Вы находитесь на странице: 1из 24

Profesor:

Ing. José Antonio Méndez Broca

Alumno:

Jesús Manuel Gonzalez Pérez

Materia:

Mejoramiento de pozos

UNIVERSIDAD Semestre:

Grupo:

POPULAR DE LA E

CHONTALPA
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 4
Tipos de acido...................................................................................................................................... 5
Tipos de ácidos por su fuerza ácida: ................................................................................................... 5
Ácidos débiles...................................................................................................................................... 5
Ácidos fuertes...................................................................................................................................... 5
Tipos de ácidos por su cantidad de protones intercambiables........................................................... 6
Ácidos monopróticos .......................................................................................................................... 6
Ácidos dipróticos ................................................................................................................................. 6
Ácidos polipróticos .............................................................................................................................. 6
Tablas de los tipos de acidos ............................................................................................................... 7
Tipos de ácidos por su naturaleza química ......................................................................................... 9
Ácidos orgánicos.................................................................................................................................. 9
Factores que afectan la velocidad de reacción de los ácidos ............................................................. 9
Ácidos más utilizados en el fracturamiento acido ............................................................................ 11
Sistemas Ácidos y las Consideraciones en su Selección .................................................................... 11
Ácidos Minerales ............................................................................................................................... 12
Ácido Clorhídrico ............................................................................................................................... 12
Acido Clorhídrico – Fluorhídrico........................................................................................................ 13
Ácidos Orgánicos ............................................................................................................................... 13
Ácido Acético ..................................................................................................................................... 13
Ácido Fórmico: .................................................................................................................................. 14
Ácidos en Polvo ................................................................................................................................. 14
Ácidos Sulfámico y Cloroacético ....................................................................................................... 14
Mezclas de Ácidos ............................................................................................................................. 15
Ácidos Acético-clorhídrico y Fórmico- clorhídrico ............................................................................ 15
Ácido Fórmico-Fluorhídrico ............................................................................................................... 15
Sistemas de Ácidos Retardados ........................................................................................................ 15
Ácidos Gelificados ............................................................................................................................. 15
Ácidos Químicamente Retardados .................................................................................................... 16
Ácidos Emulsionados......................................................................................................................... 16
Acidificación de calizas y dolomitas .................................................................................................. 17

1
Formaciones no fracturadas ............................................................................................................. 17
Formaciones fracturadas – rocas carbonaticas................................................................................. 17
Ácido clorhídrico ............................................................................................................................... 18
a. Reacciones del acido HCl en calizas............................................................................................... 19
Reacción del Acido HCl con las Calizas a Diferentes Porcentajes ..................................................... 19
b. Reacción del acido HCl con dolomitas. ......................................................................................... 19
Acido acético ..................................................................................................................................... 19
Ácido fórmico .................................................................................................................................... 20
Observaciones ................................................................................................................................... 21
Conclusión ......................................................................................................................................... 22
Bibliografía ........................................................................................................................................ 23

2
Introducción
El presente trabajo es una recopilación sobre los diferentes tipos de ácidos
existentes para conocer cuáles son los factores que inter vienen en su velocidad de
reacción al igual que su composición química, por otro lado se busca saber cuál
acido es más efectivo durante el proceso de fracturación acida para saber cuál es
más viable y menos dañino para el ser humano debido a esto la fracturación
práctica y económica de la formación requiere la selección apropiada del tipo de
ácido así como la técnica de acidificación. Es esencial para esta selección un
conocimiento de las capacidades y limitaciones de los ácidos disponibles. Esta
sección describe las características de los ácidos comúnmente disponibles y los
factores químicos más importantes que deben participar en la selección ácida.

3
Objetivos
 Identificar los tipos de ácidos existentes
 Detectar los factores que afectan la velocidad de reacción de un acido
 Conocer cuáles son los ácidos más utilizados en el fracturamiento acido

4
Tipos de acido
Un ácido es aquella sustancia que se disocia, o dona protones, o iones hidrógeno
en una solución acuosa o solución a base de agua en una reacción ácido base.
Estos protones donados a la solución acuosa, afectaran el pH (potencial de
hidrógeno) de dicha solución, haciéndola más ácida. A valores de pH menores,
habrá mayor acidez en la solución. A través de los años está definición se fue
puliendo, pues existían diferentes definiciones formuladas por diferentes
investigadores como las de Arrhenius, Bronsted-Lowry y Lewis.

