Вы находитесь на странице: 1из 61

Programa Nacional de Formación de

Capacitación Permanente

Módulos

Especialidad Académica
Matemática

Módulo Nº 1: Resolviendo lógicamente problemas cotidianos.


Módulo Nº 2: Construyendo las figuras geométricas y cómo
calcular sus dimensiones.
Módulo Nº 3: La estadística como herramienta de
interpretación.
Módulo Nº 4: Un Recorrido por las funciones.
Módulo Nº 5: Dependencias Matemáticas.

GRUPO A
Ítem 11 – Comas Secundaria

Equipo Responsable:
Capacitadores del Componente Especialidad Académica -
Matemática

Julio 2008

1
INDICE

Presentación 2
Módulo Nº 1: Resolviendo lógicamente problemas cotidianos. 3
1.1. Lógica proposicional……………………………….………………………………..……….… 3
Lógica general……………………………………………………………………………….… 4
Lógica formal…………………………………….………………………………………….…. 7
1.2. Sistema de números reales……………………………………………………………………. 7
Aproximaciones al sistema numérico real……………………………………………….…. 8
Representación geométrica de los números reales…………………………….……..…. 9
Teorema de descomposición única para enteros…………………………………………. 10
Los números racionales…………………………………………………………..……….…. 10
Representación geométrica de los racionales………………………………………….…. 11
1.3. Ecuaciones e inecuaciones polinomiales…………………………………………………….. 11
Ecuaciones polinomiales…………………………………………………………………...… 12
Teorema fundamental del Álgebra………………………………………………………….. 12
Teorema de CARDAMO – VIETTE……………………………………………………..….. 13
Inecuaciones polinomiales……………………………………………………………….….. 13
Bibliografía
Módulo Nº 2: Construyendo las figuras geométricas y cómo calcular sus
dimensiones.
2.1. Patrones geométricos en el plano: mediatriz, bisectriz, simetría, paralelismo, etc.
2.1.1. Semejanza de triángulos 14
2.2. Estimación y cálculo del área lateral, área total y volumen de cuerpos geométricos (cubo, 15
prisma, pirámide, cilindro, cono, esfera) 17
2.2.1.-Cónicas: parábola, elipse
2.3. Razones trigonométricas 20
Bibliografía 22
Módulo Nº 3: La estadística como herramienta de interpretación. 23
3.1. Gráficas estadísticas………………………………………………………….….. 24
3.2. Medidas de tendencia central ..……….………………………………………… 29
3.3. Centiles…………………………………………………………….………………. 32
3.4. Medidas de dispersión ……………………..……………………………………. 34
Bibliografía 38
Módulo Nº 4: Un Recorrido por las funciones.
39
4.1. Funciones algebraicas: lineal afín, cuadrática, valor absoluto, raíz cuadrada, máximo
entero……………………………………………………………………………………………..
43
4.2. Funciones logarítmicas y exponenciales..…………………………………………………..
45
4.3. Monotonía de funciones (crecientes, decrecientes, constantes)……………….………….
Bibliografía
47
Módulo Nº 5: Dependencias Matemáticas.
5.1. Funciones trigonométricas seno, coseno y tangente……………………………………….. 48
5.2. Ley de Senos y cosenos………… ……………………………………………………………. 52
5.3. Optimización lineal y programación lineal……………………………………………………. 53
5.4. Probabilidades y esperanza matemática ..………………………………………………….. 57
Bibliografía 59

2
PRESENTACIÓN

Estimado/a colega, este material acompaña la experiencia curricular que reafirma que el aprendizaje de
la Matemática tiene el propósito de mostrar su carácter formativo e instrumental, permitiendo que los
docentes desarrollen mejor su visión de la ciencia de los números, poniendo especial énfasis en sus
aplicaciones prácticas y en el dominio de estrategias para resolver situaciones problemáticas del contexto
con aplicaciones disciplinares.

ORGANIZADOR GRÁFICO DEL MÓDULO

MóduloNº
Nº11
Módulo
Resolviendo lógicamente
Resolviendo lógicamente
problemas cotidianos
problemas cotidianos

Módulo
MóduloNº
Nº22
Construyendo las figuras
Construyendo las figuras
geométricas y cómo calcular sus DD
geométricas y cómo calcular sus
EE dimensiones. II
dimensiones.
VV DD
AA AA
LL CC
UU Módulo
AA MóduloNº
Nº33
La estadística como herramienta de
TT
La estadística como herramienta de II
CC interpretación.
interpretación. CC
II AA
OO
NN
Módulo
MóduloNº
Nº44
Un Recorrido por las funciones.
Un Recorrido por las funciones.

Módulo
MóduloNº
Nº55
Dependencias Matemáticas Módulo
Dependencias Matemáticas Módulo

3
Módulo Nº 1: Resolviendo lógicamente problemas cotidianos

1. LÓGICA PROPOSICIONAL

La lógica y los alquileres


En el contrato de alquileres puede ser un lugar fértil para el uso de la lógica formal por sus
múltiples artículos, cláusulas y considerandos.
Los enunciados dan cuenta de algunas cláusulas de un contrato de alquiler luego se pide que las
cláusulas se escriban en símbolos, es decir que se simbolicen, para luego aplicar los conceptos a
estudiar.

1. Este contrato no podrá ser cancelado por el huésped durante los primeros 90 días.
Sea p: Usted es un huésped q: está dentro de los primeros 90 días
r: el contrato puede ser cancelado.
La oración del contrato puede escribirse:
(p  q)   r “Si usted es un huésped y está dentro de los 90 días entonces el contrato no
puede ser cancelado”
2. Escriba la contrapositiva de la proposición simbolizada en el ejercicio anterior.

Solución: r   (p  q) “Si el contrato puede ser cancelado


entonces no es cierto que sea huésped y esté
dentro de los primeros 90 días”

3. Por medio de las leyes De Morgan, se convierte en:

Profundización

LÓGICA GENERAL

Es la ciencia que estudia las leyes dialécticas y lógico-formale4s, los métodos, los procedimientos,
las propiedades y las relaciones; sobre la base de las formas de pensamiento los cuales son:
1. Conceptos. Es la unidad lógica básica que presenta al objeto. Todo concepto de manifiesta en
los términos.
2. Juicio. Es la forma en la cual se establece una relación entre dos o más conceptos. Los Juicios
se expresan por medio de las proposiciones.
3. Razonamiento. Es una operación discursiva en el que se obtiene un nuevo conocimiento
partiendo de otros. Se expresan mediante argumentos.
La lógica general se divide en Lógica Dialéctica y Lógica Formal.
LÓGICA FORMAL
Se divide en:
- Lógica Proposicional: Considera la proposición como base para determinar la validez de un
razonamiento.
- Lógica Cuantificacional: Es la cantidad, la cualidad y relaciones de las proposiciones
categóricas.

4
- Lógica de Clases: Utiliza diagramas de Venn Euler para determinar la validez de un
razonamiento.
- Lógica Modal: Utiliza las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad e imposibilidad
de necesidad y contingencia
LÓGICA PROPOSICIONAL
PROPOSICIONES LÓGICAS
La proposición, es la expresión lingüística del juicio cuyas características fundamentales son
tener sentido completo y ser verdadera o falsa. Por lo tanto una proposición es una oración
declarativa o aseverativa, pues le podemos asignar un valor de verdad. Son de dos tipos simples y
compuestas. la proposición se presenta mediante variables, las mismas que pueden ser:
Variables proposicionales, constituidas por letras minúsculas desde “p” hasta “z”.
Variables Metalingüísticas, constituidas por letras mayúsculas desde “A” hasta “Z”. sirven para
hacer operaciones, enunciar reglas y también para enunciar esquemas moleculares. Ejm. A  B 
AB (Ley de equivalencia)
Valor de verdad, es la correspondencia entre la realidad objetiva y lo que se dice o piensa, el cual
puede ser verdadero o falso. Será verdadero (V) cuando lo que se piensa o dice coincide con la
realidad, en el caso contrario será falso (F).
Operadores lógicos, Son términos que unen o enlazan las proposiciones simples para formas
proposiciones compuestas, y son de dos clases. Gonádicos y Diádicos.
Signos de agrupación proposicional, Tenemos el paréntesis ( ), corchetes   o paréntesis  .
Formalización lógica, es el proceso por el cual se hacen implícitos todos los elementos que dan
corrección puramente formal a los razonamientos, de forma tal que el contenido semántico de los
términos empleados no interfiera en la validez de dicho razonamiento.

Reforzamiento

1. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas y cuáles son falsas? Responde con (V)
si es verdadera y con una (F) si es falsa.
- La factorización de x3-y3 es (x-y)(x2+y2) ( )
- La simplificación de ( x  y ) es ( x  y ) ( x  y )
5 2
( )
- La diferencia entre 4x y 3y es xy ( )
- La expresión x2+3x-10 se factoriza como (x+5)(x-2) ( )
- La expresión algebraica 49x -16 es una diferencia de cuadrados
2
( )
2. Escribe las proposiciones simples que aparecen en el siguiente texto.
- “El álgebra es la descripción del algoritmo, que muestra la manera como debe resolverse un
problema independientemente de los números particulares que aparezcan en el problema”
- “La herencia es la transmisión de características físicas o estructuras nerviosas de los padres a
los hijos mediante los genes. Ello equivale a que algunos aspectos del comportamiento están
influenciados por la herencia y por los genes.

Formaliza las siguientes proposiciones.


3. Albert Einstein nació en 1879 así como murió en 1955.
4. O 3  27  Q o  I, tenemos que si 4  2, 22 = 4
5. Chan Chan es considerada la ciudad prehispánica de barro más grande del mundo o es
patrimonio cultural del Perú.

5
6. El calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor de energía es
directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad de la corriente y al
tiempo que dura la corriente. No se admite que ni el sentido ni el físico de la corriente sean
prioritarios.
7. De ser la Lógica ciencia exacta y formal, obviamente contribuirá al desarrollo de las ciencias
en general. Si la Lógica contribuye al desarrollo de las ciencias en general luego el
conocimiento histórico no se puede formalizar. Por lo tanto si la Lógica es ciencia exacta y
formal, el conocimiento histórico no se puede formalizar.

Profundización

Cálculo proposicional, consiste en determinar completamente el valor de verdad proposición construida


a partir de otras proposiciones. Ejm. ~ p, p  q
Esquema molecular, son fórmulas proposicionales compuestas de variables, operadores lógicos
y con signos de agrupación (en algunos casos) que se pueden clasificar por su operador principal
o por su matriz principal.

Por su operador principal Por su matriz principal


- Sin signos de agrupación Jerarquía de operadores - Esquemas tautológicos.
lógicos. - Esquemas contingentes.
- Con signos de agrupación Lo determina el operador - Esquemas contradictorios.
principal

Reglas de operadores lógicos,


p q pq pѴq pq pq pq pq A/B AB
V V V V F V V V F F
V F F V V F V F V F
F V F V V V F F V F
F F F F F V V V V V
Evaluación de un esquema molecular, consiste en determinar su matriz principal. Es decir,
determinar todos los posibles valores de verdad del esquema que dependen del valor de verdad
de las proposiciones simples que la componen.
Leyes del algebra proposicional,

Leyes de Morgan Leyes de absorción Conjunción

1. (p  q)  p  q 1. p  (p  q)  p 1. p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
2. (p  q)  p  q 2. p  (p  q)  p 2. p  F  F
3. p  V  p
4. p  (p)  F

Leyes complementarias Disyunción inclusiva

1. p  q   p  q 1. p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
2. p  q  (p  q)  (q  p) 2. p  F  p
3. p  q  (p  q)  (p  q) 3. p  V  p

6
4. p  q  (p  q)  (p  q) 4. p  (p)  V

Reforzamiento

Determina la validez del razonamiento de los siguientes esquemas moleculares.


1. Si el clima es seco, entonces el enfermo se mejora. Si el enfermo se mejora, la familia gasta
menos dinero. Luego, si el clima se seco, la familia gasta menos dinero.
2. La ansiedad es inherente al ser humano así como la depresión. Por lo tanto la depresión es
inherente al ser humano así como la ansiedad.
3. Si el aprendizaje es un fenómeno social, es un fenómeno cultural. En consecuencia el
aprendizaje no es fenómeno social a menos que sea cultural.
4. Siempre que el enunciado tenga un referente en al realidad entonces es una proposición lógica.
Por lo tanto se concluye que, si el enunciado no tiene un referente en la realidad entonces no es
una proposición lógica.
5. O el satélite entra en orbita, o, si falla el mecanismo impulsor, caerá al mar. El satélite no cae al
mar. Por ello, o el satélite entra en órbita o no falla el mecanismo impulsor.

