Вы находитесь на странице: 1из 198

-- 2 --

COLECCIÓN CIENTÍFICA KOEL

PRONTUARIO
DE
HISTORIA DE ESPAÑA
(Desde los orígenes a 1936)

POR
JOSÉ MANUEL GÓMEZ TABANERA

Prof. A. de la Universidad de Madrid

SEGUNDA EDICIÓN

MADRID - MCMLX

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 3 --

ANALÍTICO

Págs.
Presentación
Introducción bibliográfica……………………………………………………………… 8

EN LOS COMIENZOS DE LA HISTORIA

I.-Prehistoria y Protohistoria………………………………………………………… 12
A) El paleolítico, 8.-Cuadro sipnótico del mismo, 9.-El mesolítico, 8.-La revolución
neolítica, 11.-Las Edades del Metal, 12.-Edad del Bronce, 12.-Edad del Hierro, 14.

II.-La España Primitiva…………………………………………………………………21


Los Iberos, 18.-Los ligures, 18.- Los Ilirios y los celtas, 19.-Los pueblos primitivos
de la Península, 19

EDAD ANTIGUA
I.-Las colonizaciones púnica y griega……………………………………………….….26
Los fenicios y sus factorías comerciales, 23.-Tartesios. El advenimiento de los
griegos, 24.-restos arqueológicos de los pueblos colonizadores, 23.

II.-Dominación cartaginesa………………………………………………………….…..28
Los cartagineses, 24.- Alianza con los etruscos, 25.-Derrota griega en Alalia.
Cartago en España, 25.- Guerras Púnicas, 26.-Los Barridas: Amilcar, 26.-Asdrúbal,
27.-Aníbal y su genio militar, 28.-Cannas, 28.-Scipión el Africano, y el crepúsculo
de Cartago, 28.

III.-Dominación romana…….……………………………………………………….…..33
La anexión de España por Roma. Guerras con los indígenas. Catón, Lúculo, Galba
y sus actuaciones, 30.-Viriato y la guerra lusitana, 31.-Numancia, 31.-Sertorio, 32
.-La integración de España en el “Orbis Romanun”, 32.

IV.-Civilización hispano-romana……………………………………………………..…36
Generalidades. Divisiones territoriales, 33. Conventos jurídicos, 33.- Ciudades, 34.-
La deuda mutua entre España y Roma, 35.

EDAD ANTIGUA
I-Invasión de los bárbaros……………………………………………………………….39

El ocaso del Imperio romano, 3.-Oriente y Occidente. Bizancio, 36.-Los germanos.


La marcha migratoria de los bárbaros, 37.-Los visigodos hasta su llegada a la
Península Ibérica, 37.-Ataulfo. Sigerico. Walia. Otros pueblos invasores, 37.-
Campañas de Walia, 38.-Teodoredo. Tusismundo. Teodorico. Eurico y sus
aportaciones al Derecho, 38.

II.-La monarquía visigoda en España…………………………………………………..42


Alarico II. Gesaleico. Amalarico. Teudis. Teudiselo. Agila, 39.-Atanagildo.
Liuva I. Leovigildo. El episodio de San Hermenegildo. 39.-Recaredo, 39.-Liuva II.
Witerico. Gundemaro. Sisebuto. Recaredo II Suintila. Sisenando. Khintila. Tulga.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 4 --

Khindasvinto Recesvinto. Wamba, 41.- Ervigio, 41.-Egica. Witiza y el conde don


Julián, 42.-Rodrigo. La conjura contra Rodrigo y la invasión de los árabes, 43.

III.-La civilización de la España visigoda……………………………………………..46

Población, 43.-Clases sociales, 43.-Religiosidad. Los concilios de Toledo, 44.-


.Legislación. Ejército, 44.-Agricultura, 45.

IV.- La invasión árabe y el emirato dependiente de Damasco………………………..48

Tarik y Muza, 45,.-Los primeros gobernadores árabes de Al-Andalus, 46.-Abd Ar-


Rahman I, 46.

V.-El emirato independiente……………………………………………………………..50

Abd Ar-Rahman I se declara independiente, 47, .-Hixem. Al-Hakam I. Abd Ar-


Rahman II. Muhammad I, 48.- Los sucesores de Muhammad I, 48.-Omar Ben Hafsum, 48.

VI.-El califato de Córdoba……………………………………………………………….51

Abd Ar-Rahman III, 50.-Al Hakam II, 49.-Hisem II, Almanzor, caudillo de Al-
Andalus, 50.-Los últimos califas, 50.

VII.-Reinos de taifas……………………………………………………………….……53
Generalidades, 51.-Principales Taifas de la España musulmana, 51.-Toledo. Sevilla.
Zaragoza, 52.-Almorávides, 53.-Almohades, 53.-Benimerines. El reino nazarita de
Granada, 54

VIII.-Civilización arábigo-española……………………………………………………57
Generalidades, 54.-Gobernación, 56.-Cultura, 56.-Agricultura, 56 Minería, 56.-
Clases sociales, 57.

IX.-Principios de la Reconquista: Reino de Asturias…………………………………59


La resistencia cristiana, 57.-Pelayo, 59.-Covadonga. Favila. Alfonso I el católico.
Fruela I. Aurelio. Silo, 59.-Mauregato. Vermudo I el Diácono. Alfonso II el Casto.
Ramiro I, 59.-Ordoño I. Batalla de Clavijo. Alfonso III el Magno y sus conquistas,
60.

X.-El reino de León y la idea imperial leonesa…………………………………………63


El imperio hispánico de León, 61.-Ordoño II y la batalla de Valdejunquera, 61.-
Fruela II. Alfonso IV el Monje. Ramiro II, 62.-Ordoño III sancho I el Craso.
Ordoño IV el Malo, 62.-Ramiro III. Vermudo II el Gotoso, 63.-Alfonso V el Noble
y la batalla de Catalañazor, 65.-Vermudo III y el problema dinástico hasta el
advenimiento de Fernando I, 65

XI.-Castilla…………………………………………………………………………..……67
Orígenes de Castilla, 65.-Los Condes de Castilla, 65.-Fernán González, 66.-Garcí
Fernández. Sancho García, 67.-garcía y su asesinato por los Vela. Fernando I,
primer soberano de Castilla, 70.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 5 --

XII.-La Reconquista en los territorios pirenaicos………………………………..……70


Navarra: Orígenes, 68.-Iñigo Arista, 68.-Fortún Garcés I. Sancho Garcés II Abarca.
García Sánchez II el Temblón. Bajo la Égida de Sancho el Mayor (Sancho Garcés
III). La división de los Estados. 70.-García el de Nájera y la batalla de Atapuerca.
Sancho IV el de Peñalén. 70.
Aragón: Orígenes de Aragón y de los condes pirenaicos, 71.-Ramiro I, 73.-Sancho
Ramírez, Pedro I, 73.-Alfonso I el Batallador y sus empresas políticas y bélicas,
73.-Ramiro II el Monje, 74
Cataluña: Orígenes de los condados catalanes dentro del reino franco, 74.-La Marca
Hispánica, 75.-Los primeros condes independientes: desde Wifredo I el Velloso
hasta Ramón Berenguer I el Viejo, 78.-De Ramón Berenguer el Grande Cap
d’Estopes a Ramón Berenguer III, 79.-Ramón Berenguer IV y la unión con Aragón,
81
XIII.-León Castilla, desde Fernando I hasta la muerte de Fernando III……..………84
Fernando I de León y de castilla, 81.-La partición de los reinos, 81.-Lucha por la
supremacía. El Cid Campeador, 82.-Alfonso VI de León y de Castilla y la jura de
Santa Gadea. Destierro del Cid, 82.-La conquista de Toledo, 83.-La España del Cid,
84.-Doña Urraca de Castilla y la crisis dinástica, 85.
La casa de borgoña en castilla y León: Alfonso VII el Emperador y sus empresas,
86.-La división de reinos, Sancho III de Castilla el Deseado, 86.-Fernando II de
León y la pugna con Alfonso VIII de castilla. 87.-Alfonso IX y su obra, 88.-Las
Navas de Tolosa, 88.-De Enrique I de Castilla a Fernando III el Santo, 89.-Labor
reconquistadora del Rey Santo, 90.
XIV.-Aragón y Cataluña desde su unión hasta Fernando el Católico. Navarra…..…94
La política aragonesa en el mediodía de Francia y el Mediterráneo: Ramón
Berenguer IV, 92.-Alfonso II y su contribución a la Reconquista, 92.-Pedro II y la
cuestión ultrapirenaica, 92,-La mística albigense y su difusión hasta la batalla de
Muret, 96 Jaime I el Conquistador y su reinado, 96.-La conquista de Mallorca. La
de Valencia, 97.-Pedro III el Grande y la expansión mediterránea, 98.-Las vísperas
Sicilianas y la lucha por la hegemonía aragonesa, 99.-Alfonso III, 100.-Jaime II,
99.- Alfonso IV, y el reino de Sicilia, 101.-Los catalanes en Oriente y Roger de
Flor, 101.- Alfonso IV el benigno. Pedro IV, 103.- Juan i, Martín el Humano, 105.-
El compromiso de Caspe, 105.- Fernando V de Antequera, Alfonso V el
Magnánimo, 105.- Campañas de Nápoles, 106.- Desde Juan I de Navarra y II de
Aragón a Fernando II el Católico, 107.- Navarra: Desde García Ramírez hasta la
dinastía de Champagne, 107.-La casa de Francia, 108.- La dinastía de Evreux hasta
Carlos III el Noble, 108.- Doña Blanca de Navarra, 108.-La casa de Foix, 139.
XV.-León y Castilla desde Alfonso X hasta la proclamación de Doña Isabel de
Trastamara…………………………………..…………………………………..110
Alfonso X el Sabio y la cuestión del Imperio, 110.- grandeza y descrédito de su
reinado, 111.- sancho IV el Bravo y la guerra civil, 113.- Fernando IV el
Emplazado, 115.-Alfonso Xi y la continuación de la reconquista castellana, 114.-
Pedro I el Cruel, 117.-Enrique II, 118.- Juan I, 119.- Enrique III el Doliente, 120.-
Juan II, 121.- El condestable don Álvaro de Luna, 121.- De Enrique IV el
Impotente a la coronación de Doña Isabel de Trastamara, 123.
XVI.-Civilización de los reinos hispánicos de la Reconquista………………………125
Generalidades. Población. Clases sociales, 125.- Organización política, 125.-
Ciencias y Letras, 125.-Bellas Artes. Economía, 126.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 6 --

EDAD MODERNA
I.-Los Reyes Católicos………………………………………………………………….127
Unión de castilla y Aragón. Doña Juana la Beltraneja, 127.- Conquista del reino
moro de Granada, 127.-Cristóbal Colón, 128.-Descubrimiento de América, 128.-
Política matrimonial de los Reyes Católicos, 129.-Las guerras de Italia, 129.-
política africana de los Reyes Católicos y Cisneros, 130.- Muerte de Isabel I. Doña
Juana la Loca y sus regentes, 130.- Muerte de Fernando, 131.- Consideraciones
sobre el mundo de los Reyes Católicos, 131.
II.-La civilización y la cultura bajo los Reyes Católicos……………………………132
Generalidades, 132.-Política con la nobleza, 132.- Relaciones con la Iglesia-
Expulsión de los mudéjares y judíos. Tribunal de la Inquisición, 133.-
Reorganización judicial y policial. La Hacienda. El Ejército, 133.- La recepción del
Renacimiento en España bajo los Reyes Católicos, 133.-.Corrientes culturales y
artísticas, 133.
III.-España bajo los Austrias………………………………………………………….135
Carlos I, 135.-Elección como emperador de Alemania, 135.- La guerra de las
comunidades, 136.- Las germanías, 137.-Guerras con Francisco I de Francia, 137.-
Guerra con los turcos, 138.- La herejía protestante, 138.- Viajes y exploraciones en
ultramar, 139.- Abdicación de Carlos I, 141.- Semblanza del Rey Emperador, 141.-
Felipe II,. Sus dominios. Guerras con Francia, 142.- Alianza con Inglaterra, 142.-
La expulsión de los moriscos, 142.- Don Juan de Austria, 143.- guerra con el Islam.
Batalla de Lepanto, 143.- El conflicto con los Países Bajos, 144.- La Escuadra
Invencible, 145.- La anexión de Portugal, 146.- Semblanza de Felipe II, 146.-
Antonio Pérez, 147.- La expansión hispánica en ultramar bajo Felipe II, 148.-
Felipe III, 148.- La privanza del duque de Lerma, 148.- La guerra de los treinta
años, 149.- La expulsión de los moriscos. Caída del Duque de Lerma, 150.- Muerte
de Felipe III, 153.
Felipe IV, 153.- La privanza de Olivares, 153.- La pasión de mandar, 153.- La
guerra en los Países Bajos y la continuación de la guerra de los treinta años, 154.-
La Valtelina, 154.- La Paz de Westfalia, 156.- La “Conjura de España”, 157.- La
pérdida de Portugal, 157.- La “conjura de las mujeres” y la caída de Olivares. Sor
María de Ágreda y Don Luis de Haro, 159.- Muerte de Felipe IV, 159.
Carlos II. El padre Nithard. La guerra de devolución y la paz de Aquisgrán, 160.-
Caída de Nithard y gobierno de Don Juan José de Austria. Paz de Nimega, 160.- El
ministerio de Medinaceli, 161.- Las guerras con Francia, 161.- La Paz de Ryswick,
162.-El problema de la sucesión a la corona de España, 163.
IV.-La civilización y la cultura bajo la Casa de Austria……………………………164
Generalidades la nobleza, 164.-Población forma de gobierno, 164.-Hacienda.
Ejército, 165.- La cuestión religiosa, 166.-La inquisición, 166.-Agricultura.
Comercio, 166.-La cultura: el Siglo de Oro, 167.-Las Bellas Artes, 167.-Política
ultramarina, 168.
V.-España bajo los Borbones…………………………………………………………168
Felipe V y la guerra de sucesión, 168.-La princesa de los Ursinos. Alberoni e
Isabel de Farnesio, 169.-Abdicación de Felipe V. Luis I. Retorno de Felipe V, 170.
La política de los Pactos de Familia, 171.-Fernando Vi, 171.-Su gobierno y sus
ministros, 172.-Carlos III, 172.-La guerra de los Siete Años. La guerra con
Inglaterra, 173.-El despotismo Ilustrado de Carlos III. Esquilache y sus reformas,
173.-La expulsión de los jesuitas. Política ultramarina, 174.-Semblanza de Carlos
III, 174.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 7 --

VI.-La civilización y cultura española desde Felipe V a Carlos IV de Borbón……175


Población. El despotismo ilustrado, 175.-El poder central. El ejército. La Marina,
175.-Instituciones jurídicas. Relaciones de la Iglesia y el Estado, 176.-Economía.
Colonización, 176.-Proteccionismo. Enseñanza, 177.-las ciencia y las letras, 177
VII.-De Carlos IV a la invasión francesa……………………………………………178
Carlos IV. Floridablanca. Aranda., 178.-Godoy y su privanza. Política exterior, 178
La guerra de las naranjas, 180.-Injerencia de Napoleón en los asuntos españoles,
181.-El proceso del Escorial, 181.-Abdicación de Carlos IV y acontecimientos
subsiguientes, 182.-Los sucesos de Bayona. El Dos de Mayo de 1808, 183.-José
Bonaparte, rey de España, 183.-La guerra de la Independencia, 183.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Absolutismo y constitucionalismo……………………………………………………...186
Regreso de Fernando VII. La reacción absolutista, 186.-Los “Cien mil hijos de san
Luis”, 186.-La independencia de la América española, 187.-La cuestión sucesoria,
187.-El carlismo, 187.-Regencia de María Cristina, 187.-Mendizábal, 188.-Guerras
carlistas. Convenio de Vergara, 188.-Espartero, 188.-Isabel II. Gobiernos bajo su
reinado, 188.-El problema de Marruecos, 189.-El exilio de Isabel II. Regencia de
Serrano. Prim, 189.-El retorno a la monarquía y las candidaturas, 189.-Amadeo I de
Saboya, 190.-La primera república española, 190.-La restauración borbónica.
Alfonso XII, 191.-Canovas, 191.-Regencia de María Cristina de Austria, 192.-
Guerras de Cuba y Filipinas, 192.-Alfonso XIII, 192.-El turno de partidos: Maura,
Canalejas, 193.-La dictadura de Primo de Rivera, 194.-La pacificación de
Marruecos. Caída de Primo de Rivera y Gobiernos sucesores, 194.-El 14 de abril y
el exilio de Alfonso XIII. La segunda República española, 195.-El 18 de julio de
1936 y el Alzamiento Nacional, 197

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 8 --

PRESENTACIÓN

El prontuario de HISTORIA DE ESPAÑA, que hoy se incorpora a la COLECCIÓN


UNIVERSIDAD Koel, pretende, dentro de su posible elementalidad, dar al estudiante un
esquema, en ocasiones bastante completo, de la formación e historia política de los pueblos
que constituyen la nación española.
En su redacción he seguido un criterio bastante particular. Ante todo he procurado
que no existieran lagunas cronológicas en el relato de la historia como vida política de
nuestra patria y así poder ofrecer una síntesis histórica dotada de continuidad, lo que va en
beneficio del estudioso o lector para la comprensión de determinados fenómenos.
Asimismo he procurado huir de los tópicos tradicionales y que suelen multiplicarse
en esta clase de manuales; en la medida que me ha sido posible, en el relato encadenado de
los hechos he sido imparcial, ya que la imparcialidad es virtud suprema que debe poseer el
historiador, por humilde que sea. Ello, y dado el carácter sintético de las páginas que a
continuación se ofrecen, quizás vaya en detrimento de determinadas personalidades
históricas cuyas perfecciones resaltaron menos que sus defectos. Sin embargo, toda la
exposición que aquí se hace no ha dejado ser comprobada rigurosamente previa consulta
historiográfica, diplomática o simplemente bibliográfica.
La exposición de algunos aspectos de la historia española he procurado que fuera lo
más clara posible, dentro de las nuevas tendencias. Por ello doy datos y noticias que es
posible que el estudiante no encuentre en la mayoría de los libros denominados “de texto”,
y aun en muchos manuales superiores, de ampliación de cultura histórica.
Al intentar dar en el presente esquema una visión científica y moderna de cómo se
originaron los reinos peninsulares de la Edad Media, en el albor de la reconquista cristiana,
tales como Navarra, castilla, Aragón, Cataluña, etc., me he enfrentado con un hecho harto
conocido portado aquel intenta efectuar una síntesis histórica de España, al dar más
importancia a un Reino o Estado peninsular que a otro coetáneo. En una obra de carácter
pedagógico jamás pueden plantearse problemas de precedencia. Es decir, sobre si Castilla
tiene un papel onfálico con respecto a los restantes reinos peninsulares, o sobre si Aragón y
Cataluña poseen la prominencia política del mediterráneo y son victimas del resentimiento
y mala fe de sus vecinos y aun hermanos de sangre, etc. Por ello, y dentro de una línea
educacional, yo he querido dar una importancia igual a todos los Estados que en antiguos

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 9 --

tiempos tuvieron una personalidad propia, hasta el advenimiento de los Reyes Católicos,
que al unir sus reinos dieron una pauta y un ejemplo.
Para el estudio y exposición de determinados problemas me han sido muy útiles las
obras de ballesteros, Bosch Gimpera, caro Baroja, Deleito y Piñuela, García y Bellido,
García de Valdeavellano, Marañón, Martínez Santaolalla, Maura gamazo, Menéndez pidal,
Pérez Bustamante, Pérez de Urbel, Pericot, Sánchez Albornoz, Vicens Vives, Viñas Mey,
Zabala y Lera y varios autores más españoles y extranjeros, que siento no poder citar. A
todos sin embargo, mi más profunda gratitud. Y entre los citados, a los que tuve por
maestros y hoy por amigos, mi sincera gratitud.
Quiero decir, para terminar, que a alguien podría extrañar la escasa mención que
hago, en el último capitulo de esta síntesis, a diversos acontecimientos políticos
contemporáneos, de indudable trascendencia para la historia política y social de España. En
realidad, mi justificación esta en que, a mi modo de ver, el relato histórico ha de
caracterizarse como una visión objetiva de los hechos y a una distancia adecuada temporal
y espacial. Por ello y porque carecemos de una perspectiva histórica suficiente, la mayoría
de los acontecimientos que vivimos o hemos vivido no pueden ser juzgados con
objetividad. Lo contrario sería hacer Política, no Historia.
J.M.G.T
Enero, 1956.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 10 --

INTRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Un estudio siquiera esquemático de la Historia de España implica el conocimiento de
determinada bibliografía, que dada la índole de éste Prontuario no podemos menos que
brindar harto seleccionada. Así pues, aconsejamos a todos aquellos que se interesen por la
Historia española el siguiente punto de partida:
1.-Rafael ALTAMIRA: “Historia de España y de la civilización española”, 4 ª ed., 4 vols.,
Barcelona, 1926.
2.-Pedro AGUADO BLEYE:”Manual de Historia de España”, Espasa Calpe, Madrid;
1947-1954 (seis ediciones desde la primera, en Bilbao, 1914).
3.-Antonio BALLESTEROS BERETTA:”Historia de España y su influencia en la Historia
Universal”, Barcelona, 1919-1936. (Esta obra de gran alcance y mejorada a través de
varias ediciones, puede considerarse como magnifico modelo no igualado, por su
intensidad y su magnitud, en ninguna historia nacional europea.)
4.-“La Historia de España” en curso de publicación, que dirige don Ramón MENÉNDEZ
PIDAL, y que constituye el más gigantesco esfuerzo hecho por un plantel de especialistas
españoles para dar una visión moderna de la Historia de España.
5.-Luis GARCÍA DE VALDEAVELLANO:”Historia de España”, Tomo I, Madrid, 1952
(en curso de publicación los sucesivos volúmenes por la “Revista de Occidente”).
6.-Fernando SOLDEVILLA: Historia de España”. Ariel, Barcelona, 1952-55 (4 vol. Publ.).
Para ampliación bibliográfica de carácter sistemático debe consultarse la obra de:
7.-Benito SÁNCHEZ ALONSO: “Fuentes de la Historia de España”; Centro de Estudios
Históricos, Madrid, 1919 (Véanse las ediciones y ampliaciones del Consejo de
Investigaciones Científicas.) Del mismo autor es aconsejable:
8.-“Historia de la Historiografía Española”, edición del Consejo de Investigaciones
Científicas, Madrid.
Aparte de las sugerencias que ofrecen tales repertorios, recomendamos asimismo:
9.-Julio MARTÍNEZ SANTAOLALLA: “Esquema Paletnológico de la Península Ibérica”.
Publicaciones del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, Madrid, 1946.
10.-Pedro BOSCH GIMPERA: “La formación de los Pueblos de España”, Impr.
Universitaria México, 1945.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 11 --

11.-Luis PERICOT GARCÍA: “La España Primitiva”, Barcelona. 1950.


12.-Julio CARO BAROJA: “Los pueblos de España”, Barcelona, 1950.
13.-Antonio GARCÍA BELLIDO: “La Península Ibérica en los comienzos de su historia”,
Madrid, 1953.
Estas obras darán al estudioso una visión bastante amplia de los problemas
culturales de la formación, Prehistoria y Protohistoria de los pueblo hispánicos.
Son asimismo utilísimas, por su excelente orientación bibliográfica, las revistas que
a continuación reseñamos:
a) “Índice Histórico Español” (Centro de Estudios Históricos Internacionales de la
Universidad de Barcelona), desde 1953.
b) “Revue d´Histoire Ecclesiastique”, Lovaina.
c) “Boletín de la Academia de la Historia”, Madrid.
d) “Cuadernos de Historia de España”, Buenos Aires.
e) “Hispania” (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Madrid.
Digno complemento de esta orientación es el manejo de obras como la de
MENÉNDEZ PIDAL, sobre determinada época de la Reconquista (“La España del cid”):
AMÉRICO CASTRO, en torno a diversos problemas étnicos (“La realidad histórica de
España”): VICENS VIVES, sobre Fernando el Católico; ZABALA Y LERA, sobre la
Corte de los Borbones…Asimismo los estudios sobre el siglo XIX y XX, de F. DÍAZ
PLAJA, M. FERNÁNDEZ ALMAGRO, M. AZNAR y otros historiadores yu cronistas del
momento español. Igualmente han de tenerse en cuenta para una iniciación las obras
tradicionales del conjunto, como son:
a) La “historia de España” del P. MARIANA.
b) La “Historia de España” de don Modesto LAFUENTE, etc.
Pueden aconsejarse por su gran valor formativo la “Metodología”, del P. Zacarías
GARCÍA VILLADA (Barcelona, ed. Pili), diversos estudios y antologías de don Marcelino
MENÉNDEZ PELAYO, don Claudio SÁNCHEZ ALBORNOZ, etc., etc.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 12 --

PRIMERA PARTE

INTRODUCCIÓN

A) El Paleolítico
l estudio de la Prehistoria y la Protohistoria española está erizado de dificultades y
problemas. La complejidad de los hechos conocidos nos impide por ello, y dado el carácter
de este Prontuario, una visión detallada de los mismos, especialmente durante el llamado
periodo Paleolítico (palios, antiguo; y lithos, piedra)… Por ello, y contando con que el
estudiosota posea una visión general de los tiempos prehistóricos, nos limitaremos al
siguiente cuadro para el periodo Paleolítico y en el que se adopta un amplio criterio
cronológico. Se ha compuesto pensando únicamente en el Paleolítico de la Europa
Occidental y utilizando ideas expuestas en diversos sitios y publicaciones por Zauner,
Garrod, Gordon Childe, Martínez Santaolalla, Furon, Almagro, Bosch Gimpera, Labiosa,
Pericot y Gómez-Tabanera.

B) El Mesolítico
El periodo Mesolítico viene a llenar la etapa de transición existente entre el
Paleolítico y el Neolítico, aun cuando corresponde más bien a los últimos tiempos del
Paleolítico y a los primeros del Neolítico.
Dentro del Mesolítico puede hacerse una subdivisión en Epipaleolítico y
Protoneolítico, dándose al primero tal nombre por comprenderlas últimas fases del
Paleolítico (epí, sobre), y al segundo el de Protoneolítico (protos, primero). Este periodo es
llamado por autores de reconocido prestigio, como martínez Santaolalla, Neolítico antiguo,
Téngase en cuenta que muchos estudiosos mantienen la equivalencia entre el Pleistoceno y
el Paleolítico, por medio de la introducción de una edad mesolítico, a la cual le asignan
algunas de las reliquias prehistóricas pos glaciales de países del occidente de Europa, que
solo fueron afectados por la revolución neolítica mucho tiempo después de la edad de
Hielo. Y por ello, aunque hablemos de un mesolítico, cabe atribuirle un carácter relativo,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 13 --

ya que es sincrónico en el tiempo con el Neolítico que tenía lugar en el Oriente Próximo y
Medio.
El Mesolítico europeo se viene a situar entre los años 11800 y 5000antes de la Era
Cristiana, aun cuando existieron culturas mesolíticos que perduraron en Europa hasta la
llegada de culturas productoras de alimentos, eso es, hasta el comienzo del tercer milenio
de la Era Cristiana.
Se tienen por mesolíticos los restos de la cultura natufiense hallados en Palestina.
Los hombres de dicha cultura poseían hoces de pedernal, indicio de cultivo, pero carecían
de alfarería; eran peritos en el arte de tallar el hueso y la piedra, material este último con el
que fabricaron hermosas vasijas y manos de almirez .En el África septentrional y en la
Europa Occidental se desarrollaron tres culturas mesolíticas, cada una de las cuales
envuelve una tradición tecnológica diferente. la tardenoisiense (de Fére-en-Tardenois,
Francia), derivada de un centro capsiense, de Capsa (Túnez), que también es la fuente de la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 14 --

cultura natufiense, se caracteriza por las láminas microliticas de pedernal, usadas como
cuchillos o como punzones. como tales instrumentos no eran aptos para los bosques, dicha
cultura se propagó únicamente en las comarcas arenosas y sin árboles. en el oeste de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 15 --

Europa se hallan vestigios de ella desde España hasta el valle del Rhin. Hay razones para
creer que fue predecesora próxima de las culturas productoras de alimentos. la cultura
aziliense (de Mas-d’Azil, Francia), caracterizada por las canoas, arpones y otros
instrumentos de pesca, se desarrolló en las cuencas los lagos y ríos caudalosos
provenientes de la fundición de los hielos. la cultura maglemoisiense ( de Maglemose, isla
de Seeland) fue una adaptación de las culturas paleolíticas a los bosque que se extendieron
por Europa septentrional y central. su instrumento característico fue un hacha de piedra que
se utilizaba para hendir. Quienes poseyeron estas culturas, que se incluyen en el
Epipaleolítico, construyeron habitaciones y llevaron una vida colectiva.
En España, durante el Epipaleolítico, y en la región del Norte, se sucedieron las
culturas axiliense derivación en cierto modo de la magdaleniense y la asturiense, en el
litoral portugués después del Paleolítico inferior, España estaba en su mayor parte ocupada
por descendientes epigravetenses, que es posible que recibiesen aportaciones capsienses,
que subsistirían e incluso se afianzaran con la llegada de los primeros elementos neolíticos.
yacimientos españoles dignos de recordarse son la cueva de la Cocina de Dos Aguas
(valencia) y los Conchales de Muge, en Portugal.
Durante el Protoneolítico se acusa la existencia de unos típicos amontonamientos
de conchas, restos de aves, peces y mamíferos de cocina, mezclados con instrumentos de
piedra y hueso, que han recibido el nombre de “kiokemondingos” (del escandinavo
Kjoekkenmoeddings).
Durante el mesolítico, el hombre va pasando en lenta gradación cultural, del estado
salvaje al estado bárbaro, paso que está gráficamente representado por la domesticación de
animales y por la aparición de la agricultura, aun cuando incipiente.
Al lado de la ganadería y la agricultura subsistieron la caza y la pesca, cuya importancia
fue decreciendo a medida que aquellas alcanzaban mayor desarrollo. Muy importante es la
significación de este tránsito del pueblo cazador al pueblo pastor, primero, y agricultor,
después, pudiéndose afirmar que pocos hechos revisten tal trascendencia en la Historia de
la Cultura, ya que los pueblos cazadores presuponen cultura formas embrionarias de
ordenamiento social, en tanto que los pueblos agricultores exigen un mayor grado de
elevación en su estructura económico social.
Ya a finales del mesolítico podemos afirmar que la raza dominante es la
denominada mediterránea, que los antropólogos suponen derivada del hombre de Galley
Hill; de ella se han encontrado vestigios en Palestina y África septentrional y también en
Europa, junto con culturas que señalan el final de la caza como medio principal de
procurarse la subsistencia o los comienzos de la producción de alimentos. En pleno
Mesolítico se impone en torno de la cuenca del mediterráneo y en el occidente de Europa.
Rasgos característicos son la piel blanca o morena, estatura media y cráneo alargado. Junto
a la raza mediterránea se desarrollan otras razas , como la alpina, o surgen
especializaciones de su pigmentación, como en la raza nórdica.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 16 --

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

A
l iniciarse el quinto milenio anterior a la Era Cristiana, existían en Egipto,
Palestina, Siria, Anatolia, Mesopotamia Superior y el Irán diversas culturas
primitivas, productoras de alimentos, ya que habían logrado el conocimiento de la
agricultura, así como la domesticación de diferentes especies de animales, la cestería, etc.
Asimismo lograron progresos técnicos tan trascendentales como el descubrimiento de la
rueda, la metalurgia, la planificación, el urbanismo, el valor monetario, el tejido, el
pulimento de la piedra, la cerámica, etc., etc. los progresos culturales dieron origen en los
tiempos neolíticos, cuando menos a tres tipos distintos de culturas: 1) la cultura de la
azada; 2) la cultura nómada-pastoril, y 3) la cultura aldeano agrícola. Respectivamente,
cada una de ellas constituyó una nueva forma de procurarse la subsistencia. En ellas
penetraron y perduraron multitud de culturas de cazadores originarias del Paleolítico.
La llegada de la civilización neolítica a España pudo hacerse por varios caminos.
Uno de ellos ultrapirenaico, iniciado en los Balcanes y Danubio, que por su proximidad a
los focos asiáticos muy pronto recibirán las nuevas creaciones culturales. Dos rutas
posiblemente anteriores fueron al Norte de África y el Mediterráneo (desde el próximo
Oriente). Existen tantos puntos de contacto entre las culturas productoras de alimentos del
Egipto predinástico y del Sudán, así como del complejo ego-anatólico, con su cerámica y
otras aportaciones, que no se pueden negar rotundamente tal influjo.
En la Cueva de la Cocina encontramos un yacimiento arcaizante, que puede tenerse
como originario del más viejo neolítico.
“En realidad puede señalarse dentro de la Península una evolución cultural y
económica desde el Tardenoisiense tardío hacia el Neolítico. Sin embargo tal evolución de
pueblos recolectores hacia la agricultura no hubiera producido nunca los resultados que
produjo el contacto de algunos pueblos del Sur con los egipcios y gente del Mediterráneo
oriental en general. Primero es algún elemento aislado el que nos revela este contacto; por
ejemplo, el hacha cilíndrica. pero luego lo revelan otros, como la formación de ciudades,
de núcleos urbanos propiamente dichos; la creación de estilos arquitectónicos y otros
muchos progresos de la técnica, culminando la civilización del Sur de España con influjos
orientales en los primeros tiempos de la Edad del bronce, que se colocan entre el año 2900
y 1700 antes de J.C. La distinción dentro del Neolítico hispano de una cultura
hispanomauritana caracterizada por la cerámica incisa y estampillada con conchas, o
pintada, propia de pueblos pastoriles, y otra iberosahariana, con cerámica lisa trabajada
excelentemente y propia de pueblos agricultores, tiene una gran base de verdad
ciertamente; pero el estudio de cómo reparten otros elementos culturales que no son solo la
cerámica, de su gradación, nos hace ver que la unidad cultural no se extendía a todos los
ordenes de la vida. por otra parte, el que ciertos objetos de cerámica se hayan encontrado
en una región u otra, no prueba que fueron fabricados en ella. Por eso estimo que para
señalar las variedades de la vida neolítica peninsular lo mejor es hacer un estudio analítico
y cronológico de lo que se encuentra en las distintas regiones, formando conjuntos,
partiendo en que los contactos con grandes culturas africanas y mediterráneas son mas
claros y posibles, y marchando hacia aquellas en que tales contactos se esfuman” (1).
El Neolítico del Sur de la península puede caracterizarse, dejando aparte multitud
de detalles, por la existencia de una mentalidad, de la que no es ajena el culto a los muertos
y a los antepasados. los enterramientos son magníficos y nos han dejado restos materiales
de gran interés arqueológicos, tales como tejidos y calzados de esparto, cerámicas,
semillas, etc. trascendental importancia tiene el círculo cultural del sudoeste o de Almería,
en el que conocemos poblados y necrópolis en número extraordinario, merced a la labor de
los hermanos Siret. Entre los poblados podemos destacar el Garcel, tres Cabezas, La

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 17 --

Gerundia, Parazuelos, etc. El apogeo esplendido de esta cultura esta localizado en Los
Millares, donde los enterramientos contienen material muy rico, así como en Almizaraque.
La cultura de Almería se extiende por la costa mediterránea de la Península,
siguiendo un proceso de difusión y elaboración, que fue tempranamente, con la llegada de
otras culturas, ahogado. Así encontramos su prolongación en Cataluña, Murcia, Albacete,
Alicante, Valencia, Maestrazgo y valle del Ebro.

LAS EDADES DEL METAL

R
elacionada con la mística almeriense esta la idea que sustenta la cultura megalítica.
en un momento ciertamente avanzado de la época del comienzo de la metalurgia, el
occidente europeo se llena de sepulturas megalíticas; en la Península suman varios
millares, que se distribuyen desde la provincia de Almería, ocupan la mayor parte de
Andalucía, pasando a Portugal, tierra riquísima en ellas, y de allí a Galicia,
Extremadura y tierras de Salamanca y Zamora. Menos densamente pasan de Galicia
a Asturias y de esta, por la dudosa ruta de Cantabria, al País Vasco, donde vuelven a ser
numerosas y por las estribaciones pirenaicas alcanzan otro núcleo harto denso: el de
Cataluña septentrional. Últimamente las provincias de Madrid y Guadalajara indican, con
unos contados ejemplares, la presencia de otro grupo.
Dos tipos megalíticos de sepulcros son los que aparecen en España: el “dolmen”,
que originara el sepulcro de corredor, y el sepulcro de cúpula. Entre ambos hay diversas
formas diferenciadas. En ellos, que se suponen obras de pueblos llegados por el mar,
predomina una técnica, que hace relacionarlos con el Mediterráneo oriental.
Destacaremos entre los principales sepulcros de bóveda cónica o falsa cúpula los
que se hallan en Alcalar, en el Algarbe; Castilleja de Guzmán (Cueva de la Pastora)
y Valencia del Alcor (de Matarrubilla), en la provincia de Sevilla; el del Romeral, en
Antequera (Málaga), y los de los Millares y Almizaraque, en Almería. El mas grande es el
existente en Antequera, de 25,05 metros de longitud, con una cámara de 5,20 metros de
diámetro. En la misma localidad existe otra otro enorme sepulcro de 27 metros de largo,
hecho de grandes bloques de piedra, y sin recinto final con cúpula, que se llama la Cueva
de la Menga. La piedra mayor pesa 170 toneladas.
Es por esta época cuando el arte sufre una abstracción, en virtud de la cual las
figuras humanas y animales son estilizadas, quedando reducidas a simples esquemas
geométricos, que muchas veces servirán para decorar los dólmenes. Asimismo la cerámica
conoce en plena época neolítica un florecimiento sin igual con la aparición del llamado
vaso campaniforme, cuya difusión llegara hasta el Báltico desde el Sur de España.
Originando en una población aldeano-agrícola del valle del Betis, en la comarca de los
alcores de Carmona, pasa a la meseta inferior, con ejemplares muy típicos en la provincia
de Madrid (Ciempozuelos); avanza por el valle del Jalón y llega a la sierra de Soria,
Logroño y Burgos, Palencia, Santander y Asturias.
El primer periodo de la Edad de los Metales es el Eneolítico (eneus, cobre), en el
que se utilizaron instrumentos y objetos de oro, cobre y plata junto con los de piedra.
Naturalmente, la transición de la Edad de Piedra a la Edad de los metales no se realizo de
una manera brusca y automática, ya que el hombre hubo de adquirir Paulatinamente un
tipo de cultura correspondiente al progreso de su técnica industrial y artística. En realidad,
el primer periodo de la Edad de los Metales no puede distinguirse de una forma acentuada
del Neolítico, confundiéndose sus grupos culturales con los de éste, razón por la cual se le
considera como un subperiodo del estado de piedra pulimentada.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 18 --

Primitivamente, el uso que se hizo de los metales fue en forma de fragmentos,


hallados en estado bruto o nativo. El metal más tempranamente conocido fue posiblemente
el oro, que se utilizó para adorno. Posteriormente conociese el cobre, con el que se logró
fabricar objetos de ornato y culto, así como algunas armas, como puñales y hachas planas.
Con el empleo del oro y del cobre, surge una economía monetaria, más complicada que la
anterior, desarrollándose el comercio indirecto, que va desplazando el comercio del
trueque.
Propiamente no puede hablarse de una técnica metalúrgica anterior a la Edad del
Bronce, pues únicamente al iniciarse el periodo que se conoce en la Historia con el nombre
de esta Edad se conoció el tratamiento de los metales, comprendiendo su extracción,
fundición y aleación en cierta escala. El uso del bronce, aleación de cobre y estaño, señala
el advenimiento de la Edad de los Metales.
A partir de entonces los metales reemplazaran a la piedra pulimentada, al hueso y al
marfil; en los instrumentos ésta se ira haciendo más rara de día en día,. La técnica
necesaria para el tratamiento de los metales, así como el empleo de instrumentos
superiores, transformó profundamente la vida de la sociedad neolítica. Por ello puede
decirse que las Edades del Bronce y del Hierro fueron transcendentales etapas de la marcha
de la humanidad hacia la era neotécnica, que inicia nuestros tiempos.
EDAD DEL BRONCE.- Las culturas pertenecientes a esta edad corresponden a un
tipo notablemente más elevado, siendo su industria muy superior a la de los periodos
anteriores. El bronce podía ser trabado mejor que el cobre, puesto que es más duro y más
dúctil, ofreciendo una superficie de fundición más lisa, aparte de que puede ser acabado
con cierto detalle y finura, dentro de una técnica primitiva.
Los pueblos de la protohistoria y Antigüedad trabajaban en moldes de piedra o de
arcilla; el bronce se adquiría por explotación de la minería o por intercambio comercial.
Sin embargo, para efectuar éste se precisaba una situación geográfica privilegiada y
posesión de productos con los cuales pudiera permutarse tan precioso metal. Debido a esto
el comercio del bronce incremento la minería, la industria y el comercio en general,
impidiendo además el anquilosamiento intelectual, ya que imprimió un fuerte impulso a
diversas actividades culturales.
En plena Edad de Bronce, poblaban ya Europa los indoeuropeos o arios. Este no era un
grupo racial, sino cultural. Se ignora su constitución racial primitiva.
“Los más recientes estudios acerca de las lenguas de tal grupo cultural, han
demostrado su entronque a un vocabulario básico común, y nos indican que fueron
oriundos de tierras herbáceas de clima templado, donde se distinguían de modo nítido las
estaciones; el abedul, el sauce y el abeto eran los árboles comunes, y no se conocian los
peces y los animales tropicales. las comarcas que más se ajustaban a tales condiciones son
las del este y el norte del mar Caspio. En ellas, probablemente durante el milenio cuarto
antes de J.C., comenzó una fusión de un pueblo de Asia Central con otro pueblo procedente
de la meseta del Irán; hacia el año 3000 antes de J.C.,tomaron algunos elementos de la
agricultura del pueblo aldeano-campesino del Turkestán y del sur de Rusia, y de los
sumerios aprendieron los rudimentos de la metalurgia. los vocablos con que se designaban
el oro y la plata son de origen mesopotámico. Aun cuando conocían los cereales (tenían
una palabra para designar los cereales en general, pero carecían de términos especiales para
designar el trigo, la cebada, el pan, etc.), eran un pueblo pastoril. Según parece,
comenzaron a hacer uso del caballo; pero solo se servían de el en empresas bélicas.
Empleaban bóvidos como bestias de tiro, tanto para el arado como para los carros provistos
de ruedas que les servían de casas mientras andaban de viaje. Solían establecerse durante la
estación del crecimiento de los vegetales, pero en el otoño se encaminaban a los lugares
abrigados, donde invernaban. Cuando fundaban colonias permanentes, construían con

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 19 --

madera. Su religión (sobre todo en lo concerniente al culto de los dioses del firmamento),
su “folclore” y su lengua contenían muchos elementos comunes a todas las religiones,
“folclore” y lenguas de los indo-arios, establecidos en la India, en el Irán, Asia Menor y
Europa. No tenían ídolos ni templos; quien dirigía el culto era el padre que actuaba como
sacerdote de la familia.
“los primeros movimientos de los pueblos indo-europeos los llevaron hacia el oeste, hasta
el sur de Rusia y el sureste de Europa; de modo que allá a fines del milenio tercero antes de
J.C. ocupaban un ancha zona que comprendía desde el llano del Danubio a los valles del
Oxo y del Yaxartes.
Los factores geográficos los hicieron acudir a las culturas urbanas del antiguo
Oriente por rutas diversas, desde el Oeste, a través de Asia Menor, por los montes del
Cáucaso, y pasando por los llanos del Asia Central. durante toda la era de la luchas entre
los pueblos del antiguo oriente por el poderío imperial, los movimientos de los
indoeuropeos hacia los centros urbanos fueron un factor importante del progreso político,
ya que no del cultural.
“Con el advenimiento de los pueblos indoeuropeos, los elementos fundamentales de
la población en el suroeste de Asia y en las comarcas mediterráneas quedaron establecidos
en forma definitiva. En cuanto a lo racial, los pueblos de dichas áreas eran mediterráneos,
con abundante mezcla de raza alpina y una porción más pequeña de sangre negroide y
nórdica. Desde el punto de vista lingüístico, había también cuatro grupos principales:
“1) El caucásico, en Irán y Asia Menor.
“2) El camita, en Egipto y el Norte de África.
“3) El semita, en Arabia y el creciente Fértil.
“4) El indoeuropeo, en las comarcas boscosas y herbáceas que se extienden de
Europa Occidental a Bactriana” (1).
La cultura del bronce, procedente del mediterráneo oriental, Egipto y Asia Anterior
(Mesopotamia, Siria, Chipre y Asia Menor), se propago por el oriente europeo siguiendo
una doble vía: Terrestre una , por los Balcanes y Europa Central hasta el mar Báltico, y
marítima la otra, por la costa del Mediterráneo, Península Ibérica e Islas Británicas.
Los indoeuropeos tuvieron un papel importante entre los pueblos que trajeron el
broncea la Península Ibérica.
EDAD DEL HIERRO.- Si la Edad del Bronce corresponde a la Protohistoria, la
Edad del Hierro entra plenamente en tiempos propiamente históricos, sobre los cuales
poseemos testimonios evidentes y auténticos. Se inició en Europa hacia el año 1000 antes
de J.C.
No se puede afirmar con seguridad cual fue la región de origen de la metalurgia del
hierro. Es indudable que el invento del uso del hierro fue digna culminación de los
anteriores progresos de la metalurgia; como ellos, nació posiblemente en algún lugar de
Anatolia o de la meseta de Armenia.
El hierro en principio, solo se conoció en forma meteórica, y era tenido por objeto
sagrado, en el que estaba contenido el poder sobrenatural del rayo. Se le denominaba
“metal celeste” o ”metal divino”. Se han cuentas de hierro que datan del milenio cuarto
antes de J.C., y se conocen numerosos objetos de hierro pertenecientes al tercer milenio.
En Mesopotamia y Egipto era tenido hacia el milenio segundo como metal sagrado o
precioso.
Aun cuando diversos autores consideran a los Hititas como el primer pueblo que
trabajó industrialmente el hierro, las pruebas de que dispone la investigación moderna no
demuestran de una forma contundente que fuese tal pueblo indoeuropeo, y en relación con
otros pueblos de Anatolia y Armenia, el inventor de la industria primitiva del hierro, aun
cuando logro sobre ella un cierto monopolio.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 20 --

Hacia el año 1400 antes de J.C., o quizá antes, alguno de todos estos pueblos
empezó a reducir el mineral de hierro en hornos sencillísimos, que se aireaban mediante un
abanico o soplete de boca. El fuelle parece haberse comenzado a utilizar hacia el año 2000
antes de J.C. Únicamente mediante un soplador o un horno apto para recibir una corriente
de aire, se hizo posible trabajar el hierro, ya que el punto de fusión de este metal es
bastante mas alto que el del cobre, plomo, y los metales preciosos. Es posible que los
hititas introdujeran el uso del hierro en Siria, que se convirtió en el centro de difusión de
este metal en Mesopotamia y Egipto. La Edad del Hierro se inicia en Siria, Mesopotamia,
Asiría, Palestina y Chipre, en torno al año 1200 antes de J.C., época en que las armas de
hierro sustituyeron por primera vez a las de bronce. A partir del año 1100 antes de J.C., y al
hacerse abundante el hierro, se introdujeron herramientas de tal materia: el pico, el azadón,
la campana, el garfio, la cadena, etc. Egipto no entro en la Edad del Hierro hasta el siglo
VIII antes de J.C., época en que los asirios hicieron por vez primera un uso general de esta
mineral, tanto para fines industriales como bélicos. Se sabe que por aquel entonces Sargón
poseía de 200 a 300 toneladas de hierro.
La propagación y difusión del hierro avanzo por toda Europa, llevada por pueblos
indoeuropeos. La Edad del Hierro europeo aun cuando empezó hacia el año 1000, se puede
decir que no termino hasta los lindes de la Era Cristiana. Sus periodos están tipificados por
las estaciones arqueológicas de Hallstatt y la Téne.
la necrópolis de Hallstatt está situada en la provincia de Salzburgo (Austria), región
salina muy rica, y viene a definir la época que comprende desde el año 1000 al 500 antes
de J.C. En dicha estación se han encontrado más de mil sepulturas conteniendo piezas de
hierro, bronce, ámbar, vidrio y oro.
productos corrientes del arte e industria hallstáttica los constituyen las grandes
espadas de hierro con pesada empuñaduras, las lanzas, espadas pequeñas, puñales,
barreños, copas, cuchillos y una gran variedad de alhajas, aretes fíbulas y brazaletes. La
cerámica presenta formas muy ricas con decoraciones incisas, estampadas o pintadas.
la cultura hallstáttica se divide en dos periodos, denominados Hallstatt I y Hallstatt
II. Esta cultura, acentuadamente centroeuropea, es continuación de la de bronce, en
evolución fecunda por influjos allegados del Sur. Su foco principal esta al norte de los
Alpes orientales, con la región danubiana correspondiente. De allí se extiende por el
Sudoeste hasta Adria y en el norte de los Balcanes, y por el Occidente, esto es, por
Alemania meridional, centro y sur de Francia y noroeste de la Península Ibérica, y en sus
últimas etapas, por el norte de Alemania.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 21 --

La cultura hallstáttica fue siendo preterida por una segunda Edad del Hierro, que
tuvo su foco en La Téne. La Téne era un poblado lacustre situado sobre el lago Neuchâtel,
puesto militar y mercantil el que se cobraban derechos de portazgo y que se hallaba entre el
Rhin y el Ródano. La cultura de La Téne tuvo como centro principal la región del Rhin,
habilitada por los celtas (indoeuropeos), que fueron quienes mayor perfección alcanzaron
en la técnica del hierro. Los celtas se extendieron por la Champagne, Galia occidental y
meridional, Islas Británicas y norte de Italia, y como veremos en el capítulo siguiente,
llegaron a España, trayendo el hierro. También establecieron contacto comercial con
Escandinavia, Grecia, Etruria, Cartago y Rusia meridional.
Los hallazgos arqueológicos han permitido subdividir esta cultura en tres fases o
etapas, llamadas La Téne I, II, y III, cada una de las cuales presenta formas artísticas
peculiares. La cultura de la Téne constituida en el centro del territorio céltico, o sea , en
regiones limítrofes al Rhin medio, penetraría en todos los pueblos de Europa, a los que
llego la influencia céltica, y pondría fin a la cultura hallstáttica.
El estrilo de la Téne responde trascendentalmente a dos influencias: la greco-itálica
y la oriental; esta última llegara a través de los talleres greco-escitas de la región del Volga
y Rusia meridional.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 22 --

II
LA ESPAÑA PRIMITIVA

A
un cuando, como dice Caro Baroja, no puede afirmarse con certeza una fecha
hacia la cual el bronce empieza a tener significación cultural, puede decirse que
el momento más oscuro de la Edad del bronce española es aquel en que las
influencias continentales se dejan sentir más que las afro-mediterráneas. Los arqueólogos
modernos consideran que hacia el año 1700 antes de J.C., comenzó a declinar la gran
cultura de los pueblos meridionales de la Península, y que del 1500 al 1200 éstos vivieron
del pasado, entregados a la rutina y al olvido. los enormes sepulcros fueron sustituidos por
cistas pequeñas, y las hachas etc., se fabricaban conforme a modelos arcaicos. Sin
embargo, del año 1200 hasta el 650, en que aparecen los celtas (dejando a un lado los
procesos de colonización local, costera, de algunos pueblos navegantes), no puede menos
de admitirse que existen ciertas aculturaciones de origen continental. Res hacia esta fecha
cuando aparecerán las primeras noticias escritas de España, ya que hacia el año 1000
fundaron los fenopúnicos la ciudad de Gadir (Cádiz). Sin embargo, tales noticias nonos
dicen nada importante ni seguro sobre los pueblos que encontraron los fenicios en sus
empresas comerciales, por lo que todo aquello que se sabe de dichos pueblos se basa en
reconstrucciones más o menos endebles o tardías.
Ha de tenerse en cuenta siempre, al estudiar los pueblos primitivos de la Península
Ibérica, que en las postrimerías de la Edad del Bronce y comienzos de la siguiente la
Península debió ser un inmenso foco de colonizaciones y asentamientos. No sólo aparecen
en ella varios pueblos de oscuro y problemático entronque, sino también otros
pertenecientes ya a la gran familia indoeuropea, el origen de cuyos movimientos decisivos
permanecen aún envueltos en tinieblas.
Apartándonos en todo lo posible de la problemática abundantemente planteada no
solo en el terreno arqueológico, sino tamben en el lingüístico y Etnológico, vamos a
limitarnos, dado el carácter elemental de este prontuario, a dar una breve lista de los
pueblos de la España primitiva.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 23 --

LOS IBEROS

Opinión corrientemente admitida por los tratadistas de Historia Antigua de España


ha sido que los ascendientes directos de los íberos históricos eran un pueblo de origen
africano, cuya cultura más característica en la Edad de Bronce sería la El Argar, es decir la
del periodo del bronce arcaizante meridional. Estros íberos primitivos volverían a tener un
momento de esplendor y predominio en el siglo III antes de J.C., tras haber vencido a
numerosos pueblos invasores de la Edad del Hierro, tal como los celtas. Sin embargo, el
análisis histórico-cultural de la cuestión ha demostrado que no existe razón sólida para
defender el africanismo ibérico originario. Así mismo tampoco puede demostrarse una
dependencia absoluta entre lo “argárico” y lo ibérico; la dependencia se observa entre la
cultura de la edad del Bronce andaluza, que viene a llamarse turdetana o tartesia,
claramente diferenciada de la ibera propiamente dicha.
Las últimas investigaciones tienden a buscar una relación entre lo ibero y otros
pueblos prehistóricos con aquellos pueblos microasiáticos que a mediados del tercer
milenio antes de J.C. iniciarían una expansión migratoria por la cuenca del Mediterráneo y
hacia occidente.
En intima conexión con los iberos se suele poner a los vascos, aun cuando entre la
lengua y la escritura ibéricas, aun no descifradas, y la vasca actual son más problemáticas
de lo que se da a entender.

LOS LIGURES

Correspondiendo a nuestra Edad del Hierro, o a fines de la del Bronce, se ha colocado una
gran expansión ligur por la Península. Las fuentes antiguas de la Historia de España
parecen dar razón de ella, más nunca ha de olvidarse el periodo en que el Occidente está
dominado por el mito ligur. En realidad los ligures históricos son bastante bien conocidos.
Sabemos que constituían una población de raza mediterránea, constituida por gente
pequeña, morena, robusta y resistente, que vivían en chozas de madera y, sobre todo, en
cuevas. Cultivaban con layas, azadas, y arados tierras pedregosas de la costa y en las
montañas alpino-mediterráneas, en cuya labor los ayudaban mucho sus mujeres. Adelfas de
la agricultura eran dados a la caza y criaban ganados, de cuya carne y leche también se

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 24 --

alimentaban, completando su vida económica con el comercio maderero. Siendo


poblaciones alpestres, llegaron a preocupar a celtas y latinos.
La existencia de ligures en la Península ha sido rechazada por arqueólogos e
historiadores eminentes, aun cuando ciertos lingüistas y epigrafistas la admiten para
explicar ciertos fenómenos lingüísticos. Así mismo se ha identificado a los ligures con los
”ambrones”, grupos étnicos indoeuropeos del conjunto ligur que pudieron dejar su huella
en España por medio de topónimos existentes en la época histórica.

LOS ILIRIOS Y LOS CELTAS

Hacia los años 1200 700 antes de J.C., y durante los periodos III, IV y V de la Edad del
Bronce europea central y nórdica, puede señalarse, entre el Oder y el Elba, un foco cultural
denominado de Lusacia o Lausitz. Los pueblos que lo constituían se caracterizaban por
enterrar las cenizas de sus muertos en urnas de barro, con lo que constituían cementerios o
campos de urnas, que han dado lugar a la denominación alemana “Urnenfelder”,
consagrada en arqueología. Hacia la misma época , al occidente de Alemania, otros
pueblos , en vez de incinerar a sus muertos, los inhumaban en túmulos, por lo que eran
conocidos bajo el nombre de los “Hügelgräber”. Los pueblos de los campos de urnas, que
son llamados, según tendencias, protoceltas o ilirios, han dejado vestigios en la Península
Ibérica, principalmente en la región catalana. Por otra parte, se encuentran en la Península
Ibérica numerosos topónimos que vienen a darnos una idea de la expansión iliria. hemos de
imaginarnos a los ilirios como pueblos que poseyeron una técnica del hierro de sabor
profundamente hallstáttico, aun cuando el hierro no llega a conocerse en la Península hasta
la llegada de los celtas.
Los celtas llegaron a España poco después, introduciendo el hierro hacia el año650
y una lengua más en España. No sabemos como eran sus grupos, que desplazados por
causas oscuras, arribarían a la Península en oleadas sucesivas. Posiblemente, las primeras
de ellas llegaron con los últimos ilirios. Más tarde, nuevas migraciones se produjeron a
consecuencia de los movimientos germánicos de la línea del Rhin, Hessen y Turingia
movieron diversos grupos que constituían el conglomerado de los sefes, turones, lemavi,
nemetates, lungones olcades, pemanos y eburones, que llegaron a España hacia el 600
antes de J.C. Como última oleada importante céltica hacia España conviene señalar la de
los belgas.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 25 --

Llegando por el Norte y siguiendo su expansión en dirección Este y Suroeste, se


extendieron, imponiéndose a diversos pueblos, entre los que se encontraban los Iberos. Sin
embargo, llegaron a consolidarse en las regiones del Noroeste.
“Es evidente que toda la península fue recorrida por los celtas, resistiendo a la
asimilación solo algunos núcleos indígenas, como los vascos, los íberos de la costa y los
tartesios. Los lusitanos, en la hipótesis de Bosch, son los indígenas celtizados, pero que
reaccionan en el siglo II contra los celtas. Los vascones en su lengua dejan entrever fuerte
influencia de los celtas, establecidos en fortalezas dentro d3 su territorio. En Cataluña
puede hablarse de una cultura mixta, por lo menos en los siglos IV a III. Su mayor
influencia étnica la ejercen en la Meseta y en Galicia, aunque en esta última región parecen
más tardíos.
Todas estas gentes celtas y preceltas son además de guerreros bien armados,
pastores y agricultores que cultivan el trigo. Excelentes metalúrgicos, ellos difunden,
aunque no lo introduzcan el hierro en la Península.
“Hacen famosa su forja en las tierras que riega el Jalón. Usan el caballo como
animal de silla,. Muchos de sus tipos de útiles y armas, en bronce y en hierro, se extienden
por toda España y lo mismo debió ocurrir con algunos de sus cultos.
“En una palabra, el papel de la oleada céltica es fundamental para explicar la
Historia de España. Su influencia fue mucho mayor de lo que haría sospechar la ausencia
de idiomas célticos en la España moderna. Su rastro podría seguirse, en siglos históricos,
en instituciones y mentalidades de las comarcas más afectadas, constituyendo un
contrapeso a lo ibérico y africano que informa una buena parte de la Etnología española y
primitiva”1
Con la ocupación céltica y fusión con los elementos indígenas fue constituyéndose
un tipo de cultura mixta, que dio origen al tan discutido pueblo celtíbero. Aun cuando
pueda negarse somáticamente la existencia de tal pueblo, es indudable que puede afirmarse
la realidad de una cultura celtibérica, creadora de una personalidad y que supo imponerse
ante las colonizaciones históricas.
Ya hacia el siglo III, por diversos autores clásicos, se conocen multitud de pueblos
y tribus habitantes de la Península. Desde luego tales pueblos pudieron tener una raíz u
origen ibérico, ilirio, céltico, celtíbero o asimismo preibérico.
En al España Meridional aparecen los turdetanos, continuadores de los tartesios; en
1
Luis Pericot: “La España primitiva”.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 26 --

la zona costera andaluza (Málaga), los bastetanos; en Sierra Morena, los oretanos; en la (1)
desde Sagunto, por el Maestrazgo, hasta Zaragoza (Saldaba), los edetanos; en la comarca
de Castellón, bocas del Ebro, y región catalana de Balaguer, los ilercavones; en la costa
catalana, de Sur a Norte, los cosetanos (Tarragona), los laietanos, lacetanos (cuenca del
Llobregat), ausetanos (Gerona y Vich), indigetes (Ampurdán).
En el interior de la Península, en el valle del Ebro, los ilergetes (Lérida) y lacetanos
(Jaca); en Navarra y parte de las Vascongadas, los vascones; en el norte de España los
cántabros (Santander) y astures (Asturias) y parte de León; en Galicia y norte de Portugal,
los callaecio galaicos, de origen céltico; desde el Duero al Tajo y Guadiana, ocupando
parte de la Extremadura española, los lusitanos, y en el centro de la península, los
carpetanos (cuenca, Toledo, Madrid y Guadalajara) y vettones (sierra de Gata y Gredos),
celtíberos (Soria, valle del Jalón y del Jiloca), vacceos (Tierra de Campos, en Castilla la
Vieja), turmódigos (Burgos), berones (Rioja), etc.

SEGUNDA PARTE

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 27 --

EDAD ANTIGUA

LAS COLONIZACIONES PÚNICA Y GRIEGA

E
n la antigüedad, la Península Ibérica fue colonizada por los púnicos (fenicios
y cartagineses), los griegos, los etruscos y los romanos. No se conoce la
importancia que tuvo la colonización de los etruscos y tirsenos, que debió de
repercutir en las bases etnosociales de la zona sur de la Península, ya que los restos
arqueológicos son apenas insignificantes. Más enterados estamos de la colonización
llevada a cabo por fenicios y cartagineses. La de estos es posible que alcanzase mayor
trascendencia que la de los griegos. Es, sin embargo, de la colonización romana de la
que conservamos una huella profunda e indeleble.
De las colonizaciones púnica y griega nos informan textos antiguos y hallazgos
arqueológicos. Los fenicios llegaron a España hacia el año 1101 antes de J.C.,
fundando sobre una isla cercana a las bocas del Guadalquivir al otro lado de las
columnas de Hércules-Melkart, por ellos erigidas, y ya en las orillas atlánticas, la
factoría de Gadir (actual Cádiz), sin duda atraídos por el emporio metalúrgico de
Tartessos, al que llegaban el estaño del noroeste de la península y el oriundo de Bretaña
y Cornualles. No lejos de la actual Huelva tenían, además riquísimas minas de cobre
(Riotinto), que en aleación con el estaño, servía para fabricar el bronce, tan apreciado
por los pueblos mediterráneos durante la época que lleva su nombre. Por otra parte, los
fenicios sacaban de España plata, abundante plomo, oro y otros metales. Asimismo
explotaban la abundante pesca para la fabricación de salazones y diversos productos
agrícolas. Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo no han prestado nueva luz
a las fuentes literarias conocidas.
En el año 654 antes de J.C., los fenicios de Cartago se establecieron en Ebyssos
(actual isla de Ibiza), en el archipiélago de las Baleares. Hacia el año 500 fundaron
Malaca (Málaga) y Sexi (Almuñecar), en la costa de Granada, y Abdera (Adra), no
lejos de Almería. Asimismo establecieron factorías en otros lugares de Andalucía
atlántica y del Algarbe, corriéndose por el Marruecos atlántico, donde, según parece,
tenían la factoría de Lixus, cercana al actual Larache. Todas estas fundaciones tenían

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 28 --

como fin principal la pesca y las conservas de pescado y la fabricación de salazones,


que como el garum, fabricado con el atún y el bonito, tenían amplio mercado en el
oriente mediterráneo. El atún y el arroaz figuran en monedas púnicas de Gadir, Abdera,
Sexi y Salacia. Otros peces figuran en las monedas de Olont, Asido, Ceric, Lastigi,
Ilipa, Ilsecura, Myrtilis, Osonaba, Carteia, etc. El esparto, utilizado para jarcias, era
cultivado extensamente cerca de Cartagena (Campus Spartarius), así como el molusco
mures, del que se obtenía la púrpura.
Desde el siglo IX antes de J.C., y con más intensidad en los siglos siguientes, los
griegos comenzaron a frecuentar las costas españolas. Sin embargo, tampoco ellos,
como los cartagineses, siguieron una cierta regularidad en las fundaciones. Con
respecto a la colonización griega y dejando d lado el período mítico, es necesario
aceptar el hecho de la posible llegada de elementos del mundo egeo prehelénico, tales
como las exploraciones llevadas a cabo por calcidios y rodios durante los siglos IX y
VIII, con establecimientos fijos a principios del siglo VII. El curso de su navegación
que parte de Sicilia y del Sur de Italia y va hasta las costas peninsulares del sudoeste,
puede seguirse por los nombres que terminan en oussa, que jalonan el paso de estos
audaces navegantes.
Una nueva etapa se inició con los foceos, que a fines del siglo VII fundaron
Heroscopeion (Denia) y Mainake (al este de Málaga). Más tarde, hacia el año 550, los
foceos de Massali fundaron probablemente Emporiun y desarrollaron la vecina ciudad
de Rhodas (Rosas)en el golfo del mismo nombre. Otras ciudades o factorías a lo largo
de la costa catalana-levantina revelan el poder que alcanzaron estos griegos, que como
veremos en el próximo capítulo, serian derrotados en Alalia (535); solo escaparon a la
catástrofe Hemeroscopeion, Emporiun y Rhodas. Sin embargo, años más tarde, y en el
curso de los siglos V y IV, surgirían Alonis (Benidorm), Acra, Leuke (Alicante) y otras
ciudades protegidas por el potencial siciliano. Hacia el siglo III las guerras púnicas
hicieron entrar toda esta zona en al orbita cartaginense.
El yacimiento arqueológico griego más extraordinario que se ha conservado en
España es Emporium. Sin embargo, los restos se extienden por toda la costa de
Levante, sudeste y en el interior, así como a Mallorca y a Murcia. Pueden señalarse el
“toxotes” de Lluchmayor (Mallorca), el guerrero de Sineu en la misma isla; el Hipnos
de Jumilla (Murcia), la bráctea de Braganza, la patera de Tibias (Tarragona), y
especialmente la diadema de Javea (Alicante). Las terracotas son abundantes en Ibiza y
Ampurias y la cerámica y monedas, a todo lo largote la costa. Las ciudades tuvieron un

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 29 --

carácter de “emporia” más que de colonias propiamente dichas. Las cecas


numismáticas mas importantes estaban situadas en Emporium y Rhodas. La
colonización griega y púnica no tuvo, como se ha dicho, una acción decisiva sobre la
Península. Si los cartagineses llegaron al interior, fue simplemente para el
reclutamiento de soldados, que a veces se hizo a la fuerza. Ignoramos casi todo de la
influencia de púnicos y griegos pudieron tener sobre la religión de los pueblos
autóctonos, así como sobre la mentalidad de los mismos. Con respecto al arte apenas
puede señalarse un arte plástico helénico en obras como la esfinge de Agost (Alicante),
la cabeza de grifo de Redovan, en la misma provincia, y una cabeza femenina en la
zona sudeste. Mención aparte merece el busto femenino llamado “Dama de Elche”,
posiblemente muy posterior, pero en el que cobran vida patrimonios culturales
protohistóricos. Las esculturas ampurianas (Esculapio, Venus, etc.) son importantes.

