Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

Universidad
“San Pedro”
Escuela:
Ing. Agrónoma

Curso:
Manejo y Producción de Semillas

Docente:
Bobadilla Salgado, Eduardo

Ciclo:
VIII

integrantes:
Bautista Ñañez, Edmar
Estupiñán Aspillaga, Giuseppe
Limachi Asto, Jeison

CHIMBOTE – PERÚ
2017

-1-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

Resumen.......................................................................................................................3
I. Introducción.........................................................................................................3
II. Objetivos...............................................................................................................5
2.1. Objetivo General:...............................................................................................5
2.2. Objetivos Específicos:.......................................................................................5
III. Marco Referencial.............................................................................................6
3.1. Generalidades del cultivo.....................................................................................6
3.1.1. Taxonomía del cultivo........................................................................................6
3.1.2. Centro de origen del cultivo...............................................................................6
3.1.3. Ciclo de vida.......................................................................................................7
3.1.4. Tamaño De Planta...............................................................................................7
3.1.5. Época De Siembra.............................................................................................7
3.1.8. Cantidad De Semilla Requerida Para Sembrar Una Hectárea De Campo
Semillero Vs Campo Convencional.........................................................................12
3.1.9. Distanciamientos...............................................................................................12
3.1.10. Labores especiales del cultivo......................................................................13
3.1.11. Momento de cosecha.......................................................................................14
3.2. Componentes abióticos del rendimiento..........................................................14
3.2.3. Requerimientos agrológicos del cultivo...........................................................14
3.3. Componentes bióticos del rendimiento...........................................................17
3.3.1. Enfermedades del cultivo.................................................................................17
3.3.2. Malezas del cultivo...........................................................................................18
3.4. Interacción de componentes............................................................................18
IV. Conclusiones y recomendaciones..................................................................18
4.1. Conclusiones....................................................................................................18
4.2. Recomendaciones............................................................................................19
V. Referencias bibliográficas...............................................................................19
VI. Anexos.............................................................................................................20

-2-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

Resumen

Decir cebada es decir cerveza, es un hecho que es un todo, por cuanto, este

cereal se usa en la alimentación del ganado y en la producción de malta para

whisky. Su uso en la alimentación humana ha ido, lentamente, disminuyendo,

sobre todo, en los países industrializados. la cebada es, probablemente, una de las

más antiguas gramináceas usadas por el hombre para su alimentación. cebada

ocupa el cuarto lugar de importancia entre los cereales, después del trigo, el maíz

y el arroz. la razón de su importancia se debe a su amplia adaptación ecológica y a

su diversidad de aplicaciones. originario de (Asia occidental y) áfrica nororiental,

entró en Europa antes que el grano y actualmente se cultiva en casi todos los

países del mundo. este cereal es el más antiguo en cuanto a empleo alimentario.

I. Introducción

En el Perú el 93.6% de las unidades productivas de la zona andina

consumen la cebada que producen. Este cultivo contribuye con el 20% del total de

las calorías ingeridas por las familias rurales de esta región y está relacionado a

que es un cultivo que se siembra a altitudes superiores a los 3000 msnm,

sometidas al régimen de lluvias, que presenta grandes oscilaciones. Fuente:

(INIA, 2002)

La cebada se ha adaptado a zonas altas de la Sierra, áreas marginales para

el maíz por presentar temperaturas bajas y suelos bajos en nutrientes (Vivar & Mc

Nab, 2001). En estas zonas, la cebada es la principal fuente de carbohidratos

-3-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

especialmente para poblaciones indígenas, así mismo el 70 % de los agricultores

siembran cebada en superficies inferiores a una hectárea, y es utilizado

principalmente para el autoconsumo (Falconí, 2010).

Las cebadas desnudas o de grano descubierto, tienen mayor preferencia y

mejor precio en el mercado (40% más, consulta personal), en relación a las

cubiertas, debido a la calidad de sus subproductos, harinas (machica), arroz de

cebada y perlado; la calidad es un factor adicional que con este tipo de grano, al

no existir desperdicio en el procesamiento, el porcentaje de extracción de harinas

es mejor en relación a las cubiertas.