Cabe destacar que la escala de pH, tiene valores entre 1 a 14, siendo pH=1 “muy
ácido” o “ácido fuerte”. Por lo tanto, a mayor cantidad de iones hidrógeno, menor
valor de pH, lo que se traduce en una solución más ácida.

Tipos de ácidos por su fuerza ácida:


Todos los ácidos, liberan protones en una solución, y la cantidad de iones liberados
por molécula, determinara la fuerza del ácido.

Ácidos débiles
Un ácido débil, es aquél que libera parcialmente los átomos de hidrógeno o todos
los protones que contiene su molécula, estos ácidos afectan en pequeña medida el
pH de las soluciones donde son disueltos. Algunos ejemplos de ácidos débiles son:

 Ácido acético (vinagre)


 Ácido cítrico (se encuentra en naranjas y limones)

Ácidos fuertes
Los ácidos fuertes, se disocian completamente y al estar en una solución acuosa,
liberan todos sus átomos de hidrógenos o todos sus protones, afectando así el pH
de una manera más significativa, bajando el nivel su nivel en la escala. Estos son
algunos ácidos fuertes que podemos encontrar:

 Ácido clorhídrico (se puede encontrar en el estómago)


 Ácido sulfúrico (un ácido muy corrosivo)

5
Tipos de ácidos por su cantidad de protones intercambiables
Por definición un ácido es la sustancia capaz de donar protones, sin embargo no
todos los ácidos tienen la misma cantidad de protones. Existen ácidos que tiene una
mayor o menos capacidad de donar protones y esto está directamente relacionad,
con cuantos protones contiene la molécula de ácido para liberar a la solución
acuosa.

Ácidos monopróticos
Un ácido monoprótico, puede donar solamente un protón de los que componen su
molécula, a la solución acuosa. Un ejemplo de un ácido monoprótico, es también
uno de los más fuertes existentes, el “HCl” o ácido clorhídrico

Ácidos dipróticos
Como el nombre lo sugiere, los ácidos dipróticos, son aquellos que dentro de su
estructura molecular, contienen dos protones para ser liberados en solución acuosa.
Algunos de los ácidos más conocidos de este tipo, son; ácido sulfúrico, ácido
crómico y ácido carbónico.

Ácidos polipróticos
Es fácil intuir lo que son los ácidos polipróticos, una vez que se sabe que son los
ácidos monopróticos y dipróticos. Así es, los ácidos polipróticos, son aquellos que
contienen en su estructura molecular, más de dos protones intercambiables, listos
para liberarse en una disolución acuosa. Tanto los ácido dipróticos, como los ácidos
polipróticos, no liberan sus protones al mismo tiempo, lo hacen a través de pasos
de disociación. Algunos de estos ácidos, son utilizados como sustancias
amortiguadoras de pH, ya que al no liberar sus protones de una sola vez, el cambio
de pH va siendo gradual y dependiente de la concentración de protones. Incluso
algunos ácidos después de haber liberado el primer protón, tienen la capacidad de
recuperarlo, provocando que no haya variación en el pH.

