Вы находитесь на странице: 1из 18

“Año del dialogo y la reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES

INGENIERIA AMBIENTAL

PRACTICA N° 01

POTENCIAL HIDRICO

 CURSO : ECOFISIOLOGIA

 ALUMNOS :
LINO DURAND, Yordy

MIRAVAL RENTERA, Charles

TOLENTINO MASGO, Ana Gabriela

TORRES SEGAMA, Gladys

VELASQUEZ GRANADOS, Jeralin

 PROFESORA : Blga. Mag. Giovana Patricia Vadillo Gálvez

 CICLO : 2018- I

TINGO MARÍA- PERÚ

2018
I. INTRODUCCION

El agua en estado líquido posee un papel vital en el ciclo de vida las


plantas. El movimiento del agua y los solutos (orgánicos e inorgánicos) se debe
a diferencias en el potencial hídrico.

El potencial hídrico es un buen indicador de la disponibilidad de agua del suelo,


casi siempre posee un valor negativo, que representa la cantidad de energía
necesaria para elevar el agua fijada al nivel del potencial del agua pura.

Dentro de los factores que aportan al potencial hídrico de las plantas


están: concentración, presión y gravedad. Si un tejido se introduce en una
disolución de menor potencial hídrico, las células perderán agua y
consecuentemente, la disolución se diluirá y se hará menos densa. Si, por el
contrario, el tejido se introduce en una disolución de mayor potencial hídrico sus
células ganarán agua y consecuentemente, la disolución se hará más
concentrada y por tanto más densa.

1.1. Objetivo

• Determinar de manera indirecta el potencial hídrico en tubérculos de


Solanum tuberosum mediante el método de chardakov y el método
gravimétrico.
II. MARCO TEORICO
2.1. Potencial Hídrico

El potencial químico del agua (o potencial hídrico) es un concepto


muy valioso para la fisiología vegetal. Por definición, el potencial hídrico (Ψ, letra
griega mayúscula psi) se define como el potencial químico del agua en un
sistema o parte de un sistema (𝜇𝑤 ) comparado con el potencial químico del agua
pura en condiciones estándar (𝜇0 ) el cual es fijado en cero. En este caso, se
entiende por condiciones estándar a una presión atmosférica (1 atm = 0,1 MPa),
y a la misma temperatura y posición gravitacional (altura) que el sistema que se
está comparando. (SÍVORI, 1980).

Para expresar el potencial hídrico en unidades de presión, se divide


por el volumen molar parcial del agua. Esta definición se puede expresar como:

Ψ = (𝜇𝑤 − 𝜇0 )/𝑉𝑤

Donde, 𝜇𝑤 es el potencial químico del agua en el sistema bajo


estudio; 𝜇0 es el potencial químico del agua pura a 1 atm, y misma altura y
temperatura que el sistema considerado; y 𝑉𝑤 es el volumen molar parcial del
agua (18 cm3 mol-1).

El movimiento del agua en el suelo y en las plantas ocurre de manera


espontánea a lo largo de gradientes de energía libre, desde regiones donde el
agua es abundante, y por lo tanto tiene alta energía libre por unidad de volumen
(mayor Ψ), a zonas donde la energía libre del agua es baja (menor Ψ). El agua
pura tiene una energía libre muy alta debido a que todas las moléculas pueden
moverse libremente. Este es el estado de referencia del potencial hídrico; a una
masa de agua pura, libre, sin interacciones con otros cuerpos, y a presión
normal, le corresponde un Ψ igual a 0. (SÍVORI, 1980).

El Ψ está fundamentalmente determinado por el efecto osmótico,


asociado con la presencia de solutos, por las fuerzas mátricas que adsorben o
retienen agua en matrices sólidas o coloidales, por el efecto de la altura y por
presiones positivas o negativas o tensiones presentes en los recipientes o
conductos donde se encuentra. Estos factores tienen un efecto aditivo que
típicamente disminuye el potencial hídrico del suelo o planta con respecto al
potencial del agua pura. Así, en un sistema particular, el potencial hídrico total
es la suma algebraica de cuatro componentes:

Ψh = Ψo + Ψm + Ψg + Ψp

Donde Ψ significa potencial, y los subíndices h, o, m, g y p, significan


hídrico, osmótico, mátrico, gravitatorio, y de presión, respectivamente.

2.2. Evaluación potencial hídrica

SALISBURY y ROSS (1991) mencionan que uno de los conceptos


más utilizados en la actualidad para entender la relación de las plantas con el
agua tanto en la absorción y transporte como en la pérdida de agua por
transpiración, es el potencial hídrico. El movimiento del agua en las plantas
depende del potencial hídrico de sus tejidos, que al estar determinados por las
características órgano-funcionales de raíces, tallo, hojas o sus subcomponentes,
adoptan dependiendo de su metabolismo y relaciones con el entorno, distintos
valores de potencial hídrico.

