va   a   ser   una   fuente   de   derecho   ya   que   debe   haber   coherencia   en   el   ordenamiento  
jurídico   (los   jueces,   antes   una   misma   situación,   no   pueden   fallar   de   manera   tan   distinta,   ya   que  
afectaría   la   certeza   jurídica).   No   se   puede   conocer   el   ejercicio   de   la   profesión,   sin   conocer   la  
jurisprudencia.  Si  bien  formalmente  no  es  una  fuente  del  derecho,  en  la  práctica  tiene  una  función  
bastante  mayor.  Hay  una  cuenta  pública  anual  del  sistema  judicial  hacia  el  presidente  de  la  república,  
donde   informa   sobre   leyes   o   artículos   que   dificultaron   el   ejercicio   de   la   justicia   durante   el   año   (vacíos,  
aclaraciones).    
 
 
 
 
Lunes  14  de  Marzo  
Concepto  y  Clasificaciones  de  la  Ley  
 
Concepto   amplio:   es   toda   norma   jurídica   escrita   y   que   para   que   sea   vinculante   y   obligatoria   debe   provenir   de  
una  autoridad  pública  competente.  
 
Autoridad:    
 
• Legislador:   El   poder   legislativo   está   conformado   por   el   Presidente   de   la   República   y   por   el   Congreso.   El  
presidente  puede  participar  en:  la  iniciativa  exclusiva,  poder  de  veto,  promulgación.  
• Órganos   del   poder   ejecutivo   con   potestad   reglamentaria,   autónoma   o   de   ejecución:   autónoma   es   el  
caso  en  el  que  el  poder  ejecutivo  dicta  normas  en  casos  que  no  son  materia  de  ley;  ejecución  tenemos  
una   ley   que   necesita   de   una   bajada   más   práctica   o   especifica,   por   lo   que   se   dicta   algún   tipo   de  
reglamento.    
 
Características  de  la  ley  en  sentido  amplio:    
 

  24  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
1) Reglas  social:  necesita  de  alteridad.    
2) General   y   abstracta:   se   planteaba   en   términos   para   que   pueda   ser   aplicada   a   un   número  
indeterminado  de  sujetos  en  diferentes  situaciones  jurídicas.    
3) *Proveniente   de   autoridad   pública   competente:   una   norma   jurídica   en   general   no   necesariamente  
proviene  de  una  autoridad  pública,  como  por  ejemplo  la  costumbre.    
4) Vocación  de  permanencia:  la  ley  no  se  plantea  en  perpetuidad,  pero  pretende  regular  situaciones  en  
un  determinado  tiempo.    
5) Obligatoria:  la  ley  se  cumple  y  se  impone  su  cumplimiento.    
6) *Cierta:  en  la  medida  en  que  es  una  norma  que  proviene  de  una  autoridad  pública,  esta  misma  fijará  
un  mecanismo  para  que  sea  cierta.  El  mecanismo  que  ocupamos  para  darle  certidumbre  a  la  ley  es  que  
este   escrita.   La   forma   no   necesariamente   es   la   escritura,   sino   que   también   la   comunicación   de   la  
misma   mediante   un   medio   oficial,   que   en   nuestro   caso   es   el   Diario   Oficial.   Esta   certidumbre   nos  
permite   que   no   es   necesaria   su   comprobación.   Art.   8   “Nadie   podrá   alegar   ignorancia   de   la   ley   después  
de   que   ésta   haya   entrado   en   vigencia”.   Esto   está   establecido   para   asegurar   la   seguridad   jurídica,  
puesto  que  si  uno  alegara  ignorancia,  entonces  no  existiría  vinculación  jurídica.    
 
Concepto  restringido:  es  toda  norma  jurídica  de  carácter  escrito  proveniente  del  poder  legislativo.    
 
• Elemento  formal:  producida  de  acuerdo  a  un  procedimiento  previamente  establecido  por  la  autoridad  
competente.  Así  lo  describe  el  art.  1  del  CC  “declaración  de  la  voluntad  soberana  que  manifestada  en  la  
forma  prescrita  por  la  Constitución,  manda,  prohíbe  o  permite”.  Si  falta…  hay  ley  en  apariencia,  pero  
cabe   la   duda   de   si   puede   reclamarse   por   inconstitucionalidad.   Si   no   es   manifestada   en   la   forma  
prescrita   por   la   Constitución,   no   es   ley,   y   se   debe   recurrir   al   Tribunal   Constitucional   y   establecer   un  
recurso   de   inaplicabilidad   por   inconstitucionalidad   de   forma.   En   la   teoría,   eso   no   es   ley   y   no   tendría  
carácter   vinculante,   pero   para   poder   declararla   inaplicable,   es   necesario   utilizar   el   mecanismo  
establecido.    
• Elemento   sustantivo:   regla   general,   abstracta   y   permanente.   El   artículo   1   no   da   muchas   pistas   con  
respecto  al  fondo  de  la  ley.  Si  no  tuviese  el  carácter  de  general,  abstracta  y  permanente,  entonces  no  
sería   una   ley.   Si   falta…   hay   ley   en   apariencia,   pero   se   trata   de   disposiciones   particulares   (como  
pensiones  de  gracia  o  nacionalidad).  La  nacionalidad  por  gracia  no  es  una  ley  desde  el  punto  de  vista  
teórico;   pero   se   otorga   mediante   una   ley   desde   el   punto   de   vista   formal   (manifestada   en   la   forma  
prescrita   por   la   Constitución).   Formalmente   es   una   ley,   pero   en   el   fondo   no   es   una   ley,   a   pesar   de   que  
tenga  las  mismas  características.    
 
Conceptos  Doctrinales  de  Ley:  el  origen  de  la  norma  en  estas  definiciones  es  parecido.    
 
Santo   Tomás   de   Aquino:   “orden   de   la   razón   destinada   al   bien   común   debidamente   promulgada   por   el   que  
cuida  la  comunidad”.  Reconduce  el  concepto  de  ley  en  cuanto  a  su  finalidad,  el  cual  es  el  bien  común.    

  25  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Planiol:   “regla   social   obligatoria   establecida   con   carácter   general   y   permanente   por   la   autoridad   pública   y  
sancionada  con  la  fuerza”.  Destaca  las  características  de  la  ley.      
Capitant:  “disposición  jurídica  reconocida  como  necesaria,  elaborada  por  un  organismo  especial  llamado  Poder  
legislativo”.  Destaca  la  necesidad  de  la  norma.    
 
Concepto  Legal  de  Ley  
 
Artículo   1º   CC:   la   ley   es   una   declaración   de   la   voluntad   soberana   que   manifestada   en   la   forma   prescrita   por   la  
Constitución,   manda,   prohíbe   o   permite.   Parte   diciendo   lo   que   es   la   ley,   ya   que   es   el   centro   del   ordenamiento  
jurídico  nacional.    
 
Críticas:    
 
• Formales:  La  critica  formal  es  por  cómo  está  redactada  la  norma.  Parece  que  la  ley  manda,  prohíbe  o  
permite  por  el  hecho  de  estar  manifestada  en  la  forma  prescrita  en  la  constitución,  cuando  en  realidad  
es   obligatoria   por   ser   una   declaración   de   la   voluntad   soberana   (soberanía   en   el   artículo   5º   CPR).  
Goldenberg  considera  que  es  una  exageración.    
• Fondo:  la  definición  es  esencialmente  formalista,  pero  no  señala  aspectos  de  fondo  (general,  abstracta  
o   permanente)   ni   se   da   cuenta   de   su   finalidad   (bien   común,   justicia).   No   señala   el   fondo,   simplemente  
expresa   el   origen   de   esta.   Pero   ¿por   qué   está   redactada   de   esta   manera?   No   se   hace   referencia   a  
elementos   de   contenido   de   la   norma   por   un   criterio   de   seguridad   jurídica.   Si   pusiéramos   más  
elementos,  para  determinar  si  algo  es  ley  o  no,  los  tribunales  revisarían  la  validez  de  las  fuentes,  y  ellos  
no  representan  la  voluntad  soberana.  Para  evitar  esto,  Bello  expresa  una  definición  de  ley  desde  una  
perspectiva   netamente   formal.   Si   hay   una   discusión   de   fondo,   esta   la   vamos   a   tener:   antes   en   el  
Congreso   y   después   en   el   Tribunal   Constitucional.   El   control   de   contenido   de   la   ley   está   dado   por  
atribuciones  otorgadas  al  Tribunal  Constitucional.    
 
 
Requisitos:  el  artículo  1  nos  da  cuenta  de  dos  tipos  de  requisitos:  de  forma  y  de  fondo.    
 
• Externos  (forma):  debe  ser  una  declaración  de  la  voluntad  soberana  y  tal  declaración  debe  efectuarse  
de  la  forma  prescrita  en  la  Constitución  (tramitación  legislativa-­‐  artículo  65º  a  75º  CPR).  El  artículo  1  
hace  mucho  énfasis  en  esta  característica.    
• Internos  (fondo):  se  refiere  al  contenido  de  la  ley,  consistente  en  el  hecho  que  debe  mandar,  prohibir  
o  permitir  una  conducta.    
 
Clasificación  de  la  ley  
 

  26  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
a) En  razón  de  su  jerarquía  (?):  Si  bien  los  textos  clásicos  de  nuestro  derecho  civil,  lo  poco  que  tratan  en  
la   clasificación   de   las   leyes,   nos   señala   que   las   leyes   se   pueden   clasificar   en   razón   de   su   jerarquía.   Esto  
nos  sirve  para  lograr  la  coherencia  interna  del  ordenamiento  jurídico,  y  ante  un  choque  de  normas,  se  
determina   cuál   prima   por   sobre   la   otra.   La   CPR   en   la   cúspide   de   la   jerarquía   normativa,   dado   que   todo  
el  ordenamiento  jurídico  se  encuentra  subordinado  a  ella  (supremacía  constitucional).  
 
Perlo  luego,  se  clasifican  según  el  quórum  necesario  para  su  aprobación:    
 
o Ley  Interpretativa  de  la  CPR  (A.  66º  CPR):  3/5  de  los  diputados  y  senadores  en  ejercicio.    
o Leyes   orgánicas   constitucionales   (A.   66º   inciso   II   CPR):   4/7   de   los   diputados   y   senadores   en  
ejercicio.  
o Leyes  de  quórum  calificado  (A.  66º  inciso  III  CPR):  mayoría  absoluta  de  senadores  y  diputados  
en  ejercicio.    
o Leyes  ordinarias  (A.  66º  inciso  IV  CPR):  mayoría  de  senadores  y  diputados  presentes  en  la  sala.    
 
Esta   clasificación   de   la   ley   es   en   relación   a   los   quórum,   no   de   jerarquía.   Si   una   ley   orgánica  
constitucional  está  en  contra  a  una  ley  de  quórum  calificado  ¿aplicaré  la  ley  orgánica  constitucional  
por   una   cuestión   de   jerarquía?   No,   sino   que   por   cuestión   de   especialidad.   No   es   que   exista   una  
contradicción   en   las   mismas,   dejo   de   aplicar   una   ley   de   quórum   calificado   porque   esa   norma   no   ha  
cumplido  por  el  quórum  previsto  en  el  artículo  66º  de  la  Constitución.  El  artículo  66º  únicamente  se  
refiere  a  los  quórums  necesarios  para  su  aprobación,  si  el  artículo  66º  expresada  jerarquía  diríamos  
que   una   ley   de   quórum   calificado   debiese   ajustarse   a   una   ley   orgánica   constitucional;   pero   al  
regular   materias   distintas,   no   debiesen   existir   choques.   Si   se   produce   un   choque   entre   este   tipo   de  
leyes,  no  se  resuelve  por  la  vía  de  jerarquía,  sino  que  la  norma  inferior  no  estaría  cumpliendo  con  el  
quórum  necesario  en  relación  con  la  norma  de  quórum  mayor.    
 
Otras  normas:  
 
o Decretos   con   fuerza   de   Ley   (A.   64º   CPR):   Delegación   del   Congreso   al   Presidente   de   la   República  
para   legislar   sobre   una   determinada   materia,   con   restricciones   temáticas   (no   pueden   ser   LOC   o  
LQC)   y   temporales   (máximo   un   año),   con   igual   fuerza   normativa   que   una   ley.   No   está  
relacionado  con  la  jerarquía  de  las  normas,  sino  que  con  quién  las  dictó.    
o Decreto  ley  (sexta  transitoria  CPR):  Normativa  dictada  por  el  poder  ejecutivo  que  cumple  con  
facultades  legislativas  en  situaciones  anormales,  por  lo  que  no  hay  poder  legislativo  formal  (no  
existe   Congreso   Nacional)   dado   que   estamos   ante   regímenes   de   facto.   A   pesar   de   que   según   el  
artículo   1º   no   es   una   ley,   actualmente   tienen   fuerza   obligatoria,     sino   fuese   así   el   sistema  
jurídico  se  hubiese  derrumbado.    
 
Miércoles  16  de  Marzo  

  27  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
b) En  razón  de  su  contenido:  
 
Clasificación  de  la  ley  en  razón  de  su  autoridad  
 
o Derecho  Público:    
Ø Principio  de  legalidad  (A.  7º  CPR):  todas  las  autoridades,  personas  y  grupos  de  persona  
deben   someter   su   actuar   a   la   Constitución,   y   nunca   podrán   atribuirse   mayores  
atribuciones.   Es   la   adecuación   del   comportamiento   a   la   norma.   Todo   aquello   que   se  
puede   hacer,   es   aquello   que   la   ley   permite.   Si   se   viola   este   principio,   entonces   se  
produce  nulidad.    
 
o Derecho  Privado:    
Ø Autonomía   privada:   los   particulares   van   a   poder   hacer   todo   y   cuanto   no   se   encuentre  
prohibido  por  la  ley.  Todo  esto  se  basa  en  la  libertad  humana.    
Ø Imposición   legal   (A.   8º   CC):   nadie   podrá   alegar   ignorancia   de   la   ley   una   vez   que   esta  
haya   entrado   en   vigencia.   Lo   que   hace   que   la   ley   sea   obligatoria   para   todos   los  
habitantes  es:  la  promulgación,  la  publicación.  El  ordenamiento  jurídico  chileno  a  efecto  
de  darle  autoridad  a  la  ley  le  da:  un  acto  de  promulgatorio  y  luego  un  acto  de  publicidad  
(se   pone   en   conocimiento   de   toda   la   población).   No   se   requiere   de   asegurarse   que  
efectivamente   todos   y   cada   uno   de   los   individuos   de   la   comunidad   tengan   pleno  
conocimiento   y   comprensión   del   contenido   de   la   ley.   Si   no   fuese   así,   existiría   un  
problema  de  certeza  jurídica.  Si  las  normas  son  obligatorias,  es  necesario  determinar    
Ø Clasificación   (A.   1º   CC):     dependiendo   del   contenido   de   la   ley   esta   puede   mandar,  
prohibir  o  permite.  Esta  clasificación  tiene  sentido  en  la  medida  en  que  observemos  qué  
pasa  (consecuencias)  cuando  se  infringe  una  ley  permisiva,  prohibitiva  o  imperativa.    
 
ü Ley   prohibitiva:   son   las   que   prohíben   al   individuo   la   realización   de   una  
determinada  conducta.  
§ Jurisprudencia  (Corte  Suprema):  “Ley  prohibitiva  en  el  Derecho  civil  es  la  
que   impide   en   absoluto   la   celebración   de   un   contrato   o   la   ejecución   de  
un   acto,   de   manera   que   no   puede   pactarse   en   ninguna   forma,   y   las  
personas   que   se   encuentran   en   las   circunstancias   y   condiciones   previstas  
por   la   ley   no   pueden   celebrarlo   por   motivo   alguno,   aunque   se   cumplan  
determinadas   reglas   o   formalidades”.   Es   decir,   para   estar   frente   a   una  
norma  prohibitiva,  debemos  estar  ante  una  prohibición  absoluta.  Ni  aun  
cumplinedo  requisitos  se  puede  llevar  a  cabo  la  conducta.    
v Está  prohibido  fumar  en  espacios  públicos,  bajo  ningún  respecto  y  
ninguna  circunstancia.    

  28  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Está  prohibido  manejar  en  estado  de  ebriedad.    
v Si   todo   el   CC   estuviese   lleno   de   prohibiciones,   no   se   estaría  
respetando  el  principio  de  autonomía  privada.    
v No  se  pueden  separar  contratos  de  compraventa  entre  cónyuges  
no  separados  legalmente.    
§ No  hay  fórmulas  sacramentales  
§ Limitación   a   la   autonomía   privada:   Si   todo   el   CC   estuviese   lleno   de  
prohibiciones,   no   se   estaría   respetando   el   principio   de   autonomía  
privada.  Hay  disposiciones  prohibitivas,  pero  no  son  las  suficientes  como  
para  impedir  el  desarrollo  de  la  persona  y  familia.    
§ Cuando   estamos   frente   a   un   acto   prohibido   por   la   ley,   el   ordenamiento  
jurídico  va  a  generar  un  mecanismo  para  deshacer  los  efectos,  y  esto  es  el  
recurso   de   nulidad.   Si   el   acto   es   nulo,   se   deja   sin   efecto   el   acto   y   se  
retrotrae  a  las  partes  al  momento  antes  del  acto  prohibido.    
§ Autoridad  de  la  ley:  nulidad.    
v A.   10   CC:   “Los   actos   que   prohíbe   la   ley   son   nulos   y   de   ningún  
valor;   salvo   en   cuanto   designe   expresamente   otro   efecto   que   el  
de   nulidad   para   el   caso   de   contravención”.   Cada   vez   que  
encontramos  una  norma  prohibitiva  y  vemos  que  alguien  ejecutó  
ese   acto   de   contrato,   se   debe   imponer   nulidad;   a   menos   que   la  
sanción   de   ordenamiento   jurídico   para   ese   caso   es   distinto.  
Entonces  la  regla  general  es  la  nulidad,  y  la  regla  especial  es  que  
puede  ser  establecida  otro  tipo  de  sanción.  
v A.  1466  CC:  “Hay  asimismo  objeto  ilícito  en  las  deudas  contraídas  
en   juego   de   azar,   en   la   venta   de   libros   cuya   circulación   es  
prohibida   por   autoridad   competente,   de   láminas,   pinturas   y  
estatuas  obscenas,  y  de  impresos  condenados  como  abusivos  de  
la   libertad   de   la   prensa;   y   generalmente   en   todo   contrato  
prohibido  por  las  leyes”.  Nos  dice  que  hay  asimismo  objeto  ilícito  
en  general  en  todo  contrato  prohibido  por  la  ley.  
v A.  1682  CC:  “La  nulidad  producida  por  un  objeto  o  causa  ilícita,  y  
la   nulidad   producida   por   la   omisión   de   algún   requisito   o  
formalidad  que  las  leyes  prescriben  para  el  valor  de  ciertos  actos  
o   contratos   en   consideración   a   la   naturaleza   de   ellos,   y   no   a   la  
calidad  o  estado  de  las  personas  que  los  ejecutan  o  acuerdan,  son  
nulidades  absolutas.  Hay  asimismo  nulidad  absoluta  en  los  actos  y  
contratos   de   personas   absolutamente   incapaces.   Cualquiera   otra  
especie   de   vicio   produce   nulidad   relativa,   y   da   derecho   a   la  

  29  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
rescisión   del   acto   o   contrato”.   Cuando   estamos   frente   a   un   caso  
de  objeto  ilícito,  hay  nulidad  absoluta.    
 
Conclusión:  Cuando  estamos  frente  a  un  acto  prohibido  por  la  ley,  y  el  
particular  igualmente  lo  realiza,  la  sanción  va  a  ser  nulidad  absoluta,  a  
menos  que  la  propia  ley  establezca  una  sanción  distinta.    
 
v A.   11   CC:   “Cuando   la   ley   declara   nulo   algún   acto,   con   el   fin  
expreso   o   tácito   de   precaver   un   fraude,   o   de   proveer   a   algún  
objeto  de  conveniencia  pública  o  privada,  no  se  dejará  de  aplicar  
la   ley,   aunque   se   pruebe   que   el   acto   que   ella   anula   no   ha   sido  
fraudulento  o  contrario  al  fin  de  la  ley”.  Da  lo  mismo  la  intención  
de  las  partes  o  los  resultados,  ya  que  si  la  ley  declara  que  el  acto  
es  nulo,  entonces  este  es  nulo.    
No   se   puede   celebrar   un   contrato   de   compraventa   entre  
cónyuges  para  evitar  fraude  con  los  acreedores,  ya  que  si  
el   marido   no   cumplía   con   la   obligación,   entonces   no   se  
podía   embargar   los   bienes   si   el   marido   había   traspasado  
todos  los  bienes  a  su  mujer.  Aunque  el  marido  no  lo  haya  
hecho   con   la   intención   de   defraudar   a   los   acreedores,  
sigue  siendo  nulo,  ya  que  está  expresamente  prohibido.    
 
ü Ley  imperativa:  son  las  que  mandan  a  realizar  una  conducta.  Existe  dos  tipos  de  
normas  imperativas:    
§ Normas   imperativas   propiamente   tal:   impone   la   realización   de   una  
conducta.    
v Sanción:   generalmente   sanciones   o   indemnizaciones.   La  
indemnización   de   perjuicios   generalmente   se   traduce   en   el   pago  
de   intereses.   Las   multas   no   son   indemnizaciones   de   perjuicios,  
sino  que  son  sanciones.  La  magnitud  de  la  sanción  va  a  depender  
de  la  magnitud  del  incumplimiento  del  deber.    
v Cuando   hay   que   nombrar   un   tutor   a   una   persona,   se   tiene   que  
hacer   un   inventario   de   los   bienes.   Otro   ejemplo   es   pagar  
impuestos.    
v Son   pocas   normas   imperativas   en   el   ordenamiento   jurídico,   ya  
que   si   fueran   muchas,   no   se   podría   hablar   de   una   verdadera  
autonomía  privada.    
§ Normas   imperativas   de   requisitos:   no   restringen   de   manera   absoluta   la  
realización  de  un  acto,  sino  que  la  sujetan  a  cumplimiento  de  condiciones  

  30  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o   formalidades   previas.   Permite   la   realización   de   una   conducta,   pero  
establece  ciertos  requisitos  para  poder  llevarlo  a  cabo.    
v Sanciones:   generalmente   nulidad   absoluta   o   relativa   o  
inoponibilidad.   Va   a   ser   absoluta   cuando   el   requisito   que   se  
estableció   fue   en   atención   al   tipo   de   acto   que   se   está   celebrando;  
si   se   establece   con   respecto   al   tipo   de   calidad   o   estado   de   las  
partes  que  lo  estaban  celebrando,  la  sanción  es  relativa.  La  regla  
general   es   la   nulidad,   pero   el   propio   ordenamiento   jurídico   puede  
establecer  una  sanción  distinta,  como  la  inoponibilidad.  
v Ejemplo   es   manejar:   se   puede   realizar   si   tengo   18   años,   pase   un  
examen.   También   votar,   ya   que   puedo   realizar   la   conducta   si  
cumplo  requisitos.    
v Marido  no  puede  arrendar  por  más  de  un  cierto  tiempo  en  razón  
de  si  es  un  bien  rural  (8  años)  o  urbano  (5  años)  sin  permiso  de  su  
mujer   à   esto   tiene   relación   con   una   infracción   al   estado   de   las  
partes,  y  por  regla  general  seria  nulidad  relativa.  Sin  embargo,  la  
ley   ha   señalado   que   el   efecto   es   la   inoponibilidad   (al   cabo   de   5  
años,  la  ley  le  dice  al  marido  que  si  no  le  dice  a  su  mujer,  entonces  
va  a  echar  a  los  inquilinos.  Se  mantiene  el  valor  del  acto  durante  
los  primeros  5  años,  pero  a  partir  del  5  en  adelante,  se  toma  como  
si  no  existiese).      
v Las   normas   imperativas   de   requisitos   en   el   derecho   civil   nos  
señalan   ciertas   formalidades   que   han   de   realizarse   para   la  
celebración   del   acto.   Solamente   se   pueden   realizar   compraventa  
de  bienes  raíces  en  nuestro  ordenamiento  jurídico  por  medio  de  
escritura   pública.   Cuando   marido   y   mujer   están   casados   en  
sociedad   conyugal,   el   marido   debe   administrarla;   pero,   para  
ciertos   actos   que   tienen   mayor   trascendencia   económica,   el  
marido  necesita  la  autorización  de  la  mujer  (venta  de  algún  bien  
inmueble).    
 
ü Ley  permisiva  
§ Permite   la   realización   de   la   conducta   o   permite   la   abstención   de   la  
realización   de   un   acto.   Permite   realizar   la   conducta   sin   limitaciones,   no  
hay  requisitos.    
§ ¿Para  qué  sirve  la  norma  permisiva  en  el  ámbito  privado?  Para  nada.  
§ ¿Para   qué   sirve   la   norma   permisiva   en   el   ámbito   público?   Establece   los  
actos  que  pueden  realizar.    

  31  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
§ ¿Cómo  se  puede  incumplir  una  norma  permisiva?  No  puede  uno  mismo  
incumplir  una  norma  permisiva  
§ Funciones  
§ Sanciones  (?):  no  hay  sanción  al  destinatario  directo  de  la  norma,  pero  si  
puede  existir  una  sanción  para  un  tercero  que  impide  la  realización  de  la  
conducta.    
§ Utilidad   si   hay   autonomía   privada   (?):   dan   cuenta   expresamente   que  
terceros   no   pueden   vulnerar   este   derecho.   Dan   cuenta   del   cambio   de  
legislación  (no  se  puede  hacer  A,  pero  ahora  se  dice  expresamente  que  se  
puede  hacer  A  para  que  no  quede  duda).    
v Por   mucho   tiempo,   cuando   uno   prestaba   dinero   a   otro   no   se  
podían   cobrar   intereses   y   el   que   lo   hiciera,   era   considerado   un  
usurero.   Ahora   esta   estipulado   expresamente   que   se   pueden  
pactar  intereses  (ley  18.010).    
v Dentro  de  esta  estructura  son  los  que  reciben  menor  atención  por  
parte  de  la  teoría  de  la  ley.    
 
c) En  razón  de  su  disponibilidad:    
o Normas   declarativas   o   supletorias   (ius   dispositivuum):   los   particulares   pueden   modificar   los  
efectos   de   una   norma   jurídica,   con   la   intención   de   establecer   una   cosa   distinta.   Son   la   base   del  
ordenamiento.    
Ø El  vendedor  es  obligado  a  entregar  la  cosa  vendida  inmediatamente  después  de  celebrar  
el  contrato,  o  en  la  época  en  la  que  se  celebró  el  contrato.  Si  no  se  dice  nada,  esto  es  así;  
pero  se  puede  pactar  otra  cosa  (entregar  la  cosa  la  otra  semana).  
Ø La  mayor  parte  de  las  normas  del  derecho  privado  son  de  derecho  dispositivo,  ya  que  
tienen  la  función  de  suplir  aquello  que  las  partes  no  hayan  convenido.  Busca  evitar  que  
los   particulares   tengan   que   ponerse   en   todos   los   casos   posibles,   para   no   tener   que  
pactarlo  todo.    
Ø Ejemplo:   cuando   compro   una   leche   en   el   supermercado,   celebro   un   contrato   de  
compraventa,  pero  no  debo  pactar  todas  las  cosas  habidas  y  por  haber.  Pero  si  llego  a  la  
casa   y   la   leche   estaba   cortada,   yo   sé   lo   que   puedo   o   no   hacer,   ya   que   tengo   un  
ordenamiento  supletorio  que  me  va  a  decir  qué  hacer.    
o Normas   imperativas   o   de   derecho   necesario   (ius   cogens):   hay   ciertas   normas   de   nuestro  
ordenamiento  jurídico  que  son  de  orden  público,  es  decir,  por  autonomía  privada  no  se  puede  
modificar  lo  que  señala  la  norma.    
Ø ¿Por  qué  el  ordenamiento  jurídico  establecerá  el  requisito  de  autorización  de  la  mujer  
en  el  arrendamiento?  Para  proteger  a  la  mujer.  
Ø Lo  mismo  con  el  trabajador,  aunque  quiera  trabajar  78  horas  semanales  para  ganar  más  
plata,  no  puede  hacerlo,  ya  que  está  hecha  esta  norma  para  protegerlo.  

  32  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Ø No  entra  la  autonomía  privada  en  este  ámbito.    
 
 
 
 
 
Viernes  18  de  Marzo  
Vigencia  de  la  Ley  
 
La  ley  tiene  un  carácter  coercitivo  y  busca  regular  el  comportamiento  de  los  miembros  de  la  sociedad,  pero  
¿desde  cuándo?.  
 
 
Inicio  de  vigencia:    
 
• Trámites  constitucionales  
 
• Promulgación:   Una   vez   que   ha   terminado   la   tramitación   de   la   ley   frente   al   Congreso   Nacional,   es  
necesario   realizar   este   procedimiento.   Tiene   por   objeto   dar   existencia   a   la   ley   y   fijar   su   texto,  
ordenando  su  ejecución  (Decreto  promulgatorio).  Ya  no  se  puede  modificar  el  texto  legal,  pasando  por  
un   trámite   de   razón   de   la   Contraloría   General   de   la   República,   revisando   que   lo   promulgado  
corresponda   al   texto   aprobado   por   el   Congreso   Nacional.   El   Presidente   es   el   responsable   de   la  
promulgación,   mediante   un   decreto   supremo,   el   cual   fija   el   texto   de   la   ley   y   pasa   por   el   trámite   de  
razón,  para  que  posteriormente  sea  publicado.    
 
• Publicación:   Por   regla   general,   se   efectúa   mediante   su   inserción   en   el   Diario   Oficial   (medio   de  
comunicación  oficial  del  Estado).  El  Art.  6  admite  otras  formas  de  publicidad.    
 
Ø Art.  6º:  La  ley  no  obliga  sino  una  vez  promulgada  en  conformidad  a  la  Constitución  Política  del  
Estado  y  publicada  de  acuerdo  con  los  preceptos  que  siguen.    
Ø Art.   7º:   La   publicación   de   la   ley   se   hará   mediante   su   inserción   en   el   Diario   Oficial,   y   desde   la  
fecha  de  éste  se  entenderá  conocida  de  todos  y  será  obligatoria.    
Para  todos  los  efectos  legales,  la  fecha  de  la  ley  será  la  de  su  publicación  en  el  Diario  Oficial.    
Sin   embargo,   en   cualquiera   ley   podrán   establecerse   reglas   diferentes   sobre   su   publicación   y  
sobre  la  fecha  o  fechas  en  que  haya  de  entrar  en  vigencia.  
 
Tiene  por  objeto:  
 

  33  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Publicidad:   sea   concido   por   todos   los   habitantes   de   la   república,   pero   no   necesariamente  
asegurarse   que   todos   los   habitantes   lo   conozca.   Se   pretende   poner   el   texto   a   disposición   de  
todo  el  mundo.    
o Generalmente,   dar   inicio   a   su   obligatoriedad:   a   partir   de   la   publicación   comienza   a   regular  
todas   las   situaciones   que   ocurran   bajo   el   imperio   de   esta   ley.   Pero   el   propio   artículo   6º   nos  
señala  que  pasa  a  ser  generalmente  obligatoria  y  se  entiende  conocida  por  todos.    
o Fecha  de  la  ley:  corresponde  a  la  fecha  de  su  promulgación  (Art.  7º  inciso  segundo).    
 
• Vocatio  legis  (vacancia  de  la  ley):  Por  regla  general,  el  solo  hecho  que  se  haya  publicado  la  ley  en  el  
Diario   oficial   va   a   ser   vinculante   y   obligatoria   para   todos   y   nadie   puede   alegar   ignorancia.   Pero   hay  
ciertos  casos  en  los  que  la  propia  ley,  establece  plazos  y  no  va  a  iniciar  su  vigencia  inmediatamente,  no  
siendo  obligatoria  hasta  que  haya  transcurrido  un  cierto  periodo  de  tiempo  (Art.  7º  inciso  segundo).  En  
otros  países  es  la  regla  general.  En  Chile,  sólo  cuando  la  ley  dispone  vacancia  de  la  ley,  siendo  la  regla  
general   el   que   entre   a   regir   el   día   de   su   publicación   en   el   Diario   Oficial.   Objetivo:   publicidad,  
adecuación,  organización.  
§ Ejemplo  de  lo  anterior  es  la  ley  que  regula  que  los  niños  menores  de  12  años  no  pueden  ir  en  el  
asiento   de   adelante   y   los   niños   menores   de   8   años   deben   ir   sentados   en   sillas   especiales.   El  
primer   punto   entró   en   vigencia   con   la   promulgación   de   la   ley;   pero   el   segundo   tiene   una  
vacancia   legal   de   12   meses,   ya   que   no   se   pueden   cambiar   las   cosas   de   la   noche   a   la   mañana  
porque  no  tendría  sentido.    
§ El   acuerdo   de   unión   civil   tenía   una   vacancia   legal   de   9   meses,   ya   que   el   registro   civil   debía  
preparase  para  efectuar  los  cambios.    
 
Efectos  de  la  entrada  en  vigencia  
 
Lo  principal  es  que  va  a  ser  obligatoria.    
 
• Nadie  puede  alegar  ignorancia  de  la  ley  una  vez  que  ésta  haya  entrado  en  vigencia  (Art.  8º):  desde  el  
momento  en  que  empieza  a  ser  coactiva  y  coercitiva  la  ley,  nadie  puede  alegar  ignorancia  de  la  misma.  
No  se  puede  alegar  error  de  derecho.    
 
Art.  8º:  Nadie  podrá  alegar  ignorancia  de  la  ley  después  que  ésta  haya  entrado  en  vigencia.  
 
• Relación  con  Art.  706  CC:    
…Un  justo  error  en  materia  de  hecho  no  se  opone  a  la  buena  fe.    
Pero  el  error  en  materia  de  derecho  constituye  una  presunción  de  mala  fe,  que  no  admite  prueba  en  
contrario.  
 
• Finalidad:  es  dar  certeza  jurídica.    

  34  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Naturaleza  jurídica  
 
• Presunción  de  derecho:  nos  referimos  a  la  liberación  de  la  prueba  “hay  un  hecho  desconocido,  pero  a  
partir   de   un   hecho   conocido   presumimos   el   hecho   desconocido”.   Hay   presunción   legal   (se   puede  
probar  en  contrario)  y  presunción  de  derecho  (no  es  que  se  invierte  la  carga  de  la  prueba,  sino  que  se  
libera  la  carga  de  la  prueba).    
 
§ Una  mujer  casada  embarazada,  la  ley  presume  que  su  hijo  es  de  su  marido.  
§ El  poseedor  se  presume  dueño,  a  menos  que  otro  justifique  ser  el  dueño.    
§ Si  alguien  invoca  error  de  derecho  en  juicios,  se  presume  de  derecho  la  mala  fe.    
§ Por  regla  general  presumimos  que  todos  son  inocentes,  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario  
 
Si   el   conocimiento   de   la   ley   por   el   solo   hecho   de   su   publicación   en   el   diario   oficial   fuera   de   derecho;   entonces  
deberíamos  esperar  que  todas  las  personas  compraran  el  Diario  Oficial  y  lo  lean  completo.  El  legislador  piensa  
que  lo  normal  es  que  todos  leemos  el  Diario  Oficial.  Esta  idea  de  la  presunción  de  derecho  está  desestimada,  
pues  claramente  no  es  así  en  la  práctica.    
 
• Ficción  legal  (Ramos):  el  ordenamiento  jurídico  sabe  que  algo  no  es  cierto,  pero  lo  va  a  tratar  así  con  la  
finalidad  de  mantener  el  orden  público.    
 
Término  de  vigencia:  
 
Simplemente  se  puede  poner  término  a  una  ley  mediante  otra  ley.  No  existe  la  posibilidad  de  entender  que  
una   ley   se   derogue   de   otra   manera.   No   hay   otro   mecanismo   para   dejar   sin   vigencia   una   ley,   ya   que   si   la   ley   es  
la  declaración  de  la  voluntad  soberna,  no  existe  nada  más  que  tenga  es  valor  de  voluntad  soberana.    
 
1) Derogación  de  la  ley:    
Ø “Supresión  de  la  fuerza  obligatoria  de  una  disposición  legal,  sea  por  su  reemplazo  por  otra  o  por  
su   simple   eliminación”.   Siempre   es   fruto   de   una   decisión   legislativa:   sólo   se   admiten   leyes  
derogatorias.    
 
Tipos  de  derogación  
 
Art.  52º:    
La  derogación  de  las  leyes  podrá  ser  expresa  o  tácita.  
Es  expresa,  cuando  la  nueva  ley  dice  expresamente  que  deroga  la  antigua.  
Es  tácita,  cuando  la  nueva  ley  contiene  disposiciones  que  no  pueden  conciliarse  con  las  de  la  ley  anterior.  
La  derogación  de  una  ley  puede  ser  total  o  parcial.  

  35  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Primera  clasificación:  
 
• Expresa:   especifica   o   genérica.   El   legislador   señala   expresamente,   es   decir,   en   términos   formales   y  
escritos  la  derogación  de  la  ley.  La  identifica  de  manera  especifica  cuando  quiere  derogar  una  parte  de  
un   artículo   o   de   manera   genérica   cuando   quiere   terminar   con   el   artículo   entero.   La   modificación   de  
una  ley,  es  considerada  una  derogación  expresa  específica.    
 
• Tácita:  Art.  52  incompatibilidad  absoluta  de  normas.  Problemas  interpretativos.  Ocurre  cuando  existe  
una  incompatibilidad  entre  lo  que  dice  la  ley  antigua  y  la  ley  nueva,  prevaleciendo  la  ley  nueva.  Para  
que  el  ordenamiento  jurídico  tenga  consistencia,  debemos  partir  de  la  base  de  que  dos  normas  nunca  
pueden  dar  dos  soluciones  diferentes  ante  un  mismo  hecho.  Mediante  la  derogación  tácita  se  ocupa  el  
criterio   de   temporalidad.   Para   que   exista   una   derogación   tácita,   debe   existir   una   contradicción  
absoluta,  no  parcial.  El  criterio  es  si  se  pueden  aplicar  las  dos  normas  al  mismo  tiempo:  si  se  puede,  no  
hay   derogación   tácita,   y   si   no   se   puede,   hay   derogación.   Requiere   un   esfuerzo   de   interpretación,   ya  
que  se  debe  encontrar  la  incompatibilidad  absoluta  de  la  norma.    
 
• Orgánica:   No   regulada   en   CC.   Aceptado   por   la   jurisprudencia.   La   jurisprudencia   ha   creado   otro   tipo   de  
derogación  que  no  es  reconocida  expresamente  por  nuestro  ordenamiento.  Esta  derogación  significa  
que  el  ordenamiento  crea  una  nueva  normativa  que  trata  todo  un  tema  que  ya  estaba  regulado  en  el  
ordenamiento.  anteriormente  Si  bien  no  existe  incompatibilidad  absoluta,  no  tiene  sentido  tener  dos  
sistemas  jurídicos  que  regulen  de  manera  completa  una  misma  materia.  No  es  muy  habitual.    
 
Segunda  clasificación:    
 
Con  la  derogación  expresa  no  existe  problema  en  calificarla  entre  total  o  parcial.  El  problema  se  produce  con  
la  derogación  tácita.    
 
Art.  53º:    
La  derogación  tácita  deja  vigente  en  las  leyes  anteriores,  aunque  versen  sobre  la  misma  materia,  todo  aquello  
que  no  pugna  con  las  disposiciones  de  la  nueva  ley.  
 
• Total:  todas  las  disposiciones  de  un  cuerpo  normativo.  Ej:  se  deroga  la  ley  de  matrimonio  civil.  
 
• Parcial:  algunas  disposiciones  de  un  cuerpo  normativo.  Ej:  se  deroga  el  art.  34  de  la  ley  de  matrimonio  
civil.    
 

  36  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
En  la  derogación  tácita  hay  mucho  trabajo  en  identificar  si  es  parcial  o  total,  ya  que  es  necesario  ver  donde  hay  
incompatibilidad   y   donde   hay   compatibilidad   entre   dos   normas;   y   derogar   simplemente   los   aspectos   de  
incompatibilidad.    
 
2) Principio  de  especialidad:    
Ø La  norma  general  posterior  no  deroga  la  norma  especial  anterior.    
Ø La  norma  especial  posterior  deroga  parcialmente  la  norma  general  anterior.    
 
Art.   4º:   Las   disposiciones   contenidas   en   los   Códigos   de   Comercio,   de   Minería,   del   Ejército   y   Armada,   y  
demás  especiales,  se  aplicarán  con  preferencia  a  las  de  este  Código.  
Art.   13º:   Las   disposiciones   de   una   ley,   relativas   a   cosas   o   negocios   particulares,   prevalecerán   sobre   las  
disposiciones  generales  de  la  misma  ley,  cuando  entre  las  unas  y  las  otras  hubiere  oposición.  
 
3) Ley  derogatoria:      
Ø No   revive   la   norma   anterior   (la   derogada),   a   menos   que   lo   indique   expresamente:   no   podemos  
entender   que   porque   se   derogue   una   norma   derogatoria,   revive   la   anterior,   ya   que   no   hay  
ninguna  declaración  de  la  voluntad  soberana.    
 
Lunes  21  de  Marzo  
Revisión  actividad  práctica.    
 
Miércoles  23  de  Marzo  
   
Efectos  de  la  Ley  en  el  tiempo  
 
Podemos   tener   una   ley   que   regule   una   determinada   materia,   y   luego   existe   otra   ley   que   regula   la   misma  
materia.    
 
Art.   9º   CC:   “La   ley   sólo   puede   disponer   para   futuro   y   no   tendrá   jamás   efecto   retroactivo”.   Esto   significa   que   si  
tenemos   un   estatuto   jurídico   consolidado   y   este   cambia,   la   nueva   ley   rige   solamente   desde   que   entra   en  
vigencia  hasta  el  futuro,  es  decir,  no  rige  hacia  atrás.    
 
• Fundamento:  estabilidad  jurídica.  Si  no  fuese  así,  ningún  derecho  sería  realmente  estable.    
o Ejemplo:  yo  adquirí  un  inmueble  en  virtud  de  un  contrato  de  compraventa  y  la  inscripción  del  
Conservador  de  Bienes  Raíces,  pero  hoy  en  día  entendemos  que  se  adquiere  el  inmueble  con  
escritura   pública   e   inscripción   conservatoria;   pero   si   al   legislador   decide   cambiar   las   reglas   y  
además   agregar   el   requisito   de   inscribirlo   en   una   institución   nueva   ¿pierdo   mi   derecho   de  
propiedad?   No,   ya   que   la   ley   nunca   tendrá   efectos   retroactivos,   es   decir,   no   rige   para  
situaciones  que  surjan  antes  de  su  entrada  en  vigencia.    

  37  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Para  evitar  que  se  produzca  la  inestabilidad  de  los  derechos,  el  legislador  nos  señala  que  la  ley  
no  tiene  efecto  retroactivo.  
o Sin  embargo,  el  efecto  retroactivo    del  artículo  9º  tiene  un  estatuto  legal,  no  constitucional.  Por  
tanto,  el  mandato  que  tiene  el  artículo  9º  del  CC  es  a  los  jueces,  no  al  legislador  (ya  que  este  es  
libre  de  determinar  leyes  que  tengan  efecto  retroactivo  de  manera  expresa).  El  juez  jamás  en  la  
vida  puede  determinar  usar  una  nueva  ley  para  resolver  una  situación  anterior  a  la  misma.    
 
• Es  un  precepto  legal  (no  constitucional),  por  lo  que  se  admiten  excepciones,  salvo:  
o Materia   penal   (Art.   19   No.   3   CPR):   si   hay   un   cambio   de   la   ley   penal,   voy   a   tener   que   aplicar  
necesariamente   la   ley   que   estaba   vigente   al   momento   de   la   ocurrencia   del   delito,   a   menos   que  
la  nueva  ley  sea  más  favorable.    
§ La   ley   penal   no   puede   tener   efecto   retroactivo   en   virtud   de   esta   norma   constitucional   a  
menos  que  la  nueva  ley  sea  más  favorable.  
§ Si  alguien  es  condenado  a  10  años  de  prisión  por  homicidio,  y  una  nueva  ley  rebaja  la  
pena  a  5  años,  el  detenido  puede  pedir  la  rebaja  de  su  pena  en  virtud  de  la  nueva  ley.    
§ Se  aplica  si  es  más  favorable  y  no  cuando  es  menos  favorable,  ya  que  siempre  se  busca  
el  beneficio  de  la  sociedad.    
§ En   materia   penal   expresamente   nos   dice   la   Constitución   que   la   ley   no   puede   tener  
efecto  retroactivo.  
 
Art.  19º  nº  3  
Inciso  octavo:  Ningún  delito  se  castigará  con  otra  pena  que  la  que  señale  una  ley  promulgada  con  anterioridad  
a  su  perpetración,  a  menos  que  una  nueva  ley  favorezca  al  afectado.  
Inciso   noveno:   Ninguna   ley   podrá   establecer   penas   sin   que   la   conducta   que   se   sanciona   esté   expresamente  
descrita  en  ella.    
 
o Derecho  de  propiedad  (Art.  19  No.  24  CPR):  
§ No  dice  expresamente  que  la  ley  no  tiene  efecto  retroactivo  en  materia  de  propiedad.    
§ No   puede   un   estatuto   jurídico   nuevo   dejar   sin   propiedad   a   las   personas.   Se   puede  
expropiar  en  nuestro  ordenamiento  cumpliendo  con  todos  los  requisitos  que  establezca  
la  Constitución.    
§ Si   tenemos   una   ley   que   simplemente   afecta   al   derecho   de   propiedad   sin   seguir   el  
trámite  de  expropiación,  esta  ley  es  inconstitucional.    
 
Art.  19º  nº  3  
Inciso   primero:   El   derecho   de   propiedad   en   sus   diversas   especies   sobre   toda   clase   de   bienes   corporales   o  
incorporales.  
Inciso  segundo:  Sólo  la  ley  puede  establecer  el  modo  de  adquirir  la  propiedad,  de  usar,  gozar  y  disponer  de  
ella   y   las   limitaciones   y   obligaciones   que   deriven   de   su   función   social.   Esta   comprende   cuanto   exijan   los  

  38  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
intereses  generales  de  la  Nación,  la  seguridad  nacional,  la  utilidad  y  la  salubridad  públicas  y  la  conservación  del  
patrimonio  ambiental.  
Inciso   tercero:   Nadie   puede,   en   caso   alguno,   ser   privado   de   su   propiedad,   del   bien   sobre   que   recae   o   de  
alguno   de   los   atributos   o   facultades   esenciales   del   dominio,   sino   en   virtud   de   ley   general   o   especial   que  
autorice   la   expropiación   por   causa   de   utilidad   pública   o   de   interés   nacional,   calificada   por   el   legislador.   El  
expropiado   podrá   reclamar   de   la   legalidad   del   acto   expropiatorio   ante   los   tribunales   ordinarios   y   tendrá  
siempre  derecho  a  indemnización  por  el  daño  patrimonial  efectivamente  causado,  la  que  se  fijará  de  común  
acuerdo  o  en  sentencia  dictada  conforme  a  derecho  por  dichos  tribunales.  
 
• Excepción  (art.  9):  leyes  interpretativas:  se  entienden  integradas  a  la  ley  interpretada,  pero  sin  afectar  
las  sentencias  ejecutoriadas  en  el  tiempo  intermedio.  
o Interpretar  es  tratar  de  determinar  el  sentido  y  alcance  de  una  ley.    
o Si   tenemos   una   ley   que   es   confusa   y   nadie   se   pone   de   acuerdo   con   su   sentido,   entonces   el  
legislador  promulga  una  ley  interpretativa  que  intenta  aclarar  el  sentido  de  la  ley.  
o La   ley   interpretativa   se   va   a   entender   publicada   al   mismo   tiempo   que   la   ley   interpretada.   Es  
decir,   la   forma   de   interpretar   es   así   y   siempre   a   sido   así   desde   el   momento   que   fue   dictada  
(estableciendo  un  efecto  retroactiva  de  la  misma).    
o La   excepción   es   que   se   haya   dictado   una   sentencia   judicial   en   el   tiempo   intermedio   (entre   la  
vigencia   de   la   ley   y   la   ley   interpretativa).   La   ley   no   puede   vulnerar   una   sentencia,   ya   que  
significaría   que   el   poder   legislativo   se   estaría   entrometiendo   en   una   decisión   que   ya   tomó   el  
poder  judicial.  
o La  ley  interpretativa  se  entiende  que  rige  desde  la  vigencia  de  la  ley  interpretada,  con  excepción  
de  que  haya  una  sentencia  dictada  con  anterioridad  a  la  dictación  de  la  ley  interpretativa.    
 
Art.  9º  
Inciso  primero:  La  ley  puede  sólo  disponer  para  lo  futuro,  y  no  tendrá  jamás  efecto  retroactivo.    
Inciso   segundo:   Sin   embargo,   las   leyes   que   se   limiten   a   declarar   el   sentido   de   otras   leyes,   se   entenderán  
incorporadas   en   éstas;   pero   no   afectarán   en   manera   alguna   los   efectos   de   las   sentencias   judiciales  
ejecutoriadas  en  el  tiempo  intermedio.    
 
Problemas  de  la  Retroactividad  
 
El  problema  se  plantea  cuando  una  nueva  ley  crea  un  estatuto  jurídico  respecto  a  una  situación  que  estaba  
regida  por  una  ley  anterior.  ¿Aplicamos  la  norma  nueva  o  la  antigua?  
 
Regla  general:  si  tenemos  una  situación  que  se  produjo  durante  la  vigencia  de  la  norma  2  se  aplica  la  norma  2.  
Si  tenemos  una  situación  que  se  produjo  durante  la  vigencia  de  la  norma  1,  se  aplica  la  norma  1.  Es  decir,  es  
necesario  enfocarnos  en  la  norma  vigente  al  momento  de  la  ocurrencia  de  la  situación.    
 

  39  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Ejemplo:  Qué  pasa  si  un  señor  inició  un  juicio  bajo  la  norma  1,  y  en  la  mitad  del  juicio  se  deroga  el  código  de  
procedimiento  civil  y  surge  el  nuevo  código  procesal  civil  y  cambia  las  reglas.  Al  momento  de  presentar  una  
prueba  ya  no  está  vigente  el  código  antiguo,  sino  que  la  nueva.  Entonces  ¿cuál  norma  aplico  ahí?  Cuando  me  
cambian   las   norma   procesal   en   cuanto   a   la   norma   de   presentar   la   prueba,   entonces   debo   aplicar   la   normativa  
nueva.    
Ejemplo:  si  mi  papá  se  muriera  yo  ganaría  un  sexto  de  los  bienes  de  mi  papá.  Dos  días  antes  de  la  muerte  de  
mi   padre   el   legislador   determina   que   a   los   hijos   ya   no   les   corresponde   1/6   sino   que   1/8.   Yo   no   tenía   un  
derecho  adquirido  con  respecto  al  sexto  de  los  bienes  de  mi  padre,  sino  que  tenía  una  expectativa  de  ello,  por  
lo  que  la  nueva  norma  es  la  que  se  debe  aplicar.    
Ejemplo:  alguien  que  se  casó  antes  de  la  nueva  norma  de  matrimonio  civil  donde  se  admite  divorcio.  Pero  en  
el  año  2004  surge  el  nuevo  estatuto  ¿se  puede  divorciar  alguien  que  se  casó  antes  de  la  entrada  en  vigencia  de  
la   nueva   ley?   La   propia   ley   señaló   expresamente   que   si   se   podían   divorciar   los   matrimonios   celebrados   con  
anterioridad  porque  le  otorgó  efecto  retroactivo  a  la  norma,  y  no  era  inconstitucional  porque  no  era  materia  
penal  ni  materia  de  propiedad.    
 
¿Qué  hacer?  
 
1) Soluciones   transitorias   (la   propia   ley   dispone   que   hacer   con   las   situaciones   en   las   que   cabe   duda   de  
que  norma  aplicar):  como  sabemos  que  existe  el  art.  9º  del  cc  tenemos  que  tener  una  norma  que  si  
quiere  darle  efecto  retroactivo  a  la  ley,  lo  debe  señalar  expresamente.  ¿Dónde  sale  esto  en  la  ley?  En  
las  disposiciones  transitorias    
 
o Lo  de  la  silla  de  los  niños  no  puede  tener  efecto  retroactivo  ya  que  estaría  creando  una  sanción  
para  un  hecho  que  tuve  efecto  con  anterioridad  a  la  ley  (materia  penal).    
o Si  alguien  tiene  una  duda  sobre  la  aplicación  temporal  de  una  norma,  tiene  que  buscar  si  en  las  
disposiciones  transitorias  (no  pretender  ser  parte  de  un  ordenamiento  para  siempre,  sino  que  
pretende   resolver   un   problema   puntual)de   la   norma   encuentra   una   norma   que   exprese   que   en  
determinadas  situaciones  la  norma  también  aplica  para  situaciones  anteriores.  Si  no  sale  algo  
aquí,  se  tiene  que  aplicar  el  Art.  9º  del  CC  y  no  se  da  efecto  retroactivo.    
o La  propia  disposición  transitoria  nos  dio  una  solución  en  materia  de  matrimonio  civil.  Es  decir,  
estableció  expresamente  que  la  norma  2  tuviese  efecto  retroactivo.    
 
2) Ley   de   efecto   retroactivo   de   las   leyes   de   7   de   octubre   de   1861   (se   refiere   únicamente   a   situaciones   de  
Derecho  privado).  
 
o Esta   ley   intenta   identificar   distintos   problemas   que   se   pueden   presentar   en   el   ámbito   temporal  
respecto  a  normas  de  derecho  privado,  y  tratar  de  resolver  cuando  se  va  a  entender  que  la  ley  
tiene  efecto  retroactivo  y  cuando  no.    

  40  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Se  basó    fundamentalmente  en  la  teoría  de  los  derechos  adquiridos  y  las  meras  expectativas.  
Es  necesario  distinguir  distintas  situaciones  en  las  cuales  se  pueden  encontrar  la  persona  en  la  
norma:  frente  a  derecho  adquirido  o  frente  a  una  mera  expectativa  y  adicionalmente  se  agrega  
que  puede  estar  frente  a  una  facultad  legal.  La  ley  tiene  efecto  retroactivo  en  la  medida  en  que  
afecte  derechos  adquiridos,  si  afecta  los  otros  dos  la  ley  no  tiene  efecto  retroactivo.  
o Ejemplo:  si  adquirí  la  propiedad  de  un  bien  conforme  a  las  leyes  actuales  uno  es  dueño  del  bien,  
por   lo   que   tengo   un   derecho   adquirido.   Si   surge   una   nueva   ley   y   propone   nuevos   requisitos,  
señalando  expresamente  el  efecto  retroactivo  de  la  ley.  Si  esta  regulando  una  situación  anterior  
que   afecta   un   derecho   adquirido   es   retroactivo,   pero   en   nuestro   ordenamiento   jurídico   sería  
inconstitucional  ya  que  se  está  tratando  con  materia  de  propiedad.    
o Ejemplo:   alguien   se   compra   un   auto   catalítico   porque   estos   no   tienen   restricción.   Pero  
posteriormente   se   establece   restricción   vehicular   para   todos   los   autos   sin   distinción   ¿tiene  
efecto   retroactivo   esa   norma?   No,   ya   que   uno   no   tiene   un   derecho   adquirido   a   usar   el   auto  
todos  los  días,  lo  que  tengo  es  una  facultad  legal  no  determinada  (por  lo  tanto  la  ley  no  está  
afectando   ninguna   situación   regulada   con   anterioridad,   pues   esta   no   estaba   regulada).  
Supuestamente  podía  ocupar  mi  auto  todo  el  tiempo  y  ahora  no,  pero  si  puede  salir  una  norma  
así  ya  que  no  estoy  afectando  un  derecho  adquirido.    
o Para  hablar  de  un  derecho  adquirido  tenemos  que  establecer  una  situación  que  se  consolida  en  
la  persona  siendo  incorporado  en  su  patrimonio,  y  no  puede  salir  de  él  a  menos  que  sea  en  caso  
de  expropiación.  
 
