Вы находитесь на странице: 1из 84

TEMARIO DE PRUEBA DE SUFICIENCIA DE NOVENO GRADO

LENGUAJE Y LITERATURA

PREGUNTA UNA

ESTRUCTURA DEL CUENTO

El cuento se compone de tres partes:

 Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se


presentan todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente, donde se
presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que
se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo
tenga sentido.

 Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema


de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo
surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

 Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al


problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay
un desenlace.

ESTRUCTURA DE LA NOVELA

La trama, los hechos que suceden en la novela, pueden ir en orden cronológico, es


decir, según van sucediendo en el tiempo. Esta es la estructura clásica, es decir:

 Introducción: presentación de los personajes, el marco narrativo, y el problema.


 Nudo: desarrollo de la intriga, del problema que se aborda en el texto.
 Desenlace: resolución del problema planteado.
TEMÁTICA s. f. Tema general o conjunto de temas parciales de una obra, de un autor o de
un asunto general: la temática de las obras de este escritor es muy variada.
Un personaje o cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo,
son los que aparecen en una obra artística. Algo a destacar también es lo estrictamente, son
las personas o los seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina existen dentro del
universo de tal obra. Y además de personas, se hace referencia por cierto a cualquier otro
tipo de ser vivo, incluyendo animales y dioses, y no excluyendo tampoco objetos
inanimados a los que se da vida. Estos personajes son casi siempre el centro de los textos de
ficción, especialmente las ficciones de ámbito cinematográfico o literario, así como
las Historietas. De hecho, es difícil imaginar una novela sin personajes, aunque se han
tratado hacer textos de este tipo (la obra Finnegans Wake de James Joyce es uno de los
ejemplos más conocidos). En la poesía siempre hay algún tipo de persona presente, aunque
generalmente como narrador u oyente imaginario.

EL TIEMPO literario es el tiempo consignado en un texto u obra literaria. A saber, el


tiempo transcurrido en la trama, el orden de los acontecimientos.

LA ACCIÓN es el desenvolvimiento de la trama del texto


Sin acción ,la narración es vacía de contenido-Es la que mueve los personajes y se suceden
los hechos,Permite la introducción-el nudo<conflictos> y desenlace

LOS LUGARES literarios siempre tienen un brillo especial y acogen a todo lector que
quiera visitarlos. Ciertamente, -exponía Bernardo Atxaga- es muy difícil crear estos
espacios. “ Forma y contenido deben ir unidos como van juntos la mente y el cuerpo ”.
La impresión que tiene uno cuando escribe un libro es la de estar creando “algo” que es una
unidad pero incluso una unidad compacta se puede romper con un solo elemento
discordante, por ello hay que estar muy pendientes de la forma y el contenido.
LA EXPOSICIÓN se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de
explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a
los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan textos expositivos.
EL NUDO
Habla de lo que le ocurre al personaje principal. Se conoce el problema al cual se enfrenta
y la forma de resolverlo.
Se presenta generalmente un conflicto, a partir del cual la acción del relato se dirigirá hacia
un final. El conflicto puede establecerse entre dos personajes y también a partir de un
hecho decisivo.

UN DESENLACE es una serie de acontecimientos que siguen al clímax de una


obra dramática o narrativa, y que sirve como final o conclusión de la pieza. En el desenlace,
se resuelven los conflictos del personaje (o de los personajes)

PREGUNTA DOS

ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO

Todo el mundo dramático se conoce porque los personajes dialogan entre sí.
La obra se estructura en :
1.- Presentación del conflicto
2.- Desarrollo del conflicto
3.-Climax o nudo
4.- Desenlace.
En forma interna existe estructura:
1.- Título de labora
2.- Personajes
3.- Descripción de donde se desarrollan los acontecimientos escrita en un lenguaje de
acotaciones.
4.- Diálogo de los personajes.
La obra se divide en actos que es la división mayor que se marca por la bajada del telón, y
las escenas, por la entrada y salida de los personajes. Cada cual ,contiene cuadros.
PREGUNTA TRES

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS POÉTICOS

versos, estrofas y rimas


Los poemas siguen un ritmo en que las palabras se relacionan tanto por su sonido como por
su significado. Por eso, se dice que ellos poseen una estructura compuesta por versos,
estrofas y rimas. Además, tienen diversas formas métricas, es decir, distintas medidas de
los versos.

Los versos son palabras o conjuntos de palabras sujetas a una medida, cadencia o ritmo,
que es una distribución de sonidos y acentos agradable o grata al oído. Según el número de
sílabas métricas (diferentes de las sílabas gramaticales) los versos se llaman: tetrasílabos
(cuatro sílabas); pentasílabos (cinco sílabas); hexasílabos (seis sílabas); heptasílabos (siete
sílabas); octosílabos (ocho sílabas); eneasílabos (nueve sílabas); decasílabos (diez sílabas);
endecasílabos (once sílabas) y dodecasílabos (doce sílabas).

La estrofa es un conjunto de varios versos, los cuales comparten alguna característica de


ritmo, medida o rima. Puede ser un número fijo o variable de versos. Las estrofas se
clasifican en: pareado (dos versos); terceto (tres versos); cuarteto (cuatro versos); quinteto
(cinco versos); sextina (seis versos); séptima (siete versos); octava (ocho versos), décima
(diez versos) y soneto (catorce versos), entre otras formas de combinación.

La rima es la igualdad o repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada en dos


o más versos. Se divide en consonante o perfecta y en asonante. En la primera, todos los
sonidos, vocales y consonantes, riman, porque son iguales, como en el siguiente ejemplo:
La rima es la igualdad o repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada en dos o
más versos. Se divide en consonante o perfecta y en asonante. En la primera, todos los
sonidos, vocales y consonantes, riman, porque son iguales, como en el siguiente ejemplo:

La más bella niña


de nuestro lugar
hoy viuda y sola
ayer por casar
(La más bella niña, de fray Luis de Góngora y Argote, español).

En la rima asonante las palabras finales del verso tienen iguales la vocal acentuada y la
última vocal fuerte (a, e, o). Ejemplo:

A la quinta, quinta quinta


de una señora de bien

llega un lindo caballero


corriendo a todo correr(Romance anónimo).

PREGUNTA CUATRO

CONTENIDO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

Remate Desarrollo  Segundo párrafo  Cuerpo Lead o entrada Ventana de la entrada 


Entrada 1. Partes de la noticia

No basta que la entrada conteste a las preguntas esenciales para aceptar que cumplen con
su cometido. Desde sus primeras palabras, esta parte sustancial de la nota debe llamar la
atención. La ventana de la entrada

El cuándo: Poco utilizado como ventana de entrada. Casi siempre se usa para noticias de
realización futura El quien: Fincan su importancia en la persona o la institución que la lleva
a cabo, de acuerdo a su prominencia. El qué se utiliza como ventana en información sobre
acontecimiento de trascendencia, donde lo que pasó es más relevante que cualquier otro
elemento de la información. 3. La ventana de la entrada

El por qué y para qué: Se utiliza en hechos o declaraciones cuyos móviles o razones
requieren una explicación para el público, a fin de establecer claramente la significación del
acontecimiento. El cómo: Se utiliza cuando se reseñan acontecimientos vivos, presenciados
por el reportero y cuando los detalles humanos, dan la clave de su significado. El dónde:
Únicamente se utiliza cuando el hecho es importante o significativo por el lugar donde se
produce. 4. La ventana de la entrada

De datos simples: solo un tema u hecho noticioso De cita indirecta: el reportero ofrece una
visión de lo ocurrido. De cita directa: palabras exactas del entrevistado, entre comillas. 5.
Tipos de entradas

De interpretación: La componen elementos fuertemente analíticos. De datos múltiples:


varios hechos en la entrada, se dividen con coma o punto y coma para no confundir al
receptor. 6. Tipos de entrada

De cápsula: entrada a una o dos líneas. De interrogante: inicia con una pregunta. De
enumeración: agrupa varios hechos enumerando cada uno. 7. Tipos de entrada

-Amplia los datos, ofrece una visión integral del hecho. Importante Importante Hechos
importantes Narración Detalles cronológica Interesantes PORMENORES PIRAMIDE
INVERTIDA TRADICIONAL PIRAMIDE INVERTIDA MODIFICADA8. El cuerpo de
la noticia

-Reforzar la entrada: información importante o de relevancia. -Ampliar algunas partes de la


entrada, responder a dos preguntas restantes -Completar la entrada, cuando solo se responde
a una sola pregunta en la entrada9. Funciones del SEGUNDO PARRAFO

Desarrollo combinado. Desarrollo cronológico: secuencia temporal de los acontecimientos.


Desarrollo documental: en los párrafos de orden decreciente de importancia se incluyen
datos documentales, para situar la noticia en el marco de actualidad. 10. Tipos de
DESARROLLO

El dato contenido debe ser secundario, pero concluyente. Es el último párrafo, tiene como
función cerrar la noticia. 11. REMATE
PREGUNTA CINCO

INTERPRETACIÓN DE MENSAJES E IMÁGENES EN ANUNCIOS


PUBLICITARIOS

LOS ANUNCIOS

La publicidad, mediante los ANUNCIOS, consigue influir en nuestros gustos y dirigirnos


hacia la compra. Además, en última instancia, los consumidores serán quienes paguen la
publicidad al comprar los productos. Podemos considerar cuatro tipos de anuncios:

- De presentación: explican las características del producto.


- De cualificación: explican los beneficios que ofrece el producto.
- Comparativos: comparan el producto con la competencia
- De presencia de la marca o eslogan.

En los ANUNCIOS hay que distinguir entre la idea y el tratamiento formal. En todo caso
han de transmitir el mensaje claramente y a simple vista. No han de esconder sus
intenciones en el texto porque mucha gente no lo lee. Los receptores de los anuncios
experimentamos, de manera inconsciente, diversas sensaciones:

- Primero captamos la información y nos enteramos de la existencia del producto y de sus


características.
- Después hacemos una segunda lectura inconsciente que provendrá de la composición de
las imágenes, de los valores que transmiten y del impacto que nos producen.

Los anuncios eficaces operan según las 4 fases que sintetiza el acrónimo AIDA:
La publicidad es un reflejo de nuestra sociedad consumista, materialista y hedonista. Crea
necesidades para luego vender productos que supongan la solución al problema. El alma de
todo anuncio es una promesda de felicidad, éxito, belleza, juventud, libertad, poder,
seguridad... Así generalmente transmiten valores como:

- Felicidad, deseo de imitación, identificación con los personajes que salen en los anuncios
y que despiertan nuestra admiración. Queremos parecernos a ellos, ser tan atractivos o
importantes como ellos y nos podemos llegar a creer que consumiendo su producto lo
conseguiremos. También el hecho de que un personaje prestigioso haga un elogio de un
producto nos da cierta confianza sobre su calidad.
- Competitividad. Instinto de superación. Anuncios que provocan la necesidad de destacar,
de ser más que los otros. Prestigio, poder, futuro.
- Éxito (social y sexual). Fuerza. Instinto de agresividad. Nos quieren convencer de la
necesidad de ser agresivos y dominantes para triunfar en nuestras relaciones personales. Y
sugieren que con su producto lo seremos.
- Juventud. Dinamismo y actividad con la que se identifican sobretodo los jóvenes.
Libertad, riesgo, humor. El anuncio lo consigue proyectando imágenes con mucho ritmo.
- Erotismo. Belleza. La figura femenina se presenta como un objeto de deseo más para ser
consumido. Se usa su atractivo para vender cualquier cosa. Actúa como reclamo de
atracción sexual o como madre y ama de casa sacrificada que hace felices a los suyos.
- Modernidad. Comodidad. Lujo. Elegancia. Se da la imagen de cierto estilo de vida que
queremos conseguir. Afán de posesión
- Higiene por encima de todo. Provocan una necesidad obsesiva por la limpieza.
- Consumismo. Sentimientos unidos al consumo. Algunos anuncios postulan que para
obtener el afecto de alguien hay que consumir un cierto producto. Se juega con los
sentimientos de las personas.

En cambio los anuncios no promocionan: esfuerzo, sacrificio, ahorro, autoridad, castidad,


solidaridad, humildad, aceptación del fracaso y del dolor...

ANÁLISIS OBJETIVO DE LOS MENSAJES PUBLICITARIOS

El ANÁLISIS OBJETIVO proporcionará una descripción detallada del audiovisual.


Actuará sobre aspectos denotativos. Se tratará de responder a la pregunta: ¿Qué vemos?

- Identificación del medio donde aparece: tipo, nombre, fecha, destinatarios, precio,
situación y extensión/duración.
- Descripción del producto: características, destinatarios, precio.
- Acción: modelo comunicativo (discurso, relato/género...), estructura narrativa (secuencias
y escenas), tratamiento (científico, humorístico, romántico...).
- Descripción objetiva de las imágenes: objetos, personajes (y sus gestos) , escenarios...
- Características de las imágenes: iconicidad, complejidad, originalidad, grado de
polisemia.
- Aspectos sintácticos: encuadre, centros de interés, tipo de planos, angulación, profundidad
de campo, ritmo, movimientos, tiempo...
- Elementos simples de las imágenes: puntos, líneas, formas, luces, colores.
- Texto (escrito y verbal): contenido, tipo de letras, situación del texto, tiempo y personas
verbales, registro lingüístico (poético, técnico, académico, popular...)....
- Música y efectos.
PREGUNTA SEIS

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS; TEMAS PROPÓSITOS Y MENSAJES


EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

Ideas principales de un texto

Los textos que leemos en libros, revistas o periódicos están compuestos por párrafos. Los
párrafos se componen de una idea principal que encierra los datos precisos y concretos y
de una o varias ideas secundarias que sirven de complemento. Las ideas secundarias son
menos importantes, aunque se elimine el párrafo continúan teniendo sentido.

Para localizar las ideas esenciales y secundarias es conveniente: leer atentamente el texto;
formularse preguntas; escribirlas y responderlas; organizarlas en dos grupos: más
importantes, menos importantes.

A continuación se marcan en cursiva las ideas principales de los textos que se presentan.

LA IDEA SECUNDARIA es la que sirve de complemento para la idea principal, aporta


más detalles a ésta. Las descripciones suelen ser ideas secundarias.

Algo muy importante a la hora de diferenciar ideas principales de secundarias es que la


primera tiene sentido por sí sola, mas la otra no. Si uno eliminara todo un párrafo y sólo se
quedara con la idea principal, la frase resultante tendría sentido. Sin embargo, con las ideas
secundarias no ocurre lo mismo, ya que están subordinadas a las principales.