2. SISTEMA DE NÚMEROS REALES


El número áureo
- Consideremos una hoja - Podemos hacer dobleces como en la - desdoblando
rectangular de papel con forma mostrada.
lados de longitudes a y b,
con a b a
a
a
b–a a b

- Cortamos ahora el cuadrado cuyo lado es de Pregunta:


longitud a para que nos quede el rectángulo ¿ En qué relación deben estar las longitudes de
menor: b
a los lados del rectángulo inicial, , para que el
a
nuevo rectángulo sea semejante al original?

b-a

Profundización

APROXIMACIONES AL SISTEMA NUMÉRICO REAL

7
Existen diversos métodos para introducir números reales. Uno de ellos parte de los enteros
positivos 1, 2, 3…, que considera conceptos no definidos, utilizándolos para construir un sistema
más amplio, los números racionales positivos, los negativos y el cero. El sistema de los números
reales lo constituye la reunión de los números racionales e irracionales.
Suponemos que existe un conjunto no vacío R de elementos, llamados números reales, que
satisfacen los diez axiomas enumerados a continuación. Los axiomas se clasifican de manera
natural en tres grupos a los que nos referiremos como axiomas de cuerpo, axiomas de orden
y axiomas de completitud (llamado también axioma del supremo o axioma de continuidad)
1. Axiomas de cuerpo
Axioma 1. a + b = b + a, ab = ba (leyes conmutativas)
Axioma 2. a+(b+c) = (a+b)+c, a(bc) = (ab)c (leyes asociativas)
Axioma 3. a(b+c) = ab+ac (leyes distributivas)
Axioma 4. Dados 2 números cualesquiera a y b, existe un número real c tal que a + c = b. dicho
número c se designará por b – a; el número a – a se designará por 0. Escribiremos –a en vez de
0 – x y al número – x lo llamaremos opuesto de x.
Axioma 5. Existe, por lo menos, un número real a  0. Si a y b son dos número reales con a  0,
entonces existe un número c tal que ac = b. Dicho número c se designará por b/a; el número a/a
se designará por 1 y puede demostrarse que es independiente de a. Escribiremos a -1 en vez de
1/a si a  0 y a a-1 lo llamaremos recíproco o inverso de x.
2. Axiomas de orden
Axioma 6. Se verifica una y sólo una de las relaciones a = b, a  b, x >b.
Axioma 7. Si a>b, siempre es cierto que, para cada c, es a+c > b+c y c+a > c+b
Axioma 8. Si a>b y c>0 entonces ac > bc y ca > cb
Axioma 9. Si a>b y b>c entonces b>c
3. Axiomas de completitud
Axioma de completitud: no es posible adjuntar al sistema de números cualquier colección de
cosas tal que la colección obtenida satisfaga todos los axiomas anteriores; es decir, los números
forman un sistema de objetos que no puede ampliarse y seguir verificando los axiomas
anteriores. Así todo conjunto no vacío S de números reales que esté acotado superiormente
admite un supremo; es decir, existe un número real b tal que b = sup S.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS NÚMEROS REALES
Una manera de representar geométricamente los números reales, consiste en tomar una recta
generalmente en forma horizontal, y fijar dos puntos distintos en ella, denotando con 0 (cero) al de
la izquierda y con 1 (uno) al de la derecha. Recurriendo a la idea de distancia y tomando como
unidad de longitud el segmento de recta entre 0 y 1, que en adelante se llamará segmento
unitario; como punto de partida el 0, que en adelante se llamará origen; como números positivos
los puntos que se dan a la derecha del origen y negativos, los que se dan a su izquierda, se puede
entonces localizar algunos números reales. Así, para localizar los números enteros, se lleva
sucesivamente, y a ambos lados de 0 y 1, el segmento unitario como aparecen en la figura
adjunta.

8
Intervalos, el conjunto de todos los puntos comprendidos entre los valores como es a y b se
denomina intervalo. A menudo es importante distinguir entre los intervalos que incluyen sus
extremos y los intervalos que no los incluyen. Sean a, b R, con a < b.
a). El conjunto de puntos {xR/a < x < b} se llama: INTERVALO ABIERTO de extremos a y b. Se
denota por (a, b). Así que: (a, b) = { x R / a < x < b} y geométricamente se representa en la recta
real en la forma:

El conjunto de puntos {x R/ a  x  b} se llama: INTERVALO CERRADO de extremos a y b. Se


denota por [a, b]. Así que: [a, b] = {x R / a  x b} y geométricamente se representa en la recta
real en la forma:

LOS ENTEROS

Es un subconjunto especial de R. Por ello se introduce la noción de conjunto inductivo. Un


conjunto de número reales se denomina conjunto inductivo si tiene las dos propiedades
siguientes:
a) El número 1 está en el conjunto.
b) Para cada a del conjunto, el número a + 1 está también en el conjunto.

Los opuestos de los enteros positivos se llaman enteros negativos. Los enteros positivos junto con
los enteros negativos y el 0(cero) formas un conjunto Z que se llama simplemente enteros.

Teorema de descomposición única para enteros.


Teorema 1. Cada entero n  1 es primo o producto de primos.
Teorema 2. Cada par de enteros a y b admite un divisor común d de la forma: d=ax+by, donde x e
y son enteros. Además, cada divisor común de a y b divide a d.
Teorema 3 (lema de Euclides). Si a/bc y (a, b) = 1, entonces a/c.
Teorema 4. Si un número primo p divide a ab, entonces p/a o p/b. En general, si un número primo
p divide al producto a1,…ak, entonces p divide a uno de los factores por lo menos.
Teorema 5 (Descomposición única). Cada entero n  1 puede ser presentado como producto de
factores primos, y si se prescinde del orden de los factores la representación es única.

9
LOS NÚMEROS RACIONALES

Los cocientes de enteros a/b (donde b  0) se llamarán números racionales.


Como es sabido, la ecuación mx = n; m  0, con m y n números enteros (coprimos) dados, no
siempre posee una solución x en los enteros. Consideremos para este fin el conjunto P de los
pares ordenados de números enteros.
P = (n;m): n, m  Z; m  0

Diremos que un par (n; m)  P es irreducible si y sólo si n y m son coprimos, es decir, no poseen
divisores comunes. Diremos que dos pares (n1; m1); (n2; m2) son equivalentes, y escribiremos
(n1;m1)  (n2; m2), si y sólo si n1 . m2 = m1 . n2. Por ejemplo: (1;2) es irreducible y (1; 2)  (2; 4). La relación 
es reflexiva, simétrica y transitiva, en el sentido que precisamos a continuación:

a) Reflexividad: (n; m)  (n; m), para todo par (n; m)  P ;


b) Simetría: (n1; m1)  (n2; m2) si y sólo si (n2; m2)  (n1; m1), para cualesquiera (n1;m1); (n2; m2)  P;
c) Transitividad: si (n1; m1)  (n2; m2) y (n2; m2)  (n3; m3) entonces (n1; m1)  (n3; m3), entendiéndose
que
(n1; m1); (n2; n2); (n3; m3)  P.
Un número racional, que indicaremos por p/q, donde p; q son números enteros y q  0, es el
conjunto
p
= (n; m)  P : (n; m)  (p; q)
q
p p1 p p1
Obtenemos que = si y sólo si (p; q)  (p1; q1); es decir, los conjuntos , son iguales si
q q1 q q1
y sólo si los pares (p; q); (p1; q1)  P son equivalentes. Esto se debe al hecho que  es una
relación reflexiva, simétrica y transitiva. Es así como podemos definir sin ambigüedad el número
p
racional como el conjunto = (n; m)  P : (n; m)  (p; q).
q
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS RACIONALES
Existe una construcción geométrica sencilla para localizar números racionales en la recta real.
Ilustremos el procedimiento por medio de un ejemplo. Para representar, digamos el número
racional 12/5, se traza por el origen 0 de la recta real una segunda recta oblicua y a partir de 0 se
marcan cinco (5) segmentos iguales sobre la oblicua con extremos en P1, P2, P3, P4 y P5.

A continuación, se traza la recta que une a P5


15
con el racional 3  y luego cuatro rectas
5
paralelas a la anterior y que pasen por los
puntos P1, P2, P3, P4 y P5.
Por geometría elemental se sabe que este
sistema de rectas paralelas corta al segmento
entre 0 y 3 en cinco partes iguales de manera
que la longitud de cada parte es 3/5.

10
En consecuencia, cada punto de corte en la recta real corresponde en forma sucesiva a los
racionales: 3/5, 6/5, 9/5, 12/5 y 15/5 entre los cuales se encuentra el racional que se quería
representar en la recta.

Reforzamiento

1. Demuestre si el conjunto de Z+ es inductivo.


2. Demuestre los teoremas sobre la descomposición única para enteros
3. Sean a; b; c y d son números reales arbitrarios. Usando los axiomas (del sistema de los
números reales), demostrar que:
a) – (-a) = a
b) Si ab = ac y a  0, entonces b = c.
c) (a – b) + b = a
d) Si a + b = c, entonces b = (-a) +c
e) Si a  0, entonces 1/a  0
f) Si a  b, entonces 1/a  1/b (para a  0 y b  0)
 a  c  ac
g)     , si bd  0
2
 b  d  bd
<b

3. ECUACIONES E INECUACIONES POLINOMIALES

ECUACIONES POLINOMIALES

Es aquella ecuación que presenta la siguiente forma:


a0xn + a1xn-1 + a2xn-2 +…+ an; a0 = 0
a0  0; n  N  a0; a1; a2;…;an  C
Raíz de un polinomio, es aquel valor que anula un polinomio. Sea P(x) polinomio no constante:
P() = 0  “” es raíz de P(x)
Raíz Múltiple, “” es una raíz multiplicidad “k” de P(x) y sólo (x - )k es un factor de P(x) y (x -
)k+1 no es un factor P(x).
P(x) = (x - )k q(x); q()  0   es raíz de multiplicidad “k”
K Z+; k 2
Sea: P(x) = (x -1)4(x – 2)3(x – 1)2(x + 2) = 0
X = 1 : es raíz de multiplicidad: 4 x = -2: es raíz de multiplicidad: 3
X = i : es raíz de multiplicidad: 2 x = -2: es raíz simple.

Raíces: x1 = 1 x2 = 1 x3 = 1 x4 = 1 x5 = -2
Resoluciones: C. S. 1; -2; i; -2 

11
Teorema fundamental del Álgebra, toda ecuación polinomial de coeficientes numéricos posee
por lo menos una raíz que generalmente es compleja.
Recuerda: Número de resoluciones  número Raíces

Teorema de CARDAMO – VIETTE


Sea la ecuación polinomial de grado “n”
P(x) = a0xn + a1xn-1 + a2xn-2 +…+ an = 0 / a0  0
Cuyas raíces son: x1,x2, x3,….,xn
Se cumple:
a1
Suma de raíces: S1 = x1+ x2 + x3 + ….+ xn = 
a0
a2
Suma de productos binarios: S2= x1x2 + x1x3 +x2x3 +…. =
a0
a3
Suma de productos ternarios: S3= x1x2x3 + x1x2x4 +x2x3x4 +…. = 
a0
an
Producto de raíces: Sn= x1x2x3 …. xn = (-1)n
a0

INECUACIONES POLINOMIALES
Llamaremos inecuación polinomial de grado mayor que , a toda inecuación en la cual uno de sus
miembros es un polinomio de grado mayor que , y el otro miembro es cero. Ejm.
x3 – 4x2 + x + 6  0 x5 + 32  0
Para resolver inecuaciones polinomiales de grado mayor que 2, frecuentemente es necesario
factorizar el polinomio que es miembro de la ecuación. Una vez factorizado dicho polinomio se
aplicará alguno de los métodos de resolución de inecuaciones.
Resolver: x3 – 4x2 + x + 6  0
Solución:
1. Debemos factorizar el polinomio. Por división sintética se tiene que:
x3 – 4x2 + x + 6 = (x + 1)(x2 - 5x + 6)
Ahora, factorizando (x2 - 5x + 6) por fórmula general se tiene: (x2 - 5x + 6) = (x - 2)(x - 3)
Por lo que: x3 – 4x2 + x + 6 = (x + 1)(x - 2)(x - 3)
Así tenemos que: x3 – 4x2 + x + 6  0  (x + 1)(x - 2)(x - 3)  0
Resolviendo ésta última: - -1 2 3 +
x+1 - + + +
x +2 - - + +
x–3 - - - +
(x +1)(x +2)(x – 3) - + - +

Por lo que el conjunto solución de: x3 – 4x2 + x + 6  0, es

12
-, -1  2, 3; o sea: S = -, -1  2, 3

Reforzamiento
Resuelve las siguientes ecuaciones
1. Sea la ecuación: 2X3 + 5x2 - 4x + 7 = 0. de raíces x1, x2, x3
Hallar: a) x1+ x2 + x3 b) x1x2 + x1x3 +x2x3 c) x1x2x3
2. Si: x1; x2; x3; son raíces de: x3 + x – 10 = 0. Hallar:
X13 + x1-1 + x23 + x23 + x2-1 + x33 + x3-1
3. Si: x1; x2; x3; son raíces de: x3 + x + 3 = 0. Hallar:
x3 x x
 2  1 + X13 + x23 + x23 + x33
x 2 x1 x 3 x1 x 3 x 2
4. Si la suma de raíces de la ecuación: X2 – 2nx + n2 – 4 = 0
Es positiva y una de las raíces aumentada en 2 es el triple de las otras: Hallar “n”.
5. Si a y b son raíces de la ecuación cuadráticas X 2 – 2x + 3 = 0; hallar la ecuación cuadrática
de raíces a4 y b4
Resuelve las siguientes inecuaciones
1. –x4 + 2x2 + 3x + 2  0 2. 2x3 – 2x2 -2x - 4  0
3. x - 2x -4x + 8x  0
4 3 2
4. x4 – 16  0
5. x4 – 2x3 -3x2 + 8x - 4  0

BIBLIOGRAFÍA

1. ALLENDOERFER, C, B (1990) Fundamentos de Matemáticas Universitarias. Ed. McGRAW HILL.


Bogota.
2. ÁNGEL, Allen (1994) Álgebra Elemental. Ed. Prentice Hall. México.
3. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. Ministerio de Ciencia y Educación. 1998.
4. FIGUEROA R (1987) Matemática Básica 1. Ed. Talleres gráficos Cosmos. Lima. Perú.
5. HOSTETLER, L (1991) Cálculo y Geometría analítica. McGRAW-HILL. México.
6. KANTOWSKI, M. G. (1979): The Use of Heuristics in Poblem Solving. University of Florida.
7. LEHMANN C (1978) Geometría Analítica. Ed. Limusa. México.
8. NTCM (1990): Sugerencias para resolver problemas. Trillas. México. Sociedad Andaluza de educación
Matemática Thales (1991): estándares Curriculares y de evaluación para la educación matemática.
9. POGORELOV A. “Geometría Elemental”.
10. SMITH STANLEY (1997) Álgebra y Trigonometría. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. USA.
11. SILVA L (1994) Fundamentos de Matemática. 6ta edición. Ed. Limusa. México.
12. SULLIVAN, M (1997) Precálculo. Prendtice-Hall Hispanoamérica S.A.
13. TORRES, C. (2007). Álgebra. ED. San Marcos. Perú.

