Вы находитесь на странице: 1из 10

PUNTAJE

NOTA
Prueba Coef. 2 de Historia
Nombre: Fecha:

Contenidos: Sociedad Finisecular.


Instrucciones: Responda con una línea oblicua la respuesta correcta. Si desea anular una respuesta marque una X sobre ella. Responda
todas las preguntas pues no existe descuento por preguntas erróneas. Traspase las respuestas correctas al final de la parte selección múltiple.
La prueba tiene un puntaje total de 105%. Dispone de 85 minutos para responder.

Propósito de la prueba: Evaluar la capacidad de los alumnos para:


Comprender los diferentes factores y coyunturas que marcaron la crisis del sistema Parlamentario.
Caracterizar los factores que provocaron el fin del presidencialismo y el advenimiento de un sistema parlamentario a fines del siglo XIX
Analizar el fenómeno de la cuestión social en sus múltiples dimensiones y consecuencias.
Evaluar los factores que hicieron posible la expansión de la economía chilena en la segunda mitad del siglo XIX ..

I.- Selección Múltiple (90%)

1.-

GASTOS FISCALES 1900-1930 (EN PORCENTAJES)

Año Función Función Función Función Función Total


administrativa defensa fomento social financiera

1900 29,0 12,0 25,0 12,0 16,0 100


1910 24,0 19,0 33,0 12,0 13,0 100
1920 15,0 20,0 47,0 8,0 11,0 100
1930 40,0 15,0 21,0 16,0 8,0 100
(Cariola-Sunkel, Un siglo de historia económica de Chile, 1830-1930)

Luego de analizar el cuadro adjunto respecto a los gastos fiscales del Estado de Chile, es posible señalar que

A) en el año 1900, el fomento a la producción constituyó el principal gasto público.


B) la función social, entre 1900 y 1930 fue la de mayor importancia.
C) dadas las tensiones limítrofes, la función defensa fue el principal gasto fiscal.
D) hacia 1930, la función administrativa constituyó el mayor gasto fiscal.
E) producto de la cuestión social, el gasto público se duplicó en el período.

2.- La creciente importancia que experimentó el salitre en Chile a contar de la década de1880, produjo profundos cambios en la
economía y en la sociedad de nuestro país. De los siguientes y entre otros, ¿qué consecuencia(s) tuvo la explotación salitrera en
Chile?

I. Una explosión demográfica en el Norte Grande.


II. Una crisis financiera debido al déficit fiscal.
III. El desarrollo de una importante propiedad estatal del salitre.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3.- La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) generó consecuencias tanto en el continente europeo como en el resto del mundo.
En este sentido, la principal repercusión de este conflicto para Chile fue

A) la Gran Depresión de 1929.


B) la caída del gobierno de Juan Luis Sanfuentes.
C) originar una crisis en la industria salitrera.
D) el origen de la cuestión social.
E) el rompimiento de relaciones con Alemania.
4.- Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la economía nacional desarrolló un proceso que ha sido
denominado, por algunos investigadores, como una industrialización temprana o incipiente. Para este proceso, el principal factor
desencadenante fue

A) la toma del poder político por parte del Frente Popular.


B) el efecto dinamizador de la actividad salitrera.
C) la intervención estatal en las actividades mineras.
D) la fiebre del oro desarrollada en California.
E) el surgimiento del salitre sintético en Europa.

5.- Uno de los principales resultados del establecimiento de un polo salitrero en el Norte Grande, entre 1880 y 1929, fue la
importante inversión que realizó el Estado chileno para desarrollar otras áreas de la economía y de la sociedad nacional. En este
sentido, dicha inversión se focalizó en el crecimiento de la burocracia administrativa y en

A) la expropiación de las oficinas salitreras.


B) la ampliación de la educación primaria.
C) la creación de empresas agroindustriales.
D) el aumento de las vías ferroviarias en la zona salitrera.
E) el crecimiento de la red pública de salud.

