Вы находитесь на странице: 1из 12

Pampedia, No.

7, julio 2010-junio 2011


Artículos pp. 19-30. ISSN 1870-428X

La pertinencia de la educación superior mexicana:


análisis de cuatro décadas

Relevance of mexican higher education: analysis of four


decades

Ana Karen Soto Bernabé

Resumen
Uno de los requerimientos de la educación superior, según organismos internacionales, es el crite-
rio de pertinencia que refiere a la capacidad de adaptación, respuesta o de establecer nexos entre la
sociedad, el Estado, el mercado laboral y el sistema educativo formal. Además, la complejidad de los
cambios sociales, es decir, la transición de lo local a lo global, el uso de la tecnología o la coexistencia
de sociedades de conocimiento y redes de información, representa nuevos desafíos y exige nuevas
habilidades en los profesionistas. Así, el criterio de pertinencia, ligado a la calidad, está presente en la
política educativa, diseñada en el marco del contexto histórico de la educación superior, y sustenta el
proceso de cambio y desarrollo de las universidades que legitiman el sistema de conocimiento para
el desempeño de una profesión.

Abstract
One of the requirements of the higher education, according to international organizations, is the
relevance criterion which refers to the capacity for adaptation, response or to establish links with the
society, the State, the labor market and the formal education system. In addition, the complexity of
social changes, that is to say, the transition from local to global, the use of technology or the coexis-
tence of knowledge societies and information networks represents new challenges and it requires
professionals to have new skills. Therefore, the relevance criterion, which is related to quality, is pre-
sent in education policy, which is designed within the framework of the historical context of higher
education. Moreover, the relevance criterion supports the process of change and development of
universities that legitimate the knowledge system for the practice of a profession.

Palabras clave: educación superior, pertinencia, cambio, política educativa, demandas sociales.
Keywords: higher education, relevance, change, education policy, social demands.

19
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

Introducción titución se pretendía proyectarla como una de

E n la última década del Siglo XX, diversas


universidades de México se sometieron a
dinámicas de cambio, tanto organizacional como
las mejores en el ámbito nacional, en el fondo
revelan cómo un grupo de académicos percibió
que la educación superior debía cambiar, es decir,
educativo, inspiradas en el trabajo realizado por responder con pertinencia y calidad a la sociedad
algunas organizaciones internacionales como veracruzana, y, en esta medida, se eligieron la di-
la Organización de las Naciones Unidas para la rección y los medios para el cambio.
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Así, el concepto de pertinencia tiene mayor pre-
Organización para la Cooperación y el Desarro- sencia en el discurso de las políticas educativas,
llo Económico (OCDE) o el Banco Mundial (BM) por ello, es preciso comprender a qué se hace
con injerencia en temas educativos. Un ejemplo referencia cuando se habla de pertinencia en la
de ello es la Universidad Veracruzana (UV) que educación superior, puesto que dicho término es
en 1997 reunió una comisión con 20 profesores confundido con el de relevancia social o respon-
de las cinco regiones en que está desconcentrada sabilidad social. También, encontramos distintas
(Xalapa, Veracruz, Córdoba-Orizaba, Poza Rica- formas de entender la pertinencia de acuerdo
Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán), con el ob- con los organismos internacionales o nacionales
jetivo de diseñar una propuesta educativa centra- y el lugar que ocupa este concepto en la política
da en el aprendizaje del alumno, que asegurara educativa –ya sea la pertinencia de la educación
la calidad de la enseñanza, consolidara la plan- (abstracto) o en la educación (operativo).
ta académica y que ampliara la cobertura de la Así, en la primera parte del documento abor-
educación superior en el estado de Veracruz. La damos el concepto de pertinencia, describien-
UV “concluyó” este proceso de cambio1 en 1999 do las perspectivas económica, social y política
cuando se presentó el documento que concentra del mismo; también se presenta una reflexión
los linea-mientos del actual Modelo Educativo acerca de la importancia de la pertinencia de
Integral y Flexible (MEIF)2 . la educación superior mexicana, a su vez, cues-
Es en estos procesos de cambio, particular- tionamos si ésta puede considerarse una política
mente de la UV y de las universidades mexicanas educativa, o por el contrario, existen mecanis-
en general, donde el tema de la pertinencia de la mos que la promueven. De este modo, coincidi-
educación superior cobra relevancia, ya que si bien mos con Latapí (1996: p. 17) cuando afirma que
con las transformaciones emprendidas por la Ins- “la política educativa es un necesario ejercicio

1Con la lectura de los documentos que sustentan el modelo educativo de la UV, es posible identificar dos etapas de cambio: la pri-
mera (1997-2002, aproximadamente) responde a dinámicas del contexto internacional, protagonizadas, sobre todo, por la Unesco,
la OCDE y el BM; la segunda etapa (2003 a la fecha) responde a un contexto regional y nacional, con la transición política en el ejecu-
tivo federal, la tendencia de los modelos basados en competencias, el uso de la tecnología como recurso didáctico y la evaluación
como estrategia de mejora, fortalecimiento e innovación. Estos tópicos son constantemente debatidos por la ANUIES y organismos
regionales como el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe ( IESALC). Los documentos que
retoma la UV de la Unesco son: La educación encierra un tesoro (1996), Los cuatro pilares de la educación (1996) y la Declaración Mundial
sobre la educación superior en el Siglo XXI:Visión y Acción (1998); y de la OCDE: Reseña de las políticas de educación superior en México (1997).
2En 1999 recibió el nombre de Nuevo Modelo Educativo (NME); posteriormente se le denominó Modelo Educativo Flexible (MEF),
hasta recibir el nombre actual.

