Вы находитесь на странице: 1из 36

La ranitidina es un medicamento antiulceroso antagonista de receptores H2 de la histamina,

que inhibe la producción de ácidos gástricos y ayuda a proteger el revestimiento del estómago.
Es recetado para tratar problemas de úlceras gástricas y duodenales, esofagitis de reflujo,
gastritis o duodenitis.

El empleo vía oral es por tabletas o jarabe y su uso intravenoso e intramuscular por medio de
ampollas. La ranitidina también es conocida como Zantac®, Ranidin®, Ranuber®, Tanidina® y
Terposen®. Su forma genérica es hallada con otros nombres y suele ser más económica.

Usos de la ranitidina

Este remedio está indicado para tratar problemas asociados con la hipersecreción o
hipersensibilidad a la secreción gástrica. Algunos de ellos son:

Prevención de úlceras.

Tratamiento de úlcera duodenal, gástrica benigna y posoperatoria.

Síndrome de Zollinger-Ellison.

Dolor epigástrico o retroesternal relacionado con las comidas o durante el sueño.

Esofagitis de reflujo asociada o no con hernia hiatal.

Esofagitis erosiva.

Exceso de ácido estomacal.

Indigestión.

El fármaco se administra en un tratamiento de poco tiempo pero es posible que un médico


extienda su empleo por varias semanas o meses, si se usa para otras condiciones de salud.

La ranitidina puede ser utilizada con otros medicamentos como parte de terapia de
combinación.

¿Cómo funciona la ranitidina?

La ranitidina reduce la cantidad de ácido producido en el estómago para la cicatrización de la


gastritis, úlceras pépticas del estómago y duodeno. Además previene el surgimiento de otras
complicaciones.

Su trabajo se realiza por su actuación como antagonista de la acción de la histamina. Inhibe la


secreción normal de ácido en el estómago disminuyendo el volumen de la secreción estomacal
y la cantidad de ácido y de enzimas digestivas como la pepsina, al también inhibir de forma
competitiva y reversible a los receptores de histamina H2 de las células gástricas. Por ello tiene
propiedades gastroprotectoras.

Los efectos secundarios más comunes de la ranitidina oral son tan leves que desaparecerán en
pocos días, máximo dos semanas.
Mareo.

Somnolencia.

Insomnio.

Vértigo.

Dolor de cabeza.

Estreñimiento.

Diarrea.

Náuseas y vómitos.

Malestar estomacal.

Dolor del pecho.

Inflamación de labios, lengua, boca, pálpebras.

Urticaria

Pérdida de apetito.

Impotencia.

Hematomas.

Será necesario consultar al médico inmediatamente si los resultados adversos son severos.
Algunos de estos son:

Problemas hepáticos. Color amarillento de la piel o zona blanca de los ojos, cansancio, orina
oscura, dolor estomacal.

Problemas a nivel del cerebro. Confusión, agitación, depresión, alucinaciones, visión borrosa.

Frecuencia cardiaca anómala. Cansancio, dificultad respiratoria, taquicardia.

Dolor en la zona donde se administró el medicamento y enrojecimiento de la piel son los


efectos secundarios más recurrentes al usar ranitidina por vía intravenosa.

Interacciones de la ranitidina con otros medicamentos

El fármaco puede interactuar con otros medicamentos, vitaminas o hierbas. El médico será el
que determine las dosis de cualquiera de estos o la interrupción de una de las medicinas
empleadas, para no modificar sus funciones o evitar que las ingestas resulten desfavorables.

Es imprescindible comunicar al doctor si se emplea uno o más de los siguientes medicamentos:


Delavirdina. Utilizada en el tratamiento del VIH. No debe ser ingerido junto a la ranitidina
porque puede causar efectos nocivos. El antiulceroso disminuye los niveles de delavirdina en el
organismo incidiendo en sus funciones.

Procainamida. Utilizada para el tratamiento de arritmia cardiaca. Su uso junto a la ranitidina


puede causar que la eliminación de sus componentes disminuya a nivel renal, por competencia
de la secreción tubular entre los dos medicamentos, lo que conduciría a una intoxicación al
incrementar la concentración del fármaco en la sangre.

Altas dosis de ranitidina con procainamida podrían desencadenar los efectos secundarios de la
segunda de estas medicinas. Algunos de ellos son anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
hipotensión, neutropenia y anemia hemolítica.

Warfarina. Anticoagulante que al ser ingerido con la ranitidina incrementará potencialmente el


riesgo de sangrado o de formación de coágulos sanguíneos.

Diazepan, Midazolam y Triazolam. Empleados para tratar la ansiedad y la dificultad para


conciliar el sueño. Tomar ranitidina con cualquiera de estos medicamentos aumenta el riesgo
de somnolencia extrema por mucho tiempo.

Glipizida. Indicada para el tratamiento de la diabetes. Consumir con ranitidina incrementará el


riesgo de disminuir los niveles de azúcar sanguíneo, que ocasionaría un episodio de
hipoglicemia. Si se consumen ambos fármacos será necesario un monitoreo constante de la
glicemia, sobre todo al iniciar el tratamiento.

Atazanavir. Medicamento de la clase de los inhibidores de proteasa para tratamientos por


infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Se comprobó que los fármacos que anulan la acidez producida por los jugos gástricos
obstaculizan la absorción de productos como el atazanavir, que requieren de un medio ácido
para resultados adecuados. (1)

Será el doctor el que determine cuánto tiempo se necesitará esperar para ingerir tanto la
ranitidina y el atazanavir, si es necesario consumirlos durante un mismo período.
Probablemente prescribirá la administración del segundo de estos fármacos dos horas antes o
10 horas después del antiulceroso.

Gefitinib. Empleado para el tratamiento de pacientes con cáncer. Al ingerirlo con ranitidina y
bicarbonato de sodio, usado para mantener el pH gástrico arriba de 5, se podría disminuir la
concentración de los niveles plasmáticos de gefitinib, por lo que sus efectos serán alterados.

Los siguientes son otros medicamentos que bajo ninguna circunstancia deben ser
administrados junto a la ranitidina.

Lidocaína, anestésico.

Fenitoina usado para controlar tipos de convulsiones, principalmente en casos de epilepsia.

Propranolol indicado para tratamiento de hipertensión arterial.


Teofilina para tratamientos de asma.

Ketoconazol para tratamiento de infecciones por hongos.

Sucralfato para tratamiento de úlceras estomacales.

Advertencias del uso de la ranitidina

El prospecto de las tabletas de ranitidina advierte precauciones antes de consumir el producto.


La principal está relacionada con las alergias.

La administración del fármaco puede causar reacciones alérgicas graves que ameritarán la
consulta a un doctor o la asistencia a un centro médico. Los síntomas principales de una
reacción alérgica incluyen:

Falta de aire con sensación de no poder respirar.

Inflamación de lengua y/o garganta.

Fiebre.

Erupción cutánea.

Los pacientes con episodios alérgicos causados por el uso previo de la ranitidina no deben
volver a emplear el medicamento, porque podrían sufrir consecuencias muy dañinas, incluso,
la muerte.

Otras advertencias sobre el producto se han clasificado en grupos.

Pacientes con problemas en los riñones

Save

Las afecciones renales pueden evitar la eliminación de la ranitidina del organismo. Al no ser
expulsado del cuerpo se incrementará en la sangre, provocará los efectos secundarios y un
envenenamiento.

Lee nuestra guía definitiva sobre el dolor de riñones: causas y consecuencias

Problemas en el hígado

Un hígado con problemas no procesará bien el fármaco y al igual que ocurrirá con los riñones,
los niveles del medicamento incrementarán en la sangre y causarán efectos adversos
delicados.

Lee sobre las 16 señales de que tienes problemas en el hígado

Pacientes con porfiria aguda

Las porfirias forman un grupo de al menos 8 enfermedades hereditarias y adquiridas que


aparecen por la producción excesiva y acumulación de sustancias químicas que producen
porfirina, proteína responsable del transporte de oxígeno en la corriente sanguínea, esencial
para la síntesis de la hemoglobina.

Tras esta excesiva creación y acumulación de sustancias ocurren deficiencias enzimáticas en la


producción del grupo hemo de la hemoglobina, que se forma a partir del enlace entre la
porfirina y el hierro del cuerpo.

Los ataques agudos de la enfermedad ocasionan síntomas del sistema nervioso y algunas veces
cutáneos. Estos pueden aparecer rápidamente y ser fatales.

El consumo de ranitidina en pacientes con esta condición puede desencadenar un ataque de


porfiria, sobre todo si se tienen antecedentes de haber padecido algún otro anteriormente.

Pacientes con cáncer gástrico

La ranitidina ayuda a mejorar los síntomas de la condición gastrointestinal en pacientes con


cáncer gástrico, sin embargo, si estos son consecuencia de un tumor maligno indicaría que la
enfermedad no ha sido combatida.

El fármaco no es para tratar el cáncer, solo lo enmascararía, por lo que su uso para esta
afectación no es recomendado.