II

DENOMINACIÓN CARTAGINESA

Tras la colonización púnica y griega, son los cartagineses los primeros que intentan la
conquista de la Península. Estaba situada Cartago en la parte septentrional de África, no
lejos de la moderna Túnez. En su origen fue una colonia fenicia fundada en el siglo IX
antes de J.C., a raíz de la caída de Tiro ante el poder asirio. Con el tiempo llego a
sustituir a la metrópoli en la capitalidad de las colonias. En un principio se organizo en
República aristocrática, al frente de la cual estaban dos sufetes, magistrados civiles, y
un jefe del ejército. La Asamblea aristocrática o Senado la integraban trescientos
individuos, cien de los cuales, el Consejo de los Centunviros, concentraron entre sus
manos el poder supremo, ejerciendo una completa fiscalización sobre los magistrados y
generales. la asamblea del pueblo no intervenía más que en la elección de los sufetes y
en la del Tribunal de ciento cuatro de lo contencioso a lo civil y a lo comercial.
Al extender su poder por el norte de África, Cartago pretendió hacia el año 600, la
hegemonía del Mediterráneo occidental, por lo que se enfrento con focenses y
africanos. Contando con la alianza de los etruscos, pueblo marítimo del centro de Italia,
rompió las hostilidades contra los establecimientos griegos de Sicilia y Cerdeña.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 30 --

Episodio culminante de esta lucha es la batalla naval de Alalia (535), que señala el fin
de la talasocracia griega en el Mediterráneo occidental. Poco después de dicha batalla
ponen el pie en la Península Ibérica, y desde entonces hasta que, en el año 205 antes de
J.C., los romanos los arrojan de Gades (Cádiz), es decir, durante 330 años, Cartago
dominará más o menos extensamente, territorios ibéricos.
Después de la batalla naval de Alalia, los griegos massaliotas y los cartagineses
mantienen en España su rivalidad. Cartago, como vencedora prohibió a los focenses,
así como a los romanos, sus aliados, la navegación por aguas peninsulares (508); sin
embargo, como en realidad el dominio cartaginés no alcanzaba en territorio español
más arriba del cabo de Palos, los massaliotas lograron ganar para su zona de influencia
un nuevo trozo del litoral, el comprendido entre el cabo de la Nao y el cabo de Palos,
con la fundación de nuevas colonias: Alonis (Benidorm) y Lucentum (Alicante). En un
segundo tratado entre Roma y Cartago (348), hecho siglo y medio después del primero,
se reconoce así mismo como limite del imperio cartaginés el cabo de Palos. En estas
negociaciones, en las que en realidad se fijaban los limites de las respectivas zonas de
influencia entre focenses y cartagineses, Roma no era un mero testigo, tanto más
cuando Cartago trataba de impedir a esta no solo una política de intervención en
España, sino que se estableciera en su territorio. Sin embargo, Cartago no podría
durante mucho tiempo mantener un poderío tal que obligase a cumplir las cláusulas
prohibitivas. Entre los años 264 y 237 antes de J.C. perdió la casi totalidad de sus
dominios en España, quiza frente al empuje de iberos y massaliotas unidos y quizá
alentados por Roma. Únicamente le quedaba el dominio del mar, que impedía a
cualquier nave el paso del estrecho de Gibraltar, así como una base de operaciones:
Cádiz.
La ocupación de Regio, tan próxima a Sicilia, puso frente a frente a Cartago y
Roma, iniciándose las famosas luchas conocidas bajo el nombre de Guerras Púnicas
264-146 antes de J.C.), que culminaron con la destrucción de la metrópoli cartaginesa y
la desaparición de su Imperio.
Durante la primera Guerra Púnica (264 241), Cartago y Roma se disputaron la
posesión de la Isla de Sicilia, venciendo los romanos por tierra y mar. Cartago se vió
obligada a pedir la paz, que le fue concedida (241) a condición de abandona Sicilia a
Roma y pagar una fuerte indemnización de guerra. Roma ocupo también Cerdeña, y en
pleno ímpetu expansionista llegaría a conquistar, tras de siete años de campaña, la
Galia Cisalpina (225-218).

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 31 --

En el año 238 desembarco en Cádiz el general cartaginés Amílcar Barca al frente de


un pequeño ejército, emprendiendo la restauración del poderío cartaginés en la
Península. la empresa tenia el oculto propósito de hacer la guerra a los romanos, ya que
la orgullosa Cartago no se resignaba con los resultados de la Primera Guerra Púnica.
Fácilmente subyugo Amilcar a las tribus de la costa oriental, aunque algunas como
Sagunto, se obstinaron en la resistencia. Sin embargo, en la meseta los celtíberos
lograron contener a los cartagineses.
Aun cuando Roma no poseyera por aquella fecha intereses en España, irritó al Senado
la conquista cartaginesa, y en el año 231 presentaron al general púnico una reclamación
por haber traspasado la frontera masaaliota. la respuesta de Amílcar, cursada
hábilmente, fue que luchaba con los íberos para obtener fondos con que satisfacer a
Roma la indemnización de guerra. Los romanos aceptaron como buena la explicación,
aunque dejaron entrever que cualquier otra acción hostil de Cartago provocaría su veto.
Amilcar, entretanto, efectuó en el centro algunas incursiones, aunque sin llegar a
dominar por completo el territorio. Dos régulos hispanos, el turdetano Istolacio y el
lusitano Indortes, pagaron su ”patriotismo” con la crucifixión y la muerte. Sin
embargo., poco después eran vengados por el guerrillero Orison, que en Hélice (Elche)
sembró una noche el pánico en el campamento púnico, arrasándolo con una manada de
“toros de fuego”. Tal hazaña costo la vida al mismo Amilcar (228). Sin embargo, este
ya había ganado para su patria prestigio, honor y riquezas.
Sucede a Amílcar su yerno Asdrúbal, que somete a los orisios u oretanos y extiende
el dominio cartaginés hasta el alto Guardiana. Durante su mando se funda Cartago
Nova, hoy Cartagena. Asdrúbal sigue con los íberos una política de atracción, que dio
los mejores frutos y le permitió poner en pie de guerra un ejército reclutado en España,
de 50.000 peones y 6000 jinetes.
Roma, intranquila, envió legados a España pidiendo a Asdrúbal que se abstuviese
de cruzar el Ebro. En aquellos momentos, comprometida en su lucha con los galos del
norte de Italia, necesitaban evitar a toda costa un conflicto con Cartago. El general
cartaginés, aceptando las concesiones de Roma, concluyo con los embajadores
romanos el famoso tratado del Ebro, del año 226. En virtud del mismo, que
representaba para Roma una cierta seguridad, Massalia perdía tres de sus colonias en
España: Hemeroscopeion, Alonis y Lucentum, y los cartagineses pudieron extenderse
por España, primero hasta el cabo de la Nao y después hasta el Ebro.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 32 --

En el año 221 fue asesinado Asdrúbal, victima de la venganza de un celta que quiso
cobrarse la muerte de su caudillo, el régulo Tago, a quien el general cartaginés había
hecho crucificar.
Para suceder a Asdrúbal tomó el mando de los ejércitos púnicos en España Aníbal,
hijo de Amílcar Barca y a quien aquél le había hecho jurar a los diecinueve años, odio
eterno a Roma.
Sin embargo, la primera acción guerrera de Aníbal se concretó en un ataque contra
las tribus de la meseta, sometiendo a los olcades, carpetanos, vacceos y otros pueblos
del centro de la Península, entre los que recluto sus mejores mercenarios.
En la primavera del año 219 emprendió Aníbal la conquista de la costa oriental. Su
primer objetivo fue Sagunto, ciudad de los arsetanos, a la que ataco bajo el pretexto de
una reyerta fronteriza, entre los habitantes de Sagunto y los turboletas, de la comarca
de Teruel (Turbolium). Los saguntinos pidieron auxilio a Roma y en espera de esta
opusieron al poderoso ejército cartaginés una heroica resistencia de ocho meses, que
termino con el suicidio colectivo de los últimos defensores.
El ataque cartaginés a sagunto provoco la segunda Guerra Púnica, que duro
dieciséis años (218-202), dando lugar a que Roma interviniera en la Península Ibérica y
que iniciase su expansión occidental.
Aníbal, sin arredrarse por la distancia y los peligros del camino, decidió trasladar el
escenario de la guerra a Italia desde España, llevando un ejército de 50.000 infantes,
9.000 caballos y 35 elefantes. Cruzando los Pirineos, probablemente por los pasos de la
Cerdeña y el Coll de la perche, llegó a los Alpes, haciéndose dueño de la Galia
Cisalpina y venciendo a las tropas de la República en las batallas de los ríos Tesino,
Trebia, así como en la sangrienta del lago Trasimeno, en la que la derrota fue
espantosa, ya que murieron más de 15.000 soldados, y con ellos el cónsul, y otros
tantos cayeron prisioneros (Mayo 217). Pero fue en Cannas, a orillas del Olfanto,
donde Aníbal, con una táctica desde entonces clásica (ceder aparentemente en el centro
de la línea para envolver después al enemigo por las alas), consiguió su mayor victoria
sobre los romanos; en esta batalla murió lo más florido del ejército de Roma, quedando
seriamente comprometida la existencia de esta nación.
Sin embargo, Roma supo resistir. El Senado romano había enviado a España a
Publio Cornelio Scipión, que dejo parte del ejercito al mando de su hermano Cneo.
Desde Ampurias, donde desembarco, emprendió Cneo Scipión la conquista de la zona
costera comprendida entre los Pirineos y el Ebro. Tras la batalla dada cerca de la ciudad

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 33 --

ibérica de Cissa, el general romano pudo apoderarse de Tarraco, hoy Tarragona, y que
desde entonces sería plaza principal de los romanos en la región del Ebro, cuartel
permanente de invierno y punto de partida de las operaciones militares.
Durante los años 218 y 217, para afirmar la ocupación hasta el Ebro, el Senado
romano mando a Publio Scipión. Los dos hermanos pasaron en el 216+ el Ebro,
llegando hasta Sagunto, ciudad que tomaron a los cartagineses en el 215 y que les
sirvió de punto de apoyo en su avance hacia Lucentun (Alicante) y Cástulo (Cazlona,
Valle del Betis), con dirección a Cartago-Nova.
Mas en el año 212, Asdrúbal, hermano de Aníbal, llega a África y , reorganizando
sus fuerzas, al principio del otoño inicia la ofensiva junto con los generales
cartagineses Giscón y Magón, el caudillo ilérgete Indibil y el príncipe númida
Masinisa. en la batalla que tiene lugar cerca de Cástulo, ambos Scipiones son
derrotados, muriendo Publio. Cneo se refugia en una fortaleza, junto a la actual Lorca,
donde poco después muere en el combate.
Aníbal, tras la victoria de Cannas, había sentado sus reales en Capus mientras
esperaba refuerzos de Cartago. Como asimismo Filipo V de Macedonia le había
prometido tropas, trasladándose, con la esperanza de recibirla, a la costa del Adriático,
circunstancia que aprovecharon los romanos para sitia Capus y rendirla (211). Con ello
la situación se hizo un poco más favorable para Roma, que pudo mandar a España
nuevos refuerzos, a cuyo frente puso a Claudio Nerón, interinamente hasta la llegada en
el otoño del 210 del procónsul Publio Cornelio Scipión, que más tarde será conocido
con el nombre de “Africano”.
Scipión el Africano organizó un ejército que contando con los mercenarios ibéricos,
llego a los 35.000 hombres y supo captarse a caudillos indígenas y régulos. Con la
ayuda por mar de Cayo Lelio llegó desde Tarragona a Cartago-Nova o Cartagena, que
cayo bajo el ímpetu romano. poco tiempo después venció al hermano de Aníbal en
Bécula (¿Bailén?). Asdrúbal barca, Intentando tras la derrota reorganizar sus tropas,
llego a Italia. Sin embargo, fue derrotado a las orillas de Metauro.
por estas fechas se debió de dar también la gran batalla de ILIPA, hoy Alcalá del
Río, a la orilla derecha del Betis o Guadalquivir, que fue victoriosa para los romanos.
Desde el año 207 al 133, fecha de la destrucción de la heroica Numancia, los romanos
no tienen un verdadero enemigo en los cartagineses, sino en los indígenas, que les
oponen una trágica resistencia.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 34 --

Tras vencer en España a los cartagineses, Scipión el Africano volvió a Roma, donde
se le confirió la, más alta magistratura de la República: el Consulado. A fin de hacer
salir a Aníbal de Italia, llevo el ejército romano a África. En defensa de Cartago,
amenazada corre Aníbal. Sin embargo, es derrotado por Scipión en la Batalla de Zama
(202). Los cartagineses, obligados a una rendición incondicional, tienen que someterse
a las pretensiones de Roma y pagar una fuerte contribución de guerra. Aníbal ha de
exiliarse de su patria y buscar refugio en diversos países. El rey de Bitinia decide
entregarle a los romanos. Sin embargo, Aníbal sobreponiéndose a la traición, se
envenena (183).

III

DOMINACIÓN ROMANA

A
pesar de todas las promesas que, buscando el concurso de los indígenas,
hicieron los romanos durante su guerra con los cartagineses, al ser vencidos
estos, el Senado romano estableció de facto la anexión de España,
consagrándola de iure en el año 197.
Contra la denominación romana, apenas se marcho Scipión se alzaron los ilergetes,
acaudillados por los régulos íberos Indíbil y Mandonio. Léntulo y Acidito, sucesores de
Scipión, derrotaron a los sublevados. Los vencedores impusieron a los indígenas como
condición de paz la entrega de Mandonio (Indíbil había muerto en el combate) y otros
jefes, a los que los romanos dieron muerte; el pagar aquel año un doble tributo y el
sostenimiento del ejército durante seis meses.
Las exacciones tributarias exasperaron a los turdetanos, que se levantaron con otras
tribus indígenas contra sus rapaces invasores. El levantamiento, a decir de Tito Livio,
se extendió desde los Pirineos hasta Cádiz. Roma envía a uno de sus cónsules, Marco
Porcio Catón, famoso por su austeridad y dureza, que en repetidas campañas contra los
indígenas, plenas de altibajos, les conquista numerosos poblados. Le sucede Sempronio
Graco, cuyo gobierno se caracteriza por la rapacidad de que hizo gala el pretor. Los
pretores subsiguientes continúan dicha política de excesivas exacciones y pillaje.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 35 --

El año 151 vino a España Lúculo, a quien acompañaba el pretor Galba. El gobierno
del cónsul Lúculo se distinguió por la desmedida avaricia del cónsul. Crudelísimo y
sanguinario fue el gobierno del pretor Galba, que siguiendo a Lúculo al imitar de este
su alevosa conducta contra los Maceos en Cauca (Coca, Segovia), engaño a los
lusitanos, que incautamente le entregaron sus armas, y Galba pudo pasarlos a cuchillo y
vender a los supervivientes como esclavos. De la espantosa carnicería logro salvarse
Viriato, que organizó una sublevación general: poniéndose al frente de los rebeldes,
tuvo en jaque a Roma durante ocho años. Viriato, primer gran caudillo que registra la
Historia de España, es una de las figuras más fascinantes de la antigüedad. Su
extraordinario valor, estupenda astucia y privilegiada inteligencia han sido estudiadas
por los más serios historiadores. A Viriato puede considerársele como el creador del
“maquis” heroico y legendario. Del 147 al 139 fue venciendo al pretor Vetillo, al
cuestor Plaucio, al cónsul Quinto Fabio, Máximo Emiliano. Este último supo alcanzar
ligeras ventajas sobre su adversario celtíbero, mas estas se perdieron para Roma tras la
derrota de su sucesor, Serviliano, en Beturia, al que obligo a firmar un tratado en el que
se daba a Viriato el título de “amigo despueblo romano”, reconociéndole como rey.
El cónsul Cepión consiguió que el Senado anulase dicho tratado, y ataco
inopinadamente a Viriato en la misma Beturia. El régulo tuvo que retirarse a las
montañas Carpetanas. Cepión, comprendiendo que no podría vencer por las armas al
extraordinario caudillo, sobornó a tres amigos de viriato (Audas, Ditalkon y Minuros),
que lo asesinaron mientras dormía (139).
Consecuencia de la guerra lusitana fue la guerra numantina, promovida por
Clónico, “el caudillo de la lanza de plata”, y que duro diez años, (143-133). Los
romanos fueron mandados en un principio por el cónsul Metelo, que logro ciertas
ventajas contra las tribus del Valle del Jalón. Sus sucesores fracasaron también en sus
intentos de apoderarse de Numancia, capital de los rebeldes pelendones. Enorme
desastre para Roma significo la derrota de Mancino (137), que tuvo que rendirse con
20.000 hombres, lo que constituyo la mayor derrota de la historia militar de Roma. Se
estipulo una paz perpetua entre Roma y Numancia. Sin embargo, el Senado romano,
aconsejado por Scipión, rechazo tal tratado y, reaccionando ante los desastres, envió
contra los numantinos al destructor de Cartago, Publio Scipión Emiliano, que,
reorganizando el ejército, tras una férrea disciplina, bloqueó científicamente a
Numancia, que tras varios meses de horroroso asedio, que es recordado con orgullo en

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 36 --

los anales de la Historia de España, cayo en poder de los romanos, sin que estos
encontrasen ningún superviviente (133).
A la destrucción de Numancia siguió un periodo en el que reino en la Península una
paz relativa, que aprovecharon los romanos para organizar la administración de las
riquezas naturales, muy principalmente las minas de plata de Cartagena. Por esta época
es la sublevación de Termantina y el bochornoso episodio de Colanda (Cuellar).
Repercusión en la Península tuvieron las guerras civiles de Roma. Al hacerse dueño
del poder el demagogo Sila y publicar sus edictos de proscripción, tuvo que refugiarse
en Hispania Quinto Sertorio, partidario de Mario y buen soldado, y que halagando los
sentimientos autonómicos de los indígenas, supo atraerse numerosos partidarios.
Desarrolló la lucha de guerrillas, siguiendo a Viriato, contra el enviado de Sila, Metelo
al que derroto repetidas veces. Sertorio organizo un ejército integrado casi en su
totalidad por lusitanos y celtíberos, a la romana. Asimismo distribuyó la Península en
dos provincias: La lusitana, con capital en Evora, que hizo sede de un Senado, y la
Celtiberia, con capitalidad en Osca (Huesca), donde fundó una escuela, en las que
enseñaron las letras griegas y latinas a la nobleza hispana. Durante diez años Sertorio
se hizo fuerte en la Península. Muerto Sila, envió el Senado a Pompeyo para combatirle
en unión de Metelo. Puesta a precio su cabeza Sertorio fue asesinado por su
lugarteniente, Perpenna, en el transcurso de un festín (72)
Por estos años la historia española empieza a fundirse con la de Roma. Así, al
deshacerse el primer triunvirato con la muerte de Craso e iniciarse las hostilidades entre
César y Pompeyo, Hispania tomó, en su mayor parte, partido por el segundo. César
vino a España para combatir a las legiones pompeyanas, a las que aniquiló en la batalla
de Munda (Montilla, provincia de Córdoba), donde fueron derrotados los hijos de
Pompeyo (17 de Marzo del año 45).
Octavio Augusto, sucesor de César, tomó con particular interés la total conquista de
la Península. Los romanos no habían logrado aún el norte y parte del noroeste de
Hispania. El emperador Augusto acudió personalmente, (26). Sin embargo, es a Agripa
y a otros lugartenientes a quienes Roma debe tal sumisión, lograda tras las derrotas del
monte Medulio y del río Astura (Esla), entre los años 20 y 19 antes de J.C. Estas
campañas ponen fin a la historia política de Occidente en la época romana.
Hispania será, pues, integrada en el Orbis romanun, cuyo imperio, inaugurado por
Augusto, llegara hasta el siglo V de la Era Cristiana, con distintas vicisitudes y
acontecimientos.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 37 --

IV

CIVILIZACIÓN HISPANO-ROMANA

L
a romanización de la Península Ibérica que ya bajo Roma vino a denominarse
Hispania, se verificó con cierta lentitud. Si embargo, se va dejando sentir
paulatinamente en Andalucía y Levante; lustro más tarde adquiere tal
luminosidad, que puede equipararse a la metrópoli.
La romanización se inicia con el contacto militar. En las influencias reciprocas
entre pueblos en lucha, el pueblo de cultura superior es el que se impone. En este caso
es el romano, que va transformando a España gradual y evolutivamente.
La República romana había divido a España en el año 197 antes de J.C., en dos
circunscripciones, Hispania Citerior e Hispania Ulterior, separadas por la sierra de
Caslona (Saltus Castalulonensis). Hacia el año 27 antes de J.C., Augusto fracciono la
España Ulterior en dos provincias Lusitania y Bética, y dio a la Citerior el nombre de
Tarraconense. Caracalla, hacia el año 212 de la Era Cristiana, separó de la Tarraconense
la región noroeste, creando una nueva provincia, la Gallaecia. Sin embargo, la división
más trascendental y duradera se debe a Diocleciano, que en el año 293 dividió todo el
imperio en prefecturas, diócesis y provincias. La diócesis de España formaba parte de
la prefectura de las Galias y comprendía las provincias Bética, Lusitania, Gallaecia,
Tarraconnensis, Carthaginensis y Tingitania, a la que luego se agrego otra: Ínsula
Balearicae. La Tingitania, como Mauritania Tingitania, tenía por capital a Tingis,
Tánger; su territorio era africano y había sido desglosado de la provincia de Mauritania
creada por Claudio (42).
Para los romanos, la palabra provincia venia a significar el gobierno de un territorio
situado fuera de Italia, y por extensión el territorio mismo. Al organizar las provincias,
éstas eran divididas en circunscripciones administrativas, ya municipales, ya rurales
(civitates) o judiciales (conventus), respetando generalmente los centros y divisiones

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 38 --

indígenas. Los conventos jurídicos venían a ser tribunales semejantes a las actuales
Audiencias territoriales, en el tiempo de Augusto, La Bética tenía cuatro conventos
jurídicos: gades (Cádiz), Córduba (Córdoba), Astigi (Ecija) e Hispalis (Sevilla); en la
tarraconense había siete: Cartago (Cartagena), Tarraco (Tarragona), Caesarea Augusta
(Zaragoza), Ciunia (Coruña del conde), artúrica (Astorga), Lucus (Lugo) y Brácara
(Braga), y tres en Lusitania: Emérita (Mérida), Pax Augusta (Berja) y Scallabis
(Santarem).
Las ciudades eran de diferentes clases. Se distinguen en principio dos grupos de
ciudades: estipendiarias y libres; entre las libres unas son federadas y otras no, y dentro
de las no federadas algunas son inmunes. Con el progreso de la romanización por el
que España paso de colonia a provincia del Imperio, las ciudades se convirtieron en
municipios, es decir, ciudades de tipo romano. los habitantes de los municipios se
dividían ante todo en libres y esclavos. Los libres podian ser: ciudadanos, cives
(munícipes o coloni); domiciliados, incolae, y transeúntes, hospites o adventores. El
gobierno de las ciudades corría a cargo de un Consejo municipal o Curia, que sería
precedente del medieval Consejo y del actual Ayuntamiento.
España se puede contar entre las más fecundas y ubérrimas provincias romanas. No
solo fue la primera que dio a Roma un emperador, Trajano, que mereció ser llamado
por el Senado optimus princeps, sino también a la sombra de Roma las letras hispanas
lograron un florecimiento tal, que eclipso en parte al de la metrópoli. Escritores de la
talla gigantesca de Séneca, retórico y filósofo, respectivamente; vates de la magnitud
de Lucano, el agrónomo Columela, el retórico Quintiliano, el neoplatónico Moderato,
el historiador Floro, el épico Silio Itálico, el geógrafo Pomponio Mela, el agudo satírico
Marcial, han pasado a la historia de Roma para gloria imperecedera de la tierra que lo
vio nacer.
La dominación romana contribuyo al florecimiento de la agricultura de la vida
económica, especialmente a la romanización jurídica de la propiedad y de los sistemas
de explotación. La riqueza agrícola y ganadera de España debe en realidad pocos
productos a los romanos. Extraordinaria importancia alcanzó la explotación minera, no
solo de metales preciosos, sino de utilidad industrial. Auge extraordinario alcanzo la
industria del aceite, el vino, las salazones, los tejidos, las armas. El comercio interior,
favorecido por la extensa red de calzadas, se desarrolló considerablemente.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 39 --

Merece destacarse el gran florecimiento de las artes durante la dominación romana,


principalmente la arquitectura y la escultura. Puentes como el de Alcántara; acueductos
como el de Segovia; teatros como los de sagunto y Mérida; arcos como el de Trajano;
palacios como el de Augusto, en Tarragona, y murallas, circos, templos, termas,

etcétera, esparcidos por el solar hispano, dan fe del elevado grado a que llegó la cultura
hispano-romana.
En conjunto, la dominación romana dejó en España cuatro elementos principales: la
lengua de Lacio, de la que surgiría el castellano; el Derecho romano, base de la
legislación; el Municipio, base de la administración local, y el Cristianismo, que,
profundamente arraigado en la sociedad española hasta nuestros días, fue predicado,
según una piadosa tradición, por Santiago el Mayor y por San Pablo, en los años 38 y
60 respectivamente. El mensaje de Cristo, calurosamente recibido por los españoles,
logro numerosos prosélitos y fecundo a la Madre Patria con la sangre de innumerables
mártires. Asimismo, dio a la Iglesia hombres del genio de Juvenco y Prudencio, y
espíritus inquietos y rebeldes como los de Donato y prisciliano. En la España que
inspira al retórico galo Pacato cuando en el año 389, en el panegírico que dirige al
emperador Teodosio ante el Senado, al hablar de la península de España, habla de “esta
España que produce los durísimos soldados, los expertísimos capitanes, los
fecundísimos oradores, los clarísimos vates; que es madre de jueces y príncipes, y que
dio para el Imperio a Trajano, a Adriano, a Teodosio”.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 40 --

TERCERA PARTE

EDAD MEDIA

INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS

L
a Edad Media española se suele dividir en dos épocas de duración desigual. La
primera, de dominación visigoda (414-711), y la segunda, de dominación
musulmana (711-1474). Algunos historiadores la prolongan hasta 1492, fecha en
que los Reyes Católicos Fernando e Isabel conquistan el último baluarte moro en España.
El imperio romano fue cayendo paulatinamente en virtud de diversas causas que no
pueden analizarse aquí. Entre ellas podemos enumerar la predicación del Cristianismo, por
completo opuesto a las concepciones religiosas, económicas, sociales y principalmente
humana, en que el Imperio asentaba sus bases; el exagerado autonomismo que fue tomando
el régimen municipal; a la considerable extensión del Orbis romanun, verdadero mosaico
de pueblos y razas de difícil cohesión; al absentismo hacia la metrópoli, a la pérdida de
valores morales y de la austeridad republicana y a la degeneración de las costumbres
tradicionales. Sin embargo, el golpe de gracia a la integridad del Imperio fue dado por el
gran emperador español Teodosio, en el año 395, que al morir dividió el Imperio romano
en dos grandes circunscripciones, de hecho dos Imperios, gobernados por dos
emperadores, Honorio y Arcadio, y con dos capitales, Roma y Constantinopla. Arcadio y
Honorio eran hijos de Teodosio, y sus sucesores constituyen las dinastías teodosianas. la
rivalidad existente desde un principio entre Arcadio y Honorio fue aprovechada por los
bárbaros para intensificar sus depredaciones y pillajes en las regiones romanas colindantes
con los territorios en que ellos habitaban.
Tanto Roma como Bizancio tuvieron que hacer frente a las invasiones bárbaras. Los
emperadores de Occidente sucumbieron a la ola germánica, y su Imperio fue absorbido en
el año 476. En sus provincias, los pueblos germánicos fundaron diversos reinos, que en sus

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 41 --

orígenes vivieron gracias a la organización romana. El Imperio de Oriente subsistiría hasta


el año 1453, en que Constantinopla cayó ante el asedio del mundo Islámico.
Los romanos denominaban bárbaros a los pueblos que bordeaban las fronteras o
límites del Imperio. Entre ellos podemos destacar a los germanos o bárbaros del Norte, que
vivían en Europa al este del Rhin y al norte del Danubio. Asimismo pueden mencionarse
los bárbaros de las fronteras de África y de Asia anterior y los de las estepas rusas y
asiáticas.
Al iniciarse el siglo V entran en España algunos pueblos germánicos. Entre los
germanos se distinguían dos grupos principales: teutones y godos. Teutones eran los
francos, alemanes, borgoñeses o burgundios, anglos, lombardos, suevos, cuados y
marcomanos. Godos eran los visigodos o godos del Oeste (W.) y los ostrogodos o godos
del Este.
Más importancia tenían los gépidos, hérulos y alanos. El germanismo teutónico de los
vándalos tiene a su favor tantas pruebas antropológicas como el eslavismo que se les
atribuye por algunos historiadores. Sin embargo, todos están de acuerdo en que hacia el
siglo III se inicia la personalidad histórica de todos estos pueblos.
se ha especulado y escrito mucho en torno a la Germania. Esta no era, como se ha
dicho, un país cubierto de bosques y marismas, ni los germanos eran nómadas. Vivian en
casas de madera, a veces agrupadas formando villas. Su religión se fundaba en el animismo
y en el culto a las fuerzas de la Naturaleza y a los muertos. La familia se establecía
normalmente sobre el matrimonio monógamo. Entre sus instituciones políticas merece
destacarse la monarquía, ya electiva, ya hereditaria, por lo general dependiente de una
asamblea general formada por los hombre libres armados, cuyas reuniones ordinarias se
celebraban en los plenilunios. El ejército germano era el mismo pueblo en armas.
Los movimientos de los pueblos germánicos en masa hacia las tierras del Imperio
no fueron espontáneos, sino determinados, impuestos por la invasión de los países en que
vivían por pueblos como los hunos, pueblos bárbaros de origen mogol nómada, a los que
no pudieron contener.
Así, los visigodos, temerosos de la acometida de los hunos y alanos, pasarían el río
Danubio, buscando refugio dentro del Imperio (376). Al oponérseles el emperador Valente,
fue derrotado y muerto. El emperador Teodosio logro reducirlos, firmando con ellos un
pacto o foedus, en virtud el cual el pueblo visigodo se establecía en la Mesia inferior
(actual Bulgaria) y sus hombres servirían al Imperio como federados. Sin embargo, el dux
de los visigodos, ALARICO, entró en Italia en 409 para vengar la muerte de Stilicón,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 42 --

llegando a saquear Roma (41), de la que se llevo cuantioso botín y numerosos prisioneros,
entre ellos a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio, y que a la muerte de Alarico
en Cosenza, el mismo casaría con ATAULFO, cuñado del fenecido caudillo visigodo,
previas negociaciones con Honorio (414). Los visigodos, guiados por Ataulfo, habianse
asentado ya en las Galias y en la Tarraconense. Al morir asesinado Ataulfo, le sucede
su hermano SIGERICO, nacionalista exaltado, que a la semana de ser coronado es
también asesinado por instigación de WALIA, que ocupa a su vez el trono.
Walia y Honorio hacen un pacto, en el que entre otras cosas el rey visigodo se
compromete a liberar a la Península de tres habianse e pueblos bárbaros asentados en ella
antes que los mismos visigodos: los suevos, los vándalos y los alanos.
Hacia el año 409, tres pueblos bárbaros, y anteriormente a la llegada de los
visigodos, habían pasado los Pirineos, sembrando la ruina y la destrucción, a decir de
Idacio. Hacia el 411 decidieron asentar sus reales en las provincias hispánicas. A los
suevos y vándalos asdingos, poco numerosos, les correspondió la Gallaecia; a los
vándalos silingos, la Bética, y a los alanos, los más numerosos, la Lusitania y la
Cartaginense. Únicamente quedo libre de bárbaros la Tarraconense, en la que se
asentarían los visigodos, en virtud del foedus o pacto firmado con Roma.

En un par de años de campaña (417-418). Walia venció a los vándalos silingos y a


los alanos. Los vándalos asdingos resistieron durante algún tiempo en las provincias
Cartaginense y Bética, hasta que su rey, Genserico, se decidió a emigrar con su pueblo al
Norte de África, donde se impondría hasta ser derrotado por los bizantinos.
En el tratado que había firmado Honorio con Walia, el emperador, por medio de su
magíster militum Constancio, había ofrecido al rey visigodo la Aquitania, desde las bocas
del Loira a Burdeos, a fin de que se estableciese pacíficamente como federado del Imperio
de Occidente. Nace así el reino visigodote la Galia, que tuvo por capital a Tolosa. Puede
decirse, pues, que Walia y sus sucesores fueron ya de Iure reyes no solo de un pueblo, sino
también de un territorio.
Sucesor inmediato de Walia fue TEODOREDO (418-451), que, enfrentándose a
los hunos, que irrumpieron tumultuosamente el la Galia y en Italia, hallo heroica muerte en
la colosal batalla de los Campos Cataláunicos, en la que fue derrotado el rey huno Atila,
que tuvo que retirarse a sus estepas húngaras.
A Teodoredo le sucede su hijo TURISMUNDO (451-453), que fue estrangulado a
los tres años de reinado por sus hermanos Teodorico y Federico. Aunque el primero fue

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 43 --

coronado rey, puede decirse que repartió sus atribuciones con su hermano y cómplice, A la
muerte de Teodorico le sucede EURICO (466-484), que denunció el pacto federal que
Walia firmara con Honorio e incorporo a sus reinos tantos territorios, que como escribió
Jordanes, sino dominaba todas las Galias y todas las Hispanias, le faltaba poco. Con él,
pues, el reino visigodo adquiere soberanía plena; sin embargo, aún no es un reino español,
sino galo-hispano, cuya capitalidad se reparten Tolosa, Burdeos, y Arlés, según las distintas
conveniencias políticas. Burdeos, especialmente, pasa a ser la cosmópolis del mundo
occidental, en al que se reúnen sajones, sicambros, burgundios, ostrogodos, bizantinos y
persas. En Burdeos dio Eurico las primeras leyes a su pueblo, Codex Eurici, la primera ley
germana escrita que se conoce, y que fue escrita en latín por jurisconsultos galorromanos,
acusando influencias del derecho romano y del canónico.

II

LA MONARQUÍA VISIGODA EN ESPAÑA

D
urante el reinado de ALARICO II (484-507) y de sus hijos GESALEICO
(507-511) y AMALARICO (511-571), los visigodos perdieron la mayor parte
de sus dominios de la galia, y la capitalidad del reino, anteriormente vacilante
entre Tolosa, Burdeos y Arlés, se traslada a España, al mismo tiempo que llega a la
Península un gran contingente de visigodos, Alarico fue derrotado por Clodoveo, que al
frente de los francos ripuarios y los burgundios, presento batalla a los visigodos en Vouillé
(in campo Vogladensi ). La catástrofe visigoda fue tan completa, que a consecuencia de ella
perdieron se los dominios visigodos en la Galia, excepción hecha de la Septimania, por lo
que el reino de Tolosa dejo de existir.
Tras los agitados años en que reinaron Gesalerico y Amalarico, ya citados, y en los
que brilla la figura del rey ostrogodo Teodorico el Grande, como regente de Amalarico
durante su menor edad, es elegido rey TEUDIS (532-548), noble de origen ostrogodo
legado de teodorico, y que murió asesinado, al igual que su sucesor, el duque
TEUDISELO. AGILA (549-554), que es elegido sucesor, tiene que enfrentarse a una

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 44 --

rebelión en la Bética. Los rebeldes le oponen a ATANAGILDO, que en unión de las tropas
del emperador bizantino Justiniano derrotaría al rey visigodo cerca de Mérida. Atanagildo
ya rey efectivo, establece su corte en Toledo y busca la aproximación con los francos, para
mejor oponerse a las pretensiones restauradoras e imperialistas de los bizantinos.
Sucesor de Atanagildo fue LIUVA I (568-573), que asocio al gobierno a su
hermano LEOVIGILDO, quien por la pronta muerte de Liuva vino a quedar de monarca
único (573-586). Fue posiblemente uno de los mejores monarcas visigodos y que más se
ocupo de la organización de su Estado. Reorganizó la corte y el ceremonial palatino y
dedico amplios esfuerzos a la unificación de su país, ya luchando contra los bizantinos, ya
contra los vascones, ya contra los suevos. El reino suevo fue convertido, a raíz de la
derrota del rey usurpador suevo Andeca, en provincia visigoda.
La figura de Leovigildo ha sido entenebrada exageradamente por historiadores del
romanticismo, con motivo del triste episodio de la rebeldía de Hermenegildo, hijo del rey
visigodo, ganado por el pujante catolicismo, que contra su padre alzo en armas a Sevilla y
a otras ciudades de la Bética. Leovigildo pretendió cortar la rebelión pacíficamente, ya que
tanto la razón política como la moral familiar estaban a su lado. Derrotado Hermenegildo
en Córdoba por su padre, fue desterrado a Valencia (534). El triste fin del infortunado
príncipe, un año después, en tarragona, mártir de su fe católica, ha dado lugar a que la
Iglesia Católica, absolviéndole plenamente de sus posibles errores, le haya elevado a sus
altares. Con la muerte del hijo del rey, el problema de la convivencia entre católicos y
arrianos paso a adquirir cierta gravedad. Es Recaredo (586-601), hermano menor de
Hermenegildo sucesor de Leovigildo, quien, comprendiendo la verdadera importancia del
problema religioso, dicta una solución propia, haciéndose bautizar católicamente. El 6 de
Mayo del 589, en la apertura del III Concilio de Toledo, abjura del arrianismo, anunciando
solemnemente la conversión del pueblo godo a la fe del Concilio de Nicea, a la fe católica.
La mayoría de los godos arrianos siguieron su ejemplo, dando entrada a la Iglesia Católica
en la gobernación del Estado. Ello vino a facilitar a si mismo la fusión de la raza goda con
la de los hispano-romanos, fusión a la que contribuyo la sustitución de la lengua gótica por
la latina en las relaciones y documentos oficiales.
Al reinado de Recaredo siguieron los tres breves reinados de LIUVA II (601),
WITERICO (603) y GUNDEMARO (610-612), que se vieron alterados por las luchas
religiosas entre católicos y arrianos, deseosos estos últimos de recuperar su perdida
ascendencia.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 45 --

SISEBUTO (612-621), quizá el más culto de los reyes visigodos y digno


antecedente germánico de Carlomagno, lucha con los bizantinos, a los que obliga a pedir la
paz, tras haber reducido al mínimo los territorios imperiales en la Península. le sucede su
hijo, RECAREDO II, de cortísimo reinado (621), que es continuado por SUINTILA, que
logra, tras someter a los vascones, arrojar de sus últimos reductos a los griegos imperiales.
Suintila es depuesto por Sisenando, con la ayuda de Dagoberto, rey de los francos.
El reinado de Sisenando se caracteriza por la actividad conciliar, que es continúa
bajo la monarquía de sus sucesores KHINTILA (636-639) y TULGA (639-642).
Tonsurado y enclaustrado, Tulga es depuesto, siendo ungido rey en su lugar
KHINDASVINTO (642-649), que tuvo que enfrentarse a diversas conjuras de la nobleza
goda. El anciano rey asocia al trono de su hijo RECESVINTO (649-672), en cuyo reinado
se inicia la decadencia visigoda, que, aunque contenida por su sucesor inmediato,
WAMBA (672-680), perteneciente a una familia rival de la de Khindasvinto, llega
rápidamente tras el reinado de este.
Wamba tuvo que enfrentarse con las rebeliones de los vascones y del conde Paulo,
que se hizo proclamar rey en Carbona. Derrotado por Wamba en Nimes, éste comportose
con clemencia.
Durante el reinado de wamba, los árabes se apoderaron de la costa Norte de África,
que pertenecía, en su mayor parte, al imperio bizantino. Asimismo intentaron desembarcar
en España, impidiéndoselo la flota visigoda, que logro apoderarse de Ceuta, codiciada por
los visigodos desde tiempo de Teudis.
El reinado del magnánimo rey dio término en virtud de una vulgar intriga.
Narcotizado con esparteína, droga extraída del esparto, fue tonsurado, por lo que se le
imposibilitaba para reinar. Al día siguiente de la conspiración subió al trono el alma de la
misma, el conde ERVIGIO, y Wamba retiraba rebosante de rencor al monasterio de
Pampliega (Burgos).
Ervigio pertenecía al partido Khindasvinto, rival del de Wamba, por lo que deshizo toda la
obra del monarca antecesor. Sin embargo, temeroso del futuro, busca una conciliación con
la familia del rey destronado, casando a su hija Cixilona con un primo del mismo, el noble
ÉGICA, que designado como sucesor, asocia al trono a su hijo WITIZA, nombrándole
duque de Galicia. Durante su reinado, Egica ha de enfrentarse con la conspiración de los
judíos y del mismo arzobispo de Toledo, Sisberto. Asimismo se alza contra el hijo de
Khindasvinto, Teodofredo, al que Egica manda sacar los ojos. El ciego se retira a Córdoba
con su hijo RODRIGO, futuro rey, que perdería a España ante los árabes. Entretanto

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 46 --

Witiza se creaba en Tuy otros encarnizados enemigos. El duque de Favila, casado con una
mujer deseada por Witiza, fue según una vieja tradición, muerto por este, dejando huérfano
al niño PELAYO, futuro monarca, que iniciaría la reconquista de España perdida por
Rodrigo (702-710).
Al comenzar el reinado de Witiza, éste inició una política de atracción, perdonando
a sus enemigos dinásticos. Nombró duque de la Bética a Rodrigo, hijo de Teodofredo,
nombramiento que le resto simpatías del partido de Khindasvinto. Durante su reinado
perdió un vasallo importantísimo, cuya figura ha sido deformada por la tradición. Este era
Urbano, al que los árabes denominaban Olián, y los cantares épicos españoles, “El Conde
Don Julián”. Moro bereber católico y señor de la tribu de Gomera, Julián tuvo que
someterse a Muza, el caudillo árabe que le sitio en Ceuta. Más tarde, Urbano o Julián
incito a Muza a invadir España, y éste envió a Tarik para que tantease el terreno. La
“traición” del conde Don Julián se explico más tarde como una venganza de este contra el
rey Rodrigo, por haber violado el monarca visigodo a la hija del conde, que se educaba en
Toledo. Sin embargo, como la defección de Urbano es anterior a la subida al trono de
Rodrigo, si algún rey visigodo agravió al señor de la Gomera, tuvo que ser por fuerza
Witiza.
Witiza había asociado al trono a su hijo Akhila, al que confió el gobierno de la
Septimania y la Tarraconense, preparándole la sucesión. Sin embargo, en 710, al morir el
monarca, el partido de la familia de Khindasvinto, acogiéndose a la forma electiva,
tradicional, elevo al trono a RODRIGO. Despechado Akhila y alentado por su tío Don
Oppas, arzobispo de Sevilla, tramó una conjura para destronar a Rodrigo. Para ello apelo a
la intervención extranjera, enviando mensajes a Tánger, pidiendo a Tarik, a la sazón
gobernador de la plaza en nombre de Muza, ayuda para conquistar el trono. Aun cuando no
se sabe la compensación prometida por Akhila y sus partidarios a los africanos, desde
luego se llego a un acuerdo. Tarik reunió un ejército, constituido principalmente por
berberiscos gomeres, y Urbano o Julián los pasó en barcos a través del Estrecho. Tarik se
hizo fuerte en el promontorio meridional de la Península, que desde entonces se denomino
Monte de Tarik o Yebel-Tarik (Gibraltar) (28 de Abril de 711).
Rodrigo, que estaba por entonces en Pamplona sofocando una rebelión de los
vascones, tuvo que dirigirse inmediatamente a Córdoba, donde intentó reunir un ejército a
fin de rechazar a los invasores, a los que presentaría batalla cerca de Sidonia (Medina
Sidonia), junto al lago de la Janda.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 47 --

Sin embargo en el ejército de Rodrigo figuraba el astuto Akhila y sus hermanos


Olmundo y Ardabasto, que se pusieron de acuerdo con Tarik. Esta traición fue consumada
con el abandono de sus posiciones por parte de los arzobispos Sisberto y Oppas. La batalla
duro más de una semana, y a pesar del heroísmo de Rodrigo, sucumbió en ella lo más
granado del ejército visigodo. Los historiadores no se han puesto aún de acuerdo en si
Rodrigo murió en aquella batalla (que ha pasado a la historia como la batalla del
GUADALETE) o pudo organizar la defensa de Mérida para después morir al frente de sus
tropas en la batalla de SEGOYUELA.
La defección de witiza y de sus partidarios les aseguro entre los invasores una
posición privilegiada, ya que pudieron conservar casi integro el patrimonio real visigodo,
compuesto de más de 3.000 cortijos. Vivieron largos años entre los moros, conservando su
religión.

III

LA CIVILIZACIÓN DE LA ESPAÑA VISIGODA

E
n la población de la Península al advenimiento de los visigodos podían
distinguirse dos elementos étnicos principales: el indígena o hispánico, que
persistió siempre romanizado en la mayor parte del territorio, y el germánico, en
menor número, que al llegar a España por un proceso de endo-culturación, no difería
apenas del elemento indígena. Asimismo existían judíos en gran número. Sin embargo, la
condición de estos será regula da a partir de Recaredo.
El elemento germánico más considerable procedente de las invasiones históricas era
el visigodo, que fue absorbiendo o aniquilando a vándalos, alanos y suevos. Los visigodos,
en virtud del pacto de federación con el Imperio, constituían una clase privilegiada. Se
calcula que los visigodos asentados en la Península fueron unos 200.000, muy pocos
comparados con la población hispano-romana, que se calcula en unos ocho millones. A
partir de Leovigildo, las relaciones familiares entre visigodos y romanos no fueron raras.
Dos clases sociales fundamentales, que no podían unirse por matrimonio, se
impusieron en la época visigoda: libres y siervos. Esta distinción era extensiva en la
población hispano-romana, en la visigoda y en la judía. Entre los libres constituye un grupo
aparte la nobleza.
Los visigodos calcaron de los hispano-romanos las bases de una nueva nobleza. La
nueva aristocracia, burocrática y territorial, estuvo constituida por hispano-romanos y por

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 48 --

godos. Siendo el rey quien daba los cargos y aumentaba los patrimonios, fue pronto una
nobleza palatina, de la que también formaron parte los altos dignatarios eclesiásticos. Entre
los nombres que reciben los nobles distinguiremos seniores, senadores, nobiles palatini y
gardingi. Los nobles gozaban de privilegios excepcionales, fundamentalmente legales.
Los hombres libres no poseían privilegios. Eran ya ingenui minores (libres
menores), ingenui inferiori (libres inferiores) o sencillamente minores. Los hombres las
ciudades son restos de los curiales y los colegiati de la época romana. Todos los hombres
libres formaban el conventus o asamblea económica.
Situación jurídica intermedia entre los libres y siervos tenían los libertos. Los
siervos, que jurídicamente eran “cosas”, no personas, eran denominados indistintamente
servís servilis persona y mancipium. Los siervos del rey y de la Iglesia estaban en situación
privilegiada.
Los visigodos aceptaron los sistemas de encomendación existentes en la época
romana. Esta podía ser territorial, personal y colectiva. A la encomendación territorial
pertenecen los bucelarios, clase de origen romano, pero que encontró amplia evolución
entre los germanos.
Mención aparte merecen las relaciones entre la Iglesia y los visigodos. En un
principio, los visigodos eran arrianos; es decir, seguían la doctrina de Arrio (280-336),
hereje que negaba el dogma católico de la trinidad y la misma divinidad de Jesucristo. por
ello, hasta la conversión de Recaredo, hubo una lucha sorda entre arrianos y católicos,
lucha de cuya gravedad nos da idea el martirio de Hermenegildo, Las magnas asambleas,
de básica importancia en la historia interna de los visigodos, que se venían celebrando en
Toledo bajo el nombre de Concilios, fueron el instrumento de unificación religiosa que
utilizo Recaredo. Con su conversión, a partir del III Concilio toledano, puede decirse que
se inicia una estrecha colaboración entre la Iglesia Católica y el Estado visigodo. A estos
Concilios concurrieron nobles y prelados, y se reunían por lo general en la Iglesia de Santa
Leocadia.
Interés trascendental tiene la legislación visigoda, que sigue un proceso paralelo al
de los diversos países bárbaros. En un principio coexistieron dos legislaciones,
asignándose la romana para los sometidos (Código de Alarico) y el derecho
consuetudinario visigodo para los vencedores (Código de Eurico). Sin embargo, al ir
fundiéndose vencedores y vencidos por la convivencia, hubo que unificar ambas
legislaciones en el famoso Liber Iudicum de Leovigildo, llamado más tarde Fuero Juzgo,
de trascendental importancia en la evolución social y jurídica de la Edad Media española.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 49 --

El ejercito era constituido con hombres libres, cuyo servicio era obligatorio al
precisarse de el. Los hombres libres tenían que contribuir así mismo con sus siervos. Las
autoridades militares eran ya duques, condes y gardingos (los cargos superiores), tiufados
(a cuyo mando había más de mil hombres) y quingentarios, centenarios, y decarios, según
mandasen respectivamente, quinientos, cien y diez. La marina empieza a adquirir auge a
partir del reinado de Sisebuto.
El florecimiento agrícola de que disfruto la Península durante la dominación
romana decayó bajo los visigodos, especialmente en los primeros tiempos, cuando en
virtud del foedus, o pacto que el Imperio acordó con Walia, los invasores se repartieron las
tierras hispánicas, quedándose con las dos terceras partes (sortes gothici) y dejando el resto
a los vencidos. En los puertos mediterráneos, los mercaderes orientales, principalmente
bizantinos, incrementaron el comercio. Asimismo la industria alcanzó una relativa
importancia.
A gran altura llegó la cultura científica y literaria de la España visigoda. Figura
trascendental es la de San Isidoro de Sevilla, genial compilador del saber de su tiempo, e
historiador de gran estilo. Le siguen las figuras admirables de San Leandro de Sevilla, San
Braulio de Zaragoza, Tajón. Asimismo son memorables San Eugenio, san Ildefonso y San
Julián, así como Santo Toribio de Astorga y san Martín de Dumio.
En el arte, los visigodos, pese a influencias latinas y bizantinas, se desenvolvieron
con una cierta originalidad. Es típico en ellos el arco llamado de herradura o ultra-
semicircular. La escultura, por lo general, fue dictada por finalidades decorativas.
Maravilloso desarrollo tiene la orfebrería, de la que se conservan asombrosos ejemplares.

IV

LA INVASIÓN ÁRABE Y EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

A raíz del desastre visigodo en la batalla de Guadalete, por el que

Tarik obtuvo acaso inesperadamente una victoria decisiva sobre el ejército de Rodrigo, el
caudillo moro resolvió aprovechar los frutos de su triunfo y no abandonar España. Tras la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 50 --

conquista de Ecija y el sitio de Córdoba, marcha sobre la capital visigoda de Toledo, donde
recogió inmensas riquezas.
A principio del verano del 712 llegó Muza Ben Nusair a España, un tanto celoso de
los triunfos de su lugarteniente Tarik. Desde el momentote la llegada de Muza, cambia por
completo el carácter de la campaña musulmana; ya no es de intervención y pillaje sino de
conquista. Dándose cuenta del cariz que toman los acontecimientos, los españoles oponen
a los mahometanos una mayor resistencia. Unidos Muza y Tarik, combaten en Segoyuela
(Salamanca) contra un ejercito visigodo, que es derrotado. En Toledo, Muza proclama
soberano de España al califa de Damasco, Salid I. Después continúa sus conquistas,
ocupando la mayor parte de la Península, hasta que es llamado a Damasco por el mismo
califa, para dar cuenta de su poca escrupulosa administración Como primer emir o
gobernador de Al Andalus, que es como llamaron los musulmanes a la parte de la
Península Ibérica por ellos dominada, quedo Ab Al-Azzid, hijo de Muza, que siguió la
labor de conquista de su padre, así como la tarea de reducir los núcleos de resistencia, entre
los que se encontraban los territorios del conde Teodomiro (Levante). El emir trasladó su
corte a Sevilla, después de haber casado con Egilón, viuda del rey Rodrigo, y que según
parece instigo a Ab Al-Azzid a independizarse de Damasco. Los musulmanes ortodoxos,
alarmados, y temiendo, asimismo, que elegir se hiciera cristiano, le asesinaron al entrar en
la mezquita (716). Le sucedió el emir Al-Horr (715-718), que logro apoderarse de carbona.
Su sucesor, Al-Sama (718-720), pone sitio a Tolosa, pero es derrotado por el duque de
Aquitania. Ambaza (720-725), que le sucede, se apodera de Carcasota y Nimes, muriendo
en una refriega en Borgoña. Tras cortos emiratos, vuelve a gobernar el Al-Andalus Abd Ar-
Rahman el Gafequi (730-732), bajo cuyo gobierno cobra nuevo impulso la conquista de las
Galias. Sin embargo, es detenido en Poitiers por el jefe franco Carlos Martel, muriendo en
la batalla (732).
Por entonces, la lucha entre los dos partidos árabes eternamente rivales, el de los
kelbíes o yemeníes y el de los maadiés o caisíes, y la de los árabes con los berberiscos o
moros, pusieron en grave peligro la existencia del estado musulmán en la Península. Se
sucedan las enconadas luchas entre las tribus árabes, complicadas con la intervención de
los sirios las rebeldías berberiscas y cristianas dentro de el Al-Andalus y la actividad
reconquistadora del nuevo reino cristiano-godo de Asturias, que ponían en gravísimo
peligro la dominación árabe en España. Es un príncipe Omeya perseguido, perseguido por
los abbasíes, ABD AR-Rahman, ad-Dahil (el Inmigrante), quien enfrentándose ante el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 51 --

último walí o emir dependiente de Damasco 2con un ejército de yemeníes y berberiscos, le


vence junto a los muros de Córdoba, en la batalla de la Alameda (o de Al-Musara) el 14 de
Mayo de 756.. Yusuf tiene que aceptar las condiciones del Omeya, firmando en Armilla la
paz.

EL EMIRATO INDEPENDIENTE

C
on ABD AR-RAHMAN surge, pues, el primer principado o monarquía que se
desgajaba del Islam. El Al-Andalus era independiente, aun cuando el emir de la
nueva monarquía que surgía en córdoba seguía reconociendo la supremacía
religiosa de los califas de Damasco.
Protector y mecenas de las Ciencias y de las Artes, Abd Ar-Rahman I interesase,
asimismo, por la marina y el comercio. Inició también la construcción de la maravillosa
Mezquita de Córdoba. Sin embargo, su largo reinado (756-788) fue una constante lucha, ya
con los walíes enviados por los indignados califas abbasíes, ya con los desposeídos fihríes;
con los yemeníes desengañados, o con fanáticos berberiscos. Sin embargo, sus enemigos,
entre los que se encontraban el mismo Yusuf y sus hijos, As-Somail y un maestro de

2
He aquí la serie cronológica de estos gobernadores: Tarik, (710-711); Muza (711-713);
Abd Al-Azziz,, ben Muza, (713-715); Al-Horr ben Abd Ar-Rahman el Taquefi (715-718);
Al-Sama ben Malic el Jaulani, (718-720); Abd Ar-Rahman ben Abdala el Gafequi
(interino), (720-721); Amabza ben Sohain el Quelbi, (721-725); Odra ben Abdala el Fihri
(interino), (725); Yahya ben Salema el Quelbi, (725-728); Hodaifa ben Alahgüas el Casi,
(728); Otman ben Abunisa el Jatami, (728-729); Al-Haitam ben Obail el Quilabi, (729);
Mohamed ben Abdala el Axchai, (729-730); Abd Ar-Rahman ben Abdala el Gafequi, (730-
732); Ocba ben Alhachach el Zaluñli, (734-740); Abd el Meliá ben Catan (segunda vez),
(740); Balech ben Basil el Coxairi, (740-741); Talaba ben Salama el Amili, (741-742);
Abuljatar Alhosam ben Dirar el Quelbi, (742-744); Toaba ben Salama el Chodami, (744-
746); Abd Ar-Rahman ben Catir el Lajmi (interino), (746); Yusuf ben Abd Ar-Rahman el
Fihri, (746-755).

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 52 --

escuela, Xaquia, fueron siendo eliminados. Es en su reinado la famosa expedición de


Carlomagno a España, en ayuda del yemení Suleimán, gobernador de Zaragoza, y que a
última hora desiste de insurreccionarse contra Córdoba. Carlomagno tiene que volver a
Francia. Al pasar por Pamplona, destruye sus murallas, ganándose la animosidad de los
vascones, que le hostilizaron, al igual que los musulmanes, derrotándole en la legendaria
pero histórica batalla de Roncesvalles.
Abd Ar-Rahman designo para sucederle a su hijo HIXEN (788-796), que tuvo que
sostener varias guerras con sus hermanos, defraudados por la sucesión, guerras de las que
salio victorioso. Hixen luchó con los cristianos de Asturias, pese a ser un príncipe amante
de la paz y de tendencias místicas, lo que explica la gran preponderancia que en su reinado
alcanzo el partido religioso de los fakíes.
Le sucedió su hijo AL-AKHAM I, que tuvo que soportar varias insurrecciones, que
ahogo en sangre, principalmente la de los toledanos y la de los trabajadores del arrabal
cordobés ABD AR-THAMAN II, hijo y sucesor de Al-Hakam, embelleció a Córdoba e
hizo de su corte la más brillante de Occidente. Tras domeñar algunas sublevaciones y
contener a los normandos, hubo de enfrentarse con la sublevación de tipo religioso de los
mozárabes. Para ello convocó el Concilio de Córdoba, en el que se pedía a los obispos que
desaprobasen la conducta de los pseudoártires y prohibiesen a los fieles aspirar al martirio,
Aun cuando con ello no consiguió dar fin a la lucha religiosa entre musulmanes y
cristianos.
Su primogénito, MUHAMMAD I (825-856), candidato de los alfaquíes por su
ortodoxia y odio a los cristianos, le sucede y ordena la más dura persecución de los
mozárabes. La persecución origina que se subleven en Toledo. Sin embargo, los
mozárabes, pese a la ayuda de los reinos cristianos de león y de Navarra, son terriblemente
derrotados a la orilla del Guadalete. La persecución culmina con el martirio del
metropolitano electo de Toledo, que era el exaltado Eulogio, y de Leocricia, hija de padres
musulmanes que había recibido secretamente el bautismo. A Muhammad I le sucede sus
hijos ALMUNDIR (886-888) y ABD-ALLAH (888-917), Al-Mundir, tras dos años de
reinado fue envenenado por Abd-Allah, que reinó durante veinticinco años. Años en los
que se sucedieron distintas rebeliones, en las que se exterioriza el particularismo del
espíritu hispano-árabe, principalmente en las luchas contra los Banu-Kasi, contra IBN
MARWAN y OMAR BEN HAFSUM. Este último, descendiente de visigodos y émulo de
Viriato, trajo en jaque a Al-Mundir y a Abd-Allah durante largos años; sufrió un terrible

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 53 --

descalabro en al batalla de POLEI (891), muriendo años más tarde convertido al


cristianismo (919.

