Вы находитесь на странице: 1из 11

ENFERMEDADES DE ANIMALES MENORES

El control de las enfermedades es un factor vital y esencial para el aumento de la


producción; para lo cual es imprescindible mejorar los métodos producción y las
medidas sanitarias para prevenir y tratar las enfermedades.
Al iniciar la actividad productiva empieza la suciedad y la contaminación del medio. Son
varios los factores que la propician, desde la presencia de los animales, hasta el propio
manejo; por lo que es importante que el hábitat (ambiente, equipo y manejo) debe
asegurar el máximo confort sanitario de los animales permitiendo una buena y
constante higiene. La higiene debe ser entendida por como un concepto amplio que
comprende el conjunto de procedimientos, normas o medidas aplicables en la
explotación, para mantener a los animales en el mejor estado de salud.

CUYES
ENFERMEDADES CARENCIALES
Este conjunto de enfermedades se presenta por deficiencias nutricionales del cuy,
utilización de forraje pesado y carencia de suplementos, las cuales afectan la tasa de
reproducción y crecimiento.
Etiología: la causa principal es la deficiencia de vitamina C.
Síntomas: pérdida de peso, cojera y dolor de articulaciones, encías inflamadas y
hemorragia en diferentes partes del cuerpo que podría provocar la muerte en carencias
superiores a 28 a 30 días.
Prevención: alimentación con forraje verde, o suplementar 100mgs. Por kg de peso vivo
o 200mg por kg de concentrado.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades infecciosas,
Pudiendo ser ellas de naturaleza variada. El riesgo de enfermar es inminente, pero
factible de ser prevenida con adecuada tecnología de explotación.
Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una explotación
intensiva, basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación y mejoramiento
genético, úrgela necesidad de poseer un adecuado programa sanitario, que asegure el
mantenimiento de los logros obtenidos en las otras disciplinas.
SALMONELOSIS
Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro patológico de
mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales presentan pérdida de apetito,
anemia, erizamiento del pelaje, jadeo, diarrea y parálisis de los miembros posteriores.
En hembras en gestación se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los más
susceptibles, bastando únicamente un stress para activar la salmonela que se encuentra
en estado latente.
Origina hasta el 95% de muertes de la morbilidad general por diversas causas.
Etiología: la salmonelosis es ocasionada por serotipos del Género Salmonella, bacilos
gran negativos pertenecientes a la familia enterobactereasea. Se ha aislado el serotipo
S.Typhimurium, en porcentajes que superan el 95%, en relación a otros serotipos.
Esta enfermedad tiene como vía de infección la oral, la principal fuente de infección son
los alimentos contaminados, pero podría asumirse que otras vías como la intrauterina y
a través de la leche estarían coadyuvando al mantenimiento de la infección. El contagio
por la introducción de animales de procedencia desconocida.
Haciendo una necropsia se observa el hígado agrandado con presencia de zonas
necróticas y focos purulentos, el bazo se presenta con un tamaño mayor que el normal
y focos purulentos. El tracto intestinal se presenta congestionado y hemorrágico con
ulceraciones y presencia de focos purulentos a manera de pequeñas perlas.
Control y tratamiento: la profilaxis de la salmonelosis es difícil, pero es necesario tomar
ciertas medidas de prevención, tales como:
-
Controlar los factores que causan stress en la población, evitar cambios bruscos
de alimentos así como buscar mantener la temperatura interna de los galpones
sin mucho cambio.
- Efectuar desinfecciones periódicas de las instalaciones.
- Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos.
- Dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores (aves y roedores).

animales muertos.
- Eliminar a los animales que sobrevivieron al brote.
- Desinfectar el equipo e instalaciones.

