Вы находитесь на странице: 1из 16

LAS PRIMERAS REVOLUCIONES SOCIALES EN MÉXICO, CHINA Y RUSIA

LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

La Revolución Mexicana forma parte de las primeras revoluciones sociales que cuestionaron las estructuras sociales en las que imperaba la desigualdad,
produciendo el reconocimiento de derechos sociales, es decir, los derechos que tiene la población en su conjunto, como en el caso de México, y que también
condujeron al establecimiento de nuevas estructuras económicas y sociales, basadas en las ideas socialistas como en el caso de Rusia y China.

La Revolución Mexicana es la primera gran revolución social del siglo XX. Aunque se marca como fecha de inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando
Francisco I. Madero, ante la nueva reelección presidencial de Porfirio Díaz, llama mediante el Plan de San Luis al pueblo a levantarse en armas. Desde
tiempo atrás se venían sucediendo durante la dictadura porfirista fuertes muestras de inconformidad, por el monopolio político, la represión, el despojo de
tierras a campesinos, la ausencia de derechos ciudadanos, el sometimiento del país a los grandes capitales extranjeros, la falta de derechos obreros y la
desigualdad social.

En la Revolución Mexicana participaron amplios sectores de la población movidos por intereses particulares. Mientras los grupos pertenecientes a los
sectores ricos vieron al oportunidad para desplazar a los capitales extranjeros, los campesinos y trabajadores en general deseaban terminar con la opresión
que padecían. Así, los anhelos de justicia social y libertad política se mezclaban con los de cambio político y desarrollo nacional. Una de las fechas más
aceptadas como el fin de la Revolución Mexicana es el 5 de febrero de 1917, con la promulgación de una nueva Constitución, aunque varios grupos seguían
luchando en el país.

La Constitución de 1917 establece las bases del nuevo Estado mexicano e incorpora reformas sociales contenidas en sus artículos 3, que garantiza el
derecho a la educación; 27, que declara que en principio la propiedad de las tierras, aguas y recursos del subsuelo pertenece originalmente a la nación; y
123, que estableció los derechos de los trabajadores.

LA REVOLUCIÓN RUSA.

Por su parte la Revolución Socialista Rusa tuvo lugar en octubre de 1917; sus antecedentes y causas también se venían acumulando desde tiempos atrás. El
Imperio Ruso era gobernado por los zares, quienes concentraban todos los poderes, decretaban las leyes, designaban ministros y tenían la autoridad
religiosa. Rusia era un país principalmente agrícola, con una industria que se empezaba a desarrollar; campesinos y obreros industriales carecían de todo
tipo de derechos y sus salarios eran mínimos. En los últimos años del siglo XIX habría ciertos movimientos de oposición al zarismo.

A la Revolución de octubre de 1917, le anteceden dos movimientos revolucionarios: el de 1905, con el que el pueblo ruso logró ciertas libertades políticas,
como la creación de un Parlamento (Duma) y la formación de los soviets o consejos de obreros, campesinos y soldados.

La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial desencadenó el segundo movimiento revolucionario en febrero de 1917, que terminó con el gobierno
de los zares y estableció un gobierno provisional.

El partido bolchevique, que representaba a obreros, campesinos y soldados, dirigidos por Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924), conocido como Lenin, inició una
nueva revolución en octubre de 1917 donde pretendía fundar un gobierno socialista, que concluyó con el establecimiento del primer Estado socialista en el
mundo e influyó en otras revoluciones, como la china y la cubana. En 1924 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
LA REVOLUCIÓN CHINA.

Por su parte la Revolución China es fruto de un proceso que tiene como antecedente de guerras antiimperialistas, ya que China fue objeto de la penetración
por parte de las grandes potencias mundiales del siglo XIX, como Inglaterra, Japón, Rusia, Estados Unidos de América, Francia y Alemania, produciendo
además movimientos populares y nacionalistas.

En 1911, estalla una insurrección que establece la república de 1912, terminando con el período imperial. Pero se inicia uno más largo de guerras civiles, que
a partir de 1925 enfrentó al Partido Nacionalista (nacionalistas) dirigido por Chiang Kai Shek, y al Partido Comunista (comunistas), encabezado por Mao Tse-
Tung, que fue derrotado. Un acontecimiento que modificó la situación fue la invasión de Japón a China y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que produjo
una alianza entre los ejércitos nacionalista y comunista para enfrentar esta agresión externa.

En 1946, concluida la Segunda Guerra Mundial y una vez expulsados los japoneses, la guerra civil continuó, en ella los nacionalistas recibieron el apoyo de
Estados Unidos de América, y los comunistas, de la Unión Soviética. Triunfan los comunistas y Mao Tse-Tung proclamó la República Popular China en 1949.
Chiang Kai Shek huyó a la isla de Formosa (Taiwán), donde estableció la República Nacionalista China.

LOS ESTADOS MULTINACIONALES.

A diferencia de las potencias europeas occidentales, en la segunda mitad del siglo XIX, las naciones de Europa Oriental tuvieron un desarrollo lento y difícil
debido a su atraso económico y político. Además, algunos pueblos que las integraban aspiraban a la autonomía o independencia.

AUSTRIA. Esta nación perdió la hegemonía que alcanzó en el Congreso de Viena (1814-1915). Aquellas aspiraciones de autonomía de los húngaros y otros
pueblos fueron reprimidas. A mediados del siglo XIX se inició la industrialización, aumentaron las exportaciones y se modernizaron los medios de transporte.
En estas circunstancias se volvieron a manifestar las tendencias autonomistas, por lo que el emperador Francisco José buscó una solución que mantuviera el
imperio unido; negoció con Hungría la formación de una monarquía dual encabezada por ambas naciones, pero con la autoridad del emperador de Austria y
respetando los asuntos internos de cada una. Las demás naciones quedaron subordinadas a esta monarquía que se fundó en 1867.

