Вы находитесь на странице: 1из 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADEMICA CIYA


CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
PORTADA

TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR

ESTUDIO DEL IMPACTO DE CORRIENTES GEOMAGNÉTICAS INDUCIDAS EN EL SISTEMAS


INTERCONECTADO DEL ECUADOR
Autores

Regalado Fabián

Rosales Enrique

Salinas Edison

Profesor guía

Msc. EDWIN LEMA

23/06/2017

1
1. TEMA:

Estudio de la influencia de las corrientes Geomagnéticas Inducidas en el Sistemas Interconectado del Ecuador.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL.-

Investigar y entender las características determinadas acerca de la generación por biomasa,


mediante ayuda textual y en la red y así de esta manera adquirir los conocimientos esenciales,
para entender las utilidades y beneficios que proporciona la generación por biomasa.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

 Saber el proceso de generación eléctrica por biomasa para la implementación de una


planta generadora.
 Saber cuáles son las diferencias de generación entre biomasa y las diferentes formas
de generación existentes.
 Poder tener bien claros los beneficios y utilidades que provoca la generación eléctrica
por biomasa.

3. RESUMEN

Esta investigación contribuye a la información de lo que es biomasa y la identificación


de la misma que la provincia de Chimborazo posee como recursos de energía
alternativa, para lo cual se han analizado las Barreras generales de los ERNC en el
Ecuador en el cual existen políticas relacionadas a la energía donde se contempla la
utilización de energías alternativas no renovables garantizando la protección del medio
ambiente que resulta de la aplicación de estas energías.

Por otro lado, la presente también está enfocada a los recursos de biomasa que ésta
provincia posee, analizando el tipo al que pertenece y el volumen del recurso que tiene
para producir energía.

2
Al conocer el tipo de recurso de biomasa que se tiene a disposición es necesario conocer cuan
posible es obtener biogás o biocombustibles con los recursos analizados, para lo cual se da a
conocer el proceso mediante el cual se puede obtener estos productos, los mismos que tienen
sus aplicaciones pertinentes que dentro de la investigación se da a conocer.

4. INTRODUCCIÓN.

En el Ecuador, debido a su naturaleza agrícola, la biomasa residual constituye una


fuente renovable de energía con un alto potencial de aprovechamiento. La bioenergía o
energía de biomasa, es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de
la materia orgánica formada en algún proceso biológico.

Se puede decir que es energía solar captada y almacenada por los organismos
fotosintéticos como las plantas.

El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), en el


camino hacia el uso de la biomasa residual con fines energéticos, está desarrollando
varios proyectos que tienen como objetivo el aprovechamiento de los recursos naturales
para el uso eficiente de la energía en el Ecuador.

Al 2013, la demanda nacional de derivados de petróleo (diésel, gasolina y GLP), fue de


aproximadamente 74 millones de barriles equivalentes de petróleo, teniendo una tasa de
Crecimiento promedio de 6% en la última década. Mientras que las fuentes de energía
derivadas de la biomasa (leña y productos de la caña de azúcar) en la demanda nacional
es solamente del 3%.

La CIE firmó contratos con los Consejos Provinciales de Pichincha, El Oro y Los Ríos
para realizar el inventario de biomasa de las Provincias con la perspectiva de que ésta
pueda ser utilizada para la generación de energía. El estudio confirmó la existencia y
cuantificó los desechos generados por el ganado porcino, bovino, planteles avícolas,
biomasa residual pos cosecha y agroindustria como arroz, caña de azúcar, palma
africana, caña guadua, raquis de banano, así como el desecho de la tala de árboles como
pino, ciprés y eucalipto e hizo una estimación del potencial energético en base del poder
calorífico de cada uno de los residuos. [1]

3
4. MARCO TEORICO

BIOMASA

Es “toda materia orgánica susceptible de aprovechamiento energético”, que fue


utilizada por la humanidad desde sus orígenes y que hoy reviste especial
importancia, desde el punto de vista energético, ambiental y del desarrollo
socioeconómico de las zonas rurales. [4]

La biomasa es una fuente de energía renovable proveniente de los residuos de la


materia orgánica”, residuos que se originan principalmente de actividades
agropecuarias, forestales y foresto industriales, residuos urbanos y además cultivos
con fines energéticos.