6
Tablas de los tipos de acidos
FORMULA NOMBRE FORMULA NOMBRE

H3AlO3 Acido alumínico H3PO2 Acido


hipofosforoso

H3SbO4 Acido antimónico H2S2O4 Acido


hiposulfuroso

H3SbO3 Acido antimonioso HIO Acido hipoyodoso

H3AsO4 Acido arsénico H2MnO4 Acido mangánico

H3AsO3 Acido arsenioso H2MnO3 Acido manganoso

H3BO3 Acido bórico HNO3 Acido nítrico

H3BO2 Acido boroso HNO2 Acido nitroso

HBr Acido bromhídrico H2OsO4 Acido osmico

HBrO3 Acido brómico HBrO4 Acido perbrómico

HBrO2 Acido bromoso HMnO4 Acido


permangánico

H2CO3 Acido carbónico HVO4 Acido pervanádico

HCN Acido cianhídrico HIO4 Acido peryódico

HCNO Acido ciánico H4P2O7 Acido pirofosfórico

HCl Acido clorhídrico H2PbO2 Acido plumboso

HClO3 Acido clórico H2RuO4 Acido ruténico

HClO2 Acido cloroso H2S Acido sulfhídrico

H2CrO4 Acido crómico H2SO4 Acido sulfúrico

H2CrO3 Acido cromoso H2SO3 Acido sulfuroso

7
H2Cr2O7 Acido dicrómico H2TeO4 Acido telúrico

H4SnO4 Acido estánico H2TeO3 Acido teluroso

H2Sn02 Acido estanoso HSCN Acido tiociánico

HF Acido fluorhídrico H2TiO4 Acido titánico

H3P Acido fosfhídrico H2TiO2 Acido titanoso

H3PO4 Acido fosfórico H2UO4 Acido uránico

H3PO3 Acido fosforoso H3VO4 Acido vanádico

H3SbO2 Acido hipoantimonioso HI Acido yodhídrico

H3AsO2 Acido hipoarsenioso HIO3 Acido yódico

HBrO Acido hipobromoso HIO2 Acido yodoso

HClO Acido hipocloroso H2WO4 Acido wolfámico

De la lista de ácidos anteriores, se pueden obtener radicales, siguiendo la regla:

El número de hidrógenos que se le quitan al ácido será la carga del radical

Algunos ácidos como el H3PO3 solo dos hidrógenos serán ácidos, el H3PO4, los
tres hidrógenos son ácidos y el H3PO2, solo un hidrógeno es ácido

Si el ácido termina en oso, el radical terminará en ito, si el ácido termina en ico,


el radical terminará en ato

FORMULA NOMBRE RADICAL NOMBRE

H3AlO3 Acido alumínico (AlO3)-3 Aluminato

HClO Acido hipocloroso ClO-1 Hipoclorito

H3SbO3 Acido antimonioso (HSbO3)-2 Antimonito ácido

8
H3SbO3 Acido antimonioso (H2SbO3)-1 Antimonito diácido

H3SbO3 Acido antimonioso SbO3)-3 Antimonito

Tipos de ácidos por su naturaleza química

Ácidos orgánicos
Como se sabe, un compuesto orgánico está formado por carbono e hidrógeno,
como estructura principal, por lo tanto un ácido orgánico, no es otra cosa que un
compuesto orgánico que además tiene y cumple con las características propias de
un ácido.

Ejemplo: Ácido fórmico.

Factores que afectan la velocidad de reacción de los ácidos


La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la
velocidad de descomposición. Esta velocidad no es constante y depende de varios
factores, como la concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la
temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos.

Uno de los factores más importantes es la concentración de los reactivos. Cuanto


más partículas existan en un volumen, más colisiones hay entre las partículas por
unidad de tiempo. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor,
también es mayor la probabilidad de que se den colisiones entre las moléculas, y la
velocidad es mayor. A medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la
concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de colisión y con ella la
velocidad de la reacción. La medida de la rapidez de reacción implica la medida de
la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es,
para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de
reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que
aparece por unidad de tiempo. La velocidad de reacción se mide en unidades de
concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s, es decir, mol/(l·s).

Para una reacción de la forma:

9
la ley de la velocidad de formación es la siguiente:

Es la velocidad de la reacción, la disminución de la concentración del

reactivo en un tiempo . Esta velocidad es la velocidad media de la


reacción, pues todas las moléculas necesitan tiempos distintos para reaccionar.

La velocidad de aparición del producto es igual a la velocidad de desaparición del


reactivo. De este modo, la ley de la velocidad se puede escribir de la siguiente forma:

Este modelo necesita otras simplificaciones con respecto a:

 la actividad química, es decir, la "concentración efectiva"


 la cantidad de los reactivos en proporción a la cantidad de los productos y
del disolvente
 la temperatura
 la energía de colisión
 presencia de catalizadores
 la presión parcial de gases

10
Ácidos más utilizados en el fracturamiento acido

Sistemas Ácidos y las Consideraciones en su Selección


Los sistemas Ácidos de uso corriente se pueden clasificar como ácidos minerales o
inorgánicos, ácido orgánico diluido, ácido orgánico en polvo, sistemas ácidos
híbridos (o mezclas) y sistemas ácidos retardados. Los miembros más comunes en
cada categoría se pueden indicar.