Tratamiento: no se tiene resultados satisfactorios con una droga determinada. Los


compuestos antibacterianos utilizados son el cloranfenicol, clortetraciclina,
streptomcina y nitrofurazona. Su comportamiento ha sido demostrado in vitro
utilizando cepas de S.Typhymurium que originaron la enfermedad. Se recomienda
tratamiento con algunas de estas drogas:
-
Estreptomicina: 2 g/litro de agua
Esta enfermedad debe prevenirse, su curación deja lesiones y susceptibilidad en los
sobrevivientes. Debe tratar de eliminarse la población afectada, si se trata de animales
en recría deben concluir su engorde y venderse. En reproductores eliminar los animales
de las pozas donde haya habido alta mortalidad, estos animales se vuelven portadores,
por lo que deben destinarse al beneficio. Nunca debe de reagruparse los sobrevivientes,
la limpieza de las pozas debe de realizarse sin remociones bruscas, debe de encalarse
antes de removerse (Guerra, 2009).
NEUMONÍA
Etiología: Diplococcus pneumoniae (neumococos)
Los síntomas característicos son secreciones nasales, disminución del apetito,
respiración dificultosa y estertórica. A la necropsia se observa congestión de las paredes
alveolares con exudado mucopurulento, enfisema alveolar y pleuritis. Se presenta
edema en las paredes alveolares con presencia de exudado fibrinoso en los alvéolos y
gran cantidad de hematíes y neutrófilos.
Tratamiento: Tetraciclina 3 a 5 g/lt. Agua (10 mg por 500 g de peso vivo) por 4 a 8días
BRONCONEUMONÍA
Etiología: Bordetella bronehiseptica
Producida por agentes irritante que estimulan y favorecen la enfermedad clínica. Los
síntomas visibles son postración, anorexia, disnea y secreción nasal. La bronconeumonía
generalizada produce cantidades de exudado pleurítico de color marrón rojiz.
Tratamiento y control: además de las terapias ya indicadas, puede utilizarse:
- Cloranfenicol y tetraciclina: 25 mg por Kg. de peso. -Tetraciclina: 3 a 5 g/l agua
(10 mg por 500 g de peso vivo) por 4 a 8 días. -Cloranfenicol: 25 mg/Kg. de peso.
(Guerra, 2009)
PSEUDOTUBERCULOSIS
Etiología: Yersinia pseudotuberculosis
Síntomas: se han identificado tres formas, la septicemia aguda, con muerte violenta a
causa de la ruptura de un linfonodulo mesentérico; la septicemia crónica, decaimiento
progresivo y muerte en 3 a 4 semanas; y afección congénita o inmediatamente después
del nacimiento.
Tratamiento y Control:
- Penicilina (30,000 ui) y dehidroestreptomicina (1.25 mg)/Kg. de peso, dos veces
al día, por vía oral o intramuscular. También puede utilizarse Cloranfenicol.
LINFADENITIS
Etiología: Streptococcus pyogenes grupo C Streptobacillus
Síntomas: Gran aumento de tamaño de los linfonodulos cervicales.
Localización del germen en el tejido linfoide de la laringe. Abscesos en linfonodulos
cervicales. Puede producirse sinusitis, otitis y descender a las vías respiratorias
ocasionando bronquitis y neumonía intersticial.
Tratamiento: Penicilina + dehidroestreptomicina.
ENFERMEDADES MICÓTICAS
Es una afección de la piel se trasmite por contacto entre animales enfermos o por
infestación a través de instalaciones o implementos contaminados. El agente causal es
el Trichophyton metagrophytes .
Etiología: Trichophytes mentagiophytes.
Síntomas: Alopecia, piel enrojecida, lesiones alrededor de los ojos, nariz y en el lomo u
otras partes del cuerpo. La sintomatología característica es la caída del pelo en forma
circunscrita amanera de anillos, descamación de la parte afectada y comezón intensa.
Por lo general la afección se inicia en la cabeza pudiendo extenderse en las diferentes
partes del cuerpo. Dermatitis e hiperqueratitis (INIAP, 2013).
Tratamiento y Control
-
Griseofuluin 60 mg/Kg. por 10 días. (INIAP, 2013) ENFERMEDADES PARASITARIAS

LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS


Protozoos (COCCIDIOSIS)
La especie económicamente importante es la coccidiosis que es producida por la
Eimeriacaviae. Los animales más susceptibles son los cuyes jóvenes, principalmente
después del destete. La sintomatología en los casos agudos se manifiesta por una rápida
pérdida de peso, diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y muerte, la cual puede
suceder incluso en forma repentina sin la presentación de síntomas clínicos. Los
animales que se recuperan de la enfermedad o los que han sufrido una infección
moderada quedan como portadores y son una fuente permanente de infección (
Tratamiento: Sulfaquinoxalina: 0.9 g/l. de agua/1 semana (HEIFER, 2009).
Trematodos (FASCIOLA HEPÁTICA)