13
Módulo Nº 2: Construyendo las figuras geométricas y cómo calcular
sus dimensiones

2.1. PATRONES GEOMÉTRICOS EN EL PLANO

BISECTRÍZ DE UN ANGULO.- Dado un ángulo; OP es bisectriz del ángulo AOB si OP está entre OA y OB
Y además el ángulo AOP = al ángulo POB
Entonces se dice que OP es la bisectriz del ángulo AOB. A
θ P
TEOREMA.- si dos rectas que se intersecan forman un ángulo O θ
recto, entonces ellas forman cuatro ángulos rectos.
TEOREMA.- si dos rectas son perpendiculares a una tercera, B
entonces las dos rectas son paralelas.

L1 L2
L

MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO.- Se llama a la recta perpendicular que pasa por el punto medio del
segmento en cuestión. (Actividad: Trazado con regla y compás)
PARALELISMO

DEFINICION.- Dos rectas coplanarias que no se intersecan son llamados PARALELAS. Usaremos la
notación L1 // L2 para dar a entender que las rectas L1 y L2 son paralelas.
DEFINICION.- Dos rayos o dos segmentos son paralelos si y solo si son subconjuntos de rectas paralelas.
A B L1
L3 P Q
L1 // L2 y los segmentos AB // PQ

POSTULADO DE LAS PARALELAS.- “Por un punto exterior a una recta pasa exactamente una paralela a
la recta dada”

SIMETRÍA

SIMETRIA CON RESPECTO A A P


UN CENTRO.- Dado un punto O
y otro punto P, si al punto P se le C*
aplica una rotación de centro O y
un ángulo de giro de 180º en B B
cualquier sentido, se obtiene O *
como imagen el punto P*. Estos
punto P y P* se dicen
C
SIMÉTRICOS con respecto al
punto O.
P* A*

14
2.1.1 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

Dos triángulos son semejantes cuando tienen sus ángulos interiores congruentes dos a dos y sus lados
homólogos proporcionales
Q Llamamos lados homólogos a los lados que se oponen a ángulos
congruentes. Si se cumple que:
<P  <P' ; <Q  <Q' ; <R  <R'
Q

'
P Q
P F RE R  Razón de semejanza: Relación constante entre
' '
΄ '
A dos lados homólogos.
E F  Notación: ∆ PQR ~ ∆ P' Q' R'
B C
D D D
' E' '' PROPIEDAD FUNDAMENTAL.- Toda recta paralela a un lado de un
F triángulo, que interseca a los otros dos lados o a su prolongación,
' determina un nuevo triángulo semejante al primero.
''
CASOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Primer caso
B Teorema de semejanza A A.- Dos triángulos son semejantes cuando
tienen dos ángulos congruentes,
E
Ángulo A 
ángulo D y Ángulo C ángulo F 
D F ∆ ABC ~ ∆ DEF
A C Segundo caso
Teorema de semejanza L A L.- Dos triángulos son semejantes cuando
tienen un ángulo congruente y los lados que lo forman respectivamente
proporcionales. B E
∆ABC ~∆DEF f
c d
a
Ángulo B= ángulo E y D e F
Tercer caso A C
Teorema de semejanza L L L.- Dos b
B triángulos son semejantes cuando tienen los tres lados respectivamente
E proporcionales.
c a f d
∆ABC ~ ∆DEF;
D e F
A b C
LÍNEAS Y PUNTOS NOTABLES ASOCIADAS AL TRIÁNGULO
1.- Ceviana.- Es aquel segmento que une un vértice con un punto B
del lado opuesto o de su prolongación.
En el ∆ ABC : D pertenece al segmento a AC
BD: Ceviana interior relativa a AC
E pertenece a la prolongación de AC
BE: Ceviana exterior relativa a AC
2.- Medianas de un triángulo.- Es una
A D C E
B Ceviana que biseca el lado al cual es relativa.
En el Triángulo ABC: M es el punto medio de AC
BM: Mediana relativa a AC
Las medianas de un triángulo se cortan en un mismo punto, situado a los 2/3 de
A M C cada una a parir del vértice.
r r

15
BARICENTRO.- Es el punto de concurrencia de las medianas respecto a un triángulo. El baricentro de
gravedad de una región triangular divide a una mediana en la razón de 2 a 1 (midiendo desde el vértice)
Propiedad del baricentro AG =2(GN); BG= 2(GL); CG = 2(GM)

B 3.- MEDIATRICES DE UN TRIANGULO.- Se cortan en un mismo punto que


c a equidista de los tres vértices del triángulo.
M
N La Mediatriz de un lado de un triángulo debe considerarse coplanar al
c a triángulo
G
B L
A En el ∆ABC: L ┴ AC y
b L b C
AM=MC
L: mediatriz de AC

Circuncentro.- Es el punto de la concurrencia de las mediatrices de A b


M
b C
los
lados de un triángulo, su ubicación respecto al triángulo, dependerá de
la naturaleza de dicho triangulo.
El Circuncentro equidista de los vértices del triángulo, motivo por el cual es el centro de la circunferencia
circunscrita a dicho triángulo.
4.- Altura.- Es una ceviana perpendicular al lado, la cual es relativa; la posición de una altura
respecto al triángulo depende del tipo de triángulo.
ORTOCENTRO.- Es el punto de concurrencia de las alturas o de sus prolongaciones, dicho punto tendrá
una ubicación, dependiendo del tipo de triángulo que sea.
5.- BISECTRIZ: Bisectriz es aquella Ceviana interior o exterior que biseca a un ángulo interior o exterior
respectivamente.
INCENTRO.- Es el punto de concurrencia de las bisectrices interiores de un triángulo. El incentro pertenece
a la región triangular, equidista de los lados del triangulo, motivo por el cual es el
B centro de la circunferencia inscrita en dicho triángulo.
EXCENTRO.- Es el punto de concurrencia de dos bisectrices exteriores y una
bisectriz interior trazada desde el tercer vértice, el ex centro pertenece a la región
r exterior equidista de los lados de triángulo motivo por el cual es el centro de la
circunferencia ex inscrita a dicho triángulo.
θ r
A θ C Circunferencia ex inscrita al ∆ABC,
relativa a BC
Ea: Ex centro del ∆ABC, relativo al lado r a: B α
α Ea
ex radio del ∆ABC, relativo a BC
θ r
θ
A β
C a

COMPROBANDO LO APRENDIDO

Ejercicio 1.- Los ángulos CAD y CBD son iguales entre sí: AE es perpendicular
x C a BC; AF es perpendicular a BD. AF mide 3m; AE mide 2m; AD es mayor que
A θ AC en 2m ¿Cuánto mide AC?
a) 3m b) 4m c) 5m
L
d) 6m e) 6,5m
E

B F D
Ejercicio 2.- Se da un triángulo ABC. Por un punto cualquiera de lado BC se

traza la paralela a la mediana AD; N está en AB y P en AC. Si

16
a) 7/12 b) 1/7 c) 3/10 d) 7/10 e) 5/7

Ejercicio 3.- Dado un triángulo ABC recto en B. Hallar la distancia de baricentro a una recta que pasa por el
vértice B. Sabiendo que las distancias de los vértices A y C a dicha recta miden 7 y 5 metros,
respectivamente.
a) 1m b) 2m c) 3m d) 3,5m e) 4m

Ejercicio 4.- En un triángulo ABC se traza la ceviana interior AD tal que BA = B


BD.
M
Calcular la m<DAC- m<DCA= 36° α
a) 18° b) 54° c) 20° d) 24° e)
α
10°
β
Ejercicio 5.- Según la figura, halle: α - β+ θ θ
θ
β
a) 130° b) 120° c) 100° d) 80° e) 70º A C
N
Ejercicio 6.- Calcular BC, de la figura
B mostrada, si m<BAM = m<MBN,
también: AB =BN, BM= 6 y NC= 9
M
a) 7,5 b) 12 c) 15
B
N
d)18 e) 20 M
α
α Ejercicio 7.- A partir del gráfico
A C calcular “β” si: δ+ θ = 220° y AM = A β C
MN = NB = BC δ N θ
a) 60° b) 35° c) 45° d) 25° e) 20°
Ejercicio 8.- En un triangulo rectángulo ABC recto en B, el
ángulo C mide 40°.Sobre AC se toma un punto M de modo que m<ABM =30° .Hallar AC, si BM = 8
a) 16 b) 14 c) 18 d) 20 e) 24

2.2. POLIEDROS: SOLIDOS GEOMETRICOS

Es la porción de espacio limitado por polígonos situados en distintos planos.


Sólidos geométricos notables.-No existen más de cinco poliedros convexos,
cuyas caras son todas de n lados y los ángulos poliedros regulares son todos de m
aristas.1.- El tetraedro regular. 2.- El Octaedro regular. 3.- El icosaedro regular.
4.- El exaedro regular. 5.- El dodecaedro regular.

EXAEDRO REGULAR o CUBO


Área total del cubo es igual a seis veces el cuadrado de su arista.
En efecto: Como las seis caras del cubo son cuadrados iguales, cuyos lados son la arista del cubo, bastará
multiplicar por 6 el área de una de las caras.
Área total A cubo= 6 a2 ; Área lateral A L= 4a2 ; Volumen V= a 3

EL PRISMA
Es un poliedro dos de cuyas caras son polígonos iguales y situados en planos paralelos, siendo sus otras
caras paralelogramos

Sus ELEMENTOS:
BASES (B).- son los polígonos iguales y paralelos.
CARAS LATERALES.- Son paralelogramos cuyo número es igual al número de lados de la base y forman la
superficie lateral del prisma.

17
L AS ARISTAS LATERALES.- son las intersecciones de las caras laterales. Las aristas formadas por cada
dos caras laterales son.
ALTURA DEL PRISMA ( h) .- La distancia entre dos planos de las bases.
AREA LATERAL (AL) de un prisma es la suma de las áreas de sus caras laterales.
AREA TOTAL (AT) de un prisma es la suma de su área lateral y del área de sus bases.
PERIMETRO DE LA SECCION RECTA (PR)
LONGITUD DE LA ARISTA LATERAL ( a) AL =PR .a AT = PR. h + 2B

PIRÁMIDE
Es un poliedro limitado por un ángulo poliedro y un plano que corta a todas sus aristas en puntos distintos
del vértice.
Clasificación.-
Según su base las pirámides pueden ser Triangulares, cuadrangulares, pentagonales, etc.
Irregulares y regulares

PROPIEDADES DE LA PIRÁMIDE REGULAR


Las aristas laterales son iguales.
Las caras laterales son triángulos isósceles iguales
Sus aristas de base son iguales.
La apotema de la pirámide es la apotema de cualquiera de sus caras.
La apotema de la base es la apotema del polígono regular.
CILINDRO DE REVOLUCIÓN.-
Se considera como generado por la rotación completa de un rectángulo PQRS
alrededor de uno de sus lados, por ejemplo SR

Sus ELEMENTOS Son:


Las bases: son dos círculos iguales.
El radio del cilindro: es el radio de las bases.
El eje: es la recta imaginaria sobre la que se encuentra el
lado alrededor del cual el rectángulo gira para formar el
cilindro.
La generatriz: es el lado del rectángulo opuesto al eje de giro.
La altura del cilindro: es la longitud de la generatriz.
La superficie lateral: es la cara curva del cilindro.
Si cortamos el cilindro por su superficie lateral, en vertical, y por los bordes de sus bases, y lo extendemos
sobre una superficie plana, obtenemos su desarrollo:
CONO DE REVOLUCIÓN
Es aquel cono recto cuya base es un círculo. Dicho sólido se genera una región limitada por un triángulo
rectángulo, gira 360° alrededor de la recta que contiene a uno de sus catetos.
EL CONO
El cucurucho de un helado y el tejado de una choza son objetos que nos dan idea de cono. El cono se forma
al girar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos.
Los elementos del cono son:
La base: es el círculo sobre el que se apoya.
El radio del cono: es el radio de la base.
El vértice: es la cúspide o pico del cono.
La generatriz: es la hipotenusa del triángulo
rectángulo que forma el cono al girar o, lo que
es lo mismo, cualquier segmento trazado entre el
vértice del cono y un punto del contorno o
circunferencia de su base.
El eje: es la recta imaginaria sobre la que se
encuentra el cateto sobre el que gira el
triángulo rectángulo para formar el cono.
La altura: es la longitud del cateto sobre el que gira el triángulo rectángulo.

18
La superficie lateral: es la cara curva del cono.

LA ESFERA
La superficie esférica es el lugar geométrico de puntos del espacio que
equidistan de otro punto fijo llamado centro
ELEMENTOS:
Centro.- El punto equidistante de todos los puntos de la superficie esférica
Radio.- Es el segmento de recta que une el centro con cualquier punto de la
superficie esférica.
Cuerda.-Es el segmento cuyos extremos son dos puntos cualesquiera de la
superficie esférica.
Secante.- Es una recta que interseca a la superficie esférica en dos puntos
Una pelota de playa, una naranja o una canica son ejemplos de esferas.
La esfera se forma por el giro de un semicírculo alrededor de su diámetro. Los principales elementos de una
esfera son su centro y su radio.