TEMAS DE TEXTOS

Textos lingüísticos

Es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar palabras que leemos o
escribimos, como nuestras primeras palabras.

Textos informativos

Tienen la función de informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre


ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias, etc.
Textos científicos

Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de


presentar o demostrar los avances de una forma oral: la conferencia, la ponencia o la
comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la tesis doctoral, la memoria
de licenciatura, el artículo científico o la geografía científica. Pueden emplear un lenguaje
científico muy especializado, si se dirigen a expertos de un determinado campo, o bien un
lenguaje más llano y accesible, si se dirigen a individuos inexpertos con fines divulgativos.

Textos administrativos

Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y


determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos. Géneros administrativos
típicos son el certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos
altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función
informativa así.

Textos jurídicos

los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el
proceso de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos
por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse
como un grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y
progresiva de los contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay
lugar para la ambigüedad y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy
explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y
pasivas reflejas.

PREGUNTA SIETE

METÁFORA

La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más
allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación
entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.

El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario)


como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico).
Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan.

SÍMIL

En la actualidad, los repertorios de figuras literarias no establecen distinción entre el símil y


la comparación1 y se insiste en el uso de elementos de relación como “como”, “cual”, “que”
o “se asemeja a” para diferenciar formalmente a esta figura de la metáfora. Es una
comparación con conectores.

Los símiles son ampliamente utilizados en la literatura, tanto en la moderna como en la


antigua. Virgilio y Dante refinaron el símil épico para desarrollar con gran precisión una
multiplicidad de comparaciones con una sola imagen o acción extensa.

John Keats demuestra que es un "hombre del arte" demostrando esa habilidad en Hyperion,
donde compara a los dioses caídos con Stonehenge.

William Shakespeare utiliza los símiles, implicando con frecuencia referencias históricas,
por ejemplo en la obra Julio César.

Los símiles son también ampliamente utilizados en la literatura moderna. Sin embargo
tienden a ser más espontáneos y expresivos. Los símiles se puede también leer como una
alegoría formulada. En la lengua cotidiana también se incorporan símiles, tales como “es
tan astuto como un zorro” o “negro como boca de lobo”.

LA ANTÍTESIS (del griego αντίθεσις antíthesis 'contraposición, oposición'; de las


raíces anti- 'contra-' y thesis 'colocación, posicionamiento') es una oposición entre dos
términos contrarios o complementarios.

El término se utiliza en retórica, donde designa a un recurso expresivo, y en filosofía


(especialmente en la dialéctica asociada con Hegel).

LA ANÁFORA es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras
al principio de verso o enunciado. Estos son varios ejemplos:

Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

EL POLISÍNDETON (del griego πολύς "mucho" , σύν "con" y δέω "atar") es una figura
literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso
habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste
en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.

LA ANÁFORA es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras
al principio de verso o enunciado. Estos son varios ejemplos:

Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

EL POLISÍNDETON (del griego πολύς "mucho" , σύν "con" y δέω "atar") es una figura
literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso
habitual del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste
en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.

HIPÉRBOLE es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad


de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje le otorgue más importancia a la
cualidad de dicha acción y no tanto a la acción en sí.

PREGUNTA OCHO

EL SUSTANTIVO SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE

En una oraciónsimple es sustantivo puede cumplir la función de nucleo de:


-sujeto
- complemento directo
-complemento indirecto
- complemento circustancial
-atributo en una o.atributivo

PREGUNTA NUEVE

EL VERBO: MODOS Y TIEMPO. SU FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE

MODO, TIEMPO

MODO: en español los modos son tres: Indicativo, subjuntivo, imperativo.

 MODO INDICATIVO: el indicativo es el modo de la realidad, la objetividad, y el


modo de expresar los enunciados interrogativos:

El colegio empieza en septiembre; ¿el colegio empieza en septiembre?

En las oraciones subordinadas, el indicativo se usa en las afirmativas con verbos como
pensar, creer...creo que llegará a tiempo: los verbos, creer, pensar, opinar, hablar... son
llamados verbos de lengua.

 MODO SUBJUNTIVO: el subjuntivo es el modo de la irrealidad, expresa deseo y


posibilidad: tal vez vaya de vacaciones a París

 Algunas expresiones de posibilidad, deseo...

A lo mejor, quizá, puede que , me gustaría que, me encantaría que, desearía que, espero
que, ojalá.

En las oraciones subordinadas, aparece el subjuntivo con la negación: no creo que piense
eso; Puede que no venga. (Seráestudiado en el nivel avanzado)

 En las oraciones subordinadas aparece el subjuntivo: son or. Subordinadas


introducidas por Que : Me gustaría que;Me encantaría que;Desearía que;Espero
que
 MODO IMPERATIVO: el imperativo expresa orden y petición. No suele aparecer
en las oraciones subordinadas. El imperativo tiene unas desinencias propias: -a, -ad.

Otra característica del imperativo es que solo tiene presente con el uso de la 2ª persona del
singular y plural: canta tú, candad vosotros. Cuando exige pronombres personales átonos,
van siempre detrás: démelo, dénmelo, rómpase.

 Observaciones sobre el uso del imperativo:

1. Las primeras personas pierden -s final: marchémonos *marchemosnos

2. En el lenguaje coloquial es frecuente pero incorrecto emplear la 2ª pers plural con una -
r: callad * callar

3. Cuando se trata de verbos pronominales, el uso de -r en los reflexivos no es


correcto: callaos *callaros

4. Son vulgares las formas: *oyes y *ves en lugar de oye y ve

TIEMPO: el verbo es única palabra que además de morfema de género y número


posee morfema de tiempo. Podemos hablar detres tiempos fundamentales con referencia al
hablante: presente, pasado y futuro. En relación al tiempo de la acción verbal podemos
hablar de simultaneidad, anterioridad y posterioridad. De esta manera los verbos atienden a
estos rasgos: al modo indicativo pertenecen los siguientes tiempos verbales:

 Presente: viajo

 Pretérito perfecto: he viajado

 Pretérito imperfecto: viajaba

 Pretérito pluscuamperfecto: había viajado

 Pretérito indefinido: viajé

 Pretérito anterior: hube viajado

 Futuro perfecto: habré viajado


 Condicional simple y compuesto: viajaría, habría viajado

FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE

Oraciones simples son aquellas que tienen sujeto y predicado y enuncian sólo una acción,
mediante un verbo conjugado.

La función del sujeto es nombrar a la persona, animal o cosa que realiza una acción. Por
tanto, sujeto es de quien se habla en una oración.

La función del predicado es mencionar cuál es la acción que desarrolla el sujeto,


es decir, qué se dice de él.

Es importante recordar que en una oración el sujeto no necesariamente se encuentra al


principio, sino que puede ir al final o en medio; lo importante es identificarlo por la función
que realiza, no por el lugar donde se encuentra. Por ejemplo: en la calle juegan los niños,
juegan los niños en la calle, los niños juegan en la calle.

A través de oraciones simples se puede conformar la síntesis de un texto narrativo; por


ejemplo: un cuento.

PREGUNTA DIEZ

CLASES DE ADVERBIOS

Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías:

 Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad.


 Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante,
detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor.
 Adverbios de tiempo: antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya,
ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche,
enseguida, ahora, mientras, anteriormente.
 Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa,
adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente,
responsablemente —todas las que se formen con las terminaciones «mente»—.
 Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo,
demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente.1
 Adverbios que cumplen la función de epistémicos:
 Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro,
exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc.
 Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
 Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente,
seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor.
 Adverbios interrogativos/exclamativos y relativos, las formas usadas
ortográficamente en oraciones interrogativas y exclamativas
son cuándo, cómo, cuánto y dónde (las formas relativas son idénticas aunque se
escriben sin acento).
 Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además, únicamente, incluso;
mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa,
contrariamente, siquiera, consecuentemente.

PREGUNTA ONCE

EL ADJETIVOS GRADOS

GRADOS DEL ADJETIVO

A diferencia de los sustantivos, los adjetivos poseen un morfema de grado. El grado de los
adjetivos puede ser de tres tipos:

 Grado positivo

 Grado comparativo

 Grado superlativo
EL GRADO POSITIVO

Los adjetivos en grado positivo expresan cualidad sin especificar ningún grado. Juan es
inteligente

EL GRADO COMPARATIVO

El adjetivo aparece cuantificado mediante los adverbios de cantidad: menos, tan, más.

 Comparativo de inferioridad: en el primer término menos y el segundo término está


introducido por la conjunción que

Juan es menos inteligente que Pablo

 Comparativo de igualdad: se cuantifica con el adverbio tan/igual de y el segundo


término de la comparación está introducida por como

Juan es tan inteligente como Pablo

 Comparativo de superioridad: el adjetivo se cuantifica con el adverbio más en e


primer término. La conjunción queintroduce el segundo.

Juan es más inteligente que Pablo

EL GRADO SUPERLATIVO

El adjetivo puede expresarse en su forma superlativa añadiendo un adverbio de


cantidad muy pobre o bien mediante el sufijo-ísimo /érrimo con sus variantes: pobrísimo/
paupérrimo.

Hay adjetivos que no admiten el grado superlativo con sufijo:

 Muy próximo: proximísimo

 Muy católico: catolicísimo

 Muy ciego: cieguísimo


PREGUNTA DOCE

CLASE DE PRONOMBRES

CLASES DE PRONOMBRES
Personales Numerales
Demostrativos Interrogativos
Posesivos Exclamativos
Indefinidos Relativos

FUNCIÓN

El adjetivo delimita, describe o determina al sustantivo.


El pronombre sustituye a un sustantivo (normalmente mencionado anteriormente).
La lista que el maestro ahí arriba dio no es exhaustiva, por supuesto. Hay
muchísimos más pronombres que sólo ésos.

¿Qué más quieres que te contesten? Si tu maestro planteó la pregunta así de vaga,
no puede esperar una respuesta específica, ¿o sí? Nah, tal vez él tampoco se dé
cuenta.

PREGUNTA TRECE

SINTAXIS

La sintaxis se ocupa de las combinaciones de palabras, sintagmas y oraciones, es decir, se


interesa por la función de las palabras y sintagmas dentro de la oración y de las relaciones
entre las oraciones.

La función de las palabras (Sintaxis) se relaciona con la forma de las mismas (Morfología)
así como con sus significados (Semántica): El aya dio una vuelta al niño. / El coche dio
una vuelta al circuito.

Las unidades básicas de la Sintaxis son el sintagma, la proposición, la oración y el texto.


EL SINTAGMA

El sintagma es la unidad de función, es decir, una palabra o conjunto de palabras que


realiza una función sintáctica determinada (sujeto, CD, etc.) dentro de la oración o dentro
de otro sintagma mayor. Por lo tanto, cada vez que señalemos un sintagma, habrá que
especificar qué función realiza.

Todo sintagma tiene un Núcleo, que es la palabra más importante de su estructura y es la


que le da nombre al sintagma, puesto que todo sintagma se nombra por su núcleo y por la
función que realiza. Ej: SN/SUJ.

La unión de un SN con función de sujeto con un SV con función de predicado dará lugar a
una unidad superior: la oración.

TIPOS DE SINTAGMAS

Sintagma Nominal, Sintagma Preposicional, Sintagma Adjetival, Sintagma Adverbial y


Sintagma Verbal. Todos, menos el Sintagma Preposicional, reciben su nombre del núcleo
del sintagma (por ej., el núcleo del SV es siempre un verbo, etc.). En el caso del SPREP,
éste se llama así porque va introducido por una preposición (que no funciona de núcleo,
sino de Enlace).

1. SINTAGMA NOMINAL (SN): Llamamos SN a un grupo de palabras que se articulan


alrededor del sustantivo, que es el núcleo de este sintagma.

1.1. Estructura:

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE)

Sólo es imprescindible el núcleo, el determinante y el adyacente pueden faltar.


Ø Determinante: Sirve para actualizar al nombre o para delimitar su extensión significativa.
Hay varios tipos:

v Artículo: el, la, los, las.

v Adjetivo determinativo:

· Demostrativo: este, ese, aquel…

· Posesivo: mi, tu, su…

· Numeral:

o Cardinal: uno, dos, tres…

o Ordinal: primero, segundo, tercero…

· Indefinido: un, todo, mucho, bastante, otro, varios…

· Interrogativo: qué, cuánto…

· Exclamativo: qué cuánto…

Ø Núcleo:

v Sustantivo.

v Pronombre (sustituye al nombre).

v Cualquier palabra sustantivada (que lleve delante un determinante): El azul es mi color


preferido.

Ø Adyacente: Añade al sustantivo notas significativas con las que precisa y concreta la
realidad nombrada por él. Clases:

v Adjetivo: La camisa blanca.

v Sintagma Preposicional: En este caso se llama Complemento del Nombre (CN): La


camisa de rayas.
v SN: En este caso se llama Aposición (Ap). Puede ser de dos tipos:

· Especificativa: Distingue a un sustantivo de entre otros de su clase o grupo; no va nunca


entre comas: Mi pirmo Pedro llegará hoy.

· Explicativa: Destaca una característica del sustantivo, sin distinguirlo de otros; siempre va
entre comas: Pedro, mi primo, llegará hoy.

v Proposición subordinada adjetiva: El libro que leí la semana pasada es muy interesante.

v Proposición subordinada sustantiva: En función de CN, precedida de una preposición: La


idea de que te vayas mañana me llena de tristeza.

1.2. Funciones:

Ø Sujeto: Es la función fundamental del SN. Se define como: el constituyente de la oración


que concuerda en número y persona con el núcleo del predicado. El jardín de mi casa está
precioso.

Ø Si está dentro del SV / PRED, el SN desempeña diversas funciones que ahora


nombramos y que explicaremos con más detalle al estudiar el SV.

v Complemento Directo (CD): Tengo un precioso jardín.

v Complemento Circunstancial (CC): Aquella tarde de abril nos enamoramos.

v Atributo (At): En un Predicado Nominal: Luis esprofesor de literatura.

v Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal. Se refiere al sujeto de la


oración:La muerte entró señora en el ruedo.

v Complemento Predicativo del CD: En un predicado verbal. Se refiere al CD de la


oración: Nombraron a Juan alcalde de la ciudad.

v Vocativo: Pablo, acércame el salero, por favor.


Ø El SN también puede aparecer dentro de un SPREP; en este caso realiza la función
de Término que explicamos en el apartado siguiente.

2. SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPREP): Es el único sintagma que no toma el nombre


de su núcleo, se llama así porque va introducido por una preposición:

2.1. Estructura:

ENLACE + TÉRMINO

Ø Enlace: Puede ser:

v Preposición.

v Locución preposicional.

Ø Término: Esta función la desempeñan:

v SN: Es el que con más frecuencia nos encontraremos como término de un


SPREP: Cuchara de palo.

v S Adjetival: por ingenuo.

v S Adverbial: hasta arriba.

v S Preposicional: Se escapó por entre los matorrales.

v Proposición subordinada sustantiva: La costumbre de no escribir el nombre.

2.2. Funciones: El SPREP realiza diferentes funciones según el lugar de la oración en el


que se encuentre:

Ø Si está dentro de un SN, un SADJ o un SADV, su función es la de complementar al


núcleo del SN, SADJ o SADV:

v CN: Realiza esta función el SPREP que está dentro de un SN: Café sin azúcar.
v CADJ: Muy próximo a la capital.

v CADV: Lejos de aquí.

Ø Si está dentro del SV / PRED, el SPREP desempeña diversas funciones que ahora
nombramos y que explicaremos con más detalle al estudiar el SV.

v CD: He visto a Juan.

v CI: Regalaron un perro a mi prima.

v Complemento Régimen o Suplemento: Me he acordado de nuestra última conversación.

v Complemento Agente: Los juguetes fueron recogidospor los niños.

3. SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ):

3.1. Estructura:

(CUANTIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO DEL ADJETIVO)

Sólo es imprescindible el núcleo, el cuantificador y el CADJ pueden faltar.

Ø Cuantificador: Puede aparecer modificando al adjetivo. Es un adverbio de cantidad con el


que se expresa el grado o la intensidad de la cualidad indicada por el adjetivo:Muy cansado.

Ø Núcleo: Es siempre un Adjetivo Calificativo y le da nombre al sintagma: Está cansado.

Ø Complemento del adjetivo: Es un sintagma preposicional que complementa al adjetivo y


tendrá la estructura que hemos estudiado antes en los SPREP (Enlace / Preposición +
Término / SN – SAJ –SADV – SPRE – PROP SUB SUST).

3.2. Funciones:

Ø Si se encuentra dentro de un SN, la función del SADJ es la de Adyacente del núcleo, tal
como hemos explicado al hablar del SN: Ponte la camisa nueva.
Ø Si está dentro del SV / PRED, el SADJ desempeña diversas funciones que ahora
nombramos y que explicaremos con más detalle al estudiar el SV.

v Atributo (AT): En un Predicado Nominal: Paco estáenfermo.

v Complemento Predicativo (CPVO): En un predicado verbal. Atribuye una cualidad al


sujeto de la oración: Vivo muy feliz contigo.

v Complemento Predicativo del CD (CPVO de CD): En un predicado verbal. Atribuye la


cualidad al CD de la oración: El coche tiene pinchada una rueda.

4. SINTAGMA ADVERBIAL (SADV)

4.1. Estructura:

(CUANTIFICADOR) + NÚCLEO + (COMPLEMENTO DEL ADVERBIO)

Sólo es imprescindible el núcleo, el cuantificador y el CADV pueden faltar.

Ø Cuantificador: Puede aparecer modificando al adverbio. Es otro adverbio (de


cantidad): Llegó bastante tarde.

Ø Núcleo: Es siempre un adverbio con contenido léxico. Según criterio semántico, los
adverbios se clasifican en varios grupos: lugar, tiempo, modo, cantidad, negación,
etc. Llegó pronto.

Ø Complemento del adverbio:

v Es, en la mayoría de los casos, un sintagma preposicional que complementa al adverbio y


tendrá la estructura que hemos estudiado antes en los SPREP. Vivo lejos de la costa.

v Otro adverbio: hoy lunes.

v PROP SUB: Allí donde se cruzan los caminos.

v Indefinido mismo: Con cierto valor enfático: Ahoramismo.


v Algunos adverbios de lugar y tiempo admiten un SN
antepuesto: río arriba, cuesta abajo, mar adentro,muchos años después, dos metros más.

4.2. Funciones:

Ø CC: Hemos quedado demasiado temprano.

Ø CADJ: Es fácilmente irritable.

Ø CADV: Es muy poco solidaria.

Ø Atributo: Eso está muy bien.

Ø Complemento oracional: Algunos adverbios actúan cambiando la modalidad


oracional: Quizás llueva esta tarde.

5. SINTAGMA VERBAL (SV)

El SV es, junto con el SN, constituyente inmediato de la oración. Está formado por el verbo
–que es el núcleo y que, por tanto, le da nombre al sintagma- y por los complementos
verbales (que, si el verbo es intransitivo, pueden faltar). Su función es la de predicado
porque indica lo que se dice o se predica del sujeto, con el cual concuerda en número y
persona. El verbo conjugado es el único elemento indispensable de la oración (pues el
sujeto puede faltar). A veces el predicado puede ser una locución verbal como: darse
cuenta, echar en falta, ponerse de acuerdo, hacerse cargo… Todas ellas se analizan como
un único verbo.

5.1. Estructura:

Ø Predicado nominal:

NÚCLEO (VERBO COPULATIVO O SEMICOPULATIVO) + ATRIBUTO +


(COMPLEMENTOS)

v Núcleo:
· Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer.Ser: Señala una cualidad en sentido
amplio: La película es agradable. Estar: Refiere una cualidad adquirida que puede
cesar: Su madre está enferma.Parecer: Indica la apariencia de la realidad: Parecetriste.

Los verbos que normalmente funcionan como copulativos, pueden tener usos predicativos
en determinados contextos, en los cuales se cargan de significado (en estos casos no llevan
atributo):Ser: ‘existir, tener lugar, suceder’: El concierto fueen el teatro central. Estar:
‘permanecer, estar presente’: El libro no está en la biblioteca. Parecer: ‘tener parecido o
apariencia’: El niño parece hablar.

· Los verbos semicopulativos son: resultar, ponerse, sentirse…

v Atributo: Completa el significado del sujeto. Puede sustituirse por lo. Es imprescindible
en la oración, sin el cual sería agramatical. Estas oraciones se llaman atributivas o
copulativas

v Estas oraciones, además pueden llevar otros complementos:

· CC: Esta tarde estoy contenta.

· CI: Tu dibujo me pareció precioso.

Nunca pueden llevar CD, SUP, CAG, CPVO.

Ø Predicado Verbal:

NÚCLEO (VERBO PREDICATIVO) + (COMPLEMENTOS)

v Núcleo: En este caso el verbo puede constituir por sí mismo el predicado, porque tienen
una significación plena.

v Complementos: Ahora bien, el verbo puede ir acompañado de complementos que


precisen su significación. En este predicado no podrá aparecer el AT, pero sí cualquier otro
complemento:

· CD: Tenía un canario amarillo.


· CI: Dimos un premio al vencedor.

· CC: Al octavo mes ríes con cinco azahares.

· CPVO: Mi hijo ha dormido tranquilo.

· SUP: Me dedico a la enseñanza.

· CAG: Los exámenes serán corregidos por la profesora.

5.2. Función: Siempre funciona de Predicado de la oración:“Constituyente de la oración


que expresa lo que se dice del sujeto y cuyos núcleos concuerdan en numero y persona”

PREGUNTA CATORCE

ORACIÓN SIMPLE

Oración

Podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido
completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.

La mesa del profesor tiene libros.

Elementos de la oración

 El sujeto (S)

Llamamos sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se
dice algo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.


S

 El predicado (P)
Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.

El sujeto

En el sujeto siempre hay una palabra que es más importante y se llama núcleo (N). Siempre
es un nombre o cualquier otra palabras que funciona como si lo fuera.

El Hijo de mi vecina compró una bicicleta. Aquélla tiene el pelo rubio.


N N
S P S P

Para localizar el sujeto de una oración se le pregunta ¿Quién? o ¿Quiénes? al verbo.

El hijo de mi vecina compró una bicicleta.


S

¿Quién compró...? El hijo de mi vecina = Sujeto (S).

En algunas oraciones el sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido
(SO), sujeto sobreentendido o sujeto gramatical.

Jugaron a los indios. (Ellos-as)


SO

El predicado

La palabra más importante de casi todos los predicados es el verbo, al que


llamaremos núcleo (N).
El hijo de mi vecina compró una bicicleta. Aquélla tiene el pelo rubio.

N N
S P S P

Localizar el predicado es lo más fácil del mundo. Predicado es todo lo que no es sujeto.

PREGUNTA QUINCE

 1. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL pp. 145-154

 2. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL 1) Complemento directo


(CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4)
Complemento predicativo (CPred). 5) Complemento agente (CAg). 6)
Complemento circunstancial (CC).

 3. 1. Complemento directo (CD). (I) FUNCIONES DEL CD: Completar el


significado del verbo transitivo. Indicar la cosa sobre la cual se ejerce la acción del
verbo. UNIÓN CON EL VERBO: Sin preposición: No se refiere a una persona.
Compré dos libros . Le di cuarenta euros . Con la preposición “a”: Se refiere a una
persona o a seres personificados. Ella aprecia mucho a su madre . No mires al sol
directamente.

 Lucas los vende. Transformar la oración activa en pasiva: El CD pasa a ser sujeto
paciente de la pasiva. Julián contó un chiste buenísimo . Un chiste buenísimo fue
contado por Julián. ¡OJO! Hay verbos que no admiten la transformación a pasiva,
pero sí la sustitución pronominal: medir, durar, tener, hacer, pesar, etc.4. 1.
Complemento directo (CD). (II) ¿CÓMO SE RECONOCE EL CD? Se puede
sustituir por los pronombres personales átonos: “lo”, “la”, “los”, “las”. Lucas vende
sus cuadros

 Se lo contó.5. 2. Complemento indirecto (CI). FUNCIÓN: Designar el


destinatario de la acción del verbo. ESTRUCTURA: Un SPrep con “a”. Pepe
escribió dos poemas a su novia . ¡OJO! OTRAS ESTRUCTURAS: 1) Un
pronombre: Te ha escrito dos poemas. 2) Prop. sub. sust.: Recitó dos poemas a
quien quisiera escucharle. ¿CÓMO SE RECONOCE EL CI? Sustitución por los
pronombres “le”, “les”. Pepe escribió dos poemas a su novia . Pepe le escribió dos
poemas. ¡OJO! El CI, cuando coincide con pronombres de CD, utiliza la forma “se”
para evitar la cacofonía. Contó un chiste a sus amigos

 6. 3. Complemento de régimen (CRég). FUNCIÓN: Completar el significado de


algunos verbos (exigen un SPrep.). ESTRUCTURA: SPrep. tras el verbo: Se quejó
de todos sus profesores . Insistió en volver a casa. Cuento con vosotros , amigos.
¿CÓMO LO RECONOCEMOS? Sustitución por un pronombre personal precedido
de preposición. Se quejó de todos sus profesores . Se quejó de ellos . (¡OJO! NO
CONFUNDIR CON EL CD) ¡OJO! No confundir con el CC: el CC es opcional,
mientras que el CRég. no (si se suprime, la oración pierde el sentido).

 7. 4. Complemento predicativo (CPred.) ESTRUCTURA: Un SAdj. que se


relaciona con el verbo predicativo y con el sujeto, con el que concuerda en género y
número. Los jugadores saltaron motivados al campo. El cantante salió cansado al
escenario. ¡OJO! También puede concordar con el CD: Enrique lleva manchada la
camisa. ¡OJO! No confundir con el atributo de los verbos copulativos o
semicopulativos. Pedro volvió alegre de la excursión. (CPred) Pedro estaba alegre
de la excursión. (Atributo) Pedro se mostraba alegre de la excursión. (Atributo) (SI
SUPRIMIMOS EL CPRED, LA ORACIÓN NO PIERDE EL SENTIDO; SI
QUITAMOS EL ATRIBUTO, SÍ)

 8. 5. Complemento agente (CAg). FUNCIÓN: Indicar el autor o agente que realiza


la acción del verbo pasivo. ESTRUCTURA: SPrep con la preposición “por” que
aparece sólo en la voz pasiva. El tema es explicado por el profesor . ¿CÓMO LO
RECONOCEMOS? Si pasamos la oración a activa, el CAg se convierte en el sujeto.
El tema es explicado por el profesor . El profesor explica el tema.

 9. 6. Complemento circunstancial (CC). (I) FUNCIÓN: Expresar las circunstancias


en que se realiza la acción del verbo. TIPOS: Lugar: ¿Dónde? Estuvieron paseando
por el parque . Tiempo: ¿Cuándo? Ayer fuimos al cine. Modo: ¿Cómo? Voy f
recuentemente a esa discoteca. Finalidad: ¿Para qué? Compró llantas nuevas para el
coche . Causa: ¿Por qué? Suspendió por su mala actitud . Compañía: ¿Con quién?
Fui a ver el fútbol con mis amigos . Instrumento: ¿Con qué? Pintó las paredes con
brocha gorda.

 10. 6. Complemento circunstancial (CC). (II) ¡OJO! En un SV puede haber varios


circunstanciales: En el instituto , todos los días , los alumnos conversan alegremente
con sus compañeros. ¡OJO! El CC puede cambiar de lugar: Todos los días , en el
instituto , los alumnos conversan con sus amigos alegremente . Si se suprime el CC,
la oración pierde información, pero no el sentido: Los alumnos conversan con sus
amigos. Los CC de lugar, tiempo y modo se pueden sustituir por los adverbios
“allí”, “entonces” y “así”, respectivamente.

PREGUNTA DIECISIETE

LA ORACIÓN COMPUESTA

1. Coordinadas:

Las oraciones o proposiciones que las forman tienen independencia sintáctica.


> Puedes ver en este enlace los distintos tipos de coordinadas explicadas detalladamente.
Tipos de coordinadas:
a) COPULATIVAS: Indican unión o suma.
y, e, ni
Juan come y Pedro mira.

b) ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste.


pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante...
Estudió mucho pero no aprobó.

c) DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí.


o, u, o bien... o bien
Ven pronto o me marcharé.
d) DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa
bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...
Bien ríe, bien llora.

e) EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado de la anterior.


es decir, esto es, o sea...
Luis murió, es decir, María enviudó.

1. SUSTANTIVAS: Equivalen a un sustantivo o pronombre.

que, de que, si, el hecho de que, construcción de infinitivo, elementos interrogativos (qué,
quién, cómo...), pronombre relativo que sustantivado (el que, la que, lo que...)