En este contexto una variedad con buenos estándares de calidad como

afirma Rivadeneira (2006), son cultivos que se constituyen en tecnologías de más

fácil adopción por parte de agricultores/as pobres y/o de subsistencia, que habitan

en la parte alta de Sierra Ecuatoriana.

“La biofortificación es un método a través del cual se seleccionan cultivos

con alta densidad de nutrientes, a través de las prácticas convencionales del

mejoramiento genético vegetal y de biotecnología moderna, para producir mejores

alimentos y combatir la anemia y las deficiencias de micronutrientes en el

organismo humano” (Vargas, 2014).

El Dr. Brian Rossanagel (2007), investigador de la Universidad de

Saskatchewan, Alberta Canadá, manifiesta que según sus estudios en el tema: las

cebadas cubiertas, tienen mayor cantidad de fitatos (hasta un 75% más) que las

cebadas desnudas o descubiertas, criterios que concuerdan con los emitidos por

-4-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

Cosgrove (1980) y Sauveur (1989) en su artículo (avances en nutrición y

alimentación animal). Los dos autores coinciden al manifestar que los fitatos se

localizan en las capas de la aleurona y del pericarpio, recalcando que la presencia

de fitatos en los cereales ocasiona un serio inconveniente en la absorción del

hierro y calcio básicamente.

II. Objetivos

2.1. Objetivo General:

Describir los componentes que determinan el rendimiento en el cultivo de Cebada

2.2. Objetivos Específicos:

 Describir los componentes bióticos que determinan el rendimiento.

 Describir los componentes abióticos que determinan el rendimiento.

 Describir la interacción de los componentes bióticos y abióticos que


determinan el rendimiento.

-5-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

III. Marco Referencial

3.1. Generalidades del cultivo

3.1.1. Taxonomía del cultivo

La cebada pertenece a la subfamilia Poideae, dentro de la familia Poaceae

e incluye plantas cultivadas y espontáneas. Todos los tipos cultivados se agrupan

en una sola especie polimorfa Hordeum vulgare. (Mateo, 2005)

Según Pérez (2010), la clasificación botánica de la cebada pertenece al:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Hordeun

Especie: vulgare L.

3.1.2. Centro de origen del cultivo

La cebada (Hordeum vulgare L.) fue una de las primeras especies en ser

cultivadas por el ser humano en el inicio de la agricultura. Algunos autores

indican que este proceso se dio en dos centros de origen situados en el Sudeste de

Asia y África septentrional. (Rimache, 2008; Santoyo et al, 2004)

-6-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

3.1.3. Ciclo de vida

La cebada presenta cuatro etapas fenológicas, las cuales son: la

germinación, el desarrollo y maco-llamiento, la formación de espiga y llenado de

granos, y por último, la madurez, el tiempo de cosecha varía de acuerdo a la

variedad y está influenciada por la altitud y las condiciones climáticas.

(Peñaherrera, 2011).

3.1.4. Tamaño De Planta

Las principales características morfológicas de la planta de cebada son:

La planta de cebada presenta raíces fasciculadas, lo cual quiere decir que su

ramificación se produce por el crecimiento subterráneo de pequeños tallo, por lo

tanto no tiene una raíz principal.

El tallo aéreo de esta planta corresponde a una caña hueca, la cual se

encuentra segmentada por nudos. Los tallos aéreos de la planta de cebada pueden

alcanzar alturas que van desde los 50 a los 110 centímetros.

La planta de cebada tiene hojas laminares, las cuales surgen desde la caña sin

presentar un peciolo (pequeño tallo de las hojas), estas hojas pueden alcanzar a

medir hasta 20 centímetros de largo.

3.1.5. Época De Siembra

El ciclo es una de las principales características que hay que valorar en el

momento de la elección de la variedad a sembrar. En las condiciones de la mayor

parte de los secanos españoles un ciclo adecuado es, en ausencia de pluviometría

suficiente, el carácter que suele determinar los resultados finales de la campaña.

