Вы находитесь на странице: 1из 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL

MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA - PUNTA DE MATA – ESTADO


MONAGAS

PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN


HUERTO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA
CUIDAR, PRESERVAR Y MANTENER EL MEDIO
AMBIENTE NATURAL SECTOR EMMANUEL,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA, ESTADO MONAGAS.

REALIZADO POR:

Ivimas Yelitza

Gordon Graciela

Medina Dallalice

IV SEMESTRE SECCIÓN 01

PUNTA DE MATA, JUNIO DE 2011


AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo


necesitamos, y por hacer palpable su amor a través de cada uno de los que
nos rodeó.

A nuestros padres, amigos, y profesores, que sin esperar nada a


cambio, han sido pilares en nuestro camino y así, forman parte de este logro
que nos abre puertas inimaginables en nuestro desarrollo profesional.
DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios, por amarnos tanto y regalarnos la oportunidad


de realizar este proyecto, que es el primer triunfo, de muchos que vendrán, y
que son producto de nuestra constancia y perseverancia.

A nuestros padres y hermanos, que nos han regalado el derecho de


crecer, y que en este proceso han estado con nosotros, deben saber, que
son el motor de nuestra motivación… los queremos.

A nuestros amigos, que en todo tiempo nos han apoyado y ayudado. A


todos quienes no podemos nombrar porque sería una gran lista, sólo les
decimos que: “Muchas gracias, porque son como hermanos en tiempo de
angustias”, y en nuestro desarrollo ha sido una realidad.

A nuestros profesores, que hoy pueden ver un reflejo de lo que han


formado y que sin duda han calado hondo en nuestras vidas, y han sido una
gran ayuda y que sobre todo, nos han sabido entender, aconsejar y guiar, en
este proceso.
ÍNDICE GENERAL

Pág.
Portada
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice iv
Introducción vi
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema 1
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General 5
1.2.2 Objetivos Específicos 5
1.3 Justificación 5
1.4 Delimitación 6
1.5 Limitaciones 7
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes 8
2.2 Bases Teóricas 11
2.3 Definición de Términos 17
2.4 Hipótesis 18
2.5 Variables 18
2.6 Bases Legales 19
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación 24
3.2 Población y Muestra 26
3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 27
3.4 Técnicas de Procedimientos y Análisis 30
CAPITULO IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos 33
Conclusiones 35
Recomendaciones 36
Referencias Bibliográficas 37
Anexos 38
INTRODUCCIÓN

El huerto escolar es un excelente recurso para convertir Las


comunidades en lugares que posibiliten a la población mayoritariamente
urbana, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural y poner
en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental;
el huerto comunitario es considerado unos de los recursos más interesantes
y estimulante, por cuanto permite brindar propuestas y actividades a
desarrollar con los habitantes del sector que sean de su interés para ampliar
el trabajo y/o profundizar en las experiencias cotidianas.

De igual manera, es un recurso transversal ya que se pueden estudiar


temas como la alimentación, las basuras y el reciclaje, donde se percibe la
globalidad de la naturaleza como: el agua, el aire, el sol, la tierra y los
alimentos que nos ofrece. A la vez que impulsan a su aprendizaje y al
desarrollo pleno de las potencialidades y la imaginación de todo el sector, lo
cual justifica la realización del siguiente trabajo cuyo objetivo es destacar el
espacio exterior con la (construcción de un huerto comunitario) como
ambiente de aprendizaje y su influencia en el desarrollo integral de la
Comunidad Emmanuel, del Municipio Ezequiel Zamora en el Estado
Monagas.

La metodología a utilizar es la investigación de campo descriptiva


citado por Ramírez(1992) según Sabino, C. (1991) afirma al respecto: que
son los que refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se
recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo concreto del
investigador y su equipo; estos resultados obtenidos de la experiencia
empírica son llamados primeros, denominación que alude al hecho de que
son datos de primera mano originales producto de la investigación en curso,
sin intermediación de ninguna naturaleza. (Pág. 89).