Teorías  planteadas  
 
1. Teoría  de  los  derechos  adquiridos  y  meras  expectativas  (Portalis,  Blandeay,  Lasalle):    
 
o Parte  de  la  premisa  que  la  ley  se  entiende  retroactiva  cuando  afecta  derechos  adquiridos.    
o Si   sólo   afecta   facultades   legales   no   ejercitadas   o   meras   expectativas,   no   tiene   efecto  
retroactivo.  
 
Derecho  adquirido:  ya  ha  ingresado  en  el  patrimonio  de  la  persona  (hay  derecho  de  propiedad,  por  
lo  que  no  puede  ser  afectado  por  una  ley  posterior).  
Facultades   legales   no   ejercitadas:   se   reúnen   los   requisitos   para   la   adquisición   del   derecho,   pero   no  
se  ha  ejercitado  (por  ejemplo,  no  se  ha  testado).  
Meras   expectativas:   esperanza   de   adquisición   del   derecho,   cuando   no   se   han   cumplido   todos   los  
requisitos   legales.   Ejemplo:   el   ordenamiento   vigente   hoy   en   día   me   dice   que   para   votar   necesito  
tener  18  años,  pero  si  el  legislador  determina  que  la  nueva  edad  es  a  los  21  años  ¿es  retroactiva?  
No  ya  que  estaba  afectando  una  mera  expectativa.    
 

  41  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Si  la  ley  afecta  facultades  legales  no  ejercitadas  o  meras  expectativas  no  tiene  efecto  retroactivo  (ya  que  la  ley  
no  rige  situaciones  que  eran  previas,  ya  que  no  había  ninguna  situación  que  regir  o  regular);  en  cambio  la  ley  
tiene  efecto  retroactivo  con  respecto  a  los  derechos  adquiridos  (ya  que  la  ley  estaría  rigiendo  una  situación  
consolidada   con   anterioridad).   Una   vez   que   yo   determino   si   la   ley   tiene   efecto   retroactivo   o   no,   debo  
determinar  si  es  constitucional  o  inconstitucional.    
 
Esta   teoría   tiene   sentido   cuando   hablamos   de   derechos   de   carácter   patrimonial,   entonces   hay   muchos  
aspectos  en  que  esta  teoría  nos  va  a  producir  problemas  (derecho  público  y  derecho  de  familia).    
 
Ejemplo:   Las   personas   se   pueden   casar   en   Chile   a   partir   de   los   16,   pero   antes   se   podían   casar   a   los   12.   Hoy   se  
quiere  subir  la  edad  a  los  18,  ya  que  afecta  los  estudios  de  las  mujeres.  Si  una  persona  se  casa  a  los  16  años  
con   autorización   de   sus   padres,   y   cambia   la   ley,   la   cual   establece   los   18   años   como   edad   y   expresa   que   los  
matrimonios   con   anterioridad   (entre   personas   de   18-­‐18)   son   nulos.   Esa   ley   pretende   tener   efecto   retroactivo,  
pero   es   difícil   pensar   que   por   el   hecho   de   estar   casado   es   un   derecho   que   se   incorporó   a   su   patrimonio.   El  
estado  civil  adquirido  subsistirá  a  pesar  del  cambio  en  la  normativa.  Los  derechos  y  obligaciones  anexos  a  él  se  
subordinaran  a  la  nueva  normativa.    
 
El  principal  problema  de  la  teoría  anterior  es  que  supone  una  construcción  netamente  patrimonial  de  las  cosas  
 
2. Teoría  de  las  situaciones  jurídicas:  
 
o Paul   Roubier   en   1920:   esta   teoría   evidentemente   no   influencio   una   ley   de   1861   (ya   que   fue  
formulada   con   posterioridad).   El   profesor   Arturo   Alessandri,   fue   a   Francia   y   trajo   esta   idea   a  
Chile.   No   tiene   importancia   esta   teoría   ya   que   no   tiene   aplicación.   Solo   importa   para   el   artículo  
22º   del   efecto   retroactivo   de   la   ley.   En   vez   de   hablar   de   patrimonio,   habla   de   situaciones  
jurídicas.    
o Las  situaciones  jurídicas  pueden  encontrarse  en  3  estados:  
Ø En  curso:  es  una  situación  que  nació  pero  aún  no  se  acaba.  Ej:  una  deuda  que  aun  no  se  
paga.    
Ø Constituida:  es  una  situación  jurídica  que  no  tiene  por  qué  terminar.  Ej:  la  propiedad.    
Ø Extinguida:  es  una  situación  jurídica  que  nació  pero  que  ya  se  acabó.  Ej:  la  deuda  paga.    
 
 
 
 
 
Efectos  de  la  Ley  
 
Los  efectos  de  la  ley  pueden  ser:  

  42  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
1. Inmediatos:   regula   todas   las   situaciones   que   se   constituyan   o   se   encuentren   en   curso   durante   su  
vigencia   (efecto   normal).   La   ley   tiene   normalmente   un   efecto   inmediato,   es   decir,   solo   rige   las  
situaciones  que  estén  en  curso  o  se  constituyan  durante  la  vigencia  de  esa  ley.    
2. Retroactivo:   regula   situaciones   que   se   han   producido   con   anterioridad   (constituidas   o   extinguidas   al  
amparo   de   norma   anterior).   La   norma   con   efecto   retroactivo   es   aquella   que   intenta   afectar   con  
posterioridad  a  una  situación  constituida  o  extinguida  (pretende  regirla).    
3. Diferido:   regula   situaciones   incluso   después   de   la   pérdida   de   vigencia   de   la   norma   (por   ejemplo,  
contratos  celebrados  bajo  el  imperio  de  la  ley  anterior).  Tengo  una  ley  que  se  encuentra  derogada  pero  
sigue   aplicándose   con   posterioridad   a   la   pérdida   de   su   vigencia.   Hay   una   situación   en   curso   en   que  
cambia  la  ley,  y  en  vez  de  aplicar  la  nueva  ley,  aplicamos  la  ley  antigua  a  pesar  de  estar  derogada.  Un  
ejemplo  es  el  caso  de  la  ley  20.720.    
Art.  22:  en  el  caso  de  los  contratos  debo  ver  la  ley  vigente  al  tiempo  de  su  celebración.  Por  mucho  que  
cambien  los  estatutos  jurídicos,  debo  fijarme  en  el  estatuto  vigente  al  momento  de  la  celebración  del  
contrato.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  43  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Lunes  28  de  Marzo  
Renuncia  y  exclusión  voluntaria  
 
Renuncia  
 
Concepto:  Abdicación  de  derechos  que  se  encuentran  en  el  patrimonio  del  renunciante.  El  problema  que  tiene  
la   renuncia   en   nuestro   ordenamiento   jurídico   es   que   no   hay   una   definición,   y   el   único   artículo   que  
expresamente   se   refiere   a   la   renuncia   de   derechos   es   el   artículo   12   del   CC   (no   define   sino   que   da   los  
requisitos).  Uno  puede  renunciar  a  derechos  en  la  medida  en  que  ya  estén  dentro  de  mi  patrimonio.  No  es  un  
derecho  que  uno  podría  eventualmente  adquirir  en  el  futuro.    
 
Artículo   12   CC:   “Podrán   renunciarse   los   derechos   conferidos   por   las   leyes,   con   tal   que   sólo   miren   al   interés  
individual  del  renunciante  (requisito  positivo),  y  que  no  esté  prohibida  su  renuncia  (requisito  negativo)”.  
 
Se  diferencia  de:    
 
• No  ejercicio  del  derecho  (no  hay  manifestación  de  voluntad).    
 
Sentencias  (2009  y  2010):  En  estos  casos  se  había  suscrito  un  pagaré  con  cuotas  (se  había  divido  la  deuda).  
Normalmente  lo  que  pasa  cuando  hay  una  división  con  cuotas  se  cuenta  desde  el  momento  en  que  se  hace  
exigible  la  cuota,  y  las  acciones  cambiarias  (de  cobranza)  vencen  en  el  plazo  de  1  año.  Si  trataba  de  cobrar  más  
allá,   el   problema   era   que   ala   acción   cambiaria   esta   prescrita.   En   algunos   contratos   existe   una   cláusula   de  
aceleración   se   faculta   al   titular   del   pagaré   para   ser   efectiva   la   totalidad   de   la   deuda   por   el   solo   retraso   de   una  
de   las   cuotas.   La   pregunta   era   saber   si   estaban   o   no   prescritas   esta   obligación.   Es   cláusula   de   aceleración  
estaba  redactada  en  términos  facultativos,  sino  que  por  el  hecho  que  se  había  incumplido  una  de  las  cuotas  se  
le   daba   el   derecho   al   acreedor   de   hacer   efectivo   este   derecho.   El   acreedor   había   demandado   el   pago   de   la  
cuota,  no  de  la  totalidad  de  la  obligación.  En  ambos  casos  la  Corte  de  Apelaciones  entendió  que  estábamos  
frente  a  una  renuncia,  ya  que  este  señor  tenía  la  facultad  de  acelerar  el  monto  de  la  deuda  y  no  lo  hizo,  sino  
que  solamente  demandó  por  el  valor  de  una  cuota.  ¿Es  una  renuncia  o  es  simplemente  el  no  ejercicio  de  un  
derecho?  La  Corte  de  Apelaciones  entendió  que  en  este  caso  había  renuncia  de  derecho.  Lo  único  que  pasó  
fue  que  el  señor  acreedor  no  ejerció  un  derecho,  lo  cual  no  es  lo  mismo  que  renunciar  un  derecho.  No  ejercer  
un  derecho  no  es  una  manifestación  de  voluntad.    
 
• Cesión   de   derechos   (el   problema   de   la   “renuncia   traslativa”).   La   renuncia   es   siempre   abdicativa.   El  
mismo  derecho  que  no  se  extinguió  se  cede  a  un  tercero.  En  una  renuncia  el  derecho  muere,  en  una  
cesión  el  derecho  cambia  de  titular.    
 
• Exclusión   voluntaria   de   la   ley   (desplazamiento   voluntario   de   normas   dispositivas).   ).   La   renuncia   no   es  
lo  mismo  que  la  exclusión  voluntaria  de  la  norma,  ya  que  en  una  renuncia  el  derecho  ya  ingresó  a  mi  

  44  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
patrimonio  (nació)  y  lo  estoy  excluyendo,  y  en  el  segundo  impido  que  el  derecho  nazca.  El  artículo  12  
únicamente  regula  la  renuncia.  
 
Sentencia  (2008):  había  una  discutió  entre  el  contratista  y  la  dirección  nacional  de  arquitectura  si  había  que  
pagar   o   no   obras   adicionales.   En   estos   casos   hay   precios   únicos.   Lo   que   pasó   fue   que   supuestamente   se  
pidieron   obras   adicionales   y   validadas   por   el   inspector   fiscal,   pero   en   caso   de   suscribirse   el   contrato   el  
contratista  declaró  que  nada  se  le  adeudaba,  es  decir,  hubo  una  manifestación  expresa  de  voluntad.  La  Corte  
de   Apelaciones   de   Santiago   determinó   que   era   una   renuncia,   explica   que   cuando   un   señor   renuncia   debe  
haber   un   acto   jurídico   unilateral   de   manifestación   de   voluntad   (no   solamente   silencio),   el   efecto   de   esa  
renuncia  es  que  el  derecho  desaparece,  y  no  que  se  radique  en  un  tercero  (ya  que  si  fuese  así,  sería  una  cesión  
de  derechos  “La  renuncia  es  el  acto  de  voluntad  unilateral  de  su  titular,  que  tiene  el  carácter  de  abdicativo,  
que  extingue  un  derecho  o  una  facultad,  sin  transferir  a  un  tercer  en  especial  este  derecho  o  facultad  que  le  
pertenece  o  debería  pertenecerle  en  el  futuro,  el  que  no  llegará  a  nacer  por  esta  renuncia”.    
 
Interpretación  expansiva:  
 
a) No  sólo  derechos  (ejemplo:  facultades):  Las  facultades  son  los  elementos  que  conforman  el  derecho.  
Uno  puede  renunciar  a  un  derecho,  y  también  puede  renunciar  a  las  facultades  que  lo  conforman  (sin  
necesariamente  renunciar  al  derecho).    
b) No  sólo  conferidos,  sino  reconocidos  por  las  leyes.    
 
Características:  
   
1) Acto  jurídico  unilateral:  requiere  solamente  de  la  manifestación  de  una  voluntad  para  que  nazca  a  la  
vida  del  derecho  y  produzca  efectos  jurídicos.  Ejemplo:  testamento.    
2) Irrevocable:  si  yo  renuncié  no  puedo  revocar  esa  renuncia,  ya  que  afectaría  la  certeza  jurídica.    
3) Acto  de  abdicación:  produce  la  muerte  del  derecho.    
4) Voluntario:  es  decir,  no  es  forzado.  Si  no  es  así  hay  un  problema  de  vicio.    
5) Por   regla   general,   no   solemne:   por   el   solo   hecho   de   manifestar   la   voluntad,   el   derecho   se   va   a  
entender  muerto,  sin  necesidad  de  revestir  esa  renuncia  con  formalidades  externas.  Algunas  veces,  la  
ley  exige  mecanismos  de  solemnidad  en  modo  de  protección.    
 
Formas  de  renuncia:  
 
Artículo   2494   CC:   “La   prescripción   puede   ser   renunciada   expresa   o   tácitamente;   pero   sólo   después   de  
cumplida.   Renunciase   tácitamente,   cuando   el   que   puede   alegarla   manifiesta   por   un   hecho   suyo   que   reconoce  
el   derecho   del   dueño   o   del   acreedor;   por   ejemplo,   cuando   cumplidas   las   condiciones   legales   de   la  
prescripción,  el  poseedor  de  la  cosa  la  toma  en  arriendo,  o  el  que  debe  dinero  paga  intereses  o  pide  plazo”.  
Esto   significa   que   uno   tiene   un   plazo   de   prescripción   de   las   acciones   cambiarias   de   1   año,   yo   como   deudor  

  45  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
puedo  renunciar  a  la  posibilidad  de  alegar  la  prescripción  expresa  (ya  me  puedes  cobrar  a  pesar  de  que  pasó  
un  año);  o  tácitamente  (después  de  un  año  pido  plazo  para  pagar).    
 
1. Expresa:  se  manifiesta  en  términos  formales  y  explícitos.  No  necesariamente  expreso  significa  escrito,  
sino  que  puede  ser  oral.    
2. Tácita  (ej.  A.  2494,  en  materia  de  prescripción):  no  hay  una  expresión  clara  de  voluntad,  sino  que  es  un  
comportamiento   que   inequívocamente   da   a   entender   la   renuncia   de   un   derecho.   Ej:   ir   a   una  
peluquería,   sentarse   en   la   silla,   ponerse   la   bata   sin   decir   nada,   se   entiende   que   la   persona   quiere  
celebrar  un  contrato  de  prestación  de  servicios.    
 
Nunca  puede  ser  presunta  porque  implica  disminución  de  las  facultades  de  su  titular.  Siempre  restrictiva  (no  
puede  ampliarse  más  allá  de  mi  manifestación  de  voluntad,  por  lo  que  no  puede  haber  renuncias  generales).  
Artículo   2462   CC:   “Si   la   transacción   recae   sobre   uno   o   más   objetos   específicos,   la   renuncia   general   de   todo  
derecho,   acción   o   pretensión   deberá   sólo   entenderse   de   los   derechos,   acciones   o   pretensiones   relativas   al  
objeto  u  objetos  sobre  que  se  transige”.    
 
Exclusión  voluntaria  de  la  ley  
 
Origen   y   justificación   à   A.   6   CC   francés:     “On   ne   peut   déroger,   par   des   conventions   particulieres,   aux   qui  
interessent   l´ordre   public   et   les   bonnes   moeurs”.   La   exclusión   voluntaria   de   la   ley   no   es   algo   que   este  
reconocido  expresamente  en  nuestro  ordenamiento  jurídico.    Se  basa  en  la  distinción  de  normas  imperativas  
(magnitud   tal   del   interés   público   que   no   cabe   la   autonomía   privada)   o   dispositivas.   Supone   necesariamente  
que  este  frente  a  una  norma  de  derecho  dispositivo.    
 
En  una  renuncia  necesariamente  debo  tener  un  derecho  incorporado  en  mi  patrimonio  (renuncio  a  algo  que  
ya   tengo),   y   en   una   exclusión   voluntaria   impido   la   incorporación   de   un   derecho   a   mi   patrimonio.   Ejemplo:  
cuando  voy  a  un  estacionamiento  y  hay  un  letrero  que  dice  “este  estacionamiento  no  cubre  los  robos  o  daños  
ocurridos   en   este   estacionamiento”   en   este   caso   hay   una   exclusión   voluntaria.   La   ley   de   protección   del  
consumidor  no  permite  la  renuncia  ni  la  exclusión  voluntaria  de  la  norma  (ese  letrero  no  tiene  ningún  valor,  ya  
que  el  estacionamiento  siempre  va  a  reconocer).    
 
Estructura  de  la  norma  jurídica:    
 
Supuesto  típico  +  Consecuencia  jurídica  =  Norma  
 
El  comprador  debe  pagar  el  precio  +  el  vendedor  debe  entregar  la  cosa  =  contrato  de  compraventa.  Cuando  
estoy  frente  a  la  exclusión  voluntaria  de  una  norma  estoy  modificando  la  consecuencia  jurídica.    Esto  se  puede  
saber  solo  en  la  medida  en  que  se  trate  de  una  norma  de  derecho  dispositivo.    
 

  46  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Artículo  1828  CC:  “La  venta  de  una  vaca,  yegua  u  otra  hembra  comprende  naturalmente  la  del  hijo  que  lleva  
en  el  vientre  o  que  amamanta;  pero  no  la  del  que  puede  pacer  y  alimentarse  por  sí  solo”.    Supuesto  típico:  
venta  de  una  vaca  preñada;  Consecuencia  jurídica:  hijo  que  lleva  en  el  vientre.    
 
Requisitos:  
 
1) Manifestación   de   voluntad   para   excluir   norma   aplicable:   si   no   se   dice   nada,   se   aplica   la   norma  
general.    
o Expresa  o  tácita:    
o Unilateral  o  bilateral:  
2) Norma   que   puede   ser   efectivamente   excluida:   tenemos   que   estar   frente   a   una   norma   de   derecho  
dispositivo,  no  a  una  norma  de  orden  público.    
o Normas  dispositivas  
o Cuándo  la  norma  es  dispositiva  
o El  problema  del  equilibrio  contractual  
3) Indicación   de   regulación   sustitutiva   o   que   esta   pueda   colegirse   del   contexto   de   la   exclusión:   no   es  
puede  dejar  un  vacío,  sino  que  es  necesario  encontrar  una  regla  para  solucionar  el  conflicto.    
o Indicación  de  la  consecuencia  jurídica  diversa  
o Problema  de  integración:  cómo  se  llena  el  vacío  generado  por  la  exclusión  
o El  problema  del  equilibrio  contractual  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  47  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Miércoles  30  de  Marzo  
Interpretación  de  la  Ley  
 
Esta  materia  se  ocupa  mucho  en  el  caso  de  los  contratos;  en  cuanto  a  las  negociaciones  del  contrato  y  cuando  
este   falla.   En   estas   situaciones   las   interpretaciones   van   a   ser   muy   importantes.   En   la   práctica   la   interpretación  
tiene  mucha  aplicación.  También  es  importante  en  el  derecho  penal  y  cuando  existen  vacíos  legales  (pasajes  
oscuros  de  soluciones  que  en  la  ley  no  están  establecidos  de  forma  clara).    
 
¿Qué  pretende  la  interpretación  de  las  normas  jurídicas?:  una  interpretación  jurídica  consiste  en  determinar  el  
verdadero   sentido   y   alcance   de   una   norma   frente   a   situaciones   jurídicas   concretas   en   las   que   la   ley   debe  
aplicarse.    
 
1) Determinar  el  verdadero  sentido,  alcance,  sentido  o  valor  de  la  norma:  una  interpretación  en  abstracto  
es  precisar  el  verdadero  sentido  y  alcance.    
2) Frente  a  situaciones  jurídicas  concretas  en  las  que  la  ley  debe  aplicarse:  una  interpretación  jurídica  es  
precisar  el  verdadero  sentido  y  alcance  de  una  norma  jurídica.    
 
Tipos  de  interpretación  
 
• Cognoscitiva:  es  una  interpretación  personal.  
• Representativa:  se  da  cuando  uno  comunica  a  otro  la  interpretación  que  se  hace.    
• Normativa:  es  donde  se  ubica  la  interpretación  jurídica  y  legal.  
 
La  interpretación  es  importante  porque  la  leyes  general  y  abstracta,  pero  la  interpretación  hace  que  esa  ley  se  
pueda  practicar  en  un  caso  concreto  y  real.    
 

  48  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Artículo   1545   CC:   “Todo   contrato   legalmente   celebrado   es   una   ley   para   los   contratantes,   y   no   puede   ser  
invalidado  sino  por  su  consentimiento  mutuo  o  por  causas  legales”.  Este  contrato  está  redactado  en  abstracto,  
por  lo  que  la  interpretación  de  la  ley  aplica  este  artículo  a  un  caso  específico  y  concreto.        
 
¿Por  tanto,  qué  norma  debe  ser  interpretada?:  Todas  las  normas  deben  ser  interpretadas.    
 
Escuelas  de  Interpretación  
 
Escuelas   de   la   Exégesis:   Savigny:   idea   dominante   hasta   fines   del   siglo   XIX,   por   medio   de   un   sistema   lógico  
tradicional  en  que  se  busca  reconstruir  el  pensamiento  del  legislador.  Dice  que  para  interpretar  la  ley,  lo  que  
se  debe  hacer  a  reconstruir  la  voluntad  del  legislador.  Entonces  la  interpretación  sería  sinónimo  de  la  voluntad  
del  legislador  para  dictarla.  La  ley  es  todo.    
Silogismo:   Un   silogismo   es   donde   hay   dos   premisas:   principal   y   menor,   y   en   base   a   estas   saco   una   conclusión.  
Esta   escuela   practica   mucho   el   silogismo:   premisa   principal   (norma   jurídica),   premisa   menor   (caso   concreto)   y  
en  base  a  esto  se  debe  interpretar  el  sentido  de  la  ley.  
Artículo  1452  CC:  “El  error  sobre  un  punto  de  derecho  no  vicia  el  consentimiento”.  Juan  y  Pedro  celebraron  un  
contrato  porque  entendieron  que  estaban  obligados  legalmente    ello.  El  contrato  entre  Juan  y  Pablo  es  válido.  
El  error  no  afecta  el  consentimiento.    
 
Se  basa  en  tres  grandes  premisas:  
 
1. Omnipresencia  de  la  ley:  la  ley  como  única  fuente  válida  en  tanto  proviene  de  la  voluntad  soberana.  La  
ley  todo  lo  puede,  y  gracias  a  ella  todo  se  puede  interpretar.    
2. Integridad  del  Código  Civil:  toda  solución  está  en  la  ley  (analogía  y  espíritu  general  de  la  legislación).  
Todas  las  coluciones  están  en  el  código  civil,  es  perfecto.    
3. Principio  de  separación  de  poderes:  Montesquieu  era  el  padre  de  la  separación  de  poderes  del  Estado,  
en  el  cual  el  poder  legislativo  era  independiente  de  los  otros  poderes  y  dicta  sus  propias  normas.    
 
Se  critica  porque:  
 
1. Excesivo  culto  al  texto:  todo  estaría  reflejado  en  el  texto  de  un  legislador  preciso  y  sin  fallas.  En  la  ley  
no   está   todo.   En   la   época   de   Andrés   Bello   no   había   telefonos,   por   lo   que   no   lo   reguló   en   la   ley.   No  
existe   esta   integridad   del   código   civil   por   lo   que   es   necesario   acudir   a   otras   normas.   La   ley   no   es  
perfecta,  ya  que  Andrés  Bello  no  era  vidente  ni  dios.    
2. Atribuye   valor   legal   a   principios   lógicos:   principalmente   por   el   uso   de   la   analogía   como   método   de  
solución   de   lagunas   legales.   Se   critica   el   aplicar   un   valor   de   norma   jurídica   a   un   principio   lógico,   lo   que  
no  necesariamente  es  así.  Hay  ciertos  casos  en  que  la  ley  no  entrega  una  solución  concreta  a  un  caso,  
por   lo   que   es   necesario   irse   a   otras   leyes   parecidas   para   encontrar   una   solución,   pero   no  

  49  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
necesariamente   es   la   mejor   solución;   es   más   correcto   interpretar   la   ley   para   solucionar   las   lagunas  
legales.    
3. Ignora   los   movimientos   del   Derecho:   el   derecho   no   es   estático   ya   que   la   sociedad   va   cambiando.   Esta  
escuela  no  considera  que  el  derecho  debe  ir  cambiando  con  la  sociedad  para  poder  regularla.    
 
Como   dicen  los  autores  Colin  y  Capitant  “La  voluntad  del  legislador  no  ha  podido  prever  todo  y  aun  dentro  de  
estas  previsiones  ha  tenido  que  considerar  la  probabilidad  de  transformaciones  sociales”.  
 
¿Cómo  se  interpreta?  
 
Artículo   1466   CC:   “Hay   asimismo   objeto   ilícito   en..   la   venta   de   láminas,   pinturas   y   estatuas   obsenas…”.   Los  
contratos   se   basan   en:   objeto   (cosa   misma),   causa   (motivo)   y   consentimiento   (voluntad).   La   ley   considera  
algunos  objetos  ilicitos,  con  los  cuales  no  es  posible  celebrar  un  contrato.    Hay  normas  del  código  que  deben  
ser   interpretadas   en   base   al   avance   jurídico   y   lo   de   la   sociedad,   ya   que   lo   que   era   obseno   antes   ya   no   es  
obseno  hoy.    
 
Método   Histórico   evolutivo:   En   este   método,   la   ley   tiene   una   existencia   autónoma   de   su   creador,   no   depende  
de  él.  Esta  escuela  es  que  la  ley  como  tiene  independencia  y  autonomía  se  puede  ir  adaptando  a  los  cambios  
sociales.  La  interpretación  de    la  ley  va  a  ser  en  base  a  cuando  debe  ser  aplicada.  
 
Se  criticas  porque:  
 
1. Se   cae   en   una   arbitrariedad   increíble:   se   cree   la  esencial   del   derecho   que   es   la   certidumbre.   En   este  
caso  
2. No  se  dan  pautas  de  interpretación:  es  muy  libre.    
 
Método   de   Libre   Investigación   Científica:   Señala   que   solo   puedo   interpretar   cuando   hay   dudas,   y   para   hacerlo  
hay   que   reconstruir   el   pensamiento   del   legislador   en   la   época   en   que   se   dictó   la   ley.   Es   absurdo   ya   que   es  
dificil  saber  cn  exactitud  qué  estaba  pensando  el  legislador.  
 
Método  positivo  teleologico:  Las  normas  jurídicas  siempre  tienen  un  fin  y  una  razón  de  ser,  y  por  lo  tanto  es  
ese  fin  lo  que  debo  encontrar  en  la  interpretación  
 
El   objeto   de   la   interpretación   es   corregir   la   ambigüedad   y   poca   precisión   por   parte   de   la   ley.   Interpretar   es  
alcanzar  el  verdadero  sentido  de  la  ley.  Para  poder  determinar  este  sentido,  han  surgido  dos  grandes  teorias:    
 
Teorías  subjetivas  
 

  50  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Debe  atenderse  al  sentido  otorgado  por  el  legisaldor.  El  sentido  de  la  ley  debe  encontrarse  en  quien  crea  la  
ley.    
 
1. Voluntad  real  (el  legislador  real):  se  pone  énfasis  en  el  lenguaje  utilizado,  que  da  cuenta  de  la  voluntad  
del  legislador  para  resolver  un  determinado  conflicto  jurídico.  Es  el  lenguaje  el  que  va  a  manifestar  la  
voluntad  del  legislador.    
o La   crítica   que   se   hace   no   es   simple   entender   la   voluntad   del   legislador,   cuando   hay   200  
personas   que   tienen   opinión   distinta.   EN   la   formación   de   la   ley   hay   muchas   voluntades   que  
intervienen,  por  lo  mismo  es  difícil  determinarlo.    
2. Voluntad  ideal  (el  legislador  ideal):   se  considera  la  figura  de  una  figura  ficticia  (“el  legislador  ideal  y  
abstracto”),  que  da  cuenta  de  las  soluciones  a  los  conflictos  jurídicos  sobre  la  base  de  un  sistema.  Se  
entiende  al  legislador  como  un  ser  perfecto  que  nos  va  a  dar  las  soluciones  a  través  de  este  sistema.    
o La  crítica  que  se  hace  es  que  el  legislador  también  se  equivoca,  no  es  Dios.  Y  en  el  caso  en  que  
sea  un  ser  general  y  abstracto,  cómo  podemos  llegar  a  alcanzarlo.    
 
Teoría  objetiva  
 
Sostiene  que  toda  ley  encierra  un  querer  o  un  contenido  de  voluntad  que  se  desliga  del  pensamiento  de  sus  
autores  adquiriendo  una  fisonomía  propia  que  llega  incluso  a  cambiar  de  acuerdo  con  las  transformaciones  del  
medio  donde  la  ley  impera.    
o Considera  a  la  ley  como  un  ser  independiente,  distinto  al  legislador.    
 
En  Chile  el  sistema  que  impera  es  la  teoría  subjetiva  (voluntad  real).    
 
 
 
Sistemas  de  Interpretación  
 
El  intérprete  es  el  juez  que  debe  aplicar  la  regla  al  caso  concreto.  La  pregunta  es  si  le  damos  o  no  un  sistema  
para  interpretar.  
 
a) Sistema  reglado:  El  juez  debe  interpretar  conforma  a  las  reglas  que  le  da  el  propio  legislador.  Le  indica  
los  elementos  a  considerar,  los  procesos  lógicos  que  debe  seguir,  buscando  la  uniformidad.  La  ley  es  la  
que  señala  cuales  son  las  reglas  para  interpretarla.  Este  es  el  sistema  que  tenemos  en  Chile.    
o En  Chile-­‐  sistema  reglado  (Artículo  19  y  ss.  CC):  Bello  (al  hablar  de  la  interpretación  de  tratados)  
“La  interpretación  de  todo  documento  debe  ajustarse  a  ciertas  reglas,  propias  de  determinar  el  
sentido   en   que   su   autor   o   autores   lo   extendieron,   y   obligatorias   a   todo   soberano   y   a   todo  
hombre,  en  cuanto  deducidas  de  la  recta  razón  y  prescritas  por  la  ley  natural”.    

  51  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o La   ventaja   de   este   sistema   es   que   da   uniformidad:   todos   vamos   a   interpretar   de   la   misma  
forma.    
 
b) Sistema   no   reglado:   El   juez   no   tiene   instrucciones   precisas   de   cómo   llevar   a   cabo   la   interpretación,   de  
manera  que  puede  hacerlo  libremente,  a  fin  de  dar  mayor  justicia  en  sus  soluciones.  No  existe  ningun  
paso  a  seguir  para  interpretar  la  ley.    
o La  ventaja  de  este  sistema  es  que  el  interprete  va  a  tener  mayor  flexibilidad  para  interpretar.  La  
persona  que  más  está  llamada  a  interpretar  la  ley  es  el  juez.    
o Muchas  veces  las  interpretaciones  que  hace  el  juez  de  la  ley  no  son  muy  correctas.    
o Este  sistema  es  el  francés.  
 
Fórmulas  de  adaptación  normativa:  el  sentido  de  los  principios  y  normas  abiertas.  Ejemplos:  
• 1546  CC:  Los  contratos  deben  ejecutarse  de  buena  fe.  
• A.   3   Ley   19.947   (NLMC):   Las   materias   de   familia   reguladas   por   esta   ley   deberán   ser   resueltas   cuidando  
proteger  siempre  el  interés  superior  de  los  hijos  y  del  cónyuge  más  débil.  
 
Clases  de  Interpretación  
 
Atendiendo  a  su  fuente:  la  fuentes  se  refiere  a  donde  emana  
 
1. Doctrinal  o  privada  
 
a) Es  aquella  que  emana  de  la  doctrina,  juristas,  autores  o  tratadistas  
 
Ø No  tiene  fuerza  obligatoria  (nec  necessaria  et  nec  generalis):  es  la  interpretación  más  libre  
que  vamos  a  encontrar  ya  que  los  autores  no  están  sujetos  a  ningún  tipo  de  canon.    
Ø Reviste  importancia  en  razonamientos  legislativos  y  judiciales  
 
b) Reconocimiento  legal  en  el  CPC  (recurso  de  casación),  se  permite  acompañar  Informes  en  Derecho:  
estos   informes   generalmente   son   elaborados   por   juristas   y   tratadistas,   por   lo   que   se   la   da   cierto  
valor,  a  pesar  de  no  ser  vinculante  para  el  caso.    
 
2. De  autoridad  o  pública  
 
a) Disposición  general  (ley):    
 
Ø Interpretación  legal  o  auténtica  
Ø ¿qué  es  una  ley  interpretativa?:  es  aquella  ley  que  busca  explicar  el  contenido  de  otra  ley.  
Es  de  carácter  general,  es  decir,  se  aplica  a  todos  los  casos,  y  obliga  a  todos.    

  52  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Ø A.   3º   CC   (necessaria   et   generalis):   “Sólo   toca   al   legislador   explicar   o   interpretar   la   ley   de   un  
modo  generalmente  obligatorio.  Las  sentencias  judiciales  no  tienen  fuerza  obligatoria  sino  
respecto  de  las  causas  en  que  actualmente  se  pronunciaren”.    
Ø A.  9º  retroactividad  (ficción  legal):  “La  ley  puede  sólo  disponer  para  lo  futuro,  y  no  tendrá  
jamás  efecto  retroactivo.  Sin  embargo,  las  leyes  que  se  limiten  a  declarar  el  sentido  de  otras  
leyes,  se  entenderán  incorporadas  en  éstas;  pero  no  afectarán  en  manera  alguna  los  efectos  
de   las   sentencias   judiciales   ejecutoriadas   en   el   tiempo   intermedio”.   Estas   leyes  
interpretativas   se   entienden   que   aplican   de   forma   retroactiva,   es   decir,   que   se   considera  
que  nacieron  al  mismo  tiempo  que  la  original.  La  ley  interpretativa  jamás  puede  afectar  la  
cosa   juzgada   (en   un   juicio   ya   tengo   la   sentencia   lista   y   no   cabe   ningún   tipo   de   recurso,  
entonces  se  entiende  que  ya  no  puede  pasar  nada  más.    
 
b) Disposición  particular  (sentencia):    
 
Ø Interpretación   judicial:   es   la   interpretación   que   hace   el   juez   cuando   dicta   una   sentencia  
judicial.  Tiene  obligatoriedad  para  las  partes  del  juicio.  
Ø A.  3º  CC  (necessaria  et  nec  generalis)  
Ø Sólo  afecta  a  litigantes  (efecto  de  cosa  juzgada)  
Ø No  obliga  a  tribunales  ni  al  propio  juez  
Ø Valor  práctico.    
 
Atendiendo  a  su  extensión  
 
1. Declarativa:  los  términos  o  palabras  que  utiliza  el  legislador  coinciden  con  su  voluntad.  
 
2. Extensiva:  los  términos  que  utiliza  el  legislador  restringen  lo  que  él  en  realidad  quiso  decir,  ya  que  su  
voluntad  era  más  grande.    
 
3. Restrictiva:   los   términos   que   utiliza   el   legislador   amplía   lo   que   él   en   realidad   quiso   decir,   ya   que   su  
voluntad  era  menor.    
 
Artículo  23º  CC:  “Lo  favorable  u  odioso  de  una  disposición  no  se  tomará  en  cuenta  para  ampliar  o  restringir  la  
interpretación”.     Lo   favorable   u   odioso   no   puede   ser   considerado   para   interpretar,   ya   que   esta   debe   ser  
genuina.    
 
 
 
 
 

  53  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Viernes  1  de  Abril  
 
Elementos  de  Interpretación  
 

  54  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
El   código   hay   ciertas   normas   y   reglas   y   por   lo   tanto   no   se   deja   a   libre   albedrio   del   juez   sino   que   debe   ir  
siguiendo  los  elementos  de  interpretación  que  el  código  le  da  (del  artículo  19º  al  24º).    
 
Elementos:  existe  el  principio  de  inexcusabilidad  de  parte  de  los  jueces.  Esto  quiere  decir  que  un  caso  concreto  
el  juez  está  obligado  a  fallar.  Las  reglas  de  interpreación  van  de  la  mano  con  este  principio,  ya  que  si  el  juez  se  
encuentra   con   una   norma   ambigua,   debe   ir   a   estos   elementos   de   interpretación   para   fijar   el   verdadero  
sentido  de  la  ley.    
 
Historia  de  donde  vienen  estos  elementos  
 
Código   de   Louissiana   (1925,   Portalis-­‐Damat   (Les   lois   civiles   dans   leur   ordre   natural),   Projet   de   I’an   VII  
(1800):Portalis,   Mleville,   Bogot-­‐Prémeneaeu   y   Tronchet   +   Emeric   Vltel   (Le   Droit   des   gens   au   príncipes   de   la   lol  
naturelle).    
 
 
1) Gramatical  o  literal  
 
• Primer  medio  de  interpretación:  palabras  utilizadas  por  el  legislador,  como  fiel  reflejo  de  su  más  
pura  voluntad.    
• Consagrado  en  el  artículo  19º  inciso  primero,  en  el  Artículo  20º  y  en  el  21º.    
• Artículo   19   CC:   “Cuando   el   sentido   de   la   ley   es   claro,   no   se   desatenderá   su   tenor   litera,   a  
pretexto  de  consultar  su  espíritu”.  Principio  fundamental  in  clarus  non  fint  interpretatio  (norma  
de  protección  a  intención  del  legislador).  La  ley,  el  sentido  que  se  le  otorga  es  el  sentido  final  de  
su  dictación,  y  no  puedo  alejarme  de  este  sentido  literal,  de  las  palabras  que  usa.  El  elemento  
gramáticas  es  que  yo  tengo  que  analizarlas  palabras  ya  que  estas  son  el  fiel  reflejo  del  sentido  
del  legislador.  No  puedo,  cuando  la  ley  está  clara,  buscar  su  espíritu.  Lo  importante  es  distinguir  
entre  sentido  y  texto;  el  sentido  quiere  decir  la  intención  y  el  texto  sean  las  palabras.  Puede  ser  
que  la  palabra  sea  confusa,  pero  que  así  todo  el  sentido  sea  claro.  Una  ley  es  clara  cuando  la  
disposición   se   entienda   por   su   propia   lectura;   no   es   clara   cuando   no   se   entiende   lo   que   se  
quiere  decir  o  aun  entendiéndose  exista  una  norma  que  sea  contradictoria.  La  claridad  debe  ser  
establecida   caso   a   caso,   por   lo   que   puede   ser   considerada   una   especie   de   concepto   relativo,   ya  
que  en  cada  uno  de  los  casos  particulares  en  necesario  determinar  el  sentido.    
• Mayor  elasticidad:  a  diferencia  del  precedente  Luissiana,  no  se  refiere  al  texto,  sino  al  sentido  
de  la  ley.    
• ¿Qué   es   el   sentido   de   la   ley?:   Domat:   ratio   de   la   ley;   Andrés   Bello   y   el   elemento   gramatical   son  
partner  “Las  palabras  de  una  ley  han  de  interpretarse  de  manera  que  se  conformen  a  la  razón  
que   ha   determinado   la   voluntad   del   legislador;   pero   es   preciso   saberlo   de   cierto   y   no   atribuirle  
intenciones  imaginarias  para  hacer  violencia  al  sentido  (nota  al  Proyecto  Inédito)”.    
• Significado  de  las  palabras:  El  elemento  gramatical  se  fundamental  por  las  palabras.    

  55  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Artículo   20º:   “Las   palabras   de   la   ley   se   entenderán   en   su   sentido   natural   y   obvio,   según  
el   uso   general   de   las   mismas   palabras;   pero   cuando   el   legislador   las   haya   definido  
expresamente  para  ciertas  materias,  se  les  dará  en  éstas  su  significado  legal”.  
 
a) Sentido   natural   y   obvio   de   la   palabra   (Art.   20º):   Es   el   uso   general   que   se   le   da   a   las  
mismas,  y  en  la  práctica  es  la  RAE.  Por  esto  en  muchas  sentencias  se  cita  la  RAE.    
 
b) Sentido   legal   de   la   palabra   o   definición   legal   (Art.   20º):   en   algunos   casos   el  
legislador   define   algunos   términos   que   se   sobreponen   al   sentido   natural   de   la  
palabra.    
 
 
Ejemplos:  Artículo  55º:  Son  personas  todos  los  individuos  de  la  especie  humana,  cualquiera  que  sea  su  edad,  
sexo,  estirpe  o  condición.  Divídense  en  chilenos  y  extranjeros.  Artículo  545º:  definición  de  persona  jurídica  “Se  
llama  persona  jurídica  una  persona  ficticia,  capaz  de  ejercer  derechos  y  contraer  obligaciones  civiles,  y  de  ser  
representada  judicial  y  extrajudicialmente”  Artículo  582º:  El  dominio  (que  se  llama  también  propiedad)  es  el  
derecho   real   en   una   cosa   corporal,   para   gozar   y   disponer   de   ella   arbitrariamente;   no   siendo   contra   la   ley   o  
contra  derecho  ajeno.  
 
o Artículo  21º:  Las  palabras  técnicas  de  toda  ciencia  o  arte  se  tomarán  en  el  sentido  que  
les  den  los  que  profesan  la  misma  ciencia  o  arte;  a  menos  que  aparezca  claramente  que  
se  han  tomado  en  sentido  diverso.    
 
c) Sentido   técnico   de   la   palabra   (Art.   21º):   es   un   lenguaje   más   específico.   El   juez   debe  
determinar  a  que  ciencia  o  actividad  pertenece  esta  palabra,  luego  ve  el  significado  
que  las  personas  expertas  le  dan.    
 
Ejemplo:   Artículo   1447º:   Son   absolutamente   incapaces   los   dementes,   los   impúberes   y   los   sordos   o  
sordomudos   que   no   pueden   darse   a   entender   claramente.   Sus   actos   no   producen   ni   aun   obligaciones  
naturales,  y  no  admiten  caución”.  En  este  caso  el  legislador  no  define  quien  es  demente.  Pero  sabemos  que  un  
demente  para  la  ley  no  es  aquella  persona  que  esta  loco,  sino  que  sus  capacidades  mentales  se  encuentran  
disminuidas.  La  interpretación  que  se  hace  del  demente  se  aplica  según  la  psiquiatría  
o Principio  fundamental  in  clarus  non  fint  interpretatio  (norma  de  protección  a  intención  
del  legislador).    
o Mayor  elasticidad:  a  diferencia  del  precedente  Louissiana,  no  se  refiere  al  texto,  sino  al  
sentido  de  la  ley.    
 
2) Lógico    
 

  56  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Justificación:   relación   lógica   entre   diversas   partes   del   pensamiento   del   legislador,   cuando   el  

tenor   gramatical   no   es   suficiente.   Pero   la   solución   sigue   encontrándose   en   la   ley  
(omnipresencia  de  la  ley).    
• Artículo  19º  inciso  segundo:  “Pero  bien  se  puede,  para  interpretar  una  expresión  obscura  de  la  
ley,  recurrir  a  su  intención  o  espíritu,  claramente  manifestados  en  ella  misma,  o  en  la  historia  
fidedigna  de  su  establecimiento”.  
o El  elemento  lógico  es  aquel  que  tiene  que  ver  con  la  concordancia  y  armonía  que  debe  
haber   entre   las   reglas   de   la   ley.   Apunta   a   la   relación   que   tiene   el   pensamiento   del  
legislador,   se   aplica   de   forma   subsidiaria   en   aquellos   casos   en   los   que   el   elemento  
gramáticas   no   es   suficiencia.   La   lógica   del   ordenamiento   jurídico   es   el   reflejo   de   la  
omnipresencia   de   la   ley.   No   cualquier   intención   o   espíritu,   debe   estar   claramente  
manifestada.    
o El  espíritu  es  la  razón  esencial  de  la  ley  (voluntad  +  intelecto  o  inteligencia)  en  cambio  
en   la   intención   solo   tendríamos   el   ánimo   de   una   ley   (voluntad).   Esta   distinción   es  
importante  para  efecto  que  cuando  tengo  muchas  normas  que  me  permite  interpretar,  
debo  preferir  aquella  que  me  de  más  certidumbre,  es  decir,  aquella  que  dé  el  espíritu.  
Debe  estar  claramente  manifestada  para  que  me  de  cuenta  a  simple  vista  del  espíritu  y  
la  intención,  con  el  objetivo  de  evitar  la  discrecionalidad.    
o Espíritu,  expresión  de  Domat  para  referirse  a  la  ratio  legis,  a  la  justificación  intrínseca  o  
razón  esencial  de  la  ley.    
o Intención,   expresión   referida   a   los   casos   de   leyes   sin   ratio,   simple   manifestación   de  
voluntad   y   ánimo,   propio   de   las   leyes   mere   positivae   (todas   las   soluciones   son  
racionales,   pero   el   legislador   debe   optar   por   una,   como   el   establecimiento   de   una  
solemnidad  o  un  plazo).  
o En  ambos  casos,  debe  estar  “claramente  manifestada”,  idea  medieval  de  la  ratio  scripta  
como  forma  de  coartar  la  discrecionalidad  interpretativa.  
 
• Artículo  22º  inciso  primero:  “El  contexto  de  la  ley  servirá  para  ilustrar  el  sentido  de  cada  una  de  
sus  partes,  de  manera  que  haya  entre  todas  ellas  la  debida  correspondencia  y  armonía”.  
o Esto  se  explica  en  el  artículo  ya  que  el  legislador  es  un  ser  racional,  que  piensa,  y  que  
por  lo  tanto  uno  debe  determinar  el  sentido  de  la  ley  en  un  contexto  amplio  y  general  y  
no  tomando  aislada  cada  una  de  las  normas.    
o Producto  del  legislador  racional:  coherencia  y  armonía  y  no  soluciones  autárquicas.  
 
3) Histórico  
 
• Se  refiere  a  los  antecedentes  de  la  ley:  
a. Circunstancias  históricas  
b. Pensamiento  jurídico  imperante  

  57  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
c. Antecedentes  fidedignos  (proyectos)  
• La  norma  desconfía  de  su  utilización  porque  se  trata  de  un  elemento  extraño  a  la  ley  misma,  
por  lo  que  se  prefiere  el  tenor  literal.    
• Problema:  se  petrifica  la  ley.    
• Artículo  19  inciso  segundo:  “Pero  bien  se  puede,  para  interpretar  una  expresión  obscura  de  la  
ley,  recurrir  a  su  intención  o  espíritu,  claramente  manifestados  en  ella  misma,  o  en  la  historia  
fidedigna  de  su  establecimiento”  
o El   elemento   histórico   se   da   en   aquellos   casos   en   que   el   elemento   lógico   y   gramatical   no  
hayan  funcionado.  La  historia  fidedigna  en  la  historia  real  y  está  reflejada  en  las  actas  o  
discusiones   legislativas.   Se   relaciona   con   las   circunstancias   que   rodean   la   dictación   de   la  
ley,   volviendo   a   reconstruir   el   pensamiento   del   legislador   en   la   época   en   que   se   dictó   la  
normativa  jurídica  y  su  evolución  en  el  tiempo.    
o A   Andrés   Bello   no   le   gusta   este   elemento   ya   que   se   sale   del   código,   puesto   que   es  
necesario   ir   a   un   elemento   ajeno   de   la   ley   misma.   Destaca   que   solo   subsidiariamente   se  
debe  recurrir  al  elemento  histórico.    
 
 
4) Sistemático  
 
• Conexión  interna  de  todo  el  ordenamiento  jurídico.  
• Coherencia  legislativa:  no  se  ha  seguido  un  método  de  fijación  del  derecho  basado  en  la  mera  
compilación,  sino  sobre  la  base  de  unidades  racionales.  
• Lógica  del  sistema  para  determinar  el  sentido  y  alcance  de  sus  componentes.  
• Artículo  22º  inciso  segundo:  Los  pasajes  obscuros  de  una  ley  pueden  ser  ilustrados  por  medio  
de  otras  leyes,  particularmente  si  versan  sobre  el  mismo  asunto.  
• Artículo  24º:  En  los  casos  a  que  no  pudieren  aplicarse  las  reglas  de  interpretación  precedentes,  
se   interpretarán   los   pasajes   obscuros   o   contradictorios   del   modo   que   más   conforme   parezca   al  
espíritu  general  de  la  legislación  y  a  la  equidad  natural.  
o Hace  referencia  a  que  se  debe  recurrir  a  otra  ley.    
o Para   la   catalina   es   que   uno   va   a   recurrir   a   una   misma   norma   siempre   que   esta   tenga  
relación   y   regule   la   misma   materia.   Está   vinculado   con   el   elemento   lógico,   ya   que   las  
normas  están  unificadas  en  el  mismo  ordenamiento  jurídico.  
o El   elemento   sistemático   tiene   que   ver   con   la   aplicación   de   una   norma   en   concreto   y  
análoga   (recurrir   a   una   norma   del   mismo   tipo,   que   verse   sobre   el   mismo   asunto,   es  
decir,  que  regulen  la  misma  materia);  en  cambio  el  elemento  lógico  tiene  que  ver  con  la  
aplicación   de   una   norma   en   general   y   amplia   (recurrir   a   cualquier   norma   del  
ordenamiento).  
o Muchos  autores  tienden  a  incluir  la  equidad  natural  dentro  de  este  elemento.    

  58  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Las   leyes   son   parte   de   un   ordenamiento   jurídico,   el   cual   debe   ser   interpretado.   Esta  
cuando  se  hace  en  base  al  elemento  sistemático  tendré  que  buscar  una  norma  similar,  
debo   establecer   el   principio   común   que   hay   entre   ellas.   Artículo   23º:   “Lo   favorable   y  
odioso  no  se  va  a  considerar  para  interpretar”.  Se  debe  privilegiar  el  sentido  genuino  de  
la  norma.    
Ø En   la   ley   de   matrimonio   civil,   los   cónyuges   no   pueden   celebrar   donaciones   entre  
ellos   (para   evitar   que   uno   de   los   cónyuges   evite   sus   obligaciones   legales  
cediendo   su   patrimonio).   El   artículo   1545   estipula   que   “todo   contrato   es   una   ley  
para  las  partes”.  El  artículo  1560  estipula  que  “la  intención  de  los  contratantes  
prima  por  sobre  lo  literal”.    
§ No  se  puede  interpretar  el  contrato  de  marido  y  mujer  en  base  a  los  dos  
últimos   artículos,   ya   que   el   ordenamiento   jurídico   es   un   todo,   y   debe  
considerarse   como   tal.   Aquí   puede   ser   que   la   mujer   tenga   una  
enfermedad   terminal   y   el   marido   este   separado   pero   no   divorciado.  
Aunque   sea   demasiado   necesario   donar   el   bien   para   poder   pagarse   su  
quimioterapia,  no  puede  donar.    
 
Principios   de   interpretación   del   elemento   sistemático:   estos   principios   son   generales   para   todo   tipo   de  
interpretación,  por  lo  que  también  deben  ser  considerados  en  los  demás  elementos.    
 
1) Lo  favorable  y  odioso  no  se  va  a  considerar  para  interpretar.    
2) Las   normas   de   interpretación   son   obligatorias   para   el   juez,   para   respetar   el   principio   de  
inexcusabilidad.  
3) Las  leyes  especiales  priman  por  sobre  las  leyes  generales.    
 
Pasos  a  seguir  del  elemento  sistemático:  
 
1) Considerar  la  ley  dentro  de  la  cual  se  ubica  la  norma  interpretada.  
2) Si   dentro   de   la   misma   ley,   no   puedo   encontrar   una   interpretación   adecuada   para   la   norma,   voy   a  
buscar  otras  leyes  que  regulen  la  misma  materia.    
3) Si   aun   así,   en   otra   ley   no   encuentro   solución   a   la   interpretación,   es   necesario   recurrir   a   otras  
disposiciones   que   puedan   regular   esta   disposición   (que   no   necesariamente   traten   la   misma   materia,  
pero  que  tengan  una  vinculación).    
4) Cuando  efectivamente  no  he  encontrado  solución,  es  necesario  interpretar  en  base  al  espíritu  general  
de  las  leyes,  la  equidad  y  la  justicia.    
 
Lunes  4  de  Abril  
5) Justicia  y  equidad  natural  
 

  59  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
• Artículo  24º:  En  los  casos  a  que  no  pudieren  aplicarse  las  reglas  de  interpretación  precedentes,  
se   interpretarán   los   pasajes   obscuros   o   contradictorios   del   modo   que   más   conforme   parezca   al  
espíritu  general  de  la  legislación  y  a  la  equidad  natural.  
o Algunos   autores   reconocen   que   este   elemento   es   independiente   del   elemento  
sistemático.    
o Siempre   hay   que   tratarlo   como   una   norma   de   cierre,   por   eso   cuando   los   otros  
elementos  no  pueden  ser  aplicables,  el  último  comodín  es  aplicar  el  espíritu  general  de  
la  ley  o  la  equidad  natural.  
 
• El   espíritu   general   de   la   ley:   es   una   invención   del   CC   chileno,   se   asemeja   a   los   principios  
generales  del  derecho.  En  otros  ordenamientos  (España,  Italia,  Portugal,  Suiza,  Austria)  se  habla  
de  principios  generales  del  Derecho.  Esta  expresión  hace  inaplicable  el  debate  de  si  se  tratan  de  
expresiones  de  Derecho  positivo  o  natural.  Incluye:  
 
a) Enriquecimiento   sin   causa   (causa,   cuasicontratos):   tiene   que   siempre   haber   un   motivo  
justificado  para  el  aumento  de  un  patrimonio.  Art.  1445,  entrega  los  requisitos  para  poder  
contratar   con   otra   persona   “Para   que   una   persona   se   obligue   a   otra   por   un   acto   o  
declaración   de   voluntad   es   necesario   :   1º   que   sea   legalmente   capaz;   2º   que   consienta   en  
dicho  acto  o  declaración  y  su  consentimiento  no  adolezca  de  vicio;  3º  que  recaiga  sobre  un  
objeto  lícito;  4º  que  tenga  una  causa  lícita”.  Art.  1467  “No  puede  haber  obligación  sin  una  
causa   real   y   lícita;   pero   no   es   necesario   expresarla.   La   pura   liberalidad   o   beneficencia   es  
causa  suficiente.  Se  entiende  por  causa  el  motivo  que  induce  al  acto  o  contrato;  y  por  causa  
ilícita   la   prohibida   por   ley,   o   contraria   a   las   buenas   costumbres   o   al   orden   público.   Así   la  
promesa  de  dar  algo  en  pago  de  una  deuda  que  no  existe,  carece  de  causa;  y  la  promesa  de  
dar  algo  en  recompensa  de  un  crimen  o  de  un  hecho  inmoral,  tiene  una  causa  ilícita.  Art.  
1552   “En   los   contratos   bilaterales   ninguno   de   los   contratantes   está   en   mora   dejando   de  
cumplir  lo  pactado,  mientras  el  otro  no  lo  cumple  por  su  parte,  o  no  se  allana  a  cumplirlo  en  
la  forma  y  tiempo  debidos”.  La  lesión  enorme  es  cuando  vendo  una  cosa  a  un  peso  irrisorio.    
 
b) Protección  de  buena  fe  (A.  700  Y  1546):  la  buena  fe  es  que  siempre  uno  tiene  que  actuar  
pensando   que   el   acto   que   se   esta   realizando   es   lícito   y   se   adecua   a   las   normas   del   derecho.  
Art.  700  “La  posesión  es  la  tenencia  de  una  cosa  determinada  con  ánimo  de  señor  o  dueño,  
sea  que  el  dueño  o  el  que  se  da  por  tal  tenga  la  cosa  por  sí  mismo,  o  por  otra  persona  que  la  
tenga   en   lugar   y   a   nombre   de   él.   El   poseedor   es   reputado   dueño,   mientras   otra   persona   no  
justifica  serlo”.  Art.  706  “La  buena  fe  es  la  conciencia  de  haberse  adquirido  el  dominio  de  la  
cosa   por   medios   legítimos,   exentos   de   fraude   y   de   todo   otro   vicio.   Así   en   los   títulos  
translaticios   de   dominio   la   buena   fe   supone   la   persuasión   de   haberse   recibido   la   cosa   de  
quien   tenía   la   facultad   de   enajenarla,   y   de   no   haber   habido   fraude   ni   otro   vicio   en   el   acto   o  
contrato.  Un  justo  error  en  materia  de  hecho  no  se  opone  a  la  buena  fe.  Pero  el  error  en  

  60  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
materia   de   derecho   constituye   una   presunción   de   mala   fe,   que   no   admite   prueba   en  
contrario”.  Art.  1546  buena  fe  objetiva  “Los  contratos  deben  ejecutarse  de  buena  fe,  y  por  
consiguiente  obligan  no  sólo  a  lo  que  en  ellos  se  expresa,  sino  a  todas  las  cosas  que  emanan  
precisamente  de  la  naturaleza  de  la  obligación,  o  que  por  la  ley  o  la  costumbre  pertenecen  a  
ella”.  
 
o La  buena  fe  es  la  conciencia  de  que  adquirí  el  dominio,  la  tradición,  entre  otros,  de  
forma  legítima  cumpliendo  todos  los  requisitos  que  la  ley  señala.    
 
c) Irretroactividad  de  las  leyes  (A.9):  La  ley  siempre  es  desde  que  se  dicta  hasta  adelante  sus  
efectos,   ya   que   es   injusto   que   se   aplique   para   casos   de   5   años   atrás.   Ese   es   el   principio  
general  de  las  leyes,  no  son  retroactivas.  Art.  9  “  La  ley  puede  sólo  disponer  para  lo  futuro,  y  
no   tendrá   jamás   efecto   retroactivo.   Sin   embargo,   las   leyes   que   se   limiten   a   declarar   el  
sentido  de  otras  leyes,  se  entenderán  incorporadas  en  éstas;  pero  no  afectarán  en  manera  
alguna  los  efectos  de  las  sentencias  judiciales  ejecutoriadas  en  el  tiempo  intermedio”.    
 
d) Igualdad   jurídica   de   las   personas   (A.   54):   todas   las   personas   jurídicas   tienen   un   tratamiento  
igual   Art.   54   “Las   personas   son   naturales   o   jurídicas.   De   la   personalidad   jurídica   y   de   las  
reglas   especiales   relativas   a   ella   se   trata   en   el   título   final   de   este   Libro”.   Art.   55   “Son  
personas   todos   los   individuos   de   la   especie   humana,   cualquiera   que   sea   su   edad,   sexo,  
estirpe  o  condición.  Divídense  en  chilenos  y  extranjeros”.    
 
