Вы находитесь на странице: 1из 16

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

Física Moderna.
Trabajo de Investigación
Profesora: Alejandra de la Torre
Alumno: Hiram Emmanuel Loya
González
Ondas Estacionarias

Los modos de vibración asociados con la resonancia en los objetos extendidos


como cuerdasy columnas de aire, tienen patrones característicos llamados ondas estacionarias.
Estos modos de onda estacionaria surgen de la combinación de la reflexión y la interferencia, de
tal manera que las ondas reflejadas interfieren constructivamente con las ondas incidentes. Una
parte importante de la condición de esta interferencia constructiva en las cuerdas tensadas, es el
hecho de los cambios de fases de las ondas por la reflexión desde un extremo fijo. Bajo estas
condiciones, el medio aparece vibrar en segmentos o regiones y el hecho de que estas vibraciones
se compongan de ondas de propagación, no es aparente -de ahí el término de "onda
estacionaria"-.

El comportamiento de las ondas en los puntos de mínima y máxima vibración (nodos y antinodos)
contribuye a la interferencia constructiva que forman las ondas estacionarias resonantes. La
ilustración de arriba consiste en ondas transversales en una cuerda, pero las ondas estacionarias
también se producen con las ondas longitudinales en una columna de aire. Las ondas estacionarias
en columnas de aire también forman nodos y antinodos, pero los cambios de fase implicados
deben ser examinados por separado.
Ondas Estacionarias

El término onda estacionaria suele aplicarse a un modo resonante de un objeto extendido


vibrante. La resonancia es creada por la interferencia constructiva de dos ondas que viajan en
direcciones opuestas en el medio, pero el efecto visual es el de un sistema completo que se mueve
en un movimiento armónico simple. Los dibujos ilustran la fundamental y la segunda onda
armónica estacionaria de una cuerda tensada.

Presión y Desplazamiento. Columna de Aire


Las ondas estacionarias asociadas con la resonancia en una columna de aire, han sido estudiadas
principalmente, en términos del desplazamiento del aire en la columna. También pueden ser
visualizadas en términos de las variaciones de presión en la columna. Un nodo de desplazamiento
es siempre un antinodo de presión y viceversa, como se ilustra abajo. Cuando se ve el aire en los
alrededores de un nodo, el movimiento del aire será alternativamente apretándose hacia ese
punto y expandiéndose lejos de él, haciendo que la variación de la presión sea máxima. Este punto
de vista de los modos resonantes en términos de ondas de presión, hace que sea más fácil de ver
por qué el extremo de la boquilla de un instrumento de viento es un nodo para las resonancias.
Por ejemplo, el clarinete es acústicamente una columna de aire cilíndrica de extremo cerrado,
porque el extremo de la boquilla actúa como un antinodo de presión.

Una manera de demostrar las ondas estacionarias en una


columna de aire es, golpeándo una varilla de metal para
establecer una onda estacionaria longitudinal en la
misma. Si se coloca un disco en el extremo de la varilla, se
pueden producir ondas estacionarias en la columna de
aire. El movimiento del aire en los antinodos es suficiente
para mover el polvo de corcho y producir un patrón con
él. La ilustración de la izquierda es parte de un tubo de
Kundt diseñado para producir ondas estacionarias.
ÓPTICA FÍSICA

Si no considerásemos la luz como una onda electromagnética, nos sería imposible explicar los
fenómenos de interferencia, dispersión, difracción y la polarización de la luz. La parte de la Óptica
que estudia estos fenómenos se denomina Óptica Física.

Hemos dicho que la luz es una onda electromagnética. ¿Cómo es que no observamos, un
fenómeno característico de las ondas, como es la interferencia?, ¿Cuál es la causa de que al
encender dos bombillas de luz no aparezca el diagrama de máximos y mínimos característicos de
este Fenómeno?

Si recordamos las ondas mecánicas, advertiremos que una de las condiciones fundamentales para
que se produzca un diagrama de interferencias es que las fuentes de donde proceden las ondas
sean coherentes, esto es, que emitan en fase o que su diferencia de fase sea constante; de no
ocurrir esto, las líneas nodales del diagrama se desplazarían continuamente y no llegaría a
observarse el diagrama, ya que el ojo humano es incapaz de seguir estas fluctuaciones.