VI

EL CALIFATO DE CÓRDOBA

S
ucesor de Ab-Allah fue su nieto ABD AR-RAHMAN III (912-961), que lanzó un
ultimátum a los rebeldes, entre los que se encontraba Omar ben Hafsum, pero que
murió sin rendirse en la fortaleza de Bobastro. Marchó contra Toledo, que había
conseguido independizarse, en cierto modo, y que tomó en 932. Desde el año 929 se le da
el alto título de príncipe de los creyentes, ascendiendo al rango de Califa.
Sin embargo, sufre dos derrotas por parte del reino de León, en Simancas (5 de
agosto 939), al Sur de Salamanca, junto al Tormes, aun cuando se resarciera con la victoria
árabe de Valdejunquera.
La fama de Abd Ar-Rahman III se expande por toda Europa, y Córdoba viene a ser
una de las ciudades más bellas del mundo. Hombres de ciencia, filósofos, médicos y potas
dieron a Córdoba, junto con su turbulencia, voluptuosidad y lujo, una fama equiparable a la
de Alejandría en la antigüedad o la de Constantinopla en la alta Edad Media.
A Abd Ar-Rahman III le sucede AL-HAKAM II, que continúa la labor de su padre
y hace la guerra a la cristiandad con fortuna (León, Castilla, Navarra, Cataluña). Reúne una
maravillosa biblioteca y protege las ciencias y las letras. En sus años es famosa
mundialmente la Universidad de Córdoba, de cuya juventud estudiosa saldrá Almanzor.
La figura de Almanzor oscurece el reinado del hijo de Al-Hakam, HIXEN II (976-
1008). De naturaleza arílica refinada y despreocupado del gobierno, el califa dejó este en
manos de Almanzor, bajo el que Córdoba alcanzaba el cenit de su grandeza. Sus ofensivas
contra los reinos cristianos culminan con la caída de Zamora, Simancas, Barcelona (985),
Coimbra, León (988), Astorga (995) y Santiago de Galicia (997). El botín fue inmenso, Y
Almanzor, ensoberbecido, aspiró a reinar en derecho. Cuando en la primavera del año 1002
parecía sonreírle todo, sufrió el descalabro de Catalañazor, muriendo a los pocos días, no
se sabe si del pesar o de las heridas sufridas. Le sucedió como primer ministro su hijo Al-
Mudaffar, que mantuvo la obra de Almanzor hasta el año 1008.
Tanto Almanzor como Al-Mudaffar resultaban insustituibles. Entre el sucesor de
Mudaffar, su hermano Abd Ar-Rahman SANCHOL y un biznieto de Abd Ar-Rahman III,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 54 --

llamado Mohammad Al-Mahdi, estalla la guerra civil. Derrotado Sanchol por su enemigo,
es asesinado cuando se dirigía a Córdoba. A partir de este momento una verdadera anarquía
se enseñorea del Califato, anarquía que se hacía presentir desde que Hixem II había
abdicado a favor de Al-Mahdi.
El gobierno de Al-Mahdi fue tan desacertado, que se sucedieron las sublevaciones.
La más importante fue la del sobrino de Hixem, el príncipe Suleimán, que con la ayuda del
jefe de los berberiscos, Zawi, y del Conde de Castilla Sancho, conquisto el trono. Sin
embargo, tuvo que luchar contra el general eslavo Wadih, partidario de Al-Mahdi, y que,
uniéndose a los condes catalanes Ramón de Barcelona y Armengol de Urgell, desencadenó
una ofensiva contra Córdoba. Sin embargo, la astucia de Wadih hace que sea repuesto
Hixem II y acuchillado Al-mahdi, pasando el a ser el primer ministro.
Entretanto, Suleimán, con ayuda de castilla y los berberiscos, logró, tras un
turbulento periodo, imponerse nuevamente en Córdoba, tras el asesinato de Wadih por sus
esclavos y de su sucesor Ibn Abi Wada. Hixem II volvió nuevamente a abdicar.
Contra suleimán marchó Alí Ibn Mammud, gobernador de Ceuta y Tánger, que
pacto con los generales eslavos acaudillados por Hairan. Este último buscó para ocupar el
trono de los califas a un biznieto de Abd Ar-Rahman III, en tanto que Alí, al no hallar a
Hixem en Córdoba, pretendió el trono para sí.
En este estado de desconcierto, y tras la elección de ABD AR-RHAMAN IV,
coetánea de la del hijo de Alí-Kasim y de su hermano YAHYA, cuyo fin no se hizo esperar,
fue elegido ABD AR-RAHMAN V, UN HERMANO DE Al-Mahdi. Tuvo que luchar con
el partido de Suleimán, que, acaudillado por un Omeya., Mohammad, salió vencedor en su
lucha. Mohammad fue proclamado califa y tomo el título de AL-MUTAKFI. Sin embargo,
tuvo que huir ante una conjuración de los partidarios de Yahya.
Tras sucederse el gobierno de un consejo de estado, yahya y otro Omeya, HIXEM
III, estalló un complot de los fakíes, dirigido por el mismo Consejo de Estado, cuya alma
era Ibn Gahwar, complot que acabo con el Califato. Ibn Gahwar asumió el poder ejecutivo.
Córdoba, bajo la república establecida por Aben Gahwar, recobró parte de su antiguo
brillo. Sin embargo, la primacía política había pasado a Sevilla.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 55 --

VII

REINOS DE TAIFAS

C
on la disolución del Califato vemos que la unidad de el Al-Andalus, establecida a
costa de grandes esfuerzos por Abd Ar-Rahman III, apenas duró un siglo. Desde
la muerte de Almanzor (1002), en que se inició la anarquía, el Califato había
empezado a fraccionarse, en pequeños estados, conocidos generalmente bajo los nombres
de reinos de taifas o banderías. Tales reinos fueron numerosos, hasta veintiséis. En el este
predominaron los jefes eslavos; en el Sur, los berberiscos. En pocos de ellos conservo el
poder la nobleza y la aristocracia, alzándose audaces advenedizos y aventureros. Córdoba y
Sevilla se constituirían en repúblicas.
Hemos visto que tanto los hijos de almanzor como los príncipes omeyas que
pretendieron reinar en córdoba tras la muerte de Ab Ar-Rahman III, no fueron otra cosa
que juguetes de los dos bandos en que Almanzor se había apoyado para su conquista del
poder. Uno lo constituían las tropas berberiscas; otro, los eslavos. Al morir Almanzor, el
partido berberisco busca la ayuda del conde castellano sancho García; el partido eslavo se
apoya en los condes de Barcelona y Urgell. Así los príncipes cristianos vienen a ser los
árbitros del Califato. Y el califa, reducido en su palacio de córdoba, no era obedecido, no
solo por los berberiscos o eslavos, sino tampoco por la misma nobleza musulmana.
En 1030, a la muerte de Hixem III, último califa nominal, los generales berberiscos
se habían hecho dueños de las tierras del sur, desde Cádiz a Granada, los eslavos, de las de
Levante, desde Almería a Tortosa, aparte de las islas Baleares. Asimismo, la vieja nobleza
preponderaba en las ciudades más importantes del resto de el Al-Andalus.
Los reinos de taifas, que empiezan a tener importancia desde esta época, fueron de
duración harto varia. Asimismo, como ya hemos dicho, numerosísimos, siendo los
principales los de Valencia, Tortosa, Denia, Baleares (unidas a Denia e independientes),
Almería, Granada, Málaga, Algeciras, Córdoba, Sevilla (como repúblicas estas dos
últimas), Ronda , Carmona, Morón, Arcos, Huelva-Saltes, Niebla, Silves, santa María del
Algarbe, Mertola (incorporadas a Sevilla), Badajoz, Toledo, Zaragoza, Albarracín,
Alpuente y Murcia.
Un nieto de Almanzor reinaba en Valencia. Este reino estaba rodeado de
otros regidos por eslavos, antiguos clientes de almanzor. Eslavos eran los
reyezuelos de Tortosa, Denia, Mallorca y Almería.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 56 --

En poder de los berberiscos rebeldes estaban ronda, Carmona y Morón. El


principal jefe berberisco, Zawi ben Ziri, de la familia real de los Ziries de
Túnez, convirtió en capital de su reino a Granada, ya que la antigua capital de
la región, Elvira, estaba casi despoblada. En Málaga, Algeciras, y Ceuta
reinaban príncipes Beni Hammud, que aunque descendientes de Mahoma,
habían nacido en África y contaban con el apoyo de los berberiscos.
La antigua nobleza es decir, los descendientes de las familias que vinieron a
la conquista en el siglo VIII, organizaron el gobierno de las otras ciudades
importantes. En Córdoba presidieron la aljama o “senado” de notables los beni
Yahwar. En Sevilla gobernaban los Beni Abbed. En las ciudades de la frontera
superior del Ebro (Lérida, Tudela y Zaragoza) gobernaron los Beni Hud. En la
frontera inferior, o del Tajo, se formaron dos reinos; el de Badajoz, regido por
los Beni Alaftas, y el de Toledo, por los beni Dsi-Nun. En Huelva y otras
ciudades del suroeste (Arcos, Niebla, Silves, Santa María del Algarbe, Mertola)
dominaban ciertas familias árabes antiguas. Al Sur de Zaragoza se
constituyeron otros reinos: el de Alpuente, de los beni Kasim, y el de Murcia,
de los Beni Tahir.
De entre todos ellos, Toledo, que se hizo independiente con ISMAIL IBN DSI-
NUN, AL-NAMMUN, que logró apoderarse de Córdoba y granada, siendo después
conquistado por Alfonso VI de Castilla.
Sevilla logro su mayor importancia bajo los Beni Abbed: MUHAMMAD BEN
ISMAIL EL CADI (1023-1042), ABBED BEN MUHAMMAD ALMOTADHID (1042-
1069) y MUHAMMAD BEN ABBED AL-MOTADHID, que fue destronado por los
almorávides. Sevilla fue, finalmente, conquistada por el rey castellano Fernando III el
Santo, que también se apoderó de la república de Córdoba, que tras el gobierno de los Beni
Tahwar y de los hijos de Muhammad se había unido, bajo ABD AL-MALIK, a Sevilla
hacia el 1070.
Zaragoza, tras el gobierno de los Beni Hud, había pasado a poder de los
almorávides, a los que se la arrebato Alfonso I el Batallador. Así, pues, unos y otros, todos
los pequeños Estados islámicos fueron cayendo en poder de los príncipes cristianos.
Cuando fue conquistado Toledo por la Cristiandad, los reyezuelos mahometanos,
temerosos de un futuro amenazador, llamaron en su auxilio a los fanáticos, almorávides,
que expulsados del Yemen, se habían establecido en África Menor, en el Mogreb.
Pertenecían los almorávides a varias tribus berberiscas del Sáhara, principalmente la de los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 57 --

lamtuníes, y habían fanatizados por un faquí, Abd Allah ben Yasin, que les lanzo a la
conquista del norte de África. Estos guerreros constituyeron en poco tiempo un imperio,
que se extendió desde el Senegal hasta Argel. El nombre de almorávide o almorabetin
significa consagrado a Dios, y los lamtuníes lo tomaron como muestra de su fervor
religioso.
Llamados por AL-MOTAMID, de Sevilla, tras el desastre de la toma de Toledo, y
con la aprobación de los reyes de Badajoz y Granada, los almorávides, a cuyo frente se
puso su sultán, Yusuf ben Taxfin, pasaron el Estrecho, y pronto, unido a Al-Motamid,
presento batalla al rey de león cerca de Badajoz, en ZALACA (1086), en la que los
cristianos sufrieron una espantosa derrota. Yusuf se impuso en todo el Al-Andalus, y la
mayoría de los reinos de taifas dejaron de pagar tributo y temer al rey Alfonso VI.
La ambición de Yusuf, que quedo al descubierto de los primeros andaluces a raíz
del destronamiento de los emires de Granada y málaga por el emperador almorávide, que
volvió las armas contra ellos, acusándolos de disolución e impiedad, hizo que los
reyezuelos volviesen los ojos nuevamente al rey de Castilla. Bajo los almorávides, la
persecución religiosa alcanzó una crueldad inconcebible. Sin embargo, empezaba a
declinar la estrella almorávide. La inmoralidad administrativa trajo consigo el desprestigio
y una sublevación religiosa, que se inicio en el Atlas marroquí, fanatizado por Muhammad
ben Tumart. Los sublevados tomaron el nombre de almohades, es decir, unitarios. Para
aplastar la sublevación, el emperador almorávide tuvo que dejar casi desguarnecida
Andalucía. Tras la derrota los descendientes de Yusuf, surge el nuevo Imperio almohade, al
que se someten los nuevos reinos de taifas.
Los choques entre almohades y cristianos no se hicieron esperar, Alfonso VIII fue
derrotado en ALARCOS, a cuatro kilómetros de Ciudad Real (1195). Sin embargo, años
más tarde en 1212, se da la histórica batalla de las NAVAS DE TOLOSA, a la entrada de
Andalucía, por tropas leonesas, castellanas, navarras y aragonesas, dirigidas por Alfonso
VIII de Castilla, batalla que los historiadores musulmanes llaman de la desventura, ya que
les hizo perder a los moros la esperanza de domeñar la Península.
El imperio almohade inicia su disolución al enfrentarse con los benimerines, que
destronan a los últimos emperadores hacia 1124. Por aquellos años, el señor de Arjona,
MUHAMMAD BEN YUSUF BEN NASAR, llamado ABEN AL AMAR, se apodero de
Jaén y negó obediencia al rey de Murcia (1221). Al morir asesinado el último Beni Hud,
trasladó Alhamar su corte a Granada (1228). Poco después, Málaga se le sometió y quedo

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 58 --

así fundado el reino nazarita de Granada, que comprendía toda la Sierra Nevada, y en la
costa, desde Almería hasta Gibraltar.
Durante los largos años que van desde 1238 hasta 1492 subsistirá este baluarte
musulmán, que por comprender algunas de las plazas del Estrecho, por donde podían ser
fácilmente auxiliados desde África, le hacía en cierto modo terrible para los reinos
cristianos. Sin embargo, tras librarse la batalla del Salado, en la que el rey castellano
Alfonso XI, unido a los portugueses, derrotó a los benimerines y granadinos, que habían
puesto cerco a tarifa, tal peligro desapareció. Desde entonces, los monarcas cristianos
dejaron de atacar a los granadinos, convertidos en tributarios; antes bien, los hicieron
intervenir en sus contiendas, algunas veces con fin desdichado para los mismos reyes de
granada. Así la muerte de ABU-SAID, llamado el REY BERMEJO, y a quien dio muerte
Pedro I el Cruel.
Por fin, habiendo subido al trono ALI ABUL HASSAM (Muley Hacem) (1461-
1482), las discordias entre este y su esposa Aixa, que quería poner en el trono a su hijo
Muhammad Abu Abd-Allah (Boabdil) 1482-1483) y las pretensiones al mismo del
hermano del monarca Abu-Abd-Allah Muhammad el Zagal, llevaron las continuas
revueltas (de que en realidad no había podido verse libre el bellísimo reino) aun grado tal,
que la intervención de los reyes Isabel y Fernando pudo justificarse, terminando así la
reconquista.

VIII

CIVILIZACIÓN ARÁBIGO-ESPAÑOLA

E
n una primera época, Al-Andalus fue una simple provincia del Califato de
Damasco. Sin embargo, al emanciparse, recibió una organización propia, aun
cuando en un primer momento su soberano no tomase el nombre de califa, ya que
cualquiera que fuesen sus títulos, los reyes de Córdoba no podían desgajar el reino que
gobernaban del resto del Islam, todo el sometido a la autoridad espiritual teórica del califa
jefe de la comunidad musulmana. Los Omeyas de Al-Andalus, pese a su natural antipatía
por los Abbasíes, tuvieron que plegarse a las exigencias de esta ficción, por lo menos en las
ceremonias del culto. Esta limitación teórica del la autoridad en el orden espiritual y hasta
cierto punto en el temporal, tenia que parecer intolerable al soberano que con energía
excepcional realizó la unidad de sus Estados. Así, pues, Abd Ar-Rahman III toma en 929 el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 59 --

alto título de amir al mu minin o “Príncipe de los Creyentes”), siguiendo el ejemplo dado
por los fatimitas, que habían fundado un Califato en el norte de África.
Regido al principio el País por walíes, emires o gobernadores del imperio
musulmán de Oriente, la forma que adopto al hacerse independiente y que siguió
adoptando hasta la total expulsión de los moros de España, fue similar a la de aquel, pues
el soberano ejercía, en todas las esferas, poder soberano y omnímodo. Para ello se ayudaba
de un alto cuerpo consultivo, denominado Mexuar o Divan, del cual formaba parte el
primer ministro, que recibió hasta Almanzor el nombre de hagib.
Los emires independientes, hasta decidirse a utilizar el título de Califa, únicamente
emplearon, como jefe de la religión, el nombre de Imán. Los sacerdotes recibían el nombre
de fakíes, y los intérpretes o doctores de la Ley, el de ulemas.
A cargo de los caídes corría la administración judicial, a cuyas órdenes se
encontraban los “algwaciles”. La administración política era ejercida por los walíes o
gobernadores (el territorio de Al-Andalus estaba dividido en seis provincias o coras),
mientras que el gobierno municipal era desempeñado por los alcaldes.
Personal y real era el sistema de imposición, así como el de obligaciones. El
servicio militar era un hecho obligatorio para todos cuando se hacía la guerra a los reinos
cristianos. Existían principalmente dos tipos de tributación: el llamado azaque, especie de
diezmo sobre los frutos, y el almojarifazgo, semejante a nuestras aduanas. Adquirió
importancia el sistema de organizar ferias y mercados generales, que se llamaron zocos.
Los mercados de cereales se llamaron alhóndigas.
Merece la máxima admiración la trascendencia que alcanzo en el Al-Andalus, en su
primer periodo califal, la instrucción pública, que pese a no tener propiamente un carácter
oficial, estaba adelantadísima. Los estudios superiores en las ramas más importantes del
saber, como letras, ciencias, medicina, filosofía y jurisprudencia, alcanzaron un auge
asombroso. Nombres como los de Aben Hazan, Aben Masarra, Averroes, Abentofail,
brillan en todo Occidente, así como los del médico Abulcasin, del matemático Algavirol;
Abulrrasen, químico; Abenjaldum, historiador; el-Ebrisi, geógrafo y poetas de la talla de
Algacel.
En el terreno del arte los árabes españoles tienen una gran influencia, espacialmente
en la fijación y surgimiento del arte muzárabe y el arte mudéjar. Maravillosos arquitectos
deja valiosas muestras de su maestría en Córdoba, Granada y Sevilla.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 60 --

La música es cultivada con gran intensidad; en el acervo tradicional español ha


dejado memorable huella. En Córdoba triunfan el músico asiático Ziriab y el poeta y
músico ciego El Cabri.
La agricultura logra bajo el dominio musulmán un gran esplendor. El cultivo que
más se generaliza es el de los cereales. La cría de ganados se practicaba en las islas del
Guadalquivir. El olivo cubre extensas zonas; prueba de la trascendencia de este cultivo y
sus industrias derivadas son las palabras (az-zaituna, aceite (az-zait) y acebuche (az-zabut).
Gran renombre tenía el aceite de Aljarafe (as-Sarat), al norte de Sevilla. En realidad, el
aceite logro en la alimentación casi idéntica importancia a la del trigo. Riqueza no
desdeñable era la explotación forestal.
El cultivo de los árboles frutales exigía un complicado sistema de irrigación, que
existía en algunas regiones antes de la conquista árabe; ahora se amplia perfecciona y
generaliza. Los musulmanes introducen en Levante el cultivo del arroz y de la caña de
azúcar. El cultivo de la viña esta, asimismo, muy extendido, así como el de plantas
aromáticas y textiles. La sericultura alcanza un gran auge.
Por el contrario la minería fue explotada durante la dominación musulmana más
rudimentariamente, si cabe, que en la época romana. Sin embargo, la extracción de oro,
plata, hierro, mercurio (Almadén), estaño, sal gema, piedras preciosas y mármoles no fue
del todo descuidada. La industria cerámica y vidriera alcanza gran desarrollo y especial
valor artístico. Son famosos los azulejos y la cerámica dorada de Calatayud y Málaga, Al-
Andalus rivaliza con Bizancio en el trabajo del oro, la plata y de las piedras preciosas. En
Córdoba, los artesanos son, a la vez que magníficos orfebres, maravillosos tallistas de
marfil y azabache. Asimismo crean una técnica especial del cuero repujad. Toledo se hace
celebre por sus armas. En Játiva se fabrica por primera vez en el occidente europeo el
papel.
La conquista musulmana dio origen al nacimiento o creación de multitud de clases
sociales, que en realidad fueron las que promovieron la difusión y desarrollo de la cultura,
con influencias reciprocas. La influencia reciproca entre cristianos y musulmanes en el
orden cultural es evidente; pero mientras para algunos historiadores los muzárabes eran
civil y socialmente sarracenos, y su cultura muy inferior a la de los musulmanes, los
mozárabes, principalmente los cordobeses eran muy superiores a los árabes y sobresalían
en teología y medicina y hasta el conocimiento de la filosofía griega. Más probable es que
en los primeros tiempos la cultura estuviera representada en el Al-Andalus por los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 61 --

muzárabes. Más tarde las relaciones de los musulmanes españoles con el oriente musulmán
y cristiano elevan su cultura, mientras que la de los muzárabes decae.
Atención especial nos merece los mudéjares o musulmanes que Vivian en los reinos
cristianos y que al igual que los judíos, por entonces muy numerosos, conservaron la
religión de sus mayores.
Los maulas eran cautivos cristianos que abrazaron el islamismo para conseguir su
libertad; los muladíes eran hijos de uniones mixtas entre católicos y mahometanos y que
habían seguido la religión del Islam. Los renegados eran aquellos cristianos que
voluntariamente, por conveniencia o por convicción, habían abandonado el cristianismo y
habían abrazado la religión de Mahoma.

IX

PRINCIPIOS DE LA RECONQUISTA: REINO DE ASTURIAS

L os primeros focos de resistencia a la invasión musulmana se situaron en la

región septentrional extrema de la Península, desde Galicia al Pirineo inclusive. Las


intricadas fragosidades y asperezas de las montañas astur-cantábricas, y los altos valle
pirenaicos sirvieron de refugio contra el invasor agareno, cuyo avance, si penetro fue muy
efímero en todo el norte de España. En realidad, no fueron las montañas el único obstáculo
interpuesto ante el Islam, que en su rápida conquista del mundo de desierto y oasis de la
faja subtropical y mediterránea del Viejo Continente, no había detenido en montes tanto
más abruptos y elevados, sino la naturaleza entera de la región, otro clima y otro cielo,
otros paisajes y producciones, que ya no recordaban a los invasores, como el resto de la
Península, sus países de origen. A los obstáculos de la naturaleza podían agregarse el
esfuerzo de los pueblos, los valerosos astures y cántabros, los rudos galaicos y los
indómitos vascones y pirenaicos, que ya habían tenido ocasión de acreditar su temple
guerrero y su apego a la independencia en la hostilidad a la romanización y en las luchas
contra los visigodos.
Estos pueblos cristianos, continuando a lo largo de la cordillera septentrional la
resistencia a los invasores musulmanes, y aun cambiándola en actitud ofensiva, lograron

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 62 --

ventajas de más o menos importancia, pero siempre llevados por el anhelo de recobrar el
patrimonio y la libertad perdida.
Los más afortunados y brillantes de los núcleos resistentes lograron oscurecer y
absorber prontamente a los restantes. Así, Asturias absorbió a Galicia y a Cantabria; el
condado de Barcelona a los restantes condados catalanes.
Concretamente por ahora el reino de Asturias, que puede decirse que fue el primer
lugar a que alcanzan las noticias más lejanas y ciertas y porque en realidad su monarquía
puede ser considerada continuación de la monarquía visigoda. En Asturias encontraron
asilo seguro todos aquellos cristianos que huían de la invasión y no quisieron
contemporizar con el vencedor.
PELAYO, el primer rey de Asturias (718-737) era el espatario perseguido por
Witiza y acogido por Rodrigo, que logro refugiarse en Cangas de Onís. Allí excito a los
cristianos a la resistencia y estos le eligieron rey (718).
Uno de los primeros walíes de Al-Andalus, Al-Horr, al tener noticia de la
concentración de un núcleo de cristianos rebeldes en la región de los Picos de Europa,
envió contra ellos y para hostilizarlos, a su lugarteniente Al-Kama. Acaudillados por
Pelayo, los cristianos. apostados en una cueva del monte Auseva, prepararon una
emboscada a los musulmanes, que para refugiarse en Liébana, hubieron de pasar el puerto
de Amusesas (Santander), y al llegar al Cosgalla, a orillas del río Potes, fueron victimas de
un argayo o desprendimiento de tierras, muy corrientes en aquellos lugares, que los sepulto
por completo.
Tal victoria cristiana, de mayor valor representativo en la Historia patria, fue
llamada de COVADONGA, y se considero como la señal de resurrección de España y la
chispa que levanto el incendio contra los musulmanes.
Sucedió a Pelayo su hijo FAVILA (737-739), que a los dos años de ocupar el trono
fue despedazado por un oso en una cacería. Le sucedió ALFONSO I EL CATÓLICO
(739-757), yerno de Pelayo e hijo del duque de Cantabria, Pedro descendiente de
Recaredo. Agregó al reino de Asturias la Liébana y la Vardulia, por oriente; la zona costera
de Galicia, por occidente, y acaso la ciudad de León, por el mediodía.
Sucédele su hijo FRUELA I, que celoso, de su hermano Vimarano, le mato, siendo
asesinado más tarde por los partidarios de éste.
le sucedió su primo AURELIO, hijo de Fruela, el hermano de Alfonso I, cuyo
reinado paso sin hechos dignos de mención. A continuación fue coronado SILO, magnate
de su corte, probablemente hijo de una musulmana y que debió la corona al hecho de estar

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 63 --

casado con Adosinda, una hija de Alfonso I. Al no tener sucesión legítima, tanto Adosinda
como los nobles del palacio proponían como sucesor a Alfonso, hijo de Fruela, mas se
interpuso MAUREGATO, hijo natural de Alfonso I, que ocupo el trono con ayuda de los
musulmanes, y que le fue prestada mediante el pago del legendario tributo de las cien
doncellas.
Sucesor de Mauregato fue VERMUDO EL DIÁCONO, sobrino de Alfonso I el
Católico e hijo de fruela. A raíz de una espantosa derrota frente a los musulmanes en la
Bureba, abdico a favor de su sobrino el desposeído ALFONSO II, llamado EL CASTO, y
cuyo reinado es uno de los más largos de la reconquista (791-842), coincidiendo con los de
los sultanes de Córdoba Hixem I (788-796), Al-Hakam I (796-821) y Ab Ar-Rahman II
(821-852), que sostuvo diversas luchas con los moros y resistió multitud de aceifas.
Durante su reinado (813) se descubrió no lejos de la vieja Iria Flavia, el sepulcro que,
según una piadosa tradición, conservaba los restos del apóstol santiago el Mayor, traídos
por los cristianos desde Mérida, desde los años de la invasión agarena. Conquisto Lisboa al
Islam y tuvo relaciones con la corte carolingia.
Alfonso II asoció al trono a su sucesor RAMIRO I, hijo de Vermudo el Diácono, al
que le encomendó el gobierno de Galicia. Cuando murió Alfonso, Ramiro tenía más de
cincuenta años. Durante su reinado hubo de rechazar a los normandos, que asolaron la
costa galaica, así como a los musulmanes, a los que, tras el legendario Voto de Santiago,
logro vencer en los campos de Albelda, en la pseudobatalla de CLAVIJO ,
apoderándose de Calahorra. Sui hijo le sucedió bajo el nombre de ORDOÑO I (859-866);
este repobló algunas ciudades y plazas fuertes del casi desierto Valle del Duero, poblo de
nuevo la antigua ciudad de León y reconstruyo sus murallas, desmanteladas años atrás. Su
mayor triunfo lo logro contra el muladí Muza ben casi, al que derroto ante la fortaleza de
Albelda. Tal fue la verdadera batalla de CLAVIJO, en el monte Latuce, que siglos después
sería amañada por el clérigo pedro Marcio, dándole su versión popular. Así mismo, repobló
Astorga, Tuy y Amaya. Le sucede su hijo ALFONSO III, llamado el MAGNO, cuyo
largo reinado (866-909) se inicia con la rebelión de Froilan Bermúdez, conde de Lugo, que
le usurpo la corona, aunque fue asesinado a poco por sus mismos partidarios. Ya en el
trono Alfonso III tuvo que dominar a los vascones, que acaudillados por Eilo, se levantaron
contra el. Así mismo, se enfrentó con el príncipe cordobés Al Mondir, hijo Muhammad I.
Casó con Jimena de Navarra (869), uniéndose con el, por dicho matrimonio, las dos únicas
casas reinantes en España y a la vez con los condes de Aragón y de Bigora. Sus campañas
reconquistadoras originaron la extraordinaria expansión de Asturias por las comarcas que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 64 --

con el tiempo llegaron a ser reinos de Portugal, León y Castilla. Su más importante batalla
contra los moros la riño frente al príncipe Al.Mondir, no lejos de Benavente, en Polvorania
o Polvorosa, cuyo triunfo le aseguro una larga tregua frente a los árabes, que por entonces
estaban ocupados con diversas sublevaciones, principalmente la Omar Ben Hafsum.
Asimismo, es memorable su acción ante Zamora y la conquista de Valladolid. Zamora fue
la fortificación llave de la línea del Duero y surgió a la vez que Toro, Simancas y Dueñas,
esta última en la confluencia del Pisuerga con el Carrión y en relación ya con los
“castillos“ (Castrogeriz, Burgos, etc.), germen de la futura “Castellae”. En sus últimos años
hubo de enfrentarse a una conjura contra su vida, en la que además del siervo Abdamino,
intervinieron sus hijos y familiares, que se apoderaron del poder por la violencia. Al morir
el viejo rey a principios del 911, sus hijos, basados en el principio patrimonial de la
realeza, se repartieron los territorios del reino astur. García se atribuyo el gobierno de las
regiones recientemente colonizadas, y que tenían en León una de sus ciudades principales;
Ordoño quedo al frente de Galicia, a la que ya gobernaba como asociado de su padre al
trono. Fruela se instalo en Oviedo para regir aquellas comarcas, originarias del reino astur.
Como Alfonso III, García gustaba de vivir en la ciudad de León, aunque esta ciudad no fue
sede real hasta los tiempos de su hermano y sucesor Ordoño II.

EL REINO DE LEÓN Y LA IDEA IMPERIAL LEONESA

EL IMPERIO HISPÁNICO DE LEÓN

T
ras el movimiento de traslación del eje político de Oviedo a León, adviene un
periodo en la historia del medievo español para cuya fijación se inspiran los
historiadores en la llamada “idea imperial leonesa”. Comprende desde que tal idea

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 65 --

va tomando auge en el reino astur-leonés hasta que decae y pierde su valor en la transición
de los siglos XII y XIII. “Sin el conocimiento de lo que fue la idea imperial leonesa, la
historia de España en los siglos X al XII es cosa vacía y sin alma”, ha escrito Menéndez
Pidal. Y es que lo que presta razón de vida y sentido existencial al periodo en que los reyes
de León campan por la España árabe, es la idea imperial de un Imperio hispánico unitario
por encima de cualquier circunstancial separación de los Estados cristianos de la Alta Edad
Media. Es una nueva idea, que sobrepone al neogoticismo del reino astur, y que tras el
declive de Almanzor y la disgregación taifal, así como sucesivas invasiones, hará que los
cristianos adquieran, alentados por el mito dioscúrico jacobeo, la conciencia de una
empresa nacional común de las Epañas: la Reconquista. Y por ello el Imperio leonés se
considerara sucesor del visigodo toledano.
El reinado de Ordoño II (914-924) coincide con el poderoso Ab Ar-Rahman III en
Córdoba, al que ha de enfrentarse en la línea del Duero, límite meridional del reino, así
como en las tradicionales zonas de tránsito por las que pasaban las famosas vías romanas
que conducían a la meseta superior (San Esteban de Gormaz, Osma, Simancas y Zamora).
El ejército cordobés atacó San Esteban de Gormaz; sin embargo, Ordoño obtuvo
sobre aquel un señalado triunfo (918), aunque más tarde fuera derrotado gravemente en
VALDEJUNQUERA, en unión de su aliado Sancho Garcés I de Navarra, de quien había ido
en auxilio. De esta batalla parte la leyenda de la prisión u encierro de los condes de castilla,
que no acudieron con sus hombres en ayuda de su soberano, leyenda que tanto había de
contar en los orígenes legendarios de castilla.
Le sucede su hermano FRUELA II, que gobernaba Asturias, y ya se titulaba rey en
vida de su hermano. De corto reinado, murió de lepra en 925, y tras el reinó, aunque poco
tiempo, ALFONSO IV, llamado el MONJE (925-931), primogénito de Ordoño, que tras
disputar el trono con su hermano Sancho lo abdico en su hermano RAMIRO II pero
arrepentido poco tiempo después, pretendió recobrar de nuevo la corona. Tras larga guerra
civil fue vencido, y Ramiro mandó sacarle los ojos y aherrojarle en una prisión.
Enérgico y belicoso, Ramiro II (931-951) intentó en vano socorrer a Toledo, rebelde
contra el cordobés Ab Ar-Rahman III, que la tenía sitiada, entrando en su avance en
Magerit (Madrid) (932). En el año 933 derroto a las tropas del califa en Osma, en la línea
duriense. Aliado con la valerosa Doña Toda, reina de Navarra, venció al propio Príncipe de
los Creyentes en SIMANCAS (939), a orillas del Duero, cerca de persiguiéndole hasta
Albendiego o ALHANDEGA, al sur de Salamanca, junto al Tormes, donde le destrozo.
Este desastre musulmán tuvo gran resonancia en la Europa cristiana. Ramiro aprovechó su

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 66 --

decisivo triunfo para poblar en la región del Tormes, Ledesma, Rivas, Los Baños,
Alhandega, Peña-Ausende y Salamanca.
A la muerte de Ramiro II se inicia una época de anarquía y de guerras civiles. El
malestar aumenta al subir al trono ORDOÑO III (951-956), al que le disputa la corona su
hermano Sancho, valido por su abuela Doña Toda y por Fernán González, conde de
Castilla. Muerto Ordoño, fue nombrado rey SANCHO I (956-966), denominado el
CRASO por su desmesurada obesidad, que a poco de subir al trono fue arrojado de el por
los nobles leoneses y castellanos, indignados de su vacuidad y orgullo,. Sin embargo, el
sucesor elegido, ORDOÑO IV EL MALO, contrahecho y de triste condición moral, no
pareció mejorar la situación, aun cuando Fernán González, autor de la intriga, le caso con
su hija Urraca, viuda de Ordoño III.
Entretanto, Sancho, refugiado en Navarra, junto a su abuela, entro en tratos con Ab
Ar-Rahman III, que le envió un notable físico, que le curo en su gordura, que era de
carácter patológico. Poco después, y mediante las gestiones de Doña Toda y viaje a
Córdoba, obtuvo del príncipe de los Creyentes un ejercito, con el que recobro el trono de
León (960). Sin embargo, al incumplir su promesa al califa de entregarle en pago de su
ayuda varias ciudades y castillos, tuvo que guerrear con el, así como con Al-Hakem II, Su
vida terminó con el veneno que le fue administrado por un noble gallego.
El trono fue ocupado por Ramiro III (966-982), niño de cinco años, hijo de Sancho,
bajo la tutela de su tía, la monja Doña Elvira. La anarquía alcanzo su culminación al
negarse los distintos condes a reconocerle como rey. para aumentar aún más la confusión,
Galicia fue invadida por los normandos o vikingos, que acaudillados por el “rey del mar”,
Gunderedo, hicieron una terrible depreciación de la costa,. Sin embargo, fueron contenidos
por los obispos de Compostela Sinando y san Rosendo y después vencidos por el conde
Gonzalo Sánchez.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 67 --

Los reveses de Ramiro III frente a Almanzor, que llego a apoderarse de Zamora,
provocaron una sublevación en Galicia, que triunfante, proclamo rey a VERMUDO II EL
GOTOSO, primo de
Ramiro. El reinado del
nuevo soberano fue
abundante en calamidades:
primeramente sometió a
Córdoba, haciéndose
tributario del califa y
buscando la ayuda de
Almanzor. Cuando intentó
rebelarse contra el poderoso
dictador de Córdoba, esté se
vengó terriblemente,
apoderándose de León y de
Zamora (987-988), y por fin
de Santiago de Compostela
(997). Al morir Vermudo II
se había malogrado en parte
la labor reconquistadora de
los reyes que le habían
precedido.
A los cinco años de edad heredó la corona su hijo ALFONSO V EL NOBLE (999-
1027). A los tres años de ocupar el trono, las tropas leonesas, aliadas a las del conde
castellano Sancho García, tío del rey, y a las del rey de Navarra Sancho el Mayor, así
mismo tío de Alfonso V, presentaron batalla al caudillo árabe Almanzor, venciéndole en
CALATAÑAZOR (1002), pueblo de Soria, cercano a Almazán. El dolor de la derrota no
conocido por almanzor, y acaso las heridas recibidas, aceleraron el fin del dictador
cordobés, ocurrido días después en Medinaceli. Con su muerte, los reinos cristianos,
especialmente León, hallaron un feliz respiro, que les permitió la repoblación de los
territorios devastados. Asimismo se inicio una mortal anarquía en el Al-Andalus, que inicio
el declive de la España musulmana, aun cuando caudillos hubo, como Abd-al-Melik, hijo
de Almanzor, que hostilizaron con éxito el territorio leones.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 68 --

A su mayoría de edad, Alfonso hubo de luchar contra intrigas internas, y solo al


final de su vida pudo llevar la guerra al territorio musulmán. En 1008, el conde de Carrión,
García Gómez, incitado por su primo sancho de castilla, intentó promover una guerra civil,
que fue sofocada por el rey. En 1020 el soberano otorgo a León su famoso fuero. Ya contra
los musulmanes, en el cerco de Viseo, encontró el soberano la muerte, traspasado por un
dardo.
Sucedióle su hijo VERMUDO III (1027-1037), que caso con Jimena, hermana del
conde de Castilla García Sánchez, del cual era a si mismo hermana Doña Mayor, mujer de
Sancho mayor de Navarra. En 1029, el conde de Castilla, que había ido a León a fin de
desposarse con la infanta Doña Sancha, hermana de Vermudo III, fue asesinado por los
Vela, condes de Álava, por motivos personales. El rey de Navarra ocupó entonces castilla,
en nombre de su mujer; mas como se incorporara la tierra comprendida entre los ríos
Pisuerga y Cea, restaurando Palencia, sobrevino la guerra entre León y Navarra, ya que
VERMUDO III consideraba de su reino tales tierras. El pleito halló solución en una paz
condicionada al matrimonio de doña Sancha, la hermana de Vermudo III, con Don
Fernando, hijo de Sancho de Navarra y de Doña Mayor. El matrimonio tenía un enorme
alcance político, ya que no habiendo tenido Vermudo descendientes, Doña Sancha era la
heredera presunta del reino de León, así como Don Fernando lo era del condado de
Castilla, como hijo de Sancho el Mayor de Navarra y de Doña Mayor.
E n realidad, tal matrimonio vino a ser un triunfo del germanismo navarro y
castellano sobre el romanismo en que se inspiro el viejo Imperio leonés. No olvidemos que
la idea imperial leonesa aspira a la restauración del reino godo unitario y a la supeditación
de la nobleza y sus condados a la voluntad del soberano, que ha recibido su dignidad de
Dios para el bien de la nación. Por el contrario, los usos políticos germánicos eran opuestos
al unitarismo, ya que consideraban que la tierra del rey, como la de los nobles, eran
propiedad patrimonial hereditaria y divisible entre herederos y que las relaciones entre los
nobles y el reino se fundaba en ningún derecho general y divino, sino en el vinculo
personal anudado libremente, con oferta de recíproca protección y servicios, entre el señor
y el que quería hacerse su vasallo. Sancho el Mayor de Navarra representaba ese
germanismo feudal; prueba de ello es la partición de sus Estados entre sus hijos. En dicha
partición le toco a su segundo hijo, Fernando I (1032), Castilla, ya erigida en reino.
Vermudo III pretendió hostilizar a su cuñado, sacando de nuevo a relucir el viejo asunto de
las tierras palentinas de Carrión y Saldaña, que ya fuera motivo de disgustos entre el rey de
León y el gran rey navarro. Fernando había renunciado a toda reivindicación sobre

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 69 --

Astorga, Zamora y León, las últimas conquistas de su padre; mas retuvo la zona existente
entre el Cea y el Pisuerga, como dote de su mujer, sancha. Al llegar Vermudo a los veinte
años quiso recobrarla a toda costa. Declarada la guerra, en la batalla reñida en el valle de
Tamara o Tamarón (Palencia), el desgraciado rey leonés perdió la vida y su reino, del que
tomo posesión FERNANDO en nombre de su esposa, hermana del rey muerto. Así se
unieron león y Castilla en julio de 1037. Ahora bien, ¿Qué era Castilla? ¿Cómo había
logrado en tan pocos años imponerse sobre León?. Veámoslo.

XI

CASTILLA

C
astilla, comarca conocida en la antigüedad bajo el nombre de vardulia, o País de
los Vardulos, se inició en los valles próximos a las fuentes del ebro, en el sur de
Cantabria, en una zona agreste de bosques y praderas, en la que los cristianos
hallaron refugios tan seguros, si cabe, frente al agareno, como en otras montañas de la zona
cantábrica. El nombre de Castilla, Castiella en viejo romance, aparece por vez primera en
un documento del año 800 y se aplica a la región regada por los afluentes de la orilla
izquierda del alto Ebro, desde Bricia hasta Sobrón, así como parte de la Bureba. Tal
nombre se debe a los numerosos castillos y fortalezas de protección, que siguiendo las
riberas de las regiones repobladas, se extendían desde las conchas de Haro hasta los valles
de Sedano. Castilla venía a constituir la marca oriental del reino leonés frente a las aceifas
e incursiones de la morisma. Según la crónica de Alfonso III, castilla era la antigua
Vardulia.
“Los límites de esta comarca responden, al parecer, a maneras de vivir, a
organizaciones más antiguas, acaso a la misma división político-eclesiástica de la época
imperial romana. la provincia romana de Gallecia (Galicia) es la base del reino asturiano, y
la parte más oriental de esa provincia, es decir la Cantabria, la región del alto Ebro y del
alto Pisuerga, justamente hasta los límites de la Tarraconense, es lo que en el siglo IX se
llamaba Castilla, en la que entraban la llanada de Álava y el territorio bañado por el
Zadorra, desde el condado de Treviño hasta el Ebro, La capital de aquella castilla tan
pequeña fue Amaya, en una peña fortísima, a orillas del alto Pisuerga, repoblada por el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 70 --

conde Rodrigo, de orden del rey Ordoño I. Pancorbo, con sus desfiladeros, era la fortaleza
avanzada contra los moros. La tierra situada al sur de Pancorbo ya no se llamaba Castilla.
Pero, más al este, los reyes de Asturias consideraban suyas las tierras de la berruela,
Baztán, Álava riojana, Guipúzcoa, desde san Sebastián hasta Alsasua, y la parte oriental y
montuosa de Álava, limítrofe de la Berruela. Habitaban estas tierras pueblos vascos, que
con frecuencia se levantaban contra los reyes de Asturias, los cuales (Fruela, Alfonso II)
trataban de atraérselos casándose con señoras del país”
Diego Rodríguez, conde de Castilla bajo el rey astur-leonés Alfonso III, ocupó y
repobló la zona de Burgos y Ubierna (885). Sus sucesores poblaron Roa, Osma, Clunia,
San Esteban de Gormaz y aún pasaron la línea del Duero. A estos nuevos territorios
llevaban gentes vascas.
Poco a poco el centralismo de los soberanos asturleoneses, exteriorizado por
Ordoño II al establecer su corte en León, es recibido con cierto malestar en Castilla, cuyo
carácter particularista llena de recelos al soberano leonés. una tradición afirma que con el
pretexto de no haber asistido a la batalla de VALDEJUNQUERA, Ordoño, de acuerdo con
las normas del Fuero Juzgo3, mandó matar a los condes de Castilla Nuño Fernández, Diego
Abolmondárez y Fernando de Ansúrez. Los castellanos, según otras leyendas, nombraron
dos jueces, Laín Calvo Y Nuño Rasura, y llegaron a recoger y quemar todos los ejemplares
del Fuero Juzgo existentes en el condado.
El héroe máximo de la leyenda castellana, el conde FERNÁN GONZÁLEZ, (923-
970), hijo del conde de Burgos Gonzalo Fernández, es pese a todo, un personaje histórico.
Sin embargo, su figura, a decir de Menéndez Pelayo, resulta más afortunada y sagaz que
heroica, mas hábil para aprovecharse de las discordias de León y Navarra que para ampliar
su territorio a costa de los moros. Dejando de un lado la famosa leyenda del azor y del
caballo (resonancia indudable de una institución primitiva que tiende a la individualización
del poder (potlacht), diremos que Fernán González logró reunir en su persona (931), con el
3
El Fuero Juzgo fue el cuerpo de leyes que rigió en la península Ibérica durante la dominación visigoda y
que supuso el establecimiento de una norma de justicia común para visigodos e hispanorromanos,
sometiendo por igual " (...) á los barones, cuemo a las mugieres, é a los grandes cuemo á los pequennos".
Las casi seiscientas leyes que lo componen se conservaron en latín hasta el siglo XIII cuando Fernando III el
Santo ordenó su traducción para que se otorgara a la ciudad de Córdoba como fuero propio.
Dentro de su amplio contenido, formado por el título preliminar, doce libros y un apéndice con el "glosario
de voces antiqüadas y raras que se hallan en el texto castellano", destacan, entre otras disposiciones, los
supuestos en que se autorizaba el divorcio, el deber cívico de acudir "a la hueste", los diferentes tipos de
contratos, el procedimiento a seguir en juicio, etc.
Este facsímile, conocido también como "Libro de los Jueces", reproduce la edición, encuadernada en tela con
estampaciones en granate y oro, que realizó la imprenta de Joachim Ibarra en 1815.
Una verdadera joya de nuestro pasado jurídico.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 71 --

condado de Burgos, que ya había sido regido por su padre, los de Castilla, Asturias de
Santillana, Cerezo, Lantarón y Álava, constituyendo el gran condado de Castilla, cuya
vinculación a su familia, con quien había tenido el conde diversos choques, logró el conde
a la muerte de Ramiro II (951) o en los primeros años del reinado de Ordoño III. En
realidad, Castilla siguió dependiendo de León, aun cuando logró una autonomía, muy
semejante a la independencia.
A la muerte de Fernán González hereda el condado su hijo GARCÍ FERNÁNDEZ
(970-995), “el conde de las manos blancas”. Garcí Fernández fue gran organizador y
legislador. logro poner militarmente a Castilla por encima del reino de León. Ganóse el
odio de Almanzor al acoger al hijo del caudillo cordobés en San Esteban de Gormaz, por lo
que el vengativo moro imaginó una cruel venganza. Hizo que se levantase contra Garcí
Fernández su hijo Sancho García, incitado por su madre, la condesa Aba, posiblemente
amante de Almanzor. Al estallar la rebelión filial, los cordobesa ocuparon Clunia, Gormaz
y Ávila, y en Osma fue prisionero Garcí Fernández y llevado a Córdoba, donde murió en el
cautiverio.
Le sucedió su hijo SANCHO GARCÍA (995-1025), que fue llamado “el de los
buenos fueros”. Reconocido por Almanzor, se reconoció vasallo del caudillo cordobés; mas
en el año 1002 se unió al rey de Navarra y Castilla, y juntos derrotaron a Almanzor en la
batalla de Catalañazor. Más tarde, tras enfrentarse con un hijo de Almanzor, sacó partida de
las guerras internas del califato ayudando al partido del omeya Suleimán, que en
agradecimiento le entrego las plazas que había perdido castilla en tiempos de Garcí
Fernández: Clunia, Osma, Gormaz y san Esteban, así como las comprendidas en la cuenca
del Duero y de las tierras de Segovia y Sepúlveda. Desde entonces fueron linde entre
Castilla y el Al-Andalus las cresterías de la sierra de Medinaceli y Guadarrama, en vez de
las riberas del Duero. Su labor como organizador de sus Estados fue memorable, aliviando
tributos y concediendo privilegios; su labor foral queda indicada con el nombre por el que
le conoce la Historia.
Le sucedió su hijo GARCÍA, “el infant García”, asesinado en León por los Vela
(1029). Anteriormente (vid supra) se ha dicho como el rey de Navarra Sancho el Mayor,
cuñado del infeliz conde, tomo posesión del condado y unió a Navarra la vieja Castilla, con
Trasmiera, Bureba y Álava, como heredero más cualificado del condado, y como este vino
a parar, convertido en reino, a manos del hijo de Sancho el Mayor, FERNANDO (1032),
que se desposó con Doña Sancha, heredera presunta del reino de León.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 72 --

XII

LA RECONQUISTA EN LOS TERRITORIOS PIRENAICOS

N
AVARRA.-Muy oscuros son los orígenes de los reinos pirenaicos de la
Reconquista, si bien parece que el de Navarra se inició en el transcurso del siglo
IX bajo IÑIGO ARISTA, noble originario de la Vasconia francesa, natural de
Bigora, quizás pariente de los condes de este país.
Navarra, formada en el valle de los “Navarra” y originariamente en conexión con el
alto valle de Aragón, origen del condado del mismo nombre, luego reino, al separarse
definitivamente, sigue el camino de los celtas suessones en la aventura de Sancho el
Mayor, y luego el de los vascones, al extenderse desde Pamplona en dirección al Ebro, por
territorio originariamente no vascos.
El dominio romano no había hecho sino ocupar las tierras bajas de Navarra,
estableciendo destacamentos militares en Pamplona (que lleva el nombre de Pompeyo,
junto con el indígena de Iruña) y acaso en los puertos vascos. Desaparecido el dominio
romano, en la época visigoda, los vascos fueron independientes casi siempre, situados
entre ellos y los francos y defendiéndose de ambos. Requiario atacó la Vasconia en 581,
fundó Vuctoriacum (Vitoria, en Álava), y dejo allí destacamentos militares para vigilar a
los montañeses de Euzkadi. El rey franco Chilperico (562-584) lucho con ellos y se
atribuyen victorias al conde de Burdeos Galactorio; hacia 587, los vascones penetraron en
Aquitania, de la que gran parte recibió desde entonces el nombre de Guasconia (Vasconia),
del que deriva el actual Gascuña, llegando al Garona. El rey visigodo Suintila, en 623,
vuelve luchar contra ellos, que mantienen su independencia, y lo mismo hace Recaredo.
Teodorico consigue hacerlos tributarios en 601-602; luchan de nuevo con los reyes franco
sen tiempos de Dagoberto(636-637) u después de la misión de San Amando, en 670, que
los halla todavía paganos en 675, Wamba vuelve a guerrear con los vascos, organizando el
ducado de Cantabria, que los incluye, y cuando en 711 los árabes desembarcan en el Sur de
España, Rodrigo se halla sitiando Pamplona.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 73 --

Los musulmanes apenas rozaron su territorio, ocupando temporalmente Pamplona y


cruzando el territorio vasco en la expedición a Francia de Abderramán el Gafequi, que
termino con la batalla de Poitiers (732), o en campañas hacia el alto valle del Ebro,. En
778, Carlomagno realizó su expedición, que debía asegurarle la sumisión del valle del
Ebro, en combinación con los walíes musulmanes de Barcelona y Zaragoza, que le cerró
sus puertas, temerosa de la venganza de Abderramán I, y a la noticia de una sublevación de
los sajones emprendió la retirada por el camino de Roncesvalles. Al pasar por Pamplona se
apodero por sorpresa de sus murallas y se llevo cuantioso botín y, en rehenes, al walí de
Barcelona, Suleimán. Los hijos de éste parecen que concluyeron una alianza con los
vascos, y los guerreros euskaldunas esperaron al ejército imperial en las gargantas de
Roncesvalles, aniquilando su retaguardia. Marca Hispánica en Cataluña, sus guerreros
volvieron a intentar expediciones por el occidente del Pirineo, y se cita una toma de Tudela
del 802 y una expedición de los condes Eblo y Aznar a Pamplona en 824 u 825. No
sabemos hasta que punto esta expedición representó un verdadero dominio franco.
ÍÑIGO ARISTA se estableció en los valles de Salazar y del Roncal, y más tarde en
Pamplona, donde se constituyo el núcleo vascón independiente que se llamo “reino de
Pamplona”, en el que lucho ayudado por sus yernos Muza I Ben Fortum y García el malo,
conde de Aragón, contra los condes franco Eblo y Aznar, que intentaron subyugar la
Vasconia española y llegar al Ebro.
Le sucedió su hijo GARCÍA IÑIGUEZ en fecha que no se ha fijado, aun cuando
se sabe que en 867 vivía y reinaba en Pamplona. Tuvo que sostener diversas luchas con los
árabes y con los normandos, que llegaron por el Bidasoa,. Le sucede su hijo FORTUN
GARCÉS I. En este reinado la historia es arto confusa. Solo puede decirse que desaparece
de pronto del escenario la dinastía íñiga y aparece reinando en 905 SANCHO GARCÉS I
o Sancho garcía, hijo de Garcí Jiménez y de Dadildis, señores de Sobrarbe. Dadildis era
hermana de Raimundo I., conde de Pailars y Ribagorza.
Sancho Garcés I, llamado ABARCA (905-925), fue uno de los grandes reyes de la
reconquista. Pese a la derrota de VALDEJUNQUERA, junto al rey castellano (920)
consiguió a la larga brillantes éxitos, como la ocupación de Nájera, Tudela y Valtierra. En
924 los cordobeses saquearon Pamplona, más no lograron abatir la moral de los navarros,
que hicieron de Nájera la sede de la corte de su monarquía.
le sucedió su hijo GARCÍA SÁNCHEZ (925-970), cuya menor edad estuvo regida
por sus tíos Iñigo y Gimeno Garcés, y su madre, la reina Doña toda, que como ya vimos
anteriormente (vid. supra), intervino en las guerras civiles de león, prolongando largo

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 74 --

tiempo su regencia. García Sánchez caso con Endregoto Galíndez, que le aportó en dote el
condado de Aragón.
Le sucede su hijo SANCHO GARCÉS II ABARCA (970-994), que aunque al
principio de su reinado estuvo en paz con Al-Hakam II, más tarde se alió con los
castellanos y leoneses contra este califa y Almanzor. casó con su prima Doñas Urraca, hija
del conde castellano Fernán González, sucediéndole el primogénito de su matrimonio,
GARCÍA SÁNCHEZ II (994-1000), conocido por EL TEMBLÖN por un mal que
padecía, y que tuvo un corto reinado.
Bajo su sucesor, SANCHO GARCÉS III, llamado justamente SANCHO EL
MAYOR, el reino de Navarra alcanza la plenitud de su grandeza llegando a ser el centro
político de la Península. su reino comprendía, aparte de territorios más allá de los Pirineos,
los que integraban Navarra, Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Eran vasallos suyos los condes
de Gascuña y Barcelona. Muerto Almanzor, se había hecho el verdadero árbitro de España,
y con la ocupación de castilla en 1029 y su preponderancia frente a Vermudo III, rey de
León, se erigió en el verdadero antiemperador de España. Dejando aparte su sagacidad
política, dictada por una insaciable ambición, puede decirse que impulso la reforma
monacal, protegiendo a la orden de Cluny y fomentando las peregrinaciones jacobeas. Al
morir, y siguiendo la concepción germánica del reino como propiedad patrimonial, dividió
sus Estados entre sus hijos: al mayor, García, le dejo el reino de Navarra, notablemente
aumentado; a Fernando, Castilla, con el título de rey, que también recibió el bastardo
Ramiro, al que dejo Aragón; a Gonzalo, le correspondió Sobrarbe y Ribagorza, también
con titulo de rey.
Las discordias no se hicieron esperar entre los herederos de Sancho el Mayor.
GARCÍA (1035-1054), llamado EL DE NÁJERA, por gustarle residir en esta villa, tuvo
serios incidentes con su hermano Ramiro, que sitió Tafalla (1043). Fernando intentó
reconciliarlos, aunque por causas no bien conocidas, en 1053, hizo a su vez guerra a garcía,
al que derroto en la batalla de ATAPUERCA (1054) y en la que el rey navarro perdió la
vida y parte de su reino, ya que los territorios de la bureba, Rioja, Álava y Castilla la Vieja
se incorporaron a la corona de Fernando.
Sucedióle su hijo primogénito, SANCHO IV EL DE PEÑALÉN (1054-1076), así
llamado porque a los doce años de reinado fue muerto en dicho lugar por su hermano
Ramón. Sancho, que había sido proclamado rey de Atapuerca, tuvo amistad y alianza con
su tío el rey de Aragón Ramiro I, y muerto éste (1063), con su primo Sancho Ramírez.
Ambos Sanchos lucharon contra el hijo de Fernando I, Sancho II Fernández de Castilla,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 75 --

contienda que se conoce en la historia bajo el nombre de “guerra de los tres Sanchos”, y
que fue ventajosa para castilla, que logro la parte de la Bureba, que Fernando I no había
logrado incorporar a su reino.
Al morir Sancho IV, asesinado por su hermano Peñalén, los navarros no quisieron
tener por soberano al fratricida y ofrecieron el reino a Sancho Ramírez de Aragón,
uniéndose ambos reinos hasta la muerte de Alfonso I el Batallador (1034). Los reyes de
Castilla supieron sacar provecho de estos acontecimientos, y apoderándose de toda la
región meridional, o sea, la Rioja, que ya antes le había pertenecido. con ello cerraron “la
frontera de moros” de Navarra, que desde entonces no pudo participar en la Reconquista, y
vivió encajonada durante el resto de la Edad Media entre Castilla y Aragón, teniéndose que
dirigirse a Francia cuando quiso conservar su autonomía política.
ARAGÓN.- La comarca de Jaca recibe también el nombre de Aragón por el rio que
la cruza de norte a sur, desviándose luego hacía el oeste, hacía Navarra, por la “canal de
Berdum”.En época no bien conocida, que puede remontarse a la visigoda, la tierra de Jaca
aparece organizada en condado vasallo de Tolosa. A mediados del siglo IX empezamos a
conocer sus condes. AZNAR (86..-87..), al que sucede GALINDO AZNAREZ, cuya hija,
Entregota Galíndez. Casó con el rey navarro García Sánchez (925-970). En virtud de este
matrimonio, el pequeño condado aragonés se incorporo al reino de Navarra. Fuera esta u
otra la sucesión de los condes aragoneses, el caso es que ya en dicha época encontramos
tres dinastías (íñiga y Jimena, de Navarra, y Aznar, de Aragón) estrechamente vinculadas.
“Aragón se formó en el Pirineo central del núcleo primitivo de los iacetanos, sobre
todo en el valle de Jaca, por el que corre el río Aragón, del que toma nombre que recoge3
las aguas de los valles de Ansó, Hecho y Canfranc, así como comprendió también la
cuenca del alto Gállego (valle de Tena), con Panticosa y Biescas. La salida del río Aragón
por el valle de sangüesa de los vecinos navarros, y la conexión geográfica y las afinidades
étnicas anteriores pirenaicas con ellos, hacen que ambos grupos se hallen íntimamente
relacionados, formando a menudo un solo complejo estatal. La situación de Navarra
explica también que sea la primera en alcanzar madurez e influencia, y desempeñar un
papel en la Reconquista. el primitivo Aragón continuo largo tiempo siendo una
dependencia de Navarra y solo pudo tener una vida propia independiente cuando se
extendió al sur de la barrera de la sierra de guara y logro la reconquista de Huesca,
quedándole abiertos los caminos del valle del Ebro. pero el primitivo Aragón no es solo el
viejo grupo iacetano, sino que además se constituye con el grupo, independientemente al
principio y no tocado nunca por la conquista musulmana, de Sobrarbe, o sea, de los valles

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 76 --

al norte de la sierra de Arbe, que comprendía la alta cuenca del Cinca con sus afluentes,
especialmente el Ara, que desde Vignemale, por el valle del Broto, baja hacia Boltaña y
Ainsa, en donde se reúne con el Cinca, el cual, a su vez recoge las aguas de los valles del
Bielsa y Gistain. Sobrarbe, acerca de cuyos habitantes en la antigüedad no tenemos noticia
alguna y adonde no debieron llegar apenas los romanos, debió tener una población
pirenaica primitiva análoga a la del resto de los valles pirenaicos, y a principios de la
reconquista parece que formo un grupo independiente (el supuesto reino de Sobrarbe), que
ya debió de existir en el siglo VIII y que en el IX aparece relacionado con Aragón y con
Navarra, girando tanto Aragón como Sobrarbe en torno del reino fundado por Iñigo arista
hacia el año 840 en Navarra y constituyendo condados que a veces se mantienen
independientes. a fines del siglo VIII, con la intervención franca en la reconquista
pirenaica, el marquesado de Tolosa del Imperio de Carlomagno pretendía una soberanía
más nominal que efectiva sobre estos territorios, pero en el siglo IX, mientras la
dependencia franca se mantenía en los territorios más orientales, que con el tiempo se
agruparon con el condado de Barcelona y la marca Hispánica, Sobrarbe y Ribagorza
quedaron independientes de los francos y Navarra tendió a dominarlos.
“Sancho el Mayor de Navarra incorporo a u reino pirenaico no solo Aragón y
Sobrarbe, sino también Ribagorza y Pallars, que formaban grupos pirenaicos basados en la
geografía y en antiguos grupos indígenas de población pirenaica, Ribagorza, en el valle del
Esera y en el de su afluente el Isabena (en donde estuvo Roda, la capital del condado que
comprendía el valle del Ribagorza, que dio nombre al grupo político), tampoco había sido
penetrado por los romanos, y desconocemos el nombre primitivo de su pueblo. Pallars, que
comprendía el valle del Noguera Pallaresa y sus dependencias, con su centro en la Conca
del Tremp, había estado ocupado en casi su totalidad por los arenositos, cuyo nombre se
conserva en el valle se Arán. Este, por su situación geográfica, al norte de la divisoria de
aguas y abierto hacia Francia, giró más bien en la orbita de los condados franceses de la
marca de Tolosa. Pallars y Ribagorza tampoco fueron tocados por la conquista árabe,
habiendo formado núcleos independientes, que aparecen ya en el siglo VIII como
independientes, al producirse la intervención carolingia, que los incorpora a la dependencia
de Tolosa, de la que se libran en el siglo IX”.
En virtud del testamento de Sancho el Mayor de Navarra, Aragón surge como reino
destinado a su hijo bastardo RAMIRO 1035-1063). El nuevo reino se extendía desde el
valle del Roncal hasta Gistain, de Occidente a Oriente, llegando por el Mediodía hasta la
serranía de Guara. La corte, estaba en Jaca.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 77 --

Ramiro lucho contra su hermano García de Navarra con escasa fortuna. Cerrada su
expansión por el Oeste, sin embargo, al morir su hermano Gonzalo, que en virtud del
testamento de Sancho el Mayor era rey de Sobrarbe y Ribagorza, su reino se engrandeció
por el Este.
Más tarde, siguiendo sus afanes de expansión, lucho contra los musulmanes; mas
perdió la vida en el sitio de Graus (1063) al ser atacado por el rey de Zaragoza Al-Moctadir
y el infante castellano Sancho. Sucedióle su hijo SANCHO RAMÍREZ (1063-1094), que
fue electo asimismo rey de Navarra en 1076, al ser asesinado su primo Sancho en Peñalén.
Durante su reinado le fue entregado Barbastro por los miembros de la más antigua cruzada
europea, promovida por el Papa Alejandro II, contra los musulmanes. Con la ayuda de una
segunda cruzada intentó vanamente la toma de Tudela. Posteriormente prosiguió su avance
hacia el Sur, con dirección a la tierra llana, buscando la línea del Ebro, amenazando
Zaragoza; mas como le convenía no dejar enemigos en retaguardia, intento en 1093 la
toma de Huesca, muriendo durante el sitio de esta ciudad, que logro tomar su hijo PEDRO
I (1094-1104), tras vencer, derrochando valor y heroísmo, al rey moro de Zaragoza
Mostain y sus aliados, los condes castellanos García Ordóñez, de Nájera, y Gonzalo
Núñez, de Lara y Osma, en la trascendental batalla de ALCARAZ.
Sucedió a Pedro I su hermano Alfonso Sánchez, que ha pasado a la historia con el
nombre de ALFONSO I EL BATALLADOR (1104-1134), cuyo reinado marca uno de los
periodos más importantes de la reconquista aragonesa. Casado con la reina de Castilla,
León y Galicia, Doña Urraca, hija de Alfonso VI, hubo de intervenir en la política de estos
reinos occidentales, hasta que aburrido de las ligerezas de su esposa y de la animadversión
castellana, dedicase de lleno a la Reconquista, pese a las dificultades con que habría de
enfrentarse, Doña Jimena, mujer del Cid, había evacuado Valencia, y los almorávides la
habían ocupado recibiendo en su orbita como feudatario al rey de Zaragoza, Mostain.
Alfonso el Batallador emprendió una campaña contra el, venciéndole en VALTIERRA.
Los almorávides ocuparon inmediatamente Zaragoza, pese a lo cual fué tomada por el rey
de Aragón, con la ayuda de numerosos vasallos ultrapireinaicos y las tropas almogávares
(1118).
Dueño ya de la línea del Ebro, quiso ampliar sus dominios, tras campañas por la
Celtiberia y Vasconia, a fin de evitar la absorción por Castilla de los dominios musulmanes
dl Aragón meridional, apoderándose de Tudela, Rueda, Ricla y Tarazona, buscando la
divisoria del Moncayo. Después, avanzando por el valle del Jalón y del Jiloca, ocupo
Calatayud, Daroca y Monreal del Campo.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 78 --

En 1125 emprendió una expedición, que podemos calificar de romántica, por tierras
de valencia, Murcia y Andalucía. Tal campaña fue políticamente estéril, pese al gran
triunfo obtenido por el rey en ARINSOL, cerca de Lucena (1126), que le permitió llegar
hasta el Mediterráneo por Salobreña (provincia de Granada). En su retirada llevose consigo
14.000 mozárabes, que repoblaron las nuevas tierras del Ebro. Para los musulmanes fue un
enorme golpe, que los afecto moralmente.
Tras sus campañas ultrapirenaicas, no bien estudiadas, puede señalarse como último
empeño del Rey Batallador, su expedición contra los moros de Lérida y Fraga, buscando
como frontera con Cataluña la línea del Segre. En 1133 apoderose de Mezquinenza, mas
derrotado en el sitio de Fraga, murió poco después en Almuniente (1134).
En virtud de un utópico testamento, legaba sus Estados a las ordenes militares
extranjeras del Temple y del Hospital de San Juan de Jerusalén. los aragoneses no se
conformaron, reconociendo inmediatamente por rey a Ramiro, monje benedictino y obispo
electo de Roda, hermano del difunto. Por su parte, los navarros, separándose de Aragón,
eligieron por soberano García Ramírez IV, biznieto de Sancho el Mayor.
RAMIRO II EL MONJE (1134-1137), extraño al gobierno y a la intriga política,
no pudo resistir que Alfonso VII de Castilla, de acuerdo con García Ramírez de Navarra,
invadiera la Rioja y Aragón y entrase en Zaragoza, donde fue reconocido como rey. Sin
embargo, tuvo la sagacidad de desposar a su hija Petronila, niña de dos años (fruto de su
matrimonio por dispensa, con Inés de poitiers), con el conde de Barcelona, Ramón
Berenguer IV (1137), así como la abnegación de renunciar a la corona. Por este
matrimonio se asentaron las bases para la unión de Aragón y Cataluña, y como Ramón
Berenguer era cuñado de Alfonso VII de Castilla, éste devolvió a los aragoneses el reino de
Zaragoza y otras regiones que ocupaba. Ramiro, se retiró al monasterio de San Pedro el
Viejo, de Huesca, donde vivió hasta 1154. a su reinado se refiere la famosa leyenda “La
campana de Huesca” de origen clásico.
CATALUÑA.- Los orígenes de Cataluña hay que buscarlos en las relaciones
existentes entre la llamada Alta Cataluña, como marca o frontera del poderoso reino de los
francos y la dinastía carolingia. La investigación moderna va, lentamente, pero segura,
separando la historia de la leyenda que rodea a la llamada Marca Hispánica, hasta la
fundación del condado de Barcelona. Pedro Bosch Gimpera explica así los orígenes de
Cataluña:
“El proceso de reconquista catalana y la historia de los condados que forman su
principal núcleo (Urgell-Cerdaña-Rosellón, Besalu, Gerona, Ampurias, Ausona –Vich-