Lee nuestra guía sobre los síntomas del cáncer de estómago

Personas de tercera edad

El empleo de ranitidina en personas de la tercera edad será contraproducente porque los


riñones en ancianos procesan lentamente las sustancias ingeridas, entre ellas, el antiulceroso.
Esto hace que el organismo demoré más tiempo en expulsarlas del cuerpo y, en consecuencia,
los riesgos de sufrir efectos secundarios son mayores.

Confusión, agitación, depresión y alucinaciones son los resultados adversos más recurrentes
en ancianos, sobre todo aquellos muy enfermos.

En recién nacidos

La ciencia no ha comprobado la seguridad en la administración de ranitidina en niños con


menos de un mes de nacidos, tampoco la efectividad y confiabilidad en adolescentes menores
de 18 años con un estómago que produce ácido en exceso.

El tratamiento de esta medicina nunca debe ser interrumpido sin la autorización del médico y
sus horarios de ingesta, dosis y tiempo de medicación deben ser estrictamente respetados.

Uso de la ranitidina en el embarazo y la lactancia

Save

La ranitidina está contraindicada para embarazadas, mujeres con pretensiones de quedar en


estado o en la etapa de lactancia. Su empleo en esta condición debe ser si es estrictamente
necesario y bajo prescripción médica, pues se comprobó que la sustancia atraviesa la barrera
placentaria y traspasa a la leche materna causando efectos secundarios al feto o bebé.
Será necesaria consultar al pediatra para medir los pro y contras de amamantar y tomar el
medicamento. Se sabe que la ranitidina sale del organismo 24 horas después de dejar su uso,
por lo que el médico pudiera autorizar el inicio de la lactancia después de este tiempo.

Las mujeres que quedan embarazadas durante el tratamiento deben informarlo al médico
inmediatamente.

¿Cómo tomar la ranitidina?

La edad, el tipo, gravedad de la dolencia, condiciones médicas y reacciones iniciales a las


primeras dosis, determinarán la forma, frecuencia y duración del empleo de la ranitidina.

Las siguientes son una síntesis de diferentes indicaciones clasificadas por padecimiento y
edades.

Ulcera intestinal

Cuando se trata de la marca, Zantac:

Presentación disponible: tabletas orales de 150 mg y 300 mg.

Cuando se trata del producto genérico:

Presentación disponible: tabletas orales de 75 mg, 150 mg y 300 mg. Cápsulas orales de 150
mg y 300 mg. Jarabe oral de 75 mg / 5 ml.

Posología para adultos entre 17 años y 64 años

Dosis regular

Tratamiento para ulcera intestinal en actividad: una dosis de 300 mg por día después de cenar,
antes de ir a dormir o dos veces al día divididas en 150 mg cada una de ellas.

Dosis de mantenimiento: 150 mg diarios antes de ir a dormir.

Posología para niños entre un mes de nacidos y 16 años

Dosis regular

Tratamiento para úlcera intestinal en actividad: entre 2 mg y 4 mg / kg de peso dos veces por
día.

Dosis de mantenimiento: entre 2 mg y 4 mg / kg de peso una vez cada 24 horas.

Dosis máxima

Tratamiento de una úlcera intestinal en actividad: 300 mg diarios.

Dosis de mantenimiento: 150 mg diarios.

Posología para niños menores de un mes de nacidos


No se ha confirmado que la ranitidina sea efectiva y segura en niños menores de un mes de
nacidos.

Posología para personas mayores de 65 años

La dosificación para personas de la tercera edad será definida por un doctor de acuerdo a la
condición específica del paciente. Es posible que sea recomendada la administración en
cantidades menores y sea establecido un plan de tratamiento individual para evitar la
acumulación de ranitidina en el organismo.

Precauciones especiales

El médico posiblemente recete una administración de una sola dosis diaria de 150 mg, en
pacientes con enfermedad leve o moderada en los riñones. Esta podría ser aumentada a dos
dosificaciones cada 24 horas pero será a criterio del especialista.

Úlcera estomacal

Cuando se trata de la marca, Zantac:

Presentación disponible: tabletas orales de 150 mg y 300 mg.

Cuando se trata del producto genérico:

Presentación disponible: tabletas orales de 75 mg, 150 mg y 300 mg. Cápsulas orales de 150
mg y 300 mg. Jarabe oral de 75 mg / 5 ml.

Posología para adultos entre 17 años y 64 años

Dosis regular

Tratamiento para úlcera estomacal en actividad: administrar dos veces al día 150 mg cada una
de ellas.

Dosis de mantenimiento: 150 mg cada 24 horas antes de ir a dormir.

Posología para niños entre una mes de nacidos y 16 años

Dosis regular

Tratamiento para úlcera estomacal en actividad: entre 2 y 4 mg / kg de peso dos veces por día.

Dosis de mantenimiento: entre 2 y 4 mg/kg de peso una vez por día.

Dosis máxima

Tratamiento de una úlcera estomacal en actividad: 300 mg diarios.

Dosis de mantenimiento: 150 mg diarios.

Posología para niños menores de un mes de nacidos


No se ha confirmado que la ranitidina sea efectiva y segura en niños menores de un mes de
nacidos

Posología para personas mayores de 65 años

El funcionamiento de los riñones en ancianos suele ser defectuoso por lo que no eliminarían
fácil y rápidamente los compuestos del fármaco. Esta acumulación y tiempo de las drogas en el
organismo aumentaría los riesgos de efectos secundarios.

La dosificación para personas de la tercera edad será definida por un doctor de acuerdo a la
condición específica del paciente. Es posible que sea recomendada la administración en
cantidades menores y sea establecido un plan de tratamiento individual para evitar la
acumulación de ranitidina en el organismo.

Precauciones especiales

El médico posiblemente recete una administración de una sola dosis diaria de 150 mg, en
pacientes con enfermedad leve o moderada en los riñones. Esta podría ser aumentada a dos
dosificaciones cada 24 horas pero será a criterio del especialista.

Reflujo gastroesofágico

Save

Cuando se trata de la marca, Zantac:

Presentación disponible: tabletas orales de 150 mg y 300 mg.

Cuando se trata del producto genérico:

Presentación disponible: tabletas orales de 75 mg, 150 mg y 300 mg. Cápsulas orales de 150
mg y 300 mg. Jarabe oral de 75 mg / 5 ml.

Posología para adultos entre 17 años y 64 años

Dosis regular

Administrar dos veces al día 150 mg cada una de ellas.

Posología para niños entre un mes de nacidos y 16 años

Dosis regular

Entre 5 mg y 10 mg / kg de peso dos veces por día.

Posología para niños menores de un mes de nacidos

No se ha confirmado que la ranitidina sea efectiva y segura en niños menores de un mes de


nacidos.
Posología para personas mayores de 65 años

El funcionamiento de los riñones en ancianos suele ser defectuoso por lo que no eliminarían
fácil y rápidamente los compuestos del fármaco. Esta acumulación y tiempo de las drogas en el
organismo aumentaría los riesgos de efectos secundarios.

La dosificación para personas de la tercera edad será definida por un doctor de acuerdo a la
condición específica del paciente. Es posible que sea recomendada la administración en
cantidades menores y sea establecido un plan de tratamiento individual para evitar la
acumulación de ranitidina en el organismo.

Precauciones especiales

El médico posiblemente recete una administración de una sola dosis diaria de 150 mg, en
pacientes con enfermedad leve o moderada en los riñones. Esta podría ser aumentada a dos
dosificaciones cada 24 horas pero será a criterio del especialista.

Esofagitis erosiva

Cuando se trata de la marca, Zantac:

Presentación disponible: tabletas orales de 150 mg y 300 mg.

Cuando se trata del producto genérico:

Presentación disponible: tabletas orales de 75 mg, 150 mg y 300 mg. Cápsulas orales de 150
mg y 300 mg. Jarabe oral de 75 mg / 5 ml.

Posología para adultos entre 17 años y 64 años

Dosis regular

Tratamiento para la enfermedad en actividad: 300 mg al día.

Dosis de mantenimiento: 150 mg al día.

Posología para niños entre un mes de nacidos y 16 años

Entre 5 mg y 10 mg / kg de peso dos veces por día.

Posología para niños menores de un mes de nacidos

No se ha confirmado que la ranitidina sea efectiva y segura en niños menores de un mes de


nacidos.

Posología para personas mayores de 65 años

El funcionamiento de los riñones en ancianos suele ser defectuoso por lo que no eliminarían
fácil y rápidamente los compuestos del fármaco. Esta acumulación y tiempo de las drogas en el
organismo aumentaría los riesgos de efectos secundarios.
La dosificación para personas de la tercera edad será definida por un doctor de acuerdo a la
condición específica del paciente. Es posible que sea recomendada la administración en
cantidades menores y sea establecido un plan de tratamiento individual para evitar la
acumulación de ranitidina en el organismo.

Precauciones especiales

El médico posiblemente recete una administración de una sola dosis diaria de 150 mg, en
pacientes con enfermedad leve o moderada en los riñones. Esta podría ser aumentada a dos
dosificaciones cada 24 horas pero será a criterio del especialista.

Hipersecreción

Cuando se trata de la marca, Zantac:

Presentación disponible: tabletas orales de 150 mg y 300 mg.