RUSIA. El Estado ruso quedó rezagado en el siglo XIX, tanto en lo económico (con la propiedad de la tierra en manos de la nobleza) como en lo político (con
un régimen autárquico, es decir, en poder del zar). Alejandro II introdujo reformas para modernizar el país, por ejemplo, abolió la servidumbre de los
campesinos. Sin embargo, este sector no pudo convertirse en propietario fácilmente por los impuestos e indemnizaciones que debía pagar a los nobles. Los
intentos de reformas sólo causaron descontento, de modo que el zar las anuló y estableció un régimen represivo, que continuó su descendiente Alejandro III.

Durante la segunda mitad del siglo XIX Rusia comenzó su industrialización y la formación de monopolios, lo cual contrastaba con las condiciones atrasadas
de vida y de trabajo de campesinos y obreros. Además, algunas de las naciones que conformaban el imperio buscaban la separación. Éste fue el inicio de las
organizaciones obreras y nacionalistas.

IMPERIO OTOMANO. A principios del siglo XIX abarcaba Asia Menor, el noroccidente de África y los Balcanes. Las diversas nacionalidades que lo
integraban le daban un carácter multicultural. En el siglo XIX comenzaron a penetrar en el imperio las ideas occidentales del liberalismo y nacionalismo, lo
cual generó las tendencias separatistas. La primera nación que se independizó fue Grecia en 1829. Las potencias occidentales intervinieron en la región en
defensa de sus intereses. En la Guerra de Crimea (1852-1856) las potencias apoyaron a Turquía en contra de Rusia, pero el poder turco se debilitó
paulatinamente.
AVANCES CIENTÍFICOS

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la industria, la ciencia y la sociedad también experimentaron una intensa transformación. Esto podría explicarse en parte
porque la producción industrial creó necesidades que el avance científico fue resolviendo. A su vez, los avances aplicados en la sociedad elevaron el nivel de vida y
propiciaron que la población buscara contar con ciertas comodidades, lo que a su vez generó nuevas necesidades.

Las ciencias que siguieron teniendo mayor incdencia en el desarrollo científico fueron las matemáticas, la física, la química y la biología. Esto se constata con los
avances científico-tecnológicos en áreas como la microbiología, la embriología y las ciencias médicas en general (anatomía, cirugía, farmacología, fisiología).

Mediante el microscopio, Louis Pasteur estudió microbios, bacterias y fermentos. Esto le permitió desarrollar el proceso de pasteurización en 1860 para destruir los
mircroorganismos nocivos en la leche de vaca. También descubrió el microorganismo causante de la rabia, así como la vacuna contra esta enfermedad. Continuando
con la obra de Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister aislaron los bacilos de la tuberculosis, el cólera y el ántrax.

A principios del siglo XX, se inició la investigación de las glándulas de secreción interna y se avanzó en el descubrimiento de las vitaminas. Después de la enorme
mortandad causada por las guerras, los avances de la ciencia mejoraron la vida del ser humano. Hacia 1918, Gerard Domagk creó la sulfamida para curar y controlar
la fiebre reumática, la escarlatina y la meningitis.

Para dar altura y solidez a los edificios, a partir de 1870 se desarrolló en ingeniería un armazón interior de hierro o de hormigón armado. Este hecho transformó
para siempre tanto la arquitectura como la ingeniería mundial.

Las ciencias humanas y sociales cobraron autonomía de la filosofía y de las ciencias biológicas. Así, surgieron con carácter independiente la psicología, la
antropología y, hacia el último tercio del siglo XIX, la sociología, como consecuencia de la necesidad de explicar las sociedades cada vez más complejas.

De acuerdo con el auge industrial de Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Francia, se fue consolidando el vínculo entre investigación científica e industria. Del
grupo de las ciencias naturales, la química fue aplicada en la refinación de petróleo y en la obtención de colorantes, mientras que la física estuvo ligada a los avances
de la electricidad, por citar algunos ejemplos.

DEL IMPRESIONISMO AL ARTE ABSTRACTO

En el mundo del arte, el impresionismo fue el movimiento pictórico más importante de las últimas décadas del siglo XIX, Claude Monet y Auguste Renoir, sus
principales exponentes, se caracterizaron por su ruptura con el academicismo estético y un culto pictórico a la luz.

El nombre del impresionismo que se dio al nuevo estilo, deriva de uno de los cuadros de Monet, titulado Impresión: sol naciente (1872). En esta obra, el autor
expresó la impresión que también plasmaba al observar la vida social.Los pintores impresionistas privilegiaron el paisajismo y la pintura de medios reflectantes de
la luz, como el agua y los cielos. Asimismo, modificaron la forma de pintar la anatomía humana sin preocuparse porque las figuras tuvieran el realismo renacentista.

Cuando los impresionistas se transportaban en ferrocarril, el paisaje les parecía hasta cierto punto distorsionado por la velocidad. Por eso, para captarlo, trazaban
una hábil y rápida pincelada. Tomaban la pintura directamente de los tuvos con óleo (fáciles de llevar y fabricados por la industria química) y los combinaban en el
lienzo.

La siguiente manifestación artística fue la del postimpresionismo o arte moderno. Entre sus exmponentes destacaron Paul Gauguin y Vincent Gogh. Con un modo de
vida desenfadado y un estilo un tanto incomprendido, estos grandes artistas criticaron a la sociedad mediante su pintura, al romper las reglas de las técnicas y el
ideal de belleza imperante. El arte moderno o modernismo llegó hasta principios del siglo XX, y uno de sus rasgos fue el culto al exotismo. Las obras de sus pintores,
escultores, arquitectos y escritores cuestionaron el pensamiento racional y científico, y se centraron en la búsqueda emotiva y sentimental.
EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960

En este período ocurrieron transformaciones tan aceleradas en todos los ámbitos, que el mundo pareció haber cambiado más en unas cuantas décadas que
en todos los gilos anteriores.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, la industria estadounidense casi cubrió la demanda de bienes que requerían los maltrechos países europeos
al finalizar la Primera Guerra Mundial. En este marco surgió el espíritu de los felices y locos años veinte, una de cuyas manifestaciones fue que la gente
opulenta de las capitales occidentales –Nueva York, Berlín, París- vivía frecuentes fiestas al ritmo del charlestón.