COMPROBANDO LO APRENDIDO

Ejercicio 1.- La altura y el lado de la base de un prisma hexagonal regular miden respectivamente 20cm y
5cm. Hallar el área lateral y total del prisma.
Ejercicio 2.- Una carpa tiene la forma y las dimensiones en la figura. ¿Cuánto se gastará en material, si el
metro de lona de 1,20m de ancho cuesta 30 soles?
Ejercicio 3.- Una pileta tiene la forma y las dimensiones indicadas en la figura ¿Cuánto se gastará en el
revoque, si por el metro cuadrado se paga 14 soles?
13m Ejercicio 4.- Hallar las dimensiones 5
D de la base de un paralelícelo m
rectangular cuyo volumen es de 50c
2,8m
3,6m C 135cm3 y su altura es de 5 cm, m
sabiendo además, que el largo de la
B base es el triple del ancho. 240c
A 20,2m
Ejercicio 5.- Hallar los litros de m
agua contenidos en un reservorio de 16,5 m de longitud por 4m de 240
ancho, si el agua alcanza en él una altura de 3,2m cm

Ejercicio6.- En la figura, las caras AVD y BVC forman un diedro de 53º con la base ABCD si la suma de
las áreas de dichas caras es de , hallar el área de la base ABCD.14.-La apotema
de la base de un tetraedro regular mide 4m, hallar el área lateral de dicho solido.
Ejercicio7.-Hallar el volumen de una pirámide cuadrangular regular. Si el área lateral es
el doble del área de la base y su apotema mide 2 cm.
Ejercicio 8.-En la figura hallar la razón entre los volúmenes del
tronco de cilindro recto y del cilindro de revolución (O centro). O
Ejercicio 9.- en la figura hallar al distancia de P al eje del
cilindro si AP =2m y el volumen del cilindro es 160 . (O y P
O centro dela bases).
Ejercicio 10.- Hallar l volumen de una cuña esférica de 30º cuya área total

es . O1

Ejercicio 11.-En una esfera las áreas de dos círculos menores paralelos situados a un mismo lado d e

un circulo máximo son25 y 36 respectivamente, y la distancia entre sus centros es 1m;


hallar el a rea de la superficie esférica.

Ejercicio 12.-Hallar el volumen de segmento esférico, si su altura mide 1m y AB= 2

19
2.2.1. CONICAS PARABOLA ELIPSE

Una sección cónica, es la curva de intersección de un plano con un cono circular recto. Existen tres tipos de
curvas que se obtienen de esta manera: La parábola, la elipse incluyendo la circunferencia como un caso
especial) y la hipérbola.

la elipse, la parábola son curvas


planas de todos conocidas.
Estas curvas aparecían ya en la
geometría griega y fueron
denominadas secciones cónicas, ya
que los griegos de la época de Platón consideraban que tales curvas procedían de la intersección de un
cono con un plano. Las cónicas como lugares geométricos
Si F es un punto fijo del plano y D una recta, el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas distancias al
punto F y a la recta D están en proporción constante es una cónica no degenerada (elipse, hipérbola,
parábola).
Al punto F se le denomina foco de la cónica y a la recta D directriz asociada al foco F.
Cónicas con centro
Como hemos visto las cónicas propias (o no degeneradas) con centro son la elipse, dentro de la cual se
incluye la circunferencia como caso particular (cuando a11= a22), y la hipérbola. Antes de estudiar cada una
de ellas por separado veamos algunas de las características conjuntas que presentan. Para estas cónicas
se definen los ejes de la cónica como un par de diámetros conjugados perpendiculares que son además
ejes de simetría de la cónica. Además sólo existe un par de ejes salvo en el caso de la circunferencia en el
que hay infinito
La órbita del asteroide Eros
La primera ley de Kepler establece que los planetas
describen órbitas elípticas con el sol situado en uno de
sus focos. Dicha ley también es de aplicación a otros
pequeños cuerpos del sistema solar llamados planetas
menores o asteroides.
En la animación se muestra, en azul, la órbita
prácticamente circular de la Tierra (excentricidad 0.017)
y, en rojo, la órbita elíptica (excentricidad 0.223)
descrita por el asteroide numerado 433 conocido con el
nombre de "Eros".

La órbita de Eros está contenida en un plano que forma un ángulo de casi 11 grados con el que contiene a la
órbita de la Tierra, también llamado plano de la eclíptica. Lo que se observa en la animación es la
proyección de la elipse descrita por el cometa sobre este último plano.

Las esferas azul, roja y amarilla indican sólamente la posición de la Tierra, el asteroide y el Sol, sin ser
representativas del tamaño de estos objetos. De hecho, ninguno de ellos sería visible en la animación en el
caso de que se representarán a escala.

El internauta interesado en los objetos que, como Eros, describen órbitas próximas a la de la Tierra puede
consultar el sistema NEODyS, donde también encontrará multitud de enlaces a otras páginas relacionadas
con el tema.

20
La elipse
La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano para los que la suma de las distancia a dos puntos
fijos, llamados focos, es constante.
Supongamos que los focos son F1=(c,0) y F2=(-c,0) y
llamemos 2a a la suma de las distancias, entonces los
puntos (x,y) de la elipse verifican

simplificando esta ecuación se llega a

Esta es la ecuación reducida de la elipse en la que los ejes coordenados son los ejes de simetría de la
elipse y el origen de coordenadas es su centro.

Encontremos la ecuación focal de la elipse

Agrupando términos en la última expresión

La parábola

La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo (el foco) y una
recta dada (la directriz).

Supongamos que el foco es F=(p/2,0) con p>0 y la recta


directriz es x=-p/2, entonces los puntos (x,y) de la
parábola verifican la ecuación

Operando en esta ecuación llegamos a

Para este caso la ecuación focal queda

21
2.3. RAZONES TRIGONOMETRICAS

Una razón trigonométrica es una relación que se establece entre las longitudes
A de dos lados de un triángulo rectángulo. Las tres razones trigonométricas
básicas son el seno, el coseno, y la tangente. Éstas se abrevian como sen, cos
y tan.

El triángulo ABC es un triángulo rectángulo en C; lo usaremos para definir las


B C razones seno, coseno y tangente, del ángulo , correspondiente al vértice A,
situado en el centro de la circunferencia.
El seno es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.
El coseno es la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
La tangente es la razón entre el cateto opuesto y el adyacente

; ;

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS :Se definen la cosecante, la secante y la cotangente,


como las razones recíprocas al seno, coseno y tangente, del siguiente modo: Cosecante: es la razón
recíproca de seno, o también su inverso multiplicativo.
Secante: es la razón recíproca de coseno, o también su inverso multiplicativo.
Cotangente: es la razón recíproca de la tangente, o también su inverso multiplicativo:

; ;
Valor de las funciones trigonométricas
Representación de las funciones trigonométricas en el plano xy, los valores en el eje x multiplicados por
π Radián.

COMPROBANDO LO APRENDIDO

1.-Si ; y ; el
valor de D

E =
A

2.- En la figura, DC =2AB. Calcular el área del triangulo EFG, Si


E
AB=1 G
4.- En que tipo de triángulos se cumple que:

3. -Simplificar. B F C

22
5.- Simplificar la expresión.

6.- Dos observadores situados exactamente al sur y este de una torre miden ángulos de elevación de una
A torre de 30º y , respectivamente. El que se encuentra al sur debe
P
seguir la dirección E75 º N y caminar para llegar donde esta
h Q
el otro observador. ¿Cual es la altura de la torre?
C
B
7.-en la figura los triángulos ABP, PBQ y QBC tienen las mismas áreas

h
¿Cuanto miden los segmentos AP y QC ? h
8.- Calcular , si: y

9.- En la figura mostrada son conocidos ; β


α
Entonces los valores de X e Y son dados por: X

10.- Si α es un arco del segundo cuadrante positivo y menor que una vuelta, hallar la extensión de cos

(α+β).Se sabe que

11.- Desde el pie de un poste el ángulo de elevación de un campanario es 45º . Desde la parte superior de
un poste que tiene 9 m de altura, el ángulo de eleva con es de 30º .¿Cual es la altura del campanario?

12.-Si f(x)= a sen (kx) y g(x)=a cos (kx) son funciones cuyas gráficas se muestran en la siguiente figura,
calcular las coordenadas del punto P

f(x)

g(x) 2π/3
BIBLIOGRAFÍA P

1. Alva, F (2005) Geometría. Ed. San Marcos. Perú.


2. Coveñas, M (2007) Cómo plantear y resolver ecuaciones. Ed. Coveñas. Perú.
3. Farfán, O (1996) Aritmética. Ed. San Marcos. Perú.
4. George Polya Universidad de Stanford (1984): Cómo plantear y resolver problemas. Trillas.
México.
5. Hostetler, L (1991) Cálculo y Geometría analítica. McGRAW-HILL. México..
6. Lehmann C (1978) Geometría Analítica. Ed. Limusa. México.
7. Leithold, L (1985) Matemáticas previas al cálculo. Ed. Harla. México.
8. POGORELOV A. “Geometría Elemental”.
9. Smith Stanley (1997) Álgebra y Trigonometría. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. USA.
10. TSIPKIN A. “Manual de Matemática para enseñanza Media”.
11. Venero B (1995) Matemática Básica. Ed. Gemar. Lima. Perú.

Módulo Nº 3: La estadística como herramienta de interpretación.

23
3.1. GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Las representaciones gráficas o gráficos estadísticos son formas ilustradas de presentar y resumir datos.
Estas representaciones hacen más evidentes ciertas características que una tabla de frecuencias, asimismo
permiten descubrir nuevas características en el conjunto de datos.
Por otro lado un gráfico nos presenta información múltiple en una extensión limitada de papel, así como el
grado de relación existente entre los datos del fenómeno observado.

Principales tipos de gráficos


Entre las principales tenemos gráficas de: barras, circulares, histogramas, polígonos, ojivas, etc.
Gráficos de barras. Son aquellos en los cuales se presenta un conjunto de rectángulos, barras,
paralelepípedos, horizontales o verticales. Se usa generalmente para presentar variables cualitativas o
cuantitativas discretas.
Ejemplo. En un grupo de 80 estudiantes, se encontró que 40 eran de inicial, 24 de primaria y 10 de
secundaria. Gráficamente tenemos.

Aquí mostramos otras gráficas.

24
Gráficos circulares. Se usan generalmente para datos cualitativos y representan solo las partes de un
total, siendo muy utilizados para visualizar información presupuestal. Estos gráficos en una simple
inspección nos brindan una información inicial del comportamiento de la información.

40
I �360o  180o
80
24
P �360o  108o
80
16
S  �360o  72o
80

25
Aquí mostramos otras gráficas.

Histogramas. Son diagramas de barras o rectángulos unidos que representan la información de una tabla
de frecuencias.

Histograma para datos no agrupados. La siguiente tabla muestra el número de alumnos de


secundaria que fueron desaprobados en el área de Matemática en el año 2007 en la I.E. “Jorge Basagre”

Histograma para datos agrupados. Según la información del cuadro construimos el histograma para
frecuencias absolutas.

26
Según la información de la siguiente tabla construya el histograma de frecuencias relativas.

Polígonos de frecuencia (gráfica poligonal). Se construye usando una tabla de frecuencias para
datos agrupados e intervalos de clase. Los polígonos de frecuencias absolutas o relativas, se obtienen
uniendo los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos en el histograma de frecuencias
absolutas y relativas respectivamente.

Se puede comprobar que el área encerrada por todos los rectángulos del histograma es igual al área
encerrada por el polígonos de frecuencias

Aquí mostramos otras gráficas.

27
La gráfica muestra las notas de los alumnos de
quinto de la I.E. “Nuevo Perú” en las áreas de
Matemática y Comunicación

Ojivas. Son curvas construidas a partir de las tablas de frecuencias acumuladas (absolutas o relativas).
La siguiente información corresponde a los pesos de 50 personas con cierto grado de obesidad.

Histograma y polígono de frecuencias relativas Ojiva de frecuencias absolutas acumuladas

3.2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE POSICIÓN


28
Medidas de tendencia central o de posición
Cuando se trabaja con datos estadísticos es posible encontrar que en la mayoría de los conjuntos de datos
se presenta una cierta tendencia al agrupamiento alrededor de un valor central.
Las medidas de tendencia central, llamadas también estadígrafos de posición, han sido definidas con el
propósito de obtener valores que representen dicho punto central o cnetro de gravedad de los datos, es
decir, describen la posición que ocupa una distribución de frecuencias respecto a un valor de la variable

Principales medidas de tendencia central

Media aritmética (MA)

Se calcula dividiendo la suma de los valores de la variable entre el número de observaciones o valores.

n n : tamaño de la muestra
x1  x2  x3  ...  xn
�xi x : la media de la muestra (estadígrafo)
i 1
x 
n n

a. Media aritmética simple.

Para datos no agrupados (tabla sin intervalos) Ejemplo: calcule la media a partir de la
información que se muestra en la
k
�xi fi tabla.
x i 1 k xi fi xifi
k
1 3 4 12
�fi 2 5 2 10
i 1
3 4 5 20
x1 f1  x2 f 2  x3 f3  ...  xk f k 4 2 10 20
MA  x  5 8 1 8
f1  f 2  f3  ...  f k
22 70
x  3,18 compruébalo

Para datos agrupados (tablas con intervalos) Ejemplo:la siguiente tabla corresponde
al ingreso mensual promedio (en soles)
k
�x 'i fi de cierto número de familias. Halle la
x i 1 media.
n Ii fi x’i
x 'i : marca de clase.
[300 – 400) 40 350
[400 – 500) 35 450
[500 – 600) 15 550
[600 – 700] 10 650
100
x  445 compruébalo
b. Media aritmética ponderada
Ejemplo: la siguiente información
corresponde al ingreso mensual de los
trabajadores de una empresa. Halle su
29
k media.
�xi wi Categoría Ingreso (S/) N° de trabajadores
i 1
xw  k
A 350 20
�wi B 680 10
i 1
C 1420 3
xi : i-ésima observación
x w  547, 27 soles. Compruébalo.
wi : i-ésimo peso
x w : media ponderada

c. Media aritmética total a partir de medias aritméticas de sus partes.