Cuando se trata del producto genérico:

Presentación disponible: tabletas orales de 75 mg, 150 mg y 300 mg. Cápsulas orales de 150
mg y 300 mg. Jarabe oral de 75 mg / 5 ml.

Posología para adultos entre 17 años y 64 años

Dosis regular: 150 mg en dos tomas por día. El incremento de la dosis será determinado por el
médico.

Dosificación máxima: no se deben exceder los 6 gramos por día.

Posología infantil entre 0 y 16 años

No se ha confirmado que la ranitidina sea efectiva y segura en menores de 18 años que


padecen de hipersecreción.

Posología para personas mayores de 65 años

El funcionamiento de los riñones en ancianos suele ser defectuoso por lo que no eliminarían
fácil y rápidamente los compuestos del fármaco. Esta acumulación y tiempo de las drogas en el
organismo aumentaría los riesgos de efectos secundarios.

La dosificación para personas de la tercera edad será definida por un doctor de acuerdo a la
condición específica del paciente. Es posible que sea recomendada la administración en
cantidades menores y sea establecido un plan de tratamiento individual para evitar la
acumulación de ranitidina en el organismo.

Precauciones especiales

El médico posiblemente recete una administración de una sola dosis diaria de 150 mg, en
pacientes con enfermedad leve o moderada en los riñones. Esta podría ser aumentada a dos
dosificaciones cada 24 horas pero será a criterio del especialista.
Todos estos apuntes no deben ser valorados como infalibles, sino como una guía u orientación
para el paciente en su tratamiento. La prescripción definitiva de cualquier medicamento tiene
que ser realizada por un médico que garantizará los resultados esperados.

¿Qué pasa si se te olvida una dosis o tomas demás?

La ranitidina es una medicina viable para tratamientos cortos o largos. El paciente debe ser
responsable en respetar las indicaciones del médico para no poner en riesgo su salud.

El óptimo rendimiento de la ranitidina dependerá de la cantidad que tenga el paciente en su


organismo, dosis siempre recetada por el médico.

Si se olvida ingerir un comprimido a la hora establecida se debe tomar cuánto antes, pero no a
poco tiempo del horario de la próxima dosis. Será necesario esperar la siguiente dosificación
para luego retomar el tratamiento. Jamás se debe tomar una dosis doble para compensar la
olvidada.

No acatar las indicaciones del doctor implicará que el dolor estomacal no cese por las elevadas
cantidades de ácido en el estómago, lo que potencialmente empeorará la condición del
paciente.

Excederse en la dosis del antiulceroso implicará acumular sus componentes en el organismo,


circunstancia peligrosa para el paciente que podría manifestarse con dificultades para caminar
y disminución de la presión arterial, debilidad y mareos. Asistir al médico cuánto antes y con la
caja del medicamento al presentar estas reacciones será la decisión más acertada.

Comparación entre ranitidina y omeprazol

Aunque son medicamentos empleados para disminuir el ácido en el estómago, sus


funcionamientos son diferentes. La ranitidina previene la producción de ácido por parte del
organismo y el omeprazol bloquea permanentemente la enzima que hace que se libere el
ácido estomacal, además, actúa por más tiempo que la ranitidina.

Aunque el omeprazol causa más crisis de estreñimiento y en flatulencias, ambos


medicamentos provocan los mismos efectos colaterales.

Se ha determinado que el largo consumo de omeprazol genera reacciones desfavorables más


graves que la ranitidina. Su uso prolongado puede disminuir los niveles de magnesio y vitamina
B-12, este último necesario para el metabolismo celular.

Los descensos de estos niveles son perjudiciales para pacientes de cualquier edad, pero son
más sentidos en los adultos mayores que tienen altos riesgos de padecer osteoporosis y, en
consecuencia, fracturas. En estos casos, los médicos recomiendan la ranitidina como
alternativa más segura.

Observaciones generales
Las siguientes son recomendaciones valiosas a tomar en cuenta cuando se consume el
antiulceroso, ranitidina.

El médico que prescribe el fármaco deberá monitorizar algunas funciones corporales del
paciente. Para ello recomendará exámenes de sangre periódicos y evaluación del
funcionamiento de riñones.

Se deben cumplir correctamente las indicaciones médicas en cuanto a dosis y horarios de


ingesta.

La ranitidina puede ser ingerida con o sin alimentos.

No habrá problemas en cortar la tableta si hay dificultad para ingerirla.

La medicina tiene que estar almacenada a temperatura ambiente, entre 15 y 30 ºC, alejada de
la luz y en un sitio sin humedad. No almacenar en el baño.

No se debe guardar ni olvidar en el vehículo pues estará expuesta a drásticos cambios de


temperatura.

El medicamento debe ser consumido cuando se está en casa, calle o de viaje, siempre
respetando lo recetado por el doctor. La ranitidina no sufrirá daños al pasar por Rayos X. El
paciente debe tener la caja y el récipe siempre consigo.

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos en las redes sociales para que también
conozcan de qué se trata la ranitidina, cuáles son sus aportes a la salud, efectos secundarios y
resultados.

Cefalotina

Post by: admin in

Acción y mecanismo

La cefalotina es un antibiótico beta-lactámico, del grupo de las

cefalosporinas, con acción bactericida. Inhibe la síntesis y

reparación de la pared bacteriana. Presenta un espectro

antibacteriano de amplitud media. Actua preferentemente sobre

bacterias Gram-positivas aeróbicas, especialmente cocos. También

son sensibles las especies de Neisseria (incluyendo algunas cepas

productoras de penicilinasas) y Haemophillus.

Farmacocinética

Tiene una buena biodisponibilidad im, alcanzando


el nivel plasmático máximo al cabo de 0.5 horas. Es ampliamente

distribuida en el organismo, alcanzando concentraciones elevadas

en los aparatos genito-urinario, respiratorio y digestivo, así

como en corazón y tejidos cutáneos. Difunde moderadamente a

través de las barreras placentaria y mamaria, pero no a través

de la meníngea (incluso en presencia de inflamación). Se une en

un 65% a las proteínas plasmáticas. El 30% de la dosis es

metabolizado en el hígado a desacetilcefalotina, que conserva la

cuarta parte de la actividad antibiótica, siendo eliminada con

la orina, en un 65% en forma inalterada. Su semivida de

eliminación es de 0.8 horas (4 horas en pacientes con

insuficiencia renal grave). La cefalotina puede ser eliminada

mediante hemodiálisis.

Indicaciones

Infecciones graves causadas por gérmenes sensibles:

– [INFECCIONES RESPIRATORIAS]: causadas por S. pneumoniae, estafilococos, estreptococos


betagemolíticos del grupo A, Klebsiella y H. influenzae.

– [INFECCION DE PIEL] y de [INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS]: incluyendo peritonitis, y


causadas por estafilococos, estreptococos betahemolíticos del grupo A, E. coli, P. mirabilis y
Klebsiella.

– I[HEMORRAGIA GENITOURINARIA]: causadas por E. coli, P. mirabilis y Klebsiella.

– [BACTERIEMIA] incluyendo [ENDOCARDITIS INFECCIOSA], causada por S. pneumoniae,


estafilococos, estreptococos betahemolíticos del grupo A, S. viridans, E. coli, P. mirabilis y
Klebsiella.

– Infecciones gastrointestinales: por Salmonella y Shigella.

– [MENINGITIS]: por S. pneumoniae, estreptococos betahemolíticos del grupo A u


estafilococos.

– [INFECCION OSEA] y articular: por estafilococos.

– Infecciones perioperatorias: profilaxis.

Posología
Vía im, iv:

– Adultos: 0,5-1 g/4-6 h. Neumonía no complicada, forunculosis con celulitis e infecciones


urinarias, 0,5 g/6 h. Infecciones graves, 0,5 g-1 g/4 h. Infecciones críticas, hasta 2 g/4 h.
Profilaxis perioperatoria, 1-2 g (iv) justo antes de la intervención (aproximadamente 1/2 h-1 h
antes de la primera incisión), 1-2 g durante la intervención quirúrgica (según duración) y 1-2
g/6 h durante 24 h o más en el postoperatorio.

– Niños: 80-160 mg/kg/día en dosis fraccionadas.

– Insuficiencia renal: dosis inicial de 1-2 g, siguiendo con una dosis de mantenimiento de: ClCr
50-80 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 2 g/6 h; ClCr 25-50 ml/min, dosis máxima de
mantenimiento 1,5 g/6 h; ClCr 10-25 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 1 g/6 h; ClCr 2-
10 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 0,5 g/6 h; ClCr < 2 ml/min, dosis máxima de
mantenimiento 0,5 g/8 h.