20
Universidad Veracruzana
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
Ana Karen Soto Bernabé pp. 19-30. ISSN 1870-428X

de filosofía”. En la segunda parte presentamos el forme Faure “Aprender a ser” (1973), la Unesco
desarrollo histórico de la educación superior en comenzó a tener mayor fuerza como organismo
México de 1970 a la década actual, para situar internacional con injerencia en el ámbito edu-
los principales acontecimientos de cada decenio, cativo; aunque sus documentos tienen carácter
identificar sus características y la pertinencia a la de recomendación, los países miembros de las
que responden los cambios. En estas líneas es- Naciones Unidas los adoptan como ejes para el
taremos cuestionando, en un doble sentido como diseño de sus políticas, o bien, son temas que
propone Brunner (2007): los factores externos e conforman la agenda educativa o social de los
internos, y los contenidos económico y político mismos.
que dan origen a dichos cambios, que expresan Así, la Unesco es uno de los organismos
cómo la sociedad percibió que debía cambiar la internacionales que ha creado el “deber ser” de
educación superior y cómo se impulsó el cambio. la educación mundial, marcando la pauta de qué
Con base en lo anterior, primero analizare- es lo que la educación en todos los niveles y mo-
mos brevemente el desarrollo histórico de la dalidades ha de considerar, y acotando su fun-
educación superior en México de 1970 a 2010, ción social como el “instrumento indispensable
identificando las características de cada perio-do para que la humanidad pueda progresar hacia los
decenal. Para ello, nos basaremos en el texto de ideales de paz, libertad y justicia social” (Delors
Luengo (2003), quien ha caracterizado tres eta- et al., 1996:7). En la Declaración Mundial sobre la
pas que describen las tendencias de cambio de la educación superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, la
educación superior; así como en Rubio (2006) Unesco expresó que “la educación es uno de los
para el análisis de los últimos diez años. Lo an- pilares fundamentales de los derechos humanos,
terior nos permitirá identificar qué tipo de per- la democracia, el desarrollo sostenible y la paz,
tinencia –social, económica o política– tiene por lo que deberá ser accesible para todos a lo
mayor presencia en las políticas de educación su- largo de la vida” (1998: p. 1). Con ello, reafirma
perior en cada periodo, a su vez, contextualizar su postura de que la educación es ante todo un
los desafíos que ha enfrentado dicho nivel edu- derecho humano y, por ende, el conocimiento
cativo y comprender los intentos de reforma en debe ser un bien común.
estos años, cuyo propósito es adecuar el servicio La Declaración de 1998 fue resultado de la
educativo a las demandas del contexto (nocional, Conferencia Mundial sobre Educación Superior3,
regional e internacional). cuyo propósito era discutir los retos a los que
se enfrentaba la educación terciaria del mundo,
I. Pertinencia: concepto y perspectivas en tales como la pertinencia, la calidad, el financia-
educación superior miento, la equidad y la cooperación internacio-
Después de la declaración Educación para todos nal en el marco de la sociedad del conocimiento
en Jomtiem (1990), y con el antecedente del In- y la globalización.Yarzábal (1997) identifica dife-

3Celebrada en París, Francia, el 9 de octubre de 1998. Como parte de los preparativos se organizaron seis conferencias regionales:
La Habana, 1996 (América Latina y el Caribe); Tokio (Asia y el Pacífico), Palermo (Europa) y Dakar (África), 1997; Beirut (países
árabes) y Toronto (América del Norte), 1998.

