Вы находитесь на странице: 1из 9

Universidad Católica de La Plata

Facultad Ciencias de la Salud - Bahía Blanca


Licenciatura en Fonoaudiología
Terapéutica Audiológica – Ciclo lectivo 2018

HIPOXIA NEONATAL

Profesora: Sueyro, Diana


Alumnas: Páez, Melissa
Rocha Salinero, Camila

1
HIPOXIA NEONATAL

Marco Teórico

La hipoxia es un baja o privación de oxígeno en el cuerpo humano independientemente


de la causa que lo provoque, anemia, asfixia, apnea, entre otras. (James & Cherian,
2010).

Durante el periodo perinatal el cerebro puede quedar privado de oxígeno por dos
mecanismos patógenos importantes: la hipoxemia y la isquemia. En ambos casos
resulta un menor aporte de oxígeno a las células, lo que limita la producción de energía
a niveles por debajo de los requerimientos celulares.

La hipoxemia es una disminución de la concentración de oxígeno en sangre y la


isquemia es la baja en la cantidad de sangre que riega al cerebro.

Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)


Clasificación
La existencia de un episodio de asfixia puede dar lugar a la aparición de un cuadro de
encefalopatía o conducta neurológica anómala en las primeras 6- 24 horas de vida. A
este cuadro se lo denomina encefalopatía hipóxico-isquémica, donde se produce, entre
otras, una lesión hemorrágica en el oído interno, con lesión auditiva secundaria, así
como muerte neuronal en diferentes núcleos de la vía auditiva en el tallo cerebral.
Según Sarnat (cit. en Volpe, 2010) se divide en tres grados:
- Grado I (leve): existe irritabilidad, hipertonía leve y succión débil.
- Grado II (moderada): existe letargia e hipotonía. Pueden aparecer convulsiones
focales y/o generalizadas.
- Grado III (grave): estado comatoso con hipotonía marcada y ausencia total del reflejo
de succión. No existe una respiración espontánea adecuada y suelen existir
convulsiones prolongadas (Penela-Velez et al., 2006).
Se ha demostrado que a pesar de que el episodio hipóxico no haya sido grave, persisten
secuelas neurocognitivas que afectan el proceso de escolarización de los niños, siendo
las regiones frontales y el hipocampo las más susceptibles a la falta de oxígeno al nacer
(Fernández-Bouzas et al., 2004).

Etiología

Las principales causas de hipoxia perinatal son las siguientes: el 5% ocurre antes del
inicio del trabajo de parto, 85% durante el parto y 10% restante durante el período
neonatal.

2
La asfixia intrauterina se expresa clínicamente al nacer como una depresión
cardiorrespiratoria, que, si no es tratada oportunamente adoptando medidas de
reanimación, se agravará esta patología.

Otras causas que pueden presentarse con una depresión cardiorrespiratoria, son: las
malformaciones congénitas, la prematurez, las enfermedades neuromusculares y las
drogas depresoras del SNC administradas a la madre durante el parto.

Las causas obstétricas que más frecuentemente se asocian a la asfixia perinatal son:

Se estima en diversos países que entre 2 y 4 de cada 1,000 recién nacidos de término
sufren hipoxia antes o durante el parto. Aproximadamente entre el 15 y el 20% de ellos
fallecen en el periodo neonatal (cifra que alcanza el 60% en prematuros). De los que
sobreviven, el 25% presenta déficit neurológico.
Existe una alta frecuencia de hipoacusia neurosensorial perinatal adquirida en niños
sobrevivientes de unidades de cuidaos intensivos neonatales, es decir 1 de cada 200
recién nacidos de alto riesgo ya sea por hipoxia u otras patologías pre e intra parto,
presentan este tipo de hipoacusia.

Fisiopatología
La asfixia produce alteraciones principalmente en la fisiología respiratoria y circulatoria.
Éstas son semejantes en el feto y el recién nacido. Como consecuencia de ellas
disminuye el aporte de oxígeno a los tejidos y se altera el metabolismo y funcionamiento
celular. El feto y recién nacido tienen una mejor capacidad adaptativa a situaciones de
hipoxia, gracias a su menor utilización energética tisular y al mayor contenido de
glicógeno del músculo cardíaco; esto les permite mantener la función cardíaca por
períodos más prolongados que el adulto.