– Normas para la correcta administración: vía im: diluir 1 g en 5 ml de agua para inyección, si
no se disuelve por completo añadir 0,2-0,4 ml de diluyente y calentar. Administrar en un
músculo grande como el glúteo o la cara lateral del muslo. Vía iv: preferible en bacteremia,
septicemia o infecciones graves o muy graves en pacientes inmunodeprimidos o debilitados.
Bolo iv lento (1 g en 10 ml de diluyente) en 3-5 min o en el tubo cuando el paciente recibe
líquidos iv. Por venoclisis intermitente con un equipo de administración tipo Y, interrumpir la
solución previamente administrada por venoclisis antes de administrar cefalotina y diluir cada
vial de 1 g con 10 ml de agua para inyección, dextrosa 5% ó ClNa 0,9%. Por venoclisis continua
gota a gota, diluir 4 g en por lo menos 20 ml de agua para inyección y añadir a Ringer lactato,
dextrosa 5%, dextrosa 5% en Ringer lactato, Ringer acetato, Ringer o ClNa 0,9%. Vía
intraperitoneal: en diálisis peritoneal se ha añadido cefalotina al líquido de dialisis en
concentraciones hasta 6 mg/100 ml, instalándose en el espacio peritoneal durante toda la
diálisis (16-30 h). En pacientes con peritonitis o cavidades peritoneales contaminadas, se ha
empleado administración intraperitoneal de soluciones de 0,1-4% de cefalotina en solución
salina.

– Conservación: Después de reconstituida, la solución se conserva durante 96 h bajo


refrigeración. Si precipita, agitar el frasco hasta temperatura ambiente. Si se conserva a
temperatura ambiente, utilizar dentro de 12 h para administración im; iniciar dentro de 12 h y
terminar en 24 h para administración por venoclisis, reemplazando por una solución nueva
cada 24 h si la venoclisis se prolonga. La solución concentrada se oscurece a temperatura
ambiente, un ligero cambio en el color no afecta a su eficacia. Las soluciones de cefalotina en
agua estéril para inyección, dextrosa 5% o ClNa 0,9% que se congelan inmediatamente
después de su reconstitución en el envase original son estables hasta 12 semanas a -20ºC. No
calentar después de la descongelación completa. Una vez descongelado, no congelar de
nuevo.

Contraindicaciones

– [ALERGIA A CEFALOSPORINAS].
– [ALERGIA A PENICILINAS]: Aunque la alergia a penicilinas no presupone la existencia de
alergia a esta cefalosporina, debería determinarse si el paciente ha experimentado con
anterioridad reacciones alérgicas inmediatas, moderadas o graves, tras la administración de
una penicilina, en cuyo caso, sería recomendable evitar el uso de esta cefalosporina.

Precauciones

– Deberá someterse a un riguroso control clínico a los pacientes con historial de [COLITIS
ULCEROSA], [ENFERMEDAD DE CROHN] o [COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA].

– En pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] grave, deberá ajustarse la dosis al grado de


funcionalismo renal.

Interacciones

– Colistina: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de su toxicidad, por
adición de sus efectos nefrotóxicos.

– Fármacos nefrotóxicos. Es aconsejable extremar las precauciones al administrar cefalotina


conjuntamente con otros fármacos nefrotóxicos, como AINE, aminoglucósidos, anfotericina B,
cisplatino, diuréticos del asa, tacrolimus o vancomicina. Se recomienda controlar la
funcionalidad renal, especialmente la concentración plasmática de creatinina.

– Probenecid: hay estudios en los que se ha registrado aumento de las concentraciones


plasmáticas de la cefalosporina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad, por
inhibición competitiva de su mecanismo de excreción tubular activa.

Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas:

– Sangre: falso aumento de creatinina con los métodos basados en la reacción de Jaffé.
Positivo del test de Coombs en el 1-5% de los pacientes.

– Orina: falso positivo de glucosa con el método basado en la reducción de las sales de cobre.
Falso positivo de proteínas, con métodos basados en empleo de ácido sulfosalicílico. Falso
aumento de 17 cetoesteroides, interfiriendo con el método colorimétrico de Zimmerman.

Embarazo

Categoría B de la FDA. Los estudios en animales no han registrado efectos embriotóxicos o


teratógenos. La cefalotina atraviesa la placenta en un porcentaje del 10-40%. No hay estudios
adecuados y bien controlados en humanos. No obstante, se ha utilizado durante diferentes
periodos del embarazo sin observarse alteraciones fetales. El uso está generalmente aceptado
en mujeres embarazadas.

Lactancia

La cefalotina se excreta con la leche materna en cantidades mínimas (relación leche/plasma de


0,07-0,5). No se prevén efectos adversos graves en el lactante, no obstante, puede modificar la
flora intestinal. Uso aceptado.
Niños

No se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.

Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. En condiciones


normales, no son precisos ajustes posológicos, aunque conviene conocer el estado del
funcionalismo renal.

Reacciones adversas

Los efectos adversos son de origen diverso (alérgico, toxicidad local, efectos sobre la flora
intestinal, etc). En general son leves y transitorios. Entre el 5% y el 50% de los pacientes
experimentan algún tipo de efectos adverso, aunque sólo entre el 2% y el 10% padecen
efectos de cierta intensidad. Los efectos secundarios más frecuentes son las alteraciones
alérgicas (erupciones exantemáticas, prurito, fiebre, eosinofilia) y digestivas (diarrea, náuseas,
vómitos).

El diclofenaco o diclofenac pertenece al grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no


esteroides (AINE) con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Este medicamento está indicado para una serie de condiciones de origen inflamatorio, tales
como artritis, dolor por traumas, inflamaciones dentales, postoperatorios, etc.

En este artículo, ofrecemos la siguiente información sobre el diclofenaco:

Diferencias entre el diclofenac sódico y el diclofenac potásico.

Nombres comerciales más comunes.

Para qué sirve.

Posología.

Efectos secundarios.

Contraindicaciones.

Interacciones medicamentosas

Atención: este texto no pretende ser un prospecto del diclofenaco. Nuestro objetivo es ser
menos técnico y más útil a los pacientes que buscan informaciones sobre este
antiinflamatorio.

Si deseas más informaciones sobre todos los medicamentos de la clase de los antiinflamatorios
no esteroides, lee: ANTIINFLAMATORIOS – Acción y Efectos Secundarios.

DIFERENCIAS ENTRE EL DICLOFENAC SÓDICO Y EL DICLOFENAC POTÁSICO


En la práctica, la diferencia es prácticamente ninguna. Ambos tienen las mismas propiedades
farmacocinéticas y farmacodinámicas. La dosis de administración es la misma y los efectos
adversos y la tasa de eficacia son exactamente iguales.

La molécula activa de este tipo de antiinflamatorio es el diclofenaco, siendo el sodio o potasio


solamente la sal a la que se asocia.

Hay algunos estudios que sugieren que la absorción del diclofenac potásico es ligeramente más
rápida que el diclofenac sódico, lo que sería responsable de una diferencia de unos 30 minutos
en relación al momento que la droga alcanza el pico de su concentración plasmática. En la
práctica, sin embargo, esto tiene poca importancia clínica.

¿EL DICLOFENAC SÓDICO ES PEOR PARA AQUELLOS QUE TIENEN HIPERTENSIÓN?

No, cualquier esteroide antiinflamatorio no es malo para la hipertensión arterial, pero la culpa
es del diclofenaco en sí y no del sodio asociado a él, ya que la concentración de sal en cada
comprimido es mínima.

La cantidad de sodio en una tableta de 50 mg de diclofenac sódico es de 3,6 mg. En la dosis


usual de 150 mg al día, esto significa aproximadamente 11 mg de sodio. Así como una
comparación, una rebanada de pan tiene generalmente entre 100 y 200 mg de sodio.

La cantidad de sodio por día recomendada por la Organización Mundial de Salud es de 2000
mg al día. Por lo tanto, la cantidad de sodio que consumirás diariamente al tomar diclofenac
sódico corresponde a solamente el 0,5% del límite recomendado.

¿EL DICLOFENAC POTÁSICO ES MALO PARA QUIENES DEBEN RESTRINGIR EL POTASIO EN LA


DIETA?

No, la cantidad de potasio presente en cada comprimido de diclofenaco es muy pequeña. Una
píldora de 50 mg de diclofenaco es aproximadamente 5,8 mg de potasio. Así como una
comparación, un solo plátano contiene aproximadamente 400 mg de potasio.

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que la restricción de potasio generalmente se


recomienda para pacientes con insuficiencia renal crónica. En este grupo, el diclofenaco, así
como cualquier otro antiinflamatorio, está contraindicado (Lee: MEDICAMENTOS QUE PUEDEN
DAÑAR LOS RIÑONES).

NOMBRES COMERCIALES MÁS COMUNES

El diclofenaco ya se vende como medicamento genérico, siendo muy fácil de encontrarse en


las farmacias.

Hay varios nombres comerciales disponibles en el mercado, tanto del diclofenaco sódico como
potásico. Algunos ejemplos son:

Argentina: Dioxaflex, Flexiplen, Metaflex, Oxa, Velforte y Vesalion.

Chile: Artren, Cataflan, Merpal, piroglam y Voltaren.


Colômbia: Artrites y dioxaflex.

España: Cinfadol, Diclokern, Dolotren, Luase, Solaraze, Voltadol y Voltaren.

México: Atalak, Cataflam, Doltarac, Liroken, Volfenac y Voltaren.

Paraguay: Diclofen, Difenac, Dioxaflex, Flamirex, Vinil y Voltaren.

Uruguay: Dioxaflex, Flogosin, Supel, Voltaren y Xadenol.

Venezuela: Cataflam, Diklason, Klafenac y Voltaren.

