Вы находитесь на странице: 1из 23

SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SEMANA 1
Introducción al Derecho Ambiental

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACCpara fines comerciales de ninguna clase.
utilizar los contenidos
1
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

 Analizar las características, principios rectores y la


evolución del derecho ambiental a partir de la Ley
General de Bases del Medio Ambiente.

 …

IACC
2
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. DERECHO AMBIENTAL ................................................................................................................. 5
1.1 CARACTERÍSTICAS................................................................................................................ 6
1.2 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 7
1.3 PRINCIPIOS RECTORES......................................................................................................... 8
1.4 EVOLUCIÓN ............................................................................................................................. 11
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 20
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 21

IACC
3
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN
El derecho a vivir en un medio ambiente libre del medio ambiente en su más amplio
de contaminación es un derecho que se concepto.
encuentra consagrado en el artículo 19 Nº 8,
correspondiente el capítulo III sobre los A este conjunto de normas jurídicas que
derechos y deberes constitucionales de la tienen por objeto regular el medio ambiente
Constitución Política de la República (CPR) en se le reconoce como derecho ambiental.
los siguientes términos: La Constitución En el transcurso de esta semana se revisarán
asegura a todas las personas: El derecho a las características y los objetivos del derecho
vivir en un medio ambiente libre de ambiental, así como los principios rectores
contaminación. Es deber del Estado velar que se han establecido desde la Ley de Bases
para que este derecho no sea afectado y Generales del Medio Ambiente, para luego
tutelar la preservación de la naturaleza. La finalizar con el análisis de la evolución de
ley podrá establecer restricciones específicas este conjunto de normas.
al ejercicio de determinados derechos o
libertades para proteger el medio ambiente.

Esta garantía constitucional representa la


base del marco normativo que regula el
medio ambiente en el país. A partir del
cumplimiento de esta exigencia el Estado ha
ido estableciendo un conjunto de normas
que tienen por objeto regular el desarrollo
de las actividades con resguardo y protección

IACC
4
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1. DERECHO AMBIENTAL
El modelo económico existente en el mundo, basado en actividades industriales con alto uso y
consumo de recursos naturales y energía, puede ocasionar alteraciones en el medio ambiente, así
como provocar graves incidentes en la salud de las personas si estas actividades no se encuentran
debidamente controladas.

Dentro de las principales consecuencias se encuentran la contaminación atmosférica, la


contaminación de las aguas, la deforestación, la alteración y la reducción de la biodiversidad,
todos efectos que se pretenden controlar mediante la dictación de normas, cuyo objeto es la
protección del medio ambiente.

De acuerdo al Direccionario de Lengua Española de la Real Academia Española, la definición de


derecho apunta a la ciencia que estudia un “conjunto de principios y normas, expresivos de una
idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya
observancia puede ser impuesta de manera coactiva”.

Por su parte medio ambiente, conforme a la definición que aporta la norma ISO 14001 (Sistema de
Gestión Ambiental) es el entorno en el que una empresa opera, incluyendo el aire, el agua, la
tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones1, por lo que
no se puede dejar de lado al ser humano como objeto de protección al momento de pensar en el
medio ambiente.

De acuerdo al ordenamiento nacional, en especial lo establecido en la letra ll del artículo 2 de la


Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, es posible definir medio ambiente
como: “el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción
humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones”.

A partir de lo anterior y considerando la definición aportada por Fernández (2004, p. 61) se puede
definir derecho ambiental,

como un conjunto de principios, leyes, normas y jurisprudencia que regulan la conducta

humana dentro del campo ambiental entendido como un sistema global constituido por

elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica o socioculturales

1
ISO 14001:2015, Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso.

IACC
5
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la

existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

En síntesis, para esta asignatura, el derecho ambiental se definirá como


conjunto de principios y normas, que regulan las relaciones humanas con el medio ambiente en su
concepto más amplio considerando todo el entorno.

