Вы находитесь на странице: 1из 49

La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período

Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas


de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la
parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce, a cabalidad, la
filiación étnica —esto es, quiénes son los antepasados de este pueblo—; sin embargo, hay
numerosas conjeturas que han intentado resolver el problema de la identidad de los olmecas.
En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto
por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas,
que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México,
como Cacaxtla.

Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización
mesoamericana.1 Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico
identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la
evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo,
que algunos de los atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido, primero
en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras dudas que están pendientes de
respuesta definitiva, está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en
la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura
olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a
la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca,
incluidos el culto a las montañas y a las cuevas; el culto a la Serpiente Emplumada, como
deidad asociada a la agricultura, el simbolismo religioso del jade e, incluso, el propio estilo
artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los
principales centros de esta sociedad.

Índice
[mostrar]

Área de asentamiento olmeca


Yacimientos arqueológicos en el área nuclear olmeca.

Artículo principal: Área nuclear olmeca

Con todo y que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de
Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o
menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado
las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera
del Golfo de México, comprendida entre los ríos Papaloapan y Grijalva, que corresponde a la
mitad norte del Istmo de Tehuantepec. Actualmente, esta zona corresponde al sureste del
estado de Veracruz y el poniente de Tabasco. Se trata de una zona de un clima cálido y muy
húmedo, condiciones climatológicas que seguramente poseyó también en la antigüedad
precolombina.

En verde los estados del asentamiento olmeca.

El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de
la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San
Juan yTonalá. Debido a la humedad de la zona y de las fuentes de estos ríos, en temporada
de lluvias los desbordamientos de las corrientes son una constante. Aunque en la actualidad la
vegetación de esta región de la República Mexicana ha sido ampliamente modificada por la
acción del hombre, antiguamente estuvo recubierta por una espesa selva tropical, que era el
hábitat de numerosas especies que en la actualidad se encuentran a punto de desaparecer en
el territorio mexicano, entre ellas el jaguar, las aves de plumajes preciosos
comoguacamayas y quetzales; reptiles de diversas especies, y mamíferos como el tapir.

La región posee suelos ricos en humus y de espesores considerables. El petróleo crudo brota
a flor de suelo entre la vegetación. Sin embargo, carece de muchos de los materiales que son
característicos de los objetos de estilo olmeca encontrados en esta zona y en otras partes de
Mesoamérica. Entre ellos se incluye la obsidiana, el jade, la serpentina y elcinabrio. Para
obtener piedra sólida para sus materiales, los habitantes de esta región recurrieron a las
canteras de la Sierra de los Tuxtlas —conocida también como sierra de Santa Martha o de
San Andrés—, que les proveyeron de basalto y otras rocas volcánicas que emplearon en la
construcción y en la escultura. Sin embargo, estas fuentes de materiales pétreos se
encuentran a más de cien kilómetros de distancia respecto a sitios como San Lorenzo y La
Venta, lo que puede dar una idea del nivel de organización que se requirió para trasladar —sin
animales de carga y sobre un suelo cenagoso— esos monolitos que se pesan en decenas de
toneladas, hasta los centros políticos de la cultura olmeca.

Cabeza olmeca, en el Museo Nacional de Antropología.

La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los aztecas
para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de
Veracruz y Tabasco a través de los siglos. El nombre que se daban a sí mismos a quienes
llamamos olmecas se desconoce. Esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece
alhorizonte preclásico (2 500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.) del pasado mesoamericano.

Bajo el término "olmeca" han sido agrupadas dos realidades: un pueblo de la región del Golfo
y un estilo artístico. El estilo olmeca puede verse plasmado en peñas, cuevas, esculturas
grandes y chicas y objetos de barro que se encuentran diseminados por todo Mesoamérica.
De Jalisco a Costa Rica, pasando por Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la
costa del Golfo, se han encontrado imágenes de niños-jaguares y otros rasgos propios del arte
olmeca. Se cree que la dispersión de este estilo artístico se debe a que los pueblos del Golfo
crearon una amplia red de intercambios con otras poblaciones lejanas. De este modo, los
símbolos y formas olmecas se integraron a las expresiones artísticas de otras zonas
mesoamericanas.

Asimismo, se le llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica porque en estas primeras


sociedades se dio inicio a algunas prácticas culturales que se integraron plenamente a la
cultura mesoamericana, como el uso de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento
de una sociedad teocrática, entre otras.

La cultura maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los
territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por
cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán,
con una historia de aproximadamente 3000 años.

Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar
a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de
una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado
científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la
civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus
descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de losidiomas de la
familia de lenguas mayenses.

La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los
diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista
es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado
tres milenios de historia.

La conquista española de los pueblos mayas no se consumó hasta 1697, con la toma
de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en
el Petén(actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano
de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la
denominadaGuerra de Castas.

Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y


grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del
Mirador, en el norte del Petén, y durante el preclásico, las
conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la
Humanidad por laUnesco, en 1979 y 1981 respectivamente), Palenque, Copán, Río
Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así
como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas,Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos
otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de
colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-
estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más
notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado
hasta ahora el deCancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban
decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes
incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las
llamaban tetún, ‘tres piedras’), que muestran efigies de los gobernantes junto
a textos logográficos que describen sus genealogías, entronizaciones, victorias militares, y
otros logros. La cerámica maya está catalogada como una de las más variadas, finas y
elaboradas del mundo antiguo.

Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más


allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y laobsidiana.

Índice
[mostrar]

Geografía

Vista satelital del área geográfica ocupada por los mayas

Durante la época Prehispánica, los mayas habitaron un extenso territorio con


diferentes climas y variada vegetación; montañas y planicies, selvas con alta precipitación
pluvial y sitios secos, tierras con ríos, lagos y cascadas, y una buena extensión de costas. La
zona maya comprendía 389.610 km², lo que en la actualidad son los estados de Quintana
Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y el oriente de Chiapas en México; Guatemala, Belice y la
parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamérica.

Dentro de esta zona existen tres grandes áreas naturales:

 El área sur: ubicada en la costa del Pacífico, los Altos de Guatemala, parte de Chiapas y
de El Salvador. Posee una zona montañosa que recorre el sur, suroeste y sureste, y
abarca la Cordillera Centroamericana. En la meseta alta hay varios lagos como
el Amatitlán, el Atitlán y el lago de Izabal, que tuvieron su origen en la actividad volcánica
de la región. Hacia el oriente se encuentra la laguna de Ayarza. El sur del área Maya es
el hábitat de una gran variedad de especies animales, como el quetzal y el jaguar, que los
mayas consideraban sagrados por creer que eran representantes de los dioses, y hoy se
encuentran en peligro de extinción. Los bosques, ríos y tierras fértiles son comunes
denominadores en esta zona.
 El área central: es la más extensa. Comprende la cuenca interior del departamento de El
Petén, en Guatemala, se extiende hacia el occidente de Honduras y el oriente de Chiapas,
Tabasco y el sur de la Península de Yucatán. Se trata de una selva tropical con clima
caluroso y húmedo. En esta selva nacen varios ríos de caudal importante como
el Grijalva y el Usumacinta que desembocan en el Golfo de México, y otros como el río
Holmul, el Hondo, el Sarstún y el Mopán que llegan al mar Caribe. Esta zona de selva (la
cual es la selva más alta comparada con las otras dos regiones) y pastizales es muy rica
en árboles de maderas preciosas como el cedro, y contiene también lafauna más variada
de la zona maya. Posee el suelo fértil más abundante.

Los cenotes son comunes en el área norte. Aquí vemos alCenote Sagrado de Chichén Itzá

 El área norte: abarca la mitad norte de la Península de Yucatán, una plataforma de piedra
caliza y plana, que se levanta apenas en la región de La Sierrita, en Yucatán. Esta zona
es conocida con el nombre de Puuc, y va de Campeche a Yucatán. La altura máxima del
Puuc es de 200 metros sobre el nivel del mar. Es una zona excesivamente seca, con
vegetación formada por arbustos bajos y gran cantidad de "hierbas medicinales"; el suelo
tiene como característica un suelo pobre en humus. Debajo del suelo se encuentran las
rocas y grietas que llevan el agua de lluvia hacia ríos subterráneos. Cuando los techos
cavernosos de los ríos subterráneos se desploman forman los cenotes (del maya Dzonot,
que significa "Ojo de Agua"), que son la mejor forma de abastecer de agua a la población.

Antecedentes e historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, el
Clásico y el Postclásico.1 Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que los
primeros pueblos se asentaron y se desarrolló la evolución inicial de la
agricultura.2 Actualmente se consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la
cronología maya, más que un indicativo de la evolución cultural o decadencia. Las definiciones
de las fechas de inicio y fin de tramos de época pueden variar hasta en un siglo dependiendo
del autor. 3 4

Cronología Maya5

Periodo División Años

Arcaico 8000–2000 aC6

Preclásico temprano 2000–1000 aC

Preclásico medio temprano 1000–600 aC


Preclásico medio
Preclásico medio tardío 600–350 aC
Preclásico
Preclásico tardío inicial 350 aC –1 dC

Preclásico tardío Preclásico tardío posterior 1 dC – 159 dC

Preclásico Terminal 159–250 dC

Clásico Temprano 250–550 dC

Clásico Clásico Tardío 550–830 dC

Clásico Terminal 830–950 dC

Postclásico temprano 950–1200 dC


Postclásico
Postclásico tardío 1200–1539 dC

Colonial 1511–1697 dC7

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente


ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado deGuerrero, parte del sur del
estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los
zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Índice
[mostrar]

Origen[editar]
El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotécatl", que significa pueblo del Zapote,
originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "vinizá"que significa en idioma
zapoteco "gente de las nubes".1 Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de
la roca las arenas. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría
de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su migración,
sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos
legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente cielo).

Evidencia[editar]
Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años. Aproximadamente
entre los siglos XV y XIV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura
zapoteca, con centro en San José Mogote. se desarrollaron en los años 500 a.C.-1000 d.C.,
durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del
actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las
ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un
cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.

Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un


panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo
de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos
comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos
religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus
antepasados y, creyendo en un mundo paradisiaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos
tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde
prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el
arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios),
los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas,
y más adelante con los toltecas.

Desarrollo cultural[editar]
Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.

Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios,


estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo
la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un
estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado
actual de Oaxaca.

Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies
de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del
periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto
al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.

Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar
como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron
como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de
barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y
fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo
de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los
edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.

Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y
estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d. C., casi
todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacan, después en la zona maya y luego
en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El
Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los
de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit,
Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de
Occidente.La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su
única actividad.

Decadencia[editar]
Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que
otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a
ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente
en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del golfo de
Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que
los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala.
Bajo el mando de Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de
Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec. Finalmente, para conservar su
autonomía política, establecieron una alianza con los mexicas, misma que se vería rota con la
llegada de los españoles y la posterior caída de Tenochtitlan.

Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuácān, ‘"Es un lugar donde los hombres se convierten en
dioses";1 Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’)?a es el nombre que se
da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. El topónimo es
de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas para identificar a esta ciudad construida por
una civilización anterior a ellos y que ya se encontraba en ruinas cuando los mexicas la vieron
por primera vez. A la fecha se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales.
Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios
de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides (estado de México), aproximadamente a 45
kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos
arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1987.