La media aritmética del total de datos es igual a la media ponderada de sus partes donde los pesos son los
tamaños respectivos.
Gráficamente: n  n1  n2  n3  ...  nk Ejemplo: en una clase con alumnos por graduarse, el
n1 n2 n3 …. nk 30% se especializó en literatura, con una calificación
…. media de 13,5; el 45% se especializó en Biología con
x1 x2 x3 xk una calificación media de 15,5 y el 25% en ciencias
n1, n2, n3,…, nk son los tamaños de cada sociales con una calificación media de 16,5. ¿Cuál es
submuestra. la calificación media de toda la clase?
n1 x1  n 2 x2  n3 x3  ...  nk xk x  15,15 compruébalo
x
n1  n2  n3  ...  nk

La mediana (ME)

Es el valor que divide al total de las n observaciones, previamente ordenadas o tabuladas. La mitad de las
observaciones son menores o iguales a la mediana y la otra mitad son mayores o iguales a ella. La mediana
depende del número de datos y no de los valores de estos datos.

a. Mediana para datos no agrupados (tablas sin intervalos)

Ejemplo 1: la tabla muestra el número de hijos Ejemplo 2: la tabla corresponde a la distribución de


por familia. Halle la mediana. 40 alumnos, según el puntaje obtenido en la
evaluación de estadística. Halle la mediana.
N° de hijos N° de familia Fi
0 2 2 N° de hijos N° de familias Fi
1 4 6 09 2 2
2 8 14 10 7 9
3 4 18 11 11 20
4 6 24 12 13 33
13 4 37
Hallamos el lugar que ocupa la mediana: 14 2 39
n 1 15 1 40
L  12,5 entonces la mediana se
2 n 1
encuentra en la tercera clase, Luego Me = 2 El lugar de la mediana es: L   20,5 la mediana
2
se encuentra entre la tercera y cuarta clase. Luego
11  12
Me   11,5
2

b. Mediana para datos agrupados (tablas con intervalos)

30
Ejemplo:
halle la mediana a partir de la
�n � información de la siguiente tabla:
�  Fm 1 �
W
�2 � k [Lii – Lsi) fi Fi
Me  Lim 
fm 1 [92,3- 94,8) 2 2
2 [94,8- 97,3) 6 8
m: Número de la clase en que se encuentra la 3 [97,3- 99,8) 9 17
mediana. 4 [99,8- 102,3) 15 32
Lim : Límite inferior de la clase considerado
5 [102,3-104,8) 10 42
n: Tamaño de la muestra. 6 [104,8- 107,3) 5 47
Fm 1 : Frecuencia acumulada absoluta de la clase
7 [107,3- 109,8] 3 50
anterio a m.
n 1
W : Tamaño del intervalo de clase. L  25,5 entonces m = 4 la mediana se
f m : Frecuencia absoluta de la clase m. 2
encuentra en la cuarta clase
�n �
�  F3 �
W
�2 �
Me  Li4 
f4
�50 �
�  17 �2,5
2
Me  99,8  � �  101,13
15
La moda (Mo)

La moda es le valor que se repite el mayor número de veces, es decir, la observación que ocurre con mayor
frecuencia. La moda no siempre es única (bimodal, trimodal, etc)

Moda para datos no agrupados (tabla sin Moda para datos agrupados (tablas con
intervalos) intervalos)
Ejemplo: la siguiente tabla nos muestra el Se utiliza la siguiente expresión
número de hijos por familia. Identifique la moda. � d �
Mo  Liq  � 1 � W
�d1  d 2 �
Xi fi
q : Número de la clase que tiene la mayor frecuencia
0 20
(fi)
1 30
Liq :Límite inferior de la clase modal ( q )
2 50
W : Tamaño del intervalo de clase.
3 10
d1  fq  fq 1
4 5
Mo = 2 ya que aparece con mayor frecuencia. d 2  fq  fq 1

Ejemplo: a partir de la siguiente información, encuentra la moda.

k [Lii – Lsi) fi Como f4 = 15 es la mayor frecuencia entonces q = 4


1 [92,3- 94,8) 2 � f 4  f3 �
Mo  Li4  � W
2 [94,8- 97,3) 6 �f  f  f  f � �
�4 3 4 5 �
3 [97,3- 99,8) 9
4 [99,8- 102,3) 15 � 15  9 �
5 [102,3-104,8) 10 Mo  99,8  � �2,5  101,16
�15  9  15  10 �
� �
6 [104,8- 107,3) 5
7 [107,3- 109,8] 3

31
3.3. CENTILES
Cuartiles (Qi)
Son estadígrafos que dividen al total de la información previamente ordenados (en forma ascendente o
descendente) o tabulados en cuatro partes iguales.
Es decir. Se observa que entre dos cuartiles consecutivos se
encuentran aproximadamente el 25% del total de la
6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7 4 4 4 4 4 4 4 4 448 información.
total de datos

0% 25% 50% 75% 100% Q1: este valor corresponde al 25% de los datos menores o
iguales a Q1 y al 75% de los datos superiores a Q1.
Q1 Q2 Q3 Q2: Corresponde al 50% de los datos menores o iguales a
Q2 y al 50% de los datos mayores a Q2. Este valor se
Q1  Q2  Q3 Q2  mediana encuentra en el centro y por tanto coincide con el valor de la
mediana.
Q3: este valor corresponde al 75% de los datos menores o
iguales a Q3 y al 25% de los datos mayores a Q3.
Cálculo de los cuartiles (para datos agrupados en tablas con intervalos)
�n �
�  Fm 1 �W
Recuerde la fórmula de la mediana. 2
Me  Lim  � �
fm

Para el cálculo de los cuartiles Q1 y Q3 (Q2 = mediana)


n
 Se calcula: i � donde i = 1, 2, 3 además i = 2 corresponde a la mediana
4
 Se identifica la clase y el intervalo que contiene a Q i. Esto es por medio de las frecuencias absolutas
acumuladas, a través de la siguiente igualdad.
i �n
Fc 1 �  Fc
4
 Se aplica la expresión (similar a la que se usa en la mediana)
� n �
�i �  Fc 1 �
W
� 4 �
Qi  Lic 
fc
Lic: Límite inferior del intervalo que contiene al cuartil i.
n: Número total de datos.
Fc-1: Frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la clase donde se encuentra el cuartil.
fc: Es la frecuencia absoluta que corresponde a la clase donde se encuentra el cuartil.
W: Tamaño del intervalo de clase.
c: Es la clase donde se encuentra el cuartil.
Ejemplo: Determine los cuartiles Q1 y Q3 a partir de la siguiente de la información que corresponde a las
notas de matemáticas de 50 alumnos.

k [Lii – Lsi) fi Fi
1 [0 - 4) 4 4
2 [4 - 8) 10 14
3 [8 - 12) 15 29
4 [12 - 16) 18 47
5 [16 - 20) 3 50
n = 50

32
Cálculo del Q1
n 50
 Se calcula. i� ޴ 1 12,5
4 4
 Se identifica el intervalo que contiene a Q1 por medio de las frecuencias absolutas acumuladas mediante
la desigualdad.
i �n
Fc 1 �  Fc � 4 �12,5  14 de donde F2 = 14 c = 2 f2 = 10
4
Entonces Q1 se encuentra en la segunda clase cuyo intervalo es [4 – 8) de donde w = 8 – 4 = 4
 Se calcula Q1
( 12,5  4 ) �4
Q1  4   7, 4
10
Significa que el 25% del total de los alumnos tiene notas inferiores o iguales a 7,4 y el 75% de los alumnos
tienen notas superiores a 7,4.
El cálculo del tercer cuartil es similar. Q3 = 13,9 compruébalo e interprétalo.

Deciles (Di)
Son estadígrafos que dividen al total de los datos, previamente ordenados o tabulados, en 10 partes iguales.
6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 total de datos
4 447 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 448
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9
Donde D5 = mediana = Q2
Se observa que entre deciles consecutivos, se encuentran aproximadamente el 10% del total de
observaciones.
D1: este valor corresponde al 10% de los datos menores o iguales a D 1 y al 90% de los datos superiores a
D1.
D6: corresponde al 60% de los datos menores o iguales a D 6 y al 40% de los datos superiores a D6.

Procedimiento para el cálculo de los deciles (para datos agrupados en tablas con intervalos)
n
 Se calcula i � donde i = 1, 2, 3, ….., 9 además i = 5 corresponde a la mediana.
4
 Se identifica la clase y el intervalo que contiene a Di. Esto es por medio de las frecuencias absolutas
acumuladas, a través de la siguiente igualdad.
i �n
Fd 1 �  Fd
10
 Se aplica la expresión (similar a la que se usa en la mediana)
� n �
�i �  Fd 1 � W
10
Di  Lic  � �
fd
d: Es la clase donde se encuentra el decil.
Lid: Límite inferior del intervalo que contiene al decil i.
n: Número total de datos.
Fd-1: Frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la clase donde se encuentra el decil.
Fd: Es la frecuencia absoluta que corresponde a la clase donde se encuentra el decil.
W: Tamaño del intervalo de clase.

33
Ejemplo: Determine los deciles D2 y D7 a partir de la siguiente de la información que corresponde a las notas
de matemáticas de 50 alumnos.
Cálculo de D2
k [Lii – Lsi) fi Fi n 50
 Se calcula.  i� ޴ 2 10
1 [0 - 4) 4 4 10 10
2 [4 - 8) 10 14  Se identifica el intervalo que contiene a D 2 por medio de las
3 [8 - 12) 15 29 frecuencias absolutas acumuladas mediante la desigualdad.
4 [12 - 16) 18 47 i �n
Fd 1 �  Fd � 4 �10  14 de donde F3 = 14 d = 2 f2
5 [16 - 20) 3 50 10
n = 50 = 10
Entonces D2 se encuentra en la segunda clase cuyo intervalo
es [4 – 8) de donde w = 8 – 4 = 4
 Se calcula D2
( 10  4 ) �4
D2  4   6, 4
10
Significa que el 20% del total de los alumnos tiene notas
inferiores o iguales a 6,4 y el 80% de los alumnos tienen notas
superiores a 6,4.
El séptimo decil es similar. D7 = 13,3 compruébalo e interpretalo.
Percentiles (Pi)
Son estadígrafos que dividen al total de los datos, previamente ordenados o tabulados, en 100 partes
iguales.
6 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4total de datos
44 7 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48
0% 1% 2% 3%................. 49% 50% 51%...................97% 98% 99% 100%
P1 P2 P3 P49 P50 P51 P97 D98 D99
Donde P50 = D5 = Q2 = mediana
Se observa que entre deciles consecutivos, se encuentran aproximadamente el 1% del total de
observaciones.
P1: este valor corresponde al 1% de los datos menores o iguales a P 1 y al 99% de los datos superiores a P1.
P65: corresponde al 65% de los datos menores o iguales a P 65 y al 35% de los datos superiores a P65.

Percentiles para datos no agrupados

Ejemplo: halle el percentil 25 en el siguiente conjunto de datos.

34 48 51 57 60 34 46 59
36 43 55 64 75 39 47 50
49 51 58 60 78 84 88 67
64 71 79 86 78 88 78 57

Ordenamos los datos en forma ascendente:

34 34 36 39 43 46 47 48 49 50 51 51
55 57 57 58 59 60 60 64 64 67 71 75
78 78 78 79 84 86 88 88

El tamaño de la muestra es 32, el P25 queda como el 25%(32) = 8


Contamos los 8 primeros valores y llegamos al valor 48, este valor tiene 8 valores menores o iguales a él.
� P25  48

Procedimiento para el cálculo de los percentiles (para datos agrupados en tablas con intervalos)

34
n
 Se calcula i � donde i = 1, 2, 3, ….., 99 además i = 50 corresponde a la mediana.
100
 Se identifica la clase y el intervalo que contiene a P i. Esto es por medio de las frecuencias absolutas
acumuladas, a través de la siguiente igualdad.
i �n
Fp 1 �  Fp
100
 Se aplica la expresión (similar a la que se usa en la mediana)
� n �
�i �  Fp 1 � W
� 100 �
Pi  Li p 
fp
p: Es la clase donde se encuentra el percentil.
Lip: Límite inferior del intervalo que contiene al percentil i.
n: Número total de datos.
Fp-1: Frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la clase donde se encuentra el percentil.
Fp: Es la frecuencia absoluta que corresponde a la clase donde se encuentra el percentil.
W: Tamaño del intervalo de clase.

a partir de la siguiente de la información que


Ejemplo: Determine los deciles P32 y P85
corresponde a las notas de matemáticas de 50 alumnos.
k [Lii – Lsi) fi Fi
1 [0 - 4) 4 4
2 [4 - 8) 10 14
3 [8 - 12) 15 29
4 [12 - 16) 18 47
5 [16 - 20) 3 50
n = 50
Cálculo de P32
n 50
 Se calcula.  i� ޴ 32 16
100 100
 Se identifica el intervalo que contiene a P32 por medio de las frecuencias absolutas acumuladas mediante
la desigualdad.
i �n
Fp 1 �  Fp � 14 �16  29 de donde F3 = 29 p = 3 f3 = 15
100
Entonces P32 se encuentra en la tercera clase cuyo intervalo es [8 – 12) de donde w = 12 – 8 = 4
 Se calcula P32
( 16  14 ) �4
P32  8   8,5
15
Significa que el 32% del total de los alumnos tiene notas inferiores o iguales a 8,5 y el 68% de los alumnos
tienen notas superiores a 8,5.
El percentil 85 es similar. P85 = 15 compruébalo e interpretalo.

3.4. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DE DISPERSIÓN

Las medidas de tendencia central no son suficientes para describir un conjunto de valores de alguna
variable estadística. Los promedios determinan el centro pero no indican cómo están situados los datos
respecto al centro. Entonces es necesario, recurrir a las medidas de dispersión.
Las principales medidas de dispersión son el rango, la desviación media, la varianza, la desviación estándar
y el coeficiente de variación, etc.
35
El rango o amplitud (r)
El rango o amplitud es la medida de dispersión más fácil de calcular, ya que depende única y exclusivamente
de los dos valores extremos del conjunto de datos con que estemos trabajando.
r  xmax imo  xmin imo

Calculemos el rango para los grupos de datos de salarios por semana (en soles) de dos grupos.
Grupo 1 424 424,50 424 423,50 Aunque ambos tienen el mismo centro, el rango del
Grupo 2 424 373 424 475 segundo grupo es mucha mayor que el primero. A
partir de esto, concluimos que el rango puede ser
Para el grupo 1: Rango = 424,50 – 423,50 = 100 una medida apropiada de variabilidad para conjuntos
Para el grupo 2: Rango = 475 – 373 = 102 con pocos datos, es decir, con 10 o menos
observaciones, pero es una medida de variabilidad
muy eficiente para conjuntos numerosos de datos.