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 79 --

Barcelona), reproducen exactamente antiguos grupos indígenas prerromanos, y se


mantienen por mucho tiempo en los límites de la “Cataluña Vieja” (donde predominaron
los pueblos no ibéricos en el siglo III: ceretanos, ausetanos, indígenas laietanos-acetanos,
costéanos), con una relación poco definida con los demás núcleos pirenaicos Pallars y
Ribagorza, los cuales acaban por girar en derredor de Barcelona, siendo más afines a los
grupos pirenaicos catalanes que los aragoneses.
“La invasión árabe en Cataluña había encontrado violenta oposición en Tarragona,
capital del país y de la antigua Tarraconense romana, la ciudad más importante que
quedaba en España, perdidas las del sur y ocupada Toledo. Tarik la destruyó totalmente
(713), y su lugar quedó desierto hasta principios del siglo XIII, excepto en un corto
intervalo en el siglo X., en que se vio una reocupación parcial musulmana. Un alzamiento
de judíos en Zaragoza y en Cataluña atrajo una nueva expedición a Cataluña en 718, y su
jefe, el emir Alhor, encontró nueva resistencia en Manresa, pero, en su paseo triunfal,
recibió la capitulación de Barcelona, Gerona, y acaso también de Emporión, terminando en
Narbona, que había de servir de base de operaciones para ulteriores conquistas en Francia,
que solo pudieron alcanzar, por aquella parte entonces, a la región de Carbona, Carcasota y
Nimes, por haber sido derrotado el emir Zama por el conde franco Eudes en 720,
extendiéndose luego en 737 las depredaciones musulmanas hasta Arlés, en la Provenza.
“Quedaron permanentemente sometidas a los musulmanes solo la zona costera de
Cataluña y los llanos de Urgel (Lérida). Desde éstos, alguna vez ejércitos musulmanes
pasaron a Francia por el camino del alto Urgel y la Cerdaña, pero sin llegar a permanecer,
y menos a dominar, en aquellas comarcas, así como tampoco dominaron ni penetraron en
las pirenaicas, al norte de Montsech (Pallars y Ribagorza). En la Cataluña libre se organizó
un principado independiente en las sierras de Montgrony, en las montañas entre los
territorios de los antiguos ceretanos y el de los ausetanos, cuyos señores, que llevaron el
nombre de Quintiliano, parecen indígenas romanizados y desde 735 mantuvieron su
dinastía hasta que se incorporaron al dominio franco, a fines de siglo. En la Cerdaña, la
diócesis eclesiástica de Urgel subsistió y fue el centro de cultura cristiana más importante
de Cataluña, que, sin solución de continuidad, guardó la tradición y enlazó con la del
Estado carolingio.
“Salvado el reino franco de la conquista musulmana por Carlos Martel en Poitiers
(732), pronto se inició la Reconquista de la Septimania. El mismo Carlos Martel pasó
pronto a la ofensiva en esta provincia, sitiando en vano en 737 Narbona, que logró tomar
Pepino el Breve en 759, sometiendo toda la Septimania hasta el Pirineo y ofreciendo

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 80 --

refugio en ella a todos los fugitivos de Cataluña. La conquista de la Septimania determinó


una política de intervención de Carlomagno en España aprovechando las disensiones entre
los musulmanes con ocasión de la llegada a Al-Andalus del Omeya fugitivo Abderramán I.
Un enviado de los nuevos califas abasidas. El Sclavi, se había puesto en relación con el
gobernador de Barcelona Suleimán, que envió una embajada a Parderborn a pedir el
auxilio de Carlomagno (777). Se trataba de levantar todo el este de España y el Ebro,
habiéndose obtenido también el apoyo de Eloisán, el gobernador de Zaragoza, y del de
Pamplona, y probablemente se obraba en combinación con los vascos, por cuyo territorio
entraría Carlomagno. Esta entró en 778 para tomar posesión de Zaragoza, cuando ya había
fracasado el levantamiento en el sur, mientras otro ejército franco entraba en Cataluña y
obtenía la sumisión de Barcelona. Eloisán cerró sus puertas en Zaragoza, temeroso del
poder de Abderramán I, y Carlomagno hubo de retirarse acuciado por la rebelión de los
sajones en Alemania, y habiendo saqueado a Pamplona en su retirada (acaso irritado por el
fracaso de Zaragoza), su retaguardia sufrió el revés de roncesvalles, en el que, además de
los vascos, intervinieron probablemente también los hijos de Suleimán de Barcelona, que
Carlomagno se llevaba como rehén.
“Esta alianza de Suleimán de Barcelona con el rey franco es muy significativa.
Probablemente, si aquel no era de origen plenamente indígena, se había adaptado ya al
país, y representa que éste se iba distanciando del dominio musulmán. Entre 778 y 801
toda la frontera superior musulmana y las provincias de Cataluña ardían en rebelión contra
Córdoba en combinación con los núcleos montañeses cristianos del Pallars y con los
francos, siendo vanas las tentativas de Córdoba para dominarla, teniendo por caudillos a
Said, hijo de Eloisán de Zaragoza, y a Matruh, hijo de Suleimán de Barcelona. En esta
época de confusión, Ludovico Pío, el hijo de Carlomagno y rey de Aquitania (una de las
demarcaciones de la organización establecida conquistó Gerona, en 785, y organizo el
primer condado franco de Cataluña. Se incorporaron a la Cerdaña y Urgel, que formaron
nuevos condados, a la Septimania, y Pallars y Ribagorza se unieron al marquesado de
Tolosa. En 795, sin embargo, reprodujo la reacción musulmana: el emir Hixem I envió una
expedición a la Cerdaña y a Gerona para saquearlas, continuando hasta Narbona y
Carcasona, en donde fue detenida por el marqués de Tolosa San Guillermo, junto al río
Orbieu, en un duro combate. Muerto Hixem I, el nuevo emir Alhaquen I, en 796, envió otra
expedición, que no sabemos hasta dónde llegó, pero que sometió al gobernador de
Barcelona, sublevado, y que debía haber reconocido la supremacía franca. Carlomagno se
decidió a una acción enérgica, y Ludovico Pío se presento ante Barcelona en 798, pero no

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 81 --

logro que se le abrieran las puertas y se vengo devastando la comarca de Lérida. por
entonces se repoblaron las comarcas de Vich y Cardona, creando el condado de Ausona
(Vich), que luego se transformó en el de Barcelona.
“En 801, con mayores fuerzas, Ludovico sitió Barcelona, logrando tomarla y
dejando de gobernador al conde Bera. Entonces se organizo con los condados de Urgel-
Cerdaña, Gerona (luego también Basalú) y Barcelona Ausona, de la marca de Gotia, unida
con la Septimania, separándose después de esta los condados catalanes para constituir la
Marca Hispánica (864). Pallars y Ribagorza dependiendo de Tolosa. Ampurias formó un
nuevo condado y una marca marítima, desde la que en 813 se hizo una expedición contra
los piratas musulmanes que infestaban las Baleares; mientras en 811, se había obtenido la
capitulación de Tolosa y se había dominado el campo de Tarragona. En 812, Carlomagno
hizo la paz con Alhaquem de Córdoba, y quedo asegurado el dominio de Cataluña, que ya
no se perdió con la excepción de Tortosa y del campo de Tarragona, “tierra de nadie” largo
tiempo. Solo el territorio de Lérida quedo en poder de los musulmanes.
“Carlomagno no pudo realizar su sueño, que probablemente consistía en arrebatar
toda España a los musulmanes y redondear el Imperio de Occidente, pero de su obra quedó
la formación de Cataluña y un ejemplo y un impulso a la reconquista de todas las comarcas
pirenaicas que resurgían vigorosas en el siglo IX. Aunque el ya fuerte reino de Asturias no
estuvo nunca incorporado al Imperio, como algunos han creído, limitándose a una relación
con el, pudo, con el quebrantamiento de las fuerzas musulmanas en el este de España,
vigorizarse y prepararse para sus empresas. En el orden cultural, la fundación de la Marca
Hispánica, significa el salvamento de lo que quedaba de la cultura romano-cristiana en
Cataluña y su entronque con el Renacimiento carolingio, en el que hay una activa
participación catalana (Teodulfo, obispo de Orleáns; Félix, de Urgel, etc.), que habría de
ser fecunda para la continuación de la cultura europea en el Levante español, en donde,
además, Cataluña representará un puente entre ella y la de la España musulmana.
“La Marca Hispánica y su unión a la Septimania y aún al ducado de Tolosa se
fundaba no solo en la necesidad de buscar el apoyo franco contra los musulmanes, ya que
ningún otro podían esperar, sino en la tradición de la época visigoda, que a su vez,
escondía la afinidad con los pueblos del sur de Francia, que en la edad Media formaran la
gran comunidad de la lengua de Oc, en oposición al reino de Francia de los Capetos. los
condes de Barcelona, apoyados en esta afinidad, perseguirán la política ultrapirenaica que
les llevara a tener como vasallos a los príncipes de casi todo el Languedoc y de Provenza,
hasta que /fracasada con la poco afortunada intervención de Pedro el Católico, en la guerra

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 82 --

de los Albigenses (Muret: 1213)) pone fin a esta política el tratado de Corbei entre San
Luís y Jaime I (1258).
“Este tratado sella definitivamente el destino peninsular de Cataluña, y Jaime I
consigue terminar ka reconquista del levante español, además de la Mallorca, siguiendo la
otra tradición catalana de intervención en los asuntos de España, que arranca de muy lejos.
De los siglos de intima relación y aún de unión con el sur de Francia, sacó Cataluña su
lengua, formada paralelamente a la lengua Oc y diferenciada a las lenguas románicas de
España; el impulso de la poesía de los trovadores en su poesía y una orientación europea de
su cultura, favorecida con la relación con los conventos franceses e italianos.
“Los condes y marqueses, sometidos a los carolingios, que fundaron el estado
catalán y organizaron su nacionalidad, ya habían realizado expediciones a Mallorca en 813,
tratando, inmediatamente de consolidados en la Cataluña Vieja, de extenderse hasta las
llanuras ilergetes de Lérida y el resto del territorio ibérico al sur de Cataluña, a través del
cual existían afinidades con todo el levante ibérico, hasta los territorios del sudeste de
España y los limites de Andalucía, solidarizados con todos los grupos del levante español e
interviniendo activamente en los asuntos árabes desde la frontera catalana hasta la misma
Córdoba”.
Como primer conde independiente de Barcelona y jefe de la Marca Hispánica
aparece WIFREDO I EL VELLOSO (874-898), figura iluminada por la leyenda de “Las
cuatro barras de sangre4” y que reunió bajo su dominio gran parte de los condados
4
El origen de las cuatro barras, de la bandera catalana, —Senyera (señera) en catalán por antonomasia— es
incierto.
La leyenda catalana atribuye su origen al conde Wifredo el Velloso (Guifré el Pelós), en el siglo IX. Wifredo
el Velloso era hijo de Seniofré de Urgel, y reunió bajo su gobierno los condados de Barcelona, Urgel,
Cerdaña, Besalú y Gerona; reconquistó Montserrat, fundó el monasterio de San Juan de las Abadesas y
vivificó el de Ripoll. Repobló todo el centro de Cataluña y con esto consolidó su unidad interior. Inició la
casa de Barcelona, la dinastía catalana que regiría, durante más de quinientos años, la vida de Cataluña.
En una de sus gestas, decidió, con sus seguidores, una victoria de los francos sobre los normandos. El premio
que había recibido por ello, fue un escudo con fondo de oro, de manos del rey Carlos el Calvo. Explica la
leyenda que el mismo rey pintó, con los dedos manchados de sangre de las heridas del conde, las cuatro
barras rojas. Sin embargo, esta leyenda no puede tener fundamento histórico, pues ni siquiera Carlos el Calvo
fue contemporáneo de Guifré el Pelós.
Según algunas investigaciones históricas, la bandera catalana es una bandera de las llamadas heráldicas,
surgida de la translación del escudo de los condes de Barcelona a un tejido. Posiblemente, incluso, la
bandera, pendón o estandarte de los condes fue anterior al escudo. No se tiene ninguna referencia documental
hasta el siglo XIII donde aparece en las tumbas de condes barceloneses, pero es una de las más antiguas de
Europa.
Otras teorías atribuyen el origen de esta bandera a los reyes del Reino de Aragón o a los de la ya unida
Corona de Aragón, que incluía tanto a Cataluña como a Aragón. Estas teorías, más plausibles, atribuyen las
barras al hecho de que, inicialmente, el Reino de Aragón se sometió al vasallaje del Papa. Dado que los
documentos papales (correspondencia, bulas...) se acompañaban del sello pendiente y cintas en color oro y
rojo, se adoptó una simplificación de dichas cintas como colores identificativos de la Casa de Aragón,
pasando a ser el "senyal" de Aragón. Al unirse el reino de Aragón y el condado de Barcelona, por la prelación
jurídica de los títulos, el pendón de Aragón se convirtió en uno de los signos comunes y externos de los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 83 --

catalanes. Sucesor suyo fué su hijo WIFREDO II o BORREL II (898-914), al que


correspondieron por herencia los condados de Barcelona, Gerona y Ausona. Le sucede su
hermano SUNIARIO o SUNYER (914-954), a quién su difunto hermano había asociado al
gobierno. En 950 dejo sus Estados, que había extendido por el Panadés, a sus hijos
BORRELL II y MIRÓN, que iniciaron el mando conjunto, siguiendo una costumbre
pirenaica. Al morir sin sucesión Mirón, queda como único conde Borrel II, que gobierna
asimismo por herencia sobre el condado de Urgel y que mantiene una agitada vida política,
ya luchando, ya como tributario de Córdoba. A sus hijos Ramón Borrel y Armengol les
dejó, respectivamente, Barcelona, Gerona y Ausona por una parte, y el condado de urgel
por otra. RAMÓN BORRELL III (992-1018) interviene en las disputas de los
musulmanes. De su matrimonio con Ermesindis, hija de Roger I, conde de Carcasona, tuvo
a BERENGUER RAMÓN I (1018-1035), al que se conoce con el sobrenombre de
CUERVO, que mejora los sistemas defensivos de sus condados. Su sucesor en el
marquesado y en los condados de Barcelona, Ausona, Manresa y Gerona es su hijo
RAMÓN BERENGUER I, llamado el VIEJO, por ser el primero de una serie de cuatro
condes del mismo nombre que le sucederán.
Ramón Berenguer I (1035-1076), cuyo largo reinado es contemporáneo de la
disolución del Califato y la creación de reinos de Taifas, impone tributos a los reyezuelos
moros y disputa con su abuela, la vieja condesa Ermesindis. En su época se efectúa la
famosa compilación jurídica de los Usatici o Usatges de Barcelona. Sus dominios se
extendieron por el sur hasta las orillas del río Gayá, a la vista de Tarragona, y por el
interior hasta la región del Segre. A su muerte repartió sus condados entre sus hijos
RAMÓN BERENGUER II, llamado CAP DE´STOPES (cabeza de estopa) por el color
de su abundante cabellera, y BERENGUER RAMÓN II, conocido por el FRATRICIDA,
ya que mato o mando matar a su hermano al discutir sobre la herencia paterna. El
Fratricida gobernó solo en nombre propio y como tutor de su sobrino RAMÓN
BERENGUER III, hijo recién nacido del conde asesinado, que cuando llego a la mayoría
de edad acusó a su tío y tutor ante la corte del emperador Alfonso VI de la muerte de su

monarcas de la "Corona de Aragón" (se utilizaron otros, como la cruz de San Jorge). Esta traslación de
símbolos del reino de Aragón al resto de los territorios de la Corona que acabaron considerándolos como
propios, se hace patente por ejemplo en el escudo de Valencia, un yelmo que porta un dragón, símbolo
parlante de Aragón (dragó = d'aragó), con un faldellín en color azul con la cruz de Iñigo Arista.
Al principio, los palos del escudo (las cuatro barras), se representaban en la bandera tanto vertical como
horizontalmente. Esta última disposición fue la que acabó imponiéndose y es, actualmente, la bandera oficial
de Cataluña: fajada, con cinco fajas amarillas y cuatro rojas, todas ellas del mismo grosor.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 84 --

padre. Probado el crimen, Berenguer desposeído del condado en 1096, marchando en


peregrinación expiatoria a Tierra Santa donde acabo sus días.
Cuando empezó a gobernar Ramón Berenguer III, llamado el GRANDE (1096-
1131), contaba dieciséis años de edad. Sus Estados se incrementaron al heredar los
condados de Besalú, Ripio, Vallespir, Funullá y Perapertusa. Casó tres veces. Las últimas
nupcias las contrajo con Dulce, hija y heredera de Gilberto y Gisberge, condes de la
Provenza, de los que heredó los condados de Provenza, Gabaldá, Carlá Rodez, tierras
extensísimas de Languedoc que llegaban hasta Niza. La política y las armas le sirvieron
además para engrandecer sus Estados, aun cuando no fue muy brillante frente a los
musulmanes. Hizo tributario al walí de Mallorca e Ibiza, al que sometió con ayuda de
naves de Pisa. Al morir, en 1131, instituyó a su hijo primogénito, RAMÓN
BERENGUER IV, heredero de los condados de Barcelona, Ausora, Manresa, Gerona,
Besalu, Vallespir, Funullá, Perapertusa, Cerdaña, Conflent, Carcasona y Rodez. Al hijo
segundo, Berenguer Ramón, La Provenza, Gabaldá y Carladés. El nuevo conde de
Barcelona casó con Doña Petronila de Aragón, hija del rey Monje, Ramiro II, tomando el
título de Príncipe de Aragón y reservando el título de reina para su esposa, que, por otra
parte, nunca se ocupo del gobierno. Tuvo sin embargo, vistas con Alfonso VII el
Emperador, cuñado suyo, al que se había enfrentado Aragón al incumplir en la cuestión
dinástica el testamento de Alfonso el Batallador. En virtud de la concordia firmada,
Alfonso VII le devolvió las ciudades de Zaragoza y Tarazona y las villas de Calatayud y
daroca, así como otros lugares de Aragón ocupados por Castilla, a condición de que el
príncipe le rindiera por ellos vasallaje. Asimismo logro un arreglo amistoso con las
Órdenes caballerescas beneficiados por el testamento incumplido del Batallado

XIII

LEÓN Y CASTILLA DESDE FERNANDO I HASTA LA MUERTE DE


FERNANDO III

Y
a sabemos cómo en virtud del testamento del rey de Navarra, FERNANDO I
(1035-1065), primogénito de Sancho el Mayor y de la infanta castellana Doña
Mayor, fue el primer rey efectivo de Castilla. Al recibir tal Estado, éste estaba
harto mermado por el oriente, a causa de la incorporación a Navarra de la zona demarcada
por una línea que iba desde las inmediaciones de Santander hasta cerca de Burgos, pero

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 85 --

acrecentado por el oeste con las tierras de Carrión y Saldaña hasta el río Cea, arrebatadas al
reino de León por sancho el mayor. La disputa de dichas tierras a su cuñado costo la vida a
Vermudo III así como el reino, del que tomo posesión Fernando en nombre de su mujer.
Así se unieron León y Castilla en 1037. La batalla de ATAPUERCA, ganada por el rey
castellano a su hermano Don García, rey de Navarra, y en la que éste fue muerto, valió
asimismo a Don Fernando la posesión de la parte noroeste de la Bureba, con el monasterio
de Oña (1056), y algunos años después las tierras comprendidas entre la costa cantábrica,
desde Santander a Castro Urdiales, y la línea del Ebro, desde Arreba hasta Valpuesta
(1064).
En 1055 el rey de Castilla inició sus campañas en prosecución de la reconquista.
Por la zona lusitana apoderose de Viseo y de Lamego, dependientes del rey de Badajoz.
Arrebato al rey de Zaragoza, Al-Muctadir, san Esteban de Gormaz y otras plazas fuertes.
Pasó el Tajo e hizo una
sangrienta incursión en el reino
moro de Toledo, consiguiendo
el vasallaje de Al-Mammun.
En 1063 se enfrento con Al-
Mutamid, rey de Sevilla, que
también le declaro tributario.
Al año siguiente logró rendir a
Coimbra, y más tarde intento
rendir a Valencia, a la que sitió
con éxito. Inesperadamente
cayó gravemente enfermo,
muriendo en 1065, en san Isidoro de león, tras una vida en cierto modo ejemplar.
La partición del reino que dispuso Fernando I responde plenamente al espíritu
feudal y al concepto patrimonial de la monarquía que entro en España por Navarra. Previo
consejo de sus magnates, lego a SANCHO, el primogénito, el reino de castilla y el sistema
de parias o tributos, acordado con el rey de Zaragoza; al segundo, ALFONSO, el
predilecto, le dio el reino de León y las parlas de Toledo; al tercero, GARCÍA, Galicia,
separada previamente de León, así como el pequeño territorio de Portugal, con las parias
de Sevilla y Badajoz. Sus hijas Urraca y Elvira no recibieron tierras, sino el señorío de los
monasterios de los tres reinos, lo que se llamo después “el infantazgo”, con la condición de
no casarse. Tal reparto creo descontentos; los más eran Sancho y Alfonso. Sancho, que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 86 --

tenía como alférez mayor a Rodrigo Díaz de Vivar, inmortalizado con su sobrenombre de
CID CAMPEADOR, “es el gran inspirador del nacionalismo y de las pretensiones
hegemónicas” y ha pasado a la historia con el nombre de Sancho II el Fuerte (1065-1072).
Dispuesto a rehacer la unidad política y territorial, quebrantada por el autor de sus días,
venció a su hermano Alfonso en la batalla de LLANTADA, a orillas del Pisuerga, tras
haber acordado con este que el vencedor recibiría el reino del vencido sin más lucha.
Alfonso huyó sin cumplir lo tratado, para ser derrotado años después en al batalla de los
campos de GOLPEJERA, al sur del pueblo de Santa María de Carrión, capital del condado
de los Ansúrez o Beni-Gómez. Antes sin embargo, se había repartido con su hermano
mayor el reino de Galicia, tras despoja a García, al que habían desterrado a la corte de Al-
Motamid en Sevilla. Sancho se corono rey de León y desterró a Toledo a la corte de Al-
Mammun, al derrotado Alfonso, acompañado de sus más fieles caballeros, que se unieron a
el en la desgracia.
Enterados meses después de que se conspiraba contra el en Zamora, ciudad cedida a
Urraca, su hermana, decidió ponerle cerco. más uno de los sitiados , Vellido Dolfos, en un
golpe de audacia, asesino al rey castellano; por dicha muerte entraba en posesión
nuevamente de su reino Alfonso, al sazón desterrado en Toledo, que también fue coronado
rey de Castilla, en Santa Gadea, de Burgos, tras sufrir la ceremonia de la confusión,
pronunciada por el Cid, ceremonia que hizo acrecentar la animadversión del rey hacia el
caballero castellano, que fue a los pocos días desterrado.
Al año siguiente, Don García, de vuelta a Sevilla, pretendió recuperar Galicia; mas
Alfonso le encerró y aherrojó en el castillo de Luna (León), donde murió a los diecisiete
años de cautiverio el desgraciado rey de Galicia.
Hecho importante del reinado de Alfonso VI es la anexión de la Rioja, a la que ya
nos hemos referido (vid, supra) al hablar de Sancho IV de Navarra, rey que, como
sabemos, fue asesinado por su hermano Ramón en Peñalén. Los navarros no quisieron
tener por rey al Fratricida, por lo que el reino se partió virtualmente en dos mitades. Los
pueblos de Navarra, propiamente dichos, con Pamplona, reconocieron por rey al de
Aragón, Sancho Ramírez; las tierras de lengua éuskara, que antes pertenecieron a Castilla
(Álava, Vizcaya Y Guipúzcoa) y la región irredenta de la Bureba, se inclinaron hacia
Alfonso VI, arrastrando a la Rioja, de origen navarro, en la que entró inmediatamente el
rey castellano, nombrando a su alférez García Ordóñez, enconado rival del Cid, conde de
Nájera.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 87 --

Poco después inició la conquista de Toledo, hecho de gran importancia y el más


revelante de la Reconquista. Sin embargo, como dice Aguado Bleye, pocos habrá más
oscuros que él, en su esencia y en su desarrollo.
El reino de Toledo había alcanzado bajo Al-Mammun su mayor esplendor, con als
anexiones de Valencia (1065) y Córdoba (1075). A la muerte de este rey, que había acogido
caballerosamente a Alfonso durante su destierro, había sido proclamado rey su nieto
Yahya, bajo el título de Al-Cadir. Luchas intestinas y de desmembración subsiguientes
pusieron a Motawakkil, rey de Badajoz, en posesión del trono de Toledo, al mismo tiempo
que se hacia independiente el gobernador de Valencia, Ben Abdelaziz, y Al-Mutadir en
Zaragoza, así como Al-Motamid en Córdoba.
El rey destronado pidió angustiosamente ayuda al rey castellano, que se la presto
inmediatamente, reponiendo en su trono a AL-Cadir; mas como éste no podía sostenerse en
medio de un ambiente hostil, Alfonso VI decidió incorporar el reino de Toledo a sus
dominios, iniciando la campaña en 1081. Cuatro años después se rendía la ciudad al rey
emperador, con lo cual entraba dentro del ámbito castellano la ciudad clave estratégica de
primer orden sobre el Tajo, prestigiada con la memoria de sus viejas glorias como capital
del antiguo reino visigodo. Talavera, Guadalajara y otras ciudades se rindieron
inmediatamente. Las cláusulas de la capitulación estipulaban respeto a las vidas y
haciendas de los toledanos, así como a las costumbres y religión de los moros. Alfonso
prometía ayuda a Al-Cadir, para ponerle en el trono de Valencia, así como para conquistar
Denia y Santa María de Albarracín.
Dueño de Toledo, Alfonso VI, además del título que ya ostentaba, “Emperador de
toda España”; se enorgulleció en llamarse “Rey del imperio toledano y magnífico
triunfador”. Al-Cadir dirigióse a la heredad familiar de Santaver en espera de que los
valencianos le recibieran como rey. Así lo hicieron, y apoyado por Alvar Fáñez y por el
Cid, el destronado rey de Toledo gobernó durante siete años en Valencia.
La ocupación de la histórica ciudad y de la línea militar del Tajo permitió verificar
la repoblación de ciudades como salamanca, Ávila, Arévalo, Medina, Olmedo, Segovia y
Cuellar, conquistadas anteriormente y tomar otras como Madrid, Talavera, Guadalajara,
Hita, Mora, Uclés. En el Levante, las tropas castellanas que habían colocado en el trono a
Al-Cadir tomaron la fortaleza de Aledo, cercana a Lorca, en tanto que el mismo Alfonso VI
emprendió el sitio de Zaragoza.
Al-Motamid de Sevilla se había negado a admitir a Alvar Fáñez como
lugarteniente, y temeroso de Alfonso, que codiciaba Córdoba, se puso de acuerdo con los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 88 --

reyes de Badajoz y Granada, llamando en su ayuda a Yusuf Ben Taxfin, emperador de los
almorávides, que al mando de sus tropas presento batalla a Alfonso VI en SAGRAJAS
(1086), derrotándole, y en la que salvo su vida de milagro el rey castellano, que hizo un
llamamiento de socorro a la Cristiandad, resultando casi estéril.
En 1087, Alfonso, cuyo corazón se había ablandadazo con el infortunio, se
reconcilio con el Cid, al que admitió a su lado nuevamente. Como rey le concedió por juro
de heredad todas las conquistas que pudiese hacer a los moros, salió hacia Levante que los
almorávides aún no habían hollado. Finalmente ayudo a Al-Cadir, vasallo a la sazón de su
rey, resistiendo a las intrigas de los reyes moros de Zaragoza y Denia-Lérida,
respectivamente. Sometió, asimismo a los reyes de Albarracín y Alpuente, haciéndolos
tributarios del rey castellano; mas al no haber acudido a tiempo en socorro de Aledo,
sitiado por los almorávides, volvió a ganarse la animadversión del rey emperador, que
creyendo que el Cid le había hecho traición, en castigo le privó de todos sus honores,
dominios, villas y castillos, y llego a prender a Jimena, esposa del caudillo, cuyas excusas
no quiso oír.
Nuevamente desterrado, el Cid empezó a obrar por cuenta propia, organizando la
resistencia contra los almorávides y venciéndolos en Pinar de Tevar al conde Berenguer de
Barcelona y al rey Al-Hayib de Lérida, que se habían coaligado contra el. La conducta
caballerosa de Rodrigo hizo ganarle la amistad del derrotado conde catalán, así como las
parias de los reinos de Lérida, Tortosa y Denia. por otra parte, se hizo el verdadero dueño
de la región levantina, cuyos reyezuelos moros de Santa María (Albarracín) y Alpuente así
como los alcaldes de Murviedro, Jerica, Almenar y Ñiria, le pagaban tributo, al igual que
Al-Cadir de Valencia.
Al desembarcar, en 1090, por tercera vez en Algeciras el emperador almorávide,
dispuesto a recobrar Toledo y destronar a los reyes de Taifas, el Cid volvió a la gracia de
Alfonso, al que acompaño en su incursión por la vega de Granada. La presunción oel
excesivo pundonor del Campeador hizo renacer nuevamente el rencor del rey, y Rodrigo,
temiendo justamente por su libertad, tomó el camino de Levante en tanto que el rey
continuaba hacia Toledo y Andalucía quedaba a merced de los almorávides, contra el
ataque de los cuales se preparo el Cid buscando la amistad del rey Sancho Ramírez de
Aragón y Moastin de Zaragoza. Mas su primer atacante fue el mismo Alfonso VI, en
combinación con naves de Génova y Pisa y sitiando Valencia por tierra. El Cid, a la sazón
en Zaragoza, al no poder disuadir a Alfonso, invadió la tierras de su viejo rival y mortal

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 89 --

enemigo García Ordóñez, es decir la Calahorra y Nájera, por lo que el rey emperador tuvo
que levantar el sitio de Valencia para correr en ayuda de su vasallo.
Entretanto, dentro de la misma Valencia, un golpe de mano urdido por el cadí Ben
Yehhaf el Zambo, en combinación con los almorávides, acabo con Al-Cadir, el vasallo de
Rodrigo, cuyo asesinato y despojo planeo alevosamente. El sometimiento del mismo Ben
Yehhaf a los tributos del caudillo castellano hizo que a su llegada éste dilatase la
averiguación de los hechos, en tanto no despejasen la amenaza almorávide. Logrado este
objetivo, la investigación del Campeador puso en claro la traición de Ben Yehhaf, quien
fue condenado a la última pena.
Nuevamente amenazado por los almorávides, los derroto aliado con el rey de
Aragón en Bairen. Posteriormente, y ya reconciliado con el rey Alfonso, los volvió a
derrotar en Amenara y Murviedro, alcanzando Valencia una gran importancia. Por aquella
época debieron ser las famosas e históricas bodas de las hijas del Cid, años antes
agraviadas por los infantes de Carrión (Beni-Gómez). En el año 1099, a la edad de
cincuenta y seis años, falleció en su capital el discutido héroe castellano. Aunque Jimena,
su esposa, pudo sostenerse, tres años después de la muerte de Rodrigo hubo de resistir un
asedio de siete meses del perseverante emperador de los almorávides. Socorrida por
Alfonso VI, la ciudad fue sin embargo abandonada (1 de Mayo de 1102), cayendo al día
siguiente en poder de los africanos.
Los últimos años de Alfonso Vi habían sido poco afortunados. Ya en 1097 era
derrotado en Consuegra. El mismo año Alvar Fáñez lo fue en Cuenca. Posteriormente, en
1108, los almorávides vencieron a los cristianos en Uclés, donde perdió la vida el único
hijo varón del rey, el infante Sancho. Un año después moría Alfonso Vi en Toledo, y a falta
de hijos varones, le sucedió su hija Doña Urraca, viuda desde el año anterior del conde de
Galicia Ramón de Borgoña. Al morirle rey estaba convenido el matrimonio de DOÑA
URRACA con Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, que se celebro dos meses después
de la muerte de Alfonso VI. El soberano aragonés empezó a gobernar como rey propio, no
como rey consorte, y a utilizar el título de emperador. Mas pronto la falta de genio político,
la concordia conyugal y sobretodo la falta de descendencia cansaron al rey de Aragón, que
se desentendió de los asuntos de León y de Castilla, retirándose a sus Estados (1174),
anulándose el matrimonio.
Sobrevino un periodo de crisis, en el que se enfrentaron dos partidos: el aragonés y
el borgoñón. A este último perteneció el famoso obispo de Santiago Diego Gelmírez, por
cuya mediación el pretendiente Alfonso Raimúndez firmó con Doña Urraca, su madre un

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 90 --

pacto un pacto de amistad y alianza por tres años (Pacto del Tambre). en 1126, y a la
muerte de Doña Urraca, fue coronado el hijo de Ramón de Borgoña, con el nombre de
ALFONSO VII EL EMPERADOR.

LA CASA DE BORGOÑA EN CASTILLA Y LEÓN.- Los comienzos del


reinado de la llamada dinastía de Borgoña no fueron pacíficos, ya que Alfonso VII hubo de
enfrentarse, pese al Pacto de Támara, con su ex padrastro, Alfonso I el Batallador. Al
morir éste, Alfonso VII, como ya sabemos, pretendió sucederle, por ser su madre biznieta d
Sancho el Mayor; mas los aragoneses aclamaron a Ramiro II el Monje y los navarros a
García Ramírez. Alfonso VII aprovechó para poner cerco a Vitoria y tomar a Nájera, así
como otras plazas de Navarra, cuyo rey el reconocido como el emperador (1135). Invadido
después Aragón, tras entrar en Zaragoza, llegó aun acuerdo con el Rey Monje, conservando
Calatayud, Alagón, Gallur y otras plazas. Casada la hija de Ramiro II con el conde de
Barcelona Ramón Berenguer IV, cuñado del emperador, éste se declaro con su condado
vasallo de Alfonso VII. Una hábil política hizo al rey castellano atraerse a Navarra y
algunos señoríos franceses y poderse coronar en león, en el año 1135, con el título de
Emperador de España. En su lucha contra el Islam hizo una brillante incursión por
Andalucía, y tras de hacer el reino de Córdoba vasallo, conquistó la ciudad de Almería
(1147), que perdería diez años más tarde, que fue ocupada por los almohades. En esta
empresa fue auxiliado por los catalanes, castellanos, aragoneses y navarros. Asimismo
contribuyeron navíos genoveses, písanos y catalanes.
Al morir Alfonso VII, parece contradecir sus ideales, ya que reparte sus Estados
entre sus dos hijos. El primogénito, Sancho, recibe castilla, Extremadura y Toledo; el
segundo, Fernando, León y Galicia. Tal reparto demuestra la superioridad que había
logrado castilla sobre León.
El brevísimo reinado de SANCHO III EL DESEADO (1157-1158) ha quedado en
la Historia, por la defensa que hizo el rey de Calatrava, frente a los almohades, y en la que
se originó la famosa Orden militar de Calatrava, a semejanza de las fundadas en los Santos
Lugares.
Le sucedió su hijo ALFONSO VIII EL NOBLE O EL DE LAS NAVAS, cuyo
reinado es uno de los más largos de la Historia española (1158-1214). Su madre, Doña
blanca de Navarra, murió al darle a luz, antes de ser coronado su padre. Al morir Sancho,
contaba tres años de edad y le sucedió en los reinos de Castilla y Toledo y en los derechos
de Aragón y de Navarra. La niñez del Rey Chico fue bastante movida, debido a la rivalidad

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 91 --

entre la familia gallega de Don Gutiérrez Fernández de castro, tutor testamentario del rey, y
la de Don Pedro Fernández, Conde de Lara. La familia de Lara logró apoderarse de la
persona del rey, de su tutela y del gobierno del reino. Entre ambas familias estalló una
honda rivalidad, que convirtióse casi en guerra civil,, circunstancia que aprovecho el rey de
León, FERNANDO II, tío del Rey Chico, para irrumpir en Castilla, cuya corona
ambicionaba. Por su parte, el rey de Navarra invadió la Rioja. El niño, entretanto, se había
puesto fuera del alcance de su tío Fernando, viviendo proscrito y oculto en als fieles
ciudades castellanas. En 1166 entro por sorpresa en Toledo, donde fue aclamado aun
cuando no podía gobernar legalmente hasta cumplir los catorce años (1169).
En 1170 logró zanjar todas las diferencias entre el y el rey de Aragón, logrando
asimismo una alianza militar con dicho soberano, en cuya corte espero la llegada de su
prometida, Leonor de Inglaterra. En 1172 inicio la lucha contra su tío Sancho IV de
Navarra auxiliado de Alfonso II, logrando recuperar las plazas que había perdido en la
Rioja durante su minoría.
Los ataques de los almohades adquirieron cierta gravedad, por lo que los reyes
aliados, tras terminar victoriosamente la guerra con Navarra, decidieron apoderarse de
Cuenca, posición desde la cual los moros hostilizaban continuamente a Castilla. Tras un
largo asedio de nueve meses, al ciudad fue tomada. El rey castellano agradeció la ayuda
prestada por el rey de Aragón Alfonso II, liberándole del vasallaje que prestaba a Castilla
desde tiempo de Ramón Berenguer IV, afianzándose los lazos que unían a ambos reyes.
Por entonces, y pro arbitraje del rey de Inglaterra, firmó, asimismo, una paz de diez años
con Sancho VI el Sabio de Navarra (Fitero, 1177).
Trascendental para la política de expansión castellano-aragonesa fue el Tratado de
Cazlona (1179), donde Alfonso VIII y Alfonso II de Aragón fijaron los límites de la
respectiva expansión reconquistadora. Asimismo se trató de someter al rey de Navarra,
reacio a cumplir la sentencia arbitral del rey de Inglaterra.
Por entonces murió Fernando II de León, y su hijo y sucesor, ALFONSO IX, rindió
vasallaje a su primo el rey castellano. Sin embargo, por hechos no bien conocidos, a los
tres años, y por inversión de alianzas, vemos a todos los reyes cristianos de la Península,
menos al de Navarra, es decir, los de Aragón, León y Portugal, confederados contra
castilla, situación que pese a su gravedad, supo sobrellevar buenamente Alfonso, al que
vemos ya en 1194 con propósitos de extender sus dominios más allá de Sierra Morena, por
lo que los almohades se propusieron

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 92 --

Combatirle seriamente. El sultán de Marruecos, Abu Yacub Ben Yusef, desembarcando en


Andalucía con un enorme ejercito, franqueo los puertos y llego al campo de Calatrava,
amenazando Toledo. Alfonso, aún contando con la ayuda prometida de los reinos cristianos
peninsulares, salió con sus solas fuerzas a contener a los africanos, a los que presento
batalla cerca de ALARCOS, donde fue derrotado (19 de julio de 1195).
Tras varios años de guerras con León y Navarra, en las que intervinieron como mediadores
los Pontífices Celestino III e Inocencio III, Castilla logro incorporarse Guipúzcoa tras la
rendición de Vitoria. El reino de Navarra quedo así harto mermado, recobrando Castilla
tierras que le habían pertenecido. Por aquella época, y tras su intervención en el ducado de
Gascuña, dote de su mujer, empieza a titularse el rey castellano “señor de Gascuña”.
En los primeros años del siglo XIII pareció recrudecerse la gran amenaza
almohade. Por lo que Alfonso VIII tras firmar treguas y armisticios con Navarra y León,
pudiendo preparar la gran campaña en que se unirían castellanos, navarros, aragoneses y
portugueses, para hacer frente al enemigo común. El Papa Inocencio III concedió a los
cristianos las indulgencias de Cruzada, y a Toledo fueron llegando numerosos caballeros de
Francia y Alemania, en tanto que en Roma se rogaba por el triunfo de las armas cristianas.
Tras recibir la bendición del arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada, salieron
los cristianos de la ciudad el 20 de junio de 1212, pasaron el puerto de Muradal, y, tras
algunas escaramuzas, el lunes 16 de julio de 1212 se libro la famosísima batalla de las
NAVAS DE TOLOSA, así llamada por la región que fue el lugar de la lucha (Jaén), y que
constituyo un enorme desastre para los almohades, cuyo emperador. Yakub Ben Yusef,
pudo escapar tras graves riesgos, dejando en el campo de batalla más de sesenta mil
muertos.
El botín fué inmenso y los soberanos cristianos rivalizaron con sus respectivos
ejércitos en valor. Consecuencia inmediata del triunfo de los cruzados fueron las
conquistas de Úbeda, Baeza y otras plazas de Sierra Morena, por lo que quedo abierto el
camino para las conquistas de Fernando III.
La muerte sorprendió a Alfonso VIII dos años después, tras una campaña contra los
musulmanes. Heredó la corona de Castilla ENRIQUE I (1214-1217), en cuya corta minoría
recayó la tutela en Doña Berenguela, hermana del rey niño y mujer de Alfonso IX de León,
del que estaba separada por sentencia pontificia, a causa del parentesco existente. Para
evitar discordias, cedió la tutela a los ambiciosos condes de Lara, tras imponerles algunas
condiciones. A la prematura muerte del niño, a consecuencias de una pedrada recibida
cundo jugaba en Palencia (1217), recayó la corona en Doña Berenguela, mas la prudente

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 93 --

mujer renunció en su hijo DON FERNANDO, que fué aclamado rey de Castilla, el 1 de
julio de 1217.
Entretanto León era regido por Fernando II, hijo, como sabemos, de Alfonso VII, y
que se lo había dado por testamento en la partición de reinos. Fernando, tras el tratado de
Sahún con su hermano Sancho III, y en el que se deslindaba el respectivo campo de
conquistas en la España musulmana, intervino en los asuntos castellanos, durante la
desordenada minoría de su sobrino Alfonso VIII, por incitación de los desterrados Lara.
Durante dichos años fue el verdadero árbitro de España.
A su muerte le sucedió su hijo Alfonso IX , que, aunque por la paz de Fresno-
Lavandera (1183) que había firmado su padre con castilla, no tenia que temer del vecino
reino, hubo de enfrentarse con su madrastra, doña Urraca López de Haro. Saliendo al paso
de las pretensiones de la intrigante mujer y del mismo Alfonso VIII de Castilla, convocó la
Curia, de obispos, nobles y representantes de ciudades, que vino a constituir el germen de
las cortes españolas.
Su contribución a la reconquista es una realidad con la conquista a los musulmanes
de la plaza de Alcántara (Cáceres). Con Castilla tuvo relaciones muy tirantes y aún sostuvo
guerras con su sobrino. No concurrió a la batalla de ALARCOS ni ala de las Navas de
Tolosa. Sin embargo, ganó a los moros, en su expansión por la región extremeña, las plazas
de Cáceres, Mérida, Badajoz y Elvas.
Al morir, en 1214, el heredero de León, Don Fernando, que Alfonso IX había
tenido de su primera mujer, Doña Teresa de Portugal, el trono leonés, y a la muerte del
soberano (1230), vino a recaer en sancha y Dulce, hijas de Alfonso. Sin embargo, estas
renunciaron a sus derechos a favor de su hermanastro FERNANDO III de Castilla, que,
como sabemos, era hijo del segundo matrimonio de Alfonso IX con Doña Berenguela, que
había sido anulado por decisión papal.
El reinado de Fernando III viene a señalar uno de los periodos más brillantes de la
reconquista castellana. Unidas definitivamente las coronas de León y de Castilla bajo este
rey, que ha pasado a los altares, se presenta como empresa común de ambos reinos la
guerra contra los musulmanes, que dará como magnifico resultado la conquista de una
extensa y fértil zona de Al-Andalus.
Dueño Fernando de la estratégica línea de Sierra Morena, atravesó el puerto de
Muradal, y siguiendo todo el curso del río Guadalquivir, logro apoderarse de Andujar o
otras poblaciones próximas a Córdoba (1225). Tras unos pocos años, entre los cuales
intervino en las luchas internas entre los almohades, y asimismo tomaría posesión del reino

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 94 --

de León, preparo la campaña de 1233, en la que reconquisto Úbeda. Ayudado por las
Ordenes militares, fue apoderándose de Trujillo, Medellín, Montiel, Alange, Santa Cruz y
Magacela. En 1236 se apoderó de Córdoba, la antigua capital del Califato. Logro hacer
vasallos a los reyezuelos de Murcia y Granada, tras apoderarse de las plazas de Arjona,
Cazalla, Pegahaljar, Bejígar y Carchena, y hacer una incursión por la vega de Granada. A
fines 1244 puso sitio a Jaén, que tomo tras un prolongado asedio. Prosiguiendo sus
fructuosas campañas, fue apoderándose de diversas ciudades, que cayeron bajo el empuje
de sus ejércitos, organizados en tres cuerpos. Así Alcalá de Guadaira, Constantina, Lora,
Cantillana, Alcalá del Río, Gelves y Carmona. En 1247, inició el sitio de Sevilla, en la que
entro el 23 de Noviembre de 1248, siendo ayudado en el cerco por la flamante marina de
Castilla, constituida por valientes marinos del Cantábrico y bajo el mando del almirante
burgalés Ramón Bonifaz.
La salud del rey cristiano, harto quebrantada, le permitió vivir aún cuatro años, en
los que prosiguió incansable su ofensiva contra el Islam. Jerez, Medina Sidonia, Lebrija,
Trebujena, Vejer, Arcos, Rota, Santa María del Puerto, etc., fueron otras tantas gemas que
el rey castellano pudo engarzar a la corona de Castilla.
La labor del rey San Fernando es digna de memoria,: favoreció el desarrollo de las
5
artes y la cultura. Tradujo el Fuero Juzgo al romance castellano, que desde su reinado
empezó a usarse en los documentos oficiales, y lo otorgó como fuero municipal a distintas
ciudades.
A su muerte ocurrida en 1252, subió al trono su hijo primogénito Don Alfonso, con
el nombre de ALFONSO X EL SABIO, cuyo reinado dejaría honda huella en la Historia
de España.

5
“Fuero Juzgo (en latín Forum Judicum)
Es la traducción en romance ordenada por Fernando III y Alfonso X (siglo XIII) del Liber Iudiciorum o sea el
Código que regía entre los visigodos de España, desde que lo promulgó Recesvinto a mediados del siglo VII
(revisado en 681 por Ervigio). Consta de 500 leyes distribuidas en 12 libros que determinan la sustitución de
la territorialidad del derecho a la personalidad del derecho.”

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 95 --

XIV

ARAGÓN Y CATALUÑA DESDE SU UNIÓN HASTA FERNANDO EL


CATÓLICO

NAVARRA

LA POLÍTICA ARAGONESA EN EL MEDIODÍA DE FRANCIA Y


MEDITERRÁNEO

L
a unión del reino de Aragón y el condado de Cataluña fue fecunda y pródiga en
circunstancias felices. RAMÓN BERENGUER IV supo responder al papel que le
reservaba su destino en la Historia. Así logra, en 1148, tomar Tortosa, sobre la
línea del ebro, y, en 1149, ocupar, simultáneamente, Lérida y Fraga, entre el Segre y el
Cinca, seguido de la toma de Mequinenza. Es asimismo memorable su intervención en la
política de mediodía francés y en defensa de los derechos de su sobrino y pupilo Ramón
Berenguer, frente a la familia de los Baus o Baucios, sobre el condado de Provenza.
A su muerte le sucedió su hijo Ramón, que cambio su nombre por el de ALFONSO
II (1162-1196), de largo y próspero reinado, y que al tomar posesión de sus Estados, a los
doce años de edad, de su madre, Doña Petronila, uno de sus primeros actos fue convocar
en Zaragoza las primeras Cortes de Aragón, a las que asistieron, junto con los prelados y
ricos-hombres e infanzones del reino, los procuradores de las ciudades de Huesca, Jaca,
Tarazona, Calatayud y Daroca, tratándose en ellas del orden del gobierno (1163).
Al morir su primo ramón Berenguer de Provenza, de resultas de las heridas
recibidas en un combate junto a Niza, tomó el título de Marqués de Provenza, territorio que
se incorporo a la corona de Aragón, no sin tener Alfonso graves roces con el conde de
Tolosa. Sus dominios se ampliaron más tarde, y por nuevo legado, con el Rosellón.
Su contribución a la Reconquista se pone de manifiesto con sus campañas por los
valles del Guadalaviar y del Alfambra. En 1171 logró tomar Teruel. Un año después entró
en el reino moro de Valencia, cuyo rey, sometido, le ayudo a la conquista del reino de
Murcia, teniendo que interrumpir la campaña ante la invasión de que Sancho VI de
Navarra hacía objeto a su reino.
Tras un nuevo acuerdo con Castilla, en detrimento del señor de Albarracín, Pedro
Ruiz de Azagra, y su valedor, el rey de Navarra, pudo continuar la reconquista. Con tropas
de León, Castilla y Aragón se conquisto la casi inexpugnable Cuenca. Nuevamente las
armas aragonesas empujaron a los musulmanes de Levante, que fueron siendo
arrinconados hacía el mar.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 96 --

Al morir Alfonso II, en Perpiñán, en 1196, le sucedió en el reino de Aragón y el principado


de Cataluña su hijo Pedro; los condados de Rosellón y de Pallars, así como los señoríos y
derechos sobre la Provenza, Montpellier y otras ciudades y tierras del mediodía francés,
desde Beziers hasta Aspe, los lego a su segundogénito Alfonso.
Bajo la tutela de su madre, Doña
Sancha, inició su reinado PEDRO II,
cuya política peninsular se caracteriza
por la amistad y lealtad que siempre
presidieron sus relaciones con Alfonso
VIII de Castilla. Asimismo se alió con
Alfonso IX de León. En 1210 hizo la
guerra a los musulmanes,
conquistándoles, con ayuda de los
templarios, importantes ciudades. Sin
embargo, la principal labor política de
Pedro II se desarrollo en torno al
mediodía de Francia. Lazos nuevos
vinieron a unir la casa real de Aragón
con el Languedoc, cuando la infanta
Doña Leonor, hermana de Pedro II, casó
con Ramón Conde de Tolosa, y
asimismo cuando el mismo soberano aragonés contrajo matrimonio con Doña María,
señora de Montpellier (1204).
Pedro II busco la amistad de Roma, haciéndose coronar en la Ciudad Eterna por el
Pontífice Inocencio III, cuya amistad tuvo en mucho, lo que determinó que declarase a sus
Estados censarios del Papa, comprometiéndose a pagar un tributo, que pareció excesivo a
la nobleza y a los municipios aragoneses.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 97 --

En 1209 murió en
Palermo, victima de la
peste, el conde de
Provenza, hermano de
Pedro II, Don Alfonso,
que había ido a Sicilia al
frente de la comitiva que
condujo a la reina de
Hungría, Doña Constanza,
hermana del rey de
Aragón, la cual iba a
casarse con el rey
Federico de Sicilia. El
condado de Provenza
recaía en un niño,
Berenguer, cuando la
situación en todo el
mediodía de Francia era
amenazadora por la
difusión que iba alcanzando la herejía de los cataros o albigenses (de Albi ver artículo),
especie de secta gnostica que mantenía el principio de la dualidad divina. Contra esta
herejía lucho tenazmente Santo Domingo de Guzmán. Sin embargo, no siendo suficientes
las predicaciones, y para atajar su difusión por toda Francia, Inocencio III organizó una
Cruzada (1209) bajo el mando de Simón, conde de Monfort. Los más perjudicados por la
decisión pontificia fueron el conde de Tolosa, vinculado por parentesco al rey aragonés, y
los vizcondes de Beziers y de Carcasona, sus vasallos, que sufrieron los excesos de Simón
de Monfort, que poco a poco, desviando los intereses religiosos de la Cruzada hacia sus
intereses personales, se iba haciendo cargo del de los estados que iba ganando.
Pedro II, que acababa de participar en la cruzada contra los almohades, que culmino
con la batalla de las Navas de Tolosa, no podía permanecer quieto ante los
acontecimientos, cada vez más graves, que ocurrían en tierras de su señorío. Herido por las
intransigencias del clero francés, puestas de manifiesto en el Concilio de Lavour (1213),
decidió intervenir militarmente en ayuda del conde de Tolosa, así como de sus deudos y
vasallos. Ayudado por los condes de Tolosa Foix y Comminges, cerco el castillo de Muret,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 98 --

a orillas del Garona. Acudió Montfort con su ejército para socorrer a los sitiados,
trabándose la famosa batalla de MURET (12 de septiembre de 1213), en la que murió
heroicamente el valiente y caballeroso monarca aragonés, con la flor y nata d sus ricos-
hombres y caballeros, sufriendo la hegemonía aragonesa en el sur de Francia un mortal
contratiempo.
Dejaba Don Pedro un hijo, JAIME I EL CONQUISTADOR, el día de la muerte
de su padre contaba seis años de edad y estaba en poder de Simón de Monfort, en virtud de
cierto pacto matrimonial que con anterioridad a la intervención de Pedro II en el conflicto
albigense había firmado el monarca aragonés con el jefe de los cruzados, con cuya hija
pensaba casar al infante. Simón de Monfort entrego el niño a un legado pontificio, y este al
maestre del Temple en Aragón y Cataluña, Guillén de Monredón, el cual le llevo a su casa
central, el castillo de Monzón, junto con su primo ramón Berenguer, conde de Provenza,
que no tenia más de nueve años.
Jaime salió de monzón en 1216, Su dilatado reinado, que comprende sesenta y tres
años (1213-1276), suele ser dividido para estudiarse en dos periodos. El primero 1213 a
1227, casi tres lustros, comprendiendo su minoridad y los años de anarquía que la siguen.
El segundo periodo, que se inicia en 1227, es decir, cuando el joven rey va a cumplir los
veinte años, en el que se desarrollan las fecundas actividades bélicas y políticas del rey, y
que harán merecedor del título de Conquistador.
Entre los años 1219 y 1228, el rey tuvo que apaciguar personalmente las
turbulencias y al intranquilidad de su reino, sosteniendo guerras privadas contra varios
poderosos vasallos suyos de Aragón y Cataluña. Sin embargo, pacificados ya sus estados
en 1228, reuniendo las Cortes catalanas de Barcelona, propuso la conquista de Mallorca,
viejo sueño de su difunto padre y primer paso para asegurar el comercio catalán por el
Mediterráneo. Aceptada entusiásticamente la idea real, el soberano aragonés recibió
servicios extraordinarios para la empresa, y el cinco de septiembre de 1229 la flota real
partió de los puertos de Salou, Tarragona y Cambrils. La invasión fue difícil y pródiga en
heroísmo, ya que los musulmanes Baleares defendieron sañudamente sus islas. Sin
embargo, en los postreros días del año, y tras librar duros combates, como el MONTE
PORTOPI, pudo conquistar la ciudad (Palma), a la que había sometido a cerco. En
posteriores encuentros sometió el interior de la Isla, en la que se habían refugiado los
moros más levantiscos. Poco tiempo después pudo tomar Ibiza.
Más ardua fue la conquista del reino de Valencia, ya que duro trece largos años, de
1232 a 1245. Declarada a la empresa calidad de Cruzada por el Papa Gregorio IX, la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 99 --

acción terrestre se combino con la acción por mar. En 1223 se tomo Burriana, Peñíscola y
Alcalatén. En 1236 la fortaleza de Eneca. En 1238, los castillos de Almenara, Nules,
Paterna, Bétera y otros,. Asimismo, se puso sitio y bloqueo a la ciudad de Valencia, que
duró cinco meses hasta su rendición. A la toma de valencia siguió una nueva campaña, que
concluyó con la rendición de Alcira, Játiva y Viar, acabando así la ocupación de todo
cuanto se había reservado Aragón para la Reconquista en sus tratados con Castilla.
La campaña de Valencia, y con motivo de tales tratados de límites, había sido causa
en ocasiones de ciertos rozamientos entre Don Jaime y el Infante castellano Don Alfonso
(más tarde Alfonso X el Sabio). por ello fue `preciso abrir nuevas negociaciones Hasta
llegar al famoso (1Tratado de Almizra (1244), firmado por ambos príncipes y por el que se
reconoció a Castilla el reino de Murcia.
la anexión de Valencia a la corona de Aragón había traído a Jaime algunas
dificultades, especialmente la sublevación mudéjar, con motivo de la orden de expulsión
dictada contra los musulmanes y que fue cumplida a regañadientes y aceptada a duras
penas por los mismos ricos-hombres cristianos y “caballeros de conquista”,que venían con
ello a disminuir su rentas. En esta sublevación se distinguió Don Pedro de Portugal, como
uno de los más reacios a cumplir las ordenes del rey, y el moro Alazdrach, como uno de
los más inquietos rebeldes.
El territorio valenciano ha quedado limitado, tras el convenio de Almizra, en la
divisoria de los ríos Júcar y Segura, acabando con ello la Reconquista aragonesa. Sin
embargo, el reino de Murcia, vasallo de castilla desde 1241, se sublevo en unión con los
mudéjares andaluces en una especie de alianza ofensiva contra los cristianos, imaginada
por el rey de Granada. En tan críticos momentos para Castilla, Alfonso X el Sabio, ya Rey
de Castilla y desposado con Doña Violante de Aragón, hija de Don Jaime, acepto la ayuda
de su suegro, que se la prestó generosamente. La contienda fue larga y los aragoneses
contribuyeron decisivamente a la toma de Elche y Alicante. Murcia se rindió, finalmente,
en 1266.
La política ultra pirenaica de Jaime se caracterizo siempre por prudencia y
diplomacia. No queriendo que la paz de sus Estados pudiera ser turbada, como en el
tiempo de su padre, por los problemas del mediodía francés, acordó con el rey de Francia
Luís IX (San Luís) una entrevista en Montpellier, que dio por resultado el
(2 Tratado de Corbeil, firmado en 1258, En virtud de este , el rey francés renunciaba
pretendidos derechos al Rosellón, Conflent y Cerda, así como, a los condados catalanes
(Barcelona, Urgel y Basalú, Ampurias Gerona y Vich) y el aragonés a los más sólidos que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 100 --

le asistían sobre diversas regiones y plazas del mediodía francés. en virtud este tratado, al
que siguieron acuerdos matrimoniales de trascendencia, Don Jaime no venía a conservar
más allá del Pirineo otras tierras que el Rosellón y el señorío sobre la ciudad de
Montpellier.
Tras mencionar únicamente el episodio de la segunda Cruzada aragonesa a Palestina de
1269, empresa que fue abandonada por Don Jaime, por causas pocos conocidas pese a la
alianza que había acordado con los tártaros y con Miguel Paleólogo en detrimento de los
turcos, puede decirse que del reinado de Jaime I ha de considerarse con cierto rigor la
política interior desarrollada en sus estados y que no pudo ser más desastrosa. Hubo de
pasar por las intemperancias y ambición de la nobleza, que agitaba Aragón en perpetuas
contiendas intestinas. para colmo intentó, ante los deseos de su segunda mujer. Doña
Violante de Hungría, la separación entre Aragón y Cataluña, para que gobernasen,
respectivamente, estos Estados sus hijos el Infante Don Alfonso, hijo de Doña Leonor de
Castilla, la primera esposa de Don Jaime, y el Infante Don Pedro, primogénito de Doña
Violante. Este plan de sucesión disgusto tanto a aragoneses como a catalanes por los
límites asignados a sus respectivas tierras. Se temió asimismo el estallido de Don Alfonso
contra su padre. Posteriormente quiso separar el reino de Valencia al infante Don Jaime,
segundogénito de Doña Violante, y señaló una nueva partición de Cataluña, Aragón y
Valencia. A otro hijo suyo le daba los territorios ultrapirenaicos, que más tarde cedió a San
Luís de Francia.
Todo ello dio lugar al final de la rebelión de Don Alfonso y a guerras civiles entre
los infantes y el Rey Conquistador. La muerte prematura de Don Fernando y Don Alfonso
pareció aclarar la situación, restableciendo relativamente la paz tras el episodio de la
muerte de Fernán Sánchez, hijo natural de Don Jaime, y que en realidad fue muerto por su
hermano Don Pedro, que le odiaba mortalmente, y que a la muerte de Don Jaime fué
coronado rey de Aragón, Valencia y Cataluña, en tanto que su hermano el infante Don
Jaime lo era con el título de rey de Mallorca, heredero de las Baleares, Rosellón, Cerdeña y
Montpellier.
Cuando PEDRO III, llamado el GRANDE (1276-1285), comenzó a reinar en
Aragón, Cataluña y Valencia tenia treinta y siete años y estaba casado desde hacía catorce
con Doña Constancia de Suabia, hija de Manfredo, soberano de Sicilia. Con motivo de las
luchas entre el Pontificado y el Imperio, el Papa adjudico el reino de Sicilia, viejo florón de
la corona imperial de los emperadores Hohenstauffen, al príncipe francés Carlos de Anjou,
hermano de San Luís rey de Francia. Este, tras vencer en el campo de batalla al regente de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 101 --

Sicilia, Manfredo, y al que mando matar tras la batalla de BENEVENTO, venció en


TAGLIACOZZO a su sobrino, el joven rey Corado, al que mando decapitar en la plaza de
Nápoles, quedando como árbitro único de Nápoles y Sicilia el ambicioso angevino.
El partido gibelino o imperial, afín de librarse del yugo de Carlos y de su trato
inhumano y nada político, llamó en su auxilio a Pedro III de Aragón, en cuya esposa Doña
Constanza, había recaído los derechos de la casa de Suabia. Tras la sagaz diplomacia del
siciliano Juan de Próxita, se produjo una formidable alianza secreta contra Carlos de Anjou
y contra Francia entre el Papa Nicolás III, los reyes de Aragón y de Castilla, el emperador
bizantino Miguel IX Paleólogo y numerosos caballeros sicilianos. Sin embargo, la muerte
prematura del Pontífice Nicolás III y la elección no sin presión de Carlos de Anjou-, de un
cardenal francés, Martín IV, para ocupar el trono de Don Pedro (1281), que muy pronto se
mostró desafecto al rey de Aragón, parecieron destinar al fracaso la coalición. No se
desanimo por ello pedro III que, procediendo con cierta cautela, organizó una enorme
escuadra al mando de su hijo bastardo Jaime Pérez, señor de Segorbe, saliendo el 3 de
Junio 1282, con el oculto propósito de ayudar a la rebelión de los sicilianos contra Carlos
de Anjou y que se había iniciado el 31 de Marzo, con los sucesos que se conocen con el
nombre de “Vísperas Sicilianas”. Tras hacer un alto en el puerto africano de Alcoyil, y
afrontando la cólera Pontificia, se dirigió francamente contra Sicilia tomando Palermo y
Mesina siendo recibido triunfalmente. Entretanto Roger de Lauria, que había sido
nombrado almirante en sustitución de Don Jaime Pérez, derroto a la escuadra angevina e
hizo prisionero a un hijo de Carlos de Anjou.
tras el episodio heroico y caballeroso del desafío en palenque entre Carlos de Anjou
y Pedro III, fijado en la ciudad de Burdeos, y a la que acudió con grave riesgo de su vida el
rey aragonés, sin aparecer el príncipe angevino, el Papa, que había fulminado sobre Pedro
la excomunión y había declarado a sus Estados en entredicho (Orbieto, 1283), adjudicó los
mismos a Carlos de Valois, hijo segundo de Felipe III, rey de Francia, y al que ofreció
sufragarle parte de los gastos de la inevitable guerra con Pedro III, que tomaría carácter de
Cruzada. Para contrarrestar la actitud, el rey de Aragón se atrajo a sus vasallos, en cierto
modo reacios a sus empresas mediterráneas. para ello otorgó a los aragoneses, tras las
Cortes de Tarazona, el “Privilegio general” (confirmación de sus libertades, fueros y
costumbres) y a los catalanes la ratificación de los usatges aboliendo el impuesto de
bovaje.
Por otra parte pactó con el nuevo rey de Castilla, Sancho IV; con el de Inglaterra,
Eduardo I, y con el Emperador Rodolfo de Augsburgo. El rey de Francia, que había casado