1. -de sujeto

2. Le molesta que vengas siempre tarde.


No me importa (el) que lo crean.
No está claro si lo ha hecho él.
El que busca pelea la encuentra.
Es necesario hacerlo hoy.
No importa cómo lo hizo.

3. -de complemento directo (CD)

4. Dile que le espero a las seis.


Preguntale si vendrá hoy.
El encontró lo que buscaba.
Tu hermano desea irse de viaje en julio.

5. Dimé qué quieres.

6. Juan dijo: “Iré mañana”.


Te ruego me disculpes.
1. -de complemento indirecto (CI)

2. El profesor dará puntos al que termine antes.


Otorgaron el premio a quien acertó primero.

1. -de atributo

2. La verdad es que nadie lo aceptó.


Tú fuiste el que lo compró.
El secreto es organizarse bien.
El problema es dónde dormiremos.

1. -de complemento circunstancial (CC)

2. Lo hizo con lo que sabes.


No estuvimos con quienes sabes.

1. -de complemento régimen verbal o suplemento

2. Se preocupa de que llegues pronto.


Se habló de lo que ocurrió en la calle.
Juan se olvidó de felicitar a María.

1. -de complemento agente

2. La casa fue derruida por los que envió él.

1. -de complemento del nombre


2. Los padres tienen deseos de que sus hijos triunfen.

1. -de complemento del adjetivo

2. Estoy cansado de que abusen de mí.


Él estaba harto de sacar malas notas.

3.

4. -de aposición

5. Tu actitud, pasar de todo, no me gusta.


Reitero mi consejo: sé prudente.

1. -de complemento del adverbio

2. Me siento cerca de quienes sufren.

1. -de complemento predicativo

2. Juan viene que echa humo por las orejas.

3. Yuxtapuestas
Las oraciones o proposiciones yuxtapuestas se suceden una a continuación de la otra sin
que haya nexos que señalen la relación que se da entre ellas. Están separadas por signos de
puntuación (coma, dos puntos, punto y coma).

-yuxtapuestas independientes:
1. La tierra era negruzca; lomas rojizas cierran el horizonte.

-yuxtapuestas con valor semántico de coordinación o subordinación

1. Él quiere una bici; ella desea una muñeca. [Yuxtapuesta con valor de coordinada
copulativa.]
2. Suspendió: no estudió nada. [Yuxtapuesta con valor de subordinada causal.]

PREGUNTA DIECIOCHO

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y
jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. La puntuación varía
según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar
no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente
considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas
básicas de la puntuación.

No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los signos de
puntuación componen también la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal
y como sucede en poesía desde hace más de un siglo, no existen normas exactas para
reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poéticas.
En términos de principios y parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte
de los parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de constante
evolución y son variables que pueden depender de otros factores.

Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico encontrarnos con


licencias ortográficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin
embargo, expresan a la perfección los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra
manera. Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las formas
de escritura que están imponiendo los nuevos medios de comunicación, chat, blog, SMS...
que más que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de él un uso específico,
adecuado a la velocidad y otras características del medio en cuestión; aun cuando lo
correcto es respetar el uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua
castellana por modismos.

Signos principales

Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas,
los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos
suspensivos y el guion.

El punto

Artículo principal: Punto (puntuación)

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y


las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con
el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede,
pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho
carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el
punto final.

 Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en
mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se
denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual
de punto seguido.
 Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A
continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se
debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y
aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.
 Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta
la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y
seguido y punto y aparte.1

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este
caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual.
Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos
cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

La coma

Artículo principal: Coma (puntuación)

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases,
salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

—María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles,
mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una
oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes;
pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

—Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u oraciones
incidentales):

—Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y
seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente.

Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo
(asíndeton, elipsis).2

Dos puntos

Artículo principal: Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la
del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está
en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo
es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
El punto y coma

Artículo principal: Punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos
oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):

—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba
apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho. + No podemos
ir caminando.= Está lloviendo mucho; no podemos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir
caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones que incluyen comas:

—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin
embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio


de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de
tradición en nuestros trabajos.

Las comillas

Artículo principal: Comillas

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de


las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea
por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio
de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las
comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar
aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un
texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:
1. Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».
2. Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar
que se han seleccionado intencionalmente y no por error.
3. Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.
4. Para indicar algo sobre una palabra o expresión.
5. Para presentar el significado de una palabra o expresión.
6. Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de
un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1. Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).


2. Comillas dobles o inglesas (“ ”).
3. Comillas simples (‘ ’).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’).

Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opción
se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda
cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso
final las simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden
siguiente: «...“...‘...’...”...»

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado
el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una
palabra:

«—El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar niveles
distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»

Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto
entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre, excepto cuando ese texto
no pertenezca a ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u oración entrecomillada sea
individual.
En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene
sus propias normas de aplicación de las comillas.

Los paréntesis

Artículo principal: Paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para
separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos
son:

 Los paréntesis propiamente dichos ( ).

 Los corchetes [ ].

 Las llaves '{ }'.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

 Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.


 Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se
utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)

Signos de interrogación

Artículo principal: Signos de interrogación

El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su


origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta',
abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.

En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase


interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el
uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de
la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con
el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de
interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo
mismo para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se
encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura.
Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda en
muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros
idiomas.

Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando
el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y
claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés está haciendo
retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en
línea en español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al
momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está
utilizando en conversaciones informales.

Signos de exclamación

Artículo principal: Signo de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la
longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter
exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa,
exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

 —¡Siéntate!
 —¡Qué linda eres!
 —¡Cuidado con el perro!
 —¡Pero qué buena idea!
Puntos suspensivos

Artículo principal: Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de
puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro
signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción y son
alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.
Guión

Artículo principal: Guion ortográfico

El guion (-), de menor longitud que la raya,4 tiene tres usos principales. En primer lugar, se
utiliza como signo para unir palabras.4 En segundo lugar, muestra la división de palabras a
final de una línea4 y, en tercer lugar, se usa en obras como diccionarios para marcar la
separación entre las sílabas que componen las palabras.4

Raya

Artículo principal: Raya (puntuación)

La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en contextos
informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y
significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más
extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e
incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el
diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio
punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al
propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de
los mismos y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.5

Usos de la raya:

1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:


 Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden,
en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
 Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.
 No iré sino mañana —dijo el niño.
2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:
—Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.
—Lo sé y me estoy preparando.
—Te deseo mucho éxito.
Para escribir la raya con el teclado informático español, en Microsoft Windows se
mantiene presionada la tecla «Alt» mientras se pulsa «0151» en el teclado numérico. En
sistemas operativos deApple se puede conseguir el mismo efecto con «Alt» y la tecla
guion (-) en ordenadores Mac.

ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

PREGUNTA UNA

CONFLICTIVIDAD EN LA PARAJE

El ser humano es un animal gregario, necesita interrelacionarse con los demás y con su
entorno.

Dentro de las relaciones interpersonales, podemos abrir un apartado aparte a las


relaciones de pareja. Nos encontramos en numerosas ocasiones en la consulta, personas
afectadas psicológicamente por una ruptura, por ser incapaces de encontrar la estabilidad
en sus relaciones, porque se enganchan a sus parejas creando modelos adictivos de
relación, por ser incapaces de iniciar una relación por el miedo que esto le genera...

En nuestras relaciones interpersonales, influyen nuestras experiencias pasadas y las


presentes. En consecuencia, percibimos los acontecimientos nuevos de igual modo que
los viejos: si he fracasado en la mayoría de mis relaciones, si me he enganchado a mis
parejas anulándome como persona, si tengo constantes conflictos en mi relación… en
estos casos, al enfrentarnos a una situación similar, me volverán a aparecer los mismos
miedos que las veces anteriores.

Existen diferentes variables que nos afectan tanto para la elección de la pareja, como
para el afrontamiento de los problemas que se generan de ésta.

En ocasiones, esta información que determina las relaciones que pueda tener una
persona y la manera que tiene de enfrentarse a los conflictos, le pasan totalmente
desapercibidos. El primer paso para poder resolver con eficacia una situación conflictiva
consiste en conocer cada factor y darse cuenta de hasta que punto puede influir en
la relación de pareja. El conocimiento es el primer paso para el cambio y la solución de
conflictos.
1.- VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS RELACIONES AMOROSAS:
Félix López Sanchez nos habla de los componentes de una relación amorosa:
1.- Deseo:
Es percibido como la necesidad de buscar satisfacciones sexuales, fantasías sexuales,
deseo de abrazar y acariciar, deseo de ser abrazado y acariciado...

2.- Atracción:
La atracción supone el deseo pero orientada básicamente hacia el objeto del deseo.
Implica que alguna persona o estímulo concreto (real o fantaseado) tiene “valor erótico”.

3.- Enamoramiento:
Se trata de la suma del deseo y la atracción. El enamoramiento aunque es vivido y
sentido como una experiencia única e individual, se expresa en percepciones,
sentimientos, fantasías y conductas, que con frecuencia guardan gran similitud en las
diferentes personas enamoradas, por más que haya también grandes diferencias
individuales.

Entre otras variables que influyen en las relaciones de pareja es necesario hablar de
la Mejorar tu relación de pareja o lo que es lo mismo, el concepto que tenemos de
nosotros mismos:
Cuando una persona no se sostiene por sí misma, puede llegar a buscar que sea el otro el
que la sostenga, utilizándolo así como único punto de apoyo en su vida. Sin él se caería,
por lo cual, le necesita para su “sobrevivir” diario, generando entonces relaciones
patológicas o adictivas.

Así mismo, si nuestra Mejorar tu relacion de pareja es baja, nuestra capacidad para
iniciar relaciones de pareja se ve mermada, produciéndonos miedo e inseguridad. Con
respecto a las relaciones de pareja ya consolidadas pero que puedan tener conflictos de
comunicación, ocio, pasión…, la Mejorar tu relacion de pareja también tiene relación en
el sentido de que si no nos vemos aceptables como personas, difícilmente podremos
aportar fortaleza a nuestra relación.
LOS CONFLICTOS FAMILIARES

Psicóloga: Mariela Pizarro P.Cuando una familia se encuentra a la deriva y sin dirección
clara, decimos que existe unconflicto. En palabras simples, una situación de tensión hace
presión en la familia y serequieren ciertos cambios dinámicos que la estabilicen. Los roles,
los valores y losobjetivos se pierden y se hacen confusos en la medida que el conflicto
sigapermaneciendo en el sistema.Los problemas, crisis y conflictos en la familia hacen
necesario un cambio, que a su vezllevarán a redefinir un nuevo sistema de relaciones.El
cambio fundamental que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de
losmiembros de la familia. Todo aquello que implica un cambio permite crecer y aprender
denosotros y de quienes nos rodean. Por lo tanto, los conflictos familiares son avances
ycrecimientos, que se experimentan en todo grupo humano.Siempre hay que mantenerse
alerta a los problemas, y situaciones que estresen, paracomenzar a trabajar en la superación
y solución de los mismos. Hay situaciones que semencionan a menudo como crisis: la
separación de los padres, la pérdida de un miembrode la familia (duelo), la etapa de la
adolescencia en los hijos, infidelidad conyugal, pérdidadel trabajo (cesantía), etc.Hay que
tener en cuenta que lo que puede ser motivo de conflicto en un hogar, en otropuede no
serlo. Depende de la familia y de los recursos (hábitos, pautas de conducta,reglas,
etc.).Además, siempre existen obstáculos que van a interferir en el cambio. En general,
estosestán encubiertos y una manera de identificarlos objetivamente es con la ayuda
deterapia.Los obstáculos, aparecen en las reglas de la familia, en las metas y objetivos de la
familia,en la definición de los roles de cada miembro, en la comunicación, en la historia
familiar yen la intimidad de cada uno.Entonces, se deberá investigar la raíz del conflicto,
para comenzar con pautas puntualesde intervención en el ambiente familiar. Es
fundamental que cada integrante colabore ytenga confianza que entre todos pueden
superar el problema. La actitud positiva y abiertaayuda a mantener la opción de
una solución sanativa.Quienes necesitan de un trato delicado y cuidadoso son los niños,
por ser los másvulnerables debido a que su estructura mental, emocional y física, se
encuentra enformación. Por ello, es común encontrar problemas de autoestima,
depresiones,inadaptación social, enuresis secundaria, problemas académicos, que
se evidencian trasun conflicto familiar.La vida en familia es un medio educativo para todos,
en la cual debemos dedicar tiempo yesfuerzo. La familia, es nuestra fuente de socialización
primaria. Por ello, es la instanciaque moldea pautas de conducta y actitudes de quienes son
sus integrantes. No es menoscierto que los conflictos no se pueden evitar en la mayoría de
las situaciones. Pero,debemos estar preparados para afrontarlos. Al igual como nos
alimentamosbalanceadamente para mantener nuestro organismo alejado de posibles
enfermedades.Lo mismo acontece con los conflictos. Una familia nutridora, será portadora
de anticuerposcapaces de hacerle frente a cualquier dificultad y le será más fácil poder salir
airosa.Debemos tener presente de una familia nutridora:La casa en la que vive la familia es
fundamental.La limpieza, el orden y el mantenimiento son tareas importantes que se pueden
realizar encomún acuerdo y designación de tareas, procurando que estas no ahoguen las
relacionesentre los miembros dedicándose férreamente a estas.No olvidar expresar las
opiniones y dejar que los hijos también se expresen.Ser coherente, para que nuestro actuar y
pensar se complementen.Ser paciente, ayuda a la tolerancia y el respeto por los
demás.Demostrar nuestro cariño por los demás con nuestra actitud.Alabar cuando algún
miembro de la familia se destaque.Acostumbrarse, a pedir perdón por los errores.Mantener
conversaciones familiares y tiempo de convivencia sistemática.Escuchar siempre con
atenciónCrear situaciones de diversión familiar.Mantener valores y reglas claras que no
lleven a confusiones, y sean respetadas por todos.

CONFLICTIVIDAD VECINDARIO

"A los vecinos no se les está permitido generar molestias, según la Ley de Propiedad
Horizontal", afirma el abogado especialista en comunidades Jorge Osset. Pero... ¿qué es
molestia? Ese es el problema. Según este especialista, "a veces hay mucha mala leche, un
especial enconamiento con algún vecino que dificulta la convivencia". El 15% de los
bloques de viviendas, cuenta con un propietario moroso. Este es el conflicto mayoritario
en las comunidades de vecinos, pero no el que más problemas genera. El ruido, las obras no
consentidas, la instalación de ascensores y de aires acondicionados son, en este orden y
según un informe de Arrenta, los conflictos vecinales más habituales. Los malos olores y
las mascotas también generan importantes discusiones, que han subido mucho en los
últimos años.
En España, cerca de un 95% de los habitantes vive en comunidades de vecinos, es decir, en
edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal. De un estudio de la OCU se concluye
el 100% de ellos está satisfecho con su vivienda (a la que califican con una nota media de
7,8 sobre 10) y el 84% lo está con su comunidad de propietarios (que sacan una nota media
de 6,4).