6.- Una de las principales características de la producción salitrera, para el resto de la economía chilena, fue la dinamización de la
agricultura. En este sentido, ¿de qué modo contribuyó la explotación salitrera al desarrollo de agricultura en Chile en el período
1880- 1920?

A) Generó una demanda interna que sustituyó la pérdida de la demanda internacional.


B) Produjo que los industriales salitreros invirtieran en la modernización técnica de las haciendas.
C) Facilitó el desarrollo de granjas agroindustriales que aumentaron los niveles de calidad de la producción nacional.
D) Generó una demanda de mano de obra, que permitió la ocupación del excedente laboral agrícola.
E) Provocó cambios en el régimen de propiedad al hacer posible el acceso de trabajadores salitreros a la propiedad de las tierras
agrícolas.

7.- Durante el siglo XIX, diferentes actividades productivas nacionales desarrollaron ciclos de crecimiento o expansión. En este
sentido, con relación a las características del ciclo triguero en el período 1865 a 1929, es correcto señalar que

I. los propietarios agrícolas productores de trigo, en su gran mayoría, reinvirtieron sus ganancias en la modernización
de los procesos productivos.
II. hacia 1880 las exportaciones de trigo sufrieron un fuerte decaimiento, debido a la escasa capacidad competitiva de
los productores locales.
III. desde el punto de vista socioeconómico, el principal fenómeno fue la migración campo – ciudad.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

8.- La demanda mundial de salitre chileno producida a fines del siglo XIX y comienzos del XX, fue motivada, principalmente, por

I. las virtudes como fertilizante atribuidas al nitrato de sodio.


II. la necesidad de algunos países europeos de prepararse para una eventual guerra.
III. el inicio de la Revolución industrial en Inglaterra y parte de Europa.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

9.- La expansión de las explotaciones mineras en el Norte Grande del territorio nacional durante las últimas dos décadas del siglo
XIX, generó una serie de efectos demográficos, entre ellos

A) la disminución de la población en esos territorios.


B) el desplazamiento de población al Norte del país.
C) la transformación del norte en la zona más poblada de Chile.
D) una caída a nivel nacional del ritmo de crecimiento.
E) la superación de la población urbana por sobre la rural.
10.- A fines del siglo XIX y comienzos del XX, la denominada oficina salitrera fue el centro de la vida urbana en las zonas donde se
explotó el caliche. Dicho asentamiento se caracterizó por concentrar las viviendas de los mineros, la presencia de la pulpería
como centro abastecedor de productos alimenticios, y

A) la cobertura de establecimientos educativos.


B) el emplazamiento de rutas viales.
C) la infraestructura de alcantarillado.
D) el sistema de transporte de personas.
E) la escasez de servicios públicos.

11.- La cuestión social corresponde a las condiciones laborales y de vida de los grupos populares durante la etapa finisecular
(fines del siglo XIX e inicios del XX) De las siguientes y entre otras, ¿cuál(es) era(n) la(s) condición(es) de vida de los mineros
salitreros?

I. Estaban obligados a vivir en un territorio cercado, conocido como oficina.


II. Solo podían abastecerse en el establecimiento habilitado por el patrón.
III. Tenían acceso a servicios públicos habilitados por el Estado.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

12.- “La masa de población que recorre nuestros campos y nos presenta con todos sus peligros el gravísimo problema del
proletariado, es una consecuencia del antiguo inquilinaje. El peón nómade ha salido de los ranchos; es el hijo del inquilino que va
a rodar tierras en busca del trabajo y de condiciones de vida menos duras que las que encuentra al lado de sus padres.” (Augusto
Orrego Luco, La cuestión social).
Según el autor de la cita anterior, la causa de la cuestión social se encuentra en

A) el vagabundaje rural.
B) la migración peonal desde los campos a las ciudades.
C) la crisis del régimen hacendal.
D) la concentración de población en los villorrios.
E) la preocupación del Estado por el bienestar de la población rural.