La siguiente investigación de campo, está estructurada de la siguiente


manera:

 Capítulo I El problema: El cual contiene su planteamiento de


problema, objetivos de la investigación general y específico,
justificación, delimitación y limitaciones.
 Capitulo II Marco teórico: Antecedentes de la investigación, bases
teóricas, que sustentan la investigación y definición de términos
básicos, hipótesis, variables y bases legales.
 Capitulo III Marco Metodológico: En el cual se desarrollará el tipo de
investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, técnicas de procedimientos y análisis.
 Capitulo IV Aspectos Administrativos: En el cual se explicará los
recursos que se utilizó en la investigación (materiales y humanos)
 Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y
Anexos.
CAPITULO I

Contextualización de la Temática

Descripción de la Comunidad

La Comunidad “Emmanuel” se caracteriza por ser un Sector con 4


años de fundado o poblado, el mismo fue producto de una invasión social,
encabezada por un grupo de familias desposeídas de vivienda; cuyos
terrenos pertenecían al ciudadano Ramon Ledezma, quien tenia los lotes de
tierra bajo la figura de latifundio. Según versiones de sus primeros habitantes
los mismos pertenecían a un grupo evangélico, quienes los bautizaron con el
nombre de Emmanuel por creencias bíblicas que significa “Dios con
nosotros”.

Actualmente los habitantes que residen no son en su mayoría los


fundadores del Sector. Cabe destacar que dentro de los miembros
fundadores se encuentra la señora Nidia Mota, Trina González y Juan Carlos
Pérez. Según diagnostico socio-ambiental realizado a la Comunidad es un
Sector que no cuenta en casi su totalidad con los servicios públicos, sus
calles poco asfaltadas, el tratamiento para aguas blancas y negras adolece,
el aseo urbano y la electrificación no se cuenta, sus calles están acercadas
con herramientas rudimentarias primitivas como palos y alambres de púas.

Uno de los problemas observados fue la laguna de oxidación, la tala


de arboles la quema de los desechos en las calles, proliferación de plagas y
mosquitos, los cuales evidencian focos de enfermedades endémicas, entre
otros.

Ubicación Política

Limites:

Norte con el Sector Brisa de Mury.

Este: Finca del señor Ramon Ledezma.

Sur: Emmanuel II

Oeste: Urbanización Menca de Leoni.

Ubicación Geográfica

Longitud Oeste: 63º30º - 63º49º

Latitud Norte: 09º30º - 09º45º

Aspecto Geológico

Suelo

La composición física y química predominante es la de areniscas


generadas como remanente de fondos marinos y están asociadas a índices
de baja fertilidad agrícola. En general son arenosas en superficie con un
contenido variable de arcilla en distintos estratos de profundidad, son ácidos,
pobres en materia orgánica y de baja retención de humedad.
Hidrografía

El Municipio Ezequiel Zamora se abastece del vital líquido de las


Cuencas existentes en el Estado Monagas: Cuenca del Orinoco y Cuenca
del Rio San Juan. A la primera pertenecen los ríos Orinoco, Uracoa y
Morichal Largo, a la segunda Cuneca los ríos Guarapiche, Amana, Guanipa,
Colorado, rio de Oro y San Juan, algunos ríos como Guarapiche nacen en
las montañas del norte del estado; otros, como el Guanipa y el Amana
provienen de Anzoátegui.

Clima

Se caracteriza por presentar las unidades de paisaje Mesa de


Piedemonte y Mesas Llana, temperaturas promedio anuales de 26º C y un
régimen pluviométrico aproximadamente de 960mm promedio anual. Cuenta
además con un gran potencial hídrico. Representado por los ríos Amana,
Queregua, Guanipa y Tonoro.

Historia de la Comunidad

La Comunidad “Emmanuel” tuvo su origen en el 2.007 hace


aproximadamente 4 años producto de una invasión encabezada por el señor
Cristobal Mendoza junto con un grupo de familias que por razones sociales
(carencia de viviendas) invadieron esos lotes de terrenos pertenecientes al
señor Ramon Ledezma de allí que la Comunidad comenzo a cosntruir sus
propias viviendas. Y según relatos de los propios habitantes ellos conceden
su nombre “Emmanuel2 como una bendición de dios para con ellos y su
grupo familiar. Sobre el poblamiento inicial, fueron marcadas las tendencias
sociales y económicas que predominaban en el espacio sin contar con ayuda
alguna del gobierno local para la consolidación y construcción de las
viviendas.

Niveles de Organización de la Comunidad

Desde el punto de vista organizacional, la comunidad “Emmanuel” en un


principio no contaba con la legalidad de un Consejo Comunal que le
proporcionara jurídicamente la solvencia para presentar la Comunidad como
tal, fue 2 años después que el Sector en Asamblea plena logra reunir el 90%
de la Comunidad y establecer las bases para fundar el Consejo Comunal que
lleva su mismo nombre, muy a pesar de la falta de liderazgo la Comunidad
adolece de una buena estructuración para definir bien las mesas de trabajo y
la legalidad como tal del Consejo Comunal, pero que existen las bases de la
fundación del mismo.
CAPITULO II

Escenarios de la Investigación

Descripción del Evento de Estudio

La educación en el mundo actual vive cambios significativos para que


las Comunidades alcancen el pleno desarrollo. La implantación de sistemas
educativos ajustados a las teorías de globalización mundial, donde el hombre
sea un ciudadano en contexto general, dejando así de formar parte de un
contexto especifico.