Piramide de Quetzalcoatl, Teotihuacán, Estado de México

Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de investigación entre los especialistas.
Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia
como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura
proceden de esa época, como muestran las excavaciones en laPirámide de la Luna. El
apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la
ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21
km2, con una población de 100 mil a 200 mil habitantes. La influencia de Teotihuacán se dejó
sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades
como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que tuvieron una importante relación con los
teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por
inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso
en elNorte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por
diversas localidades en la cuenca de México.

Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre
los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue,
particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una
urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen étnico,
como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia de
objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo y
del área maya.

Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura
teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica,
entre otros, por los toltecas y los mexicas. El descubrimiento de objetos teotihuacanos en los
yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor deMéxico-Tenochtitlan así lo confirma.
En la mitología nahua posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos
fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas.

Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos


con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá y Monte Albán. Las
excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como
resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre
esta ciudad.

Índice
[mostrar]

Toponimia[editar]
Glifo Tollan, representado en la Tira de la Peregrinación.

Glifo Puh, representado en los muros de Tepantitla.

Teotihuacan es un topónimo de origen náhuatl que le fue dado a la ciudad varios siglos
después de su ocaso por los pueblos nahuatlecas. Los mexicas empleaban ese nombre para
referirse a las ruinas de la antigua ciudad, y de ellos fue recogido en fuentes históricas y en el
uso del idioma español durante la época colonial.2 Las fuentes mexicas. son el origen de
muchos malos entendidos sobre Teotihuacan, pues ellos conocieron la ciudad cuando ya
había sido abandonada. Para ellos, Teotihuacan era una ciudad de un pasado en el que
también floreció Tula, por lo que pensaban que sus habitantes fueron toltecas.3

Se han propuesto varias hipótesis sobre el significado del topónimo. Hay que recordar que el
náhuatl es una lengua aglutinante que permite expresar ideas complejas en un solo vocablo
mediante la adición de afijos a una raíz. Una de las interpretaciones más conocidas es la que
traduce Teotihuacan como Lugar donde nacieron los dioses o equivalentemente Lugar donde
fueron hechos los dioses.4 Esta interpretación está relacionada con la Leyenda de los Soles,
un conocido mito cosmogónico mesoamericano —y particularmente nahua— que ubica en
esta ciudad la creación del Quinto Sol mediante el sacrificio de todos los dioses de la era
anterior.
En el Diccionario del náhuatl en el español de México, C. Montemayor dice que proviene de
los vocablos téotl (dios), -ti (ligadura eufónica), hua (posesivo), -can (locativo que indica el sitio
donde se realiza una acción), de modo que lo traduce como Lugar de los que tienen dioses.5

Lo cierto es que se desconoce el nombre que la ciudad recibió de sus habitantes en la época
de su florecimiento. Algunos textos descubiertos en el área maya suelen relacionar elglifo puh,
(tule) con personajes de filiación teotihuacana representados en estelas de ciudades mayas
tan importantes como Tikal, Uaxactún y Bonampak. Puh posee en losidiomas mayenses el
mismo significado que tiene el vocablo Tollan (AFI: [toːɬːan]), que designaba a la ciudad
fabulosa de la mitología mesoamericana. Tollan era arquetipo de la civilización
mesoamericana y origen de la legitimidad de los linajes dominantes en numerosos estados en
toda la región. Los mayistas tienen posiciones diversas sobre la identidad de Puh, algunos de
ellos sostienen que ese lugar mencionado en diversos textos mayas es Teotihuacan.b Esta
hipótesis podría ser reforzada por el descubrimiento de varias representaciones del
glifo puh en la pintura mural del conjunto residencial teotihuacano de Tepantitla.6

Aunque se identificó originalmente a esta Tollan legendaria con Tollan-Xicocotitlan, la capital


de los toltecas, algunos investigadores han preferido separar el mito de la historia,
principalmente porque no sólo esta ciudad sino otras de igual relevancia en Mesoamérica
fueron llamadas de la misma forma.c Sin embargo, la distinción entre las ciudades históricas y
la ciudad mitológica no es aplicada de manera monolítica. Haciendo un análisis de las fuentes
históricas, los hallazgos arqueológicos en el centro de México y en el área maya —como el
referido caso del glifo puh en las Tierras Bajas—, Enrique Florescano hace una asociación del
mito con la ciudad de Teotihuacán, de modo que la llama Tollan-Teotihuacán y atribuye a la
llamada ciudad de los dioses la identidad de la Tula mitológica.d Esta misma postura había
sido sostenida por Laurette Séjourné en el congreso de arqueólogos donde se estableció que
la Tollan mitológica fue Tollan-Xicocotitlan,7 y es compartida Stuart,8 Uriarte,9 y
Duverger.10 René Millon, uno de los más reconocidos especialistas en el tema de
Teotihuacán, opina que efectivamente Teotihuacán es la legendaria Tollan, pero no acepta
que este haya sido su nombre.e

Teotihuacan, además de designar a la ciudad histórica y al conjunto de monumentos


arqueológicos que están abiertos a la visita del público, también es el nombre de un municipio
mexiquense (San Juan Teotihuacan) y de su cabecera (Teotihuacan de Arista).

Entorno geográfico[editar]
Vista de la vegetación actual en el valle de Teotihuacán, compuesta por cactáceas, agaves y especies
no nativas como el pirul.

Detalle de una Opuntia que crece en la zona arqueológica de Teotihuacán. Parte importante de la
economía actual de la región teotihuacana consiste en el cultivo de este género de plantas para la
comercialización de su fruto.

Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de
asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los
asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema
lacustre del Anáhuac o muy cerca de ella. Cuicuilco y Copilco en el sur; Ticomán, El
Arbolillo,Zacatenco, y Tlatilco en el norte; y Tlapacoya en el oriente son ejemplo de ello. En
contraste, Teotihuacán se levantó a quince kilómetros de la costa del lago de Texcoco, sobre
el río San Juan en el valle que ha tomado el nombre de la ciudad. Duverger afirma que la
ubicación de Teotihuacán corresponde no sólo a una frontera ecológica, sino a la frontera
entre la civilización agrícola mesoamericana y el mundo cultural de los
pueblos aridoamericanos nómadas.11

El valle de Teotihuacán forma parte de la cuenca de México. Se ubica en el noreste de ese


gran vaso lacustre de más de 14 mil km2 de superficie, dentro de los límites que actualmente
corresponden al estado de México. Su altitud va de los 2 240 msnm a los 3 200 en la cúspide
del cerro Gordo. En la zona de monumentos arqueológicos la altitud es de 2300 msnm. El
valle está limitado al norte por los cerros Gordo, Malinalco y Colorado; al sur por la sierra de
Patlachique, con elevaciones superiores a 2600 msnm; y hacia el oriente termina en las
inmediaciones de Otumba y los cerros aledaños. Al suroeste del valle se localiza el cerro
Chiconautla, cerca de la antigua desembocadura del río San Juan. El cerro Tonala, al
poniente, marca la separación entre el valle de Teotihuacán y la llanura aluvial donde se
encuentran Tecámac y Zumpango.

El drenaje principal del valle se realiza hacia el vaso del lago de Texcoco a través de los ríos
San Juan, San Lorenzo y Huixulco. Estos ríos son estacionales, crecen en época de
precipitaciones y durante el resto del año sus corrientes desaparecen de la superficie para
emerger en la siguiente estación lluviosa.12 Los ríos del valle de Teotihuacán desembocaban
en la época prehispánica cerca de Cuanalán. Debido a la desecación de los lagos del
Anáhuac —proceso iniciado en el siglo XVII y que continúa hasta el siglo XXI13 —, el San Juan
ha sido canalizado hacia el desagüe general del valle de México.

Los suelos del valle de Teotihuacán pertenecen principalmente a cuatro tipos.


El feozem corresponde al 40% de la superficie, Le siguen en importancia los
tipos vertisol (16%), cambisol(13.5%) y leptosol (13%).14 Se han realizado investigaciones con
el propósito de observar cuál ha sido el impacto de la actividad humana sobre los suelos de
Teotihuacán. Rivera Uria et al. advierten que en algunos sitios como el cerro San Lucas la
composición de la superficie ha cambiado dramáticamente.15 En este caso encontraron que
antes del establecimiento de las primeras comunidades del Preclásico el suelo dominante en
ese lugar era el luvisol, que actualmente ha desaparecido. Otras secciones del valle fueron
afectadas con propósitos constructivos. El volumen inmenso de materiales empleados para el
relleno de la pirámide de la Luna procede de la superficie de zonas cercanas al edificio —
donde se han encontrado depresiones artificiales— y alcanza 2 millones de m3.16

La vegetación del valle de Teotihuacán ha cambiado poco respecto a la época prehispánica,


aunque es evidente que el paisaje actual es resultado de una combinación de factores
naturales y antropogénicos. La diferencia principal consistiría en la extensión de los
ecosistemas vegetales —pues la superficie dedicada a la agricultura ha crecido a costa de
ellos— y en la desaparición de las especies del género Pinus en el paisaje del valle.17 En la
actualidad la región presenta seis tipos principales de vegetación. Cuenta con pequeños
reductos debosque de encinos, ubicados en el cerro Gordo; este tipo de vegetación
probablemente cubrió las zonas que actualmente son ocupadas por matorrales de encino
(Quercus microphyla) que constituyen un segundo tipo de vegetación.
El matorral de xerófitas es el tipo de vegetación más representativo en la actualidad, y
comprende especies como Opuntia streptacantha,Zaluzania augusta y Mimosa biuncifera. A
estos tipos de vegetación se suman los pastizales, la vegetación hidrófila estacional, asociada
con la temporada de lluvia.18

Las condiciones del valle favorecieron la concentración demográfica por ser benéficas para el
estilo de vida mesoamericano basado en la agricultura. Los patrones de asentamiento indican
que durante el Preclásico (c. 2500 a. C.-200 d. C.) las primeras aldeas se establecieron en las
laderas de los cerros que, como se dijo arriba, contaban con suelos aluviales propios para el
cultivo, pero a partir del Clásico (c. 200-700 d. C.) ocurrió un aumento de la población en el
fondo del valle.19 Sin embargo, por estar localizado en la zona de transición entre el ambiente
lacustre del Anáhuac y el más seco de los valles de Tulancingo y del Mezquital, estaba
expuesto a algunas fluctuaciones climatológicas. La iluviación de la arcilla encontrada en
el tepetate del cerro San Lucas da cuenta de una disminución de la humedad ambiental que
coincide con el aumento de la población,20 aunque el apogeo de Teotihuacán parece estar
relacionado con un ambiente relativamente más húmedo y templado el actual.21

La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica. Se trata de la


expresión de un pueblo nahua que dominó en el norte del altiplano mexicano entre el siglo X y
XII. Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad
de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de
Allende (estado de Hidalgo, México). Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de
piedra llamadas atlantes.

Índice
[mostrar]

Etimología del nombre "Tolteca"[editar]


Tolteca es una palabra de origen náhuatl; en náhuatl los Toltecas eran llamados Tōltēcah (en
plural; en singular Tōltēcatl). Muy probablemente, Tōltēcatl significa 'Morador de Tula',
desde Tōllān ('Tula' o 'Lugar de Tula') y Tēcatl ('morador de...')

Historia[editar]

Mapa de Mesoamérica y su relaciones con los toltecas durante el apogeo de esa cultura.