21
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

rencias entre los países del norte (América del institucional; o, por el contrario, instituciones
Norte, Europa y Asia), quienes hacen hincapié en que se defienden con una perspectiva crítica dia-
aspectos culturales, axiológicos y políticos para logando continuamente al interior y exterior de
el desarrollo de este nivel educativo, mientras su frontera organizacional, para ser ellas quienes
que los del sur (América Latina y el Caribe, Áfri- construyan estrategias de cambio y acción4 .
ca y países árabes) lo hacen en aspectos sociales y Sin embargo, la realidad es más compleja que
económicos con el objetivo de vincular el sector dos polos opuestos; no obstante, la perspectiva
productivo y la Universidad. política de la pertinencia que presenta la Unesco,
Es en este contexto cuando el término “perti- permite observar que las IES son constantemente
nencia” se convierte en un punto de discusión interpeladas por la sociedad que exige su dere-
para la educación superior. La Unesco asume el cho a la educación y, al mismo tiempo, están pre-
liderazgo sobre la definición del concepto pre- sionadas por el contexto político-económico, lo-
sente en el Artículo 6 de la Declaración (1998: p. cal y global, que consolida la idea de que el salto
163), en el cual concibe la pertinencia como “la de un país en desarrollo a uno desarrollado está
adecuación entre lo que la sociedad espera de las determinado por la inver-sión en la educación
instituciones y lo que éstas hacen“, por lo que se superior (Malagón, 2006).
requiere “una mejor articulación con los pro- Con ello, la ANUIES (2006) ha hecho exten-
blemas de la sociedad y el mundo del trabajo”. Lo siva la necesidad de modernizar las IES con el
anterior deja ver que la pertinencia es el “deber propósito de articular los retos sociales y tec-
ser” de la educación, apelando a su función so- nológicos del país con base en el potencial de
cial. Esta visión sienta las bases de una gramática cada institución. Esto, según la Asociación, es el
que define políticas en el nivel superior con base camino que debe seguir la educación superior
en la percepción de países desarrollados que se para cumplir con su función social y posicionarse
convierten en el faro de los países en desarrollo, en los flujos de internacionalización del Siglo XXI.
y la necesidad del vínculo educación-sector pro- De esta manera, la modernización comprende
ductivo legitimado por la universidad contem- la búsqueda de la calidad, la cual no está desli-
poránea. gada de la pertinencia, entendida ésta como “la
Entonces, cabe preguntase qué papel juegan las responsabilidad social... valor que sustenta a la
Instituciones de Educación Superior (IES) frente a educación superior” en su “permanente compro-
las demandas sociales, que, siguiendo a Brunner miso con el desarrollo nacional y el bienestar de
(2007), tendríamos, por un lado, instituciones la población” (ANUIES, 2006: p. 27). Puesto que
que se dejan invadir por la ideología externa, la pertinencia es un fenómeno complejo deter-
son acríticas, asumen y transcriben las exigencias minado por factores múltiples, no debe acotarse
exógenas convirtiéndolas en reflejo de su ethos como la respuesta de la educación superior ante

4En la sociología de las organizaciones, las aportaciones de Powell y DiMaggio (1983: p. 148) definen el LVRPRUÀVPRLQVWLWXFLRQDO
como un “proceso restrictivo que fuerza a una unidad a parecerse a otras unidades que enfrentan el mismo conjunto de condiciones
ambientales”, ya que las organizaciones compiten tanto por recursos como por clientes, y establecen estrategias que les permitan
obtener legitimidad social y política.

22
Universidad Veracruzana
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
Ana Karen Soto Bernabé pp. 19-30. ISSN 1870-428X

las demandas del contexto, de lo contrario las los servicios; el financiamiento; entre otros. En
relaciones de las IES serían tan lineales como IES- México, los avances han sido insuficientes para
sociedad, IES-Estado o IES-sector productivo. atender a una población de 8 millones 964,6295
Tenemos, pues, que cada país ha entendido la de jóvenes entre 19 y 24 años (Conteo de Población
pertinencia de forma diferenciada, con base en y Vivienda 2005, INEGI) que demandan potencial-
sus regiones, siendo éstas la expresión más real mente el servicio educativo de este nivel.
y cercana de las necesidades glocales y, por ende, En otras palabras, el propósito de la pertinen-
les permite reflexionar acerca de cómo debe ser cia social es la creación de espacios de partici-
la actuación local con visión global y viceversa pación con y para la sociedad en conjunto, ge-
(Meyer y Ramírez, 2010). Como menciona nerando un ambiente de confianza y credibilidad,
Malagón (2006), cada “región de aprendizaje” tomando en cuenta que las IES no representan el
acuerda las prioridades de su educación supe- monopolio del conocimiento, sino que existen
rior, aunque dichas prioridades están siempre formas diversas a través de las cuales el hombre
permeadas por intereses culturales, económicos, produce, difunde y transforma el saber. Con ello,
políticos y sociales exógenos. las instituciones educativas abren sus puertas al
Entonces, la perspectiva social de la pertinen- mundo real, ya que el concepto de pertinencia,
cia exhorta a las IES a “estar en condiciones de al ser dinámico, implica el desarrollo interno y
responder a la sociedad, de dar cuenta de sus ac- externo de éstas, apuntando a la calidad de la
ciones y de los productos que genera y esto le educación.
permite ‘relacionarse’ con la sociedad y salir de Hasta aquí lo que hemos revisado, la perspectiva
su aislamiento” (Malagón, 2006: p.22). Concibe, política y social de la pertinencia de la educación
como hemos dicho, un diálogo continuo a nivel superior, nos permite comprender que este con-
filosófico-político en donde las instituciones son cepto será definido con base en el conjunto de
entes autónomos, organizaciones con racionali- elementos y situaciones del contexto al que haga
dad limitada (Crozier y Friedberg, 1990), que referencia, por ende, tendrá significado de acuer-
construyen interpretaciones para direccionar e do con el énfasis que se le dé a uno u otro ele-
interferir en los procesos de cambio de la socie- mento, y obedece a dinámicas particulares de la
dad. relación entre la organización (los individuos que
Sin embargo, es preciso reconocer los desafíos conforman las IES, y que generan estrategias de
pendientes de nuestra educación superior: garan- acción) y el ambiente organizacional. También es
tizar el acceso equitativo y permanencia de los necesario no caer en los reduccionismos del con-
jóvenes en el sistema; la pertinencia del currículo cepto, y reconocer los desafíos y retos presentes
con enfoques basados en competencias; mejo- en cada momento histórico como propone Tün-
rar la calidad de la enseñanza, la investigación y nermann (2001).