 Ácidos Minerales
a. Ácido Clorhídrico

b. Acido Clorhídrico – Fluorhídrico

 Ácidos Orgánicos
a. Ácido Fórmico

b. Ácido Acético

 Ácidos en Polvo
a. Ácido Sulfámico

b. Ácido Cloroacético

 Mezclas de Ácidos
a. Ácido Acético-clorhídrico

b. Ácido Fórmico- clorhídrico

c. Ácido Fórmico-fluorhídrico

 Sistemas ácidos Retardados


a. Ácido Gelificado

b. Ácido Químicamente Retardado

c. Ácido Emulsionado

11
Todos estos sistemas, a excepción del Clorhídrico – Fluorhídrico y Fórmico-
fluorhídrico son usados para estimular formaciones carbonáticas. Las
características y aplicaciones principales se ven a continuación.

Ácidos Minerales

Ácido Clorhídrico
La mayoría de los tratamientos ácidos de formaciones carbonáticas emplean
ampliamente el ácido clorhídrico. Generalmente se utiliza al 15% de la solución del
gas cloruro de hidrógeno en agua. Esta concentración a menudo se llamó el ácido
regular, se eligió originalmente así a causa de la incapacidad de inhibiciones
tempranas y la dificultad de prevenir la corrosión de las cañerías del pozo si se
usaban soluciones más concentradas. Recientemente con el desarrollo de
inhibidores mejorados las concentraciones usadas son más altas y en general se
logra aumentar la eficacia. Además de concentraciones altas se utilizan algunas
consideradas diluidas que son utilizados donde el poder disolvente del ácido no es
la única necesidad. Un ejemplo de tal aplicación se encuentra en la acidificación de
areniscas donde el HCl al 5% y 7.5% se utiliza a menudo para desplazar agua
congénita adelante de mezclas ácidas Clorhídrico – Fluorhídrico para prevenir la
formación de fluosilicatos de sodio y potasio, materiales capaces de tapar la
formación. El uso continuado del ácido clorhídrico resulta de su moderado costo y
productos solubles de reacción (cloruro de calcio y bióxido de carbono). La
desventaja principal del uso del ácido clorhídrico es su alta corrosividad, en las
cañerías del pozo. Esta alta corrosividad es especialmente significativa y costosa
de controlar en temperaturas por encima de los 250 °F. También, los enchapados
metálicos de aluminio o cromo, que a menudo se encuentran en las bombas, son
dañados fácilmente. Normalmente la aplicación (a causa de la temperatura de la
formación o los materiales a ser protegidos) indicará la necesidad de usar un ácido
menos corrosivo que el clorhídrico.

12
Acido Clorhídrico – Fluorhídrico
Esta mezcla ácida se utiliza casi exclusivamente para la estimulación de areniscas.
Dentro de la industria química, el ácido Fluorhídrico (HF) está disponible
comercialmente como una materia relativamente pura en la forma anhidra o como
un concentrado (40 al 70 por ciento) en solución acuosa. Cuando se utiliza en la
industria de petróleo para la estimulación de pozos, el HF es más a menudo una
solución diluida en el ácido clorhídrico (HCl). Se puede formar de la dilución de
soluciones concentradas de fluoruro de hidrógeno o, con más frecuencia, de la
reacción de Bifluoruro de Amonio con ácido clorhídrico. A menudo, se utiliza 15 %
HCl y se agrega suficiente Bifluoruro de Amonio para crear una solución que
contiene 3 % de HF. El consumo de cloruro de hidrógeno en esta reacción deja el
12 % del HCl en la solución. Similarmente, el 6 % de HF a menudo se genera de
soluciones de 15% HCl y la concentración final de ácido clorhídrico es
aproximadamente 9%. Las soluciones más concentradas que van desde el 12 %
HCl – 10% HF al 25% HCl- 20% HF son preparadas por la dilución de HF de la
concentración necesaria en una solución acuosa de HCl. Las características de la
corrosión de la mezcla HCl-HF son comparables con las de HCl solo, y se requieren
similares inhibidores de corrosión.