Es por ello, que se convierte en la base primordial para el desarrollo


de la personalidad, del intelecto del individuo, impulsada por el estado para
así logra una mejor calidad de vida en todos los niveles. La influencia directa
que tiene el entorno social sobre el individuo en desarrollo, y específicamente
resalta la interacción entre ambos (individuo-contexto social), como proceso
generador de cambios

Según lo antes mencionado, dice que debe existir un espacio donde la


Comunidad tengan la oportunidad de establecer relaciones interpersonales e
interacciones. En la mayor parte de los países en desarrollo existen huertos
familiares; los mejores ejemplos de tales huertos suelen ser el resultado de
iniciativas de la comunidad o de la dedicación de determinados habitantes.
Los huertos familiares, tanto urbanos como rurales, pueden tener diversos
objetivos interrelacionados:

 Lograr que la educación de la Comunidad, sea más pertinente y de


mejor calidad mediante un aprendizaje activo y la integración en el
plan de estudios de conocimientos teóricos y prácticos sobre
agricultura y nutrición, incluyendo conocimientos de preparación para
la vida.

Los huertos familiares, además de ser una buena herramienta didáctica


que ayudará a la Comunidad a saber cultivar alimentos, también es un útil
recurso alimentario, ya que éstos podrán aprender los beneficios de tener
una dieta nutritiva y equilibrada. Esta afirmación es defendida por la FAO,
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y
se quiere potenciar, sobre todo, en los países en desarrollo.

Por eso, desde 1997 esta organización lleva a cabo la iniciativa Telefood
que ha ayudado en el desarrollo de alrededor de 150 huertos familiares en
40 países. Con estas ayudas la FAO quiere que se creen huertos que las
propias Comunidades, puedan cuidar sin mucha dificultad, contando con la
ayuda de profesionales, para que luego apliquen todo lo aprendido en su
huerto particular.
Idealmente éste incluiría frutas y hortalizas varias y algunos animales de
granja.

La familia escuela y comunidad debe trabajar en conjunto para la


realización de diferentes actividades comunitarias que se realicen dentro del
centro por ejemplo, charlas sobre la importancia del huertos familiares,
siembra de plantas, y reuniones para mantener los mismos y las área verdes.

Los huertos familiares son productores de alimentos para todos, donde se


cosechan diversas plantas contribuyendo a mejorar la nutrición y la
adquisición de conocimientos acerca del medio ambiente a toda la
comunidad educativa en general.

En Venezuela para que un programa de horticultura familiar cumpla con


sus objetivos deberá prever de disposiciones, institucionales que permitan
reunir y coordinar a los principales protagonistas, al Ministerios del Poder
Popular para la Educación, Agricultura y Medio Ambiente con el fin de
capacitar a los familiares y a la comunidad en general en materia de
planificación y gestión de huerto familiares y sobre cómo usarlos en la
enseñanza y alimentaria comunal.

Hoy en día las comunidades del país no están exentas de la realidad


planteada, puesto que algunos sectores no cuentan con un buen espacio
(exterior—interior), para que los habitantes tengan la oportunidad de
descubrir y aprender nuevos temas relacionados con la agricultura.
Imaginamos que gran parte de las familias del Sector Emmanuel, posean
un pequeño huerto familiar y que éste constituye una constante en su vida
cotidiana, es por eso, que creemos que el tener un espacio en el hogar
dedicado a esa actividad, en la que ellos se sientan principales
protagonistas, sería de gran utilidad para desarrollar una actitud de respeto
hacia el trabajo de los demás y hacia la contribución que supone tanto para
la economía familiar como para el empleo del tiempo libre de una manera
lúdica y provechosa.

En el Municipio Ezequiel Zamora, específicamente en el Sector


Emmanuel sus familiares no cuentan con un huerto familiar. Por esta razón
nace la ejecución de este proyecto que involucra a los sectores antes
mencionados, tomando en cuenta la problemática planteada, es necesario
determinar los mismos.