Desviación media (DM)


Consideramos que una medida de variabilidad debería incorporar la información de todos los datos; una de
ellas es la desviación media. Esta medida es el promedio aritmético de las distancias de las observaciones
respecto a un punto central.
Para el ejemplo de los grupos de salarios (tabla anterior):
Grupo 1: x  424
x1  424 x2  424,50 x3  424 x4  423,50

DM 
�x1  x 
0  0,5  0  0,5 1
  0, 25
4 4 4
Grupo 2: x  424
x1  424 x2  373 x3  424 x4  475

DM 
�x1  x 0  51  0  51 102
   25,5
4 4 4
Se aprecia que el segundo grupo es más disperso que el primero.

Así también la desviación media se puede calcular con respecto a la media, la mediana y la moda.
Calculemos la desviación media con los datos que corresponden a las estaturas de cinco deportistas.
x1  1, 78 x2  1,83 x3  1,82 x4  1,96 y x5  1, 78
De aquí obtenemos:
Media = 1,834 mediana = 1,82 moda = 1,78
5

Respecto a la media
�xi  x 0, 054  0, 004  0, 014  0,126  0, 054 0, 252
i 1
DM     0, 0504
5 5 5
5

Respecto a la mediana
�xi  Me 0,04  0, 01  0  0,14  0,04 0, 23
i 1
DM     0, 0460
5 5 5
5

Respecto a la moda
�xi  Mo 0  0,05  0, 04  0,18  0 0, 27
i 1
DM     0, 0540
5 5 5
Podemos observar entonces que la desviación media con respecto a la mediana proporciona el valor
mínimo (esto ocurrirá siempre) por tanto es recomendable calcularla con respecto a la mediana.

Varianza s( )
2
y desviación estándar ( s )

36
Esta medida tiene como base el cálculo de un promedio aritmético de una variante que surge al elevar las
desviaciones (con respecto a la media) al cuadrado.

Varianza Desviación estándar


n
�( xi  x )
2 n
�( xi  x )
2

i 1
s2  s i 1
n 1 n 1
También se puede usar
n
2 desviacion es tan dar  var ianza
�xi 2  nx
i 1
s2  Estas dos medidas son las más usadas en la
n 1 estadística.
Ejemplo: halle la varianza y la desviación estándar de los datos muestrales (peso de los niños en kg):
5, 10, 8, 9, 20, 14, 16, 13, 11, 18.
Calculamos la media
10
�xi 5  10  8  9  20  14  16  13  11  18
i 1
x   12, 4
10 10
10
2
�xi 2  nx 1736  10 ( 12, 4 )
2
i 1
s2    22, 04kg
10  1 9
s  22, 4  4, 69kg
Calculo de la varianza y desviación estándar para datos no agrupados (tablas sin intervalos)
n n
2
�fi xi 2  nx Donde
�xi fi
i 1
s2  x  i 1
n 1 n
Ejemplo: la siguiente tabla corresponde al número de hijos por familia, en una muestra de 20 familias. Halle
la varianza y la desviación estándar.

Hallamos la media
xi fi fi xi fix2 n
0 1 0 0 �xi fi
0  4  14  18  8 44
i 1
1 4 4 4 x    2, 2
n 20 20
2 7 14 28 Hallamos la varianza
3 6 18 54 n
2
4 2 8 32 �fi xi 2  nx 118  20 ( 2, 2 )
2
i 1
s2    1,12
total 20 44 118 n 1 19
Hallamos la desviación estándar
s  1,12  1, 058

Calculo de la varianza y desviación estándar para datos agrupados (tablas con intervalos)
n n
2
�fi x 'i 2  nx Donde
�x 'i fi
2 i 1 i 1
s  x
n 1 n

37
Ejemplo: La siguiente información corresponde al k [Li – Ls) x’i fi
peso en libras en una muestra de tamaño 50.
Halle la varianza y la desviación estándar 1 [92,3 – 94,8) 93,55 2
2 [94,8 – 97,3) 96,05 6
3 [97,3 – 99,8) 98,55 9
4 [99,8 – 102,3) 101,05 15
5 [102,3 – 104,8) 103,55 10
6 [104,8 – 107,3) 106,05 5
7 [107,3 – 109,8) 108,55 3
n = 50

Cálculo de la media
n
�x 'i fi
5057,50
i 1
x  101,15
n 50
Cálculo de la varianza
n
2
�fi x 'i 2  nx 512240, 625  50 ( 101,15 )
2
i 1
s2    13, 7653 lb
n 1 49
Cálculo de la desviación estándar
s  13,7653  3, 7102 lb

BIBLIOGRAFÍA

1. CANAVOS, G.C. 1995. Probabilidad y Estadística. México: McGraw-Hill.

2. CORDOVA Z., Manuel. 1995. Estadística descriptiva y probabilidades. Lima: Moshera.

3. ARDANUY, R. 1983. Introducción a la Estadística. Barcelona: ICE.

4. FERNÁNDEZ CÓRDOVA, José. 2005. Estadística Descriptiva. Lima: Fondo Ed. Ped. San marcos

5. JIMENEZ LOPEZ, Pedro 2000 Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. España: Ed. Santillana

38
Módulo Nº 4: Un Recorrido por las funciones

4.1.- FUNCIONES

Actividad Inicial
Actividad Inicial
Aquiles y la tortuga

El griego Zenón de Elea pensaba que el formidable guerrero Aquiles no podría jamás atrapar a
una tortuga que estuviera a una cierta distancia de él. Zenón lo justificaba así:
Supongamos que la tortuga se encuentra a 900 metros de Aquiles y recorre 20 metros por minuto
mientras que Aquiles recorre 300 metros por minuto.
 Cuando Aquiles avance 900 metros la tortuga habrá avanzado 60 metros.
 Cuando él avance 60 metros, ella habrá recorrido 4 metros.
 Cuando él avance 4 metros, ella habrá recorrido 27 cm.
 Cuando él avance 27 cm., ella habrá recorrido 1'8 cm.
Y así sucesivamente.
Puesto que cuando Aquiles avanza, la tortuga también, Zenón concluía que ¡Aquiles
jamás
atraparía a la tortuga. !
Con la ayuda de funciones afines vamos a terminar con este misterio.
La relación existente entre la distancia d (en metros) recorrida por Aquiles y el tiempo t (en
minutos) pasado desde su partida será: d = 300t.
La relación entre la distancia que separa a la tortuga del punto de partida de Aquiles y el
tiempo transcurrido será: d = 900 + 20t.
Si representamos estas dos funciones en los mismos ejes:

Queremos saber a qué distancia y al cabo de cuánto


tiempo Aquiles atrapará a la tortuga.

Cuando la atrape, la distancia a la que estarán la


tortuga y Aquiles del punto de partida, será la misma.
Por tanto, se verificará: 300t = 900 + 20t que nos
da un valor para t de 3'21 min.

En consecuencia, Aquiles y la tortuga se encontrarán


a 964,28 m del punto de partida de Aquiles.

LA FUNCIÓN
Un conjunto de pares ordenados se denomina relación, en particular la relación cuyos pares
ordenados no repiten nunca el primer elemento se denomina función.
Se dice que la función f aplica o mapea el primer elemento x del par ordenado en el segundo, así
podemos escribir el par ordenado como (x,f(x)), en donde al elemento f(x) se le llama imagen de x,
y a éste preimagen de f(x). Por la definición, se está seguro que no existen dos pares ordenados
que tengan la misma preimagen.
Al conjunto de todas las preimagenes se le denomina dominio de la función (Df) y al conjunto del
cual se toman las imágenes se le denomina contradominio de la función (Cf ), el rango de la

39
R C
función es el conjunto exacto de imágenes (Rf). Se observa por definición que f f
. A la
forma en que se selecciona cada imagen para su respectiva preimagen se le llama regla de
correspondencia y se representa por la misma f.
Así cada función f es única y se identifica por sus componentes:
1. El dominio.
2. El contradominio (y su rango).
3. Su regla de correspondencia.
Por ejemplo sea g={(1,2),(2,4),(5,2),(2,3)}, luego g es una relación pero no es una función.
Ahora sea h={(1,2),(2,4),(5,2),(3,3)}, h es una función con Dh={1,2,3,5}, Cf=Rf={2,3,4}, obsérvese
que se pudo considerar Cf =N –los naturales-, la regla de correspondencia está determinada por el
propio conjunto.
Dependiendo de las características de la función, ésta se puede expresar de manera
“comprensiva” –cuando se listan todos los elementos se dice que está en forma “extensiva”–;
supóngase r={(1,2),(2,4),(3,6),(5,10)}, en este caso se puede observar que las imágenes
corresponden con el doble de su preimagen, por lo que se podría tener r={(x,r(x))|r(x)=2x,
xε{1,2,3,5}}. Cómo ya se sabe que la función son pares ordenados y que el segundo elemento es
la imagen, la notación previa se puede resumir con r={(x,r(x))|r(x)=2x, xε{1,2,3,5}}ya que ahí está
toda la información específica de la función.
En efecto r es la regla de correspondencia, Df={1,2,3,5} y Cf se concluye que es N por la
naturaleza de los elementos que se incluyen en el dominio y las operaciones involucradas, si se
desea recobrar Rf se aplica cada preimagen y se obtiene {2,4,6,10}.
Las funciones que ahora nos interesan son aquellas que tienen su dominio y contradominio en los
números reales, por tal motivo se dice que son funciones reales de variable real (de R en R) y de
aquí en adelante se da por entendido que las funciones a las que nos referimos son funciones de
R en R.
Cuando una función se expresa únicamente mediante su regla de correspondencia, se aplica un
principio general que llamamos “regla del máximo dominio” y ésta supone, que la regla de
correspondencia se aplica sobre todos los elementos reales para los que sea posible. Cuando no
se desea que se aplique la regla de máximo dominio, Df deberá explicitarse. Así por ejemplo
f(x)=x2, es diferente de “g(x)=x2, 2<x<10”; ya que f aplica la regla de máximo dominio y Df =R,
mientras g tiene un dominio explícito Dg=(2,10). De manera común si no se indica Df, se da por
hecho que se aplica el máximo dominio, sin más aclaraciones

FUNCIONES ELEMENTALES:

A. FUNCIONES ALGEBRAICAS
 Funciones polinómicas: Son las funciones x → P(x), donde P es un polinomio en x, es decir
una suma finita de potencias de x multiplicados por coeficientes reales.
 Función lineal: ax + b es un binomio del primer grado
 Función cuadrática: ax2 + bx + c es un trinomio del segundo grado.
 Funciones racionales: Son funciones obtenidas al dividir una función polinomial por otra, no
idénticamente nula.
 Función raíz: forma f(x) = x , donde x  0

B. FUNCIONES TRASCENDENTES
 Función exponencial: De la forma y = ax
 Función logarítmica : De la forma f(x)=Loga x
 Funciones trigonométricas: seno, coseno, tangente, secante, cosecante, cotangente,
inversas trigonométricas.
 Funciones hiperbólicas: seno hiperbólico, coseno hiperbólico, tangente hiperbólica.
40
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RAIZ CUADRADA
Una función raíz cuadrada es aquella función de la forma f(x) = x , donde x  0
La función raíz cuadrada es una función cuyo dominio e imagen es el conjunto
(el conjunto de todos los números reales no negativos). Esta función regresa un valor
que es único. Las siguientes propiedades de la raíz cuadrada son válidas para todos los
números reales no negativos x, y:


 La función raíz cuadrada, en general, transforma números racionales en números
algebraicos; es racional si y sólo si es un número racional que puede escribirse
como fracción de dos cuadrados perfectos. Si el denominador es , entonces se
trata de un número natural. Sin embargo, es irracional.
 La interpretación geométrica es que la función raíz cuadrada transforma la superficie de un
cuadrado en la longitud de su lado.
 Contrariamente a la creencia popular, no necesariamente es igual a x. La igualdad se
mantiene sólo para los números no negativos x, pero cuando x < 0, es un número
positivo, y entonces . Por lo tanto, para todos los números
reales x (véase valor absoluto).
 Suponga que x y a son números reales, y que x2 = a, y se desea encontrar x. Un error muy
común es "tomar la raíz cuadrada" y deducir que . Esto es incorrecto, porque la
2
raíz cuadrada de x no es x, sino el valor absoluto , una de las reglas descritas
anteriormente. Luego entonces, todo lo que se puede concluir es que , o
equivalentemente .
 En cálculo, cuando se prueba que la función raíz cuadrada es continua o derivable, o
cuando se calculan ciertos límites, la siguiente igualdad es muy útil (consiste en multiplicar
y dividir por el conjugado, véase Binomio conjugado):

y es válida para todos los números no negativos x e y que no sean ambos cero.

ESTUDIO DE LA FUNCION VALOR ABSOLUTO

La función valor absoluto se define como el conjunto de pares ordenados (x;y) cuya segunda
componente, y , es el valor absoluto de la primera componente, esta función es de la forma f(x) =
x
Las funciones en valor absoluto se transforman en valor funciones a trozos, siguiendo los
siguientes pasos:
1. Se iguala a cero la función, sin el valor absoluto, y se calculan sus raíces.
2. Se forman los intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo.

41
3. Definimos la función a trozos, teniendo en cuenta que en los intervalos donde la x es
negativa se cambia el signo de la función.
4. Representamos la función resultante.

D=

D=

ESTUDIO DE LA FUNCION CUADRATICA

Definición: Una función cuadrática es aquella que puede escribirse de la forma:


f(x) = ax2 + bx + c
donde a, b y c son números reales cualesquiera y a distinto de cero.
Si representamos "todos" los puntos (x,f(x)) de una función cuadrática, obtenemos siempre una
curva llamada parábola.

42
Estudio de la función

Corte con el eje y

La función corta el eje y en el punto y = f(0), es decir, la parábola corta el eje y cuando x vale cero
(0):

lo que resulta:

la función corta el eje y en el punto (0, c), siendo c el termino independiente de la función.