1.1 CARACTERÍSTICAS
En el derecho se ha concebido históricamente que existen ramas que tienen como fundamento la
regulación de diversas temáticas entre particulares que se consideran como derecho privado
versus otras ramas que tienden a la regulación de los particulares con los diversos organismos del
Estado o de éstos entre sí, los que se conocen como ramas del derecho público. El derecho
ambiental se ha reconocido en su esencia como una rama del derecho público y que se relaciona
con otras ramas del derecho, todas de carácter público, tales como derecho administrativo,
especialmente en sus bases, al estar consagrado como una garantía constitucional y otras como
derecho penal, tributario y económico.

Ampliamente reconocido además como una rama interdisciplinaria por su constante relación con
otras ramas de la ciencia como la geografía, ecología, sociología, nutriéndose de sus componentes
técnicos para la formación de un marco normativo que regule el sector mediante la protección de
un bien jurídico asociado a la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos
naturales, en su concepto más amplio. Esta característica ha sido identificada por algunos autores
señalando que el derecho ambiental tiene un componente técnico reglado, dado que las normas
que lo componen en su mayoría están fundadas en temas científicos o técnicos antes que jurídicos
a partir de los cuales se regula la situación jurídica de cada caso. Es este mismo caso se pueden
mencionar en general las normas de calidad o emisión que buscan controlar justamente el
impacto de las actividades industriales y su efecto en los seres humanos y en los ecosistemas,
fijando parámetros máximos para determinadas concentraciones de contaminantes.

Por otro lado, también se reconoce su carácter internacionalizado, atendido que es una rama del
derecho que ha recibido una fuerte motivación derivada de movimientos, reuniones y encuentros
internacionales en torno a la búsqueda de soluciones globalizadas que permitan enfrentar el nivel
de deterioro ambiental en el cual se encuentra el mundo actualmente.

Otras de sus características se fundan en el hecho de plantearse como un derecho de tipo


preventivo, reparativo y sancionador, esto es que busca prevenir y evitar la ocurrencia de algún
daño al medio ambiemte, pero que en el caso de generarse alguna situación de daño, esta debe
ser reconstituida tratando siempre de recomponer a su estado natural y que los responsables de

IACC
6
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

dicho deterioro se puedan hacer responsables de aquel daño a través del pago de multas u otras
sanciones que se establezcan para cada caso.

1.2 OBJETIVOS
Conforme se deriva de lo establecido en la Constitución de la República y en el artículo 1 de la Ley
Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, los objetivos de protección del derecho
ambiental son:

 Velar para que no se vea afectado el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.
 Preservación de la naturaleza.
 Proteción del medio ambiente
 Conservación del patrimonio ambiental

Estos objetivos han sido definidos en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente conforme a lo
siguiente:

Artículo 2º m) Medio ambiente libre de contaminación: aquél en el que los contaminantes se


encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un
riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Artículo 2º p) Preservación de la naturaleza: el conjunto de políticas, planes, programas, normas y


acciones, destinadas a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y
el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país;

Artículo 2º q) Protección del medio ambiente: el conjunto de políticas, planes, programas, normas
y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.

Artículo 2º b) Conservación del patrimonio ambiental: el uso y aprovechamiento racionales o la


reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos propios
del país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su
capacidad de regeneración.

Todo lo anterior con un fin supremo rector que es la promoción del desarrollo sustentable,
entendido como: el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las
personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de
manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. (Letra g, artículo 2
LBGMA).

IACC
7
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1.3 PRINCIPIOS RECTORES


Existe coincidencia en cuáles son los principios fundantes del derecho ambiental, estos buscan
darle coherencia al objetivo central de esta rama del derecho. Dentro de los principios rectores se
reconocen seis básicos: principio preventivo, principio participativo, principio de responsabilidad,
principio del que contamina paga, principio de gradualismo y principio de eficiencia.

 Principio preventivo: establece medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo


ambiental y más aún, evitar que se llegue a producir un daño ambiental. La manifestación
más directa de este principio se encuentra en la implementación del instrumento del
sistema de evaluación de impacto ambiental, que busca incorporar la variable ambiental
en el desarrollo del proyecto, antes de su construcción y ejecución.