Ácidos Orgánicos
La principal virtud es la baja corrosividad y facilidad de inhibición a altas
temperaturas. Han sido usados principalmente en operaciones donde se requiere
un largo tiempo de contacto ácido-cañería, como los fluidos de perforación, o donde
las superficies de aluminio o cromo no debían ser contactadas. A pesar que se
consiguen muchos ácidos orgánicos, sólo dos, el acético y el fórmico, son usados
mayormente en estimulación de pozos.

Ácido Acético
Fue el primero de los ácidos orgánicos en ser utilizado en volúmenes apreciables
en estimulación de pozos. Está comúnmente disponible al 10% en solución del ácido
acético en agua. En esta concentración, los productos de la reacción (acetatos de
calcio y magnesio) son generalmente solubles en el ácido gastado. Además de ser
utilizado como un fluido de perforación o como un fluido de baja corrosividad en

13
presencia de metales que se corroen fácilmente, el ácido acético a menudo se utiliza
en la mezcla con ácido clorhídrico en los ácidos híbridos. Respecto del costo por
unidad de poder disolvente, el ácido acético es más costoso que el clorhídrico o el
fórmico. Esto hace que generalmente se use en cantidades pequeñas sólo para la
aplicación especial descrita. El ácido acético reacciona incompletamente en la
presencia de sus productos de reacción. El equilibrio establecido entre los productos
y reactivos del sistema a menudo ha sido mal interpretado como evidencia de una
velocidad retardada de reacción. A causa de esto, los ácidos orgánicos se han
vendido como ácidos retardados para operaciones regulares de acidificación.

Ácido Fórmico:
De los ácidos orgánicos utilizados en acidificación, el ácido fórmico tiene el peso
molecular más bajo y, correspondientemente, el costo más bajo por volumen de
roca disuelta. Es un ácido substancialmente más fuerte que el acético aunque
apreciablemente más débil que el ácido clorhídrico. Como el ácido acético,
reacciona hasta una concentración de equilibrio en la presencia de sus productos
de reacción. La ventaja principal del fórmico sobre el ácido acético es el costo,
aunque esto ha sido parcialmente dejado de lado por la mayor dificultad de inhibir
la corrosión usando este ácido. Aunque este ácido es más corrosivo que el acético,
corroe uniformemente y con menos pitting que el ácido clorhídrico, existiendo
inhibidores efectivos para su uso en temperaturas tan altas como 400 °F. En
aplicaciones de alta temperatura la discrepancia del costo con el ácido clorhídrico
se estrecha a causa de las altas concentraciones de inhibidor requeridas para el
HCl.

Ácidos en Polvo

Ácidos Sulfámico y Cloroacético


Estos dos ácidos tienen un uso limitado sólo en estimulación de pozos, donde se
asocia con la facilidad de la transportabilidad a ubicaciones remotas en la forma en
polvo. Ellos son cristales blancos en polvo, rápidamente solubles en agua.
Generalmente, se mezclan con agua en o cerca del pozo. Ambos ácidos son
substancialmente más costosos que el ácido clorhídrico sobre la base del

14
equivalente del poder disolvente. Los ahorros son significativos si se pueden
eliminar los cargos del transporte y el bombeo. El ácido Cloroacético es más fuerte
y más estable que el ácido Sulfámico y se prefiere generalmente cuando es
necesario un ácido en polvo. El ácido Sulfámico se descompone cerca de los 180
°F y no se recomienda para las aplicaciones donde las temperaturas de formación
son superiores a 160 °F.

Mezclas de Ácidos

Ácidos Acético-clorhídrico y Fórmico- clorhídrico


Estas mezclas ácidas han sido diseñadas para mejorar la economía del poder
disolvente del ácido clorhídrico aparte de lograr la baja corrosividad (especialmente
a altas temperaturas) de los ácidos orgánicos. Por eso se aplican casi
exclusivamente en formaciones de alta temperatura donde los costos aparejados
con el uso de inhibidores de corrosión en altas concentraciones afectan el costo
total del sistema ácido. Estas mezclas a veces se venden como ácidos retardados
debido a la presencia de un ácido orgánico. Es importante reconocer que en
condiciones de formación, el CO2 que evoluciona por la reacción del HCl reduce de
forma importante la reacción del ácido orgánico donde, en casos extremos, evitan
la reacción de los mismos.