-7-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

No deben confundirse variedades de siembra otoñal con variedades de ciclo

largo, ni variedades de primavera o alternativas con ciclos cortos. Tanto para las

de un tipo como para las del otro existen variedades de ciclo corto y de ciclo

largo. El ciclo de una variedad sería, en definitiva, la duración del período

transcurrido entre la nascencia y la madurez fisiológica de las plantas. Dicho

período es distinto para cada variedad y varía asimismo en función de las

características de cada campaña, aunque para cada una de éstas, suelen

mantenerse las diferencias entre las diversas variedades.

3.1.6. Principales zonas de cultivo

-8-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

-9-
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

- 10 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

- 11 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

3.1.7. Principales zonas de producción de semilla

3.1.8. Cantidad De Semilla Requerida Para Sembrar Una Hectárea De

Campo Semillero Vs Campo Convencional

La cebada puede sembrarse al voleo, arrojando la semilla, o en líneas. La que

se usa para la producción de cerveza se suele sembrar en líneas, pues maduran de

forma más homogénea. El método más recomendable es la siembra a chorrillo con

sembradora; de esta forma se ahorran semillas y las plantas se enferman menos.

Para la siembra al voleo se necesitan alrededor de 150 kilos de semillas. Para la

siembra en líneas, unos de 120 kilos.

3.1.9. Distanciamientos

Siembra en surcos. Consiste en sembrar a doble hilera sobre el lomo del

sueco, a una distancia entre surcos de 75 y 80 cm y entre hileras de 15 y 20 cm.

La separación entre surcos puede variar según el ancho de la maquinaria que se

- 12 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

disponga. La profundidad del surco depende del tipo de suelo; en suelos arenosos

se recomienda a una profundidad de 10cm, y en vertisoles, de 20 cm. Es

importante trazar los surcos lo más consistente posible para disponer del espacio

suficiente para la siembra de las dos hileras de semilla. (INIFAP,2008)

3.1.10. Labores especiales del cultivo

Preparación del terreno

Barbecho, mediante esta labor se exponen las plagas presentes en el sueño, a


condiciones adversas del medio ambiente. El terreno volteado se deja así
cuando menos una semana.

Rastreo, se deben dar uno o dos pasos de rastra hasta que el suelo quede bien
mullido.

Nivelación, esta labor favorece la distribución de la semilla y mejora la


conducción del agua de riego.

Trazo de riego, en el sistema de riego por gravedad, o rodado, la forma


apropiada de establecer la cebada para la producción de semillas en surcos.
Para el manejo del agua el largo de éstos dependerá de la clase de suelo.
(INIFAP,2008)

Riegos

Para la producción de semilla se recomienda aplicar el calendario de riegos 0-


45-70-90 días (a la siembra, al amacolle, durante la floración y en la etapa de
llenado de grano). El sistema de siembra en surcos permite mayor eficiencia
en la conducción y distribución del agua de riego, con lo que se logran
ahorros entre el 30 y 40%. (INIFAP,2008).

La cebada tiene un coeficiente de transpiración superior al trigo, aunque, por


ser el ciclo más corto, la cantidad de agua absorbida es algo inferior. La
cebada tiene como ventaja que exige más agua al principio de su desarrollo
que al final, por lo que es menos frecuente que en el trigo el riesgo de

- 13 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

asurado. De ahí que se diga que la cebada es más resistente a la sequía que el
trigo, y de hecho así es, a pesar de tener un coeficiente de transpiración más
elevado. En el riego de la cebada hay que tener en cuenta que éste favorece el
encamado, a lo que la cebada es tan propensa. El riego debe hacerse en la
época del encañado, pues una vez espigada se producen daños, a la par que
favorece la propagación de la roya.

3.1.11. Momento de cosecha

La semilla de cebada se cosecha cuando el grano ha alcanzado su madurez

y tiene entre 12 y 13% de humedad, lo que depende de la variedad y de la fecha

de siembra. (INIFAP,2008)

3.2. Componentes abióticos del rendimiento

3.2.3. Requerimientos agrológicos del cultivo

La cebada se puede sembrar desde los 2400 a 3500 m s.n.m.; requieren de

500 a 700 mm de precipitación durante el ciclo y una temperatura promedio entre

los 10 a 20 0C. Se adapta bien a todos los tipos de suelo siempre y cuando sean

profundos y con buen drenaje para evitar encharcamientos, y así se desarrollen

bien las raíces. En estas condiciones las semillas germinan con facilidad, por lo

que las plantas serán fuertes y vigorosas y consecuentemente, se obtendrán

espigas grandes y granos de calidad. Prefieren suelos con pH entre 5.5 a 7.5

(Peñaherrera, 2011).