Figura1. Principales Fuentes de Biomasa


Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

La provincia de Chimborazo, está ubicada en la parte central del callejón interandino.


Tiene una extensión de 6.569 kilómetros cuadrados y sus límites son: al norte la
Provincia de Tungurahua, al sur la provincia del Cañar y parte del Guayas, al este la
provincia Oriental de Morona Santiago y al oeste las provincias de Bolívar y Guayas.

Se divide en 10 cantones y los cantones son:

Alausí

Colta

4
Cumandá

Chambo

Chunchi

Guamote

Guano

Pallatanga

Penipe

Riobamba

TABLA 2 PRODUCTOS QUE SE CULTIVAN EN LA PROVINCIA DE


CHIMBORAZO

Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

5
BIOMASA - SECTOR AGRICOLA

TABLA 3 LOS CINCO PRINCIPALES RESIDUOS PROVINCIALES

PRODUCCIÓ
SUPERFIC N RESIDUO ENERGÍA
IE S
PROVINCIA 2 PRODUCTO ABSOLUTA BRUTA
(km ) (t/año) ó (t/año) (TJ/año)
(cabezas/año)

PALMITO 1.920,01 4.669,47 61,83


VACUNO
LECHE 78.219 59.383,86 11,83
BANANO 1.119,49 738,86 9,33
CHIMBORAZ 6.500,62
O PLÁTANO 649,09 428,40 5,41
CACAO 43,27 535,72 3,62
TOTAL 81.950,86 65.756,31 92,01

Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

BANANO CACAO CAFÉ MAÍZ

PALMITO PLATANO

Figura2 Potencial Bioenergético Agrícola


Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

6
CHIMBORAZO Potencial Energético 14.5 – 145 TJ/AÑO (<1MW)

Figura 3 Potencial Energético de los Cultivos Seleccionados


Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

7
BIOMASA - SECTOR PECUARIO

TABLA 4 RESUMEN DE LA CRÍA AVÍCOLA EN EL ECUADOR


DENSIDAD DE DENSIDAD
SUPERFICI PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN ENERGÍA
CÓDIGO DE E PRODUCCIÓN RESIDUOS
PROVINCIA CANTÓN CANTÓN 2 ABSOLUTA 2
(t/año) RESIDUOS DE METANO BRUTA
(km ) (cabezas/km / 2
(cabezas/año) (t/km /año) (m³) (TJ/año)
año)
21 ALAUSÍ 1.657,97 86.770 52,33 1.612,37 0,97 26.548,77 0,0019
23 CHAMBO 164,18 4.600 28,02 85,48 0,52 1.407,45 0,0001
29 CUMANDÁ 158,71 218.100 1.374,22 4.052,77 25,54 66.731,43 0,0049
CHIMBORAZ 26 GUANO 460,11 31.000 67,37 576,05 1,25 9.484,98 0,0007
O PALLATANG
27 A 379,83 14.200 37,38 263,87 0,69 4.344,73 0,0003
28 PENIPE 366,58 41.600 113,48 773,02 2,11 12.728,23 0,0009
20 RIOBAMBA 981,57 11.000 11,21 204,40 0,21 3.365,64 0,0002
SUBTOTAL 4.168,97 407.270 1.684,02 7.567,95 31,29 124.611,23 0,0091

Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

Figura 4 Potencial Energético AVICOLA


Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

TABLA 5. RESUMEN DE PORCINO EN EL ECUADOR


DENSIDAD DE DENSIDAD
PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN ENERGÍA
CÓDIGO DE SUPERFICIE PRODUCCIÓN RESIDUOS
PROVINCIA CANTÓN 2 ABSOLUTA 2 RESIDUOS DE METANO BRUTA
CANTÓN (km ) (cabezas/año) (cabezas/km / (t/año) 2
(t/km /año) (m³) (TJ/año)
año)
21 ALAUSÍ 1.657,97 1.569 0,95 983,37 0,59 13.305,07 0,4425
23 CHAMBO 164,18 45 0,27 28,20 0,17 381,60 0,0127
24 CHUNCHI 273,39 67 0,25 41,99 0,15 568,16 0,0189
CHIMBORAZ 29 CUMANDÁ 158,71 7.505 47,29 4.703,78 29,64 63.642,14 2,1167
O
26 GUANO 460,11 567 1,23 355,37 0,77 4.808,14 0,1599
28 PENIPE 366,58 123 0,34 77,09 0,21 1.043,04 0,0347
20 RIOBAMBA 981,57 590 0,60 369,78 0,38 5.003,18 0,1664
SUBTOTAL 4.062,52 10.466 50,92 6.559,59 31,92 88.751,32 2,9519

Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

8
Figura 5 Potencial Energético PORCINO
Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

Figura 5 Potencial Energético VACUNO


Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

TABLA 6 RESUMEN DE PECUARIO EN EL ECUADOR


DENSIDAD DE DENSIDAD
CÓDIGO SUPERFICI PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN ENERGÍA
DE E PRODUCCIÓN RESIDUOS
PROVINCIA CANTÓN 2 ABSOLUTA 2 RESIDUOS DE METANO BRUTA
CANTÓN (t/año)
(km ) (cabezas/año) (cabezas/km / (t/km2/año) (m³) (TJ/año)
año)
21 ALAUSÍ 1.657,97 137.951 83,20 11.288,18 6,81 92.043,00 3,13
23 CHAMBO 164,18 17.965 109,42 3.226,76 19,65 20.463,43 0,68
24 CHUNCHI 273,39 27.228 99,59 6.330,94 23,16 38.294,49 1,27
22 COLTA 836,85 62.242 74,38 10.091,58 12,06 60.606,83 2,02
29 CUMANDÁ 158,71 234.787 1.479,37 10.261,91 64,66 139.413,96 4,81
CHIMBORAZ
O 25 GUAMOTE 1.221,42 38.788 31,76 6.319,90 5,17 37.954,58 1,26
26 GUANO 460,11 58.696 127,57 5.561,07 12,09 42.092,05 1,42
PALLATANG
27 A 379,83 27.867 73,37 2.501,62 6,59 17.783,48 0,60
28 PENIPE 366,58 54.709 149,24 3.473,42 9,48 29.514,19 1,02
20 RIOBAMBA 981,57 82.909 84,47 14.989,95 15,27 94.880,06 3,16
SUBTOTAL 6.500,62 743.142 2.312,36 74.045,33 174,93 573.046,07 19,39

Fuente: Censo Nacional Agropecuario del año 2000 y la ESPAC a nivel de Provincia hasta el 2012

9
BIOMASA – PARAMOS

La importancia política y geográfica del páramo radica porque está presente en 16


de las 22 provincias que conforman el Ecuador. Pero la mayor concentración de los
páramos está repartidos en cuatro provincias (Chimborazo, Azuay, Napo y
Pichincha); pues entre ellas abarcan cerca del 60% de la cantidad de páramos
existentes en el país.

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DEL PÁRAMO EN EL ECUADOR,


EXTENSIONES Y REPRESENTATIVIDAD HACIA EL TOTAL NACIONAL DE
PÁRAMOS

Fuente: Haro F. Determinacioon de Biomasa de los Suelos del Paramo del Chimborazo.

TABLA 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE PÁRAMO EXISTENTES EN LA


PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

Fuente: Haro F. Determinacioon de Biomasa de los Suelos del Páramo del Chimborazo.