Esa época finalizó abruptamente con una gran depresión económica mundial en 1929. A esta le siguieron la aparición de regímenes totalitarios, la Segunda
Guerra Mundial, y la denominada Guerra Fría. Al iniciar los años sesenta, las tensiones entre las dos superpotencias (EUA y la URSS) conducían al mundo
hacia una tercera guerra.

Los cambios tecnológicos y las grandes redes de comunicaciones transformarían por completo el orden económico y social.

UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

Durante los años que transcurrieron entre las dos guerras mundiales (1918-1939), la sobreproducción de mercancías en Estados Unidos debida a una
menor demanda de consumo europeo, y la especulación del sistema financiero mendiante el abandono del patrón oro –entre otras causas-, provocaron la
gran Crisis de 1929. En Alemania, alrededor de 1933 la crisis económica contribuyó al ascenso del movimiento nacionalsocialista (nazi, por sus siglas en
alemán) que prometía solucionar los problemas de la nación. Aunque al final, el camino fue participar en otra guerra planetaria.

La Segunda Guerra (1939-1945) enfrentó a los países aAliados y a las potencias el Eje. Para varios de los involucrados, las consencuencias fueron
devastadoras,: la gran cantidad de pérdidas humanas y el uso de armas destructivas (como la bomba atómica). Son dos jemplos de ello. Además, el
debilitamiento de los países europeos contribuyó al proceso de descolonización de las naciones asiáticas y africanas.

A partir de 1945, Estados Unidos y la URSS desataron una guerra ideológica y de propaganda denominada Guerra Fría. Algunas expresiones de este conflicto
fueron las guerras reales en zonas estratégicas para uno u otro bando. El impulso de la industria y las innovaciones tecnológicas y científicas, repercutieron
en todos los niveles de la vida de las personas. La radio y la televisión se convirtieron en los principales medios de comunicación.

EL MUNDO ENTRE LAS GRANDES GUERRAS

EL DEBILITAMIENTO DEL PODERÍO EUROPEO Y LA PRESENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

El dominio económico europeo se había logrado gracias al poder financiero y monetario de Inglaterra y la fuerza industrial y comercial de Alemania. Pero
con motivo de la Primera Guerra Mundial, los gobiernos dedicaron casi todos sus recuros a la industria armamentista. El abandono del campo y las fábricas
para servir en el ejército ocasionó la escasez y el encarecimiento de víveres y productos.

Al finalizar la guerra, entre los agotados países ganadores, Inglaterra estaba endeudada y había perdido parte de sus mercados mundiales. La situación era
un poco peor en Francia, país endeudado en cuyo territorio abundaban minas inundadas, fábricas saqueadas y carreteras y vías férreas destruidas, además
de desempleo, inflación y devaluación.

De los países perdedores, Alemania vivía una severa crisis, a la que se sumaron las condiciones y pagos fijados por el Tratado de Versalles. Esto provocó que
los salarios, las pensiones y los ahorros disminuyeran. Ante la pésima situación, en 1922 Alemania dejó de pagar las reparaciones de guerra. En represalia,
Francia ocupó sus minas y fábricas de acero del valle del Ruhr, con lo que se profundizó la crisis.
EL DEBILITAMIENTO (CONTINUACIÓN)

Los líderes de los diferentes países trataron de solucionar el alza de precios poniendo a circular monedas sin el respaldo en metal (oro), lo que ocasionó una
gran inflación. Esto condujo a que los gobiernos llevaran a cabo una estrategia denominada devaluación: bajar la tasa oficial de cambio de sus monedas en
relación con el oro, debido a la pérdida de valor de aquellas. Todo esto hizo que el dinero no alcanzara y que la gente padeciera hambre.

Las duras condiciones propiciaron huelgas de obreros para exigir mejores salarios. El periodo de Entreguerras fue testigo del auge del sindicalismo y de las
ideas socialistas en el mundo.

Antes de entrar en la contienda de la Primera Guerra, la industria y producción de Estados Unidos desplazaron a las de las potencias europeas de en guerra,
y ya desde entonces les suministraba bienes para subsistir. Este país llevó gran cantidad de dinero, armas y soldados al bando aliado occidental. Al final, las
necesidades de reconstrucción y de atención a los sobrevivientes obligaron a las naciones europeas a pedir créditos a Estados Unidos, país que se convirtió
en el principal acreedor.

Así, el crentro de la economía mundial se ubicó en Estados Unidos, que se consolidó como primera potencia pese a que intervino en la guerra. Esto fue
posible porque entró tarde en el conflicto (1917), en su territorio no se abrió ningún frente de batalla ni hubo daños a su infraestructura, conservó su
industria y moneda intactas. Por si esto fuera poco, después del conflicto comenzó a cobrar los préstamos que hizo a los países europeos.

A la de´cada en que ocurrió el despunte económico estadounidense (1920-1929) se le conoció con el nombre de felices años veinte. Durante ese periodo, la
producción aumentó, hubo trabajo para la mayoría, se registró un alza relativa de los salarios y se fomentó el consumo de múltiples productos entre los
trabajadores, a crédito y a plazos, todo con optimismo hacia el futuro.

LA GRAN DEPRESIÓN

La prosperidad estadounidense ocultó que las industrias tradicionales, como la textil, estaban estancadas ante el desarrollo de las industrias modernas. El
espectacular crecimiento de estas se debió en gran parte a las condiciones de explotación de los trabajadores –que incluían la prohibición de la organización
sindical- y a que los gobiernos republicanos permitieron que, para aumentar sus ganancias, los industriales y empresarios crearan monopolios que
acaparaban y excedían la producción, impedían la libre competencia y fijaban los precios.