EL CONFLICTO EN LOS GRUPOS

2. Definición de Conflicto. Consecuencias del conflicto. Tipos y fuentes del


conflicto. Enfoques teóricos sobre el conflicto intergrupo. Conclusión.

3. 1.Definición de Conflicto: Aproximación al concepto: Conflicto designa una


situación en la que unas entidades sociales apuntan a metas opuestas o tienen
intereses diferentes. · Desde el enfoque tradicional: El conflicto se ve como algo
negativo que es necesario evitar. · Desde el enfoque conductual: el conflicto es un
proceso natural e inevitable en todo grupo. · Desde la Tª interaccionista: considera
positivo mantener con un nivel mínimo el conflicto, ya que con esto se consigue que
el grupo sea autocrítico y creativo. · Desde la aproximación psicosocial: el conflicto
se entiende como la percepción de incompatibilidad de objetivos.

4. 2.Consecuencias del conflicto: C. Positivo : Será positivo si favorece la obtención


de los objetivos del grupo. Consecuencias: mejora la calidad de las decisiones,
estimula la creatividad y la innovación, estimula el interés y curiosidad, y ofrece un
ambiente adecuado para resolver los problemas. C. Negativo: Será negativo cuando
ofrece consecuencias destructivas al grupo. Consecuencias: retarda la
comunicación, reduce la cohesión del grupo, y subordina las metas del grupo a las
apuestas de los miembros.

5. 3.Tipos y fuentes de conflictos Conflictos interpersonales: surgen entre dos o más


personas y son de carácter nocivo, ya que se centran en la persona y no en la tarea.
Conflictos intergrupales: se producen entre dos o más grupos de personas porque
cada grupo pretende disminuir la fuerza del otro, adquirir poder y mejorar su
imagen. Conflicto individual: surge cuando las necesidades del individuo son
opuestas a las de la organización. Conflicto de intereses: surge cuando la persona
desea algo que tiene aspectos positivos y negativos, o cuando tiene que tomar una
decisión y está entre dos alternativas. Conflictos de roles: se presentan cuando el
papel que desempeñamos en una de las áreas de nuestra vida entra en oposición con
el rol que desempeñamos en otra esfera de actuación. Conflictos organizacionales:
se originan por los intentos de la empresa por organizar su estructura, planeando las
asignaciones de trabajo y la distribución de recursos.

6. 4. Enfoques teóricos sobre conflicto intergrupo Desde la psicología social . Hay


que incluir dos enfoques: uno propone que el conflicto aparecería cuando los
intereses racionales de los miembros son incompatibles, y el otro propone que son
los procesos cognitivos y motivacionales que se desprenden de la propia pertenencia
a grupos sociales lo que motiva el conflicto. Desde las Teorías racionales del
conflicto. a)Tª de los conflictos reales: el conflicto se produce cuando los intereses
de los grupos sean incompatibles. b)Tª de los juegos: La dependencia recíproca
entre los grupos es como un juego de motivaciones mixtas en el que los grupos
deben elegir si cooperar o competir para conseguir el mejor resultado del grupo. Si
eligen cooperar los resultados serán favorables, si eligen competir, los resultados
serán desfavorables y por último si un grupo elige competir y otro cooperar el
resultado será favorable para un grupo y desfavorable para otro. Desde la Tª
simbólica del conflicto. Basa el conflicto en procesos motivacionales y cognitivos
desprendidos de la identidad social que perciban los miembros de los diferentes
grupos. Desde la Tª de la equidad. El conflicto intergrupal surge cuando una
distribución se perciba como injusta por parte de un miembro del grupo
desaventajado. Desde la Tª de la justicia procesal. El conflicto intergrupo está
causado por una distribución desigual de poder en los procesos de toma de decisión.
Hay dos formas de control de estos procesos: el expresivo (da a los participantes la
oportunidad de indicar sus puntos de vista y argumentos) y el decisional (da poder
directo a los agentes rivales sobre el procedimiento de toma de decisiones). Desde la
Tª de la privación relativa. Sugiere que la comparación social determina la
satisfacción o insatisfacción de las personas con lo que tienen.
CONFLICTOS EN LA ESCUELA

La Escuela de hoy no es siempre el espacio de convivencia deseado para nuestros niños


y adolescentes, en ella se organizan y planifican la influencia curricular y la
no curricular con el objetivo de fortalecer y construir valores de convivencia, de
solidaridad y de diálogo entre los sujetos. La escolarización dejó de ser la única
propuesta, después de la familia, de formación y educación de la personalidad. Los
mensajes que en ella se transmiten, se reconceptualizan y se producen no son creíbles,
legítimos y viables para determinados alumnos, padres y profesores. La repercusión
práctica de ello tiene naturaleza diferente y afecta a distintas facetas de la convivencia
humana.

El hombre tiene una naturaleza convivencial, pero esto no niega que las relaciones
sociales puedan deteriorarse, nos referimos a los conflictos en las relaciones humanas
que ocurren en cualquiera de los escenarios sociales. Los desacuerdos, las tensiones
interpersonales, los enfrentamientos intra o intergrupales que pueden adoptar un carácter
violento o destructivo, o que dañen la convivencia y la salud humana. ¿Por qué?.

Este es un fenómeno pluricausal. Algunos estudiosos han ubicado las causas en factores
genéticos, sin embargo, después de conocer los resultados de los estudios del genoma
humano, sobre el nivel de indeterminación que disponen las personas a tomar decisiones
y que el coeficiente de heredabilidad es de alrededor del 60%, se reafirma que los
comportamientos humanos no están determinados biológicamente (lo cual no niega su
incidencia) sino que depende del contexto social, de los contextos educativos y de la
situación social del desarrollo de los sujetos en particular.

En el trabajo, por la significación de las influencias escolarizadas realizamos un recorte


metodológico y abordamos fundamentalmente el contexto escolar, conocedores del
papel de otros contextos educativos en la socialización de niños, adolescentes y jóvenes,
y que aportan información para la comprensión del tema.

En grupos de reflexión con profesores sobre “la convivencia escolar” expresaron sus
percepciones sobre la violencia en las escuelas, los conflictos de autoridad que se
presentan en las instituciones educativas y la manera de resolverlos. Además,
mencionaron situaciones de robo y el establecimiento de sistemas de vigilancia y
seguridad que tiende a constituirse en un modo de resolución frente a estos problemas.
Los maestros ,llamaban la atención hacia las causas en el exterior del ámbito educativo,
pérdida de valores en la sociedad y los medios de comunicación. Otros la ubican en
niños, adolescentes o jóvenes” problemas”.

Debates de este tipo lo hemos experimentando con docentes de diferentes países de


América Latina. Asimismo, las noticias de hechos de violencia graves en países
altamente desarrollados despiertan señales de alarma en los educadores de distintas
latitudes.

Afortunadamente en Cuba estos conflictos y la violencia en las escuelas no alcanzan la


dimensión existente en otros países. Profundizar acerca de los conflictos inherente a las
relaciones interpersonales y los modos de enfrentarlos nos prepara mejor para interpretar
las señales de alarma que se manifiestan en las aulas y en las instituciones educativas en
general.

PREGUNTA DOS

LA ACCIÓN SOCIALMENTE BENEFICIOSA Y SUS TIPOS: LA


COOPERACIÓN, LA SOLIDARIDAD Y EL ALTRUISMO

LA COOPERACIÓN es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o trabajo


desarrollado por grupos de personas o instituciones, que comparten un interés u objetivo
preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción
que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo]: competición,
término acuñado desde la biología.

La cooperación ha sido estudiada o busquen una vida desde diferentes campos


disciplinares, en donde se reconocen, la matemática, las ciencias políticas, la biología, la
ecología, entre otras.

Desde la Ecología se establece que corresponde a una relación interna específica de


colaboración para la obtención de un objetivo común de una población, como la protección
o la cacería (entre individuos de una misma especie. Entendiéndose población como el
conjunto de individuos de una misma especie ubicada en un área determinada. Se han
sugerido varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos o en
sistemas naturales.

LA SOLIDARIDAD

La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de
cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada
principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una
derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la
realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o
partido.

La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales,


etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior
la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.

La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el


apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no
constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

Un análisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes componentes
esenciales:

1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de


ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte.
Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva
un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.
2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al
otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro
demanda una respuesta.

3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la


humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.

EL ALTRUISMO (del francés antiguo "altrui" = de los otros) se puede entender como:

 Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa de


una reducción de las propias.
 Sacrificio personal por el beneficio de otros.1

De acuerdo a la Real Academia Española, el altruismo proviene del francés "altruisme" y


designa la [1. m.] Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. El término
altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la preocupación o atención
desinteresada por el otro o los otros, al contrario del egoísmo. Suelen existir diferentes
puntos de vista sobre el significado y alcance del altruismo.

Altruismo es la tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho.

Se llama altruista a la persona que profesa el altruismo.

PREGUNTA TRES

EL TRABAJO COMO FACTOR DE COOPERACION O CONFLICTIVIDAD EN


LA SOCIEDAD

Hoy sabemos bastantes cosas sobre los factores de riesgo que inciden en el uso y abuso de
sustancias. Fruto de minuciosas investigaciones científicas son las conclusiones que en este
apartado ofrecemos al navegante para que su conocimiento le sirva en la práctica, tanto en
la vertiente parental como docente o sanitaria.

Fundamentalmente, los factores de riesgo pueden dividirse en dos grandes categorías: la


primera contempla los factores sociales y culturales, es decir, el contexto en que se mueve
el ado-lescente; la segunda incluye los factores que dependen de la propia persona y de sus
relaciones interpersonales (familia, escuela, compañeros).

Los factores de! contexto social y cultural tienen su razón de ser en las leyes y normas que
dicta la sociedad y que pueden, en algunos casos, favorecer el uso y abuso de drogas (como
las de los gobiernos que toleran el libre comercio de sustancias), o en medidas restrictivas
que tienen un efecto contrario (recordemos la famosa "ley seca" de Estados Unidos).
También la disponibilidad de drogas en las calles, las escuelas, etc., depende de la
legislación que se establezca, y del cumplimiento que se haga de ella. La extrema pobreza,
la marginación suburbial, la degradación de vida, etc., son factores que incrementan el
riesgo de la drogadicción, asociada a otros problemas como la delincuencia. Sin embargo,
la estrecha relación que existe entre un bajo estatus socioeconómico y la delincuencia no se
ha encontrado para el uso de drogas en la adolescencia (sólo cuando la pobreza es extrema
y se asocia con trastornos de conducta del joven, se incrementa el riesgo de futuro
alcoholismo y otras adicciones).

Los factores familiares son de extraordinaria importancia en la génesis del abuso de


sustancias. En el hábito del tabaquismo, por ejemplo, con sólo un miembro del hogar que
fume se dobla la probabilidad de que el adolescente empiece a fumar. Asimismo, cuando
hay un padre o un hermano alcohólico se incrementa el riesgo de alcoholismo y abuso de
otras drogas en el adolescente (pero también puede compensar el buen ejemplo del
hermano mayor, neutralizando el modelo parental de drogadicción: los hermanos mayores y
los amigos tienen mayor influencia que los padres, tanto en el uso como en el no uso de
sustancias). La pérdida o la inconsistencia de las normas educativas familiares, la falta de
disciplina, o bien la excesiva implicación educacional de un padre conjuntamente con el
distanciamiento y permisividad del otro, son todos ellos factores de riesgo para el consumo
de drogas.

Es interesante constatar aquí que las técnicas maternales de control son más importantes
que las técnicas que utiliza el padre en la vigilancia del uso de marihuana por parte del hijo
adolescente. Específicamente, las formas de control materno que incluyen sentar claro la
conducta responsable que se espera de los hijos, conducen a un menor uso de marihuana,
mientras que la actitud de las madres que utilizan el sentimiento de culpa o de
delito en sus formas de control de los hijos, se corresponde con un mayor consumo de
drogas.

En general, está demostrado que la actitud parental de no dirigir a los hijos o de ser
extremadamente permisivos, contribuye a más altos niveles de consumo de drogas. Hay
unas características comunes de las familias con adolescentes drogadictos, como son las
formas negativas de comunicación (críticas continuas, culpabilización, pérdida de
confianza), la aplicación de límites de conducta inconsistentes o poco claros y unas
expectativas parentales poco realistas del hijo. Obviamente, hay una estrecha relación entre
los niveles de uso de drogas de los padres y los de los hijos.

Cuando los lazos afectivos familiares son débiles también se incrementa el riesgo de
consumo de drogas. Esto es evidente en los casos de ruptura familiar (broken homes) con
discordia marital, donde se presenta el más alto riesgo de delincuencia y de uso de drogas;
sin embargo, no parece existir una directa e independiente contribución de las rupturas
familiares a la conducta delincuente: la conflictividad entre los miembros de la familia
parece ser más importante en la predicción de la delincuencia que la estructura familiar por
sí misma. Estudios de psiquiatría han puesto en evidencia que una situación parental
conflictiva se asocia con conductas antisociales en los hijos aun cuando no haya ruptura
familiar.

En conclusión: los niños que crecen en familias con un alto grado de conflicto corren un
mayor riesgo de caer en la delincuencia y en el consumo de drogas.

PREGUNTA CUATRO
La autorrealización personal significa lograr un alto nivel de bienestar por dedicarnos a
hacer las labores que amamos, es la satisfacción de aportar algo al universo, es el momento

de la consagración de un sueño que implica alcanzar el éxito.

Todos debemos perseguir la autorrealización personal, esto se relaciona con la misión de


vida, a veces resulta un fuerte desafío encontrarla, porque existen infinitas opciones y
caminos que podemos tomar, sin embargo de acuerdo a nuestra propia personalidad y la
voz que viene de lo profundo del corazón debemos definir en concreto cuáles son nuestros
máximos sueños.