Partiendo de esta problemática, surgen las siguientes interrogantes:

 ¿Es importante la construcción de unos huertos familiares en la


Comunidad Emmanuel?
 ¿Qué beneficios ofrecen los huertos familiares en el Sector
Emmanuel??
 ¿De qué manera se pueden involucrar a la comunidad en general para
dicho proyecto?
Justificación

El huerto familiar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y


plantas para consumo de la comunidad. Generalmente funciona en terrenos
disponibles dentro del hogar, para resolver numerosos problemas
ambientales que tienen que confrontar la sociedad actual hacia el ambiente
ya que es la supervivencia humana la que esta en peligro, de allí la
necesidad de proteger los espacios naturales, recuperarlos y ejecutar
actividades tendentes a obtener beneficios para el mismo sector. En otro
sentido la construcción de estos huertos familiares o comunitarios podría
generar empleos y mejorar su calidad de vida con la creación de
cooperativas e intercambio de rubros con otros sectores. En el huerto familiar
pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son
comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el
espacio suficiente.

El huerto familiar les brindara a la comunidad la oportunidad de


adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades
en ese espacio, lo que implica la oportunidad de colocar a la familia frente a
experiencias significativas con el medio físico, social y natural que lo rodea.

Delimitación
La presente investigación fue efectuada en la Comunidad Emmanuel del
Municipio Ezequiel Zamora del Estado Monagas

 Se construirá un Huerto familiar en el Sector Emmanuel del


Municipio Ezequiel Zamora en el Estado Monagas.

Objetivos

Objetivo General

Propuesta para la construcción de un huerto familiar como


herramienta para cuidar preservar y mantener el medio ambiente natural en
el Sector Emmanuel del Municipio Ezequiel Zamora en el Estado Monagas.

Objetivos Específicos

 Determinar la importancia que tiene la construcción de un huerto


familiares en Sector Emmanuel del Municipio Ezequiel Zamora en
el Estado Monagas.

 Explicar los beneficios que ofrece el huerto familiar Sector


Emmanuel del Municipio Ezequiel Zamora en el Estado Monagas.

 Estructurar un plan educativo para involucrar a la comunidad en


general para dicho proyecto.
CAPITULO III.

Consideraciones Teóricas

Experiencias relacionadas con la Investigación

Es de gran importancia el aporte realizado por estas investigaciones,


en el sentido que el huerto familiar tiene gran influencia en el desarrollo y
desenvolvimiento de la comunidad. Es importante señalar que en el ámbito
educativo específicamente en la familia, se han realizado diversos estudios e
investigaciones que guardan relación con dicho trabajo de investigación,
entre estos cabe destacar:

 Por su parte Márquez (2002) citado por Sánchez Carolina en su


proyecto denominado "áreas verdes" expresa:

Se justifica en nuestras instituciones porque quienes están


comprometidos con la educación, deben tener la necesidad, la
capacidad, el interés y compromiso de dinamizar la construcción
de una amplia propuesta que forme el hombre integralmente y
para ello debe contar las instituciones con áreas verdes acordes
con los adolescentes en todas las etapas de la educación. (Pág.
52).
Según lo antes expuesto, el proyecto de Márquez guarda estrecha con
dicho proyecto, ya que el huerto escolar debe estar ubicado en las áreas
verdes, para explicar un poco más, se dice que para el desarrollo integral de
los niños, niñas y adolescentes es importante que la institución cuente con
unas adecuadas áreas verdes.

 Según Marc (2000) citado por Malaver Emelys en su proyecto "El


huerto familiar y la recreación con el aprendizaje en las áreas verdes",
dirigidos a los adolescentes sostiene que:

Mediante la siembra en el huerto familiar y la recreación se


abren posibilidades para conocerse, actuar, manifestarse,
experimentar, divertirse, socializarse, convivir; de igual manera
conduce a formar hábitos en la interacción social, a adquirir e
interiorizar aprendizajes que producen satisfacción, alegrías que
alivian tensiones y dejan sensaciones agradables, que permiten
una mejor convivencia, así como el libre desarrollo de la
creatividad, la iniciativa, la imaginación, la habilidad física y
mental, ayudando al individuo a moldear su carácter, mediante el
descubrimiento de sus propios valores y la promoción de una
buena salud física, mental y espiritual. (Pág. 62).

Cabe resaltar que lo antes mencionado por el autor, sustenta lo


efectuado en este proyecto, ya que ambos estudian el comportamiento de la
creación de áreas verdes en la Comunidad.

Al involucrar el huerto familiar y la actividad física en el currículo es


evidente que el aprendizaje se hace más activo y dinámico, y se desarrolla
una capacidad crítica creativa, comprensiva, analítica y comunicativa, en
donde la comunidad adquiere conocimientos, desarrolla habilidades, maneja
y complementa procesos de construcción, aprendizaje y formación.

