Вы находитесь на странице: 1из 12

INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA

TEMA: Análisis de errores de calibración de material volumétrico

OBJETIVO:
 Conocer la función y la forma correcta de manejo de los instrumentos, equipos y material
de laboratorio de uso común.
 Comprender los conceptos de apreciación y tolerancia de instrumentos de medición
 Identificar las fuentes de errores experimentales y su clasificación
 Usar las leyes de propagación de errores aleatorios para determinar la influencia de la
tolerancia de los instrumentos usados sobre la precisión y exactitud de las variables
experimentales
 Conocer la técnica correcta para la calibración de material volumétrico

- MARCO TEÓRICO:

ERRORES SISTEMÀTICOS Y ERRORES ALEATORIOS

Los errores asociados a las mediciones pueden dividirse en dos grandes clases: a)
errores sistemáticos, y b) errores aleatorios. Los errores sistemáticos, tal como su
nombre lo indica, se cometen de una misma manera cada vez que se
mide. Muchos errores sistemáticos pueden eliminarse aplicando correcciones muy
simples. Un ejemplo de la vida diaria está en el ajuste de cero que Ud. encontrará
en las balanzas de baño o cocina. Otro caso de error sistemático es, por ejemplo, el
asociado a la medición de la presión atmosférica con un barómetro de mercurio.
Allí debe corregirse la lectura por la diferencia en los coeficientes de expansión
térmica del mercurio y del material con que está hecha la escala del barómetro.
Estos errores son llamados también errores corregibles o determinados, a fines de
distinguirlos de los errores aleatorios, los cuales se encuentran en toda medición y
están fuera del control del observador.

Los errores sistemáticos no se manifiestan como fluctuaciones aleatorias en los


resultados de las mediciones. Por lo tanto, dado que el mismo error está
involucrado en cada medición, no pueden eliminarse simplemente repitiendo las
mediciones varias veces [imagine, por ejemplo, que Ud. utiliza (sin darse cuenta)
una regla a la que le faltan dos centímetros en el extremo del cero]. En
consecuencia, estos errores son particularmente serios y peligrosos, y pueden
eliminarse sólo después de realizar cuidadosas calibraciones y análisis de todas las
posibles correcciones. Algunas veces, los errores sistemáticos se manifiestan como
un corrimiento en valores medidos consecutivamente o como un cambio en el
valor experimental medido cuando se cambia la técnica experimental de medición.
La segunda clase de errores, los errores aleatorios o accidentales, aparecen como
fluctuaciones al azar en los valores de mediciones sucesivas. Estas variaciones
aleatorias se deben a pequeños errores que escapan al control del observador. Por
ejemplo, si leemos varias veces la presión indicada por la escala de un barómetro,
los valores fluctuarán alrededor de un valor medio. Estrictamente hablando, nunca
podremos medir el valor verdadero de ninguna cantidad, sino sólo una
aproximación. El propósito del tratamiento de los datos experimentales es
justamente determinar el valor más probable de una cantidad medida y estimar su
confiabilidad.

Para tener una visión más intuitiva de la diferencia entre errores aleatorios y
sistemáticos, observe la analogía presentada en la siguiente figura:

Errores aleatorios y sistemáticos en un ejercicio de práctica de tiro. a) Debido a que las marcas de
los disparos están muy cerca unas de otras, podemos decir que los errores aleatorios son pequeños.
Debido a que la distribución de disparos está centrada en el blanco, los errores sistemáticos
también son pequeños. b) Los errores aleatorios son todavía pequeños, pero los sistemáticos son
mucho más grandes –los disparos están sistemáticamente corridos hacia la derecha. c) En este
caso, los errores aleatorios son grandes, pero los sistemáticos son pequeños –los disparos están
muy dispersos, pero no están sistemáticamente corridos del centro del blanco. d) Aquí ambos
errores son grandes.