Período Posclásico[editar]
Durante este periodo los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se
extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán. La
relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de controversias.
Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacan, hacia el año 700, hubo en Mesoamérica
varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin
fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades
guerreras y a religiones más belicosas.

Una de estas ciudades surge hacia el año 950, Tula, la capital de los Toltecas, donde en 1025
el rey Mitl sube al trono, llegando a controlar la guerra de sectas por la disputa del poder, que
habían desatado Quetzalcóatl I y II en 947. Mitl fue sucedido por su viuda, Xiutlalt
(Xiuhtlaltzin). La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una
tribu Chichimeca que viene del norte, a principios del siglo X, conducida por un rey
llamado Mixcóatl, y que se establece en Culhuacán. No se sabe con exactitud si Mixcoatl
existió o fue sólo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente, y es el primer personaje de
carne y hueso que aparece en la Historia de México; en ese sentido, los toltecas
(náhuatl: tōltēcah; '[maestros] constructores'), fueron los miembros de
una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los
siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo que se
conoce de los toltecas está vinculado a mitos.

Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no está
comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. Ni viceversa,
aunque algunos autores pensaron que Tula había sido fundada por mayas de Yucatán. Se
puede hablar de una gran influencia comercial y político-religiosa de los toltecas en Chichén
Itzá, influencia que se refleja básicamente en la arquitectura de muchas estructuras como son
el Castillo, el Templo de los Guerreros (que muestra una fusión del estilo Puuc (seguramente
influenciada por Uxmal) con diseño tolteca, así como en la presencia del llamado chac-
mool típico de Tula. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca
importante reflejado en Kukulkán entre los mayas: Tuvieron mucho talento para construir, y su
influencia se extendió a gran parte de Mesoamérica en el período Posclásico. Entre los
pueblos nahuas de la época de la conquista, la palabra tolteca significaba alguien sabio que
dominaba las artes y artesanías. Y la palabra "toltequidad" equivalía a lo que llamaríamos, alta
cultura.

En 1941 un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula, en el estado de


Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos,
comoLaurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de
excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los
toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería ubicarse en Teotihuacán,
siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacán, que por
ello se ostentaban como Toltecas.

El historiador mexicano Enrique Florescano, del Instituto Nacional de Antropología e


Historia ha retomado esta interpretación, basándose en la mención de textos mayas anteriores
a Tula, que se refieren a Teotihuacan como Tollan. Algunos afirman que la ciudad de Tula es
un mapa de la traslación de Venus, es decir, de su recorrido alrededor del sol. Cerca de la
ciudad está una montaña llamada Xicuco (Shicuco) que en náhuatl significa "ombligo".

Estos ciclos hacen referencias a las etapas de Quetzalcóatl para poder ser hombre – Dios,
que representan las etapas de los humanos (en el catolicismo nacer – vida – resurrección).
Esta cultura fue muy especial ya que en el traje de los Atlantes se encuentran representadas
todas estas etapas, como el espejo negro que hace que Quetzalcóatl, vea sus errores para
purificarse, otras pieza importante es el Chacmool, que representa al mismo Quetzalcóatl
saliendo de la etapa del fuego escondido debajo de la tierra, representa entregando el mismo
fuego a la superficie, que es cuando Venus no aparece en el horizonte y surge en el horizonte,
se dice también que esta ciudad fue unas de las más difíciles de pasar al cristianismo, que
Sahagún era el encargado de hacerlo, ya que tenían muy bien arraigado sus creencias,
Sahagún aprovecho el significado de la montaña Xicuco y el Sol sobre la misma que era unas
de las etapas de Quetzalcóatl surge como sol y Dios, esto Sahagún represento como un flor
sobre para que los Toltecas asimilaran y pudiesen ser pasados al cristianismo.[cita requerida]

Esta ciudad era envidiada por los aztecas que en contraste con los toltecas tenían otra visión
de Quetzalcóatl les había enseñado. Esto provocó un desorden de ideas haciendo que
pasaran a haber más sacrificios humanos que los Aztecas creían que era lo mejor. Con la
invasión de los españoles los aztecas confundieron a Cortés como la resurrección de
Quetzalcóatl esto provocó la anulación de guerreros sobre ellos quedando confundidos.
También se dice en Tula (Tollan, ciudad de los Toltecas) se fueron a enterrar las galletas
rancias que Cortes dio como intercambio del oro.[cita requerida]

Arte[editar]
Su arte, plasmado en estatuas y relieves murales, está muy ligado a la arquitectura.
Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas,
pinturas y en trabajos de artesanía.

Arquitectura[editar]
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas
arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX uno de ellos es el empleo de
esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando
así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor
del Alba.

Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes, los cuales vivían en grandes
complejos de una planta con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados
en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de las zonas habitables de Tula refleja
una planta cuadriculada que definía claramente los diferentes barrios. De los elementos
arquitectónicos más significativos destaca la pirámide B, con sus mal llamados atlantes,
figuras de 4,6 m de altura que alguna vez sostuvieron el techo de un templo. Según los
estudios, estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de
pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-
chichimeca de Mixcóatl (padre de Quetzalcóatl) o al dios estrella de la
mañana Tlahuizcalpantecuhtli. También construyeron columnas en forma de serpiente
emplumada, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba
parte de la entrada a la gran habitación.

En el ámbito doméstico poseían tres distintas clases de conjuntos habitacionales, el grupo de


casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas.

Economía[editar]
La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por
complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.
Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para
la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados.

Gastronomía[editar]
De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitlán, área rural de Tula, Hidalgo, los
especialistas Guadalupe Mastache y Robert Cobean descubrieron que el amaranto era
esencial en la alimentación de la cultura tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran
hambrunas durante las épocas de sequías. Actualmente el amaranto produce "alegrías",
mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasas; el amaranto, huautli o alegría,
nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en época prehispánica un cultivo básico
en diversas culturas del país, entre ellas la que se asentó en Tula, Hidalgo, como lo refieren
evidencias arqueológicas y datos etno-históricos sobre su cultivo. Por su parte, Nadia Vélez
Saldaña, arqueóloga especialista en paleobotánica y miembro del equipo de investigadores de
la Zona Arqueológica de Tula, explicó que esta semilla no sólo fue importante para esta
población de Hidalgo, sino también en toda Mesoamérica, debido a que era una planta fácil de
cultivar, además de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de sequías y heladas:
El amaranto es más resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del
grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población
Nadia Vélez Saldaña

Otra de las características del amaranto, es su posibilidad de almacenamiento en ollas de


barro, por largos períodos de tiempo, sin descomponerse. Lo anterior, asociado a su alto valor
nutritivo, lo llevó, en ocasiones, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso
más que el maíz, de hecho, uno de los tributos que las provincias de Ajacuba y Jilotépec,
entre las que quedaba comprendida Tula durante el Posclásico Tardío (entre el1200 y
el 1521), daban a la Triple Alianza ―además de maíz y frijol― era precisamente amaranto, lo
cual indica que esta planta era un cultivo importante durante ese período. El amaranto no sólo
se utilizaba como alimento, sino también como parte de las ofrendas y rituales; en este
sentido, Vélez Saldaña mencionó que el uso del grano fue documentado por Bernardino de
Sahagún y otros cronistas, quienes describen su utilización en algunas ceremonias donde se
usaban figurillas hechas con amaranto aglutinado. Las figurillas rituales de huautli eran
elaboradas con la técnica que hoy en día se utiliza para fabricar los dulces de amaranto, relató
la investigadora. Tostaban el amaranto y después lo mezclaban con miel de magüey para
obtener una masa maleable para formar las figuras antropomorfas de algunas deidades, que
eran utilizadas en las ceremonias.

Finalmente, Vélez Saldaña señaló que, según parece, pudo haber sido su importancia ritual la
causa de su prohibición a partir de la conquista, decreciendo su cultivo hasta casi desaparecer
de algunas regiones durante la época colonial.

Cultura mixteca es un término que designa a una cultura arqueológica prehispánica,


correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones
en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española
en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo
es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en mixteco antiguo), una región montañosa
que se encuentra entre los actuales estados mexicanos dePuebla, Oaxaca y Guerrero.

La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas de Mesoamérica por su


continuidad y antigüedad. Comienza como resultado de la diversificación cultural de los
pueblos de habla otomangueana en el área de Oaxaca. Los mixtecos compartieron
numerosos rasgos culturales con sus vecinos zapotecos. De hecho, ambos pueblos se
denominan a sí mismos como «gente de la lluvia o de la nube». La evolución divergente de los
mixtecos y los zapotecos, favorecida por el entorno ecológico, alentó la concentración urbana
en las ciudades de San José Mogote y Monte Albán; mientras que en los valles de la sierra
Mixteca la urbanización siguió un patrón de menores concentraciones humanas en numerosas
poblaciones. Las relaciones entre mixtecos y zapotecos fueron constantes durante el
Preclásico, cuando la Mixteca también se incorporó definitivamente a la red de
relaciones panmesoamericanas. Algunos productos mixtecos se encuentran entre los objetos
de lujo hallados en el área nuclear olmeca.

Durante el Clásico, el apogeo de Teotihuacan y Monte Albán fueron un elemento que estimuló
el florecimiento de la región Ñuiñe (Mixteca Baja).1 En ciudades como Cerro de las Minas se
han encontrado estelas que muestran un estilo de escritura que combina elementos de la
escritura de Monte Albán y de Teotihuacan. La influencia de los zapotecos se observa en las
numerosas urnas halladas en los sitios de la Mixteca Baja, que representan casi siempre
al dios viejo del fuego. En ese mismo contexto, la Mixteca Alta vio el colapso
de Yucunundahua (Huamelulpan), y la balcanización de la zona. La concentración del poder
en Ñuiñe fue causa de conflictos entre las ciudades de la región y los estados de la Mixteca
Alta, lo que explica la fortificación de las ciudades ñuiñe. El ocaso de la cultura ñuiñe coincide
con el de Teotihuacan y Monte Albán. Al terminar el Clásico mesoamericano (ss. VII y VIII)
muchos elementos de la cultura clásica de la Mixteca Baja cayeron en desuso y fueron
olvidados.

A partir del siglo X se dan las condiciones que permitieron el florecimiento de la cultura
mixteca. El temperamento político de Ocho Venado lo condujo a consolidar la presencia
mixteca en La Costa. Allí fundó el reino deTututepec (Yucudzáa) y después emprendió una
campaña militar para unificar numerosos estados bajo su poder, entre ellos sitios tan
importantes como Tilantongo (Ñuu Tnoo Huahi Andehui). Esto no habría sido posible sin la
alianza con Cuatro Jaguar, señor de filiación nahua-tolteca que gobernaba Ñuu Cohyo (Tollan-
Chollollan). El reinado de Ocho Venado concluyó con su asesinato a manos del hijo de una
noble señora que a su vez fue asesinada por el propio Ocho Venado. Durante todo
el Posclásico se intensificó la red de alianzas dinásticas entre los estados mixtecos y
zapotecos, aunque paradójicamente aumentó la rivalidad entre ambos pueblos. Sin embargo,
actuaron en conjunto para defenderse de las incursiones mexicas. México-Tenochtitlan y sus
aliados se alzarían con la victoria sobre estados tan poderosos como Coixtlahuaca (Yodzo
Coo), que fue incorporado como provincia tributaria del Imperio azteca. Sin embargo,
Yucudzáa (Tututepec) mantuvo su independencia y ayudó a los zapotecos a resistir en
el istmo de Tehuantepec. Cuando los españoles llegaron a La Mixteca, muchos señores se
sometieron voluntariamente como vasallos de España y conservaron algunos privilegios. Otros
señoríos intentaron resistir, pero fueron vencidos militarmente.