 Según Euclides Villegas. (2002), en su proyecto: Huerto Ecológico,


dice:

La idea de realizar el proyecto "NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO"


surge de la oportunidad de aprovechar un entorno privilegiado y
una comunidad educativa que vive en contacto directo con la
naturaleza. El Huerto Ecológico nos ayuda a desarrollar en los
adolescentes actitudes y hábitos positivos en torno a la naturaleza y
a la necesidad de utilizarla de forma responsable, siendo así el fin
último que nos proponemos es potenciar en los adolescentes
actividades de respeto hacia el medio ambiente a través de una
toma de contacto real con el entorno y mediante actividades lúdicas
y dinámicas. Queremos conseguir que el huerto escolar sea un
núcleo generador de actividades, creando para ello un centro de
interés, de reflexión y comprensión, a la vez que facilite la creación
de lazos afectivos con el mundo natural. El descubrir nuestras
interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus
elementos (suelo, plantas.) y valorar la importancia del consumo de
alimentos vegetales, frescos y saludables, son también metas a
lograr con esta idea.

Según lo antes expuesto, hace comentario del huerto familiar en el


ámbito comunitario, ya que juega un papel importante dentro del desarrollo
de los habitantes, con la forma de trabajo favoreceremos actitudes
cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades,
organizar las labores del huerto, etc. Con el trabajo en equipo los habitantes
se organizarán en grupos, rotando las actividades, intercambiando
informaciones, tratando de llegar a un acuerdo para solucionar los problemas
que surjan o prever lo que pueda ocurrir.
Referencias Teóricas y Legales de la investigación

Huerto Familiar

Según Márquez (1996) define el huerto familiar como “un terreno


pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad
escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la
Comunidad”. Pág. 12.

Pero se puede decir, que si no hay suficiente terreno, se pueden


utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto familiar se cultivan
plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también
árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio
suficiente.

Según Revista del Ministerio del Poder Popular Para agricultura y


Tierra (2.010), “es un espacio donde se puede desarrollar plantas que sean
de rápida cosecha, debido a que normalmente se le busca el lado practico
para que los individuos de una comunidad puedan incluirlo y a su vez
utilizando las experiencias cotidianas”. Pag. 15

Construcción un huerto familiar


En la preparación de un huerto, se toman en cuenta los siguientes
pasos:

 Escoger el terreno que esté disponible dentro de la Comunidad u


hogar.
 Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras,
maleza u otros.
 Labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad
 Desmoronar y triturar muy bien la tierra.
 Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es
recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la
contaminación de la tierra.
 Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se
colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el
espacio necesario entre ellas. Se deben investigar lo que necesita
cada planta.
 Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los
procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo,
en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol.

Herramientas que se utilizan para el trabajo del huerto

 Pala: es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover


materiales con cohesión relativamente pequeña.
 Escardilla: azada pequeña que sirve para escardar y limpiar la tierra
de malas hierbas.
 Machete: es un cuchillo grande pero más corto que una espada.
Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo.
 Rastrillo: instrumento agrícola y hortícola consistente en una barra
dentada fijada transversalmente a un mango, y usada para
recoger hojas, heno, césped, etc., y, en jardinería, para aflojar el
suelo, quitar maleza fina y nivelar, y generalmente para propósitos
realizados en agricultura por la grada.
 Carretilla: es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda
diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el
transporte a mano de carga.
 Manguera: es usada para regar las plantas en un jardín o patio, o para
proporcionar agua a un rociador para el mismo propósito.

Cómo debe prepararse la tierra para hacer un huerto

Se prepara del mismo modo, como se prepara un jardín. El terreno


debe labrarse profundamente, de ésta manera, se afloja la tierra y así el
agua penetrará fácilmente. Es recomendable cambiar cada año el tipo de
planta que se va a cultivar. Es decir, un año se siembran plantas con raíces
largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas del suelo se
aprovechan y se utilizan mejor los componentes del suelo, ya que los
nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo.
Es importante dejar descansar el suelo y abonarlo. A este proceso se le
llama rotación de cultivos.

Los abonos

Son materiales y productos químicos que se echan a la tierra para


enriquecerla y darle más fuerza y vigor. Las plantas se alimentan de las
sustancias que se encuentran en los suelos, pero éstos poco a poco se van
empobreciendo y perdiendo su valor nutritivo, por eso es necesario recurrir a
los abonos, para reponer las sustancias perdidas.

Tipos de Abono

Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico.

 El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por


especialistas. En realidad no son muy recomendables debido a que su
manejo puede ser peligroso si no se hace siguiendo al pie de la letra
las indicaciones. Además, puede afectar el producto de la siembra y
su costo es muy elevado.
 El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados en casa
con las conchas de los vegetales y sustancias minerales como arena,
cal y cenizas.