Ácido Fórmico-Fluorhídrico
Esta mezcla, usada en areniscas, es a veces empleada en aplicaciones de alta
temperatura debido a la baja corrosividad que la de la mezcla inorgánica HF-HCl.

Sistemas de Ácidos Retardados


La velocidad de reacción de un ácido generalmente se puede retardar gelificando el
ácido, óleo-humectando momentáneamente los minerales de la formación, o
emulsionando el ácido con algún hidrocarburo.

Ácidos Gelificados
Los ácidos gelificados se utilizan para retardar la velocidad de reacción en
tratamientos de fracturas. Los resultados del retraso debido al aumento en la
viscosidad del fluido reducen la velocidad de transferencia ácida a la pared de la
fractura. El uso de agentes gelificados (polímeros hidrosolubles comunes) se limita

15
a formaciones de baja temperatura porque la mayor parte de los agentes de que se
dispone se degrada rápidamente en solución ácida a temperaturas que exceden los
130 °F. Cuando se desarrollaron polímeros más estables se comenzaron a aplicar
en fracturas ácidas. Los agentes gelificantes rara vez son utilizados en
acidificaciones matriciales porque la alta viscosidad del sistema ácido reduce la
inyectividad del ácido y a menudo prolonga el tratamiento innecesariamente.

Ácidos Químicamente Retardados


Estos ácidos son preparados a menudo agregando un surfactante óleo-humectante
al ácido en un esfuerzo para crear una barrera física a la transferencia ácida hacia
la superficie de la roca. Para que sea eficiente, el aditivo debe adsorberse en la
superficie de la roca y formar una película razonable. El uso de estos ácidos a
menudo requiere la inyección continua de hidrocarburo durante el tratamiento. A
altos caudales y temperaturas altas de formación, la adsorción disminuye y la mayor
parte de estas materias llegan a ser ineficaz.

Ácidos Emulsionados
Estos sistemas pueden contener el ácido como fase interna o la externa. El más
común contiene normalmente 10 a 30% de hidrocarburo como la fase externa y
ácido clorhídrico regular como la fase interna. Cuando el ácido es la fase externa la
proporción del petróleo al ácido es a menudo cerca de 2:1. Tanto la alta viscosidad
creada por la emulsión como la presencia del petróleo pueden retardar la velocidad
de transferencia ácida a la roca. Esta reducción en la velocidad de transferencia y
su correspondiente reducción en la velocidad de reacción del ácido a menudo puede
aumentar la profundidad de la penetración ácida. El uso de ácidos emulsionados de
petróleo externo está limitado ocasionalmente por el aumento de las presiones de
fricción de los fluidos.

En general los ácidos químicamente retardados y emulsionados generan mejor


penetración del ácido vivo.

16
Acidificación de calizas y dolomitas
Cuando acidificamos cualquiera de estas formaciones, el ácido penetra en la
matriz de la formación a través de poros, de fracturas naturales o inducidas en la
roca; el tipo de acidificaci6n depende generalmente del régimen de bombeo del
número y tamaño de las fracturas.

Formaciones no fracturadas
La estimulación resultante de la acidificación de una formación que permanece sin
fracturar durante el tratamiento es causada por un incremento en la permeabilidad
de la matriz o de la formación. Mientras el ácido activo penetra la roca matriz,
ensancha los espacios porales, continuando este proceso hasta que el ácido pierde
su efecto. En formaciones no fracturadas la matriz sólo puede ser acidificada
cuando la presión de tratamiento permanece menor que la presión de fractura de la
roca. Acidificando la matriz, el área de contacto entre el fluido y la formación es muy
grande, por lo tanto la presión de fricción aumenta rápidamente a medida que el
régimen de bombeo aumenta. Debido a que la acidificación de la matriz debe
hacerse a bajos regímenes de bombeo, se limita generalmente a remover el daño
superficial de la formación (trabajos de "lavado"). Ensanchando los canales de flujo,
los materiales causantes del daño pueden ser eliminados de la formación. Tratando
daños de formación, tales como revoque de lodo e incrustaciones, debe tenerse
cuidado de hacer el tratamiento a presiones inferiores que la de fractura, para evitar
la fractura más allá del área dañada.