De acuerdo con su mitología, los mixtecos eran descendientes de los hijos del árbol de
Apoala. Uno de estos hijos venció al Sol y ganó la tierra para el pueblo mixteco. La divinidad
principal de los mixtecos en la época prehispánica era Dzahui, dios de la lluvia y patrono de la
nación mixteca. Otra divinidad de gran importancia era Nueve Viento-Coo Dzahui, héroe
civilizador que les entregó el conocimiento de la agricultura y la civilización. La historia y la
mitología de los mixtecos prehispánicos se conserva en varios códices, algunos originales de
la época prehispánica. En estos códices los mixtecos también dieron muestra de sus
habilidades en las artes menores como el tallado en madera y en hueso, la textilería y el arte
plumario. Además fueron consumados orfebres y alfareros, como muestran las varias piezas
que se conservan en varios museos alrededor del mundo.

Índice
[mostrar]

La Mixteca[editar]

Paisaje de la Mixteca, cerca de Nativitas Monte Verde (Oaxaca)

Paisaje del valle de Acatlán, cerca de San Jerónimo Xayacatlán (Mixteca Baja Poblana).

Artículo principal: La Mixteca

El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie
superior a los 40 000 km², La Mixteca —como se le conoce en la actualidad— ocupa el sur
de Puebla, el este de Guerrero y el poniente de Oaxaca. La Mixteca fue
llamada Mixtecapan por los mexicas, vocablo que significa en náhuatl País de los mixtecos.
En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre de Ñuu Dzahui, que Janssen y Pérez
Jiménez traducen como País de la Lluvia.2

Los mixtecos nunca formaron una unidad política que integrara a todos los poblados ocupados
por miembros de ese pueblo, aunque bajo el gobierno de Ocho Venado en Tilantongo se
conformó la mayor unidad política que conociera esa nación precolombina. El territorio mixteco
es muy diverso desde el punto de vista geográfico, aunque lo unifica la presencia de grandes
cadenas montañosas como la propia Sierra Mixteca o el Eje Neovolcánico. Sin embargo,
como observa Dahlgren, sus límites no son precisos, puesto que su definición varía de
acuerdo con el enfoque que se adopte.3 Desde el punto de vista cultural, La Mixteca es el
territorio donde habitan todos los pueblos que han sido denominados mixtecos en diversas
fuentes, aunque esta delimitación no deja de presentar ambigüedades en tanto que los
pueblos mixtecos pudieron convivir con comunidades de otro origen étnico, aunque
emparentadas lingüística y culturalmente.4 La delimitación tentativa propuesta por González
Leyva indica que...
El lindero oeste de la Mixteca se inicia en la costa del Pacífico, en Coahuitlán. De ahí, en línea recta, se
dirige a los pueblos de Ometepec e Igualapa (Guerrero), prosigue y alcanza el río Atoyac dePuebla.
Continúa por él hasta Tuzantlán (Puebla) —al noroeste de Acatlán, Puebla. Desde aquí, en dirección
oriente, los confines tocan los cerros Largo, Palos Blancos, Pila y Gordo. En éste nace el río Gavilán,
cuyo cauce pasa por la localidad de Zapotitlán (Puebla), avanza por las faldas del cerro Miahuatepec, se
encuentra con el río Zapotitlán y, cerca de Coxcatlán (Puebla), se une al río Salado. Su ribera llega
a Quiotepec (Oaxaca), se prolonga a Cuicatlán, descarga en el río Grande y atraviesa el cañón de
Tomellín. El río toma el nombre de éste, reinicia su trayecto en sentido sur, cambia su denominación por
la de San Antonio, para concluir en el cerro Camote. De este sitio, la frontera, otra vez en línea recta,
corre a San Francisco Telixtlahuaca y Huitzio (sic) (Oaxaca); se mueve por las escabrosas barrancas de
La Culebra y Las Lomas de Alas, y roza los pueblos de Huitepec, Totomachapa y Teojomulco. Se
encamina hacia los cerros Chinche y La Rana, los rebasa, cruza Mixtepec; se vuelve al oeste con rumbo
a Manialtepec, choca con esta población, reanuda su marcha y finaliza en el Pacífico.5

De acuerdo con sus características se suele dividir en varias regiones cuyos límites son
igualmente imprecisos. A pesar de ello, la subdivisión interna de la región es un tema que
cuenta con popularidad entre los especialistas.6 Desde la época colonial se hacía una
distinción entre las distintas zonas que componían La Mixteca. La más simple la dividía en
Mixteca Alta, correspondiente a la sierra Mixteca, y Mixteca Baja, que abarcaba las tierras
ubicadas en el piemonte de la sierra Madre del Sur. Antonio de los Reyes indica en su Arte en
lengua mixteca que La Mixteca se divide en seis regiones: la que habitaban los chochos, la
oriental que lindaba con Los Valles, la Mixteca Alta o Ñudzavuiñuhu, la Mixteca Baja o Ñuiñe,
la región de la sierra de Putla o Ñuñuma, y Nuñdaa, Ñundevi o Ñuñama en la llanura de la
costa del Pacífico.7

La Mixteca Alta es la zona que ocupan los valles intermontanos de Tlaxiaco, Nochixtlán, Putla
y Coixtlahuaca, enclavados en las estribaciones de la Sierra Mixteca, una zona sumamente
montañosa que constituye el punto en el que se aproximan la Sierra Madre del Sur y el Eje
Neovolcánico. El clima de esta región va de templado a frío, y es relativamente más húmedo
que en el resto de las Mixtecas. En la Mixteca Alta nacen varios ríos que son afluentes de
cuencas tan importantes como la del río Balsas y el Atoyac.

Al norte de la Mixteca Alta se encuentra la Mixteca Baja, que comprende varios municipios del
noroeste de Oaxaca y el sur de Puebla. La Mixteca Baja se encuentra a menor altitud que la
Mixteca Alta, puesto que la altitud del terreno difícilmente supera los 2000 msnm. Debido a
esta característica, la Mixteca Baja es más caliente y seca que el resto del territorio mixteco,
razón por la que fue llamada ñuiñe (en idioma mixteco: Ñuuniñei, ‘Tierra caliente’)?. La mayor
parte de la Mixteca Baja forma parte de la cuenca del río Balsas, que recibe las aguas de los
ríos Atoyac, Acatlán, el Mixteco y otros varios. El clima es típicamente el correspondiente a
la selva baja caducifolia, ecosistema que se caracteriza por una combinación de
vegetación xerófita con otras especies que crecen periódicamente en temporada de lluvia (que
en la región abarca los meses de verano y otoño).

El origen mítico de los mixtecos[editar]


En el año y en el día
de la oscuridad y tinieblas,
antes que hubiese días ni años,
estando el mundo en gran oscuridad,
que todo era un caos y confusión,
estaba la tierra cubierta de agua:
sólo había limo y lama
sobre la faz de la tierra.
En aquel tiempo… apareció visiblemente
un Dios que tuvo por nombre Un Ciervo
y por sobrenombre Culebra de León,
y una Diosa muy linda y hermosa,
que su nombre fue Un Ciervo,
y por sobrenombre Culebra de Tigre…”8

Lámina 37 del Codex Vindobonensis Mexicanus I. La escena central representa, supuestamente, el


origen de los mixtecos a partir de un árbol que engendró a los ancestros de este pueblo.

La mitología mixteca comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones


mesoamericanas. Al igual que en el caso de losmexicas o los mayas, los mixtecos también
creían que vivían en la «era» de un Quinto Sol y que, antes de su tiempo, el mundo había
pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el
que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se
conocen por sus nombres calendáricos, asentados en los códices producidos por este pueblo.
Estos espíritus eran Uno Venado-Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma. Son
los correspondientes mixtecos de Ometecuhtli y Omecíhuatl, los Señores Dos, que
representan el principio dual de todo el universo. En el mito mixteco, estas dos divinidades
separan la luz de la oscuridad, la tierra del agua, el arriba del abajo, y crean a los cuatro
dioses creadores que habrían de dar nacimiento a los otros y a la humanidad, que fue creada
a base de maíz.

Cuenta la leyenda que uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia hizo un agujero en un
árbol que se encontraba en las nubes y copuló con él. Se identifica a este personaje con el
nombre calendárico Nueve Viento, uno de los nombres de la Serpiente Emplumada. De este
modo, el árbol quedó fecundado, y alumbró al poco tiempo. De él nació un hombre que habría
de retar al sol, señor de la Mixteca, en un duelo a muerte. El mito del Flechador del Sol relata
que este personaje disparó sus flechas contra el astro, mientras el sol le combatía con sus
rayos. Así pasaron hasta el atardecer, en que el sol cayó herido de muerte (y esta sería la
explicación del color encarnado de los atardeceres) y se ocultó tras las montañas.9 Como el
Flechador del Sol temía que el astro renaciera y reclamara sus antiguos terrenos, trajo a la
gente y los hizo asentarse en la tierra que había ganado, y los apresuró a cultivar
las milpas de maíz en esa misma noche. De esta suerte, cuando el Sol renació al día
siguiente, nada pudo hacer, y de esta manera, los mixtecos se convirtieron en dueños de la
región por derecho divino y militar.

Historia[editar]
Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. Su lengua pertenece al
grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco y el otomí. Existen indicios de
ocupación humana en la Mixteca desde el quinto milenio antes de la era cristiana; sin
embargo, sólo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que
dio origen a la cultura mixteca prehispánica. Alrededor del tercer milenio antes de la era
cristiana aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región, cuya economía estaba
basada en los cuatro cultivos básicos mesoamericanos: el chile, el maíz, el frijol y la calabaza.
Dos mil años más tarde, en pleno período Preclásico Medio, la Mixteca fue el escenario de
una revolución urbana, donde los núcleos de población crecieron y se integraron en la amplia
red de intercambios que unió a los pueblos mesoamericanos. Como la mayor parte de las
sociedades mesoamericanas, los mixtecos no formaron una unidad política en la época
prehispánica, sino que estaban organizados en pequeños Estados compuestos por varias
poblaciones enlazadas por relaciones jerárquicas.

La historia de la Mixteca en el Preclásico y el Clásico es poco conocida, sobre todo en relación


con otros pueblos mesoamericanos contemporáneos o con la época de florecimiento de la
Mixteca, correspondiente al Posclásico. En esa época ocurrió la emergencia del
expansionismo de Tututepec, una ciudad fundada por Ocho Venado que llegó a dominar un
amplio territorio entre la Mixteca de la Costa y la Mixteca Alta, al tiempo que estableció una
serie de alianzas con algunos Estados del centro de Mesoamérica. Salvo casos aislados,
como el de Tututepec, la mayor parte de la Mixteca fue ocupada de modo pacífico por los
españoles a partir de la segunda década delsiglo XVI.

Período Preclásico[editar]

Principales poblaciones de la Mixteca en el Preclásico (puntos azules) y ubicación de otros sitios


contemporáneos (puntos negros)

Cerámica Rojo sobre Bayo de la Mixteca Alta. Período Preclásico Medio. Colección del MNA.