La fasciola hepática, llamada vulgarmente "alicuya", al estado adulto se aloja en los


conductos biliares. Este parásito es hematófago y sus formas inmaduras durante su
migración produce una destrucción masiva del parénquima hemático. La infección se
produce mediante la alimentación con pastos recolectados en zonas infestadas.
El cuadro clínico se manifiesta por anorexia, debilidad y muerte repentina. A la necropsia
se observa ascitis, el hígado congestionado y hemorrágico. El control es
fundamentalmente de tipo preventivo, evitándose la alimentación de cuyes con pastos
infectados, ya que la infección incluso leve con 10 meta cercarias produce la muerte del
animal.
Tratamiento Curativo: Triclobendasoe (Fascinex) 10 mg/Kg. peso vivo.

NEMÁTODOS
La Paraspidodera, Trichuris y Passalurus son parásitos específicos de los cuyes. Las
infecciones parasitarias son mixtas, es decir por varias especies parasitarias, cada una
de las cuales ocupa un lugar determinado del tracto intestinal, produciendo trastornos
con efectos nutritivos y fisiológicos variados.
Los Nemátodes con mayor prevalencia son la Paraspidodera y el Trichuris, cuya
prevalencia es alta (80%). El Passalurus (30%), Trichostróngylus y Heteraquis (28%) y
Capillaria (14%).
Los síntomas en el caso de infecciones moderadas o masivas se manifiestan con
anorexia, enflaquecimiento, pelaje erizado y sin brillo, diarrea que varía entre catarral y
mucosa, prurito anal (Trichurus y Pasalurus). A la necropsia se puede observar que la
mucosa del estómago, intestino y ciego se encuentra engrosada, edematosa,
congestionada y en algunos casos con presencia de membranas necróticas fibrinosas. La
gastroenteritis parasitaria es esencialmente una enfermedad de animales jóvenes, ya
que los adultos desarrollan una resistencia relativamente sólida a nuevas infecciones.
ECTOPARÁSITOS
Los parásitos externos constituyen otro de los factores importantes dentro de las
enfermedades parasitarias. El grado de infección es intenso en las crianzas familiares, lo
cual repercute negativamente en la producción. Existen tres grupos importantes de
ectoparásitos en cuyes.
Piojos: Son parásitos aplanados dorsoventralmente de color amarillo pardo, pasan todo
su ciclo de vida en el cuerpo del cuy, el cual se completa aproximadamente de 2 a 3
semanas. Comprenden dos grupos, los piojos masticadores, Gyropus Ovalis, Gliricola
Porcelli y MenacanthusStramineus (ave). Se alimentan de células epiteliales descamadas
o de la epidermis de la piel, alguna sin embargo se alimentan de sangre.
Pulgas: Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta quitinizada le permite
desplazarse con facilidad por el pelaje. Sus órganos bucales están adaptados para
succionar, su alimentación es a base de sangre. Los huevos son puestos generalmente
fuera del huésped en las hendiduras de los pisos o paredes, de tal forma que solamente
las pulgas adultas son parásitas. El ciclo evolutivo bajo condiciones óptimas de
temperatura y humedad se completa en 30 días.
Ácaros: Son ectoparásitos microscópicos o apenas visibles a simple vista y responsables
de la sarna de los cuyes. El ciclo de vida tiene una duración de días. Se alimentan de
sangre y linfa de aquí que la anemia sea el síntoma constante. Además, las picaduras les
provocan irritación, intranquilidad, pérdida de sueño, caída del pelo. Se han reportado
3 especies de ácaros de los cuales dos infestan a aves de corral pero debido a la crianza
mixta los cuyes son también parasitados.
- Dermanyssus gallinae, llamado también ácaro rojo, se alimenta mayormente
durante la noche. En el día se introduce a huecos o grietas donde deposita sus
huevos.
- Ornithonysus silviarum, produce la sarna desplumante de las aves y difiere del
anterior en que su alimentación es en forma más o menos continua incluso
durante el día. Al manipular los animales el ácaro pasa a las manos y brazos del
operador.
- Chiridiscoides caviae, Acarosis que afecta a los cuyes, se observa caída de pelo,
laceraciones en la piel y prurito. Los parásitos se localizan en los folículos de los
pelos preferentemente en el cráneo y la cara. (HEIFER, 2009)