13.- Los movimientos sociales protagonizados por los sectores populares, durante la etapa finisecular (1880 a 1925), generaron
un conjunto de consecuencias. En este sentido, ¿cuál de los siguientes cambios políticos puede derivarse directamente de las
luchas obreras de esta época?

A) El fin del parlamentarismo y el paso al presidencialismo.


B) La separación de la Iglesia del Estado.
C) La constitución de un régimen democrático participativo.
D) El cambio del régimen electoral y la ampliación del sufragio.
E) El desarrollo electoral de la izquierda marxista.

14.- Constituyó la primera forma de organización de los trabajadores urbanos. Tenía por objetivo fundamental reunir un fondo
común, a partir de las cotizaciones de sus asociados, destinado a socorrer a los artesanos o a sus familias, a través de pensiones
por accidente o viudez. Uno de sus principales promotores fue Fermín Vivaceta, quien fundó varias de ellas, a partir de la década
de 1860.
Las organizaciones sociales descritas en el párrafo precedente se denominaron

A) sociedades en resistencia.
B) gremios.
C) colegios profesionales.
D) mutuales.
E) sindicatos.
15.- “Mas, ¿a cuáles necesidades del pueblo subviene el liberalismo clásico? ¿Acaso la doctrina liberal mejora su habitación,
cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos de la difteria, de la anemia, del cólera? ¿Acaso asegura su subsistencia durante
las enfermedades, o para los casos de invalidez?… No; absolutamente no... Sorprenderse del aparecimiento del socialismo es
sorprenderse de que la instrucción popular rinda su fruto más genuino, el de dar capacidad al pueblo para estudiar sus propias
necesidades.” (Valentín Letelier, Los pobres, 1896).
En relación con los diagnósticos de la cuestión social aparecidos en Chile a partir de 1890 en adelante, es correcto señalar que el
autor

I. simpatiza con el liberalismo económico y destaca sus virtudes y mayores aportes.


II. es partidario de un socialismo democrático que favorezca a las mayorías nacionales.
III. toma distancia de los análisis más tradicionales, como el de la Iglesia Católica.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

16.- Fue secretario general del Partido Democrático en 1904 y lideró, en este partido, la corriente llamada “democrático-
doctrinaria”. En1912, participó de la fundación del Partido Obrero Socialista. Tras visitar la recientemente fundada Unión Soviética,
fundó el Partido Comunista de Chile en 1924.
En el escrito anterior se describe la labor política de

A) Fermín Vivaceta.
B) Luis Emilio Recabarren.
C) Arturo Alessandri.
D) Malaquías Concha.
E) Luis Olea.

17.- En la primera década del siglo XX, hubo grandes protestas obreras en las principales ciudades de Chile, muchas de las
cuales terminaron en la violenta represión de las fuerzas militares. De las siguientes movilizaciones y entre otras, ¿cuál(es)
correspondió (correspondieron) a esta fase de movilizaciones obreras?

I. La huelga de la carne.
II. La masacre de Santa María de Iquique.
III. La huelga de la Compañía Sudamericana de Vapores.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

18.- En el tránsito del siglo XIX al XX, la aguda crisis social se tradujo en una serie de cambios en muchas esferas de la sociedad
chilena. En este contexto, entre las consecuencias que originó esta problemática social, se cuenta(n):

I. el nacimiento de los primeros partidos políticos.


II. poner fin al ciclo económico salitrero.
III. la formación de una serie de organizaciones obreras.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

19.- Dada la profundidad de los problemas sociales que vivían las clases populares a fines del siglo XIX e inicios del XX, en
algunos partidos políticos se originaron nuevas tendencias. De esta forma, en el conservadurismo, se desarrolló

A) el social cristianismo.
B) la Democracia Cristiana.
C) el falangismo.
D) el nacional socialismo.
E) el mutualismo.
20.- Los sectores populares chilenos a fines del siglo XIX, ante la constatación de su situación social y laboral se organizaron para
lograr diversas reivindicaciones. Para ello formaron instituciones como las sociedades de resistencia y

A) los sindicatos.
B) las mancomunales.
C) los gremios.
D) las federaciones.
E) las asambleas.