En la Mixteca, las primeras poblaciones sedentarias comenzaron a aparecer a partir del siglo
XVI antes de la era cristiana. Esta etapa de la historia del pueblo mixteco corresponde con la
Fase Cruz en la Mixteca Alta, las fases Pre-Ñudée y Ñudée en la Mixteca Baja y la fase
Charco en la Costa. El desarrollo de estas primeras aldeas agrícolas en la región fue
contemporáneo al que estaba ocurriendo en otras zonas de Mesoamérica, como el centro de
México, los valles Centrales de Oaxaca y la costa del golfo de México. Sin embargo, las
comunidades mixtecas del periodo Formativo nunca alcanzaron las dimensiones de las
poblaciones protourbanas de los Valles Centrales, como San José Mogote y Monte Albán. El
patrón de asentamiento de los mixtecos en aquellos años consistía en pequeñas comunidades
dedicadas a una agricultura incipiente, aunque existe evidencia de su incorporación en la red
de intercambios internacionales de Mesoamérica.

Un ejemplo de esta vinculación a otras sociedades mesoamericanas es la influencia del estilo


olmeca en la cerámica de la Mixteca Alta. En sitios como Huamelulpan y Tayata se han
encontrado figurillas que poseen características iconográficas olmecas, estilo ampliamente
difundido en casi toda Mesoamérica durante el primer milenio antes de la era cristiana.10Por
otra parte, en el área nuclear olmeca se han encontrado objetos de cerámica Rojo sobre
Bayo que fueron producidas indudablemente en la región de Tayata, de acuerdo con los
estudios que se han realizado sobre la composición química de esos materiales
arqueológicos.11 Durante el período de formación de los rasgos culturales de los mixtecos, la
estratificación social era incipiente, como muestran las pocas diferencias que se han
encontrado en los restos de las viviendas correspondientes a esos tiempos. Por otra parte, la
función de las edificaciones tampoco estaba claramente diferenciada.

Hacia el final del Preclásico Medio —época en que Mesoamérica vio el florecimiento del
estilo olmeca, de gran difusión en el área— en la Mixteca Alta comenzaron a aparecer algunas
poblaciones que albergaron en su época de apogeo a varios miles de personas. Entre ellas se
encontraban Monte Negro y Huamelulpan, situada la primera cerca de Tilantongo, que varios
cientos de años después sería la cabecera de uno de los Estados mixtecos más poderosos; y
la segunda, en la zona de Tlaxiaco. Por otro lado, en la Mixteca Baja la población de Cerro de
las Minas comenzó a florecer en el valle del río Mixteco. En esta época, que abarca
aproximadamente del siglo V a. C. al siglo II d. C., las sociedades mixtecas vivían un proceso
de diferenciación social que se refleja en la aparición de algunas edificaciones de carácter
público en poblaciones como Yucuita, Etlatongo, Tayata y Huamelulpan en la Mixteca Alta; y
Cerro de las Minas y Huajuapan en la Mixteca Baja.10 La estratificación cada vez más definida
de las poblaciones mixtecas de esta época son el reflejo del proceso que dio lugar al
nacimiento de los primeros Estados en la zona a partir de las sociedades de jefatura. La
estructura política al final de la fase Cruz Tardía en la Mixteca Alta estaba constituida por una
serie de Estados que dominaban pequeños territorios donde existieron numerosas
poblaciones organizadas de modo jerárquico. La jerarquía de las poblaciones ha sido
observada en la cantidad de monumentos arquitectónicos que albergaba cada localidad, lo
que ha permitido inferir el tipo de relaciones que había entre el centro de relevancia regional y
los pueblos de segunda línea. Un caso bien conocido es el de Huamelulpan, cuyo rápido
crecimiento relegó a Tayata —que fue una de las mayores poblaciones mixtecas del
Preclásico Medio— a una segunda posición, provocando la contracción poblacional y el cese
de las obras arquitectónicas en Tayata hacia el siglo III a. C..12

La revolución urbana en la Mixteca fue contemporánea del proceso que llevó a la formación
del estado zapoteco encabezado por Monte Albán. Las poblaciones zapotecas de Los
Valles que emergieron en el Preclásico Medio tenían dimensiones comparables con las
poblaciones mixtecas de la sierra. Sin embargo, la historia de Monte Albán marcaría varias
diferencias con los señoríos mixtecos, entre ellos las dimensiones espaciales bajo el dominio
estatal. En la Mixteca, los estados dominaban pequeños territorios que en ocasiones no
rebasaban los cien kilómetros cuadrados de superficie. En contraste, Monte Albán ocupó un
territorio mucho mayor y emprendió tempranamente una campaña expansionista que le llevó a
ocupar la Cañada de Cuicatlán y algunas regiones de la sierra de Juárez. La influencia de
Monte Albán en la Mixteca durante el Preclásico es evidente: en varias localidades de la
Mixteca Alta aparecen producciones cerámicas con características similares a las de la
cerámica zapoteca de Los Valles: Huamelulpan producía urnas que guardaban cierta
semejanza con las producidas en Monte Albán, y en esa misma región se han encontrado
inscripciones en el sistema zapoteco de escritura. Sin embargo, no existe evidencia de que
Monte Albán haya dominado políticamente la Mixteca, por lo que resulta plausible que estas
influencias sean reflejo de un solo proceso cultural que dio origen a ambas civilizaciones.13

Período Clásico[editar]

Yacimientos arqueológicos del Clásico en la Mixteca. Los puntos rojos indican los sitios con evidencia
ñuiñe, los puntos azules representan otros asentamientos en la región.
Vasija de cerámica procedente de Cerro de las Minas. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional
de Antropología de la Ciudad de México.

En la Mixteca Baja se desarrolló un sistema de escritura muy parecido al zapoteco, llamado ñuiñe. El
sistema cayó en desuso al final del Clásico, cuando también desapareció el estilo artístico homónimo.
En la imagen, estela de Huajuapan de León, período Clásico. Colección del MNA.

En la cultura mixteca, el Período Clásico abarca aproximadamente el lapso de tiempo


comprendido entre los siglos I y VIII/IX, con algunas variaciones según la historia local de cada
área cultural. En toda Mesoamérica aparecen ciudades de dimensiones y poblaciones
considerables, con una clara especialización en el uso del espacio y una diferenciación social
que se refleja en las características diversas de los restos de las construcciones. La influencia
cultural teotihuacana se hace sentir en toda la región, aunque sólo en algunas localidades se
ha probado la dominación política y militar de esta metrópoli. Los lazos comerciales se
hicieron más fuertes entre los distintos pueblos, ya de por sí especializados en la producción
de ciertos bienes de subsistencia y de uso suntuario.14

Al igual que ocurre con el período Preclásico, la historia del pueblo mixteco en esta fase de
urbanización y emergencia de los grandes Estados en Mesoamérica es poco conocida. El
período Clásico en la Mixteca está marcado por un proceso de sustitución de los centros del
poder político en toda la región. Algunas características de los Estados mixtecos del
Preclásico fueron heredadas a sus sucesores, entre ellos la fragmentación del control sobre el
territorio entre numerosas poblaciones organizadas de manera jerárquica. En la Mixteca
Alta, Yucuita fue reemplazada por Yucuñudahui como sede del poder político en el valle de
Nochixtlán; en otras zonas de la Mixteca Alta, como el valle de Huamelulpan, no ocurrió este
reemplazo, y Huamelulpan, que fuera una de las principales poblaciones durante la fase
Ramos Tardía, se colapsó y perdió una parte importante de su población, aunque la ocupación
de la ciudad fue continua hasta el Posclásico. En toda la Mixteca Alta, la densidad de
población aumentó, lo que provocó la aparición de nuevas localidades urbanas en los valles y
montañas de la zona. Entre estas se encuentran Monte Negro, Diquiyú, Cerro Jazmín en el
centro; y la cuenca del río Poblano en el valle de Coixtlahuaca.15

Aunque durante el período Preclásico el proceso de urbanización en la Mixteca y Los Valles


tuvo características similares, para el período Clásico la situación es diferente. En algunos
trabajos se quiere ver en Yucuñudahui un homólogo mixteco de Monte Albán.16 Sin embargo,
a diferencia de la sociedad zapoteca, con una sola capital en Monte Albán; los mixtecos
estaban organizados en pequeñas ciudades estado que pocas veces rebasaron los doce mil
habitantes. De acuerdo con Spores, Yucuñudahui sólo fue uno de los muchos estados que
tuvieron su sede en el valle de Nochixtlán.17 Por otro lado, en algunos casos la densidad de
población en la Mixteca era mayor que en los valles, como demuestra el estudio de los
patrones de asentamiento en la Mixteca Alta.18 Durante el Clásico mixteco aparecen muestras
de una sociedad claramente estratificada y se consolidan los rasgos característicos de la
religión mixteca, entre ellos, el del culto a la lluvia y el relámpago, condensados en la
divinización de Dzahui.

Por otro lado, en la Mixteca Baja apareció un complejo cultural de características propias que
se difundió por esa zona y el oriente del actual estado de Guerrero. El principal centro de esta
cultura —que Paddock llamó ñuiñe para diferenciarla de la cultura mixteca19 — fue Cerro de
las Minas (al norte de Huajuapan de León), población cuyos inicios se remontan al Preclásico
Tardío, pero cuyo florecimiento ocurrió a partir del segundo siglo de la era cristiana. Cerro de
las Minas posee características urbanas similares a las ciudades de la Mixteca Alta. Fue
construida en torno a un conjunto de varias plazas pequeñas alrededor de las cuales se
distribuía el resto de la población —y es esta una de las diferencias del urbanismo mixteco en
comparación con otros pueblos mesoamericanas cuyas ciudades se organizaban en torno a
una sola y gran plaza principal—. El espacio sobre el que se construyó fue modificado
mediante la construcción de terrazas, llamadas coo yuu (lama-bordo), por lo que la ciudad
cuenta con numerosas escalinatas. Cerro de las Minas fue embellecida con numerosos
relieves que contienen inscripciones en un sistema de escritura poco conocido hasta la fecha,
llamado ñuiñe. Las similitudes entre estas inscripciones y las de las estelas zapotecas de
Monte Albán sugieren una relación muy fuerte entre Los Valles y la Mixteca Baja durante el
Clásico.

Otros sitios en los que se han encontrado vestigios de la cultura ñuiñe en la Mixteca Baja
son San Pedro y San Pablo Tequixtepec, la cueva de Tonalá y el Puente Colosal en
Oaxaca;Acatlán de Osorio, Hermengildo Galeana y San Pablo Anicano (Puebla);20 y en
numerosos sitios de La Montaña de Guerrero, como
Copanatoyac, Malinaltepec, Zoyatlán, Metlatónocy Huamuxtitlán.21 En muchos casos se trata
de muestras de cerámica de características similares a la producida en Cerro de las Minas:
fragmentos de vasijas con escasa o nula decoración, confeccionadas con una pasta de color
anaranjado parduzco cuya composición es similar a la cerámica Anaranjado
Delgado producida en Ixcaquixtla (Puebla), en la frontera norte de la Mixteca Baja. Otros
elementos característicos de la cultura ñuiñe son las llamadas cabecitas colosales, pequeñas
esculturas de piedra que representan cabezas antropomorfas —algunas de las cuales son
objeto de culto por parte de las comunidades indígenas de la Mixteca guerrerense—; así como
ciertas urnas que representan al dios del fuego y a una versión local de Dzahui, cuyas
características eran similares a las efigies contemporáneas de Pitao Cocijo producidas por los
zapotecos de Los Valles.