Para obtener una máxima penetración acidificando la matriz, el ácido debe poseer
baja viscosidad y baja tensión superficial. Los ácidos gelificados y emulsionados no
deben ser usados, ya que su viscosidad y tensión interfacial aumentan
considerablemente la presión de inyección.

Formaciones fracturadas – rocas carbonaticas


La mayoría de las formaciones de calizas y dolomitas producen a través de una red
de fracturas. Normalmente, un cierto intervalo aceptará ácido a través de los
espacios porales. La solución ácida reacciona con las paredes del canal de flujo,
incrementando el ancho y la conductividad de la fractura.

17
El primer paso en planificar un tratamiento ácido es seleccionar la correcta solución
ácida de tratamiento. De los varios ácidos disponibles, sólo algunos pocos resultan
económicamente efectivos en la estimulación de pozos petrolíferos. Ellos son:
Clorhídrico, Fluorhídrico, Acético y Fórmico, y no todos pueden usarse en
carbonáticas.

Ácido clorhídrico
Aunque el gas seco de cloruro de hidrógeno no es corrosivo, la solución acuosa del
mismo reacciona con todos los metales comunes y la mayoría de los compuestos
de ellos, incluyendo los carbonatos de calcio y magnesio que comprenden la mayor
proporción de las formaciones productoras de gas y petróleo en el mundo.

El ácido muriático puro es un líquido incoloro, pero toma un tinte amarillento cuando
se contamina con hierro o sustancias orgánicas.

Las soluciones acuosas de ácido HCl son obtenibles en concentraciones de hasta


23.5°Be (escala Baumé) o 38,7% en peso de gas de cloruro de hidrógeno.

El ácido HCl debe ser manipulado cuidadosamente. Sus vapores son irritantes de
la piel y de las membranas mucosas, y en soluciones concentradas puede causar
quemaduras graves. Debido a sus cualidades más notables, el HCl es usado mucho
más que cualquier otro ácido en la industria petrolera. Es fácil de obtenerlo en
grandes cantidades comerciales. Tiene un bajo costo y es relativamente fácil de
manipular. Posee una excelente velocidad de reacción en formaciones de calizas y
dolomitas, y por lo general no forma precipitados insolubles. El ácido clorhídrico es
el solvente más ampliamente usado, ya que es el producto químico obtenible más
económico y eficiente para aumentar la permeabilidad de la mayoría de las
formaciones. Generalmente, el ácido es suministrado en soluciones cuya
concentración varia de 2 hasta 28 % en peso, y es químicamente inhibido para
limitar su acción corrosiva sobre el tubing y el casing. El ácido es usualmente
modificado para hacer frente a condiciones especiales del pozo que está siendo
tratado. Tales modificaciones pueden incluir viscosidad, propiedades de pérdida por
filtrado, tensión superficial, tendencias a la emulsión, retardo, y capacidad como
secuestrante.
18
a. Reacciones del acido HCl en calizas.
El ácido HCl reacciona con calizas de la siguiente manera:

2 HCl + CaCO3 ⇔ CaCl2 + H20 + CO2

En otras palabras, el ácido HCl reacciona con calizas para formar Cloruro de Calcio
(en solución), agua y Dióxido de Carbono (gas).

Reacción del Acido HCl con las Calizas a Diferentes Porcentajes


Reacción del Acido HCl con las Calizas a Diferentes Porcentajes
Libras de CaC03 disuelto por galón Std. pie3 de C02 formado
Porcentaje de HCl
de ácido por galón
5 0,586 2,221
7½ 0,890 3,367
10 1,201 4,551
15 1,844 6,991
28 3,659 13,850

b. Reacción del acido HCl con dolomitas.


