Вы находитесь на странице: 1из 15

Código : PP-G-02.

01
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Versión : 06
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO Fecha : 15.12.2015
DE INVESTIGACIÓN Página : 2 de 61

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ACADÉMICO

TÍTULO: NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN EL DERECHO


EMPRESARIAL PARA ENFOCAR LA PRÓXIMA VIGENCIA DE LA LEY
MARCO DEL EMPRESARIADO EN EL PERÚ

Autor(es):

Carmen Quintana Fabricio


Cabrera Castillo Anthony

Asesor:
Fernández Terán, Jorge Luis

Chiclayo - Perú
(2017)
INTRODUCCION:
El presente trabajo que ha sido materia de investigación que tiene como objetivo
fundamental analizar la existencia de normas jurídicas que regulan el derecho
empresarial en el Perú al igual que describir las especializaciones académicas en derecho
empresarial en las principales universidades del país para enfocar la próxima vigencia de
la ley marco del empresariado en el Perú.
Este estudio pretende analizar de qué manera puede establecerse que, en el concierto de
las ramas del Derecho Privado y el Derecho Público, tiene autonomía el Derecho
Empresarial, como especialidad; y que, su correlato: el empresario, sujeto principal de
esta nueva rama jurídica, debe ser adecuadamente protegido por la Constitución Política
del Estado en el Perú; así como los aspectos que expliquen a detalle su estudio:
Características del Derecho Empresarial, Ramas del Derecho Empresarial, ámbito laboral
del Derecho Empresarial.
Debemos señalar que no somos los únicos que hemos trabajo en esta investigación para
lo cual se nos hace necesario indicar el siguiente antecedente de investigación:

En la tesis de CAROAJULCA (2015) que tiene como objetivo ver de qué manera puede
establecerse que, en el concierto de las ramas del Derecho Privado y el Derecho Público,
tiene autonomía el Derecho Empresarial, como especialidad; y que, su correlato: el
empresario, sujeto principal de esta nueva rama jurídica, debe ser adecuadamente
protegido por la Constitución Política del Estado en el Perú. Finalmente se dijo que al ser
integrante del Derecho Privado y del Derecho Público, que regulan, el primero, la
conducta de las personas en la sociedad civil, respetando la autonomía de la voluntad; y
el segundo, la organización social en base al interés público que imperativamente
protege el Estado.
Por último, queremos indicar que la investigación que estamos realizando es de suma
importancia para la carrera de Derecho empresarial y por ende se convierte en un punto
importante y referencial para la práctica de investigación científica.
I. DESARROLLO

2.1 CAPÍTULO I:

EL DERECHO DE RESERVA DE NOMBRE O PREFERENCIA REGISTRAL

Derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las
empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial. Para ello Córdova
Miranda (2010) señala:

El derecho de reserva de nombre o también conocido en nuestro medio como reserva de


preferencia registral es la petición ante el registro de sociedades con el fin de
salvaguardar ya sea una denominación completa como abreviada o una razón social que a
sido elegida por los socios accionistas o titulares. Esta puede presentarse en 2 supuestos,
el primero durante el proceso d constitución de una sociedad y el segundo, cuando ya
existe una sociedad, pero lo que se pretende son las modificaciones del pacto social.

El derecho de reserva preferencial es utilizado por los socios a fin de que mientras dura la
constitución de la sociedad, es decir la tramitación de una serie de elementos
indispensables, otorga a los solicitantes da exclusión de terceros que deseen también
utilizar el nombre protegido por la reserva es por ello su eficacia y necesaria inscripción
en Registros Públicos a fin de bloquear cualquier otro intento de usar un nombre
determinado recuérdese que esta exclusión es solo temporal, luego de transcurrido el
plazo de vigencia caduca de pleno derecho.

Constituye el fin último del derecho de reserva de preferencia registral otorgar seguridad
jurídica y protección al nombre de una sociedad en el transcurso del proceso de la
constitución de la misma o de modificación de la denominación o razón social de la
empresa que quiera desarrollarse dentro del mercado. (p.25)

PLURALIDAD DE SOCIOS.

El artículo 4º de la LGS establece que la “sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que
pueden ser personas naturales o jurídicas. Córdova-Miranda (2010) señala:

Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo


de seis meses, se disuelve de pleno derecho al termino de ese plazo”

Cabe hacer dos comentarios sobre ese artículo, el primero de ellos relacionado sobre la
pluralidad de socios que se requiere al momento de constituir una sociedad, es claro que
el artículo citado precisa que al menos se necesitan dos personas, ya sean naturales o
jurídicas para constituir una sociedad. Además, debe tomarse en cuenta que, si una
sociedad va a ser integrada solamente por una sociedad conyugal, para efectos

3
societarios y civiles se le considera como un patrimonio autónomo, por lo que se le
considera como una sola persona, en estos casos, se requerirá que la sociedad conyugal
cuente con otro socio a efectos de constituir una sociedad, salvo que la sociedad
ganancial acredite que se encuentre bajo el régimen de la separación de patrimonios.