10
Población: Páramo de la Comunidad Pichán Central, Parroquia San Isidro, Cantón
Guano, Provincia Chimborazo.
Biomasa: (Paja, Paja Raíz, Almohadilla, Almohadilla Raíz) y Suelo (0-70 cm y 70-120 cm
de profundidad) de los diferentes pisos altitudinales de la Comunidad Pichán Central.

Figura 5 Paja, Paja Raíz, Almohadilla, Almohadilla Raíz


Fuente: Haro F. Determinacioon de Biomasa de los Suelos del Paramo del Chimborazo.

TABLA 9 PORCENTAJE DE BIOMASA EN LAS MUESTRAS DE


ESPECIES DEL PARAMO.

Fuente: Haro F. Determinacioon de Biomasa de los Suelos del Paramo del Chimborazo.

TABLA 10 PROMEDIOS GENERALES DE BIOMASA DE LAS


MUESTRAS DE ESPECIES DEL PARAMO.

Fuente: Haro F. Determinacioon de Biomasa de los Suelos del Paramo del Chimborazo.

11
BIOMASA Y CARBONO ALMACENADO EN SAFS (SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN FORESTAL) DE LA MICRO CUENCA DEL RÍO
CHIMBORAZO

La micro cuenca del río Chimborazo está situada al Noroeste de la Provincia de


Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia San Juan; fuente del río Chibunga,
afluente del río Chambo que alimenta a la cuenca del río Pastaza. Comprende una
superficie de 12491 ha. [6]

TABLA 11 BIOMASA Y CARBONO ALMACENADO EN SAFS

Fuente: Estación Experimental Santa Catalina

TABLA 12 BIOMASA Y FRACCIÓN DE CARBONO EN ÁRBOLES Y


ARBUSTOS EN LA MICRO CUENCA

Fuente: Estación Experimental Santa Catalina

12
POSIBILIDADES DE OBTENCIÓN DE BIOGAS, BIOCOMBUSTIBLES
CON LOS RECURSOS ANALIZADOS (ANÁLISIS DE GENERACIÓN,
USOS Y APLICACIONES)

TABLA 13 BIOMASA Y TECNOLOGIAS DE APLICACIÓN

PRODUCTO RESIDUO TECNOLOGÍA DE


APLICACIÓN
BANANO Cascara Combustión
Gasificación

CACAO Mazorca descartada, Combustión


cáscara de mazorca

CAFÉ Cascara Combustión


MAÍZ Hojas, tallos, mazorcas Combustión

PALMITO Hojas y troncos de Combustión


palmera

PLATANO Cascara Combustión


Gasificación

AVICOLA Excretas Biodigestión

PORCINO Excretas Biodigestión

VACUNO Excretas Biodigestión

Fuente: Atlas Bioenergético del Ecuador.

COMBUSTIÓN
La combustión directa es la forma más antigua y común para aprovechar la energía de la
biomasa. Los sistemas de combustión directa son aplicados para generar calor, el cual
puede ser utilizado para calefacción, cocción de alimentos o para el secado de productos
agrícolas. [4]

13
GASIFICACIÓN
La gasificación es la ruptura térmica completa de biomasa en gas combustible, volátiles,
carbón y cenizas en un reactor cerrado o gasificador. Es un proceso endotérmico de dos
etapas que produce un “syngas” (gas de síntesis) o un “gas producto”. [4]

BIODIGESTION
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un
contenedor cerrado, hermético e impermeable, dentro del cual se deposita el material
orgánico a fermentar en determinada dilución de agua para que a través de la
fermentación anaerobia se produzca gas.

Figura 6 Posibilidades de la Obtención de Biocombustibles


Fuente: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0100s02.pdf

14
USOS QUE LAS COMUNIDADES DAN A LOS ÁRBOLES Y
ARBUSTOS PRIORIZADOS DE LA MICRO CUENCA DEL RÍO
CHIMBORAZO

Fuente: Estación Experimental Santa Catalina

Las materias más utilizadas para las aplicaciones térmicas de la biomasa son los residuos de
las industrias agrícolas (cáscaras de almendras, huesos de aceitunas…) y forestales (astillas,
serrines…) y los residuos de actividades selvícolas (podas, claras, limpieza de bosques,…) y
de cultivos leñosos (podas, arranques,…). En muchas ocasiones algunos de estos residuos se
transforman en pelets y briquetas, astillas molturadas y compactadas que facilitan su
transporte, almacenamiento y manipulación pero que requieren de un tratamiento previo
encareciendo el producto final.