En el campo, a pesar de que la mecanización ocasionó una superproducción, la disminución del poder adquisitivo de la clase trabajadora europea y
estadounidense no favoreció el consumo. Este proceso se explica en términos económicos mediante la ley de la oferta y la demanda. Según esta ley, el
aumento de la oferta es inversamente proporcional a la disminución del consumo. En este caso, los productos industriales no se exportaban a Europa debido
a su bajo poder adquisitivo, además de que algunos países que ya estaban en recuperación no hacían importaciones, pues buscaban recuperar su economía
interna de forma prioritaria, fomentando la producción y el consumo local.

Los productos se fueron quedando almacenados. La superproducción obligó a las empresas a disminuir su actividad. Estos procesos condujeron a que en
1929 se diera en EUA una gran crsisi económica que afectó a todo el mundo. A principios de 1929, la Bolsa de Valores de Nueva York (Wall Street) había
crecido mucho debido al aumento de las utilidades de las empresas modernas, y al incremento del valor de sus acciones. Los negociantes adquirían esas
acciones elevando los precios para tener más ganancias al momento de venderlas. Muchos inversionistas vieron en esta especulación un gran negocio, así
que obtenían créditos bancarios –a veces endeudándose- para comprar y colocar acciones en la bolsa de valores.

El alza del valor de las acciones daba utilidades a empresarios particulares y bancos, que también invertían en la bolsa. Pero al darse cuenta de que existía
una diferencia entre el precio de las acciones en la bolsa y los bajos índices de producción en la realidad, el pánico hizo que los negociantes trataran de
venderlas rápidamente.
LA GRAN DEPRESIÓN (CONTINUACIÓN)

El 24 de octubre de 1929, en la Bolsa de Wall Street, se comenzó la venta generalizada de acciones. Esta situación condujo a una caída de sus precios, ya que
los inversionistas no pudieron venderlas en cantidades que al menos les permitieran pagar sus préstamos. En términos generales, esto constituyó el llamado
crack o caída de la bolsa neoyorquina.

Los banqueros depositaron grandes sumas de dinero para restablecer el equilibrio de las operaciones de crédito pero no lo lograron y, junto con la bolsa, se
fueron a la ruina. La quiebra del sistema bancario ocasionó que millones de ciudadanos perdieran sus ahorros. La baja de los precios y de la demanda, así
como la falta de créditos bancarios, hundieron a miles de campesinos. La reducción de la producción fabril hizo que bajaran los salarios, e incluso que
cerraran masivamente fábricas y comercios.

En Estados Unidos, el desempleo llegó al 30%, mientras que en épocas normales se mantenía al 5%. Al prolongarse el paro laboral, se agravó el problema
alimentario y crecieron la miseria y la mendicidad. Esta crisis se sumó a la que ya vivía Europa después de la Primera Guerra, y las aún ascendentes
economías europeas se hundieron cuando Estados Unidos les cobró las deudas de inmediato. Esto propició el cierre de fábricas y el desempleo, problemas
que influyeron en el deterioro de los gobiernos democráticos.

Los países menos desarrollados como México, al ser exportadores de materias primas e importadores de productos industrailes, se vieron afectados cuando
los países desarrollados no pudieron comprarles sus productos. Esta situación llevó a los primeros a fortalecer el desarrollo de sus economías internas.

SOCIALISMO, NAZISMO Y FASCISMO

Pese a la participación de Rusia en la Primera Guerra, sus ex aliados no la incluyeron en el Tratado de Versalles porque querían evitar la propagación de la
ideología socialista. Por la misma razón, Inglaterra y Franca apoyaron a los contrarrevolucionarios en la Guerra Civil Rusa. Hacia 1922, en Rusia se comenzó
a industrializar la zona agrícola atrasada y arruinada por las guerras mediante la instauración de un nuevo modelo económico: el socialismo de Estado, en el
que los bienes son administrados por el Estado mediante un aparato burocrático creado para ello. En 1924, mediante una Constitución de carácter federal,
las naciones con distinta cultura, idioma y costumbres que formaban el antiguo Imperio Ruso integraron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), en cuyo gobierno se impuso el Partido Comunista.

La URSS trató de hacer realidad los postulados socialistas: 1) establecer la propiedad social de los medios de producción mediante la colectivización de las
granjas, y 2) eliminar las clases sociales, para lo cual procuró el reparto equitativo de bienes y servicios. Sin embargo, al morir Lenin (1924) Josef Stalin se
impuso y quedó comu único mandatario. En 1936, consolidó su poder mediante la Constitución que otorgaba los poderes al Soviet Supremo dominado por
el mismo Stalin.

Durante el gobierno de Stalin, el comercio pasó a ser de Estado y se establecieron los planes quinquenales para desarrollar la industria con control estatal.
En los planes se definieron las metas por alcanzar en cinco años: elevar la producción de la industria del acero y la electrificación, además de la creación de
granjas colectivas de propiedad communal. Pero todo esto se logró a costa de bajar los salarios, aumentar las horas extras y reprimir a todos los opositores
al régimen.

Para 1940, la dictadura estalinista mostraba cierta ambivalencia: había instituciones educativas modernas y desarrollo de ciencia y tecnología, el
analfabetismo fue casi erradicado, había servicios mérdicos, empleo y vivienda. Pero también surgió una clase industrial tecnócrata y ricos funcionarios que
mostraban formas de vida contrarias al socialismo. Con todo, la URSS se convirtió en una potencia mundial.