Durante el período Clásico, la Mixteca Baja fue sede de los principales centros políticos de la
Mixteca. El relevo de los estados de la Mixteca Alta parece haber implicado una serie de
eventos que desestabilizaron políticamente a la región, de modo que una de las principales
características de las ciudades en Ñuiñe es su ubicación en puntos estratégicos que
facilitaban su defensa. Del mismo modo que Huamelulpan y sus satélites durante el Preclásico
Tardío;22 Cerro de las Minas, Diquiyú y otras ciudades de la Mixteca Baja contaban con
fortificaciones y sus edificios administrativos y religiosos fueron construidos en las laderas de
los cerros, mientras que las zonas habitables se levantaron en zonas de acceso relativamente
más fácil.23 La guerra en la Mixteca Baja durante el Clásico pudo haber sido ocasionada no
sólo por la competencia entre los estados de la región, también es probable que la rivalidad
con los zapotecos de Los Valles haya sido motivo de conflictos en la zona de to. A ello se le
debe sumar que la actividad bélica también podría haber estado relacionada con el ritualismo
de los sacrificios humanos y el juego de pelota.24

Hacia el siglo VII de la era cristiana, la mayor parte de los pueblos mesoamericanos se
enfrentaron a graves crisis que llevaron al declive a varios de los Estados más poderosos,
entre ellos Teotihuacan y Monte Albán. Los Estados mixtecos también se enfrentaron a estas
perturbaciones generalizadas. En la Mixteca Baja, la cultura ñuiñe desapareció hacia el final
del período Clásico y varias de las ciudades más importantes fueron parcial o completamente
abandonadas, tanto en la Mixteca Baja como en la Mixteca Alta. Sin embargo, no fueron
pocas las ciudades que como Cerro Jazmín y Tilantongo tuvieron una ocupación continua en
la transición del Clásico y el Posclásico.

Los purépecha (p'urhépecha o p'urhé, idioma purépecha [pʰuˈɽepeʧa]) son un pueblo indígena
que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, que fueron conocidos como
los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacan ('lugar
de pescadores'), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en
México.

Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en
otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de
México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros
países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las
actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería,
pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura.

Índice
[mostrar]

Historia[editar]
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts'intsúntsani o Tzintzuntzan,
fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje delImperio
mexica. Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado
de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de
México. Dado que era gobernado por clanes enseñoreados en varias casas establecidas en
varios puntos, podría hablarse de una confederación de éstos, a partir de cierta época de su
historia hasta la invasión española de sus territorios. Su éxito militar y económico se debió, en
parte, a que los purépechas eran hábiles trabajadores de metales como el oro y el
cobre.2 Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los
purépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha, una lengua aislada que
no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región. La más famosa fuente
de información acerca de los purépechas es la Relación de Michoacán redactada por Fray
Jerónimo de Alcalá para el Virrey Antonio de Mendoza alrededor de 1540.

Imperio purépecha[editar]
Artículo principal: Imperio purépecha

El mayor personaje en la historia de los P'urhépecha es el rey Tariácuri (sacerdote del viento)
nacido en el siglo XIV, un símil de Topiltzin Quetzalcóatl. Durante el reinado de Tariácuri el
pueblo P'urhépecha se consolidó como un poderoso imperio cuya influencia se expandió
enormemente lo largo de Mesoamérica. Al final de su vida, Tariácuri dividió
administrativamente su imperio en tres reinos, uno resguardado por su hijo Hiquíngare y los
otros por sus dos sobrinos Hirípan y Tangaxoán. Posteriormente Axayácatl, emperador de los
aztecas, invadió el imperio purépecha, lo que conllevó a que se unieran los tres reinos hasta
entonces divididos, en uno solo, conTangaxoán I como rey de el imperio reunificado que logró
expulsar finalmente a los mexicas del territorio purépecha. Sin embargo los conflictos
entre nahuas y purépechas no terminarían, ya que después de la derrota de
losméxicas comenzaría la guerra del salitre.

Después de la llegada de los españoles, el irecha ('señor de las innumerables casas') o señor
michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador
hispano Cristóbal de Olid con el objetivo de salvar a su gente y de negociar un tratado de paz.
En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la
región, destruyendo templos, centros ceremoniales y tumbas en búsqueda de metales
preciosos. Asimismo, mandó ejecutar a Tangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que
se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la
desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y
ocurrieron diversos episodios de violencia.

Era colonial[editar]
Esta situación movió a la Corona a enviar como "visitador" al oidor y posteriormente obispo
don Vasco de Quiroga. Quiroga logró establecer un orden colonial duradero que a la vez
favoreció la continuidad de los remanentes de la cultura P'urhépecha a través de los siglos. Se
le atribuye la enseñanza de diversos oficios, las especializaciones artesanales de cada pueblo
y otras tradiciones con influencias españolas que permanecen hasta hoy día.

Durante la época colonial el territorio P'urhépecha fue dividido en varias jurisdicciones


gobernadas por alcaldes mayores, dependientes del virreinato de la Nueva España. Del punto
de vista eclesiástico, la mayor parte de este territorio quedó dentro del Obispado de
Michoacán.
Por otro lado, muchos P'urhépecha participaron en la colonización y poblamiento del norte de
la Nueva España, y de las regiones inhabitadas del Bajío (debido a que parte del Bajío ya
pertenecía al imperio purépecha).

Los P'urhépecha vivieron en pueblos de indios. Los más importantes tenían un gobernador y
un cabildo indígena, integrado por regidores, alcaldes y alguaciles de elección anual. Estas
autoridades tenían un control corporativo sobre las tierras, aguas y bosques, así como
facultades judiciales, fiscales y administrativas en el ámbito local.

Asimismo, en la mayor parte de los pueblos se establecieron hospitales. La iniciativa se ha


atribuido tanto al obispo Vasco de Quiroga como a los franciscanos, en particular a fray Juan
de San Miguel. Estos hospitales, además de sus funciones propiamente médicas, tenían
propósitos educativos y de asistencia social. El ejemplo más notable es el de la fundación
quiroguiana de Santa Fe de la Laguna.

La población P'urhépecha fue duramente afectada por las epidemias en el siglo XVI,
particularmente por el cocoliztle o teretsekua de 1576. A fines del siglo XVI la Corona
española procedió a un programa de "congregaciones" o reubicación y concentración de
pueblos, lo cual provocó la desaparición de muchas poblaciones menores.

Gobernantes P'urhépecha de Michoacán[editar]

 Ireti Ticátame
 Sicuirancha
 Pauácume
 Uápeani
 Curátame
 Pauácume II
 Ueápani II
 Tzétahcu
 Tariácuri
 Tangaxoán I
 Tzitzi Pandácuare
 Harame
 Zuangua
 Tangaxoán II

Orígenes[editar]
Origen de los purépecha[editar]
Algunos autores han propuesto que el origen de los p'urhépecha estaría en el continente
sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias:[cita requerida]

1. Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde


América del sur hasta la zona central de México.
2. Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura p'urhépecha y los pueblos
sudamericanos.

Sin embargo, estos factores no constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por
garantizado dicho origen. La lengua P'urhépecha de hecho es una lengua aislada que no ha
podido ser convenientemente relacionada con ninguna otra del continente.

Origen del nombre purepecha[editar]


P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé". De acuerdo con
la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigeneas en México, este pueblo de
las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha,
y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica
una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Existe una polémica respecto
de esta denominación, debido a que, en la antigüedad, los p'urhépecha eran siervos y
ayudantes de guerra y sólo a ellos se les nombraba así, mientras que, por ejemplo, a los
señores principales se les denominaba achéecha. Razón por la cual se considera inadecuado
hablar de un imperio purépecha. En todo caso, en la actualidad, el etnonimo en uso es el de
purépechas en español o p'urhépecha en lengua purépecha.

Origen del nombre tarasco[editar]


El nombre "tarasco", supuestamente les fue dado por los españoles, aunque de acuerdo a
José Corona Núñez (Mitología tarasca, Instituto Michoacano de Cultura, 1999. p. 30) el
nombre de tarascos proviene del venerable dios engendrador Tharas Úpeme puesto que,
citando a Sahagún:
"Su dios que tenían se llamaba Taras, del cual, tomando su nombre de los michoacanos, también se
dice tarasca; y este Taras, en lengua mexica se dice Mixcóatl..."

Mientras que citando a Pedro Ponce de León, contemporáneo de Sahagún:


"Huitzilopochtli, igual a Taras, dios de los Mechuaca."

A pesar de que el estudio de José Corona, el pobre estudio y entendimiento de la cultura


Tarasca-P'urhépecha ha permitido que se mantenga el malentendido de esta denominación
durante mucho tiempo, sin que exista un acuerdo al respecto.

Otra hipótesis señala que la razón por la cual se les llama "tarascos" a los P'urhépechas se
explica de la siguiente manera:
Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la zona lacustre de Mechuacan (lugar entre lagos), los
pobladores locales, lejos de conflagar contra los nuevos "invasores", los vieron como sus aliados al
haber derrocado al Imperio Azteca, por lo tanto los locales pacíficamente regalaron a los españoles a
sus hermanas como obsequio para que viajaran con ellos en sus nuevas expediciones hacia el sur del
país; por lo cual cuando los españoles se despedían de los pueblos purhépechas; ellos los despedían
diciéndoles "Tatzikia tarhashkuecha" que significaba adiós cuñados... Por lo cual los españoles les
decían los tarhashkuas o los tarascos, porque al no entender el idioma de ellos solo escuchaban que
mencionaban esta palabra en repetidas ocasiones. "tarhashkua, tarhashkua, tatzikia tarhashkua".

Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ] 'mexicas'2 ) —llamados en la historiografía


tradicional aztecas3 — fue una civilización Mesoamericana de filiación nahua que
fundóMéxico-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el
centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un
islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado. Sobre el islote se asienta
la actual Ciudad de México, y que corresponde a la misma ubicación geográfica. Aliados con
otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México —Tlacopan y Texcoco—, los mexicas
sometieron a varias poblaciones indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio
actual de México agrupados territorialmente en altépetl.

Los mexicas se caracterizaban por la explotación de cultivos altamente simbióticos


(dependencia a la manipulación humana)4 5 6 7 (maíz, jitomate, calabaza, frijol, etc.), el uso
extensivo de plumas para la confección de vestimentas, el uso de calendarios astronómicos
(uno ritual de 260 días y un civil de 365), una sofisticada metalurgia prehispánicaornamental y
militar basada principalmente en el bronce, oro y plata8 ; una escritura en forma de
pictogramas el cual era usado para la documentación de hechos y el cálculo de obras
arquitectónicas el cual estaba basado en un sistema métrico propio9 estadísticamente
comparable con técnicas similares a la Edad Moderna10 , el uso extensivo de productos
derivados de las cactáceas y agaves, y el uso de cerámico ígneo (Obsidiana)para fines
quirúrgicos y bélicos.