La solución al problema de la coherencia la consiguió Young, utilizando dos haces de un mismo


foco luminoso. En efecto, consideremos un frente de onda, al que hacemos pasar por dos ranuras
sumamente estrechas (del orden de una longitud de onda) y próximas. Es sabido que, en este
caso, cada ranura se comporta como una fuente puntual de acuerdo con el principio de Huygens y,
como el frente de onda que llega a ambas ranuras es el mismo, es evidente que las dos fuentes así
obtenidas están en fase. En la fig. 2.1.8 hacemos un estudio de la interferencia de las ondas
luminosas que pasan a través de dos rendijas. En la fig. 2.1.8 A aparece primero una fuente
puntual. Están representados, en dicha figura, los distintos frentes de onda propagándose hasta
encontrar a las dos rendijas que se comportan, de acuerdo con las propiedades de las ondas, como
dos fuentes puntuales emitiendo en fase.

En la fig. 2.1.8 B hemos trazado un eje por el punto medio entre las dos fuentes F2 y F3, que corta
a la pantalla en el punto 0. La distancia que las ondas luminosas tienen que recorrer desde F2 a 0 y
desde F3 a 0 son las mismas; por lo tanto, en la pantalla siempre habrá un máximo de luz asociado
a ese punto, ya que las ondas llegan en concordancia de fase.
Fig. 2.1.8 Interferencia de ondas luminosas que pasan a través de dos rendijas

Difracción.

Los hechos principales observados en los fenómenos de difracción pueden predecirse con ayuda
del principio de Huyggens. De acuerdo con él, cada punto del frente de onda puede considerarse
como el origen de una onda secundaria que se propaga en todas direcciones y, para encontrar el
nuevo frente de onda, debemos sumar la contribución de cada uno de los frentes de onda
secundarios en cada punto.

Para facilitar las cosas, consideremos una antena emitiendo ondas electromagnéticas. En la fig.
2.1.9 A se puede apreciar que el campo eléctrico oscila perpendicularmente a la dirección de
propagación (hemos omitido el campo magnético para simplificar).

Observamos, además, que en todos los puntos de cualquier plano Fijo en el espacio y
perpendicular a la dirección de propagación de la luz el campo eléctrico oscila a lo largo de una
línea vertical. Se dice, en este caso, que las ondas están linealmente polarizadas o simplemente
que están polarizadas. En la figura 2.1.9 B se representa esquemáticamente la luz polarizada
linealmente.

En la luz natural el campo eléctrico (y, por lo tanto, el campo magnético que actúa en dirección
perpendicular) puede vibrar en todas las direcciones. Se dice que la luz natural no está polarizada.
Figura 2.1.9 C.
Figura 2.1.9 (A) Las ondas electromagnéticas radiadas por una antena están polarizadas
linealmente. (B) Diagrama esquemático de luz polarizada linealmente. (C) Luz ordinaria.

Hay varios métodos para separar total o parcialmente de un haz de luz natural las vibraciones que
tienen una dirección particular. Uno de ellos consiste en usar el conocido fenómeno de la
reflexión. Cuando la luz natural incide sobre una superficie reflectante, se observa que existe
reflexión preferente para aquellas ondas en las cuales el vector eléctrico vibra
perpendicularmente al plano de incidencia (constituye una excepción el caso de incidencia normal,
en el cual todas las direcciones de polarización se reflejan igualmente). Para un ángulo de
incidencia particular, llamado ángulo de polarización, no se refleja más luz que aquella para la cual
el vector eléctrico es perpendicular al plano de incidencia (fig. 2.1.10). Si el elemento reflector de
la luz es vidrio, se refleja aproximadamente un 15 por 100 de la radiación perpendicular al plano
de incidencia; el otro 85 por 100 se transmite y constituye luz parcialmente polarizada.

Existen cristales que presentan un fenómeno llamado birrefringencia. Cuando la luz atraviesa uno
de estos cristales, el rayo luminoso incidente se divide en dos rayos que se llaman rayo ordinario y
extraordinario, respectivamente.

Figura 2.1.10 Cuando la luz incide bajo el ángulo de polarización, la luz reflejada está polarizada
linealmente.
Fotometría:

La energía radiante tiene tres características matiz o tono, saturación y brillo. Las dos primeras son
de las que nos hemos ocupado antes y hacen referencia al aspecto cualitativo de la radiación. En
esta unidad nos referiremos al aspecto cuantitativo de la energía radiante, es decir al brillo, a la
cantidad de luz.