Electricidad:
La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos dado el bajo poder
calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en volátiles. Para
ello se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas, con volúmenes de hogar
mayores que si utilizaran un combustible convencional, que conllevan inversiones elevadas y
reducen su rendimiento. Todo ello, unido a la dificultad de aprovisionamiento de la biomasa,
explica el poco peso de la biomasa eléctrica en el cómputo global de esta energía, 680 ktep de
consumo en 2004 frente a los 3.487 ktep de las aplicaciones térmicas. La gran demanda de
combustible de este tipo de plantas obliga a asegurar un abastecimiento continuo, que tiene la

15
dualidad de encarecer su precio por la distancia a la que se debe buscar el suministro, pero
también puede reducirlo al adquirir grandes cantidades.
Son pocas las plantas de producción eléctrica que existen en España y la mayor parte de la
potencia instalada procede de instalaciones ubicadas en industrias que tienen asegurado el
combustible con su propia producción. Es el caso de la industria papelera y, en menor
medida, de otras industrias forestales y agroalimentarias, que aprovechan los residuos
generados en sus procesos de fabricación para reutilizarlos como combustibles.
Una de las explicaciones para este escaso avance es la inexistencia de cultivos energéticos
que suministren combustible de manera continuada, en cantidad y calidad, a determinadas
plantas. Con el fin de mejorar el rendimiento de las instalaciones y por tanto su rentabilidad
económica, la innovación tecnológica en este campo está orientada hacia el desarrollo de la
gasificación de biomasa y posterior conversión en electricidad a través de motogeneradores u
otros sistemas de combustión del gas de síntesis producido.
Entre los combustibles más utilizados en aplicaciones eléctricas se encuentran los residuos de
la industria del aceite de oliva. Como ya se ha dicho, las industrias forestales y otras
industrias agroalimentarias (como por ejemplo las maicerías y las alcoholeras) también tienen
su cuota de importancia al producir energía eléctrica con sus propios residuos (astillas, serrín,
cascarilla de arroz, granilla de uva,…).

Aspectos técnicos. Transformación y generación


Transformación:
Los procesos de extracción y transformación de los combustibles derivados de la biomasa son
tan variados como las características de cada uno de ellos. En general, los que requieren
sistemas más complejos son los residuos derivados de las actividades forestales y agrícolas, y
entre éstas últimas los de cultivos leñosos. Para su recolección adecuada se emplean una serie
de trabajos que empiezan con la extracción de las zonas donde se encuentran, en muchos
casos con grandes pendientes u otros impedimentos geográficos; siguen con el astillado o con
el empacado y continúan con su transporte a plantas de transformación; su secado, natural o
forzado, para eliminar al máximo el grado de humedad; y su adecuación para el consumo ya
sea mediante un nuevo astillado o molturado, una peletización u otros procesos. Todo este
proceso requiere de una maquinaria específica como tractores (forestales o agrícolas),
autocargadores, astilladoras, empacadoras, camiones y, ya en las plantas de tratamiento, equi-
pos de triturado (astilladoras fijas), molienda, secado y peletizado.
Las plantas de tratamiento de biomasa no sólo reciben biomasa forestal o agrícola sino que
también obtienen su materia prima de industrias forestales o agrícolas. Respecto a los