En este caso, el experimento consiste en una serie de disparos hechos a un blanco


de tiro. Aquí los errores aleatorios están producidos por cualquier causa que haga
que los proyectiles lleguen aleatoriamente a distintos puntos. Por ejemplo, puede
ser que las condiciones atmosféricas entre el arma y el blanco distorsionen la
visión del blanco en forma aleatoria. Los errores sistemáticos ocurren cuando
existe alguna causa por la cual los proyectiles impactan fuera del centro en una
forma sistemática. Podría ser, por ejemplo, que la mira del arma estuviese
desviada. A partir de esta figura también podemos definir con claridad dos
palabras comúnmente utilizadas en el proceso de medición: precisión y exactitud.
Diremos que una medición es precisa cuando la dispersión de los distintos valores
obtenidos es pequeña, es decir, cuando los errores aleatorios son pequeños. Por
otra parte, diremos que una medición es exacta cuando los errores sistemáticos
asociados con ella son pequeños.

Cálculo de Errores Aleatorios

Cuando se realiza un procedimiento de laboratorio, ya sea la simple preparación


de una solución o el análisis gravimétrico de un analito, se presentan variaciones
en las cantidades medidas de volumen o de masa debido a la incertidumbre de los
instrumentos usados y a la variabilidad intrínseca de las acciones humanas.

Por lo que cada acción requiere de un instrumento adecuado para llevarla a cabo,
se tienen distintos tipos de instrumentos. Por ejemplo, para el manejo de líquidos
se tienen instrumentos volumétricos para verter o TD(del inglés, to deliver), o para
contener TC (del inglés, to contain). Estas denominaciones suelen aparecer escritas
sobre el material como
“TD20o C” que significa que el volumen correspondiente a la graduación del
instrumento fue obtenido por calibración con una disolución a 20 oC. Así, en el
caso de realizar una medición a una temperatura distinta se tendrán errores
asociados a la expansión/contracción del vidrio y/o del líquido en estudio (Harris,
2001).

Como es bien sabido, cada instrumento de medición (de volumen, masa o


cualquier otra propiedad físico-química) posee una resolución o apreciación
definida; es decir una mínima división de la escala de medición. Por ejemplo, una
pipeta graduada puede tener como mínima división una cantidad equivalente a
0.1mL, ésta es su resolución, apreciación o incertidumbre absoluta, por lo que la
mínima cantidad que podemos medir con ella, con precisión, es de 0.1 mL. Esta
variable también suele denominarse como sensibilidad del instrumento, y es
aplicable a la operación de las balanzas, puesto que representa el incremento más
pequeño de masa que se puede medir.

No debe confundirse la apreciación con la tolerancia de un instrumento. La


tolerancia describe la máxima desviación permitida por el instrumento en la
medición de la cantidad.
Por ejemplo, para las buretas graduadas de capacidad igual a 50 mL se tiene que el
grosor de las líneas indicativas de la escala es equivalente a 0.02 mL, por tanto si al
hacer la medida de 10 mL se cuida que la base del menisco del líquido, esté en el
borde superior de la línea divisoria correspondiente, se tendrá que la lectura es de
10.02 mL y no de 10.00mL como se esperaba (Harris, 2001) Así, si un conjunto de
personas miden
10 mL en una bureta de 50 mL, al variar la posición del menisco en relación a la
línea de la escala, están introduciendo una variabilidad en el volumen medido, por
lo que no puede decirse con exactitud que el volumen es 10 mL, puesto que podría
ser cualquier calor entre 9.98 mL y 10.02 mL. Esta incertidumbre en la medida del
volumen, es denominada incertidumbre absoluta y es considerada como una
fuente de errores experimentales.
Estos errores en la lectura de las escalas pueden aplicarse a todos los instrumentos
de igual forma, incluyendo las balanzas.

En el caso particular de instrumentos electrónicos o eléctricos, deben además


considerarse los efectos que la variación en la calidad del suministro eléctrico
puede causar sobre la operación de transferencia de información entre el sensor y
el transmisor.