PARA QUÉ SIRVE EL DICLOFENACO

El diclofenac es un fármaco antiinflamatorio no esteroide indicado para el tratamiento del


dolor de leve a moderada intensidad.

Entre las condiciones más adecuadas son:

Artritis reumatoide.

Espondilitis anquilosante.

Osteoartrosis.

Dismenorrea (cólico menstrual).

Gota.

Amigdalitis.

Migraña.

Cálculo renal.

Inflamaciones odontológicas.

Tendinitis.

Lumbalgia y dolor en las articulares y columna.

Control del dolor postoperatorio.

Traumas.

El diclofenaco tiene una acción antipirética débil, no siendo una buena opción cuando el
paciente se presenta con fiebre aislada, sin algún tipo de dolor asociado.

POSOLOGÍA

→ Tabletas (25 mg, 50 mg, 75 mg o 100 mg):

La ingesta diaria total recomendada para casos de dolor o inflamación es de 75 a 150 mg al día,
dividido en 2 o 3 dosis diarias.
Como ocurre con cualquier otro antiinflamatorio no esteroide, debe evitarse el uso de la
medicina por más de 1 semana sin orientación médica.

Pueden usarse dosis hasta 200 mg/día (100 mg de 12/12 horas) en algunas situaciones
especiales. Sin embargo, debido al riesgo mayor de efectos secundarios, esta dosis más
elevada debe evitarse, a menos que haya una orientación médica explícita.

→ Supositorios (12,5 mg, 25 mg, 50 mg o 75 mg):

La dosis diaria es de 100 a 150 mg, divididas en 2 o 3 tomadas por día.

→ Colirio (1 mg/ml):

Instilar 1 gota en el saco conjuntival, 4 a 5 veces al día.

→ Ungüento oftálmico (1 mg/g):

Aplicar pequeña cantidad en el saco conjuntival, 2 a 3 veces al día.

→ Gel crema (10 mg/g):

Aplicar en el área hinchado o dolorido, 3 a 4 veces al día.

EFECTOS COLATERAIS

En virtud de ser un antiinflamatorio no esteroide (AINE), el diclofenaco tiene todos los efectos
secundarios de esta clase de drogas.

Los principales efectos secundarios del diclofenaco son:

Edemas (33%).

Empeoramiento de la hipertensión arterial (3%).

Dolor de cabeza (8%).

Mareos (2%).

Náuseas y vómitos (7%).

Diarrea (6%).

Estreñimiento (8%).

Dispepsia (sensación de ardor en el estómago) (3%).

Flatulencia (3%).

Picazón en la piel (7%).

Dolor en las articulaciones (5%).


Dos complicaciones graves de diclofenaco son la úlcera péptica y la insuficiencia renal, que
pueden ocurrir con el uso prolongado de cualquier AINE. Los pacientes con uso crónico de
diclofenaco también tienen un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Nota: el diclofenaco en gel o en las formas oftalmológicas presentan baja absorción sistémica y
los efectos secundarios descritos anteriormente son menos comunes.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES

El diclofenaco no debe ser administrado a cualquier paciente que ha tenido una reacción
alérgica o crisis de broncoespasmo (asma) relacionada con cualquier antiinflamatorio no
esteroide o ácido acetilsalicílico (aspirina).

Como los antiinflamatorios inhiben la acción de las plaquetas en pacientes con cirugía
programada, se debe suspender el diclofenaco al menos 48 horas antes para minimizar el
riesgo de sangrado.

El diclofenaco debe ser evitado en pacientes con las siguientes condiciones:

Insuficiencia cardíaca.

Alto riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como infarto.

Gastritis o úlcera péptica.

Historia de hemorragia digestiva.

Insuficiencia renal.

Enfermedad hepática avanzada, como cirrosis.

Hipertensión arterial mal controlada.

Sangrados activos.

Trombocitopenia (nivel sanguíneo de plaquetas muy bajo).

Hiperpotasemia (niveles elevados de potasio en la sangre).

Embarazo.

Lactancia materna.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

La asociación del diclofenaco con los siguientes medicamentos debe ser evitada o realizada
solamente bajo supervisión de un médico: warfarina, diuréticos, digoxina, metotrexato,
ciclosporina, litio, citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina o sertralina.
Debido al riesgo aumentado de lesión renal, se debe evitar la asociación de cualquier
antiinflamatorio con antihipertensivos de la clase de los inhibidores de la Enzima de
Conversión de Angiotensina (ECA) o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA2).

Quien ya está tomando un antiinflamatorio no debe utilizar el diclofenaco. No hay aumento de


analgesia y el riesgo de efectos secundarios se eleva mucho cuando se asocian dos AINE.

AMIKACINA

Nota

DESCRIPCION

La amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los aminoglucósidos, derivado de la


Kanamicina, de acción bactericida.

Mecanismo de acción: como todos los antibióticos aminoglucósidos, la kanamicina se une a la


subunidad S30 del ribosoma bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por
tanto, la síntesis de proteínas en los microorganismos susceptibles.

Farmacocinética: La amikacina se absorbe rápidamente trás la administración intramuscular.


En adultos con función renal normal, a la hora de la inyección intramuscular de 250 mg (3.7
mg/Kg), 375 mg (5 mg/Kg) y 500 mg (7.5 mg/Kg), las concentraciones séricas máximas son de
12, 16 y 21 mg/ml, respectivamente. Con función renal normal, un 91.3% de una dosis I.M. se
excreta sin cambios en la orina a las 8 horas, y el 98.2% a las 24 horas. Las concentraciones
medias en orina durante 6 horas son de 563 mg/ml tras una dosis de 250 mg, 697 mg/ml trás
una dosis de 375 mg y 832 mg/ml trás una dosis de 500 mg. Las dosis usuales producen
concentraciones terapéuticas en diversos líquidos del organismo que fundamentan su
utilización en las indicaciones que se señalan.

Dosis únicas de 500 mg (7.5 mg/Kg) administradas a adultos normales, en perfusión durante
un período de 30 minutos, producen unas concentraciones séricas máximas de 38 mg/ml al
finalizar la perfusión, y niveles de 24 mg/ml, 18 mg/ml y 0,75 mg/ml a los 30 minutos, 1 hora y
10 horas después de la misma, respectivamente.

El 84% de la dosis administrada se excreta en la orina a las 9 horas, y aproximadamente el 94%


dentro de las 24 horas. Infusiones repetidas de 7.5 mg/Kg cada 12 horas en adultos normales
son bien toleradas, sin producirse acumulación. La vida media sérica es un poco más de 2
horas, con un volumen de distribución total aparente de 24 litros (28% del peso corporal).

Según la técnica de ultrafiltración, la unión a las proteínas séricas es del 0 al 11%. La velocidad
de aclaramiento sérico medio es de unos 100 ml/minuto y la velocidad de aclaramiento renal,
de 94 ml/min, en sujetos con función renal normal. La amikacina se excreta principalmente por
filtración glomerular. Pacientes con alteraciones de la función renal o presión glomerular
disminuida excretan la droga mucho más lentamente debido a la prolongación de la semi-vida
sérica. Se debe vigilar cuidadosamente la función renal y ajustar las dosis de acuerdo con ésta.

La amikacina se manifiesta activa "in vitro" frente a los siguientes microorganismos:


Gram-negativos: Especies de Pseudomonas, Escherichía coli, especies de Proteus (indol-
positivos e indol-negativos), especies de Providencia, especies de Klebsiella-Enterobacter
Serrana, especies de Acinetobacter (Mima-Herellea) y Citrobacter freundii.

Gram-positivos: Especies de Estafilococos productores y no productores de penicilinasa,


incluyendo cepas resistentes a la Meticilina. No obstante, la amikacina es poco activa frente a
otros Gram-positivos: Streptococcus pyogenes, Enterococos y Streptococcus pneumoniae
(Diplococcus pneumoniae).

INDICACIONES y POSOLOGIA

La amikacina está indicada en el tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas,


simples o mixtas, causadas por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales
como: Septicemia (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones severas del tracto respiratorio.
Infecciones del sistema nervioso central (meningitis). Infecciones intra-abdominales,
incluyendo peritonitis. Infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos y en quemaduras.
Infecciones complicadas y recidivantes del aparato urinario, cuyo tratamiento no sea posible
con otros antibiólicos de menor toxicidad.

Antes de iniciar el trataminto con amikacina es aconsejable realizar un antibiograma, previo


aislamiento e identificación del germen causante. Cuando la gravedad del proceso lo requiera
y el cuadro clínico permita sospechar una infección por gérmenes sensibles a la amikacina,
puede iniciarse la terapéutica con el antibiótico ya antes de conocerse el resultado del
antibiograma. Si la gravedad de la infección puede suponer un riesgo vital, podrá estar
indicada una terapéutica inicial simultánea de ambos de acuerdo con la gravedad del cuadro
infeccioso y el estado general del paciente.

En la sepsis neonatal esta terapéutica concomitante puede estar indicada en infecciones


debida a microorganismos Gram-positivos, tales como Streptococcus o Pneumococcus. Si se
sospecha además la presencia de organismos anaerobios, debe considerarse la posibilidad de
administrar simultáneamente la apropiada terapéutica antimicrobiana antianaerobia con la
amikacina.