21.- Entre las diferentes interpretaciones económicas de las causas de la Guerra civil de 1891 en Chile, se plantea como eje
central del conflicto las desaveniencias entre José Manuel Balmaceda y John Thomas North. En este sentido, ¿qué intereses
económicos representaban, respectivamente, cada uno de estos actores en el conflicto de 1891?

I. La libre competencia versus el monopolio.


II. Los intereses de los grupos mesocráticos contra los oligárquicos.
III. El nacionalismo contra el imperialismo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

22.- En relación con la crisis de 1891 en el sistema político nacional, ¿cuál fue la principal consecuencia que ocasionó el
derrocamiento del presidente José Manuel Balmaceda?

A) El surgimiento de una democracia presidencial.


B) La crisis y decadencia de la oligarquía.
C) La consolidación del régimen parlamentario.
D) El fortalecimiento de los partidos de clase media.
E) El desarrollo de gobiernos autoritarios.

23.- Desde un punto de vista de la institucionalidad nacional, la crisis de 1891 se debió al conflicto entre el Ejecutivo y el
Legislativo. En este sentido, ¿cuál fue el acontecimiento coyuntural que dio lugar a ese conflicto?

A) La iniciativa presidencial de lograr reformas constitucionales para fortalecer al Ejecutivo frente al Legislativo.
B) La permanente altanería política del Congreso frente al estilo conciliador de José Manuel Balmaceda.
C) La decisión del presidente de aplicar la ley de presupuesto del año anterior, ignorando la decisión del Congreso.
D) Las diferencias sociales entre el presidente Balmaceda, procedente de las clases medias, y la mayoría parlamentaria, de
origen oligárquico.
E) El establecimiento de la sede del Congreso en Iquique, desde donde declaró inconstitucional la administración de José Manuel
Balmaceda.

24.- Diferentes medidas fueron adoptadas por el gobierno de José Manuel Balmaceda a partir del año 1886. En relación con la
política económica y el presunto nacionalismo de Balmaceda, es posible afirmar que

I. fueron más bien retóricos y se concretaron escasamente.


II. suscitaron la preocupación de los círculos salitreros británicos.
III. aspiraban a crear una industria nacional de bienes de capital.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II, III

25.- En términos políticos, la guerra civil que se desarrollló en Chile en 1891enfrentó dos visiones contrapuestas de hacer política.
Estas corresponden a la práctica oligárquica y autoritaria, esta última encarnada por

A) el presidente José Manuel Balmaceda.


B) el Congreso nacional.
C) la junta de gobierno.
D) los capitales ingleses.
E) el parlamentarismo.
26.- Como legado de la administración del presidente Balmaceda (1886-1891), podemos indicar

I. la incorporación de Isla de Pascua a la soberanía nacional.


II. el mejoramiento de las comunicaciones, especialmente terrestres.
III. la ley de instrucción primaria obligatoria en el marco del Estado docente.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

27.- “Mientras subsista en Chile el Gobierno parlamentario en el modo y forma que se ha querido practicar y tal como lo sostiene
la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante de los partidos, ni paz en los círculos del
Congreso.” (José Manuel Balmaceda, Testamento político). ¿A qué contexto histórico alude el párrafo anterior?

A) A la problemática social.
B) A las transformaciones culturales.
C) A la migración campo ciudad.
D) Al fin del intervencionismo.
E) Al triunfo del parlamentarismo.

28.- El sector político opositor a la administración de José Manuel Balmaceda criticó, al momento de levantarse en armas en 1891,

A) la inclusión de mujeres al gabinete ministerial.