• Equidad   Natural:   es   dar   la   solución   adecuada   a   un   caso   particular.   Una   solución   adecuada   es  
determinar  lo  justo.  Santo  Tomás  define  a  la  justicia  como  “dar  aquel  lo  que  corresponda”.  Se  
aplica  cuando  no  hay  una  norma  concreta  que  permita  interpretar,  por  lo  que  es  una  norma  de  
cierre;  o  cuando  existiendo  una  norma  esta  no  puede  interpretarse  con  algún  otro  elemento.  La  
equidad  natural  siempre  tiene  que  estar  presente  en  todos  los  elementos.  Siempre  tiene  que  
estar  presente,  ya  que  siempre  se  debe  dar  una  solución  adecuada  al  caso  concreto,  y  ser  justo.    
 
o Ducci:   se   refiere   a   la   consideración   de   un   caso   particular   para   darle   una   solución  
adecuada   a   sus   exigencias   particulares   (particularización   de   la   justicia   a   un   caso  
determinado).  
o Generalmente   se   indica   que   debe   recurrirse   a   ella   a   modo   de   integración   legal,   pero  
aquí  aparece  como  una  regla  de  cierre  en  materia  de  interpretación.    
o No  se  trata  de  una  posición  unánime:  ¿puede  interpretarse  en  contra  de  la  equidad  
natural?  
 
Orden  de  Prelación    
 

  61  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
1) Existe  primacía  del  elemento  gramatical  (explicación):  Andrés  Bello  considera  a  su  código  perfecto.  El  
legislador  racional  sabe  aplicar  lo  justo,  lo  adecuado.    
2) CS:  En  la  interpretación  de  las  leyes  se  da  preferencia  al  elemento  gramatical  y  sólo  es  lícito  acudir  a  
fuentes  ajenas  a  la  letra  de  la  ley  cuando  los  términos  oscurezcan  su  intención  o  espíritu  y  no  aparezca  
claramente   manifestado   el   pensamiento   del   legislador.   Entre   medio   no   hay   prelación,   ya   que   nunca  
consideró  la  posibilidad  de  que  las  palabras  no  fuesen  suficientes.    
3) En   los   demás   elementos   no   hay   prelación,   salvo   respecto   al   espíritu   general   de   la   legislación   y   equidad  
natural  que  debe  funcionar  como  norma  de  cierre.  
 
 
 
 
 
 
Elemento  
  Gramatical  
 
 
No  hay  orden  
  de  prelación  
 
 
Equidad  natural  y  espíritu  
 
general  de  la  ley  
 
 
 
Integración  de  la  ley  
 
El  problema  de  las  lagunas  legales  
 
No  existe  una  norma  jurídica  que  trate  un  determinado  supuesto  de  hecho.  Son  situaciones  que  el  legislador  
no  previó  en  su  minuto.  Los  tribunales  no  pueden  excusarse  de  dar  solución  (el  principio  de  inexcusabilidad  de  
consagra  en  el  artículo  10º  del  Código  Orgánico  de  Tribunales  y  en  el  73º  de  la  Constituciones).    
 
Ejemplo:  UB  y  artículo  98º  del  CC.  Los  esponsales  nadie  los  usa,  pero  es  una  promesa  de  matrimonio.  
 
“Reclamada  su  intervención  en  forma  legal  y  en  negocios  de  su  competencia,  no  podrán  excusarse  de  ejercer  
su  autoridad,  ni  aun  por  falta  de  ley  que  resuelva  la  contienda  o  asuntos  sometidos  a  su  decisión”.  
 

  62  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Las  lagunas  legales  si  existen:  El  Digesto  (D1,3,3-­‐4)  habla  de  “casos  inesperados”:  como  supuestos  no  
previstos   por   el   legislador.   Larenz   (“silencio   elocuente   de   la   ley”):   el   legislador   los   puede   haber  
previsto,  pero  ha  decidido  no  legislar  (ej.  A.  98  CC,  relativo  a  los  esponsales).  
o Las   lagunas   legales   no   existen:   Kelsen   y   el   ejemplo   de   hurto   de   electricidad.   En   caso   de   atipicidad,  
simplemente  no  hay  norma  que  aplicar  ni  sanción  que  imponer.  
 
 
Solución  al  problema  de  las  lagunas  legales  
 
El   Código   Civil   no   se   refiere   a   este   problema   e   incluso   suprimió   los   términos   empleados   por   el   Proyecto   de  
1853:   “En   materias   civiles,   a   falta   de   ley   escrita   o   de   costumbre   que   tenga   fuerza   de   ley,   fallará   el   juez  
conforme   a   lo   que   dispongan   las   leyes   para   objetos   análogos,   y   a   falta   de   éstos,   conforme   a   los   principios  
generales  de  derecho  y  de  equidad  natural".  
 
1) Analogía:  tengo  un  caso  x  que  para  poder  solucionarlo  le  aplico  la  ley  y.  Lo  que  lo  tiene  que  unir  es  que  
se  da  el  mismo  conflicto  de  interés.    
a) Analogía  legis:  se  aplica  la  regla  dispuesta  para  otro  supuesto  de  hecho  (misma  ratio  decidenci).  
b) Analogía   iuris:   se   aplica   la   regulación   contenida   para   otro   supuesto   de   hecho,   pero   no  
directamente,  sino  como  manifestación  de  un  principio  general  del  Derecho.    
 
2) Equidad:   es   aplicar   la   justicia   en   el   caso   concreto.   Artículo   170   N°5   CPC,   que   dispone   que   en   la  
sentencia   definitiva   deben   explicitarse   "la   enunciación   de   las   leyes,   y   en   su   defecto   los   principios   de  
equidad,  con  arreglo  a  los  cuales  se  pronuncia  el  fallo".  Esta  norma,  de  carácter  procesal,  encuentra  su  
origen  en  una  propuesta  de  Bello  (cuando  era  senador)  respecto  a  un  proyecto  presentado  por  Antonio  
Varas  (Diputado)  y  que  se  transformó  en  la  Ley  de  12  d  septiembre  de  1851.  
 
 
Costumbre  
 
“La  repetición  de  una  determinada  conducta  realizada  por  la  generalidad  de  miembros  de  un  grupo  social  de  
manera  constante  y  uniforme  y  con  la  convicción  de  cumplir  un  imperativo  jurídico”.  
 
Norma  jurídica  extraestatal:  Se  manifiesta  a  través  de  los  usos  o  conductas  uniformes  y  continuas  conforme  a  
esas   reglas   de   uso.   No   es   el   Estado   quien   impone   la   costumbre,   si   no   que   es   la   sociedad   quien   reconoce   el  
carácter  obligatorio  de  la  costumbre.  Surge  fuera  del  Estado,  surge  dentro  de  la  sociedad.    
 
Características  
 

  63  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Se   estructura   uniformemente   conforme   a   la   idea   de   una   norma   jurídica   (no   es   sólo   un   uso   social   ni  
regla  de  cortesía):  debe  tener  la  convicción  de  que  se  cumple  un  imperativo  jurídico.  Debo  creer  que  
esa  costumbre  tiene  el  mismo  alcance  de  norma  juridica  en  cuanto  a  obligatoriedad.    
o Tiene  un  origen  extraestatal:  no  hay  potestas,  sino  convicción  de  actuar  conforme  a  normas  de  uso.  Es  
creada  por  un  grupo  social  y  su  idea  de  obligatoriedad  está  asociada  a  esta  convicción  de  que  es  un  
deber  cumplir  con  esta  costumbre.    
 
Requisitos:  
 
o Remisión  legal  (ejemplos:  desde  el  arrendamiento  hasta  la  integración  del  contrato;  y  en  el  Código  de  
Comercio):  la  costumbre  solo  tiene  valor  cuando  la  ley  se  remite  expresamente  a  ella.  Ejemplos:  Art.  
1188,  Art.  1938,  Art.  1940,  Art.  1944,  Art.  2117,  Art.  1546.    
 
v Art.   1188:   No   se   tendrá   por   donación   sino   lo   que   reste,   deducido   el   gravamen  
pecuniario   a   que   la   asignación   estuviere   afecta.   Ni   se   tomarán   en   cuenta   los   regalos  
moderados,  autorizados  por  la  costumbre  en  ciertos  días  y  casos,  ni  los  dones  manuales  
de  poco  valor.  
v Art.   1944:   El   pago   del   precio   o   renta   se   hará   en   los   períodos   estipulados,   o   a   falta   de  
estipulación,  conforme  a  la  costumbre  del  país,  y  no  habiendo  estipulación  ni  costumbre  
fija,  según  las  reglas  que  siguen:  La  renta  de  predios  urbanos  se  pagará  por  meses,  la  de  
predios   rústicos   por   años.   Si   una   cosa   mueble   o   semoviente   se   arrienda   por   cierto  
número   de   años,   meses,   días,   cada   una   de   las   pensiones   periódicas   se   deberá  
inmediatamente  después  de  la  expiración  del  respectivo  año,  mes  o  día.  Si  se  arrienda  
por  una  sola  suma,  se  deberá  ésta  luego  que  termine  el  arrendamiento.  
 
o Objetivo:    
 
v Generalidad:   haya   una   repeteción   de   actos   que   debe   ser   llevado   por   la   mayoría   de   una  
comunidad.    
v Constancia:   cada   vez   que   se   de   el   supuesto   de   hecho,   me   tengo   que   comportar   de   la   misma  
forma.    
v Uniformidad:   siempre   del   mismo   modo   en   la   aceptación   de   la   regla   social.   Tiene   que   ser  
siemore  igual.    
 
o Subjetivo:    
 
v Opinio   iuris:   como   creencia   que   se   está   cumpliendo   con   una   regla   jurídica   de   carácter  
obligatorio.  Es  la  convicción  de  que  se  cumple  con  un  imperativo  jurídico.  Es  esencial.    
 

  64  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Clasificación:  
 
o Secundum  legem  (A.  2CC):  la  costumbre  va  a  tener  valor  cuando  la  ley  se  remita  a  ella.    
v La  costumbre  no  constituye  derecho  sino  en  los  casos  en  que  la  ley  se  remite  a  ella.  
 
o Extra  legem  o  praetem  legem  (A.  4  CComercio):  la  costumbre  va  a  ser  aplicada  en  silencio  de  la  ley.    
v Las  costumbres  mercantiles  suplen  el  silencio  de  la  ley,  cuando  los  hechos  que  las  constituyen  
son   uniformes,   públicos,   generalmente   ejecutados   en   la   República   o   en   una   determinada  
localidad,  y  reiterados  por  un  largo  espacio  de  tiempo,  que  se  apreciará  prudencialmente  por  
los  juzgados  de  comercio.  
 
o Contra  legem:  la  costumbre  contradice  a  la  ley.  No  tiene  valor  juridico  ya  que  la  ley  siempre  prima.    
 
 
 
 
 
 
 
 
Viernes  8  de  Abril  
Teoría  del  Acto  Jurídico  
 
 
Autonomía  Privada  
Verdadero  o  falso  
 
1. La  autonomía  privada  implica  que  los  particulares  pueden  auto  determinarse  en  todo  lo  que  concierne  
a  sus  intereses  à  Verdadero,  puedo  establecer  mis  propias  normas  cuando  tengo  un  interés  particular  
2. La  autonomía  privada  reconoce  ciertos  límites  à  Verdadero,  hay  límites  como  la  sociedad,  el  Estado,  el  
Derecho,  la  moral.    
3. La  autonomía  privada  tiene  el  carácter  de  principio  general  del  Derecho  à  Verdadero,  es  un  principio  
que  infunde  todo  el  Código  Civil;  hay  protección  frente  al  actuar  de  los  particulares.  El  derecho  privado  
se  puede  hacer  todo  lo  que  no  está  prohibido,  mientras  que  en  el  derecho  público  se  puede  hacer  todo  
lo  que  está  permitido.  
4. La   autonomía   privada   es   un   principio   reconocido   en   nuestra   Constitución   Política   de   la   República   à  
Verdadero,  reconocido  en  el  artículo  19º  nº  21,  y  se  puede  asociar  con  el  principio  de  subsidiariedad.    
5. La  autonomía  privada  supone  una  dimensión  individual  (no  social)  de  los  particulares  à  Verdadero,  no  
necesariamente  considera  lo  social,  ya  que  si  fuese  así  no  habría  problemas.  La  autonomía  privada  de  
  65  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
la   voluntad   tiene   relación   con   mis   intereses   personales.   Pero   la   autonomía   debe   estar   incerta   en   un  
ordenamiento  que  tienda  a  principios  ulteriores.    
 
Es  la  fuente  o  causa  que  hace  nacer  el  negocio  jurídico.    
 
Negocio   jurídico:   Obra   del   pandectismo   (Alemania)   en   la   primera   mitad   del   s.   XIX,   como   expresión   dogmática  
del  reconocimiento  de  la  autonomía  privada  como  fuente  creadora  de  efectos  jurídicos.  Es  decir  la  autonomía  
privada  se  va  a  analizar  como  aquello  que  hace  nacer  al  negocio  juridico.    
 
• No   debe   confundirse   con   la   libertad   individual   de   autodeterminación   (sentido   técnico):   no   es  
una  mera  liberalidad.    
• Se  refiere  a  la  dimensión  jurídica,  la  potestad  autorreguladora,  por  lo  que  su  estudio  se  centra  
en  los  límites:  la  autonomía  privada  tiene  que  tener  un  cierto  contenido  juridico.  
 
La   autonomía   jurídica   no   es   un   libre   albedrio   o   mera   generalidad   individual,   sino   que   tiene   que   tener   un  
contenido  jurídico  que  permite  que  nazca  de  ella  el  negocio  jurídico.    
 
Antonomía  privada:  “Poder  jurídico  que  el  ordenamiento  reconoce  a  los  particulares  para  la  autorregulación  
de  sus  intereses”.    
 
 
Ámbito   à   esfera   privada,   pero   Naturaleza   à   es   un   poder   Finalidad   à   tiene   que   ver   con   la  
para   llevar   a   la   práctica   debe   ser   jurídico   al   que   la   ley   le   reconoce   autorregulación   de   estos  
sometida   a   intereses   superiores   esta  posibilidad  a  los  particulares.     intereses.    
(sociedad,  bien  común,  derecho)  
Intereses  particulares.   Poder  jurídico:  fuente  de  Derecho   Autorregulación   à   es   a   través   de  
objetivo   de   efectos   relativos   à   la   autonomía   privada   que   los  
busca  regular  la  vida  en  sociedad.   particulares   logren   que   sus  
La  ley  está  en  función  del  hombre.     negocios   produzcan   efectos  
Tiene   efectos   relativos   ya   que   se   jurídicos.   Se   manifiesta  
trata  de  intereses  particulares.     especialmente   dentro   de   los  
contratos  (negocios  jurídicos).  
Fluctuación   del   concepto   à   los   Nacimiento   de   derechos   Producción  de  efectos  jurídicos  
intereses  de  todos  son  distintos.     subjetivos  
 
Autonomía  Privada  como  principio  
 
Es  un  principio  general  del  derecho,  en  el  fondo,  el  derecho  se  forma  teniendo  en  consideración  la  autonomía  
privada.  Es  la  idea  capital  y  central,  en  torno  a  la  cual  se  va  a  organizar  el  sistema  del  derecho  privado.  En  este  

  66  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
concepto   de   fuente   de   derecho   es   que   se   forman   todas   las   instituciones   del   derecho   privado   (contratos,  
certidumbres,  sucesión  por  causa  de  muerte).    
 
Idea  capital  del  Derecho  privado  (no  es  una  regla):  diferencia  entre  principios  y  reglas.  Las  reglas  es  algo  que  
necesariamente   se   debe   cumplir.   El   principio   si   bien   puede   ser   considerado,   no   necesariamente   debe   ser  
acatado  en  su  totalidad,  lo  que  justifica  que  se  pongan  límites.    
 
La   autonomía   privada   depende   de   la   concepción   de   persona   (libertad   del   hombre   /   el   hombre   como  
instrumento   social):   amplitud.   En   nuestro   ordenamiento   tenemos   una   concepción   iusnaturalista,   la   persona  
prima  por  sobre  todo.  Por  ejemplo,  en  China  es  más  importante  regular  la  cantidad  de  población  que  permitir  
que   las   gentes   tengan   una   cantidad   de   hijos   en   especifico.   En   cambio,   en   Chile   se   protege   la   vida   desde   la  
concepción.   La   autonomía   es   el   actuar   del   ser   humano   más   su   libertad,   y   como   una   forma   de   proteger   la  
libertad   humana   ya   que   es   un   ser   que   puede   auto   delimitarse.   Va   a   depender   de   la   calificación   valórica   y  
política  que  se  tenga  de  la  persona  y  de  su  libre  desarrollo.  La  libertad  o  restricción  que  se  haga  a  la  autonomía  
depende  del  concepto  de  persona  y  a  la  libertad  que  se  les  da  a  las  mismas.  
 
La  autonomía  no  es  un  mero  liberalismo,  debe  tener  un  contenido:  
 
1) La  persona  puede  auto-­‐determinarse:  el  hombre  puede  decidir  qué  hacer  o  no  hacer.    
2) La  persona  puede  auto-­‐normarse:  esto  quiere  decir  que  la  persona  es  anterior  al  ordenamiento  jurídico  
mismo.  El  hombre  puede  decidir  qué  reglas  dictar.  
 
CPR:  visión  del  hombre  reconocida  en  su  libre  iniciativa  económica.  Problema  de  reconducción  a  límites.  
Es   el   concepto   básico   de   la   norma:   auto   y   nomos,   darse   una   propia   regulación.   Se   busca   conseguir   un  
resultado   jurídico   mediante   la   manifestación   de   voluntad   que   sea   reconocida   por   el   ordenamiento   jurídico.  
Esta   construcción   se   dio   principalmente   por   la   pandectista   alemana   (estudiosos   alemana   que   revisaban   el  
digesto  romano).  Para  que  funcione  el  derecho  privado  en  la  expresión  de  voluntad  del  ser  humano.    
 
Cuando  descubrimos  que  el  centro  del  derecho  civil  se  encuentra  en  la  manifestación  de  voluntad,  es  previo  a  
la   codificación.   Es   decir,   el   iusracionalismo   (a   través   de   la   razón   se   pueden   abstraer   principios   abstractos   y  
generales  del  derecho).  Los  pandectistas  se  dieron  cuenta  que  el  derecho  romano  era  muy  casuístico,  por  lo  
que   llegaron   a   formulaciones   más   abstractas.   Así,   lograron   abstraer   que   lo   común   entre   el   matrimonio,  
compraventa,  testamento,  entre  otros,  es  la  expresión  de  voluntad.    
 
Se  pone  en  el  centro  al  individuo  y  a  la  manifestación  de  voluntad  del  mismo,  como  norma  para  regular  sus  
intereses.    
 
Autonomía  privada  como  fuente  del  Derecho  
 

  67  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Savigny:  ley  y  negocio  jurídico  eran  conceptos  antagónicos.  De  la  ley  surge  el  Derecho  objetivo,  del  negocio  
surgen   derechos   subjetivos.   Al     tratarlos   como   polos   opuestos,   se   le   niega   al   negocio   jurídico   esta  
representación   de   una   norma   de   conducta   (no   refleja   el   querer   de   las   personas).   No   hay   verdadera  
autorregulación.    
   
La  autonomía  deja  de  ser  auto-­‐nomía  
 
Críticas:  por  ejemplo,  Carnelutti  indica  que  siempre  hay  un  principio  de  autorregulación,  de  comportamiento  
en  un  negocio  juridico.  El  querer  hacer  un  negocio  envuelve  una  conducta  e  interés.  
 
En  el  derecho  subjetivo  siemore  requiere  una  fuente  que  le  sirve  de  causa,  pero  si  la  autonomía  privada  es  la  
fuente   ¿cuál   es   la   causa   del   derecho   objetivo   y   subjetivo?   El   problema   de   Savigny   es   que   no   reconoce   a   la  
autonomia  privada  como  la  fuente  del  negocio  juridico.  
 
Hay  dos  soluciones  opuestas:  
 
1. El  derecho  objetivo  y  los  derechos  subjetivos  sólo  nacen  de  la  ley:  
 
- La  ley  es  la  única  fuente  y  la  voluntad  sólo  es  parte  del  supuesto  de  hecho  (normativismo  positivista).  
LA  voluntad  de  las  partes  es  un  antecedente.    
- Puchta:   tendencia   morigeradora   que   ve   en   la   ley   y   en   la   autonomía   privada   una   relación   de  
cooperación,  con  funciones  de  causa  próxima  y  remota.  Atenúa  esta  discusión  tan  grande,  sosteniendo  
que   debe   haber   una   colaboraicón   entre   la   autonomía   y   la   ley.   La   causa   remota   es   el   ordenamiento  
jurídico,   ya   que   en   este   estan   las   bases   de   la   conducta   y   obligatoriedad.   La   causa   próxima   es   la  
autonomía  privada.    
• Numerus   clausus   o   numerus   apertus   en   los   negocios   jurídicos.   Recordar   idea   de   límites.   El  
ordenamiento  juridico  para  poder  formarse  y  reconocer  esta  autonomía  privada,  solo  lo  hace  
mediante  un  número  limitado  de  actos  y  relaciones  que  se  puedan  configurar.    
• El  ordenamiento  jurídico  reconoce  a  la  autonomía  privada  como  un  principio  pre-­‐existente,  por  
lo  mismo  al  derecho  le  corresponde  limitarla  tanto  en  la  forma  como  en  el  contenido.    
• Conclusión:   el   negocio   juridico   solo   tiene   valor   en   aquellos   casos   que   se   conforme   en   el  
contenido  que  la  ley  le  permite.  La  fuente  final  del  negocio  juridico  se  encuentra  en  la  ley.    
 
Síntesis:  la  primera  tendencia  es  que  derecho  subjetivo  y  objetivo  nacen  de  la  ley.  Se  reconoce  que  para  que  
exista  un  derecho  objetivo  debe  haber  una  ley  (causa  remota)  y  autonomía  privada  (causa  próxima).  Pero  aquí  
solo  se  puede  reconocer  autonomía  privada  para  un  cierto  numero  limitado  de  regulaciones.  Como  reconocí  
ciertos   limites   yo   ley   me   considero   la   limitante   de   la   autonomía   privada.   En   ese   sentido,   el   negocio   jurídico   va  
a  ser  valido  cuando  tenga  todas  las  normativas  que  la  ley  le  permite  tener.  Por  lo  mismo,  se  concluye  que  la  

  68  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ley  es  la  fuente  del  negocio  jurídico,  ya  que  este  último  tiene  valor  en  la  medida  en  que  la  ley  lo  reconoce.  No  
reconoce  a  la  autonomía  privada  como  causa.    
 
2. El  derecho  objetivo  y  los  derechos  subjetivos  nacen  indistintamente  de  la  ley  o  del  negocio  jurídico:  
 
- La  autonomía  privada  se  reconoce  como  poder  de  autorregulación.  Ferri  nos  indica  que  en  el  negocio  
jurídico   hay   una   dualidad   estructural,   siendo   un   hecho   (supuesto   fáctico   de   la   norma)   y   fuente   del  
Derecho.  Acá  hay  una  dualidad,  ya  que  este  negocio  juridico  se  va  a  formar  por  un  hecho  y  por  una  
fuente  del  Derecho  (se  contiene  una  norma  de  conducta  imperativa).    
- La   relación   entre   ley   y   voluntad   debe   ser   de   coincidencia,   aunque   se   reconoce   jerarquía   entre   una   y  
otra  (la  ley  es  superior).    
- Lo   anterior   se   debe   a   que   la   ley   es   norma   general   que   atiende   a   la   justicia,   mientras   que   el   negocio  
jurídico  es  norma  particular  que  atiende  a  los  intereses  de  las  partes.  
- Es  la  ley  la  que  le  va  a  dar  poder  a  la  autonomía  privada,  y  al  darlos  también  reconoce  los  límites.  
- Reconocimiento  o  concesión  de  poder:  nuevamente,  sobre  los  límites.  
• Conclusión:  la  autonomía  privada  que  se  va  a  manifestar  en  un  negocio  jurídico  siempre  supone  
un  poder,  ya  que  lo  que  se  esta  externalizando  es  una  potestad  que  permite  que  su  norma  de  
conducta   pueda   generar   efectos   jurídicos,   siempre   que   estos   efectos   o   interés   particular   no  
afecte  intereses  superiores  (justicia)  
• Sistema  iusnaturalista:  la  persona  primero.  La  autonomía  privada  va  a  tener  valor  en  sí  misma  
porque  el  hombre  es  anterior  a  la  ley.    
• Sistema   positivista:   la   ley   primero.   La   autonomía   privada   va   a   tener   valor   porque   la   ley   se  
remita  a  ella.    
 
“El  negocio  jurídico  es  la  manifestación  externa  de  una  potestad”.  
 
Críticas:   el   derecho   objetivo   tiene   como   fin   la   justicia,   mientras   que   el   sujetivo   atiende   a   intereses   propios,   no  
pueden  nacer  indistintamente  ya  que  tienen  fines  distintos.  La  ley  tiene  primacía.  La  solución  a  lo  anterior  es  
que   los   particulares   no   necesitan   justificar   su   actuar   sino   que   simplemente   deben   hacer   que   su   actuar   sea  
conforme  a  la  ley.  La  autonomía  privada  va  a  tener  poder  debido  a  la  delegación  que  la  ley  le  hace.    
 
   Lunes  11  de  Abril  
Funciones  de  la  Autonomía  Privada  
 
1. Principio   informador   (o   nuclear)   del   Derecho   privado:   es   una   regla   general,   por   lo   tanto   sus  
limitaciones  deben  ser  consideradas  excepcionales.  Es  decir,  cada  vez  que  trate  de  observar  una  norma  
de  derecho  privado,  debo  pensar  que  esta  está  establecida  dentro  de  los  márgenes  de  la  autonomía  
privada.    
 

  69  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Hay  casos  en  los  que  el  ordenamiento  jurídico  no  va  a  reconocer  la  manifestación  de  voluntad  
es  cuando  no  exista  capacidad  o  no  ha  sido  forzado  o  no  se  encuentre  en  error.  
v Hay   ciertos   actos   que   por   mucho   que   exista   capacidad,   no   haya   error   ni   vicio,   no   se   pueden  
admitir:  en  relación  a  contratos  de  trabajo  abusivos,  donaciones  entre  cónyuges.    
 
2. Principio  directivo  (lo  normal,  correcto  y  justo…  aunque  sea  disponible):  tiene  que  reflejar  lo  normas,  
correcto  y  justo.  Que  sea  directivo  es  que  tiene  que  ser  la  guía,  señalar  por  donde  va  el  camino.  Esto  
debemos   asociarlo   a   la   idea   de   las   normas   que   son   disponibles   y   no   disponibles.   Cuando   son  
disponibles   es   porque   se   admite   el   ejercicio   de   la   autonomía   privada   para   efecto   de   excluir  
voluntariamente  una  norma  y  remplazarla  por  otra.  Esto  fue  una  comprensión  inicial  de  la  autonomía  
privada;  pero  lo  que  pasa  es  que  debe  existir  una  cierta  prudencia.    
 
v Si   tengo   un   legislador   que   intenta   dar   respuesta   jurídica   a   un   conflicto   jurídico   ¿podría   yo   en  
virtud   de   la   autonomía   privada   ir   en   contra   de   lo   establecido?   El   código   civil   intenta   plantear   lo  
que  es  lo  normal,  lo  correcto  y  lo  justo;  el  legislador  intentó  plantear  un  modelo  de  justicia,  por  
lo   que   si   quiero   cambiarlo   debo   justificarlo.   En   la   medida   en   que   se   altere   la   conclusión   jurídica  
a  la  que  llegue  la  norma,  se  cambia  lo  correcto  y  justo.  Por  lo  tanto  no  todo  se  puede  justificar  
mediante  la  autonomía  privada,  hay  ciertas  limitaciones.    
 
3. Principio  de  interpretación:  prevalece  la  voluntad  de  las  partes  por  sobre  lo  literal  de  las  palabras  en  
una  interpretación  de  un  contrato.  La  intención  de  los  contratantes  es  lo  que  se  tiene  en  cuenta  en  la  
interpretación   de   los   contratos,   a   diferencia   de   la   ley   (que   prima   el   elemento   gramatical).   Cuando  
estamos  hablando  de  la  interpretación  de  un  negocio  jurídico  no  es  la  literalidad  de  las  palabras,  sino  
que  la  real  intención  de  las  partes;  ya  que  la  base  del  negocio  jurídico  se  encuentra  en  la  voluntad.    
 
v Artículo   1560:   Conocida   claramente   la   intención   de   los   contratantes,   debe   estarse   a   ella   más  
que  a  lo  literal  de  las  palabras.  
v Una  cláusula  que  no  está  muy  clara,  es  necesario  interpretar  qué  es  lo  que  quisieron  decir  las  
partes   al   establecer   “Juan   Luis   Goldenberg   hará   sus   mejores   esfuerzos”.   Para   consultar   esa  
voluntad   revisaría:   el   contrato,   las   negociaciones   previas   (actas   de   negociación,   correos  
electrónicos,   otros   contratos,   aplicación   práctica   del   contrato).   Si   la   base   del   concepto   de   la  
autonomía   privada   está   la   voluntad   de   las   personas,   al   interpretar   debemos   descubrir   esta  
voluntad.    
 
4. Principio  de  conservación:  el  intérprete  debe  buscar  medios  de  reconocimiento  (aunque  parcial)    de  la  
voluntad  privada,  que  decida  cuál  fue  la  voluntad  de  las  partes.  Hay  ciertos  casos  en  los  que  podemos  
observar   que   el   ordenamiento   jurídico   va   a   reacciona   en   contra   de   la   manifestación   de   voluntad.   El  
principio  de  conservación  dice  que  si  la  base  del  derecho  privado  es  la  autonomía  privada,  debemos  
reconocer    la  validez  de  ese  negocio  jurídico  hasta  donde  lleguemos.    

  70  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
v Si  uno  quiere  asegurar  su  auto,  el  asegurador  debe  darme  la  información    de  esa  póliza.  Si  no  lo  
hace   la   sanción   es   la   nulidad,   ya   que   el   consentimiento   de   las   partes   no   es   bien   formado.   Se   da  
esta  exigencia  en  los  seguros,  y  no  en  el  supermercado,  ya  que  es  un  contrato  más  importantes.  
Además,   hay   una   relación   de   ejecución   instantánea   y   no   permanente.   La   característica   del  
contrato  de  seguros  es  que  tiene  un  nivel  de  complejidad  técnica  tan  alta  que  el  normal  de  las  
personas   no   los   entiende;   a   diferencia   de   los   contratos   de   prestación   de   servicios   en   un  
supermercado.  Los  contratos  más  complejos  y  que  producen  que  las  personas  estén  atadas  más  
tiempo,  debe  asegurarse  la  entrega  oportuna  de  un  nivel  de  información.  La  ley  no  simplifica  el  
contenido  del  contrato,  sino  que  le  da  la  tarea  a  las  aseguradoras  de  explicar  este  contenido.    
 
ü ¿Qué   sucede   si   no   me   dan   toda   la   información   y   ayer   choqué?:   el   ordenamiento  
debe   mantener   el   contrato   de   seguros   y   eliminar   las   normativas   que   son  
perjudiciales   para   mí.   Es   decir,   se   mantienen   las   cláusulas   que   beneficien   al  
tomador  y  se  eliminan  las  cláusulas  que  beneficien  a  la  aseguradora.    
ü La  aseguradora  debe  comprobar  que  informó,  y  no  el  asegurado.    
 
Manifestaciones  de  la  autonomía  privada  (Galgano)  
 
1. Positiva:  los  particulares  regulan  sus  intereses  jurídicos.  
v Excepciones:   contratos   prohibidos.   Por   regla   general   esto   va   a   ser   reconocido   por   el  
ordenamiento  jurídico,  salvo  que  haya  algún  control  de  contenido.    
v Artículo   1796:   Es   nulo   el   contrato   de   compraventa   entre   cónyuges   no   separados   judicialmente,  
y   entre   el   padre   o   madre   y   el   hijo   sujeto   a   patria   potestad.   Por   mucho   que   exista   una  
manifestación  positiva,  el  ordenamiento  no  reconoce.    
v No  se  pueden  celebrar  estos  contratos  prohibidos  para  evitar  fraude.    
 
2. Negativa:  la  decisión  de  no  contratar  o  disponer  de  los  bienes    
v Se   debe   tener   importancia   a   la   no   manifestación   de   voluntad,   ya   que   existe   un   principio   de  
autonomía  privada  de  autorregulación.  
v Por  regla  general  uno  puede  decidir  si  contratar  o  no  contratar,  pero  no  siempre  es  así.    
v Excepciones:   seguros   obligatorios   o   expropiación.   No   puedo   elegir   no   contratar   un   seguro  
obligatorio;  en  el  caso  de  la  expropiación  la  única  discusión  es  acerca  del  precio.    
 
3. Libertad  de  contenido:  fijación  del  contenido  de  la  declaración.    
v Por  regla  general  puedo  decidir  qué  cláusulas  y  en  qué  condiciones  voy  a  contratar,  pero  hay  
limitaciones.      
v Excepciones:  fijación  de  tarifas,  represión  a  la  usura,  cláusulas  abusivas.    
 

  71  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
4. Contratos  atípicos:  adicional  a  lo  demás  puedo  levantarme  en  la  mañana  e  inventar  un  contrato  que  
no  está  establecido  por  la  ley.    
v La  ley  regula  los  contratos  más  habituales.  Que  no  regule  un  contrato  que  inventé,  no  significa  
que  no  pueda  realizarlo,  en  virtud  de  la  autonomía  privada.  
v Debe  existir  voluntad,  capacidad,  objeto,  causa,  y  en  ciertos  casos  ciertas  formalidades.  Cuando  
se  cumple  todo  esto  el  acto  es  válido  y  produce  efectos  jurídicos.      
 
5. Negocios   jurídicos   típicos   para   conseguir   finalidades   atípicas   a   los   mismos:   si   bien   es   una  
manifestación  de  la  autonomía  privada,  en  nuestro  ordenamiento  jurídico  es  discutible.    
v La  finalidad  típica  de  una  compraventa  es  adquirir  un  título  para  transferir  el  dominio.  Pero  qué  
sucede  cuando  esta  compraventa  tiene  una  finalidad  de  garantía.    También  sucede  en  los  casos  
en  los  que  se  busca  facultar  a  terceros  (venta  de  acciones  para  no  votar).    
v Si   los   negocios   jurídicos   en   los   que   altero   la   finalidad   en   el   ordenamiento   ¿son   válidos?   El  
profesor  considera  que  no,  pero  otras  personas  que  sí.    
v Problemas.  
 
Crisis  de  la  Autonomía  Privada  
 
Significa  que  las  partes  contraten  lo  que  quieran  contratar,  y  los  límites  del  ordenamiento  juridico  van  a  ser  
muy  pocos.  La  base  del  sistema  está  en  la  base  de  la  autonomía  privada  y  de  asumir  las  consecuencias,  con  un  
marco  de  actuación  del  ordenamiento  juridico  muy  limitada.    
 
La  manifestación  de  voluntad  se  va  a  entender  viciada  cuando  existe  error,  dolo,  fuerza.  Pero  no  cualquiera  de  
estos  vicios  va  a  determinar  la  nulidad  de  la  manifestación  de  voluntad.    Autonomía  privada  =  exaltación  de  la  
voluntad   de   los   particulares.   Códigos   suponen   la   validez   general   de   todo   acto   definido   conforme   al   verdadero  
acuerdo  entre  las  partes.    
 
Artículos  1.438:  “Contrato  o  convención  es  un  acto  por  el  cual  una  parte  se  obliga  para  con  otra  a  dar,  hacer  o  
no   hacer   alguna   cosa.   Cada   parte   puede   ser   una   o   muchas   personas”.   La   ley   no   nos   da   limitaciones   estrechas,  
sino  que  cada  vez  que   me   encuentre   con  una   manifestación   de   voluntad   sin   mayores   limitaciones   le   voy   a   dar  
validez.    
Artículo   1.545:   “Todo   contrato   legalmente   celebrado   es   una   ley   para   los   contratantes,   y   no   puede   ser  
invalidado  sino  por  su  consentimiento  mutuo  o  por  causas  legales”.  Si  yo  me  levanto  un  día  en  la  mañana  y  
vendo  mi  casa,  es  obligatorio  para  mi  ya  que  expresé  una  voluntad  jurídicamente  válida  para  llevar  a  cabo  el  
efecto  jurídico.    
 
 
 
a) Protección  de  voluntad:  formación  del  consentimiento.  Reglas  de  capacidad.    

  72  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
• ¿Cómo   nos   aseguramos   que   el   negocio   jurídico   sea   valido?   Si   se   formo   o   no   un   consentimiento,   si  
existían  vicios  de  este  y  si  la  persona  tenía  la  capacidad  para  celebrarlo.    
• Hoy  en  día,  puedo  estar  frente  a  una  persona  que  tenga  consentimiento,  que  sea  capaz  y  que  no  exista  
vicio;  y  el  contrato  es  válido.    
 
b) Control  de  contenido:  Reglas  de  objeto  ilícito.  Reglas  de  causa  ilícita.    
 
• El  ordenamiento  jurídico  solo  controla  cosas  extremas.  
 
Mercantilización   del   Derecho   civil:   La   concepción   inicial   responde   a   los   intereses   de   los   comerciantes,  
quienes,   en   búsqueda   de   la   seguridad   jurídica   y   la   intangibilidad   de   los   contratos,   pretenden   alzar   la  
autonomía  de  la  voluntad  como  dogma  y  la  locución  “qui  dit  contractuel  dit  juste”  (el  que  dice  contractual  dice  
justo).   No   puedo   llegar   un   momento   después   diciendo   que   “no   leí   el   contrato   o   no   conocía   todos   los  
términos”  ya  que  si  se  cumplen  estos  pa´rametros  mínimos  se  entiende  que  tienen  efectos  juridicos.  El  código  
civil   asume   que   las   partes   tenían   idéntico   poder   de   negociación,   por   lo   tanto   al   pacto   al   que   llegaron   tiene  
indéntica  fuerza  de  ley.    
 
Se   basa   en   la   idea   de   la   plena   libertad   del   ser   humano,   por   lo   tanto   el   control   que   hace   el   ordenamiento  
jurídico   es   menor:   se   preocupa   que   la   voluntad   esté   bien   formulada   y   hace   un   control   de   contenido   no   tan  
invasivo.  En  ese  paradigma  del  CC  se  pensaba  que  las  partes  que  celebraban  el  contrato  se  encontraban  en  
igualdad  de  condiciones:  igual  comprensión  de  los  efectos  jurídicos.    
 
Sin  embargo,  esto  no  es  aplicable  a  cualuiqer  tipo  de  negocios  jurídicos,  pues  hay  relaciones  juridicas  en  las  
que  la  posición  de  equilibrio  no  existe.  Estos  son  los  casos  en  los  que  existe  un  desequilibrio  en  el  poder  de  
negociación  de  las  partes.  Ejemplos:  contratos  de  trabajo,  protección  al  consumidor.  Esas  so  las  dos  grandes  
áreas  del  derecho  privados  en  los  que  no  existe  una  identica  capacidad  de  negociación  entre  las  partes.    
 
Miércoles  13  de  Abril  
¿Qué  supone  esta  construcción  jurídica?    
 
Incide  más  en  la  formación  del  consentimiento  o  en  el  control  de  contenido.  En  el  primer  caso  se  el  entrega  
toda   la   información   al   comprador   (ejemplo   de   las   compañías   de   seguro);   en   el   segundo   caso   el   ordenamiento  
jurídico  considera  algunas  cláusulas  abusivas  ya  que  hay  un  gran  desequilibrio  entre  las  partes.    
 
Primera   Crisis:   El   derecho   laboral   y   el   contrato   dirigido.   El   empleador   tiene   un   poder   diferente   al   del  
trabajador.   El   contrato   de   trabajo   no   se   construye   sobre   la   base   de   la   autonomía   privada,   por   lo   que   el  
ordenamiento   jurídico   va   a   ser   una   dinámica   diferente   del   contrato   mediante   el   contrato   dirigido.   La   relación  
laboral  también  se  articula  a  través  de  un  contrato,  habiendo  un  acuerdo  de  voluntades  entre  las  partes,  la  

  73  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
diferencia   es   porque   el   legislador   ha   establecido   la   mayor   parte   de   las   clausulas   que   imperativamente   forman  
parte   de   ese   contrato.   Lo   anterior   significa   que   no   hay   autonomía   privada   plena.   No   se   puede   pactar   jornadas  
laborales   superiores   a   44   horas,   no   se   pueden   establecer   vacaciones   menores   a   15   días   hábiles,   existe   un  
sueldo  mínimo,  entre  otros.  Hay  un  gran  abanico  de  clausulas  contractuales  que  no  dependen  de  la  voluntad  
de   las   partes.   El   contrato   dirigido   ocupa   como   base   las   disposiciones   de   contrato   del   Código   Civil,   pero   en  
cuanto  a  su  contenido  sigue  el  derecho  del  trabajo.    
 
Segunda  Crisis:  El  derecho  de  consumo  y  el  contrato  de  adhesión.  La  forma  de  reaccionar  del  ordenamiento  
jurídico  es  distinta,  no  es  un  contrato  dirigido.  En  una  relación  de  consumo  esto  no  podría  hacerse,  ya  que  el  
ordenamiento   no   puede   señalar   todas   las   clausulas   que   pueden   estar   siempre   establecidas   en   un   contrato   de  
consumo.   El   problema   es   básicamente   el   mismo   ya   que   existe   un   desequilibrio   en   los   poderes   de   negociación  
de  las  partes  entonces  ¿por  qué  es  distinto?  Ya  que  limitaría  la  libre  competencia,  puesto  que  las  partes  serían  
básicamente  lo  mismo.  Se  ocupa  la  técnica  de  contratos  de  adhesión  ya  que  no  hay  tiempo  para  ponerse  a  
negociar  contratos  con  cada  uno  de  los  consumidores.  No  hay  mucha  negociación.  En  un  contrato  de  consumo  
puede   ser   cualquier   cosa:   compraventa,   arrendamiento.   Entonces   son   tendría   sentido   dirigir   el   contrato,   pues  
es  muy  engorroso.  La  diferencia  es  que  los  contratos  de  trabajo  tienen  una  misma  finalidad,  a  diferencia  de  los  
contratos  de  consumo.  Se  reconoce  como  técnica  el  contrato  de  adhesión  y  se  hace  una  revisión  de  contenida  
más   exhaustiva   que   se   hace   mediante   la   limitación   de   las   denominadas   clausulas   abusivas.   La   ley   de  
protección   al   consumidor   establece   que   cuando   uno   celebra   el   contrato,   las   cláusulas   interpuestas   se   van   a  
revisar  con  atención.  En  la  órbita  del  consumo  los  límites  de  la  autonomía  privada  es  más  invasivo,  puesto  que  
va  a  eliminar  toda  cláusula  que  limite  los  derechos  de  los  consumidores.  El  control  es  más  bien  ex  post,  pero  
un   profesor   de   la   Universidad   Diego   Portales   considera   que   no   es   efectivo,   ya   que   las   personas   no   denuncian.  
En  eficiencia  es  mejor  el  sistema  ex  ant  pero  por  costos  es  mejor  el  sistema  ex  post.    
 
Hoy  en  día  cuando  vemos  la  normativa  del  Código  Civil  en  la  idea  de  cómo  se  estructura  el  negocio  jurídico  
tiene   mucho   sentido   cuando   no   son   relaciones   laborales   o   de   consumo.   Sin   embargo,   la   mayoría   de   las  
relaciones  jurídicas  son  de  consumo.  No  se  aplica  la  ley  de  protección  al  consumidor  a  una  relación  entre  dos  
consumidores,  o  entre  dos  productores.  El  97%  de  los  contratos  que  se  celebran  en  Chile  no  se  rigen  por  el  
Código   Civil,   sino   que   se   rigen   por   la   ley   de   protección   al   consumidor.   Se   rige   también   de   protección   al  
consumidor  para  el  comercio  ilegal,  puesto  que  lo  importante  es  la  relación  de  consumo.    
 
Límites  Genéricos  de  la  autonomía  Privada  
 
No   toda   la   expesión   de   voluntad   va   a   llegar   a   tener   efectos   juridicos.   Si   fuese   así,   el   problema   que   tendríamos  
sería   que   no   existiría   paz   social.   La   libertad   de   las   personas   debe   observar   necesariamente   un   límite.   Esos  
límites  en  el  derecho  clásico  son  menores.  La  protección  del  consumidor  ha  hecho  renacer  un  concepto  que  
antes  no  tenía  un  gran  desarrollo  jurídico,  como  lo  es  la  buena  fe.  En  el  derecho  de  protección  al  consumidor  
se   ocupa   el   concepto   de   buena   fe   para   revisar   la   legitimidad   de   todas   las   cláusulas   de   consumo.   El   negocio  

  74  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
jurídico,   en   cuanto   altera   una   realidad   social,   sólo   merecerá   tutela   del   ordenamiento   jurídico   en   cuanto   se  
ajuste  a  las  bases  fundamentales  del  mismo.    
 
Cuando   hablamos   de   los   límites   de   la   autonomía   privada,   nos   referimos   al   control   de   contenido   que   realiza   el  
ordenamiento   juridico.   Se   reconoce   los   efectos   juridicos,   pero   se   revisa   la   legitimidad   de   esa   declaración   para  
detrerminar  si  se  ajusta    no  al  ordenamiento.  Se  revisa:    
 
Legalidad  del  negocio  jurídico:  
 
A) Orden  Público:    
 
v Es  el  orden  social  básico  que  todos  debemos  respetar.  No  podemos  tener  manifestaciones  de  
voluntad   que   vayan   en   contra   de   este   orden   básico.   Son   los   fundamentos   básicos   sobre   los  
cuales  se  desarrolla  una  sociedad.    
v No  hay  ninguna  norma  en  el  ordenamiento  jurídico  que  me  diga  que  no  puedo  renunciar  a  mi  
calidad   de   persona,   es   evidente   que   no   se   puede   hacer.   Si   se   ocupan   los   criterios   básicos   del  
ordenamiento   jurídico   se   llega   a   la   conclusión   evidente   que   una   persona   no   puede   dejar   de   ser  
persona.    
v Hoy   en   día   en   Chile   tenemos   la   concepción   de   que   los   problemas   se   resuelven   mediante   la  
legalidad.   Es   difícil   encontrar   materias   que   sean   contrarias   al   orden   público   sin   que   sean  
contrarias  a  una  ley  imperativa.    
v Concepto  dogmático  y  abierto:  orden  esencial  para  el  correcto  funcionamiento  de  la  sociedad,  
aun   cuando   no   exista   una   norma   específica   que   limite   el   contenido   de   la   autonomía   privada.    
Tiene   una   tipificación   abierta.   Contrario   al   orden   público   es   cualqueir   manifestación   de  
voluntad   que   altera   el   funcionamiento   de   la   sociedad.   Cuando   el   ordenamiento   juridico  
establece  estos  conceptos  actos  y  abiertos,  el  juez  debe  ir  llenándolos.    
v Se   nutre   de   principios   generales.   Los   límites   los   encontramos   en   los   principios   generales   del  
derecho.    
v Ventaja:   los   tribunales   pueden   adaptarse   con   mayor   facilidad   a   los   cambios   sociales,   sin  
necesidad  de  estar  a  la  espera  de  normas  particulares  que  le  indiquen  la  solución  para  el  caso  
concreto.  La  utilidad  de  este  concepto  es  que  permite  que  el  legislador  no  tenga  que  tipificar  
cada  situación  que  pueda  ocurrir.  Hay  cosas  que  uno  no  se  imagina  o  que  puede  existir,  por  lo  
que  el  legislador  al  ir  más  atrás,  debe  establecer  un  orden  que  permita  mantener  la  paz  social.    
v Cuando  sustentamos  la  lógica  de  la  manifestación  de  voluntad  tiene  un  límite  el  cual  es  el  orden  
público.  
 
 
B) Ley  Imperativa:    
 

  75  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v La   ley   reconoce   la   autonomía   privada,   pero   puede   constituir   un   límite   genérico   cuando   se  
impone   a   la   voluntad   privada.   Pero   los   particulares   no   pueden   disponer   de   su   contenido  
prohibitivo  o  mandato  imperativo.    
v Se   dicta   una   norma   juridica   que   establece   que   hay   ciertas   manifestaciones   de   voluntad   a   los  
cuales  no  les  dará  ningun  efecto.    
v Imperativa   es   ius   cogens,   es   decir,   se   sobrepone   a   la   autonomía   privada.   En   teoría   de   la   ley  
hablabamos   de   ius   cogens   cuando   no   hay   espacio   para   la   autonomía   privada.   Tenemos   un  
legislador   que   identificó   algo   que   no   le   gusta.   Hay   cietos   elementos   de   la   ley   en   general,   que   el  
propio  legislador  ha  identificado  situaciones  que  no  quiere  que  se  realicen.    
v Diferencia  con  el  orden  público:  la  consagración  positiva  de  la  norma  que  no  da  cabida  a  mayor  
interpretación.    El  orden  público  es  un  concepto  abierto  y  supone  una  limitación  a  la  autonomía  
privada  aun  cuando  el  orndeamiento  no  lo  ha  prohibido  expresamente.  En  la  ley  imperativa  el  
ordenamiento  juridico  prohibe  algo  expresamente.    
v Cuando  un  acto  que  va  en  contra  del  ordenamiento  juridico  se  sanciona  con  la  nulidad.    
v Consagración:  Artículos  10,  1466  y  1682  CC.  
ü Artículo  10º:  Los  actos  que  prohíbe  la  ley  son  nulos  y  de  ningún  valor;  salvo  en  cuanto  
designe  expresamente  otro  efecto  que  el  de  nulidad  para  el  caso  de  contravención.  
ü Artículo  1466º: Hay  asimismo  objeto  ilícito  en  las  deudas  contraídas  en  juego  de  azar,  
en   la   venta   de   libros   cuya   circulación   es   prohibida   por   autoridad   competente,   de  
láminas,  pinturas  y  estatuas  obscenas,  y  de  impresos  condenados  como  abusivos  de  la  
libertad  de  la  prensa;  y  generalmente  en  todo  contrato  prohibido  por  las  leyes.  
ü Artículo  1682º:  La  nulidad  producida  por  un  objeto  o  causa  ilícita,  y  la  nulidad  producida  
por  la  omisión  de  algún  requisito  o  formalidad  que  las  leyes  prescriben  para  el  valor  de  
ciertos   actos   o   contratos   en   consideración   a   la   naturaleza   de   ellos,   y   no   a   la   calidad   o  
estado  de  las  personas  que  los  ejecutan  o  acuerdan,  son  nulidades  absolutas.  
Hay   asimismo   nulidad   absoluta   en   los   actos   y   contratos   de   personas   absolutamente  
incapaces.  
Cualquiera  otra  especie  de  vicio  produce  nulidad  relativa,  y  da  derecho  a  la  rescisión  del  
acto  o  contrato.  
 
Moralidad  del  negocio  jurídico:  
 
A) Moral  y  buenas  costumbres:    
 
v Es  un  límite  de  la  autonomía  privada  el  atentado  de  la  moral  y  de  las  buenas  costumbres,  los  
cuales   son   conceptos   abiertos.   El   juez   debe   revisar   si   un   acto   en   particular   atenta   contra   la  
moral  y  buenas  costumbres.    
v Concepto  dogmático:  flexibilidad.    

  76  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Uno   puede   entender   que   el   gran   problema   que   existe   cuando   estamos   frente   a   un   contrato   de  
adhesión  es  el  abuso,  el  cual  lo  sancionamos  cuando  ha  sido  una  manifestación  de  voluntad  que  
es  contraria  a  la  buena  fe  y  causa  un  desequilibrio  importante  este  las  partes.    
v Se   debe   revisar   si   el   acto   es   abusivo,   no   puede   ser   que   por   alguna   circunstancia   nos  
encontremos  con  una  clausula  que  no  tenga  otra  finalidad  que  intentar  disminuir  los  derechos  
de  la  otra  parte.  SI  yo  le  voy  a  vender  mi  auto  a  mi  vecino,  es  una  normativa  que  no  se  rige  por  
las   reglas   de   protección   al   consumidor   sino   que   por   el   Código   Civil.   Pero   si   mi   vecino   se  
aprovecha   de   mis   necesidades   económicas   y   me   paga   un   precio   ínfimo,   entonces   ese  acto   es  
inmoral.    
ü Para   hacer   el   restaurant   arriendo   un   inmueble,   pero   se   deben   pedir   permisos  
municipales   los   cuales   requieren   la   firma   del   dueño   ¿está   este   ultimo   a   firmar   los  
papeles?  Sí,  lo  cual  se  justifica  en  las  buenas  costumbres.    
v Doctrina  moderna  y  el  criterio  objetivo:  eliminación  de  problemas  de  (in)moralidad  inter  partes.    
v Por  ejemplo,  actualmente  supone  la  protección  de  los  más  débiles,  potenciación  de  la  buena  fe,  
la  teoría  del  abuso  del  derecho,  la  condena  al  fraude,  la  doctrina  de  los  actos  propios,  etc.    
ü Por   mucho   que   la   ley   de   protección   al   consumidor   establece   que   el   productor   debe  
cumplir   con   el   precio   exhibido,   esto   tiene   como   limite   la   moralidad   y   las   buenas  
costumbres;  por  lo  que  si  alguien  se  compra  40  computadores  DEL  a  90.000  pesos,  se  
entiende  que  actuó  de  mala  fe.    
ü La   condena   del   fraude   se   refiere   a   cualquier   acto   que   se   realice   con   el   objetivo   de  
perjudicar  a  otro.    
ü La   doctrina   de   los   actos   propios   se   refiere   a   que   si   yo   ya   hice   algo   no   puedo   desdecirme  
jurídicamente.    
 