Pasos para preparar un abono orgánico

El compostero es el lugar donde se prepara el abono o compost. Para


aprovechar los desperdicios orgánicos y evitar la contaminación ambiental se
pueden seguir una serie de pasos sencillos:

 Escoger el sitio donde se va a preparar el abono. Puede ser en un


recipiente o en un hoyo cavado en el suelo. Si se usa un
recipiente, es recomendable abrir pequeños huecos para que salga
el agua.
 Reunir los materiales necesarios: flores muertas, hojas secas,
conchas de frutas, desperdicios de café, todo aquello que es de
origen orgánico. Cal o ceniza y tierra.
 Colocar una capa de restos orgánicos y sobre ella, una capa de cal
o ceniza, luego, otra capa de tierra colocar todas las capas que
sea posible dependiendo de la cantidad de desperdicios orgánicos
con que se cuente. Este proceso puede variar, porque existen
otras formas de hacerlo. Pasará un buen tiempo para que el
material se descomponga y se obtenga el abono.
 Terminada la preparación se humedece, sin empaparlo, de agua.
 Después de varios días, es recomendable cubrir el abono con una
capa de arena o de tierra, así se evitan los malos olores y la
proliferación de moscas o mosquitos.
 Al pasar un mes, ya el abono está listo para echárselo a las
plantas.
 Una vez que éste el abono listo, este se mezcla con la tierra. Es
importante saber que el abono no debe colocarse en exceso.

El huerto y sus enemigos

El bachaco es el mayor enemigo del huerto, porque, usando sus


fuertes mandíbulas, deshoja arbustos y corta los tallos de las plantas
pequeñas que luego se secan. Se combate con sustancias venenosas e
inundado sus cuevas con agua.

El uso de la fumigación es muy común, aunque es importante saber


que cuando se fumiga un huerto o sembradío, no se puede cosechar
inmediatamente después, pues los alimentos estarán contaminados con los
químicos de la fumigación.

También hay otros enemigos del huerto, como las orugas de muchas
mariposas, que perjudican gravemente los cultivos, ya que ellos comen hojas
tiernas. También podemos mencionar los grillos, los conejos, las gallinas y
otros animales domésticos.

Ventajas del huerto

La creación de un huerto es aprovechable en la escuela y también en


casa, pues es una ayuda económica para la alimentación sana de la familia.
Si se desarrolla en casa, se presentan tres grandes ventajas:

 Es un medio de ingreso, pues si se cuida con amor y se


aprovechan sus frutos, el dueño puede vender sus productos a
pequeña escala.
 Gran parte del alimento diario de la familia está compuesto por
verduras y hortalizas frescas, al cultivarlas en casa se asegura que
las verduras son sanas, bien cuidadas y no están cargadas de
químicos.
 Al usar los desperdicios orgánicos como abono, se reduce la
producción de basura, contribuyendo a un planeta menos
contaminado y ahorrando el gasto de comprar abono.

Si se desarrolla en la comunidad:

 Los frutos cosechados se pueden utilizar en el hogar en particular y


en general en la comunidad.
 El núcleo familiar se encargan de cuidar del huerto y cultivar los
productos. Esto es motivante y estimula la creación de un huerto
en casa.
 Si los productos sacados de la tierra no son utilizados en su
mayoría en el hogar, deben implementarse cooperativas con fines
lucrativos se pueden vender en la comunidad, las ganancias
permitirán mantener el huerto y comprar materiales para la
comunidad.
 Toda la familia aprende asi un oficio, que les puede servir para el
futuro y les permiten contribuir en la lucha por minimizar la
contaminación al aprender a elaborar el compostero.

Definición de Términos

Durante la realización del trabajo de investigación se utilizaron


diversas palabras nuevas comunes y no comunes, tanto para el que ejecuta
el trabajo como para el lector, por lo que se hizo necesario realizar una lista
de términos y conceptos relacionados con el mismo.