La tabla 1 registra la tolerancia de una serie de instrumentos volumétricos de uso


común en el laboratorio.
En resumen, todas las observaciones experimentales se realizan con errores, aun
cuando se realicen en las mismas condiciones y/o usando el mismo procedimiento,
debido a la incertidumbre absoluta de los instrumentos de medición.
Los errores experimentales son responsables de variación en la precisión y en la
exactitud de los resultados experimentales. La precisión y exactitud con que se
determina una variable se refieren a cualidades distintas de su valor. Se dice que
una variable fue determinada con exactitud, si su valor dista muy poco del valor
verdadero o esperado. En cambio, se dice que una variable fue determinada con
precisión, si su valor es altamente reproducible; es decir en una serie de medidas
hay muy poca variación entre los valores determinados para la variable.
La exactitud se mide usando el error absoluto o discrepancia porcentual respecto
al valor verdadero, de acuerdo a la ecuación 1.

La precisión en cambio, se mide con la desviación estándar o dispersión de los


resultados experimentales alrededor de su valor promedio, tal como se muestra en
la ecuación 2.

Por ejemplo, digamos que se determina la masa de un paquete comercial de


azúcar de 1
Kg. Un grupo de laboratoristas realiza tres medidas y obtiene los siguientes
valores:
1001g, 1000g y 999g. En este caso se dice que la masa promedio es de 1000g, por
lo que no hay discrepancia respecto al valor esperado de 1000g. La medida es
exacta, pero hay una variación en la medida que se corresponde con una
desviación estándar de 1 g.
Imagine ahora que otro grupo de laboratoristas obtiene las siguientes medidas:
1005g,
998g y 1010g. En este caso la masa promedio determinada experimentalmente es
de
1004.3g, solo se tiene un error del 0.4% respecto al valor esperado; pero la
desviación estándar es superior a 6g. Puede decirse así que el último grupo de
laboratoristas determinó con menor precisión la masa del paquete comercial de
azúcar.

Los errores experimentales pueden ser clasificados en determinados o


sistemáticos, si las causas se pueden identificar claramente y su efecto puede
corregirse; y en errores indeterminados o aleatorios, si sus fuentes no pueden ser
determinadas ni controladas. A esta clasificación se le añaden los errores gruesos o
accidentales, que al ser errores
“fatales” conducen al descarte de las observaciones experimentales, y al reinicio
de estas en nuevas condiciones o con nuevos materiales y/o equipos.

De una manera más precisa, los errores se clasifican en:

Errores Gruesos o Accidentales: implican la generación de una observación


completamente desviada del valor esperado para la muestra, y por tanto
requieren de la eliminación de la observación del conjunto, y la nueva realización
del análisis a partir de una nueva alícuota de la muestra o una muestra nueva. Son
causados por errores personales en la preparación de soluciones, contaminación
de las muestras, lectura de propiedades, etc.; o errores instrumentales como los
que ocurren por fallas de equipos. Por ejemplo, se habla de un error grueso si al
querer preparar 100 mL de una solución 0.1 M de NaCl, se pesaron y diluyeron
menos o mas de 0.585 gramos de la sal. Para corregir el error es necesario
desechar la solución y preparar una nueva.