Cuando   hablamos   de   los   límites   de   la   autonomía   privada,   hoy   en   día   es   un   tema   muy   importante,   pues   los  
jueces  han  asumido  su  rol  revisor  del  contenido.    
 
Negocio  Jurídico  
 
Origen  del  Negocio  Jurídico  
 
Los  romanos  nunca  hablaron  de  negocio  jurídico.  Este  concepto  es  obra  del  pandectismo  alemán  (visión  que  el  
hombre   es   capaz   de   articular   conceptos   jurídicos   abstractos).   El   alemán   se   pregunta   sobre   lo   común   de   las  
relaciones  jurídicas,  determinando  que  esto  es  la  manifestación  de  voluntad.  Propone  hacer  una  formulación  
abstracta  de  manifestaciones  de  voluntad,  las  cuales  producen  efectos  jurídicos,  y  se  denominarán  negocios  
jurídicos.    
- No  proviene  del  Derecho  Romano,  ajeno  a  conceptualizaciones.  
- Obra   del   pandectismo   alemán   (Heise   y   Nettelband):   esfuerzo   de   abstracción   de   los   casos   de  
manifestación  de  voluntad.    

  77  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- Nace   como   formulación   abstracta   de   toda   declaración   de   voluntad   destinada   a   producir   negocios  
jurídicos.  
 
Negocio  jurídico:  manifestaciones  de  voluntad  que  tienen  por  objeto  producit  efectos  jurdiicos.    
 
Teoría  voluntarista  o  subjetivista:  La  voluntad  tiene  fuerza  suficiente  para  producir  un  negocio  jurídico.  La  ley  
reconoce  los  efectos  jurídicos  de  la  voluntad.  
Por  esto  toda  la  teoría  de  los  actos  jurídico  se  basa  en  una  teoría  voluntarista.  La  voluntad  de  los  sujertos  es  
capaz  de  producri  efectos  jurídicos.  El  centro  de  la  teoría  del  negocio  jurídico  es  la  manifestación  de  voluntad.    
 
Reconocimiento  
 
Código  Civil  de  Sajonia  (1863):  “un  acto  es  un  negocio  jurídico  cuando  la  acción  de  la  voluntad  se  dirige,  de  
acuerdo  a  las  leyes,  a  constituir,  extinguir  o  cambiar  una  relación  jurídica”.    
BGB  (1900):  Identidad  entre  negocio  jurídico  (Rechtsgeschäft)  y  declaración  de  voluntad  (Wullenserklärung).    
Exposición  de  motivos:  “El  negocio  jurídico  es  una  declaración  de  voluntad  privada,  dirigida  a  la  producción  de  
un  resultado  jurídico,  que  tiene  lugar  conforme  al  ordenamiento  jurídico  porque  es  querida”.  
 
En  nustro  código  civil  no  tiene  la  teoría  del  negocio  juridico,  ya  que  no  sigue  la  tradición  alemana  sino  que  más  
bien  la  francesa,  quienes  no  llegaron  a  tal  nivel  de  abstracción.  El  mayor  nivel  de  abstracción  que  llega  nuestro  
código   civil   es   el   contrato;   pero   hay   cosas   que   no   son   contratos   pero   si   hay   manifestación   de   voluntad  
(testamento,   renuncia).     ¿Qué   tienen   en   común   la   compraventa,   la   prenda,   la   promesa,   la   hipoteca,   el  
mandato,el  comodato,  el  testamento  y  la  renuncia?  Son  actos  jurídicos,  pero  nuestro  ordenamiento  no  llevó  a  
tal   abstracción.   Sin   embargo,   lo   estudiamos   en   el   curso   Teoría   del   Acto   Jurídico,   a   pesar   de   que   nuestro  
ordenamiento   no   lo   establezca   expresamente.   Se   ocupan   los   conceptos   de   código   civil.   Se   hace   una  
conceptualización  de  algo  que  no  está  regulado  en  el  código  civil.    
 
Primer  problema:    
 
¿Y   cómo   conocemos   la   voluntad?   Que   hable   un   alumno   y   manifieste   su   voluntad   jurídica.   Se   puede   identificar  
la  manifestación  de  voluntad  tácita  si  hay  ciertas  conductas  que  el  ordenamiento  jurídico  va  entender  como  
manifestaciones  de  voluntad  ya  que  inequívocamente  nos  lleva  a  una  conclusión.  Otra  forma  de  reconocer  la  
manifestación  de  voluntad  es  expresamente.    
 
¿Qué  voluntad  es  la  que  importa,  la  externa  o  la  interna?  Si  decimos  que  importa  la  voluntad  externa,  estamos  
haciendo   prevalecer   el   fraude;   si   decimos   que   importa   la   voluntad   interna,   estamos   produciendo  
incertidumbre  jurídica.  Esto  es  uno  de  los  grandes  problemas  que  tiene  la  teoría  del  acto  jurídico,  pues  el  ser  
humano  no  siempre  dice  lo  que  piensa.    
 

  78  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Dos  formas  de  construir  un  concepto  
 
a) Vía  clasificación  de  los  hechos:  hechos,  Negocios,  Actos.    
 
v Hechos:  todo  lo  que  acontece.  Los  hechos  no  son  por  sí  mismos  materiales  o  jurídicos,  sino  que  
depende  del  contexto  en  cada  caso.    
 
ü Hechos  Materiales:  no  tiene  relevancia  jurídica  (no  produce  efectos  jurídicos).  
ü Hechos  Jurídico:  tiene  relevancia  jurídica  (produce  efectos  jurídicos).    
 
Ø De   la   naturaleza:   no   interviene   la   voluntad   del   hombre   (transcurso   del   tiempo,  
demencia,  etc.).    
Ø Voluntarios   o   del   hombre:   interviene   la   voluntad   del   hombre   (contratos,  
testamentos,  delitos,  cuasidelitos).  
 
§ Sin  intención  de  producir  efectos  jurídicos:  cuasicontratos  o  cuasidelitos.  
§ Con   intención   de   producir   efectos   jurídicos:   actos   jurídicos   (contrato,  
testamento,  renuncia,  etc.).  
 
Acto    o  negocio  jurídico:  hechos  jurídicos  del  hombre  con  intención  de  producir  efectos  jurídicos.  En  Chile  el  
acto  jurídico  se  identifica  con  el  negocio  jurídico,  pero  en  el  extranjero  acto  jurídico  es  aquel  hecho  jurídico  
voluntario.    
  Viernes  15  de  Abril  
 
a) Vía  de  conceptualización  analítica:  concepto  analítico.    
 
Manifestación   de   la   voluntad   destinada   a   producir   efectos   jurídicos.   Si   no   podemos   observar   una  
manifestación  de  voluntad,  no  estamos  frente  un  acto  jurídico.  La  muerte  no  es  un  negocio  jurídico  pues  no  
hay  una  manifestación  de  voluntad.    
 
v Manifestación  de  voluntad:    
 
ü Voluntarismo:   construcción   alemana   que   estabelce   el   centro   del   derecho   privado   la  
autonomía   de   las   personas.   Toda   etsta   teoría   del   negocio   juridico   va   a   ser   la   voluntad  
desde  distintos  puntos  de  vista.  
ü Acto  de  la  autonomía  privada:  es  el  principio  o  idea  conforma  a  la  cual  el  damos  valor  
juridico  a  la  decisión  que  toman  los  particulares  para  satisfacer  sus  necesidad.  La  forma  
en  que  se  materializa  este  principio  es  en  el  acto  juridico.    
     

  79  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Intención  de  producir  efectos  jurídicos:  
 
ü Pretensión  de  autorregulación:  por  eso  se  habla  de  autonomía,  crear  una  norma.  Uno  
decide  las  consecuencias  juridicas  del  acto.    
ü Intención   de   crear,   modificar   o   extinguir   derechos:   aquí   se   produce   un   problema.   Se  
debe  determinar  si  para  estar  frente  a  un  negocio  juridico  es  necesario  que  la  persona  
que   declara,   necesariamente   debe   entener   y   conocer   los   efectos   juridicos   del   acto   o  
basta  que  conozca  las  consecuencias  prácticas.    
Ø Un  señor  quiere  vender  su  auto,  lo  cual  es  una  manifestación  de  voluntad.  Si  el  
estándar   lo   pusiéramos   que   quien   manifiesta   la   voluntad   conoce   todas   las  
consecuencias   jurídicas,   nunca   podríamos   estar   frente   a   un   negocio   jurídico  
salvo   que   sea   una   persona   que   sepa   todo   el   ordenamiento   jurídico.   Lo   que   se  
exige   es   que   las   personas   entiendan   el   fin   práctico   de   la   manifestación   de  
voluntad.    
Ø Cuando   hablamos   de   autonomía   privada,   es   una   persona   que   esta   manifestando  
una   voluntad   porque   quiere   producir   un   cambio   en   el   mundo   el   cual   genera  
consecuencias  jurídicas.  
 
Caracteres  del  Negocio  Jurídico  (Diez-­‐Picazo)  
 
1. Intrumento  que  le  da  vigencia  de  la  autonomía  privada:  si  no  tuviesemos  un  ordenamiento  juridico  
que  reconociera  la  validez  de  la  manifestación  de  voluntad,  entonces  no  estaría  plenamente  vigente  el  
principio   de   la   autonomía   privada.   Las   manifestaciones   de   voluntad   destinadas   a   producir   efectos  
juridicos  son  los  negocios  juridicos.    
 
2. Aplicación   de   la   idea   de   justicia   conmutativa   (intercambio   causado):   la   base   del   funcionamiento   de  
mercado  e  intercambio  de  bienes  y  servicios,  en  nuestro  ordenamiento  jurídico  supone  formalmente  
una  manifestación  de  voluntad.  Es  muy  importante  la  figura  del  contrato,  ya  que  reconoce  valor  a  la  
manifestación  de  voluntad.    
 
3. Observancia   de   la   conducta   exigida   de   buena   fe:   celebración,   interpretación   y   ejecución.   Se   pone  
como   base   del   funcionamiento   del   derecho   civil   las   manifestaciones   de   voluntad   conforme   a   los  
parámetros   de   la   buena   fe,   lo   que   significa   tener   lealtad,   veracidad   al   momento   de   expresar   la  
voluntad.  No  se  pueden  tolerar  expresiones  de  voluntad  de  mala  fe.    
 
4. Protección  de  la  seguridad  en  el  tráfico  jurídico:   confianza  objetiva  y  apariencia  jurídica.  Se  pone  en  el  
centro  la  voluntad,  pero  el  problema  es  saber  a  qué  voluntad  no  referimos,  ya  que  una  cosa  es  lo  que  
yo   pienso   y   otra   cosa   es   lo   que   yo   expreso.   Si   se   le   da   valor   al   acto   externo,   se   está   posibilitando   la  
mala   fe   y   fraude;   pero   si   le   diéramos   valor   al   acto   interno,   el   problema   sería   es   que   es   algo   que   no  

  80  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
vemos,   dificultándose   el   tráfico   jurídico.   Cuando   tenemos   la   dualidad   entre   la   voluntad   interna   y  
declarada,  por  un  tema  de  seguridad  jurídica  va  a  prevalecer  la  declarada  ya  que  partimos  de  la  base  
que   todos   actúan   por   buena   fe.   Si   alguien   tiene   una   voluntad   externa,   pero   reconoce   otra   voluntad  
interna  oculta,  se  debe  comprobar  fraude,  pero  no  es  la  regla  general.    
 
Negocio   jurídico   es   el   instrumento   o   mecanismo   mediante   el   cual   se   plasma   la   autonomía   privada,   que   son  
estos   hechos   jurídicos   voluntarios   destinados   a   producir   efectos   jurídicos,   el   centro   está   la   voluntad   y   la  
intención  de  producir  efectos  jurídicos  es  la  finalidad  practica  buscada  por  aquella  personas  para  producir  un  
cambio  en  el  mundo.    
 
Clasificaciones  
 
¿Todo  lo  clasificable  se  clasifica?  
   
Al  pandectista  alemán  le  gusta  llegar  a  definiciones  abstractas  y  clasificarlas.  Las  clasificaciones  deben  hacerse  
según   el   criterio   de   distinción   y   la   importancia   de   la   distinción.   Nuestro   código   civil   no   llega   a   tal   nivel   de  
abstracción.    
 
1. Unilaterales/Bilaterales  
 
Criterio  de  distinción:  es  el  número  de  partes  cuya  manifestación  de  voluntad  es  necesaria  para  que  nazca  el  
negocio  jurídico.    
 
• Unilateral:  se  necesita  una  parte  para  que  nazca  el  negocio  jurídico  (testamento,  renuncia)  
• Bilateral:  se  necesitan  dos  partes  o  más  para  que  nazca  el  negocio  jurídico.    
 
v Observaciones  respecto  al  criterio:  
ü Para   que   nazca,   no   para   que   produzca   sus   efectos:   los   efectos   del   testamento   se  
generan  con  la  muerte,  no  con  la  manifestación  de  voluntad.  El  legatario  debe  aceptar  la  
herencia  o  el  legado  expresamente  ya  que  nadie  puede  adquirir  derechos  en  contra  de  
su  voluntad.  
ü Concepto   de   parte   (A.   1438   CC):   La   parte   no   es   lo   mismo   que   persona,   sino   que   la   parte  
está   determinada   según   el   centro   de   interés.   Aunque   puede   hbaer   una   coincidencia  
entre  parte  y  persona,  peor  no  necesariamente  es  así.    
Ø “Contrato  o  convención  es  un  acto  por  el  cual  una  parte  se  obliga  para  con  otra  a  
dar,   hacer   o   no   hacer   alguna   cosa.   Cada   parte   puede   ser   una   o   muchas  
personas”.    

  81  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ü Parte   y   autor:   uno   siempre   que   dice   parte   piensa   que   hay   una   contraparte.   En   un  
negocio   juridico   unilateral   se   dice   que   hay   un   autor,   no   una   parte,   ya   que   esta   última  
suena  raro.    
ü Negocios  jurídicos  unilaterales  subjetivamente  simples  (el  autor  es  una  sola  persona)  y  
negocios  jurídicos  unilaterales  subjetivamente  compuestos  (autor  son  varias  personas):  
que   hayan   varias   personas   no   significa   que   estemos   frente   a   un   negocio   juridico  
bilateral,  es  necesario  determinar  el  centro  de  interés.    
 
v Aclaraciones  Terminológicas  
 
ü El   negocio   jurídico   bilateral   como   convención:   normalmente   en   doctrina   toma   el  
nombre   de   convención   el   negocio   juridico   bilateral,   y   el   negocio   juridico   unilateral   se  
denomina  acto.    
Ø Las  convenciones  pueden  tener  como  propósito  extinguir,  modificar  o  crear  una  
obligación.  Cuando  se  busca  crear  una  obligación  es  un  contrato.  El  contrato  es  
una   especie   de   convención.   El   pago   es   una   convención,   se   necesita   la  
manifestación   de   voluntad   de   ambas   partes,   pero   no   es   un   contrato   ya   qe   no  
tiene   como   fin   crear   derechos   y   obligaciones.   El   género   es   convención   y   la  
especie  es  contrato,  en  doctrina  no  son  lo  mismo.    
Ø El   problema   del   contrato   como   sinónimo   de   convención:   A.   1437   y   1438   CC  
“Contrato  o  convención  es  un  acto  por  el  cual  una  parte  se  obliga  para  con  otra  a  
dar,  hacer  o  no  hacer  alguna  cosa.  Cada  parte  puede  ser  una  o  muchas  personas”  
Ø En   nuestro   ordenamiento   juridico   entendemos   que   son   sinónimos,   pero   en  
doctrina   son   diferentes;   ya   que   nuestro   código   civil   no   acepta   la   construcción   de  
acto  juridico  alemán,  está  inspirado  en  el  código  civil  francés.    
 
ü La   distinción   con   el   contrato   unilateral   y   bilateral:   número   de   partes   que   resultan  
obligadas.      
 
Ø En   la   donación   solamente   surgen   obligaciones   para   una   parte,   y   en   la  
compraventa  surgen  obligaciones  para  ambas  partes.    
Ø 1439  CC.  
 
Importancia  de  la  clasificación:  
 
• Momento  del  perfeccionamiento:  la  idea  de  la  formación  del  consentimiento.  
 
v El  acto  jurídico  unilateral  nace  con  la  manifestación  de  voluntad:  cuando  hay  un  acto  jurídico  
unilateral  en  el  que  se  necesita  una  voluntad  para  que  el  negocio  jurídico  produzca  efecto,  se  

  82  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
entenderá   perfecto   cuando   lo   manifiesto.   Todos   los   negocios   jurídicos   son   siempre  
manifestaciones   de   voluntad,   por   lo   que   solo   basta   manifestarla   para   que   nazca   a   la   vida   del  
derecho..    
v El   acto   jurídico   bilateral   nace   con   el   consentimiento:   cuando   hay   un   acto   jurídico   bilateral   es  
necesario   que   manifiesten   dos   partes   su   voluntad   para   que   nazca   a   la   vida   del   derecho   ese  
negocio   jurídico.   Es   decir,   cuando   ambas   partes   manifiestan   una   voluntad   que   coincida  
plenamente   con   la   manifestación   de   voluntad   de   la   otra   parte,   hay   un   consentimiento.   Las  
reglas  de  formación  del  consentimiento  están  en  el  Código  de  Comercio.    
 
• Normas  de  interpretación:  complejidad.  
 
v Acto  jurídico  unilateral:  la  interpretación  es  más  simple.    
v Acto  jurídico  bilateral:  la  interpretación  es  una  tare  muchísimo  más  compleja  ya  que  vamos  a  
tener  que  interpretar  si  hubo  o  no  acuerdo  y  cómo  fue.    
 
• Exigencia  de  requisitos:  el  control  de  la  unilateralidad  y  el  “qui  dit  contractuelle  dit  juste”.  
 
v Unilateral:   no   hay   control   puesto   que   solo   hay   una   parte,   por   lo   mismo   el   ordenamiento  
jurídico  establece  el  control.  No  hay  un  contrapeso,  por  lo  que  interviene  el  legislador.    
v Bilateral:   ambas   partes   tienen   idéntico   poder   de   negociación,   por   lo   que   el   control   se   hace  
entre  las  mismas  partes.  Hay  un  contrapeso.    
 
Temas  relacionados  
 
Unilaterales:   Zitelmann   distingue   negocios   “recepticios”   o   “no   recepticios”   según   si,   para   producir   sus   efectos  
requieren   de   la   aceptación   de   un   tercero.   La   regla   general   es   que   los   negocios   jurídicos   unilaterales   sean  
recepticios  bajo  la  idea  de  que  las  personas  adquieren  derechos  y  obligaciones  sujetos  a  su  voluntad.  
 
v Una  renuncia  no  necesita  de  la  aceptación  de  un  tercero  para  producir  sus  efectos.  
v Un  testamento  necesita  de  la  aprobación  de  un  tercero  para  producir  sus  efectos.    
 
Bilaterales:  
 
v Instituciones:  Se  refiere  a  que  la  manifestación  de  voluntad  simplemente  se  adhiere  a  un  negocio  cuyo  
régimen  se  encuentra  establecido  de  antemano  por  el  legislador  (estatuto  legal).  Mi  manifestación  de  
voluntad  esta  dada  unicamente  para  decir  “celebro  o  no  el  negocio  juridico  bilateral”  pero  todos  los  
efectos  los  determina  el  ordenamiento  juridico.  Ejemplo  de  lo  anterior  es  el  matrimonio,  ya  que  no  se  
pueden  alterar  sus  efectos,  están  dados  por  ley.    
 

  83  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Contrato  de  adhesión:  Se  refiere  a  la  manifestación  de  voluntad  en  la  que  una  de  las  partes  adhiere  a  
las  condiciones  establecidas  por  la  otra  parte.  El  contenido  del  contrato  lo  da  el  provedor  con  ciertos  
parámetros.  ¿Cómo  se  regulan  en  Chile?  (el  control  de  contenidos).  
 
Miércoles  20  de  Abril  
 
2. Patrimonial/De  Familia  
 
Criterio  de  distinción    
 
Depende  del  contenido  patrimonial  o  de  relaciones  de  familia  del  negocio.  No  es  muy  fácil  esta  clasificación  ya  
que  depende  del  contenido  de  la  relación  jurídica  que  se  está  llevando.  Es  difícil  porque:  no  está  reconocida  en  
nuestro   ordenamiento   jurídico,   y   es   un   poco   forzada.   Se   hace   una   construcción   sobre   la   base   del   negocio  
jurídico  el  cual  es  fundamental  desde  el  punto  de  vista  económico.  Es  fácil  hacer  una  comparación  entre  un  
contrato   de   compraventa   y   un   contrato   de   mutuo;   pero   no   es   tan   fácil   hacer   una   comparación   entre   un  
contrato   de   compraventa   y   un   contrato   de   adopción.   Existe   una   manifestación   de   voluntad   destinada   a  
producir  efectos  jurídicos.    
 
Observaciones  respecto  al  criterio  
 
• Patrimonial:   siempre   susceptible   de   valoración   económica.   Si   estamos   hablando   desde   una  
compraventa,   el   precio   tiene   una   evaluación   económica   y   la   cosa   también.   El   matrimonio   no   tiene  
valoración   económica,   lo   que   no   significa   que   no   tengan   alguna   consecuencia   económica   (no   es   el  
centro  de  la  relación  lo  que  tiene  el  contenido  económico,  sino  que  algo  que  rodea  la  relación.    
v Existen   dos   grandes   ramas   del   derecho   privado   en   las   cuales   hay   que   hacer   un   distinción   de  
fondo   y   es   que   en   ciertos   negocios   juridicos   se   les   puede   dar   una   valoracion   económica   ya   que  
sirve  para  el  trafico  económica.    
• Cariz  histórico  de  la  distinción:  ¿es  útil  la  idea  del  negocio  jurídico  para  las  relaciones  de  familia?:  tiene  
algún  tipo  de  relación  en  elementos  particulares,  pero  no  es  extremadamente  util.  La  clasificación  sirve  
para   demostrar   que   existen   dos   grandes   áreas   del   derecho   privado   que   tienen   importancia   en   la  
manifestación  de  voluntad.    
• ¿Qué  ocurre  con  las  relaciones  de  familia  patrimoniales?    
 
 
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
• Papel  de  la  autonomía  privada:  la  idea  de  la  contractualización  del  Derecho  de  familia:  en  el  derecho  
de  familia  existía  muy  poca  autonomía  privada,  lo  que  significa  que  las  normas  eran  de  ius  cogens.  En  

  84  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
el  caso  del  matrimonio  todos  los  efectos  jurídicos  estaban  pre-­‐determinados  (la  madre  tenía  lapatria  
potestad   excepcionalmente,   el   cuidado   de   los   hijos   los   tenía   la   madre,   la   mujer   debe   obediencia   al  
hombre).   Hoy   en   día   la   ley   de   configuración   de   familia   es   esencialmente   distinta,   ya   que   es   más  
flexible.   Los   cónyujes   pueden   optar   por   distintos   regímenes   conyugales,   el   cuidado   del   menor   se  
decide   según   lo   que   determinen   los   padres,   se   pueden   divorciar.   Se   ha   producido   esta   mayor  
contractualización  del  derecho  privado,  entendiendo  que  la  autonomía  privada  tiene  mayor  injerencia  
en   el   derecho   de   familia.   Lo   que   antes   eran   peras   con   manzanas,   hoy   en   día   son   más   parecidos   debido  
a  la  autonomía  privada.    
• Estatuto  jurídico:  la  idea  de  institución:  cuando  se  somete  a  un  régimen,  el  régimen  está  plenamente  
determinado  por  el  ordenamiento  en  el  derecho  de  familia.    
• Tipicidad   y   atipicidad:   en   materia   patrimonial   se   pueden   celebrar   negocios   juridicos   atípicos   (no  
reconocidos  por  el  ordenamiento  jurídico  en  razón  de  la  autonomía  privada).  Desde  el  punto  de  vista  
del  derecho  de  familia  solo  se  pueden  celebrar  negocios  juridicos  reconocidos  por  el  ordenamiento.    
• Interés   implícito   (general   y   particular):   se   entiende   que   en   el   derecho   de   familia   existe   un   interés  
general   comprometido   que   no   se   observa   claramente   en   el   derecho   patrimonial.   Lo   anterior   se   debe   a  
que   la   familia   es   el   nucleo   fundamental   de   la   sociedad,   por   lo   cual   esta   debe   ser   protegida   (interés  
público   comprometido).   Si   una   madre   le   pega   a   su   hijo,   por   mucho   que   los   padres   decidan   que   el  
cuidado   del   niño   queda   en   la   madre,   la   sociedad   no   lo   permitirá   y   el   Estado   se   hará   cargo   de   la  
situación  debido  al  interés  público  comprometido.    
• Solemnidades:  los  actos  juridicos  patrimoniales  son  consensuales,  no  necesitan  muchas  formalidades.  
Los  negocios  de  familia  son  solemnes,  ya  que  tienen  una  importncia  más  crucial  en  el  funcionamiento  
de   la   sociedad;   además   tienen   un   carácter   de   permanencia.   El   único   que   no   es   así   es   el   acuerdo   de  
unión  civil,  ya  que  si  bien  es  solemne  el  problema  es  su  término,  ya  que  este  se  hace  por  una  simple  
manifestación  de  voluntad  que  se  hace  ante  notario  o  algún  oficial  del  registro  civil  (lo  que  afceta  la  
estabilidad  en  las  relaciones  de  familia).    
 
3. Solemne/No  Solemne  
 
Criterio  de  distinción  
 
Dependiendo  de  si  el  negocio  requiere  o  no  de  ciertos  requisitos  externos  para  existir.  
 
Observaciones  respecto  al  criterio  
 
Las  solemnidades  son  ciertos  requisitos  externos  para  que  el  negocio  juridico  pueda  producir  sus  efectos  (se  
perfeccione),   ya   que   no   basta   con   la   mera   manifestación   de   voluntad.   Una   solemnidad   es   que   conste   por  
escritura   pública,   los   testigos.   Cualquier   cosa   que   vaya   más   allá   de   la   merca   declaración   de   voluntad,   vamos   a  
entender  que  la  ley  está  exigiendo  un  tipo  de  solemnidad.  Las  solemnidades  son  excepcionales  en  el  Código  
Civil,   ya   que   este   se   basa   en   la   autonomía   privada;   en   la   cual   basta   la   mera   voluntad   de   los   sujetos   para  

  85  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
producir   efectos   jurídicos.   Los   negocios   solemnes   son   excepcionales:   voluntad   libre   (consensualismo   y  
espiritualización).  
 
• Razones  para  las  solemnidades  
v Medida   de   protección:   cuando   el   acto   puede   producir   efectos   que   tienen   una   mayor  
connotación  social,  se  exigen  solemnidades  para  resguardarlo.    
v Fiscalización  tributaria:  
v Importancia   del   acto:   importancia   social   del   acto,   lo   que   justifica   que   en   ámbito   de   derecho   de  
familia  las  solemnidades  sean  mayores,  ya  que  hay  intereses  públicos  comprometidos.    
 
Solemnidades  
 
Los   contratos   pueden   ser:   consensuales,   reales   y   solemnes.   En   los   primeros   basta   el   mero   consentimiento  
para  su  perfeccionamiento.  Los  reales  se  perfeccionan  con  la  entrega  de  la  cosa.  Los  solemnes  se  perfeccionan  
cumpliendo  con  las  solemnidades.  No  significa  que  en  el  contrato  real  y  solemne  no  sea  necesaria  la  voluntad,  
sino   que   no   es   suficiente.   No   existe   un   acto   juridico   real,   por   lo   que   hablamos   de   actos   solemnes   y   no  
solemnes.    
 
Artículo  1443  CC:  definición  de  contratos  solemnes  (está  sujeto  a  la  observancia  de  ciertas  formalidades,  de  
manera  que  sin  ellas  no  produce  ningún  efecto  civil).  
 
• El   contrato   es   real   cuando,   para   que   sea   perfecto,   es   necesaria   la   tradición   de   la   cosa   a   que   se   refiere;  
es   solemne   cuando   está   sujeto   a   la   observancia   de   ciertas   formalidades   especiales,   de   manera   que   sin  
ellas  no  produce  ningún  efecto  civil;  y  es  consensual  cuando  se  perfecciona  por  el  solo  consentimiento.  
 
v Lo   anterior   significa   que   si   no   cumplo   las   formalidades,   el   acto   jurídico   es   nulo.   Nuestro  
ordenamiento   jurídico   no   reconoce   la   teoría   de   la   inexistencia,   por   lo   que   se   recurre   a   la   teoría  
de  la  nulidad.    
 
Se   trata   de   requisitos   de   existencia   del   negocio   jurídico,   cuya   falta   conduce   a   la   nulidad   absoluta   (¿o  
inexistencia?).  
 
Las   solemnidades   pueden   ser   establecidas   por   ley,   o   lo   pueden   establecer   las   partes,   transformando   así   un  
contrato  no  solemne  en  solemne.  A  pesar  de  que  un  acto  no  es  solemne  por  la  ley,  las  partes  pueden  darle  
una  mayor  solemnidad.  Las  partes  establecen  solemnidades  para  tener  una  mayor  facilidad  provatoria.  En  la  
práctica  la  mayor  partes  de  los  negocios  juridicos  son  solemnes,  ya  que  entregan  mayor  seguridad  juridica.  No  
son   solemnes   los   negocios   juridicos   del   día   a   día,   como   las   relaciones   de   consumo.   A   mayor   complejidad   de   la  
relación  contractual,  mayores  solemnidades  van  a  ser  las  exigidas.    
 

  86  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 
• Solemnidades  convencionales  
 
v 1802:   Si   los   contratantes   estipulares   que   la   venta   de   otras   cosas   que   las   enumeradas   en   el  
inciso   2°   del   artículo   precedente   no   se   repute   perfecta   hasta   el   otorgamiento   de   escritura  
pública  o  privada,  cualquiera  de  las  partes  puede  retractarse  mientras  no  se  otorgue  la  escritura  
pública  o  no  haya  principiado  la  entrega  de  la  cosa  vendida.  
 
ü El  artículo  1802  permite  el  retracto.    
ü Si   le   damos   a   un   negocio   jurídico   no   solemne   a   un   carácter   solemne,   por   mucho   que  
haya  manifestación  de  consentimiento,  no  va  a  producir  efectos  jurídicos  hasta  que  no  
se  cumpla  la  solemnidad;  teniendo  el  mismo  efecto  de  la  solemnidad  legal.    
ü La   solemnidad   convencional   produce   que   los   efectos   solo   se   producirán   mientras   se  
cumpla  esta  solemnidad,  y  en  el  tiempo  intermedio  uno  se  puede  retractar  (ya  que  no  
hay  contrato).    
 
v No   hay   sanciones,   porque   son   renunciables.   Si   las   partes   no   cumplen   con   una   solemnidad   legal  
el  acto  va  a  ser  nulo  completamente  (quebrantamiento  del  ordenamiento  jurídico);  si  las  partes  
no  cumplen  con  una  solemnidad  convencional,  no  va  a  haber  sanción  ya  que  se  entiende  que  
las  partes  están  renunciando  a  las  solemnidades.    
 
• Importancia  de  la  clasificación  
 
v Determina  el  momento  en  el  cual  se  entiende  que  el  negocio  jurídico  se  encuentra  perfecto.  
v ¿Qué  significa  perfecto?:  que  a  partir  de  ese  momento  tiene  fuerza  obligatoria,  lo  que  significa  
que  surgen  a  partir  de  ese  momento  los  derechos  y  obligaciones  que  eran  objeto  del  negocio  
jurídico.  Antes  del  cumplimiento  de  solemnidad  no  hay  efectos  jurídicos.    
 
4. Entre  vivos/Por  causa  de  muerte  
 
Criterio  de  distinción  
 
Dependiendo   de   si   es   o   no   necesaria   la   muerte   del   autor   para   la   producción   de   los   efectos   jurídicos   del  
negocio;  no  si  las  partes  están  vivas  o  muertas.  Cuando  no  es  necesaria  la  muerte  de  una  de  las  partes,  el  acto  
se  llama  entre  vivos;  cuando  es  necesaria  la  muerte  de  una  de  las  partes  para  que  el  negocio  jurídico  produzca  
efectos   jurídicos   se   denomina   mortis   causa.   La   muerte   es   un   plazo,   ya   que   es   un   “hecho   futuro   y   cierto”,   y   no  
una   solemnidad,   ya   que   la   muerte   de   la   persona   es   esencial   para   que   el   acto   juridico   nazca   a   la   vida   del  

  87  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
derecho.  El  testamento  tiene  solemnidades,  y  cuando  se  cumplen  estas  es  perfecto,  pero  sus  efectos  juridicos  
son  mortis  causa.    
 
Aclaraciones  del  criterio  
 
• No  se  refiere  al  perfeccionamiento,  sino  a  la  producción  de  los  efectos:  el  testamento  queda  perfecto  
al  momento  en  que  se  cumplen  las  formalidades,  pero  no  se  van  a  producir  los  efectos  juridicos  hasta  
la  muerte  de  la  persona.    
• El  hecho  de  la  muerte  supone  la  entrada  en  vigencia  de  una  determinada  regulación,  principalmente  
patrimonial:  no  es  necesariamente  patrimonial,  ya  que  se  puede  establecer  el  cuidado  de  los  hijos.    
• La  muerte  puede  tener  efectos  en  negocios  entre  vivos  (ejemplo,  plazo,  usufructo,  renta  vitalicia):  no  
necesariamente  dicen  relación  con  los  efectos.  Un  contrato  de  renta  vitalicia  consiste  en  que  alguien  le  
da   algo   a   otro,   pero   ese   señor   en   vez   de   pagarme   un   precio,   se   compromete   a   pagarme   una   suma  
periódica   de   dinero   hasta   el   momento   que   yo   muera.   Los   efectos   se   van   a   generar   unicamente   bajo   el  
supuesto  que  la  persona  se  muera,  y  el  único  caso  en  el  que  ocurra  esto  es  en  el  testamento  (no  es  el  
caso  de  la  renta  vitalicia).    
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
• Normalmente  solemnes:  ya  que  no  hay  forma  de  comprobar  la  voluntad  de  la  persona  depsués  de  su  
muerte,  por  lo  que  para  estars  eguro  de  ella  el  ordenamiento  juridico  debe  revestir  esa  última  voluntad  
de   la   mayor   ceterza   juridica.   Pueden   ser   menos   solemnes   en   situaciones   esspeciales,   pero   la   regla  
general  es  que  va  a  establecer  la  mayor  cantidad  de  solemnidades  posibles.    
• Reglas   especiales   de   interpretación:   no   se   pueden   tener   las   mismas   reglas   de   interpretación,   ya   que  
cuando  veamos  los  efectos  juridicos  el  señor  ya  murió  (no  le  podemos  preguntar  qué  quiso  decir).    
• Son  de  tipo  restringido:  testamento  y  donación  revocable  (le  voy  a  dejar  en  vida  a  tal  persona  tal  cosa).  
La  donación  revocable  significa  que  mientras  yo  no  me  muera,  puedo  revocarla.  Va  a  ser  irrevocable  
cuando  yo  me  muera.    
• Limitación  expresa:  pacto  de  sucesión  futura  (A.  1463  cc):  no  se  pueden  celebrar  negocios  juridicos  que  
actualmente  no  poseo,  ya  que  el  ordenamiento  jurídico  considera  que  esto  es  inmoral  (objeto  ilícito).  
No   hay   problema   porque   no   existe   la   cosa,   no   hay   problema   por   vender   cosas   ajenas;   sino   que   el  
objeto  preciso  de  una  sucesión  es  inmoral.    
 
Viernes  22  de  Abril  
Revisión  trabajo  de  grupo  
 
Lunes  25  de  Abril  
5. Típicos/Atípicos  
 

  88  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Observaciones  respecto  al  criterio  
 
La   distinción   es   sobre   si   existe   o   no   una   regulación   orgánica   del   contrato.   La   denominación   paralela   del  
contrato   nominado   e   innominado   y   las   razones   para   su   rechazo.   El   ordenamiento   jurídico   establece   que   se  
pueden  celebrar  negocios  jurídicos  atípicos.  Si  no  está  tipificado  por  el  ordenamiento  jurídico,  se  dice  que  se  
está   celebrando   un   negocio   jurídico   atípico.   Como   sinónimo   de   atípico   se   usa   innominado,   pero   lo   último  
significa  que  no  tiene  nombre;  sin  embargo  hay  contratos  atípicos  con  nombre.    
 
El  contrato  total  o  parcialmente  atípico.  Se  puede  inventar  de  la  nada  (no  tenía  ningún  elemento  dentro  del  
ordenamiento   jurídico)   o   puedo   tomar   figuras   que   existen   y   les   introduzco   regulaciones   atípicas.   Ejemplo:  
leasing  me  puedo  transformar  en  el  dueño,  a  pesar  de  que  sea  un  contrato  de  arrendamiento.  Los  contratos  
típicos   y   atípicos   importa   la   forma   en   que   se   manifiesta   la   autonomía   privada,   en   la   medida   en   que   se   este  
dentro  de  los  negocios  jurídicos  de  carácter  patrimonial,  ya  que  en  el  derecho  de  familia  solo  existen  negocios  
jurídicos  típicos.  Contratos  atípicos  son  el  leasing,  factinning,  know-­‐how,  franshing.    
 
El   código   civil   regula   ciertos   contratos   (compraventa,   permuta,   comodato,   promesa,   mutuo,   depósito,  
sociedad,   mandato,   arrendamiento,   entre   otros),   ya   que   los   negocios   jurídicos   que   se   necesitaban   era   mas  
simple.   Hoy   en   día   tenemos   una   economía   más   compleja,   por   lo   que   los   agentes   económicos   tienen  
necesidades   que   no   pueden   ser   satisfechas   por   los   contratos   típicos.   El   legislador   no   prohíbe   la   creación   de  
nuevos  contratos  patrimoniales,  pero  si  de  negocios  jurídicos  familiares.  Un  contrato  atípico  hace  referencia  al  
pleno   uso   de   las   facultades   que   otorga   la   autonomía   privada,   centrándose   en   negocios   jurídicos   creados   de   la  
nada  o  tomados  de  una  figura  jurídica  conocida  y  desvirtuada.    
 
Es   necesario   esto   pero   se   presenta   un   problema   ¿qué   sucede   si   existe   un   problema   entre   las   partes   que  
celebran  un  contrato  atípico  y  no  existe  una  normativa  supletoria  que  la  regule?    
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
La  integración  de  las  lagunas  de  los  negocios  jurídicos  atípicos.  
 
v Teoría   de   la   absorción   o   prevalencia:   se   debe   determinar   la   relación   contractual   que   más   se   aprecia  
que  existe  detrás  de  esta  relación  juridica.  Se  toma  el  negocio  jurídico  atípico,  y  se  analizan  todos  los  
negocios   jurídicos   base   que   utiliza,   debiendo   determinar   cuál   se   destaca   más   de   estos.   Se   reconoce  
que  pueden  existir  otros  negocios  jurídicos,  pero  prevalece  uno.    
 
• Ejemplo:  en  el  contrato  de  leasing  existe  un  contrato  de  arrendamiento  que  tiene  una  opción  
de   compra   (pagando   una   renta   adicional).   Lo   que   hay   detrás   de   un   contrato   de   leasing   es   un  
financiamiento,  puesto  que  no  se  busca  comprar  directamente  un  bien,  sino  que  un  tercero  lo  
adquiere   por   mí.   Este   contrato   no   está   regulado   en   el   ordenamiento   jurídico,   por   lo   que   si  

  89  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
eventualmente  se  produce  un  problema,  debemos  determinar  qué  norma  vamos  a  aplicar.  Lo  
más  típico  en  este  contrato  de  leasing  es  ¿un  arrendamiento,  promesa,  compraventa?,  parece  
ser   el   arrendamiento.   Pero   esta   teoría   tiene   como   crítica   que   es   difícil   verlo,   ya   que   el   señor  
nunca  ha  tenido  la  intención  de  ejercer  ningún  atributo  de  este  dominio  sobre  ese  bien.    
 
v Teoría   de   la   combinación:   para   resolver   qué   norma   es   la   aplicable   en   el   caso,   debo   combinar   todas   las  
normas  que  pueden  ser  aplicadas  al  caso.    
 
• Establece   que   en   la   primera   fase   se   puede   entender   que   hay   un   arrenamiento,   luego   en   una  
fase  posterior  hay  una  promesa  y  finalmente  una  compraventa.    
 
v Teoría   de   la   analogía:   para   resolver   se   debe   determinar   a   cuál   negocio   jurídico   se   parece   más   en   su  
totalidad.    
 
• Estas  teorías  son  difíciles  de  ver,  ya  que  cuando  el  tribunal  se  encuentra  con  contratos  atípicos,  
sigue  la  teoría  de  la  analogía  pues  es  la  más  fácil  de  aplicar.  En  los  demás  debe  haber  un  mayor  
desarrollo.    
• Este   sistema   es   extremadamente   inestable,   por   lo   que   cuando   se   crea   un   contrato   atípico   se  
puede  establecer  dentro  del  mismo  el  contrato  base;  o  se  redacta  de  una  forma  más  extensa  
debido   a   que   no   hay   una   norma   supletoria.   No   se   debe   dejar   en   el   aire,   ya   que   el   resultado   del  
juicio  no  se  puede  determinar  (depende  del  criterio  que  ocupe  cada  tribunal).    
 
6. Gratuitos/Onerosos  (Art.  1440)  
 
Esta  clasificación  se  encuentra  presente  en  nuestro  código.  
 
 
Artículo  1440:  “El  contrato  es  gratuito  o  de  beneficencia  cuando  sólo  tiene  por  objeto  la  utilidad  de  una  de  las  
partes,  sufriendo  la  otra  el  gravamen;  y  oneroso,  cuando  tiene  por  objeto  la  utilidad  de  ambos  contratantes,  
gravándose  cada  uno  a  beneficio  de  otro”.    
 
Ø Clasifica  según  la  utilidad  o  gravamen:  son  gratuitos   cuando  tienen  por  objeto  la  utilidad  de  una  de  las  
partes,   y   la   otra   experimenta   el   gravamen.   Son   onerosos   cuando   tienen   por   objeto   la   utilidad   de   las  
partes,  gravándose  ambas.    
 
Criterio  de  distinción:  
 
a. Teoría  subjetiva  (Pothier):  
 

  90  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
• Animus  donandi  o  intención  liberal:  realizar  una  prestación  sin  querer  obtener  una  ventaja.  Se  
debe   tener   la   intención   de   beneficiar   al   otro,   sin   obtener   una   ventaja   de   beneficio   para   mí.  
Ejemplos  de  lo  anterior  son  la  donación,  el  testamento,  el  legado,  el  usufructo,  el  comodato.    
 
b. Teoría  objetiva  (Planiol):  
 
• Criterio   de   ventaja   económica:   uno   o   ambos   reciben   ventaja   económica.   Si   la   ventaja  
económica  la  recibe  solamente  una  de  las  partes  es  un  negocio  juridico  gratuito,  y  si  la  recibe  
ambas  partes  es  un  negocio  jurídico  oneroso.    
 
Diferencia   entre   ambas   teorías:   Movistar   otorga   celular   en   comodato   para   que   sea   usado   con   sus   redes  
móviles.  Si  nos  vamos  a  la  teoría  subjetiva,  llegaríamos  a  la  conclusión  que  Movistar  no  está  presentando  el  
celular   porque   tiene   la   intención   liberal,   sino   que   para   que   utilice   sus   redes   (y   pague   sus   planes).   Según  
Pothier   este   contrato   es   oneroso,   ya   que   no   se   busca   solo   beneficiar   a   una   persona,   sino   que   también   a  
terceros.  Si  nos  vamos  a  la  teoría  objetiva,  llegaríamos  a  la  conclusión  que  Movistar  está  prestando  el  celular  
sin   obtener   una   ventaja   económica.   Según   Planiol   este   contrato   es   gratuito,   ya   que   no   hay   ningún   tipo   de  
ventaja  económica  por  parte  del  comodante.    
 
Problemas  del  criterio  de  distinción  (a.  1440):  
 
a) Utiliza   dos   criterios   al   mismo   tiempo:   utilidad   y   gravamen.   Nos   señala   solamente   dos   resultados,  
cuando  en  teoría  debiesen  ser  4.    
 
ü Esta   clasificación   no   es   específicamente   jurídica.   Un   contrato   era   unilateral   o   bilateral  
atendiendo  a  cuantas  partes  resultaban  obligadas.  Generalmente  se  piensa  que  el  contrato  
unilateral   es   igual   al   gratuito,   y   el   contrato   bilateral   es   igual   al   oneroso.   Generalmente  
coinciden,  pero  no  necesariamente  es  así.  No  son  coincidentes  ya  que  los  criterios  que  se  
utilizan   para   clasificar   son   diferentes,   por   lo   que   no   son   lo   mismo.   En   el   contrato   de  
hipoteca  es  un  acto  jurídico  que  genera  una  obligación  para  una  de  las  partes,  y  es  oneroso,  
por   lo   que   no   necesariamente   coinciden   (lo   que   se   debe   a   la   utilización   de   criterios  
diferentes).    
 
b) ¿Qué   ocurre   en   casos   en   que   la   utilidad   es   para   ambos,   pero   el   gravamen   es   para   uno?   Hipoteca   a  
favor  del  deudor.  
 
ü Qué   pasa   si   se   celebra   un   contrato   de   mutuo   con   un   banco   y   otorga   posteriormente   una  
hipoteca  para  asegurar  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  a  favor  de  ese  banco.  ¿Tiene  esa  
hipoteca  por  objeto  la  utilidad  de  ambos  contratantes?  No,  tiene  por  objeto  la  utilidad  de  
una   sola   de   las   partes   y   es   el   banco.   Quien   experimenta   el   gravamen   en   razón   de   esa  

  91  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
hipoteca  es  el  deudor.  Se  tiene  un  contrato  que  tiene  por  objeto  la  utilidad  de  una  sola  de  
las   partes,   ya   que   el   deudor   ya   obtuvo   su   beneficio,   y   experimenta   un   gravamen.   ¿Qué  
sucede   si   al   momento   de   celebrar   el   contrato   de   mutuo,   celebro   la   hipoteca?   Desde   el  
punto  de  vista  de  la  utilidad  económica,  quien  la  experimenta  son  ambos,  ya  que  el  banco  
va  a  tener  una  garantía  para  asegurar  el  cumplimiento  de  su  obligación,  y  el  deudor  si  no  
hubiese   entregado   esa   hipoteca   no   le   prestan   la   plata.   Quien   sufre   el   gravamen   es   el  
deudor.   Las   únicas   clasificaciones   que   admite   el   código   civil   es   que   se   recibe   utilidad   y  
gravamen  al  mismo  tiempo  (es  2.1)  y  el  código  solo  admite  (1.1  o  2.2).    
 
c) No   hay   un   concepto   de   ambos   criterios:   ¿se   requiere   de   un   criterio   patrimonial?   ¿A   qué   tipo   de  
ventaja  se  refiere?  
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
Los  actos  gratuitos:  no  se  clasifican.    
 
a) Suelen   ser   in   tuito   personae:   se   refiere   a   que   la   consideración   de   esa   persona   es   esencial   para   la  
celebración  del  contrato.  En  una  compraventa  no  es  así,  pero  un  contrato  gratuito,  en  el  que  se  tiene  la  
intención  de  beneficiar  a  otro,  interesa  saber  quién  es  ese  otro.  Si  cambia  la  persona,  el  contrato  es  
nulo  pues  hay  un  vicio  del  consentimiento.    
 
b) Mayores   solemnidades   y   exigencias:   el   cósigo   civil   considera   que   no   es   normal   que   una   persona  
entregue  un  beneficio  a  otra,  sin  recibir  nada  a  cambio,  y  además  experimentando  un  gravámen.    
 
c) Requisitos   menos   exigentes   en   la   acción   pauliana:   cuando   uno   se   obliga   con   otra   persona,   y   yo   no  
cumplo,  el  acreedor  puede  demandar  exigiendo  al  tribunal  el  pago  de  la  deuda.  Si  así  y  todo  no  quiero,  
el   tribunal   embarga   (toda   bienes   que   estan   dentro   del   patirmonio   del   deudor,   se   rematan,   y   con   el  
producto  de  esa  venta  se  paga  la  deuda).  Lo  anterior  se  llama  ejecución  forzada.  Para  que  no  puedan  
embargar   bienes,   la   persona   puede   donar   sus   bienes   o   venderlos   a   parientes   cercanos.   La   acción  
pauliana   viene   de   roma   por   el   pretor   Pablo,   la   cual   revisa   los   actos   que   se   ejecutaron   antes   de   la  
ejecución   de   la   obligación,   para   saber   si   estos   tuvieron   por   objeto   impedir   el   cumplimiento   de   la  
obligación.  Si  el  acto  jurídico  que  se  intenta  revocar  es  gratuito  es  más  facil,  ya  que  para  evitar  pagar  
sus  deudas  donó  todos  sus  bienes,  lo  que  es  más  sospechoso  que  si  vende  sus  bienes.    
 
d) Nunca  pueden  ser  actos  de  comercio:  los  comerciantes  no  regalan  nada,  venden,  arriendan,  tiene  fines  
de  lucro.  No  es  sposible  estar  frente  a  un  acto  gratuito  que  sea  a  su  vez  mercantil.    
 

  92  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Subclasificación  de  los  actos  onerosos  (A.  1441):  “El  contrato  oneroso  es  conmutativo,  cuando  cada  una  de  las  
partes  se  obliga  a  dar  o  hacer  una  cosa  que  se  mira  como  equivalente  a  los  que  la  otra  debe  dar  o  hacer  a  su  
vez;  y  si  el  equivalente  consiste  en  una  contingencia  incierta  de  ganancia  o  pérdida,  se  llama  aleatorio”.  
 
a) Conmutativos:   las   partes   estiman   que   las   prestaciones   son   económicamente   idénticas.   En   una  
compraventa  se  supone  que  la  cosa  vale  lo  mismo  que  el  precio.  En  un  arrendamiento  el  uso  de  la  casa  
tiene  económicamente  el  mismo  valor.    
b) Aleatorios:  no  se  sabe  si  existe  una  identidad  en  las  prestaciones  que  están  asumiendo  las  partes,  ya  
que  hay  un  contexto  de  inseguridad.  No  se  sabe  a  ciencia  cierta  si  son  equivalentes  o  no.  Ejemplo  de  lo  
anterior  es  la  lotería,  ya  que  puse  100  y  gané  100.000  millones,  o  puse  100  y  no  gané  nada.  El  seguro  se  
dicute   si   es   un   contrato   aleatorio,   ya   que   uno   puede   pagarlo   y   no   ocurrió   ningún   siniestro.   No   es  
posible   determinar   si   existe   o   no   conmutatividad,   ya   que   depende   de   una   contigencia   incierta.   Al   igual  
que  la  compraventa  de  una  consecha,  ya  que  si  enventualmente  no  llega  a  existir,  se  compra  la  suerte.    
 
La   importancia   de   esta   clasificación   es   la   lesión   enorme,   la   cual   solo   se   da   en   un   acto   jurídico   oneroso.   No  
podría   haber   lesión   enorme   en   un   contrato   aleatorio,   ya   que   evidentemente   hay   riesgo,   y   no   corresponde  
compensación.    
 
 
7. Principales/Accesorios  (Art.  1442)  
 
Artículo   1442:   “El   contrato   es   principal   cuando   subsiste   por   sí   mismo   sin   necesidad   de   otra   convención,   y  
accesorio,  cuando  tiene  por  objeto  asegurar  el  cumplimiento  de  una  obligación  principal,  de  manera  que  no  
pueda  subsistir  sin  ella”  
 
Criterio  de  distinción  
 
Dependiendo   de   la   subsistencia   del   negocio   jurídico   en   sí   mismo   o   en   relación   a   otro   negocio   jurídico.   En  
abstracto   un   negocio   jurídico   es   principal   cuando   subsiste   por   sí   mismo;   y   accesorio   cuando   depende   de   otro  
negocio  jurídico  principal  para  subsistir.  Ejemplos  de  este  último  es  la  garantía,  fianza,  prenda.    
 
Art.   46   CC:   “Caución   significa   generalmente   cualquiera   obligación   que   se   contrae   para   la   seguridad   de   otra  
obligación  propia  o  ajena.  Son  especies  de  caución  la  fianza,  la  hipoteca  y  la  prenda”.    
 
¿Cuál   es   el   problema   conceptual   de   esta   norma?   Capitulaciones   matrimoniales.   SI   las   personas   se   casan   sin  
decir   el   régimen   jurídico,   el   régimen   supletorio   es   la   sociedad   conyugal.   Estos   contrayentes   pueden  
determinar  que  quieren  estar  casados  con  separación  de  bienes  o  con  participación  en  lo  ganancial.  Si  es  antes  
de   matrimonio   no   va   a   producir   efectos   mientras   no   se   celebra   el   matrimonio   (se   declara   cuando   uno   va   a  

  93  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
pedir   la   hora).   Es   un   negocio   jurídico   accesorio   que   no   subsiste   por   si   mismo,   pero   no   tiene   por   objeto  
asegurar  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  principales.    
 
Andrés  Bello  está  en  lo  correcto  cuando  establece  que  la  mayoría  de  estos  negocios  jurídicos  accesorios  son  
garantías,  pero  no  todos.  A  los  negocios  jurídicos  que  no  pueden  subsistir  sin  otros,  y  no  tienen  por  finalidad  la  
garantía,  se  denominan  negocios  jurídicos  dependientes.    
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
“Lo   accesorio   sigue   la   suerte   de   lo   principal”:   si   se   extinguela   obligación   principal,   se   extingue   la   obligación  
accesoria.  Todo  lo  que  le  pase  a  la  obligación  principal,  va  a  repercutir  en  la  obligación  accesoria.    
 
8. Puros  y  simples/Sujetos  a  modalidad  
 
Criterio  de  distinción  
 
 Dependiendo   de   si   se   ha   insertado   o   no   al   negocio   jurídico   una   cláusula   que   alteren   sus   consecuencias  
(modalidades)  normales.  El  acto  que  produce  sus  efectos  normalmente  es  puro  y  simple,  pero  si  hay  un  acto  
que  tiene  una  cláusula  que  afecta  a  los  efectos  normales,  está  sujeto  a  modalidad.    
 
 
 
 
Observaciones  respecto  a  la  distinción  
 
A. Modalidades  clásicas:  
 
ü Condición   (A.   1473   y   ss.   cc):   “hecho   futuro   e   incierto   del   cual   depende   el   nacimiento   o  
extinción  de  un  derecho”.  Ej:  te  vendo  mi  casa  si  llueve.    
ü Plazo   (A.   1494   y   ss.   cc):   “hecho   futuro   e   incierto   del   cual   depende   la   exigibilidad   o   extinción  
de  un  derecho”.  Ej:  te  vendo  mi  casa  en  diciembtre.    
ü Modo  (A.  1089  y  ss.  cc):  “gravamen  impuesto  a  una  liberalidad”.  Ej:  te  doy  mi  casa  para  que  
hagas  un  jardín  infatil.    
 
B. Otras   modalidades:   Hoy   en   día   también   se   entiende   que   hay   modo   en   la   representación   o  
solidaridad.  
 
ü Representación  (A.  1448  cc)  
ü Solidaridad  (A.  1511  y  ss.  cc)  

  94  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
Importancia  de  la  clasificación  
 
El  problema  es  que  se  trata  de  una  clasificación  que  atiene  a  una  multiplicidad  de  fenómenos,  por  lo  que  la  
importancia   sólo   puede   resumirse   en   la   necesidad   de   determinar,   en   cada   caso,   la   extensión   de   los   efectos  
jurídicos  del  acto  ejecutado  o  del  contrato  celebrado.  Las  modalidades  son  muy  diferentes  entre  una  y  otras,  
por   lo   que   esta   clasificación   es   muy   artificial,   ya   que   se   intenta   meter   en   un   mismo   “saco”   cosas   que   son   muy  
distintas.  Es  dificil  ver  una  sola  importancia  para  esta  clasificación,  sino  que  se  deben  analizar  la  importancia  
de  las  figuras  juridicas  por  separado.  Esta  clasificación  no  está  en  el  CC,  sino  que  es  un  invento  de  la  doctrina.    
 