B) el apoyo del presidente a los movimientos obreros.
C) las prácticas autoritarias del presidente.
D) la intervención de los militares en el conflicto civil.
E) el apoyo presidencial al sistema parlamentario.

29.- ¿Qué elemento de continuidad histórica se puede apreciar entre el accionar político de los presidentes del período
conservador (1831-1861) y el presidente José Manuel Balmaceda?

A) El conflicto político con la Iglesia católica.


B) Los esfuerzos por terminar con el Estado docente.
C) El intervencionismo electoral del Ejecutivo.
D) Las diferencias con el Partido Radical.
E) La persecución política a los liberales.

30.- El proyecto político y económico de José Manuel Balmaceda representó una excepción en el contexto histórico durante su
administración. Lo anterior se corroboró ya que este mandatario era partidario de

A) crear un sistema de seguridad social público.


B) una mayor participación estatal en la economía.
C) restringir la inversión privada en la actividad productiva.
D) incluir a los sectores populares en la toma de decisiones.
E) entregar la extracción salitrera a los capitales ingleses.

31.- A mediados del siglo XIX se organizaron los primeros partidos políticos nacionales, siendo el liberal el que ejerció gran
influencia en la segunda mitad del mencionado siglo. Entre las agrupaciones políticas que existieron en la República
Parlamentaria se encontraba(n) el partido

I. Demócrata.
II. Radical.
III. Socialista.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
32.- Durante el régimen parlamentario chileno (1891 a 1925) se utilizó la interpelación como mecanismo de fiscalización. Esta
práctica política consistía en

A) cerrar el debate parlamentario.


B) citar a un ministro de Estado al Congreso.
C) enviar proyectos de ley al Parlamento.
D) vetar las leyes emanadas por el Ejecutivo.
E) negarse a aprobar las leyes periódicas.

33.- En un balance político del período parlamentario nacional, es posible reconocer aspectos positivos y negativos del régimen.
Entre los aspectos positivos, es correcto plantear

A) la ampliación en la base social del electorado.


B) la transparencia en la generación de autoridades.
C) una fuerte legislación social a favor de los sectores populares.
D) el respeto y práctica de las libertades públicas.
E) la resolución de los problemas sociales.

34.- Una serie de vicios políticos propios del parlamentarismo nacional (1891 a 1925) impidió a los presidentes de la república
llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre dichos vicios, cabe mencionar

I. el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión.


II. la inexistencia de clausura del debate en el Congreso.
III. el uso de interpelaciones para derribar gabinetes.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

35.- Debido a la falta de un régimen electoral en Chile, donde la inscripción de los votantes fuera independiente de los partidos o
candidatos en disputa, el cohecho consistía en la

A) compra de votos.
B) suma de votos de analfabetos y fallecidos.
C) falsificación de los resultados.
D) imposición de candidatos oficialistas.
E) práctica de cambiar las urnas antes del recuento de votos.

36.- Durante el período de la República Parlamentaria (1891- 1925), predominó una oligarquía social y económica. De los
siguientes procesos y entre otros, ¿cuál(es) puede(n) ser considerado(s) como factor(es) de la consolidación de este grupo
social?

I. El cohecho electoral.
II. La reducida participación electoral.
III. La administración de las elecciones democráticas por los mayores contribuyentes.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

37.- La crisis de la República Parlamentaria (1891- 1925), tuvo como característica central el agotamiento del predominio
oligárquico. Dicha crisis se evidenció socioculturalmente en

I. la proliferación de ensayos de crítica social por intelectuales nacionales.


II. el surgimiento de las clases medias y su autonomía política.
III. el repliegue de la oligarquía a una vida austera y tradicional.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
38.- “En el gobierno central mismo, el régimen parlamentario hacía imposible la existencia de un gabinete durable y con poder
efectivo: se vivía en perpetua crisis ministerial, y los más trascendentales problemas de la época, entre otros los de carácter
internacional, surgieron, como se concibe, de esta falta total de continuidad en el gobierno.” (Alberto Edwards, La fronda
aristocrática). En relación al párrafo anterior, la práctica política que provocaba la situación descrita era

A) la obstrucción legislativa.
B) el cohecho electoral.
C) el intervencionismo electoral.
D) el voto de censura.
E) la interpelación judicial.