Es importante realizar un análisis de suelo. En caso de no disponerlo, la

fertilización puede ser basada en la extracción de nutrientes que el cultivo de

cebada toma del suelo. El cultivo requiere 60 kg de Nitrógeno, 60 kg de Fósforo,

- 14 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

30 Kg de Potasio y 20 Kg de Azufre. Bajo este requerimiento, el productor puede

aplicar cuatro sacos de 10-30-10 a la siembra y luego, al macollamiento (30-45

días después de la siembra), un saco de urea de 50 kg/ha aplicado al voleo con

humedad en suelo. (Falconí et al, 2010)

Debe incluir los requerimientos agrologicos del cultivo en cuanto a clima

(temperatura, fotoperiodo, altitud, humedad, etc. indicando valores máximos,

mínimos y óptimos de cada uno), tipos y características del suelo, abonamiento y

fertilización de un campo semillero, requerimiento hídrico.

El ritmo de absorción de materias minerales en la cebada es muy elevado al

comienzo de la fase vegetativa, disminuyendo después hasta llegar a anularse,

habiéndose observado incluso, en algunos casos, excreciones radiculares de la

vegetación.

NITRÓGENO: la respuesta al nitrógeno puede variar con el periodo de

crecimiento del cultivo, la variedad, el nitrógeno disponible en el suelo, que se

relaciona con el nitrógeno residual del cultivo anterior y con las condiciones

climáticas. Hay que tener en cuenta no hacer aportaciones excesivas de

nitrógeno, ya que es muy sensible al encamado. También hay que considerar que

en las cebadas cerveceras la mayor proporción de nitrógeno disminuye la

calidad. Ocurre al contrario en la cebada destinada a la alimentación de ganado,

cuya riqueza en proteínas es mayor cuando han sido mayores las aportaciones de

nitrógeno en el abonado.En los suelos ligeros conviene fraccionar la aplicación

de nitrógeno para que sea utilizado con mayor eficiencia por la planta. También

en las cebadas de invierno el nitrógeno debería aplicarse fraccionado entre otoño

- 15 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

y primavera, con las dosis más bajas en otoño para disminuir las pérdidas por

lixiviación durante el invierno.Se recomiendan las aplicaciones tempranas,

preferiblemente de nitrato amónico cálcico, desde la fase de tres hojas hasta

mediados del ahijamiento. La cantidad debe ser igual a la añadida en fondo, de

manera que no se superen las 70-80 UF/ha en secano y las 100-120 en regadío o

climas frescos. (PEREZ P., 2010).

FÓSFORO: el fósforo es absorbido sobre todo al comienzo de la vegetación,

estando su absorción ligada también a la del nitrógeno. Tiene una influencia

decisiva sobre el rendimiento en grano de la cebada e incrementa su resistencia

al frío invernal. La aplicación de fósforo en la línea de siembra, a dosis bajas,

puede ser muy efectiva cuando existe poco fósforo disponible en el suelo,

obteniéndose rendimientos equivalentes a dosis aplicadas a voleo dos o tres

veces superiores. El fósforo no se lava, pero sí se retrograda en un buen

porcentaje, pasando a formas no asimilables, siendo especialmente importante,

pues la cebada suele sembrarse en terrenos calizos.

POTASIO: el potasio aumenta la calidad cervecera y la resistencia al encamado

(PEREZ P., 2010).

La cebada tiene un coeficiente de transpiración superior al trigo, aunque, por ser

el ciclo más corto, la cantidad de agua absorbida es algo inferior.