Tanto piojos, pulgas y ácaros son capaces de producir una reacción hipersensible
bastante severa en los cuyes agravando el cuadro clínico. Los animales afectados se
rascan frecuentemente, la zona de la cabeza y cuello presentan grandes áreas
desprovistas de pelo y el resto del pelaje luce sucio y desordenado.
DISTOCIA
Antecedentes: es la presencia en el cuerno uterino de uno o varios fetos de tamaño muy
grande o en una mala presentación. Se considera “distocia” si entre la salida de uno y
otro feto existe un tiempo igual o mayor de dos.
La distocia en sí se complica en algunas ocasiones si la hembra fue servida por primera
vez a una edad muy avanzada (mayor de 7 meses, lo que no va a permitir la dilatación
de la sínfisis púbica), o si la hembra está muy gorda o si hay alta inercia del uterino.
Síntomas: en animales con distocia se observa signos no específicos y a veces
contracciones seguidas por más de 20 min y luego falla en la expulsión del siguiente
feto..
Tratamiento: el tratamiento inmediato es aplicación de oxitocina (0.2 a UI/kg), aunque
esta es efectiva sólo si la sínfisis púbica a dilatado, si el feto se encuentra ya en el canal
pélvico se puede aplicar algún lubricante (vaselina, parafina líquida, etc) y
posteriormente tratar de jalar con cuidado. Sin embargo, si después de los 15 min
aproximadamente no se puede obtener al feto se debe proceder a una cesárea urgente.
ENFERMEDADES CONEJOS
DERMATOFITOSIS , MICOSIS O TIÑA
Antecedentes
La tiña del conejo es hoy la enfermedad más distribuida en los criaderos industriales y
familiares del país que produce las mayores pérdidas económicas en la explotación
cunícola.En los últimos años la infección llegó a las granjas y se diseminó o se instaló en
muchos criaderos desde su fundación a partir de reproductores enfermos o portadores.
La infección puede llegar con herramientas, jaulas o materiales contaminados
provenientes de criaderos enfermos con restos de pelo contraminado con esporas de
los hongos productores de la enfermedad.
Agente Causal
El material blancuzco o amarillento que se acumula en distintas zonas del cuerpo de los
conejos son esporas del hongo Trichophytonmentagrophyte. Las formas reproductivas
del hongo, las esporas, además de ser muy resistentes se diseminan con el pelo en las
instalaciones del criadero y sus alrededores, por otra parte afecta a la totalidad de las
camadas generando una diseminación continua de material contaminante,
Sintomatología
1. depilaciones o calvas localizadas en la cara, manos, orejas y con menor frecuencia en
el resto del cuerpo. La zona afectada muestra la piel enrojecida o rosada o con una costra
fina que no debe confundirse con la sarna que es mucho más gruesa.
2. los animales afectados por esta enfermedad presentan un retraso en el crecimiento
que varía entre 7 a 10 días o más según el caso, incrementando los costos de producción,
consumo de alimento y utilización de instalaciones. 3. Se debe considerar los gastos en
mano de obra y medicamentos que debemos disponer para controlar la enfermedad
que afecta a la totalidad de las camadas. 4. Hay que tomar en cuenta el sufrimiento
animal, el stress que produce.
Medidas de prevención
Se debe procurar poner atención en los primeros síntomas, ya que permiten hacer un
diagnóstico temprano de la enfermedad. Por ejemplo: los conejos más pequeños
(gazapos) antes del destete muestran un material pastoso, pegajoso en el pelo desde la
raíz en distintas partes del cuerpo como: hocico, orejas, cara, etc. Este material en pocos
días se caerá dejando la zona depilada con forma circular. Sin embargo en las granjas
infectadas es difícil ver animales adultos afectados, ya que estos adquieren cierta
inmunidad y el pelo vuelve a crecer, pero se miramos con atención la zona mamaria,
axilas e inglés de las conejas veremos zonas con escaso pelo y descamaciones de piel