Otras manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Educación e investigación ambiental, enfocada principalmente en los niños y


jóvenes.
o Planes de prevención.
o Planes de manejo ambiental.
o Normas de calidad.
o Normas de emisión.
o Normas de responsabilidad que buscan inhibir o desalentar al infractor a no
considerar la variable ambiental en la base de sus proyectos.

EJEMPLO

La principal expresión del principio preventivo lo constituye el sistema de evaluación de


impacto ambiental. Desde su incorporación a nuestro marco normativo en el año 1994, un
total de 24.271 proyectos han ingresado al sistema de evaluación de impacto ambiental lo
que ha permitido anticipar los eventuales impactos ambientales que podría tener el desarrollo
de estos proyectos.

www.sea.gob.cl

 Principio participativo: establece la participación de todos los actores vinculados a una


situación ambiental, es decir, tanto el gobierno, las empresas privadas como la ciudadanía,
tienen derecho a expresar su opinión.

IACC
8
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Participación ambiental en el SEIA.


o Participación ambiental en el proceso de dictación de normas ambientales (de
calidad y de emisión).
o Participación ambiental en el proceso de formulación de planes de prevención y
descontaminación ambiental.
o Acción ambiental (artículo 53 Ley Nº 19.300).
o Derecho a denuncia (artículo 65 Ley Nº 19.300).
o Participación de representantes de ONG en consejo consultivo nacional y
regionales.
o El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).
o El Fondo de Protección Ambiental (FPA).
o Educación e investigación.
o Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

A modo de ejemplo y conforme lo estable el artículo 83 del Reglamento del SEIA, para el
desarrollo de la Participación Ciudadana (PAC), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
debe (…) “establecer los mecanismos que aseguren la participación informada de la
comunidad”, para ello (…) “el Servicio deberá realizar actividades de información a la
comunidad, adecuando las estrategias de participación ciudadana a las características
sociales, económicas, culturales y geográficas de la población del área de influencia del
proyecto en evaluación, con la finalidad de que ésta conozca el procedimiento de
evaluación ambiental, los derechos de los cuales disponen durante él, el tipo de proyecto o
actividad en evaluación que genera la participación y los principales efectos de dicha
tipología. Asimismo, el Servicio propiciará la instancia de encuentro entre el titular y la
comunidad, con el objetivo que ésta se informe sobre las particularidades del proyecto o
actividad. Estas actividades deberán realizarse oportunamente en un lenguaje sencillo,
directo y de fácil comprensión para la comunidad. De estas actividades deberá quedar
constancia en el expediente”.

 Principio de responsabilidad: establece quién genera el daño, su grado de responsabilidad


y las medidas reparatorias que deberá tomar. Es decir, si una industria contamina, se
evaluará su grado de responsabilidad, los efectos negativos que causó la contaminación y
las medidas reparatorias que deberá implementar.

Manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Responsabilidad por daño ambiental.

IACC
9
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

o Responsabilidad civil por perjuicios causados.


o Sistema Nacional de Fiscalización y Sanción Ambiental de la Superintendencia de
Medio Ambiente.
o Sentencias de los tribunales ambientales

 El Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental es un registro


público donde se puede acceder a la información de los procesos
de fiscalización y sanción que desarrolla la Superintendencia de
Medio Ambiente.

Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental

 Principio del que contamina paga: definido en el ámbito de la responsabilidad económica


del responsable del daño. No significa que uno pueda pagar para contaminar, sino que tal
como lo destaca la historia de la Ley Nº 19.300, este principio “se funda en la idea de que
el particular que actualmente contamina o que lo haga en el futuro, debe incorporar a sus
costos de producción todas las inversiones necesarias para evitar la contaminación”. Es
decir, el agente contaminador debe asumir los costos de no llegar a contaminar en forma
directa y no la ciudadanía. El particular dueño del proyecto es el primer llamado a
implementar las gestiones que tienen por objeto evitar la contaminación.

Manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental de la Superintendencia de Medio


Ambiente.
o ETFA (entidades técnicas de fiscalización ambiental).