¿Cómo lograr la autorrealización personal? El primer paso está en definir la misión de vida
y el máximo sueño como ya mencionamos, en el libro que habla sobre LAS METAS Y
LOS SECRETOS DE LA AUTORREALIZACIÓN usted podrá aplicar en forma
detallada los pasos para definir con absoluta precisión su misión de vida, una vez que lo
haga podrá establecer un conjunto de metas que le permitan alcanzar la autorrealización,
pero no lo hará de la forma tradicional, aquí comprenderá cuáles son los fundamentos que
hacen que una meta se vuelva poderosa, esto significa que usted aplicará las técnicas para
elevar sus ideas al campo cuántico o plano mental que da origen a la realidad material, lo
cual significa que estará garantizando el éxito, porque sus ideas fluirán con la energía que
da la vida, esto implica establecer un acuerdo de creación, su trabajo es hacer que el poder
de la mente lo favorezca, al leer este libro sabrá exactamente cómo hacerlo.

Aunque hayamos descubierto nuestra misión de vida, nos daremos cuenta que llegar a la
autorrealización no es una tarea fácil, porque hay que derrotar una gran cantidad de
bloqueos en nuestra mente que se apegan a las experiencias conocidas, quizás hayamos
descubierto que nuestra misión de vida es la de ser escritores, pero por años hemos sido
empleados de producción, así el ego de la programación mental está condicionado a ser un
empleado de producción, derrotar esa inercia mental es para valientes.

La autorrealización implica mucha disciplina y fuerza de voluntad, hay que ir cumpliendo


los objetivos, sin importar todas las pruebas que tengamos que pasar, el cambio de estado
del estado mental inicial es lo más duro, al igual que la fuerza aplicada para mover una caja
en el suelo es mayor al inicio, después se puede arrastrar con más facilidad, quizás su éxito
es como una gran roca que está al borde de una pendiente, solo hay unas pequeñas cuñas
que la están deteniendo, una vez que las quite entonces esa roca rodará con fuerza y nadie
podrá detenerla.

Lograr la autorrealización requiere de mucha persistencia, nunca se conforme, busque


nuevas formas de hacer las cosas, al final tendrá que encontrar las respuestas, puede
motivarse a través de la observación, los VIDEOS SUBLIMINALES PARA LA
AUTORREALIZACIÓN muestran información relacionada con el éxito, la riqueza,
bellas relaciones, espiritualidad y felicidad, al observarlos de forma continua su mente
subconsciente captará el mensaje que usted desea una vida abundante en toda su existencia,
así el poder de la mente organizará todo a fin de que sus deseos y expectativas puedan
cumplirse.

El mismo poder que al inicio de un proyecto está bloqueando nuestro avance, es el que
después nos dará un impulso maravilloso, observaremos que todo nos sale de maravilla,
tendremos un crecimiento muy grande, estaremos en la cima, ahí sentiremos que todos los
esfuerzos que realizamos han valido la pena, el gozo interior será indescriptible.
PREGUNTA CINCO

Causas del Trabajo Infantil

Género

Los niños tienen mayores probabilidades de combinar estudio y trabajo que las niñas y
además, ellos tienen más probabilidades de sólo trabajar, ya que las niñas están más
involucradas en tareas domésticas.

Etnicidad

Los niños y niñas indígenas están más propensos a trabajar y menos a estudiar que los no
indígenas, ya que para ellos el acceso a la escuela es más difícil y el estado de pobreza los
condiciona a ello.

Pobreza

El trabajo infantil es el doble en los hogares de extrema pobreza (27%) que en lo hogares
no pobres (15%). La cuarta parte de los hogares pobres, tienen a niños y niñas trabajando y
los hogares más pobres son los que tienen el mayor número de niños y niñas trabajadores.

ConsecuenciasdelTrabajoInfantil
El trabajo infantil siempre tiene efectos negativos en la vida de los niños y niñas porque
afecta su desarrollo físico y mental, su salud y su vida misma si éste es peligroso o se
realiza en jornadas muy largas. El trabajo infantil también interfiere con la asistencia
escolar de los niños y niñas, ya que de cada 100 que trabajan, solo 62 asisten a la escuela.
Las actividades laborales reducen el tiempo y el dinamismo para cumplir con sus
actividades y deberes escolares, lo que a veces se refleja en la inasistencia, bajo
rendimiento, abandono o repitencia escolar. Por el trabajo doméstico, la escolaridad de las
niñas se ve más afectada que la de los niños.
La cantidad de niños y niñas que pierden su educación formal por trabajar es un fenómeno
masivo en Guatemala y afecta seriamente la productividad y competitividad económica del
país. De cada 100 niños y niñas que trabajan, 67 se inscriben en la escuela, mientras que 33
no se inscriben por las siguientes razones: razones de trabajo, problemas económicos,
labores domésticas, problemas con la escuela.

Rendimiento escolar

Las consecuencias también se sienten en el desempeño escolar. En estudios realizados, las


familias declararon que realizaban esfuerzos para que sus hijos asistiesen regularmente a la
escuela. Pero estos intereses se ven dificultados en épocas de cosecha. Las escuelas de la
zona informaron que los niños generalmente se atrasan en la escuela, por lo que finalmente
terminan desertando.

PREGUNTA SEIS.

LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA Y EL DERECHO AL TRABAJO

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

ARTICULO 37.- El trabajo es una función social, goza de la protección del Estado, y no
se considera artículo de comercio.

El Estado empleará todos los recursos que estén a su alcance para proporcional ocupación
al trabajador, manual o intelectual, y para asegurar a él y a su familia las condiciones
económicas de una existencia digna. De igual forma promoverá el trabajo y empleo de las
personas con limitaciones o incapacidades físicas, mentales o sociales.

ARTICULO 38.- El trabajo estará regulado por un Código que tendrá por objeto principal
armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos y
obligaciones. Estará fundamentado en principios generales que tiendan al mejoramiento de
las condiciones de vida de los trabajadores, e incluirá especialmente los derechos
siguientes:

1º En una misma empresa o establecimiento y en idénticas circunstancias, a trabajo igual


debe corresponder igual remuneración al trabajador, cualquiera que sea su sexo, raza, credo
o nacionalidad;
2º Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo, que se fijará
periódicamente. Para fijar este salario se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la índole
de la labora los diferentes sistemas de remuneración, a las distintas zonas de producción y a
otros criterios similares. Este salario deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades
normales del hogar del trabajador en el orden material, moral y cultural.

En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, es obligatorio asegurar el salario
mínimo por jornada de trabajo;

3º El salario y las prestaciones sociales, en la cuantía que determine la ley, son


inembargables y no se pueden compensar ni retener, salvo por obligaciones alimenticias.
También pueden retenerse por obligaciones de seguridad social, cuotas sindicales o
impuestos. Son inembargables los instrumentos de labor de los trabajadores;

4º El salario debe pagarse en moneda de curso legal. El salario y las prestaciones sociales
constituyen créditos privilegiados en relación con los demás créditos que puedan existir
contra el patrono;

5º Los patronos darán a sus trabajadores una prima por cada año de trabajo. La ley
establecerá la forma en que se determinará su cuantía en relación con los salarios;

6º La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no excederá de ocho horas y la semana


laboral de cuarenta y cuatro horas.

El máximo de horas extraordinarias para cada clase de trabajo será determinado por la ley.

La jornada nocturna y la que cumpla en tareas peligrosas o insalubres, será inferior a la


diurna y estará reglamentada por la ley. La limitación de la jornada no se aplicará en casos
de fuerza mayor.

La ley determinará la extensión de las pausas que habrán de interrumpir la jornada cuando,
atendiendo a causas biológicas, el ritmo de las tareas así lo exija y la de aquellas que
deberán mediar entre dos jornadas.
Las horas extraordinarias y el trabajo nocturno serán remunerados con recargo;

7º Todo trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado por cada semana laboral,
en la forma que exija la ley.

Los trabajadores que no gocen de descanso en los días indicados anteriormente, tendrán
derecho a una remuneración extraordinaria por los servicios que presten en esos días y a un
descanso compensatorio;

8º Los trabajadores tendrán derecho a descanso remunerado en los días de asueto que
señala la ley; ésta determinará la clase de labores en que no regirá ésta disposición, pero en
tales casos, los trabajadores tendrán derecho a remuneración extraordinaria;

9º Todo trabajador que acredite una prestación mínima deservicios durante un lapso dado,
tendrá derecho a vacaciones anuales remuneradas en la forma que determinará la ley. Las
vacaciones no podrán compensarse en dinero, y a la obligación del patrono de dar las
corresponde la del trabajador de tomarlas;

10º Los menores de catorce años, y los que habiendo cumplido esa edad sigan sometidos a
enseñanza obligatoria en virtud de la ley, no podrán ser ocupados en ninguna clase de
trabajo.

Podrá autorizarse su ocupación cuando se considere indispensable para la subsistencia de


los mismos o de su familia, siempre que ello no les impida cumplir con el mínimo de
instrucción obligatoria.

La jornada de los menores de dieciséis años no podrá ser mayor de seis horas y de treinta y
cuatro semanales, en cualquier clase de trabajo.

Se prohíbe el trabajo a los menores de dieciocho años y a las mujeres en labores insalubres
o peligrosas. También se prohíbe el trabajo nocturno a los menores de dieciocho años. La
ley determinará las labores peligrosas o insalubres;
11º El patrono que despida a un trabajador sin causa justificada está obligado a
indemnizarlo conforme a la ley;

12º La ley determinará las condiciones bajo las cuales los patrono estarán obligados a pagar
a sus trabajadores permanentes, que renuncien su trabajo, una prestación económica cuyo
monto se fijará en relación con los salarios y el tiempo de servicio.

La renuncia produce sus efectos sin necesidad de aceptación del patrono, pero la negativa
de éste a pagar la correspondiente prestación constituye presunción legal de despido
injusto.

En caso de incapacidad total y permanente o de muerte del trabajador, éste o sus


beneficiarios tendrán derecho a las prestaciones que recibirán en el caso de renuncia
voluntaria.

ARTICULO 39.- La ley regulará las condiciones en que se celebrarán los contratos y
convenciones colectivos de trabajo. Las estipulaciones que éstos contengan serán aplicables
a todos los trabajadores de las empresas que los hubieren suscrito, aunque no pertenezcan al
sindicato contratante, y también a los demás trabajadores que ingresen a tales empresas
durante la vigencia de dichos contratos o convenciones. La ley establecerá el procedimiento
para uniformar las condiciones de trabajo en las diferentes actividades económicas, con
base en las disposiciones que contenga la mayoría de los contratos y convenciones
colectivos de trabajo vigentes en cada clase de actividad.

ARTICULO 40.- Se establece un sistema de formación profesional para la capacitación y


calificación de los recursos humanos.

La ley regulará los alcances, extensión y forma en que el sistema debe ser puesto en vigor.

El contrato de aprendizaje será regulado por la ley, con el objeto de asegurar al aprendiz
enseñanza de un oficio, tratamiento digno, retribución equitativa y beneficios de previsión y
seguridad social.
ARTICULO 41.- El trabajador a domicilio tiene derecho a un salario mínimo oficialmente
señalado, y al pago de una indemnización por el tiempo que pierda con motivo del retardo
del patrono en ordenar o recibir el trabajo o por la suspensión arbitraria o injustificada del
mismo. Se reconocerá al trabajador a domicilio una situación jurídica análoga a la de los
demás trabajadores, tomando en consideración la peculiaridad de su labor.

ARTICULO 42.- La mujer trabajadora tendrá derecho a un descanso remunerado antes y


después del parto y a la conservación del empleo.

Las leyes regularán la obligación de los patronos de instalar y mantener salas cunas y
lugares de custodia para los niños de los trabajadores.

ARTICULO 43.- Los patronos están obligados a pagar indemnización y a prestar servicios
médicos, farmacéuticos demás que establezcan las leyes, al trabajador que sufra accidente
de trabajo o cualquier enfermedad profesional.

ARTICULO 44.- La ley reglamentará las condiciones que deban reunir los talleres,
fábricas y locales de trabajo.

El Estado mantendrá un servicio de inspección

técnica encargado de velar por el fiel cumplimiento de las normas legales de trabajo,
asistencia, previsión y seguridad social, a fin de comprobar sus resultados y sugerir la
reformas pertinentes.

ARTICULO 45.- Los trabajadores agrícolas y domésticos tienen derecho a protección en


materia de salarios, jornada de trabajo. Descansos, vacaciones, seguridad social,
indemnizaciones por despido y, en general a las prestaciones sociales. La extensión y
naturaleza de los derechos antes mencionados serán determinadas por la ley de acuerdo con
las condiciones y peculiaridades del trabajo. Quienes presten servicios de carácter
doméstico en empresas industriales, comerciales, entidades sociales y demás equiparables,
serán considerados como trabajadores manuales y tendrán los derechos reconocidos a éstos.
ARTICULO 46.- El Estado propiciará la creación de un banco de propiedad de los
trabajadores.

ARTICULO 47.- Los patronos y trabajadores privados, sin distinción de nacionalidad,


sexo, raza, credo o ideas políticas y cualquiera que sea su actividad o la naturaleza del
trabajo que realicen, tiene el derecho de asociarse libremente para la defensa de sus
respectivos intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos. El mismo derecho
tendrán los trabajadores de las instituciones oficiales autónomas.

Dichas organizaciones tienen derecho a personalidad jurídica y a ser debidamente


protegidas en el ejercicio de sus funciones. Se disolución o suspensión sólo podrá
decretarse en los casos y son las formalidades determinadas por la ley.

Las normas especiales para la constitución y funcionamiento de las organizaciones


profesionales y sindicales del campo y de la ciudad, no deben coartar la libertad de
asociación. Se prohíbe toda cláusula de exclusión.

Los miembros de las directivas sindicales deberán ser salvadoreños por nacimiento y
durante el período de su elección y mandato, y hasta después de transcurrido un año de
haber cesado en sus funciones, no podrán ser despedidos, suspendidos disciplinariamente,
trasladados o desmejorados en sus condiciones de trabajo, sino por justa causa calificada
previamente por la autoridad competente.

ARTICULO 48.- Los trabajadores tienen derecho a la huelga y los patronos al paro. Para
el ejercicio de estos derechos no será necesaria la calificación previa, después de haberse
procurado la solución del conflicto que los genera mediante las etapas de solución pacífica
establecidas por la ley. Los efectos de la huelga o el paro se retrotraerán al momento en que
éstos se inicien.

La ley regulará estos derechos en cuanto a sus condiciones y ejercicio.

ARTICULO 49.- Se establece la jurisdicción especial de trabajo. Los procedimientos en


materia laboral serán regulados de tal forma que permitan la rápida solución de los
conflictos.
El Estado tiene la obligación de promover la conciliación y el arbitraje, de manera que
constituyan medios efectivos para la solución pacífica de los conflictos de trabajo. Podrán
establecerse juntas administrativas especiales de conciliación y arbitraje, para la solución de
conflictos colectivos de carácter económico ode intereses.