En los países democráticos europeos, las medidas que los gobiernos tomaron en contra de la crisis produjeron gran descontento popular. Algunos
intelectuales y los trabajadores formaron partidos como el Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (nazi), en Alemania, o el Fascista Italiano.
Durante la crisis, esos partidos prometieron soluciones al desempleo, el bajo salario y las malas condiciones de vida.
SOCIALISMO, NAZISMO Y FASCISMO (CONTINUACIÓN)

En la Alemania de la posguerra la situación era muy complicada. Entre 1919 y 1933, se estableció una República a partir de la Constitución de Weimar, pero ese régimen fue
muy criticado por haber aceptado el Tratado de Versalles. Además de esto, la moneda alemana (el marco) había pasado de tener un valor de intercambio de cuatro por dólar
en 1914, a cuatro millones por dólar en 1923. El ahorro privado había desaparecido, el sistema bancario estaba arruinado y, al no haber capital para las empresas, el país
pasó a depender del crédito estadounidense.

En 1924, el Plan Dawes logró reactivar hasta cierto punto la economía, pero siguió el desempleo y la lenta reconstrucción. En 1925, por el efecto de la salida de Francia del
Ruhr, la moneda alemana se estabilizó, el país inició su producción de hierro y pudo seguir pagando la deuda. En 1929 el Plan Young redujo el pago de la indemnización
alemana.

Con lo anterior las cosas mejoraron un tanto. Pero al surgir la crisis económica, los estadounidenses exigieron que se les pagara inmediatamente los préstamos que habían
hecho. Alemania tuvo que entregar sus capitales, lo cual ocasionó que en 1933 quebraran los bancos y se hundiera la economía. Se cerraron fábricas, se restringieron sueldos
y pensiones. Para 1922, el desempleo ya había alcanzado niveles muy altos, pero Adolf Hitler –el dirigente del Partido Nazi- prometió una solución rápida.

Ya desde 1919, ante el avance de los socialistas, el Partido Nacionalsocialista Alemán ofreció crear un Estado supremo, con orgullo nacional y sin culpa por la guerra pasada,
que retomara el proyecto bélico y conformara un imperio al que se reintegraran los enclaves de origen germano. En 1923, Hitler organizó una fallida sublevación contra el
gobierno. En la cárcel escribió un programa que sostenía que la raza aria o alemana era la única que construía porgreso humano, y que los judíos eran los culpables de los
males del país.

En enero de 1933, el nazismo ascendió al gobierno cuando el presidente Paul Von Hindenburg nombró canciller a Hitler. En marzo, este ya contaba con los poderes ilimitados
que le concedió el nuevo parlamento. Entonces se sustituyó la República por el Tercer Reich. Esta autoridad significa imperio en lengua alemana.

Como máxima autoridad, Hitler implantó un sistema totalitario. Reorganizó el ejército y eliminó a sus opositores por medio de tropas paramilitares conocidas como “camisas
pardas” o SA. Controló los medios de comunicació y la educación. Desconoció el Tratado de Versalles y empleó la idea de recuperación económica para contar con el apoyo
popular al rearme y recuperar las zonas alemanas perdidas en la guerra. Con esa justificación, se anexó Austria y la región de los Sudetes en Checoslovaquia. Pero al intentar
invadir Polonia, fue detenido.

Por otra parte, Italia era una de las naciones vencedoras al iniciar la época de Entreguerras, sin embargo, también se vio afectada por la crisis mundial. La monarquía se
mostraba frágil ante el desempleo, la inflación y la devaluación. Los obreros y campesinos tomaban por la fuerza las fábricas y las tierras, lo que forzó a los industriales y
terrateientes a contratar a grupos para que reprimieran los alzamientos. En 1919, Benito Mussolini fundó los Fascio de combatimento, grupo de ex combatientes que se
encargaría de dicha tarea. Así surgió el fascismo, movimiento que apeló a la unidad, el nacionalismo y el amor a la patria para resolver problemas, pero cuyo afán de
centralizar el poder lo convirtió en un régimen antidemocrático.

En 1921, una huelga general organizada por los socialistas fue reprimida por los fascistas, quienes enarbolaban un antisocialismo y un anticomunismo radicales. El fascismo
defendía la propiedad privada, razón por la que atrajo a la burguesía y a la clase media cuyos ahorros peligraban. En nombre de un gobierno fuerte, con orden, disciplinado y
militar, los fascistas quemaron oficinas sindicales y desaparecieron a líderes comunistas.

En septiembre de 1922, las legiones conocidas como “camisas negras” – grupo represor paramilitar del fascismo- organizaron una marcha sobre Roma para presionar al
gobierno, incapaz de resolver la situación económica. Esto obligó al rey Víctor Manuel III a nombrar como primer ministro a Benito Mussolini, quien se autonombró duce.
Después, estableció un gobierno totalitario que controló el Parlamento, persiguió sindicatos y prensa, suprimió las libertades individuales y el derecho de huelga.

Al principio, la dictadura de Mussolini pareció dar buenos resultados en la política interior, aunque no resolvió los problemas del desempleo , los bajos salarios ni el alto costo
de la vida. Ante la imposibilidad de resolver la crisis interna, Mussolini fomentó una economía de guerra y la expansión territorial. Entonces invadió Albania en 1939, lo que
tendría graves repercusiones políticas internacionales. De esta forma, Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania instauraron regímenes totalitarios, es decir,
dictaduras extremas. Estas conquistaron diversas regiones y, al invadir a las potencias democráticas, detonaron la Segunda Guerra Mundial.
EL ESTADO DE BIENESTAR

Tras la crisis de 1929, el gobierno de los Estados Unidos rompe con las imposiciones de la doctrina del liberalismo económico –
que dictaba la no intervención del Estado en las actividades empresariales-. A partir de ese momento, el gobierno estadounidense
dio apoyos a la agricultura y la industria, procurando reintegrar al empleo a los millones de personas que habían quedado sin
trabajo.
El presidente de ese entonces, Franklin D. Roosevelt propuso el New Deal, una política de Estado, que se traduce en “nuevo
reparto o trato” y que pretendía rescatar la economía otorgando créditos a los trabajadores mediante créditos a los agricultores y
los industriales; así como el financiamiento de la obra pública, que permitía dar trabajo a muchos desempleados.