2.3. Medida del potencial hídrico por el método de Chardakov

MONERRI y GUARDIOLA (1992) mencionan que el método de


Chardakov para la determinación del potencial hídrico se basa en el hecho de
que un tejido vegetal no pierde ni gana agua cuando se introduce en una
disolución que tiene su mismo potencial hídrico. Si un tejido se introduce en una
disolución de menor potencial hídrico, las células perderán agua y
consecuentemente, la disolución se diluirá y se hará menos densa. Si, por el
contrario, el tejido se introduce en una disolución de mayor potencial hídrico
(menos negativo), sus células ganarán agua y consecuentemente, la disolución
se hará más concentrada y por tanto más densa.

Lo que haremos en prácticas será introducir material vegetal


(siempre la misma cantidad) en una serie de disoluciones de sacarosa con
distinto potencial hídrico. Pasado un tiempo veremos en cuál de esas
disoluciones, el tejido vegetal no ha perdido ni ganado agua, o lo que es lo
mismo, en cuál de esas disoluciones no ha habido cambio de densidad. (SQUEO
y EHLERINGER, 2004).

Recordemos que el potencial hídrico = potencial de solutos +


potencial de presión. En una disolución que esté a presión atmosférica, como es
el caso de una disolución contenida en un tubo de ensayo destapado, el potencial
de presión = 0 y por tanto, potencial hídrico = potencial de solutos. (MONERRI y
GUARDIOLA, 1992).

2.4. Método del gravimétrico del potencial hídrico

El Método gravimétrico se basa en la medida de los cambios de


peso que experimentan trozos de tejido al ser colocados en soluciones de distinta
concentración de sacarosa u otro soluto apropiado. La solución en que no
cambie de peso se considera que tiene un potencial hídrico que corresponde al
tejido. (GUARDIOLA y GARCÍA, 1990).
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Lugar de ejecución

La presente práctica se realizó en el laboratorio de microscopia en


la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicado en el distrito de Rupa Rupa,
provincia de Leoncio prado, región Huánuco, Perú.

3.2. Materiales y equipos


3.2.1. Materiales de laboratorio
 02 vasos de precipitados
 02 pipetas
 10 tubos de ensayo
 01 agitador
 01 balanza
 01 gradillas
 01 probeta
 Agua destilada
3.2.2. Material biológico
 5 trozos iguales del tubérculo
 Sacarosa 100gr
3.2.3. Reactivos
 Azul de metileno

3.3. Metodología
3.3.1. Determinación del potencial hídrico por el método de
chardakov.
Este método se basa en los cambios de densidad que ocurren en
soluciones de potencial hídrico conocido cuando se introducen en ellas trozos de
tejido vegetal. Si la densidad de una de las soluciones no cambia, entonces se
asume que el tejido vegetal tiene el mismo potencial hídrico de dicha solución.
3.3.1.1. Procedimiento

A partir de la solución madre se prepararon 05 tubos de 30 ml en


concentraciones sucesivas de 0.35M, 0.30M, 0.25M, 0.20M y 0.15M, se depositó
una gota de azul de metileno en cada uno de los tubos.

Después de 45 minutos, gradualmente por solución, se extrajo los


trozos de papa de la muestra de método gravimétrico. Y Se Agregó una gota de
la muestra que contenía azul de metileno al tubo de ensayo que contenía el
material vegetal.

3.3.2. Determinación del potencial hídrico mediante el método del


cambio de masa (gravimétrico).
Este método consiste en sumergir trozos iguales papa, previamente
pesados, en soluciones de potencial hídrico conocido. Pasado un tiempo se
vuelve a determinar la masa de cada trozo. Aquel trozo que no cambie de masa,
tendrá el mismo potencial hídrico de la solución en la cual había sido sumergido.

3.3.2.1. Procedimiento

Se preparó una solución madre de sacarosa en agua 1m (molar), a


partir de ella y por diluciones sucesivas se preparó 30 ml de cada una de
soluciones en concentraciones sucesivas de 0.35m, 0.30m, 0.25m, 0.20m,
0.15m con los excedentes de solución se preparó una serie de 5 tubos de ensayo
y se depositó en ellos por espacio de 45 minutos muestras cilíndricas de papa
previamente medidos del mismo tamaño y pesados en balanza. Una vez
concluido el periodo establecido, se pesaron nuevamente los cilindros de papa.
IV. RESULTADOS

4.1. Cálculos para determinar la concentración de la cantidad de sacarosa

m
M= , M = Molaridad, m = masa, PM = peso molecular,
PM × V

V = volumen

m
1M =
(342.3g) × (0.1L)

m = 1 × (342.3g) × (0.1L)

m = 34.23g

4.2. Calculamos las diferentes concentraciones de sacarosa a partir de


nuestra solución madre de 1M.

1M ----------- 100ml

0.35M -------- 50ml

M5 (1M) = (0.35)*(50) = 17.5ml +32.5ml H2O

M4 (1M) = (0.30)*(50) = 15ml + 35ml H2O

M3 (1M) = (0.25)*(50) = 12.5ml + 37.5ml H2O

M2 (1M)= (0.20)*(50) = 10ml + 40ml H2O

M1 (1M)= (0.15)*(50) = 7.5ml + 42.5ml H2O


4.3. Análisis mediante un cuadro y grafico del potencial hídrico

Tabla 1. Determinación del potencial hídrico de la papa a partir de muestras de


trozos de tubérculos de 6cm de longitud.