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 102 --

a su hijo (más tarde Felipe IV) con la reina Juana de Navarra, a fin de ganarse la alianza de
este reino, preparaba activamente la invasión de los Estados de Pedro III.
La falaz política del rey de Mallorca, Don Jaime, que entrego el Rosellón al
soberano francés, temiendo la coacción de su hermano, que pretendía a su vez ocuparlo
preventivamente, limitó un tanto los planes del rey de Aragón, que hubo de tomar
posiciones ante la invasión francesa en el collado de Panisar, sierra que esta a la derecha de
Pertus, pero del Rosellón al Ampurdán. Las tropas francesas fueron detenidas, mas ello no
impidió el sitio de Gerona, cuya resistencia dio tiempo a que llegase la escuadra de Roger
de Lauria, que en unión de la flota siciliana derrotó a la francesa. La peste se cernió en el
ejército invasor, siendo víctima el mismo rey de Francia, por lo que Pedro III accedió
caballerosamente a permitir la retirada.
El mismo año de 1285, Pedro II, cuando preparaba una expedición contra Mallorca,
para castigar la ayuda que está había prestado a Francia, se sintió gravemente enfermo. La
muerte le sorprendió en Villafranca del panadés, tras haber sido levantadas de su persona
las censuras eclesiásticas por el prelado de Tarragona y manifestar que dejaba la resolución
definitiva de la Iglesia el pleito de Sicilia. Asimismo, en su testamento instituía heredero al
infante Don Alfonso, al que sustituiría si hubiese necesidad su segundogénito, Don Jaime.
Pese a las disposiciones testamentarias de Pedro III, heredó su hijo ALFONSO III
los reinos de Aragón, Cataluña y Valencia, y Don Jaime quedo soberano de Sicilia, sin
acatar las decisiones pontificias. Tuvo Alfonso III (1285-1291) grandes complicaciones
internacionales, derivadas de las aspiraciones al trono de Sicilia del príncipe de Salerno y
del infante Don Alfonso de la Cerda al trono de Castilla, aparte de los disgustos que le
acarreo la situación equivoca del reino de Mallorca,. En lo que respecta a la política
interior, hubo de enfrentarse con las cortes y la nobleza, a la que al fin hubo de concederle
el llamado privilegio de la Unión.
El cariz que tomaban los asuntos internacionales le forzó a enfrentarse con Alfonso
IV de Castilla, aliado con el rey de Francia. la paz de Tarascón, firmada en 1291 con la
Iglesia y el rey de Francia, sirvió para que el Pontífice revocase la donación de los reinos
de Alfonso III al hermano del rey de Francia, donación que subsistía desde la época de su
padre. Asimismo se reconocía el señorío de los reyes de Aragón sobre el reino de Mallorca,
y el aragonés se obligaba a ayudar a las armas pontificias y francesas, caso de que fuera
necesario, para arrojar a su hermano Jaime del trono de Sicilia. Esta vergonzoso e
ignominioso tratado del ingrato rey aragonés fué recibido con justa indignación de su

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 103 --

hermano Jaime, que le había ayudado en sus momentos más difíciles de la lucha contra
Francia. Fue firmado en el Pertus por Alfonso III y Carlos de Valois.
Sin embargo, el destino hizo que Alfonso III muriera repentinamente en Barcelona
cuando preparaba las fiestas para su enlace matrimonial con Leonor, hija de Eduardo I de
Inglaterra,. El trono aragonés vino a ser ocupado por Jaime II, su hermano y a la sazón rey
de Sicilia. Al salir Don Jaime de la isla dejó aquel reino a su hermano Fadrique o Federico,
que era el hijo tercero del difunto rey Don Pedro de Aragón.
Fue grande la visión política del hermano de Alfonso III; su clarividente
concepción de España, como Patria de todos los españoles, que debían unirse para recobrar
el dominio territorial frente al Islam, presidio todos sus actos, Jaime II el Justo se alió con
castilla tras la entrevista tenida con Sancho IV en Monteagudo. Como prenda de esta
alianza se trató el matrimonio del rey aragonés con la infanta castellano Doña Isabel,,
enlace que no llego a verificarse por la negativa pontificia de dispensa.
Buscando la paz con el Pontificado, con Francia y Nápoles, casó con Doña Blanca,
hija del rey de Nápoles y príncipe de Salerno, Carlos el Cojo. De todos los hijos habidos de
este matrimonio únicamente recordaremos a Alfonso, el segundogénito, que reinaría con el
nombre de ALFONSO IV. esta política de acercamiento halla su máxima expresión en el
Tratado de Anagni, firmado en 1295, en virtud del cual, y tras la entrevista sostenida con el
príncipe de Salerno, Don Jaime renunciaba a sus derechos sobre Sicilia y
comprometiéndose a luchar contra su hermano Fadrique si no aceptaba éste el convenio,
como ocurrió efectivamente. El Papa Bonifacio VIII, que había trabado prudente y
enérgicamente por la paz, anulaba definitivamente todas las penas espirituales que pesaban
sobre Aragón, reino a que renunciaba también el rey de Francia. Jaime se obligaba a
devolver a su tío la soberanía del reino de Mallorca y recibiría por una cláusula secreta del
Pontífice las Islas de Córcega y Cerdeña. El Papa nombraba al rey de Aragón gonfaloniero
y almirante de la Iglesia (1296), cargos que ejercía Roger de Lauria en nombre del
monarca aragonés.
Don Fadrique no sometió, y tras una guerra plena de episodios y aun después de ser
derrotada la escuadra siciliana por la de Roger de Lauria, frente a la isla de Ponza, tuvo la
habilidad de llevar al rey de Francia a la Paz de Caltabellota (1302), que termino la lucha.
Don Fadrique continuaría siendo rey de Sicilia y se casaría con Leonor, hija de Carlos de
Anjou, cosa que no llego a suceder, ya que Aragón siguió reinando sobre la isla.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 104 --

Emprendida por Jaime II la conquista de Cerdeña (1331-1334), que le había sido


concedida por el Papa, hubo de vencer grandes dificultades al enfrentarse con la República
de Pisa, que ocupaba la isla, hasta que al fin pudo dominar el orgullo pisano.
Es de interés, dentro de la marcha de la política peninsular, la denuncia hecha por
este rey del Tratado de Almizra, en virtud del acuerdo concertado con Don Alfonso de la
Cerda. Este había cedido al rey aragonés el señorío de todas las villas y castillos que
pudiera ganar en el reino de Murcia, a condición de que Don Jaime le apoyase en sus
pretensiones al trono de Castilla. En 1303, ya mayor de edad Fernando IV de Castilla, tuvo
vistas con el de Calatayud, llagándose a un acuerdo satisfactorio. Más tarde contribuyó al
sitio de Almería y al bloqueo de Ceuta aunque no pudo lograr una mayor expansión en el
Levante. Merece asimismo recordarse del reinado de Don Jaime el buen sentido con que se
aplicó los bienes de la disuelta Orden de los Templarios, para dar un cierto prestigio y
poderío a la Orden religioso-castrense de Montesa.
La Paz de Castabellota, que puso fin a las luchas entre aragoneses y ongevinos por
la posesión de Sicilia, dejó a gran número de soldados de profesión y condottieris sin
ocupación. Don Fadrique, deseoso de librarse de tan costosos como entonces inútiles
mercenarios, animó a uno de ellos, Roger de Flor, a que acudiese con las veteranas
compañías catalanas y aragonesas, compuestas hasta de 4000 almogávares, en socorro del
Imperio bizantino, cuyo soberano, Andrónico Paleólogo, estaba gravemente amenazado
por los turcos, que sufrieron graves derrotas y fueron obligados a levantar el sitio de
Filadelfia, tras la ocupación por los catalanes de Magnesia, Thira y Éfeso. Roger de Flor,
hecho megaduque por el emperador griego y casado con una de sus sobrinas, fue elevado a
la dignidad de César del Imperio, tras su intervención en Gallípoli.
Las intrigas de los genoveses, que veían peligrar su hegemonía comercial frente a
Barcelona, que quedaría como dueña y señora de los mercados orientales, y por otra parte,
los celos de Miguel hijo del emperador, pronto se desataron contra el caudillo de los
almogáraves. Estos, por otra parte, se hicieron temibles por los desmanes y abusos que
comedían. En un banquete fue asesinado Roger de Flor, con su séquito, victima de una
conspiración, de la que no era ajeno el príncipe heredero. Los catalanes tomaron terrible
venganza, que culminó con el degüello de los habitantes de Andrinópolis y sangrientos
excesos, que les hicieron tristemente célebres en el Mediterráneo oriental. Berenguer de
Entenza, sucesor de Roger, se alió con la República de Venecia para combatir tanto a
genoveses como a bizantinos. Entenza sucumbió algún tiempo después, asumiendo el
mando Bernardo de Rocafort. Al morir éste, las tropas se retiraron a Tesalia(1309) y

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 105 --

después al Ática, al servicio del duque de Atenas, Gauterio de Brena (1313). Soliviantadas
contra éste, se apoderaron de los ducados de Atenas y Neopatria, asumieron el poder roger
de Eslauro, del Rosellón.
Durante más de sesenta años, ambos ducados estuvieron en poder de los
almogávares. A solicitud suya, Don Fadrique de Sicilia les envió como soberano a su hijo
manfredo, Más tarde heredados por otro hijo de don fadrique, Guillermo, hasta que pasaron
a poder de Pedro IV el Ceremonioso.
A Don Jaime II le sucedió su hijo ALFONSO IV EL BENIGNO (1327-1336), que
era viudo muy reciente de Doña Teresa de Entenza, que le dio cinco hijos, entre ellos
Pedro, el segundogénito, que reinaría con el nombre de Pedro IV. De un segundo
matrimonio, con Doña Leonor, hermana del rey de Castilla, Alfonso XI, tuvo dos hijos:
Don Fernando y Don Juan. Por consejo de la reina, creo el marquesado de Tortosa, a favor
de su hijo Don Fernando, al que dio asimismo la villa de Alicante y otra plazas
importantes, contra los intereses del primogénito, Don Pedro, lo que provoco un odio feroz
entre éste y su madrastra.
Al morir Alfonso IV subió al trono su segundogénito, bajo el nombre de PEDRO
IV EL Ceremonioso en realidades un hijo de su siglo. Sus primeras disposiciones, ya
dueño del trono, son asegurarle la posesión de los bienes y tierras de su odiada madrastra.
Doña Leonor de Castilla, que tuvo que buscar seguro junto a su hermano el rey castellano
Alfonso XI. Su conducta con sus hermanastros Don Fernando y Don Juan fue asimismo
dictada por el aborrecimiento que los tenía. Es posible que la poca diligencia con que
cumplió las concordias firmadas con castilla, tras el episodio de la desnaturalización del
Infante Don Juan Manuel, cuando se unieron ambos reyes a fin de hacer la guerra a
marroquíes y granadinos, fuera fruto de la poca simpatía que siempre le inspiro la familia
de su madrastra. La heroica muerte del almirante Cofre Tenorio, junto a Algeciras, tras la
derrota de la escuadra castellana, se debió principalmente a no cumplir con la debida
diligencia sus compromisos. Y ya cuando Pedro el Cruel sube al trono de Castilla, la
concordia se rompe al proteger ostensivamente éste al Infante Don Fernando de Aragón y
el rey aragonés al bastardo pretendiente de los Trastamara. Ello dio lugar a largas guerras,
que examinaremos en el próximo capítulo, que se prolongarían hasta la trágica muerte de
Pedro I (1369).
Donde se puede ver la fría crueldad y astucia de pedro IV es en el examen de toda
la política que siguió contra su desdichado cuñado Jaime III, rey de Mallorca. Este príncipe
era sobrino del rey Sancho (1312-1324), hijo de Jaime II de Mallorca. Había contraído

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 106 --

matrimonio con Doña Constanza de Aragón, hermana de Don Pedro. El rey aragonés, tras
vencer una débil resistencia En Pollensa y en el Rosellón, que pertenecía asimismo al
soberano mallorquín, se anexiono el reino balear. El soberano mallorquín, tras un esfuerzo
supremo para recobrar su corona, fue derrotado en los campos de Lluch mayor, perdiendo
la vida en la batalla (1349). Su heredero e hijo, Jaime, tras sufrir ignominiosa prisión en
Barcelona, logró huir y oponer algunas dificultades al rey aragonés. Murió envenenado en
Soria.
La oposición, ya vieja, entre la corona y la nobleza, tomo bajo el reinado de Pedro
IV caracteres violentísimos, agudizados con el problema de la sucesión. El rey hubo de
sufrir por su mismo carácter atrabiliario y voluntarioso, grandes desafueros y faltas de
respeto contra su misma persona. La familia real y la nobleza que le era hostil se unieron
en la llamada Unión contra los desafueros del rey, que el soberano se vio obligado a
confirmar tras las cortes de Zaragoza (1347), reconociendo el privilegio otorgado por
Alfonso III. Sin embargo, tras una política de apaciguamiento y cautela, resolvió dar la
batalla a la Unión y reducirla por la fuerza, cosa que logro no lejos de Tarazona, en la
batalla de Épila, en la que pudo vencer a los 15.000 hombres que la componían (1348). la
represión alcanzó gran crueldad en Valencia, donde las tropas realistas vencieron a los
unionistas en la batalla de MISLATA. Meses antes, las cortes de Zaragoza, instrumentos
del rey, habían abolido el Privilegio de la Unión (1348) y los libros y documentos que se
referían a dicho privilegio fueron quemados.
El 5 de Enero de 1387 murió Pedro IV en Barcelona, abandonado por sus
familiares. Su largo reinado, pese a la gran actividad desarrollada y nivel cultural logrado,
esta ensombrecido por su gran ambición y crueldad, lo que le hizo más aborrecido que
amado.
El sucesor fue su hijo el infante Don Juan, que subió al trono con el nombre de
JUAN I (1387-1395). Su corto reinado, durante el cual tuvo que sufrir las correrías por el
Rosellón y Cataluña de los condes de Armagnac, ofreció poco interés. Gran cultivador de
la música y la poesía, fue asimismo un gran cazador. Su muerte acaeció durante una
cacería, desnucado de una caída de caballo. Es la época del cisma de Occidente.
Lo sucedió su hermano DON MARTÍN llamado el HUMANO (1395-1410), al que
Pedro IV, su padre, había cedido, en 1380, el reino de Sicilia, a la vez que había dadoa su
difunto hermano Juan I, la lugartenencia de los reinos de Aragón. Mientras tomaba
posesión del trono se encargo del gobierno su esposa, Doña María de Luna, que supo
afrontar con valentía la invasión del conde de Foix, que se creía por su matrimonio con

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 107 --

derecho al trono aragonés. Reconciliado con el Papado de Avignon, negó la obediencia al


antipapa Benedicto XIII, que se encastillo en Peñíscola.
Las cortes aragonesas habían reconocido heredero a Don Martín el Joven, hijo del
Rey Humano. Sin embargo, la muerte prematura del joven príncipe, a la sazón rey de
Sicilia y duque de Atenas y Neopatria, fallecido en 1409, tras su triunfo en Cerdeña,
dejaron sin efecto tal resolución.
el problema de la sucesión al reino de Aragón se planteo entonces seriamente. Las
luchas de banderías eran cada vez más graves. Muerto el rey Don Martín el Humano, sin
sucesión, surgieron varios pretendientes. Tras un periodo de interregno, pródigo en
intendencias, representantes de los Parlamentos aragonés, catalán y valenciano acordaron,
el 15 de febrero de 1412, elegir nueve personas para que decidiesen sobre la discutida
sucesión, en el termino de dos meses, prorrogables a otros dos. Las deliberaciones tuvieron
lugar en la villa de Caspe. Al fin, tras serias deliberaciones, el 18 de Abril de 1412 fue
elegido el infante de Castilla DON FERNANDO EL DE ANTEQUERA, hijo de Doña
Leonor, hermana mayor del finado Don Martín el Humano, y del rey Don Juan I de
Castilla.
Fernando I (1412-1416) fue coronado en Zaragoza en el mismo año. Tras jurar
guardar los fueros y libertades aragoneses, las cortes reconocieron como sucesor a su hijo
primogénito. Don Alfonso.
Su corto reinado, del que dejo excelente memoria por su probidad y justicia, vio la
hostilidad de Don Jaime, conde de urgel, hijo de un primo de Don Martín, y biznieto por
línea paterna, de Alfonso IV de Aragón. El conde de Urgel, que había sido pretendiente de
Aragón, hasta la decisión de Caspe, se negó a prestarle vasallaje. Vencido por Don
Fernando, fue tratado con cierta consideración.
Muerto en 1416, en Igualada, tras largo padecimiento, agravado por el disgusto que
se llevo en Barcelona, con motivo de cierto desacato, por la cuestión de determinados
subsidios e impuestos, le sucedió su hijo Alfonso.
ALFONSO V EL MAGNÁNIMO (1416-1458) continuó la política aragonesa de
expansión mediterránea, aun cuando con ello reanudaría la vieja pugna de intereses entre
Francia y Aragón.
Cuando se encontraba con la escuadra aragonesa en Cerdeña, recibió Alfonso V una
embajada de la soberana de Nápoles, Juana que le ofreció designarle heredero del reino a
cambio de ayudarla contra sus enemigos, materializados en la casa de Anjou. Así lo hizo
Alfonso, apoderándose del castillo de la Cerra (1421), próximo a Nápoles, ocupado por los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 108 --

franceses. Sin embargo, la mudable napolitana, en combinación del gran senescal y


favorito suyo Gualterio Viola Caristia, enemigo mortal del rey de Aragón, quiso volverse
atrás, haciendo a Don Alfonso victima de una conjuración, de la que pudo librarse el rey
con grave peligro de su vida. Alfonso V hubo de aguantar durante algún tiempo el sitio de
Sforza, que había acudido en socorro de la veleidosa con 3.000 hombres; sin embargo, en
auxilio del rey llegaron naves de Sicilia y Cataluña, que contraatacaron valientemente y
dejaron en poder del rey aragonés a la ciudad de Nápoles.
Despechada la reina Juana, revocó la adopción hecha a favor de Don Alfonso, así
como las donaciones, títulos, oficios y cargos que le había dado, y llamando al duque de
Anjou, Renato, se los confirió a éste.
Vuelto a Cataluña, en 1423, Don Alfonso dejo en Nápoles como lugarteniente al
infante Don Pedro frente a una situación nada clara. Renato de Anjou, la reina Juana, y el
Papa formaron una alianza, en al que entraron también Milán y Génova. Gaeta, bloqueada,
fue rendida, así como distintos pueblos de la marina y el mismo Nápoles. Entretanto,
Alfonso, atento a la política castellana, no podía ocupar su atención en las cosas de Italia.
Tras diversos acontecimientos, que hicieron nuevamente favorable al rey aragonés, este
pudo, tras la muerte de la reina Juana, aspirar a la conquista del reino de Nápoles. saliendo
de Mesina en 1435, puso sitio a la ciudad de Gaeta, más derrotado por una escuadra
genovesa en la naumaquia de la isla de Ponza, fue hecho prisionero con todo su séquito y
conducido a Milán, donde el duque Felipe María Visconti los trato con la mayor
caballerosidad y deferencia.
Mas cuando el partido angevino reclamaba en Nápoles a Renato de Anjou, una
maniobra política dejo en libertad al rey de Aragón, convirtiéndole en aliado de su hasta
entonces “carcelero”, el duque de Milán. Los enemigos del rey de Aragón -el Papa Eugenio
IV, Génova y Florencia- tuvieron que unir un esfuerzo con el de la casa de Anjou con una
mayor coordinación. Mas de poco valió a los aliados. Tras una en la que se sucedieron
crueldades y heroísmos por ambos bandos, el rey de Aragón pudo ganar Nápoles tras la
batalla de SASANO (1442). Alfonso V hizo su entrada en la capital de su nuevo reino el 26
de Febrero 1443, en imitación cesárea de la pompa de la antigua roma. Y desde entonces,
ganado por Italia, llevo la vida de un príncipe del Renacimiento, viviendo quince años en
ella y protegiendo las artes y las letras y siendo eje de la complicada política italiana, que
supo manejar genialmente.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 109 --

Al morir en 1458, dejo su amado reino de Nápoles a su hijo natural Don Fernando,
y los dominios españoles, así como la Sicilia y Cerdeña a su hermano Don Juan, conocido
en la Historia con el nombre de JUAN I de NAVARRA y II de ARAGÓN (1458-1479).
Don Juan era el segundo de los Hijos de Fernando el de Antequera. Casado en
primeras nupcias con Doña Blanca, reina de Navarra y viuda del rey Don Martín de Sicilia,
había tenido de ella un hijo, Don Carlos príncipe de Viana, de tristes destinos. Al morir
blanca, de la que hubo también a blanca y Leonor, Don Juan había contraído segundo
matrimonio con Doña Juana Enríquez, hija del almirante de Castilla la discordia patente
entre padre e hijo estalló, dividiendo a Navarra en dos partidos rivales: agramonteses,
partidarios del rey, y beaumonteses, secuaces del príncipe. Vencido Don Carlos tras la
batalla de AIBAR, el partido del príncipe quedo deshecho y Don Carlos hubo de rendirse a
su padre. La intervención a su favor de catalanes y aragoneses, forzó que Don Juan le
reconociera como heredero y le confiase el gobierno de Cataluña (1461),. Sin embargo, al
poco tiempo murió el príncipe envenenado, quizá por orden de su madrastra. Entonces
alzose Cataluña en armas, sufriendo grandes apuros Don Juan para dominar la sublevación.
los catalanes habían ofrecido la soberanía a varios príncipes extranjeros. Sin embargo, el
admirable sentido político de Juan II logro pacificarlos. Al morir, en 1489, dejo por
heredero universal a su hijo DON FERNANDO, nacido en Sos el 10 de marzo de 1452, y
que había sido jurado heredero dos semanas después de la muerte del príncipe de Viana.
Fernando se desposaría con Isabel de castilla, y junto con la hermana de Enrique IV será
proclamado el matrimonio soberano de este reino en 1474. Así se unieron las coronas de
Castilla y Aragón en la persona de los reyes, a quienes Alejandro VI dio el título de
Católicos.
NAVARRA. El reino de Navarra, que a principios del siglo XI había llegado a
alcanzar la hegemonía de España cristiana bajo Sancho el Mayor, ya hemos dicho que
vivió en cierto modo encajonado durante el resto de la Edad Media, entre castilla y Aragón,
y que había tenido que dirigirse a Francia cuando quiso conservar su autonomía política.
entre los soberanos estrictos, después de la muerte de Alfonso I el batallador, se destaca
GARCÍA RAMÍREZ, llamado el RESTAURADOR (1134-1150), que sostuvo algunas
guerras contra Alfonso VII y murió de la caída de un caballo; SANCHO VI el SABIO
(1150-1194), que guerreo contra Alfonso VIII, que logro anexionarse parte del territorio
navarro: SANCHO VII EL FUERTE, que ya , como sabemos, tomo parte en la batalla de
las Navas de Tolosa y fue el primero que empezó a utilizar el título de “Rex” que le había
dado el Papa Celestino II. Al morir dejo sus Estados a Jaime I de Aragón; mas no fue

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 110 --

respetado su testamento. Desde entonces entró en escena la casa francesa de Champagne,


por lo cual la tendencia francesa hacia Francia se hizo más pronunciada. Tras los reinados
de TEOBALDO I el TROVADOR, que tomo parte en la Cruzada de Ricardo corazón de
León, y TEOBALDO II EL JOVEN (1253-1270), que se desposó con una hija de san
Luís , rey de Francia, sube al trono ENRIQUE I EL GORDO, que dejó falto de herederos
varones, el trono a su hija Juana I (1274-1305), estallando una guerra civil de resultas de la
cual adviene la dinastía francesa, con LUIS I EL HOSCO (1305-1315) hijo de Juana I, y
que tuvo que jurar los fueros antes de ser reconocido; FELIPE I EL LARGO, que reside
toda su vida en Francia y deja el reino a sus hijos. Estos son desposeídos por CARLOS I
el CALVO (1328-1349), que muere sin sucesión directa,. Recae el trono sobre JUANA II,
que estaba casada con Felipe de Evreux, quien combatió con los castellanos y Alfonso XI
en la batalla de Algeciras, y murió en Jerez en 1344. pero propiamente la dinastía de
Evreux se inaugura con CARLOS II EL MALO (1349-1357), que se distinguió en
Francia por sus represiones cuando la sublevación de los aldeanos de la Jacquerie y por sus
guerras con pedro I de Castilla, Pedro IV de Aragón y con los reyes de Francia e Inglaterra.
Fue desleal en sus tratados y cruel con sus súbditos. Sin embargo, poseía cualidades de
gobernante inteligente e innovador, que demostró tenerlas dando al reino una acertada
organización administrativa y cuando para regularizar la Hacienda la (3 “Cámara de
Comptos”. Murió desprestigiado y odiado por todos en 1387. Le sucedió su hijo CARLOS
III EL NOBLE (1387-1425), De condición distinta a la de su padre y al que los navarros
deben el llamado Privilegio de la Unión. Es un amante de las letras y de las artes y un
precursor del Renacimiento. Casado con la infanta Leonor de Castilla, tuvo abundante
descendencia; sin embargo, sus hijos varones murieron niños. Por ello, al morir (1425), le
sucede su hija BLANCA, casada con el infante don Juan, conde de Peñafiel, que también
tomo el título de rey. El nacimiento del infante Don Carlos (1421), para el cual su abuelo
creo el principado de Viana, debilito los derechos al trono que Doña Blanca había
reconocido a su esposo. Al morir la soberana, deja al padre y al hijo frente a frente, ya que
las Cortes declararon contrarios a la ley Navarra el testamento de Doña Blanca y las
pretensiones de Don Juan. La guerra civil se hizo inevitable, con la nobleza dividida, ya
que el bando de Beamount era partidario de que reinase el príncipe, y el bando de
Agramont deseaba que reinase Don Juan. La batalla de Aibar (1451) fue decisiva para Don
Juan y fatal para el príncipe de Viana. La muerte prematura del príncipe, tras los sucesos de
Cataluña, dio plena posesión de la corona de Navarra a Don Juan que ya era rey de Aragón
por legado de Alfonso V el Magnánimo.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 111 --

La reina Doña Blanca había dispuesto en su testamento que en caso de que su hijo
el príncipe Don Carlos muriera sin heredero le sucediesen sus hijas Blanca y Leonor. Esta
se había casado, en 1434, con Gastón IV, conde de Foix, y Blanca en 1436, con el príncipe
de Asturias, más tarde Enrique IV de Castilla. Bastón de Foix tenía la esperanza de reinar
algún día en Navarra, con el favor de Carlos VII de Francia. Sin embargo, es reinando Luís
XI en Francia cuando Gastón, siguiendo una hábil política, logra hechos concretos. Por el
Tratado de Olite (1462), Juan II reconocía como sucesores suyos en el reino de Navarra a
su hija menor, LEONOR, y a su marido, Gastón de Foix, su yerno. A este tratado siguen
otros cuya preparación Luis XI de Francia lleva personalmente, entrevistándose con el rey
aragonés. Todo ello culmina con uno de los hechos más terribles y sombríos de la Historia
de España. Juan II, queriendo dar a Luís XI y Gastón de Foix una prueba convincente de su
favor, promete a su hija Blanca, la esposa repudiada de Enrique IV, ( y que había tenido,
como ya sabemos, de su primera mujer, la reina Doña Blanca) y heredera legítima de
Navarra, con Carlos de Francia, duque de Berry. Blanca es raptada y llevada por violencia
a Francia. La desgraciada princesa, en el camino, al pasar por el monasterio de
Roncesvalles, declaro nulas cuantas renuncias le fueron arrancadas por la fuerza (1462), y
unos días después hizo donación de todos sus derechos al marido que la había repudiado, a
Enrique IV de Castilla, Doña Blanca, ya en Francia fue encerrada en el castillo de Rotes y
después en el de Pescar, donde murió acaso envenenada por orden de su hermana Doña
Leonor.
La dinastía de Foix adviene al reino de Navarra. Sin embargo, Doña Leonor de Foix
solo puede disfrutar de la corona un año. La corona recaerá en su nieto Francisco de Foix,
conocido por FRANCISCO FEBO. Por último, en CATALINA, esposa de Juan de
Albret, que fueron los últimos soberanos privativos de Navarra, pues en 1512 Fernando el
Católico los despojo del reino.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 112 --

XV

LEÓN Y CASTILLA DESDE ALFONSO X HASTA LA PROCLAMACIÓN


DE DOÑA ISABEL

A
l morir Fernando III el Santo subió al trono de castilla y León su hijo
primogénito, Don lfonso, con el nombre de ALFONSO X, a quién la Historia ha
dado el sobrenombre de SABIO. Su largo reinado, de treinta y dos años (1252-
1284), deja honda huella en la Historia de España. A
La cuestión del Imperio alemán, “el fecho del Imperio”, como entonces se
denominaba a las pretensiones de Alfonso X sobre la corona de Alemania, fue la
preocupación del soberano. sus pretendidos derechos se basaban en el matrimonio de
Fernando III con Beatriz de Suabia, que había sido reconocido emperador de Alemania en
oposición a Otón de Braunschweig. Con la muerte de Federico II Staufen, en Florencia, en
1250, se inició el largo interregno alemán de veintitrés años y el problema a la sucesión del
imperio se agudizo tras las luchas sostenidas entre Conrado IV, hijo de Federico II y el
anticésar Guillermo de Holanda, que disfrutaba por confirmación pontificia el ducado de
Suabia, que pertenecía a Alfonso X, como primogénito de Fernando III y Beatriz. Sin
embargo, al morir Guillermo, en 1256, los partidos eligieron simultáneamente dos
pretendientes: el conde inglés Ricardo de Cornualles y el rey de Castilla, Alfonso X. Por
otra parte, la muerte alevosa de Conradino, hijo de Conrado IV de Suabia, desplazaba a
España los derechos de la casa de Staufen.
Sin embargo, al quedar, con la muerte del conde de Cornualles (1272), Alfonso X
como único pretendiente con probabilidades de triunfo, el rey castellano no supo sacar
provecho de la situación, quizá un tanto preocupado por la resuelta actitud de sus
enemigos, entre los que se encontraba el Papa Gregorio X. En 1273 fue elegido el conde
Rodolfo de Habsburgo. Aun cuando en un principio Don Alfonso pensó mantener sus
derechos, aun por la fuerza de las armas, y sostuvo largas negociaciones con el Pontífice en
Beaucaire, las alarmantes noticias de la invasión de los reinos por los benimerines le
obligaron a renunciar verbalmente al Imperio, a cambios de socorros pecuniarios del
papado. tal renuncia no fué sincera. Y durante toda su vida la idea de la sucesión al Imperio
fue una obsesión para el rey castellano.
En el reinado de Alfonso X no es de olvidar su actividad reconquistadora, aun
cuando fue mucho menos intensa de lo que podría esperarse, tras las grandes campañas de
su padre. Aunque desistió de una cruzada que proyectaba contra África, logro, reconquistar
nuevamente jerez, medina Sidonia, Lebrija, Niebla, vejer, Rota, Sanlúcar y el puerto de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 113 --

santa María, pérdidas frente a los benimerines. Con la ayuda de su suegro, Jaime I, con el
que había firmado siendo príncipe heredero el (1 Tratado de Almizra, logro sofocar la
sublevación de Murcia y logro un victorioso pacto con granada (1272), cuyo rey había
preparado traidoramente la guerra contra castilla.
La política interior de Don Alfonso fue extraordinariamente beneficiosa por la
admirable labor cultural desarrollada. Cultivó personalmente las letras, las leyes y las
ciencias. Fue un gran amante de las bellas artes, sobresaliendo entre éstas la música y la
poesía. A su gran particularismo y visión jurídica se deben las Siete Partidas, código en el
que resplandecen los principios del antiguo derecho romano absolutista 6 . En lo
económico, su labor fue mucho menos brillantes ya que fue un deficiente hacendista, que
redujo el erario a tal punto, que se hicieron necesarias ciertas medidas, generales entonces,
pero siempre perturbadoras, como la baja de la ley de moneda y la tasa de las mercancías.
Éstas hicieron al rey impopular entre la gente llana. Tal impopularidad fue fomentada por
la nobleza, disgustada por el particularismo absolutista del soberano. Alfonso X había
contraído matrimonio, siendo infante, con Violante, la mayor de las hijas de Jaime I de
Aragón y de su esposa Violante de Hungría. Frutos de este matrimonio fueron Berenguela,
Beatriz y Don Fernando, llamado de la cerda, proclamado heredero, pero muerto a los seis
años de casarse Blanca, hija de San Luís, rey de Francia, y que dejo a Don Alfonso y Don
Fernando. Segundo hijo varón de Alfonso X y Doña Violante fue Sancho (1258), luego rey
con el nombre de Sancho IV.

6
(4 Código de las Siete Partidas es una gran compilación de leyes, inspiradas en el Derecho Romano, que se
refieren a diversos temas.
administración de justicia
* El matrimonio
* Los contratos
* Los testamentos
* La vida religiosa y eclesiástica
* Deberes y derechos de los gobernadores
* Los delitos y sus penas
Fuero real obra con la que pretendió y logró un código único para la totalidad de su reino.
Setenario que trata casi exclusivamente de materias eclesiásticas. Mezcla de código legal, enciclopedia y
manual para uso de los sacerdotes.
Manuales de esta clase se hallan la mayoría en latín, algunos en romance y uno reducido que habla de la
confesión redactado en castellano.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 114 --

Muerto don Fernando de la Cerda, cuando se disponga a luchar con los


benimerines, Don Sancho fue a Toledo y rogó a su padre que le declarase heredero,
excluyendo a los hijos de Don Fernando de la Cerda, por los que trabajaba la reina madre,
Doña Violeta de Aragón; su madre, Doña Blanca, y el poderoso don Juan Núñez de Lara.
El rey lo hizo así, tras asesorarse de su Consejo, lo que le ocasiono la enemistad de Felipe
III el Atrevido rey de Francia. En 1281 pensó Don Alfonso proponer a las Cortes, reunidas
en Sevilla, ceder al Infante don Alfonso de la Cerda el reino de Jaén para que lo poseyese
como vasallo del rey de Castilla. A ello se opuso Don Sancho, y tras atraerse al rey de
Portugal, convoco Cortes en Valladolid, rebelándose contra su padre. A esta rebeldía
contesto Don Alfonso desde Sevilla desheredándole y apelando al pontífice Martín IV, que
fulminó contra Sancho y sus secuaces censuras eclesiásticas.
Sin embargo, el rey se vió desamparado y hubo de apelar a la caballerosidad de su
enemigo el rey de Fez, Aben Yucef, que, aconsejado por Alonso Pérez de Guzmán, le
presto sesenta mil doblas de oro. Asimismo, el rey de los benimerines paso a España
dispuesto a prestar apoyo al Rey Sabio, cosa que hizo. la guerra civil, con su larga serie de
discordias y luchas, pareció ser favorable al viejo Rey. Cuando se buscaba una avenencia
entre el infante, a la sazón gravemente enfermo en Salamanca, y Don Alfonso, este murió
en Sevilla en (1284).
En su testamento desheredaba a su rebelde hijo Don Sancho y dejaba el reino de
castilla a su nieto el infante Don Alfonso, hijo de Don Fernando de la cerda y de Doña
blanca, hija de san Luís de Francia. La voluntad del rey no llego a cumplirse, pues Castilla
reconoció como único soberano al infante don Sancho. De ello se derivaron guerras
dinásticas y conflictos internacionales.
cuando subió al trono SANCHO IV (1284-1295), llamado EL BRAVO por su
carácter irritable, estaba casado desde hacía tres años con Doña María de Molina, que
habría de tener un trascendental papel durante este y los dos siguientes reinados.
El corto reinado de sancho IV gira en torno a un hacho de gran importancia para la
reconquista: la toma de Tarifa. La única forma de tener sujetos a los granadinos, e impedir
una nueva invasión de los benimerines era la posesión por Castilla de esta plaza, llave del
estrecho. Don Sancho alióse para dar cima a su empresa con Mohamed II (1273-1303), rey
de Granada, y con pedro III (1276-1285), rey de Aragón. Al rey de Granada le interesaba
resguardarse contra el sultán de los benimerines, a fin de que no le ocurriese con éstos, que
tenían guarniciones en Tarifa, Ronda y Algeciras, las tristes experiencias de almorávides y
almohades con reyezuelos moros españoles. iniciada la guerra, tras larga campaña, cayo

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 115 --

tarifa en 1292. El tratado era que Don Sancho entregaría tarifa al rey de Granada y recibiría
a cambio otras plazas. en efecto, recibe estas, pero se negó a entregar Tarifa, lo que dio
lugar a una guerra entre Castilla y Granada.
Mohamed II alióse con el sultán de los benimerines, y el traidor infante Don Juan,
hermano del rey, se unió a la expedición, proyectada en Tánger, contra Tarifa. La heroica
escuadra aragonesa quiso detener a los invasores, mas, no lográndolo, estos sitiaron la
plaza. Tarifa, ala sazón, era gobernada por el leal caballero Don Alonso Pérez de Guzmán,
conocido en la Historia con el nombre de Guzmán el Bueno, que pasó por el dolor de ver
morir a su hijo antes de entregar la plaza sin orden expresa de su rey. Al llegar las
escuadras de Aragón y Andalucía fueron vencidos los benimerines, que se batieron en
retirada. Y es que la empresa de Tarifa, así como la seguridad del Estrecho, era tarea
común que incumbía a todos los españoles: por ello colaboraron, quizá unidos
inconscientemente, en el empeño de una unidad política presentida, pero que no sería
realidad hasta dos siglos más tarde.
El reinado de sancho IV, que murió en 1295, cuando iniciaba la reconquista de
Algeciras, se vió turbado por las violencias y desafueros de la nobleza sobre la que tuvo
que imponer el rey ejemplares castigos. Ya en el lecho de muerte, observando que su hijo y
heredero, era muy niño, y cuando el faltase estallarían grandes discordias entre los
aspirantes a la regencia, encomendó ésta a la reina su esposa, Doña María de Molina, cuyo
talento, prudencia y energía le eran bien conocidos.
El reinado de Fernando IV es también de corta duración (1295-1312),. Los
diecisiete años que comprende se dividen en dos periodos: menor de edad (1295-1301) y
mayoría (1301-1312). La reina madre, Doña maría de Molina, tutora de su hijo, supo con
mano fuerte, prudencia admirable y hábil política salvar los múltiples obstáculos y peligros
de la minoría del rey, aun cuando no pudo dominar completamente la turbulenta anarquía
de Castilla, agraviada con las pretensiones al trono de don Alfonso de la Cerda, el traidor
infante Don Juan y las ambiciones del rey de Aragón, Jaime II, así como por las intrigas
del infante Don Enrique el Senador, hermano de Alfonso X , y de Don Dionis de Portugal.
En esta desgraciada época defiende Andalucía ante la ola de los benimerines y de
Mohamed de Granada Don Alonso Pérez de Guzmán, que ya se había inmortalizado en
tarifa. De su fracaso se vengaron los musulmanes en los combates de Alcaudete y del
arrabal de Jaén (1300), de triste memoria para los cristianos.
La mayoría de edad, inaugurada con una expedición militar en socorro de Lorca,
que fue inútil, tuvo un hecho de resonancia. Tal fué, y tras el Tratado de Alcalá de Henares

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 116 --

(1301), firmado entre Aragón y castilla, la toma de Gibraltar por iniciativa de Guzmán el
Bueno y con la cooperación de la flota aragonesa. La muerte del heroico caballero y el
fracaso de Jaime II en el sitio de Almería son asimismo hechos importantes en la campaña
contra el reino de Granada, que termino con el sometimiento del rey Nasar, el cual se
reconoció vasallo de Castilla.Poco después en 1312, y cuando se planeaba una expedición
contra el informal rey Nasar, moría en Jaén Fernando IV. Su muerte, producida por la
hemoptisis, ha sido relacionada en virtud de una leyenda, con la de dos caballeros
pertenecientes a los Carvajales, y a los que el rey mando ejecutar.
Le sucede su hijo ALFONSO XI (1312-1350), que será uno de los más
emprendedores, inteligentes y enérgicos monarcas castellanos de la Reconquista. cuando
heredó el trono, solo contaba un año, y aunque la vida del monarca fue realmente corta
(treinta y nueve años), en su reinado puede decirse que fue bastante prolongado, aun
cuando también puede dividirse en dos periodos: la minoría, que dura trece, hasta 1325, y
la mayoría de edad, que dura veinticinco, hasta la prematura muerte del rey, en 1350.
La menor edad de Alfonso XI fué tanto o más agitada que la de su padre. la reina
madre, Doña Constanza de Portugal, hija de Don Dionis de Portugal y de Santa Isabel de
Aragón, carecía de cualidades para ejercer la tutela de su hijo. Por ello hubo de constituirse
una cuádruplo tutoría, formada por la reina Doña Constanza, la reina abuela (Doña María
de Molina) y los infantes Don Juan, hermano de sancho IV, y Don Pedro, hermano de
Fernando IV. No tardaron en aparecer las rivalidades entre los tutores, y en el consejo de
Regencia pronto hubo escisiones, aun cuando en Palazuelos (1313) llegase a una
concordia, entrando en el consejo de Regencia el infante Don Juan Manuel, hijo de Don
Manuel, uno de los trece que tuvo Fernando III.
Tras el desastre en la vega de Granada, sufrido a raíz de la muerte del infante Don
Juan, por los infantes Don Juan y Don Pedro, y que les costo la vida, la regencia de castilla
paso exclusivamente, por decisión de las Cortes de Burgos, a Doña María de Molina. Le
disputaron la regencia su hijo el infante Don Felipe, Don Juan, llamado el Tuerto, hijo del
difunto infante Don Juan, y el poderoso Don Juan Manuel. La muerte de Doña María de
Molina, en 1321, y en vísperas de celebrarse Cortes en Palencia, pareció agravar la
situación.
Sin embargo, en 1325, al cumplir quince años Alfonso XI, fue declarado mayor de
edad. El joven rey, aconsejado sin duda por hombres de experiencia y tras ganarse a
partidarios de su tío Don Felipe, quiso atraerse a Don Juan Manuel, para lo que le pidió la
mano de su hija. En lo que respecta al intrigante Don Juan el Tuerto, exasperado el joven

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 117 --

monarca de no poder apartarle de sus conspiraciones y deslealtades, mando asesinarle


alevosamente, cuando le había invitado a un banquete. Dos años después burlaba a Don
Juan Manuel pactando otro matrimonio con la infanta portuguesa Doña María. Justamente
ofendido el infante, se desnaturalizo, pasando a servir a su cuñado Jaime II de Aragón.
Las grandes dotes militares de Alfonso XI encontraron feliz expresión en la
continuación de la reconquista. Mohamed IV de Granada solicito ayuda del sultán de
Marruecos. Ante el peligro de una nueva invasión de los benimerines, se unieron
nuevamente los reyes de Aragón y de castilla. En las vistas de Ágreda y Tarazona se
convino, aparte de la alianza militar, el matrimonio de Alfonso IV de Aragón recién
ascendido al trono (1327-1336), con Doña Leonor, hermana del rey castellano.
En el verano de 1330 se inicio la guerra, en la que no sobresalieron los aragoneses.
Los castellanos obligaron nuevamente a los granadinos a firmar la paz y a satisfacer un
tributo anual. en 1331 Don Alfonso de la Cerda rindió pleito homenaje a Alfonso XI, que
un año después se coronaba solemnemente en Burgos. Durante los dos años siguientes tuvo
que enfrentarse a una coalición de Don Juan Manuel y de los Núñez de Lara y Haro, así
como con el rey de Portugal. Pero hábil y sagazmente el rey fue sorteando todas las
dificultades.
Los musulmanes en estos dos años lograron ventajas y nuevamente el rey de
Granada Mohamed IV pacto una alianza con el sultán de Marruecos. Este logró, tras un
sitio de cinco meses, apoderarse de Gibraltar (1333), quedando nuevamente planteado el
duelo entre España y el Islam.
Abul-Hasan, sultán de Marruecos, soñaba con resucitar el imperio almohade y
reducir a España a su dominio. El rey de Castilla, por su parte, pretendía la sumisión de
Granada e impedir definitivamente el avance musulmán en España. por ambas partes se
hicieron preparativos y buscáronse alianzas militares. los benimerines compraron la ayuda
de los marinos genoveses; Alfonso XI, pactando con el nuevo rey de Aragón, Pedro IV,
logró ganarse la marina catalana. En 1340 la escuadra marroquí derrotaba, junto a
Algeciras, al almirante castellano do Cofre tenorio, que murió heroicamente en la batalla
naval, adversa a los castellanos.
Sin perder la esperanza, Alfonso XI apeló a su suegro, Alfonso IV de Portugal, e
inició una nueva ofensiva contra granadinos y benimerines, que juntos habían puesto sitio a
Tarifa. tras la brillante jornada del 30 de Octubre de 1340, los reyes musulmanes fueron
derrotados terriblemente en la batalla del RIO SALADO. Desde ese instante cede la
ofensiva islámica y acrecentase la cristiana. En 1342 Alfonso XI pone sitio a Algeciras, que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 118 --

es sometida a un fuerte asedio de veinte meses y en el que empezó a emplearse


sistemáticamente la artillería. La flor y nata de la caballería europea reuniose en el asedio
de la plaza, que granadinos y benimerines obligaron a levantar a los cristianos, siendo
nuevamente vencidos en la batalla del RIO PALOMARES (1343). Pocos meses después
hubieron de firmar una tregua de cinco años con Castilla. En Marzo de 1344 entraba
Alfonso triunfante en la ambicionada plaza.
Los años de la tregua fueron empleados por el extraordinario rey castellano en la
ordenación interna de sus reinos. Sometió a la nobleza insubordinada, corrigió la actuación
de la justicia, restableció la economía, poniendo un cierto concierto en la recaudación de
tributos; persiguió la usura; garantizo los caminos, limpiándolos de malhechores; vinculo
las villas y ciudades a la política de la corona, y tras extraordinaria actividad de las Cortes
convocadas por el soberano en Alcalá de Henares, Burgos, Villa Real, Segovia y Alcalá,
logró un importantísimo monumento jurídico: el Ordenamiento de Alcalá (1348), que
perseguía la unidad de ley para todos sus Estados. En 1349, finalizada la tregua pactada
con los musulmanes, el rey puso sitio a Gibraltar. Mas aunque la pandemia de gripe que
asolaba por entonces Europa llego al ejercito del rey castellano, alcanzando al mismo
monarca, que murió en el asedio. Con su muerte se interrumpe su gran empresa, por la
incapacidad de sus sucesores. Serán los Reyes Católicos que la realicen totalmente siglo y
medio después.
Alfonso XI había estado duran tres años desposado con Doña Constanza, hija de
Don Juan Manuel. Al no consumarse el matrimonio, fue anulado, y el rey de Castilla casó
con la infanta Doña María de Portugal, prima hermana suya; mayordomo de la reina fue el
portugués Don Juan Alfonso de Alburquerque, más tarde obispo de Astorga, y que se
distinguió por su lealtad a Doña María y a su hijo Don Pedro, más tarde Don Pedro I de
Castilla.
El rey tuvo relaciones con Doña Leonor de Guzmán, viuda de Juan de Velasco, y de
la que tuvo nueve hijos y una hija. Entre estos recordaremos a Pedro, llamado de Aguilar
de Campóo, por haberle hecho su padre donación de esta villa; Enrique y fadrique fueron
gemelos y nacieron en Sevilla en 1333. Enrique fue adoptado por Don Rodrigo Álvaro de
Asturias, conde de Trastamara y Gijón. Llego a ser rey (Enrique II) tras el fratricidio de su
hermano reinante (Pedro I, hijo ilegítimo de Alfonso XI). Don Fadrique fue señor de Haro
y maestre de Santiago. Fue asesinado por orden del rey, su hermano, Pedro I, en 1358,
dejando dos hijos: Don Alfonso, de quien fueron hijos don Fadrique Enríquez, almirante de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 119 --

Castilla; Doña Juana Enríquez, madre de Fernando el Católico, y Don Pedro, padre de Don
fadrique, duque de Arjona.
Don Tello fue señor de Aguilar. Murió en 1370. Don Juan fue señor de Jerez y
Badajoz. El otro Pedro nació en 1345. Ambos murieron mozos en el castillo de Carmona,
asesinados por orden de su hermano Pedro I (1359). Don Sancho fue conde de
Alburquerque y suegro de Don Fernando de Antequera.
Al morir Alfonso XI subió al trono de Castilla Pedro I (1350-1369), único hijo que
le quedaba de su enlace con Doña María de Portugal. Contaba Don Pedro dieciséis años y
reino diecinueve (1350-1369). Su muerte trágica ha dado pábulo a la leyenda, así como su
vida, ensombrecida por su carácter duro e impulsivo e implacable, rayano en la tiranía y la
anormalidad. Ello ha hecho que se le conozca ya bajo el sobrenombre de CRUEL, ya bajo
el de JUSTICIERO. Su reinado, abandonada la empresa nacional de la Reconquista, se
convierte en un hervidero de pasiones, entre las que descuellan las ambiciones e intrigas de
sus hermanos bastardos y los desórdenes y turbulencias movidos por la levantisca nobleza.
Los castellanos se entregan a la guerra civil y dinástica.
El verdadero amor del rey era una joven y bellísima mujer. Doña María de Padilla,
que había conocido por una intriga de su favorito Alburquerque. Sin embargo, por razón de
Estado hubo de casarse con Blanca de Borbón, a la que abandono a los tres días de
celebrarse los esponsales, para reunirse con la Padilla. Conmovida la ciudad de Toledo con
la desgracia de la reina, sus caballeros se propusieron proteger su vida y derechos. para ello
formaron una liga con el antiguo favorito Alburquerque y otros nobles, celosos del favor
real dispensado a los parientes de la Padilla. a Toledo se unieron otras ciudades, como
Jaén, Córdoba, Cuenca y Talavera.
Los conjurados atrajeron al rey a Toro, donde el monarca tuvo que sufrir graves
desacatos. Mas logrando escapar, se revolvió, iniciándose la guerra civil entre el rey y los
conjurados en torno de la reina madre y de los bastardos para la defensa de doña Blanca.
Castigando sanguinariamente a los rebeldes, una vez derrotados, el rey , sin embargo, dio
su salvoconducto a Don Enrique.
La anormalidad del rey se iba acrecentando tras ordenar la muerte en Medina
Sidonia de la desgraciada Doña Blanca de Borbón 1361. El mismo año murió en Sevilla de
muerte natural, Doña María de Padilla. Para honrar su memoria, don Pedro declaró que se
había casado en secreto con ella y las cortes juraron por heredero a Don Alfonso, nacido de
Don Pedro y de Doña María.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 120 --

Diversos sucesos habían encendido la guerra con Aragón. Castilla tomo Tarazona, y
el de Aragón busco la alianza de Don Enrique, conde de Trastamara y hermano bastardo de
Don Pedro, que ambicionaba el trono. tras los episodios de la invasión de Castilla vía
Nájera, y que fue rechazada (1360), el rey de Aragón, en virtud de una mediación papal
firmo con el rey de Castilla el Tratado de Terrer (1361). Sin embargo, la paz fue
relativamente corta, y tras el luctuoso episodio del asesinato por el monarca castellano del
rey Abu Said de Granada, que había sido aliado de pedro IV de Aragón, puede decirse que
la guerra dinástica promovida e iniciada por Don Enrique de Trastamara desde Francia
empieza a ser una verdadera realidad. El bastardo contrato a las llamadas Compañías
Blancas, mandadas por Beltrán Du Guesclin, desocupadas después de la paz de Bretigny,
logrando el apoyo del Papa, el rey de Francia y el de Aragón. El de Trastamara pudo llegar
a Calahorra, donde se proclamo rey de castilla (1366). Pedro I, fracasadas sus
negociaciones con Portugal, busco la ayuda del Príncipe Negro, como era llamado el
príncipe de Gales, hijo de Eduardo III de Inglaterra, que consiguió tras prometerle algunas
piezas cantábricas.
Entretanto, Don Enrique se apoderaba de Burgos, Toledo y Sevilla. Don Pedro,
apoyado por el duque de Lancaster y el Príncipe Negro, ofreció batalla al bastardo en
Nájera (1367), sufriendo éste un terrible descalabro. Mas pronto, al mostrarse remiso Don
pedro a pagar lo convenido al príncipe de Gales, éste lo abandono, y don Enrique de
Trastamara pudo ganar nuevamente terreno y reconquistar Burgos, así como tomar Dueñas
y Madrid, sitiando Toledo. don Pedro, batido en el campo de Calatrava, se refugio en el
castillo de Montiel. En dicha localidad fue muerto por el propio Don enrique (1369) tras
cruenta lucha cuerpo a cuerpo, en la que el bastardo, no se sabe si por su propio esfuerzo o
con auxilio ajeno, lo degolló sañudamente.
Con Enrique II, hijo de Don Alfonso XI y de su favorita Doña Leonor de Guzmán,
sube al trono castellano la rama bastarda de la casa de Borgoña., conocida en la Historia
bajo el nombre de casa de Trastamara. Con el fin de atraerse la voluntad de la nobleza, no
vacilo en prometer y distribuir mercedes, señoríos y privilegios a ésta, que,
ensoberbeciéndose, atrajeron sobre castilla la anarquía y los desmanes feudales. Las
circunstancias sangrientas a las que debía el conde de Trastamara su trono impusieron al
rey tal línea de conducta. Por eso pronto se le conoció bajo el nombre de ENRIQUE DE
LAS MERCEDES.
Por otra parte su reinado fue una perpetua guerra civil. Dejando algunas rebeldías
de las plazas fronterizas con que tuvo que enfrentarse y que fueron dominadas, tuvo que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 121 --

luchar contra diversos pretendientes, entre los que recordaremos a los duques de Lancaster
y de Cork, por sus enlaces con Constanza e Isabel, hijas de Pedro I y Doña maría de
Padilla. Asimismo el rey de Portugal Fernando I le hostilizo como descendiente de
Fernando III el Santo e invadió Galicia, también con pretensiones sobre la corona
castellana. Los reyes Pedro IV de Aragón y los de Navarra y Granada dificultaron la
avenencia peninsular. Sin embargo, la perseverancia dio a Enrique II la paz de castilla, ya
que con alianzas y una hábil política internacional, firmo en 1375 paces con Navarra y
Granada y Aragón. El mismo año firmaba la tregua de Brujas con Inglaterra. Cuatro años
más tarde, y tras unas concordias firmadas con Navarra en santo Domingo de la calzada,
cayo Don Enrique gravemente enfermo, muriendo poco después cristianamente en dicha
plaza.
Le sucedió su hijo Juan I (1379-1390) cuyo reinado de doce años se caracterizo por
su acercamiento a Francia, que le había aconsejado su padre. Desde 1375 estaba casado
con doña Leonor de Aragón. De este matrimonio de la hija de Pedro IV con el heredero de
castilla nacieron Don Enrique, que reino en Castilla con el nombre de Enrique III;
Fernando, llamado el de Antequera, que fue rey de Aragón, y Leonor, cuyo nacimiento
costo la vida a la reina.
En 1383 casó el joven rey de Castilla en segundas nupcias con doña Beatriz, hija y
heredera del rey de Portugal, Don Fernando. Al morir este, en 1383, y conforme al pacto
contraído, Juan I de Castilla comenzó a titularse rey de Portugal, mas el pueblo temiendo la
absorción de castilla, incito al infante don Juan, maestre de la Orden militar de Avis e hijo
bastardo de Pedro el Cruel de Portugal, a que se coronase rey, aun en detrimento de los
derechos de la hija legítima de Don Fernando. Tal hizo el maestre, y tras las cortes de
Coimbra, alióse con Inglaterra, enemiga a la sazón de Castilla. El rey de Castilla inició la
guerra de Portugal, que fue una serie continuada de desastres y equivocaciones. Tras una
primera etapa, en la que los castellanos fueron derrotados en el campo de Atoleiros, entre
Albucera y Badajoz, el rey, apenas repuesto de la peste que le había atacado, inicio la
invasión de las fronteras lusitanas. mas los portugueses, ayudados por arqueros ingleses,
sorprendieron a los castellanos, rendidos y sedientos, cerca de un lugarejo llamado
ALJUBARROTA, donde les inflingieron tal derrota, que de este breve combate hacen los
lusitanos su mayor gloria militar.
Las relaciones, harto hostiles, entre castilla e Inglaterra, en virtud de las
pretensiones al trono castellano del duque de Lancaster, se agudizaron má si cabe con la
ofensiva que el flamante Juan I de Portugal y el duque de Lancaster iniciaron contra Don

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 122 --

Juan I de Castilla con la invasión de Galicia. El rey castellano hábilmente negoció con el
de Lancaster, que a despecho del maestre de Avis firmó con Don Juan la Paz de Trancoso
(1387), que puso fin a la cuestión dinástica y a la peligrosa enemistad con Inglaterra. la
cláusula principal fue el matrimonio del heredero de castilla, Don Enrique (luego Enrique
III), nieto de Enrique II, con catalina de Lancaster, nieta de Pedro I, borrándose así la
consecuencias de la tragedia de Montiel. los esposos recibirían el título de Príncipes de
Asturias, título que desde entonces correspondió a los herederos de castilla y León.
El gobierno interno de Juan I se caracteriza por la gran labor que durante el mismo
llevaron las cortes, ya como organismo legislador, ya como cuerpo consultivo en
problemas de guerra y paz. El mismo rey doto a las Cortes de un consejo, cuyas funciones
eran ejecutivas. Son famosas las Cortes de Guadalajara (1390), celebradas en su reinado y
en las que el generoso rey devolvió los bienes que su padre, don Enrique había expropiado
a los partidarios de Pedro I, con lo que puso fin multitud de odios y agravios.
En 1390 murió en Alcalá de Henares, de resultas de un accidente sufrido al montar
a caballo. Le sucedió su hijo DON ENRIQUE III EL DOLIENTE, por su débil
naturaleza, que no le permitió reinar más que dieciséis años.
Cuando murió Don Juan I tenía Don Enrique once años y estaba casado con Doña
Catalina de Lancaster. Su minoría fue turbulenta, pero corta, ya que el rey se hizo cargo
del gobierno al cumplir los catorce años (1393). Desde este año Don Enrique, debil de
cuerpo pero entero de alma, dio muestras de admirable energía, reprimiendo las
turbulencias y desmanes de la nobleza, pacificando sus Estados y llevando una política
plena de notables iniciativas.
Rota la tregua existente entre castilla y Portugal por Don Juan I de Avis, que ataco
Badajoz por la llamada Puerta de la Traición, Enrique III, con la ayuda de la armada
castellana, hostilizo el litoral portugués y obligó al inquieto maestre de Avis a desalojar
algunas plazas. Este tuvo que volver a pedir un armisticio, y las treguas se renovaron por
diez años.
Dentro de la política internacional merecen mención las embajadas que Don
Enrique mandó al sultán turco Bayaceto, el Rayo (Bayezid Inderim), y al tártaro Tamorlán
(Timar Lenk o el Cojo), en 1403. Asimismo regularizo la situación con el reino de
Granada, al que sometió, y tras infligir el rey las treguas pactadas, le castigo en la
escaramuza de los Callejares, cerca de Baeza (1406). Los proyectos que el rey pudo
abrigar respecto a este último bastión moro en España fueron truncados por su muerte
prematura.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 123 --

Unos años antes sin embargo, había iniciado la expansión castellana por África, tras
los tratados ajustados con Aragón, y en las que se delimitaban las zonas de influencia de
uno y otro reino en el norte de África. Durante el reinado de Don Enriqueta escuadra
castellana arrasara la ciudad africana de Tetuán, situada tras la varadle río Martín y nido de
piratas. Mayor importancia tiene la expansión castellana por el Atlántico. La conquista del
archipiélago se suele desenvolver en dos etapas. la primera, iniciada como empresa privada
subvencionada por Castilla y llevada a cabo por el caballero normando Juan de
Bethencourt y su socio Gadifer de la Salle. Ambos reconocieron por señor a Enrique III, y
con ayuda y cooperación de castellanos (andaluces) y normandos emprendieron la
colonización y sometimiento de las cuatro islas principales. En una segunda etapa, ya en
tiempos de los Reyes católicos, la corona asume directamente la continuación y conclusión
de la conquista.
A la muerte de Enrique le sucede su hijo don JUAN II, que contaba dos años de
edad y cuya minoría (1406-1419), sumada a la mayor edad (1419-1454) hasta la muerte del
rey, hace de este reinado el más largo de la dinastía Trastamara.
Admirable fue la regencia llevada a cabo por el infante Don Fernando, tío del rey,
llamado el de Antequera, por haber ganado en 1410 dicha ciudad a los moros granadinos
para la corona de Castilla. Desgraciadamente tuvo que interrumpir su labor
reconquistadora en 1412, al serle adjudicado por el compromiso de Caspe el trono de
Aragón, por lo que tuvo que dejar asimismo, Castilla, quedando de regenta la madre del
monarca, Doña Catalina, hasta 1418.
En 1419, cumplidos ya los catorce años, DON JUAN II asumió el gobierno. En
1420, Juan II desposo con Doña María de Aragón, hija del difunto rey de Aragón Don
Fernando el de Antequera. La reina vino con su madre, Doña Leonor, y sus hermanos, los
infantes de Aragón, Juan, Enrique y Pedro, que tantas rencillas habían de desencadenar en
Castilla.
Así el infante Don Enrique, llegado a marqués de Villena, y el infante Don Juan,
pretendieron anular la floja voluntad del rey secuestrándole. Mas del vergonzoso
sometimiento le libró Don Álvaro de Luna, antiguo compañero de juegos, y que logró
dominar, a su vez, al rey, de tal manera, que se decía que lo había hechizado. Imponiéndose
sobre los infantes de Aragón u enzarzando a Don Juan y a Don Enrique, que acabó
procesado, fue agraciado con el título de Condestable, pasando a la absoluta privanza del
rey. La coalición de Aragón y Navarra así como de algunos grandes de castilla, obligó al
rey a desterrar a su privado a Aillón, Mas poco tiempo después, y ante los desordenes que

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 124 --

se promovieron, Don Juan II llamó nuevamente a su lado a Don Álvaro de Luna, que se
reconcilio con Don Juan de Aragón, a la sazón rey de Navarra, y con Don Enrique. Tal
concordia animó a Don Álvaro a preparar la guerra contra granada, ya que tocaba a su fin
las treguas pactadas con los nazaritas. Pero el afán de los infantes de Aragón de gobernar a
su gusto Castilla volvió a turbar la paz aún cuando se llego a un acuerdo en 1420,
pactándose una tregua por cinco años entre los Reyes de Castilla, Aragón Y Navarra. Este
descanso lo aprovecharía Don Álvaro para el año siguiente entrar impetuosamente en
tierras de granada y derrotar a los moros en al batalla de Sierra de Elvira, llamada de la
HIGUERUELA, que aunque bastante señalada, no reporto a la larga ningún provecho.
Transcurrió después un lustro en el que las discordias y las envidias se alzaron en
torno al ambicioso y nada escrupuloso Don Álvaro. Altibajos en su fortuna política y la
nueva intervención de los infantes de Aragón hicieron que Don Álvaro saliera a cumplir un
segundo y largo destierro. Sin embargo, tras la batalla de OLMEDO, librada junto a las
murallas de esta villa el 19 de Mayo de 1445, don Álvaro volvió a imponerse claramente
en Castilla contra los primos y cuñados de Don Juan II.
El nuevo casamiento del rey con Doña Isabel de Portugal, nieta de Juan I de Avis,
fue fatal para el favorito, pese a haberse celebrado por iniciativa de Don Álvaro. La nueva
reina supo en poco tiempo sustituir con su atractivo y juvenil influencia la ya caduca y
gastada del condestable. En 1448 el favorito pasó por la amargura de recibir una licencia
del rey para que se retirase a Escalona. tal hecho inició la total desbandada general de
todos los partidarios de Don Álvaro, así como de todos los desaprensivos que medraban
gozando el favor del viejo condestable, que, ya en desgracia, pudo aún prestar un señalado
servicio a su soberano. Mas la reina Isabel de Portugal, ayudada por el ingrato Pérez de
Vivero, maquinaba la ruina del privado, que hubo de mantener una guardia personal en
torno suyo para defenderse de las emboscadas y asechanzas. El asesinato de Pérez de
Vivero, así como la resistencia puesta por Don Álvaro para cumplir las ordenes del rey,
cada vez más envalentonado, precipitaron su caída. Por voluntad real y sin proceso regular
fue condenado a muerte y decapitado en la plaza Mayor de Valladolid el 2 de Junio de
1453.
Juan II murió un año después, obsesionado por la muerte del condestable, dejando a
Castilla empobrecida por las luchas nobiliarias y las guerras de banderías. Le sucedió su
hijo ENRIQUE IV, en cuyo reinado se reprodujeron, aumentadas, las turbulencias
nobiliarias que hubo de sufrir su padre. El impudor de nobles y prelados culmina en 1465
en la llamada “farsa de Ávila”, símbolo del desprestigio a que había llegado la corona.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 125 --

Llamado el IMPOTENTE, se entrego, al igual que su padre, a un valido, don Beltrán de la


Cueva.
la vida privada de enrique IV ha movido estos últimos años a la investigación
histórica, que en cierto modo ha querido rehabilitar la memoria de éste desgraciado
monarca. casado en primeras nupcias y a los doce años con doña Blanca, primogénita del
rey Juan II de Navarra, éste enlace fue anulado al cabo de doce años, ya que el matrimonio
no fue consumado, quizá por anormalidad psicopática de ambos contrayentes. siendo ya
rey y deseoso de alcanzar sucesión, casó Enrique IV con la infanta de Portugal Doña Juana,
hija del rey Don Duarte y hermana de Alfonso V el Africano., mujer de esplendida
hermosura. A los siete años de este segundo enlace, en 1462, dio a luz a la reina doña
Juana, y que pronto fue llamada la Beltraneja, porque las murmuraciones malévolas de
palacio atribuían su paternidad al favorito Don Beltrán de la Cueva, hombre fatuo, cuya
relación con la reina daba que hablar. por otra parte, el rey, tras el fracaso confesado de su
primer matrimonio y posiblemente por su naturaleza anormal, era considerado impotente.
sin embargo, en justicia no puede negarse la posibilidad que Doña Juana fuera realmente
hija suya, si se admite que don Enrique, usando la terminología de Marañón, era un
hipogenital típico.
Salvo la paz ajustada en Ágreda (1454) con el rey de Navarra y Aragón y la
tentativa de incursión en el reino moro de Granada, la política internacional de Enrique IV
es “apenas digna de mención”.
Hacia 1460 la nobleza castellana, forma la llamada Liga de Tudela. Los
conspiradores se coligaron con el rey Don Juan I de Navarra y II de Aragón. Mas don
Enrique, aliándose al príncipe de Viana y ofreciéndole la mano de su hermana Isabel,
(1461), invadió Navarra. Al morir el príncipe de Viana, Don Enrique sometió la cuestión al
arbitra del rey de Francia. Una nueva conjuración fue tramada por el marques de Villena,
logrando que fuese heredero el hermano del rey, don Alfonso, al que los conjurados
pensaban coronar después de destronar al abúlico Don Enrique. por esta fecha tiene lugar
la “farsa de Ávila” . Toledo, Burgos, Córdoba y Sevilla levantaron pendones por Don
Alfonso. Mas la muerte prematura del infante hizo abortar las maquinaciones de los
revoltosos, a los que las huestes del rey y de Don Beltrán de la Cueva infringieron un
terrible descalabro junto a la villa de Olmedo, en 1467.
Al año siguiente, y al quedar Castilla sin heredero varón, Don Enrique, a fin de
evitar una disputa, que no podía ser menos que sangrienta, entre su hermana Isabel y la
princesa Juana, que muchos no creían hija del rey, se avino a firmar el pacto llamado de los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 126 --

Toros de Guisando, en virtud del cual el rey reconoció a Doña Isabel heredera y sucesora
de sus reinos, siempre que la infanta no matrimoniase sin consentimiento del rey su
hermano. Sin embargo, al contraer Isabel matrimonio con el infante Don Fernando de
Aragón se sintió engañado, y desposando a la princesa doña Juana con Carlos de Francia,
hermano de Luís XI (1470), anuló el tratado de Guisando y declaro a Doña Juana hija
legítima y heredera del trono. Cuando ya se habían reconciliado Don Enrique y Doña
Isabel, la muerte prematura del rey de Castilla, en circunstancias tan extrañas que han
hecho sospechar un envenenamiento, dejo plantado en toda su agudeza el pleito sucesorio,
aún cuando la solución ya no compartía el abúlico monarca. “La voluntad del pueblo
castellano-observa agudo Bleye-, de acuerdo esta vez con las armas, lo decidieron en favor
de Doña Isabel. Cualquiera que sea la opinión que ahora se tenga acerca de la legitimidad o
ilegitimidad de Juana la Beltraneja, siempre habrá que dejar a salvo la buena fe de Isabel,
que la creía ilegitima y nunca mostró ambicionar la corona, pues muerto su hermano
Alfonso, declaró que nunca se dejaría dar el título de reina mientras viviese su hermano el
rey don Enrique.”
Muerto, sin embargo, Don Enrique, muchos nobles tomaron el partido de Doña
Juana; otros , los más, proclamaban heredera a Doña Isabel. Triunfantes en la batalla de
TORO y ALBUERA los partidarios de ésta, doña Juana pasó el resto de sus días en un
convento de Portugal y Doña ISABEL fué coronada reina propietaria de castilla, junto a su
esposo, Don FERNANDO II DE ARAGÓN, Juntos fueron los artífices de la hegemonía
española. Pero su obra corresponde ya a la Edad Moderna.