La economía estadounidense comenzó a recuperarse para 1934, mas lo que definitivamente superó la crisis fue la Segunda Guerra
Mundial , cuando se puso en marcha la industria bélica, lo que dio empleo a millones y que incluso dio trabajo a trabajadores
extranjeros como los braceros mexicanos.

Al tener un empleo y un sueldo las personas pudieron comprar productos, el gobierno de los Estados Unidos llevó a cabo la
política del Estado de Bienestar que ponía en sus manos la responsabilidad de dotar a los ciudadanos de servicios sociales como:
salud, vivienda, educación, seguro del desempleo y jubilación. Además de EE.UU. el Estado de Bienestar se implementó por
Inglaterra, Francia y Japón.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial tuvo una multiplicidad de causas, pero se explica principalmente por el Tratado de Versalles, con el
que se firmó la paz de la Primera Guerra en 1919 y que condenó a Alemania a pagar indemnizaciones a los vencedores, perder
colonias y tierras. En Alemania, el Partido Nacionalsocialista aprovechó el descontento, para ganar popularidad, culpando a los
países vencedores de las malas condiciones del país. Al llegar al poder Hitler en 1933, que era líder del partido nazi, se negó a
seguir cumpliendo el Tratado de Versalles, suscitando el rearme de los países europeos.

A partir de este momento, Alemania, firmó en 1936 una alianza con Italia, así como Japón; estos tres países buscaban la expansión
territorial y acabar con el comunismo en sus sociedades. De esa forma nació el Eje Berlín-Roma-Tokio.

De 1931 a 1937 Japón invadió Manchuria, Beijing y Shangai en China; mientras tanto, Italia se apropió de Etiopia de 1935-1936 y
de Albania en 1939 y Alemania ocupó la región del Sarre en disputa con Francia, Austria y la región checa de los Sudetes, Bohemia
y Moravia, Memel en Lituania y se dirigió hacia Polonia. Temiendo la Segunda Guerra Mundial, Francia y Gran Bretaña no se
opusieron a las invasiones sino hasta la que se dio en 1939, cuando Alemania invadió Polonia.

Asimismo, buscando que la URSS no interviniera en el conflicto, Alemania firmó con ese país, el Tratado Germano-Soviético de No
Agresión, devolviendo además a los rusos los países bálticos que habían perdido por el Tratado de Brest-Litovsk. Finalmente, para
evitar otras invasiones, Francia y Gran Bretaña decidieron declarar la guerra a Alemania en septiembre de 1939 por la ocupación
de Polonia.
Los dos bandos enfrentados a partir de este momento fueron el Eje, formado por Alemania, Italia y Japón; y los Aliados, compuesto
por Inglaterra, Francia y la URSS, así como por Estados Unidos. La URSS ingresó al conflicto en 1941 por la violación del Tratado
de No Agresión por parte de Alemania, que lanzó la Operación Barbarroja en el territorio soviético. Mientras tanto Estados Unidos
se involucró cuando, Japón atacó en diciembre de 1941, la base naval de Pearl Harbor, en el Océano Pacífico.

En 1942, eran ya 26 los países en la contienda, que se habían sumado a los Aliados, especial mención merece el caso de México
que se unió a los Estados Unidos tras el hundimiento de varios buques petroleros que proveían la industria norteamericana, por
parte de un submarino alemán. Entre 1939 y 1940, la guerra se localizó en Europa Occidental, el norte de África y el Medio
Oriente, donde se enfrentaron China y Japón. En 1939 la URSS y Japón también se enfrentaron lo que impidió a este último país,
apropiarse de Mongolia y seguir ocupando Manchuria.

En 1942, la situación cambió a favor de los aliados, pues Japón perdió la superioridad aérea y naval en los archipiélagos del
Pacífico, mientras que los alemanes e italianos fueron expulsados del norte de África. En la Europa del Este los alemanes fueron
obligados a retroceder por el avance soviético, principalmente durante la Batalla de Stalingrado cuando los primeros fueron
vencidos por el frío y el fuego ruso.

La URSS tomó de los alemanes, Polonia y Rumania, mientras que los aliados recuperaron Francia en 1943, al lanzar el desembarco
de Normandía, que se llamó Operación Overlord y que implicó una fuerza conjunta de franceses, estadounidenses y británicos. En
1945 los alemanes quedaron atrapados en el occidente por los estadounidenses y en el oriente por los soviéticos, tomando
finalmente Berlín. Los japoneses continuaron combatiendo en el Pacífico hasta que fueron forzados por los estadounidenses a
capitular con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Al cabo de seis años de combates, la guerra finalizó dejando una enorme secuela de destrucción y muerte, en la que perecieron
desde soldados hasta civiles. Otras víctimas fueron los mutilados de guerra, las viudas y los huérfanos; para los que reintegrarse a
la vida cotidiana fue un verdadero reto. Este hecho obligó a los Estados a invertir en mayores políticas de seguridad y previsión
social.

Desde febrero de 1945, en la Conferencia de Yalta, los líderes aliados iniciaron el proceso para conformar un organismo que
sustituiría a la Sociedad de Naciones, fue así que en abril de 1945 quedó finalmente integrada la ONU, durante la Conferencia de
San Francisco. Los propósitos de la ONU fueron fomentar las relaciones amistosas entre las naciones y salvaguardar la paz, así
como para estimular la cooperación internacional en la resolución de problemas comunes.