Índice
[mostrar]
Piedra del Sol. Se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula con el
Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que
rodean la cara de Tonatiuh.

Introducción[editar]
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja
tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y
desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con
los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan
fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su
mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa
cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace
difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las
numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas
inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron
usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados erróneamente en
interpretaciones medievales supervisadas por instituciones religiosas, y modernas
generalmente eurocentristas.

Antecedentes[editar]
El período mexica o azteca fue una fase más de otras culturas y períodos arqueológicos, entre
los que destacan:

 olmecas (1 500 a.C-300 d.C): constructores de pirámides,los jefes eran los sacerdotes;
 Teotihuacan (400 a.C-800 d.C): se encuentran el templo de la luna y la pirámide del sol;
su dios principal fue Quetzalcóatl;
 toltecas (900 d.C-1168 d.C): tuvo como capital Tula (Tollan-Xicocotitlan).
Filogenéticamente, está claro que los nahuas hablan lenguas relacionadas con los
pueblos utoaztecas del norte de México y sur de Estados Unidos, y existen diversas
evidencias de que migraron hacia el final del I milenio d. C. hacia el sur hasta alcanzar el
centro de México. Los propios mexicas recogen esta migración en diversos relatos
legendarios, que pueden contener algún elemento histórico real, que explican las fases de su
migración hacia el sur. La mitología mexica, siendo muy diversa, pero hecha bajo el mandato
virtual de Tlacaélel, situó el origen mítico en Chicomóztoc (en náhuatl: chicome-oztotli-
co, ‘Lugar de las siete cuevas’)?, sitio relacionado con Aztlán —de donde viene el gentilicio
azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el sitio por
tratarse de un sitio mítico. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que actualmente es
la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México. El etnónimo azteca fue
popularizado por investigadores muy posteriores a su tiempo. Sin embargo, cabe mencionar
que los mexicas no se llamaban a sí mismos de esa forma, y que fue resultado de una mala
designación posterior; y que las crónicas posteriores los nombraron en todo momento como
«mexicanos» o «los de México».

A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con


los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue
aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con
los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Tras la caída de México-Tenochtitlan, la élite gobernante
mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de
ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufrió una serie de colapsos -
principalmente el demográfico- en todas sus estructuras, pero fueron muchas las
continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en
los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de
una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas
por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española.

Terminología[editar]
Año "2 Calli" (1325), Fundación de Mexico-Tenochtitlan. Códice Mendoza.

En la historiografía de Mesoamérica, aparecen los términos nahuas, mexicas y aztecas como


vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinónimos. Estos tres
términos aparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anáhuac,
principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI:11

 El término nahua se refiere a todos aquellos que hablaron o actualmente hablan la lengua
nahua (náhuatl). Durante la invasión, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su
mayoría nahuas; sin embargo, no eran los únicos de Mesoamérica. Y existían enclaves
nahuas en todo el centro de México e incluso tan al sur como El Salvador(señorío de
Cuzcatlán) y Nicaragua (Nicaraos).
 Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eran conocidos
como mexicas debido a que se autodenominaban a sí mismos mexihcah. Las crónicas
españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Así es como
aparecen en la historia colonial. Sin embargo, los nahuas de Texcoco y de Tlacopan que
participaron como aliados de los mexicas y que a veces son considerados parte de los
aztecas por tener el mismo origen se denominaban a sí mismosacolhuas y tepanecas,
respectivamente.
 Finalmente, desde el siglo XIX en adelante, la mayoría de los historiadores fuera de
México han usado el nombre o la denominación azteca para referirse a los mexicas (y
frecuentemente también a sus aliados de la Triple Alianza). El nombre azteca se refiere al
mito narrado por las crónicas coloniales, según el cual los mexicas, los acolhuas y los
tepanecas habían salido de un lugar llamado Aztlán.
En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey, Izcóatl, que era hijo de Acamapichtli, el primer rey
mexicano, y de una esclava. Éste es el único caso en el que subió al trono un hombre que no
tuviera por madre una mujer de sangre tolteca; la elección se debió seguramente a las
cualidades del candidato, cuyo genio militar y cuya habilidad política debían, en los trece años
de su reinado, transformar el destino de su pueblo.

Con motivo de la querella entre los hijos de Tezozómoc, los diferentes "gobiernos en exilio",
causados por las conquistas de aquél, comprendieron que era el momento de volver a sus
diferentes países y de liberarse del yugo de Azcapotzalco. Entonces se forma una alianza
entre los mexicanos y varios otros grupos. De éstos, con mucho el más importante es el que
representaba a la antigua dinastía chichimeca que había reinado sobre Tezcoco hasta la
derrota de Ixtlilxóchitl, que ya hemos relatado. Los aliados obtienen la neutralidad de algunas
de las ciudades tepanecas y, después de una guerra en extremo difícil, Azcapotzalco mismo
fue tomado en 1428. Esto no marca el fin de la contienda, ya que Maxtla se refugió en
Coyoacan y en sitios más lejanos, hasta que por fin es derrotado definitivamente en 1433.
Entonces, Nezahualcóyotl puede regresar a Tezcoco e inicia el largo reinado que no había de
terminar sino con su muerte en 1472.

Historia[editar]
Orígenes[editar]

Coatlicue, la madre de los dioses mexicas. (Museo Nacional de Antropología,Ciudad de México).


Artículo principal: Origen de los mexicas

El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual
México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca.
Tradicionalmente se pensó que hubo una división raza entre Aridoamérica —con grupos
cazadores-recolectores principalmente— y Mesoamérica, con
pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y
que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos
grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones
ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con
grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el
norte del actual México.

Los mexicas se consideran la última gran migración chichimeca al Altiplano Central, lo cual se
dice ocurrió entre los siglos XII y XIII. El mito mexica oficial enuncia su origen mítico enAztlán,
una isla originaria de donde partieron por designios divinos. La evidencia histórica muestra —a
excepción de las hipótesis de Wigberto Jiménez Moreno y Paul Kirchhoff que las sitúan en la
isla de Mexcaltitlán Nayarit o en el sur de Guanajuato, respectivamente— que la idea de
Aztlán responde como muchos otros simbolismos y difrasismos mexicas, a una concepción
mítica y arquetípica del islote de México-Tenochtitlan, en el que el mito se fraguó ya con el
esplendor de dicha urbe, además de que las fuentes documentales mencionan una
asimilación de lo mesoamericano desde las primeras etapas de la migración. Según la visión
mítica mexica, la salida de la isla se hizo en cuatro o siete grupos calpullidel que era el más
fuerte los huitznahuaque, que tenían como dios tutelar a Huitzilopochtli, acompañados de los
teomamaques o sacerdotes que portaban los diversos tlaquimilolli (bultos sagrados), que
contenían reliquias de los antepasados o diversos objetos muy sagrados para los grupos.

El Códice Boturini enuncia la ruta oficial hecha por los mexicas, que incluyó sitios
de Hidalgo y México; hay más de 30 fuentes que aparentemente señalan particulares
itinerarios, estos a través del análisis se reducen a tres principales rutas, por lo que es
necesario tomar en cuenta además del Boturini esas otras dos grandes tradiciones. La
segunda deriva del Códice Mexicanus y la tercera del Códice Telleriano-remensis.

La tradición mítica oficial debe verse a través de la manera en que los antiguos mexicanos
creaban y escribían su historia, a la cual intentaban de insertar elementos religiosos y
políticos, por lo que hay que separar sus componentes y discernir buscando los hechos
históricos más plausibles.

Llegada a la Cuenca de México[editar]


Primera página del Códice Boturini

Al arribar a la Cuenca de México los mexicas encontraron un panorama político complejo y


asentado, así como el sometimiento por parte de los tepanecas de Azcapotzalco a casi todos
los altepetl; podemos considerar por las fuentes que su arribo es al momento de asentarse en
la región de Xaltocan-Tzompanco, lo más probable entre 1226 y 1227. Este parece ser el
momento histórico más firme del cual parte su difusión hacia la orilla occidental del Lago de
Texcoco, hasta asentarse en Chapultepec aproximadamente en 1280. Luego de salir
expulsados de Chapultepec (1299) por
los altépetl de Azcapotzalco, Xaltocan, Culhuacan y Xochimilco, se asientan en Tizaapan,
dominio territorial de Culhuacan, el cual abandonan por la dureza de las condiciones y un
enfrentamiento con los culhuas, yendo hacia la región de Texcoco antes de elegir un islote
donde ya existían asentamientos previos, según evidencias arqueológicas.

Según la historia oficial aceptada, en un islote al poniente del lago de Texcoco, fundaron los
mexicas México-Tenochtitlan en el año 2 Calli o 1325 en donde se cumplió, según el mito
oficial, la profecía de un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Ahora se sabe que
los mexicas se establecieron previamente en diversas poblaciones, incluso fundaron algunas
ciudades (como ejemplo Huixachtitlán), la información codificada en los documentos revela
que ya habitaban el islote desde 1274. El asentamiento final incluyó la aceptación
de Azcapotzalco como altepetl supremo, tributándole periódicamente y una condición general
de obediencia. El islote estaba crecido de tulares, carrizos y una rica diversidad acuática que
les permitirá la subsistencia así como una posición militar estratégica, si bien los primeros
años sus condiciones de vida serán precarias.

Los mexicas y la guerra[editar]


Artículo principal: Militarismo mexica
La religión mexica enseñó que era necesario apaciguar a los dioses con sacrificios humanos.
Por eso, explica el historiador Víctor W. von Hagen:
"La guerra y la religión, al menos para los aztecas, eran inseparables. Pertenecían la una a la otra. ...
Con el fin de obtener apropiados prisioneros-víctimas que sacrificar a los dioses, había incesantes
guerras pequeñas e incluso su armamento estaba dispuesto para incapacitar no para matar, todo para
obtener el alimento para los dioses la sangre y el corazón.”

Territorio[editar]

La Cuenca de México en elPosclásico tardío.

Localización[editar]
México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la
zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y
sur de la actual República mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca,
abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el
centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca,
así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera
de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en
Oaxaca), purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.

La Cuenca de México es una entidad geográfica de más de 7800 kilómetros cuadrados de


superficie que se localiza en la parte meridional del Altiplano Central en la República
Mexicana. Se trata de una cuenca limitada por cadenas de altas montañas en forma de
anfiteatro, que tenía en medio un sistema lacustre integrado por los lagos Zumpango,
Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Donde el nivel era bajo y las aguas dulces, como en
los lagos de Xochimilco y Chalco, era posible el cultivo chinampero. Entre los 2270 y los 2750
metros sobre el nivel del mar está comprendida la zona de somonte, cuyas tierras fértiles son
propicias para el desarrollo de bosques así como para la práctica agrícola extensiva. A partir
de los 2750 metros sobre el nivel del mar las laderas están dominadas por bosques de
coníferas y pobladas por fauna mayor. Pese a estar situada al sur del Trópico de Cáncer, la
cuenca de México contaba en la época prehispánica con un clima templado con
precipitaciones medias de 700 milímetros anuales.