 Principio de gradualismo: esto hace referencia a la imposibilidad de exigir cumplimiento


inmediato en situaciones de daño ambiental. Cabe señalar que estas medidas no pueden
ser aplicadas de forma inmediata, ya que dependen de la concientización de los
participantes del proceso, por lo tanto, se cuenta con períodos de integración de forma
paulatina de la medida. Esto se consagra en la historia de la Ley Nº 19.300 a través del
siguiente mandato: “El proyecto no pretende exigir de un día para otro los estándares
ambientales más exigentes, ni someter a todas las actividades del país, sin importar su
tamaño, a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental”. Por ejemplo, si se
decreta una norma para el control de una emisión específica, no puedo aplicarla de forma
inmediata, debido a que quienes se encuentran superando la normativa, no cuentan con
tecnología suficiente para poder cumplirla.

IACC
10
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Establecer marco general de Ley de Bases y luego normativa específica que regule
cada componente.
o Entrada en vigencia diferida de algunas normas para empresas ya existentes.

 Principio de eficiencia: en este principio se introduce el factor de eficiencia económica,


por medio del cual se establece que los recursos económicos en materia ambiental
normalmente son escasos, es decir, no son suficientes para cubrir todas las necesidades,
por tanto el uso de los recursos debe ser lo más eficaz posible.

Manifestaciones de este principio son las siguientes:

o Sistema de emisiones transables, donde quien contamina, compra a quien no


contamina las emisiones permitidas por la autoridad.
o Fondo de Protección Ambiental.

1.4 EVOLUCIÓN
Terminada la Segunda Guerra Mundial comienza un renovado proceso de industrialización en el
mundo que trae consigo, especialmente en los países más desarrollados, una considerable
contaminación, originándose una fuerte necesidad de contar con una regulación ambiental
internacional.

Hacia el año 1968 se reúne el Club de Roma, un grupo de investigadores, científicos y políticos, con
el fin de discutir acerca de los cambios climáticos que estaban afectando al mundo entero.

Luego, ya en el año 1971, se reúne en Suiza un grupo de expertos para el desarrollo, con el fin de
recopilar todo lo realizado entre los años 1960 y 1971 con incidencia en el medio ambiente,
elaborando así una propuesta en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano realizada en Estocolmo en 1972.

Esta reunión tuvo como principal tema el uso, tratamiento y aprovechamiento del agua. En 1984
se reunió por primera vez en la ciudad de Nueva York la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente
y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas. En el año 1987 esta comisión presenta un informe
llamado “Nuestro futuro común”, documento muy importante ya que sienta las bases del
concepto de desarrollo sustentable.

IACC
11
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En el año 1992 se desarrolla en la ciudad de Río de Janeiro la conferencia de las Naciones Unidas
más conocida como Conferencia de Río o Cumbre de la Tierra, en donde el concepto de desarrollo
sustentable se establece como un principio. “A fin de alcanzar el desarrollo sustentable, la
protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no
podrá considerarse en forma aislada” (Pedro Fernández Bitterlich, Manual del Derecho Ambiental
Chileno, 06/2013, p. 53).

De esta conferencia surgieron los siguientes documentos:


1. Programa 21 o Agenda 21 (programa que busca desarrollar sustentabilidad en el
planeta).
2. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo.
3. Convención sobre Cambio Climático.
4. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En 1997 se celebra en la ciudad de Nueva York la reunión que se conoce como Río +5, en donde
concurrieron los países que habían asistido a la Conferencia de Río de 1992, con el fin de hacer
seguimiento a los objetivos propuestos por la Agenda 21.

Luego, en el año 2002 se realiza en Sudáfrica la conferencia Río +10, en la que se integran 3
conceptos importantes (desarrollo económico, desarrollo social y protección del medio ambiente)
en un documento que reafirma el compromiso con el desarrollo sustentable.

En el llamado Protocolo de Kyoto una gran cantidad de países se compromete a disminuir de


forma gradual sus emisiones de gases con efecto invernadero, los que producen calentamiento
global.

Por otro lado Chile, cuenta con numerosas disposiciones legales y reglamentarias que regulan o
intentan prevenir impactos sobre el medio ambiente. Ya a principios del siglo pasado se dictaron
normas que tuvieron por objeto regular aspectos específicos de la actividad humana, en cuanto
ésta tiene incidencia ambiental.