El Consejo de Seguridad de la ONU fue integrado con cinco miembros permanentes (China, EUA, Francia, Gran Bretaña y la URSS)
y quince miembros elegidos cada dos años. En 1950 la organización condenó la agresión de Corea del Norte contra Corea del Sur.
En el ámbito político, algunas consecuencias del fin de la guerra son: la división de Alemania por parte de los aliados, el inicio de
la reconstrucción de Europa, la implatación de países socialistas en Europa Oriental, los movimientos de liberación en áfrica y
Asia, así como el surgimiento de los bloques capitalista –encabezado por EUA- y socialista –encabezado por la URSS-.
EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRA

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, una numerosa población de hombres –de los países involucrados- fue movilizada a los diferentes frentes de guerra,
lo que requirió forzosamente el trabajo intensivo de las mujeres, que hasta entonces, no habían participado tan masivamente en labores distintas a los roles
del hogar.

Las mujeres laboraron en el campo, las fábricas de armamento, los medios de transporte, los hospitales y los servicios de la Cruz Roja. Así mismo se
enlistaron en los ejércitos regulares como enfermeras y secretarias, mientras que algunas otras difundían propaganda o fueron guerrilleras. El sufrimiento
de las mujeres durante la guerra también se equiparó al de los hombres, pues los bombardeos no sólo se enfocaron a áreas estratégicas de la industria de
guerra, como los puertos, ferrocarriles o fábricas, sino que también afectaron viviendas de civiles. Familias enteras padecieron hambre y frío al resguardarse
en refugios improvisados o estaciones subterráneas.

En una de las batallas más cruentas de la II Guerra Mundial, conocida como el Sitio de Leningrado, las mujeres soviéticas ayudaron en la construcción de 600
kilómetros de zanjas antitanques, alambradas y fortines alrededor de la ciudad. Asímismo, cultivaron huertos para la población que no pudo abandonar la
ciudad, otras combatieron en la defensa, fabricaron armas y extinguieron incendios. En Alemania, muchas otras mujeres expresaron su desacuerdo con el
nazismo, lo que les valió persecusión y muerte.

Al retornar los hombres de los campos de batalla, muchas mujeres retornaron a sus hogares para dejar sitio a los hombres que sobrevivieron, muchas otras
permanecieron, aceptando salarios y condiciones más desventajosas que las de los hombres para conservar sus empleos. Al finalizar, las diferencias entre
hombres y mujeres ya se habían reducido, las mujeres continuaron trabajando fuera de casa, compartiendo sus actividades con las labores del hogar. La
nueva situación, motivaría poco después el movimiento feminista que buscaba suprimir la discriminación.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA GUERRAACTIVIDAD 1. ¿Cambió a la mujer la Segunda Guerra Mundial? ¿De qué forma? Basándote en la lectura,
explica cada cartel, haciendo una descripción que señale las diversas formas en que la mujer se incorporó al conflicto de la II Guerra.

“¡Enlístate en una profesión “Para la victoria en el frente. “Hemos defendido “Mujer. ¡A disparar
orgullosa!, únete a los cuerpos ¡De parte de la mujer en la Leningrado. ¡Vamos a baterías antiaéreas”
de enfermeras de los EE.UU.” URSS!” “¡Podemos hacerlo!” reconstruirlo”
EL ESTADO DE BIENESTAR. ACTIVIDAD 1. Completa la información que se te requiere en el esquema que se te presenta a continuación. Puedes trabajar en
binas.

La crisis de 1929, se originó por Sus efectos se extendieron a la Theodore D. Roosevelt hizo frente a Los efectos del New Deal se
diversos factores como lo fueron: población y la economía de los la crisis, a través del New Deal, que tradujeron en beneficios como:
Estados Unidos, como los proponía:
siguientes:

ACTIVIDAD 2. Relaciona lógicamente la serie de eventos. Eres el presidente de un país que atraviesa una grave crisis, cómo solucionarías la situación,
ordena las diferentes acciones:

SITUACIÓN INICIAL.

Una crisis económica se AL PRESENTARSE LA CRISIS PARA COMBATIR EL SI ESTABLECIERAS UN NEW


caracteriza por: HACES LO SIGUIENTE: DESEMPLEO DEAL O ESTADO DE
PARA ELEVAR EL CONSUMO BIENESTAR

a) Elevado poder a) Vas al extranjero y a) Fomentas la obra a) Garantizas el empleo a) Darías trabajo sólo a
adquisitivo. esperas que la pública. a los ciudadanos, los más preparados.
b) Bajo poder situación se b) Despides a los para que obtengan un b) Garantizarías la
adquisitivo. normalice. trabajadores para sueldo. educación y salud a
c) Desempleo. b) Pides créditos al ahorrar dinero. b) Regalas dinero a las tus ciudadanos.
d) Sube el consumo. extranjero. c) Les das seguridad personas para que c) Fomentarías el
e) Baja el consumo. c) Cobras a los países social a los puedan comprar lo empleo para todos.
f) Hay inseguridad. que te deben. trabajadores. que necesitan. d) No comprarías
g) Suben de precio las d) Compras alimentos al d) Regalas alimentos y c) Pides préstamos. productos al extranjero.
cosas básicas. exterior. medicinas a las e) Cobrarías muchos
h) Hay escasez de e) Dejas de comprar al personas. impuestos al trabajador
alimentos. exterior para ahorrar. para sostener hospitales
y escuelas públicas.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Identifica en el planisferio los diferentes países involucrados en la II Guerra Mundial, básate en la tabla inferior.

AMÉRICA ASIA EUROPA

NEUTRALES (AMARILLO) ALIADOS (AZUL) EJE BERLÍN-ROMA-TOKIO (ROJO)


Construye un mapa mental basándote en la lectura del tema “La Segunda Guerra”, así como en la cronología planteada por el profesor.