Corte con el eje x


La función corta al eje x cuando y vale 0:

las distintas soluciones de esta ecuación de segundo grado, son los casos de corte con el eje x,
que se obtienen como es sabido por la expresión:

donde:
se le llama discriminante, D:
según el signo del discriminante podemos distinguir:
 D > 0 La ecuación tiene dos soluciones, por tanto la parábola cortara al eje x en dos
puntos: x1, x2
1. D = 0 La ecuación tiene una solución, la parábola solo tiene un punto en común con el
eje x, en la cual es tangente a este eje donde las dos ramas de la parábola confluyen.
 D < 0 La ecuación no tiene solución real, y la parábola no corta al eje x.

4.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES

Se llama función logarítmica a la función real de variable real

La función logarítmica es una aplicación biyectiva definida de R*+ en R :


43
 La función logarítmica solo está definida sobre los números positivos.
 Los números negativos y el cero no tienen logaritmo
 La función logarítmica de base a es la recíproca de la función exponencial de base a.
 Las funciones logarítmicas más usuales son la de base 10 y la de base e = 2’718281...

Debido a la continuidad de la función logarítmica, los límites de la forma

se hallan por medio de la fórmula :

 Gráfica de la función logarítmica :

a>1
0<a<1

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL:


Definición.
Sea un número real positivo. La función que a cada número real x le hace corresponder la potencia se
llama función exponencial de base a y exponente x.
Como para todo ,la función exponencial es una función de en .
 En el siguiente teorema, se presentan las propiedades más importantes de la función exponencial.

Gráfica de la función exponencial :

44
Note que cuando la base a es mayor que 1,la función exponencial (fig.1) no está acotada
superiormente. Es decir , crece sin límite al aumentar la variable x. Además, ésta función tiene
al cero como extremo inferior. Esto es , tiende a cero(0), cuando x toma valores grandes pero
negativos.
Igualmente, cuando la base a < 1, la función exponencial (fig.2) no está acotada
superiormente, pero su comportamiento para valores grandes de x, en valor absoluto, es diferente.
Así, crece sin límite, al tomar x valores grandes, pero negativos y tiende a cero, cuando la
variable x toma valores grandes positivos.
El hecho de ser la función exponencial con a > 1, estrictamente creciente (estrictamente
decreciente cuando 0 < a < 1), significa que la función exponencial es inyectiva en su dominio.Este
hecho y la continuidad de la función son las condiciones que se exigen para garantizar la
existencia de la función inversa ( función logarítmica), que se presentan en la próxima sección.
En relación con la propiedad 9, en un sentido, se deduce fácilmente de la definición de función; y,
en otro, del hecho de ser la función exponencial inyectiva.
Observación.
Cuando a = e ,donde e es el número irracional cuya representación decimal con sus primeras
cifras decimales, es e = 2.7182818284….,la función exponencial ,se llama: función
exponencial de base e .

4.3.- EL ESTUDIO DE LA MONOTONÍA EN LAS FUNCIONES

CRECIMIENTO – DECRECIMIENTO

Crecimiento y decrecimiento de las funciones polinómicas de primer grado


Las funciones polinómicas de primer grado, tienen como representación una recta, en esta escena
podrás comprobar qué relación hay entre los coeficientes y el crecimiento o decrecimiento de la
función.
Crecimiento y decrecimiento de las funciones cuadráticas
La representación de las funciones cuadráticas es siempre una parábola con eje de simetría
paralelo al eje de ordenadas, que la divide en dos ramas, una creciente y otra decreciente, como
se podrá comprobar en la siguiente escena.
III Estudio del crecimiento y decrecimiento de las funciones cúbicas
La representación de una función cúbica puede tener aspectos diferentes, como se puede
comprobar en esta escena, aunque su aspecto genérico es el que hay en el inicio, donde presenta
un máximo y dos mínimos, o viceversa, dos ramas infinitas, una creciente y otro decreciente y dos
intervalos determinado por los puntos críticos, en uno decreciente y en el otro creciente.
IV Estudio del crecimiento y decrecimiento de una función polinómica de grado 4.
La representación de una función polinómica de grado cuatro también puede tener aspectos
diferentes, como se ve en esta escena. Su aspecto genérico, como el del inicio, presenta un
máximo, un mínimo dos ramas infinitas, ambas crecientes o ambas decrecientes y un intervalo
entre el máximo y el mínimo, donde puede ser decreciente o creciente.

45
Afianzando mis conocimientos

1. Representar gráficamente las funciones:


a. b. f(x) = 2x + 3 c.

d. e. f.

2. Representa las funciones cuadráticas


a) y= -x² + 4x - 3
b) 2y = x² + 2x + 1
c) 3y = x² +x + 1
3 . Halla el vértice y la ecuación del eje de simetría de las siguientes parábolas:
a . y = ( x- 1 ) ² + 1
b . y = 3 ( x - 1) ² + 1
c . y= 2(x+1)² - 3
d . y= -3(x - 2)² - 5
5. Una función cuadrática tiene una expresión de la forma y = x² + ax + a y pasa por el punto (1, 9).
Calcular el valor de a.
6. Se sabe que la función cuadrática de ecuación y = ax² + bx + c pasa por los puntos (1,1),
(0, 0) y (-1,1). Calcula a, b y c.
7. Representa las funciones definidas a trozos:

a.

b.

c.

8. Representa las funciones valor absoluto:


a. f(x) = |x - 2|
b. f(x) = |x² -4x + 3|
c. f(x) = |x| − x
9. ¿Pertenece el punto A(3,4) a la gráfica de la función f(x) = x + 1? ¿Y B(-5,-4)?; ¿Y C(-1,1)?.
10. Sean los puntos A(-1,-1), B(2,2) y C(-1,2). Determinar la función afín cuya representación
gráfica pasa por A y B. ¿Pertenece C a esta representación?

11. f es una función afín definida por f(x) = ax + b . Calcular a, b y obtener la


expresión de f(x) si:
a. f(2) = 3 y f(1) = 2 b. f(3) = 4 y f(-1) = 2 c. f(1) = 11/6 y f(2) = 10/3
12. Indicar, en cada uno de los casos siguientes, si son funciones afines o no. Si
la respuesta es afirmativa, precisar los valores de a y b tales que f(x) = ax + b.

46
a. b.

c. d.

e. f.
2. Para estos ejercicios, decir si representan funciones afines. Si la respuesta es afirmativa
obtener la fórmula que las define de entre las indicadas:

3. Halla la fórmula que define a estas funciones afines:

Obtener una función afín tal que: sea paralela a g(x) = 3x y pase por el punto A(2/3,1).

BIBLIOGRAFÍA

1. ASOCIACIÓN FONDO DE INVESTIGADORES Y EDITORES, Razonamiento Matemático –


Editorial Lumbreras, Lima – Perú
2. POVIS VEGA, Adolfo, Razonamiento Matemático – Editorial Moshera, Lima – Perú
3. LA SALLE SULLIVAN, Hasser, Análisis Matemático-Editorial Trillas- México
4. DIMATE -RODRIGUEZ, Matemática con Tecnología Aplicada 8. Prentice Hall – Colombia
5. FOSTER – BURRIL, Matemática , Aplicaciones y Conexiones 9- Mc. Graw Hill – Colombia

47
48
Módulo Nº 5: Dependencias Matemáticas

5.1. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE SENO, COSENO Y


TANGENTE

La figura muestra las funciones trigonométricas asociadas a un ángulo agudo ubicado dentro
de una circunferencia:

coseno
 Cotangente
Seno


Tangente

Observa el gráfico y responde a las preguntas:


Función Seno

49
Análisis del Grafico
a) Es creciente en los intervalos  ,  y  
b) Es decreciente en el intervalo  , 
c) Dominio: { }
d) Recorrido:  y   /  1  y  1
e) Intersección con el eje X en el origen, en ___ y en ___.
f) Intersección con el eje Y en el _______.
g) Amplitud: ____.
h) Periodo: _____.
i) Fase: _____.
Función Coseno

Análisis del Grafico:


a) Es creciente en el intervalo.  , 
b) b) Es decreciente en el intervalo.  , 
c) Dominio: { }.
d) Recorrido: { }.
e) Intersección con el eje X en el punto ( ) y en el punto ( )
f) Intersección con en el eje Y en el punto ( , )
g) Amplitud: ____.
h) Período: ___.
i) Fase: ___.
50
Función Tangente

Análisis del Grafico


a) Es creciente en todos los intervalos.
    3   3 
b) Dominio:  x   / 0  x     x   /  x     x   /  x  2  .
 2  2 2  2 
c) Recorrido: { }.
d) Intersección con el eje X en el origen, en ___ y en ____.
e) Intersección con el eje Y en el ________.
f) Amplitud: ______________________________
g) Período: ___
h) Fase: ______

5.2. LEY DE SENOS Y COSENOS

1.- Ley de senos.- La ley de los senos establece que en cualquier triángulo la relación de
cualquiera de sus lados al seno del ángulo opuesto es constante.
Asimismo se representa gráfica y simbólicamente:

Este es un triángulo ABC el ángulo α se escribe en el


vértice de A, el ángulo β se escribe en el vértice de B y el
ángulo γ se escribe en el vértice de C.
LosA lados que están opuestos al los vértices ABC y los
escribimos con una letra minúscula abc.
q
c
b resolver utilizando la ley de senos o la ley de cosenos.
Este tipo de triángulos los podemos
 
B a C

51
La fórmula para la ley de senos es:
sen sen senq b c a
  no hay diferencia si lo reordenamos así:   .
b c a sen sen senq

2.- Ley de los cosenos.- La ley de cosenos se puede considerar como una extensión del
teorema de Pitágoras aplicable a todos los triángulos. Ella enuncia así: el
cuadrado de un lado de un triángulo es igual a la suma de los cuadrados de
los otros dos lados menos el doble producto de estos dos lados multiplicado
por el coseno del ángulo que forman. Si aplicamos este teorema al triángulo
de la figura obtenemos tres ecuaciones:

Resolver un triángulo significa obtener el valor de la longitud de sus tres lados y la medida
de sus tres ángulos internos.
1.- Supongamos que en el triángulo de la figura 1 . Encontrar
la longitud del tercer lado.

5.3. OPTIMIZACIÓN LINEAL Y PROGRAMACIÓN LÍNEAL

Inecuaciones Lineales con dos incógnitas

Resolver las inecuaciones siguientes, dibujando la solución.


2x 5 y
a) y �3x  1 b) 2 y �3 c)  �1
3 4

52
Sistemas de Inecuaciones Lineales con dos incógnitas.

Resolver los sistemas de inecuaciones siguientes, dibujando la solución.

a) b)

Resolver los sistemas de inecuaciones siguientes, dibujando la solución.

a) b)

Introducción a la programación lineal

Muchas personas clasifican el desarrollo de la Programación Lineal (PL) entre los


avances científicos más importantes de mediados del siglo XX. En la actualidad es una
herramienta común que ha ahorrado miles o millones de dólares a muchas compañías y negocios,
incluyendo industrias medianas en distintos países del mundo. ¿Cuál es la naturaleza de esta
notable herramienta y qué tipo de problemas puede manejar? Expresado brevemente, el tipo más
común de aplicación abarca el problema general de asignar recursos limitados entre actividades
competitivas de la mejor manera posible (es decir, en forma óptima)

53
En definitiva: Se llama programación lineal al conjunto de técnicas matemáticas que pretenden
resolver la situación siguiente:
Optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, función lineal de varias variables, sujeta a
una serie de restricciones, expresadas por inecuaciones lineales.
Un problema de programación lineal en dos variables, tiene la siguiente formulación estándar
pudiendo cambiarse maximizar por minimizar, y el sentido de las desigualdades.

En un problema de programación lineal intervienen:


 La función f(x,y) = ax + by + c llamada función objetivo y que es necesario optimizar. En esa
expresión x e y son las variables de decisión, mientras que a, b y c son constantes.
 Las restricciones que deben ser inecuaciones lineales. Su número depende del problema en
cuestión. El carácter de desigualdad viene impuesto por las limitaciones, disponibilidades o
necesidades, que son: inferiores a ... ( menores: < o ); como mínimo de ... (mayores: > o ).
Tanto si se trata de maximizar como de minimizar, las desigualdades pueden darse en cualquiera
de los dos sentidos.
 Al conjunto de valores de x e y que verifican todas y cada una de las restricciones se lo
denomina conjunto (o región) factible. Todo punto de ese conjunto puede ser solución del
problema; todo punto no perteneciente a ese conjunto no puede ser solución.
 La solución óptima del problema será un par de valores (x0, y0) del conjunto factible que haga
que f(x,y) tome el valor máximo o mínimo.

Determinación de la región factible La solución de un problema de programación lineal, en el


supuesto de que exista, debe estar en la región determinada por las distintas desigualdades. Esta
recibe el nombre de región factible, y puede estar o no acotada.

Región factible acotada Región factible no acotada


La región factible incluye o no los lados y los vértices, según que las desigualdades sean en
sentido amplio ( o ) o en sentido estricto (< o >). Si la región factible está acotada, su
representación gráfica es un polígono convexo con un número de lados menor o igual que el
número de restricciones.
Esquema práctico

Los problemas de programación lineal pueden presentarse en la forma estándar, dando la función
objetivo y las restricciones, o bien plantearlos mediante un enunciado. Si éste es el caso, puede
seguirse el camino que indicamos a continuación, ejemplificado con el siguiente problema:

En un almacén se guarda aceite de girasol y de oliva. Para atender a los clientes se han de tener
almacenados un mínimo de 20 bidones de aceite de girasol y 40 de aceite de oliva y, además, el
número de bidones de aceite de oliva no debe ser inferior a la mitad del número de bidones de
54
aceite de girasol. La capacidad total del almacén es de 150 bidones. Sabiendo que el gasto de
almacenaje es el mismo para los dos tipos de aceite (1 unidad monetaria) . ¿Cuántos bidones de
cada tipo habrá que almacenar para que el gasto sea máximo?