A modo de ejemplo:

o En 1912 se crean las reservas forestales Llanquihue, Alto Bío Bío y Villarrica.

o En 1916 se dictó la Ley Nº 3.133, que versa sobre la Neutralización de los Residuos
Provenientes de Establecimientos Industriales, y, mediante DS Nº 2491 del mismo año, el
MOP, el reglamento para la aplicación de la citada ley.

o En 1931, mediante DS Nº 4363, del Ministerio de Tierras y Colonización, se aprobó́ el texto


definitivo de la Ley de Bosques, que contenía normas de protección forestal y de fomento
al establecimiento de nuevas superficies boscosas y cuyos efectos todavía perduran.

IACC
12
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

o Decreto Supremo Nº 144 (1961). Establece normas para evitar emanaciones o


contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza. Ministerio de Salud

o Constitución Política de la República de Chile (1980), que establece el “derecho de vivir en


un medio ambiente libre de contaminación”.

Pese esfuerzos a principios de la década de los '90 no existía una regulación ambiental efectiva.

No existía un solo cuerpo legal que regulara de forma orgánica los efectos de la actividad industrial
en lo ambiental. Había problemas de vigencia, diversa jerarquía y falta de claridad en materia de
competencia en las autoridades involucradas. El “Repertorio de la legislación de relevancia
ambiental vigente en Chile”, publicado en 1992 y actualizado en 1993, detectó la existencia de 782
textos legales de relevancia ambiental de diversa jerarquía.

Otro aspecto a considerar dentro de la diversidad normativa es cómo está estructurada la


legislación en Chile.

IACC
13
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

2
Fuente: basado en el modelo de Kelsen .

1.4.1 DICTACIÓN DE LA LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE


En el año 1992 se iniciaría un proceso que determinaría un antes y un después en el área
medioambiental, esto debido al inicio de un proyecto de ley tendiente a proteger nuestro medio
ambiente, el cual, en marzo de 1994, sería aprobado y publicado como Ley Nº 19.300 de Bases
Generales del Medio Ambiente. Esta ley constituye un instrumento fundamental, que fija el marco
jurídico estructural de la política ambiental nacional, define los mecanismos principales para su
fiscalización, el carácter y contenido de la gestión ambiental y también viene a reforzar lo definido
en otras normativas, como el Código Sanitario, Código de Aguas, Código de Minería, entre otros.

2
Hans Kelsen (1881 – 1973). Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena. Escribió “Teoría
pura del Derecho”. “La validez de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior, a la
que el resto deben su validez y eficacia”.

IACC
14
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

El 14 de septiembre de 1992 el Congreso Nacional recibió el Mensaje Presidencial Nº 387, con la


presentación del Proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente, en cuyo texto se destaca:

Honorable Senado: … “la libertad humana, a estas alturas de la historia, debe reconocer como
límite la necesidad de preservar el planeta para las próximas generaciones.

Por otra parte, la preservación de la salud del planeta es un desafío para la totalidad de la
humanidad.

La naturaleza de Chile -nuestra realidad ambiental- se encuentra hoy fuertemente presionada por
las exigencias que plantea el desarrollo. Los esfuerzos de los chilenos para lograr el bienestar
económico han comprometido seriamente la capacidad de nuestras riquezas naturales y del
medio ambiente. En atención al estado de avance de los problemas ambientales y nuestra
percepción del desarrollo, hemos estimado imprescindible sentar las bases para una gestión
ambiental moderna y realista. Sus sustentos básicos están constituidos, a nuestro juicio, en la
definición de una política sobre medio ambiente, una legislación ambiental y una institucionalidad
ambiental.

Por otra parte, deseo hacer presente que con este proyecto el gobierno continúa un proceso
tendiente a proteger nuestro medio ambiente. En el ámbito legislativo ya se encuentra en trámite
un proyecto de ley para la protección del bosque nativo y el fomento forestal. En el próximo
tiempo vendrán otros proyectos específicos en materia ambiental” (Aylwin. 1994, pp. 4-19).