U.R.S.S. EE.UU. ITALIA ALEMANIA NAZI INGLATERRA FRANCIA

FUERZAS SOVIÉTICAS FUERZAS ALEMANAS FUERZAS IMPERIO JAPONÉS FUERZAS JAPONESAS BOMBAS DE HIROSHIMA Y
ESTADOUNIDENSES NAGASAKI

TOMA DE BERLÍN BOMBARDEO DE BATALLA DE STALINGRADO BATALLA DEL ALAMEIN INVASIÓN DE LA URSS INVASIÓN DE POLONIA
PEARL HARBOR

DERROTA DE FRANCIA ESCUADRÓN 201 HUNDIMIENTO DE DÍA “D” BOMBARDEO DE FUERZAS INGLESAS
PETROLEROS MEXICANOS LONDRES
HITLER MUSSOLINI HIROHITO STALIN ROOSEVELT ISABEL DE INGLATERRA

EL PLAN MARSHALL, LA RECUPERACIÓN DE EUROPA Y JAPÓN ACTIVIDAD 1. Haz la la lectura del tema y una vez comprendida escribe debajo de cada
imagen el papel que tuvo cada personaje, país, continente u organización ante el Plan Marshall.

PLAN MARSHALL EUROPA OCCIDENTAL JAPÓN URSS

OTAN EURATOM ESTADOS UNIDOS OECE


LA FORMACIÓN DE LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES ACTIVIDAD 1. . Haz la la lectura del tema y describe al respecto cada una de las
imágenes.

BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y


Desarrollo) ONU (Organización de las Naciones Unidas) FMI (Fondo Monetario Internacional)

GATT (Acuerdo General de Aranceles) CONFERENCIA DE BRETON WOODS


OCDE

PLAN MARSHALL, LA RECUPERACIÓN DE EUROPA Y JAPÓN Al término de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos producía ya el 50% del total mundial
de las manufacturas y su moneda se convirtió en la más importante para el comercio internacional. Desde 1947, EE.UU. prestó ayuda financiera a Europa
Occidental a través del Plan de Recuperación Europea o Plan Marshall –conocido así por el apellido de quien lo propuso, George D. Marshall-. Naciones como
Inglaterra, Francia y otras, recibieron el apoyo económico gustosamente, mientras que para la URSS, ello representaba una estrategia en contra de sus
intereses propios, por la expansión del capitalismo.

El Plan Marshall, permitió la reconstrucción física de viviendas y fábricas, la recuperación de los empleos, la construcción de instituciones de seguridad
social y para respaldar el bienestar de las familias. Este hecho sirvió entre otras cosas para hacer frente al socialismo, representado por la URSS, pues en los
países que se recuperaban, fue disminuyendo el descontento. El Plan, surgió paralelamente a la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE),
que fue creada para que las naciones que recibieran la ayuda, administraran los recursos. La OTAN u Organización del Atlántico Norte, por su parte,
consistió en la alianza militar coordinada por Estados Unidos para defender a los países democráticos y capitalistas de los ataques de los que eran
socialistas.

En 1952, Alemania Federal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo integraron la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), con miras a
unificar económicamente a Europa Occidental, este fue el primer paso para la integración de lo que más tarde conoceríamos como la Unión Europea. La
CECA permitió eliminar las aduanas internas y unificar las políticas de aranceles –impuestos a las mercancías importadas-. Ya para 1957, se firmó el Tratado
de Toma con el que se acordó la libre cirulación de mercancías, capitales y personas en una zona sin fronteras. En ese mismo período, surgió la EURATOM o
Comunidad Europea de Energía Atómica que permitió también, consolidar la recuperación económica de Europa Occidental.
En Japón la reconstrucción fue más lenta, pues la producción se encontraba detenida o destruida. Estados Unidos obligó al emperador a renunciar a su título
de divinidad y a promulgar una constitución por la que se decretó la igualdad de todos los japoneses y se estableció el sistema democrático parlamentario,
con división de poderes. Estados Unidos desocupó el país en 1951, pero siguió proviendo de recursos a este país hasta que finalizó la Guerra de Corea
(1951-1953).

LA FORMACIÓN DE LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Para evitar desastres como los ocasionados por la Segunda Guerra Mundial, en 1944, mas de cuarenta países se reunieron en la Conferencia de Bretton
Woods, EUA. En dicha reunión se establecieron las reglas de la segunda posguerra y se dio la propuesta de formar el Banco Internacional de Reconstrucción
y Desarrollo (BIRD) que después se llamaría Banco Mundial. Asimismo, surgió el Fondo Monetario Internacional o FMI.

El BIRD, tuvo como primeros objetivos, financiar la reconstrucción de países europeos, mientras que después entre sus funciones, se encontró la de
fomentar la inversión privada extranjera, otorgar préstamos para la productividad y promover el comercio internacional equitativo. El BIRD se comenzó a
financiar con la emisión de bonos en el comercio internacional y luego con las aportaciones de los países miembros, que recibirían el beneficio de préstamos
a intereses más bajos.

El FMI que formaba parte de la ONU, buscó reducir la pobreza mediante un fondo de financiamiento temporal que favoreciera a los países con problemas
para pagar sus importaciones –balanza de pagos negativa-. Además, pretendía evitar las crisis a través de medidas o recomendaciones de política
económica; y promover y facilitar políticas cambiarias y de comercio internacional. También surgió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio
y Desarrollo, aunque junto con la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica) fueron sustituidas por la OCDE.

Al finalizar la Segunda Guerra los países, otrora dominados, comenzaron a industrializarse y urbanizarse, mas a costa de un gran endeudamiento que
marcaría la diferencia entre naciones desarrolladas y aquellas en vías de desarrollo. Estas últimas conocidas así porque aún tienen cierta dependencia de las
potencias extranjeras.

Poco después, los países en vías de desarrollo serían violentados en su soberanía, porque los préstamos o apoyos internacionales se verían condicionados
por los organismos internacionales a seguir diversidad de medidas económicas.

Вам также может понравиться