XVI

CIVILIZACIÓN DE LOS REINOS HISPÁNICOS DE LA RECONQUISTA

I
mposible es, en breves líneas, dar una idea de la cultura y civilización alcanzada por
los reinos cristianos de la Reconquista. Interés trascendental tiene la consideración de
la población, agrupada en villas o ciudades y compuesta por diversos elementos
étnicos. Resalta la importancia que alcanza la población judía, así como los llamados
mudéjares. en las clases sociales, aun cuando persiste la división fundamental de los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 127 --

hombrees en libres, semilibres y siervos, distinguiremos entre los primeros los nobles y los
no-nobles y entre estos los hombres de behetría, los libres y los colonos libres. Los nobles
disfrutaban de excepcionales privilegios, tales como el de la honra y el de inmunidad. La
institución de los mayorazgos adquiere cierta importancia. El clero constituye una clase
social influyente y poderosa, cuyas inmunidades le ponen en posición privilegiada. Hacia
el siglo XIII se inicia la emancipación de las clases rurales, distinguiéndose entre estas los
júniores y los siervos de gleba. Aparece la burguesía, por transformación de enfiteutas o
colonas voluntarios de tierras y lugares conquistados al agareno, y que poblaran las villas y
ciudades, distinguiéndose en luchas por reivindicaciones forales.
La organización política de la monarquía era muy semejante en todos los reinos
cristianos de la Península. La autoridad absoluta estaba representada por el rey, aun cuando
co el curso del tiempo el poder del soberano fue siendo restringido, ya por el alcanzado por
los nobles, ya por los fueros, privilegios y excepciones que voluntaria o forzadamente
fueron concediendo los monarcas a sus súbditos. Sin embargo, conviene destacar el hecho
de que si en Asturias, León y castilla puede decirse que surge la monarquía como
institución antes de las leyes a que ha de atenerse, en Navarra, Aragón y Cataluña sucede
todo lo contrario. Ello no es obstáculo para que en esos tres reinos, y por razón de una
mayor flexibilidad mental de sus soberanos y por poseer un régimen de gobierno más
liberal, el feudalismo quizás por influencia de la vecina Francia, alcance mayor arraigo que
en los reinos occidentales.
Las ciencias y las letras no tuvieron todo el desarrollo que cabía esperar de la
protección y mecenazgo de reyes de la talla de Alfonso X y príncipes aragoneses como
Alfonso V. En realidad, las ciencias naturales y exactas, así como la filosofía, son
mayormente cultivadas en Al-Andalus. las letras conocen espléndido auge, teniendo
cultivadores que han pasado a la Historia literaria de nuestra Patria.
Igualmente sucede con las Bellas artes, de cuyo maravilloso desenvolvimiento son
expresiones perdurables monumentos en diversos estilos, cultivados de pujantes escuelas,
que nos han dejado grandes catedrales y templos como muestra de su genio.
La vida económica, que en la Alta Edad Media era bastante desfavorable por la
preponderancia musulmana, adquirirá, a medida que se afirman y extienden los Estados
reconquistadores, una cierta pujanza y tranquilidad. la cultura es favorecida por la
fundación de Universidades. Los peregrinos a Compostela difunden por la España
septentrional diversas influencias culturales. la agricultura y la ganadería logran, merced a
diversas ordenanzas municipales y decisiones de las Cortes, cierta estabilidad. La creación

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 128 --

del honrado Concejo de la Mesta organiza la primitiva cabaña española. Interés especial
merecen los mercados, de gran importancia económica y jurídica. En el comercio exterior
ha de subrayarse el llevado a cabo por puertos como el de Barcelona, en competencia con
Génova y diversas ciudades del Mediterráneo, que afirmó el predominio de Aragón,
influyendo en la expansión imperialista de este reino hacia el Oriente.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 129 --

CUARTA PARTE
EDAD MODERNA

LOS REYES CATÓLICOS

H
eredado por doña Isabel I, hermana de enrique IV, el reino de Castilla, y por
Fernando el de Aragón, con su enlace ambos soberanos, reunieron la mayoría
de los Estados peninsulares bajo un solo cetro y una sola corona.
La labor de los augustos esposos, que ha recibido en la Historia el nombre de
REYES CATÓLICOS, se inicia al enfrentarse resueltamente con el problema dinástico,
que en castilla se había agudizado en torno a la figura de Juana la Beltraneja. el rey
Alfonso V de Portugal, tío de la princesa Doña Juana, y cuyo amor propio no perdonaba el
casamiento de doña Isabel, se irguió en paladín de su sobrina, reconociéndola como hija
legítima de Enrique IV y heredera de la corona de Castilla. Doña Isabel se sostuvo firme, y
llevada la lucha al terreno de las armas, fueron vencidos los partidarios de la Beltraneja en
las batallas de TORO y ALBUERA, tras las que el monarca lusitano firmo el Tratado de
Trujillo (1479), por el que renunciaba a sus discutidos títulos sobre Castilla y a la boda que
proyectaba hacer con la desdichada hija de enrique IV. Esta entraría en un convento o
desposaría con el príncipe Don Juan, hijo primogénito de Doña Isabel. Doña Juana opto
dignamente por la primera solución, retirándose al convento de las clarisas en Cimbra. El
mismo 1479 moría Juan II de Aragón, por lo que Fernando entraba en posesión de su
herencia, con lo que terminada la guerra, dinástica de castilla con la Paz de Trujillo, se
unieron Castilla y Aragón, sin llegar a fundirse, ya que se constituyo una unión personal.
Inmediatamente los monarcas se dedicaron a la pacificación del País, en situación
anárquica, principalmente Galicia y Andalucía, y también castilla y Extremadura.
Consiguiendo la paz interna iniciaron la conquista del reino nazarita de granada (granada,
Málaga y parte de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz), en la que emplearon más de
diez años (1481-1492). Primeramente cayó Alhama (1482); mas los cristianos fueron
derrotados en Loja (1482) y en Anarquía (1483), Abu Abdllah (Boabdil el Chico), rey de
Granada, se arriesgo a presentar batalla a los cristianos en Lucena (1483), mas vencido y
prisionero, fue puesto en libertad. Se inicia entonces la guerra intestina entre Boabdil y su
tío el Zagal, que fue aprovechado por los cristianos para tomar Loja (1486), málaga (1487),
Baza (1489), Guadix (1489), etc. Así, ya al final de 1490 los musulmanes no disponían de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 130 --

otro baluarte que la ciudad y vega de Granada. En 1491 fue sitiada la primera por los
Reyes Católicos. De dicha fecha la fundación de santa Fe, El asedio fue duro y se derrocho
valor y heroísmo por ambas partes, distinguiéndose en el, Hernando Pérez del Pulgar,
Gonzalo de Córdoba y los moros Tarik y Muza. Al fin, los musulmanes hubieron de
capitular, condicionando el armisticio a que fueran respetados sus bienes, administración y
religión. El 6 de enero de 1492 entraban los Reyes católicos en Granada, y Boabdil, el
último rey moro de España, hubo de exiliarse a África. Las capitulaciones no fueron
observadas, y los cristianos, tras coaccionar a los vencidos, los obligaron a abjurar del
Islam. Ello trajo las observaciones de las Alpujarras, Baza, etc., que se iniciaron en el siglo
XVI, pero que fueron dominadas. En 1502 los llamados mudéjares fueron puestos en la
alternativa de convertirse o emigrar. A los que abjuraron se los llamo moriscos.
Durante el sitio de Granada ocurrió uno de los más trascendentales hechos de la
historia de la civilización. Se presentó ante los reyes un genial aventurero llamado
Cristóforo colombo, probablemente genovés de nacimiento, aunque más tarde hispanizaría
su nombre tomando el de Cristóbal Colón. Maravilloso conocedor de la cartografía y
portulanos de su época, había vivido en Portugal varios años (1476-1484?), donde maduró
la idea de llegar a las Indias orientales navegando por Occidente. es posible que dicha idea
llegase a germinar durante sus viajes por el mar del Norte al llegar a el ciertas tradiciones
escandinavas. Hoy se sabe que hacia el año 1000 Leif Ericsson descubrió el Vinland, en el
continente americano, y que en viajes sucesivos los escandinavos hallaron el Labrador,
Terranova, Canadá y la costa de Nueva Inglaterra. Por ello no extraña la seguridad con que
Colón defendía sus asertos. Sin embargo, su proyecto fracasó en Portugal e intento
trasladarse a Inglaterra o Francia. Al pasar por el monasterio de la Rábida, en Huelva, su
plan intereso a los frailes del mismo, y estos introdujeron al aventurero cerca de los reyes.
Tras luchar con grandes dificultades, sus condiciones fueron aceptadas, partiendo del
Puerto de Palos de Moguer (Huelva) el 3 de Agosto de 1492, mandando tres carabelas
(“Santa María”, “Pinta” y “Niña”), y llevando consigo a Martín Alonso Pinzón y a Vicente
Yáñez Pinzón. El día 12 de Octubre llegó, tras un viaje pleno de emoción, que ha sido mil
veces relatado, a la isla de Guanahaní, que tomo por una del mar de la China. Poco después
pasaría a La Española (Cuba) y a Santo Domingo (diciembre), regresando más tarde a
España y desembarcando en palos el 15 de Marzo de 1493. Solemnemente recibido por los
Reyes Católicos en Barcelona.
Desde aquel momento un nuevo continente pasaba a engrosar los ya crecientes
territorios españoles. El 25 de septiembre de 1493 salía de Cádiz una expedición de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 131 --

dieciséis buques, que descubrieron varias de las pequeñas Antillas, así como Puerto Rico.
La primera ciudad europea del Nuevo mundo fue la Isabela, fundada un año después. En
1494 se descubrió Jamaica y en 1496 Colón regresaba a España con enorme fama, que se
acrecentó si cabe. Dos años después embarcaba de nuevo, descubriendo la Isla de Trinidad
y consiguiendo hollar por primera vez la costa de América. En la Española hubo algún
motín y la anarquía se apodero de los residentes, llegando el descontento a España. En
1500 arribó Francisco de Bobadilla, que encarceló a colón y a su hermano Bartolomé.
Puesto el almirante en libertad por los reyes, no fue por el contrario, repuesto virrey de las
nuevas islas. En un último y cuarto viaje (1502), exploro la costa oriental del Yucatán,
regresando un par de años después a España, donde no pudo conseguir la reivindicación de
sus derechos muriendo pobremente en Valladolid (1506).
Tras la pausa de Colón, las exploraciones hacia Occidente se multiplicaron. En
1499, Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y le florentino Américo Vespucci descubrieron el
archipiélago del Suriname y llegaron a costear el litoral venezolano. En 1500 Vicente
Yáñez Pinzón logro pasar el Amazonas, punto que sobrepaso Diego de Lepe. Y desde las
mismas Antillas fueron organizadas varias expediciones a la costa Centro y Norteamérica.
En 1512, Juan Ponce de León descubrió la Florida. Un año después Vasco Núñez de
Balboa descubría el Pacífico.
La buena o mala visión política de los Reyes Católicos los hizo llevar a cabo una
política de alianzas matrimoniales que ha llegado a ser clásica en la Historia de España.
Los cinco hijos –Juan, Isabel, María, Juana y Catalina- intentaron desposar con vistas a la
unidad política de la Península o a dar a España un lugar preeminente en concierto
internacional de naciones, Pero el prematuro fin de casi todos estos príncipes frustro las
mejores esperanzas de sus padre. Sin embargo, Doña Juana logro desposar con Felipe de
Borgoña, señor de Flandes y de los Países Bajos, y presunto heredero del Imperio alemán.
Doña Catalina casaría con Arturo de Inglaterra y, muerto éste, con Enrique VIII.
Estas alianzas matrimoniales no constituyen más que una faceta de la política
internacional de los Reyes Católicos, que marca una firme tendencia a la intervención en
los asuntos europeos, siguiendo el camino ya iniciado por Aragón. La rivalidad con Francia
había heredado las viejas aspiraciones angevinas a la corona de Nápoles, que poseía la
descendencia bastarda de Alfonso V. El monarca francés había devuelto a Fernando en
1493, y por el Tratado de Barcelona, el Rosellón y la Cerdaña, ocupados por los franceses
desde tiempos de Juan II. Esta devolución era condicionada a que el Rey Católico no
ayudase a los enemigos de Francia, excepto al Papa. Carlos VIII, aliado con Ludovico

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 132 --

Sforza de Milán, ocupo Nápoles. Constituyéndose entonces la llamada Liga Santa (España,
el Papa, el rey destronado de Nápoles, Milán y Venecia). El reino de Nápoles hubo de ser
repartido entre Carlos y Fernando. El sucesor de Carlos VIII, Luis XII, llevo a cabo con
Fernando la conquista de los territorios del pacto, mas nacido el desacuerdo, se rompieron
las hostilidades (1502). El mando del ejército español estaba confiado a Gonzalo de
Córdoba, el GRAN Capitán, que si al principio sufrió algunos reveses, después venció a
los franceses en Seminara, Cerignola, y Garellano (1503), apoderándose de todo el reino de
Nápoles (1504), que quedo en manos de Aragón.
Al morir Isabel, Don Fernando prosiguió la política italiana, constituyendo la Liga
de Cambray, en 1508 (el Papa Julio II, el emperador Maximiliano III y Luis XII de
Francia), contra Venecia. Alcanzada por los franceses la victoria de Agnadel, el triunfo galo
despertó los recelos de Fernando, que formo contra Francia la Liga Santa (1511). En un
principio se presentaron favorables a Francia los asuntos de la guerra (Brescia y Rábena).
Mas poco después fueron derrotados los franceses en Novara y tuvieron que salir de Italia,
afirmando el Rey Católico su preponderancia en esta Península.
Memorable es la política africana llevada a cabo por los Reyes Católicos. A Castilla
le interesaba la conquista del archipiélago canario y de la costa meridional de Marruecos,
refugio de los moros granadinos. A Aragón le interesaba la costa de Túnez. En 1497 el
duque de Medinasidonia logro apoderarse de Melilla. Tal política fue seguida después de la
muerte de Doña Isabel, por el Cardenal Cisneros, quien, ayudado por Pedro Navarro,
conquisto Orán, Bugía y Trípoli (1509-1510). Las Islas Canarias, ya dependientes de
castilla, fueron conquistadas por Pedro de Vera y Alonso Fernández de Lugo, (1495),
castellanizándose rápidamente.
El 25 de Noviembre de 1504 murió Isabel la Católica en Medina del campo. El
testamento y codicillo adjunto hecho por ella son notabilísimos ejemplos de saber político
y de amor a sus súbditos; dejo como heredera a su hija DOÑA JUANA que había dado
muestras de trastorno mental, y como regente a su esposo el Rey Fernando, hasta que el
primogénito de Juana tuviese veinte años. Mas FELIPE EL HERMOSO, esposo de Doña
Juana, quiso gobernar en castilla, y Don Fernando hubo de ceder, pese a que le asistían
todos los derechos, retirándose a sus Estados de Aragón, a fin de evitar una guerra civil. La
inesperada muerte de Don Felipe (1506) le obligo nuevamente a encargarse de la regencia
de Castilla. Mientras llegaba de Nápoles gobernó el reino un Consejo presidido por el
cardenal Cisneros. Es en este tiempo cuando se consiguen los éxitos de África y de Italia
ya aludidos, así como la anexión de Navarra. Los reyes de Navarra, catalina y Juan de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 133 --

Albrecht y no fue , siguieron una conducida equívoca, oscilando entre Francia y Castilla.
Por el tratado de Blois (1512) se habían comprometido a impedir el paso por Navarra a las
tropas de Don Fernando y a declarar la guerra a los ingleses, a la sazón en Fuenterrabía
como aliados del rey católico. Un ejército castellano mandado por el duque de Alba ocupó
la región en pocas semanas; los reyes huyeron a Francia y las cortes juraron fidelidad a
Don Fernando, que ratificó a los navarros en sus fueros y privilegios.
Al morir Don Fernando, en 1516, dejó como heredero de sus estados a su hija Doña
JUANA y como regente a su nieto Don Carlos, debiendo llevar las riendas del Gobierno,
hasta que el príncipe regresase de Flandes, el cardenal Cisneros, que desarrollo una sabia y
enérgica política, organizando el ejército y la marina, saneando las finanzas y protegiendo
la cultura, principalmente en la Universidad de Alcalá (fundada por el en 1508); en 1517
hacía imprimir a sus expensas la famosa “Biblia Políglota Complutense”. En este año
desembarco Don Carlos en España, y el cardenal, que sufrió las ingratitudes del joven
soberano, fallecía en Ros, provincia de Burgos.
Difícil es verificar un juicio desapasionado del reinado de los Reyes católicos. Aun
cuando ambos reyes poseen una enorme personalidad, la figura de Fernando ha sido hasta
hace pocos años poco conocida, quizá porque, como dice Jiménez Soler, su gran delito, el
gran delito del Rey Católico, es el no haber sido dadivoso, sobre todo con los cronistas
aduladores, que vendían sus elogios al mejor postor. Don Fernando no tuvo cronistas por
que no los pagó, y no fue popular porque ni se alababa ni le quería ser alabado, ni era
pródigo, al paso que otros personajes que lo oscurecen, unos recompensaron con
esplendidez a cuantos escribieron su historia, otros se alabaron de hechos en los que
simplemente colaboraron para ganar gloria, mas para cuya consecución no hicieron
sacrificio alguno.
Sin embargo, Fernando el Católico ha sido, si no el mejor, uno de los mejores reyes
de la historia de España. La maravillosa y sagaz visión política de Fernando a veces llegó a
empequeñecer a Isabel, que en ocasiones al igual que toda Castilla, le miró no como a
esposo, sino como a un rey de Aragón en el trono ce castilla; la misma reina sentíase
castellana y rehusaba esculpir las armas de Aragón, las de su marido, en monumentos de su
reino; la severidad de Don Fernando en el Gobierno y su austeridad en el dar le habían
enajenado las simpatías de aquella nobleza tan acostumbrada a campar por sus respetos y
obrar según sus intereses. La unión de Fernando e Isabel fue la unión del hombre del
Renacimiento-El hombre que había leído a Maquiavelo y Tácito y había asimilado lo mejor
del gran escritor florentino-con la mujer hacendosa, criada en la más pura tradición de la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 134 --

nobleza castellana del gótico. De la unión de ambas concepciones surgió una nueva visión
de España.

II

LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA BAJO LOS REYES CATÓLICOS

L
a política centralista de los reyes católicos frente a la nobleza contribuyó a dar al
Gobierno una mayor fuerza. Aparte de los consejos o cuerpos consultivos ya
existentes (Estado, Justicia y Hacienda), crearon los de la Santa Hermandad,
Inquisición, Órdenes militares e Indias. Singular importancia llego a alcanzar el llamado
Consejo de Justicia o Consejo Real, que dominaba a los demás y en el que tenían mayoría
los juristas, educados en el Derecho Imperialista romano y que eran dóciles instrumentos
en manos de los monarcas. Particular a castilla fue el sistema administrativo. Aragón
conservo sus libertades, sus Cortes y su Justicia, creándose, además, el consejo de Aragón,
aunque también en esta materia se nota en los reyes la misma tendencia centralizadora. En
lo referente a América, además del Consejo de Indias (1509) crearon la Casa de
Contratación de Sevilla (1503), donde se reunían todas las mercancías que eran exportadas
a ultramar o las importadas de América, encargada también de la emigración, de las
expediciones geográficas, etc. Agentes de la corona administraron los territorios
descubiertos, que fueron otorgados a colonos y descubridores (repartimientos o
encomiendas), a las cuales quedaban adscritos los indios.
En el orden político social los Reyes católicos procuraron extremar y extender sus
medidas centralizadoras a la nobleza, a la clase media y a la Iglesia. Por la emancipación
de las llamadas clases serviles, decidida tras la sentencia de Guadalupe, la nobleza perdió
mucho económica y políticamente, no solo por el enriquecimiento creciente de la
burguesía, sino también por la anulación de mercedes conseguidas anteriormente.
Asimismo por su aproximación al trono, con lo cual dependían directamente de los reyes,
y, sobre todo, por la incorporación de los maestrazgos de las Órdenes militares a la Corona.
La intervención directa de los reyes en la vida municipal contribuyo en gran parte a la
centralización de la clase media. Por otro lado, prácticamente se prescindió de las Cortes.
En sus relaciones con la Iglesia los reyes dieron muestra de tacto, y únicamente procuraron
intervenir en los nombramientos eclesiásticos y en la limitación de las aspiraciones
señoriales del clero. Llevando al extremo el criterio de unificación en materia religiosa,
obligaron a los mudéjares (1502) y a los judíos (1492) a bautizarse o salir de España. La

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 135 --

última solución fué la elegida por muchos. En 1480 se estableció en castilla el Tribunal de
la Inquisición, que se extendió en 1485, a Aragón y más tarde a las Indias y África.
Ejercieron el cargo de Gran Inquisidor, Torquemada, Deza y Cisneros.
La reorganización de las chancillerías o audiencias regionales (Valladolid y
Granada), así como la reglamentación del Cuerpo Judicial. Los Reyes introdujeron la
benéfica práctica de la audiencia personal y pública. A fin de coartar las violencias de
malhechores o poderosos en lugarejos y despoblados, restauraron la Santa Hermandad
(Nueva Hermandad) o milicia popular, cuyos cuadrilleros impusieron ejemplares castigos y
severísimas penas.
La Hacienda tiende a reorganizarse bajo el influjo de Isabel y Fernando y la
recaudación produce seguros rendimientos. Reformas importantes fueron la suspensión de
Mercedes, devolución a la corona de rentas usurpadas, revocación de diversa tributación
abusiva, saneamiento de ingresos, repercusión a favor del Estado de los diezmos
eclesiásticos y bula de Cruzada, así como de las nuevas rentas procedentes de la recién
descubierta América.
En el orden castrense, las milicias se sujetan más directamente al soberano,
aumentándose las tropas mercenarias y haciéndose obligatorio el servicio militar a un
hombre de cada doce; asimismo los cuerpos se dotan de nuevas técnicas. Aún cuando la
marina de guerra no posee carácter permanente, existen almirantazgos (Castilla y Aragón),
creándose el de las Indias.
La consideración de la cultura en tiempo de los reyes de los católicos nos enfrenta
a recientes posiciones ideológicas de los estudiosos relacionados con los orígenes del
Renacimiento. La actual crítica histórica tiende a considerar los orígenes de este enraizados
en el Medievo, contemplando la amplia resonancia medieval constatada en la modernidad.
En otras palabras: se pretende buscar en el siglo XII los orígenes del movimiento
renacentista, entendiendo por este el proceso histórico que ha de conducir a la Edad
Moderna, confundiéndose luego con sus esencias a lo largo de su conmovida trayectoria.
Desde el siglo XII el hombre pudo pensar, trabajar, contemplar la naturaleza, extasiarse
con la lectura o el relato de hechos portentosos, buscar la consecución de la belleza y, sobre
todo, dar rienda suelta a sus sentimientos. Naturalmente, todo ello ni fue patrimonio
general ni conquista de una generación. Los titubeos en el camino emprendido informan
precisamente el panorama de la cultura occidental en los siglos XII, XIII y XV.
Esto es importante para la comprensión del espíritu que animaba al hombre del
renacimiento. El acicate que impulsaba al hombre medieval hacia nuevas definiciones de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 136 --

su nuevo ser y del modo de estar en el mundo circundante, fue acelerándose en el


transcurso del tiempo y actuó de modo independiente de las conquistas espirituales del
humanismo o de las relaciones artísticas de los miniaturistas flamencos o de los fresquistas
italianos. Así en España, los nuevos tipos culturales que empezamos a ver manifestarse al
empezar el siglo XV hacen eclosión, como en otros países, con el humanismo, especie de
proceso cultural puro, vinculado a la formación literaria, al lenguaje, a al educación en
general y al desarrollo de la inteligencia por lo bello y agradable. Nuevas perspectivas de la
latinidad y del helenismo influyen en la marcha del hombre de nuevo cuño, que se forma
en universidades de rancio abolengo que han sido captadas por los postulados de los
humanistas. Salamanca proporciona cátedras a Lucio Marineo Sículo y a Pedro Mártir de
Anghiera, y desde 1484 reverdecen en ella los estudios de las letras clásicas. Una
renovación general de la vida universitaria, un nuevo ímpetu hacia empresas importantes-
caracterizado por la fundación de los Colegios Mayores desde 1440 a 1525-, preparan la
etapa de principal esplendor de Salamanca, coincidente con el siglo XVI. Empero, el
verdadero triunfo del humanismo español lo constituye la Universidad de Alcalá, creada
por el Cardenal Cisneros (1508), modelo de tantas otras instituciones, foco de inéditas
iniciativas y célebre en Europa por su saber; la nueva fundación universitaria reunió a
varones ilustres de la erudición humanista católica: Nebrija, Núñez (de Valladolid),
Zamora, profesores de griego, hebreo y caldeo. A su labor ingente se debe la edición de la
Biblia Políglota Complutense; simultáneamente aparece una gramática hebrea y un
diccionario hebreo-caldeo, que constituyen preciosos instrumentos para el estudio de
ambas lenguas. Tempranamente se ha introducido la imprenta (Zaragoza y Valencia, 1474;
Barcelona y Sevilla 1476,; Salamanca , 1480; Zamora, 1482; Toledo y Valladolid, 1488;
Burgos, 1485, etc.).
El plantel de intelectuales católicos instruidos en la erudición clásica irá
evolucionando gradualmente. Petrarquismo, ciceronianismo y erasmismo serán fases por
las que pasaran antes de hacer eclosión en pleno siglo XVI, en el que harán decisiva la obre
de la reforma católica frente a diversos movimientos religiosos disgregadores. Aun cuando
ellos corresponden a la cultura y civilización bajo la Casa de Austria, no pueden menos de
mencionarse aquí las figuras de Antonio Nebrija, importador en España del humanismo
filológico y erudito italiano, y Luis Vives, una de las eminencias europeas dentro del
ambiente erasmista de la primera mitad del siglo XVI. Ambas figuras darán impar brillo a
la cultura hispánica bajo el reinado de los Reyes Católicos. Por otra parte estamos en una
época en la que el estudio del Derecho encuentra enorme aceptación. Asimismo, el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 137 --

descubrimiento de las indias Occidentales por Colón hacen que tomen nuevo impulso y
cobren nueva vitalidad la Geografía, la Cartografía y las Ciencias Naturales. En
Literatura, el castellano rebasa sus fronteras tradicionales, y en nombre de los más
significados cultivadores de dicho idioma logra imperecedera fama. Otro tanto ocurre en el
Arte, en el que florece el estilo gótico con influencias de Flandes y Borgoña; surge el estilo
del Renacimiento en España bajo su personalísima versión “plateresca” y “mudéjar-
cisneriana”, que se expande prodigiosamente y dándonos obras que incrementarán el
prodigioso acervo del arte hispánico en la historia de su desenvolvimiento.

III

ESPAÑA BAJO LOS AUSTRIAS

C
ARLOS I DE ESPAÑA (1516-1556), hijo de Felipe EL HERMOSO y de Juana
la Loca, sube al trono aun en vida de su madre, más como regente que como
soberano propietario del mismo, hasta que muerta la desgraciada reina, fue
efectivamente proclamado. El joven monarca reunía en su persona cuatro herencias: la de
sus abuelos paternos, Maximiliano (dominios hereditarios de la casa de Austria) y María de
Borgoña (Países bajos, Artois, Franco Condado y pretensiones al ducado de Borgoña), y la
de sus abuelos maternos, Fernando el Católico (Estados de la Corona de Aragón y
dominios en Italia de la misma, Nápoles, Sicilia y Cerdeña) e Isabel (Castilla y sus
posesiones de África y ultramar). Había nacido en Gante el 23 de Febrero de 1500, y fue
educado al estilo de Flandes, teniendo como preceptor al deán de Lovaina Adriano Dedel,
que llagaría a ocupar el solio pontificio. Su consejero y maestro en artes políticas fue
Guillermo de Croy, señor de Xiébres, persona de gran talento político y que gozaba de gran
prestigio en Flandes.
El nieto de los Reyes Católicos desembarco en Villaviciosa de Asturias en 1517,
con un sequito de flamencos, entre los que repartió los principales cargos civiles y
eclesiásticos del reino, siendo notorio que ninguno de los recién llegados conocía la lengua
castellana. Esto, unido a la ambición de los advenedizos, provoco el descontento de los
españoles, que se manifestaron abiertamente en las cortes de Valladolid y Zaragoza (1518).
Encontrándose Don Carlos en Barcelona (1519) recibió la noticia de la muerte de su abuelo
el emperador Maximiliano. La muerte del César planteaba la grave cuestión de la sucesión
al Imperio. La habilidad y las argucias diplomáticas desarrollados por los diversos

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 138 --

pretendientes se estrellaron ante un mayor despliegue de recursos por parte de los


partidarios de Don Carlos, que fue elegido emperador el 10 de julio del mismo año.
Con el fin de allegar fondos para los gastos de coronación, el emperador, antes de
marchar a Alemania, donde sería investido en la dignidad imperial y donde se enfrentaría
con otras graves cuestiones (entre ellas la difusión del protestantismo), convoco las Cortes
de Castilla en Santiago de Compostela (1520). Fueron abiertas el 31 de Marzo. La
pretensión por parte de Don Carlos de que le fuera votado un subsidio de 400.000 ducados
fue recibida con desagrado por la mayoría de los procuradores, que se manifestaron
opuestos a su otorgamiento. Ante la mala voluntad reinante, siguiendo la sugestión de
Xiébres, Don Carlos traslado las Cortes a la Coruña, donde con sobornos, amenazas y
promesas fue quebrantada la firmeza d los procuradores, Y Don Carlos, ya votado
favorablemente el subsidio, pudo embarcar el domingo 20 de Mayo rumbo a Alemania,
dejando como regente al cardenal Adriano Dedel.
Los hechos descritos provocaron la indignación de las ciudades castellanas. En
Segovia se amotino el pueblo y fue linchado el procurador Tordesillas y dos agentes
subalternos. En Toledo, donde existían dos bandos rivales (Ayalas y Riberas), el entonces
postergado se unió con Juan de Padilla, caballero resentido contra Don Carlos por haberle
el soberano negado mercedes. La rebelión cundió rápidamente y fueron sublevándose
Zamora, Murcia, Guadalajara, Salamanca, Burgos, Madrid, Cuenca, etcétera. Los
comuneros, representantes de quince ciudades de León y Castilla, se reunieron en Ávila,
constituyéndose en Junta Santa, nombrando jefe de su ejército a Padilla. El carácter del
movimiento fue evolucionando y los comuneros visitaron en Tordesillas a la reina madre,
Doña Juana la Loca, y enviaron a Don Carlos un memorial de agravios. El monarca
nombro asociados al regente que era el cardenal Adriano, a dos nobles castellanos de gran
prestigio: el almirante Enríquez y condestable Iñigo de Velasco, que consiguieron apartar a
la mayor parte de la nobleza del movimiento comunero.
Poco apoco, las extralimitaciones y las divisiones en el seno de la Junta
diminuyeron su poder, y los facciosos fueron derrotados por las tropas reales en Villar
(1521) y ajusticiados sus jefes principales (Padilla, Bravo y Maldonado). Otro significado
rebelde, el obispo de Acuña, fue agarrotado en el castillo de Simancas, quedando así
dominado el movimiento comunero.
Se ha interpretado de forma varia por historiadores de escuela el carácter de este
movimiento. En realidad venia a representar la oposición conjunta de las antiguas fuerzas
políticas medievales (aristocracia nobiliaria y eclesiástica y oligarquías concejiles) y

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 139 --

situaciones de privilegio contra el poder absoluto de los monarcas, predominante ya en


Flandes y Francia en aquella época; las reivindicaciones económicas y los incidentes de la
lucha así vienen a demostrarlo. Únicamente en tiempos recientes se ha dado a sus caudillos
el carácter de precursores remotos de las Cortes de Cádiz. Sin embargo, para el historiador
desapasionado es indudable que las comunidades representaban lo viejo, el caduco, lo
medieval, ya inservible para resolver los grandes problemas políticos del mundo, y Carlos
V, frente a ellos, era el progreso, la teoría nueva, la solución tajante y salvadora que daría
en su tiempo eficacia y prontitud a la obra de gobierno.
Simultáneamente al movimiento de las comunidades surgía en Valencia y Mallorca
un movimiento de menestrales pobres, de carácter social, contra la nobleza. La masa
ciudadana estaba hacía años armada, por autorización del Rey Católico y en previsión de
las agresiones turcas y berberiscas. Formaban germanías o hermandades. Los agermanados
se levantaron por motivos sociales contra la Iglesia y el clero. En Valencia se constituyo la
Junta de los Trece, regida por el cardador Juan Lorenzo, y en la que alcanzo notoriedad el
tejedor o pelaire Sorolla. Tras largas resistencias, las tropas del virrey Don Diego de
Hurtado de Mendoza lograron vencer a los rebeldes, ayudados por los contingentes
castellanos (1522). En Alcira y Játiva se alzo un habilísimo embaucador, conocido por el
“Encubierto”, que decía ser el príncipe Don Juan, hijo de los reyes Católicos, sustituido en
la cuna por otro niño. Puesta a precio su cabeza, fue asesinado por sus propios compañeros.
En Mallorca, en 1522, se sublevaron los payeses y menestrales, quejosos de la pésima
administración pública, y tras asaltar el castillo de Bellver y la ciudad de Alcudia,
cometieron gran cantidad de tropelías y asesinatos y pusieron en grave aprieto a los nobles.
Sin embargo, la represión no se hizo esperar.
La elección de Don Carlos como César del Sacro Imperio Romano-Germánico,
bajo la signatura de Carlos V, dio lugar al que el despecho del rey de Francia, Francisco I
se manifestara abiertamente. Carlos V y Francisco I sostuvieron cuatro guerras. En la
primera, los franceses fracasaron en su intento de invasión de España aprovechando la
rebelión comunera, después de haberse apoderado de Pamplona (en cuyo sitio fue herido el
futuro san Ignacio de Loyola) y Logroño,. En Italia los Imperiales se apoderaron del
Milanesado, y al intentar recuperarlo Francisco I, el monarca francés fue vencido y hecho
prisionero en la batalla de Pavía (1525). Traído prisionero a Madrid, hubo de firmar
obligado una concordia, que luego no cumplió.
Por ella el rey francés renunciaba a sus derechos sobre Italia y los Países bajos,
cediendo a Carlos I la Borgoña. Sin embargo una vez en libertad retornó a la lucha

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 140 --

formando la Liga del Cognac o clementina (Francia, Enrique VIII de Inglaterra, ducado de
Milán, Vencía, Florencia y el Papa Clemente VII). El condestable de Borbón, noble francés
al servicio de Carlos V, y las tropas imperiales, asaltaron y saquearon Roma (1527). Los
sitiados se defendieron heroicamente, pereciendo Borbón en el asalto; más los imperiales
lograron entrar en la Ciudad Santa, que saquearon terriblemente. Clemente VII quedo
prisionero en el castillo de Sant’Angelo. Ante la invasión de los turcos en Hungría se firmo
la Paz de Cambray (1529), reconociéndose la soberanía imperial sobre Italia y coronando
el Papa al emperador en Bolonia (1530). Reanudada la guerra (1535) por las pretensiones
de Francisco I al entonces vacante ducado de Milán, el rey francés aliado con los turcos
invadió Saboya (1536). Por su parte Carlos I invadió Provenza; ante la intervención del
papa Paulo III se firmo la tregua de Niza (1538). Declarada de nuevo la guerra fue también
favorable el curso de esta al emperador, terminando con la paz de Crespy (1544). Muerto
Fancisco I (1547), su hijo y sucesor, Enrique II, aprovechando la situación crítica del césar
en Alemania, a causa de la traición de Mauricio de Sajonia, invadió al Imperio,
apoderándose de Metz, Toul Y Verdun, que no pudieron ser recuperadas por el Duque de
Alba. En 1556 se firmaba la tregua de Vaucelles.
El reinado de Carlos V coincidía con la máxima expansión de los turcos, regidos
por Solimán el Magnifico (1520-1566), que logro llegar hasta Viena (1529), aun cuando
hubo de levantar el cerco ante la llegada de un ejército imperial. Esto y la piratería de los
berberiscos y argelinos en el Mediterráneo, así como el temor que los moros se pusieran de
acuerdo con los moriscos españoles, unido a la defensa de los intereses españoles en
África, decidieron al emperador declararle la guerra a los turcos. El famoso pirata
musulmán Barbarroja había logrado apoderarse de Argel y Túnez. Carlos I, tras atacarle
con una flota, desembarco en África y pudo adueñarse de la Goleta y de Túnez (1535),
librando a 20.000 cautivos cristianos. Sin embargo, una nueva expedición contra Argel,
llevada a cabo seis años más tarde, acabo desastrosamente para los españoles.
La rebeldía de Lucero y sus secuaces contra la iglesia católica grandes dificultades
a Carlos I de España y V de Alemania en los Estados germánicos. El movimiento
reformista luterano había dividido el Imperio en católicos y protestantes. Tras agotar los
intentos de conciliación en la Dieta de Works (1521), del César condeno a Lucero y sus
partidarios, pero al necesitar apoyo militar de todos sus súbditos en sus guerras con
Francia, tuvo que transigir con los protestantes. Sin embargo, al fin surgió la oposición
abierta, y enfrentándose a ellos los venció brillantemente en la batalla de MULBERG
(1537). Posteriormente, traicionado por el elector de Sajonia, estuvo a punto de caer

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 141 --

prisionero de sus enemigos y surgieron nuevas dificultades. Al fin se firmo un acuerdo


entre católicos y protestantes, ratificado en Augsburgo (1555), por el que se proclamo la
libertad religiosa en Alemania.
De gran trascendencia en la historia de la civilización son los acontecimientos
ocurridos durante el reinado de Carlos V, especialmente aquellos que se refieren a los
viajes y exploraciones llevados a cabo por los españoles en ultramar, así como sus
descubrimientos, conquistas y hazañas, que aumentaron tan prodigiosamente los dominios
de Don Carlos, que pudo decir que en sus dominios no se ponía el Sol.
Reseñaremos generalmente los más importantes. Desde Cuba se llevo a cabo la
expedición del golfo de Méjico; en 1517, Francisco Hernández de Córdoba y Juan de
Grijalva iniciaron la exploración de la costa del Yucatán, descubriendo el último Méjico, al
que denomino nueva España. La conquista del país fue confiada por el gobernador de cuba,
Diego Velázquez de Cuellar, a Hernán Cortés, un hidalgo extremeño, que partió de la
habana en 1519 con una flota de once naves y unos setecientos hombres. Los
expedicionarios fondearon en Cozumel, donde rescataron a Jerónimo de Aguilar, que
serviría al conquistador como interprete. Aquella tierra era parte de una fuerte
confederación bajo el dominio de los aztecas, cuyo emperador era Moctezuma. Tras vencer
a los indígenas mayas del Yucatán, desembarco en el lugar donde más tarde fundaría
Veracruz, haciendo destruir sus naves para evitar deserciones. Apoyado por tribus
totonacas, emprendió su marcha hacia el interior, derrotando a los tlaxcaltecas, que se le
aliaron, y tras la matanza de Cholula se apodero de Méjico, la capital del Imperio. Unido a
Moctezuma, venció Hernán Cortés en Cempoala a un ejército enviado contra el por
Velásquez y que iba mandado por Pánfilo de Narváez (1520), pasando a engrosar sus
fuerzas las de su rival. Durante su ausencia Méjico se había sublevado contra los
españoles, que en gran número fueron muertos en la retirada de la Noche Triste (1520). Sin
embargo la gran victoria de Otumba le hizo a Cortés dueño de todo el País (1521), al que
un año después añadía Guatemala y Honduras.
Los triunfos de Cortés y el cuantioso botín conseguido en oro y piedras preciosas
fueron un acicate para otros aventureros, como Francisco Pizarro, Diego Almagro y
Fernando de Luque7, que decidieron llevar a cabo la exploración de los territorios situados
al sur del golfo de Darién (Perú), Bolivia y Ecuador), donde florecía un extenso y
riquísimo imperio, gobernado por los Incas. En 1531 salía de Panamá Pizarro con 227
hombres, y aprovechándose de las luchas dinásticas de los incas, supo apoderarse de la
7
Hernando de Luque

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 142 --

persona del emperador Atahualpa, quién a pesar de haber entregado una cantidad
desorbitante de oro por su rescate al caudillo español (1532) fue miserablemente asesinado.
Esto sublevo al país; pero Pizarro, con nuevos refuerzos, logro entrar en la capital del
Imperio, Cuzco (1533), e hizo coronar a Manco Inca, hermano de Atahualpa. En 1535
fundo Lima y emprendió la colonización del País; mas Manco Inca se sublevo y puso sitio
en Cuzco a los españoles. En esto llego a Cuzco Almagro, en discordia con Pizarro y a
quien había correspondido los territorios de Chile, y se apodero de la ciudad. Ello motivo
la guerra civil entre pizarristas y almagristas, siendo Almagro ajusticiado y Pizarro
asesinado por un hijo de Almagro.
Después del fracaso de Almagro, otro extremeño, Pedro de Valdivia, emprendió la
conquista de Chile, fundando Santiago de Chile. Pereció en la lucha con los naturales de
Arauco en 1554. Esta guerra mereció ser contada por Alonso Ercilla, autor del poema
épico “La Araucana”.
La colonización española progreso asimismo en la vertiente opuesta de los Andes,
fundándose establecimientos en Tucumán. Pedro de Mendoza conquisto y pobló las
comarcas del Plata. Juan de Garay fue el fundador de Buenos Aires (1580) y Ayolas de
Asunción (1536). En la costa Norte, Gonzalo Jiménez de Quesada conquisto el país de los
chibchas y muiscas, fundando Nueva Granada (Colombia) (1538), así como diversos
establecimientos en la costa de Venezuela, territorios que fueron cedidos por Carlos V para
su colonización a los Welter, banqueros alemanes.
Inolvidable esla hazaña llevada a cabo por Hernando de Magallanes, navegante
portugués desnaturalizado de su patria, que, ofreciendo sus servicios a Carlos I, salió de
Sanlúcar en 1519 al mando de cinco buques, en busca de un paso para llegar a las Islas
Malucas por el Sur de América, y navegando hacia Occidente. Exploro las bocas del Plata
y costas de Patagonia, encontrando al fin el estrecho que buscaba (estrecho de Magallanes)
e internándose en las inmensidades del Pacífico (mar que había sido descubierto por vasco
Núñez de Balboa (1513) tras un penoso viaje por el istmo de Panamá). Después de tres
meses de angustiosa navegación, en la que los tripulantes pasaron por una terrible odisea,
descubrió las Islas Marianas y después las Filipinas, siendo muerto por los indígenas junto
a la isla de Zebú (1521). Tras diversos incidentes, únicamente pudo regresar a España, al
cabo de tres años de viaje, la nao “Victoria”, mandada por marino vascongado Juan
Sebastián Elcano, desembarcando en Sanlúcar en 1522 y llevando a cabo el primer viaje de
circunnavegación del globo y la más grande hazaña marítima de la Historia.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 143 --

La figura de Carlos V es una de las más atractivas y señeras de la civilización


occidental. Empero, este gran rey, a quien solo le falto educarse en España para contar con
el cariño incondicional de sus súbditos, tuvo que sufrir, pese a su inmarcesible poderío,
grandes contrariedades, debida a su carácter amigable y conciliador y a la obligación que
recayó sobre el como emperador católico de luchar contra las doctrinas de Lutero. Ello y
las dolencias provocadas por el artritismo agudo y otras enfermedades que empezaban a
invadir sus miembros de hombre con cuarenta años de acción galante heroicos y
continuados, le hicieron anhelar la paz y un retiro apacible. Cuando contaba solo cincuenta
y cinco años de edad y en una última fase de aniquilamiento espiritual, con la gravedad de
lo involutivo, como ha observado sagazmente Marañón, abdico en su hijo Don Felipe sus
dominios, a excepción del imperio, para el que designo a su segundogénito, Fernando,
retirándose al monasterio de los Jerónimos de Yuste (Extremadura), donde murió en 1558.
Su vida, de asombrosa actividad, constituye un símbolo y un ejemplo entre la de otros
soberanos de su tiempo.
Difícil es trazar en breves líneas una semblanza de Carlos I. como ha escrito don
Antonio Ballesteros en el proemio a la edición castellana de la bella obra de Brandi, Carlos
aspiro a una monarquía universal, ungida de religiosidad católica. Por otro lado era un
renaciente integral, aunque su iniciación a la vida pareciera un alegre otoño del Medievo,
con fiestas y torneos, pasión que heredara de su dinastía borgoñona, tan magistralmente
analizada por Huizinga. Esto pronto se esfuma y lo sustituye el amor por lo clásico en arte
y en literatura, que se impone como una inclinación de la época. Su palenque es la política
y en ella se mostró la lealtad de su proceder. La tendencia del hombre del renacimiento le
haría pensar en el personaje de la antigüedad y sus fervores se cifrarían en César. Carlos
sería el césar moderno. Esta figura, nimbada de gloria, fue para el Habsburgo su modelo a
imitar en sus virtudes de magnanimidad, templanza y energía.
No obstante la separación del Imperio, el hijo de Carlos V y de Isabel de Portugal,
DON FELIPE II, heredó los dominios más extensos de su época, ya que poseía los reinos
de España ( a los que en 1580 se incorporo Portugal), gran parte de América (desde Méjico
hasta la plata), las Filipinas y las malucas en Oceanía, las Canarias, más Orán, Bugía,
Túnez y Cabo verde en África. Asimismo reinaba en Milán, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, los
Países Bajos y el franco Condado. Además contaba con ejércitos considerados invencibles
en su época. Pero, por desgracia, España, que habría de ser la sostenedora de aquel
inmenso poder, jamás hasta entonces de ningún mortal, era interiormente pobre y sus
mayores recursos llegaban de las nuevas colonias ultramarinas.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 144 --

Desde muy joven, Don Felipe había sido iniciado en el gobierno. En 1543 caso con
Doña María Manuela de Portugal, que murió dos años más tarde al dar a luz al Príncipe
Don Carlos. En 1554 contraía segundas nupcias con la reina católica de Inglaterra María
Tudor,
. Un año después, tras la abdicación del emperador, subía al trono.
Inmediatamente hubo de luchar contra Enrique II de Francia, aliado del Papa Paulo
IV. La hostilidad del Pontífice Hacia los españoles provoco la invasión de los estados del
Papa por el Duque de Alba, a la sazón virrey de Nápoles. A favor del Papa intervino
Enrique II, enviando un ejército a Italia, mas sin ningún resultado, ya que Paulo IV hubo de
capitular ante los españoles, que continuaron dueños de Italia. Entretanto, Felipe II
conseguía de su esposa, María Tudor, que Inglaterra declarase la guerra a Francia, y
organizándose un gran ejército, que puso al mando del duque Filiberto de Saboya,
desposeído de la Saboya y el Piamonte por Francisco I, ataco la ciudad francesa de San
Quintín, logrando apoderarse del arrabal y destruyendo un convento en las afueras bajo la
advocación de San Lorenzo. Acudió en socorro de los sitiados el almirante Coligny y más
tarde Montmorency, mas la caballería de Saboya logro desbaratar las tropas francesas, que
fueron derrotadas en la memorable batalla de San Quintín (10 de Agosto de 1557) victoria
que Felipe II conmemoró erigiendo el monasterio del escorial. La guerra prosiguió,
perdiendo los ingleses Calais, última plaza que les restaba a Francia. Asimismo cayeron en
poder francés Thionville y Dunkerque. Sin embargo, el 13 de junio de 1558 el conde de
Egmont se enfrentaba con los franceses en las GRAVELINAS, batalla que permaneció
indecisa, hasta que la intervención de la flota inglesa la decidió a favor de los españoles.
Españoles y franceses, capitaneados respectivamente por Filiberto de Saboya y el
duque de Guisa, siguieron hostilizándose, hasta que el imprevisto desarrollo del calvinismo
en Francia y Flandes, cuya difusión llego a asustar a los monarcas, rivales, acelero la
terminación de la guerra con la Paz de Cateau-Cambresis (1559). Felipe II (viudo ya de
María Tudor) casaba en terceras nupcias con Isabel de Valois, hija de Enrique II; Filiberto
de Saboya desposaba con Margarita, hermana del monarca francés, y recibía en dote los
territorios saboyanos conquistados por Francia; así se creaba un fuerte Estado entre Francia
y las posesiones españolas de Italia, a fin de evitar futuros choques entre ambas potencias.
Se establecía definitivamente la hegemonía española en Italia; Francia conservaba Calais y
obtenía la devolución de algunas plazas perdidas.
Reviste particular interés la sublevación de los moriscos, que tiene lugar en el reino
de Felipe II. Las severas medidas tomadas por el rey, reproduciendo por otra parte viejas

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 145 --

ordenanzas, exasperaron a los moriscos que habitaban las Alpujarras, que eligieron rey a
un supuesto descendiente los antiguos califas, con el nombre de Aben Humeya. La rebelión
fue dominada, tras ruda resistencia, por Don Juan de Austria, hijo natural de Carlos I y de
Bárbara de Blomberg (1570-1571).
La figura de Don Juan de Austria ha sido opuesta por multitud de historiadores a la
de Don Felipe. En verdad que eran caracteres opuestos y dispares. El bastardo heredó
como dice Marañón, todo el ímpetu guerrero, toda la gracia personal y todo el atractivo
Irresistible para las multitudes que nimbaron la figura del emperador. Y en el alma
compleja y contenida de Don Felipe dominada por un fanático afán de rectitud y de
continuar la gran obra paterna, pero asentada sobre resortes humanos, no siempre exentos
de pasión, se dibujó desde los primeros éxitos populares arrolladores de Don Juan una
actitud ambivalente hacia su hermano,. Por una parte, el amor; por otra, “el celo punzante
de que fuera el bastardo el que ostentaba los grandes penachos de la gloria de Carlos V y el
que tal vez pudiera ser un día el heredero de sus reinos”.
Tras el triunfo de las Alpujarras era inevitable el mando de Don Juan en las armadas
que la Santa Liga preparaba contra el poderío mahometano. Esto requiere una explicación.
Los corsarios turcos y berberiscos, principalmente mandados por Uluch y Alí
Dragut, ocasionaban grandes daños en los dominios italianos y españoles de Felipe II. El
monarca había dispuesto algunas expediciones desafortunadas contra los Gelbes (1560) y
el peñón de Vélez de la Gomera (1564), ayudando a los caballeros de Malta, a la sazón
asediados por los turcos, que, envalentonados, amenazaron gravemente a la cristiandad,
preparándose para la conquista de Chipre, dominio veneciano. El Papa Pió V logro unir en
la Liga Santa a las fuerzas de España, Venecia y la Santa Sede, que constituyeron una
imponente escuadra y cuyo mando se otorgo a Don Juan, que derroto a los turcos en la
gloriosa batalla de LEPANTO (1571), deshaciendo su poderío naval. Sin embargo, las
posteriores discrepancias entre los aliados frustraron los buenos resultados que podían
esperarse del triunfo.
Desde la victoria de Lepanto, el recelo de Felipe aumentó paralelamente al auge de
la gloria del héroe y la explosión de sus ambiciones. Quizá los celos, trémulos,
subconscientes, del monarca, impidieron por dos veces que su hermano fuese hecho
soberano de Albania y Morea, así como de Túnez. Y que éste fuera enviado a Flandes y los
Países Bajos, constante preocupación del católico rey español y verdadero avispero de su
reino.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 146 --

A la muerte de Carlos V, Felipe II no supo hallar como su padre, un término medio


entre la autonomía tradicional existente en los Países Bajos y las necesidades de un Estado
moderno. Las disposiciones tomadas por Don Felipe para conservar la unidad religiosa,
amenazada por el protestantismo y la intervención de Antonio Perrenot de Granvela, a
expensas de la autoridad de la lugarteniente general, Margarita de Parma, hermana bastarda
del rey español, soliviantó tanto a la nobleza como a la burguesía. Contra Granvela,
entonces cardenal, concentrose la animadversión de los grandes nobles, como Lamoral,
conde de Egmont y Guillermo de Nassau (1533-1534), señor de Orange en el bajo Ródano,
uno de los grandes propietarios de Brabante y Luxemburgo, y, al mismo tiempo, príncipe
del rey alemán.
La confabulación de los nobles tuvo un éxito brillante. Ante las inquietudes
populares manifestadas contra el pago de los impuestos y en ciertos túmulos calvinistas por
la presencia de Granvela en el Gobierno, consiguieron los nobles su destitución y la salida
de las tropas (1564), aun cuando no, que cesase de funcionar el Tribunal del Santo Oficio o
Inquisición. Contra sus rigores se constituyo la Liga conocida bajo el nombre de
Compromiso de Breda (1565), mas no consiguió abolir las leyes contra la herejía.
Entretanto, al acentuarse la propaganda anticalvinista, el populacho destruyó gran número
de iglesias católicas y provocó una situación revolucionaria. Entonces Felipe II se decidió a
seguir unas política de severa represión y rigor, enviando allí al anciano duque de Alba,
Don Fernando Álvarez de Toledo, que ocupaba en la corte de Madrid un papel de
importancia como jefe de un partido que podríamos llamar tradicional y reaccionario,
frente al capitaneado por el secretario del rey, Éboli, constituido por hombres de espíritu
más renovador. Al ser nombrado el duque de Alba gobernador (1567) de los Países Bajos,
quizás por intrigas de partido opuesto, que querían verle fracasar, la política de represión
seguida por el duque hizo que se agravase la situación en Flandes, sufriendo un golpe
mortal la reputación del viejo aristócrata. El duque de Alba instituyo el tristemente célebre
Consejo de los Tumultos o tribunal de la Sangre, a fin de castigar a los sediciosos, que hizo
miles de victimas, entre ellos los condes de Egmont y de Hormes. En España fue ejecutado
silenciosamente otro significado descontento, el barón de Montigny, que sostenía tratos
sediciosos con el Príncipe Don Carlos, de adverso destino. El caudillo de la sublevación,
que era Guillermo de Nassau, huyo a Alemania, donde escribió su famosa “Apología”, que
ha constituido la base de la leyenda negra por la tremenda diatriba hispanófobo y
antifilipista que encierra. Para empeorar la situación, y cuando la rebelión parecía ahogada
en sangre, el duque de Alba, con desacertada visión política, intento establecer en las

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 147 --

populosas ciudades flamencas un impuesto permanente, cosa que exaspero a los recién
sometidos, estallando una revolución general, cubriéndose de gloria los tercios españoles;
mas la insurrección, apoyada por los protestantes alemanes, los hugonotes franceses y la
reina Isabel I de Inglaterra, se extendió como reguero de pólvora. El rey hubo de relevar al
duque de Alba, sustituyéndole por Luis de Requeséns (1573-1575), hombre bondadoso y
conciliador, cuyos propósitos de pacificador fracasaron ante la mala fe del príncipe
Guillermo de Orange, caudillo de las rebeladas provincias septentrionales, y la
intransigencia de Felipe II para todo lo que significase claudicación ante la herejía. Muerto
requeséns (1576), los tercios españoles se amotinaron por falta de pago, saqueando varias
ciudades, uniéndose entonces todas las provincias en virtud de la pacificación de Gante
(1576). Es entonces cuando Don Felipe mandó a su hermano Don Juan de Austria a los
Países Bajos. Esta se vió precisado a suscribir los términos de dicha pacificación, por
virtud de la cual los soldados extranjeros debían salir de los Países Bajos, manteniéndose la
religión católica y la obediencia al rey; mas Guillermo de Orange se negó a transigir, Y
Don Juan, cuya s ambiciones y sueños de grandeza y rehabilitación le hacían ya pensar en
desposar a la cautiva reina de Escocia, María Estuardo, y vencer la herejía en la misma
Inglaterra, fue obligado, por las amenazas de los flamencos contra su persona y contra la
paz que se había firmado a raíz de la salida de Alba, a seguir una política guerrera,
enfrentándose a Guillermo de Orange. Desgraciadamente el héroe de Lepanto fue
alcanzado por la epidemia de tifus desencadenada en Namur, muriendo en su campamento
de Bouges sin ver realizados sus sueños de rehabilitación y gloria. le sucedió en el
gobierno Alejandro Farnesio, hijo de Margarita de Parma, gran general y sutil diplomático,
que logro ganarse las provincias valonas y flamencas del sur, en las que predominaba el
catolicismo, mientras Guillermo el Taciturno conseguía que las siete provincias
septentrionales formasen la Unión de Utrecht, declarándose en República Independiente,
en virtud del Acta de la Abjuración de la Haya (1581). Farnesio obtiene memorables
triunfos militares, entre los que destacan la toma de Amberes. Poco después el de Orange
fue asesinado (1584), mas su hijo Mauricio continuó la lucha. A la muerte de farnesio
(1592), le sucedieron varios gobernadores, hasta que Felipe II transfirió los Países Bajos a
su hija Isabel Clara Eugenia, prometida del archiduque Alberto de Austria, concesionado la
prohibición de la herejía y del retorno a España, si el matrimonio no tenía sucesión (1598).
La conquista de Amberes por Alejandro Farnesio había hecho nacer en la mente de
Felipe II la idea de invadir Inglaterra, ya que la reina Isabel era uno de los más constantes e
irreductibles enemigos. La decapitación de la infortunada María Estuardo, los ataques

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 148 --

piráticos de los ingleses a las provincias españolas de ultramar y los graves daños en
nuestras flotas, amén de la intervención de Leicester en ayuda de los flamencos rebeldes,
terminaron por decidir al irresoluto Don Felipe, que proyecto la organización de una flota
que por el número de barcos y tripulantes fuera invencible, dando el mando de la misma al
marques de Santa Cruz, Don Álvaro de Bazán, marino valeroso y expertísimo, mas al
morir éste, fue sustituido, en vísperas de zarpar, por el inepto e inconsciente duque de
Medinasidonia. La flota la integraban 130 barcos con 3.000 marinos y 18.000 soldados, a
los que habían de agregar los que proporcionarían en los puertos de Flandes Alejandro
Farnesio.
Sin embargo, la expedición fue un perfecto fracaso, Maltrecha la formación de la
escuadra por las tempestades y después por la excelente marinería inglesa, que contaba con
hombres tan esforzados como Lord Howard, Drake, Frobisher y Hawkins, que los atacaron
a la salida de Calais con brulotes, La Escuadra invencible dejó de serlo, y de su derrota
arranca la perdida de la hegemonía española en Europa y de los dominios de ultramar.
Suceso asimismo memorable del reinado de Felipe II fue la anexión de Portugal. En
1578, el nieto del rey Juan III de Portugal y sobrino carnal de Don Felipe por su primer
matrimonio con Doña María Manuela, moría en Alcazarquivir en una desatentada guerra
contra el sultán de Marruecos, hecho que constituyo para el país vecino un doloroso
desastre. La corona pasó a su tío el anciano cardenal infante Don Enrique, que en virtud de
la habilidad diplomática desplegada por Don Cristóbal de Moura, enviado de Felipe II,
dejo heredero al rey de España, adhiriéndose a la candidatura de éste la mayoría de la
nobleza y alto clero, aun cuando los representantes de las ciudades y diversos prohombres
se decidían por otros pretendientes, entre los que destacaron don Antonio, prior de Ocrato
(por línea bastarda), y Doña Catalina, duquesa de Braganza.
Constituida una regencia en tanto se decidía la sucesión, Felipe II hizo invadir el
reino por un ejercito con el duque de Alba en la batalla de Alcántara (1580) y desalojado de
Oporto por sancho Dávila. Felipe II fue jurado rey en las cortes de Thomar (1581).
La enorme complejidad espiritual de Felipe II ha hecho que historiadores de
diversas épocas y de diversas tendencias le juzguen con pasión ya apologética, ya
peyorativa. En ocasiones han olvidado el concepto casi carismático que tenía de la realeza.
En el siglo XVI, y que la razón de estado presidía los actos a veces más injustos a la luz de
nuestras concepciones actuales. Únase a estas ideas la de un fanatismo confesional
intransigente e irreductible, puesto a descubierto en la persecución que se llevo a cabo
contra el desgraciado arzobispo de Toledo cardenal carranza, y podremos formarnos

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 149 --

siquiera una vaga idea de este monarca, “débil de cuerpo y de genio mediocre”, pero
indudablemente extraordinario.
Las controversias sobre Felipe II no se agotaran nunca. Y esto porque su vida no
representa solamente un problema histórico, sino también un misterio humano a cuyo
fondo nadie descenderá jamás. “Es indudable-escribe Marañón- que el fundador de El
Escorial fue un ejemplo, pocas veces igualado entre los gobernantes del mundo, de
conciencia de su responsabilidad directora y de lealtad a esa personalidad… Lo que pasó
en los reinados de Felipe II y en el universo que le vió crecer y declinar lo sabemos ya casi
bien. Pero ¿Qué pasaba en el corazón de aquel hombre, que contemplaba las escenas más
atroces o más venturosas del drama del mundo y de los dramas de su propia alma sin
contraer un músculo de su rostro, acaso solo, cuando la emoción era tremenda,
acariciándose la puntiaguda barba? ¿Qué había detrás de aquella su fría pasión de
inexorable justicia; detrás de sus reservas taimadas o de sus pueriles e inverosímiles
confianzas? ¿a qué mujeres amó de verdad y a cuales le unió la fría razón de estado?
¿Cuándo alzaba a los hombres ante él o cuándo fulminaba sobre ellos su egregia
indiferencia (tan mortal como una decapitación) o su castigo inapelable? ¿Qué había en su
gesto de sobrehumana justicia o de apasionada arbitrariedad? Aquellas lentitudes
inverosímiles ante el peligro inminente, ¿eran serenidad, frío cálculo o impotencia; o bien
una especie de fruición anormal, de voluntario y doloroso éxtasis en el borde de lo más
terrible? ¿Qué le pasaba a la llama viva y ardiente de su fe en las horas de careo con Dios,
solo con El o a través de sus confesores, cuando tenía que elegir entre el amor de padre y
su afán de justicia, o entre sus deberes de católico y los de rey de España? Nadie lo sabrá.
Y una y otra vez los enemigos de lo que el representaba en al sociedad y en la historia de
su tiempo encontraran argumentos para denigrarle, y los de la otra orilla, para enaltecerle.
Y aunque la verdad de los hechos resplandezca, los de uno y otro bando, filipistas y
antifilipistas, se batían en la trinchera sutil de las intenciones”.
Finalmente, aun cuando no se pueda negar que Felipe era un buen padre, tampoco
se puede absolver de indiferencia y de frialdad en sus relaciones con su desdichado hijo, el
príncipe don Carlos, cuya muerte, natural, de ninguna manera puede imputarse al monarca,
como ha hecho la leyenda negra.
Esta surgió mayormente de dos obras escritas por dos encarnizados y mortales
enemigos del rey de España: la “apología” de Guillermo de Orange, ya citada, y las
“Relaciones”, de Antonio Pérez.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 150 --