La dosis, vía, pauta de administración, se establecen según la gravedad de la infección, la


sensibilidad de] germen infectante, la edad, peso y estado general del paciente. La amikacina
puede ser administrado por vía intramuscular o intravenosa. La vía intravenosa se reserva en
general para situaciones especiales. La dosis recomendada para ambas vías es la misma. La
pauta usual es la siguiente:

1º Función renal normal.

a) Vía intramuscular.

Adultos-niños: La dosis normal en infecciones graves es de 15 mg/Kg/día en 2 ó 3 dosis iguales


(7,5 mg/Kg cada 12 horas ó 5 mg/Kg cada 8 horas). Infecciones del tracto urinario puede
utilizarse una dosis de 250 mg dos veces al día.
Recién nacidos: Se administrarán de entrada 10 mg/Kg, para seguir con 7.5 mg/Kg cada 12
horas. La duración del tratamiento es de 7-10 días. La dosis total diaria no debe sobrepasar 15
mg/Kg/día, y en ningún caso 1,5 gr/día.

En infecciones difíciles o complicadas en las que es necesario un tratamiento prolongado se


recomienda controlar las funciones renal, auditiva y vestibular. Las infecciones no complicadas
producidas por microorganismos sensibles a la amikacina deberán responder a las 24-48 horas.
Si no se obtiene respuesta clínica definitiva en 3-5 días se suspenderá la terapia y se revisará la
sensibilidad del microorganismo al antibiótico.

b) Vía intravenosa. Puede utilizarse en situaciones especiales cuando la vía intramuscular no


sea factible o resulte dificil: Septicemia, pacientes en shock, quemados graves, trastornos
hemorrágicos, etc. La posología a emplear es la misma que para la vía intramuscular.

2. Función renal alterada. A fin de disminuir los riesgos de unas concentraciones elevadas,
potencialmente tóxicas, que en el plasma de estos pacientes pueden producirse con las
concentraciones elevadas, potencialmente tóxicas, que en el plasma de estos pacientes
pueden producirse en las pautas normales de dosificación, la dosis y/o los intervalos entre las
inyecciones deben ajustarse al grado de insuficiencia renal (véase «Precauciones»). El intervalo
en horas para las dosis normales, puede aproximadamente deducirse multiplicando el valor de
la creatininemia (mg/100 ml) por 9. Por ejemplo, si el valor de creatinina es de 2 mg%, se le
administraría una dosis de 7,5 mg/Kg cada 18 horas.

Cuando se administre a intervalos fijos, las dosis deberán ser reducidas. Las concentraciones
séricas de amikacina en estos pacientes deben ser medidas para administrar las dosis correctas
y evitar concentraciones superiores a 35 mg/ml Inicialmente se administrará la dosis normal de
7,5 mg/Kg. Para determinar la cuantía de la dosis de mantenimiento a administrar cada 12
horas, la dosis de base (7,5 mg/Kg) deberá reducirse en proporción con la reducción del
aclaramiento de creatinina:

Dosis de mantenimiento (cada 12 horas) = A.C observado en ml/min dividido entre A.C normal
en ml/min x Dosis de base calculada en mg.

A.C = Aclaramiento de creatinina.

En caso de que se conozca el valor de la creatinina sérica del paciente, la manera de


determinar las dosis es dividir la dosis normal (7,5 mg/Kg) por el valor de la creatinina.

Normas para la correcta administración:

Para la administración intravenosa en adultos puede diluirse el contenido de un vial de 500 mg


en 100-200 ml de un diluyente compatible. En lactantes y niños el volumen de diluyente
dependerá de las necesidades de líquido del paciente. La infusión debe administrarse
normalmente en un período de 30- 60 minutos, excepto en los lactantes, en los que la
administración se hará a los largo de 1-2 horas. La amikacina es compatible, a una
concentración de 0,25 y 5 mg/ml, con las siguientes soluciones, pudiendo mantenerse a
temperaturas ambiente sin menoscabo de su actividad, hasta 24 horas: Dextrosa al 5 por 100.
Dextrosa al 5 por 100 y cloruro sódico al 0,2 por 100. Dextrosa al 5 por 100 y cloruro sódico al
0,45 por 100. Cloruro sódico al 0,9 por 100. Solución de lactato de Ringer.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La amikacina está contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad y reacciones


graves a la amikacina o a otros aminoglucósidos. No debe administrarse simultáneamente, con
productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.

La amikacina es potencialmente nefrotóxica y ototóxica. El riesgo mayor de presentar estos


efectos tóxicos lo constituyen los pacientes con función renal alterada, en tratamientos con
dosis altas, o más largos que los recomendados.

La forma inyectable de amikacina contiene bisulfito de sodio, un tipo de sulfito que puede
producir reacciones alérgicas incluyendo manifestaciones anafilácticas, que amenacen la vida o
cuadros asmáticos menos graves en individuos sensibles. La prevalencia global de la
sensibilidad al sulfito en la población general se desconoce, aunque es probablemente baja. La
hipersensibilidad al sulfito se observa más frecuentemente en sujetos asmáticos que en los no
asmáticos.

La amikacina debe administrarse con cautela a los pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad a otros aminoglucósidos, así como a aquellos de fondo alérgico
fundamentalmente medicamentoso.

Deben observarse cuidadosamente las funciones tanto renal como del nervio auditivo en los
pacientes que presenten, o en los que se sospeche una insuficiencia renal (edad avanzada,
etc.), cuando se use durante períodos largos, o cuando se administre en dosis superiores a las
recomendadas, ya que han sido comunicados trastornos del VII par craneal, así como de la
función renal.

Con el fin de prevenir potenciales efectos tóxicos en determinados pacientes, deben


estudiarse los niveles plasmáticos de amikacina, ajustando su dosificación para evitar
prolongados niveles superiores a 35 mg/ml. a orina deberá examinarse para detectar
incrementos en la excreción de proteínas, la presencia de células o cilindros y disminución de
la densidad.

La ototoxicidad en niños no está bien determinada. La aparición de signos de nefro u


ototoxicidad determinará un reajuste de la dosificación o la suspensión del tratamiento, según
los casos.

Los pacientes deben ser bien hidratados durante el tratamiento.

La amikacina deberá ser utilizada con precaución en pacientes con trastornos musculares, tales
como miastenia gravis o parkinsonismo, ya que la amikacina puede agravar la debilidad
muscular a causa de su potencial efecto curarizante.

En caso de aparecer sobreinfecciones producidas por gérmenes resistentes, debe suspenderse


el tratamiento y aplicarse la terapia adecuada.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo

La amikacina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo: No se ha


demostrado su inocuidad durante el mismo, por lo que no se recomienda su uso. Sólo debe
utilizarse en aquellos casos en los que previamente la valoración de la relación riesgo-beneficio
de su aplicación, aconseje su utilización.

No se tienen datos sobre la excreción por la leche materna, pero como regla general no debe
realizarse la lactancia si la madre se encuentra bajo tratamiento con amikacina

INTERACCIONES

No debe mezclarse la amikacina con ningún otro producto en la misma jeringa antes de su
administración.

Debe evitarse el uso sistemático o tópico concomitante y/o consecutivo de medicamentos


neuro o nefrotóxicos, tales como cisplatino, polimixina B, colistina, cefaloridina, otros
aminoglucósidos, viomicina y vancomicina, así como el uso simultáneo de diuréticos potentes,
como el ácido etacrínico o la furosemida.

Debe tenerse en cuenta la posibilidad de bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria


cuando se administra amikacina simultáneamente con drogas anestésicas o bloqueantes
neuromusculares. Las sales de calcio pueden neutralizar este efecto.

Los aminoglucósidos pueden potenciar el efecto anticoagulante de los derivados cumarínicos


por un mecanismo de disminución de la disponibilidad de la vitamina K, por lo que cuando
estos dos tipos de fármacos se administren simultáneamente, debe controlarse el tiempo de
protrombina.

Los antivertiginosos (difenhidramina, etc.) pueden enmascarar los signos de toxicidad


vestibular de estos antibióticos.

REACCIONES ADVERSAS

Aunque el riesgo de reacciones tóxicas es bajo en los pacientes con función renal normal que
reciben amikacina en las dosis y durante los períodos recomendados, se han descrito las
siguiente reacciones adversas:

Nefrotoxicidad: se ha comunicado albuminuria, presencia de glóbulos rojos y blancos,


cilindros, azotemia y oliguria.

Ototoxicidad sobre la audición y vestibular, puede aparecer en pacientes tratados con dosis
altas o durante un período más largo que el recomendado. El riesgo de ototoxicidad con
amikacina es mayor con pacientes con alteraciones renales, siendo la sordera en las
frecuencias altas la primera en aparecer, detectándose por audiometría. Puede aparecer
vértigo y poner en evidencia una alteración vestibular.

Otros efectos secundarios que en escaso número pueden presentarse son: Picor de piel (rash),
fiebre medicamentosa, cefalea, parestesias, ternblor, náuseas y vómitos, eosinofilia, artralgia,
anemia e hipotensión.
Dolor en el sitio de la inyección.