ARTICULO 50.- La seguridad social constituye un servicio público de carácter


obligatorio. La ley regulará sus alcances, extensión y forma.

Dicho servicio será prestado por una o varias instituciones, las que deberán guardar entre sí
la adecuada coordinación para asegurar una buena política de protección social, en forma
especializada y con óptima utilización de los recursos.

Al pago de la seguridad social contribuirán los patronos, los trabajadores y el Estado en la


forma y cuantía que determine la ley.

El Estado y los patronos quedarán excluidos de las obligaciones que les imponen las leyes
en favor de los trabajadores, en la medida en que sean cubiertas por el Seguro Social.

ARTICULO 51.- La ley determinará las empresas y establecimientos que, por sus
condiciones especiales, quedan obligados a proporcionar, al trabajador y a su familia,
habitaciones adecuadas, escuelas, asistencia médica y demás servicios y atenciones
necesarias para su bienestar.

ARTICULO 52.- Los derechos consagrados en favor de los trabajadores son


irrenunciables.

La enumeración de los derechos y beneficios a que este capítulo se refiere, no excluye otros
que se deriven de los principios de justicia social.
PREGUNTA SIETE

DERECHOS DEL NIÑO

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación


interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema
jurídico de cada país suele ser diferente, 193 países2 han ido consagrando medidas
especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre
los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:

 La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos

 El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la
infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.

 El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen


derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.

 La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las
situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

La Convención sobre los derechos del niño recoge 54 artículos.

DERECHO DE LOS JÓVENES

 La Vida
 La Integridad Personal
 La Justicia
 La Identidad y Personalidad Propias
 Honor, Intimidad y a la Propia Imagen
 La Libertad y Seguridad Personal
 Libertad de expresión, reunión y asociación
 Formar parte de una familia
 La formación de una familia
 Protección social
 Formación profesional
 La vivienda
 Un medioambiente saludable
 Deporte
 Desarrollo

PREGUNTA OCHO

FUNCIONES DEL ESTADO

Los fines del Estado son los principios que orientan sus accione, es decir los grandes
propósitos que este se ha trazado. Estos fines se encuentran establecidos en la Constitución
de la República. De esta manera, el artículo 1 de la Constitución establece:

El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del


Estado, que está organizado para la consecución de la justicia , de la seguridad jurídica y
del bien común .

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce


de la libertad , la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social.

De acuerdo con lo anterior , el Estado deber asegurar la libertad de cada individuo . Esto
significa.
· Libertad de entrar, permanecer y salir del territorio de la República

· Libertad de expresar y difundir sus pensamientos, siempre que no subvierta el orden


público, ni lesione la moral , el honor, ni la vida privada de los demás.

· Libertad de asociación y reunión , para cualquier objeto permitido por la ley

El concepto de libertad debe practicarse con respeto hacia las demás personas, por ejemplo,
no debe realizarse acciones que perjudiquen la libertad de otra persona.

El Estado se ha comprometido a garantizar la salud, la cultura, el buen estar económico y la


justicia social . Esto significa que debe procurar que cada individuo goce de condiciones
favorables para su bienestar y desarrollo en los aspectos biológicos , psicológico ,
económico y social . En caso de enfermedad , cada persona tiene derecho a una asistencia
médica y hospitalaria que le permita superar su problema de salud.

También cada persona debe tener acceso a la educación básica como mínimo , poseer un
empleo e ingresos que aseguren solventar con dignidad las necesidades económicas
individuales y familiares .

En síntesis, el fin último del Estado es garantizar que las y los habitantes puedan
desarrollarse integralmente, en igualdad de oportunidades.

FUNCIONES DEL ESTADO

Las funciones del Estado se establecen para responder al bien de toda la sociedad a la que
representa.
Con esto favorece el bienestar común sin proteger a grupos minoritarios en perjuicio de las
mayorías sociales.
Las múltiples funciones del Estado pueden clasificarse en:
Función coordinadora. El Estado desarrolla iniciativas en las que integra y conduce los
esfuerzan de instituciones privadas y públicas. Esto le permite desarrollar un trabajo
integrado y participativo de diferentes sectores sociales sobre temas del desarrollo nacional.

Función reguladora El estado desarrolla esta función a través de la reglamentación de


conflictos con la que busca armonizar la vida social . Esta función se logra parcialmente a
través de la reforma y creación de leyes . Por ejemplo, las nuevas reglamentaciones de
transito pretenden evitar o disminuir la cantidad de accidentes de transito .

Función coercitiva. Son las acciones de fuerza dentro del marco legal , que desarrolla el
Estado para mantener el control de la sociedad. Son ejemplos de esta función las acciones
policiales para controlar la delincuencia común .

Todas las instituciones del Estado deben actuar de conformidad con lo que establece la
Constitución. Además, cada institución tiene una ley orgánica . Es decir , una
reglamentación que indica cómo organizarse y desarrollar sus funciones . En consecuencia ,
las acciones de las autoridades deben apegarse al contenido de esas leyes, para no caer en
situaciones de abuso de poder .

PREGUNTA NUEVE

FINES DEL ESTADO

Son los propósitos que, en concepto de los diversos pensadores y doctrinas políticas, debe
perseguir el Estado. Se los señala de diversa manera. Unos tratadistas hablan en términos
abstractos del <bien comúncomo finalidad del Estado, según suelen hacerlo los pensadores
de la vertiente católica, o del mayor bienestar para el mayor número, al estilo de Bentham;
y otros señalan objetivos más concretos: el desarrollo económico o el desarrollo social o el
desarrollo humano o los tres objetivos a la vez, según las prioridades de sus ideologías. En
todo caso, el señalamiento de los fines del Estado —cuestión íntimamente ligada a la
justificación ética de su existencia— es un asunto eminentemente ideológico. En la
determinación de lo que debe hacer el Estado reside, en buena medida, el fundamento de
las ideologías políticas.

Para los pensadores de las distintas vertientes democráticas, que alientan una
concepción humanistade los fenómenos políticos, el Estado tiene un valor instrumental: es
útil en la medida en que satisface las necesidades físicas, intelectuales y morales de los
hombres. La tendencia moderna busca determinar concretamente los fines del Estado,
superando las ambigüedades y abstracciones anteriores, con la mira puesta en el desarrollo
económico y en la justicia social como objetivos nacionales impostergables.

Para los pensadores totalitarios, en cambio, el Estado es un ente semidivino, dotado de un


irresistible poder dominador. Todo le está subordinado. El ser humano debe rendir toda
clase de sacrificios para la mayor gloria del Estado. Esta concepción conduce al
>totalitarismo estatal.

¿Es el Estado un fin o un medio, es decir, es la meta última de la actividad social, a cuyo
servicio deben consagrar las personas todos sus esfuerzos, o es simplemente un instrumento
del bienestar humano? Es muy importante la respuesta a esta cuestión. Las doctrinas de
raigambre democrática sostienen que el Estado es un medio para la consecución de fines
humanos. Estos fines, como vimos, se señalan de diversa manera por las distintas corrientes
ideológicas. En la idea de que el Estado es un fin en sí mismo, en cambio, se fundan las
concepciones totalitarias, para las cuales toda la vida humana —individual y colectiva—
debe estar supeditada a la apoteosis del Estado. Realizaciones de esta idea, aunque con
distinta inspiración ideológica, fueron los estados nazi-fascistas y marxistas-leninistas
surgidos en las primeras décadas del siglo pasado.

En resumen, para unos sectores del pensamiento político la razón de ser del Estado es el
servicio a los seres humanos y, para otros, la razón de ser de los seres humanos es el
servicio al Estado divinizado. Esta divergencia de criterios torna irreconciliables las ideas
democrático-humanistas con las tesis totalitarias.

Como se ve, el rol del Estado dentro de la vida social han sido y es motivo de discrepancias
entre las >ideologías políticas. Los liberales y los neoliberales sostienen que el Estado debe
ser desmanteladoen sus facultades reguladoras sobre la economía; los fascistas
lo divinizaron como instrumento de sus apetitos de poder; los marxistas
desearon eliminarlo paulatinamente puesto que consideraron que es un medio de
dominación al servicio de la clase hegemónica, para llevarlo finalmente al museo de
antigüedades; los anarquistas quisieron suprimirlo de un solo golpe porque es un símbolo
de la autoridad que rechazan; los socialdemócratas y los socialistas democráticos creen que
se lo debedemocratizar para que, dirigido por una mayoría socialista, establezca formas
justas de convivencia social.

El tema de las competencias estatales sobre la economía se ha discutido largamente en la


historia de las ideas políticas. Como ocurre con frecuencia en el devenir histórico, este
asunto ha tenido un desarrollo espasmódico y ha pasado brúscamente de un extremo al otro.
Recordemos que el absolutismo monárquico de los siglos XVII y XVIII engendró un
Estado autoritario e intervencionista que aherrojó la iniciativa económica de las personas
con las excesivas reglamentaciones comerciales, navieras y aduaneras del
>mercantilismo. Emergió entonces la <burguesía, como clase social hegemónica, para
reivindicar la libertad individual y estimular el crecimiento económico gracias a la
iniciativa privada exenta de trabas. Este sistema, sin embargo, condujo pronto a un proceso
de concentración piramidal de la riqueza. Se tornó necesario entonces revisar el papel
estatal en la economía. Las ideas socialistas asignaron al Estado competencias reguladoras
sobre el proceso económico y el >marxismo fue incluso más lejos: propugnó la
estatificación de todos los instrumentos de producción y la abolición de la propiedad
privada sobre ellos. La ineficacia de este sistema condujo en los últimos años al derrumbe
de sus ilusiones. Y esto, a su vez, ha arrastrado traumáticamente a ciertos políticos,
intelectuales, empresarios y economistas a proponer un sistema de privatizaciones
indiscriminadas y a someter el conjunto de la economía a las leyes del mercado. Se produjo
con ello un nuevo cambio espasmódico en las finalidades del Estado.

La historia económica demuestra, por tanto, que la cuestión de las competencias estatales
sobre la economía ha estado sujeta a un movimiento pendular, con muchos ingredientes
emocionales, que la ha llevado de un extremo al otro sin escalas intermedias: de la
intervención estatal a la abstención absoluta, de ésta a la estatificación y de allí nuevamente
a la neutralidad total del Estado en la vida económica de la sociedad.

Este vaivén, como es lógico, ha modificado en las diversas épocas los fines estatales.
La idea prevaleciente hoy, bajo la influencia del >thatcherismo y la >reaganomics, es
reducir el tamaño del Estado y transferir a la iniciativa privada una serie de actividades que
éste cumplía desde los tiempos del >keynesianismo y del new deal del presidente Franklin
D. Roosevelt. A esto responde el proceso de privatizaciones que está en marcha. Se
entregan a manos privadas la prestación de los servicios públicos —agua potable,
electricidad, telefonía, comunicaciones, puertos, aeropuertos, carreteras—, la explotación
de los recursos naturales, la gestión de las áreas energéticas y el manejo de otras zonas
claves de la economía, que antes estuvieron bajo la responsabilidad del Estado. Hay una
clara tendencia a ir hacia el >miniarquismo, es decir, a reducir al Estado a su mínima
expresión.

PREGUNTA NUEVE

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Los Órganos de Gobierno de la Asociación son: la Asamblea General, el Presidente, la


Junta Directiva y, por delegación, el Comité Ejecutivo.

Asamblea General

Es el órgano supremo de la Asociación, está integrada por todos los socios. Tiene todas las
atribuciones y representación para decidir sobre cualquier asunto que interese o afecte a la
Asociación.

Junta Directiva

Es el órgano ejecutivo de la Asociación. Tiene la representación de la Asamblea con toda


clase de facultades, salvo las que expresamente quedan atribuidas en los Estatutos a la
Asamblea General y al Presidente. Marca las directrices para el desarrollo de las
actividades y proyectos, aprueba propuestas, proyectos y nuevas incorporaciones. Está
integrada por el Presidente y entre diez y veinte vocales.

PREGUNTA ONCE
Partido político

Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la


participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la
representación nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de
la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, para de una forma u otra
alcanzar el control del gobierno o parte de él, para llevar a la práctica esos objetivos.1 Es el
encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos, y para eso,
moviliza el apoyo electoral. También contribuye a organizar y orientar la labor legislativa,
y articula y agrega nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.2 Es esencial para
contribuir a estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socio-
económicos, y valores. También interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos,
forma gobiernos, y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.3

El concepto de partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento


histórico y la específica realidad sociocultural. Stefano Bertolini lo define como “un grupo
de individuos que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus
candidatos a los cargos públicos representativos”, y por su parte Ramón Cotarelo lo define
como “toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de
gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y que aspira a
ejercer el poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los
procesos electorales”.

Historia

Siempre han existido grupos que difieren acerca del modelo de convivencia y que compiten
unos con otros con sus ideas y/o con sus soluciones, pero los partidos políticos con una
organización y función específica surgen a mediados del siglo XIX, como consecuencia del
régimen democrático representativo y de la expansión del sufragio. Desde un enfoque
institucional Maurice Duverger diferencia:

 Partidos de creación interna (partidos de cuadros): nacen en el seno del Parlamento.


En un principio se presentaron como facciones que se disputaban el poder, por ejemplo
los Tories(conservadores) y los Whigs (liberales) en Inglaterra, especialmente durante
el siglo XIX. Tenían una connotación negativa, se creía que actuaban en desmedro del
bien común persiguiendo intereses egoístas. Pero con el tiempo se tornó evidente la
imposibilidad de mantener una relación directa entre el pueblo y sus representantes.
Para responder a las nuevas demandas sociales, se requiere una mayor organización, y
entonces se pasa de un escenario de inorganicidad a otro crecientemente orgánico.

 Partidos de creación externa (partidos de masas): surgen a partir de la lucha por la


extensión de los derechos políticos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Aparecen estrechamente vinculados con grupos que realizaban sus actividades fuera del
Parlamento, como los sindicatos, entidades religiosas y periódicos. Por ejemplo,
el Partido Laborista británico. Los partidos de masas resolvían los problemas de
financiación que requiere el funcionamiento de un partido mediante el reclutamiento
masivo de afiliados. Su organización solía ser una estructura piramidal jerárquica: la
base estaba formada por los militantes y la cúspide por la élite dirigente del partido. A
cambio de los recursos aportados por los militantes, las élites dirigentes se
comprometían a defender los intereses de sus afiliados, razón por la que a diferencia de
los partidos de cuadros presentaban una ideología muy claramente definida.