5Según los datos de la SEP (s/f), la matrícula en educación superior en 2008-2009 era de 2 millones 705,190. Esta cifra nos hace
pensar que poco más del 25 por ciento de la población entre 19 y 24 años tiene acceso a los servicios de educación superior, pese a
las políticas de diversificación de dicho nivel. Véase: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Principal/resniv.html.

23
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

La tercera perspectiva de la pertinencia, cuyo dalidades de aprendizaje, la oferta educativa con


teórico más ilustre es Michael Gibbons (1998), base en las tendencias del mercado, entre otras.
responde al nombre de “economicista”. Dicho Asimismo, se espera que las IES generen mayor
enfoque encuentra sustento en la visión de la cantidad de conocimiento tecnológico y cientí-
OCDE (1997) y el BM (2000), principalmente, fico en pro del desarrollo económico del país, y
nutriendo la imagen de la educación superior con ello la investigación que desarrollan pasa a
como empresa generadora de conocimiento y ser punto de discusión en el tema de financia-
mano de obra para el desarrollo económico del miento. Cabe mencionar que hace treinta años
país. Incluso podría hablarse de una pertinencia se pensaba que la investigación era una labor ex-
laboral cuando la OCDE (1997) menciona que la clusiva de las universidades, hoy en día esto no
formación profesional tiene importancia en tan- sucede así. La visión economicista de la pertinen-
to ésta se relaciona con las dinámicas sociales y cia apunta a la construcción de una nueva cultura
económicas, así como los vínculos que establezca de la investigación y la formación profesional, en
con el mundo del trabajo. un ámbito competitivo y de expertos, transfor-
Con base en lo anterior, el conocimiento re- mando también la estructura organizativa de las
sulta ser el capital más importante en el mundo IES, puesto que los núcleos del conocimiento dis-
de hoy, por ello, es necesario invertir más en ciplinar tienden a especializarse y fragmentarse
quienes son capaces de transformarlo y generar- cada vez más.
lo. Además, los modos de producción del cono- En realidad, el problema no es si la educación se
cimiento han cambiado, creando una dinámica vincula con el sector productivo y generan ám-
de competencia entre los sectores que generan bitos de competencia, o prevalece la formación
conocimiento científico (universidades y cen- utilitarista, elitizando un derecho humano al cual
tros de investigación), el mercado y las IES, sobre podrán acceder quienes tengan la capacidad de
todo, de países altamente industrializados, con lo comercializarlo; una de las consecuencias del en-
que se corre el riesgo de abaratar el producto o foque economicista es la reducción implícita de
desistir de la producción local al no considerarla la capacidad crítica de la Universidad, cuando
competitiva (Malagón, 2006). persuade por anular el diálogo entre IES y socie-
En el caso de México, la alianza entre Estado- dad. Entonces se corre el riesgo de reducir la au-
empresa-IES se ha desarrollado con bastante in- tonomía universitaria.
tensidad a partir del Tratado de Libre Comercio Las reflexiones hasta ahora apuntadas, nos per-
(TLC) de 1994. Esta alianza se ha convertido en miten entender que el concepto de pertinen-
una estrategia fundamental para el desarrollo cia (de la educación superior) se construye de
de la innovación y transformación de las IES (al- manera diferente con base en contextos distin-
gunas veces llamada modernización). De tal tos que apuntan a la regionalización. Quizá en
situación podemos mencionar como ejemplos los países más desarrollados la pertinencia eco-
la introducción de las competencias laborales al nómica adquiera mayor significado. En el caso de
modelo educativo de las IES, las Tecnologías de la América Latina y el Caribe, el mecanismo que
Información y la Comunicación (TIC) como he- permite “la búsqueda de nuevos esquemas en
rramienta didáctica, la diversificación de las mo- la organización del mundo del trabajo, y por lo

24
Universidad Veracruzana
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
Ana Karen Soto Bernabé pp. 19-30. ISSN 1870-428X