Alteraciones hepáticas: En tratamientos de una semana con aminoglucósidos por vía


parenteral se pueden observar trastornos en las cifras de transaminasas glutámicooxalacética
y glutámico-pirúvica, colinesterasa, fosfatasa alcalina y bilirrubina, que desaparecen a los
pocos días de suspender el antibiótico.

En caso de presentarse una reacción tóxica por hiperdosificación o acumulación, a tener en


cuenta especialmente en pacientes con insuficiencia renal grave, la diálisis peritoneal o
hemodiálisis pueden favorecer la eliminación del antibiótico. Si se produjese una reacción de
hipersensibilidad se suspenderá su administración, aplicándose al paciente el tratamiento
específico adecuado a la naturaleza e intensidad de la misma (antihistamínicos,
corticosteroides, adrenalina, etc).

PRESENTACION

BICLIN 125 y 500 mg, vial con 2 ml. BRISTOL-MYERS

AMIKACINA BRAUN 5 mg/ml, frasco con 100 ml

AMIKACINA MEDICAL 125 mg vial con 2 ml

AMIKACINA NORMON 125 mg, 250 mg y 500 mg viales con 2 ml. 5 mg/ml, frasco con 100 ml

KANBINE, Rovi, 250 y 500 mg. viales con 2 ml

* PRESENTACIONES DISPONIBLES

Primperan

compr. 10 mg

jbe. 5 mg / 5 ml

amp. 10 mg / 2 ml, 100 mg / 20 ml

1- INDICACIONES

- Tratamiento de náuseas y vómitos, gastroparesia, reflujo

gastroesofágico e hipo.

- Profilaxis de náuseas y vómitos inducidos por terapia anticancerosa.

- Coadyuvante en la intubación intestinal y en examen radiológico.

2- POSOLOGIA

En adultos:

- Tratamiento a corto plazo de reflujo gastroesofágico sintomático en


pacientes que no responden a la terapia convencional:

Hasta 10-15 mg vía oral 4 veces al día antes de cada comida y al

acostarse durante 4-12 semanas o dosis únicas intermitentes de

hasta 20 mg.

- Gastroparesis diabética sintomática:

10 mg vía oral 4 veces al día 30 minutos antes de cada comida y

al acostarse durante 2-8 semanas.

- Síntomas severos asociados con gastroparesis:

10 mg vía IM o IV 4 veces al día hasta 10 días.

- Para facilitar la intubación del intestino delgado o como

coadyuvante en examen radiológico:

10 mg vía IV en 1-2 minutos.

- Tratamiento del hipo:

10-20 mg vía oral, IM o IV 4 veces al día durante 7 días.

- Para prevención de emesis inducida por quimioterapia

anticancerosa:

(medicamentos con alto potencial emético):

2 mg/Kg vía IV 30 minutos antes del medicamento quimioterápico y cada

2-3 horas según necesidad.

(medicamentos con potencial emético bajo):

1 mg/Kg vía IV.

En niños:

- Para facilitar la intubación del intestino delgado o como

coadyuvante del examen radiológico:

Menores de 6 años: 0,1 mg/Kg vía IV.

6-14 años: 2,5-5 mg vía IV.

Mayores de 14 años: Misma dosis que el adulto.


3- CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

Metoclopramida está contraindicada en estos casos:

- Hemorragia gastrointestinal.

- Obstrucción o perforación gastrointestinal mecánica.

- Feocromocitoma.

- Epilepsia.

- Uso concurrente de medicamentos que probablemente causan

efectos extrapiramidales.

Debe utilizarse con precaución en el embarazo. También en ancianos y

en pacientes con hipertensión, insuficiencia renal, enfermedad de

Parkinson o en aquellos que reciben inhibidores de MAO,

simpatomiméticos o antidepresivos heterocíclicos.

La relación riesgo/beneficio debería sopesarse en pacientes con

historia previa de depresión o intento de suicidio y después de

anastomosis de tubo digestivo. La absorción de medicamentos desde

el estómago o intestino delgado puede alterarse por metoclopramida.

En pacientes con gastroparesis diabética, la dosis o tiempo de

insulina pueden requerir ajuste. Los anticolinérgicos y narcóticos

pueden antagonizar los efectos gastrointestinales de

metoclopramida. La sedación adicional puede ocurrir con alcohol u

otros depresores del SNC. La tolerancia al efecto gastrocinético

del medicamento puede desarrollarse con la terapia a largo plazo.

Metoclopramida eleva la prolactina sérica vía antagonismo

dopaminérgico central y da lugar a un aumento de producción de

leche y a una transición más rápida de calostro a leche madura.

Metoclopramida se puede utilizar terapéuticamente en madres que

están produciendo cantidades insuficientes de leche, como las


madres de lactantes prematuros o enfermos, o madres adoptivas.

Metoclopramida se concentra en la leche materna a causa de una

trampa iónica. Aunque las dosis del lactante sean bajas, las

concentraciones de prolactina sérica del lactante pueden estar

elevadas. La preocupación se ha planteado debido a los posibles

defectos en el desarrollo neural en animales recién nacidos

expuestos a antagonistas de receptores dopaminérgicos. Evitando la

lactancia durante 3-4 horas después de la dosis y limitando la

duración de la terapia a 10-14 días debería minimizar la exposición

del lactante cuando el uso de metoclopramida es esencial.

4- EFECTOS ADVERSOS

Somnolencia, inquietud, fatiga, y lasitud ocurren en el 10% de

pacientes que reciben dosis de 10 mg 4 veces al día. La frecuencia de la

somnolencia es del 70 % con dosis de 1-2 mg/Kg. Las reacciones

distónicas agudas ocurren en 0,2% de pacientes que reciben 30-40 mg/día,

y en 2% de pacientes por encima de 35 años, y en 25% de niños que

reciben dosis antieméticas. Los síntomas parkinsonianos, disquinesia

tardía, y acatisia ocurren menos frecuentemente. La frecuencia de

parkinsonismo y disquinesia tardía inducidas por el medicamento es más

alta en ancianos. El rubor transitorio del rostro y/o diarrea ocurren

frecuentemente después de altas dosis IV. Ginecomastía y galactorrea

pueden ocurrir de forma secundaria a hiperprolactinemia. La retención de

líquidos puede acabar en elevaciones transitorias de aldosterona. Se han

comunicado casos de diarrea, hipertensión, y depresión mental.

Metoclopramida

Metoclopramide.svg
Metoclopramide 3D.png

Nombre (IUPAC) sistemático

4-amino-5-cloro-N-(2-diethilaminoethil)-2-methoxibenzamida

Identificadores

Número CAS 364-62-5

Código ATC A03FA01

PubChem 4168

DrugBank DB01233

Datos químicos

Fórmula C14H22N3ClO2

Peso mol. 299,8

Sinónimos Metoclol

Farmacocinética

Biodisponibilidad 75%

Unión proteica <30%

Metabolismo Hepático

Vida media 5 - 6 h.

Excreción Renal y biliar

Datos clínicos

Inf. de Licencia FDA:enlace

Vías de adm. Oral y Parenteral

Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

La metoclopramida es un antiemético y agente procinético. Se utiliza comúnmente para tratar


la náusea y el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesis y
como un tratamiento para la estasis gástrica a menudo asociado con la migraña.

Dipirona (Metamizol) – Indicaciones, Efectos Secundarios y Dosis

DIPIRONA (METAMIZOL) – INDICACIONES, EFECTOS SECUNDARIOS Y DOSIS

Autor: Dr. Pedro Pinheiro » 7 de marzo de 2018


655

Facebook

Twitter

Google

Pinterest

La dipirona sódica, que en algunos países se llama metamizol sódico, es un analgésico y


antipirético muy popular en gran parte del mundo, incluyendo España y América Latina.
También existen las formas dipirona magnésica y metamizol magnésico, que son básicamente
iguales a las formas sódicas.

A pesar de ser un medicamento eficaz, muy popular y ya en comercialización durante décadas,


la dipirona sigue siendo una droga controversia, que fue prohibida en unos 30 países de todo
el mundo, incluyendo Estados Unidos, Japón, Australia, Inglaterra y Suecia. La razón de la
prohibición es el riesgo de agranulocitosis, una complicación rara pero potencialmente fatal.
Aun así, la dipirona (o metamizol) continúa siendo ampliamente comercializada en países
como Argentina, Brasil, Portugal, México, Colombia, Venezuela, España, Israel y Rusia, que
consideran que la aparición de agranulocitosis es tan rara que no justifica una prohibición de la
droga.

En este artículo hacemos una revisión sobre la dipirona (metamizol), abordando sus
indicaciones, nombres comerciales, dosis, efectos adversos e interacciones medicamentosas.
Vamos a explicar también la controvertida prohibición de la droga debido al riesgo de
complicaciones serias.

Atención: este texto no pretende ser un prospecto de la dipirona (metamizol). Nuestro


objetivo es ser menos técnico que un prospecto y más útil para los pacientes que buscan
informaciones sobre este popular analgésico.