Por ello necesita abundante agua. La cebada tiene como ventaja que exige más

agua al principio de su desarrollo que al final, por lo que es menos frecuente que

en el trigo el riesgo de asurado. De ahí que se diga que la cebada es más

- 16 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

resistente a la sequía que el trigo, y de hecho así es, a pesar de tener un

coeficiente de transpiración más elevado.

En el riego de la cebada hay que tener en cuenta que éste favorece el encamado,

a lo que la cebada es tan propensa. El riego debe hacerse en la época del

encañado, pues una vez espigada se producen daños, a la par que favorece la

propagación de la roya. (PEREZ P., 2010).

3.3. Componentes bióticos del rendimiento

3.3.1. Enfermedades del cultivo

Las enfermedades más comunes que atacan a la cebada especialmente en

la sierra ecuatoriana son: roya amarilla o línea, la roya de la hoja o parda y el

carbón volador. La roya amarilla es causado por el hongo Puccinia striiformis, la

cual se manifiesta formando líneas amarillas las mismas que están conformadas

por pústulas producidas por el mismo hongo, también ataca a la espiga. Esta

enfermedad se manifiesta a partir de 70-90 días después de la siembra. La roya de

la hoja parda es causada por el hongo Puccinia hordei, se manifiesta formando

pústulas que se desarrollan en forma desordenada en la superficie de la hoja y

tiene una coloración amarillo-ladrillo, los ambientes húmedos y templados

favorecen el desarrollo y diseminación de esta enfermedad. El control de estas

enfermedades está basado en el uso de variedades de cebada resistentes. (Falconí

et al, 2010).

- 17 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

3.3.2. Malezas del cultivo

Se lo puede ejecutar de dos formas: Una es utilizando herbicidas como

Ally (Metsulfurón metil) en dosis de 10 gramos por hectárea de 20 a 30 días

después de la siembra, o 2,4 D éster en dosis de 2,5 a 3 litros por hectárea a los 45

días después de la siembra y la otra forma es la manual o desnabe, teniendo en

cuenta que esta labor se realizará cuando el cultivo no tenga más de 45 a 50 días.

(Rivadeneira et al, 2003)

3.4. Interacción de componentes

Debe explicar el efecto de cada uno de los parámetros estudiados dentro de

los componentes bióticos y abióticos en el rendimiento, colocando ejemplos que

describan dicho efecto.

IV. Conclusiones y recomendaciones

4.1. Conclusiones

La cebada es un cultivo antiguo de la familia gramíneas usada por el

hombre para su alimentación e industrial donde ocupa el cuarto lugar de

importancia entre cereales después del trigo.

La cebada también llamada cebada Cervera es un cultivo nativo

originaria de Asia occidental y áfrica oriental y actualmente cultiva en Perú y en

todo el país.

- 18 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

4.2. Recomendaciones

Deberán tener relación con las conclusiones.

V. Referencias bibliográficas

Falconí, et al (2010). Guía para la producción artesanal de semilla de calidad.


INIAP. Quito - Ecuador. Boletín Divulgativo No. 390.

INIA. (2002).

INIFAP, (2008), Guía para producer semilla de Cebada Maltera en sucros en el


Bajío. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
México.

MINAGRI, (2016), Boletín producción comercialización avícola marzo 2016.


Ministerio Nacional de Agricultura y Riego, Perú.

Mateo, J. (2005). Cultivos agrícolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y


Alimentación. MAPA. Madrid – España. 580 pag. Prontuario de Agricultura.

Peñaherrera, D. (2011). Manejo integrado del cultivo de trigo y cebada. Módulo de


capacitación para capacitadores. Módulo 3. Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias INIAP. (44 p.). Quito – Ecuador.

Pérez, M. (2010), Morfología y Taxonomía de la Cebada.

Rimache, M. (2008). Cultivo de trigo, cebada y avena. Perú. 111 pag.

Rivadeneira (2003). Producción artesanal de semilla de cebada. INIAP. Quito -


Ecuador. Boletín Divulgativo No. 199.

Santoyo, E. (2004) Guía para el cultivo de Cereales en el Estado de México. Estado


de México. 37 p.

- 19 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

VI. Anexos

- 20 -
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONOMA

- 21 -

Вам также может понравиться