16
residuos de industrias forestales, estas plantas utilizan principalmente los procedentes de
industrias de primera transformación de la madera, entre las que se encuentran los
aserraderos. Las industrias de segunda transformación, como las del tablero y el mueble,
aprovechan generalmente sus residuos como combustibles para autoabastecerse de calor y, en
ocasiones, producir energía eléctrica, por tanto no necesitan enviarlo a plantas de tratamiento.
Algo parecido ocurre con algunas industrias agrícolas o agroalimentarias, que aprovechan sus
propios residuos como combustibles. Es el caso del orujillo derivado de la extracción de
aceite de orujo de oliva; de la cascarilla de arroz de las maicerías; de la cáscara de piñón en la
elaboración de frutos secos; o de los huesos de frutas de la industria conservera. Aquellos
residuos que no son utilizados en estas fábricas entran en el mercado de los biocombustibles
y son comercializados por empresas de almacenamiento y distribución que deben procurar
que la biomasa no pierda sus propiedades. Para ello es necesario evitar la fermentación y la
autocombustión en su almacenamiento, siendo necesario, en muchas ocasiones, utilizar
sistemas de secado, astillado o peletizado / briquetado.
Generación de energía:
Una de las principales características de un biocombustible sólido es su poder calorífico,
tanto superior como inferior. El poder calorífico superior (PCS) se define como la energía
liberada cuando una masa unitaria de biocombustible se quema con oxígeno en una bomba
calorimétrica en condiciones normalizadas. Este PCS, obtenido en laboratorios
especializados, permite conocer la energía contenida en la biomasa estudiada incluyendo
aquella que se consumirá en evaporar el agua producida en la combustión. Sin embargo, la
energía realmente aprovechable es aquella que se obtiene una vez evaporada el agua
producida en la combustión. A esta energía se la denomina poder calorífico inferior (PCI) y
es necesario utilizar fórmulas empíricas para su determinación a partir del PCS. La
determinación de la humedad de la biomasa es fundamental ya que influye en la disminución
del poder calorífico y en el aumento del consumo de combustible.
Una vez caracterizado el combustible puede utilizarse siguiendo distintos procesos. El más
común es la combustión de la biomasa para producción de energía, que también presenta sus
particularidades dependiendo de si se realiza en el ámbito doméstico y residencial, en las in-
dustrias productoras del residuo o en centrales térmicas exclusivas. La gran diferencia radica
en el uso final de la energía producida, ya que el sistema variará si se trata de aplicaciones
térmicas, para generar calor y agua caliente sanitaria, o eléctricas, para generar electricidad.
En general los equipos que existen en el mercado permiten unos rendimientos de combustión
que pueden alcanzar el 85% si cuentan con sistemas de recuperación de calor.
1) Calor:

17
En el caso de las aplicaciones térmicas en el sector residencial el equipo se compone
básicamente de un silo de almacenamiento de la biomasa, un sistema de alimentación
(tornillos sinfín, cintas transportadoras, canjilones, sistemas neumáticos,…) que lo
llevan a las calderas, en cuyo interior se encuentra el hogar de combustión y los
intercambiadores donde se calienta el fluido destinado a calefacción y/o ACS. En el
caso de las redes de calefacción centralizadas, el agua caliente se impulsa hasta las
viviendas mediante un sistema de bombas mayor, utilizando una doble tubería aislada
y colocando intercambiadores de placas en los edificios o en las viviendas. Una vez
cedido el calor el agua fría retorna a la central térmica para iniciar nuevamente el
ciclo. A todo ello hay que añadir algunos equipos auxiliares como los sistemas de
limpieza de humos y un recuperador de calor.

2) Electricidad:

El almacenamiento y la alimentación para sistemas de generación eléctrica son


parecidos a los utilizados en procesos térmicos. Las principales diferencias se centran
en la cantidad de biomasa necesaria, el sistema de combustión (es necesario generar
vapor con una calidad determinada en vez de agua caliente) y los equipos para
transformar la energía térmica producida en energía eléctrica (cuyos elementos

principales son normalmente una turbina de vapor y un alternador). El sistema se basa


en generar vapor mediante la combustión de la biomasa, produciendo energía
mecánica a través de las turbinas y finalmente energía eléctrica en los alternadores.