39.- Luego de su convención política efectuada a comienzos del siglo XX, el Partido Radical, paulatinamente, fue partidario de

A) una mayor acción del Estado en materias sociales.


B) reducir la intervención pública en educación.
C) apoyar a la izquierda en las elecciones presidenciales.
D) luchar por terminar con el inquilinaje en las zonas rurales.
E) promover la huelga y la lucha obrera.

40.- En pleno desarrollo del sistema parlamentario chileno se produce la Revolución bolchevique. En este sentido, ¿qué efectos
generó en la política chilena el estallido de la Revolución rusa?

I. El fortalecimiento de la movilización obrera.


II. El cambio de paradigma ideológico en el liberalismo.
III. El nacimiento de nuevos referentes políticos de izquierda.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

41.- El movimiento militar conocido como ruido de Sables del 3 de septiembre de 1924 dio inicio a un período de ocho años
caracterizado por la crisis política. En términos generales, ¿qué características tuvo esta etapa?

I. Existencia de caudillos militares en el poder político.


II. Crisis y fin del parlamentarismo en Chile.
III. Desarrollo de una importante legislación constitucional y social.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

42.- El período nacional de 1924 a 1932 se conoce bajo la denominación de fin de una época. Lo anterior, de acuerdo a que en
esta etapa, entre otros procesos, se termina tanto la hegemonía del liberalismo político como

A) la presencia de la oligarquía en el Congreso.


B) la extracción del recurso salitrero.
C) el régimen político parlamentario.
D) la bancada parlamentaria conservadora.
E) el régimen presidencialista.
43.- En la etapa final del período parlamentario nacional, se elaboró la Constitución de 1925, la cual es reconocida por su carácter
presidencialista y semiautoritario. En este sentido, ¿qué elemento(s) consagró esta Constitución?

I. La separación entre la Iglesia y el Estado.


II. La creación del Tribunal Calificador de Elecciones.
III. El carácter de colegislador del presidente.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

44.- Durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 a 1931), se fundaron instituciones públicas que en la
actualidad aún están vigentes. Entre ellas se puede(n) nombrar a

I. Carabineros de Chile.
II. el Banco del Estado.
III. el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

45.- La crisis económica de 1929 en la Bolsa de Nueva York, provocó profundos efectos políticos, sociales y económicos tanto en
Estados Unidos como en Chile. En relación con el sistema económico nacional, ¿cuál fue el efecto más devastador de la crisis de
1929?

A) El estancamiento de la agricultura.
B) La fuerte inflación de los recursos mineros.
C) El colapso de la industria salitrera.
D) La fuga de capitales extranjeros.
E) La estatización de empresas privadas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45

II. Desarrollo.

46.- ¿En qué consiste la Cuestión Social y Cuáles fueron las principales características de esta en Chile?
Tabla de Especificaciones

Objetivos / Economía del salitre Cuestión Social Revolución 1891 Parlamentarismo


Conceptos
Reconocimiento 16-17-20 26- 31-32-35-45
de Conceptos
históricos
Comprensión de 2-3-5-8-9- 11-12-14-15-19- 22-24-25-28-30- 34-39-442-43
conceptos
históricos

Aplicación de 18- 38-


Conceptos y
extracción de
información
Análisis y 1-4-6-7-10 13- 21-23-27-29- 33-36-37-40-41-45
comparación de
datos
20% 20% 20% 30%
La pregunta 46 responde a los objetivos aplicación y análisis y equivale al 15% de la prueba que tiene un total de 105%

Вам также может понравиться