Antonio Pérez cuya figura ha sido magistralmente estudiada por el doctor Marañón,
constituye uno de los personajes más extraordinarios del siglo XVI, Secretario de Felipe II
a los veintiocho años, prevaricador y de ascendencia turbia, se alza en valido del monarca,
al morir Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, en cuya casa se había criado. Pérez tuvo
audacia para unirse a uno de los partidos cortesanos ya mencionados (Éboli y Alba),
haciendo suyo el de su fenecido protector, y acometiendo con decisión y sin escrúpulos el
proceso de captación de la voluntad real en una oposición dramática entre dos caracteres de
distinto signo: la simpatía personal, la brillantez, la irresponsabilidad y el desenfado del
secretario, frente al rigor, la seriedad y la indecisión característica del monarca.
Intrigante genial, Antonio Pérez engaño a su señor, presentando a Escobedo,
secretario de Don Juan de Austria, como hombre intrigante que fomentaba la ambición
personal de Don Juan contra su rey hermano. Felipe II accedió a que se diera muerte a
Escobedo, hecho que ocurrió el 31 de marzo de 1571,. La razón de la enemistad entre
Antonio Pérez y Escobedo se halla en las amenazas que hizo el último a Pérez de poner en
antecedentes al soberano de la especie de unión o complicidad existente entre la princesa
viuda de Éboli, Doña Ana de Mendoza, y el secretario, basada en razones tales como afán
de poderío y especulación de granjerías, menos romántica que la legendaria inclinación
amorosa a que hace mención más de un historiador serio.
Así pues, la muerte de Escobedo no es un drama de amor ni un crimen político, sino
la tragedia del alma misma de la Europa del Renacimiento, la tragedia del ansia de poder,
del afán de mando. Averiguada la verdad, el rey hubo de decretar la prisión de Antonio
Pérez, mas este logro huir al reino de Aragón, de donde era oriundo, y acogerse al Fuero de
la Manifestación. Felipe II, herido, sin duda, en su amor propio y tras reclamar inútilmente
al fugitivo, hizo intervenir al tribunal de la Inquisición, provocando con ello tumultos en
Zaragoza, que aprovecho el ex-secretario para que le fuera aplicado el fuero de la vida
Privilegiada y huir a Francia. Para vengar el motín un ejército entro en Aragón (1591),
siendo prendido y ajusticiado el justicia Juan de Lanuza y efectuando otros escarmientos,
entre los que citaremos la merma de las atribuciones del justicia aragonés, aumentando con
ello las prerrogativas de la corona a costa de los fueros de Aragón, que empero siguió
teniendo cierta autonomía y organización propias.
El de septiembre de 1598 moría en su austera habitación del monasterio de San
Lorenzo del Escorial, a cincuenta kilómetros de Madrid, centro de la península, elegido por
Felipe II como capital de sus reinos. Pese a la grandeza de todo su reinado y al

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 151 --

particularismo que encierra este, dejaba a España agotada e ineficaz para sostener el
Imperio.
Durante el reinado de Felipe II había continuado la expansión hispánica allende los
mares. Pedro Méndez de Avilés ocupó la Florida tras cruenta lucha contra los corsarios
franceses e ingleses. Filibusteros ingleses fueron el azote de las costas de las colonias,
particularmente en Chile y Perú. Por ésta época la colonización en el Plata avanza con
extraordinaria actividad. Definitivamente es fundada la ciudad de Buenos Aires, por Garay
(1580). Tucumán y Cuyo son conquistadas desde Perú y Chile. Desde Santiago, Diego
Pacheco atraviesa en arriesgada empresa el Chaco, llegando a la Asunción (1565). Córdoba
es fundada por Jerónimo Luis de Cabrera (1573). Ya en Oceanía Legazpi logra añadir otro
florón a la corona española: el archipiélago filipino (1565). Navegación importante fue la
llevada a cabo por Álvaro de Mendaña, que explorando el Pacífico descubrió multitud de
islas de la Polinesia y Micronesia, entre las que citaremos los archipiélagos de Salomón
(1577), Marquesas y Santa Cruz (1595).
A la muerte de Felipe II en 1598, le sucede su hijo FELIPE III (1598-1621), tenido
con su cuarta mujer, Ana de Austria. Con el nuevo monarca se abre una nueva época en la
Historia de España, la época de los validos, y que no vera su fin hasta la extinción de la
dinastía.
El nuevo rey había sucedido a su padre en todos los Estados, excepto en los de
Flandes, cedidos a la infanta Isabel. Durante el reinado de su padre, Felipe III no había
tenido participación alguna en los asuntos de gobierno. Pero había sabido captarse la
amistad del joven príncipe un magnate ambicioso, Don Francisco Gómez de Sandoval,
marqués de Denia (luego duque de Lerma). El joven rey no olvido a su amigo y la gratitud
dio lugar a un valimiento, hasta entonces muy raro en la historia española. El nuevo
soberano era de voluntad débil y tornadiza y tenia poca afición a los asuntos de gobierno.
El duque de Lerma dirigió a su antojo, durante veinte años los destinos de España;
la corrupción y venalidad de los funcionarios públicos alcanzo durante su gobierno
caracteres vergonzosos. Por otra parte, la sumisión del pueblo, pobre, religioso, fiel a la
monarquía en manos de la nobleza y temeroso al rigor de los Tribunales, era un hecho. La
corte fue trasladada desde Madrid a Valladolid, aprovechando las rivalidades existentes
entre ambas ciudades para obtener pingües sumas, que se gastaban en suntuosas fiestas. El
pleito de la capital terminó con el regreso definitivo a Madrid.
Hasta 1603, fecha de la muerte de Isabel, había continuado la lucha contra
Inglaterra. Sin embargo, su sucesor, Jacobo Estuardo, firmo la Paz con España,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 152 --

manteniéndola durante el reinado de Felipe III. La política de paz pareció reafirmarse a la


muerte de Enrique IV de Francia (1610), que a toda costa dificultaba la labor de España,
concertó el armisticio y los enlaces matrimoniales de Luis XIII con Ana de Austria, hija del
rey de España, y del príncipe Don Felipe con Isabel de Borbón (1612).
Por otra parte no pudo España evitar las guerras interiores, como las de Flandes y la
de los Treinta Años. La cesión hecha por Felipe II a favor de su hija Isabel Clara Eugenia
no fue reconocida por los holandeses, que hostigaban en sus correrías las colonias
españolas y portuguesas. Felipe III entonces apoyó a su cuñado el archiduque Alberto,
siendo derrotado este y los españoles en la batalla de LAS DUNAS (1600); mas el genotes
Ambrosio Spinola tomo el mando y obtuvo algunos éxitos, tales como la toma de Ostende
(1604). Pero siendo la guerra insostenible, se firmo cinco años más tarde la Tregua de los
Doce Años, en la que se reconocía de facto la independencia de las provincias Unidas de
Holanda. Mas de aquí que España hubo de intervenir en la llamada guerra de LOS
TREINTA AÑOS. Hacia ya un siglo que se había iniciado la reforma en Alemania, cuando
estallo en Bohemia, tras el incidente de Defenestración de Praga, el conflicto que los
historiadores han denominado guerra de los “Treinta Años”.
Desde su foco primitivo, localizado en los Estados hereditarios del Emperador, fué
extendiéndose hasta cubrir Europa entera. El primer chispazo fue religioso y por todas
partes actuaron motivos y oposiciones confesionales, principalmente en el primer decenio
de la gran lucha. Sin embargo, no hemos de considerar, como hacen muchos, a la guerra de
los Treinta Años como una guerra más de religión.
En su desenvolvimiento las cuestiones confesionales fueron pasando a ser
secundarias, pospuestas a los intereses de la política general de los Estados. La lucha del
resto de Europa contra la posición preeminente y la política mundial de España-Habsburgo
con las tendencias católicas contrarreformistas, hallábase siempre detrás de la lucha contra
los partidos confesionales a la lucha por la preeminencia universal española. La política
mundial española estaba íntimamente unida e impulsada por el espíritu de la
Contrarreforma; amenazaba no solo el poder político del resto de Europa, sino también
nuevas formas espirituales que habían ido despertando lentamente
La guerra quedó en un principio limitada en los estados hereditarios de Austria a la
sublevación bohemia. Sin embargo, frente al emperador Fernando se alzo Gabriel Bethlen,
príncipe de Transilvania, arrastrando consigo a los húngaros. Asimismo Federico V del
Palatinado, jefe de la Unión Protestante, Felipe III de España acudió en auxilio de Austria,
no solo por motivos dinásticos y religiosos, sino también por el estrecho enlace de los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 153 --

protestantes alemanes con los de Flandes, con quienes, como ya sabemos, la lucha por
parte de los españoles no estaba extinguida, sino aplazada por la Tregua de los Doce Años.
Uniéronse desde Flandes a las tropas imperiales 8.000 españoles y Spinola invadió el
Palatinado. En Weissemberg (La Montaña Blanca), delante de Praga, los ejércitos católicos
de los Habsburgo obtuvieron la victoria (1620), poniendo fin al periodo palatino de la
guerra, en el que España obtuvo ciertas concesiones territoriales.
Tal es, en resumen, el papel de España durante la primera etapa de la guerra de los
Treinta Años, y en la que intervino ya a fines del reinado de Felipe III. Mayor importancia
tiene un hecho de política interior. Esta es la expulsión de los moriscos, decidida por un
bando promulgado en 1609. Los moriscos –a los que ya hemos aludido varias veces en
estas páginas-, pese a las medidas tomadas un siglo atrás por los Reyes Católicos, eran
reacios a una sincera conversión y sospechosos de inteligencia con los corsarios
berberiscos, con los turcos, y con el rey Enrique IV de Francia. Aun cuando es innegable
que desde el punto de vista de unidad religiosa y hasta de tranquilidad militar dicho
acuerdo pudo ser un acierto, por otra parte arrancó a la reciente agricultura peninsular sus
brazos más laboriosos, dejando despobladas las más fértiles tierras españolas, ya que
salieron de la Península, cumpliendo el bando, más de un millón de moriscos, con grave
detrimento de la economía nacional.
En los últimos años del reinado de Felipe III medraban en torno al valido Lerma, y
a costa de venalidades y de latrocinios escandalosos, diversos personajes (el conde de
Villalonga, Don Rodrigo Calderón, etc.). En 1618 un golpe político hace caer a Lerma,
derribado por su propio hijo, el duque de Uceda, y por el confesor real, fray Luis de Aliaga,
siendo reemplazados los principales funcionarios afectos al antiguo valido por partidarios
del hijo de Lerma y de Don Gaspar de Guzmán, gentilhombre del príncipe Don Felipe y
Conde de Olivares.
Los nuevos dueños del poder procesaron a Don Rodrigo Calderón, marqués de
Siete Iglesias, por corrupción y venalidad. Las confusiones eran tales, que anteriormente,
durante la privanza de Lerma, éste se había visto obligado a procesar a Alonso Ramírez de
Prado y al conde de Villalonga, significados personajes de la corte.
En 1619 la muerte sorprendía al piadoso Felipe III de regreso de Portugal. Le
sucedió su hijo FELIPE IV (1661-1665), cuyo reinado iba a inaugurar una nueva época: el
ocaso de la monarquía españolas de los Austrias.
Felipe IV fue un hombre de voluntad enferma, incapaz de voluntad en la acción y
gozador sin tasa de cuantos placeres ponían a su alcance la vida y la realeza. Poseía sin

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 154 --

embargo, muy estimables cualidades personales. Inteligencia despejada y claro juicio,


superiores a los de su progenitor y su sucesor en el trono, que con el forman el periodo de
la decadencia austriaca. No era muy versado en estudios, pero si inclinado a las letras;
entusiasta de los versos, las comedias y las artes, amigo y protector de poetas y artistas,
con lo cual fue un valioso impulsor del florecimiento literario, dramático y pictórico que
caracterizó a su reinado.
Asimismo fue cultivador y apasionado de los deportes y ejercicios caballerosos de
su época. Recto, generoso, comedido y considerado con todo el mundo, bondadoso y
clemente. De excelente inclinación natural, mas carente por completo de voluntad. “Puede
asegurarse -dice Deleito-que Felipe IV poseías todas las buena intenciones de que dicen
esta empedrado el infierno; pero era incapaz de convertirlas en obras. El resorte de la
acción estaba paralizado en el o se manifestaba en intermitencias, que le hacían inútil.
Queriendo lo mejor, pero irresoluto por sistema para hallarlo y adoptar determinaciones,
era irremisible que hubiera de buscar el apoyo de un puntal firme que sostuviera su
ingénita debilidad, así como la hiedra necesita el soporte del tronco que la sostiene.”
Al subir al trono, a los dieciséis años. Felipe IV encuentra en el conde de Olivares
(nombrado prontamente duque de Sanlúcar y de ahí que haya pasado a la Historia bajo el
nombre de conde-duque) el firme apoyo y sostén que necesita. Era Don Gaspar de Guzmán
de Acevedo y Zúñiga, tercer conde de Olivares (1587-1645), hombre de gran inteligencia u
de una ambición sin límites, entre cuyas virtudes descollaba una actividad prodigiosa e
infatigable. Asimismo poseía entereza de ánimo, relativa generosidad y genio oratorio.
Entre sus defectos, aparte de su carácter novelero y extravagante, descuella con mucho la
pasión de mando, lo que le arrastraba a violentos accesos de cólera, que unidos a cierta
altanería y soberbia, producto de su enorme egolatría, le hacían poco simpático.
Desde los primeros momentos de su valimiento Olivares quiso, en su deseo de
sanear las costumbres públicas, dar un rápido y ejemplar castigo, sancionando-a veces en
exceso-a la mayor parte de los personajes que habían prevaricado en el anterior reinado.
Así, Don Rodrigo Calderón, entonces preso, fié llevado al patíbulo, desterrado el padre
Aliaga, y procesado Lerma, a la sazón retirado en Tordesillas. Las iras del conde-duque
hubo de sufrirlas también el ex-virrey de Nápoles duque de Osuna, que había participado,
con el marques de Villafranca, el marques de Bedmar y Don Francisco de Quevedo, entre
otros, en una supuesta acción contra Venecia (1618), como demostración particular de
hostilidad a la deslealtad de dicha república hacía España.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 155 --

El ansia de gloria y su pasión de mando influyeron trascendentalmente en la


política internacional llevada a cabo por Olivares y que a la larga fué la más
dramáticamente decisiva para el futuro de España. Ciego a las realidades de su época y
arrastrado, en parte quizás por una opinión pública imperialista-no escarmentada aún en
cabeza propia-, se nego, apenas iniciado el reinado de Felipe IV, a renovar la Tregua de los
Doce Años con los holandeses.
Muerto por entonces el archiduque Alberto (1621), los Países Bajos retornaron a la
corona española. La archiduquesa Isabel contaba con un caudillo de la talla de Ambrosio
Spinola, por lo que pudo continuarse la guerra, que en un principio fue ventajosa para
España, Spinola se apodero de Breda (1625), mientras la escuadra, al mando de Don
Fadrique de Toledo, causaba serios reveses a los holandeses en Gibraltar y en América. Sin
embargo, la lucha se hacía interminable y era una sangría constante para España. Para
colmo, todas las ventajas obtenidas se perdieron al ser enviado Spinola a Italia. En 1633
moría Isabel Clara Eugenia, siendo nombrado gobernador de Flandes el cardenal infante
Don Fernando, hermano de Felipe IV.
Empero, España continuaba aún siendo la primera potencia de Europa. Dominaba
el Mediterráneo y conservaba su decisiva influencia en Viena. Los príncipes alemanes
recelaban, no sin razón, de esta influencia española, y la opinión sustentada por los
enemigos de la casa de Habsburgo cuando afirmaban que el poder de las dos líneas (el
Imperio y España) constituían una unidad, estaba en lo esencial justificada.
Impresiona la enorme extensión de los territorios poseídos en Europa por ambas
líneas de Habsburgo. Téngase en cuenta que en 1580 España se había anexionado a
Portugal y, por tanto, también el gigantesco Imperio colonial lusitano. En Italia poseía
todo el sur de la península y además Sicilia y Cerdeña obedecían al cetro español, y en el
Norte poseía España Milán, plaza importantísima, verdadero nudo de la potencia española.
Los pequeños estados italianos dependían más o menos de Madrid, ya que la armada
española dominaba el Mediterráneo. Con el Franco Condado de Borgoña y los Países bajos
españoles poseía también España amplios distritos de la actual Francia. Es indudable que
las posesiones españolas en los Países bajos, cuyos límites estaban muy próximos a la
capital francesa, hallabanse amenazadas por la espalda por los Países bajos Unidos y no
tenían inmediata unión territorial con las distintas posesiones españolas. Uno de los fines
predominantes de la política española había sido el remediar tal situación aislada del
Flandes español, justamente cuando por la derrota sufrida en la guerra con Inglaterra
resulto amenazada la relación por mar.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 156 --

El objetivo territorial más importante de la política territorial española en el reinado


de los Felipes había sido establecer desde Milán, por los puertos de Suiza, el Franco
Condado y el Rhin, una cadena ininterrumpida de posesiones españolas que enlazasen con
los Países Bajos. Y justamente en el tiempo que precedió a la guerra de los Treinta Años
este propósito había hecho progresos considerables. En los puertos alpinos de la Valtelina
(País de los Grisones) se mantenía el poderío español; en el bajo Rhin había plazas fuertes
españolas; en el ducado de Lorena estaba España estrechamente unida, y Austria, en 1617,
prometió a los españoles cederles sus posesiones en Alsacia. Tal posición formidable de
España estaba complementada por las posesiones de los Habsburgo austriacos, quienes
además de los antiguos estados hereditarios poseían Bohemia, Moravia, Chilesia y
Hungría, aun cuando esta les costaba trabajo mantenerla.
Incluso sin la unión de ambos Habsburgo, la potencia española era muy superior a
la de los demás Estados europeos. El poder de Inglaterra, pese a su victoria sobre la
Armada Invencible, no podía compararse con el de España, así como tampoco el poder
francés. Y aun cuando se aproximaba la decadencia del poderío español, minado por
dolencias internas, tal decadencia aun no se manifestaba al exterior y los contemporáneos
propendían a exagerar el poder y la salud interna de España bajo los Austrias.
De todos los estados europeos el más amenazado por España era Francia. Una
mirada a un mapa de la época basta para demostrarlo. El éxito definitivo del propósito
español, que era restablecer entre Milán y Bruselas una línea interrumpida de posesiones
españolas, hubiese envuelto por completo a Francia en fronteras españolas, reduciéndola a
una situación que habría amenazado seriamente la existencia de Francia como nación
soberana.
Pero Francia poseía un político extraordinario y desprovisto de escrúpulos, el
cardenal Richellieu, valido a su vez de Luis XIII y arbitro de los destinos de su patria, con
cuya grandeza soñaba abatiendo el poder de los Habsburgo, cuyo más firme apoyo estaba
en el Gobierno español. Al finalizar el periodo palatino de la guerra de los Treinta Años,
Francia, recelosa de las consecuencias de la victoria de los Habsburgo, que ella misma
había preparado en parte diplomáticamente, comienza a inclinarse al lado de los
adversarios de España y del imperio, aun cuando al principio de una manera lenta y
vacilante. Concretamente en una cuestión particular se llego a un conflicto abierto. Tal fue
la guerra de la VALTELINA. En las tierras de país de los Grisones, o de Graubündem,
próximas a Milán o Venecia.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 157 --

España favoreció la posición de los católicos frente al gobierno protestante. En la


“matanza de la Valtelina” cayeron, en 1620, muchos centenares de protestantes victimas de
la pasión confesional. Para España tenían cierta importancia estas regiones porque sus
puertos en los Alpes no solo aseguraban la comunicación de Milán con el Tirol austriaco,
sino que también constituían un eslabón en la cadena de los distritos que España ansiaba
poseer desde Milán, por el Rhin, hasta los Países Bajos. En 1621 intervino Francia, cuando
a raíz de la sublevación de Jurg Jenatsch, tropas españolas y austriacas penetraron en la
Valtelina. Francia concertó con Venecia y Saboya una alianza en 1623 y, tras una
intervención enérgica y una guerra conscientemente limitada a la localidad, consiguió que
España, por la Paz de Monzón (1626), abandonase la Valtelina.
La perdida de esta región puede, pues considerarse un episodio aislado dentro de la
guerra de los Treinta Años. Una gran liga europea antihabsburguesa se había concitado
contra España y el Imperio. Tras las guerras de Dinamarca y un periodo en que brillan los
triunfos de los Habsburgo, la intervención de Gustavo Adolfo anuló los éxitos conseguidos
por la dinastía austriaca. Sin embargo, el cardenal infante Don Fernando alcanzo sobre las
tropas suecas la victoria de NORDLINGUEN (1634). Ante el inesperado triunfo de la casa
de Habsburgo, Francia decidiose a intervenir directamente, aliándose con los holandeses y
suizos y con los duque de Saboya, Parma, mantua, así como los protestantes alemanes.
Empero, España, acorralada, pudo sostener la guerra con diversa fortuna en Flandes, en
Italia, en la propia frontera española u en el mar. Sin embargo, las sublevaciones de
Cataluña y Portugal, de las que hablaremos enseguida, y la falta de de dotes de mando del
sucesor de Olivares, Don Luis de Haro, agravaron la situación. Don Francisco de Mello,
gobernador de Flandes, logro la victoria de HONNECOURT (1642), mas las tropas
españolas serian deshechas un año más tardeen la batalla de ROCROI, en la que se quedo
sepultado el prestigio de la infantería española.
Derrotado el partido católico, el imperio hubo de concertar la Paz de Westfalia, que
puso fin a la guerra de los Treinta Años y en la que España hubo de reconocer la
independencia de Holanda y la posesión de las colonias que había conquistado en Asia a
los portugueses. Continuada la guerra con Francia tras la derrota de las dunas (1658), hubo
de estipularse la Paz de los Pirineos (1659), ajustándose el matrimonio de la Infanta María
Teresa, hija de Felipe IV, con Luis XIV de Francia, cediéndose al rey francés el Artois,
Luxemburgo, varias plazas de Flandes, el Rosellón y la Cerdaña, quedándose los Pirineos
de frontera. Este armisticio desdichado señala el final de la hegemonía española frente al

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 158 --

poder de Francia en el torneo secular que se venia sosteniendo desde el siglo XIII, en
tiempos de Pedro III el Grande de Aragón.
Así quedaron truncados los proyectos de Olivares y comenzó el desmembramiento
del Imperio hispánico como fruto de su funesta política exterior. No menos peligrosa fue la
política interior que desarrollo durante su gobierno, pretendiendo acabar con la
personalidad regional de los pueblos que integraban la Monarquía, imponiéndoseles el
uniformismo castellano, sin suavidad, sin gradaciones, y gozándose en hollar derechos y
tradiciones seculares. Es posible que tal política absolutista y centralizadora, que hemos
visto desarrollarse durante el reinado de más de un Felipe, no fuera ajena a los sistemas de
la época. Pero el caso es que frente a el se alzaron enérgicos y disgustados todos los países
que integraban la corona y a los que había pedido refuerzos y recursos, corriéndose
entonces el grave riesgo del desquiciamiento de España, riesgo agravado por el carácter
orgulloso y terco del conde-duque. Tales rebeliones, que algunos historiadores estudian
bajo el epígrafe común, la “Conjura de España”, no son conocidas ala detalle, dada su
rareza, posiblemente no casual, de las fuentes que han llegado hasta nosotros. Empero, las
circunstancias que las motivaron y los hechos sospechosamente repetidos, en cada caso,
dejan adivinar una cierta coordinación, que no suele ser producto de la casualidad.
Jamás corrió España mayor peligro de perder la unidad conseguida por Isabel y
Fernando. Sublevaciones separatistas en Cataluña, Portugal, Vizcaya, Aragón, Andalucía,
Flandes, etc., se sucedieron en un corto periodo de tiempo. A estos hechos no fue ajena la
política antirregional desplegada por el conde-duque e iniciada con el quebrantamiento
sistemático de sus fueros y costumbres y por la imposición retadora de tributos y
vejámenes, a fin de provocar un alzamiento popular que motivara la intervención armada
del poder central y justificase la extinción de fueros y libertades, según el, lesivos para la
corona.

Cataluña se sublevo, disgustada por nuevos impuestos y por la presencia de tropas


de Castilla, Italia, etc.8 El día del Corpus de 1640 se levantaron los “segadores” del
Ampurdán y, entrando en Barcelona, cometieron sangrientos excesos,. El gobierno mando
un ejército contra los sublevados, en tanto que la Diputación de Cataluña, presidida por

8
La decadencia española había penetrado en el ejército y el soldado, parásito, inmoral y rapaz cometía
un sinfín de atropellos, aun en territorio nacional, que exasperaba a los agraviados. Por otra parte,
pasaban meses sin ver una soldada. Sobre estos extremos hay ingente literatura.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 159 --

Claris, se constituía en república independiente bajo el protectorado de Francia, para luego


reconocer la soberanía directa del rey francés Luis XIII. Los ejércitos castellanos sufrieron
en un principio diversos descalabros, (, Villafranca y Lérida); pero muertos Richelieu y
Luis XIII y caído el conde-duque de Olivares (1643), cansada Cataluña de la guerra y
habiendo entrado el hijo natural de Felipe IV, Don Juan José de Austria, en Barcelona
(1652), al mando de un ejército realista, la mayor parte del principado reconoció a Felipe
IV, que restableció parte de los antiguos privilegios catalanes. Empero, la guerra,
complicada internacionalmente, continúo hasta la Paz de los Pirineos (1659), y costo a
España el Rosellón y la Cerdaña.
Mayores consecuencias tuvo la sublevación de Portugal. Ya durante el reinado de
Felipe III había empezado a manifestarse el descontento con la unión con España. Es
posible que, siendo tan honda y secular la antipatía portuguesa contra el dominio
castellano, la separación de Portugal, “impuesto por la realidad de lo étnico, por todo lo
que hay de vivo e ineficaz en el juego de la historia humana, no se hubiera hecho esperar,
con Olivares o sin el” (Marañón). Sin embargo, la política del conde-duque precipito la
secesión.
En 1640 los portugueses se alzaron en armas apoderándose de Lisboa y
proclamando rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV. Es indudable, repetimos,
que las causas de precipitarse tal acontecimiento deben buscarse en la funesta política de
Olivares, así como en la elevación de algunos impuestos y en la recluta de tropas
portuguesa para luchar en Cataluña. Los secesionistas se aliaron con Inglaterra, Francia y
Holanda y la guerra paso por varias alternativas hasta que la batalla de VILLAVICIOSA
(1695), dio la victoria a los portugueses. Tres años más tarde, reinando Carlos II, España
reconocía la independencia de la nación vecina.
Menos trascendencia, aunque si reflejaban un estado de opinión, tuvieron los motines de
Vizcaya (1631) y complots en Aragón y Andalucía
El primero fue debido a una conspiración del duque de Hijar, que se quiso alzar rey de
Aragón, agregándose Lérida y Tortosa. Descubierto, fue condenado a prisión perpetua. Por
su parte, el duque de Medinasidonia, hermano de la duquesa de Braganza, intento en
erigirse rey de Andalucía con ayuda del rey de Portugal; pero asimismo fué descubierto y
traído a Madrid. Poco tiempo después el marques de Ayamonte intentó erigir Andalucía en
república, ayudado de Portugal, Francia y Holanda; mas también fue descubierto, fue
ajusticiado. Otro complot igualmente abortado fue el que tuvo por alma el duque de Bergh
(1632), que tendía a elegir en República las posesiones españolas en Flandes.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 160 --

Toda la desastrosa política de Olivares creó un ambiente de franca oposición contra


el privado, que culmino en la llamada “conjura de las mujeres”, capitaneada por la
reina, Doña Isabel de Borbón. En enero de 1643, Felipe IV despedía a su favorito,
desterrándole a Loeches. El rey tomó personalmente la dirección de los negocios
públicos, siendo asesorado por la extraordinaria monja Sor María de Ágreda, famosa
por su discreción, sabiduría y virtudes. Mas su carácter abúlico hizo que pronto
descansase en un nuevo ministro, don Luis de Haro, de mediocre talento político, pero
que ha pasado a la historia por su caballerosidad y entereza. Y es durante la privanza de
éste cuando estalla la rebelión de los estados de Italia, iniciada en Sicilia en 1646, ante
los impuestos ordenados por el virrey marqués de los Vélez. La sublevación fue
dominada y los impuestos abolidos.
El mismo año se produce la defección del príncipe Tomás de Saboya en Milán, que
se separó de España por supuestas desatenciones, buscando el apoyo de Francia.
También en Nápoles estalló un motín en 1647, contra un impuesto ordenado por el
virrey, duque de los Arcos. Alma de la sublevación fue un vendedor de pescado de
Amalfi llamado Massaniello. La lucha paso por diversas vicisitudes hasta la llegada de
la escuadra española, al mando de Juan José de Austria que tuvo que luchar asimismo
con la opinión angevina, personificada en el duque de Guisa En 1665 moría Felipe
IV, dejando heredero a su hijo Carlos, tenido de su segunda esposa, Doña mariana de
Austria.
CARLOS II (1661-1700) contaba a la sazón cuatro años de edad. De naturaleza
raquítica y enfermiza, quedo bajo el primer momento bajo la tutela de su madre,
asistida por una Junta de Gobierno. Sin embargo, pronto se hizo patente la influencia
que alcanzo dentro de la misma el confesor de la reina, un jesuita alemán, Everardo
Nithard, pero cuya ineptitud en el gobierno causo general descontento en la corte, ya
que aunque recto, frugal, laborioso y desprendido, le falto la energía y la humanidad
necesaria para sustraerse al desempeño de funciones políticas para las que no estaba
capacitado, ya que no supo aprovechar las citadas circunstancias políticas por que
atravesaba Portugal, con el que hubo de firmar la paz en febrero de 1668, reconociendo
su independencia. Asimismo fue francamente desdichada su gestión en la llamada
guerra de DEVOLUCIÓN contra Francia (1667), que termino con la Paz de Aquisgran,
y en la que se perdieron varias plazas flamencas.
Una sedición capitaneada por Don Juan José de Austria, derribo al padre Nithard,
que hubo de salir huyendo de Madrid (1669), defendido por la famosa guardia

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 161 --

“chamberga”. Constituida la llamada Junta de Alivio, descuella en la misma Don


Fernando de Valenzuela, que consiguió gran influencia y valimiento con la reina
madre. En 1675, y con motivo de que Carlos II entraba en la mayoría de edad, una
intriga palatina con la anuencia del rey intento la caída del favorito, a fin de que fuera
nombrado primer ministro Don Juan José de Austria. En el instante decisivo, la
voluntad del rey fallo, tras una patética entrevista con su madre. Pero sus enemigos
políticos no cejaron hasta que arrancaron a Carlos II un decreto contra Valenzuela y la
misma reina madre (1670). Valenzuela acogiese a sagrado en El Escorial. Don Juan
José de Austria encargóse inmediatamente del Gobierno, que tuvo en sus manos hasta
el día de su muerte (17 de septiembre de 1679).
El gobierno de Don Juan decepciono a sus partidarios de buena fe. No se hizo nada
importante en política interior; en el orden exterior se siguió el camino impuesto por
Luis XIV, que llevo a España a la paz de Nimega, en la que hubo dos tratados, uno
secreto entre Luis XIV y los Estados Generales de Holanda (10 de agosto de 1678) y en
el que se prescindió de España, y otro entre Luis XIV y Carlos II (17 de septiembre de
1678), recibido con alborozo, ya que los franceses devolvían Puigcerda y otras plazas
de Cataluña y evacuaban Mesina, donde estaban como protectores de los sicilianos
rebeldes. Todo ello bien poco, si se tiene en cuenta que en Nimega España cedió a
Francia el franco Condado y numerosas plazas de Flandes, algunas tan importantes
como Valenciennes, Bouchain, Cambray e Yprés.
Asimismo, durante su valimiento se concertó la boda de Carlos II con María Luisa
de Orleáns, sobrina de Luis XIV, que se celebró en Fontainebleau en agosto de 1679.
La muerte de Don Juan reconcilio a la reina madre con su hijo y dejó vacante el
puesto de primer ministro. En torno a las regias personalidades constituyéronse dos
camarillas, cada una con su candidato a presidente de una nueva Junta de Gobierno. El
partido austriaco o de la reina indicaba al condestable de Castilla; el nacional o
donjuanista, que era del rey, al duque de Medinaceli. Al fin Carlos II eligió primer
ministro al último, que, hombre débil, dejó la resolución de los asuntos graves a los
diversos Consejos, principalmente al del estado, cuya presidencia correspondía al rey,
pero que manejaban a su antojo la reina madre y don Jerónimo de Eguía, secretario
interino del Despacho Universal.
Medinaceli recibió en mal estado la Hacienda, que empeoro más si cabe durante su
gobierno, suscitando motines y huelgas por el creciente malestar económico. En el
orden internacional su gestión fue asimismo desastrosa. Agredida injustamente España

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 162 --

por el rey de Francia, éste se apoderó de Courtray, pese al heroísmo de sus defensores
(1683), y a continuación ocupó Dixmude. España, a pesar de su alianza con Suecia,
Holanda y el Imperio, se encontró a la hora de la verdad sola frente al poderoso Luis
XIV. Y aunque débil y pobre declaro dignamente la guerra al rey de Francia (26 de
octubre de 1686). La guerra fue corta y, como era de esperar, dramática para España.
Eran dos los frentes de batalla: la frontera española y Flandes.
El mariscal francés Bellefont, después de hostilizar Navarra (marzo de 1684),
invadió Cataluña, poniendo en fuga a las tropas españolas, que trataron de detenerle en
el río Ter. Acto seguido sitió a Gerona. Mas esta campaña no tiene resonancia si se
compara con la desarrollada en Luxemburgo. La capital fue atacada por el mariscal
Crequi y por el famoso ingeniero Vauban, y el jefe de la guarnición integrada por
españoles y valones, príncipe de Chimay, hubo de capitular, después de una heroica
defensa (4 de junio de 1684). Cuando Crequi tomó otra importante plaza, Tréveris, el
emperador y Holanda aceptaron la oferta de paz de Luis XIV, y España no tuvo otra
solución que someterse también a las exigencias del rey de Francia. Por el tratado de
Ratisbona (15 de agosto de 1684), Luis XIV obtenía del Imperio la ocupación de
Estrasburgo durante veinte años y España renunciaba a Luxemburgo, plaza fuerte que
era la clave defensiva de los Países bajos, a cambio de la restitución de Courtrai y
Dixmude.
En Abril de 1685 tocábale a su vez caer en desgracia Medinaceli, y dos meses
después cogía las riendas del Gobierno Don Manuel Joaquín Álvarez de Toledo, conde
de Oropesa, que fue primer ministro hasta 1691. Prócer bien intencionado, intento con
relativo éxito sanear la hacienda, Asimismo dio pruebas de cautela y actividad frente a
las ambiciones de Luis XIV, negociando con Suecia, Austria y varios príncipes del
Imperio una espacie de pacto, que desemboco en la llamada Confederación de
Ausburgo (29 de junio de 1690). Infructuosamente, Luis XIV trató de desbaratar la
Confederación, ofreciendo a España y Austria convertir en paz definitiva la tregua de
Ratisbona, al no lograrlo rompió hostilidades contra las potencias signatarias. Dos
sucesos hicieron que la lucha se desatara con mayor encono. Uno la revolución que en
1688 puso en el trono de Inglaterra sustituyendo a Jacobo II, huido, a su yerno, el
estatuder de Holanda Guillermo III de Orange, y que inmediatamente se adhirió a la
Liga. Otro, la inesperada muerte de la reina francesa de España María Luisa de
Orleáns, atribuida a envenenamiento.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 163 --

En 1690 el mariscal de Luxemburgo vencía en la sangrienta batalla de FLEURUS


al ejército hispano-holandés, que hubo de replegarse a Bruselas; en 1691 cayo en poder
de los franceses la plaza Mons. Asimismo, el duque de Saboya, que estaba en la
Confederación, era batido por el mariscal de Catinat. En Cataluña invadida por las
tropas francesas por el duque de Noailles, se luchaba en torno a Campodrón y se perdía
Urgel (1691).
Tal era la situación militar cuando Carlos II, tras la intervención de su segunda
esposa, Ana de Neoburgo, hija del elector palatino y hermana de la emperatriz despidió
al conde de Oropesa. La reina quedo dueña del poder y del ánimo de su esposo, junto
con una camarilla de españoles y extranjeros adictos al rey al partido austriaco, pero de
ambiciones incompatibles. En esta época el reino había llegado a un increíble
agotamiento, tanto físico como espiritual.
La guerra contra Francia proseguía. Más vivamente si cabe después de la segunda
boda de Don Carlos II con la princesa austriaca. Luis XIV dirigió personalmente la
toma de Namur (1692). En el mar, los confederados se apuntaron una gran victoria al
vencer en La Hogue a la escuadra francesa. Al año siguiente, Luis XIV siguió
triunfante no solo por tierra (batalla de NARWINDE 26 de julio de 1693), sino también
por mar (Lagos, Portugal). En los años siguientes no se dieron grandes batallas.
En Cataluña, la guerra, pese al heroísmo desplegado por la guerrilla de los
catalanes, iban tomando un funesto cariz. Mas, cansados los beligerantes de tan larga
lucha, iniciaron, por mediación de Suecia y en la ciudad holandesa de Ryswick,
negociaciones de paz que dieron por resultado una paz general. Luis XIV se mostró
muy templado en sus exigencias, pese a que era, indudablemente, quien podía dictar
condiciones. Reconocía como rey de Inglaterra a Guillermo de Orange; devolvía todas
las conquistas hechas en Holanda y los Países Bajos españoles después de la paz de
Nimega, así como todas las plazas que las armas francesas ocupaban en Cataluña. El
emperador se adhirió a la Paz y el Rhin quedo como frontera entre Francia y el
Imperio. El tratado produjo gran alegría en España. La generosidad de Luis XIV tenía,
empero, una explicación: deseaba hacerse grato a los españoles, ya que aspiraba a la
sucesión de España un príncipe de su familia.
Por entonces el problema de la sucesión era la cuestión más importante de la
política española y europea. La salud del rey se había quebrantado gravemente,
atribuyéndose los ataques convulsivos que sufría (según ideas supersticiosas de la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 164 --

época) a hechizos o posesión demoníaca. El soberano fue exorcizado por el celo


indiscreto de algunos eclesiásticos, que más tarde habrían de sufrir un ruidoso proceso.
La sucesión al problema que planteaba la sucesión no podía darla la voluntad de
Carlos II ni la habilidad de los diplomáticos, ya que seria resuelta en una guerra de
Sucesión larga y complicada. Empero, la diplomacia europea daba por aquellos
tiempos tres soluciones.
Una de ellas era que la Monarquía española pasara integra a uno u otro de los dos
principales pretendientes, es decir, a la rama germánica de la casa de los Habsburgo o a
la casa de Borbón en la persona de Luis XIV y de sus descendientes. Las pretensiones
de Austria se fundaban, además de la unidad de familia, siempre mantenida, de los
descendientes de Carlos V alemanes y españoles, en el matrimonio del emperador
Leopoldo I con su hija segunda del segundo matrimonio del rey Felipe IV de España, la
Infanta Margarita Teresa, el cual matrimonio habíase celebrado con la condición
expresa de que, en el caso de que se extinguiese la línea masculina española, el pleno
derecho de sucesión pasaría a esta segunda hija del rey y a sus descendientes,
estipulación que Felipe IV había ratificado en su testamento, añadiendo que si de aquel
enlace no nacían hijos (lo que no sucedió), el derecho de sucesión correspondería al
emperador Leopoldo. De suerte, pues, que Felipe IV, había tratado de aseguraren todos
los casos la sucesión de los Habsburgo alemanes en España. Enfrente de las
pretensiones de Austria estaban las de Francia: la hija mayor de Felipe IV, habida por
éste en su primer matrimonio, la infanta María Teresa, era esposa de Luis XIV y madre
del delfín Luis, y los franceses consideraron nula la renuncia oficial que al casarse
había tenido que hacer de la sucesión al trono de España, exigiendo, por tanto, Luis
XIV, como esposo de la infanta primogénita española (y hermana mayor del monarca
sin hijos, Carlos II), la herencia de los Habsburgo españoles para sí y para su familia.
La segunda solución posible era una partición de la herencia litigiosa, idea que tenía
en su favor las circunstancias de que probablemente solo de este modo podía evitarse
una guerra de sucesión de tal magnitud y de tal inciertos resultados. La reunión de la
Monarquía española con Francia habría sido un peligro para la libertad y el equilibrio
de Europa, peligro contra el cual hubiéranse levantado indudablemente todos los
Estados amenazados.
En realidad, la idea del reparto era el verdadero programa de la conveniencia
europea y Luis XIV no la miraba con repugnancia; pero en la corte imperial las
opiniones estaban divididas y paulatinamente se robustecía la esperanza de la

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 165 --

posibilidad de conservar integra para la casa de Habsburgo la herencia española.


Contraria de todo punto al plan de partición era la opinión pública de los españoles,
enemiga de todo fraccionamiento de la Monarquía, por que entendía que con el caía su
nación de la soberbia altura de potencia universal que había conquistado. De esta
misma opinión era Carlos II, que, en medio de sus continuas vacilaciones, sentíase en
el fondo inclinado a que la cuestión se resolviera a favor de los Habsburgo alemanes.
Pero había una tercera solución posible, y era la sucesión de un pretendiente que a
sus derechos legítimos uniera la ventaja de no ser Borbón ni Habsburgo y que estuviera
por tanto, en condiciones de fundar en España una dinastía no dependiente de Francia
ni de Austria. La pretensión que pudiera formular el duque Víctor Amadeo II de Saboya
como descendiente de una hija de Felipe II procedía de derechos harto lejanos para ser
tenida muy en cuenta, aparte de que la atención de aquel príncipe estaba principalmente
concentrada en la adquisición del ducado de Milán.
Más probabilidades de éxito tenían los derechos de la casa de Baviera, derechos que
recaían, sin duda, en la persona del príncipe José Fernando de Baviera; su abuela
Margarita, princesa española, no había renunciado a la corona de España; su hija María
Antonia había casado con el elector de Baviera, Maximiliano Manuel, y, por tanto, el
hijo de éste matrimonio conservaba sus derechos sucesorios si estar invalidados por
anterior renuncia; sin embargo, más importante era que ni holandeses ni ingleses
recelaban del engrandecimiento del modesto elector bávaro, ya que no se originaba
desequilibrio político alguno en Europa.
Arreciaron las intrigas en tanto que se iba apagando la vida del rey. Francia,
Holanda e Inglaterra, tras laboriosas negociaciones, firmaron un Primer Tratado de
Partición (11 de octubre de 1698): el elector de Baviera recibiría la corona de España y
sus Indias; Francia los Estados de Nápoles y Sicilia, así como la provincia de
Guipúzcoa; el emperador obtendría el reino de Milán para el archiduque, su hijo y
candidato.
Irritado Carlos II, designo heredero de todos sus Estados al elector de Baviera, mas
este murió al poco tiempo (8 de febrero de 1669). Nuevas negociaciones entre
Inglaterra, Francia y Holanda, deseosas de evitar la guerra que se cernía por la posesión
de la corona española, conducen a un Segundo Tratado de Partición (marzo de 1700).
El archiduque Carlos de Austria recibiría la corona de España y sus Indias, así como los
Países bajos y Cerdeña,. Francia, además de lo ya previsto en la anterior negociación,
recibiría el ducado de Lorena.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 166 --

Nuevas protestas de España, al ser conocido este nuevo tratado. Enorme


indignación del monarca, ya resentido ante las maniobras del conde Harcourt
embajador de Francia, y que oficiosamente buscaba un nuevo marido a la reina, sin
haber esta aún enviudado. Por su parte, el partido austriaco hacia también intentos en
tal sentido. Finalmente el 3 de octubre de 1700, el cardenal portocarrero, pasado al
partido francés, logro que el rey firmase un testamento proborbónico: Carlos II nombro
heredero de sus estados al hijo segundo del Delfín, Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV
y de María Teresa, hermana de Felipe IV. Un mes después el soberano entregaba su
alma a Dios, extinguiéndose con el la casa de Habsburgo en España. Una lucha
sangrienta se avecinaba.

IV

LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA BAJO LA CASA DE AUSTRIA

I
mposible es dar en el espacio de que disponemos siquiera una fugaz visión de las
instituciones y cultura españolas bajo la casa de Austria. Durante los siglos XVI y
XVII se acentuó la transformación de la nobleza, ya iniciada en el reinado de los
Reyes Católicos. Esta se hizo cortesana y palaciega, desempeñando cargos y empleos
superiores (virreinatos, consejos, capitanías generales etc.), y dedicase preferentemente
a la carrera de las armas. Excepto en Aragón, perdió su antigua jurisdicción territorial,
estableciéndose en cambio la institución de los mayorazgos.
La jerarquía nobiliaria fue determinada por Carlos I en 1520. Primero figuraban los
grandes de España, seguido de los títulos. La nobleza inferior la constituían los
caballeros e hidalgos. Dentro de la nobleza, y en situación inferior, estaban los
segundones, que, carentes de medios, se dedicaron preferentemente a la carrera
eclesiástica o militar. Los hombres libres eran los plebeyos, los pecheros fuera de la
nobleza, los labradores y los artesanos. Adquirieron importancia los letrados, que
intervenían en la Administración junto a la nobleza. Por último estaban los esclavos o
siervos personales: negros, moros o turcos. Entre la población, además de la indígena
(españoles, mudéjares y moriscos) y de los esclavos negros, moros y turcos, figuraban
los extranjeros (italianos, franceses y alemanes) dedicados a la industria y el comercio.
Los monarcas de la casa de Austria continuaron y consolidaron las tendencias
absolutistas de la Monarquía mantenidas por los Reyes católicos. Tal régimen, a veces
por la intervención imprudente de los validos, produjo sinsabores y movimientos

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 167 --

separatistas. Asimismo, bajo reyes como Carlos I y Felipe II, o bajo el gobierno de los
validos de sus sucesores, originó la decadencia y desaparición de las Cortes (1665), al
pasar a los Municipios la única función que les quedaba: la votación de tributos.
También los Municipios perderían su prístina importancia al vincularse los cargos
principales en las familias poderosas.
El déficit originado por la diferencia entre gastos e ingresos, llevo a la Hacienda a
un estado desastroso y difícilmente concebible. La emigración, las guerras y otros
motivos, como por ejemplo, ciertos abusos del Consejo de la Mesta, trajeron consigo la
despoblación. La agricultura fue abandonada, así como el comercio y las industrias,
por la burocracia, las armas o la vida eclesiástica. La expulsión de los judíos, agravada
por la de los mudéjares y moriscos, agudizó la crisis peninsular. La corona ante los
escasos ingresos, acudió a empréstitos usurarios de banqueros extranjeros, que
arruinaron la hacienda española.
El ejercito estaba constituido por voluntarios, penados y reclutas forzosos
procedentes de la leva, aparte de los contingentes aportados por la nobleza. Con la
decadencia española perdió sus ejemplares virtudes castrenses y cívicas,. La unidad de
combate fue el tercio, dividido en compañías (unos trescientos hombres). Al mando del
tercio estaba el maestre de campo, de quien tomaba el nombre. Las compañías tenían
un capitán. A fines del siglo XVI los tercios se llamaron regimientos. Arma que
alcanzo fama legendaria fue la infantería. A menudo el ejército se indisciplino por falta
de pagas. No existía la marina oficial y las escuadras se organizaron a base de
arrendamientos. En casus belli se recurría a la marina mercante. Ello destruyó la
marina comercial española. Como reacción contra el protestantismo avivose el
catolicismo español. Ello trajo una influencia social del clero pocas veces conocida, así
como un aumento de religiosos y congregaciones, de las cuales la más importante fue
la Compañía de Jesús, fundada en 1539 por San Ignacio de Loyola y que, combatida en
el siglo XVI, alcanzo gran influencia y difusión en el XVII. La corona tomo cuestión
propia la lucha contra el protestantismo, empresa en la que gastó gran parte de sus
fuerzas. Gracias al celo español y de Carlos I, se reunió el Concilio de Trento (1542-
1563). Todo ello no impidió, sin embargo, que los monarcas españoles defendiesen las
regalías de la Corona, apoyados por teólogos y juristas. la inquisición aumentó su
poder y sus atribuciones, persiguiendo con particular rigor la heterodoxia. Por otra
parte llegó a ser un instrumento del Gobierno, más sumiso al poder civil de los reyes

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 168 --

que al religioso de Roma. Pues aunque en teoría fuese Tribunal de la Fe, en la realidad
era extraordinariamente nacionalista.
“A partir del reinado de Felipe II-escribe Marañón-, identificado en demasiadas
ocasiones con la voluntad del rey, hasta el punto de convertirse a veces en instrumento
de este para fines que no afectaban a la religión y cuya relación co ella había que
forzar, o francamente inventar. Por este motivo la Inquisición, que en definitiva era lo
que se dice la última palabra por su autentico poder y perfecta organización, estuvo con
frecuencia en oposición con altas dignidades de la Iglesia española, con las ordenes
religiosas, con santos y santas, entonces humildes y perseguidos, pero que han
prevalecido sobre el que parecía inconmovible Tribunal; y finalmente con la misma
Roma…”9
Pese a la vigilancia de la Inquisición, se formaron dentro de España algunos núcleos de
luteranismo, especialmente en Valladolid y Sevilla. Fuera de España vivieron algunos
protestantes, entre ellos los famosos Alfonso y Juan de Valdés y Miguel Servet.
La agricultura se desarrollo harto precariamente, debido a la falta de brazos, a la
expulsión de los moriscos y el auge alcanzado por la Mesta. La Mesta era la
organización jurídica que protegía a los ganaderos contra agricultores y terratenientes,
manteniendo una extensísima red de cañadas reales, cordeles y veredas, que cruzaban
todo el extenso reino de Castilla, asegurando a los ganados el aprovechamiento de los
pastos templados del sur en el invierno, y en el verano de los frescos de la altiplanicie y
de las sierras. Este auge de la ganadería, sobre todo ce la lanar, en su famosa raza
merina, fue en perjuicio de los cultivos. Asimismo, la industria, que conoció un
florecimiento en tiempo de Carlos I y Felipe II, comienza su declinar en la segunda
mitad del siglo XVI. El resultado fue que las importaciones acabaron por ser muy
superiores a las exportaciones. El comercio marítimo español paso a manos de
extranjeros, ingleses y holandeses principalmente. Los puertos principales fueron los de
Sevilla, floreciente en el siglo XVI; Cádiz, de gran importancia en el XVII; Valencia y
Barcelona. Con el descubrimiento de América, el comercio levantino sufrió un rudo
golpe. Asimismo por aquellos días Burgos y medina del campo tuvieron especial
importancia mercantil. En la última ciudad se celebraron ferias de gran trascendencia
para la historia económica de España.
Los siglos XVI y XVII constituyen, pese al declinar del poderío político de España, el
cenit de la cultura de un pueblo. España adquirió un esplendido desarrollo en el terreno
9
Marañón: “Antonio Pérez”; 1 104; 1948.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 169 --

científico, literario y artístico, difundiéndose por las demás naciones de Europa, hecho
que coincide con los últimos años del apogeo hispánico. Al hablar de la cultura
española bajo los Reyes Católicos ya nos hemos referido a la recepción del
renacimiento y a la creación de universidades, que alcanzaron fama imperecedera.
Asimismo surgieron más de 4.000 colegios, llamados estudios de Gramática, de Artes y
de Humanidades. Entre las ciencias destacaron la Teología y la Filosofía, como
cultivadores como Melchor Cano y Arias Montano. Gloria perenne de España será el
ser patria de los creadores del Derecho de gentes: Francisco de Vitoria y el jesuita
Suárez. Entre los místicos descollaron San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, el Beato
Juan de Ávila y, sobre todo, santa Teresa de Jesús. La historia tuvo cultivadores de la
talla de Jerónimo Zurita y el padre Juan de Mariana. En las ciencias físicas y naturales
se produjo un nuevo impulso con l descubrimiento de América y espacialmente en la
geografía, la cartografía y la náutica, la medicina se convierte en experimental.
El castellano se impone en la literatura de toda la Península y penetra n otros
países, donde es cultivado por algunos poetas. Además se difunde por todo el Imperio
colonial español. El latín es el idioma docto y universitario. Los siglos XVI y XVII
constituirán la Edad de Oro de la literatura española, y el constante contacto con las
diversas naciones de Europa abrirá a ésta nuevos horizontes.
A gran esplendor llega el arte español bajo los Austrias, durante el reinado de Felipe
II, el estilo plateresco, fruto de la recepción del renacimiento, evolucionara a un
clasicismo severo (herrerianismo), para pasar poco después, en intima fusión el espíritu
de la Contrarreforma, al barroquismo. El arte barroco español alcanza su cenit, en el
siglo XVII, hasta que inicia su decadencia, ahogado por los excesos churriguerescos.
En la música brillaran Salinas, Morales, Guerrero, Cabezón y Victoria. Los
vihuelistas españoles del siglo XVI precederán con sus intuiciones geniales a las
aportaciones de diversos músicos europeos.
Para terminar, diremos algo de las colonias. La organización de estas era la
siguiente: las Indias Orientales en el reino de Nueva España, con cuatro audiencias
(Méjico, La española, Nueva Galicia y Guatemala) y dieciocho gobiernos, y en el reino
del Perú con cinco audiencias (Lima, Charcas, Quito, Nueva Granada y Panamá) y diez
gobiernos. Gobernaban las colonias elevados funcionarios (llamados, según los casos,
virreyes, capitanes generales y gobernadores) y las audiencias, cuerpo consultivo y que
hacía de tribunal superior de justicia dentro del territorio de la colonia. A la cabeza de
la administración estaba el consejote Indias reorganizado por Carlos I, que proponía los

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 170 --

nombramientos, organizaba las flotas, intervenía en los asuntos militares y fallaba en


última apelación. El importe que del porcentaje de las colonias venía era considerable y
se traía en galeones escoltados por buques de guerra, flotas que a menudo sufrieron el
ataque de los corsarios y filibusteros.

ESPAÑA BAJO LOS BORBONES

C
on el duque de Anjou, que tomo el nombre de Felipe V, se entroniza la casa
de Borbón en España. Pese al testamento de Carlos II, la sucesión de España
no fue reconocida por el emperador Leopoldo de Austria, que, renunciando
sus derechos en su segundogénito, Leopoldo, se dispuso a anularla por la fuerza.
Constituyose la Gran Alianza (1704) entre Austria, Inglaterra y Holanda (temerosas del
poder de España, y Francia unidas) contra los Borbones (Luis XIV y Felipe V), es
decir, contra Francia y España. Felipe V fue acogido con entusiasmo en toda la
Península, excepto en Cataluña (donde había numerosos partidarios de la casa de
Austria), recelosa de la política centralista de Luis XIV y donde perduraba el mal
recuerdo de los franceses en la guerra de Separación.
Se declara la guerra de Sucesión. Felipe V logra en Italianas victorias de Luzzara y
santa Vitoria. A la Gran Alianza se unieron el elector Federico de Bradenburgo, a quien
el emperador dio el título de rey de Prusia, y otros príncipes alemanes. Asimismo,
Portugal y Saboya. En 1704 desembarcaba en Portugal el archiduque Carlos de Austria,
que había sido proclamado rey de España por los aliados. Sin embargo fue rechazado.
Los ingleses se apoderaron de Gibraltar (1704), que poseen desde entonces. En 1705 se
levanto Cataluña a favor del archiduque, que entro en Barcelona. El pronunciamiento
se propago a Aragón y Valencia. Infructuosamente intento Felipe V recuperar la Ciudad
Condal (1706), en tanto que los portugueses llegaban hasta Madrid, donde no se atrevió
a permanecer el archiduque por ser los castellanos partidarios de la casa de Borbón.
Entretanto, Don Felipe se refugiaba en Burgos.
En el año 1707 los acontecimientos se desarrollaron más favorablemente para los
Borbones. Las tropas aliadas fueron derrotadas por el duque de Berwick en Almansa
(Albacete). Los años siguientes, en cambio fueron propicios al archiduque, que logro
entrar nuevamente en Madrid tras ser derrotado Felipe V en Almenara y Zaragoza.
Mientras, los ingleses lograron apoderarse de Menorca.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 171 --

En 1710, y a raíz de estas batallas, la situación era desesperada para los Borbones y
sus aspiraciones españolas. La política inglesa, con el triunfo parlamentario de los
tories, dio un viraje. Los tories decidieron abandonar la lucha, reforzándose la posición
de Luis XIV y sus aliados. Rehaciéndose Don Felipe, y con ayuda de las tropas
francesas, venció a los aliados en Brihuega y Villaviciosa, quedando solo a favor del
archiduque una parte de Cataluña. En 1711 murió el emperador José I, por lo que hubo
de sucederle su hermano el pretendiente Carlos. Como los aliados no deseaban en
manera alguna restablecer el Imperio de Carlos V con un nuevo emperador, se buscó
término a la lucha. En 1713 se firmaba la Paz de Utrecht, en virtud de la cual Felipe V
era reconocido rey de España y de sus colonias, previa renuncia a una unión con la
corona francesa. Sicilia fue cedida a Víctor Amadeo de Saboya, suegro de Felipe V.
Inglaterra se quedaba con Gibraltar y Menoría, y lograba ventajas comerciales en las
Indias. Asimismo, España perdía los Países Bajos, que pasaban a la casa de Austria,
siéndoles adjudicadas al emperador también Milán, Nápoles y Cerdeña.
La guerra continuó en Cataluña, que ahora luchaba en defensa de sus fueros. Mas el
condado sucumbió tras haber resistido Barcelona heroicamente. Firmada la paz,
Cataluña perdió sus fueros (1715).
En 1714, Felipe V había enviudado. Hasta aquel año había influido en el gobierno
la inteligente y sagaz Ana María de la Tremoille, princesa de los Ursinos, camarera
mayor de la reina María Luisa de Saboya. La huella francesa se notó asimismo en la
gestión de los ministros Orry Y Amelot y de numerosos embajadores, generales y
eclesiásticos enviados por Luis XIV.
El mismo año 1714 casose el soberano con Isabel de Farnesio, sobrina del duque de
Parma, y que despidió a la princesa de los Ursinos. La preparación de éste enlace se
debió a la habilidad del abate italiano Alberoni, que desde entonces se convirtió en
árbitro de los negocios de España. Alberoni, ejecutor de la política de los farnesio,
supedito las aspiraciones de España a los intereses de la reina, que ansiaba anular las
cláusulas del tratado de Utrecht y Rastadt, recuperando los Estados perdidos para
asegurárselos a los hijos que tuviera con augusto esposo. Ello, unido a que Felipe V
aspiró derechos de la corona francesa, a los que había renunciado en Utrecht, sirvió de
motivo para que el regente, duque de Orleáns, se aliara contra Inglaterra y Holanda,
formando la Triple Alianza (1717). Felipe V rompió las hostilidades, apoderándose por
sorpresa de Cerdeña y luego en una segunda expedición, de Palermo y otras plazas de
Sicilia (1718). Con la adhesión del emperador, la Liga se convirtió en la Cuádruple

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 172 --

Alianza. Inglaterra intento negociaciones de paz, que Alberoni rechazo. Entonces los
ingleses destruyeron a la escuadra española en aguas del cabo Passaro (Sicilia),
desembarcando tropas austriacas en la Isla.
Francia intervino asimismo al ser descubierta la conspiración del embajador
español Cellarmase contra el regente (1719). Tropas francesas invadieron España por
las vascongadas y más tarde por Cataluña. Mientras los ingleses se apoderaron de Vigo.
Al fin fue impuesta la paz y Felipe V hubo de adherirse a la Cuádruple Alianza, en
tanto que era exonerado Alberoni (1719). Por la Paz de la Haya (1720) Felipe V
renunciaba a los territorios de Italia y el emperador a sus pretendidos derechos al trono
de España. Reconociese la sucesión de los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla
para el infante don Carlos, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio (Felipe V tenía dos
hijos del primer matrimonio: Luis y Fernando, y dos del segundo: Carlos y Felipe).
Empero el Tratado de la Haya no se aplicó inmediatamente, sino que fue discutido
en el congreso de Cambray. Entretanto Francia y España se reconciliaron, uniéndose a
ellas Inglaterra; Francia y España concertaron el doble matrimonio del príncipe Luis
con luisa de Orleáns, hija del regente, y del futuro rey francés (Luis XV) con la
infantita Ana victoria. En 1723 moría el duque de Orleáns, sucediéndole el duque de
Borbón. En enero de 1724, Felipe V abdico la corona en su hijo LUIS I, que murió a
los ocho meses escasos, volviendo Felipe V al trono accediendo a los deseos de su
esposa. La política del segundo reinado de Felipe V fue política de Isabel de Farnesio,
que con la ayuda de un aventurero, el barón de Ripperdá, y queriendo dar un trono a
sus hijos Carlos y Felipe, logro casarlos con dos hijas del emperador austriaco Carlos
VI.
Esta aproximación a Austria molestó a Francia, anulándose el provechoso enlace de
Luis XV con la infanta Ana Victoria (1725), hecho que aceleró la firma del Tratado de
Viena (1725), entre España y Austria, según el cual Austria prometía otorgar a los hijos
de Isabel de farnesio y Felipe V la sucesión de los ducados de Parma, Plasencia y
Guastalla, a cambio de determinadas concesiones hechas a la compañía alemana de
navegación de Ostende. Este pacto provoco el Tratado de Hanover (1725), entre
Inglaterra, Francia y Prusia, al que se adhirieron luego Holanda, Suecia y Dinamarca.
Ante la perspectiva de una guerra y el descrédito a que había llegado Ripperdá, el
holandés fue destituido (1726). Ello no impidió que se declarasen abiertas las
hostilidades entre ingleses y españoles, intentando inútilmente los últimos la
reconquista de Gibraltar (1727).