3) Gasificación:

Por último, las tecnologías relacionadas con la gasificación utilizan un reactor-


gasificador en elque se introduce la biomasa. La gasificación produce un gas pobre

18
que una vez filtrado y trata-do podría utilizarse en motogeneradores para producir
energía eléctrica.

Costos:

El precio de la electricidad de biomasa es muy variable dependiendo de la disponibilidad y el


tipo de combustible y los gastos de transporte. Los costes de capital son similares a las de las
plantas de combustibles fósiles. Los costos de la energía pueden ser tan bajos como $0.02 de
dólar por kilovatio-hora al quemar carbón en una central eléctrica convencional, pero
aumentará a $0.03-0.05 dólares por kilovatio-hora en una planta dedicada de energía de
biomasa. Los costos aumentan a $ 0.04-0.09 por kilovatio-hora para una planta de co-
generación, pero la recuperación y utilización del calor residual hace el proceso mucho más
eficiente. El mayor problema para las nuevas plantas de energía de biomasa es encontrar un
socio fiable y materia prima concentrada que esté disponible a nivel local; manteniendo los
costos de transporte bajos, implica mantener a las plantas de energía de biomasa vinculadas a
los combustibles disponibles a nivel local y bastante pequeñas, lo que aumenta el coste de
capital por Megavatio.

Ventajas y desventajas:
Analizando las ventajas:
Necesita baja inversión de capital.
Es la energía renovable que genera mayor cantidad de mano de obra.
Tiene un balance positivo en la captura de CO2.
Es fácilmente autogestionable.
Si normalmente a los sistemas de producción de energías renovables se les otorga un
beneficio claro, la disminución de la carga contaminante provocada por los combustibles
fósiles, en el caso de la biomasa existen otros beneficios como propiciar el desarrollo rural y

19
proporcionar el tratamiento adecuado de residuos, en algunos casos contaminantes, o
gestionar los residuos procedentes de podas y limpiezas de bosques limitando la propagación
de incendios.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posible reforestación de tierras agrícolas o desforestadas


con cultivos energéticos, herbáceos o leñosos, con destino a la producción de biomasa, que
aumentarían la retención de agua y la disminución de la degradación y erosión del suelo.

Respecto a las aplicaciones energéticas, las calderas modernas de biomasa no producen


humos como las antiguas chimeneas de leña, y sus emisiones son comparables a los sistemas
modernos de gasóleo C y gas. La composición de estas emisiones es básicamente parte del
CO2 captado por la planta origen de la biomasa y agua, con una baja presencia de
compuestos de nitrógeno y con bajas o nulas cantidades de azufre, uno de los grandes
problemas de otros combustibles. La mayor ventaja es el balance neutro de las emisiones de
CO2, al cerrar el ciclo del carbono que comenzaron las plantas al absorberlo durante su
crecimiento, ya que este CO2 sólo proviene de la atmósfera en la que vivimos y necesita ser

absorbido continuamente por las plantas si se desea mantener en funcionamiento la


producción energética con biomasa.

El fomento de la producción de biomasa para uso energético permite el desarrollo de una nue-
va actividad en las áreas rurales, sobre la base de un mercado con una demanda continua y sin
fluctuaciones, que genera puestos de trabajo estables, bien remunerados y supone una nueva
fuente de ingresos para las industrias locales.

Analizando las desventajas:

20
En naturaleza, la biomasa tiene relativamente baja densidad de energía y su transporte
aumenta los costes y reduce la producción energética neta. La biomasa tiene una densidad a
granel baja (grandes volúmenes son necesarios en comparación con los combustibles fósiles),
lo que hace el transporte y su administración difíciles y costosos. La clave para superar este
inconveniente está en localizar el proceso de conversión de energía cerca de una fuente
concentrada de biomasa, tal como una serrería, un molino de azúcar o un molino de pulpa.