Miércoles  27  de  Abril  
 
Elementos  y  requisitos  
 
Elementos  de  los  negocios  jurídicos  
 
Artículo   1444   CC:   “Se   distinguen   en   cada   contrato   las   cosas   que   son   de   su   esencia,   las   que   son   de   su  
naturaleza,  y  las  puramente  accidentales.  Son  de  la  esencia  de  un  contrato  aquellas  cosas  sin  las  cuales  o  no  
produce   efecto   alguno,   o   degenera   en   otro   contrato   diferente;   son   de   la   naturaleza   de   un   contrato   las   que   no  
siendo  esenciales  en  él,  se  entienden  pertenecerle,  sin  necesidad  de  una  cláusula  especial;  y  son  accidentales  
a   un   contrato   aquellas   que   ni   esencial   ni   naturalmente   le   pertenecen,   y   que   se   le   agregan   por   medio   de  
cláusulas  especiales”.  
 
Este  artículo  si  bien  habla  de  los  contratos,  hay  que  entender  que  nuestro  CC  llegó  al  nivel  de  abstracción  de  
contratos  y  no  de  negocios  jurídicos,  por  lo  tanto  lo  vinculamos  artificialmente.  Este  artículo  intenta  explicar  
cómo  funciona  la  autonomía  privada.    
 
1. Elementos  esenciales:  cosas  de  la  esencia  
 
Aquellos   sin   los   cuales   no   produce   efecto   alguno   o   degenera   en   un   contrato   diferente.   Son   elementos  
constitutivos  (miran  a  la  estructura)  del  negocio  jurídico:  
 
a) Genéricos:  equivalen  a  los  requisitos  de  existencia  (voluntad,  objeto,  causa  y  solemnidades).  Si  falta,  no  
existe  negocio  jurídico  si  falta  esto.    
 
v Si   no   hay   voluntad   no   hay   negocio   jurídico,   ya   que   este   se   estructura   sobre   la   base   de   la  
autonomía   privada.   Además   debe   haber   una   intención   de   producir   efectos   jurídicos,   que   se  
refiere   a   que   esa   declaración   de   voluntad   tenga   un   objeto   (derechos   y   obligaciones   que  

  95  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
emanan   de   un   negocio   jurídico).   No   basta   expresar   una   voluntad,   o   pretender   la   producción   de  
efectos  jurídicos,  sino  que  es  necesario  adicionalmente  una  causa,  la  cual  es  el  motivo  que  me  
induce  a  contratar.  Este  elemento  es  extremadamente  controversial,  por  lo  que  el  código  civil  
francés  la  eliminó.  En  algunos  casos,  cuando  estamos  frente  a  un  negocio  jurídico  solemne,  son  
necesarias  las  solemnidades  para  la  existencia  del  negocio  jurídico.  La  solemnidad  es  una  forma  
de   expresar   la   voluntad.   El   negocio   jurídico   es   el   instrumento   jurídico   mediante   el   cual   se  
manifiesta  la  autonomía  privada.  Todos  estos  elementos  se  refieren  a  la  voluntad:  la  voluntad  
en  sí  misma,  la  voluntad  en  su  objeto,  la  voluntad  en  su  causa,  y  la  voluntad  y  sus  solemnidades.    
 
b) Específicos:   dependen   del   negocio   jurídico,   de   su   finalidad   jurídica   –   económica.   Si   falta,  
eventualmente  no  hay  negocio  jurídico,  pero  hay  que  determinar  si  se  puede  transformar  un  negocio  
juridico  en  otro  distinto.    
 
v Compraventa:  debe  existir  voluntad,  objeto,  causa.  Pero  además  es  necesario  un  precio  y  una  
cosa,  y  si  falta  algunos  de  estos  elementos  puede  ser  que  el  contrato  degenera  en  un  negocio  
jurídico   diverso.   Por   ejemplo,   si   no   hay   precio,   ya   no   es   una   compraventa   sino   que   es   una  
donación.  Aforismo  jurídico  “las  cosas  son  lo  que  son  y  no  lo  que  las  partes  dicen  que  son”.  Por  
mucho  que  escribamos  compraventa  en  el  contrato,  si  no  hay  precio,  no  hay  compraventa.    
v Si  falta  un  elemento  de  la  esencia  especifico,  debo  determinar  si  las  partes  han  querido  celebrar  
un  negocio  jurídico  diverso.    
 
2. Elementos  de  la  naturaleza:  cosas  de  la  naturaleza  
 
Son   los   que   no   son   esenciales   al   contrato,   se   entienden   pertenecerle,   sin   necesidad   de   declaración.   Es   un  
elemento   implícito.   La   expresión   de   voluntad   sólo   es   necesaria   para   modificar   o   excluir.   La   autonomía   privada  
puede  eliminar  ese  elemento  implícito  o  modificarlo.  Si  yo  no  digo  nada,  existe.    
   
v Saneamiento   de   la   evicción   (A.   1838   CC):   la   compraventa   tiene   por   elemento   de   la   naturaleza   el  
saneamiento   de   la   evicción.   Lo   anterior   se   refiere   a   una   de   las   obligaciones   que   asume   el   vendedor   en  
la  celebración  de  un  contrato  de  compraventa,  y  se  refiere  a  que  tiene  que  entregarse  al  comprador  la  
cosa  de  una  forma  pacífica  (sin  que  un  tercero  reclame  derechos  sobre  la  cosa)  y  sin  vicios  ocultos.  El  
vendedor  asume  dos  obligaciones:  (i)  entregar  la  cosa  (es  esencial  al  contrato  de  compraventa)  y  (ii)  
saneamiento  de  la  eviccion  (elemento  de  la  naturaleza,  es  implícito,  si  nada  se  dijo  supletoriamente  va  
a   regular   el   CC.   Al   no   ser   de   la   esencia,   se   puede   eliminar   con   previo   acuerdo   de   las   partes).   No   puede  
existir  compraventa  sin  la  obligación  de  entregar  la  cosa,  pero  si  puede  existir  la  compraventa  si  falta  el  
saneamiento  de  la  evicción.    
 
§ “Hay  evicción  de  la  cosa  comprada,  cuando  el  comprador  es  privado  del  todo  o  parte  de  ella,  
por  sentencia  judicial”.  

  96  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
v Condición   resolutoria   tácita   (A.   1489   CC):   si   se   produce   el   incumplimiento   de   la   obligación,   la   parte  
afectada  puede  pedir  el  cumplimiento  forzoso  de  la  obligación  o  la  resolución  del  contrato.  No  es  un  
elemento  estructural  a  una  compraventa.  Si  uno  le  compra  el  auto  al  vecino,  y  si  el  vecino  no  le  entrega  
el  auto,  lo  primero  que  uno  pide  es  el  cumplimiento  de  la  obligación  (eso  es  de  la  esencia,  no  puede  
existir   un   contrato   si   no   tengo   la   intención   que   me   cumplan,   ya   que   no   existiría   voluntad   seria).  
Perfectamente  se  puede  modificar  o  eliminar  en  razón  de  la  autonomía  privada.    
   
§ “En  los  contratos  bilaterales  va  envuelta  la  condición  resolutoria  de  no  cumplirse  por  uno  de  los  
contratantes  lo  pactado.  
Pero  en  tal  caso  podrá  el  otro  contratante  pedir  a  su  arbitrio  o  la  resolución  o  el  cumplimiento  
del  contrato,  con  indemnización  de  perjuicios”  
 
3. Elementos  accidentales:  cosas  accidentales  
 
Son   aquellas   que   ni   esencial   ni   naturalmente   le   pertenecen,   y   que   se   le   agregan   por   medio   de   cláusulas  
especiales.   Si   yo   no   digo   nada,   no   existe,   solamente   se   entiende   incorporada   en   virtud   de   una   cláusula  
expresa.  Plena  expresión  de  la  autonomía  privada.  
 
v La  ley  señala  que  cuando  se  celebra  un  contrato  de  compraventa,  la  cosa  se  debe  entregar  en  el  estado  
en  el  que  se  encontraba  al  momento  de  celebrar  el  negocio  juridico.  Sin  embargo,  las  partes  podrían  
pactar  que  la  cosa  se  entregue  pintada.    
v Es  pura  expresión  de  la  autonomía  privada,  ya  que  esta  es  el  motor  para  producir  el  intercambio  de  
bienes  y  servicios  en  la  economía,  osea  satisfacer  las  necesidades  económicas  de  las  personas.  Estoy  
dispuesto   a   realizar   una   prestación   distinta   que   no   estaba   prevista   por   el   legislador,   él   pone   ciertos  
parámetros   básicos   para   la   celebración   de   un   negocio,   pero   a   mí   se   me   ocurre   algo   adicional   y   lo  
agrego.  Existe  únicamente  en  la  medida  mediante  se  incorpore  por  una  clausula  accidental.  
v No  es  un  elemento  implícito  al  contrato,  si  no  digo  nada  no  va  a  existir  esta  obligación.  Va  a  existir  en  la  
medida  en  que  se  incorpore  una  clausula  especial  al  contrato.    
 
Normalmente   se   trata   de   modalidades   (condición,   plazo   y   modo),   son   elementos   accidentales.   Cuando   se  
celebra   un   contrato   de   compraventa,   si   no   se   dijo   nada,   le   debo   entregar   la   cosa   y   el   precio   tan   pronto   pueda  
hacerse  (eso  es  lo  normal).  Pero  podría  querer  incorporar  un  elemento  accidental,  pactando  que  se  entregue  
la  próxima  semana.  Pero  las  modalidades  no  siempre  son  elementos  accidentales.    
 
(i) Pueden  existir  modalidades  que  sean  elementos  de  la  naturaleza  o  esenciales:  el  plazo  en  un  
mutuo  sería  un  elemento  de  la  esencia.  La  muerte  siempre  es  un  plazo,  y  no  es  un  elemento  
estructural  del  negocio,  sino  que  tiene  relación  en  cómo  determinar  cuando  se  producirán  los  
efectos  del  testamento.  La  condición  resolutoria  clásica  es  un  elemento  de  la  naturaleza.    
(ii) Pueden  haber  elementos  accidentales  diferentes.  
  97  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
¿Cuál  es  el  campo  de  acción  que  tiene  la  aautonomía  privada  en  cada  uno  de  estos  elementos?  
 
Ø Elementos   de   la   esencia:   no   hay   campo   de   acción   de   la   autonomía   privada,   no   se   puede   alterar   un  
elemento  de  la  esencia.    
Ø Elemento  de  la  naturaleza:  hay  campo  de  acción  de  la  autonomía  privada,  puede  eliminar  o  modificar.    
Ø Elemento   accidental:   hay   campo   de   acción   de   la   autonomía   privada   absoluto   (se   puede   incluir  
cualquier  tipo  de  clausulas).    
 
Requisitos  de  los  negocios  jurídicos  
   
Requisitos   de   existencia:   es   lo   mismo   que   decir   elemento   esencial   genérico.   Sin   este   elemento,   el   negocio  
jurídico   simplemente   no   existe.   Son   tratados   por   el   CC   como   elementos   de   la   esencia,   pero   son   elementos  
estructurales.  Si  se  va  en  contra  de  este  requisito,  se  va  en  contra  de  la  estructura  lógica  del  ordenamiento  
jurídico.    
 
Ø Estructura:  elementos  constitutivos  
 
Requisitos   de   validez:   es   el   control   que   se   está   haciendo   respecto   a   la   autonomía   privada   por   parte   del  
ordenamiento  jurídico.  De  esta  forma  aseguramos  que  exista  una  consistencia  con  el  ordenamiento  jurídico,  
logrando   la   consagración   y   cumplimiento   de   la   paz   social.   Si   se   va   en   contra   de   este   requisito,   se   va   en   contra  
de  la  ley.    
 
Ø Licitud:  concordancia  con  el  ordenamiento  
 
Requisitos  de  existencia   Requisitos  de  validez  
Voluntad   Voluntad  libre  y  espontánea  
Objeto   Capacidad  
Causa   Objeto  lícito  
Solemnidades   Causa  lícita  
 
Artículo  1445  CC:  “Para  que  una  persona  se  obligue  a  otra  por  un  acto  o  declaración  de  voluntad  es  necesario  :  
1º  que  sea  legalmente  capaz;  2º  que  consienta  en  dicho  acto  o  declaración  y  su  consentimiento  no  adolezca  
de  vicio;  3º  que  recaiga  sobre  un  objeto  lícito;  4º  que  tenga  una  causa  lícita”.  No  está  hablando  de  contrato,  
sino  que  habla  en  general  de  cualquier  acto  o  declaración  de  voluntad,  por  lo  que  hay  una  mayor  abstracción.  
Para   que   el   negocio   jurídico   pueda   producir   sus   efectos   normalmente,   y   no   sea   atacado   por   contravenir   al  
ordenamiento  jurídico,  es  necesario  cumplir  los  requisitos  mencionados  anteriormente.    
 
Ø Voluntad  libre  y  espontánea:  no  existe  en  la  medida  en  que  haya  un  vicio  del  consentimiento.    
Ø Capacidad:  requisito  referido  a  las  partes.    

  98  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Ø Objeto  lícito:  no  existe  cuando  se  va  en  contra  de  una  norma  prohibitiva  o  imperativa.    
Ø Causa  lícita:    
 
Voluntad  
 
Se  puede  estudiar  desde  dos  perspectivas:  
 
Como  requisito  de  existencia:  la  existencia  de  voluntad.  
Como  requisito  de  validez:  la  voluntad  libre  y  espontánea.  No  va  a  ser  así  en  la  medida  en  que  exista  algún  
vicio  del  consentimiento.    
 
Requisitos  de  existencia  
 
Voluntad:  Aptitud  o  facultad  para  querer  hacer  o  no  hacer  algo.  Por  tanto,  es  un  proceso  interno  o  reflexivo.  
Lo  que  necesitamos  es  una  voluntad  destinada  a  producir  efectos  jurídicos.  No  toda  voluntad  es  jurídicamente  
relevante  (a  efectos  de  conformar  un  negocio  jurídico).  Sólo  consideramos  una  voluntad  seria  y  exteriorizada.  
 
1. Seriedad  de  la  voluntad:  
 
• Aquella  destinada  a  producir  efectos  jurídicos.    
• ¿Deben   conocerse   los   efectos   jurídicos   en   concreto   o   el   fin   práctico   perseguido?:   no   es  
necesairo  conocer  todas  las  consecuencias  jurídicas,  sino  que  lo  que  se  pretende  es  alcanzar  un  
fin  práctico.  
 
o ¿Cuándo  negamos  la  seriedad  de  la  voluntad?  
 
ü Iocandi  causae,  por  cortesía  o  sin  voluntad  real:  es  necesario  ver  las  circunstancias  del  caso.  Si  
alguien  dice  que  simuló  expresar  su  voluntad,  va  a  tener  que  demostrarlo.    
ü Incapaces   absolutos:   son   los   impúberes   (hombres   menores   de   14,   mujeres   menores   de   12)   y  
dementes.  No  puede  producir  los  efectos  juridicos  queridos  por  el  autor,  ya  que  no  podemos  
estimar  que  es  una  voluntad  seria.    
ü En   los   actos   simulados:   si   uno   quiere   sacar   bienes   de   su   patrimonio   porque   tiene   muchas  
deudas,  y  le  paso  la  casa  a  mi  primo;  en  vez  de  donar  simulo  un  contrato  de  compraventa,  ya  
que  la  acción  pauliana  va  a  ser  más  efectiva.  Hay  que  comprobar  que  el  fin  no  era  despojarse  
del  patrimonio  para  terminar  con  las  deudas.    
ü Condiciones   meramente   potestativas   del   deudor   (A.   1478   CC):   Son   nulas   las   obligaciones  
contraídas  bajo  una  condición  potestativa  que  consista  en  la  mera  voluntad  de  la  persona  que  
se  obliga.  Si  la  condición  consiste  en  un  hecho  voluntario  de  cualquiera  de  las  partes,  valdrá”.    
Hace  depender  la  existencia  de  la  obligación  de  la  propia  voluntad.    
 
  99  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
2. Exteriorización  de  la  voluntad:  
 
• La  voluntad  es  siempre  un  proceso  interno.  Si  bien  el  elemento  estrictura  es  la  existencia  de  la  
voluntad,  para  que  esta  sea  juridicamente  relevante,  tiene  que  esteriorizarse  de  algún  modo.    
• La  voluntad  que  produce  efectos  jurídicos  debe  ser  exteriorizada  de  algún  modo:  
 
(i) Expresa:  manifestada  en  términos  explícitos  y  formales  (no  es  que  tenga  que  tener  
una  formula  especial,  sino  que  debe  haber  algo  externo  en  virtud  del  cual  uno  ha  
declarado,  a  través  del  lenguaje,  una  voluntad).  Es  la  que  otorga  mayor  seguridad  
jurídica,   por   cuanto   no   requiere   de   la   interpretación   conjunta   de   una   serie   de  
circunstancias  concomitantes.  Ej:  escribir,  oral,  lenguaje  de  señas.    
(ii) Tácita:   aquélla   que   se   desprende   inequívocamente   de   un   comportamiento.   Se  
trata   de   una   valoración   jurídica   que   debe   hacerse   de   modo   objetivo.   Son  
comportamiento   externos   que   inequivocamente   nos   llevan   a   concluir   cual   era   la  
voluntad   de   esa   persona.   Ej:   si   uno   va   al   peluquero,   se   sienta   en   la   silla,   se  
entiende  que  esta  persona  quiere  celebrar  un  contrato  de  prestación  de  servicios.  
Cuando   estoy   frente   a   una   declaración   de   voluntad   tácita,   tengo   que   comprobar  
que  ese  comportamiento  fue  inequívoco,  ese  va  a  ser  el  estándar  probatorio.    
 
Por  regla  general,  la  voluntad  puede  ser  expresa  o  tácita,  pero  debe  ser  expresa  en  ciertos  
casos:  
 
ü Cuando   se   exigen   solemnidades.   Ej:   escritura   pública,   que   sea   ante   un   oficial   del  
registro  civil,  entre  otros.    
ü A.1023:   testamento   cerrado,   a   viva   voz.   Es   un   sobre   donde   pongo   mi   útima  
voluntad,   y   va   a   quedar   cellado   hasta   el   día   que   uno   fallezca.   Se   exige   la  
solemnidad   adicional   que   sea   ante   notario   y   3   testigos,   además   debe   mostrar   el  
sobre  y  decir  “este  es  mi  testamento”.    
ü A.1511:  solidaridad.  
ü A.  1635:  novación  por  cambio  de  deudor.  
ü A.1946:  facultad  de  ceder  o  subarrendar.  
 
En  los  demás  casos,  la  voluntad  tácita  tiene  el  mismo  valor  que  la  voluntad  expresa  (A.  
103  CCom).  
 
o ¿Y  la  voluntad  presunta?  Generalmente  no  se  puede  presumir,  pero  hay  un  solo  caso.    
 
ü Aquella  que  se  basa  en  hechos  que  hacen  lógico  suponer  la  voluntad.  
ü No  se  basa  en  un  comportamiento,  sino  en  una  suposición.  

  100  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ü Toda   presunción,   como   medio   de   prueba,   debe   fundarse   en   hechos   concluyentes   (A.   1712   CC   y  
A.  428  CPC).    
ü Ejemplo:  A.  2220  (depósito).  
 
- La  sociedad  conyugal  quien  tiene  la  administración  de  los  bienes  es  el  marido,  por  lo  que  
la   mujer   no   puede   celebrar   ningún   acto   o   contrato.   Si   la   mujer   quiere   ir   al  
supermercado,  la  única  forma  de  actuar  hasta  1989  (ya  que  era  una  incapaz  relativa)  no  
podía   interactuar   si   no   poseía   la   autorización   del   marido.   Como   esto   resultaba   poco  
práctico,   se   decidió   presumir   que   el   marido   le   había   dado   autorización   a   la   mujer   en  
cosas  de  familia.  Es  una  presunción,  no  una  manifestación  de  voluntad.    
Lunes  2  de  Mayo  
 
o ¿Y   el   silencio?   El   silencio   supone   una   inactividad,   por   lo   que   no   cumpliría   con   el   requisito   de  
exteriorización  de  voluntad.  Cuando  hablamos  de  silencio  estmos  frente  a  un  gran  nada.  Excepciones:  
 
ü Convencionales   (cláusulas   de   renovación   automática):   Las   partes   pueden   pactar   que   frente   al  
silencio   de   una   de   ellas   se   va   a   entender   manifestada   la   voluntad.   Los   contrato   de  
arrendamiento  duran  un  año  y  se  renuevan  automáticamente,  a  menos  que  60  días  antes  del  
termino  de  contrato  alguna  de  las  partes  manifieste  su  voluntad  de  poner  termino  al  contrato.    
 
Ø Estas  cláusulas  eran  tan  habituales  que  pudieron  llegar  a  constituir  cláusulas  abusivas.    
Ø El  Art.  3º  Ley  de  Protección  al  Consumidor:  “…  el  silencio  no  constituye  manifestación  en  
los  actos  de  consumo”.  No  se  puede  pactar  un  contrato  de  vínculo  entre  consumidor  y  
provedor,   si   el   consumidor   deja   de   hacer   algo   no   hay   manifestación   de   voluntad.   No  
pueden  renovarse  automáticamente  los  contratos,  ya  que  no  se  le  puede  dar  un  valor  al  
silencio.    
Ø Caso  Cencosud:  se  subían  las  tasas  o  comisión    por  medio  de  las  facturas  que  llegaban  a  
la  casa,  y  se  entendía  que  se  aceptaba  el  aumento  si  el  cliente  utilizaba  su  tarjeta.  ¿Se  
debe   dar   valor   al   silencio?   El   problema   es   que   esto   no   es   un   mero   silencio,   ya   que   se  
utilizaba  la  tarjeta.  Lo  que  prohibe  el  artículo  3º  es  darle  el  valor  al  silencio,  entonces  en  
este  caso  cuando  utilizo  la  tarjeta,  ¿estaré  frente  a  un  caso  de  manifestación  tácita  de  
voluntad   o   silencio?   La   Corte   Suprema   determinó   que   no   existía   una   manifestación  
tácita  de  voluntad,  ya  que  esta  sugiere  que  inequivocamente  se  acepta  el  aumento  de  
comisión.  Se  determinó  que  se  le  estaba  dando  valor  al  silencio.  La  manifestación  táctita  
de  voluntad  es  un  comportamiento  que  inequivocamente,  conforme  a  las  circusntancias  
del  caso,  refleja  una  manifestación  de  voluntad.    
 
ü Legales  (A.  2.125  CC:  mandato):  la  ley  puede  entender  que  en  ciertos  casos  cuand  tengo  a  una  
determinada  persona  en  un  determinado  hecho,  se  le  otorgue  valor  al  silencio.  

  101  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Ø “Las   personas   que   por   su   profesión   u   oficio   se   encargan   de   negocios   ajenos,   están  
obligadas  a  declarar  lo  más  pronto  posible  si  aceptan  o  no  el  encargo  que  una  persona  
ausente   les   hace;   y   transcurrido   un   término   razonable,   su   silencio   se   mirará   como  
aceptación”.  Los  abogados  entienden  que  por  su  profesión  administran  negocios  ajenos,  
por  lo  que  si  llega  un  correo  electrónico  con  un  caso,  y  yo  no  lo  quiero  aceptar,  pasado  
un   termino   razonable   se   entiende   que   se   acepta   el   cargo,   por   lo   tanto   el   camino  
correcto  es  rechazarlo  y  no  quedarme  callado.    
 
ü Circunstanciado:  rodeado  de  circunstancias  de  las  cuales  puede  concluirse  la  manifestación  de  
voluntad;  considerando  circunstancias  objetivas  (conductas  previas,  usos,  etc.).    
 
Ø Toda  la  vida  había  negociado  con  otra  parte,  me  enviaban  una  factura  y  yo  le  pagaba,  
entendíamos   tácitamente   que   se   estaba   formando   la   voluntad.   Pero   lo   anterior   no  
necesariamente   es   indicativo   que   se   está   formando   la   voluntad.   Si   entendemos   que   ese  
es   el   uso   habitual,   y   durante   15   años   se   ha   cumplido   con   el   contrato,   la   lógica   del  
silencio  circunstanciado  implica  que  hay  manifestación  de  voluntad.    
 
Lo  que  siempre  va  a  tener  valor  es  la  voluntad  expresa,  la  tácita  tendrá  valor  a  menos  que  la  ley  señale  que  
debe   ser   expresa.   La   voluntad   presunta   es   poco   probable   que   tenga   valor,   y   silencio   es   menos   probable   a  
menos  que  las  partes,  la  ley  o  las  circunstancias  le  den  valor  al  silencio.    
 
Voluntad  y  Formación  del  Consentimiento  
 
Cuando   estamos   frente   a   un   negocio   jurídico   bilateral,   debemos   estar   frente   al   consentimiento,   el   cual   se  
refiere  a  sentir  lo  mismo.  No  basta  con  que  el  señor  A  tenga  una  manifestación  de  voluntad  cualquiera,  y  B  
tiene  otra  manifestación  de  voluntad.  Va  a  existir  negocio  juridico  en  la  medida  en  que  exista  una  coincidencia  
en   los   intereses   de   las   partes.   En   un   negocio   jurídico   bilateral   no   necesariamente   se   necesita   la   manifestación  
de  voluntad,  sino  que  nos  interesa  ver  cuando  estamos  frente  a  un  consentimiento.      
 
¿Cómo  se  forma  el  consentimiento?  
 
El   CC   (1857)   no   regula   la   formación   del   consentimiento,   sino   que   parte   de   la   base   que   el   contrato   ya   está  
perfecto.   El   mensaje   del   Ccom   (1867)   viene   a   llenar   un   sensible   vacío.   Las   normas   de   formación   del  
consentimineto  no  están  en  el  CC,  sino  que  en  el  Ccom,  y  tienen  una  aplicación  general  para  cualquier  tipo  de  
contrato  consensual.  En  el  comercio,  los  negocios  mercantiles  son  principalmente  consensuales,  entonce  si  la  
mayor   parte   de   los   contratos   mercantiles   son   consensuales,   es   necesario   determinar   cuándo   y   cómo   se  
perfecciona  el  consentimiento.    
 

  102  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Sin  embargo,  en  1967  aparece  la  normativa  de  protección  al  consumidor,  la  que  determina  que  no  se  deben  
aplicar  todas  las  normativas  anteriores,  puesto  que  estas  estaban  construido  bajo  la  lógica  de  negociación;  y  
cuando  hablamos  de  contratos  de  adhesión,  la  formación  del  consentimiento  fue  distinta,  ya  que  se  forma  con  
la   aceptación.     Como   la   logica   de   negoación   en   materias   del   consumidor   son   diferentes,   se   forman   nuevas  
normas.    
 
Se   necesitan   dos   actos   o   negocios   juridicos   unilaterales   que   son   complementarios,   oferta   y   aceptación,   los  
cuales  cuando  son  coincidentes  se  produce  consentimiento:  
 
I. Oferta:  negocio  juridico  unilateral  por  el  cual  una  parte  propone  a  otra  la  celebración  de  un  negocio  
jurídico   bilateral,   en   términos   tales   que   para   que   este   se   perfeccione,   basta   con   que   el   destinatario   de  
la  oferta  la  acepte  pura  y  simplemente.    
 
ü Un   señor   propone   celebrar   a   otra   un   negocio   juridico   bilateral.   Juridicamente   estamos   frente   a  
una   oferta,   cuando   el   contenido   de   la   misma   sea   suficientemente   completo   para   entender   que  
con  la  sola  aceptación  del  destinatario,  se  perfecciona  el  contrato.    
ü Requisitos:  debe  ser  completa  y  econtraste  firme.  
 
Ø Completa:  es  decir,  debe  dar  cuenta  de  todos  los  elementos  que  son  esenciales  para  el  
negocio  juridico  en  general,  para  que  con  la  sola  aceptación  del  destinatario  se  forme  el  
consentimiento.   Es   necesario   determinar   el   negocio   jurídico   bilateral,   para   determinar  
los   elementos   esenciales.   Si   no   se   encuentran   todos   los   elementos   esenciales,   se  
entiende  que  es  una  invitación  a  ofertar.    
• Ejemplo:  si  se  propone  una  comprvaneta,  entonces  debe  estar  señalado  la  cosa  y  
el   precio.   En   un   contrato   de   arrendamiento,   debe   estar   señalado   la   cosa   y   la  
renta.    
 
Ø Firme:  esto  es  uno  de  los  grandes  cambios  de  la  LPDC  en  la  órbita  del  consumo.    
• Art.   105º   CCom:   que   se   envíe   un   catalogo   a   personas   indeterminadas,   no   es   una  
oferta   firme   para   los   efectos   de   la   formación   del   consentimiento.     Esto   en   la  
lógica  del  consumo  no  ocurre.  
• Art.  12º  LPDC:  todo  productor  de  bienes  y  servicios  está  obligado  a  respetar  las  
condiciones  ofrecidas.  El  vendedor  está  obligadoa  mantener  las  condiciones  de  
la  oferta  que  se  haya  realizado.    
• Caso  Dell:  computadores  valían  70.000  y  algunas  personas  compraron  1,  y  otros  
20,  por  lo  que  Dell  consideró  que  no  debía  respetar  los  términos  con  respecto  a  
las  personas  que  compraron  20  ya  que  actuaron  de  mala  fe.    
 

  103  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
II. Aceptación:  negocio  jurídico  por  el  cual  la  parte  a  la  cual  va  dirigida  la  oferta  manifieste  su  completa  
conformidad  con  ella.    
 
ü Puede   manifestarse   de   manera   expresa   o   tácita   (Art.   103   Ccom):   tienen   exactamente   el   mismo  
valor  y  consencuencias  juridicas.  
ü Silencio:  el  Art.  3º  LPDC  da  cuenta  que  el  silencio  no  significa  absolutamente  nada.    
ü Requisito:  que  se  haga  mientras  la  oferta  este  vigente,  en  tiempo  oportuno  y  sea  pura  y  simple.  
 
Ø Oferta  vigente:  mientras  no  se  haya  rectractado  el  oferente.  
• Mientras   este   señor   no   acepte,   por   regla   general   puedoretractarme   de   la   oferta.  
Si   hago   una   oferta   y   existe   todavía   un   plazo   vigente,   estoy   generando   una  
expectativa  que  son  su  sola  aceptación  se  va  a  formar  el  consentimiento.    
• Sea   oportuna   o   no   la   retractación   puede   causar   perjuicios   al   destinatario,   que  
deben  ser  indemnizados,  a  menos  que  el  oferente  este  llano  a  cumplir  (A.  100).  
Culpa  in  contrahendo.  La  retractación  es  tempestiva.  Hay  algunas  retractaciones  
que   producen   efectos   juridicos,   puesto   que   a   veces   hay   que   indemnizar   los  
perjuicios  sufridos  por  la  otra  parte,  a  menos  que  acepte  celebrar  el  contrato.  
• Hay   casos   en   los   que   el   oferente   no   puede   retractarse:   cuando   se   ha  
comprometido  a  esperar  respuesta  o  se  ha  obligado  a  no  disponer  del  objeto  del  
negocio  sino  una  vez  desechada  la  oferta  o  transcurrido  un  plazo  (A.  99).  Teoría  
de  los  actos  propios.  La  retractación  es  intempestiva.  Por  regla  general  me  puedo  
retractar  en  cualquier  momento  antes  de  la  aceptación,  a  menos  que  yo  mismo  
haya  señalado  que  no  me  puedo  retractar  si  no  se  cumplen  ciertas  condiciones.  
Si   yo   ya   dije   “me   comprometo   a   no   retractarme   mientras   tú   no   indiques   si  
aceptas   o   rechazas”   debo   cumplirlo   pues   es   una   promesa.   Hay   que   indemnizar  
los  perjuicios  en  que  incurrió  la  parte,  y  además  hay  que  dar  todo  lo  que  hubiese  
recibido.    
 
Miércoles  4  de  Mayo  
 
Ø Tiempo  oportuno:  mientras  aun  no  exista  caducidad  de  la  oferta.    
• La   oferta   deja   de   producir   sus   efectos   por   hechos   ajenos   a   la   voluntad   del  
oferente:  muerte  o  incapacidad  legal  sobreviniente.    
• Las  reglas  de  oportunidad  son,  primer,  convencionales,  y  luego:    
♦ Si   fue   una   oferta   verbal,   la   aceptación   debe   darse   tan   pronto   sea  
conocida   por   la   persona   a   la   que   se   dirige.   Ej:   Marta   te   compro   tu  
computador,  me  debes  decir  inmediatamente  que  si  o  no.    
♦ Si  es  una  oferta  escrita,  HQD:  
§ Reside  en  mismo  lugar:  24  horas  para  manifestarse.  Ej:  Santiago.    

  104  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
§ Reside   en   otro   lugar:   a   vuelta   de   correo,   es   decir   tan   pronto   la  
recibe,  lo  antes  posible  debe  contestar.  No  hay  una  definición  de  
lo  que  se  entiende  por  a  vuelta  de  correo,  pero  debe  ser  dentro  
de  un  plazo  razonable.  Ej:  Arica  y  Santiago.    
 
Ø Pura  y  simple:  debe  ser  exactamente  en  los  mismos  terminos  de  la  oferta.    
• Plenamente  coincidencia  de  oferta  y  aceptación.  
• Si   incluye   modificaciones,   se   estima   contraoferta   (Art.   102   Ccom):   simple  
significa   que   no   debe   estar   sujeta   a   una   condición.   Ej:   si   ofrezco   comprar   el  
computador   en   5,   y   me   responden   en   8,   eso   no   es   una   aceptación,   sino   que   más  
bien  una  contraoferta.    
 
Momento  en  que  se  forma  el  consentimiento  
 
Es   muy   importante   para   los   contratos   consensuales,   ya   que   estos   se   perfeccionan   con   el   consentimiento.   Hay  
que  distinguir:  
 
Cuando   es   entre   presentes:   es   de   forma   inmediata   la   formación   del   consentimiento.   La   doctrina   ha   hecho  
ciertas  distinciones  por  lo  que  se  entiende  por  presente:  
 
a) Alessandri:  cuando  puede  existir  conocimiento  inmediato.  
b) Somarriva:  cuando  se  encuentran  en  el  mismo  lugar.    
 
Esta  distinción  se  hace  con  respecto  a  los  contratos  que  se  perfeccionan  por  telefono  o  correo  electrónico.  Las  
dos  partes  no  están  en  el  mismo  lugar,  según  Alessandri  se  forma  el  consentimiento,  y  sergún  Somarriva  no.    
 
Cuando   es   entre   ausentes:   no   hay   regla   expresa,   pero   en   nuestro   ordenamiento   se   entiende   que   el  
consentimiento   se   forma   al   momento   en   que   el   aceptante   acepte   la   oferta,   aun   cuando   el   oferente  
desconozca.    
 
a) Teoría   de   la   aceptación   o   declaración   de   voluntad:   el   consentimiento   se   forma   por   el   solo  
conocimiento  de  la  aceptación,  sin  que  el  oferente  tenga  conocimiento  de  esta  afirmación.  No  se  exige  
una  acción  por  parte  del  aceptante,  solo  basta  con  el  fuero  interno.  Es  esta  la  teoría  que  se  sigue  en  
nuestro  ordenamiento  juridico.    
• Crítica:   en   esta   teoría   hay   poca   seguridad   y   certeza,   ya   que   no   hay   realmente   un   acuerdo   entre  
las  partes.    
 
b) Teoría   de   la   expedición:   el   consentimiento   e   forma   cuando   el   aceptante   le   emite   su   aceptación   al  
oferente.   Se   la   envía   ya   sea   por   un   medio   escrito   u   oral.   La   expedición   solo   abarca   el   momento   del  

  105  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
envío   y   no   necesariamente   de   la   recepción,   por   lo   que   al   envíar   la   aceptación   se   forma   el  
consentimiento.  Se  exige  una  acción  por  parte  del  aceptante.    
• Crítica:   en   esta   teoría   no   se   cerciora   que   el   oferente   reciba   efectivamente   el   envío   de   la  
aceptación.    
 
c) Teoría   de   la   información:   el   oferente   debe   tener   un   conocimiento   real   y   efectivo   de   esta   aceptación,   y  
entonces  en  ese  minuto  se  forma  el  conceptimiento.    
• Crítica:   se   cae   en   un   cierculo   vicioso,   ya   que   entones   el   oferente   al   tomar   conocimiento  
efectivo,   el   aceptante   también   debería   tener   conocimiento   que   el   oferente   ya   tomó  
conocimiento.   Además,   la   formación   del   consentimiento   quedaría   al   arbitrio   del   oferente   (lo  
que  afecta  la  certeza).    
 
Excepción   Art.   1412:   “Mientras   la   donación   entre   vivos   no   ha   sido   aceptada,   y   notificada   la   aceptación   al  
donante,  podrá  éste  revocarla  a  su  arbitrio”.  La  donación  entre  vivos  exige  que  se  cumpla  con  la  teoría  de  la  
información,  puesto  que  exige  que  sea  aceptada  y  notificada  (se  entiende  que  debe  haber  un  conocimiento  
real  y  efectivo).    
 
¿Por  qué  es  importante  en  general  determinar  la  formación  del  consentimiento?  
 
I. Contratos  consensuales  se  perfeccionan  con  el  consentimiento,  por  lo  que  debo  saber  la  formación  del  
consentimiento,  para  determinar  cuando  comienza  a  surgir  efectos.    
II. Se  termina  la  facultad  de  retractación,  es  decir,  el  oferente  queda  obligado  una  vez  que  se  forma  el  
consentimiento.    
III. Requisitos  de  validez  van  a  ser  analizados  desde  que  se  forma  el  consentimiento.  
IV. Las   leyes   vigentes   al   momento   de   la   formación   del   consentimiento   son   las   que   se   van   a   aplicar   al   acto  
o  contrato.    
 
Importancia  del  lugar  en  que  se  forma  el  consentimiento  
 
Dentro  de  la  formación  del  consentimiento  también  se  debe  tener  en  cuenta  el  lugar.  El  tema  se  da  cuando  las  
personas   viven   en   lugares   distintos,   y   por   regla   general   el   consentimiento   se   va   a   formar   en   el   lugar   de  
residencia  de  quien  está  aceptando.  Es  importante  ya  que  determina:  la  competencia  de  los  tribunales,  la  ley  y  
los  usos  y  costumbres  que  serán  aplicados.  Estas  son  reglas  generales  pero  en  la  práctica  pueden  cambiar.    
 
Voluntad  libre  y  espontánea  
 
Los   requisitos   de   existencia:   consentimiento,   objeto,   partes   y   causa.   Son   necesarios   para   el   nacimiento   del  
acto  o  contrato.  
 

  106  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Requisitos  de  validez  
 
Son  necesarios  para  que  el  acto  jurídico  sea  válido  y  produzca  efectos,  más  allá  de  que  haya  nacido  a  la  vida  
del  derecho.  Que  el  consentimiento  sea  libre  espontaneo  significa  que  lo  manifieste  y  llegue  al  oferente,  es  
decir   que   sea   espontánea   (que   no   este   sujeta   a   ningún   plazo,   condición   y   modo)   y   libre   (la   parte   lo   quiera  
hacer  porque  se  le  antoja,  y  no  porque  alguien  la  obligó).  Cuando  hablamos  de  voluntad  libre  y  espontánea  
nos   estamos   refiriendo   exclusivamente   al   requisito   de   validez.   Nos   referimos   al   problema   de   validez   del  
negocio  jurídico  cuando  existe  una  voluntad  viciada.    
 
Artículo  1445  CC:  “Para  que  una  persona  se  obligue  a  otra  por  un  acto  o  declaración  de  voluntad  es  necesario:  
1º  que  sea  legalmente  capaz;  2º  que  consienta  en  dicho  acto  o  declaración  y  su  consentimiento  no  adolezca  
de  vicio;  3º  que  recaiga  sobre  un  objeto  lícito;  4º  que  tenga  una  causa  lícita”
“La   capacidad   legal   de   una   persona   consiste   en   poderse   obligar   por   sí   misma,   y   sin   el   ministerio   o   la  
autorización   de   otra).   Supone   que   el   negocio   jurídico   existe,   pero   no   merece   de   protección   jurídica   por   lo   que  
se  producirá  sus  efectos,  pero  amenazando  de  que  el  sujeto  ha  sufrido  el  vicio  lo  haga  valer  judicialmente.    
 
Aplicación  general:  vicios  del  consentimiento  o  vicios  de  voluntad  
 
Cuando  la  voluntad  es  viciada  se  entiende  que  hay  una  apariencia  de  voluntad,  por  lo  tanto  cuando  tengo  una  
voluntad  viciada,  el  castigo  que  se  da  es  que  no  va  a  producir  efectos.    
 
v Vicios   de   la   voluntad:   se   da   cuando   estamos   frente   a   un   acto   jurídico   unilateral   (Ej:   testamento   hecho  
por  la  amenazada  de  una  persona).    
v Vicios  del  consentimiento:  se  da  cuando  estamos  frente  a  actos  jurídicos  bilaterales.  
 
El  matrimonio  también  tiene  regulación  especial  en  cuando  a  los  vicios.    
 
Vicios  del  consentimiento  
 
Son  aquellos  casos  en  que  el  ordenamiento  jurídico  entiende  que  existen  un  consentimiento  con  apariencia,  
pero  en  realidad  no  es  una  voluntad  libre  y  espontánea  debido  a  la  ocurrencia  de  vicios  del  consentimiento.  
Artículo   1451   CC:   “Los   vicios   de   que   puede   adolecer   el   consentimiento,   son   error,   fuerza   y   dolo”.   Si   está  
presente  alguno  de  ellos,  el  acto  va  a  existir  pero  no  va  a  producir  ningún  efecto  porque  no  es  válido.    
 
a. Error1  
 

                                                                                                           
1
El  vicio  del  consentimiento  es  algo  que  se  da  en  la  génesis  del  contrato,  el  incumplimiento  se  da  cuando  el  contrato  ya  está  
perfecto  y  una  de  las  partes  no  cumplió  lo  que  se  pactó.    
  107  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
El  error  se  define  como  un  “concepto  o  juicio  falso  que  se  tiene  sobre  algo”.  La  regla  general  es  que  se  trata  de  
un  criterio  meramente  objetivo  (simplemente  hay  un  juicio  falso)  y  no  se  indaga  en  las  razones  de  error.  La  
excepción  es  el  artículo  1782:    
 
Artículo  1782:  “Podrá  la  mujer  renunciar  mientras  no  haya  entrado  en  su  poder  ninguna  parte  del  haber  social  
a  título  de  gananciales.  
Hecha  una  vez  la  renuncia  no  podrá  rescindirse,  a  menos  de  probarse  que  la  mujer  o  sus  herederos  han  sido  
inducidos   a   renunciar   por   engaño   o   por   un   justificable   error   acerca   del   verdadero   estado   de   los   negocios  
sociales.  
Esta  acción  rescisoria  prescribirá  en  cuatro  años,  contados  desde  la  disolución  de  la  sociedad”.  
 
Si  el  error  es  motivado  por  maquinaciones  fraudulentas  de  la  otra  parte,  hablamos  de  dolo.  
 
Error  de  Derecho  
 
“Es  el  falso  concepto  que  se  tiene  sobre  una  norma  jurídica”.  Es  el  error  más  grave.  
 
Artículo  1452  CC:  “El  error  sobre  un  punto  de  derecho  no  vicia  el  consentimiento”.  Las  razones  son:  
 
• Protección  de  la  seguridad  jurídica.  
• En   el   artículo   8º   del   CC   se   dice   que   la   ley   se   presume   conocida   por   todos   (por   ello   se   publica   la  
ley  aprobada  en  el  diario  oficial,  ya  que  se  entiende  que  es  el  modo  en  el  que  se  da  a  conocer  a  
la  población).    
• Art.  706  CC  inciso  4:  “Pero  el  error  en  materia  de  derecho  constituye  una  presunción  de  mala  
fe,  que  no  admite  prueba  en  contrario”. Es  decir  que  hay  un  error  de  derecho,  se  presume  la  
mala  fe.    
 
Excepción:   enriquecimiento   sin   causa   en   el   pago   de   lo   no   debido   (Art.   2297   y   2299   CC).   Este   error   de   derecho  
si  vicia  el  consentimiento.    
 
Art.   2297:   “Se   podrá   repetir   aun   lo   que   se   ha   pagado   por   error   de   derecho,   cuando   el   pago   no   tenía   por  
fundamento  ni  aun  una  obligación  puramente  natural”.  
Art.  2299:  “Del  que  da  lo  que  no  debe,  no  se  presume  que  lo  dona,  a  menos  de  probarse  que  tuvo  perfecto  
conocimiento  de  lo  que  hacía,  tanto  en  el  hecho  como  en  el  derecho”.    
 
Error  de  Hecho  
 
Es  cualquier  circunstancia  fáctica  que  es  determinante  para  el  acto  o  contrato.  Se  trata  de  un  falso  concepto  
de   la   realidad.   Este   tipo   de   error   no   es   que   por   regla   general   vicie   el   consentimiento,   sino   que   lo   vicia   cuando  
recae  en  un  elemento  que  integre  la  estructura  del  negocio  jurídico.  Se  trata  de  una  cuestión  de  distribución  
del   riesgo   ¿quién   corre   el   riesgo   del   error?   El   riesgo   del   error   puede   recae   tanto   en   el   destinatario   como   en   el  
declarante.    
 
  108  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
El  error  es  independiente  de  cual  haya  sido  su  causa.  Si  tuviésemos  como  regla  general  que  el  error  siempre  
vicia  el  consentimiento,  generaríamos  una  inestabilidad  total  en  el  ordenamiento  jurídico.  Por  tanto,  el  error  
como   vicio   del   consentimiento   es   excepcional,   la   regla   general   es   que   el   “error   de   hecho   no   vicia   el  
consentimiento”,  y  solo  lo  hará  en  aquellos  casos  que  se  cumplan  los  requisitos.    
 
⇒ Error  esencial  (A.  1453  CC)  
 
El   error   debe   recaer   sobre   la   especie   del   acto   o   contrato   (error   in   negotio)   o   sobre   el   objeto   del   acto   o  
contrato   (error   in   corpore).   Es   el   error   más   grave,   y   de   hecho,   algunos   afirman   que   no   vicia   el   consentimiento  
ya  que  ni  siquiera  llega  a  configurarse.  Es  evidente  que  las  partes  no  sienten  lo  mismo.    
 
Art.  1453  CC:  “El  error  de  hecho  vicia  el  consentimiento  cuando  recae  sobre  la  especie  de  acto  o  contrato  que  
se   ejecuta   o   celebra,   como   si   una   de   las   partes   entendiese   empréstito   y   la   otra   donación;   o   sobre   la   identidad  
de  la  cosa  específica  de  que  se  trata,  como  si  en  el  contrato  de  venta  el  vendedor  entendiese  vender  cierta  
cosa  determinada,  y  el  comprador  entendiese  comprar  otra”.

El  problema  es  que  una  parte  de  la  doctrina  dice  que  este  error  no  vicia  el  consentimiento,  sino  que  el  vicio  
afecta   la   formación   del   consentimiento,   y   por   lo   tanto   el   consentimiento   nunca   se   formó   y   el   acto   nunca  
existió   realmente.   La   sanción   para   este   acto   sería   la   inexistencia.   Otra   parte   de   la   doctrina   considera   que   si   es  
un  vicio  del  consentimiento,  pero  es  tan  grave,  que  se  sanciona  con  nulidad  absoluta  (el  acto  o  contrato  se  
deja   sin   efecto   para   la   generalidad).   Reconocen   la   existencia   de   acto,   pero   se   deja   sin   efecto   alguno.   Una  
tercera   parte   minoritaria   de   la   doctrina   considera   que   es   un   vicio   grave   pero   no   tanto,   por   lo   que   se   sanciona  
con  nulidad  relativa  (el  acto  se  deja  sin  efectos  solo  para  esas  partes).    
 
Sanción:  
 
(i) Inexistencia:  falta  un  requisito  de  existencia  (voluntad)  
(ii) Nulidad   absoluta   (no   hay   tratamiento   de   la   inexistencia   en   nuestro   CC,   por   lo   que   debe   reducirse   a  
la  mayor  sanción).  
(iii) Nulidad   relativa:   se   trata   de   la   reacción   normal   del   ordenamiento   ante   vicios   del   consentimiento  
puesto  que  detrás  de  ella  hay  un  interés  particular.  Argumento  de  texto  del  A.  1454  CC.    
 
Lunes  9  de  Mayo  
 
⇒ Error  sustancial  (A.  1454  inciso  1º  CC)  
 
Este   es   uno   de   los   artículos   que   produce   una   de   las   mayores   dudas   en   cuanto   a   la   aplicación   práctica.  
“Error  que  recae  sobre  la  calidad  sustancial  del  objeto  o  la  sustancia”.  
 

  109  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Artículo   1454   CC:   “El   error   de   hecho   vicia   asimismo   el   consentimiento   cuando   la   sustancia   o   calidad  
esencial   del   objeto   sobre   que   versa   el   acto   o   contrato,   es   diversa   de   lo   que   se   cree;   como   si   por   alguna   de  
las   partes   se   supone   que   el   objeto   es   una   barra   de   plata,   y   realmente   es   una   masa   de   algún   otro   metal  
semejante”.  El  ejemplo  Andrés  Bello  lo  tomó  de  Pothier.    
 
Qué  significa:  
 
a. Subjetiva  (Claro  Solar):  se  toma  en  cuenta  la  calidad  o  sustancia  que  se  ha  tenido  en  consideración  para  
la  celebración  del  negocio.  Recordar  la  idea  de  vicios  del  consentimiento  como  revisión  de  la  voluntad  
interna.  
 
♦ Debo   meterme   en   el   fuero   interno   de   la   persona,   y   determinar   qué   es   lo   que   la   persona  
pensaba  que  estaba  comprando.    
♦ El  problema  de  esto  es  una  dificultad  probatoria,  no  una  imposibilidad.    
 
b. Objetiva   (Alessandri):   se   rige   por   criterios   objetivos,   en   razón   de   la   materia   del   objeto,   para   lo   cual  
utiliza  el  tenor  del  ejemplo  del  código.  
 
♦ Simplemente  debo  comprobar  que  lo  que  se  estaba  adquiriendo  era  de  un  material  diferente  
de  aquel  que  se  estaba  indicando.    
♦ El  problema  de  esto  es  la  dificultad  de  probar  que  uno  compró  porque  pensó  que  era  de  plata.    
 
Sanción:  nulidad  relativa.  
 
¿Qué  entendemos  por  sustancia  o  calidad  esencial  de  la  cosa?  La  sustancia  es  lo  que  hace  que  la  cosa  sea  lo  
que  es,  en  cambio  el  accidente  es  aquello  que  puede  variar  en  una  cosa  y  no  es  necesario  que  se  encuentre  
presente  y  lo  determine  en  cuanto  tal.    
o Al  momento  de  delimitar  cuando  estamos  frente  a  un  error  sustancial,  se  debe  tomar  en  consideración  
las   diversas   circunstancias   del   hecho,   si   una   determinada   caracteristica   resultaba   o   no   determinante  
para  la  celebración  del  mismo.    
o Se  delimita  en  forma  general.    
 
⇒ Error  accidental  (A.  1454  inciso  2  CC)  
 
Art.   1454   CC:   El   error   acerca   de   otra   cualquiera   calidad   de   la   cosa   no   vicia   el   consentimiento   de   los   que  
contratan,  sino  cuando  esa  calidad  es  el  principal  motivo  de  una  de  ellas  para  contratar,  y  este  motivo  ha  sido  
conocido  de  la  otra  parte.  
 

  110  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Hay   que   leerlo   junto   al   error   sustancial   para   entenderlo.   “Error   que   recae   sobre   cualquier   otra   calidad   del  
objeto  del  negocio”.  No  es  determinante,  pero  es  determinable.  Los  típicos  errores  accidentales  son  el  color,  
el  tamaño,  la  cantidad,  entre  otros.  Son  todas  aquellas  circunstancias  que  rodean  la  cosa  objeto  de  la  acción,  
pero  que  no  determinan  la  caracterización  del  objeto  mismo.  Es  un  error  bastante  más  sutil,  por  lo  que  para  
que   no   se   produzca   una   inestabilidad   de   las   relaciones   juridicas,   el   ordenamiento   juridico   exige   dos  
circunstancias  adicionales.    
 
Por  regla  general,  no  vicia  el  consentimiento,  salvo:  
 
(i) Que  recaiga  sobre  una  cualidad  accidental  de  la  cosa.    
(ii) Que  haya  sido  el  motivo  principal  para  contratar:  lo  compré  porque  tenía  tal  caracteristica  que  
no  era  esencial  a  la  misma,  pero  que  fue  determinante  para  contratar.    
(iii) Cuando  tal  motivo  sea  conocido  por  la  contraparte:  puede  ser  expreso  o  tácito.    
 
Por   ejemplo,   si   compro   un   reloj   pensando   que   era   de   Brad   Pitt,   nunca   me   lo   dijeron   y   no   había   ningún   indicio  
para   que   lo   pensara,   no   vicia   el   consentimiento   por   regla   general.   Si   no   fuese   así,   habría   una   gran   inseguridad  
jurídica.    
 
Sanción:  nulidad  relativa.  
 
Cláusula:  “las  partes  dejan  expresa  constancia  que  la  compraventa  se  ha  celebrado  en  atención  a  que  el  reloj  
pertenece  a  Marlyn  Monroe,  lo  cual  es  elevado  a  una  calidad  esencial  de  la  misma”.    
 
⇒ Error  en  la  persona  (Aa.  1455  CC)  
 
Art.   1455   CC:   El   error   acerca   de   la   persona   con   quien   se   tiene   intención   de   contratar   no   vicia   el  
consentimiento,  salvo  que  la  consideración  de  esta  persona  sea  la  causa  principal  del  contrato.  
Pero  en  este  caso  la  persona  con  quien  erradamente  se  ha  contratado,  tendrá  derecho  a  ser  indemnizada  de  
los  perjuicios  en  que  de  buena  fe  haya  incurrido  por  la  nulidad  del  contrato.    
 
“Error   que   recae   sobre   la   persona   con   quien   se   contrata”.Por   regla   general,   no   vicia   el   consentimiento,   a  
menos  que  la  consideración  de  esta  persona  sea  el  motivo  principal  para  contratar  (in  tuito  personae).    
 
o Ejemplo:  contrato  a  un  pintor  para  que  haga  un  cuadro,  y  llega  otro  que  tiene  el  mismo  nombre.    
o Voy  a  operarme  con  Santiago  González,  gran  cirujano  que  ha  escrito  muchos  papers,  pero  en  realidad  
era  su  hijo.    
 
Regla   especial:   la   persona   con   quien   erradamente   se   ha   contratado   tiene   derecho   a   ser   indemnizada   de  
perjuicios  en  que  de  buena  fe  ha  incurrido  por  la  nulidad  del  contrato.  

  111  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
o La  persona  puede  demandar  a  la  otra  parte  por  indemnización  de  perjuicios.    
o Santiago  González  hijo  actúo  de  buena  fe,  por  lo  que  puede  pedir  una  indemnización.  La  única  forma  
que   la   parte   no   pague   la   indemnización,   es   que   ésta   se   someta   a   la   operación,   es   decir,   que   no   pida   la  
nulidad  del  contrato  y  lo  celebre  finalmente.    
 
⇒ Error  en  los  motivos  
 
No   tiene   una   regulación   general   en   nuestro   ordenamiento   juridico,   pero   se   ha   aceptado   mediante   la  
jurisprudencia  y  el  derecho  sucesorio.  “Error  que  recae  sobre  las  motivaciones  internas  que  se  han  tenido  al  
tiempo  de  contratar”.    Por  regla  general,  no  debería  viciar  el  consentimiento  puesto  que  las  motivaciones  se  
refieren  al  fuero  interno  (elemento  psicológico),  a  menos  que  nos  encontremos  en  un  problema  de  error  en  la  
causa.  
 
Esto   normalmente   se   aprecia   cuando   lo   que   a   mi   me   llevó   a   contratar   es   algo   que   fue   falso.   Esto   se   puede  
aplicar   a   cualquier   tipode   negocio   juridico.   Si   le   regalo   mi   auto   a   mi   primo   ya   que   pienso   que   él   tiene   que  
transportarse   de   un   lugar   a   otro   todos   los   días,   pero   el   motivo   que   me   indujo   a   celebrar   ese   contrato   es   falso  
¿puedo   dejar   sin   efecto   ese   contrato?   La   ley   no   dice   nada,   pero   se   ha   entendido   que   sí,   ya   que   sino   sería  
injusto.  Si  puedo  comprobar  que  existió  una  motivación  principal  de  la  celebración  del  contrato  que  no  es  real,  
se   puede   celebrar   el   contrato.   La   razón   del   contrato   estuvo   motivada   por   un   error,   no   se   habla   de   la   cosa  
misma,  sino  que  del  negocio  en  general.    
 