Esta ley se promulgó el 1 de marzo de 1994 como Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, se publicó en el Diario Oficial con fecha 9 de marzo de 1994 y estuvo en un proceso de
marcha blanca hasta 1997 en que se dictaron los principales reglamentos asociados a este cuerpo
normativo

En el mensaje de este proyecto se indicaron claramente cuáles eran los objetivos de la citada ley, a
saber:

1. Dar un contenido concreto y legal a la garantía constitucional del artículo 19 Nº 8 de la


Constitución Política.
2. Establecer el ámbito dentro del cual la institucionalidad ambiental tendrá competencia, es
decir, fijar las atribuciones y facultades de los órganos del Estado encargados del medio
ambiente.
3. Fijar los instrumentos de gestión ambiental que pueden ser utilizados por la autoridad. Por
ejemplo: el sistema de evaluación de impacto ambiental, las normas de emisión, la
declaración de zona latente, declaración de zona saturada, etc.
4. Interpretar toda la normativa ambiental vigente y además que sirviera de base para la
dictación de las nuevas disposiciones ambientales.

IACC
15
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

1.4.2 MODIFICACIONES DE LA LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE


Entre los años 1994 y 2009 se efectuaron algunas pequeñas modificaciones a la Ley de Bases del
Medio Ambiente, tal como la que confiere rango de ministro de Estado al presidente de la
Comisión Nacional de Medio Ambiente (Ley Nº 20.173/2007) o la que establece que la supervisión
de las áreas silvestres protegidas de propiedad privada corresponderá a la Corporación Nacional
Forestal (Ley Nº 20.283/2008).

No fue sino hasta el 3 de julio de 2008 cuando se presenta al Congreso Nacional la modificación de
mayor envergadura a lo que constituía hasta ese momento el marco legal ambiental en nuestro
país y que vino a modificar profundamente las bases de la institucionalidad ambiental chilena,
basado en las siguientes críticas que se planteaban en ese momento, muchas de las cuales se
derivaron del Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
de enero de 2005:

 Las dificultades que presenta una institución transversal en una administración


pública vertical;

 La incomprensión jurídica y de gestión del concepto de coordinación;

 La intervención de la autoridad política en cuestiones que son eminentemente de


decisión técnica;

 La existencia de asimetrías de información en diversos sentidos;

 Contradictoriedad a nivel regional de la institucionalidad ambiental con el modelo


transversal;

 Fiscalización es dispersa e inorgánica lo cual genera muchos costos;

 La gestión local en materia ambiental es débil;

 La utilización de los instrumentos de gestión ha sido desequilibrada

 La normativa ambiental sectorial es, en gran medida, definida por cada sector.

El 26 de octubre de 2009, senadores de la Alianza y de la Concertación firmaron un protocolo de


acuerdo para agilizar y viabilizar la tramitación del proyecto de ley que rediseñaba la
institucionalidad ambiental. Dicho acuerdo permitió la dictación de la Ley Nº 20.417.

Ahora bien, pese al acuerdo de aprobación, uno de los puntos debatidos fue la necesidad de crear
un contrapeso para la Superintendencia del Medio Ambiente, por lo que se acordó incorporar
como uno de los puntos del protocolo la creación de los tribunales ambientales.

IACC
16
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Finalmente en enero de 2010 se aprueba y publica la Ley Nº 20.417, que introduce las siguientas
modificaciones:

 Crea el Ministerio del Medio Ambiente (artículo 69).

 Crea el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, integrado por (artículo 71).

 Crea la Superintendencia del Medio Ambiente (artículo 2º Ley Nº 20.417).

 Se dan las bases para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
(artículo 8 transitorio de la Ley Nº 20.417).

 Crea el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA (artículo 80).

 Crea la Comisión de Evaluación, la cual estará integrada por (artículo 86).

 Se dan las bases para la creación de los tribunales ambientales (actualmente


creados por Ley Nº 20.600).

 De acuerdo a lo estudiado.
 ¿Cree usted que se han cumplido los objetivos de la Ley Nº 19.300 sobre
Bases Generales del Medio Ambiente?
 ¿De qué forma cree que la Ley Nº 20.417 sobre la modificación de la Ley Nº
19.300 ha contribuido a que se cumplan sus objetivos generales,
conservando además los principios de esta?