3
Secuelas a mediano y largo plazo
A pesar del elevado riesgo de presentar algún tipo de discapacidad posterior a sufrir un
evento de encefalopatía hipóxico isquémica pocos son los estudios que den cuenta de
las secuelas a largo plazo.
Cabe mencionar que las secuelas reportadas muestran un amplio espectro con respecto
a su severidad, desde las altamente incapacitantes, como la parálisis cerebral, hasta
ligeras dificultades en el aprendizaje que parecen remitir en la vida adulta.
Las principales secuelas que produce la hipoxia neonatal son:
- Parálisis cerebral
- Perdida de reflejos complejos
- Depresión de tono muscular
- Presencia de convulsiones
- Secuelas neuropsicológicas
- Problemas en la alimentación

Secuelas senso-perceptuales
Los desórdenes asociados a EHI son: errores refractivos, estrabismo, neuropatía óptica
y en casos severos ceguera cortical.
La incidencia de pérdida de audición después de un EHI es mayor que en la población
general.

Debido a la hipoacusia neurosensorial se produce una pérdida de células ciliadas en la


espira basal, a nivel de la cóclea.

Pronóstico

Por el hecho de que la asfixia puede producir afección multisistémica, la sintomatología


dependerá del grado en que haya sido afectado cada órgano. En algunos casos solo
hay manifestaciones en un solo órgano.
El daño cerebral seguido de un evento hipóxico-isquémico transitorio perinatal no es un
acontecimiento único, sino que es un proceso evolutivo. Tras la lesión inicial, algunas
neuronas pueden morir como resultado del daño neuronal primario. algunas neuronas
se recuperan, por lo menos parcialmente, (periodo de latencia) solo para morir varias
horas después (daño neuronal secundario o tardío). Se ha demostrado que el nivel de
ATP en el cerebro comprometido después del nacimiento permanece normal durante un
período latente de aproximadamente seis horas. Sin embargo, estos niños desarrollan
niveles muy bajos de ATP en el cerebro dentro de las 24 y las 48 horas posteriores al
evento con graves efectos adversos (James & Cherian, 2010; Ferreiro, 2004; Ferrari et
al.,2010).

4
Diagnóstico precoz y Tratamiento
- Detección temprana antes de los 3 meses.
- Abordaje oportuno.
- A partir del 1er año tratamiento con audífonos o implante coclear si lo requiere.
- Terapia fonoaudiológica.

5
Conclusión:
La discapacidad auditiva en los niños es un signo que debe detectarse durante el
período pre lingüístico para evitar trastornos del habla y del lenguaje. El médicos
pediatra es el primero en ser consultado, y, por tanto, quien deben reconocer en primer
término los efectos potenciales de la pérdida auditiva.
Se considera que la manifestación más común de hipoacusia secundaria a factores
adversos perinatales es del tipo de perdida profunda, usualmente bilateral, por lo que
compromete el aprendizaje del lenguaje y requiere de terapeutas especializados para
su tratamiento.
Se considera fundamental la detección precoz, a través del screening neonatal auditivo
(OEAS), contemplado como método de evaluación objetivo para realizar la investigación
de la función auditiva lo más temprano posible, pudiéndose efectuar luego de las 48hs
de vida.

6
Bibliografía
- Rev. Chil. Neuropsicol. 8(1): 26-31, 2013, “Hipoxia perinatal y su impacto en el
neurodesarrollo”.
- Artículo de Facultad de Medicina U. de. A, “Asfixia perinatal vs. Depresión
Neonatal”.
- Vicente Diamante, Otorrinolaringología y afecciones conexas.

7
Caso clínico
Niño de 5 años que presenta hipoacusia neurosensorial, bilateral simétrica, descendente, de
leve a profunda debido a una hipoxia perinatal. Si bien las frecuencias graves se encuentran
medianamente conservadas, al igual que el tono de la palabra, a partir de la frecuencia 2000
comienza a descender la discriminación auditiva de las palabras.

El niño asiste a la sala de 5 en Jardín de Infantes, tiene dificultades en la expresión y


comprensión del lenguaje, sobre todo en actividades grupales y no logra percibir las consignas
dictadas por la docente al momento de juego en el patio. Es inquieto, y su periodo de atención
y concentración es corto.

Sería positivo equipar ambos oídos con audiófonos, para mejorar la audición y evitar que
surjan dificultades para el futuro periodo escolar.

Antecedentes personales
Embarazo s/p. Parto vaginal, circular doble de cordón. Apgar menor a 6 en el primer
minuto y a los 5 minutos. Reanimación (RCP) y asistencia respiratoria mecánica (ARM).
Frecuencia cardiaca inferior a 100 lat./min, hipotonía muscular y respuesta a estímulos
ausente. Internación en UTIN 3 días.
Desarrollo
Estudios audiológicos previos a la consulta actual
OEAs
PEAT
Audiometría tonal
 Weber indiferente
 Rinne + en ambos oídos

Generalmente se encuentran conservados los tonos graves y medios con caída en los agudos.
A veces un poco el tono 1000 Hz y todos los agudos.

8
Logoaudiometría

Timpanometría

RI OD OI
500 + +
1K + +
2K - -
4K - -

Вам также может понравиться