Ejemplo:   A.   1058:   “la   asignación   que   pareciere   motivada   por   un   error   de   hecho,   de   manera   que   sea   claro   que  
sin  este  error  no  hubiera  tenido  lugar,  se  tendrá  por  no  escrita”.  Si  en  el  testamento  digo  que  le  dejo  la  casa  a  
Juan  por  haber  sido  quien  descubrió  la  cura  del  Alzaimer,  evidentemente  hay  un  error  en  los  motivos.    
 
 
 
b. Fuerza  
 
“Es   cualquier   tipo   de   apremio   físico   o   moral   por   el   cual   se   intenta   obtener   el   consentimiento   o   la  
manifestación   de   voluntad   de   otro”.   Dice   relación   con   la   causa   que   es   lo   que   produce   que   hubo   un  
consentimiento  viciado.  El  vicio  real  no  es  la  fuerza,  sino  que  el  efecto  que  la  fuerza  produce  en  mí  (temor).    
 
- Fuerza  física:  apremio  físico.  No  es  un  vicio  del  consentimiento,  sino  que  no  hay  expresión  de  voluntad  
(alguien  pone  mi  mano  para  firmar).    
- Fuerza  moral:  apremio  moral.  Esta  es  la  fuerza  que  vicia  el  consentimiento  propiamente  tal.  No  es  que  
alguien  tome  mi  mano  para  firmar,  pero  me  amenazan  con  una  pistola  mientras  firmo.    
 
Sanciones:  es  diferente  en  uno  u  otro  caso.    
  112  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
(i) En   el   primer   caso   (fuerza   física)   no   hay   voluntad   (ya   no   que   existe   una   verdadera   expresión   de  
voluntad)  por  lo  que  la  sanción  sería  la  inexistencia  o  nulidad  absoluta.    
(ii) En  el  segundo  caso  (fuerza  moral)  la  sanción  puede  ser  la  nulidad  relativa.    
 
⇒ Fuerza  Moral  (A.  1456  CC)  
 
Art.  1456  CC:  “La  fuerza  no  vicia  el  consentimiento,  sino  cuando  es  capaz  de  producir  una  impresión  fuerte  en  
una  persona  de  sano  juicio,  tomando  en  cuenta  su  edad,  sexo  y  condición.  Se  mira  como  una  fuerza  de  este  
género  todo  acto  que  infunde  a  una  persona  un  justo  temor  de  verse  expuesta  ella,  su  consorte  o  alguno  de  
sus  ascendientes  o  descendientes  a  un  mal  irreparable  y  grave.  
El  temor  reverencial,  esto  es,  el  solo  temor  de  desagradar  a  las  personas  a  quienes  se  debe  sumisión  y  respeto,  
no  basta  para  viciar  el  consentimiento”.    
 
Por   regla   general,   no   vicia   el   consentimiento,   a   menos   que   cumpla   con   los   siguientes   requisitos   (nulidad  
relativa):  
 
1. Injusta  o  ilícita:  contraria  al  ordenamiento  juridico.    
 
2. Grave:   capaz   de   producir   una   impresión   fuerte   en   una   persona   de   sano   juicio,   tomando   en  
consideración   su   edad,   sexo   y   condición.   El   vico   de   fuerza   es   relativo,   no   absoluto,   ya   que   debemos  
considerar  el  sujeto  que  ha  sido  forzado  para  la  celebración  del  acto  o  contrato.    
o No   es   lo   mismo   que   llegue   un   señor   gigante   y   musculoso   y   me   amenace,   a   que   llegue   a   una  
viejita.    
o Hay   fuerza   en   la   medida   en   que   haya   sido   capaz   de   afectar   realmente   a   la   voluntad   de   la  
persona.    
Casos  de  presunción  legal  de  la  gravedad.  
o Si  estoy  sentado  y  me  amenzan  con  una  pistola,  uno  de  presumir  que  esa  fuerza  es  grave.  Si  la  
persona   está   siendo   amenazada   con   una   pistola   sobre   un   familiar,   hay   que   presumir   que   la  
fuerza   es   grave.   Pero   si   la   pistola   está   sobre   mi   mejor   amigo,   no   existe   esta   presunción,   ya   que  
se  debe  probar  la  gravedad.    
   
3. Determinante:  la  existencia  de  esa  fuerza  haya  sido  el  motivo  para  contratar.    
 
Hay   ciertas   fuerzas   o   apremios   morales   que   son   tolerados   por   el   ordenamiento   jurídico.   Los   primeros   dos  
requisitos    están  establecidos  por  el  ordenamiento  juridico.    
 

  113  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
La   idea   del   temor   reverencial:   en   ningún   tipo   de   contrato   alguien   puede   decir   que   constituye   una   fuerza  
injusta,   grave   y   determinante,   el   solo   temor   de   desagradar   a   las   personas   a   quienes   se   debe   sumisión   y  
respeto,  no  basta  para  viciar  el  consentimiento.    
 
El  problema  del  origen  de  la  fuerza:  el  artículo  1456  no  menciona  el  origen  de  esta.    
 
a) No   es   necesario   que   sea   obra   de   una   de   las   partes:   lo   importante   no   es   la   fuerza   como   vicio   del  
consentimiendo,  sino  que  el  temor.  Lo  que  vicia  el  consentimiento  es  lo  que  me  pasa  a  mí  con  respecto  
a  la  fuerza,  no  de  quien  venga.    
b) No   es   necesario   que   provenga   de   quien   se   beneficia   de   ella:   lo   único   que   importa   es   que   haya   sentido  
temor  en  la  celebración  del  acto  o  contrato.    
c) Basta   que   se   haya   empleado   por   cualquier   persona   con   el   objeto   de   obtener   el   consentimiento:   la  
fuerza   es   un   mecanismo   o   apremio   para   obtener   el   consentimiento   de   otra,   da   lo   mismo   las  
circunctancias.    
d) Estado   de   necesidad   (de   las   circunstancias):   esa   fuerza   puede   provenir   simplemente   de   las  
circunstancias  de  la  vida.  ¿Es  suficiente  para  viciar  el  consentimiento?  
o El  código  civil  no  lo  resuelve    
o Cubre   las   situaciones   del   estado   de   necesidad,   cuando   cumpla   con   las   condiciones   establecidas  
por  el  ordenamiento  jurídico.    
Miércoles  11  de  Mayo    
 
c. Dolo  
 
Art.  44  CC:  intención  positiva  de  inferir  injuria  o  daño  a  la  persona  o  propiedad  de  otro.“La  ley  distingue  tres  
especies  de  culpa  o  descuido.  
Culpa   grave,   negligencia   grave,   culpa   lata,   es   la   que   consiste   en   no   manejar   los   negocios   ajenos   con   aquel  
cuidado  que  aun  las  personas  negligentes  y  de  poca  prudencia  suelen  emplear  en  sus  negocios  propios.  Esta  
culpa  en  materias  civiles  equivale  al  dolo.  
Culpa  leve,  descuido  leve,  descuido  ligero,  es  la  falta  de  aquella  diligencia  y  cuidado  que  los  hombres  emplean  
ordinariamente  en  sus  negocios  propios.  Culpa  o  descuido,  sin  otra  calificación,  significa  culpa  o  descuido  leve.  
Esta  especie  de  culpa  se  opone  a  la  diligencia  o  cuidado  ordinario  o  mediano.  
El  que  debe  administrar  un  negocio  como  un  buen  padre  de  familia  es  responsable  de  esta  especie  de  culpa.  
Culpa   o   descuido   levísimo   es   la   falta   de   aquella   esmerada   diligencia   que   un   hombre   juicioso   emplea   en   la  
administración  de  sus  negocios  importantes.  Esta  especie  de  culpa  se  opone  a  la  suma  diligencia  o  cuidado.  
El  dolo  consiste  en  la  intención  positiva  de  inferir  injuria  a  la  persona  o  propiedad  de  otro”.    
 
 
Implicancias  civiles:  
 

  114  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- Vicio   del   consentimiento   (A.   1458):   el   dolo   va   a   impedir   que   la   voluntad   ejerza   sus   efectos   juridicos  
normales.    
- Agravante  de  responsabilidad  contractual  (A.  1558):  si  uno  deja  de  cumplir  un  contrato  dolosamente,  
debo   cumplir   más   que   si   solo   hubiese   dejado   de   cumplirlo.   Responsabilidad   contractual   es   cuando  
incumplo  una  obligación  y  de  eso  se  derivan  perjuicios.  Si  el  incumplimiento  fue  doloso  (intención  de  
icumplir)  entonces  hay  que  responder  de  más  perjuicios  de  si  solo  hubiese  sido  negligente.    
- Responsabilidad  extracontractual  (A.  2314):  si  no  hay  dolo,  no  respondo  de  mis  actos  cuando  no  hay  
contrato.   Consiste   en   la   reparación   que   debemos   hacer   respecto   de   terceros,   que   no   consiste   en   el  
incumplimiento   de   un   contrato   (atropellar   a   alguien).   Por   regla   general   se   responde   por   los   daños   que  
experimenta   un   tercero   en   la   medida   en   que   esa   acción   sea   imputable   a   mi,   y   la   ley   exige   que   haya  
dolo.    
 
“El   dolo   es   una   maquinación   fraudulenta,   destinada   a   obtener   el   consentimiento   de   otro”.   Esta   forma   de   dolo  
no   está   definida   en   el   CC,   pero   la   doctrina   entiende   que   la   forma   de   aplicar   el   art.   44   cuando   estamos  
hablando   de   vicios   del   consentimiento,   es   mediante   esta   definición.   Se   debe   comprobar   que   un   tercero  
generó  una  apariencia  determinante  para  la  prestación  de  consentimiento.    
 
Como  vicio  del  consentimiento:  es  un  error,  pero  no  vicia  el  consentimiento  por  ello,  sino  que  se  refiere  a  la  
causa   del   error.   El   error   como   vicio   del   consentimiento   el   origen   es   indistinto,   pero   en   el   caso   de   dolo,   es  
necesario  que  haya  tenido  por  causa  esta  apariencia  hecha  por  la  contraparte.  Se  pide  que  se  declare  nulo  el  
contrato  por  el  dolo,  y  se  debe  comprobar  que  existió  un  error  y  señalar  que  ese  error  tuvo  como  causa  esa  
apriencia  creada  por  la  contraparte.    
 
- Dolo  que  incide  en  la  celebración  de  un  negocio  jurídico.  
- Maniobras  realizadas  para  obtener  una  manifestación  de  voluntad.  
- Creación  de  una  apariencia  de  realidad.  
 
Si   compro   un   auto   último   modelo,   que   en   realidad   no   cumple   con   las   características   señaladas   ¿qué   debo  
elegir,  error  o  dolo?  La  consecuencia  desde  el  punto  de  vista  del  consentimiento  es  la  nulidad  relativa,  pero  
¿por  qué  elegiremos  alegar  por  dolo  y  no  error?  El  dolo,  además  de  ser  un  vicio  el  consentimiento,  si  logro  
comprobar   que   producto   del   daño   experimenté   perjuicios,   tendré   derecho   a   indemnización.   No   se   puede  
demandar   nulidad   por   dolo   y   error   al   mismo   tiempo,   sino   que   es   necesario   que   se   hagan   peticiones  
subsidiarias.   Si   el   Tribunal   entiende   que   hay   dolo,   va   a   haber   indemnización   de   perjuicios,   y   si   no   reconoce  
dolo,  va  a  comenzar  a  investigar  por  error  (primero  se  demanda  en  lo  principal  por  dolo,  y  subsidiariamente  
por  error).    
 
Diferencia  con  error:  
 

  115  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- Es   más   amplio   porque   nunca   puede   quedar   impune   (no   se   clasifica):   el   error   se   clasifica   y   debemos  
entender   si   recae   sobre   un   elemento   esencial,   substancial,   accidental,   personas   o   motivos,   y   cada   uno  
de  esos  tiene  requisitos  diferentes.  En  cambio  en  el  dolo,  da  lo  mismo  en  qué  elemento  o  circunstancia  
recayó,  ya  que  este  implica  una  vulneración  del  ordenamiento  jurídico  y  siempre  será  sancionado.    
- El  dolo  puede  dar  lugar  a  indemnización  de  perjuicios.  
- En  materia  probatoria,  el  dolo  requiere  exteriorización  (intención  positiva):  el  problema  del  dolo  es  que  
es  necesario  acreditar  que  hubo  una  conducta  de  un  tercero,  que  es  más  dificil  que  demostrar  que  uno  
mismo  seequivocó.    
 
Requisitos:  
 
1. Determinante:   es   necesario   comprobar   que   si   no   hubiese   existido   dolo,   la   persona   no   hubiese  
celebrado   el   contrato,   no   hubiese   manifestado   su   voluntad   o   la   hubiese   manifestado   en   forma  
diferente.    
 
2. Obra  de  una  de  las  partes:  es  necesario  comprobar  que  el  origen  del  engaño  es  la  contraparte  y  no  un  
tercero.    
 
Una  cosa  es  comprobar  que  existió  dolo  y  otra  cosa  es  comprobar  que  el  dolo  cumple  con  las  caracteristicas  
para  viciar  el  consentimiento.  
   
En   los   negocios   unilaterales,   igual   es   admisible   (A.   1237   y   1782):   por   regla   general   la   doctrina   dice   que  
podemos   hacer   la   abstracción   y   aplicar   las   reglas   a   los   actos   juridicos   unilaterales.   En   un   negocio   juridico  
unilateral   no   hay   partes,   sino   que   solo   un   autor.   Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   la   doctrina   ha   entendido   que  
igualmente   se   puede   aplicar   la   regla   a   los   actos   juridicos   unilaterales,   y   no   podemos   exigir   el   segundo  
requisito,  sino  que  solo  el  primero  (es  decir,  que  sea  determinante).    
 
Art.  1237  CC:  “Ninguna  persona  tendrá  derecho  para  que  se  rescinda  su  repudiación,  a  menos  que  la  misma  
persona   o   su   legítimo   representante   hayan   sido   inducidos   por   fuerza   o   dolo   a   repudiar”.     Se   tiene   la  
alternativa  de  aceptar  o  repudiar  la  herencia  o  legado,  para  lo  cual  se  entenderá  que  nunca  fui  heredero.  Se  
puede   dejar   excepcionalmente   sin   efecto,   en   la   medida   en   que   ese   repudio   de   la   asignación   haya   quedado  
viciado  por  fuerza  o  por  dolo.  Ejemplo:  alguien  dijo  que  la  herencia  estaba  llena  de  deudas,  cuando  en  realidad  
no  es  así,  se  puede  dejar  sin  efectos  ese  repudio  debido  a  la  maquinación  fraudulenta  de  otra  persona.    
Art.   1782   CC:   “Podrá   la   mujer   renunciar   mientras   no   haya   entrado   en   su   poder   ninguna   parte   del   haber   social  
a  título  de  gananciales.  Hecha  una  vez  la  renuncia  no  podrá  rescindirse,  a  menos  de  probarse  que  la  mujer  o  
sus   herederos   han   sido   inducidos   a   renunciar   por   engaño   o   por   un   justificable   error   acerca   del   verdadero  
estado  de  los  negocios  sociales.  Esta  acción  rescisoria  prescribirá  en  cuatro  años,  contados  desde  la  disolución  
de   la   sociedad”.   Cuando   en   un   matrimonio   se   encuentran   casados   en   sociedad   conyugal,   lo   que   se   va   a  
producir   al   termino   de   la   sociedad   conyugal   es   la   división,   todo   cuando   haya   ganado   o   incremento   el  

  116  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
patrimonio  de  la  sociedad  se  va  a  dividir  por  mitad  (la  mujer  obtiene  gananciales).  La  mujer  eventualmente  
puede   renunciar   a   los   gananciales,   cuando   su   patrimonio   propio   es   mayor   a   lo   que   obtendría   por   gananciales,  
ya   que   si   los   acepta   tendría   que   mezclar   su   patrimonio.   Si   la   mujer   renuncia,   se   va   a   quedar   con   su   pedacito   y  
el  marido  se  queda  con  lo  otro.  La  renuncia  es  un  acto  jurídico  unilateral,  pero  si  el  marido  engaña  a  la  mujer  y  
esta  renuncia  a  los  gananciales,  entonces  se  puede  dejar  sin  efecto  excepcionalmente  esa  renuncia.  En  este  
caso   no   hay   partes,   ya   que   la   renuncia   es   un   acto   jurídico   unilateral,   pero   se   debe   comprobar   que   esta  
renuncia  estuvo  motivada  por  un  engaño  y  fue  determinante.    
 
Clasificación:  es  doctrinal.    
 
1) Actividad  desplegada:  
 
• Positivo:  acción.  Es  el  más  fácil  de  comprobar,  ya  que  son  hechos  y  se  pueden  llevar  muchos  
medios  de  prueba.    
• Negativo:  omisión  o  reticencia  (deber  precontractual  de  informar  para  evitar  el  error).  En  estos  
casos   se   está   frente   a   una   maquinación   fraudulenta   basada   en   la   omisión   (de   información,   por  
ejemplo).   Se   debe   determinar   caso   a   caso   si   la   contraparte   tenía   o   no   la   información   de  
informar.   Por   regla   general   no   tenemos   el   deber   de   informar,   ya   que   esto   significaría   que   la  
celebración  de  los  negocios  juridicos  sería  bastante  más  dificil  y  lento.  El  deber  precontractual  
de  información  se  encuentra  limitado,  pero  hay  algunas  cosas  que  se  deben  informar  ¿cómo  
saber   cuáles   son   estas?   La   ley   en   algunos   casos   establece   deberes   precontractuales   de  
información   (en   los   seguros   de   salud   se   exige   que   se   declare   el   estado   de   salud;   lo   mismo  
ocurre  en  el  caso  de  la  rotulación  de  alimentos).  El  problema  es  cuando  no  tenemos  una  norma  
que  expresamente  declare  lo  que  se  debe  señalar,  y  en  estos  casos,  es  necesario  recurrir  a  los  
parámetros  de  la  buena  fe  (elementos  esenciales).    
 
2) Posibilidad  de  viciar  el  consentimiento:  
 
• Dolo   bueno   (Ley   19.496):   es   el   dolo   de   la   publicidad.   Se   exaltan   las   bondades   del   producto   a  
efecto  de  incenivar  el  consumo,  pero  no  es  una  maniobra  fraudulenta.  No  se  puede  decir  lo  que  
se   quiera,   ya   que   existe   el   problema   de   la   publicidad   engañosa.   Las   condiciones   objetivas   de  
publicidad   son   las   dispuestas   en   el   artículo   28   de   la   Ley   de   Protección   al   Consumidor.   Si   se  
menciona  alguna  caracteristica  de  estas,  se  entienden  incorporadas  en  el  contrato,  por  lo  tanto  
además   de   infringir   la   Ley   de   Protección   al   Consumidor,   si   no   se   cumple   con   estas,   hay   una  
infracción   contractual.   Es   necesario   dejar   claro   que   esto   solo   se   refiere   a   caracteristicas  
objetivas   (no   publicidad   como   “redbull   me   da   alas”,   ya   que   el   comprador   promedio   entiende  
que  redbull  no  da  alas  realmente).    
• Dolo  malo:  es  aquella  maquinación  fraudulenta  para  obtener  el  consentimiento  de  otro.    
 

  117  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Ámbito  
 
- En   todos   los   negocios   jurídicos,   incluso   unilaterales:   se   pueden   dejar   sin   efecto   cualquier   tipo   de  
negocios  juridicos.    
- Excepcionalmente,   no   se   acepta   como   vicio   en   el   contrato   de   matrimonio:   solo   se   puede   viciar   el  
consentimiento   por   error   o   fuerza.   El   dolo   no   es   un   vicio   del   consentimiento   en   el   matrimonio,   ya   que  
el  ordenamiento  jurídico  pretende  la  estabilidad  patrimonial.  Esta  se  logra  limitando  las  posibilidades  
de  dejar  sin  efecto  el  contrato  de  matrimonio  por  vicios  del  consentimiento.  Se  puede  dejar  sin  efecto:  
por   fuerza,   por   el   error   en   la   persona   o   por   el   error   en   las   caracterísiticas   esenciales   de   la   persona   que  
eventualmente   puedan   evitar   el   cumplimiento   de   los   fines   del   matrimonio   (auxiliarse   mutuamente,  
convivir  y  procear).    
 
Sanción  
 
- Dolo   principal   o   inductivo:   vicia   el   consentimiento   y   se   sanciona   con   nulidad   relativa.   Además,   se  
puede  pedir  indemnización  de  perjuicios.    
- Dolo  incidental  o  accidental:  cuando  no  ha  cumplido  con  alguno  de  los  requisitos,  siempre  se  otorga  el  
derecho   a   pedir   indemnización   de   perjuicios   contra   quienes   fraguaron   el   dolo   (total)   o   quienes   se  
aprovecharon  del  mismo  (provecho).  
 
Prueba    
 
Art.  1459  CC:  “El  dolo  no  se  presume  sino  en  los  casos  especialmente  previstos  por  la  ley.  En  los  demás  debe  
probarse”.  El  dolo  siempre  debe  ser  acreditado,  por  cualquier  medio  legal.  Es  dificil  probar  el  dolo.    
 
Hay  casos  de  presunción:  
 
- El  que  dolosamente  ha  ocultado  el  testamento  (A.  968.5):  “El  que  dolosamente  ha  detenido  u  ocultado  
un  testamento  del  difunto,  presumiéndose  dolo  por  el  mero  hecho  de  la  detención  u  ocultación”.  Si  mi  
papá   le   dejó   gran   parte   de   los   bienes   a   mi   hermano   y   escondo   el   testamento,   si   se   comprueba   que  
oculté  dolosamente  el  testamento,  entonces  se  establece  que  la  persona  es  indigna  de  suceder.  Es  una  
presunción  meramente  legal,  por  lo  que  admite  prueba.    
- El   que   alega   error   de   Derecho   en   materia   posesoria   (A.706.4):   “Pero   el   error   en   materia   de   derecho  
constituye  una  presunción  de  mala  fe,  que  no  admite  prueba  en  contrario”.  El  ordenamiento  jurídico  
presume  la  mala  fe,  ya  que  nadie  puede  alegar  ignorancia  de  la  ley.    
- El  que  alega  la  existencia  de  mera  tenencia  para  la  prescripción  (A.  2.510):  “Pero  la  existencia  de  un  
título  de  mera  tenencia  hará  presumir  mala  fe,  y  no  dará  lugar  a  la  prescripción,  a  menos  de  concurrir  
estas   dos   circunstancias   …”. No   está   alegando   un   titulo   posesorio,   sino   que   de   mera   tenecia   (se  

  118  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
reconoce   el   dominio   ajeno,   tengo   en   poder   la   cosa   pero   sé   que   es   de   otro:   depósito,   comodato,  
arrendamiento,  prenda).    
 
Condonación  del  dolo  futuro  
 
- La  condonación  del  dolo  futuro  no  vale  (A.  1465):  en  un  contrato  no  se  puede  perdonar  o  convalidar  el  
dolo  futuro,  pero  si  el  dolo  pasado.  “El  pacto  de  no  pedir  más  en  razón  de  una  cuenta  aprobada,  no  
vale   en   cuanto   al   dolo   contenido   en   ella,   si   no   se   ha   condonado   expresamente.   La   condonación   del  
dolo  futuro  no  vale”.  Esto  se  debe  a  que  se  entiende  que  va  contra  la  lógica  del  ordenamiento  jurídico,  
ya  que  uno  estaría  incentivando  a  la  otra  parte  que  mienta  y  engañe.  Condonar  es  perdonar.    
- Objeto  ilícito.  
- Nulidad  absoluta.  
 
Lesión  
 
Perjuicio   que   sufre   una   de   las   partes   a   consecuencia   del   desequilibrio   entre   las   prestaciones   que  
recíprocamente  han  estipulado  los  contratantes.  La  lesión  enorme  consiste  en  la  falta  de  equivalencia  en  las  
prestaciones   de   las   partes.   Originalmente,   si   era   un   vicio   del   consentimiento,   pero   Andrés   Bello   decidió   no  
ponerlo  como  un  vicio  e  consentimiento  general,  sino  que  para  casos  particulares.    
 
¿Es  un  vicio  del  consentimiento?  
 
a. Tesis  subjetiva  (Troplong),  como  manifestación  de  un  vicio  autónomo  o  dependiente  de  otros  vicios.  La  
lesión   es   una   forma   de   manifestar   la   existencia   de   otro   vicio   del   consentimiento.   Una   persona   pagó  
mucho  más  de  lo  que  la  cosa  vale,  ya  que  detrás  de  eso  hay  un  error,  engaño  o  fue  forzado.  Cuando  
estamos   sancionado   la   lesión,   estamos   sancionado   una   forma   de   manifestación   de   un   vicio   del  
consentimiento  distinto.    
b. Tesis   objetiva   (Portalis),   basándose   en   una   simple   operación   matemática,   con   independencia   de   sus  
razones.   No   se   mete   en   la   cabeza   de   la   persona,   sino   que   simplemente   determina   que   existe   una   falsa  
equivalencia  de  las  prestaciones,  y  no  los  motivos  de  esta.    
 
En  Chile,  prevalece  la  teoría  objetiva:  
 
- Sólo  fue  considerado  como  vicio  en  los  proyectos  de  codificación.  
- La  lesión  puede  dar  lugar  a  sanciones  diferentes  a  la  nulidad  del  acto.  
- Texto:  Art.  1451  no  la  enuncia  como  un  vicio.  
 
Ámbito  de  aplicación  
 

  119  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- No  cabe  en  los  negocios  jurídicos  gratuitos:  ya  que  no  hay  contraprestaciones.    
- No   cabe   en   los   negocios   jurídicos   onerosos   –   aleatorios:   no   hay   lesión   si   me   compro   el   kino   y   no   me   lo  
gano.  Es  necesario  estar  frente  a  un  negocio  juridico  en  los  que  se  pueda  medir  la  equivalencia  de  las  
contraprestaciones.    
- En  los  negocios  jurídicos  onerosos  conmutativos,  sólo  caben  en  los  casos  indicados  en  la  ley:  
 
o Compraventa  de  inmuebles  (A.  1889):  “El  vendedor  sufre  lesión  enorme,  cuando  el  precio  que  
recibe  es  inferior  a  la  mitad  del  justo  precio  de  la  cosa  que  vende;  y  el  comprador  a  su  vez  sufre  
lesión  enorme,  cuando  el  justo  precio  de  la  cosa  que  compra  es  inferior  a  la  mitad  del  precio  
que  paga  por  ella.  El  justo  precio  se  refiere  al  tiempo  del  contrato”.    
o Permuta   de   inmuebles   (A.   1900):   “Las   disposiciones   relativas   a   la   compraventa   se   aplicarán   a   la  
permutación  en  todo  lo  que  no  se  oponga  a  la  naturaleza  de  este  contrato;  cada  permutante  
será   considerado   como   vendedor   de   la   cosa   que   da,   y   el   justo   precio   de   ella   a   la   fecha   del  
contrato  se  mirará  como  el  precio  que  paga  por  lo  que  recibe  en  cambio”.    
o Aceptación  de  herencia  (A.  1234):  “La  aceptación,  una  vez  hecha  con  los  requisitos  legales,  no  
podrá  rescindirse,  sino  en  el  caso  de  haber  sido  obtenida  por  fuerza  o  dolo,  y  en  el  de  lesión  
grave   a   virtud   de   disposiciones   testamentarias   de   que   no   se   tenía   noticia   al   tiempo   de  
aceptarla.   Esta   regla   se   extiende   aun   a   los   asignatarios   que   no   tienen   la   libre   administración   de  
sus  bienes.  Se  entiende  por  lesión  grave  la  que  disminuyere  el  valor  total  de  la  asignación  en  
más  de  la  mitad”.  
o Partición  de  bienes  (A.  1348):  “Las  particiones  se  anulan  o  se  rescinden  de  la  misma  manera  y  
según  las  mismas  reglas  que  los  contratos.  La  rescisión  por  causa  de  lesión  se  concede  al  que  ha  
sido  perjudicado  en  más  de  la  mitad  de  su  cuota”.    
o Anticresis  (A.  2443):  “Las  partes  podrán  estipular  que  los  frutos  se  compensen  con  los  intereses,  
en  su  totalidad,  o  hasta  concurrencia  de  valores.  Los  intereses  que  estipularen  estarán  sujetos  
en  el  caso  de  lesión  enorme  a  la  misma  reducción  que  en  el  caso  de  mutuo”.  
o Cláusula  penal  (A.  1544):  “Cuando  por  el  pacto  principal  una  de  las  partes  se  obligó  a  pagar  una  
cantidad  determinada,  como  equivalente  a  lo  que  por  la  otra  parte  debe  prestarse,  y  la  pena  
consiste  asimismo  en  el  pago  de  una  cantidad  determinada,  podrá  pedirse  que  se  rebaje  de  la  
segunda   todo   lo   que   exceda   al   duplo   de   la   primera,   incluyéndose   ésta   en   él.   La   disposición  
anterior  no  se  aplica  al  mutuo  ni  a  las  obligaciones  de  valor  inapreciable  o  indeterminado.  En  el  
primero   se   podrá   rebajar   la   pena   en   lo   que   exceda   al   máximum   del   interés   que   es   permitido  
estipular.   En   las   segundas   se   deja   a   la   prudencia   del   juez   moderarla,   cuando   atendidas   las  
circunstancias  pareciere  enorme”.  
o Mutuo  (A.  2206):  “El  interés  convencional  no  tiene  más  límites  que  los  que  fueren  designados  
por  ley  especial;  salvo  que,  no  limitándolo  la  ley,  exceda  en  una  mitad  al  que  se  probare  haber  
sido  interés  corriente  al  tiempo  de  la  convención,  en  cuyo  caso  será  reducido  por  el  juez  a  dicho  
interés  corriente”.  
 

  120  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Se  quería  implementar  una  lógica  de  mercado,  que  permite  la  fijación  de  las  partes  del  precio,  por  lo  que  el  
ordenamiento  solo  reacciona  ante  error,  fuerza  o  dolo;  si  hubiésemos  permitido  la  lesión,  entonces  se  hubiese  
sobrecargado  el  ordenamiento  jurídico.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lunes  16  de  Mayo  
Objeto  
 
Al  hablar  de  objeto,  debe  distinguirse:  
 
En  cuanto  requisito  de  existencia:  que  exista  un  objeto.  
 
En  términos  generales,  objeto  del  negocio  jurídico  son  sus  efectos,  esto  es,  los  derechos  y  obligaciones  que  el  
negocio  jurídico  crea,  modifica  o  extingue  (así  se  subentiende  del  objeto  lícito  del  A.  1445  y  1461  y  siguientes).  
Pero  también  puede  decirse  que  es  objeto  las  cosas  o  los  hechos  sobre  los  que  recae  dicho  negocio,  y  así  lo  
trata  el  A.  1460  CC.  
 
Artículo  1460  CC:  “Toda  declaración  de  voluntad  debe  tener  por  objeto  una  o  más  cosas  que  se  trata  de  dar,  
hacer  o  no  hacer.  El  mero  uso  de  la  cosa  o  su  tenencia  puede  ser  objeto  de  la  declaración”.  Cuando  el  código  
habla   de   cosa,   lo   está   entendiendo   en   un   aspecto   amplio:   comprendo   tanto   a   los   objetos   materiales   como  
hechos   positivos   –hacer   algo-­‐   o   negativos-­‐no   hacer   algo-­‐   (por   ejemplo   si   digo   “voy   a   construir   una   casa”,   la  
casa  es  el  objeto,  pero  la  obligación  de  construcción  puede  ser  objeto  de  un  acto  o  contrato).    
 

  121  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Objeto   (negocio   jurídico)   à   Derechos   y   obligaciones   à   van   a   recaer   sobre   à   cosas   à   que   pueden   ser   un  
objeto  o  un  hecho.    
 
Cosas  Materiales  
 
Si  el  objeto  recae  sobre  una  cosa  material,  existirá  en  la  medida  que  cumpla  con  los  siguientes  requisitos  (A.  
1461CC):  
 
(i) Que  sea  real:  es  decir,  que  exista  (actualmente  lo  puedo  pecibir  pors  los  sentidos)  o  que  se  espere  que  
exista  (en  el  presente  no  existe,  pero  va  a  existir).    
 
Debe  existir,  o,  al  menos,  debe  esperarse  que  exista  (cosa  presente  o  futura)  (A.  1461  i.1).  Respecto  a  ello,  y  
en  relación  al  A.  1813  y  1814,  puede  ocurrir:  
 
v La  cosa  se  supone  que  existe,  pero  no  existe:  no  hay  objeto.  
 
Artículo   1814   CC:   “La   venta   de   una   cosa   que   al   tiempo   de   perfeccionarse   el   contrato   se   supone   existente   y   no  
existe,  no  produce  efecto  alguno”.  Objeto  real  à  actual  o  futura  à  cuando  es  futura  es  necesario  hacer  dos  
distinciones   à   conciencia   (saber   que   la   cosa   en   este   minuto   no   existe)   y   futuro   (en   el   tiempo   tengo   claro   que  
va  a  existir).    
 
Si  la  persona  piensa  que  ahora  la  cosa  existe,  cuando  en  realidad  no  existe,  entonces  no  hay  objeto  y  no  hay  
contrato.  Pero  si  la  persona  sabe  que  la  cosa  no  existe  actualmente,  pero  espera  que  exista  a  futuro,  entonces  
hay  objeto  y  hay  contrato.    
 
v La  cosa  no  existe,  pero  se  espera  que  exista  (cosa  futura)  
o En   general,   es   condicional   (condición   suspensiva   de   que   exista):   el   nacimiento   del   derecho   y  
obligación  está  sujeto  al  cumplimiento  de  que  nazca  el  objeto.  Ej:  vender  el  iphone  8.    
o Excepcionalmente   es   aleatorio   (dependiendo   de   las   circunstancias):   es   cuando   la   cosa   futura  
recae  sobre  la  suerte.  Hay  una  eventualidad  incierta  de  ganancia  o  de  pérdida.  En  vez  de  una  
condición,  estamos  frente  a  un  negocio  jurídico  puro  y  simple  que  va  a  producir  sus  efectos  de  
inmediato  (derechos  y  obligaciones  son  exigibles  de  inmediato).  Ej:  vender  una  cosecha  del  año  
2017.    
 
Artículo  1813  CC:  “La  venta  de  cosas  que  no  existen,  pero  se  espera  que  existan,  se  entenderá  hecha  bajo  la  
condición  de  existir,  salvo  que  se  exprese  lo  contrario,  o  que  por  la  naturaleza  del  contrato  aparezca  que  se  
compró   la   suerte”.   Por   ejemplo,   que   se   diga   “la   suerte   de   la   cosecha”.   Se   espera   que   todos   los   factores   se  
conserven  normalmente,  para  que  realmente  exista  la  cosecha.  Hay  que  pactarlo  de  tal  forma  que  se  entienda  

  122  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
que  se  está  vendiendo  la  suerte.  No  hay  una  condición,  el  acto  produce  sus  efectos  de  inmediato  a  partir  de  
hecho  de  la  suerte.    
 
Es  tan  difícil  distinguir  entre  cosa  futura  condicional  y  cosa  futura  aleatoria,  que  la  regla  general  es  que  el  acto  
jurídico  o  contrato  recae  sobre  una  cosa  futura  sujeta  a  condición  y,  excepcionalmente,  se  considera  que  es  
aleatoria.    
 
(ii) Que  sea  comerciable  (A.  1460.  i.1):  significa  que  es  susceptible  de  ser  transada  en  el  comercio.  Es  decir,  
que  sea  suceptible  de  dominio  o  de  posesión.  La  regla  general  es  que  todas  las  cosas  son  comerciables,  
salvo  excepciones.    
 
Razones  de  incomerciabilidad:  
 
v Por  su  naturaleza  (A.  585):  son  las  cosas  comunes  a  todos  los  hombres,  por  lo  tanto  nadie  puede  ser  
dueño  del  mar  o  del  aire.  Son  cosas  absolutamente  incomerciables.    
 
Art.  585  CC:  “Las  cosas  que  la  naturaleza  ha  hecho  comunes  a  todos  los  hombres,  como  la  alta  mar,  no  son  
susceptibles  de  dominio,  y  ninguna  nación,  corporación  o  individuo  tiene  derecho  de  apropiárselas.  
Su   uso   y   goce   son   determinados   entre   individuos   de   una   nación   por   las   leyes   de   ésta,   y   entre   distintas  
naciones  por  el  derecho  internacional”.    
 
El  acceso  a  la  playa  puede  ser  privado,  pero  no  el  mar.    
 
v Por   su   destino   (A.589):   son   los   bienes   nacionales   de   uso   público.   No   son   incomerciables   por   su  
naturaleza,   sino   que   por   el   destino   que   tienen,   como   por   ejemplo   la   plaza   pública.   Estas   cosas   son  
incomerciables   solamente   hasta   el   tiempo   en   que   esten   sujetos   a   un   destino   determinado.   Son  
relativamente  incomerciables.    
 
Art.  589  CC:  “Se  llaman  bienes  nacionales  aquellos  cuyo  dominio  pertenece  a  la  nación  toda.  
Si   además   su   uso   pertenece   a   todos   los   habitantes   de   la   nación,   como   el   de   calles,   plazas,   puentes   y   caminos,  
el  mar  adyacente  y  sus  playas,  se  llaman  bienes  nacionales  de  uso  público  o  bienes  públicos.  
 
Los   bienes   nacionales   cuyo   uso   no   pertenece   generalmente   a   los   habitantes,   se   llaman   bienes   del   Estado   o  
bienes  fiscales”.    
 
v Por  ley:  es  cuando  tenemos  objeto  ilícito  (drogas)    
 
Problema   de   coordinación:   A.   1464   No.   1:   “Hay   un   objeto   ilícito   en   la   enajenación:   1º   De   las   cosas   que   no  
están  en  el  comercio”.    

  123  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
(iii) Que  sea  determinado  o  determinable  (A.  1461  i.1  y  2):  Cuando  la  cosa  es  determinada,  se  habla  de  una  
especie  o  cuerpo  cierto;  en  cambio  cuando  la  cosa  es  determinable,  se  habla  de  un  género.    
 
Artículo   1461:   “No   sólo   las   cosas   que   existen   pueden   ser   objetos   de   una   declaración   de   voluntad,   sino   las   que  
se  espera  que  existan;  pero  es  menester  que  las  unas  y  las  otras  sean  comerciables,  y  que  estén  determinadas,  
a  lo  menos,  en  cuanto  a  su  género.  
La   cantidad   puede   ser   incierta   con   tal   que   el   acto   o   contrato   fije   reglas   o   contenga   datos   que   sirvan   para  
determinarla”  
 
• Determinación   de   género:   se   debe   una   cosa   indeterminada   de   un   género   determinado.   Para   que  
exista  objeto  debe  indicarse  cantidad  o  dar  reglas  para  determinar  la  cantidad.  Ejemplo:    
 
o Respecto   a   la   calidad:   A.   1509:   “En   la   obligación   de   género,   el   acreedor   no   puede   pedir  
determinadamente   ningún   individuo,   y   el   deudor   queda   libre   de   ella,   entregando   cualquier  
individuo  del  género,  con  tal  que  sea  de  una  calidad  a  lo  menos  mediana”.    
 
Requisitos:   (i)   Se   debe   señalar   la   cantidad,   ya   que   de   esta   forma   es   posible   determinar   el   monto   de   la  
obligación  (es  fijada  por  las  partes);  (ii)  se  debe  señalar  la  calidad,  hay  discusión  doctrinarias  ya  que  algunos  
consideran  que  esta  sea  que  la  cosa  funcione.    
 
v Cuando   no   hay   precisión   con   respecto   a   la   cantidad,   el   juez   deberá   determinar   (solo   si   el   acto   y  
contrato  permite  por  si  mismo  saber  cuánta  cantidad)  
v Cuando  no  hay  precisión  con  respecto  a  la  calidad,  la  ley  resuelve  este  problema  (Art.  1509).    
 
• Determinación   de   especie:   se   debe   una   cosa   determinada   de   un   género   determinado.   No   hay   nada  
que  agregar.    
 
 
 
 
Cosas  Inmateriales  (Hechos)    
 
Cuándo  se  trata  de  un  hecho  (a.  1461  i.3):  “Si  el  objeto  es  un  hecho,  es  necesario  que  sea  física  y  moralmente  
posible.   Es   físicamente   imposible   el   que   es   contrario   a   la   naturaleza,   y   moralmente   imposible   el   prohibido   por  
las  leyes,  o  contrario  a  las  buenas  costumbres  o  al  orden  público”.  Es  una  definición  negativa.    
 
1. Físicamente  posible.  
 

  124  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
a) El  hecho  físicamente  imposible  es  el  contrario  a  la  naturaleza.    
b) La   imposibilidad   debe   ser   absoluta   (respecto   a   cualquier   persona):   debe   ser   irrealizable   para   ambas  
partes.  Por  ejemplo,  que  alguien  pueda  volar.    
c) La  imposibilidad  debe  provenir  de  la  naturaleza  y  de  una  causa  jurídica  (A.  1407  CC):  la  hipoteca  solo  se  
puede  pactar  en  cosas  inmuebles.      
d) Debe  tratarse  de  una  imposibilidad  perpetua:  la  imposibilidad  es  un  factor  que  cambia  con  el  tiempo,  
por  lo  que  la  imposibilidad  debe  ser  analizada  en  el  caso  concreto  y  según  el  tiempo.    
 
2. Moralmente  posible.  
 
Son  hechos  moralmente  imposibles,  los  contrarios:  
 
a) A  las  leyes  prohibitivas  o  imperativas:  la  regla  general  es  que  los  hechos  contrarios  a  la  ley  son  nulos  
absolutos,  salvo  que  tengan  una  sanción  especifica.    
b) Al  orden  público:  se  refiere  a  las  normas  que  permiten  una  convivencia  pacífica  dentro  del  Estado.  Es  
una   noción   más   bien   relativa   y   es   el   juez   el   que   va   a   determinar   caso   a   caso   cuando   se   afecta   el   orden  
público.    
c) A  las  buenas  costumbres:  está  relacionado  con  el  tiempo,  y  debe  ser  determinado  por  el  juez.    
 
Que  algo  me  lo  prohiba  la  ley  queda  fuera  del  alcance  y  es  muy  claro,  pero  las  buenas  costumbres  y  el  orden  
público  son  límites  vagos,  y  afectan  la  autonomía  de  la  voluntad.    
 
3. Determinado:  debe  ser  determinado  con  precisión  y  exactitud.    
 
Art.  1808  CC:  “El  precio  de  la  venta  debe  ser  determinado  por  los  contratantes.  
Podrá  hacerse  esta  determinación  por  cualesquiera  medios  o  indicaciones  que  lo  fijen.  
Si  se  trata  de  cosas  fungibles  y  se  vende  al  corriente  de  plaza,  se  entenderá  el  del  día  de  la  entrega,  a  menos  
de  expresarse  otra  cosa”.    
 
 
 
 
 
 
Miércoles  18  de  Mayo  
Objeto  lícito  
 
En  cuanto  requisito  de  validez:  objeto  lícito.  
 

  125  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
¿Qué  se  pretende  proteger  por  medio  de  las  normas  relativas  a  la  licitud  del  objeto?  Licitud  del  objeto  es  un  
tema  que  se  estudia  desde  la  excepción.  
 
¿Qué  es  un  objeto  lícito?  
 
- Alessandri:  comerciable.  Asocia  la  licitud  con  la  comerciabilidad  del  objeto.    
- Claro  Solar:  conforme  a  la  ley.  
- Velasco:  cumple  requisitos  legales.  
- General:  cumple  con  los  límites  de  la  autonomía  privada  (ley,  orden  público  y  buenas  costumbres).    
 
Problema:  como  distinguir  estos  límites  con  la  imposibilidad  moral.    
 
Casos  
 
1. Contravención  al  Derecho  público  (A.  1.462):  
 
“Hay  un  objeto  ilícito  en  todo  lo  que  contraviene  al  derecho  público  chileno.  Así  la  promesa  de  someterse  en  
Chile  a  una  jurisdicción  no  reconocida  por  las  leyes  chilenas,  es  nula  por  el  vicio  del  objeto”.    
 
- Carácter   imperativo:   nadie   jamñas   nunca   puede   afectarlo   o   ir   en   contra   de   él,   por   lo   que   cuando   se  
afecta  se  entiende  que  hay  una  sanción  absoluta.    
- Derecho   público   es   aquel   que   regula   las   relaciones   entre   un   particular   y   el   Estado   o   entre   Estados.  
Nadie  puede  jamás  afectar  el  derecho  público.    
- Puedo  hacer  todo  lo  que  está  permitido  
- Ejemplo:  promesa  de  sujetarse  a  jurisdicción  no  reconocida  por  las  leyes  chilenas.  
 
2. Pactos  sobre  sucesión  futura  (A.  1463):  
 
“El   derecho   de   suceder   por   causa   de   muerte   a   una   persona   viva   no   puede   ser   objeto   de   una   donación   o  
contrato,  aun  cuando  intervenga  el  consentimiento  de  la  misma  persona.  
Las   convenciones   entre   la   persona   que   debe   una   legítima   y   el   legitimario,   relativas   a   la   misma   legítima   o   a  
mejoras,  están  sujetas  a  las  reglas  especiales  contenidas  en  el  título  De  las  asignaciones  forzosas”.    
 
- Incluyen  cualquier  suerte  de  pactos  o  negocios  unilaterales,  incluyendo  institución  de  heredero,  cesión  
de   derechos   hereditarios,   renuncias,   etc.   Los   bienes   de   una   persona   van   a   estar   disponibles   cuando  
muera,  a  través  de  testamento  u  ordenes  de  sucesión  intestada.  No  se  pueden  determinar  los  destinos  
de  los  bienes  cuando  la  persona  muera,  cuando  esta  aún  está  viva.    
- Razones:  
 

  126  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o Garantizar  el  sistema  sucesorio  chileno.    
o Nadie   puede   disponer   de   los   bienes   de   una   persona   antes   de   que   se   muera:   no   hay   un   sistema  
sucesorio  contractual  en  nuestro  país.  
o Incentivo  para  asesinar  a  la  gente  para  disponer  de  sus  bienes.  
o Asegurar  libertad  de  testar:  la  persona  puede  ser  víctima  de  presiones.    
o Asegurar  revocabilidad  del  testamento:  el  pacto  para  poder  ser  revocado  necesita  el  acuerdo  de  
ambas   partes.   En   cambio   el   testamento,   al   ser   de   una   persona,   solo   puede   revocarlo   aquella  
pues  solo  le  compete  a  él.    
 
- Este  objeto  ilícito  solo  recae  en  los  pactos  de  sucesión  futura,  por  lo  tanto,  el  contenido  es  amplio  y  
recae   sobre   negocios   jurídicos   unilaterales,   bilaterales,   gratuitos   u   onerosos   y   se   sancionan   con   la  
nulidad  absoluta.    
 
3. Excepción:  pacto  de  no  mejorar  (A.  1204  CC):  
 
“Si   el   difunto   hubiere   prometido   por   escritura   pública   entre   vivos   a   su   cónyuge   o   a   alguno   de   sus  
descendientes  o  ascendientes,  que  a  la  sazón  era  legitimario,  no  donar,  ni  asignar  por  testamento  parte  alguna  
de  la  cuarta  de  mejoras,  y  después  contraviniere  a  su  promesa,  el  favorecido  con  ésta  tendrá  derecho  a  que  
los  asignatarios  de  esa  cuarta  le  enteren  lo  que  le  habría  valido  el  cumplimiento  de  la  promesa,  a  prorrata  de  
lo  que  su  infracción  les  aprovechare.  
Cualesquiera   otras   estipulaciones  sobre  la  sucesión  futura,  entre   un   legitimario  y   el  que  le   debe  la   legítima,  
serán  nulas  y  de  ningún  valor”.    
 
- Es  una  excepción  al  caso  anterior.    
- Testamento:  cuando  estamos  ante  una  sucesión  testada  del  100%  del  testamento,  la  persona  dispone  
de  1/4  a  libre  disposición,  1/4  de  mejoras,  y  1/2  a  ascendientes,  descendientes  y  cónyuge.  La  última  
solo  se  le  puede  entregar  a  cualquiera  de  los  legitimarios  (ascendientes,  descendientes,  cónyuges),  en  
cambio  la  primera  puedo  entregárselo  a  cualquiera.  Cualquiera  de  aquellas  personas  que  se  benefician  
de  la  cuarta  de  mejoras,  y  hayan  pactado  en  vida  que  el  causante  no  puede  disponer  de  la  cuarta  de  
mejoras.  Esto  debe  pactarse  por  escritura  pública.  Es  una  excepción  porque  el  testador  está  haciendo  
una  promesa  vivo  sobre  sus  bienes  antes  de  que  él  muera.  Eso  sí,  la  promesa  es  solo  sobre  la  cuarta  de  
mejora.    
- Pacto  entre  el  causante  y  los  legitimarios,  por  el  cual  el  promitente  se  obliga  a  no  disponer  de  la  cuarta  
de  mejoras.    
- El   favorecido   tiene   derecho   a   que   los   asignatarios   de   la   cuarta   le   enteren   lo   que   le   habría   valido   el  
cumplimiento  de  la  promesa.  
 
4. Tratamiento  del  dolo  (A.  1465):  
 

  127  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
“El  pacto  de  no  pedir  más  en  razón  de  una  cuenta  aprobada,  no  vale  en  cuanto  al  dolo  contenido  en  ella,  si  no  
se  ha  condonado  expresamente.  La  condonación  del  dolo  futuro  no  vale”.    
 
- El  pacto  de  no  pedir  más  en  razón  de  una  cuenta  aprobada:  el  finiquito  y  el  dolo  (i.1)  
- Condonación  del  dolo  futuro  (i.2):  :  nadie  puede  perdonar  anticipadamente  el  dolo.    
- La  razón  de  esto  es  que  se  estaría  validando  una  condcuta  fraudulenta.  Esto  no  es  sinónimo  de  que  una  
vez  que  se  cometa  el  dolo  uno  pueda  perdonarlo,  esto  solo  tiene  que  ver  con  si  es  o  no  futuro.    
 
5. Varios  casos  del  A.  1.466  CC:  
 
“Hay  asimismo  objeto  ilícito  en  las  deudas  contraídas  en  juego  de  azar,  en  la  venta  de  libros  cuya  circulación  es  
prohibida   por   autoridad   competente,   de   láminas,   pinturas   y   estatuas   obscenas,   y   de   impresos   condenados  
como  abusivos  de  la  libertad  de  la  prensa;  y  generalmente  en  todo  contrato  prohibido  por  las  leyes”.    
 
- Juegos   y   apuestas   de   azar:   son   aquellos   en   los   que   prima   simplemente   la   suerte.   El   objeto   ilícito   recae  
sobre  cualquier  deuda  que  se  contrae  por  juegos  de  azar  no  autorizados  por  la  ley.    
- Venta  de  ciertos  bienes  contrarios  a  las  buenas  costumbres:  por  ejemplo,  la  droga.  Es  un  bien  contrario  
a  las  buenas  costumbres  y  prohibido  por  la  ley,  por  lo  que  su  venta  tiene  objeto  ilícito.    
- Causal   genérica:   cualquier   acto   que   la   ley   prohiba   va   a   tener   objeto   ilícito,   y   su   sanción   va   a   ser   la  
nuidad  absoluta.    
 
6. Enajenaciones  (A.  1464):  
 
“Hay  un  objeto  ilícito  en  la  enajenación:  
1º  De  las  cosas  que  no  están  en  el  comercio;  
2º  De  los  derechos  o  privilegios  que  no  pueden  transferirse  a  otra  persona;  
3º  De  las  cosas  embargadas  por  decreto  judicial,  a  menos  que  el  juez  lo  autorice  o  el  acreedor  consienta  en  
ello;  
4º  De  especies  cuya  propiedad  se  litiga,  sin  permiso  del  juez  que  conoce  en  el  litigio”.  
 
- ¿Qué  significa  enajenación?  
 
o Sentido  amplio  o  restringido:    
 
v Amplio:   “todo   acto   o   disposición   entre   vivos,   por   el   cual   el   titular   de   un   derecho   lo  
transfiere  a  otra  persona  o  constituye  sobre  él  un  derecho  real  a  favor  de  un  tercero”  (el  
bien  no  necesariamente  sale  de  mi  patrimonio,  pero  la  otra  persona  tiene  un  derecho  
real).   En   el   primer   caso   un   ejemplo   es   la   venta   de   un   computador,   y   en   el   segundo   caso  
un  ejemplo  es  el  arriendo  del  computador.  Nuestra  doctrina  se  inclina  por  este  sentido.    

  128  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
v Restringido:   sería   solamente   la   transferencia   del   bien   de   una   persona   a   otra.   Es   decir,  
debe   salir   el   bien   del   patrimonio.     Claro   Solar   considera   que   debemos   atendernos   a   una  
enajenación   restringida.   Por   ejemplo,   en   el   artículo   1464   el   legislador   interpretó   la  
enajeación   de   forma   restringida,   y   por   lo   mismo   se   debe   interpretar   así.   Además,   hay  
ciertos   artículos   en   el   código   Civil   que   se   refieren   a   la   enajeación   restringida,   como   el  
393  y  1137.  
 
o Diferencia  título  /  modo  (A.  1464  –  A.  1810):  En  Chile  se  exige  que  haya  tanto  un  título  como  un  
modo.  El  título  tiene  que  ver  con  el  acto  juridico  que  tiene  como  fuente  la  constitución  de  un  
derecho   real.   El   modo   tiene   que   ver   con   un   hecho   que   la   ley   reconoce   para   que   este   titulo,  
acompañado  de  este  modo,  se  transfiera  el  derecho  o  se  constituya  un  derecho  real.  Un  título  
es   el   contrato   de   compraventa   y   el   modo   sería   la   tradición.   El   artículo   1464   establece   que   el  
solo   titulo   no   entrega   nada,   pero   es   con   el   modo   cuando   finalmente   nace   el   derecho   y   es  
posible   exigir   que   se   produzcan   sus   efectos.   Por   ejemplo,   si   vendo   un   computador   con   un  
contrato  puedo  exigirlo  por  el  contrato,  pero  cuando  entrego  este,  entonces  nace  el  derecho  y  
es  posible  exigirlo.    
 
v Excepción   artículo   1810:   “Pueden   venderse   todas   las   cosas   corporales   o   incorporales,  
cuya  enajenación  no  esté  prohibida  por  ley”.  La  doctrina  considera  que  esta  excepción  
del  art.  1810  no  estaría  en  contradicción  con  el  art.  1464.  La  mayoritaria  considera  que  
hay  una  conexión  y  armonía  entre  estos  dos  artículos  y  no  hay  ningún  problema.  Otros  
consideran   que   este   art.   1810   se   refiere   solo   al   nº   1   y   nº   2   del   art.   1464   (prohibidos   por  
ley),  ya  que  el  nº  3  y  nº  4  se  prohíben  pero  pueden  ser  autorizados.    
 
o Adjudicación  de  un  bien:  cuando  los  bienes  están  en  comunidad,  estos  pertenecen  a  dos  o  más  
personas.  Para  que  esta  comunidad  se  termine,  es  necesario  un  acto  de  partición,  y  cuando  se  
reparten   estos   se   denomina   adjudicación.   ¿Es   posible   considerar   esta   adjudicación   como  
enajenación?   Se   ha   señalado   que   en   realidad   no,   porque   la   adjudicación   no   implica  
necesariamente  la  transferencia  de  un  derecho.    
 