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 173 --

La mediación de Francia logro el Tratado de Sevilla (1729) entre España, Francia e


Inglaterra y por el que las potencias europeas reconocían los pretendidos derechos de
Carlos a los ducados italianos. Así en 1731, cuando murió el último duque de Parma,
Antonio Farnesio, el infante Don Carlos tomaba posesión de parma, Toscaza y
Plasencia.
Durante los años subsiguientes se intensifica la aproximación a Francia. En 1733 se
firmó una nueva alianza, la llamada Primer Pacto de Familia (1734), frente a Austria e
Inglaterra. En la guerra de sucesión de Polonia a favor de Estanislao Leczinski, suegro
de Luis XV, entre Austria y Francia, España intervino a favor de éste último. Las tropas
españolas, al mando del conde de Montemar, lucharon contra los imperiales en Italia,
ocupando Nápoles y Sicilia (1734), con lo que quedo restablecido el antiguo dominio
español de las Dos Sicilias que se daría al infante Don Carlos. En efecto al terminar la
guerra, la Paz de Viena (1735) reconocía al infante rey de Nápoles y Sicilia, a
condición de que España abandonase los ducados de Parma y Plasencia. El
contrabando inglés en la América española origino en 1739 otra guerra con los
ingleses, apoderándose el almirante Vernon de Puerto Bello (Panamá).
La guerra de la Pragmática Sanción y la guerra de sucesión de la corona austriaca
(1740-1748), dieron ocasión, en virtud del Segundo pacto de Familia (1743), a que el
segundo hijo de la soberana española, el infante Don Felipe, yerno de Luis XV, aspirase
a los ducados italianos perdidos en 1735. La tropas franco-españolas combatieron en
Italia contra los austriacos. Felipe V falleció sin ver terminada la lucha (1746)
Sucedióle FERNANDO VI (1746-1759), segundogénito del matrimonio de Felipe
V con María Luisa de Saboya, es decir de su primer matrimonio. El nuevo soberano
contaba treinta y tres años de edad al ascender al trono y estaba casado con la
portuguesa Bárbara de Braganza. Era hombre amante del hogar y de carácter tímido, al
igual que la reina. Por la Paz de Aquisgran (1748) puso fin a la guerra, asegurando con
ella a su hermanastro Don Felipe los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla, a
condición de que, en caso de que muriera sin hijos o fuera llamado al trono de Nápoles,
los ducados retornarían a la casa de Austria. Amante de la paz, apartose de toda clase
de alianzas comprometedoras, manteniéndose neutral durante todo su reinado y
dedicando todos sus esfuerzos a la restauración interna del país, así como al
crecimiento de la economía nacional, iniciado por Patiño y Campillo, beneméritos
ministros de su padre.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 174 --

Supo rodearse de hombres honorables, inteligentes y con visión política, tales como
Don Zenón de Somodevilla, primer marqués de la Ensenada, y Don José de Carvajal y
Lancaster, que representaron en el Gobierno orientaciones políticas discretas y
beneficiosas. Figuras preeminentes en la corte fueron el padre Francisco de Rávago y el
famoso cantante Carlo Broschi, más conocido por Farinelli, ahuyentador de la
melancolía real.
Las maquinaciones del embajador inglés Keene con motivo de un tratado firmado
en Madrid (1750) entre España y Portugal, por el cual permutaba nuestro país el
territorio de Ibicui, zona de quinientas leguas en las misiones jesuitas del Paraguay, a
cambio de la colonia de Sacramento, lograron la caída de ensenada (1754).
La muerte de Doña Bárbara de Braganza, acaecida en 1758, amargó los últimos
días de Fernando VI, cuya afección melancólico-maniaca se había recrudecido. En
1759 moría este buen príncipe, dejando instituido heredero a su hermanastro Don
Carlos.
CARLOS III (1759-1788), rey de las dos Sicilias desde 1734, renunció a sus
Estados italianos a favor de su hijo Fernando. El nuevo monarca, casado don María
Amalia de Sajonia, contaba con una amplia experiencia de gobierno. “Fue el mejor y
más inteligente de los príncipes de la casa de Borbón. De figura un tanto rústica, con su
larga y puntiaguda nariz y sus perspicaces ojos azules, poseía una faz que recuerda la
de Luis XI y Voltaire. Era un aficionado amigo y protector de las Artes, hombre de
buen gusto, formado en Italia, y que había vivido largo tiempo en Nápoles, rodeado de
objetos y monumentos de Arte antiguo” (Bertrand).
Mientras vivió Amalia de Sajonia, el rey no salio de la política de neutralidad mas
al morir la soberana (1760), mostrase la franca y decidida parcialidad de Don Carlos
hacia Francia. En 1761 se firmaba en Paris el Tercer Pacto de Familia, estableciendo
una alianza ofensiva y defensiva entre Francia y España; al Pacto se unieron los
restantes Borbones (Nápoles y Parma). Inmediatamente se rompieron hostilidades con
Inglaterra y Portugal. España atacó al vecino reino apoderándose de Almeida y de la
colonia de Sacramento (1762), perdiendo La Habana y Manila. El Tratado de Paris
(1763), que puso fin ala guerra de los Siete años, daba a los ingleses determinadas
ventajas comerciales en las colonias españolas, comprometiéndose estos a demoler las
fortalezas que habían levantado en la costa de Honduras. España perdía La Florida y el
derecho a la pescadería de Terranova. Como compensación, Francia cediera a España
la Louisiana, que tuvo que ser ocupada a la fuerza.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 175 --

La sublevación de las colonias inglesas de Norteamérica (1773) hizo estallar de


nuevo la guerra entre Francia y España contra Inglaterra. Aunque es poco sabido, las
ayudas españolas a los sublevados contra la metrópoli fue decisiva. Ya reconocida la
independencia de los Estados Unidos (1778), volvió a declararse la guerra entre
Inglaterra y Francia, uniéndose España a Francia, en virtud del Pacto de Familia
(1779). En América España logró apoderarse de La Florida y de los establecimientos
ingleses de Honduras. En Europa reconquisto Menoría (1782) mas no Gibraltar, pese al
heroico empeño que puso en el asedio, forzada por una escuadra inglesa, que derroto a
la armada española en el cabo de San Vicente. La lucha termino por la Paz de Versalles
(1783), en virtud del cual España recuperaba definitivamente Menoría, así como La
Florida. Restituía a Inglaterra Las Bahamas y daba a estas ventajas comerciales.
Carlos III trajo consigo de Italia ministros competentes y capaces, pero cuyas
reformas y tendencias ilustradas fueron generalmente mal acogidas por los españoles.
Tales fueron Grimaldi y Esquilache. Este último logro importantes reformas de policía
urbana en la capital y en diversas ciudades españolas. Durante su ministerio adquiere
gran influencia la burguesía, y temerosa la nobleza de perder su preeminencia social
política, promueve una conspiración contra las reformas revolucionarias del italiano,
conspiración que se manifiesta en el celebre motín de Esquilache. Los intentos
bienintencionados de Esquilache, encaminados a modificar la indumentaria en Madrid,
sirvieron de pretexto para que se hiciera patente la oposición de la nobleza y ciertos
sectores del clero. Esquilache tuvo que dejar el gobierno. Pero Carlos III opuso a la
descontenta nobleza a uno de los suyos, que por añadidura le era incondicional: el
Conde de Aranda, enciclopedista y enemigo de los jesuitas. Acusados estos de haber
tomado parte en el motín de Esquilache y de que su influencia era perjudicial para el
estado, se decreto su expulsión de España e Indias (1767), llevada a cabo
sigilosamente. Más tarde el papa Clemente XIV, en virtud del famoso Breve Dominus
ac redemptor, disolvía la Compañía de Jesús (1773).
Ya en 1782 se estableció la Real Ordenanza de Intendencia, que creaba dos
intendencias en Méjico, ocho en Río de la Plata, ocho en el Perú, dos en Chile, una en
Cuba, etc. Las intendencias sustituyeron en parte a las Audiencias y a los virreyes. En
el virreinato de Perú los jesuitas fundaron las misiones de la alta California y Texas,
con organización semejante a la del paraguay. Méjico prospero mucho en esta época, lo
mismo que el Perú. En el virreinato del Río de la Plata la posesión de la colonia del
Sacramento, motivo de guerras entre España y Portugal, fue lograda finalmente por

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 176 --

España en virtud del Tratado de San Ildefonso (1787). En 1726 se fundo Montevideo.
Por otra parte, la política absorbente de los Borbones, los abusos y la mala
administración, la emancipación de las colonias inglesas de América y las ideas del
enciclopedismo francés, implicaron un estado de opinión que produjo varias
sublevaciones, precursoras de la Independencia, tales como la del Perú y Nueva
Granada.
Se puede considerar a Carlos III como uno de los monarcas más reformadores de la
Historia de España. En realidad, puede colocarse entre los más inteligentes y hábiles de
la misma. Supo rodearse de ministros capacitados. Con el se desarrollo plenamente el
despotismo ilustrado, que tendía a mejorar al pueblo por el fomento de las fuentes
internas de riqueza. Colonizo comarcas despobladas, impuso medidas
desamortizadoras e impulsó la agricultura e industria, así como las obras públicas.
Reorganizo la enseñanza, patrocino expediciones científicas, mejoro la administración
colonial, abolió las encomiendas, dicto la pragmática del comercio libre y llevo a cabo
obras dignas de admiración y ejemplo.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 177 --

VI

LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA ESPAÑOLA DESDE

FELIPE V A CARLOS IV DE BORBÓN

L
os períodos de paz que España disfrutaría en el siglo XVIII, la protección
otorgada la economía nacional y la colonización interior, contribuyeron a la
prosperidad y al aumento de la población, que supero a fines del siglo XVIII
los diez millones de habitantes (en el siglo XVII no llegaban a los seis millones). Se
puede decir que no hubo cambios importantes en las clases sociales, aún cuando a
partir de Carlos III la burguesía fue tomando un lugar preponderante. Sin embargo, la
nobleza continuó con sus privilegios. Aumento el número de señoríos por la venta de
jurisdicciones. Entre el pueblo descuellan los industriales, comerciantes y ricos
propietarios. En la población adquirieron importancia los gitanos, muy numerosos. A
los moros cortados, musulmanes libres, se los expulso (1712). En Mallorca, los
chuecas, descendientes de judíos, fueron protegidos por Carlos III. La esclavitud estaba
reconocida por la ley, siendo los esclavos moros o negros, muy numerosos en las
colonias.
Los reyes españoles de la casa de Borbón fueron reyes absolutos en el más amplio
sentido de la palabra, mas dieron gran intervención a sus ministros, gobernando con
arreglo despotismo ilustrado. La centralización política y administrativa es
característica de los Borbones del siglo XVIII. Fueron abolidos los fueros de Aragón y
Valencia (1707), así como los de Cataluña y Mallorca (1714), abolición ratificada por
el famoso Decreto de Nueva Planta. Los organismos autónomos de Cataluña y
Mallorca fueron sustituidos por una Real Junta y una Audiencia, Navarra y las
Vascongadas conservaban sus fueros. También desapareció la autonomía de los
Municipios.
Organismos principales del poder central fueron las Secretarías de Estado o
Ministerios, a cuyo frente estaban los ministros (1714), precursores de los actuales
titulares. El gobierno regional (excepto Navarra que conservo el virreinato)
correspondió a las Audiencias. En el régimen municipal se centralizó y democratizó a
los Municipios.
El ejército seguía formándose por medio de la recluta voluntaria; sin embargo, ante
la escasez de voluntariado, Carlos III estableció el sorteo, que se denomino quinta (un

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 178 --

hombre por cada cinco). Continuaron empleándose levas para vagabundos y la recluta
de extranjeros.
Al llegar los Borbones España carecía prácticamente de Marina. Los esfuerzos de
Alberoni y más tarde del Marques de la Ensenada tendieron a su organización y España
pudo contar con una flota comparable a la inglesa o francesa. Sin embargo, la guerras
con Inglaterra contribuyeron a su destrucción.
Particular interés tiene, dentro de las instituciones jurídicas españolas, la
introducción en ellas de la Ley de Sucesión a la Corona por Felipe V. En virtud de la
Ley Sálica (1713) se excluía del trono a las hembras, Carlos IV intento revocarla
(1788) con una pragmática que no llego a publicarse.
Desde el primer instante los Borbones procuraron afirmar la supremacía del poder
civil en las relaciones ante la Iglesia y el estado. Al decidirse el Pontífice Clemente XI
por el archiduque Carlos en la guerra de sucesión, Felipe V rompió las relaciones con
el Papado. Pero en 1737 se llegó a un Concordato, seguido por otro, en 1753, con
ventajas en sentido realista, acentuadas bajo Carlos III, en cuyo reinado disminuyeron
el poder y el prestigio de la Inquisición por las ideas político-sociales de la época.
Empero, dicha institución conservo su organización antigua. Por otra parte, aun cuando
los reyes y el pueblo poseyeran profundos ceñimientos religiosos, no fueron obstáculo
para que se llevase a cabo la expulsión de los jesuitas, que una conspiración
internacional hábilmente dirigida iba haciendo impopulares en las naciones en que
dominaban determinadas tendencias, fruto de la Enciclopedia y la Ilustración.
La situación económica en España al iniciarse el siglo XVII era deplorable. Habían
perdido su fama los telares y la metalurgia de Segovia o Toledo; también los de las
Vascongadas y Cataluña. A partir de Fernando VI la Monarquía, ante la paz que
disfruta, intenta impulsar nuevas industrias y reavivar la economía, aún cuando solo se
consigan resultados parciales. Reyes y ministros intentan fomentar las fuentes de
riqueza y la cultura del pueblo, especialmente la enseñanza de las técnicas agrícola e
industrial. Contribuyeron particularmente a ello Campomanes y Jovellanos y las
Sociedades Económicas de Amigos del País, surgidas al calor de los sentimientos
filantrópicos imperantes. El Estado impuso la colonización interior, que numerosos
particulares imitaron. El campo fue paulatinamente trabaja con más intensidad,
atendiéndose particularmente las obras de regadío. Las huellas más apreciables que el
siglo XVIII ha dejado en el mapa las constituyen las obras públicas del reinado de

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 179 --

Carlos III, del que seguimos beneficiando aún hoy sinnúmero de carreteras trazadas en
su tiempo, como son por ejemplo, multitud de trayectos de la general de La Coruña.
El proteccionismo alcanzo a la industria, renaciendo el trabajo. Se fundaron
compañías de comercio y se creó, bajo Carlos III el banco de San Carlos. La Casa de la
Contratación fue trasladada a Cádiz (1777), y más tarde suprimida.
También la enseñanza había llegado a gran decadencia a fines del siglo XVII y se
hizo indispensable una reforma. Ésta se caracterizo por la tendencia a la secularización
con la aparición del espíritu laico, cuyo primer paso fue la expulsión de los jesuitas; por
la fundación de escuelas de primera enseñanza y las profesionales, por la reforma de la
segunda enseñanza o de los estudios de Humanidades y por la reforma de la enseñanza
superior o de las universidades, que no eran ni sombra de lo que habían sido,
interviniendo ahora el Estado en ellas y centralizándolas con mengua de autonomía y
atribuciones. Crearonse también centros extrauniversitarios, como escuelas especiales,
laboratorios, museos, jardines botánicos, observatorios astronómicos, la Biblioteca
Real (luego Nacional) y las Reales Academias de la Lengua (1713), de la Historia
(1738), de Bellas Artes (1752), etc. Asimismo, abriéronse nuevas bibliotecas y se
procuro ordenar científicamente los archivos. Mas el atraso y la indiferencia del pueblo
hicieron que todo este movimiento cultural no tuviese en la masa el arraigo necesario
para elevar su nivel cultural. Por la misma época empezaban a aparecer los primeros
periódicos (“El Pensador”, “El Diario de los Literatos”, etc.).
Las ciencias alcanzaron un cierto florecimiento, singularmente las Ciencias
naturales, las físicas y las matemáticas. Se distinguieron en este sentido Jorge Juan Y
Antonio de Ulloa, los naturalistas Barnades, Rodríguez, Mutis, Aymerich, Cavanilles,
etc. Renacieron asimismo los estudios jurídicos, los económicos y los filosóficos, de
los que fue el alma el benedictino padre Jerónimo Feijoo. Los estudios históricos
adquirieron gran auge con su sentido científico y crítico. Sobresalieron en estos el
padre Enrique Flórez con su “España Sagrada” y Berganza, Mayáns, etc.
En la literatura el seudo-clasicismo y la influencia francesa coartan la originalidad
de muchos de sus más notables cultivadores. En el arte la reacción neoclásica que
siguió al rococó y al churriguerismo ahogó cualquier otra tendencia, aunque se cuenta
con indiscutibles y aún geniales valores (Salzillo, Villanueva, Goya, etc.). En la música
se impuso la moda italiana.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 180 --

VII

DE CARLOS IV A LA INVASIÓN FRANCESA

A
l iniciarse el reinado de Carlos IV (1788-1808), hijo y sucesor de Carlos III,
se inició en Francia la trágica crisis de la Revolución (1789-1815), que tanta
repercusión y eco había de tener en toda Europa,. La edad de Carlos IV
frisaba en los cuarenta años; la educación que había recibido y la práctica que supo
procurarle su padre en los asuntos de gobierno parecían prometer un reinado próspero y
feliz. Sus primeras disposiciones fueron realmente acertadas, mas pronto la Revolución
francesa y el orgullo de su entremetida esposa, Doña María Luisa de Parma, cambiaron
el rumbo de la política, anulando la gestión del sagaz ministro conde de Floridablanca,
hombre de espíritu liberal y que cayo no solo por las intrigas de los revolucionarios,
sino también por las de la reina María Luisa, que le consideraba como un obstáculo
para el valimento de su favorito y amante, don Manuel Godoy. Sucedió a Floridablanca
el conde de Aranda, colaborador de Carlos III, pero entonces incapacitado por los años
para tomar medidas eficaces.
Proclamada la República en Francia y procesado Luis XVI, intervinieron Carlos IV
y sus ministros a favor del cautivo monarca, intervención de la que supo aprovecharse
la flamante vecina República para sacar todo el partido posible. Al resultar inútiles los
esfuerzos del conde de Aranda, éste pensó en declarar la guerra a Francia en unión de
Austria, Prusia y Cerdeña. Carlos IV intento evitar la guerra y sustituyo a Aranda por
Godoy (15 de noviembre de 1792), que paso a ser arbitro de los destinos de España.
Godoy pertenecía a una modesta familia de hidalgos extremeños. A los diecisiete
años había entrado en el cuerpo de Guardias de Corps. Su arrogancia y gallardía
enseguida cautivaron a la esposa del príncipe de Asturias, y al morir Carlos III (1788)se
abrió para el favorito una asombrosa carrera, que va desde comandante de la Guardia
de Corps, teniente general, duque de Alcudia, grande de España, miembro del Consejo
de Estado, etc., hasta primer ministro (1792).
Las primeras medidas de Godoy se encaminaron a la salvación de la vida de Luis
XVI, pariente del rey de España. Mas todo fue inútil y el desgraciado monarca francés
pereció en la guillotina. La ejecución de la sentencia, a los cuatro días de hacerse
pública, produjo intensa emoción en todas las monarquías absolutistas de Europa,
especialmente en nuestra patria, que entró en guerra con la vecina República.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 181 --

España se alió a Inglaterra. Constituyeron tres cuerpos de ejército: uno en la región


occidental (Navarra y Guipúzcoa), otro en el centro (Aragón) y un tercero en el Oriente
(Cataluña). La campaña de 1793 fue favorable a España. El general Ricardos invadió
Francia por el Rosellón, Navarra y Guipúzcoa, apoderándose de diversas plazas. Sin
embargo, al morir Ricardos (1794), cambiaron las tornas, y los franceses iniciaron una
ofensiva que culmino con la conquista de Figueras, Rosas y Fuenterrabía y San
Sebastián, logrando llegar a Castilla. La paz se imponía y el 22 de junio de 1795 se
firmaba un armisticio en Basilea. Por dicho tratado Francia restituía a España las plazas
tomadas a cambio de la parte española de la Isla de Santo Domingo y determinadas
concesiones económicas. Godoy recibió por dicho tratado el título de Príncipe de la
Paz.
La hostilidad de Inglaterra, despechada por la Paz de Basilea, obligó a Godoy a
concertar una alianza ofensiva y defensiva con el Directorio francés, por el Tratado de
San Ildefonso (18 de agosto de 1796), que arrastro a España a una guerra desastrosa
contra Inglaterra. Los inglese fueron rechazados en sus ataques a Cádiz, defendida por
Mazarredo, así como en América central, mas el almirante Edwin derrotó a la escuadra
española, mandada por Córdova, en el Cabo de San Vicente (1797).
Al firmarse la paz con Inglaterra, Francia exigió a Carlos IV la inmediata
destitución de Godoy, que fue reemplazado (1798) por Saavedra y Jovellanos. Empero,
Godoy continuó en la Corte y consiguió la caída de ambos ministros, que fueron
sustituidos por Urquijo y Soler.
En tanto que las potencias europeas formaban contra Francia la segunda coalición,
España seguía una política de sumisión al Directorio. El golpe de estado del 18 de
Brumario en París dio el poder a Napoleón Bonaparte (1799), que desde la cumbre del
Consulado movió a su antojo la política española, obligando a Carlos IV a declarar la
guerra a Portugal. Por el Segundo Tratado de San Ildefonso (1800), se comprometía
España a obligar a Portugal a que dejase su alianza con Inglaterra; Francia procuraría
por su parte aumentar los Estados de Parma que poseían los Borbones.
Carlos IV se vió forzado a declarar la guerra a Portugal, lucha que se llamo de las
Naranjas por el ramo de ellas que ofreció Godoy a la reina cuando se tomó la plaza de
Olivenza, único provecho que sacamos de aquella campaña, en la que, sin embargo,
Godoy fue nombrado generalísimo de los ejércitos de mar y tierra. La Paz de Amiens
(1802), firmada entre Nápoles e Inglaterra, puso fin a la lucha . Sin embargo, las
hostilidades se reanudaron al siguiente año (1803) colocándose nuevamente España al

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 182 --

lado de Francia (1805), siendo ya Napoleón emperador de los franceses. La escuadra


franco-española mandada por Villeneuve, fue destrozada por la inglesa a la altura del
cabo de Trafalgar, sufriendo un golpe mortal al poderío naval español (21 de octubre de
1805). En Trafalgar murieron Gravina, Churruca, Alcalá Galiano y el valiente
almirante ingles Nelson.
Desde entonces Napoleón solo se intereso de sacar mayor partido de su alianza con
España, aumentando de día en día sus exigencias, percatado perfectamente de la
debilidad del bondadoso rey don Carlos y de la vacuidad y ambición de Godoy, que
veía alzarse en torno suyo la animosidad de los descontentos, capitaneados por el
intrigante príncipe heredero, al que se sumaba una camarilla de ambiciosos. Y
entretanto las potencias europeas formaban una nueva coalición contra Francia.
Godoy negocio una alianza con Inglaterra, que no pudo progresar al vencer
Bonaparte en Jena (1806) contra la coalición. Napoleón, inmiscuyéndose cada vez más
en los asuntos españoles, discurría los Tratados de Fontainebleau (1807), por lo que se
dividía Portugal-reacio al bloqueo decretado por el emperador contra Inglaterra-en tres
porciones: una para los reyes de Etruria, despojados por Napoleón de sus dominios de
Italia; otra para Godoy, y la tercera quedaría en reserva hasta la firma de la paz general.
Para conquistar el territorio portugués y despojar a la familia real lusitana, cuyo
príncipe regente y heredero estaba casado con una hija de Carlos IV, se permitía la
entrada en España de 28.000 soldados franceses, que en unión de las tropas españolas,
realizarían la invasión de Portugal.
El mismo día de la firma del deshonroso tratado se descubría una conspiración cuya
alma era el príncipe de Asturias y heredero del trono, Don Fernando. El príncipe, en
unión del canónigo Escóiquiz y la camarilla se había puesto en inteligencia con
Napoleón contra Godoy y la reina. Enterado el rey, mando incoar el famoso Proceso
del Escorial, que puso de manifiesto la pobreza del alma del futuro Fernando VII, al
denunciar a sus cómplices para obtener el perdón de su agraviado padre.
Las tropas del general francés Junot habían llegado ya a Lisboa. Asimismo, fuertes
contingentes militares franceses se iban situando en importantes plazas estratégicas en
España: Pamplona, Barcelona, San Sebastián. Figueras... Al iniciarse 1808 había ya en
España más de 100.000 soldados napoleónicos.
Tal invasión pacífica de la Península alarmo justamente a Godoy, que tenía enfrente
y cada vez más pujante al partido del príncipe heredero o fernandista. La actitud de
Napoleón no le parecía muy clara, por lo que aconsejó a los reyes que se trasladasen a

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 183 --

Andalucía, desde donde les sería relativamente fácil partir para América, en caso de
que estallase un conflicto con el ambicioso corso. Tales proyectos causaron viva
inquietud. La víspera de emprender el viaje proyectado, en la noche del 17 de marzo de
1808, se sublevo contra Godoy el pueblo de Aranjuez, donde se había retirado la corte.
El viejo Carlos IV, creyendo que su seguridad y la del Príncipe de la Paz dependían de
su abdicación, cedió la corona a su hijo Fernando (19 de marzo de 1808), que gozaba
de gran popularidad.
La subida al trono del príncipe de Asturias se inició con gran error táctico. El nuevo
rey, en vez de retirarse hacía el sur y procurar reunir en torno suyo todas las fuerzas
posibles, entró en Madrid el 24 de mayo, siendo recibido con delirante entusiasmo por
la población. La capital se hallaba ocupada por las tropas francesas de Moncey: el día
anterior había llegado el gran duque Berg, general Murat, nombrado lugarteniente
general del emperador en la Península.
En seguida los franceses iniciaron su juego. Murat no presto importancia al nuevo
rey e insto a Carlos IV a que protestase de la coacción a que había sido objeto,
declarando nula y sin valor su abdicación. Inútiles fueron las protestas que Fernando
VII presento a Napoleón, que se traslado a Bayona e hizo circular la especie de una
próxima visita a Madrid. Engañado el incauto Fernando, se dispuso a salir al encuentro
del emperador, con la idea de ganársele y de concertar su matrimonio con una princesa
de la familia imperial. El 10 de abril partía la corte fernandina con dirección a Burgos,
de donde pasó a Vitoria, sin tener noticia alguna de la entrada de Napoleón. Mas
Fernando, decidió a toda costa a entrevistarse con el emperador, el día 20 de abril cruzó
el Bidasoa en dirección a Bayona.
El mismo día Napoleón se quitaba la mascara y le hacía saber su decisión de
destronarle, dándole en compensación la corona de Etruria y la mano de una princesa
imperial. Fernando y sus consejeros se opusieron, indignados a tal proyecto, en vista de
lo cual napoleón rompió las negociaciones con el monarca y resolvió no tratar sino con
Carlos IV.
Fernando había dejado en Madrid una Junta de Gobierno, presidida por el infante
Don Antonio. Esta fue coaccionada por Murat, y hubo de ordenar la libertad de Godoy,
así como el nuevo reconocimiento de Carlos IV.
Entretanto, Carlos IV y María Luisa se habían puesto en camino hacia bayona,
donde Napoleón los careó con su hijo, produciéndose una escena violentísima. Así las
cosas, el 5 de mayo llegaron a bayona noticias de los sucesos acaecidos en Madrid el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 184 --

día 2 de mayo. Alarmado Napoleón, provoco una nueva entrevista de Fernando con sus
padres y, junto con estos, logro amedrentarlo de tal modo que éste devolvió la corona a
su progenitor, quién la víspera había cedido por un tratado a Napoleón todos sus
derechos al trono de España y las Indias.
Los sucesos de Aranjuez y otros coetáneos y subsiguientes a la exaltación de
Fernando VII habían aumentado la prevención con que los españoles habían recibido
desde un primer instante a sus sospechosos huéspedes. La irritación se hizo general con
los desmanes y al actitud provocativa de los soldados franceses. En éste sentimiento de
indignación popular participaron valiosos elementos del ejército, principalmente
oficiales de artillería de la talla de Daoiz y Velarde, que concibieron un levantamiento.
Sin embargo los acontecimientos se precipitaron. El día 2 de mayo la muchedumbre
madrileña se solivianto al ver salir para Francia, por orden de Napoleón, al infante
Francisco de Paula y otros miembros de la familia real. La multitud congregada ante
Palacio corto los tiros de los coches preparados para emprender el viaje.
Exasperados los franceses, dispararon contra la multitud, que se levanto en armas,
dirigidos por Velarde y el Teniente Ruiz, y que se apodero del parque de Monteleón, a
cargo de Daoiz, que se sumo a los sublevados. Durante varias horas éstos se
defendieron heroicamente, hasta que las tropas de Murat, muertos los bizarros oficiales,
lograron sofocar el alzamiento, pese a que el pueblo de Madrid se batió contra los
franceses ejemplarmente en una lucha heroica y sin cuartel, que aún permanece viva y
latente, inmortalizada en el pincel de Goya.
El levantamiento del 2 de mayo fue sofocado y la represión crudelísima, no se hizo
esperar. Pero en medio del caos y de la tragedia se había dado el toque de alarma a toda
España, que conoció sucesos como el gallardo gesto del alcalde de Mostoles,
pueblecito de Madrid, que declaro la guerra al invasor en un celebre manifiesto.
El gobierno impuesto por éste solo había sido reconocido por una minoría de
intelectuales, nobles y funcionarios. En las ciudades importantes se constituyeron
Juntas de Defensa, que sustituyeron a las autoridades municipales y locales. El primer
núcleo de resistencia se constituyo en Asturias, reuniéndose en Oviedo (25 de mayo de
1808). La junta General del Principado declaró formalmente la guerra a Francia y pidió
ayuda a Inglaterra, que se apresuro a mandar armas y municiones. Las restantes
regiones secundaron el movimiento.
Napoleón había dispuesto que la corona española recayese en su hermano José, que
convocó Cortes en Bayona (junio-julio de 1808), en las que se aprobó una Constitución

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 185 --

que jamás llego a regir en España. José I llego a Madrid protegido por las bayonetas
francesas. Las tropas imperiales lograron en los primeros momentos apoderarse de gran
parte de España, venciendo a los españoles en cabezón y Rioseco. El general Dupont
logro entrar en Andalucía sin resistencia, apoderándose de Córdoba. Mas las Juntas de
Sevilla y Granada organizaron un ejército, que pusieron al mando del General
Francisco José Castaños, que derroto a los franceses en la Batalla de BAILEN (19 de
julio de 1808), que costo enormes bajas a los franceses y trajo como consecuencia la
retirada de estos más allá del Ebro, así como la huida del gobierno de José Bonaparte.
En Madrid se constituyo entonces una Junta Central Suprema (septiembre de 1808),
presidida por Floridablanca.
Ante la marcha de los acontecimientos, Napoleón decidió dirigir personalmente las
operaciones y entro en España con los tres cuerpos del ejército de Alemania, mandados
por Víctor, Mortier y Ney, que aniquiló al reducido ejército español del centro en la
batalla del GAMONAL, logrando abrirse paso hasta Madrid, donde entro tras el
combate de Somosierra (diciembre de 1808).
La Junta General Suprema huyo primero a Aranjuez y después a Sevilla.
Entretanto el ejército ingles, acaudillado por Sir John Moore, salía de Portugal (11
de noviembre) y hostigaba a los imperiales, intentando cortar la carretera de Madrid a
Francia; mas perseguido por el mismo Napoleón y por Soult, emprendió la retirada
hacia la Coruña, donde esperaba embarcar, cosa que hizo tras encarnizada lucha (enero
de 1809).
Aparte de los acontecimientos en Castilla, Andalucía y Extremadura, se combatía
denodadamente en Aragón y Cataluña. Zaragoza había sido atacada infructuosamente
en junio de 1808. En diciembre se inicio un segundo sitio bajo las órdenes de Moncey
Latimer. Los sitiados se defendieron heroicamente, y Napoleón sustituyo a Moncey por
Junot, y a este por Lannes, a quien los zaragozanos, que habían estado mandados por
Palafox, hubieron de rendirse el 21 de febrero de 1808. Gerona había rechazado a los
soldados imperiales en junio y julio de 1808. En mayo de 1809, Reille y más tarde
Verdier y Saint Cyr volvieron a ponerle cerco. Tras ocho meses de memorable asedio
hubo de capitular el gobernador de la plaza, Don Mariano Álvarez de Castro, ante el
general Augereau.
Papel importantísimo fué el de los guerrilleros con su guerra de partidas o
guerrillas. Entre los más célebres recordaremos a Juan Martín Díaz el Empecinado,
Francisco Espoz y Mina, Jerónimo Merino, Julián Sánchez etc.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 186 --

En 1810, y tras diversos descalabros nacionales como el sufrido en Ocaña, los


franceses encontraron expeditas las puertas de Andalucía, José Bonaparte entra por
Sierra Morena, adueñándose de Córdoba (enero de 1810); sus generales van tomando
Granada y Málaga. En los primeros días de febrero conquistan Sevilla y pone sitio a
Cádiz, donde se acogió el duque de Alburquerque con sus huestes, organizando la
defensa de la Isla de León, último reducto del gobierno de España.
Mientras tanto, españoles, portugueses e ingleses se aprestaban a la defensa de
Portugal. Los franceses, al mando de Massena, entraron en Astorga, Ciudad Rodrigo y
Almeida, ya en Portugal; pero al intentar apoderarse de Lisboa fueron detenidos en
TORRES-VEDRAS por lord Wellington. En Cataluña y Levante los imperiales seguían
cosechando triunfos, ya que lograron tomar Lérida, Mezquinenza y Tortosa, así como
Tarragona (1811) y Valencia (1812). En la zona occidental Soult se había apoderado de
Badajoz (1811), mas fue derrotado en la ALBUERA (16 de mayo de 1811). En 1812
Wellington reconquista Ciudad Rodrigo y Badajoz y avanzando hacía el Duero
inflingía a los franceses la memorable derrota de los ARAPILES (22 de junio de 1812),
que obligó a los franceses a retirarse hacía valencia y levantar el sitio de Cádiz.
Ante la proximidad de los aliados, José I hubo de abandonar Madrid e instalarse en
Valladolid (marzo de 1813). Perseguido en su retirada hacia el Norte hubo de aceptar la
batalla de Vitoria (junio), que constituyo un serio descalabro, y tuvo que repasar los
Pirineos, seguido, en breve plazo, por los ejércitos que ocupaban Vasconia, Cataluña y
Levante.
Durante estos sucesos la Junta Central se había disuelto y se había constituido una
regencia, compuesta por cinco individuos, que, instalada en Cádiz (1810), convoco
cortes, Las Cortes de Cádiz, primer Parlamento español moderno en que residía la
soberanía nacional. Pronto se distinguieron dos partidos: los reformistas o liberales y
los antirreformistas o serviles. Las Cortes aprobaron y promulgaron la famosa
Constitución de 1812, de carácter liberal, y tomaron medidas resonantes, como la
supresión del Santo Oficio o Tribunal de la Inquisición y otras.
Las Cortes de Cádiz se clausuraron en septiembre de 1813, abriéndose en Madrid
Cortes ordinarias en 1814.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 187 --

QUINTA PARTE
EDAD CONTEMPORÁNEA
ABSOLUTISMO Y CONSTITUCIONALISMO

L
a derrota de las tropas napoleónicas hizo posible la restauración en España de
FERNANDO VII, que regreso en 1814 desde su vergonzante destierro de
Valençay, siendo recibido con delirante entusiasmo. Sin embargo, el primer acto de
gobierno del ingrato soberano fue dictar el Decreto de Valencia de 4 de mayo, por el que
abolía la constitución de 1812. El rey entra acto seguido en Madrid, persiguiendo a los
constitucionales.
Al restablecerse el absolutismo, el clero recobra sus privilegios, regresan los
jesuitas y se restablece la Inquisición. Entre 1814 y 1820 gobernaron aparentemente
ministros reaccionarios, aunque en realidad lo hacía la antigua “camarilla” o personas de
bajo nivel intelectual de que se había rodeado el monarca.
Contra ese estado de cosas hubo diversas protestas y levantamientos, que fueron
sofocados con el destierro y la muerte. Toma gran auge la actividad secreta de la
masonería, que se infiltra en el ejército, que detestaba al rey.
En 1820 el general Rafael de Riego se sublevo en Cabezas de San Juan (Cádiz),
proclamando la Constitución. La sublevación se extiende como una mancha de aceite y
Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución (9 de marzo de 1820), reuniéndose
inmediatamente Cortes. Sin embargo, este estado de cosas solo dura tres años, ya que el
pueblo español no estaba , como ocurrió hace unos años , preparado para gobernarse. Se
encendió una guerra civil entre los diversos partidos, principalmente entre liberales y
absolutistas, teniendo que intervenir la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia), que se
había constituido en 1815 para ayudar a los gobiernos absolutistas en el periodo
postnapoleónico. La Santa Alianza obligó a Francia a que interviniese y Luis XVIII envió a
España un ejército de cien mil hombres al frente del duque de Angulema (los Cien mil
hijos de san Luis), que invadiendo España, llegaron sin resistencia a Madrid (23 de Mayo
de 1823) y restablecieron el régimen absoluto. Se inicia un periodo de persecución, en el

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 188 --

que Fernando VII anula todo lo hecho por los constitucionalistas y son ahorcados y
desterrados centenares de liberales. Entre los primeros pereció el general Riego.
El reinado de Fernando VII puede decirse que ha sido uno de los más odiosos y
perniciosos que ha sufrido España en la Edad Moderna. Dejando aparte los motivos
ideológicos que presidieron la actitud del rey y de sus ministros y que tuvieron a nuestra
Patria en continuo motín y guerra civil, como secuela de la invasión francesa, España viene
a perder su extraordinario Imperio colonial. Las colonias americanas, en las que desde
tiempo de Carlos III existían síntomas de rebeldía, aprovecharon los sucesos de 1808 para
declararse contra el rey intruso impuesto por Napoleón. Agentes extranjeros prepararon la
emancipación.
Pronto se constituyeron Juntas revolucionarias y se prepararon ejércitos, que
contaron con hombres de la talla y del temple de Bolívar, Sucre, San Martín y otros.
Sofocados los diversos intentos de rebelión que se sucedieron de 1810 a 1814, en 1816
Buenos Aires logra romper los lazos que le unían a la metrópoli. El general San Martín,
luego de atravesar los Andes, proclamo la independencia de Chile (1817) y más tarde la de
Perú, secundado por Bolívar y Sucre (1824). España vino a perder todas sus colonias
americanas y solo consiguió retener Cuba Y Puerto Rico hasta 1898, fecha en que también
perdió en Oceanía las Filipinas.
Como culminación de su catastrófico reinado, Fernando VII dejó sin resolver la
cuestión de la sucesión al trono, que si con sujeción a las antiguas costumbres españolas
correspondía a su hija Doña Isabel, con arreglo a los preceptos a que se ajustaban los
Borbones, al no poder transmitirse la corona a las hembras (Ley Sálica), ésta debía ser
heredada por su hermano el infante Don Carlos.
El país quedo divido en dos bandos. Los liberales se pusieron al lado de la reina
madre, Doña María Cristina de Borbón, regente y gobernadora de España, y a la que
apoyaban Francia e Inglaterra. Los absolutistas se agruparon alrededor del infante Don
Carlos, a quien apoyaban las monarquías absolutas. Cristinos y carlistas se enzarzaron en
una guerra sorda a la muerte de Fernando VII.
En 1834 la regencia, en nombre de la reina, promulgo el Estatuto real, que
convertía España en una monarquía constitucional, en la que el poder era ejercido por el
trono y los ministros. Con esto terminaba el régimen representativo y la camarilla,
iniciándose la vida parlamentaria con sus ventajas y sus defectos. Los liberales desterrados
y multitud de emigrados pudieron regresar a España. Dos grupos surgieron del partido
liberal: los moderados de ideas poco radicales, partidarios de la supremacía de la corona

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 189 --

sobre las cámaras, y los progresistas, más avanzados, que reclamaban la Constitución de
1812, que daba a las Cortes una mayor superioridad sobre el Gobierno. Francia apoyaba a
los primeros, Inglaterra a los progresistas.
La guerra civil estallo, y en tanto que los moderados dirigían desde el poder las
operaciones contra los carlistas, los progresistas se levantaron contra los frailes. La reina
llamo al Gobierno al progresista Mendizábal (1835), que suprimió los conventos y
congregaciones y declaro sus bienes afectos a la desamortización de la deuda. Tal
desamortización, que hoy tiene furibundos detractores, tuvo sin embargo, tantas ventajas
como inconvenientes. Istúriz sucedió a Mendizábal al frente de un Ministerio moderado
(1836), mas los progresistas se levantaron y el 12 de agosto los sargentos de la Granja
sublevaron a la guarnición, obligando a la reina a promulgar la Constitución de 1812 y a
nombrar un Ministerio progresista con Calatrava. Los progresistas lograron la Constitución
de 1837, transición entre la de 1812 y el Estatuto real de 1834.
Entretanto la guerra carlista había adquirido trascendental gravedad. El infante Don
Carlos, refugiado primeramente en Portugal y luego en Inglaterra, contaba con el apoyo de
los absolutistas y el clero, así como con el espíritu fuerista, mejor diríamos particularista,
de las regiones del Noreste de España. Don Tomás de Zumalacarregui organizo el primer
ejercito carlista, que operó en guerra de guerrillas con diversa fortuna.
En julio de 1834 regreso Don Carlos. La contienda tuvo fases muy variadas,
distinguiéndose ambos bandos por su implacable ferocidad. Entre los carlistas
sobresalieron Cabrera, Córdoba, el cura Merino y Maroto; entre los cristinos Valdés,
Quesada, Rodil, Logueras y Espartero. Ésta último levantó el cerco de Bilbao en 1836 y
logro detener al infante Don Carlos en su victoriosa marcha sobre Madrid en 1837,
venciendo a los carlistas un año después en Piedrahita y Peñacerrada. Finalmente, la
rivalidad existente entre apostólicos y marotistas, ambos secuaces de Don Carlos, y la
diplomacia de Espartero, hicieron posible el Convenio de Vergara (31 de agosto de 1839),
que firmaron Espartero y Maroto. En virtud de éste el ejército carlista podía retirarse o
pasar con todos grados al servicio del Gobierno, u éste se comprometía a recomendar a las
Cortes la conservación de los fueros de las Vascongadas. El infante Don Carlos pasó a
Francia. Sin embargo, Cabrera mantuvo la resistencia en Cataluña hasta algún tiempo
después (julio de 1840).
Concluida la guerra, se inicia el periodo de dictaduras militares. El primer dictador
fue Espartero, que se declaró por los progresistas, produciéndose el levantamiento de 1840.
La regente se retiro a Francia y las Cortes nombraron regente a Espartero (1841), que logró

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 190 --

reducir a los generales moderados sublevados en Pamplona y bombardeó Barcelona, en la


que los republicanos habían proclamado la República (1842). Una coalición de todos los
partidarios hizo posible la derrota del dictador, que fue obligado a salir de España. En 1843
ISABEL II fue declarada mayor de edad, ocuparon el poder los moderados y gobernó
Narváez con algunas intermitencias hasta 1851. La Constitución de 1845 sustituyo a la de
1837. Aunque era creencia que la reina desposaría con el primogénito de su tío el infante
Don Carlos, contrajo matrimonio con su primo carnal Don Francisco de Asís, hijo del
infante Don Francisco de Paula (1846). La política reaccionaria de los moderados fue
causa de la revolución de 1854, patrocinada por O´Donnell y Espartero, que compartieron
el poder hasta 1856. Espartero era sostenido por los progresistas; O´Donnell formó el
partido de Unión Liberal, intermedio entre moderados y progresistas. Al deshacerse la
coalición la reina llamo al poder a O´Donnell (14 de julio de 1856), que disolvió las Cortes
constituyentes y restableció la Constitución de 1845, aunque suavemente liberalizada en el
Acta adicional del 15 de septiembre. La caídas de O´Donnell al año siguiente dio paso al
general Narváez, mas en 1858 regresa, gobernando hasta 1863 con la llamada Unión
Liberal.
Un problema de excepcional gravedad que tuvo que resolver éste Gobierno fue el
planteado en Marruecos. Los rifeños agredían constantemente las plazas españolas del
Norte de África. España declaró la guerra a Marruecos (octubre de 1859), efectuándose la
campaña al mando del general O´Donnell. Se distinguió brillantísimamente en ella el
general Juan Prim, que al mando de sus voluntarios catalanes obtuvo victorias tan
memorables como la de Castillejos, Tetuán y Wad-Ras (1860), que trajeron la paz,
obteniendo España, además de una ampliación territorial, una fuerte indemnización de
guerra. Menos afortunadas fueron las campañas llevadas a cabo en santo Domingo (1861),
que hubo de ser abandonado; la expedición a México (1862) y la guerra con el Perú
(1866). Los continuos desastres cambiaron la política, y el partido moderado, con nueva
sabia absolutista, consiguió el apoyo de la reina, volviendo a los tiempos del absolutismo y
de las camarillas. Ante el giro de los acontecimientos los liberales se hacen revolucionarios
(Unión Liberal, progresistas y demócratas), y secundados por los generales Prim y Serrano
y el almirante Topete, se alzaron contra los Borbones. Las tropas de la reina son derrotadas
en la batalla de Alcolea (29 de septiembre de 1868). Isabel tuvo que huir a Francia,
quedando en España un Gobierno provisional presidido por el duque de la Torre, general
Serrano. Consultadas las Cortes de 1869 sobre la forma de gobierno, la Cámara se declaró
a favor de la Monarquía, nombrando regente al mismo general Serrano. Mas Cataluña,

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 191 --

Aragón y Valencia se levantaron a favor de una República federal. Por su parte, los
carlistas, disgustados del nuevo régimen liberal, también se insurreccionaron. Deshecha la
coalición gubernamental de partidos, Prim se encargo del poder hasta su muerte, victima de
un atentado (diciembre de 1880). El mes anterior a su muerte el gabinete por el presidido
se había preocupado de resolver el problema de hallar candidato al trono vacante.
Eliminada por propio desistimiento la candidatura del general Espartero, la del duque de
Montpensier por exigencias de Napoleón III, la del rey de Portugal por susceptibilidad
nacional; opuesto Prim a la restauración del príncipe Alfonso, y tenazmente atacada por la
prensa imperialista francesa la candidatura alemana de Leopoldo de Hohezollern-
Sigmaringen, motivo inmediato de la guerra franco-prusiana, la corona se ofreció a Don
Amadeo de Saboya, duque de Aosta e hijo segundo de Víctor Manuel, siendo aceptada por
el príncipe italiano. Amadeo I llego a España el 2 de enero de 1871, encargando del
gobierno al general Serrano. Joven, animoso y demócrata, el nuevo soberano hizo lo
posible porque sus actos aparecieran siempre inspirados en una lealtad de procedimiento y
conducta. Enemigos descarados del monarca eran los republicanos federales y unitarios,
los alfonsinos y los carlistas, mas al lado de Don Amadeo estaban los unionistas, los
progresistas y los demócratas. Progresistas de Sagasta y radicales de Ruiz Zorrilla se
turnaron en el poder. Por su parte, los moderados y la Unión Liberal se fusionaron en el
partido fusionista o alfonsino, declarándose por el hijo de Isabel II.
El día 11 de febrero de 1873 Don Amadeo de Saboya abdicaba el trono,
desilusionado de que sus deseos de regir España se estrellasen en la incomprensión de los
hombres. Dejaba en los españoles libres de pasiones partidistas el grato recuerdo a que es
siempre acreedor el hombre leal que sabe hacer honor a sus promesas y juramentos.
El mismo 11 de febrero, el Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea
Nacional, proclamaban la primera República española, forma de gobierno que duro hasta el
3 de enero de 1874. Durante su año escaso de vida ocuparon la presidencia del poder
ejecutivo cuatro reconocidos republicanos: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, y
pese a la buena voluntad de sus prohombres fue escenario de diversos sucesos regionales.
Así, durante la Jefatura de Pi y Margall, paladín de la implantación de una república
federal, malograda por la impaciencia de los catalanes, se sucedió la guerra civil en
Navarra, Vascongadas, Cataluña y el Maestrazgo; los federales constituían el cantón
malagueño; Cádiz y Sevilla hacínalo propio; en Alcoy se sucedían atentados; en Cartagena
se proclamaba el cantón murciano. Al sucederle salmerón en el poder ejecutivo, éste con
los generales Martínez Campos y Pavía, consiguió hacerse dueño de la situación, mas al

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 192 --

tener que firmar la sentencia de muerte impuesta a los más significados rebeldes, no quiso
traicionar su conciencia y dimitió. Sustituyóle Castelar, que reanudo las relaciones con
roma, y arreglo un conflicto diplomático existente con los Estados Unidos y vigorizo los
resortes de la disciplina social. Al ser atacado en las Cortes por Salmerón, dimitió, el día 3
de Enero de 1874. Entonces el general Pavía apoderose del poder, constituyendo una
dictadura con el general Serrano.
Entretanto, la guerra carlista continuaba en las vascongadas, Navarra, Aragón y
Cataluña. La dictadura de Serrano no arraigaba y el partido alfonsino crecía, bajo la
dirección de Antonio Canovas del castillo, que lanzo un manifiesto en Diciembre de 1874.
Discrepando el general Martínez Campos del criterio de Cánovas era partidario de esperar,
pronuncióse en sagunto (29 de diciembre) al frente de la brigada Daban, proclamando rey
de España a Alfonso XII.
El nuevo rey llego de Francia, desembarcando en Barcelona el día 9 de enero de
1875. El 14 hacía su solemne entrada en Madrid.
El primer Ministerio de la Restauración fue presidido por Cánovas, que gobernó
con algunas intermitencias hasta 1881. Durante este tiempo, en el interludio de Jovellar
(1876) se puso fin a la guerra civil. En Cuba, donde también ardía la insurrección, el
general Martínez Campos logro sofocar el movimiento separatista por el Convenio o Paz
de Zanjón (12 de febrero de 1878). Iniciativa legal de los gobernantes de la Restauración
fue lograr que las Cortes promulgasen la Constitución de 1876, que vino a ser una
concordia entre los partidos políticos. En 1878 rey contrajo matrimonio con su prima
hermana Doña Mercedes de Orleáns, hija de los duques de Montpensier. La joven
soberana, que por su bondad y belleza se había ganado el cariño de los españoles, murió a
los pocos meses. El monarca contrajo nuevas nupcias (noviembre de 1879) con la
archiduquesa de Austria, naciendo de éste matrimonio la princesa Doña María de las
Mercedes (1880) y la infanta Doña María Teresa.
En 1881, los liberales, o fusionistas, con Sagasta subieron al poder, sucediéndoles,
tras el corto intervalo de Posada Herrera (1883), Cánovas del Castillo, que dio la cartera de
Fomento al unionista católico Pidal y Mon, cuya actitud indecisa ante Morayta provocó la
llamada cuestión universitaria. En 1885 una terrible epidemia colérica hizo su aparición en
Valencia, Murcia y Madrid, dando ocasión a Don Alfonso para demostrar su temple
visitando a los coléricos del Real Sitio de Aranjuez, adonde se había extendido. El mismo
año Alemania envió el cañonero ILDIS a la bahía de Yap (Carolinas), intentando
apoderarse de dicho archipiélago, actitud que estuvo a punto de provocar la guerra. La

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 193 --

mediación del Pontífice León XIII zanjó la cuestión, quedando reconocida la plena
soberanía de España sobre las Carolinas y los Palaos, a cambio de ciertas ventajas para
Alemania.
El 25 de noviembre de 1885 murió el rey. Se encargo de la regencia su esposa,
Doña María Cristina de Austria. La augusta viuda estaba encinta y ello obligaba a aplazar
la cuestión sobre el reconocimiento expreso del nuevo sucesor. Se constituyo un gabinete
con Sagasta en la Presidencia (27 de noviembre). Disueltas las Cortes conservadoras,
reuniéronse los liberales el 10 de mayo de 1886, elevando al poder a Martos. El 17 del
mismo mes nació ALFONSO XIII, recayendo en él la corona como hijo póstumo de
Alfonso XII. En septiembre hubo en Madrid un pronunciamiento militar a favor de la
república, capitaneado por el general Villacampa. En julio de 1890 subió al poder cánovas,
que gobernó hasta diciembre de 1892. Las luchas intestinas que produjeron ciertos
asuntos, tales como la campaña contra la inmoralidad administrativa de los romeristas,
permitieron que ascendiera nuevamente al poder el partido liberal con el llamado
Ministerio de Notables, presidido por Sagasta (1892), que rigió los destinos del país hasta
1895. En esta época tuvo lugar la guerra de Melilla (1893, marzo de 1894), que logro
terminar rápidamente Martínez Campos. Nuevamente en marzo de 1895 se encargaba del
poder Cánovas.
En Cuba, José Martí, caudillo del partido revolucionario cubano, había dado el grito de
secesión (Baire, febrero de 1895). Martínez Campos, a la sazón gobernador de Cuba, hubo
de enfrentarse con poco éxito contra los cabecillas cubanos Martí, Máximo Gómez y
Antonio Maceo, hasta que fué reemplazado por el general Weiler, cuyos procedimientos
sirvieron de pretexto a Mac Kinley, presidente de los Estados Unidos, para ayudar a los
separatistas. En 1896 se había levantando también las Filipinas, donde tras la actuación del
general Polavieja, se firmó con los insurgentes el Pacto de Biacnabato (23 de diciembre
de 1897). Tres meses antes, en agosto, había sido asesinado Cánovas por un anarquista.
Los liberales, con Sagasta al frente, volvieron al poder. Sagasta se encontró con el
problema de la intervención cada vez más descarada de los Estados Unidos a favor de los
separatistas. Queriendo contrarrestarla, dio a Cuba una Constitución autonómica (25 de
noviembre), mas a pesar de ello no se llego a la paz. Los Estados Unidos, achacando a los
españoles la voladura del “Maine”, declararon la guerra a España (abril de 1898). La
escuadra norteamericana de Dewey destruyó a la española en Cavite (1 de mayo de 1898),
y la del almirante Hudson hizo lo propio delante de Santiago de Cuba con la del almirante
Cervera. La paz firmada en Paris (10 de diciembre de 1898) dejaba fuera de la soberanía

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 194 --

española a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En este último florón de la corona española un
puñado de héroes se había cubierto de gloria en la defensa de Baler.
En marzo de 1899 se encargaba del poder Silvela, al frente de los conservadores.
Pronto le sustituyo Azcárraga (1900) y a éste Sagasta (1902).
El 17 de mayo de 1902 entraba Don Alfonso XIII en su mayoría de edad,
terminando la regencia Doña María Cristina.
De 1902 a 1907, puede decirse que transcurren años grises cargados de intrigas
políticas y de forcejeos entre los grandes partidos políticos, fragmentados tras la muerte de
Cánovas y Sagasta. El Gobierno de Antonio Maura de 1907 a 1909, puede decirse que
constituye por su estabilidad una excepción en el reinado de Alfonso XIII. Empero, el gran
político tropezó con el escepticismo, la incomprensión, el egoísmo y el pesimismo de un
país Así, y al tener que repeler la agresión rifeña en el Protectorado español de Marruecos,
en los embarques de tropas provocan incidentes sangrientos en Barcelona (Semana
Trágica), donde es fusilado el anarquista Francisco Ferrer,. La campaña de difamación y
descrédito de la persona y obra de Maura obligan al político a dimitir, siendo sustituido por
Segismundo Moret, que pese actuar al dictado de los elementos revolucionarios, tampoco
ocupa la poltrona presidencial por mucho tiempo, sucediéndole Don José Canalejas.
La política desarrollada por Canalejas, de un tono marcadamente laico, encendió las
pasiones y solivianto la conciencia religiosa de un sector del país. Durante su gobierno
España se apodera de Larache y Alcazarquivir. La rebelión del crucero “Numancia”,
sofocada por canalejas con amplio sentido de responsabilidad, provocó diversos conflictos
de orden publico (huelgas, motines, atentados , etc.), que fueron resueltamente afrontados
por el enérgico presidente, que poco tiempo después era asesinado en la Puerta del Sol de
Madrid (1912),
Tras un gobierno relámpago de García Prieto, subió al poder el conde de
Romanones, firmándose el 27 de noviembre de 1912 el Convenio hispano-francés sobre
zonas de influencia en Marruecos.
Poco tiempo después, al dimitir Maura de la jefatura del partido conservador, subió
al poder don Eduardo Dato, sustituto de Maura. En agosto de 1914, al estallar la guerra
europea, mantiene la neutralidad española, lo mismo que harán sus sucesores Romanones
y García Prieto.
Nuevamente dato en el poder (junio de 1917), ha de sufrir tres graves coacciones: la
de un movimiento revolucionario en preparación, la de las Juntas y la de los
Parlamentarios, que se reunieron en una Asamblea sediciosa. Dominada la huelga

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 195 --

enérgicamente, sucumbió el Gobierno, derribados por las Juntas de Defensa,


constituyéndose un Ministerio de concentración, presidido por García Prieto, al que
inmediatamente sustituyeron otros, dirigidos por don Antonio Maura, García Prieto,
Romanones, Maura, Sánchez Toca, Allende Salazar, Dato, Allende Salazar, Maura,
Sánchez Guerra y García Prieto (1917-1923).
Entre todas las personalidades políticas de su tiempo sobresale Antonio Maura. “En
el tráfago de crisis, intrigas políticas, tumultos, huelgas, atentados, sabotajes y coacciones
son inútiles los esfuerzos de la figura prócer de Antonio Maura para contener la
descomposición del sistema constitucional. Ni busca, ni pretende, ni desea el poder; tiene
partidarios y amigos fieles, pero cada día aparece menos animoso y esperanzado. Carece
de mayoría propia y le faltan apoyos sólidos y fieles en las ajenas, que no conceden tiempo
ni crédito a sus experimentos. El y los suyos han de actuar forzadamente en momentos de
gravedad como “bomberos de la Monarquía” (Pérez Bustamante).
El 13 de Septiembre de 1923, ante los graves problemas nacionales y la indisciplina
social reinante, que socava los cimientos de la Monarquía de Alfonso XIII, se proclamaba
dictador don Miguel Primo de Rivera, a la sazón capitán general de Cataluña. Impuso al
rey un Directorio militar, que dos años después sustituiría por un Gobierno de hombres
civiles.
El gobierno de Primo de Rivera se caracterizó porque logró restablecer el orden
público y afirmar el principio de autoridad,. Castigó implacablemente a malhechores y
terroristas, sometió a los tribunales militares los delitos de lesa patria, promulgo el Estatuto
municipal, obra de Calvo Sotelo, y desarrollo un formidable plan de obras públicas
(ferrocarriles, carreteras, pantanos, puertos, repoblación forestal, etc.), debido al Conde de
Guadalhorce; disminuyo el paro, estimulo el ahorro, saneó la hacienda y fomentó la
riqueza pública.
Sin embargo, el descontentos de ciertas clases a las que la tributación impuesta por
la Dictadura hubo de perjudicar y el de un amplio sector de intelectuales, con los que el
general nunca contemporizó, así como el conflicto surgido por el arma de artillería, los
ataques de los viejos políticos excitados con la convocatoria de Asamblea Nacional, la
subversión universitaria y otros hechos, determinaron el desgaste de la Dictadura, que
culmino con la caída de Primo de Rivera el día 28 de Enero de 1929, muriendo poco
después en París.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 196 --

Obra memorable de Primo de Rivera es la pacificación de Marruecos. Por una


Hábil maniobra, consiguió, conjuntamente con el gobierno francés, resolver el problema
marroquí, realizando el desembarco en Alhucemas (5 de septiembre de 1925).
Bajo la presidencia del general Berenguer se constituyo un nuevo Gobierno.
Entretanto, al actitud subversiva y antimonárquica aumentaba en España. La sublevación
de Fermín y Galán y Ángel García Hernández en Jaca es un eco de ésta. Dimitido
Berenguer, Sánchez Guerra intenta inútilmente formar un Gobierno de coalición con los
revolucionarios. El 18 de febrero de 1931 se constituye un Gobierno presidido por el
almirante Aznar, deseoso de contemporizar. Sin embargo, las elecciones de abril, que
daban un resultado desfavorable a la Monarquía, en las capitales dieron el triunfo a los
republicanos, que se dispusieron a proclamar la República y el día 14 de abril enviaban un
ultimátum al rey.
Alfonso XIII se resignó a fin de evitar una guerra civil, y el Comité revolucionario
se hizo cargo del poder, designando a don Niceto Alcalá Zamora para presidente del
Gobierno provisional de la segunda república española.
El nuevo régimen trajo, por la incapacidad del Gobierno para imponerse, una
secuela de excesos, tales como la quema de conventos y diversos atentados, huelgas, etc.
El ministro de la Guerra, Manuel Azaña, inicia una política en contra de los intereses del
ejército, lo que produce un gran malestar en la institución, que en realidad era la única que
podía vencer al movimiento revolucionario que se iba adueñando de España.
En 1933, tras la represión brutal de Casas Viejas, se constituye la C.E.D.A.
(concentración Española de Derechas Autónomas), partido tradicional-conservador
presidido por Gil Robles. El 12 de septiembre se constituye un nuevo Gobierno bajo la
presidencia de Lerroux, pronto sustituido por otro de Martínez Barrio. El triunfo de las
derechas culmina con la rebelión de Barcelona y la insurrección en Asturias, que son
sofocadas por el partido en el poder.
El 6 de mayo de 1935 se constituye otro gobierno de Lerroux con Gil Robles de
ministro de la Guerra, realizándose una labor de restauración del ejército, dirigida por el
general Franco. En julio de 1935, en el VII Congreso de la III Internacional Comunista
(KOMINTERN), celebrado en Moscú, se decide la formación del frente único de los
comunistas con otras fuerzas proletarias y burguesas para hacer frente al fascismo y
procurar el triunfo de un marxismo de cuño soviético. De este Congreso saldrá el frente
Popular español, alianza electoral que ha de preceder a la revolución, acordándose el apoyo
económico al partido comunista español para el logro de sus fines. Las fuerzas

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 197 --

revolucionarias inician en España una gran ofensiva, que culmina con el supuesto triunfo
del Frente Popular. Azaña constituye un nuevo Ministerio el día 19 de febrero de 1936.
El asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936, precipito la reacción de las
derechas, que en unión de diversos elementos como la Falange Española creación de-José
Antonio Primo de Rivera-, los tradicionalistas navarros y sobre todo del ejército, culminó
en el Alzamiento del 18 de julio de 1936, que abriría una nueva etapa de la historia de
España, en la que se impone la personalidad del general Francisco Franco Bahamonde,
caudillo del movimiento, que pronto sería ascendido a la jefatura del estado español.

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 198 --

ÍNDICE

PRESENTACIÓN..................................................................................................................8
J.M.G.T..................................................................................................................................9
Enero, 1956............................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA...............................................................................10
PRIMERA PARTE...............................................................................................................12
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................12
I....................................................................................................................................12
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA...................................................................................15
LAS EDADES DEL METAL..........................................................................................16
II...........................................................................................................................................21
LA ESPAÑA PRIMITIVA................................................................................................21
LOS IBEROS...............................................................................................................22
LOS LIGURES............................................................................................................23
LOS ILIRIOS Y LOS CELTAS...................................................................................23
SEGUNDA PARTE..............................................................................................................26
EDAD ANTIGUA............................................................................................................26
LAS COLONIZACIONES PÚNICA Y GRIEGA.......................................................26
II.......................................................................................................................................29
DENOMINACIÓN CARTAGINESA..........................................................................29
III......................................................................................................................................34
DOMINACIÓN ROMANA.........................................................................................34
IV......................................................................................................................................36
CIVILIZACIÓN HISPANO-ROMANA......................................................................36
TERCERA PARTE...............................................................................................................39
EDAD MEDIA.................................................................................................................39
I........................................................................................................................................39
INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS..............................................................................39
II.......................................................................................................................................43
LA MONARQUÍA VISIGODA EN ESPAÑA............................................................43
III......................................................................................................................................47
LA CIVILIZACIÓN DE LA ESPAÑA VISIGODA....................................................47
IV......................................................................................................................................49
LA INVASIÓN ÁRABE Y EL EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO...........49
V.......................................................................................................................................51
EL EMIRATO INDEPENDIENTE..............................................................................51
VI......................................................................................................................................52
EL CALIFATO DE CÓRDOBA..................................................................................52
VII....................................................................................................................................54
REINOS DE TAIFAS...................................................................................................54
VIII...................................................................................................................................58
CIVILIZACIÓN ARÁBIGO-ESPAÑOLA..................................................................58

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera


-- 199 --

IX......................................................................................................................................60
PRINCIPIOS DE LA RECONQUISTA: REINO DE ASTURIAS..............................60
X.......................................................................................................................................64
EL REINO DE LEÓN Y LA IDEA IMPERIAL LEONESA.......................................64
EL IMPERIO HISPÁNICO DE LEÓN.......................................................................64
XI......................................................................................................................................68
CASTILLA..................................................................................................................68
XII....................................................................................................................................71
LA RECONQUISTA EN LOS TERRITORIOS PIRENAICOS..................................71
XIII...................................................................................................................................84
LEÓN Y CASTILLA DESDE FERNANDO I HASTA LA MUERTE DE
FERNANDO III...........................................................................................................84
XIV...................................................................................................................................94
ARAGÓN Y CATALUÑA DESDE SU UNIÓN HASTA FERNANDO EL
CATÓLICO..................................................................................................................94
NAVARRA...................................................................................................................94
LA POLÍTICA ARAGONESA EN EL MEDIODÍA DE FRANCIA Y
MEDITERRÁNEO......................................................................................................94
XV..................................................................................................................................111
LEÓN Y CASTILLA DESDE ALFONSO X HASTA LA PROCLAMACIÓN DE
DOÑA ISABEL..........................................................................................................111
XVI.................................................................................................................................125
CIVILIZACIÓN DE LOS REINOS HISPÁNICOS DE LA RECONQUISTA........125
CUARTA PARTE...............................................................................................................128
EDAD MODERNA.......................................................................................................128
I......................................................................................................................................128
LOS REYES CATÓLICOS........................................................................................128
II.....................................................................................................................................133
LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA BAJO LOS REYES CATÓLICOS.............133
III....................................................................................................................................136
ESPAÑA BAJO LOS AUSTRIAS.............................................................................136
IV....................................................................................................................................165
LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA BAJO LA CASA DE AUSTRIA.................165
V.....................................................................................................................................169
ESPAÑA BAJO LOS BORBONES...........................................................................169
VI....................................................................................................................................176
LA CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA ESPAÑOLA DESDE..................................176
FELIPE V A CARLOS IV DE BORBÓN..................................................................176
VII..................................................................................................................................179
DE CARLOS IV A LA INVASIÓN FRANCESA.....................................................179
QUINTA PARTE................................................................................................................186

Prontuario de Historia de España………………………… José Manuel Gómez -Tabanera

Вам также может понравиться