Los términos y/o conceptos citados a continuación fueron extraídos y


tomados del Larousse Diccionario Practico Español Moderno. (1991)

 Abono: Son materiales y productos químicos que se echan a la tierra


para enriquecer y darle más fuerza y vigor. (Pág.2)
 Ambiente: Actitud de un grupo social o de un conjunto de personas
respecto de alguien o algo. (Pág.23)
 Colaboración: Necesidad que reporta grandes beneficios. (Pág.107)
 Comunidad: Personas que viven juntos y bajo ciertas reglas.
(Pág.110)
 Cultivo: Método de obtención de microorganismos, células o tejidos
mediante siembras controladas en medios adecuados. (Pág.138)
 Espacio: Extensión que contiene toda la materia existente. Parte que
ocupa cada objeto sensible.(Pág.192)
 Espacio Externo: Es la organización espacial se halla íntimamente
relacionada con el esquema corporal. (Pág.193)
 Horticultura: Cultivo de los huertos y huertas. Arte que lo enseña.
(Pág.200)
 Huerto: Terreno de corta extensión, generalmente cercado de pared,
en que se plantan verduras, legumbres y a veces árboles frutales.
(Pág205)
 Juego: Es la acción y efecto de jugar. (Pág.215)
 Jugar: Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o
divertirse. (Pág.220)
 Objetivo: Meta que se propone el individuo, algo deseado por las
personas y para obtenerla debe realizar un esfuerzo importante,
trabajar y valorar. (Pág.285)
 Participación: Colaborar, cooperar y contribuir en cualquier obra que
emprenda el individuo. (Pág.415)
 Planta: nombre genérico de todo lo que vive adherido al suelo por
medio de raíces. (Pág.440)
 Recreación: Es efecto de recrear o recrearse. (pág.481)
 Regar: echar agua por el suelo para limpiarlo o refrescarlo. (Pág.490)
 Riego: acción y efecto de regar. (Pág.500)
 Recrearse: Acción de recrearse o divertirse.
 Recreación: Necesidad de aportar grandes beneficios y favorecer el
desarrollo físico del individuo.

Bases Legales
Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento
jurídico por lo que se cita:

2.6.1. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(2000).

Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de


derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los
contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos
del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya
suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se
tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que
les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la
ciudadanía activa, y un ente rector nacional dirigirá las políticas para la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Este artículo describe que los niños y niñas tienen derecho a ser
tomados en cuenta e incorporados a la ciudadanía activa en el presente
informe se evidencia en la participación y colaboración de los niños y niñas
en las actividades realizadas durante el proyecto integrativo.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin
más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
la maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Por medio de este artículo se otorga el derecho a una educación


integral gratuita y obligatoria para que todos los niños y niñas tengan las
mismas oportunidades de educación.

Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y


modalidades del sistema educativo, así como también en la educación
ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las
instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la
enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano. Los centros
educativos deben incorporar la educación ambiental como parte de la
educación integral de los niños y niñas y el desarrollo de habilidades,
para así beneficiar la calidad de vida individual y colectiva.

Artículo 31. Derecho al Ambiente "Todos los ciudadanos tienen


derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la
preservación y disfrute del paisaje".

Según lo antes expuesto en el artículo 31 comenta que todos los


ciudadanos están en la obligación de contar con un ambiente saludable y
sano, también el de cuidar y preservar el medio ambiente que lo rodea.
2.6.3. Ley Orgánica del Ambiente. Del 16 de Junio de 1976.

Artículo 2. "Se declaran de utilidad pública la conservación, la defensa


y el mejoramiento del ambiente".

Artículo 3. A los efectos de esta Ley. La conservación, defensa y


mejoramiento del ambiente comprenderá: 1. La ordenación territorial, y
la planificación de los procesos de urbanización, industrialización,
poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores
del ambiente; 2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas.
Flora, fauna - energéticas y demás recursos naturales, continentales y
marinos, en función de los valores del ambiente; 3. La creación,
protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales,
reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas
de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales
hidráulicas; refugios, santuaños y reservas de faunas silvestres,
parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes
en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un
régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar
colectivo; 4. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o
componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la
vida del hombre y de los demás seres; 5. La orientación de los procesos
educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental; 6. La
promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al
ambiente; 7. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen
la participación ciudadana en los problemas relacionados con el
ambiente; 8. La educación y coordinación de las actividades de la
Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación
con el ambiente; 9. El estudio de la política internacional para la defensa
del ambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada
Venezuela; 10. Cuales quiera otras actividades que se consideren
necesarias al logro del objeto de esta Ley.
CAPITULO IV.

Consideraciones Metodológicas

Tipo De Investigación

Según las distintas características que presenta esta investigación es


considerada un Proyecto Factible.

Al respecto la Universidad Experimental Libertador (1998) manifiesta


que:

El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un


modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
practico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social. La
propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de tipo
documental y debe referirse a la formulación de políticas, programas,
métodos y procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de
tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambos modalidades.
(p.7)

La investigación de tipo Proyecto Factible se puede explicar de la


siguiente manera: Consiste en la recolección de los datos necesarios para
así poder estar consiente de cuál es el problema en cuestión y de cómo esta
investigación puede ayudar a solucionarlo o en su defecto minorizar su
gravedad.