¿Qué  enajenaciones  están  prohibidas?  (A.1464):  
 
1. De  las  cosas  que  no  estén  en  el  comercio  (siempre  objeto  ilícito)  
 
Hay  objeto  ilícito  en  la  enajeación  de  cosas  incomerciables.  Hay  un  problema  de  coordinación  con  el  A.  1.461  
CC,  que  lo  trata  como  requisito  para  la  existencia  del  negocio  jurídico.  La  doctrina  dice  que  en  realidad  hay  una  
redundancia,   ya   que   para   que   el   objeto   exista   como   cosa   debe   ser:   real,   comerciable   y   determinado   o  
determinante.   Si   la   cosa   no   es   comerciable,   entonces   no   puede   existir   el   objeto.   La   sanción   es   la   nulidad  
absoluta.  Siempre  va  a  tener  objeto  ilícito.    

  129  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
2. De  los  derechos  y  privilegios  que  no  pueden  transferirse  a  otra  persona  (siempre  objeto  ilícito)  
 
Hay   ojeto   ilícito   en   la   enajeación   de   derechos   o   privilegios   que   son   personales.   Se   trata   de   derechos  
personalísimos,   que   suponen   una   asignación   del   derecho   tomando   en   consideración   únicamente   a   la   persona  
(por  ejemplo,  derecho  de  alimentos,  derecho  a  un  nombre).  Siempre  va  a  tener  objeto  ilícito.    
 
3. Cosas  embargadas  por  decreto  judicial,   salvo  que  el  juez  o  el  acreedor  consienta  en  ello  (se  puede  
transformar  en  lícito)  
 
- Noción  de  embargo  (amplia  o  restringida):    
 
o El   embargo   es   un   “acto   en   el   procedimiento   ejecutivo,   en   el   cual   se   busca   que   el   deudor   pague  
lo   que   debe”   (se   embargan   ciertos   bienes   para   que   la   persona   no   pueda   celebrar   actos   o  
contratos  con  ellos,  se  congelan).  Los  bienes  son  rematados  y  con  el  dinero  obtenido,  se  paga  la  
deuda.  A  través  del  embargo  las  cosas  quedan  fuera  del  comercio,  por  ello  hay  objeto  ilícito.  En  
el  caso  en  que  venda  bienes  embargados,  se  venden  cosas  fuera  del  comercio.    
o Amplio:   no   es   solamente   el   embargo,   sino   que   también   todas   las   medidas   precautorias  
establecidas  en  el  código  de  procedimiento  civil.  La  doctrina  apoya  este  sentido,  ya  que  tiene  la  
misma   finalidad   el   embargo   y   las   medidas   precautorias   (buscan   sacar   los   bienes   de   comercio  
para   que   el   deudor   no   puede   celebrar   ningún   acto   o   contrato   sobre   ellos).   Las   medidas  
precautorias  deben  ser  inscritas  para  que  sean  de  conocimiento  del  deudor  como  de  terceros.      
o Restringido:  es  solamente  el  embargo,  excluyendo  las  medidas  precautorias.    
 
- Si  se  trata  de  bienes  raíces,  requiere  de  inscripción,  y  en  los  bienes  muebles  requiere  el  conocimiento  
de  terceros.    
-  No   incluye   enajenaciones   forzosas,   porque   se   admite   la   figura   del   reembargo:   puede   haber   muchos  
casos  de  deuda  contra  una  misma  persona,  y  se  acumulan  todas  en  un  mismo  juicio.  En  este  caso,  el  
juez  autoriza  esto,  y  no  hay  objeto  ilícito  en  el  reembargo  (ya  que  no  significa  la  venta  o  enajenación,  
sino  que  simplemente  se  hace  un  embargo  sobre  un  bien  ya  embargado).    
- Se  admite  cumpliendo  con  autorizaciones:    
 
o Puede  ser  mediante  la  autorización  del  juez  que  decretó  el  embargo  o  del  acreedor.  Además,  la  
autorización   debe   ser   fundada,   es   decir,   explicar   las   razones   para   autorizar   la   enajenación.   Esta  
autorización  debe  ser  previa  a  la  enajenación.    
 
El   objeto   comienza   siendo   ilícito,   pero   basta   que   tenga   una   autorización   del   juez   o   el   acreedor   para   que   se  
transforme  en  objeto  lícito.    
 

  130  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
4. Especies  cuya  propiedad  se  litiga,  salvo  autorización  judicial  (se  puede  transformar  en  lícito)  
 
- Cosas  litigiosas  (no  es  lo  mismo  que  derechos  litigiosos):  cosas  que  están  en  la  mitad  de  un  juicio  no  
pueden   ser   enajenadas.   Esta   discusión   es   solo   en   aquellos   juicios   que   debemos   determinar   quien   es   el  
dueño,  no  en  otros  casos.    
- Requisitos  para  que  sea  considerado  litigioso:    
 
o Si  son  inmuebles,  debe  inscribirse  la  prohibición  en  el  conservador  de  bienes  raíces  de  territorio  
donde  se  encuentra  ubicado  el  inmueble.    
o Se  admite  cumpliendo  con  autorizaciones:  y  de  la  otra  parte?  
o Los  bienes  muebles  se  tornan  litigiosos,  desde  el  conocimiento  que  tienen  los  terceros  que  está  
siendo  objeto  de  juicio.  Una  especie  pasa  a  ser  litigiosa  desde  que  la  demanda  es  contestada,  o  
se  tenga  por  contestada.    
 
- Se  puede  transformar  en  objeto  lícito  con  autorización  del  juez  que  conoce  la  causa.    
 
El   objeto   comienza   siendo   ilícito,   pero   basta   que   tenga   una   autorización   judicial   para   que   se   transforme   en  
objeto  lícito.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  131  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lunes  23  de  Mayo  
Causa  
 
Uno   de   los   temas   más   debatidos   en   Derecho   civil.   Al   hablar   de   causa   nos   referimos   tanto   a   causa   como  
requisito  de  existencia  y  como  requisito  de  validez  (existencia  de  causa  y  causa  lícita  respectivamente).    
 
• Como  requisito  de  existencia:  Causa  Real  
• Como  requisito  de  validez:  Causa  lícita  
 
Antecedentes:  
 
• En   Roma,   no   había   una   teoría   sistemática   de   la   causa,   sino   un   tratamiento   para   ciertos   temas,   por  
ejemplo:  ausencia  de  una  contraparte  y  finalidad  ilícita.  En  roma  hace  alusión  al  error  que  puede  existir  
sobre   los   motivos.   Es   como   una   especie   de   asignación   motivados   por   un   error   y   ese   ha   sido  
considerado  como  esencial.    
• Edad   media:   canonistas   –   moralidad.   En   la   época   de   las   codificaciones   la   causa   toma   mayor  
importancia,   ya   que   es   considerada   un   requisito   para   conocer   la   moralidad   del   acto   (justificación   de   lo  
que  se  hace).    
• Code  Civil:  Domat  y  Pothier:  no  hay  convenio  sin  causa.  
• Artículos   1445   Nº   4   y   A.   1467:   causa   de   la   obligación   (no   causa   del   contrato,   aunque   se   refiere   a   la  
causa  de  una  obligación  convencional).  
 
Problema  de  la  causa:  ¿qué  quiere  decir  en  cada  uno  de  los  requisitos?    
 
Es  uno  de  los  asuntos  más  oscuros  para  poder  entenderlo  y  dar  existencia  y  validez  a  los  negocios  jurídicos.  
Entonces   la   causa   es   hablar   de   dar   la   posibilidad   al   legislador   de   regular   sus   intereses   económicos,   pero  

  132  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
reserva   la   posibilidad   de   revisar   la   lógica   del   negocio   jurídico   para   que   tengan   una   justificación.   Por   otra   parte  
se  da  la  posibilidad  de  realizar  el  negocio  jurídico  que  quieran,  pero  revisando  que  sean  conforme  a  la  moral  y  
las   buenas   costumbres.   Al   revisar   la   causa,   se   tiene   al   legislador   con   ciertas   reservas   respecto   a   la   lógica   de   la  
autonomía  privada.  Se  produce  un  enredo,  ya  que  por  un  lado  se  le  entrega  autonomía  a  los  particulares,  pero  
para   regularlos   de   alguna   forma,   el   legislador   se   reservó   la   posibilidad   de   revisar   aquellos   actos,   para  
comprobar  la  correcta  justificación  de  los  mismos.    La  causa  es  una  forma  de  establecer  ciertas  reservas  a  la  
extensión  de  la  autonomía  privada,  pero  no  queda  muy  claro  a  qué  se  refiere  el  legislador  con  la  existencia  de  
esta  causa  y  que  sea  lícita.  
 
Ejemplo  de  lo  anterior,  es  lo  que  ha  sucedido  con  posterioridad  a  la  revolución  francesa,  puesto  que  muchos  
códigos  han  ido  eliminando  el  concepto  de  causa  como  pilar  fundamental  de  la  idea  de  negocio  jurídico.  Esto  
se   debe   a   que   es   muy   difícil   distinguir   si   no   existe   o   si   no   es   válida.   Llega   a   tanto,   que   el   CC   francés,   que  
impulsó   este   concepto   de   la   causa,   lo   derogó   este   año.   Al   momento   de   la   unificación   en   Europa,   ya   no  
quedaba  casi  ningún  sistema  que  reconocía  la  existencia  de  la  causa,  salvo  Francia,  por  lo  que  existió  presión  
para   que   lo   eliminaran.   Sin   perjuicio   de   esto,   nuestro   CC     se   basó   en   el   CC   francés,   por   lo   que   hace   una  
referencia  explícita  de  este  elemento  como  requisito:  
 
Art.  1445:  “Para  que  una  persona  se  obligue  a  otra  por  un  acto  o  declaración  de  voluntad  es  necesario  :  1º  que  
sea   legalmente   capaz;   2º   que   consienta   en   dicho   acto   o   declaración   y   su   consentimiento   no   adolezca   de   vicio;  
3º  que  recaiga  sobre  un  objeto  lícito;  4º  que  tenga  una  causa  lícita.  La  capacidad  legal  de  una  persona  consiste  
en  poderse  obligar  por  sí  misma,  y  sin  el  ministerio  o  la  autorización  de  otra”.  Este  artículo  alude  a  la  causa  
lícita  como  elemento  de  validez.    
 
Art.   1467:   “No   puede   haber   obligación   sin   una   causa   real   y   lícita;   pero   no   es   necesario   expresarla.   La   pura  
liberalidad  o  beneficencia  es  causa  suficiente.  Se  entiende  por  causa  el  motivo  que  induce  al  acto  o  contrato;  y  
por  causa  ilícita  la  prohibida  por  ley,  o  contraria  a  las  buenas  costumbres  o  al  orden  público.  Así  la  promesa  de  
dar  algo  en  pago  de  una  deuda  que  no  existe,  carece  de  causa;  y  la  promesa  de  dar  algo  en  recompensa  de  un  
crimen  o  de  un  hecho  inmoral,  tiene  una  causa  ilícita”.  Este  artículo  alude  a  la  práctica  de  pedir  nulidad  por  
causa,  a  pesar  de  ser  poco  frecuente,  por  lo  que  no  tiene  tanta  importancia.  Establece  que  todo  contrato  debe  
tener  una  causa  real,  como  elemento  o  requisito  de  existencia.    
 
El   Art   1445   número   4   y   el   1467   nos   hablan   de   causa   lícita.   El   1467   hablan   de   causa   real.   Estos   Artículos   hacen  
referencia  expresa  a  la  necesidad  de  existir  la  causa.  
 
¿Qué  quiere  decir  la  expresión  “se  entenderá  que  una  manifestación  de  voluntad  tiene  causa”?  El  problema  es  
que   todo   emana   con   la   intención   de   hacer   algo,   por   lo   que   hablar   de   una   declaración   de   voluntad,   cuando   no  
se   tiene   una   causa   real   o   justificación   es   difícil.   Surge   una   gran   dificultad   al   intentar   encontrar   situaciones   que  
no   tengan   causa,   ya   que   sería   una   especie   de   auto   reflejo   (que   no   tenga   motivación   alguna).   Cuando   una  
manifestación  carece  de  causa,  según  el  artículo  1467  se  refiere  a  que  carece  de  causa  real,  es  decir,  que  se  

  133  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
queda  en  las  meras  apariencias.  Ejemplo  de  lo  anterior  es  el  pago  de  una  obligación  que  no  existe,  ya  que  esto  
no   tiene   una   causa   real,   solo   es   una   causa   aparente.   Para   determinar   la   causa   se   debe   buscar   en   la   estructura  
del  negocio  jurídico  de  un  modo  objetivo,  es  decir,  con  independencia  de  lo  que  se  quería  hacer  y  si  existe  una  
justificación.    
 
¿De  qué  causa  hablamos?  
 
• Causa  eficiente:  hecho  generador  de  la  obligación  (fuente):  objetiva.  
• Causa  final:  fin  perseguido  por  la  persona  que  se  obliga:  subjetiva.    
 
La  teoría  de  la  causa,  a  partir  de  Domat,  se  basa  en  la  idea  de  la  causa  final  a  efectos  de  revisar  la  justificación  
y  moralidad  del  negocio.  
 
Teorías  de  la  Causa  
 
1) Clásica  
 
No   se   trata   de   conocer   cuáles   sean   los   móviles   que   a   una   persona   impulsan   para   celebrar   un   determinado  
contrato,   sino   las   causas   que   el   derecho   determina   como   válidas   y   eficaces   para   cada   negocio.   Se   parte   de  
considerar  que  cada  esquema  negocial  típico  posee  su  propia  causa  interna,  y  las  partes  se  limitan  a  adherirse  
a   aquél.   Hace   hincapié   en   la   función   modeladora   y   tipificadora   del   derecho,   pero   imposibilita   el   ataque   al  
convenio  por  nulidad  de  la  causa.    
 
Esta   teoría   es   plantada   por   Santo   Tomás   de   Aquino,   y   se   fundamenta   en   la   codificación   francesa.   Afirma   la  
existencia  de  la  causa  en  los  negocios  jurídicos,  la  cual  es  siempre  la  misma.  Definición  abstracta  para  cada  
tipo  de  negocio  jurídico  (noción  estática  de  la  causa):  distinción  de  fin  y  motivos.  Basado  en  la  idea  del  “qui  dit  
contractuelle   dit   juste”,   los   motivos   son   una   causa   remota   (no   próxima)   que   no   es   revisada   por   el  
ordenamiento.    
 
La  fundamentación  de  la  codificación  es  la  causa  objetiva,  ya  que  esta  siempre  es  la  misma,  independiente  del  
negocio  jurídico.  Para  entender  esta  causa  se  deben  pensar  en  los  contratos  bilaterales.    
 
• En  los  contratos  bilaterales,  la  causa  es  la  prestación  recíproca:  ¿cuál  es  la  causa  de  la  obligación  del  
pago  del  precio?  La  causa  es  la  entrega  de  la  cosa  que  voy  a  recibir.  Se  tiene  como  causa  la  obligación  
de  la  contraparte  (es  la  misma  en  todos  los  contratos  bilaterales).  
• En  los  contratos  unilaterales  (reales),  la  causa  es  la  entrega  previa  del  bien.  
• En  los  contratos  gratuitos,  la  causa  es  la  mera  liberalidad  (intención  de  beneficio).    
 

  134  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Nuestro   CC   afirma   esta   teoría,   lo   que   se   evidencia   en   las   fuentes,   época   de   dictación   y   lenguaje.   La   causa   real  
es   propia   e   inmanente   a   todo   tipo   de   negocio   jurídico.   Por   lo   tanto   se   debe   revisar   el   tipo   de   negocio   jurídico  
para  identificar  lo  esencial.    
 
No  es  que  la  causa  sea  la  motivación  interna  de  la  persona.  Es  una  causa  que  se  aprecia  desde  el  punto  de  
vista  objetivo,  es  decir,  como  justificación  en  cada  negocio  juridico  de  las  implicandias  de  estos.  Por  ejemplo,  
si  tengo  un  contrato  sin  justificación,  entonces  este  no  tiene  causa.  Los  pocos  casos  que  tenemos  en  nuestro  
ordenamiento  juridico  de  falta  de  causa,  se  da  en  el  contrato  de  leasing.  Este  es  un  contrato  atípico,  en  el  cual  
una  persona  tenía  que  pagar  arriendo  todos  los  meses  y  se  establecía  una  cláusula:  si  el  arrendador  deja  de  
pagar  una  cuota,  el  arrendatario  podía  exigir  el  fin  del  contrato;  y  además  el  dueño  podía  exigir  el  recibir  lo  
que   hubiese   ganado   con   la   continuación   del   contrato.   El   ordenamientosostiene   que   hay   un   problema   de  
causa,  ya  que  ¿cuál  es  la  justificación  del  pago?  El  arrendatario  recupera  el  bien,  y  además  cobra  una  multa  de  
todo  cuanto  hubiese  recibido  ¿qué  le  están  indemnizando?  El  bien  ya  estaba  en  su  poder,  por  lo  que  hay  un  
enriquecimiento  sin  causa.  Lo  mismo  ocurre,  según  el  profesor,  con  la  cuota  de  incorporación  a  los  colegios  
¿cuál  es  su  justificación?  Hay  una  falta  de  causa  real.    
 
En  los  países  que  se  ha  eliminado  la  causa,  hacen  la  revisión  de  que  en  los  contratos  onerosos  conmutativos,  
sino   hay   verdadra   conmutatividad,   se   le   pone   témino.   No   es   problema   de   causa,   pero   se   llega   a   la   misma  
solución.    
 
2) Anticausalista  (Planiol)  
 
Consideran   la   teoría   de   la   causa   ilógica   e   inútil,   pues   en   los   negocios   jurídicos   onerosos   se   confunde   con   el  
objeto,   y   con   el   consentimiento   en   los   gratuitos.   Esta   postura   no   está   desprovista   de   razón   si   se   concibe   la  
causa   como   causa   de   la   obligación   o   de   la   atribución   patrimonial,   pero   que   decae   si   se   considera   la   causa  
como  del  negocio  jurídico  en  general.    
 
Falsedad:  
 
• Contratos   bilaterales:   causa   /   efecto.   La   obligación   de   pagar   el   precio   tenga   como   causa   recibir   la   cosa  
y   viceversa.   El   problema   es   de   causa-­‐efecto,   ya   que   si   algo   es   causa   eficiente   de   otro,   tiene   que   ser  
temporalmente   anterior.   Ambas   obligaciones   nacen   del   perfeccionamiento   del   contrato,   es   dedir,   al  
mismo  tiempo.    
• Contratos  unilaterales:  entrega  =  contrato  (objeto).  Se  perfeccionan  con  la  entrega  de  la  cosa.  Mientras  
no   se   entregue,   no   se   ha   perfeccionado   la   cosa.   La   entrega   hará   que   se   perfeccione,   por   lo   que   la  
entrega  es  la  que  hace  que  se  perfeccione  el  contrato,  y  por  lo  tanto,  a  partir  de  ella  existe.  Entonces,  si  
la  causa  es  la  entrega  previa  de  la  cosa,  es  lo  mismo  que  decir  que  la  caua  de  la  obligación  es  el  inicio  
del  contrato.    

  135  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
• Contratos   gratuitos:   motivos   (consentimiento).   ¿Cuál   es   la   diferencia   entre   una   persona   que   tenga  
animus   donandi   con   que   exista   una   causa   liberatoria?   Si   se   firma   que   en   los   contratos   gratuitos   la  
causa  es  la  mera  liberalidad,  se  entra  en  el  mismo  problema  (circulo  vicioso),  pues  ellos  son  la  mera  
liberalidad.  Si  no  es  liberalidad,  no  hay  contrat  gratuito  (este  está  basado  en  la  mera  liberalidad).    
 
Inutilidad:  si  siempre  es  igual  para  cada  tipo  contractual,  no  reviste  utilidad  para  el  juez.  Esta  teoría  no  tiene  
lógica  desde  el  punto  de  vista  filosofico.  Lo  que  nos  quiere  decir  esto  es  que  lo  que  se  hace  con  algun  contrato  
debe   tener   una   justificación.   Hay   un   continuo   abandono   de   la   causa   en   el   Derecho   comparado   (Alemania,  
Brasil,  Perú,  Francia).  
 
3) Neocausalista  
 
Se  basa  en  la  causa  subjetiva,  es  decir,  el  motivo  psicológico  que  induce  a  la  celebración  del  acto  o  contrato.  Si  
tomamos  esta  teoría  sería  imposible  determinar  qe  no  existe  causa.  No  se  trata  de  atender  a  lo  que  el  derecho  
señale   como   causa,   sino   lo   que   las   partes   pretenden   mediante   el   negocio   de   que   se   trate,   a   la   finalidad  
concreta  perseguida  por  las  partes  e  incorporada  en  el  acto  como  elemento  determinante  de  la  declaración  de  
voluntad.   El   problema   raduca   en   dilucidar   cuándo   el   motivo   cobra   valor   causal,   lo   que   se   produce   según  
Capitant,  cuando  las  partes,  por  mutuo  acuerdo  hayan  hecho  de  él  parte  integrante  del  acto  de  voluntad.  Con  
ello  se  permite  la  indagación  causal  más  allá  del  molde  negocial;  pero  desaparece  la  posibilidad  de  anular  el  
negocio  por  falta  de  causa,  supuesto  que  siempre  habrá  algún  motivo.    
 
• Entienden  la  causa  de  modo  subjetivo  (cercana  a  la  idea  de  los  motivos),  pero  con  ciertos  elementos  
objetivos.  
• Hay   tendencias   más   objetivas,   como   Capitant,   que   entiende   que   se   trata   de   la   representación   de   la  
prestación  de  la  contraparte,  o  Maurice,  que  se  refiere  al  resultado  económico  esperado.  
• Hay   tendencias   más   subjetivas,   como   Ferri,   que   entienden   la   causa   asociada   a   un   móvil   particular,  
permitiendo  un  mayor  control  al  ejercicio  de  la  autonomía  privada.  
 
 
Causalistas   Anti-­‐  causalista   Neo-­‐causalista  
 
Causa   objetiva,   dependiendo   No   tiene   justificación,   No   es   una   causa   objetiva,  
si  es  real,  gratuito,  bilateral   circulo  vicioso.     sino  que  subjetivo.    

 
 
Causa  real  como  requisito  de  existencia  
 
Siempre  debe  existir  una  causa  real,  aunque  no  sea  necesario  expresarla.    

  136  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
¿Qué  se  pretende  proteger  mediante  las  normas  que  regulan  la  causa?  ¿Para  que  nos  sirve  entonces  la  causa?  
Al  hablar  de  causa  real  debemos  preguntarnos  si  existe  o  no  un  contraprestación,  o  una  causa  de  liberalidad.  
Por  eso  es  que  muchos  ordenamientos  la  han  sacado  de  sus  códigos,  pues  es  ir  más  allá  de  lo  necesario.  Aún  
así   nuestro   CC   se   basa   en   la   teoría   clásica.   Dice   en   el   art.   1467º   que   la   causa   “es   el   motivo   que   induce   a   la  
celebración  del  acto  o  contrato”,  que  pareciera  ser  neocausalismo,  pero  no  lo  es  por  las  siguientes  razones:  
 
a) El  neocausalismo  es  posterior  
b) Los  ejemplos:  pagar  algo  cuando  no  existe  deuda,  carece  de  causa.  No  se  induce  en  el  motivo  del  pago,  
sino  en  la  estructura  del  contrato.  Estos  ejemplos  nos  pueden  llevar  a  la  teoría  causalista,  puesto  que  
hay  un  motivo  fijo.    
 
¿Cuándo  no  hay  causa?  Difícil  pensar  en  situaciones  sin  causas  reales,  pero  debe  observarse  desde  el  punto  de  
vista   jurídico   (si   falta   causa,   hay   nulidad   absoluta).   Ejemplos:   contratos   onerosos   en   los   que   no   hay   verdadera  
contraprestación,   como   en   la   promesa   de   dar   algo   en   pago   de   una   deuda   que   no   existe.   Cuando   existe   un  
pago  de  lo  no  debido,  o  el  doble  de  lo  que  se  debía  pagar.  
 
Causa  lícita  como  requisito  de  validez  
 
El   artículo   1445   nº   4   habla   de   causa   lícita,   que   se   refiere   a   la   causa   subjetiva.   Los   tribunales   revisan   la  
moralidad  del  acto.  El  Art.  1467  no  define  la  causa  lícita,  sino  que  dice  lo  que  es  causa  ilícita  la  contraria  a  
moral,   a   las   buenas   costumbres,   a   la   ley   y   al   orden   público.   Al   igual   que   respecto   al   objeto,   la   enunciación   es  
negativa.   Ejemplo:   promesa   de   dar   algo   en   pago   de   un   hecho   ilícito   o   inmoral.   Elemento   moralizador   del  
Derecho,   ya   que   no   se   debe   revisar   el   pago   o   el   sentido,   sino   que   si   la   justificación   se   condice   o   no   con   el  
ordenamiento   jurídico.   Hay   que   revisar   si   esa   justificación   se   condice   o   no   con   el   ordenamiento   jurídico.   Es  
uno  de  los  pocos  elementos  de  nuestro  OJ  como  elemento  moralizador.  Hablando  de  los  límites  genéricos  de  
la  autonomía  privada,  se  dejan  sin  efecto  por  causa  ilícita.    Otros  ejemplos:  simulaciones,  causar  un  perjuicio  al  
tercero  de  manera  intencional,  acto  parece  que  el  valido,  porque  no  hay  una  norma  imperativa,  peor  si  hay  
una  motivación  de  que  las  personas  puedan  vivir  en  sociedad.  Objeto  es  la  prestación  que  se  hace  es  contrario  
al  ordenamiento  jurídico  pero  la  causa  seria  la  motivación  de  esta.    
 
Solemnidades  
 
No  es  un  requisito  en  todos  los  tipos  de  negocios  jurídicos,  sino  que  solo  en  los  solemnes,  los  cuales  requieren  
para   perfeccionarse   una   solemnidad,   un   elemento   adicional.   Si   estamos   frente   a   un   negocio   no   solemne,   este  
no  es  requisito  para  este.    
 
¿Cuándo  estamos  frente  a  una  solemnidad?  Cuando  la  ley  establece  ciertos  requisitos  externos,  para  justificar  
la  existencia  del  negocio  jurídico  (se  refiere  a  algo  externo  del  acto,  no  propiamente  a  la  voluntad).    

  137  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
El  ordenamiento  jurídico  exige  estas  para  distintos  fines:  
 
o Género:   formalidad:   a   veces   la   ley   lo   exige   como   formalidad   habilitante,   publicidad   o   probatoria.  
Formalidad  no  es  lo  mismo  que  al  solemnidad.  Ésta  es  cualquier  requisito  externo  para  la  formación  del  
negocio.  Universo  género,  dentro  de  este  encontramos  4  tipos,  las  nombradas  y  la  solemnidad.  Razón  
por  la  que  ordenamiento,  exige  el  cumplimiento  de  esta.    
o Especie:   solemnidad:   esta   es   una   formalidad   externa,   cuyo   propósito   es   el   perfeccionamiento   del  
negocio  jurídico.  Sin  esta  el  negocio  jurídico  no  puede  producir  efectos.  No  puede  haber  testamento  
sin  testigo,  ni  matrimonio  sin  un  ministro  de  registro.    
 
Existen  otro  tipo  de  formalidades  que  deben  ser  cumplidas:  
 
Ø Formalidades  habilitantes:  (ley  imperativa  de  requisitos)  establecidas  en  atención  a  la  calidad  o  
estado   de   las   partes   (A.   1682),   a   modo   de   leyes   imperativas   de   requisitos.   La   sanción   por   la  
omisión  será  la  nulidad  relativa.  Es  decir  que  se   cumpla  con  un  requisito  externo,  para  poder  
celebrar  el  acto.  Esa  autorización  de  los  representantes,  se  exige  por  fuera,  no  es  el  acto  en  si.  
Es   una   autorización   que   se   requiere   para   realizarla.   Se   exige   para   cumplirla   como   una   ley  
imperativa  de  requisitos.    
 
o Frente   a   incapaces,   una   de   las   formas   de   que   se   realice   es   previa   autorización   de   su  
representante  legal.  Se  exige  fuera  del  NJ,  se  exige  para  cumplir  con  una  ley  imperativa  
de  requisitos.  
 
Ø Formalidades  de  publicidad:  tienen  por  objeto  poner  una  circunstancia  o  acto  en  conocimiento  
de  terceros.  La  sanción  se  refiere  normalmente  a  la  inoponibilidad  del  acto  a  terceros,  como  si  
este   no   existiere.   Se   exigen   ciertos   requisitos   externos,   la   finalidad   es   que   el   negocio   jurídico  
pueda  ser  conocido  por  terceros.  Mientras  nos  e  cumpla  con  esta  formalidad,  la  sanciona  será  
la   inoponibilidad,   es   valido,   peor   es   como   si   no   existiera   para   el   tercero.   (   un   auto   para  
venderlo,   basta   el   consentimiento,   pero   si   viene   alguien   y   me   ofrece   comprarlo   ya   hay  
compraventa,   peor   en   el   registro   nacional   sigue   siendo   a   nombre   mío,   para   que   todo   el   mundo  
sea  que  ya  no  esta  en  mi  patrimonio,  se  exigen  ciertas  obligaciones,  como  la  inscripción,  así  que  
si  alguien  choca  ese  auto  ,  sigo  pagando  yo  por  tonto)  que  sin  ellos  se  pagan  sanciones.  Para  
terceros,  es  como  si  esta  no  hubiera  existido  
 
o Se   requieren   ciertos   requisitos   externos,   cuya   finalidad   es   que   ese   NJ   pueda   ser  
conocido  por  terceros,  por  tanto,  mientras  no  se  cumpla  con  esos  requisitos,  tendrá  por  
sanción   la   inoponibilidad,   es   decir,   es   válido,   pero   es   como   que   no   existiera   para  

  138  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
terceros.  Ejemplo:  vender  un  auto  y  no  inscribirlo,  tengo  que  pagar  yo  si  pasan  un  parte  
o  chocan.  
 
Ø Formalidad   probatoria   (ad   probationem):   se   trata   a   la   necesidad   de   contar   con   medios   de  
prueba  diferentes  a  la  prueba  testimonial  (A.  1708  y  1709).  Hay  ciertos  actos  que  deben  constar  
por   escrito,   por   ende   el   acto   es   valido,   pero   no   puede   ser   probado   en   un   juico   por   testigos.  
1708.   (   si   estamos   en   una   obligación,   que   el   acto   conste   por   escrito   no   se   pueden   presentar  
testigos)  1709(  si  el  objeto  es  mas  de  2  unidades  tributarias,  y  no  consta  por  escrito,  el  contrato  
sigue  siendo  valido,  pero  no  ha  cumplido  con  todos  los  requisitos)  si  estamos  en  juico  y  sigo  que  
nunca   se   pago,   como   prueba   que   existe?   En   relaciona   este   el   contrato   debió   haber   constado  
por  escrito.  No  se  puede  hacer  nada.  Se  admiten  otro  tipo  de  pruebas:  conductas  ,    confesional.  
Consensual,  si  recae  por  mas  de  2,  tiene  en  si  fututo  juicio  problemas  probatorios.    
 
o Significa   que   hay   ciertos   cactos   que   deben   constar   por   escrito,   porque   si   no   lo   hacen,   el  
acto  es  válido,  pero  no  se  pueden  presentar  pruebas  testimoniales:  
ü Artículo  1709:  (actos  que  deben  constar  por  inscrito):  si  objeto  de  obligación  es  
más  de  2UTM;    
ü Ejemplo;  Art  1708  en  relación  al  Art.  1709.  Este  acto  o  contrato  debió  contar  por  
escrito,   pero   no   lo   hizo.   NO   puedo   llevar   testigos,   ¿cómo   puedo   probarlo?  
Prueba  confesional.  Se  puede  probar,  pero  no  con  testigos.    
 
 
Ø Solemnidades:  
 
- La  regla  general  es  que  sea  indistinta  la  forma  en  que  se  manifiesta  la  voluntad.  
- Excepcionalmente,   es   necesario   cumplir   con   ciertos   requisitos   externos,   principalmente   para   dar  
protección  a  dicha  voluntad.  
- Ejemplos:  escritura,  escritura  pública,  presencia  de  testigos,  presencia  de  funcionarios  públicos,  etc.  
 
¿Qué   sanción   tendrá   la   falta   de   una   solemnidad   legalmente   establecida?:   inexistencia,   nulidad   abdoluta,  
nulidad  relativa  o  responsabilidad  civil.  Art.  1443  y  1682  CC  
 

Miércoles  25  de  Mayo  

Teoría  de  la  Ineficacia  del  Negocio  Jurídico  

  139  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Todos  los  requisitos  que  hemos  estudiado,  y  los  elementos,  debemos  entenderlos  cuando  están  reconocidos  a  
permitir  la  eficacia  del  negocio  jurídico.  Si  atendemos  a  la  estructura  del  código,  uno  debiese  entender  que  las  
cosas   están   al   revés,   ya   que   en   la   medida   que   nos   habla   de   la   capacidad,   objeto,   causa   y   solemnidades,   se  
refiere   a   aquellos   elementos   que   pueden   terminar   por   viciar   el   ordenamiento   jurídico,   hablándonos   en  
negativo  (no  hace  tanto  detalle  de  la  voluntad,  sino  que  de  la  voluntad  viciada  por  ejemplo).  Esto  se  debe  a  
que   el   ordenamiento   jurídico   está   preocupado   de   sancionar   todo   aquellos   que   vaya   en   contra   de   sí   mismo.   El  
ordenamiento   jurídico   se   preocupa   de   establecer   los   límites.   Por   tanto,   cuando   llegamos   a   la   teoría   de   la  
ineficacia   es   cuando   se   va   a   plasmar   qué   termina   pasando   cuando   no   estoy   dentro   de   los   límites   de   la  
autonomía  privada.    

¿Cuándo  se  entiende  que  el  negocio  jurídico  es  eficaz?  En  la  medida  en  que  se  hayan  cumplido  con  todos  los  
requisitos  de  existencia  y  de  validez  del  negocio  jurídico.  Va  a  producir  los  efectos  que  las  partes  o  el  autor  
querían.    

Ineficacia  

Se   refiere   a   la   reacción   del   ordenamiento   jurídico   cuando   se   ha   incumplido   alguno   de   los   requisitos   de  
existencia  o  validez  de  los  negocios  jurídicos.  Hay  un  vicio  en  el  ordenamiento  jurídico,  ya  que  la  manifestación  
de   voluntad   destinada   a   producir   efectos   jurídicos   ha   infringido   disposiciones   básicas.   Como   existe   la  
infracción   al   ordenamiento   jurídico,   al   ser   la   ley   coercitiva,   debemos   determinar   en   qué   consiste   en   cada   caso  
esa   ineficacia.   Ineficacia   en   general   es   el   fenómeno   que   se   enfrenta   el   negocio   jurídico   cuando   ha   habido   una  
violación  a  sus  requisitos  de  existencia  o  de  validez.  Nuestro  ordenamiento  civil  el  único  tipo  de  ineficacia  que  
regula  es  la  nulidad.    

Nuestro   ordenamiento   solo   regula   la   nulidad   como   sanción   y   se   refiere   a   ella   como   un   modo   de   extinguir  
obligaciones  (Art.  1567  Nº  8  y  1681  CC).  El  ordenamiento  jurídico  no  tiene  una  teoría  del  negocio  jurídico,  ya  
que  fuimos  influenciados  por  el  Código  Civil  Francés,  y  no  por  el  Código  Alemán.  El  código  civil  se  refiere  a  la  
nulidad   en   el   campo   del   modo   de   extinguir   las   obligaciones,   no   lo   trata   en   contratos.   Esto   significa   que   si  
alguien   se   obliga   con   otro   a   entregar   algo,   pero   hay   un   vicio   del   consentimiento,   si   aun   no   ha   entregado   la  
cosa,  la  persona  que  se  comprometió  puede  pedir  que  no  se  entregue  ya  que  la  obligación  debe  ser  declarada  
nula   y   por   lo   tanto   que   se   extinga.     Si   tuviésemos   incorporado   en   el   ordenamiento   jurídico   la   teoría   del  
negocio  jurídico,  estaría  junto,  pero  al  no  llegar  a  esa  abstracción,  está  todo  repartido.    

Artículo  1567º  CC:    


Toda   obligación   puede   extinguirse   por   una   convención   en   que   las   partes   interesadas,   siendo   capaces   de  
disponer  libremente  de  lo  suyo,  consienten  en  darla  por  nula.  
Las  obligaciones  se  extinguen  además  en  todo  o  parte:  
1º   Por   la   solución   o   pago   efectivo;   (el   pago   no   significa   solo   pagar   en   dinero,   sino   que   se   refiere   al  
cumplimiento  de  la  obligación).    
2º  Por  la  novación;  
3º  Por  la  transacción;  

  140  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
4º  Por  la  remisión;  
5º  Por  la  compensación;  
6º  Por  la  confusión;  
7º  Por  la  pérdida  de  la  cosa  que  se  debe;  
8º  Por  la  declaración  de  nulidad  o  por  la  rescisión;  
9º  Por  el  evento  de  la  condición  resolutoria;  
10º  Por  la  prescripción.  
De  la  transacción  y  la  prescripción  se  tratará  al  fin  de  este  Libro;  de  la  condición  resolutoria  se  ha  tratado  en  el  
título  De  las  obligaciones  condicionales.    
 
Las   normas   de   nulidad   de   los   negocios   jurídicos,   como   esta   tratado   de   un   modo   de   adquirir   obligaciones,   será  
aplicada   a   cualquiera   de   ellas,   independiente   de   su   fuente.   Va   a   ser   aplicable   a   cualquier   negocio   jurídico,  
salvo  que  existan  normas  especiales  (por  ello  el  código  civil  actúa  de  modo  supletorio).  Por  ejemplo,  en  caso  
de  matrimonio  –LMC-­‐  o  en  materia  societaria  –Ley  19.499-­‐.    
 
Pregunta:  Juan  y  Pedro  celebran  un  contrato  de  arrendamiento.  Al  primer  mes,  Juan  se  da  cuenta  que  Pedro  
ha  hecho  grandes  destrozos  y  sabe  que  lo  ha  hecho  con  la  intención  positiva  de  dañarlo.  ¿Puede  Juan  pedir  
Juan  la  nulidad  de  arrendamiento?    
Respuesta:   cuando   hablamos   de   nulidad,   debemos   referirnos   a   el   vicio   que   genera   la   ineficacia   que   se  
encuentra   en   el   origen   del   acto   o   contrato.   Si   hablamos   de   algo   que   se   genera   posteriormente   al  
perfeccionamiento  del  contrato,  debemos  pedir  indemnización  de  perjuicios  y  no  nulidad,  ya  que  esta  es  una  
sanción  establecida  por  la  ley  cuando  ha  existido  un  problema  en  la  génesis  de  la  manifestación  de  voluntad.  
El   ordenamiento   jurídico   cuando   pide   la   nulidad,   es   porque   establece   que   existen   un   negocio   jurídico   en  
apariencia.   En   conclusión,   Juan   no   puede   pedir   la   nulidad   ya   que   no   es   que   tenga   una   apariencia   de   contrato,  
pues  este  existe,  sino  que  lo  que  ocurre  es  que  hay  un  incumplimiento  de  él.  El  vicio  que  genera  la  ineficacia  se  
encuentra  en  el  origen  del  contrato.    
 
Inexistencia  
 
La  inexistencia  o  la  teoría  de  la  inexistencia  es  una  teoría  que  surgió  con  posterioridad  a  la  dictación  del  código  
civil   chileno.   Intenta   hacer   una   construcción   filosófica:   “si   me   falta   un   requisito   de   existencia   del   negocio  
jurídico,   lo   que   debiese   pasar   es   que   el   negocio   jurídico   no   debería   existir”.   Por   tanto,   sería   una   “sanción”  
establecida  para  el  incumplimiento  o  insatisfacción  de  los  requisitos  de  existencia.  No  es  una  sanción,  ya  que  
no  se  puede  sancionar  algo  que  no  existe.    
 
En   abstracto,   se   trata   de   la   “sanción”   por   la   omisión   de   alguno   de   los   requisito   de   existencia   del   acto,   sean  
genéricos  y  específicos.  En  una  formulación  posterior  al  Code,  y  fue  planteada  por  Zachariae  (inicialmente  en  
materia  de  familia)-­‐  aunque  hay  origen  romano.    
 

  141  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Los   requisitos   de   existencia   son:   voluntad,   objeto,   causa   y   solemnidades.   SI   no   hay   una   manifestación   de  
voluntad,  la  sanción  debiese  ser  inexistencia.  Si  tengo  una  manifestación  de  voluntad  que  no  tiene  objeto,  este  
no   debiese   existir.   Cuando   hablaos   de   inexistencia,   nos   referimos   a   aquellos   casos   en   los   que   faltan   requisitos  
de  existencia  del  negocio  jurídico.  Hay  que  agregar  los  casos  cuando  estamos  frente  a  la  fuerza  física  y  el  error  
esencial  (no  hay  verdadero  consentimiento,  ya  que  no  hay  coincidencia  entre  la  oferta  y  la  aceptación).    
 
Existió   históricamente   una   discusión,   ya   que   existe   un   principio   que   dice   “no   puede   haber   nulidad   sin   texto  
expreso”,  la  regla  general  es  que  los  negocios  jurídicos  sean  válidos  o  inválidos.  Proviene  de  la  lógica  y  de  las  
limitaciones   del   principio   “pos   de   nullité   sans   text”   Al   ordenamiento   jurídico   le   gusta   que   la   gente   celebre  
negocios   jurídicos   debido   a   que   está   guarnecido   de   autonomía   privada.   Los   límites   que   establece   el  
ordenamiento  jurídico  son  excepcionales,  al  igual  que  las  sanciones.  Como  el  principio  de  autonomía  importa  
que  exista  un  negocio  jurídico  que  permitiera  a  as  partes  autorregularse,  aquellos  hechos  que  van  a  impedir  
que  el  acto  jurídico  tenga  eficacia,  van  a  tener  que  ser  residuales  las  normas.  Si  no  hay  una  sanción  expresa  de  
nulidad,  no  podemos  llegar  a  la  conclusión  que  el  efecto  que  se  produce  es  la  nulidad.    
 
Esto  surgió  principalmente  en  el  contexto  del  derecho  matrimonial.  EN  el  matrimonio  existen  evidentemente  
requisitos   genéricos   de   existencia,   los   cuales   van   a   ser   la   existencia   de   voluntad,   presencia   de   un   oficial   del  
registro   civil.   EL   problema   fue   que   para   el   matrimonio,   en     ninguna   parte   se   decía   que   era   un   requisito   de  
existencia  del  matrimonio  la  diferencia  de  sexos.  Por  tanto  ¿qué  pasa  si  dos  personas  de  mismo  sexo  se  casan,  
se  puede  pedir  la  nulidad?  No,  ya  que  vulneraría  el  principio  si  no  hay  nulidad  sin  sexo,  ya  que  no  había  una  
disposición   expresa   en   el   ordenamiento   jurídico   alemán   que   identificara   el   requisito.   Para   solucionar   ese  
punto   en   particular,   Zacharie   dijo   que   debía   diferenciar   los   requisitos   de   existencia   y   de   validez.   El  
ordenamiento   cuando   habla   de   la   nulidad   de   matrimonio,   se   refiere   a   los   requisitos   de   validez,   pero  
implícitamente  el  ordenamiento  jurídico  debe  reconocer  la  existencia  de  requisitos  de  existencia  genéricos  y  
específicos.  Los  primeros  son  comunes  a  todos  los  negocios  jurídicos,  y  los  segundos  son  específicos  de  cada  
acto   jurídico.   Por   mucho   que   el   ordenamiento   jurídico   no   haya   establecido   expresamente   ese   requisito,   se  
entiende  que  la  diferencia  de  sexos  es  un  requisito  de  existencia.    
 
En   el   código   civil   los   requisitos   de   validez   están   claramente   establecidos,   en   cambio,   los   requisitos   de  
existencia  no  están  plenamente  establecidos,  sino  que  lo  concluimos  comparando  el  artículo  1444  (elementos  
del  negocio  jurídico)  con  el  artículo  1445  (requisitos  de  validez).  Cuando  se  comenzó  a  hablar  de  inexistencia,  
fue  con  posterioridad  a  la  dictación  de  los  códigos  decimonónicos  con  el  objetivo  de  solucionar  un  problema  
concreto.  La  propuesta  de  Zacharie  fue  tan  exitosa  que  se  aplicó  en  todo  el  mundo.    
 
En   conclusión,   cuando   estamos   frente   a   un   problema   de   requisito   de   validez   es   nulidad,   y   cuando   estamos  
frente   a   un   problema   de   requisito   de   existencia   es   inexistencia.   ¿Para   qué   podríamos   decir   que   un   acto   es  
inexistente   y   no   es   nulo?   Si   hay   algo   que   es   inexistente,   no   se   puede   hacer   que   exista,   y   no   va   a   llegar   a   surgir  
jamás.  
 

  142  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
a. El  acto  nunca  ha  llegado  a  nacer  y  no  produce  efectos  
b. La   inexistencia   no   requiere   de   declaración   judicial:   operaría   de   pleno   derecho,   a   diferencia   de   la  
nulidad.      
c. No  se  puede  sanear  por  el  transcurso  del  tiempo:  es  decir,  no  estaría  sujeta  a  prescripción.  Nunca  
algo  que  no  existió  va  a  llegar  a  existir  por  el  transcurso  del  tiempo.  La  nulidad  si  prescribe.    
d. No  se  puede  sanear  por  ratificación  o  ser  confirmada:  es  decir,  no  va  a  existir  por  la  sola  ratificación  
de   las   partes,   ya   que   no   pueden   hacer   que   exista   algo   que   no   existe.   En   cambio,   la   nulidad   relativa  
si  se  puede  sanear  por  ratificación.    
e. No   es   susceptible   de   conversión:   en   el   acto   nulo   se   refiere   a   que   hay   ciertas   oportunidades   en   que  
el  acto  jurídico  va  a  ser  declarado  nulo,  pero  puede  tener    cierta  validez  ciertos  efectos  legales.  En  
cambio,  en  el  caso  de  la  inexistencia  esta  no  puede  existir  para  algunos  efectos  y  no  para  otros.    
f. Es  imprescriptible  
 
El  código  civil  no  habla  de  la  teoría  de  la  inexistencia,  pero  se  comenzó    plantear  la  teoría  de  la  inexistencia  en  
el   mundo,   y   Claro   Solar     y   Fabres   comenzaron   a   interpretar   que   Andrés   Bello   consideró   que   para   ciertos  
aspectos  la  sanción  es  la  inexistencia  y  no  la  nulidad.    
 
Artículo   1444   CC:   “Se   distinguen   en   cada   contrato   las   cosas   que   son   de   su   esencia,   las   que   son   de   su  
naturaleza,  y  las  puramente  accidentales.  Son  de  la  esencia  de  un  contrato  aquellas  cosas  sin  las  cuales  o  no  
produce   efecto   alguno,   o   degenera   en   otro   contrato   diferente…”   Implícitamente   se   estaría   reconociendo   la  
inexistencia,   ya   que   si   falta   un   requisito   de   existencia   genérico,   no   produciría   efecto   alguno,   por   lo   cual   se  
incumple  con  la  propia  definición  de  negocio  jurídico.    
Artículo   1701   CC:   “La   falta   de   instrumento   público   no   puede   suplirse   por   otra   prueba   en   los   actos   y   contratos  
en   que   la   ley   requiere   esa   solemnidad;   y   se   mirarán   como   no   ejecutados   o   celebrados   aun   cuando   en   ellos   se  
prometa   reducirlos   a   instrumento   público   dentro   de   cierto   plazo,   bajo   una   cláusula   penal:   esta   cláusula   no  
tendrá  efecto  alguno”.  El  CC  establece  que  se  mirarán  como  no  ejecutados  no  celebrados,  cuando  se  infrinja  
un  requisito  en  los  negocios  jurídicos  solemnes.  
Artículo  1801  CC:  “La  venta  se  reputa  perfecta  desde  que  las  partes  han  convenido  en  la  cosa  y  en  el  precio;  
salvas  las  excepciones  siguientes.  
La   venta   de   los   bienes   raíces,   servidumbre   y   censos,   y   la   de   una   sucesión   hereditaria,   no   se   reputan   perfectas  
ante   la   ley,   mientras   no   se   ha   otorgado   escritura   pública”.   Si   no   se   cumple   esa   solemnidad,   no   se   reputa  
perfecta  (es  decir,  no  se  entenderá  así).    
Artículo  2055  CC:  “No  hay  sociedad,  si  cada  uno  de  los  socios  no  pone  alguna  cosa  en  común,  ya  consista  en  
dinero   o   efectos,   ya   en   una   industria,   servicio   o   trabajo   apreciable   en   dinero.   Tampoco   hay   sociedad   sin  
participación  de  beneficios.  No  se  entiende  por  beneficio  el  puramente  moral,  no  apreciable  en  dinero”.    
 
En  cambio,  Alessandri  considera  que  en  Chile  no  se  puede  aceptar  la  teoría  de  la  inexistencia,  ya  que  cuando  
falta  un  requisito  de  existencia,  la  sanción  es  la  nulidad  absoluta.  Alessandri  no  admite  la  inexistencia  porque  
no  hay  regulación,  de  manera  que  los  supuestos  de  nulidad  se  refieren  a  la  omisión  de  requisitos  de  existencia  

  143  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
o   validez.   Lo   anterior   se   debe   a   que   el   CC   francés,   nunca   tuvo   una   parte   en   que   orgánicamente   tratara   la  
nulidad,   sino   que   tenía   normas   muy   dispersas.   Hablaba   de   la   nulidad   radical   o   nulidad   de   pleno   derecho.  
Cuando  había  una  infracción  al  ordenamiento  jurídico,  lo  que  se  va  a  producir  es  la  nulidad  radical  o  la  nulidad  
de  pleno  derecho.  Pero  cuando  estamos  frente  a  los  vicios  del  consentimiento,  se  produce  una  anulabilidad,  
es   decir,   la   posibilidad   de   ir   ante   el   tribunal   y   solicitarle   que   el   acto   era   nulo.   Cuando   se   hablaba   de   la   nulidad  
radical  o  de  pleno  derecho,  se  refería  a  una  nulidad  que  no  requería  declaración  judicial,  que  no  se  saneaba  
por   el   tiempo   y   que   tampoco   se   podía   ratificar   por   las   partes.   En   cambio,   la   anulabilidad   si   requerían  
declaración   judicial,   prescripción   y   se   podía   ratificar.   Básicamente,   Andrés   Bello   considera   que   la   nulidad  
radical   es   lo   mismo   que   los   alemanes   consideraron   como   inexistencia.   Es   una   sanción   que   implica   no  
reconocer   jamás   la   validez   a   ese   acto.   Nuestra   jurisprudencia   e   ha   inclinado   por   Alessandri,   aunque   hay  
excepciones.    
 
Andrés  Bello  toma  ese  modelo,  y  lo  cambia,  estableciendo  la  nulidad  absoluta  y  la  nulidad  relativa,  siendo  la  
primera  la  nulidad  radical  y  la  segunda  la  anulabilidad.  Sin  embargo,  innova  en  la  declaración  judicial  y  en  la  
prescripción  en  la  nulidad  absoluta.  No  le  parece  que  tenga  sentido  que  si  se  está  frente  a  una  infracción  del  
ordenamiento  jurídico,  se  pueda  hacer  valer  mucho  tiempo  después,  ya  que  afecta  la  certeza  jurídica.  No  es  
que  Bello  no  haya  conocido  la  teoría  de  la  inexistencia,  sino  que  la  conocía  con  un  nombre  distinto,  y  no  es  
que  no  quisiera  reconocerla,  pero  le  agregó  dos  elementos  adicionales.  Entonces,  cuando  falta  un  requisito  de  
existencia,   la   sanción   es   igualmente   la   nulidad   absoluta,   ya   que   la   inexistencia   no   un   termino   reconocido  
independiente  a  la  nulidad  absoluta.  Esto  entrega  mayor  certeza  jurídica.      
 
Ejemplo:   Juan   le   compra   a   Pedro   un   marciano,   y   le   entrega   a   cambio   una   casa   (permuta).   Aquí   podríamos  
tener   un   problema   de   falta   del   objeto   (ya   que   no   es   real).   Si   aceptáramos   la   teoría   de   la   inexistencia,   Juan  
podría   llegar   donde   los   nietos   de   Pedro   y   pedirles   la   devolución   de   la   casa   ya   que   el   negocio   jurídico   era  
inexistente.  Si  Pedro  vende  la  casa  a  un  tercero,  Juan  también  podría  dirigirse  a  un  tercero.  Si  han  pasado  10  
años  desde  la  celebración  del  negocio,  si  ese  negocio  no  hubiese  existido  jamás,  Pedro  no  puede  adquirir  por  
usucapión,  ya  que  no  tendría  un  título.  En  cambio  si  decimos  que  el  título  es  existente,  pero  es  nulo,  entonces  
hubiese  tenido  un  justo  título  para  adquirir  por  prescripción  adquisitiva.  Por  mucho  que  hayamos  celebrado  el  
negocio  jurídico,  si  reconducimos  a  la  idea  de  nulidad  absoluta,  el  plazo  de  prescripción  de  esta  también  es  de  
10  años,  si  o  se  pide  la  nulidad  absoluta  del  acto,  Pedro  adquirirá  la  propiedad  por  prescripción  adquisitiva.    
 
Por   esta   razón   Andrés   Bello   considera   que   la   teoría   de   la   inexistencia   ocasionaba   problemas   de   certeza  
jurídica,   le   cambió   el   nombre   y   le   agregó   nuevas   características.   No   es   que   prescribe   la   acción   y   el   acto  
comienza  a  ser  válido,  sino  que  simplemente  no  se  puede  pedir  la  nulidad.    
 
Pregunta:  ¿Qué  sanción  tendría  un  negocio  jurídico  celebrado  por  un  niño  de  4  años?    
Respuesta:   nulidad   absoluta   porque   es   absolutamente   incapaz.   Cuando   estamos   frente   a   incapaz   absolutos  
(dementes,   menores   de   edad),   debemos   concluir   que   estas   personas   no   tienen   voluntad   jurídicamente  

  144  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
relevante,  por  lo  tanto  el  contrato  celebrado  debió  haber  derivado  a  la  inexistencia  porque  no  hay  voluntad.  
Sin  embargo,  hay  un  problema  de  capacidad,  lo  que  va  a  derivar  en  un  problema  de  nulidad  absoluta.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lunes  30  de  Mayo  
Nulidad  
 
La  trata  como  un  modo  de  extinguir  las  obligaciones  1567  y  con  mayor  desarrollo  a  partir  del  artículo  1681.  Es  
un   acto   aparentemente   válido,   ya   que   solo   opera   la   nulidad   en   virtud   de   declaración   judicial.   Como   la   nulidad  
tiene  un  carácter  declarativo,  lo  que  hacemos  no  es  solamente  cortar  la  apariencia,  sino  que  retrotraer  a  las  
partes  al  estado  en  que  se  encontraban  previo  a  la  declaración  del  acto.  Pretende  extinguir  las  obligaciones,  si  
estas  aun  no  se  cumplen,  o  retrotraer  a  las  partes  al  estado  anterior  de  la  celebración  del  acto  o  contrato  en  el  
caso  que  se  hayan  cumplido  algunas  obligaciones.    
 
• Rige   el   principio   pas   de   nullité   sans   text:   se   fundamentó   sobre   la   base   del   texto   que   omitía   el  
matrimonio  entre  personas  de  un  mismo  sexo.  Para  entender  que  un  acto  es  viciado,  vamos  a  tener  
que  tener  una  norma  que  nos  de  cuenta  que  la  sanción  es  la  nulidad,  ya  que  si  no  la  encontramos,  la  
sanción  no  es  nulidad.    
• No   hay   un   concepto   legal   de   nulidad,   pero   se   extrae   del   artículo   1681:   “Es   nulo   todo   acto   o   contrato   a  
que  falta  alguno  de  los  requisitos  que  la  ley  prescribe  para  el  valor  del  mismo  acto  o  contrato,  según  su  
especie  y  la  calidad  o  estado  de  las  partes.  La  nulidad  puede  ser  absoluta  o  relativa”.      
• “Es   una   sanción   legal   establecida   por   la   omisión   de   los   requisitos   y   las   formalidades   que   prescriben  
para  el  valor  de  un  acto  o  contrato,  según  su  especie  y  la  calidad  o  estado  de  las  partes”  
o Emana   únicamente   de   la   ley,   es   una   reacción   del   ordenamiento   jurídico,   cuando   en   un  
determinado   acto   o   contrato   se   han   omitido   los   requisitos   del   acto   o   contrato   establecidos   por  
ley  en  lo  referido  a  la  especie  o  calidad  de  las  partes.    
 