La fotometría es pues la parte de la física que trata de la medida de la luz en su aspecto


cuantitativo considerando dos factores, uno objetivo (el espectro visible) y otro subjetivo (el ojo).
Interferencia
Cuando en lugar de una onda, tenemos dos o más propagándose en el mismo medio, y estas se
cruzan en un punto, dichas ondas interfieren. En este apartado vamos a estudiar las interferencias
de ondas, particularizando para el caso de las producidas por perturbaciones armónicas. En este
apartado vamos a estudiar:

 Qué entendemos exactamente por interferencia en Física

 La ecuación resultante de una interferencia de dos ondas armónicas, a partir del principio
de superposición

 Cómo clasificamos las interferencias

Si no hay ninguna interferencia que te distraiga, vamos a empezar...

Concepto

Para entender con claridad qué son las interferencias de ondas te proponemos comenzar con un
ejemplo facilmente reproducible: lanza dos piedras a la vez en un estanque en calma. Observa que
las ondas generadas por cada piedra se entrecruzan para seguir posteriormente cada una su
camino. Sin embargo, en los puntos de interesección de las ondas habrá zonas con una amplitud
mayor y zonas con una amplitud menor de la que tendria cada onda individualmente. Decimos
que en tales puntos, en los que las ondas se superponen, se producen interferencias.

Una interferencia es la superposición de dos o más ondas que tiene lugar en un punto cuando es
alcanzado por varias ondas a la vez.

Interferencias en un estanque

Cuando dos o más ondas provocadas en puntos distintos se cruzan en el agua se forman
interferencias.

Observa que, a diferencia de lo que ocurre con los cuerpos rígidos, varias ondas pueden pasar
simultáneamente por el mismo punto. Así mismo, una vez que se ha producido la interferencia, los
movimientos ondulatorios continúan su propagación separadamente, sin experimentar ninguna
modificación ni en la energía ni en la cantidad de movimiento que tenían antes de la interferencia.
Pero, ¿cómo podemos describir matemáticamente una interferencia? Como quizás ya habrás
podido intuir, las interferencias se rigen por el principio de superposición.

Superposición de ondas

Matemáticamente el fenómeno de las interferencias puede ser descrito gracias al principio de


superposición: Las ondas individuales se combinan entre sí en una región del espacio para
producir una onda resultante.

Para conocer el desplazamiento respecto al estado de equilibrio que se produce en un punto en el


que interfieren varias ondas, sumamos vectorialmente los desplazamientos que produce cada una
de ellas de forma separada. Si la dirección de vibración es la misma en todas las ondas, la suma
vectorial se convierte en suma algebráica.

La afirmación anterior quiere decir que si, por ejemplo, consideramos dos ondas mecánicas y
un punto P tenía que desplazarse verticalmente +2 cm debido a la primera onda y -3 cm debido a
una segunda, el paso simultáneo de las dos ondas, su interferencia, hará que dicho punto se
desplace +2 - 3 = -1 cm. La siguiente imagen ilustra esta idea.

Superposición de Ondas

La imagen superior ilustra distintos instantes de la propagación de dos pulsos de onda (A y B)


sobre un mismo medio, una cuerda. En la primera columna, a la izquierda, se pueden observar los
efectos cuando las elongacionesde los pulsos tienen igual sentido, y en la segunda, a la derecha, lo
que ocurre cuando tienen sentido opuesto. En aquellos puntos en los que las ondas se
encuentran, en la instantánea 2ª y 3ª de cada columna, el desplazamiento respecto a la posición
de equilibrio experimentado es la suma de los que la cuerda experimentaría de manera individual,
si sólo se propagase una de las ondas.
Los fenómenos de interferencia son, en general, complejos. En este nivel vamos a centrarnos en el
estudio de ondas armónicas que tienen igual amplitud, frecuencia angular y número de onda y que
están en fase , o cuya diferencia de fase es constante en el tiempo (ondas coherentes). Si deseas
consultar variaciones al desarrollo que vamos a presentarte, consulta los ejercicios de este
apartado.

Interferencia de ondas coherentes

En el punto P interfieren dos ondas coherentes, tras haber recorrido una distancia x1 y x2 desde sus
focos F1 y F2respectivamente. Supondremos que la amplitud con la que ambas ondas llegan a
dicho punto es las misma: A.