Errores Sistemáticos: se caracterizan por introducir desviaciones en una misma


dirección para las observaciones de una serie con respecto al valor esperado para
la muestra. Son positivos si registran un valor mayor al esperado, o negativos en
caso contrario. Son generalmente causados por calibración errónea de los
instrumentos, o errores en diluciones a partir de soluciones concentradas. Estos
errores afectan la exactitud, y por tanto pueden medirse a través de la
discrepancia respecto al valor verdadero o esperado. Debido a esto, pueden
reconocerse y reducirse parcial o completamente. Por ejemplo, imagine que ud.
quiere pesar un reactivo que es altamente higroscópico como el hidróxido de
sodio, por lo que para evitar el contacto con la humedad del aire, Ud. quiere usar
un recipiente contenedor seco. Al iniciar la pesada, Ud. toma el recipiente seco y
limpio y lo pesa, obteniendo un peso equivalente a 22 gramos. Luego tara la
balanza para llevarla a la posición del cero. Posteriormente, Ud. Introduce
cuidadosamente una porción del reactivo en el contenedor y lo pesa de nuevo. El
peso reportado es del reactivo en cuestión, puesto que se ha movido la referencia
de la balanza para obviar el peso del recipiente. Si para las siguientes pesadas, el
laboratorista no se cuida de tarar de nuevo, en ausencia de recipiente, tendrá
pesos erróneos. Todos los pesos serán 22 gramos más pequeños que el peso real.
Por ser un error sistemático, se puede corregir sumando a todos los valores la
cantidad fija de 22 gramos.

Errores Aleatorios: se caracterizan por introducir desviaciones sin ninguna


dirección preferencial para las observaciones de una serie con respecto al valor
esperado para la muestra. Pueden ser negativos y positivos con aleatoriedad.
Provienen de la imposibilidad humana de efectuar dos acciones exactamente
iguales, de la incertidumbre en la lectura de escalas, de la variabilidad en la
respuesta de equipos electrónicos y/o eléctricos debido a fallas en el suministro de
energía; de la influencia de la temperatura del laboratorio o de corrientes de aire,
etc. Estos errores afectan la precisión, y por tanto pueden cuantificarse a través de
la desviación estándar de una serie de medidas de la misma variable. No pueden
eliminarse, sólo reducirse mediante una práctica cuidadosa de los procedimientos.

Para expresar de manera correcta los resultados de un trabajo experimental, es


necesario indicar la incertidumbre asociada a cada uno de ellos. Para esto se hace
uso de las leyes de propagación de errores aleatorios. Ud. debe recordar que estas
leyes fueron estudiadas durante su curso de Laboratorio de Física.
Las ecuaciones 3-6 describen algunas de las leyes de propagación de errores
aleatorios más usadas durante el trabajo de laboratorio. Son aplicables
UNICAMENTE a aquellas variables x que se calculan en base a los valores
experimentalmente determinados de otras, como p, q y r. Las variables a, b, y c se
refieren a constantes, que no tienen una incertidumbre asociada.

Por ejemplo, en la ecuación 4, imaginemos que x se corresponde con la densidad


del agua determinada experimentalmente. En este caso se sabe que la masa de la
muestra de agua estudiada fue de 1.0g ± 0.1g y que el volumen medido fue de
1.00mL ± 0.01mL.
La densidad de la muestra de agua es 1.0 g/mL pero el error aleatorio es de
0.10499 g/mL

Para estudiar la influencia de la tolerancia de los instrumentos sobre las


determinaciones experimentales se aplicarán diferentes| técnicas para evaluar la
densidad del agua, entre una de ellas se aplicará el método del picnómetro. El
picnómetro es un instrumento sencillo constituido por un recipiente de vidrio de
volumen exactamente conocido el cual permite una medición muy precisa de la
densidad de un líquido. El método consiste en llenar dicho recipiente en su
totalidad con el líquido al cual se le desea determinar la densidad. Una vez lleno se
tapa con su respectivo tapón de vidrio el cual está provisto de un conducto central
muy fino que se llenará con el líquido objeto de estudio. La parte superior de éste
tapón está abierta y posee una inclinación de 45° lo que permite que el exceso de
líquido salga del instrumento y resbale hacia las paredes del mismo. Esto hace que
se disponga de un volumen exacto e igual al reportado en el recipiente. Una vez
secado el instrumento se pesa el mismo para determinar la masa de líquido
correspondiente al volumen contenido. Con estos datos es posible entonces
determinar la densidad del líquido de interés.
- PARTE EXPERIMENTAL:

- MATERIALES, REACTIVOS EQUIPOS INFORMÁTICOS ETC.