La   nulidad   supone   el   reconocimiento   de   un   vicio   que   ocurre   en   la   génesis   del   negocio   jurídico,   no   algo   que  
sucedió   con   posterioridad   (esto   puede   ser   considerado   incumplimiento).   La   nulidad   es   una   sanción   que  

  145  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
establece   la   ley   cuando   no   se   cumplen   requisitos   genéricos   del   acto   o   contrato.   Es   decir,   la   nulidad   supone   un  
vicio  en  la  estructura  del  negocio  jurídico,  pero  debe  ser  declarada  judicialmente.    
 
Tipos  de  nulidad  
 
Nulidad  Absoluta  o  Relativa  
 
Criterio  de  distinción:  intereses  generales  o  particulares.    
 
Por   eso   el   artículo   1567º   señala   como   una   forma   de   extinguir   las   obligaciones   la   declaración   de   nulidad.   La  
resolución  judicial  es  declarativa  de  la  nulidad,  y  de  ahí  que  su  principal  efecto  sea  la  retroacción  de  las  partes  
al   estado   en   el   que   se   encontraban   previo   a   la   celebración   del   acto   o   contrato   o   la   extinción   de   las  
obligaciones.   La   nulidad   en   ambos   casos   en   la   misma,   ya   que   se   ha   infringido   el   ordenamiento   jurídico   en  
virtud  de  la  omisión  de  un  requisito,  pero  hace  una  clasificación  y  dice  que  la  nulidad  puede  ser  absoluta  o  
relativa.  Un  acto  nulo  sea  absoluto  o  relativa  produce  los  mismos  efectos.    
 
La  nulidad  absoluta  y  relativa  se  diferencian  por  los  intereses  implícitos,  generales  o  particulares,  y  de  ahí…  
 
1. Causales:  
• Nulidad  absoluta:  hay  una  infracción  al  interés  general  del  ordenamiento  jurídico.    
Ø Infracción  al  orden  público  
• Nulidad  relativa:  hay  una  infracción  al  interés  particular.    
Ø Infracción  de  vicios  del  consentimiento  
 
2. Legitimación  activos  de  la  acción  de  nulidad:  es  quien  tiene  la  titularidad  para  poder  ejercerla,  es  el  
demandante.    
• Nulidad  absoluta:  puede  ejercerla  el  juez  o  cualquier  persona  que  tenga  interés.  La  legitimación  
activa  es  más  amplia.    
• Nulidad   relativa:   solo   puede   ejercer   la   acción   el   afectado.   La   legitimación   activa   es   más  
restringida.      
 
3. Formas  de  saneamiento  
• Nulidad  absoluta:  no  se  puede  dar  el  saneamiento  por  ratificación.    
• Nulidad  relativa:  se  puede  dar  el  saneamiento  por  ratificación.    
 
Nulidad  Total  o  Parcial  
 
Criterio  de  distinción:  si  afecta  a  todo  o  algunas  de  las  disposiciones  del  negocio  jurídico.    
 

  146  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
La  nulidad  puede  ser  total  o  parcial  según  si  afecta  a  todo  el  negocio  jurídico  o  alguna  de  sus  clausulas.  Ello  
depende   de   la   dependencia   o   independencia   de   las   clausulas   declaradas   nulas.   En   nuestro   sistema,   la   nulidad  
parcial  se  encuentra  expresamente  reconocida  en  la  LPDC  (A.  16  A).    
 
• Nulidad   parcial:   generalmente   hablamos   dentro   de   la   órbita   del   consumo,   para   proteger   al  
consumidor.  El  contrato  puede  subsistir  sin  la  cláusula  anulada.    
• Nulidad  total:  el  contrato  no  puede  subsistir  sin  la  cláusula  anulada.    
 
Nulidad  Directa  o  Consecuencial  
 
Criterio  de  distinción:  vicio  del  propio  negocio  jurídico  o  vicio  de  otro  negocio  jurídico.    
 
La  nulidad  también  puede  ser  consecuencial,  por  la  aplicación  del  principio  de  accesoriedad.  Esto  se  produce  
en   los   contratos   principales   y   accesorios.   Declarada   la   nulidad   de   la   compraventa,   no   puede   subsistir   lo  
accesorio,  es  como  un  efecto  rebote.    
 
 
 
Nulidad  Absoluta  
 
En  una  sanción  legal  establecida  por  la  omisión  de  requisitos  y  formalidades  que  se  prescriben  para  el  valor  del  
acto  según  su  especie,  en  consideración  a  su  naturaleza.  No  atiende  a  la  calidad  de  las  partes  (según  algunos),  
sino  que  a  la  naturaleza  del  acto  o  contrato.  Las  causales  de  nulidad  absoluta  las  determina  el  legislador.  Sin  
embargo,   se   puede   dar   nulidad   absoluta   en   la   calidad   de   las   partes,   cuando   estamos   frente   a   incapaces  
absolutos  (si  bien  tienen  voluntad,  no  tienen  una  voluntad  jurídicamente  relevante).    
 
Su   función   es   el   interés   general:   pretende   el   resguardo   de   la   ley,   moral,   buenas   costumbres   o   el   orden  
público.  Es  excepcional.  Si  ya  se  ha  determinado  que  el  vicio  que  adolece  el  acto  conlleva  a  una  sanción  de  
nulidad   y   no   se   sabe   si   es   absoluta   o   relativa,   la   regla   general   es   que   es   una   nulidad   relativa   (ya   que   las  
causales  de  nulidad  absoluta  están  señaladas  taxativamente).    
 
Caso   práctico:   Juan   entrega   a   Pedro   cierta   cantidad   de   dinero   en   préstamo,   pero   Pedro   entiende   que   se   trata  
de   una   donación.   Al   tiempo,   Juan   pide   la   devolución   del   dinero   y   Pedro   se   niega   a   ello.   Considerados   los  
intereses  (públicos  o  privados)  comprometidos,  ¿cuál  debería  ser  la  sanción  aplicable  a  este  caso?  
Respuesta:  es  un  tipo  de  error  esencial  en  el  negocio.  Hay  3  tipos  de  sanciones:  inexistencia  (no  hay  realmente  
consentimiento),  nulidad  absoluta  (el  problema  es  que  no  hay  intereses  públicos  comprometidos)  o  nulidad  
relativa  (esto  se  debe  a  que  hay  intereses  particulares  comprometidos,  ya  que  la  ley  no  señala  claramente  la  
sanción).  La  nulidad  debe  ser  analizada  caso  a  caso,  ya  que  en  teoría  debiese  ser  nulidad  absoluta,  pero  en  la  
práctica  es  una  nulidad  relativa.    

  147  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Características  (Art.  1683)  
 
1. Debe  ser  declarada  judicialmente:  incluso  en  aquellos  casos  que  estemos  ante  actos  evidentemente  
contrarios   al   ordenamiento   jurídico.   Mientras   no   se   declare   la   nulidad   del   acto,   este   produce   los  
efectos  como  si  fuese  válido.    
2. Debe   ser   declarada   de   oficio   cuando   aparece   de   manifiesto   en   el   acto   o   contrato;   o   puede   ser  
solicitada   por   el   Ministerio   Público   o   cualquiera   que   tenga   interés   en   ella:   esto   se   refiere   a   la  
legitimación   activa   de   la   nulidad   absoluta.   El   juez   debe   declarar   la   nulidad   cuando   conste   de  
manifiesto,  aunque  nadie  se  lo  haya  pedido.  La  legitimación  activa  es  bastante  más  amplia.    
3. No  puede  sanearse  por  ratificación  de  las  partes:  esto  no  se  puede  dar,  ya  que  atenta  contra  el  orden  
público.    
4. Puede  sanearse  por  un  lapso  de  tiempo  de  10  años:  la  acción  para  pedir  la  nulidad  prescribe  en  10  
años   desde   la   realización   del   acto   o   contrato.   Esta   es   la   nulidad   de   Andrés   Bello,   ya   que   la   nulidad  
radical  es  imprescriptible.    
5. La  acción  de  nulidad  es  irrenunciable:  debido  a  que  hay  intereses  públicos  comprometidos,  no  puede  
renunciarse  la  acción  ya  que  no  mira  al  interés  público  del  renunciante.    
 
Causales  (Art.  1682)  
 
1. Falta   de   requisito   de   existencia   (error   esencial   y   fuerza   física):   lo   que   faltó   fue   un   requisito   de  
existencia,   ya   que   no   hay   voluntad   o   consentimiento,   sin   perjuicio   que   se   puede   estar   frente   a   un   caso  
en  el  que  no  es  posible  determinar  si  se  vulneran  intereses  públicos.    
2. Acto  de  absolutamente  incapaces:  a  pesar  de  que  aparentemente  no  se  refiere  a  la  naturaleza  de  acto,  
el  vicio  es  de  nulidad  absoluta.    
3. Objeto  ilícito  
4. Causa  ilícita  
5. Falta  de  solemnidad  legal  (para  los  negocios  jurídicos  solemnes)  
6. En  general,  cualquier  otro  requisito  prescrito  para  el  valor  del  acto  según  su  especie,  conforme  a  la  
naturaleza  del  acto.    
 
Legitimación  activa  (A.  1683)  
 
La  tiene  el  juez,  el  Ministerio  Público  y  cualquier  persona  que  tenga  un  interés.    
 
A) El   juez   debe   declararla   de   oficio   cuando   aparezca   de   manifiesto   de   acto   o   contrato:   no   es   que   se  
aconseje   al   juez,   sino   que   se   le   obliga   a   declararlo.   Esto   se   debe   a   que   hay   intereses   públicos  
comprometidos,  eso  si  debe  ser  en  el  marco  de  un  juicio.    
 

  148  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
• Jurisprudencia:   cuando   aparece   de   la   sola   lectura,   sin   relacionarlo   a   otra   prueba   del   proceso.  
Por   ejemplo,   de   la   sola   lectura   de   documento   me   doy   cuenta   que   quien   suscribe   el   contrato   es  
un  niño  de  4  años.    
• Excepción  a  la  pasividad  de  los  tribunales  en  materia  civil.    
 
B) El   Ministerio   Público   (judicial):   antes   existía   otro   Ministerio   que   tenía   otras   funciones.   Hay   dos  
ministerios:  el  Ministerio  Público  que  investiga  los  delitos  y  el  Ministerio  Público  de  los  fiscales  de  la  
Corte  de  Apelaciones  y  Corte  Suprema.  Los  fiscales  son  funcionarios  que  orientan  a  los  tribunales  en  la  
resolución  de  ciertos  asuntos.    
 
• En  interés  de  la  moral  o  la  ley  (interés    público  comprometido  que  existe)  
• Es  el  órgano  judicial  encargado  de  representar  intereses  general  (son  los  fiscales  judiciales  en  
Cortes,   pero   no   en   primera   instancia):   antes   existían   promotores   fiscales,   pero   era   mucho  
gasto.    
 
C) Todo  el  que  tenga  interés  en  ella:  en  que  se  declare  la  nulidad.    
 
• Sin  interés  no  hay  acción:  no  es  una  acción  popular.  Es  necesario  ver  caso  a  caso  el  interés  de  
las   personas.   Cuando   se   presenta   una   demanda   de   nulidad   absoluta,   lo   primero   que   se   debe  
hacer  es  comprobar  que  se  tiene  un  interés  en  ella  (interés  particular  y  no  general).    
• La   jurisprudencia   ha   calificado   el   interés   respecto   a   todo   a   quien   afecta   el   acto   o   contrato   y  
cuyos  efectos  le  conviene  su  eliminación:  se  pide  que  se  rompa  la  cadena  como  si  el  acto  nunca  
hubiese  existido.    
• La  jurisprudencia  exige  que  el  interés  sea  pecuniario  por  tratarse  del  tratamiento  de  la  nulidad  
en  el  ámbito  patrimonial.  Ello  es  controvertido  en  doctrina:  no  se  puede  decir  que  a  alguien  le  
interesa  que  se  deje  sin  efecto  el  acto  o  contrato  por  moralidad,  sino  que  debe  comprobarse  
una  ventaja  patrimonial.    
• Características  del  interés:  
Ø El  interés  debe  ser  personal  
Ø El  interés  debe  ser  cierto  (no  hipotético):  que  sea  real.    
Ø El  interés  debe  ser  alegado  y  probado  
 
D) Excepción:   no   puede   alegar   la   nulidad   absoluta   el   que   ha   ejecutado   el   acto   o   celebrado   el   contrato,  
sabiendo  o  debiendo  saber  el  vicio  que  lo  invalidaba.  
 
• Principio   del   nemo   auditur   (doctrina   del   acto   propio):   no   puede   protegerse   a   quien   se   ha  
puesto  en  situación  de  ser  perjudicado.  “Nadie  puede  beneficiarse  de  sus  inconsistencias”.    
• No  basta  el  conocimiento  de  la  ley  del  art.  8º  CC,  sino  que  debe  tratarse  de  un  conocimiento  
real  o  de  deber  de  conocer  el  vicio:  se  debe  comprobar  que  la  parte  no  tiene  legitimación  activa  
  149  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ya  que  por  mucho  que  le  afecte  patrimonialmente  porque  sabía  del  vicio  (por  una  cualidad  de  
la  parte,    por  ejemplo,  ser  abogado)  
 
Miércoles  1  de  Junio  
Nulidad  Relativa  
 
Sanción  legal  establecida  por  la  omisión  de  requisitos  y  formalidades  que  se  prescriben  para  el  valor  del  acto  
según   la   calidad   o   estado   de   las   personas.   Siempre   v   a   ser   una   sanción   legal   por   el   principio   que   no   puede  
haber  nulidad  sin  texto.  En  la  nulidad  absoluta  se  tendía  más  bien  a    la  naturaleza  del  acto,  en  este  caso  se  
tiende  más  bien  a  la  calidad  o  estado  de  las  partes.    
 
Su  fundamento  es  el  interés  particular:    
 
• Origen  histórico:  Derecho  romano.  
 
Se   duda   mucho   cuando   nació   el   concepto,   y   se   basa   principalmente   en   el   derecho   romano.   La   restitutio   in  
integrum,   en   la   cual   un   pretor   podía   obtener   mecanismos   especiales   de   protección   a   ciertas   personas   a   pesar  
de   la   validez   del   negocio   en   el   derecho   civil,   para   dejarlo   sin   efecto.   Protección   ante   fraude   pauliano,   a  
menores,   entre   otros.   Eran   negocios   que   cumplían   con   los   requisitos   del   derecho   civil,   pero   no   era   posible  
protegerlos.   Se   basa   en   la   idea   de   un   negocio   que   es   válido,   pero   por   otras   circunstancias   debe   quedar   sin  
efecto.  Esta  idea  permanece  en  el  tiempo,  y  decanta  en  la  nulidad  relativa.    
 
Cuando  nos  referimos  a  la  nulidad  sabemos  que  no  hay  una  infracción  al  ordenamiento  jurídico  en  general,  
sino   que   a   intereses   particulares.   Esta   formulación   puede   ser   criticada,   ya   que   si   se   afirma   que   cuando  
estamos   frente   a   un   vicio   de   nulidad   relativa   solo   hay   intereses   particulares,   entonces   llegaríamos   a   la  
conclusión  que  no  hay  intereses  públicos  comprometidos  y  viceversa.  Si  estamos  frente  a  un  vicio  de  nulidad  
relativa,  hay  ciertos  casos  en  los  cuales  uno  puede  entender  que  no  hay  grandes  infracciones  al  ordenamiento  
jurídico  (por  ejemplo,  en  el  error);  pero  si  pensamos  en  la  fuerza  ¿hay  solo  intereses  privados  comprometidos?  
Cuando   hablamos   dela   diferencia   entre   nulidad   absoluta   y   relativa   basada   en   los   intereses   públicos  
comprometidos   hay   que   tener   precauciones,   ya   que   esta   lógica   subyacente   es   discutible.   Sin   perjuicio   de   lo  
anterior,   esta   fue   la   lógica   que   adoptó   el   CC.   Desde   el   punto   de   vista   civil   no   hay   intereses   públicos  
comprometidos  cuando  alguien  sufre  de  fuerza  o  engaño.  Es  criticable  esta  configuración,  pero  así  lo  asumió  
el  CC.    
 
En  la  interpretación  de  los  contratos,  a  diferencia  de  la  interpretación  de  la  ley,  prima  el  contenido  de  este,  y  
no  el  elemento  gramatical.    
 
 
• Concepción  subjetiva:  titularidad.  

  150  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Es   una   concepción   más   subjetiva,   ya   que   quien   puede   ejercer   la   acción   es   quien   ha   sido   particularmente  
lesionada,  a  diferencia  de  la  nulidad  absoluta  que  es  más  objetiva.    
 
• Críticas:  restablecimiento  de  la  legalidad.  
 
En  un  caso  se  va  a  establecer  la  legalidad  en  el  cual  se  infringieron  las  bases  de  la  sociedad  (nulidad  absoluta),  
en  otro  caso  se  va  a  establecer  la  legalidad  en  el  cual  se  infringió  un  interés  particular  (nulidad  relativa).    
 
Características  (A.1684):  
 
a) Debe   ser   declarada   judicialmente:   en   ambos   casos   la   nulidad   debe   ser   declarada   judicialmente.   No   es  
que   el   acto   que   tenga   un   vicio   sea   desconocido   inmediatamente,   sino   que   es   válido   hasta   que   se  
declare  lo  contrario.    
b) No   puede   ser   declarada   de   oficio,   sino   sólo   a   solicitud   de   quien   a   cuyo   favor   la   ha   establecido   la   ley,  
sus   herederos   o   cesionarios:   lo   anterior   se   debe   a   que   supuestamente   no   hay   intereses   públicos  
comprometidos.    
c) Puede   sanearse   por   ratificación   de   las   partes:   si   hay   interses   privados   comprometidos,   la   acción   de  
nulidad  se  puede  renunciar,  ya  que  conforme  al  artículo  12º  mira  solo  al  interés  del  renunciante  y  no  
está  prohibida  su  renuncia.    
d) Puede  sanearse  por  un  lapso  de  tiempo  de  4  años:  el  plazo  de  prescripción  es  más  corte  que  el  de  la  
nulidad  absoluta.    
 
Causales  (A.1682  i.3):  
 
La  ley  no  indica  las  causales,  sino  por  defecto:  todos  los  vicios  del  acto  o  contrato  que  no  impliquen  nulidad  
absoluta.  La  nulidad  relativa  es  la  regla  general  y  la  nulidad  absoluta  es  la  regla  excepcional.    
 
Por  tanto:  
 
• Vicios  del  consentimiento:  error,  fuerza  y  dolo  nos  debiesen  llevar  a  nulidad  relativa.    
• Incapacidad  relativa.  
• Falta  de  requisito  o  formalidad  establecida  en  atención  a  la  calidad  o  estado  de  las  personas:  esto  es  lo  
que   se   llama   una   formalidad   habilitante.   Por   ejemplo,   el   marido   que   quiere   vender   un   bien   social   y  
requiere  la  autorización  de  la  mujer.  Cada  vez  que  vemos  una  aprobación  que  es  requerida  a  la  calidad  
o  estado  de  las  partes,  estamos  frente  a  una  formalidad  habilitante,  y  la  sanción  es  la  nulidad  relativa.    
 
Legitimación  activa  (A.  1684):  
 

  151  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
Aquel  en  cuyo  beneficio  la  han  establecido  las  leyes,  sus  herederos  o  cesionarios.  Es  bastante  más  retringida  la  
legitimación,  ya  que  solamente  va  a  poder  ejercer  la  acción  aquel  que  manifiesta  el  interés  particular.  No  son  
las   partes.   Una   persona   puede   ceder   los   derechos   litigiosos,   entonces   cuando   nos   dice   que   la   acción   de  
nulidad  relativa  puede  ser  ejercida  por  quien  es  beneficiado  por  las  leyes,  herederos  o  cesionarios;  da  cuenta  
que  la  persona  puede  ceder  sus  derechos  litigiosos.  Es  decir,  es  un  derecho  que  puede  cederse  y  transmitirse.    
 
Ejemplo:   A   celebró   un   contrato   de   compraventa   con   B,   pero   A   lo   amenazó   con   una   pistola;   entonces   quien  
puede  ejercer  la  acción  de  nulidad  es  B,  no  A.  Por  esto  mismo,  quienes  pueden  ejercer  la  acción  de  nulidad  
relativa  no  son  las  partes,  ya  que  no  siempre  ambas  están  habilitadas  para  ejercerla.    
 
• En  los  vicios  del  consentimiento  es  el  afectado  por  el  mismo  (error,  fuerza  o  dolo).  
• En  los  casos  de  incapacidad  relativa,  es  el  incapaz.  
• En   los   casos   de   formalidades,   es   el   beneficiario   de   la   formalidad   (para   qué   se   estableció   la   nulidad):  
quienes   pueden   ejercer   la   nulidad   relativa   no   son   las   partes,   será   eventualmente   una   de   las   partes,  
aunque  los  dos  tengan  que  probar,  por  ejemplo,  un  error.    
 
Caso  práctico:  Juan  y  María  están  casados  en  sociedad  conyugal  (los  bienes  son  administrados  unicamente  por  
el  marico,  y  para  efectos  de  terceros  los  bienes  son  del  marido)  y  Juan  quiere  vender  un  bien  raíz  que  forma  
parte  de  los  bienes  sociales,  y  lo  hace  sin  la  autorización  de  su  mujer  (A.  1749  CC).    
 
Artículo  1749º  CC:  “El  marido  es  jefe  de  la  sociedad  conyugal,  y  como  tal  administra  los  bienes  sociales  y  los  de  
su  mujer;  sujeto,  empero,  a  las  obligaciones  y  limitaciones  que  por  el  presente  Título  se  le  imponen  y  a  las  que  
haya  contraído  por  las  capitulaciones  matrimoniales.  
Como  administrador  de  la  sociedad  conyugal,  el  marido  ejercerá  los  derechos  de  la  mujer  que  siendo  socia  de  
una  sociedad  civil  o  comercial  se  casare,  sin  perjuicio  de  lo  dispuesto  en  el  artículo  150.  
El  marido  no  podrá  enajenar  o  gravar  voluntariamente  ni  prometer  enajenar  o  gravar  los  bienes  raíces  sociales  
ni  los  derechos  hereditarios  de  la  mujer,  sin  autorización  de  ésta.  
No  podrá  tampoco,  sin  dicha  autorización,  disponer  entre  vivos  a  título  gratuito  de  los  bienes  sociales,  salvo  el  
caso  del  artículo  1735,  ni  dar  en  arriendo  o  ceder  la  tenencia  de  los  bienes  raíces  sociales  urbanos  por  más  de  
cinco  años,  ni  los  rústicos  por  más  de  ocho,  incluidas  las  prórrogas  que  hubiere  pactado  el  marido.  
Si   el   marido   se   constituye   aval,   codeudor   solidario,   fiador   u   otorga   cualquiera   otra   caución   respecto   de  
obligaciones  contraídas  por  terceros,  sólo  obligará  sus  bienes  propios.  
En  los  casos  a  que  se  refiere  el  inciso  anterior  para  obligar  los  bienes  sociales  necesitará  la  autorización  de  la  
mujer.  
La   autorización   de   la   mujer   deberá   ser   específica   y   otorgada   por   escrito,   o   por   escritura   pública   si   el   acto  
exigiere   esta   solemnidad,   o   interviniendo   expresa   y   directamente   de   cualquier   modo   en   el   mismo.   Podrá  
prestarse  en  todo  caso  por  medio  de  mandato  especial  que  conste  por  escrito  o  por  escritura  pública  según  el  
caso.  
 

  152  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
La   autorización   a   que   se   refiere   el   presente   artículo   podrá   ser   suplida   por   el   juez,   previa   audiencia   a   la   que  
será  citada  la  mujer,  si  ésta  la  negare  sin  justo  motivo.  Podrá  asimismo  ser  suplida  por  el  juez  en  caso  de  algún  
impedimento  de  la  mujer,  como  el  de  menor  edad,  demencia,  ausencia  real  o  aparente  u  otro,  y  de  la  demora  
se   siguiere   perjuicio.   Pero   no   podrá   suplirse   dicha   autorización   si   la   mujer   se   opusiere   a   la   donación   de   los  
bienes  sociales”.    
 
¿Qué   tipo   de   ley   es   la   que   impone   la   obligación   de   obtener   la   autorización   de   la   mujer?   El   marido   intenta  
enajenar  bienes  raíces  y  sociales  sin  autorización  de  esta.    El  artículo  1749  establece  que  el  marido  no  puede  
vender  los  bienes  raíces  y  sociales  a  menos  que  tenga  autorización,  por  lo  que  es  una  norma  imperativa.  No  es  
prohibitiva,  ya  que  hubiese  sido  nulidad  absoluta  por  el  objeto  ilícito.  Al  estar  frnete  a  una  norma  imperativa  
de   requisitos,   tenemos   que   entender   que   esta   formalidad   no   se   estableció   en   razón   de   la   naturaleza   del   acto,  
sino  que  del  estado  de  las  partes  (estado  civil,  ya  que  si  no  hubiese  estado  casado,  no  era  necesario  pedir  la  
autorización).    
¿Qué  tipo  de  formalidad  es  la  autorización  de  la  mujer?  La  ley  establece  una  formalidad  habilitante  a  que  Juan  
le  vende  la  casa  a  Pedro,  pero  como  está  casado  en  sociedad  conyugal,  requiere  de  la  autorización  de  María.  Si  
es  una  formalidad  que  la  ley  había  establecido  en  consideración  a  la  calidad  o  estado  de  las  partes,  la  sación  
debiese  ser  la  nulidad  relativa.    
¿Quién  tiene  la  legitimidad  activa?  La  única  que  puede  ejercer  la  acción  de  nulidad  relativa  es  María,  quien  no  
es  parte  del  acto  o  contrato.  No  necesariamente  el  titular  de  la  acción  va  a  ser  una  parte  del  acto  o  contrato.    
 
Saneamiento  por  paso  del  tiempo  (A.  1691):  
 
En   el   caso   de   la   prescripción   de   la   nulidad   absoluta   es   de   10   años,   pero   en   la   nulidad   relativa   es   de   cuatro  
años,  que  se  cuentan  según  la  causal:    
 
a. Violencia:  desde  que  haya  cesado.    
b. Error  o  dolo:  desde  la  fecha  del  acto  o  contrato.  
c. Incapacidad:  desde  que  haya  cesado.  
 
Dies  ad  quo  es  el  día  desde  el  cual  se  cuenta.    
 
Herederos  (a.  1692):  
 
- Cuatro   años   completos   si   no   había   empezado   a   correr   en   contra   del   causante:   ejemplo,   si   un   niñ   se  
muere  a  los  16,  los  herederos  desde  el  momento  que  se  murió  tendran  un  plazo  de  4  años  para  ejercer  
la  acción.    
- Si   había   empezado   a   correr,   sólo   el   remanente:   ejemplo,   si   el   niño   se   murió   a   los   19,   los   herederos  
tendrán  3  años  para  ejercer  la  acción.  

  153  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- Si  herederos  son  menores  de  edad,  el  plazo  (total  o  remanente)  se  cuenta  desde  la  mayoría  de  edad:  
se  cuenta  desde  que  los  herederos  hayan  cumplido  la  mayoría  de  edad.  El  plazo  de  4  años  solo  contará  
desde   ese   momento.   Si   el   titular   ya   había   cumplido   los   19,   y   el   heredero   es   menor   de   18,   solo   se  
contará  desde  que  el  heredero  cumple  18  años.    
- En   cualquier   caso,   no   después   de   10   años   desde   el   acto:   si   la   fuerza   duró   10   años,   el   acto   se   va   a  
consolidar  igual  (es  decir,  la  nulidad  relativa  se  va  a  sanear).  No  se  espera  hasta  que  tenga  18  años,  si  
es  muy  chico.  Esto  es  asi  porque  el  plazo  máximo  de  prescripción  siempre  es  de  10  años.  Cualquiera  
haya   sido   el   vicio,   siempre   se   va   a   haber   saneado   a   los   10   años.   Nose   pueden   tener   acciones  
inmortales,  pero  cambia  desde  el  punto  de  vista  penal.    
 
Saneamiento  por  ratificación  (o  confirmación  del  acto  nulo)  (A.1693  –  1697):  
 
La  acción  de  nulidad  absoluta  no  es  saneable  ni  renunciable,  a  diferencia  de  la  nulidad  relativa,  puesto  que  en  
el  primer  caso  hay  interés  público  comprometido.  Al  momento  de  sanear,  lo  que  se  hace  es  entender  que  el  
acto  nunca  estuvo  afecto  a  vicio,  es  una  especie  de  “efecto  retroactivo”.    
 
- Supone  un  interés  particular:  por  lo  tanto  la  acción  es  renunciable.    
- Equivale  a  una  renuncia  a  la  acción  de  nulidad.  
- Es  un  negocio  unilateral,  cumpliendo  todo  los  requisitos  de  existencia  y  validez  (A.  1697  sólo  trata  la  
capacidad):  La  ratificación  a  su  vesz  es  un  negocio  juridico  unilateral,  por  lo  que  también  está  afecta  a  
nulidad.  Por  lo  tanto,  se  le  exigen  los  mismos  requisitos  que  a  los  actos  juridicos  en  general.    
- Sólo   puede   realizarla   quien   era   titular   de   la   acción   de   nulidad   relativa   (A.   1696):   quien   tiene   la  
legitimación  activa.    
- Sólo   puede   hacerse   hasta   antes   de   la   declaración   de   nulidad:   ya   se   produjo   el   efecto,   por   lo   que   se  
extinguió  la  obligación  y  dejó  de  existir;  por  lo  tanto  es  imposible  ratificar  algo  que  dejó  de  existir.    
- Tiene   efectos   retroactivos:   el   acto   se   entiende   saneado   desde   su   origen,   como   si   siempre   hubiese   sido  
válido.  Por  ejemplo,  si  existió  fuerza  al  momento  de  la  celebración  del  acto,  si  la  ratifico,  se  entiende  
que  nunca  existió  fuerza.    
- Tiene   efectos   relativos:   comola   nulidad   relativa   produce   sus   efectos   solo   en   razón   de   la   declaración  
judicial,  necesitamos  una  sentencia  que  produce  efectos  con  respecto  a  las  partes.  Por  ejemplo,  si  A  
era  titular  de  la  acción  de  nulidad  y  se  murió,  pero  tenia  3  herederos,  cada  uno  de  estos  es  titular  de  la  
acción  de  nulidad.  Si  uno  de  los  herederos  ratifica,  no  se  entiende  que  los  otros  2  están  ratificando  y  
todavía   pueden   ejercer   la   acción   de   nulidad.   Por   lo   tanto,   para   que   los   efectos   sean   absolutos,   es  
necesaria  la  ratificación  de  todos  los  titulares  de  la  acción  de  nulidad.    
- Puede   ser   expresa   o   tácita   (cuando   se   ejecuta   voluntariamente   un   negocio),   pero   siempre   con   la  
voluntad  de  ratificar.  Se  puede  ratificar  tácitamente  en  la  medida  en  que  haya  sido  voluntariamente,  es  
decir,  con  la  voluntad  de  ratificar.  

  154  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
- Es  solemne  cuando  el  acto  que  se  ratifica  es  solemne  (A.  1694):  por  ejemplo,  Juan  vendía  a  Pedro  un  
bien   raíz,   esta   compraventa   es   solemne,   por   lo   que   la   ratificación   debe   ser   solemne   también   y   no  
puede  ser  tácita.    
 
Viernes  3  de  Junio  
Efectos  de  la  nulidad  
 
Hemos  visto  la  aplicación  técnica  de  la  nulidad  (sanción  legal  del  ordenamiento  jurídico  cuando  existe  un  vicio  
en  el  origen  del  negocio  jurídico).  La  forma  en  que  reacciona  el  ordenamiento  jurídico  supone  una  declaración  
judicial,   nunca   va   a   operar   de   pleno   derecho.   Como   es   necesaria   la   declaración   judicial,   es   necesario   el  
ejercicio   de   una   acción.   Son   los   mismos   efectos   en   la   nulidad   absoluta   o   nulidad   relativa,   sino   que   se  
diferencias  en  las  causales,  legitimación  activa  y  ratificación  o  saneamiento.    
 
Cuando  se  declara  que  un  acto  es  nulo,  los  efectos  son  básicamente  los  mismos.  En  ambos  casos  ha  existido  
una  infracción  al  ordenamiento  jurídico.  Una  vez  que  se  ha  ejercido  la  acción  de  nulidad  y  se  han  comprobado  
todos   los   extremos,   la   sentencia   declarará   nulo   el   acto   (sea   nulidad   absoluta   o   relativa).   Sólo  
excepcionalmente  hay  diferencia  en  los  efectos,  en  caso  de  incapacidades,  objeto  ilícito  y  causa  ilícita.  
 
Se   producen   por   efecto   de   declaración   judicial,   pero   de   carácter   declarativo   (vicio   en   el   origen):   efecto  
retroactivo.  Si  el  negocio  jurídico  al  momento  de  celebrarse  tenía  un  vicio,  y  han  pasado  años  hasta  obtener  la  
sentencia   judicial   que   declara   la   nulidad.   Sin   perjuicio   de   que   exista   una   diferencia   temporal,   el   tribunal  
constata   el   vicio   del   acto   en   el   origen.   Por   mucho   que   la   sentencia   sea   posterior   en   el   tiempo,   va   a   tener  
efecto   retroactivo,   y   no   constitutiva   (de   aquí   a   futuro),   la   sentencia   bsuca   retrotraer   a   las   partes   al   estado  
anterior  a  la  celebración  del  acto  o  contrato,  para  hacer  como  si  este  nunca  hubiese  existido.    
 
Por  ejemplo,  si  se  celebra  una  compraventa  sobre  la  base  de  fuerza  y  produce  sus  efectos  (pago  de  precio  y  
entrega   de   la   cosa),   la   sentencia   no   solo   declara   que   no   hay   compraventa,   sino   que   también   es   necesario  
retrotraer  a  las  partes  al  estado  anterior  en  que  se  encontraban  previo  a  la  celebración  del  acto  o  contrato,  lo  
que  tiene  como  efecto  retrotraer  las  obligaciones  (devolver  la  cosa  y  el  pago).  
 
Tiene   efectos   relativos   (A.   1690),   como   toda   sentencia.   La   nulidad   opera   en   virtud   de   declaración   judicial.   Las  
sentencias   por   regla   general   tiene   efectos   relativos   (ejemplo   anterior   de   3   personas   que   pueden   ejercer   la  
acción  de  nulidad,  solo  una  la  ejerce,  pero  el  contrato  sigue  siendo  válido  para  las  otras  2  personas).    
 
Es   necesario   distinguir   los   efectos   que   produce   la   declaración   de   nulidad   entre   las   partes,   y   los   efectos   que  
produce   con   respecto   a   terceros.   El   ordenamiento   jurídico   siempre   trata   la   nulidad   con   respecto   a   los  
contratos,  sin  embargo,  debemos  abstraer  esto  a  todos  los  negocios  jurídicos.    
 
I. Entre  las  partes:  

  155  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
1. Si  las  obligaciones  del  contrato  no  se  han  cumplido:  opera  como  modo  de  extinguir  las  obligaciones  (A.  
1567  N.  8).  
 
Señor   vendedor   y   comprador   celebraron   un   negocio   jurídico,   en   el   cual   el   vendedor   se   obligó   a   entregar   la  
cosa  y  el  comprador  a  pagar  el  precio;  pero  tenía  el  vicio  de  fuerza.  Al  momento  de  declaración  de  nulidad,  
ninguna   de   las   partes   había   cumplido   con   sus   obligaciones.   No   hay   nada   que   retrotraer,   pero   una   vez  
declarada  la  nulidad  por  el  tribunal,  se  extingue  la  obligación  de  entrega  de  la  cosa  y  pago  de  precio,  es  decir,  a  
partir  de  ese  momento  ninguna  de  las  dos  partes  van  a  estar  obligadas  a  cumplir  con  sus  obligaciones.    
 
Artículo  1567  Nº  8:  “Las  obligaciones  se  extinguen  además  en  todo  o  parte:  8º  Por  la  declaración  de  nulidad  o  
por  la  rescisión;”  
 
2. Si   las   obligaciones   se   han   cumplido   (A.1687):   las   partes   deben   retrotraerse   al   estado   previo,   dando  
lugar  a  las  prestaciones  mutuas.  
 
El   señor   vendedor   le   entregó   la   cosa   y   el   comprador   pagó   el   precio,   pero   la   compraventa   estaba   viciada   co  
fuerza.  Al  momento  de  declaración  de  nulidad  se  extinguieron  las  obligaciones  por  pago  (el  vendedor  le  pagó  
al  comprador   entregándole  el  código,  el  comprador  le  pagó  al   vendedor  entregando  la  cantidad  de  dinero).  
Las  obligaciones  derivadas  de  ese  contrato  ya  se  extinguieron  (y  no  la  puedo  extinguir  dos  veces).  En  ese  caso,  
el  tribunal  va  a  retrotraer  a  las  partes  al  estado  anterior  previa  celebración  del  acto  o  contrato,  por  lo  que  se  
va  a  exigir  que  la  compraventa  que  había  sido  el  título  que  había  justificado  el  pago,  sea  declarada  nula.  Las  
partes   pierden   la   justificación   de   tener   la   cosa   y   haber   recibido   el   precio,   por   lo   que   van   a   tener   que   devolver  
el  dinero  y  la  cosa.    
 
Artículo   1687º:   “La   nulidad   pronunciada   en   sentencia   que   tiene   la   fuerza   de   cosa   juzgada,   da   a   las   partes  
derecho  para  ser  restituidas  al  mismo  estado  en  que  se  hallarían  si  no  hubiese  existido  el  acto  o  contrato  nulo;  
sin  perjuicio  de  lo  prevenido  sobre  el  objeto  o  causa  ilícita.  
En  las  restituciones  mutuas  que  hayan  de  hacerse  los  contratantes  en  virtud  de  este  pronunciamiento,  será  
cada  cual  responsable  de  la  pérdida  de  las  especies  o  de  su  deterioro,  de  los  intereses  y  frutos,  y  del  abono  de  
las  mejoras  necesarias,  útiles  o  voluptuarias,  tomándose  en  consideración  los  casos  fortuitos  y  la  posesión  de  
buena   o   mala   fe   de   las   partes;   todo   ello   según   las   reglas   generales   y   sin   perjuicio   de   lo   dispuesto   en   el  
siguiente  artículo”.    
 
3. Si  se  trata  de  contratos  de  tracto  sucesivo,  importa  la  terminación  inmediata  del  contrato.  
 
Un   contrato   de   tracto   sucesivo   es   un   contrato   en   el   cual   las   obligaciones   se   van   extinguiendo   con   el   tiempo   y  
renaciendo  con  el  tiempo  al  mismo  tiempo.  El  contrato  es  renovado  constantemente  (ejemplo  de  lo  anterior  
es  el  contrato  de  arrendamiento).  Si  celebramos  el  contrato  de  arrendamiento  de  un  bien  por  el  plazo  de  1  

  156  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
año,  pero  al  momento  de  celebrarlo  hubo  fuerza.  Durante  el  curso  del  año,  el  arrendador  se  compromete  a  
entregar  el  uso  de  la  cosa  (poner  a  disposición  el  uso  de  la  cosa  para  que  pueda  usarla)  y  el  arrendatario  al  
pago  de  la  renta).  Durante  los  primeros  dos  meses,  el  acto  produce  sus  efectos  normales,  y  en  el  tercer  mes  se  
pide   la   declaración   de   nulidad.   Si   produce   la   declaración   de   nulidad   de   un   contrato   de   tracto   sucesivo,   esta  
solo  operará  para  futuro.    
 
¿Qué   pasaría   si   tenemos   vendedor,   comprador,   compraventa,   CC,   pago   de   precio?   Lo   que   ocurrió   fue   una  
amenaza   al   vendedor,   pero   el   comprador   aun   no   paga   el   precio.   Es   decir,   una   de   las   partes   cumplió   con   la  
obligación  y  la  otra  no.  Lo  que  ocurre  es  que  la  obligación  cumplida  se  extingue  por  pago  (se  retrotrae  a  las  
partes   al   estado   anterior),   y   la   no   cumplida   s   extinga   por   declaración   de   nulidad.   Es   posible   aplicar   las   dos  
normas  al  mismo  tiempo    
 
Pueden  haber  pasado  años  en  el  tiempo  intermedio,  ya  que  la  acción  de  nulidad  absoluta  prescribe  en  10  años  
y   la   nulidad   relativa   en   4   años.   Por   lo   que   si   se   devuelve   una   cantidad   de   dinero   (2   millones)   estos   no   valen   lo  
mismo.  O  puede  ser  que  la  cosa  recibida  haya  sido  mejorada  (por  ejemplo  a  una  casa  se  le  agrega  una  piscina,  
entre   otros).   Para   solucionar   esto   (vicisitudes   de   la   cosa)   es   necesario   aplicar   las   reglas   de   las   prestaciones  
mutuas   o   recíprocas   (acción   reivindicatoria).   No   solo   se   aplica   la   idea   de   devolver   la   cosa,   sino   que   es  
necesario  determinar  qué  sucedió  con  la  cosa  en  sí,  con  los  frutos  de  ella,  con  los  gastos  de  ella,  entre  otros.  El  
criterio   de   distinción   que   ocupa   el   código   civil   es   la   buena   o   mala   fe   (si   estaba   de   buena   fe   no   tenia   que  
restituir  nada,  si  estaba  de  mala  fe  tendré  que  restituir  todo).  Es  posible  que  las  partes  no  queden  en  el  mismo  
estado  anterior  si  aplicamos  los  criterios  de  buena  o  mala  fe,  sobre  todo  si  actúo  de  mala  fe.    
 
Cada  parte  tiene  una  acción  de  restitución  si  ha  dado  o  pagado  algo  en  virtud  del  contrato  nulo.  Cada  cual  es  
responsable   de   la   pérdida   de   las   especies   o   de   su   deterioro,   de   los   intereses   o   frutos   y   del   abono   de   las  
mejoras,  teniendo  en  cuenta  la  buena  o  mala  fe  de  las  partes  (reglas  de  la  acción  reivindicatoria  –  A.  1687  –  A.  
904  y  siguientes).    
 
Excepción:    
 
• No   tienen   acción   de   restitución   quienes   han   obrado   con   conocimiento   del   objeto   o   causa   ilícita   (A.  
1687  -­‐  1468  CC):  nemo  auditur  (nadie  puede  aprovecharse  de  su  propio  dolo)  
 
Si  se  celebra  un  negocio  jurídico  con  objeto  o  causa  ilícita  a  sabiendas,  no  se  puede  pedir  acción  de  restitución.  
Art.  1468º:  “No  podrá  repetirse  lo  que  se  haya  dado  o  pagado  por  un  objeto  o  causa  ilícita  a  sabiendas”.  No  se  
está  razonando  sobre  la  base  del  artículo  8º  del  CC.  Para  que  opere  este  artículo  1468,  la  contraparte  tendrá  
que  comprobar  que  la  otra  parte  sabía.    
 
Ejemplo:  si  A  le  dice  a  B  que  lo  contrata  para  matar  a  Juan  Luis.  Si  no  lo  mata  en  realidad,  A  pide  la  declaración  
de   nulidad   absoluta   de   este   acto   o   contrato,   por   lo   que   por   regla   general   las   partes   deberían   pedir   la  

  157  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
retractación   al   momento   anterior   a   la   celebración   del   acto   o   contrato.   ¿Puede   pedir   A   a   B   la   devolución   de  
dinero?  No,  porque  si  A  sabía  que  matar  a  alguien  era  contrario  al  ordenamiento  jurídico,  por  lo  que  no  puede  
pedir  restitución.    
 
• El  que  contrató  con  una  persona  incapaz,  no  puede  pedir  restitución  de  lo  gastado  o  pagado,  sino  en  
cuanto   probare   haberse   hecho   más   rica   con   ello   el   incapaz   (A.   1688   CC).   Idea   de   beneficio:   sólo   puede  
pedirse  la  restitución  si  el  incapaz  se  ha  beneficiado  con  el  contrato.  
 
Esta  norma  nació  en  la  idea  de  la  restitutio  in  integrum.  Se  está  frente  a  una  situación  de  incapacidad,  si  bien  
se   puede   declarar   la   nulidad   absoluta   o   relativa   (incapacidad   absoluta   o   incapacidad   relativa),   es   necesario  
aplicar  una  regla  especial.    
Art.   1688º:   “Si   se   declara   nulo   el   contrato   celebrado   con   una   persona   incapaz   sin   los   requisitos   que   la   ley  
exige,  el  que  contrató  con  ella  no  puede  pedir  restitución  o  reembolso  de  lo  que  gastó  o  pagó  en  virtud  del  
contrato,  sino  en  cuanto  probare  haberse  hecho  más  rica  con  ello  la  persona  incapaz.  
Se  entenderá  haberse  hecho  ésta  más  rica,  en  cuanto  las  cosas  pagadas  o  las  adquiridas  por  medio  de  ellas,  le  
hubieren   sido   necesarias;   o   en   cuanto   las   cosas   pagadas   o   las   adquiridas   por   medio   de   ellas,   que   no   le  
hubieren  sido  necesarias,  subsistan  y  se  quisiere  retenerlas”.    
 
Ejemplo:   A   y   B   celebraron   un   contrato,   pero   B   era   incapaz.   Por   regla   general,   declarada   la   nulidad   debiese  
retrotraerse   a   las   partes   a   un   estado   anterior.   La   norma   establece   una   regla   especial   como   medida   de  
protección  a  favor  del  incapaz,  ya  que  la  parte  que  celebró  un  acto  o  contrato  con  una  persona  incapaz,  puede  
pedir  la  restitución  en  la  medida  en  que  compruebe  el  incapaz  se  haya  hecho  más  rico  (le  causó  un  beneficio).    
 
Se  entenderá  haberse  hecho  ésta  más  rica  en  cuanto  las  cosas  pagadas  o  las  adquiridas  por  medio  de  ellas:  
 
(i) Le  hubieren  sido  necesarias;  o    
(ii) No  le  hubieren  sido  necesarias,  pero  subsistan  y  se  quisiere  retenerlas.  
 
¿Cuándo   el   incapaz   no   se   ha   hecho   más   rico?   Cuando   la   cosa   es   no   necesaria,   pero   además   no   subsiste   (se  
destruyó).  El  que  se  encuentra  en  mejor  posición  para  determinar  el  riesgo  implícito  en  el  contrato  es  el  capaz  
(análisis  económico  del  derecho).    
 
II. Respecto  de  terceros  (A.  1689):  
 
Artículo   1689º:   “La   nulidad   judicialmente   pronunciada   da   acción   reivindicatoria   contra   terceros   poseedores;  
sin  perjuicio  de  las  excepciones  legales”.    
 
En  materia  de  nulidad,  si  se  declara  la  nulidad  del  acto  o  contrato,  esta  siempre  produce  efectos  respecto  de  
terceros,  sea  que  estén  de  buena  o  mala  fe.  Ello  porque  se  basa  en  el  sistema  de  traspaso  de  propiedad.  Podrá  

  158  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
ejercerse   la   acción   reivindicatoria   para   recuperar   la   posesión   del   bien,   con   ciertas   excepciones.   Si   se   han  
creado  otros  derechos  reales  o  gravámenes,  podrá  pedirse  su  caducidad  (no  es  inmediato).  
 
A  era  dueño  de  un  bien,  se  lo  entrega  a  B  por  fuerza,  y  se  lo  vende  a  C.  Si  se  declara  la  nulidad,  B  no  puede  ser  
considerado  dueño  de  bien  (le  quitamos  el  titulo).  Si  el  vendedor  no  es  dueño,  el  comprador  no  puede  hacerse  
dueño,   por   lo   que   C   no   es   dueño.   Conceptualmente   cuando   se   declara   la   nulidad,   siempre   va   a   afectar   al  
tercero,  porque  para  todos  los  efectos  B  no  tiene  titularidad  sobre  ese  bien  en  particular.  Con  independencia  
de   la   buena   o   mala   fe   del   tercero,   siempre   repercutirá   en   él   la   declaración   de   nulidad.   A   puede   ejercer   acción  
reivindicatoria  en  contra  de  C  (dueño  no  poseedor  en  contra  del  poseedor  no  dueño).    
 
Se   va   a   tener   que   ejercer   la   acción   de   nulidad   con   respecto   a   B,   y   la   acción   reivindicatoria   con   respecto   a   C.   Si  
no   fuese   así,   el   tribunal   puede   declarar   la   nulidad   del   acto,   pero   con   el   paso   del   tiempo,   el   tercero   puede  
adquirir  la  propiedad  del  bien  por  prescripción  adquisitiva.  Por  lo  mismo,  ambas  acciones  deben  ser  ejercidas  
simultáneamente.    
 
Excepciones  a  la  acción  reivindicatoria:  
 
1. Adquisición  de  dominio  por  prescripción.  
 
2. Lesión  enorme  en  compraventa  (A.  1895):  “El  comprador  que  se  halle  en  el  caso  de  restituir  la  cosa,  
deberá  previamente  purificarla  de  las  hipotecas  u  otros  derechos  reales  que  haya  constituido  en  ella”.  
 
3. Muerte  presunta  (A.  94):  “En  la  rescisión  del  decreto  de  posesión  definitiva  se  observarán  las  reglas  
que  siguen:  
1ª  El  desaparecido  podrá  pedir  la  rescisión  en  cualquier  tiempo  que  se  presente,  o  que  haga  constar  su  
existencia.  
2ª   Las   demás   personas   no   podrán   pedirla   sino   dentro   de   los   respectivos   plazos   de   prescripción  
contados  desde  la  fecha  de  la  verdadera  muerte.  
3ª  Este  beneficio  aprovechará  solamente  a  las  personas  que  por  sentencia  judicial  lo  obtuvieren.  
4ª  En  virtud  de  este  beneficio  se  recobrarán  los  bienes  en  el  estado  en  que  se  hallaren,  subsistiendo  las  
enajenaciones,  las  hipotecas  y  demás  derechos  reales  constituidos  legalmente  en  ellos.  
5ª  Para  toda  restitución  serán  considerados  los  demandados  como  poseedores  de  buena  fe,  a  menos  
de  prueba  contraria.  
6ª  El  haber  sabido  y  ocultado  la  verdadera  muerte  del  desaparecido,  o  su  existencia,  constituye  mala  
fe”  
 
4. Donación  (A.  1432):  “La  resolución,  rescisión  y  revocación  de  que  hablan  los  artículos  anteriores,  no  
dará   acción   contra   terceros   poseedores,   ni   para   la   extinción   de   las   hipotecas,   servidumbres   u   otros  
derechos  constituidos  sobre  las  cosas  donadas,  sino  en  los  casos  siguientes:  

  159  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
1º  Cuando  en  escritura  pública  de  la  donación  (inscrita  en  el  competente  registro,  si  la  calidad  de  las  
cosas   donadas   lo   hubiere   exigido),   se   ha   prohibido   al   donatario   enajenarlas,   o   se   ha   expresado   la  
condición;  
2º  Cuando  antes  de  las  enajenaciones  o  de  la  constitución  de  los  referidos  derechos,  se  ha  notificado  a  
los   terceros   interesados,   que   el   donante   u   otra   persona   a   su   nombre   se   propone   intentar   la   acción  
resolutoria,  rescisoria  o  revocatoria  contra  el  donatario;  
3º   Cuando   se   ha   procedido   a   enajenar   los   bienes   donados,   o   a   constituir   los   referidos   derechos,  
después  de  intentada  la  acción.  
El  donante  que  no  hiciere  uso  de  dicha  acción  contra  terceros,  podrá  exigir  al  donatario  el  precio  de  las  
cosas  enajenadas,  según  el  valor  que  hayan  tenido  a  la  fecha  de  la  enajenación”.  
 
5. Indignidad  de  suceder  (A.  967):  “El  incapaz  no  adquiere  la  herencia  o  legado,  mientras  no  prescriban  
las  acciones  que  contra  él  puedan  intentarse  por  los  que  tengan  interés  en  ello”.  
 
 
Representación  
 
- Posibilidad  de  que  los  efectos  de  los  actos  realizados  por  una  persona  en  nombre  y  por  cuenta  de  otra  
se  radiquen  en  esta  última  como  si  ella  hubiese  actuado  directamente.  
- Lo  que  una  persona  ejecuta  a  nombre  de  otra,  estando  facultada  por  ella  o  por  la  ley  para  
representarla,  produce  respecto  del  representado  iguales  efectos  que  si  hubiese  contratado  él  mismo  
(A.  1448  CC).  
- Utilidad.  
 
Representado  à  Representante  à  Tercero  
 
Naturaleza  Jurídica  
 
Ficción   Nuncio   Cooperación   Modalidad  
• Pothier   • Savigny   • Mitteis   • Alteración   de   los  
• Se   finge   que   la   • El   representante   • Existencia   de   un   efectos   normales  
voluntad   es   el   portador   de   único   acto   del   negocio  
expresada   por   el   una   voluntad   jurídico   y,   por   jurídico.  
representante   es   ajena.     tanto,   de   una   • No   es   de   la  
la   del   • Críticas   única   declaración   esencia   del  
representado,   de  voluntad.     negocio   jurídico  
como   si   hubiese   • Críticas   que   los   efectos   se  
concurrido   radiquen   en  
directamente.     quien  declara.    

  160  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Importancia…  vicios  del  consentimiento  
 
Afectación  al  representado:  ficción  y  nuncio.  
Afectación  al  representante:  cooperación  y  modalidad.    
 
Victor  Vial:  
 
1. Error  en  el  representante:  sólo  vicia  en  la  medida  en  que  también  sea  relevante  para  el  representado.  
2. Fuerza  o  dolo  en  el  representante:  vicia  el  consentimiento,  pudiendo  la  nulidad  sea  solicitada  por  el  
representado.  
3. Error,  fuerza  o  dolo  en  representado:  sólo  en  la  medida  en  la  que  en  virtud  de  ello  se  haya  otorgado  
poder  de  representación  voluntaria.  
 
Representación  y  mandato  
 
Mandato:  Contrato  en  que  una  persona  confía  la  gestión  de  uno  o  más  negocios  a  otra,  que  se  hace  cargo  de  
ellos  por  cuenta  y  riesgo  de  la  primera  (A.  2116).  
 
Representación  y  mandato:  
 
- El  mandato  puede  ser  con  o  sin  representación,  aunque  se  trate  de  un  elemento  de  su  naturaleza  (A.  
2151  CC).  
- La  representación  sólo  implica  el  efecto  del  A.  1448  CC.  
- La  representación  puede  provenir  de  la  voluntad  o  de  la  ley,  por  lo  que  puede  haber  representación  sin  
mandato.  
 
Fuentes  de  representación:  
 
1. Legal:  se  denominan  representantes  legales:  los  más  comunes  se  encuentran  en  el  artículo  43,  pero  
hay  otros  en  normas  especiales  (venta  en  pública  subasta  –  A.  671  i.3).  
2. Voluntaria:  proviene  de  la  voluntad  del  poderdante:  PODER.  
 
Requisitos  de  la  representación:  
 
1. El  representante  declara  su  propia  voluntad  (puede  ser  incapaz  relativo:  A.  1581  y  2128  CC).  
2. Contemplatio  domini:  se  manifiesta  de  modo  inequívoco  que  tiene  la  intención  de  actuar  por  otro,  
aunque  no  se  indique  su  nombre.  
3. Poder  de  representación  (A.  1448)    

  161  
Teoría  del  Acto  Jurídico  y  Teoría  de  la  Ley  
Juan  Luis  Goldenberg  
Apuntes  de  Camila  Arenas  
 
Efectos  de  la  representación:  
 
Los  actos  realizados  dentro  de  los  límites  del  poder  de  representación  son  oponibles  al  representado.  Fuera  de  
ellos,  son  inoponibles,  a  menos  que  se  ratifique.  
 
Ratificación  (a.  2160  cc):    
 
Negocio  jurídico  unilateral  por  el  que  una  persona  aprueba  lo  que  un  tercero  ha  efectuado  a  su  nombre.  
Puede  ser  expresa  o  tácita,  pero  si  el  acto  efectuado  es  solemne,  la  ratificación  también  debe  serlo.  
 
 

  162  

Вам также может понравиться