tanto de las profesiones” (Malagón, 2006) es la das o implementadas durante cada época.
pertinencia social, estrechamente ligada con la
perspectiva política y económica. a) Etapa de expansión
La década de 1970 a 1980 se caracteriza por el
II. Cuatro décadas de educación superior crecimiento no planeado de las IES, con una acti-
en México: ¿de qué pertinencia estamos tud benigna y negligente por parte del Estado, la
hablando? primera debido a la ampliación de los servicios
Comenzamos puntualizando, con base en Luen- educativos, y la segunda, ya que el gasto público
go (2003), el hecho de que las reformas no se ejerció sin criterios de calidad y transparen-
suceden en el vacío, dado que son el resultado cia (Luengo, 2003). Lo anterior se explica por el
de la dinámica entre múltiples contextos en los contexto de tensión que enfrentaba el gobierno
que intervienen actores y factores diversos. Es de Echeverría Álvarez después del Movimiento
así como las IES crecen y se transforman cons- estudiantil de 1968, lo que significó que la prio-
tantemente, presionadas por demandas externas ridad del Estado era brindar el servicio a la mayor
y con el objetivo de adaptarse al contexto. cantidad de jóvenes posible, y con ello satisfacer
Brunner (2007) propone analizar estas trans- su demanda.
formaciones desde los factores que las originan Con ello se impulsó el crecimiento cuanti-
–internos o externos–, y cuyos contenidos pue- tativo de la matrícula en las IES6 , así como la
den ser económicos o políticos. Al respecto, el creación de nuevas instituciones, entre ellas la
autor aclara que aunque las IES parecieran tener Universidad Autónoma de México (UAM), las
una estructura perfectamente articulada y fun- Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales
cional al interior, y, por ende, adaptable al exte- (ENEP) de la UNAM, la Universidad Autónoma de
rior, pero la variedad de dinámicas que se gestan Aguascalientes (UAA) y la Universidad Pedagógi-
al encontrarse factores y contenidos, dan origen ca Nacional (UPN). Además, las instituciones
a los problemas en la educación superior. Sin em- científicas estatales se convirtieron en las uni-
bargo, los actores inmersos en dichas dinámicas versidades estatales, y también se crearon insti-
son quienes perciben cómo debe cambiar la edu- tutos tecnológicos en los estados. Por otra parte,
cación e impulsan el cambio con base en estos el sector público fue el más beneficiado durante
factores. estos años; sin embargo, el crecimiento no es-
Siguiendo a Luengo (2003) y Rubio (2006), tuvo regulado, por lo que se descuidó la calidad
el desarrollo histórico de la educación superior de la educación, aunque hubo importantes in-
en México puede analizarse en cuatro etapas, en novaciones pedagógicas (nuevos métodos y mo-
las cuales identificamos la presencia, implícita o dalidades de enseñanza) y organizativas (sistema
explícita, del criterio de pertinencia (con mayor modular, semestral o departamental) (Casanova
o menor peso de la perspectiva social, política o y Rodríguez, 1999).
economicista) en las políticas educativas diseña- Según Brunner (2007), la masificación de las

6Existen pocas estadísticas al respecto, se aproxima que el crecimiento fue de 200 por ciento de 1970 a 1980. Véase las Estadísticas
Históricas de la SEP.

25
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

IES se debió a factores externos de contenido personal docente de las universidades, la escasa
económico, en donde también se consolidó la demanda de educación superior debido a la crisis
docencia como profesión de tiempo completo in- económica de 1982, el abandono de la reforma
tegrando funciones de investigación y docencia, educativa de 1972 y la búsqueda de una respues-
que permite la conformación de un mercado aca- ta pertinente hacia las exigencias del mercado
démico diferenciado en cuanto a disciplinas y ex- laboral por parte de la demanda (Luengo, 2003).
periencia previa, lo cual cambió por completo la Contrario a la década anterior, el sector más
imagen social del docente universitario. En cuan- favorecido fue el privado, ya que el Estado creó
to a los contenidos políticos tenemos la organi- un ambiente flexible para la apertura y registro
zación sindical de los profesores, las relaciones de de IES particulares, exigiendo un mínimo de re-
las IES con los partidos políticos y los intentos de quisitos y con controles laxos. Para este momen-
planeación y legislación de la educación superior to identificamos tres factores que coadyuvaron al
con la intervención de la SEP y ANUIES, por ejem- crecimiento de la educación superior privada: 1)
plo, la Ley de Coordinación de la Educación superior la incapacidad del sector público para absorber
de 1972 que dio carácter jurídico-normativo al la demanda ante la masificación de la matrícula
quehacer de este nivel educativo. en el nivel terciario; 2) el sector privado atiende
La expansión respondió a la pertinencia política, el viraje de la oferta educativa en su intento por
ya que las IES mantuvieron una postura acrítica adaptarse al mercado laboral (el detrimento de
y de adecuación al contexto atendiendo primor- profesiones agrícolas, humanas y sociales, y el
dialmente el aspecto cuantitativo y descuidando crecimiento del área de servicios y empleo asala-
la calidad, lo que podría explicar el detrimento riado); 3) por ello, las IES privadas desarrollan
de la eficiencia terminal de la matrícula. Al res- fuertes vínculos con el sector empresarial, ya sea
pecto, Ibarrola (citada en Casanova y Rodríguez, por el financiamiento o como espacios extraesco-
1999) expresa que de la generación 1974-1978 lares para el servicio social o prácticas de sus es-
sólo el 44.5 por ciento terminó sus estudios. En tudiantes.
los años posteriores la educación superior ex- En medio de las tensiones entre el Estado y
perimenta un estancamiento, sobre todo, en el las IES surgieron las políticas de evaluación de la
sector público. eficacia y eficiencia del desempeño institucional,
con la finalidad de asignar financiamiento públi-
b) Etapa de desaceleración co. Otra intención era proporcionar estímulos a
De 1980 a 1990 se considera como la etapa de las IES que cumplieran con los criterios de cali-
desaceleración del crecimiento que se había dado dad, y con ello subsanar el recorte presupuestal
en la década previa, y en donde el gobierno fede- de principios de década, consecuencia de la cri-
ral agotó el modelo desarrollista agudizando sis económica que sufrió el país (Luengo, 2003).
las tensiones entre la Universidad y el Estado, Cabe mencionar que se diseñaron diversas políti-
ejemplo de ello es la demanda por parte de los cas de estímulos al personal docente con el ob-
estudiantes al libre acceso a la información aca- jetivo de maximizar la productividad académi-
démico-administrativa de las IES, la caída de los ca, como el Sistema Nacional de Investigadores
salarios de académicos y con ello la reducción del (SNI), creado en 1984, que otorga distinciones