que no son más que el reservorio de la infección con que se contagia a los gazapos
durante la lactancia.
TRATAMIENTO: LA aplicación de azufre en los nidos, nos permitirá cortar el ciclo de
transmisión vertical (madre-gazapo) pero difícilmente se podrá erradicar el problema.
Solo la higiene y desinfección completa de
las instalaciones nos permitirá llegar a eliminar todas las fuentes de contagio. El yodo y
el enilconazol se usan en aspersión para el tratamiento ambiental. Para esterilizar
completamente un criadero, se debe utilizar desinfectantes poderosos, para lo cual se
requiere el desalojo de los animales, por lo tanto llegamos a la situación de vacío
sanitario.
CUELLO TORCIDO
Antecedentes
La cabeza se tuerce hacia un lado, y cuando el conejo intenta moverse da vueltas en la
jaula sin control. Los animales con los pescuezos torcidos no pueden mantener el
equilibrio. Esta enfermedad es causada por una infección bacteriana en los órganos de
balance del odio interno. Además se trata de una enfermedad de fácil contagio por vía
aérea entre animales muy cercanos, o también de forma directa por contacto de madres
a gazapos verticalmente, a través de estornudos, mucosidades, agua de bebida e incluso
las personas también podría transmitirla .
Agente Causal
Esta enfermedad es causada por Pasteurellamultocida. Se produce por la migración de
la bacteria desde la faringe o la nariz, a través de la trompa de Eustaquio, y posterior
colonización del oído medio. Luego, por rotura del tímpano, progresa hacia el oído
interno, produciendo los signos vestibulares clásicos del proceso.
Sintomatología
Por lo general los animales afectados mantienen su cabeza inclinadahacia un lado y
además se rascan una oreja insistentemente.No presentan síntomas de descargas
nasales. Otras condiciones causadas por la bacteria Pasteurellamultocida son: pulmonía,
la infección al útero o testículos .
Tratamiento
Se recomienda instilación diaria de gotas ópticas; y por ser de difícil tratamiento se
sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el
animal. El antibiótico será establecido a través de un antibiograma y de pruebas de
sensibilidad, al tiempo además atenuará la inflamación del oído medio del conejo
valiéndose de un antiinflamatorio.
SARNA
Antecedentes
La sarna es producida por ácaros, los cuales forman túneles debajo de la piel, esta
enfermedad se manifiesta por costras en la piel, ya que por dentro, para fabricar los
túneles, rompen tejidos y arrancan capas de piel, la sarna puede atacar a cualquier
animal y presentarse en cualquier parte del cuerpo, pero hay que tener especial cuidado
cuando se desarrolla en la oreja, esto supone muchas complicaciones.
Agente Causal
También se le llama sarna sarcóptica, ya que esta enfermedad es causada por el ácaro
Sarcoptesscabiei.
Sintomatología
el primer síntoma de la sarna es una costra de color claro que se forma alrededor del
exterior de las orejas, en la zona facial y alrededor de los dedos de los pies. La corteza
eventualmente se extiende a otras áreas del cuerpo. Estas áreas con costras son muy
pruriginosas. Los conejos se rascan en estos puntos, que los deja susceptibles a
desarrollar infecciones bacterianas secundarias Los síntomas de la sarna sarcóptica
empeoran después de la formación inicial de costras y el rascado. La pérdida de la piel
Tratamiento
Tratar la sarna sarcóptica en conejos con insecticidas amigables a las mascotas como la
ivermectina, monosulfiram o fipronil. También se aconseja controlar los síntomas de
picazón y la irritación con medicamentos anti-inflamatorios, tales como la cortisona.
MASTITIS
Antecedentes
Afecta más frecuentemente a las hembras que crían que a las que no cuidan de su
descendencia. La dolencia está causada por una infección de las glándulas mamarias
debida a una bacteria.
Agente Causal
Esta es una enfermedad provocada por el germen Staphilococcusaureus.
Síntomas