La ecuación aproximada de la reacción del ácido HCl con dolomitas es la siguiente:

4 HCl + CaMg (CO3)2⇔ CaCl2 + MgCl2 + 2 H2O+ 2 CO2

Esta ecuación es aproximada debido a que la relación de Carbonato de Calcio al


Carbonato de Magnesio no es constante en las dolomitas.

Acido acético
Este ácido orgánico incoloro es soluble en agua en cualquier proporción, y en la
mayoría de los solventes orgánicos. Aunque las mezclas de ácido acético con agua
(tal como se usa en la estimulación de pozos) son consideradas corrosivas para la
mayoría de los metales, la velocidad de corrosión es mucho menor que la de los
ácidos HCl y HF. Por consiguiente, el ácido acético es empleado donde las
superficies de aluminio, magnesio, o cromo deben ser protegidas. También se
recomienda su uso cuando el ácido debe permanecer en contacto con el casing por

19
muchas horas, como cuando se utiliza como fluido de desplazamiento en un trabajo
de cementación. El ácido acético puro (conteniendo menos del 1% de agua) es
conocido como acético glacial, debido a la apariencia de hielo de los cristales
ácidos.

Ácido fórmico
Siendo el más simple de los ácido orgánicos, el ácido fórmico es completamente
miscible (capaz de ser mezclado) con agua. En solución forma un ácido más
poderoso que el acético. Por otro lado, sus propiedades son paralelas a las del ácido
acético. En la estimulación de pozos petrolíferos es más frecuentemente utilizado
en combinación con el ácido HCl como un ácido “retardador” para pozos de alta
temperatura. El porcentaje de ácido fórmico usado en tales aplicaciones
normalmente es de 8 a 10%.

20
Observaciones
Luego de haber analizados los tipos de ácidos existentes y los diferentes factores
que intervienen en la velocidad de estos mimos podemos detectar ciertos problemas
al momento de la búsqueda de esta información debido a que existe información
pero está muy escondida y no esta especificada, al momento de buscar por
clasificación la información es muy poca y debido a esto es más difícil poder realizar
un análisis más profundo de estas, dentro de los ácidos más utilizados se encontró
información muy precisa y de gran importancia sin embargo la comprensión de esta
puede ser un poco difícil debido a la variedad de fundamentos que hay en este,
sería bueno implementar diferentes métodos de enseñanza de esta información
debido a que es de mucha importancia que un ingeniero químico petrolero sepa
estos datos y logre familiarizarse con estos, por lo cual sugiero lo siguiente.

 Creación de un blog sobre temas de química


 Explicación en videos sobre los tipos de ácidos
 Realizar actividades didácticas con relación a estos temas.

21
Conclusión
Después de analizar los diferentes tipos de ácidos existentes y de estudiar sus
orígenes podemos determinar qué tipo de ácido utilizar según sus propiedades
químicas y de acuerdo también a los factores que intervienen en la velocidad de la
reacción al momento de utilizarlos, puedo concluir que es muy importante saber
cómo se lleva a cabo las reacciones de los ácidos utilizados debido a que algunos
ácidos al entrar en contacto con formaciones rocosas pueden reaccionar de manera
agresiva y producir derivados tóxicos para las personas y el medio ambiente por
ende es de vital importancia que el ingeniero químico deduzca cual es la opción
acida más viable al momento de realizar el fracturamiento acido para evitar
ocasionar problemas al momento de la perforación, y para esto se realizan una serie
de estudios los cuales muestran las propiedades de la litología que se desea
perforar, con el fin de proporcionar información de vital importancia para la elección
del tipo de ácido a utilizar en el caso del fracturamiento con ácidos.

22
Bibliografía
 https://es.scribd.com/archive/plans?doc=98124117&metadata=%7B%22con
text%22%3A%22archive%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22
action%22%3Afalse%2C%22platform%22%3A%22web%22%2C%22logged
_in%22%3Atrue%7D
 http://factores-que-intervienen-en-la-velocidad-de-reacion
 http://10tipos.com/tipos-de-acidos/
 Rodríguez, Higuera X. ENSEÑE FACIL Y APRENDA FACIL LA
NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA. REGLAS Y EJERCICIOS. Ed.
Trillas, México, 1994

23

Вам также может понравиться