26
Universidad Veracruzana
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
Ana Karen Soto Bernabé pp. 19-30. ISSN 1870-428X

a los investigadores nacionales a través de becas cia las IES en sintonía con las tendencias económi-
económicas. cas y sociales de la época.
Sin embargo, la cúpula empresarial y el mer- Como menciona Luengo (2003), otro factor
cado no dejaron pasar la oportunidad para in- que propició el desarrollo de la cultura de la
fluir, a través del financiamiento, en la toma de evaluación en México es la creación del Centro
decisiones en el ámbito educativo. Según Balán Nacional de la Evaluación (Ceneval), Asociación
y De Fanelli (1993) el sector privado de la edu- Civil, en 1994, que regularía el acceso de la de-
cación superior fue creado exclusivamente por el manda a las IES, la oferta educativa, y, al mismo
sector empresarial garantizando a los egresados tiempo, diseñó un perfil de ingreso a este nivel,
un lugar en el mercado laboral, y en donde se aunque la decisión última para la selección de
enmarca la perspectiva economicista de la per- alumnos pertenece a las IES.
tinencia, al considerar el conocimiento como un En resumen, durante los años noventa, la edu-
bien comerciable. Pero no será hasta la siguiente cación superior en México intentó responder a
década cuando se consolide este enfoque y en- los patrones de comportamiento internacionales
cuentre fundamento en las políticas económi- y a la dinámica de la economía, debido al proceso
cas que adopta el país. Cabe mencionar que la de globalización en que se encontraba inmerso
posición de los autores resulta reduccionista, ya el país. Con ello podemos decir que, aunque se
que el sector privado ha resultado ser mucho más consolidó la perspectiva economicista de la per-
complejo. tinencia con la entrada de México a la OCDE y
la firma del TLC, ambos en 1994, la perspectiva
c) Etapa evaluadora política de la pertinencia estuvo presente en
Durante la última década del Siglo XX se con- tanto las IES adoptaron una postura de cambio,
solidó una cultura de la evaluación en la edu- acorde a las dinámicas y tendencias del contex-
cación superior como estrategia para la asig- to, que correspondiera a la función social de la
nación de recursos económicos, lo que permitió educación que la Unesco (1998) proponía. Por
un modo distinto de relación entre el Estado y las demás, la evaluación resultó estratégica para ele-
IES. Según Luengo (2003: p. 10), se pasa “del con- var la calidad de los servicios y tomar decisiones
trol del proceso a la verificación de los produc- al respecto.
tos”. Se generaron sistemas de evaluación para la
planta docente7 , los procesos administrativos8 y d) Etapa de transición
los planes de estudio9 , con el objetivo de mejo- El inicio de la primera década del Siglo XXI se
rar el rendimiento y productividad académica e identifica con el cambio de poder en el Ejecutivo
institucional, y la regulación gubernamental ha- Federal (de ahí el nombre de esta etapa). Dicha

7La asignación de estímulos a través del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Programa de Mejoramiento del Profesorado
(Promep) y becas Conacyt para estudios de posgrado, por ejemplo.
8Sobre todo para la asignación de recursos extraordinarios a través del Fondo para la Modernidad de la Educación Superior (FORMS).
9Se estableció la acreditación externa a través del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) y los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