Materiales y equipos Cantidad Reactivos Cantidad


Vasos de precipitación de
2 Agua Aproximado 80 ml
100 ml
Pipetas volumétricas 10ml 1 Agua Aproximado 10 ml
Buretas 25 ml 1 Agua Aproximado 25 ml
Soportes universales con
1
pinzas para buretas
Balanza analítica y
1
cubetas de pesaje

- PROCEDIMIENTO

Observación: Antes de iniciar su trabajo experimental debe verificar


cuidadosamente que todo su material de vidrio está limpio y seco. De lo contrario,
proceda a lavarlo con agua y jabón y secarlo en la estufa.

Primera parte: Errores asociados a la calibración de un material volumétrico de


contención. Medición del volumen de aforo de un balón de 50 ml.

Usando un balón aforado de 50 ml previamente pesado, llene con agua hasta la línea
de aforo, pese con el líquido en la balanza analítica de precisión 0.0001g. Anote el
valor en la tabla de datos. Repita el procedimiento anterior por 10 ocasiones

Equipo: Balanza electrónica analítica N°:12807262 Código:04-0384-01-00072


Marca: BOECO Apreciación:0,0001g
Material volumétrico: Balón Marca: apreciación: Capacidad: 50 ml
Determinación Temperatura °C Peso (g) V(ml)
1 24°C 49,6781 49,6781
2 24°C 49,6962 49,6962
3 24°C 49,6794 49,6794
4 24°C 49,6548 49,6548
5 24°C 49,6868 49,6868
6 24°C 49,6832 49,6832
7 24°C 49,6601 49,6601
8 24°C 49,6376 49,6376
9 24°C 49,6771 49,6771
10 24°C 49,6669 49,6669
Segunda parte: Errores asociados a la calibración de un material volumétrico que
vierte líquidos. Medición del volumen que dispensa una bureta de 25 ml.

Usando una bureta de 25 ml llene con agua hasta la línea de cero. Verifique que el
vástago se encuentre completamente lleno y sin burbujas. Coloque un vaso de
precipitación de 50 ml dentro de la balanza analítica péselo vacío y tare la balanza.
Colocando la bureta en un soporte universal sujeta con pinzas de bureta sobre el vaso
que se encuentra dentro de la balanza y con mucho cuidado empiece a dispensar de 5
en 5 ml del líquido, vaya anotando el valor obtenido de cada uno en la tabla de datos.
Termine el proceso cuando la bureta llegue a 25 ml de líquido dispensado. Retire con
mucho cuidado.

Equipo: Balanza electrónica analítica N°:12807262 Código:04-0384-01-00072


Marca: BOECO Apreciación:0,0001g
Material volumétrico:Bureta Marca: Apreciación:0,1 ml
Capacidad: 25ml
Determinación Temperatura °C Peso (g) V(ml)
1 24°C 4,885 4,885
2 24°C 5,29 5,29
3 24°C 5,115 5,115
4 24°C 5,235 5,235
5 24°C 5,174 5,174
6 24°C 5,023 5,023
7 24°C 5,148 5,148
8 24°C 5,302 5,302
9 24°C 5,235 5,235
10 24°C 5,224 5,224

- CÁLCULOS
Calcular la desviación estándar y coeficiente de variación de cada material
calibrado.
Calcular errores de precisión de material calibrado.
Calcular errores de exactitud de material calibrado y densidad

Balón Vacío(gr) Balón Agua (gr) Agua (gr) V (ml)


37,3760 87,0541 49,6781 49,6781
87,0722 49,6962 49,6962
87,0554 49,6794 49,6794
87,0308 49,6548 49,6548
87,0628 49,6868 49,6868
87,0592 49,6832 49,6832
87,0361 49,6601 49,6601
87,0136 49,6376 49,6376
87,0531 49,6771 49,6771
87,0429 49,6669 49,6669
ū 49,6720
 0,01730419
C.V. 0,0348369

𝝈𝒎𝑯𝟐𝑶 = √𝝈𝒏 𝟐 + 𝝈𝒃𝒂𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂 𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟑𝟑𝟑