Un segundo comentario va en relación al momento en que la sociedad, luego de haber


sido constituida, pierde en algún momento la pluralidad de socios. El artículo 407º inc. 6
de la LGS establece como causal de disolución de la sociedad la falta de pluralidad de
socios, si en el término de seis meses dicha pluralidad no es reconstituida.

Los motivos por los cuales una sociedad puede devenir en un solo socio pueden darse en
razón de transferencia de acciones, derecho de separación del accionista en los casos
previstos, exclusión de socio, entre otras circunstancias; por ello la LGS establece un plazo
prudencial para que la sociedad recobre su pluralidad, de lo contrario se disuelve de
pleno derecho.

Pág. (22-23)

4
2.2. Capitulo II:

LA CREACION Y EMISION DE ACCIONES

De acuerdo con el artículo 83º de la LGS se establece que las acciones se crean en el pacto
social o posteriormente por acuerdo de la junta general. Córdova-Miranda (2010) señala:

Existe pues dos momentos en los cuales se pueden crear acciones el primero de e ellos
cuando se realiza la constitución de la empresa a través de los aportes de los socios, y el
segundo momento está dado cuando se realiza un aumento de capital la junta general de
accionistas acuerda dicho acto emitiendo nuevas acciones en razón de la proporción del
aumento de capital, la junta general de accionistas acuerda dicho acto, emitiendo nuevas
acciones en razón de la proporción del aumento de capital, correspondiendo a los
accionistas, nuevas acciones, o bien como señala el artículo 203º de la LGS el aumento del
capital puede determinar también el valor nominal de las acciones existentes.(p.63-64)

CLASES DE ACCIONES

La LGS ha establecido una base por la cual se tienen que establecer ciertos derechos
mínimos para las clases de acciones que existan en la sociedad, de esta manera a
establecido una diferencia en relación a las acciones con derecho a voto de aquellas que
no lo tienen. Córdova-Miranda (2010) señala:

1.- Acciones con derecho a voto

1.1. Participar en el reparto de utilidades y en el del patrimonio neto resultante de la


liquidación

1.2. Intervenir y votar en las juntas generales o especiales, según corresponda

1.3. Fiscalizar en la forma establecida en la ley y el estatuto, la gestión de los negocios


sociales

1.4. Ser preferido, con las excepciones y en la forma prevista y LGS para:

- La suscripción de acciones en caso de aumento de capital social y en los demás casos de


colocaciones de acciones.

- La suscripción de obligaciones u otros títulos convertibles o con derecho a ser


convertidos en acciones y separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el
estatuto.

2.- Acciones sin derecho a voto

5
Por otra parte, en cuanto a las acciones sin derecho a voto confiere a su titular la calidad
de accionista y le atribuye cuando menos los siguientes derechos.

1.- Participar en el reparto de utilidades y en el del patrimonio neto resultante de la


liquidación con la preferencia que se indica en el artículo 97º.

2.- Ser informado cuando menos semestralmente de las actividades de gestión de la


sociedad.

3.- Impugnar los acuerdos que lesionen sus derechos.

4.- Separarse de la sociedad en los casos previstos en la ley y en el estatuto.

Pag. (68-69)

LIMITACIONES Y PROHIBICIONES

Las limitaciones que se pudieran plantear a la libre transmisibilidad de las acciones son de
observancia obligatoria para la sociedad cuando estén contempladas en el pacto social,
en el estatuto o bien, cuando se originen en convenios entre accionistas o entre
accionistas y terceros, que hayan sido notificados a la sociedad. Para ello es necesario que
las limitaciones se anoten tanto en el libro de matrícula de acciones y en el respectivo
certificado. (p.69)

LA ACCION DE NULIDAD

Se encuentra regulada en el artículo 150º de la LGS establece que procede la acción de


nulidad para invalidar los acuerdos de la junta contrarios a normas imperativas o que
incurran en causales de nulidad previstas en la ley o Código Civil. Añadiendo además que
cualquier persona que tenga legítimo interés puede interponer acción de nulidad contra
los acuerdos mencionados, la que se sustanciara en el proceso de conocimiento.
Córdova-Miranda (2010) señala:

La acción de nulidad es aquella destinada a obtener de los tribunales la declaración de


ineficacia de un acto, negocio jurídico o contrato, por carecer de algún elemento esencial
(inexistencia), o por ser contrario a la ley (nulidad plena) o por adolecer de algún vicio o
defecto que le hace susceptible de producir su ineficacia (nulidad relativa o anulabilidad).
Dentro de la nulidad en sentido genérico o amplio se distinguen dos grandes categorías:
nulidad plena y nulidad relativa o anulabilidad y ambas junto con la rescisión y la
resolución forman las distintas categorías de ineficacia de los contratos, es decir, de su
carencia de efectos jurídicos. (p.145)

6
JURISPRUDENCIA: COMPRA DE ACCIONES Y EL DERECHO OPCIÓN

El contrato de opción es un contrato preparatorio por el cual, de las partes, el optante,


tiene la facultad de elegir entre la celebración o no del contrato definitivo en las
condiciones prefijadas, y la otra, el opcionista, queda vinculada a su obligación de la cual
solo podrá librarse en el supuesto que el titular de la opción renuncie a la misma o que
transcurra el plazo pactado, o en su defecto el establecido por la ley, para el contrato de
opción sin que este ejercite su opción sin que este ejercite su opción. Si el ejército de
dicha opción de contratar definitivamente se hallare su peditado al cumplimiento de una
determinada condición por parte del opcionista, se entenderá que el plazo señalado
empezará a correr desde el momento en que se cumpla dicha condición, la cual. De no
cumplirse dará lugar a que el optante pueda exigir al opcionista la celebración del
contrato definitivo. (p.71)

-LA CONVOCATORIA Y JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.

En una sociedad anónima cerrada u ordinaria se necesita al menos un 20% de acciones de


acciones con derecho a voto para poder convocar a una junta general, esto conforme con
el artículo 117º de la ley general de sociedades, esta solicitud es formulada
notarialmente, y el directorio tiene la obligación de convocar la junta. Córdova-Miranda
(2010) señala:

Cabe mencionar que, el accionista, como titular de la acción, tiene amplia facultad para
transferirla libremente, en virtud del ejercicio pleno de la autonomía privada de la voluntad
y, su potestad reguladora de los intereses particulares, permite que se incorporen en el
pacto social o en el estatuto ciertas disposiciones que regulen esta facultad de disposición,
sea bajo la modalidad de limitaciones como de prohibiciones temporales.
(.112-113)

7
Capitulo III:

-EL DERECHO DE OPOSICIÓN.

El derecho de oposición es uno de los derechos que la Ley Orgánica de Protección de


Datos de carácter personal (LOPD) reconoce a los ciudadanos para que puedan defender
su privacidad controlando por sí mismo el uso que se hace de sus datos personales, y en
particular, el derecho a que no se lleve a cabo el tratamiento de éstos o se cese en el
mismo cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento, por la concurrencia
de un motivo legítimo y fundado, referido a su concreta situación personal, que lo justifique,
y siempre que una Ley no disponga lo contrario. (pag.1)

-REGULARIZACIÓN.

Es evidente que el carácter de sociedad irregular no es conveniente para sus socios, ya


que la responsabilidad ilimitada de la misma no resulta del todo atractiva para iniciar las
actividades de una empresa, Córdova-Miranda (2010) señala:

es por ello que tanto los socios, los acreedores de la sociedad y de los socios o los
administradores pueden solicitar tanto su regularización como su disolución.

En cuanto al tema de la regularización de la misma, esta se realiza conforme al artículo


119° de la ley general de sociedades, la cual es convocada por la vía judicial, ante el juez
del dominio social, por el proceso contencioso. (p.371)

-LA REPRESENTACIÓN LEGAL.

Las facultades del representante legal permanente constan en el poder que se le otorgue.
Para su ejercicio, basta la presentación de copia certificada de su nombramiento inscrito
en el registro. Córdova-Miranda (2010) señala:

Es de carácter permanente, asimismo el nombramiento del representante legal ocurre


con el acuerdo del establecimiento de la sucursal, por otra parte, dicho representante
goza, cuando menos, de las facultades necesarias para obligar a la sociedad por las
operaciones que realice la sucursal y de las generales de representación procesal que
existen las disposiciones legales correspondientes.

8
Las facultades del representante legal permanente constan en el poder que se le otorgue.
Para su ejercicio, basta la presentación de copia certificada de su nombramiento inscrito
en el registro. (p.354)

-DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.