Vamos a estudiar la vibración resultante en el punto P. Para ello, consideraremos la aportación a


dicha vibración que realiza cada onda individualmente, en nuestro caso y1 e y2. Se trata, en
definitiva, de fijar x en la ecuación general de cada onda armónica, y obtener su
elongación y correspondiente:

y1=A⋅sin(ω⋅t−k⋅x1)y2=A⋅sin(ω⋅t−k⋅x2)}

Si sumamos ambas, según el principio de superposición, obtenemos:

yT=y1+y2=A⋅(sin(ω⋅t−k⋅x1)+sin(ω⋅t−k⋅x2))

Ahora, debemos tener en cuenta que:

sin(A)+sin(B)=2⋅cos(A−B2)⋅sin(A+B2)

Con lo que podemos escribir:

yT=2⋅A⋅cos(k⋅(x2−x1)2)⋅sin(2⋅ω⋅t−k⋅(x1+x2)2)=2⋅A⋅cos(k⋅(x2−x1)2) AT⋅sin(ω⋅t−k⋅x1+x22)
Observa que al factor 2⋅A⋅cos(k⋅(x2−x1)2) , que no depende del tiempo, lo llamamos AT.

La ecuación de interferencia que rige la vibración producida en un punto P en el que interfieren


dos ondas de igual amplitud, frecuencia, número de onda y fase tiene igual frecuencia que las
ondas originales. Su amplitud depende de la diferencia entre las distancias del punto a los focos.
Su expresión es:

yT=AT⋅sin(ω⋅t−k⋅x1+x22)

Donde:

 yT: Es la elongación con la que vibra en el punto P, resultante de aplicar el principio de


superposición sumando algebraicamente las ondas que interfieren. Su unidad de medida
en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)

 AT: Es la amplitud de la vibración resultante en el punto P . El valor de AT viene dado


por AT=2⋅A⋅cos(k⋅(x2−x1)2) siendo A la amplitud de las ondas originales. Su unidad de
medida en el S.I. es el metro (m)

 ω: Pulsación o frecuencia angular de la vibración resultante. Coincide con la frecuencia


angular de las ondas que interfieren. Su unidad de medida en el S.I. es el radián por
segundo (rad/s)

 k: Número de onda de las ondas que interfieren. Su unidad de medida en el S.I. es el


radián por metro (rad/m) o metro a la menos uno (m-1)

 x1, x2: Distancias del punto P a los focos de las ondas que interfieren. Su unidad de medida
en el S.I. es el metro (m)

 t: Tiempo. Su unidad de medida en el S.I. es el segundo (s)

Amplitud resultante

El valor de la amplitud resultante AT , expresado en función de las distancias a los focos x1 y x2 ,


puede ser reescrito para relacionarlo con la longitud de onda y con la diferencia de fase entre las
ondas originales. Efectivamente:

k⋅x2−x12=2⋅πλ⋅x2−x12=πλ⋅(x2−x1)

Y, por otro lado:

k⋅x2−x12=12⋅(Δφ)

...ya que...

k⋅x2−x12=k⋅x22−k⋅x12+ω⋅t2−ω⋅t2=12⋅((ω⋅t−k⋅x1)−(ω⋅t−k⋅x2))=12⋅(φ1−φ2)=12⋅(Δφ)

Con lo que podemos concluir que:


La amplitud resultante AT de la vibración en el punto P de interferencia depende de la diferencia
de fase que tienen las ondas en él, y esta, a su vez, depende de las distancias x1 y x2 y de la
longitud de onda de las mismas.

AT=2⋅A⋅cos(k2⋅(x2−x1))=2⋅A⋅cos(Δφ2)=2⋅A⋅cos(2⋅πλ⋅(x2−x1))

Donde:

 AT: Es la amplitud de vibración del punto en el que interfieren las ondas. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)

 A: Es la amplitud de las ondas originales en el punto de interferencia. Suponemos que


ambas ondas llegan al punto P con igual amplitud. Su unidad de medida en el S.I. es el
metro

 k: Número de onda de las ondas que interfieren. Su unidad de medida en el S.I. es el


radián por metro (rad/m) o metro a la menos uno (m-1)

 x1, x2: Distancias del punto P a los focos de las ondas que interfieren. Su unidad de medida
en el S.I. es el metro (m)

 ∆φ: Es la diferencia de fase de las ondas originales, es decir, ∆φ=φ1-φ2. Su unidad de


medida en el S.I. es el radián

 λ: Es la longitud de onda de las ondas originales. Su unidad de medida en el S.I. es el metro

Tipos de Interferencia

Atendiendo a la amplitud de la vibración resultante en el punto de interferencia,


podemos clasificar las interferencias en constructivas y destructivas. Observa que una
interferencia es constructiva o destructiva según el punto considerado, siendo, en general,
constructivas en unos puntos y destructivas en otros.