27
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

gestión da continuidad a los propósitos centrales timidad que tenga en el contexto social, eviden-
de la educación superior de los años precedentes: ciado por el desempeño de sus egresados o por
cobertura, calidad, diversificación, equidad, eva- las cuotas que éstos cubren (Rubio, 2006).
luación, planeación y pertinencia, que, además, La diversidad de tipologías en las IES corres-
son los temas que ocupan los 17 artículos de la ponde a las políticas de diversificación y am-
Declaración Mundial de Educación Superior (Unesco, pliación de la oferta educativa, que comenzó
1998). Lo que intentó la nueva gestión fue un en 2001 con la creación de las universidades
mayor nivel de consistencia entre las políticas y el politécnicas, ubicadas en su mayoría en ciudades
perfeccionamiento de los programas e instancias de tamaño medio en todo el país, y las universi-
encargadas de su ejecución, cuestión también dades tecnológicas11, cuyo propósito es la rápida
planteada por el gobierno actual10 . incorporación de los estudiantes al mercado la-
Al menos en el discurso oficial, se deja ver la boral. Además de acercar el servicio a contextos
perspectiva social de la pertinencia, la cual so- socialmente desfavorecidos, el modelo educativo
licita mayor participación de las IES para la toma plantea salidas laterales a sus estudiantes, con la
de decisiones y el diseño de políticas que per- posibilidad de continuar sus estudios en un fu-
mitan la creación de una red interinstitucional turo12 .
para el desarrollo de una educación superior de Respecto de la equidad, el proyecto de las uni-
calidad en donde todos los jóvenes tengan acceso versidades interculturales plantea una formación
(PSE 2007-2012). Sin embargo, ésta pertinen- que coadyuve a la revaloración del conocimiento
cia no está desligada de las demandas políticas y de las etnias mexicanas, y con ello difundir su
económicas del contexto, más bien intenta inte- cultura, consolidar las lenguas originarias como
grarlas equilibradamente. patrimonio cultural del país y la creación de es-
Actualmente, México tiene 1,892 institu- pacios interculturales a nivel nacional e inter-
ciones con distintos perfiles tipológicos que nacional (ibid.) Sin embargo, hasta a la fecha sólo
comprenden, en el sector público: instituciones existen cuatro instituciones de este tipo ubicadas
federales, universidades estatales, institutos tec- en Chiapas, Puebla, Tabasco y Estado de México,
nológicos, universidades tecnológicas, universi- con una capacidad de atención entre 2 mil y 3
dades politécnicas, universidades interculturales mil estudiantes cada una (Rubio, 2006), mientras
y escuelas normales. En el sector privado la que la población indígena de México en 2005,
clasificación es según el nombre oficial, ya sean según el Consejo Nacional de Población, era de
universidades, institutos, centros o escuelas, 13 millones 433,160, con más de 72 variantes en
que atienden alrededor del 30 por ciento de la sus lenguas originarias.
matrícula total, y su “calidad” depende de la legi- Las tendencias actuales de la educación supe-

10Para mayor precisión véase Programa Nacional de Educación 2001-2006, “Subprograma sectorial de Educación Superior” y Pro-
grama Sectorial de Educación 2007-2012, Objetivos 1-6 sección Educación superior.
11Aunque las universidades tecnológicas fueron creadas oficialmente en 1993 y otorgan el título de Técnico Superior Universitario
(TSU), es hasta principios de 2000 que obtienen mayor reconocimiento social por la fuerte demanda del mercado laboral de mano
de obra capacitada y especializada.
12Información disponible en: http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/educacion_superior_publica

28
Universidad Veracruzana
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
Ana Karen Soto Bernabé pp. 19-30. ISSN 1870-428X

rior se engloban en los siguientes aspectos: ma- debe ser la capacidad de aprendizaje para me-
yor vinculación de las IES con el sector produc- jorar, crear y reconstruir el cúmulo de saberes
tivo (modelos basados en competencias), pero político-educativos presentes y futuros, por lo
también deben formar profesionistas con am- que requiere de un análisis crítico y el consenso
plio sentido de responsabilidad social y capaces para la toma de decisiones (Latapí, 1996). Las
de aprender a lo largo de la vida. Otro aspecto políticas nacionales de la última década se han
que se relaciona con las funciones de la educación concentrado en la construcción de un sistema de
superior, es que se acentúa el papel de la inves- educación superior de calidad, flexible, diversi-
tigación para la generación y aplicación de cono- ficado, que coadyuve al desarrollo económico y
cimiento científico y tecnológico, su vinculación social del país. Estas tendencias, de una u otra
con la enseñanza y los mecanismos de divul- manera, también están presentes en las décadas
gación, resaltando la pertinencia social de ésta. precedentes.
Resta decir que en México no tenemos, en
Reflexiones finales sentido estricto, políticas de pertinencia de la
¿Por qué es importante hablar de pertinen- educación, pero sí existen distintos mecanismos
cia en la educación? Finalmente, la perspectiva que intentan consolidar una perspectiva de ade-
de la pertinencia que se adopte en un contexto cuación entre las IES y las demandas sociales y
determinado, será ad hoc a las prioridades que del sector productivo. Algunos de ellos son: los
haya determinado una región. Pero también es- programas para la democratización del acceso
tará manifestando una filosofía de la educación y permanencia, la diversificación de las modali-
históricamente definida: la función social in- dades de aprendizaje, la ampliación de la oferta
trínseca del aparato escolar. Particularmente educativa, la internacionalización13 de las IES,
en México, la función social de la educación se los vínculos con el sector productivo y el mundo
construyó, según Guevara (1980:12), en los laboral, entre otros.
auspicios del discurso posrevolucionario; así, Como dijimos anteriormente, el concepto de
la educación se revela “como un medio excep- pertinencia, al ser dinámico y complejo, en los
cional, privilegiado, para ascender en la escala albores del Siglo XXI comienza a marcar un es-
social. El camino para el mejoramiento personal tilo integrador, en donde las tres perspectivas
[es] la capacitación intelectual a través de la pi- –política, social y económica– convergen en un
rámide educativa y, en particular, la adquisición punto de equilibrio, tomando en cuenta que cada
de un título profesional”. El mito fundacional IES, ubicada en una “región de aprendizaje”, dará
de la educación continúa vigente en la sociedad mayor peso a uno u otro elemento. Lo anterior,
mexicana, aun cuando el sistema educativo ha considerando que el cambio está presente de
demostrado ser incongruente con esta idea. manera constante, y la realidad en la que estamos
Es en este encuentro entre filosofía y contexto inmersos exige la capacidad de cada actor social
donde surge la política educativa, cuyo objetivo e institucional para adaptarse, transformarse, de-

13La Unesco (2009: p. 2) define la internacionalización como “la variedad de políticas y programas que las universidades y los go-
biernos ponen en práctica para responder a la globalización”.