Existen varias versiones sobre el origen del vocablo. La más difundida, sin que por ello sea la
correcta, es que Chichimeca (del Nahuatl Chīchīmēcah y a su vez de: -mecah terminación
para grupos humanos y chīchī- 'perro', se traduce como gente perro) fue el exónimo y forma
despectiva que los aztecas daban a todos los pueblos indígenas ubicados al norte y este de
su territorio, sin tomar en cuenta su filiación lingüística ni étnica. Sin embargo esta hipótesis es
muy débil históricamente hablando debido a que los aztecas se reconocían a si mismos como
chichimeca, lo que deja sin sentido a esta impronta. Fernando de Alba Ixtlixochitl (1578-1650)
refiere en su "Historia tolteca chichimeca" escrita en la primera mitad del sigloXVII que
"chichimeca" significa "gente águila". Debido al linaje chichimeca al que dicho autor pertenecía
esta hipótesis parece la más plausible aunque el autor no deja claro en qué idioma está el
vocablo.

Cerca del siglo XIII grupos chichimecas invadieron la ciudad Tollan Xicototitlan, capital de los
toltecas y a partir de este periodo comenzaron a moverse hacia el sur y establecerse hasta el
valle de México. Los chichimecas que llegaron al valle de México fueron los que comandó
Xólotl, los cuales posteriormente abandonarían su nomadismo para absorberse en la cultura
mesoamericana sedentaria.

A la hora del contacto español, según Powell «las cuatro naciones principales de chichimecas
eran los pames, guamares, zacatecos y guachichiles», éstos dos últimos a diferencia de
los tecuexe, caxcanes, Tezol, cocas, Sauzas y Guaxabanes, tenían un grado cultural inferior,
porque los demás tenían adoratorios y conocían laagricultura, aunque cabe resaltar que la
mayoría de los chichimecas eran cazadores-recolectores y los que conocían la agricultura
eran los que vivían cerca de ríos o en áreas donde había fuentes de agua, manantiales, ríos,
etc.

Índice
[mostrar]

Distribución geográfica[editar]
Los chichimecas se extendían al norte desde Querétaro hasta Saltillo y
de Guadalajara hasta San Luis Potosí, vivían en comunidades sin delimitación fija, por lo que
constantemente entraban en conflicto con otros grupos, principalmente a causa de
los alimentos.

Generalmente tenían caciques, quien era el guerrero más valiente de la tribu; no tenían dioses
relacionados con la fertilidad como las culturas mesoamericanas, comúnmente adoraban
al sol, la luna y otros astros; su desarrollo con las artes fue relativamente escaso, esto se
entiende debido a su “nomadismo”, el cual hacía que su nivel cultural fuera realmente pobre si
lo comparamos con la de los pueblos de Mesoamérica.

Sin embargo, a pesar de ello, ciertos pueblos chichimecas lograron edificar templos-fortaleza,
canchas de pelota, desarrollaron la cerámica, la pintura, los petroglifos, etc., todo ello en un
medio desfavorable, en una zona árida donde las precipitaciones pluviales son escasas y
donde el clima es cambiante según la altitud.

Pueblos chichimecas[editar]
Caxcanes[editar]
Artículo principal: Caxcán

Eran los más numerosos y merodeaban por El


Teúl, Tlaltenango, Juchipila, Teocaltiche, Nochistlán, Aguascalientes y Jalisco dentro de la
tribu había un subgrupo llamado “los tezoles” Se cree que descienden de las 7 tribus que
salieron de Aztlán hacía la tierra prometida por Huitzilopochtli; esto se conoce por la Crónica
miscelánea del padre Antonio Tello, quien dice que los caxcanes tienen cierta similitud de
lenguaje a la de los mexicas; hace referencia a que “los pueblos de caxcanes son gente que
casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas pero no hablan el
lenguaje mexica tan culto y refinadamente como ellos”. También se piensa que a partir del
colapso de la cultura de los Chalchihuites hubo un “desplazamiento hacia el sur de algunos
elementos de los grupos que más tarde serían conocidos como caxcanes”; el significado de la
palabra (caxcan) traducido al español es “no hay”, y este nombre se les quedó porque “cuando
llegaron los españoles a esta provincia les preguntaban por comida u otras cosa, a lo que
respondían en su lengua “¿de dónde lo he de tomar?” “¡no hay...!

Los caxcanes fueron conquistadores, pues a lo largo de su recorrido conquistaron y fundaron


pueblos como Amecatl, Tuitlán, Juchipila, El Teul, nochistlán y Teocaltiche, “un centro de
belicosos tecuexes que estaban aliados con sus vecinos los zacatecos y guachichiles para
resistir la invasión”. Una de sus últimas guerras fue la ocasionada “por la comercialización de
la sal (condimento) que involucró a una extensa zona y que se le conoce como la guerra
regional de 1513”, después los mismos caxcanes intervendrían en la guerra contra los
españoles, conocida como la guerra del Mixtón (diciembre de 1541).

Los caxcanes contaban con “un sistema de vida político social de nivel aldeano, con
una aldea mayor a manera de cabecera, la cual tenía varios barrios más pequeños
dependientes de ella”. A diferencia de otros grupos chichimecas, los caxcanes llegaron a
alcanzar el sedentarismo, debido al contacto con otomíes y tarascos.

Guachichiles[editar]
Artículo principal: Guachichil

Extensión de los Guachichiles.

Eran los más belicosos, merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe (Torres Mochas). Su
centro de operaciones fue el Tunal Grande, el cual, aparte de servirles como refugio, era una
importante fuente de alimento. El nombre de guachichil (del náhuatl kwačīčīl-) significa
'cabezas [pintadas] de rojo'. Este nombre se les dio porque se pintaban la cabeza y el cuerpo
de color rojo con el colorante de yerbas o de la misma tuna y de las minas de colorante
encontradas en San Luis Potosí. También se adornaban el cabello con plumas de color rojo.
Hay informes de canibalismo entre los guachichiles, esto lo dieron a conocer los zacatecos
con quienes guerreaban constantemente; “estos afirman que los otros que son guachichiles
comen carne humana y cuando los prenden en la guerra se los comen...”. Dentro de la misma
tribu guachichil había subgrupos, unos eran llamados “los de Mazapil”, los de “las Salinas” y
los que eran simplemente llamados “chichimecas”.

Guamares[editar]
Artículo principal: Guamare
Area de los Guamares.

Se concentraban en la región de Guanajuato y hacían incursiones hasta Aguascalientes y


Lagos. “Eran los más valientes, más aguerridos, más traidores y más destructores, así como
los más astutos”. Tenían subgrupos, unos eran los de la “Comanja de Jaso”, los llamados
“chichimecas blancos” (por la blancura de su piel o por la blancura alcalina de las tierras
donde habitaban), y los “copuces”.

Pames y Chichimecas-Jonaces[editar]
Articulos principales: Pame y Chichimeca-Jonaz

“Eran los menos belicosos de todas la naciones chichimecas”, esto se entiende porque se
encontraban cerca de la ciudad de México y Querétaro; estaban influenciados por
los otomíesen cuestiones religiosas y sociales. Algunas de las características de los pames
son: “culto de ídolos; ofrendas de papel; ceremonias de plantación y cosecha, en que un jefe
religioso rociaba las milpas con sangre de sus piernas (pantorrilla); templos (cues) en los
cerros...”. Gonzalo de las Casas dice que la palabra “pame” significa “no” en su idioma, y se
les dio dicho nombre porque lo decían muy frecuentemente. Los pames hablarían
presuntamente una lengua otomangueana del grupo oto-pame.

Tecuexes[editar]
Artículo principal: Tecuexe

Se encontraban al este de la actual Guadalajara, se cree que provienen por la dispersión de


grupos de Zacatecas probablemente de La Quemada; esto se supone porque en la zona que
habitaban junto con los caxcanes se han encontrado vestigios arquitectónicos: en el cerro de
Támara, en el Bolón, en Teocaltitán, en Corona, Cerrito y en algunos otros lugares que están
al suroeste de Aguascalientes. Al igual que el grupo caxcán, los tecuexes alcanzaron el
sedentarismo, sobre todo los que vivían en la parte sur de los estados
de Aguascalientes y Jalisco; estos se establecían en los márgenes de los ríos, los cuales
aprovechaban para cultivar frijol, calabaza, maíz,semilla de chía etc. Además, eran artesanos,
carpinteros, canteros y petateros, pues Motolinía escribió:
en cualquier lugar... todos saben labrar una piedra, hacer una casa simple, torcer un cordel en una soga,
y los otros oficios que no demanda sotiles instrumentos o mucho arte.

Los zacatecos[editar]
Artículo principal: Los zacatecos

Extensión de los Zacatecos.

Se extendían desde Zacatecas hasta Durango, «eran guerreros valientes y denodados, y


célebres tiradores».1 Se distinguían de las demás naciones porque llevaban «medias calzas y
vendas en la frente». Los primeros conquistadores de Zacatecas hacen referencia a que
andaban desnudos, pero «con medias calzas de perro», de la rodilla al tobillo para defenderse
de la aspereza de la vegetación. Cabe hacer mención que una de las características de los
chichimecas fue la desnudez, aunque algunos se cubrían con pieles. También se clasifica a
los zacatecos como “los mayores flecheros del mundo”, eran excelentes tiradores, “si apuntan
al ojo y dan en la ceja, lo tienen por mal tiro”. Los cronistas españoles decían –aunque
exageradamente–: “en una ocasión vi tirar a lo alto una naranja, y le tiraron tantas flechas, que
habiéndola tenido en el aire mucho tiempo, cayó al cabo hecha minutísimos pedazos”.
Algunos los consideran más civilizados que los guachichiles. Aunque no se sabe de cierto, se
cree que su lenguaje perteneció a la familia lingüística uto-azteca.

Cocas[editar]
Artículo principal: Pueblo coca

Habitaban en la antigüedad los alrededores del Lago de Chapala, son citados por Powell
como un pueblo menor ya que no representaron problema para los españoles.
FundaronChapala, Mezcala, Cocula, entre otros pueblos. Actualmente sobreviven únicamente
en Mezcala.
Organización social[editar]
Economía[editar]
Los grupos chichimecas zacatecos y huachichiles no tenían un modo de vida agrícola y eran
principalmente nómadas o seminómadas. Los que tenían asentamientos agrícolas e
implantaron técnicas para desarrollarla fueron los tecuexes, caxcanes, pames y guamares. No
se sabe con precisión cuando introdujeron la agricultura, aunque esta pudo deberse a los
cambios acaecidos por la influencia de sus vecinos los otomíes y tarascos.

Para cultivar hacían primero corte de árboles, roza, siembra y desyerbe. Utilizaban utensilios
como las hachas de garganta y las coas, tanto de metal como de pedermal, para cultivar
chile, fríjol y maíz. Antes que introdujeran la agricultura subsistían de frutas silvestres y
vegetales, comían tunas (de la cual hacían una especie de licor), semillas, raíces, el dátil y del
mezquite «hacen de aquella fruta ciertos panes que guardan para entre año».

La caza también constituyó parte de su base alimenticia, pues comían conejos, ranas, peces,
etc. El comercio se realizaba por medio de trueque, en el que se daba el intercambio de
excedentes agrícolas, utensilios domésticos, caza, artesanías y alfarería. «Las operaciones
las hacían en días de plaza en un lugar llamado tianquistli o plaza pública». El
fraile Bernardino de Sahagún en Historia general de las cosas de la Nueva Españamenciona
que los grupos del sur (caxcanes y tecuexes) hacían trueque con los otomíes, con quienes
intercambiaban armas por excedentes agrícolas.

Вам также может понравиться