Por otro lado, ten presente que, aunque en las comprobaciones realizadas a continuación hemos
supuesto que las ondas que interfieren tienen igual frecuencia y amplitud, las condiciones de
interferencia constructiva y destructiva son válidas también cuando las ondas tienen distinta
amplitud, salvo que, en este último caso, la interferencia destructiva no llega nunca a anular
completamente la amplitud.

Interferencia constructiva

Decimos que se produce una interferencia constructiva en un punto P cuando la amplitud con la
que vibra dicho punto es máxima. Esto ocurren en aquellos puntos del medio en los que las ondas
están en fase, que son los mismos en los que la diferencia entre las distancias a los focos de cada
onda es un número entero de longitudes de onda. Denominamos a estos puntos vientres.

x2−x1=n⋅λ

Donde:

 x1, x2: Distancias del punto P a los focos de las ondas que interfieren. Su unidad de medida
en el S.I. es el metro (m)
 λ: Es la longitud de onda de las ondas originales. Su unidad de medida en el S.I. es el metro

 n: Cualquier número entero mayor o igual que cero: n=0,1,2…

Comprobación

Ya hemos indicado que la vibración en el punto de interferencia tiene una amplitud cuya expresión
es AT=2⋅A⋅cos(Δφ2)=2⋅A⋅cos(2⋅πλ⋅(x2−x1)) , con lo que los valores de amplitud máxima, AT = ±2·A,
se producirán cuando cos(Δφ2)=±1 ,o cuando cos(πλ⋅(x2−x1))=±1 . De la primera condición,
podemos concluir que se producirá una interferencia constructiva cuando las ondas estén en fase:

Δφ2=n⋅π⇒Δφ=2⋅n⋅π

Y de la segunda, que eso se produce cuando la diferencia entre las distancias al foco es múltiplo
entero de la longitud de onda:

πλ⋅(x2−x1)=n⋅π⇒x2−x1=n⋅λ

Interferencia destructiva

Decimos que se produce una interferencia destructiva en un punto P cuando la amplitud con la
que vibra dicho punto es mínima. Esto ocurren en aquellos puntos del medio en los que las ondas
están en oposición de fase, que son los mismos en los que la diferencia entre las distancias a los
focos de cada onda es un número impar de semilongitudes de onda. Denominamos a estos puntos
nodos.

x2−x1=(2⋅n+1)⋅λ2

Donde:

 x1, x2: Distancias del punto P a los focos de las ondas que interfieren. Su unidad de medida
en el S.I. es el metro (m)

 λ: Es la longitud de onda de las ondas originales. Su unidad de medida en el S.I. es el metro

 n: Cualquier número entero mayor o igual que cero: n=0,1,2…

Comprobación

Ya hemos indicado que la vibración en el punto de interferencia tiene una amplitud cuya expresión
es AT=2⋅A⋅cos(Δφ2)=2⋅A⋅cos(2⋅πλ⋅(x2−x1)) , con lo que los valores de amplitud mínima, AT=0, se
producirán cuando cos(Δφ2)=0 ,o cuando cos(πλ⋅(x2−x1))=0 . De la primera condición, podemos
concluir que se producirá una interferencia destructiva cuando las ondas estén en oposición de
fase:

Δφ2=n⋅π+π2⇒Δφ=(2⋅n+1)⋅π

Y de la segunda, que eso se produce cuando la diferencia entre las distancias al foco es múltiplo
impar de la semilongitud de onda:

πλ⋅(x2−x1)=n⋅π+π2⇒x2−x1=(2⋅n+1)⋅λ2
Fuentes de información.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Waves/standw.html
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-
normalizacion/3-3-optica-fisica/
https://www.fisicalab.com/apartado/interferencias-ondas-
armonicas#contenidos

Вам также может понравиться