1.4.3 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN EN EVALUACIÓN


Desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 19.300 en el año 1994 a la fecha, y como toda ley, ésta
necesita ir realizando modificaciones o insertando complementos que determinen y logren
cumplir los propósitos que se su naturaleza y espíritu como cuerpo legal tenga, considerando las
nuevas realidades en las distintas dimensiones y ámbitos que esta ley cubre, siendo
particularmente necesario avanzar en temas y actividades que no están completamente
desarrolladas desde que fue diseñada como cuerpo normativo.

Tal como se ha visto, con anterioridad el 2010 se promulga la Ley Nº 20.417 la cual inserta y
adecua aspectos modificando de manera importante la institucionalidad para la operatividad de la
ley, respondiendo a una necesidad de incorporar un mejor desempeño en términos de gestión.

IACC
17
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Sin embargo, y hacia un futuro no muy lejano y


como cualquier nación que se desarrolle, las
leyes comienzan a cambiar y ser más específicas
integrando características que no eran Pueblos
Bioseguridad
visualizadas o que sencillamente no eran Indígenas
relevantes en tiempos anteriores, siendo
emergentes del punto de vista del derecho
ambiental donde según Astorga, (2014, p. 447)
existen cambios culturales profundos, nuevos Gestión
Evaluación
paradigmas e incluso ciclos históricos mundiales Territorial
del SEIA
o regionales que deben ser considerados para la integral
adecuación de esta ley, siendo algunos de ellos
los siguientes:

 Bioseguridad

Este campo que ha estado presente desde siempre en


Silvícola Acuícola la política, administración y el derecho, como un
problema que se asocia a los riesgos hacia la
Salud/ Medio población y el medio ambiente básicamente
ambiente asociados al ingreso al territorio nacional de especies
Agrícola Pecuaria exóticas o el desarrollo de la biotecnología que
determina una relación más compleja con esta ciencia
(Astorga, 2014 p. 447).

Para efectos prácticos se necesita regular esta área de aplicación biológica con el fin de establecer
reglas claras que aseguren el desarrollo de actividades comerciales que resguarden las actividades
productivas del sector como por ejemplo la silvícola, pecuaria, agraria y acuícola, además del
aseguramiento de la información a los consumidores, la protección al patrimonio natural y la salud
humana. Todo esto garantizando la coexistencia de mecanismos para la actividad del tipo orgánica
como especies genéticamente modificadas.

 Pueblos indígenas

La relación con los pueblos indígenas–originarios de a poco ha tomado relevancia con los estados y
sus sociedades las que han comenzado aplicar políticas de reconocimiento, protección, desarrollo
y promoción de sus derechos, donde las actividades económicas han debido asumir esta nueva
realidad y plantearse una nueva manera de comunicación e interculturalidad con estos pueblos,

IACC
18
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

situación donde la temática ambiental participa activamente en relación al desarrollo sustentable


y responsabilidad social (Astorga, 2014 p. 453).

Dentro de esta nueva dinámica interactúa de manera importante la participación como ciudadanía
de las comunidades indígenas de distintas etnias reconocidas por la Ley Nº 19.253/1993 en
términos de la participación ciudadana sobre proyectos ingresados al SEIA, no tan solo como
pueblo mapuche del cual se acostumbraba a conocer sino también al resto de comunidades
indígenas como aimara, rapa nui, atacameñas, alacalufes, entre otras.

 Gestión Territorial Integrada (GTI)

La GTI según Astorga (2014, p. 504)


corresponde a un modelo de gestión donde los
Población servicios públicos nacionales desconcentrados
específica
que operan bajo una dinámica de perspectiva
territorial, es decir, consolidar sinergias en
Realidad Necesidades
territorial particulares servicios y productos más idóneos para aquella
población entregando eficiencia a los recursos
públicos y beneficios para aquellos usuarios.
Valoración
Ambiental La perspectiva territorial funciona bajo la lógica
de una adecuación de los productos y servicios
del Estado según las características de cada
población en específico y acorde con la realidad territorial, que para efectos ambientales, esta
perspectiva determina las valoraciones ambientales que tenga la ciudadanía del entorno donde
estas están insertas y cómo estas poblaciones pueden representar fielmente los principios de
equidad territorial, democracia participativa, descentralización de decisiones, equilibrio del
desarrollo económico y resguardo de las comunidades y del medio ambiente.

