Вы находитесь на странице: 1из 7

CUADERNO DE REGISTRO

TALLER: Arteterapia
FECHA: 2 de abril de 2012
PARTICIPANTES: JhonyQuisbert, Juan Casimiro, Dennis Ergueta, Daniel Quispe, Luis Jiménez y Eleuterio Callisaya
RESPONSABLES: Profesor Javier Nolasco, Wilson Espinoza
OBJETIVO GENERAL: Utilizar el arte como vehículo para el desarrollo integral de los beneficiarios de Casa Esperanza, en relación a la construcción
de sus proyectos de vida.

OBJETIVO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS RECURSOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


ESPECÍFICOS MATERIALES HUMANOS

1.- Canalizar Segunda 1. Organización de Tiempo Historietas Profesor


las sesión: dos grupos de por Fotocopias Javier
emociones a “Análisis de trabajo. sesión Hojas de Nolasco
través del historietas.” una hora
papel bond
arte. 2. Presentación de la los lunes Wilson
actividad y de la de 11:00 Lápices hb Espinoza
2.- Fomentar consigna. a 12:00 Gomas de
el desarrollo borrar.
de la 3. Lectura y análisis
creatividad. de la historieta.

4. Cuestionario
grupal.

5. Plenaria y reflexión.
CUADERNO DE REGISTRO
TALLER: Prevención e Información sobre las I.T.S.
FECHA: 10 de Mayo en dos turnos mañana (Hrs: 10 a 11) y tarde (Hrs:15 a 16)
PARTICIPANTES: Adolescentes de 9 personas cada grupo
RESPONSABLES: Wilson Espinoza, Susana Argollo
OBJETIVO GENERAL: Informar sobre las I.T.S. en las relaciones de pareja.

OBJETIVO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS RECURSOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


ESPECÍFICOS MATERIALES HUMANOS
-Lograr que Prevención -Proyección de un video Proyección -Televisión Adolescentes
los en I.T.S. titulado ¨¿Que son las del video -Video Beneficiarios
beneficiarios -Mitos y I.T.S.? ¨ 20min. -D.V.D. de Casa
de Casa realidades -Análisis del video. -Análisis y Esperanza
-Material
Esperanza sobre las -Reflexión conjunta reflexión
tomen I.T.S. -Discusión del video informativo
conciencia 20min. sobre las I.T.S.
de los -Discusión
riesgos que 10min.
tienen las
I.T.S
(Infecciones
de
Transmisión
Sexual)
Sesión N°: 1
Nombre:
Fecha: 04 / septiembre / 2006
Hora: 18:00 a 19:00 hrs.

Enfoque de la sesión: No directiva, semi directiva, directiva.

Objetivos: -Relacionarse con los diferentes materiales existentes en el


Taller, explorándolos a través de su aplicación.
-Presentar el taller y los materiales
-Comenzar a desarrollar el vínculo
-Indicar metodología de trabajo y tiempo

Materiales:
-Hoja de block mediano
-Lápices de colores
-Plastilina
-Marcadores

Técnica: -Libre

Actividad Realizada:
-Presentación terapeuta / paciente
-Encuadre
-Presentación del taller
-Trabaja sin consigna y con elección libre de materiales
-Utiliza lápices de colores y marcadores, sobre hoja de block mediano
-Realiza una figura en plastilina

Resultados:
-Dos paisajes
-Una insignia del Bolívar
-Un pingüino de plastilina
-Letrero que dice meta
-Dos composiciones, donde esparce libremente la pintura

Observación: -Parte con una idea, y termina con otra.


PROCESO DE INTERVENCIÓN
Con adolescentes con conducta disocial

RESPONSABLES: Patricia Claros y Wilson Espinoza


OBJETIVO GENERAL: Establecer estrategias que permitan la intervención de niños y adolescentes con conductas disóciales, con el fin de
generar la convivencia armónica dentro del Casa Esperanza

OBJETIVO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS RECURSOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


ESPECÍFICOS MATERIALES HUMANOS
Contar con un Toma de
diagnostico pruebas
diferencial psicométricas
objetivo. y/o
proyectivas
Establecer las
relaciones
interpersonales
de confianza
con los
beneficiarios.

Capacitar al
personal en el
manejo y la
contención en
situaciones de
crisis
manifestadas
por esta
población.
Enriquecer la
habilidades
sociales
participando
en actividades
culturales y
deportivas

SCREENING O PROFILAXIS COMPORTAMENTAL : Un modelo de


aplicación con iguales en educación infantil
Montserrat Marugán de Miguelsanz
Resumen
El objetivo de este artículo es el estudio de la técnica del screening
comportamental. Se describen las ideas aportadas por los investigadores más
significativos y se examinan algunos de los instrumentos que se utilizan con
mayor frecuencia para la aplicación de esta técnica. Se muestra, también, una
adaptación de dicha metodología destinada a facilitar su aplicación por
maestros de educación infantil. Se pretende destacar la importancia de
detectar precozmente posibles alteraciones del comportamiento que prevengan
trastornos importantes en edades posteriores de escolarización, aportardo una
forma sencilla de abordar, por parte de los alumnos, el tema conductual en el
aula.
Palabras clave
comportamiento, screening, conductas problemáticas, disrupción, educación
infantil, metodología
SCREENING O PROFILAXIS COMPORTAMENTAL : Un modelo de aplicación con
iguales en educación infantil
Hoy en día se reconoce ampliamente que la detección precoz de
alteraciones del comportamiento es una herramienta muy útil para prevenir
posteriormente dichas alteraciones en la escuela.
Pero esta idea, aunque está de plena actualidad, ya se barajaba en la
década de los setenta. Podemos encontrar en Vallés (1977) una referencia a la
importancia de utilizar sistemáticamente por los centros escolares pruebas
predictoras de anomalías comportamentales o de aprendizaje que pudieran
derivar en serios trastornos. Estas pruebas aportarían indicios o sospechas
sobre aquellos alumnos que deben ser controlados a lo largo de la escolaridad.
Hay que tener en cuenta lo que ya consideraron Keogh y Becker (1973)
los cuales señalaron dos interesantes tesis, a saber, que pocas veces se
utilizaban procedimientos sistemáticos para identificar problemas incipientes
porque los servicios de apoyo están destinados a alumnos con problemas
graves de aprendizaje, y que hay que tener en cuenta el posible daño
psicológico que acarrea el identificar a un alumno o alumna como
perteneciente a un grupo estigmatizado si se va a carecer de adecuados
servicios recuperativos.
Fueron tres autores Long, Fagen y Stevens los que ya en 1971 proponen
una técnica de cribado, posteriormente llamada por Pelechano (1980)
“screening o profilaxis comportamental”. Pretenden, con este instrumento,
identificar al alumno trabajador (normal), marginal (débil en algunas áreas,
pero que con apoyo podrían seguir en aulas normales) y vulnerables (aquellos
alumnos para los que el fracaso parece inevitable sin educación especial).
Colaborarían en esa valoración los profesores, alumnos, padres o cualquier
persona que pudiera aportar información relevante.

Вам также может понравиться