Paso 1º: Leer detenidamente el enunciado: determinar el objetivo, definir las variables y escribir la
función objetivo.
El objetivo es: halla cuántos bidones de cada tipo hay que almacenar para maximizar los gastos
suponemos que tal objetivo se consigue almacenado x bidones de aceite de girasol e y de aceite
de oliva. Cómo cada bidón de aceite de girasol cuesta almacenarlo 1 unidad monetaria y lo mismo
para uno de aceite, los gastos serán x + y
Luego, la función objetivo es:
Maximizar la función Z = f(x,y) = x + y
Paso 2º: Reordenar los datos del problema y a partir de las cantidades decididas, x e y, escribir el
sistema de inecuaciones que determinan las restricciones.
 Un mínimo de 20 bidones de aceite de girasol: x 20
 Un mínimo de 40 bidones de aceite de oliva: y 40
 El número de bidones de aceite de oliva no debe ser inferior a la mitad del número de bidones
de aceite de girasol: y x/2
 La capacidad total del almacén es de 150 bidones: x + y 150
Además, los números de bidones deben ser cantidades positivas: x 0 ; y 0
Paso 3º: Expresar el problema en la forma estándar.
Siguiendo con el ejemplo, sería:
Maximizar: Z = f(x,y) = x + y
sujeto a: x + y 150
y x/2
x 20 ; y 40
Aquí termina el planteamiento del problema. Para su resolución hay que continuar con:
Paso 4º: Representar gráficamente las restricciones y marcar claramente la región factible.
Para las restricciones anteriores debemos representar las rectas:
x + y = 150 , y = x/2 , x = 20 e y = 40, obteniéndose la región factible que en la figura se encuentra
coloreada.

Paso 5º: Hallar las coordenadas de los vértices del polígono obtenido.
Resolviendo los sistemas : { x = 20, y = 40 } , { y = x/2 , y = 40 } , { y = x/2 , x + y = 150} ,
{ x + y = 150, x = 20}; se obtienen los vértices: A(20,40) , B(80,40) , C(100, 50) , D(20,130)

Paso 6º: Sustituir las coordenadas de esos puntos en la función objetivo y hallar el valor máximo o
mínimo. Sustituyendo en f(x,y) = x + y, se tiene:
55
f(20,40) = 60 , f(80,40) = 120 , f(100, 50) = 150 , f(20,130) = 150
Como el valor máximo se obtiene en los puntos C y D, puede optarse por cualquiera de los dos, o
por cualquier punto perteneciente al segmento que los une. Así, por ejemplo, se obtendría el
mismo gasto con 40 bidones de aceite girasol y 110 bidones de aceite de oliva; o 90 y 60
respectivamente.
Paso 7º: También es conveniente representar las rectas de nivel para comprobar que la solución
gráfica coincide con la encontrada. Esta conveniencia se convierte en necesidad cunado la región
factible es no acotada.
En nuestro caso, puede comprobarse que las rectas de nivel tienen la misma pendiente que la
recta límite de la restricción x + y 150 ; por tanto, hay múltiples soluciones.
Paso 8º: Por último, como en la resolución de todo problema es necesario criticar la solución:
cerciorarse de que la solución hallada es lógica y correcta.
En este ejemplo, no todos los puntos del segmento CD son soluciones válidas, ya que no podemos
admitir valores de x e y no enteros, como ocurriría en el punto (90,5;59,5) .

Tipos de soluciones
Los programas lineales con dos variables suelen clasificarse atendiendo al tipo
de solución que presentan. Éstos pueden ser:
Si existe el conjunto de soluciones o valores que satisfacen las
Factibles
restricciones. A su vez, pueden ser:
Con solución única
En una urbanización se van a construir casas de dos tipos: A y B.
La empresa constructora dispone para ello de un máximo de 1800
millones de soles, siendo el coste de cada tipo de casa de 30 y 20
millones, respectivamente. El Ayuntamiento exige que el número
total de casas no sea superior a 80.
Sabiendo que el beneficio obtenido por la venta de una casa de
tipo A es 4 millones y de 3 millones por una de tipo B, ¿cuántas
casas deben construirse de cada tipo para obtener el máximo
beneficio?
 Variables: x = nº de casas tipo A ; y = nº de casas tipo B
 Función objetivo: Maximizar: Z = f(x,y) = 4x + 3y
 Conjunto de restricciones: El coste total 30x + 20y 1 800.
El Ayuntamiento impone: x + y 80 . De no negatividad: x 0 , y 0.
Tiene por región factible la región coloreada.
Si hallamos los valores de la función objetivo en cada uno de los vértices :
f(O) = f(0,0) = 0 ; f(C)=f(60,0) = 240 ;f(D) = f(20,60) = 260 ; f(E) = f(0,80) = 240
La solución es única, y corresponde al vértice para el que la función objetivo toma el valor máximo.
En este caso es el vértice D(20,60). Por tanto se deben construir 20 casas de tipo A y 60 de tipo B
con un coste de 260 millones de soles.
Si existe más de una solución.

56
Maximizar la función Z = f(x,y) = 4x + 2y sujeta a las restricciones
2x + y 4 , x - y 1 , x 0 , y 0.
Los valores de la función objetivo en cada uno de los vértices son:
f(O)=f(0,0) = 0 , f(A) = f(1,0) = 4 ;
f(B)=f(5/3,2/3) = 8 , f(C) = f(0,4) = 8
La función objetivo alcanza el valor máximo en los vértices B y C,
por tanto, en todos los puntos del segmento BC.
Hay infinitas soluciones, solución múltiple, que corresponden a los
puntos del segmento situado entre dos vértices de la región
factible.
En estos casos, la función objetivo es paralela a una de las
restricciones.
Cuando no existe límite para la función objetivo

Maximizar la función Z = f(x,y) = x + y sujeta a las restricciones y


2x , y x/2 .
Tiene por región factible la zona coloreada que aparece en la
figura, que es una región no acotada.
La función crece indefinidamente para valores crecientes de x e y.
En este caso no existe un valor extremo para la función objetivo,
por lo que puede decirse que el problema carece de solución.
Para que suceda esta situación la región factible debe estar no
acotada.
Cuando no existe el conjunto de soluciones que cumplen las
No factibles
restricciones, es decir, las restricciones son inconsistentes.
Maximizar la función Z = f(x,y) = 3x + 8y sujeta a las restricciones x
+ y 6 , x + y 2 , x 0 , y 0.
No existe la región factible, ya que las zonas coloreadas que
aparecen en la figura son únicamente soluciones de alguna de las
inecuaciones.
Por tanto, el conjunto de soluciones del sistema de desigualdades
no determina ninguna región factible.
Este tipo de problemas carece de solución.

5.4. PROBABILIDAD

57
La probabilidad es una teoría matemática, para medir la posibilidad de ocurrencia de un evento o
suceso en una experiencia aleatoria.
Tiene las características necesarias para hacer entendible.

Experimento Aleatorio ( .- Prueba o ensayo que depende del azar, o sea que sus resultados no
pueden predecirse sin haber realizado previamente la prueba, pero si que hay un conjunto de
posibles resultados.
Ejemplos
 Lanza una moneda y observar la cara superior
 Lanzar un dado y observar los puntos que aparece en la cara superior

La probabilidad de obtener un número impar al lanzar un dado es:

Un fenómeno o experimento aleatorio, es aquel ensayo que bajo las mismas condiciones de
experimentación puede presentar diferentes resultados.
Se caracterizan por:
 poseer aleatoriedad, es decir los resultados individuales no se pueden predecir con exactitud
antes de realizar el experimento.
 El experimento debe ser factible de poder realizarlo muchas veces y en condiciones similares.
Ejemplo:
Los siguientes son experimentos aleatorios.
Lanzar una moneda y observar el lado que cae hacia arriba. Los resultados son cara o sello.

Preguntar a tres consumidores de mantequilla si compraron o no la marca A.

Escoger dos artículos de una línea de computadoras y clasificarlos como calidad superior (+),
calidad promedio (0) y calidad inferior (-)
Seleccionar de un proceso de producción un artículo hasta obtener un artículo defectuoso.

Espacio Muestral “Ω”.- Es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento


aleatorio.
Los espacios muestrales de los experimentos aleatorios definidos son:
1.- El espacio muestral de es: Ω= { C,S }

2.- El espacio muestral de es: Ω = {CCC, CCN, CNC, CNN, NCN, NNC, NNN} donde “C” es
compra de a marca A y “N” no compra de la marca A.
3.- El espacio muestral se determina por el diagrama del árbol, donde las primeras tres ramas
están asociadas con la calidad del primer artículo, las siguientes ramas se refieren a la calidad
del segundo artículo, por tanto e espacio muestral es: Ω = {++, +0, +-, 0 +, 00, 0-, -+, -0, -- }

58
4.- El espacio muestral de es: Ω = {d, bd, bbd, bbbd, … } donde “b” es articulo bueno y “d”
es articulo defectuoso.

Suceso o evento.- Está definida como el subconjunto de espacio muestral.


Cualquier subconjunto del espacio muestra se denota con las primeras letras mayúsculas del
alfabeto.
Ejemplo: Para el lanzamiento de un dado.
Su espacio o muestral “Ω “es: Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

SUCESO:”sale un numero impar “


A=

Tipos de evento, Tenemos los siguientes:


a) Evento seguro: llamado también universal porque siempre ocurre.
b) Evento imposible: llamado también Vacío, porque nunca ocurre
c) Evento contrario: llamado también complementario, se considera cuando un evento ocurre y
otro no.
d) Evento mutuamente excluyente: Si la ocurrencia de uno de ellos impide la ocurrencia de los
demás.
e) Evento independiente: cuando a ocurrencia de uno de los eventos, no afecta la ocurrencia
de los demás; lo que significa que pueden ocurrir en forma conjunta.

Probabilidad de la unión de dos sucesos.- Es cuando, se evalúa la ocurrencia de un evento A


o B. Por ejemplo: ¿Cuál es la probabilidad de que una persona sea casada o soltera? Como A y B
son dos sucesos que pertenecen a Ω, en la notación convencional se trata de calcular:
P(A o B) = P(A B)

P(A B)= P(A) + P(B) – P(A B)

Probabilidad condicional.- En general, sean A y B dos eventos de un mismo espacio muestral


Ω .La probabilidad de ocurrencia de A, dado que ya ocurrió B, se denota por P(B/A) y es:

Ejemplo: Una urna tiene cinco boas blancas, siete bolas negras y tres bolas verdes; si los
extraemos una a una sin volver a depositarlas en a urna. ¿Cuál es la probabilidad de obtener bola
negra, dado que ya salió blanca?
 El espacio muestral tiene 15 bolas
 Sea B el suceso extraer boa blanca y A suceso obtener boa negra.
Es claro que después de obtener una bola blanca el espacio muestral para el suceso B es
diferente ( 14 bolas), por tanto :

59
P(B/A) = =

AFIANZAMIENTO

1.- En el lanzamiento de un dado perfecto se define:


A= { x; }

B = { x; }
Hallar P(A/B)
2.- ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar 2 niños y una niña de un grupo de cinco niños y 6
niñas?
3.- Se lanza simultáneamente dos dados. S i el número de puntos que se obtiene es impar en
ambos dados, ¿Cuál es la probabilidad que el total de puntos observados sea mayor o igual
que 6?
4.- En una reunión asistieron 60 peruanos, los 3/5 son mujeres y 1/3 de los hombres son
provincianos. ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un limeño entre los varones?
5.- Un docente del Amauta lanza simultáneamente tres monedas. Hallar la probabilidad de
obtener por lo menos dos caras.
6.- Al responder una pregunta de opción múltiple con cinco alternativas, de los cuales sólo una es
la respuesta correcta, puede ocurrir que el alumno conozca realmente la respuesta o puede
responder al azar. La probabilidad que conozca la respuesta es 0,6 y que recurra al azar es
0,4 ¿Cuál es la probabilidad que un estudiante elegido al azar marque correctamente la
respuesta?
7.- Se lanza seis dados simultáneos, ¿Cuál es la probabilidad que muestren diferentes?
8.- La probabilidad que Juan apruebe matemática es 0,8 y la probabilidad que apruebe física es
0,9 siendo los dos sucesos independientes. Si Juan se presenta a ambos exámenes, ¿Cuál
es la probabilidad que desapruebe los dos cursos?
9.- En una asamblea se reúnen 10 personas. Sean los sucesos M: “Elegir un comité de cuatro
personas” y N:” Elegir un presidente y un vicepresidente”. Hallar:
10.- Se lanza simultáneamente dos dados. Si el número de puntos es el mismo en ambos dados,
hallar la probabilidad que la suma de puntos sea mayor o igual que seis.

BIBLIOGRAFÍA

1. ALLENDOERFER, C, B (1990) Fundamentos de Matemáticas Universitarias. Ed. McGRAW HILL.


Bogota.
2. ÁNGEL, Allen (1994) Álgebra Elemental. Ed. Prentice Hall. México.
3. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. Ministerio de Ciencia y Educación. 1998.
4. FIGUEROA R (1987) Matemática Básica 1. Ed. Talleres gráficos Cosmos. Lima. Perú.
5. HOSTETLER, L (1991) Cálculo y Geometría analítica. McGRAW-HILL. México.
6. KANTOWSKI, M. G. (1979): The Use of Heuristics in Poblem Solving. University of Florida.
7. LEHMANN C (1978) Geometría Analítica. Ed. Limusa. México.
8. NTCM (1990): Sugerencias para resolver problemas. Trillas. México. Sociedad Andaluza de educación
Matemática Thales (1991): estándares Curriculares y de evaluación para la educación matemática.
60
9. POGORELOV A. “Geometría Elemental”.
10. SMITH STANLEY (1997) Álgebra y Trigonometría. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. USA.
11. SILVA L (1994) Fundamentos de Matemática. 6ta edición. Ed. Limusa. México.
12. SULLIVAN, M (1997) Precálculo. Prendtice-Hall Hispanoamérica S.A.
13. TORRES, C. (2007). Álgebra. ED. San Marcos. Perú.

61

Вам также может понравиться