áreas anteriores se producen absesos, descargando grandes cantidades de pus u


ocasionándose lesiones crónicas.
Los gazapos están desnutridos.
Las conejas afectadas están inquietas, pierden el apetito, rechazan a los gazapos y
presentan las mamas calientes, turgentes, enrojecidas y dolorosas.
Prevención y Control
La limpieza y desinfección de los nidales es primordial, así como la del suelo de la jaula
de los machos, receptor de varias hembras y posible fuente de contagio.
Tratamiento
Eliminar el animal afectado, ya que es una medida necesaria.
El tratamiento general debe consistir en:
Vigilar las fuentes de contagio: Machos y hembras portadores, material sucio y
contaminado.
Desinfectar a fondo el suelo de la jaula.
Inyectar, por vía subcutánea un antibiótico, preferiblemente de acción retardada.
PASTEURELOSIS
La pasteurelosis del conejo es una enfermedad bacteriana muy compleja causada por
una bacteria conocida como Pasteurellamultocida. La Pasteurella infecta por lo general
por la vía respiratoria, favorecida por la presencia de factores ambientales como polvo,
amoníaco de los orines, exceso de ventilación, alimentos polvosos, etc.
Síntomas y lesiones de las distintas formas de pasteurelosis.
Según el curso de la enfermedad y atendiendo a criterios patogénicos, podemos señalar
distintas formas de pasteurelosis:
Pasteurelosis aguda.- Se presenta súbitamente y es la forma que se conoce como
septicemia hemorrágica, que es difícil de diagnosticar por ser de curso poco específico
y de gran mortalidad.
Pasteurelosis subaguda.-Presencia de lesiones, pudiéndose dar en distintas formas
como rinitis, neumonía, otitis y meningitis.
Pasteurelosis crónica.-Procesos de abscesos, y necrotizantes localizados en la piel,
órganos genitales, pericardio, mamas, etc. La rinitis y neumonía son dos formas en las
que pueden intervenir pasteurellas.
Tratamiento
Se trata mediante antibióticos sistémicos (enrofloxacina, trimetropina-sulfametoxazol,
tetraciclina, cloramfenicol o penicilina G y gentamicina). Para determinar el antibiótico
adecuado al tratamiento de la enfermedad se recomienda hacer un antibiograma, pues
UVEÍTIS Uveítis es la inflamación uveal (iris, procesos ciliares y coroides), hay distintos
tipos:
- Uveítis anterior o iridociclitis: afecta al iris y al cuerpo ciliar (cámara anterior) - Uveítis
posterior o corioiditis: afecta a las coroides o úvea posterior, en la cámara vítrea
- Uveítis completa o panuveítis: afecta a todo el ojo, tanto a cámara anterior como
posterior.
Causas
Una de las causas más comunes de la inflamación del iris es la infección bacteriana,
generalmente debido al microorganismo E. cuniculi. Esta bacteria puede infectar al feto,
mientras todavía está en el útero. Otras causas son la úlcera corneal (queratitis
ulcerosa), que puede resultar debido a lesiones traumáticas, conjuntivitis (ojo rosado),
o irritantes del medio ambiente Síntomas y Tipos .
El síntoma más común es un cambio en la apariencia de los ojos afectados. Un examen
físico del conejo puede revelar síntomas que incluyen hinchazón de la iris, nódulos de
color blanco o rosa en el iris, molestias relacionadas con el ojo (tales como sensibilidad
a la luz), y un ojo rojo. Otros signos menos comunes pueden incluir acumulación de
líquido en la córnea (edema corneal), y excepcionalmente contracción de las pupilas
(miosis sutil).
Tratamiento
El tratamiento se basa en colirios (aplicados en el ojo afectado) y medicación vía oral
(antibióticos, antiparasitarios, antiinflamatorios, etc,

CONCLUSIONES
Se logró reconocer las principales enfermedades que causan pérdidas económicas en la
producción de cuyes, siendo la Salmonelosis la principal enfermedad a tomarse en
cuenta en una producción.
Se conoció sobre los diferentes factores que influyen en el aparecimiento de
enfermedades ya sea por agentes bióticos o por un mal manejo en la producción.
Existen enfermedades muy difíciles de combatir por lo cual es importante realizar un
diagnóstico a tiempo de las enfermedades para evitar el contagio de toda una
explotación.
RECOMENDACIONES Se debe tener un buen diagnóstico de enfermedades para evitar
el desarrollo de las teniendo consecuencias irremediables.

Вам также может понравиться