NOMBRES COMERCIALES DE LA DIPIRONA Y DEL METAMIZOL

En España, América Latina en varios otros países del mundo, la dipirona o metamizol ya están
disponibles en forma de medicamento genérico. Esto no impide sin embargo, que existan
varias marcas comerciales de este medicamento. Enumeramos a continuación los principales
nombres comerciales disponibles de la dipirona o metamizol.

Principales nombres comerciales del metamizol:

Algi Mabo.

Alnex.

Avafontan.

Dalmasin.
Dolemicin.

Dolgan.

Dypidol.

Lisalgil.

Magnopyrol.

Metalgial.

Metapirona.

Neo Melubrina.

Neosedal.

Nolotil.

Pyron.

Principales nombres comerciales de la dipirona:

Algiopiret.

Alpalgil.

Bral.

Ditral.

Integrobe.

Lisalgil.

Laper.

Novacler.

Novalcina.

Novalgina.

Novemina.

Promel.

Trumeze.

Unibios.

¿PARA QUÉ SIRVE LA DIPIRONA – METAMIZOL?


La dipirona es un fármaco que tiene potente acción antipirética (fiebre), analgésica (contra el
dolor) y antiespasmódica (contra cólicos) y, por lo tanto, es una excelente opción para el
tratamiento de las enfermedades que causan dolor o fiebre.

El matamizol tiene efecto antipirético y analgésico similar o inclusive mejor que muchas drogas
antiinflamatorias no esteroides, sin tener, sin embargo, el riesgo de daño del estómago y de
los riñones. Sin embargo, la dipirona tiene un débil efecto antiinflamatorio, siendo inferior a
los antiinflamatorios en el tratamiento de enfermedades nitidamente inflamatorias, como son
los casos de artritis y otras enfermedades de origen reumático..

Estudios demuestran que la dipirona tiene buenos resultados en el control del dolor de origen
traumático, odontológico, oncológico y postoperatorio. La dipirona también es una buena
opción para la analgesia en los cuadros de migrañas y los cólicos de origen renal, intestinal o
uterino.

La dipirona es de uso frecuente en los cuadros de gripe o resfriado, sola o en combinación con
otras drogas, que sirve tanto para controlar la fiebre como el dolor en el cuerpo (Lee:
DIFERENCIAS ENTRE GRIPE Y RESFRIADO).

POSOLOGÍA DIPIRONA – METAMIZOL

El metamizol puede adquirirse en forma de jarabe, gotas, supositorios o tabletas. En general,


las dosis pueden administrarse de 8/8h o 6/6h.

Jarabe – solución oral – 50 mg/ml:

5 a 8 kg (3 a 11 meses) → Dosis individual de 1.25 a 2.5 ml, siendo la dosis máxima diaria de 10
ml (2.5 ml 4 veces al día).

9 a 15 kg (1 a 3 años) → Dosis individual de 2,5 a 5 ml, siendo la dosis máxima diaria de 20 ml


(5 ml 4 veces al día).

16 a 23 kg (4 a 6 años) → Dosis individual de 3,75 a 7,5 ml, siendo la dosis máxima diaria 30 ml
(7,5 ml 4 veces al día).

24 a 30 kg (7 a 9 años) → Dosis individual de 5 a 10 ml, siendo la dosis máxima diaria 40 ml (10


ml 4 veces al día).

31 a 45 kg (10 a 12 años) → Dosis individual de 7,5 a 15 ml, siendo la dosis máxima diaria 60
ml (15 ml 4 veces al día).

46 a 53 kg (13 a 14 años) → Dosis individual de 8,75 a 17,5 ml, siendo la dosis máxima diaria 70
ml (17,5 ml 4 veces al día).

Adultos y adolescentes mayores de 15 años → Dosis individual de 10 a 20 ml, siendo la dosis


máxima diaria 80 ml (20 ml 4 veces al día).

Gotas – solución oral – 500 mg/ml:


5 a 8 kg (3 a 11 meses) → Dosis individual de 2 a 5 gotas, siendo la dosis máxima diaria de 20
gotas (5 gotas 4 veces al día).

9 a 15 kg (1 a 3 años) → Dosis individual de 3 a 10 gotas, siendo la dosis máxima diaria de 40


gotas (10 gotas 4 veces al día).

16 a 23 kg (4 a 6 años) → Dosis individual de 5 a 15 gotas, siendo la dosis máxima diaria de 60


gotas (15 gotas 4 veces al día).

24 a 30 kg (7 a 9 años) → Dosis individual de 8 a 20 gotas, siendo la dosis máxima diaria de 80


gotas (20 gotas 4 veces al día).

31 a 45 kg (10 a 12 años) → Dosis individual de 10 a 30 gotas, siendo la dosis máxima diaria de


120 gotas (30 gotas 4 veces al día).

46 a 53 kg (13 a 14 años) → Dosis individual de 15 a 35 gotas, siendo la dosis máxima diaria de


140 gotas (35 gotas 4 veces al día).

Adultos y adolescentes mayores de 15 anos → Dosis individual de 20 a 40 gotas, siendo la dosis


máxima diaria de 160 gotas (40 gotas 4 veces al día).

Tabletas (500 o 1000 mg):

Adultos y adolescentes mayores de 15 años → Dosis individual de 500 a 1000 mg, siendo la
dosis máxima diaria de 4000 mg (1000 mg 4 veces al día).

Supositorios (300 o 1000 mg):

Niños mayores de 4 años (16 kg) → Dosis individual de 300 mg, siendo la dosis máxima diaria
de 1200 mg (supositorio 300 mg 4 veces al día).

Adultos y adolescentes mayores de 15 años → Dosis individual de 1000 mg, siendo la dosis
máxima diaria de 4000 mg (1 supositorio de 1000 mg 4 veces al día).

La dipirona puede administrarse también en la forma intravenosa, pero esto es generalmente


restringido a la administración en el hospital.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES DE DIPIRONA – METAMIZOL

La dipirona está contraindicada en las siguientes situaciones:

Bebés menores de 3 meses o menos de 5 kilos.

Embarazo.

Durante la lactancia.

Histórico de alergia a dipirona o a las pirazolonas o pirazolidinas (ej. fenazona, propifenazona,


fenilbutazona y oxifembutazona).
Si el paciente tiene histórico de síndrome de urticaria, angioedema o síndrome de asma
inducida por otros analgésicos, tales como salicilatos, paracetamol, diclofenaco, ibuprofeno,
indometacina o naproxeno.

Si el paciente tiene alguna enfermedad de la medula ósea.

Si el paciente tiene deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

Si el paciente tiene porfiria hepática aguda intermitente.

EFECTOS SECUNDARIOS DE DIPIRONA – METAMIZOL

El metamizol es un medicamento que, generalmente, causa pocos efectos secundarios.


Además de la posibilidad de reacción alérgica, que es común a todos los otros analgésicos y
antiinflamatorios en el mercado, el efecto secundario más reportado es la caída de la presión
arterial, especialmente en pacientes deshidratados o con problemas cardíacos
descompensados.

Agranulocitosis causada por la dipirona

A pesar de ser un fármaco bien tolerado por la mayoría de la gente, dipirona/metamizol fue
prohibida/en varios países después de algunos relatos de pacientes que desarrollaron
agranulocitosis.

La agranulocitosis es una situación en la que hay una brusca caída en el número de


granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos), que son algunas formas de glóbulos blancos,
las células de nuestro sistema inmune responsables del combate a los gérmenes invasores. La
agranulocitosis inducida por la dipirona, aunque temporal y reversible, es un cuadro
potencialmente mortal, pues puede dejar al paciente totalmente indefenso contra las
infecciones.

Por qué la dipirona todavía se comercializa en varios países

La verdadera incidencia de agranulocitosis inducida por dipirona es todavía desconocida. Los


partidarios de la droga afirman que el riesgo de agranulocitosis fue sobreestimado en estudios
realizados en la década de 1970 y que la prohibición no se basa en pruebas científicas sólidas.
Estudios más recientes han demostrado un riesgo de 2 casos de agranulocitosis a cada 1 a 10
millones de usuarios del medicamento. Esto significa que en un país de 100 millones de
personas, como el México, si toda la población pasase a tomar dipirona, tendríamos entre 20 y
200 casos de agranulocitosis. En un país de 4 millones de habitantes, como el Uruguay, si toda
la población tomase el metamizol, el número de casos de agranulocitosis sería solamente 1.

Otro argumento en defensa de la dipirona es el hecho de que otros medicamentos que tienen
un riesgo de provocar agranulocitosis, tales como ticlopidina, clozapina, sulfasalazina y Bactrim
(sulfamethoxazole + trimethoprim), permanecen en el mercado en países que han prohibido la
dipirona.

Otro punto a favor de la dipirona es un estudio publicado en 1998 en el Journal of Clinical


Epidemiology, que comparó las complicaciones fatales de los principales analgésicos y
antiinflamatorios en el mercado y llegó a la conclusión que la dipirona es un fármaco más
seguro que la aspirina, el diclofenaco y el paracetamol.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE DIPIRONA – METAMIZOL

La dipirona puede causar reducción de los niveles en la sangre de ciclosporina y bupropión,


además de reducir el efecto de inhibición plaquetaria de la aspirina.

La dipirona no interfiere en la acción de los anticonceptivos hormonales

Вам также может понравиться