Potencial Hídrico (Mpa)


-0.97 -0.82 -0.68 -0.54 -0.41
Peso 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
inicial (g)

Peso final 3.9 4.2 4.5 4.5 4.4


(g)

Diferencia 0.4 0.7 1 1 0.9


(g)

Prueba de Baja Baja Sube Sube Sube


metileno lentamente lentamente

Variación del peso vs el potencial hídrico


1.1
1
0.9
0.8
Variación de peso (g)

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-1.1 -1 -0.9 -0.8 -0.7 -0.6 -0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0
Potencial hídrico (Mpa)

Figura 1. Variación de peso del tubérculo de papa en diferentes potenciales


hídricos.
V. DISCUSION

− Después de analizar nuestros resultados, pudimos notar que en los 5


tubos la solución de azul de metileno descendió variando sus velocidades,
desde muy lento hasta muy rápido. Lo que llevo a deducir que la muestra
de papa utilizada tenía mayor potencial hídrico que las soluciones a las
que fue sometida.

− Al analizar el método gravimétrico se observó que los trozos de papa en


los 5 tubos perdieron agua, lo que llevo a deducir que las soluciones a las
que fueron sometidas tenían menor potencial hídrico.

− El potencial hídrico de la papa y de cualquier otro material vegetal no es


fijo, el proceso de absorción o pérdida de agua de los tejidos vegetales
ocurre por motivo de la existencia de un gradiente de potencial hídrico
entre el tejido y el medio que lo rodea.
VI. CONCLUSIONES

− Se logró conocer el potencial hídrico de la papa mediante el método de


Chardakov y gravimétrico.

− Cuando la gota de azul de metileno tendía a bajar se puede afirmar que


está en un medio hipotónico, pues entra el agua a la célula.

− Cuando la gota de azul de metileno sube se puede está en un medio


hipertónico, pues la célula pierde agua.

− Cuando la gota se quedó medianamente en el centro, decir que es un


medio isotónico pues no pierde ni gana agua, aunque esto no se pudo
observar de manera muy exacta ya que la gota de azul de metileno
siempre variaba hacia un polo de la solución.

− Se comprendió el proceso de absorción o pérdida de agua en los tejidos


vegetales. A partir de mecanismos de transporte como el osmosis y la
difusión.

− Se observó los cambios de la densidad de la solución de sacarosa donde


se sumergió el tubérculo.
VII. RECOMENDACIONES

− Esta práctica necesita de concentración para llevar el tiempo exacto y


realizar las medidas y el enrase a tiempo.

− Una buena ubicación de los instrumentos que utilizamos en nuestras


prácticas de laboratorio hará que se desarrollen de manera eficaz y la
toma de datos sea de mejor valor para nuestros resultados

− El trabajo a conciencia, el interés en la práctica y la colaboración de cada


integrante del grupo hará que los resultados que deseamos obtener sean
los mejores para el desarrollo y la elaboración de la misma.
VIII. REFERENCIAS BIBBLIOGRAFICAS

AZCÓN-BIETO, J., TALÓN, M. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal.


Interamericana-McGraw Hill, Madrid.

MONERRI, C., GUARDIOLA, J. 1992. Manual de Prácticas de Fisiología


Vegetal. Dpto. Biología Vegetal, Univ. Politécnica de Valencia. 158 p.

SÍVORI, E. 1980. "Fisiología Vegetal". Cap. XI. Pág. 322-332. Hemisferio Sur.
681 p.

SALISBURY F & C ROSS. 1994. Fisiología Vegetal. Editorial Iberoamericana.


Mexico. 759 pp.

SQUEO FA & JR EHLERINGER. 2004. Isotopos estables: una herramienta


común para la ecofisiología vegetal y animal. En: Cabrera HM (ed.)
Fisiología Ecológica en Plantas: Mecanismos y Respuestas a Estrés en los
Ecosistemas: 59 - 80. Ediciones Pontificias Universidad Católica de
Valparaíso, Valparaíso, Chile.

GUARDIOLA BÁRCENA JL, GARCÍA LUIS A. 1990. Fisiología Vegetal I:


Nutrición y Transporte. Editorial Síntesis. Madrid
IX. ANEXOS

Figura 1. Papa Figura 2. Azúcar

Figura 3. Saca Bocado Figura 4. Gillette


Figura 5. Probeta Figura 6. Vaso de precipitado

Figura 7. Azul de metileno Figura 8. Pipeta


Figura 9. Preparación solución madre de sacarosa en agua destilada.

Figura 10. Agregando soluciones concentradas a cada tubo.

Soluciones concentradas en cada tubo.


Figura 11. Soluciones concentradas en cada tubo.

Figura 12. Muestras de papa (Solanum tuberosum ) cortado.


Figura 13. Peso de muestras de papa (Solanum tuberosum).

Figura 14. Agregando la muestra de papa (Solanum tuberosum) a cada tubo.

Вам также может понравиться