La combustión incompleta de la leña produce partículas de materia orgánica, el monóxido de


carbono y otros gases orgánicos. Si se utiliza la combustión de alta temperatura, se producen
los óxidos del nitrógeno. En una escala doméstica más pequeña, el impacto en la salud de la
contaminación atmosférica dentro de edificios es un problema significativo en los países en
vías de desarrollo, en donde la leña se quema ineficazmente en fuegos abiertos para cocinar y
la calefacción de ambientes.

Existe la posibilidad que el uso extensivo de bosques naturales cause la tala de árboles y
escasez localizada de leña, con ramificaciones ecológicas y sociales serias. La conversión de
bosques en tierras agrícolas y áreas urbanas es una importante causa de la tala de árboles.
Además, en muchos países asiáticos gran parte del combustible de la madera usado con
propósitos de energía provienen de áreas indígenas boscosas.

Algunos usos de la biomasa no son completamente competitivos en esta etapa. En la


producción de electricidad por ejemplo, hay fuerte competencia de las nuevas plantas de gas
natural, altamente eficientes. Sin embargo, la economía de la producción energética de
biomasa está mejorando, y la preocupación cada vez mayor por las emisiones de gas de
invernadero está haciendo a la energía de biomasa más atractiva.

La producción y el proceso de la biomasa pueden implicar un consumo de energía


significativa, tales como combustible para los vehículos y los fertilizantes agrícolas, dando
por resultado un balance energético reducido para el uso de la biomasa. En el proceso de la
biomasa se necesitan reducir al mínimo el consumo de combustibles fósiles, y maximizan la
conversión de basura y recuperación de energía.

A menudo existen restricciones políticas e institucionales al uso de biomasa, tales como


políticas energéticas, impuestos y subsidios que animan el uso de combustibles fósiles. Los
costos de la energía no reflejan a menudo las ventajas ambientales de la biomasa o de otros
recursos energéticos renovables.

5. ANALISIS

21
Al contrario de las energías extraídas del carbón y petróleo, la energía derivada de la biomasa
es renovable indefinidamente. Al contrario de las energías eólica y solar, la de la biomasa es
fácil de almacenar. En cambio, opera con enormes volúmenes combustibles que hacen su
transporte oneroso y constituyen un argumento a favor de una utilización local y sobre todo
rural. Su rendimiento, expresado en relación a la energía solar incidente sobre las mismas
superficies, es muy débil (0.5 % a 4% contra 10% a 30% para las pilas solares fotovoltaicas),
pero las superficies, terrestres y acuáticas, de que puede disponer no tienen comparación con
las que pueden cubrir, por ejemplo, los captadores solares.

6. CONCLUSIONES
 La biomasa es una alternativa ecológica que debe ser manejada con inteligencia y
mucha conciencia, siendo éste el gran reto de los países para el futuro.
 A medida que crece la conciencia sobre el calentamiento global, los combustibles
biológicos podrían tener un futuro prometedor.
 la recolección de la materia prima es un desafío logístico y deberán desarrollarse
procedimientos metodológicos para lograr la eficiencia del mismo.
 La biotecnología puede contribuir al decrecimiento del desempleo en el mundo, ya
que es posible la creación de empresas formales y de esta manera, poder eliminar en
lo absoluto el comercio informal.
 En américa central, la biomasa es la fuente de energía doméstica y representa el 80 %
del consumo total.
 El etanol ha sido el sustituto del combustible fósil en algunos paises. recordemos que
el nivel auto detonante de un combustible se mide a partir de la cantidad de octanos
presente en la estructura molecular, y el etanol cumple con esa propiedad.
 Algunos procesos de producción de biocombustibles son más eficientes que otros en
cuanto al consumo de recursos y a la contaminación ambiental.

7. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.bun-ca.org/nuevo/index.php
 GUIA DE LABORATORIO /LAB # 3/PROF: CARLOS DORIVAL
 Martín, F. Generación de energía eléctrica a mediano y larg o plazo . Madrid, 2006.
 http://bioenergy.novozymes.com/

22
23

Вам также может понравиться