Estos dos modelos de partido quedaron obsoletos por la evolución que sufrieron las
democracias durante el siglo XX. Otto Kirchheimer y otros autores propusieron nuevas
formas de partidos cuya organización interna difería substancialmente de las dos anteriores:

 Partidos multicompresivos ("Catch-all"): es una innovación introducida por


Kircheimer. Durante la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico y el
desarrollo del estado del bienestar supusieron una mejora en las condiciones generales
de la población, y difuminaron la distinción entre masas obreras y élites, surgiendo una
clase social heterogénea de límites difusos, la clase media. Por esa razón
progresivamente se hizo más difícil que partidos socialdemocrátas tradicionales,
tuvieran un apoyo tan amplio como anteriormente. Eso hizo surgir organizaciones con
estrategias interclasistas, cuyo mensaje político se dirigía a grupos más amplios. Al
mismo tiempo, la aparición de medios de comunicación de masas favoreció que
muchos partidos pasaran de una organización burocrática que movilizaba electorados a
una estructura más flexible que recurría a los medios para la difusión de ideas. Estos
partidos dejaron de ser partidos defensivos con una ideología compacta, para ser
organizaciones con una estrategia ofensiva de captura masiva de votos vía mensajes en
los medios de comunicación, lo cual sin duda influyó en una pérdida de carga
ideológica.
 Partidos "cártel": al dejar muchos partidos de tener un grupo social de referencia bien
definido, renunciaron a la lealtad de recursos y a buen número de presupuestos
ideológicos. Como alternativa de financiación, muchos partidos pasaron a depender de
recursos públicos. Esta fuente llevó a los partidos a funcionar como cárteles que
impedían el acceso a dicho recurso por parte de competidores, razón por la que se los
describe con el término "cartel" tomado de los economistas de la competencia
imperfecta. En un sistema dominado por partidos de tipo "cártel", los partidos
mayoritarios forman una clase política homogénea que impide la competencia de
nuevas formaciones, lo cual maximiza su financiación y los beneficios para sus
miembros. Estos partidos usan su posición hegemónica para reservarse la mayor parte
de las ayudas públicas (sean subvenciones o prerrogativas de cualquier naturaleza), y se
busca excluir a partidos minoritarios. Este tipo de estructuras favorecen el bipartidismo.

UN MOVIMIENTO SOCIAL es la agrupación no formal de individuos


u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio
social.

Solidaridad (Solidarność) es una federación sindical autónoma e independiente polaca de


raíces cristianas, nacida de las luchas obreras y campesinas por la libertad sindical y en
contra del Estado socialista, dirigidas por Lech Wałęsa, fundada en septiembre del año
1980 y considerado uno de los mayores sindicatos de la historia. Este movimiento social
fue protagonista de la caída del comunismo en Polonia, en la imagen una manifestación en
Varsovia de 1984.

Cuando empezó a utilizarse a principios del siglo XIX, el concepto de movimiento social
estaba ligado a un tipo de cambio social particular (revolucionario) y a un fin específico (la
instauración de un régimen socialista o comunista), así como a una identidad en concreto
(identidad de clase) y a un grupo social en particular (la clase obrera). 1 Así el mismo
término engloba movimientos que se sitúan en muy diferentes contextos, en objetivos que
se encuentran en esferas tan distintas como la cultural, social, política, económica o
personal, y cuya composición incluye a clases, sectores, como obreros, campesinos,
mujeres, estudiantes, vecinos y grupos étnicos.2 En su conceptualización más general, los
movimientos sociales son definidos como “una forma de acción colectiva no efímera, en la
cual un grupo más o menos organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de
promover o impedir ciertos cambios.3 El movimiento social fue resultado de la síntesis
innovadora y trascendental de tres elementos: 1. Campaña, el esfuerzo público por trasladar
a las autoridades pertinentes las exigencias colectivas. 2. Repertorio, creaciones de
coaliciones y asociaciones con un fin especifico, reuniones públicas, manifestaciones,
declaraciones a y en los medios públicos, propaganda. 3. Demostraciones de Valor:
conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad: insignias idénticas, pancartas; Número: recuento
de asistentes, firma de peticiones; y Compromiso: desafiar al mal tiempo, participación
visible (WUNC). Lo que constituye el movimiento social no son las actuaciones en
solitario de los contendientes sino la interacción entre estos tres elementos.4

Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente


como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas
orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y todos los estadios
intermedios hasta losmarginados, a veces identificados con un campo político más o menos
concreto, y en otras ocasiones de forma interclasista y multipartidista.

Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento


ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista oantimilitarista, o, más reciente
en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.

El término fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 (
"Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)" ).
Stein entiende un Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores
sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la
economía. Así por ejemplo, la aspiración del proletariado a lograr representación en los
sistemas de gobierno. El libro ha sido traducido al inglés (por ejemplo, Bedminster Press in
1964) pero no totalmente al castellano.5
La vocación de los movimientos sociales es muy grande por su diversidad, por sus muchos
objetivos, desde su auge en los años 1960. Su prestigio también es grande. Es una de las
vías lógicas de participación ciudadana. No son fundaciones sociales u organizaciones no
gubernamentales (ONGs), que son unidades asistenciales.

El concepto revivió en Alemania hacia los años 1970 con la formación de los grupos de
acción cívica (Bürgerinitiativen). Los movimientos sociales rara vez confluyen en
un partido político; su labor se basa en presionar al poder político mediante
reivindicaciones concretas o en crear alternativas. Estas alternativas o reivindicaciones se
convierten en su principal identidad, sin tener que llegar a plasmar un ideario completo.

Son el equivalente a acción afirmativa o grupo de presión para la modificación de


la opinión pública y de las políticas públicas (similar al lobby -cabildeo-). Tienen un
carácter de permanencia en el tiempo y con un número de personas representativo, con
relación a los que sufren o ignoran el problema. Su recuerdo histórico es muy antiguo, por
ejemplo, los Comuneros de Castilla. Son algunas veces el nacimiento de una idea con
líderes carismáticos memorables y su génesis puede derivar hacia un movimiento o iniciar
una revuelta o, más contundentemente, una revolución, como la Revolución mexicana y
asimismo la eventual plataforma para un partido hacia el poder.

Es una forma instantánea y continuada de insertarse en el ámbito político, con inicialmente


poco esfuerzo organizativo, sin pertenecer a él, pero sí con fuerza de cambio político, como
la restauración de la democracia perdida en regímenes autoritarios. Su análisis incluye su
objetivo, el tipo de clientela y es interesante el desarrollo de su proceso organizativo. El
impacto en la sociedad es desde meramente presencial, como una fuerza de choque
perturbadora, o hasta resultar muy definitorio, como grupos fuertes de interés y presión
hacia el poder instituido. Deben cuidar su progreso organizativo para ser eficaces y
continuar perseverando y merecerse el honor de co-artífices de eventos democráticos en las
instituciones u otros más modestos, como la información de los ciudadanos.

PREGUNTA DOCE
RESISTENCIA INDÍGENA es una festividad oficial celebrada el 12 de
octubre en Nicaragua y Venezuela. que coincide con el Día de la Raza o Día de la
Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional,
en España (Día del Pilar en Zaragoza).

Países

Argentina

Aunque oficialmente el doce de octubre lleva el nombre de Día del Respeto a la Diversidad
Cultural, los pueblos originarios adhieren al Día de la Resistencia Indígena con
contramarchas, especialmente para repudiar la figura de Julio Argentino Roca;1 muchas
veces son acompañados por el escritor Osvaldo Bayer.2

Existió en 2004 un proyecto para convertir el día trece de octubre en "Día de la Resistencia
Indígena", aunque no prosperó.3

Nicaragua

En Nicaragua, el doce de octubre se considera una efeméride relevante y ha cambiado su


nombre a través del tiempo: primero se llamó "Día de la Raza", luego "Día de la
Hispanidad" y hoy en día es reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación como
el "Día de la Resistencia Indígena", conmemorando así la lucha de los pueblos originarios
y la rica herencia cultural que legaron a la nacionalidad Nicaragüense.

Los nicaragüenses de hoy hablan el idioma español pero celebran con orgullo su legado
indígena en todas sus actividades culturales y religiosas, y comparten estas celebraciones
con los visitantes de cualquier parte del mundo.

Venezuela

La festividad originalmente conmemoraba el descubrimiento de América por parte de


Cristóbal Colón, y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como
festividad nacional. Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de
la izquierda venezolana, que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en
detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.[cita requerida]
La nueva festividad se proclamó para conmemorar la resistencia de los nativos americanos
contra los conquistadores. Fue decretada de tal modo por Hugo Chávez y sancionada por
la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2028, con fecha del 11
de octubre de 2002.

Dos años después del decreto, durante la segunda celebración del “Día de la resistencia
indígena” se originó una sonada controversia que involucró a varias organizaciones afectas
al gobierno de Hugo Chávez, debido al derribo de una estatua de Cristóbal Colón en
la Plaza Venezuelade Caracas.

PREGUNTA TRECE

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO MIGRATORIO

Causas de la migración

Prácticamente ningún país del mundo está ajeno a los procesos migratorios. Ya sea como área de origen,
de tránsito o de destino, casi todos los países del mundo registran transformaciones económicas,
demográficas, culturales y políticas asociadas a las migraciones.
Las causas que originan las migraciones son variadas, pero sin lugar a dudas desde tiempos remotos la
más importante fue la económica, ya sea por búsqueda de mejor calidad de vida, por la pobreza imperante
en el lugar de origen o por búsqueda de trabajo.

Otras causas están asociadas a cuestiones sociopolíticas, como ser persecuciones políticas y religiosas,
conflictos bélicos, refugiados de guerras, catástrofes ambientales, como terremotos, inundaciones, etc.
Estas causas, casi siempre, generan una migración de tipo forzada.

CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES


Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como
en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
 Para el lugar de emigración:
Constituyen consecuencias positivas:
 El alivio de algunos problemas de sobrepoblación
 El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero
emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación
socioeconómica o política)
 La disminución de la presión demográfica sobre los recursos
 La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes
 La disminución del desempleo
 El aumento de la productividad al disminuir la población activa en el país de emigración
 El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los
emigrantes.
Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que van desde
el envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos), un
decaimiento del rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por la disminución general de la
matrícula), una disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente trabajadora), etc.

PREGUNTA CATORCE

Crecimiento poblacional

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo,


y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de
tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier
especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el
término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse
específicamente al crecimiento de la población del mundo.

Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas
Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la teoría
de la revolución reproductiva -apoyada en estudios longitudinales-, la teoría de la transición
demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios
transversales-
ACTIVIDAD ECONÓMICA a cualquier proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios
que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad
(ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de losrecursos naturales o
bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas
necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.

Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los
consumidores.

Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio,


las comunicaciones, entre otras.

Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de
acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.

Tipos de actividades económicas

Dentro de cualquier comunidad humana se halla una división del trabajo.

Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso
tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto
económico.

Actividades económicas primarias

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o
para la comercialización.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, producción de madera, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca comercial.

Actividades económicas secundarias


Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector
primario.

Actividades económicas terciarias

Las actividades terciarias son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades
primarias y secundarias, así como de prestar diversos servicios; entre ellas están:

 Comercio: Actividades en la que se intercambian mercancías a través de la compra y de la venta.


 Comunicaciones: Medios que permiten el intercambio de personas, mercancías e información entre
los distintos lugares.
 Servicios: Actividades realizadas por organizaciones públicas o privadas destinadas.
 Turismo: Actividad relacionada con los servicios prestados a los turistas.
Conceptos económicos básicos

 Beneficio: resultado de la diferencia de gastos e ingresos derivados de una actividad económica, si los
gastos son mayores se producirán pérdidas.
 Bien: un bien es todo aquello que satisface una necesidad y tiene un valor.
 Servicio: es una prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social pero que no consiste
en la producción de un objeto.
 Coste de la vida e inflación: el coste de la vida es la cuantía de los gastos mínimos indispensables para
obtener los bienes y servicios básicos; para calcularlo se suma el valor de un conjunto de productos y
con este resultado se define el IPC índice de precios de consumo. La subida de los precios de los
productos es lo que llamamos inflación.
 Inversión y especulación: la inversión es la cantidad de dinero que se destina a iniciar un negocio o a
mantenerlo y mejorarlo con el objeto de obtener un beneficio. Cuando se obtiene un rápido beneficio
de una operación comercial basado sólo en el precio de los bienes se habla de especulación.
 Mercado: conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios al conjunto de
los productores que los ofrecen.
 Producción y productividad: llamamos producción a los bienes y servicios generados por una
actividad económica. La relación entre lo producido y los medios empleados determina la
productividad. Si se obtiene una elevada productividad utilizando pocos medios, se dice que la
producción es alta. Cuando se emplean muchos medios pero la productividad es pequeña, la
producción es baja.
 Producto interior bruto (PIB) y PIB per cápita: el PIB es el valor total de los bienes y servicios
producidos en un territorio durante todo un año. El PIB refleja la riqueza o renta generada en ese
territorio, pero para conocer cuál es la riqueza o renta media de su población, es decir, PIB per cápita,
hay que dividir el PIB del territorio considerado entre el número de sus habitantes.
Los agentes económicos

Artículo principal: Agente económico

 Las familias: participan en la producción y consumen bienes y servicios.


 Las empresas: se dedican a la producción de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio
económico. Para desarrollar su actividad necesitan a las familias a las cuáles pagan un salario y
compran y venden productos a otras empresas.

Empresas, las hay de distinto tipo:

 Públicas o privadas.
 Microempresa, empresa pequeña, empresa mediana y gran empresa.
 Individuales o sociedades.
 El Estado:

1. Regula la actividad económica.


2. Incentiva la actividad del sector privado.
3. Crea empresas en sectores estratégicos.
4. Presta servicios públicos.
5. Genera muchos empleos.

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO


Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que semanifiestan extensa e
intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.
Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido
el ambiente son:

• Destrucción de la Capa de Ozono


• Calentamiento de la Tierra• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Deshechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica.
• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
•-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-
aprovechamiento de animales y plantes silvestres.
• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.
• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.

Principales causas a nivel global


Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursosnaturales
renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo deenergía entre países y en
la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por
la sociedad. Un importante problema ambientalmundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera,
causado por la producción antrópicade gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los
patrones del climaglobal.

Вам также может понравиться