29
Facultades de Pedagogía
Pampedia, No.7, julio 2010-junio 2011
pp. 19-30. ISSN 1870-428X La pertinencia de la educación superior mexicana: análisis de cuatro décadas

construirse y recrearse en la medida en que el en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de


conocimiento y la información lo hacen. investigación de los sistemas educativos contemporáneos.
Barcelona: Octaedro-Institut de Ciéncies de l’Educación
(ICE).
Rubio Oca, Julio (coord.). (2006). La política educativa y
Referencias bibliográficas
la educación superior en México. 1995-2006: Un balance.
Balán, Jorge y García de Fanelli, Ana M. (1993). El sector
México: Fondo de Cultura Económica.
privado de la educación superior: Políticas públicas y sus
SEP (s/f). Sistema de consulta y explotación. DGPP, en: http://
resultados recientes en cinco países de América Latina.
www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Principal/resniv.html.
Documento CEDES. Serie Educación Superior.
Tünnermann Berheim, Carlos (2001) Universidad y socie-
Buenos Aires: CEDES.
dad. Balance histórico y perspectivas desde América Latina,
Beltrán Casanova, Jenny et al. (1999). Lineamientos para el
Managua, Hispamer.
nivel licenciatura. Propuesta. Nuevo Modelo Educativo para la
Yarzábal, Luis (ed.) (1997). La educación superior en el siglo
UniversidadVeracruzana. Xalapa: UniversidadVeracruzana.
XXI. Visión de América Latina y el Caribe, Caracas,
Brunner, José Joaquín (2007) Universidad y sociedad en
CRE-SALC/Unesco.
América Latina, Xalapa, Biblioteca Digital de Investi-
gación Educativa, Universidad Veracruzana.
Documentos
Casanova Cardiel Hugo y Gómez, Roberto Rodríguez
Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:
(coords.). (1999). Universidad Contemporánea: política y
Visión y Acción y Marco de acción prioritaria para el cambio
gobierno, Tomo II. México: Porrúa y CESU-UNAM.
y el desarrollo de la educación superior. (1998). París:
Crozier, Michel y Friedberg, Erhard. (1990). El actor y el
Unesco.
sistema. México: Editorial Patria.
Aprender a ser. La educación del futuro. (1973). París: Unesco-
Delors, Jacques et al. (1996). La educación encierra un
Alianza Editorial.
tesoro. Informe a la Unesco Informe de la Comisión
Consolidación y avance de la educación superior en México.Temas
Internacional sobre la educación para el siglo XXI.
cruciales de la agenda. (2006). México: ANUIES.
París: Ediciones Unesco.
Reseña de las políticas de educación superior en México. (1997).
_____ (1996). Los cuatro pilares de la educación. París: Unesco.
París: OCDE.
DiMaggio, Peter y Powell, Walter. (1983). “The iron cage
La educación superior en los países en desarrollo: peligro y
revisited: institutional isomorphism and collective
promesas. (2000). Washington: Banco Mundial.
rationality in organizational fields”. American Sociologi-
Conteo de Población y Vivienda 2005. (2005). México:
cal Review, number 48, pp. 147-160.
INEGI.
Gibbons, Michael. (1980). Pertinencia de la educación
Proyecciones de indígenas de México y de las entidades
superior en el siglo XXI. Washington: The World Bank.
federativas 2000-2010. México: Consejo Nacional de
Guevara Niebla, Gilberto (1988) “La educación superior
Población (CONAPO).
en el ciclo desarrollista”. En Cuadernos políticos, núm. 25,
julio septiembre de 1980, México, pp. 54-70.
Recibido: 4 de mayo de 2011
Latapí Sarre, Pablo. (1996). Tiempo educativo mexicano
Dictaminado: 4 de agosto de 2011
II. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes/
Aceptado: 4 de agosto de 2011
UNAM.
Luengo González, Enrique. (2003). Tendencias de la
educación superior en México: una lectura desde la perspectiva
de la complejidad. Trabajo elaborado para el Seminario
sobre Reformas de la Educación Superior en América
Latina y el Caribe, junio del 2003. Bogotá, Colombia.
Malagón Plata, Luis Alberto. (2006). “La pertinencia en la
educación superior: elementos para su comprensión.
Consideraciones generales”. En Revista de la Educación
superior, vol. XXXII, núm. 127, julio-septiembre de 2003.
Meyer, John W. y Ramírez, Francisco. (2010). La educación

30
Universidad Veracruzana

Вам также может понравиться