Recordar con ello que la mayoría de lo conflictos ambientales corresponde a la ausencia de los
valores ambientales del territorio con respecto a sus destinos no siendo contempladas las
poblaciones insertas de él para su consideración. (Astorga, 2014 p. 507)

 Evaluación del SEIA

Básicamente es la revisión de la forma en cómo funciona la aprobación de los proyectos que


ingresan al SEIA, considerando la nueva institucionalidad, la nueva legislación, los 20 años de
trayectoria del sistema y la adecuación de las nuevas realidades país para este servicio, en los
elementos del sistema: criterios de ingreso e instrumentos de evaluación, procedimientos y
contenidos de la evaluación, participación de los servicios públicos con competencias ambientales
y permisos ambientales, participación ciudadana y consulta indígena, e instrumentos asociados a
la resolución de calificación ambiental (MMA, 2016).

IACC
19
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En el siguiente link se puede revisar el documento final sobre la revisión del SEIA
y las propuestas para este sistema hacia el futuro, considerando los aspectos
más importantes, las deficiencias propias de su aplicación y la nueva realidad
nacional.
Informe final de la Comisión asesora presidencial para la evaluación del SEIA

COMENTARIO FINAL
Las relaciones entre los individuos participantes de una sociedad requieren reglas que permitan
facilitar todos los tipos de interacción, ya sea en ámbitos económicos, sociales o culturales. La
generación de normas a través del derecho facilitó el proceso, reguló su conducta y permitió la
relación entre los individuos.

El derecho también fue desarrollado a nivel ambiental, tras evidenciar el impacto que se estaba
produciendo a nivel global y producto de los diversos movimientos internacionales que
establecieron en las agendas de los países la creación de ordenamientos jurídicos propios que
tendiesen a la protección y preservación de los recursos naturales renovables y no renovables.

Así, se procedió a la creación de una legislación encargada de velar por el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación, como lo establece la Constitución Política de la República
de Chile del año 1980, y fue reforzada posteriormente con la generación de la Ley de Bases del
Medio Ambiente y su actual modificación a través de la Ley Nº 20.417.

 Una de las principales fuentes de información ambiental lo


constituye el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA),
principal puerta de entrada a la información ambiental que
dispone el sector público de Chile y, por tanto, un mecanismo de
difusión, mediante el cual se resguarda el derecho de acceso a la
información ambiental de cualquier persona, establecido en la Ley
Nº 19.300.
Sistema Nacional de Información Ambiental

IACC
20
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

REFERENCIAS
Astorga, E. (2014). Derecho Ambiental Chileno. Santiago, Chile: Thomson Reuters p. 533.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Historia de la Ley Nº 19.300 Bases del Medio Ambiente,

1994.

Decreto 100 (2005). Constitución Política de la República de Chile. Publicado en el Diario Oficial el

22 de septiembre de 2005. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Disponible en:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302

Fernández Bitterlich, P. (2004). Manual de Derecho Ambiental Chileno, Segunda edición

actualizada, Chile. Editorial Jurídica de Chile.

Ley Nº 19.300. Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 19 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Disponible

en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

Ley 20.417. Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del

Medio Ambiente. Publicada en el Diario Oficial el 26 de enero de 2010. Ministerio

Secretaría General de la Presidencia. Disponible en

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010459

Valenzuela Fuenzalida, R. (segundo semestre 1983). El Derecho Ambiental ante la Investigación y

la Enseñanza, jornadas sobre Medio Ambiente y Ordenamiento Jurídico. En Revista de

Ciencias Sociales/Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Universidad de

Valparaíso Nº 23, p.179-220.

IACC
21
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Introducción al derecho ambiental. Legislación Ambiental. Semana 1.

IACC
22
SEMANA 1 – LEGISLACIÓN AMBIENTAL

IACC
23

Вам также может понравиться