En el proceso de disolución de una sociedad irregular cualquier socio o administrador o


gerente convoca para que en un plazo máximo de treinta días se realice una junta general,
a fin de adoptar el acuerdo de la disolución.
En este último supuesto sino se efectúa la convocatoria, ella se hará por el juez de domicilio
social. Ahora bien, si la junta general no se reúne o si reunida no adopta el acuerdo de
solución o las medidas que correspondan, cualquier socio administrador o director o el
gerente puede solicitar al juez del domicilio social que declare la disolución de la sociedad.
Pag,372

-ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Teniendo en cuenta, por un lado, que los estatutos y el pacto social son exigibles entre los socios,
como también que los contratos que celebren la sociedad regular con terceros son plenamente
validos es admisible pensar que la administración de la sociedad irregular corresponde a sus
administradores y representantes designados en el pacto social o en el estatuto o en los acuerdos
entre los socios.
Pág. (371)

9
CONCLUSIONES
CAPITULO I:
El derecho de reserva de nombre tiene el fin de salvaguardar ya sea una denominación completa
como abreviada o una razón social que ha sido elegida por los socios accionistas o titulares Esta
puede presentarse en 2 supuestos, el primero durante el proceso d constitución de una sociedad
y el segundo, cuando ya existe una sociedad, pero lo que se pretende son las modificaciones del
pacto social.

CAPITULO II:
Se realiza la constitución de la empresa a través de los aportes de los socios: se dividen en 2

Acción con derecho a voto y acción sin derecho a voto estas tienen límites que Las limitaciones
que se pudieran plantear a la libre transmisibilidad de las acciones son de observancia obligatoria
para la sociedad cuando estén contempladas en el pacto social.

CAPITULO III:
El Derecho Empresarial es una disciplina jurídica que tiene autonomía de hecho, por la existencia
de normas jurídicas que regulan la actividad empresarial, el actual desarrollo de especializaciones
académicas en materia empresarial, y la próxima vigencia de la Ley Marco del Empresariado. En
ese contexto, se justifica la urgencia de que en el ámbito académico se le reconozca oficialmente
su autonomía jurídico-normativa.

10
Referencias Bibliográficas:

Estilo/For Estilo APA 6ta edición


ma

Jesús, C.– Isaac, M. (2010). Derecho empresarial en la Jurisprudencia. Perú

Libro

Agencia española de protección de datos (2014).


http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derechos/principale

Blogs o s_derchos/oposicion-ides-idphp.php

Sitios
Web

11
Anexos:
Fig.01.esquema de investigación-Capitulo-01

Derecho Empresarial CAPITULO I

EL DERECHO DE
RESERVA DE NOMBRE Pluralidad de Socios
O PREFERENCIA
REGISTRAL

Como en todos los


Tiene el fin de modelos societarios,
salvaguardar ya sea bastara con el concurso
de dos socios personas
una denominación
naturales o jurídicas
completa como para constituirse.
abreviada o una razón Si la sociedad pierde la
social que a sido pluralidad mínima de
elegida por los socios socios y ella no se
accionistas o titulares reconstituye en un plazo
de seis meses, se
disuelve de pleno
derecho al término de
ese plazo.

12
Fig.02.esquema de investigación-Capitulo-02

Derecho Empresarial CAPITULO II

LA CREACION Y EMISION DE
ACCIONES

Se realiza la constitución de la
empresa a través de los aportes de
los socios, se realiza un aumento de
capital la junta general de
accionistas acuerda dicho acto
emitiendo nuevas acciones en
razón de la proporción del aumento
de capital

Acciones con Acciones sin derecho a


derecho a voto voto

Límites y Prohibiciones

Acción de nulidad
L as limitaciones que se pudieran
plantear a la libre transmisibilidad de las
acciones son de observancia obligatoria
para la sociedad cuando estén Se encuentra regulada en el
contempladas en el pacto social. artículo 150º de la LGS establece
que procede la acción de nulidad
para invalidar los acuerdos de la
junta contrarios a normas
13 imperativas o que incurran en
causales de nulidad previstas en la
ley o Código Civil
Fig.03.esquema de investigación-Capitulo-03

Derecho Empresarial CAPITULO III

EL DERECHO DE REGULARIZACIÓN.
OPOSICIÓN.

esta se realiza
El derecho de oposición
conforme al artículo
es uno de los derechos
que la Ley Orgánica de 119° de la ley general
Protección de Datos de de sociedades, la cual
carácter personal se convoca por la vía
(LOPD) reconoce a los judicial, ante el juez
ciudadanos para que del dominio social
puedan defender su
privacidad

Disolución y Liquidación Representación Legal

se efectúa la convocatoria, ella Basta la presentación de


copia certificada de su
se hará por el juez de domicilio
nombramiento inscrito
social. , si la junta general no se en el registro.
reúne o si reunida no adopta el
acuerdo de cualquier socio
administrador o director o el
gerente puede solicitar al juez
del domicilio social que declare
la disolución de la sociedad.

14
15

Вам также может понравиться