𝝈𝑽𝑯𝟐𝑶 = √𝝈𝒏 𝟐 + 𝝈𝒃𝒂𝒍𝒐𝒏 𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟐𝟒𝟒𝟓

𝟏 𝝈𝒎 𝟐 𝝈𝑽 𝟐
𝝈𝜹𝑯𝟐𝑶 = √( 𝑯𝟐𝑶 ) + ( 𝑯𝟐𝑶 ) = 𝟏. 𝟑𝟎𝟒𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝜹𝑯𝟐𝑶 𝒎𝑯𝟐𝑶 𝑽𝑯𝟐𝑶

𝜹𝑯𝟐𝑶 ± 𝟏. 𝟑𝟎𝟒𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟑

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = |𝑿𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐 − 𝑿𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 | = 𝟎. 𝟑𝟐𝟖

|𝑿𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐 − 𝑿𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 |
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟔 %
𝑿𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐

Vaso Vacío (gr) Vaso Agua (gr) Agua (gr) v (ml)


51,105 55,99 4,885 4,885
56,395 5,290 5,290
56,22 5,115 5,115
56,34 5,235 5,235
56,279 5,174 5,174
56,128 5,023 5,023
56,253 5,148 5,148
56,407 5,302 5,302
56,34 5,235 5,235
56,329 5,224 5,224
ū 5,1631
 0,12869987
C.V. 2,49268591

𝝈𝒎𝑯𝟐𝑶 = √𝝈𝒏 𝟐 + 𝝈𝒃𝒂𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂 𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟖𝟕𝟎𝟒


𝝈𝑽𝑯𝟐𝑶 = √𝝈𝒏 𝟐 + 𝝈𝑩𝒖𝒓𝒆𝒕𝒂 𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟖𝟎𝟕𝟏
𝟏 𝝈𝒎 𝟐 𝝈𝑽 𝟐
𝝈𝜹𝑯𝟐𝑶 = √( 𝑯𝟐𝑶 ) + ( 𝑯𝟐𝑶 ) = 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟓𝟓𝟖
𝜹𝑯𝟐𝑶 𝒎𝑯𝟐𝑶 𝑽𝑯𝟐𝑶

𝜹𝑯𝟐𝑶 ± 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟓𝟓𝟖

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = |𝑿𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅𝒆𝒓𝒐 − 𝑿𝒄𝒂𝒍𝒄𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 | = 𝟎. 𝟏𝟔𝟑𝟏

|𝑋𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 − 𝑋𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 |
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 3.262 %
𝑋𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜

RESULTADOS.-

Volumen (ml) Masa (gr) Densidad (gr/ml)


Bureta Balón Bureta Balón Bureta Balón
Media 5,1631 49,6720 5,1631 49,6720 1.036558 1.001304
Desviación estándar 0,12869987 0,01730419 0,12869987 0,01730419 0.036558 1.304x10-3
Error absoluto 0.1631 0.328 0.1631 0.328 0.036558 0.01304
Error relativo 3.262% 0.656% 3.262% 0.656% 3.6558% 1.304%

CONCLUSIONES.-

 Se observa un error aleatorio en el proceso con la bureta, de 3.262% en volumen y en


masa es decir se presencia un error del operario al dispensar el agua hacia el vaso.

 Se obtuvo mayor precisión en el aforamiento del balón de 50 ml debido a la


manipulación del balón que permitió una mejor observación.

 Se presencia mayor error en la bureta que en el balón debido a que la bureta se realizó
mediciones con volumen relativamente pequeño y en el balón se determinó mediciones
con un volumen considerable.

BIBLIOGRAFÍA

 Análisis químico cuantitativo. Daniel C.Harris. Ed. Reverté. 3º Edición.


 Fundamentos de Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch. Ed. Thomson. 8º
Edición.
 Estadística y quimiometria para química analítica. James N Miller, Jane
Miller. 4ta edicion.

Вам также может понравиться