Como anteriormente se mencionó las investigaciones de tipo Proyecto


Factible deben de tener un apoyo ya sea de tipo documental, de campo o
una modalidad que los incluya a ambos, para la UPEL (1998), las
investigaciones de campo y documental son:

 Investigación de Campo: El análisis sistemático de problemas en la


realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos,
entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas
y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. La fuente principal de datos
es el sitio donde se presenta el problema, los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originarios o primarios. (p.8).

 Investigación Documental: El estudio de un problema con el


propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza
principal, en trabajos previos, así como información y datos
divulgables por medios impresos. (p.6)
Dicho esto, se considera que este trabajo Factible apoyara su
investigación en un diseño de campo y documental. Ya que los datos para su
realización serán obtenidos directamente del lugar donde se va a basar la
investigación y otros muchos de material teórico ya existente.

 Materiales: Se requirieren los siguientes materiales: regaderas, pala,


pico, machete, rastrillo, carretilla, manguera, regadera, tobo. Además,
un terreno de Mts por 2 Mts. Así como también, semilleros de aji y
maíz.

Población Y Muestra

Población:

La población, es un conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones
de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetos
del estudio. (Arias, 2006)

En la presente investigación las unidades de análisis objeto de


estudio, serán la totalidad de habitantes del sector Emmanuel. Todos ellos
constituyen la población de estudio para la investigación planteada.

Muestra:
La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de
la población accesible. En este sentido, una muestra representativa es
aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto,
permita hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población
con un margen de error conocido. (Arias, 2006).

Como anteriormente se ha indicado, el universo objeto de estudio está


integrado por veinte (80) hogares que conforman el sector.

Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos

Técnicas de Recolección de Datos:

Una vez que se ha delimitado el tipo de investigación, la población o


universo de estudio, así como su muestra; se hace necesario la presentación
de las técnicas, métodos e instrumentos de recolección de la información, la
cual se incorporará a lo largo de todo el proceso de la investigación, en
función del problema planteado y de los objetivos que se han definido.

Por lo tanto, se consideran las técnicas como el procedimiento o forma


particular de obtener datos o información, mientras que los instrumentos de
recolección de datos como "Los medios materiales que se emplean para
recoger y almacenar la información." (Arias, 2006).

 Encuesta:
Se define como una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra de sujetos acerca del mismo, o en relación
con un tema en particular. (Arias 2006)

Para lograr el alcance del objetivo propuesto en esta investigación, se


hizo necesaria la incorporación de la encuesta escrita como técnica de
recolección de datos por medio del cuestionario de preguntas cerradas,
siendo este la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un formato en papel constitutivo de una serie de preguntas, el
mismo consiste en establecer previamente las opciones de respuesta que
puede elegir el encuestado, ofreciendo en este caso solo dos opciones de
respuestas, sí o no, denominadas dicotómicas.

Técnicas De Procedimientos Y Análisis

La técnica de análisis de datos representa la forma de cómo será


procesada la información recolectada, esta se puede procesar de dos
maneras cualitativa o cuantitativa, en esta ocasión se utilizará la forma
cuantitativa para las encuestas que se realizó un cuestionario a las 80
familias del sector en estudio.

Según Sabino el análisis cuantitativo se define como: “una operación


que se efectúa, con toda la información numérica resultante de la
investigación. Esta, luego del procesamiento que ya se le habrá hecho, se
nos presentará como un conjunto de cuadros y medidas, con porcentajes ya
calculados” (p.451). Esto permitirá sacar porcentajes y representar
gráficamente los resultados de los datos obtenidos para tener la información
ordenada con representaciones visuales que nos permitan su posterior
estudio.

UPEL (2001), “el análisis cualitativo es una técnica que indaga para
conseguir información de sujetos, comunidades, contextos, variables o
ambientes en profundidad, asumiendo una actitud absorta y previniendo a
toda costa no involucrar sus afirmaciones o práctica” (p 56).

Para poder entender los datos que se procesarán de una forma


cuantitativa, se le tendrá que hacer un posterior análisis cualitativo para
poder lograr razonar el porqué de los resultados arrojados por dicho estudio
cuantitativo de cada una de las preguntas hechas en las encuestas. Esto
permitirá tener una idea más clara de lo que se tendrá que hacer para lograr
los objetivos propuestos.

3.4.2 Análisis de los Datos

Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos


se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el
análisis de datos, la cual se hará de manera cuanti-cualitativamente.

Вам также может понравиться