Вы находитесь на странице: 1из 32

ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los conceptos de


densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el
principio de Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias. El hecho de
que los gases, a diferencia de los líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de
ambos tipos de fluidos tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se dan
los fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los
principios de la estática de gases.

Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la forma de los cuerpos no es


constante, sino que se adapta a la del recipiente que los contiene. La materia fluida puede
ser trasvasada de un recipiente a otro, es decir, tiene la capacidad de fluir. Los líquidos y
los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un volumen
constante que no se puede modificar apreciablemente por compresión. Se dice por ello
que son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que
ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a diferencia de
los líquidos, sí pueden ser comprimidos.

El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la estática de fluidos, una


parte de la física que comprende la hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y
la aerostática o estudio de los gases en equilibrio y en particular del aire.

LA HIDROSTÁTICA

La ecuación fundamental de la hidrostática

Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas
superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al peso. La presión
en un punto determinado del líquido deberá depender entonces de la altura de la columna
de líquido que tenga por encima suyo. Considérese un punto cualquiera del líquido que
diste una altura h de la superficie libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a una
columna cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede expresarse en la forma

F peso = mg = V.g = g.h.S

siendo V el volumen de la columna y δ la densidad del líquido, la presión debida al peso


vendrá dada por:

p peso = F/A = g.h.S/S = h.δ.g

La presión en un punto
La definición de la presión como cociente entre la fuerza y la superficie se refiere a una
fuerza constante que actúa perpendicularmente sobre una superficie plana. En los líquidos
en equilibrio las fuerzas asociadas a la presión son en cada punto perpendiculares a la
superficie del recipiente, de ahí que la presión sea considerada como una magnitud
escalar cociente de dos magnitudes vectoriales de igual dirección: La fuerza y el vector
superficie. Dicho vector tiene por módulo el área y por dirección la perpendicular a la
superficie.

Cuando la fuerza no es constante,sino que varía de un punto a otro de la superficie S


considerada, tiene sentido hablar de la presión en un punto dado. Si la fuerza es variable
y F representa la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre la superficie S la
fórmula

p = F/S

define, en este caso, la presión media. Si sobre la superficie libre se ejerciera una presión
exterior adicional po,como la atmosférica por ejemplo, la presión total p en el punto de
altura h sería:

p = p0 + p peso = p0 + h.δ.g

Esta ecuación puede generalizarse al caso de que se trate de calcular la diferencia de


presiones Δ p entre dos puntos cualesquiera del interior del líquido situados a diferentes
alturas,resultando:

δ p = δ.g.δ h

es decir:

p2 - p1 = δ.g.(h2 - h1)

que constituye la llamada ecuación fundamental de la hidrostática. Esta ecuación indica


que para un líquido dado y para una presión exterior constante la presión en el interior
depende únicamente de la altura. Por tanto, todos los puntos del líquido que se
encuentren al mismo nivel soportan igual presión. Ello implica que ni la forma de un
recipiente ni la cantidad de líquido que contiene influyen en la presión que se ejerce sobre
su fondo, tan sólo la altura de líquido. Esto es lo que se conoce como paradoja
hidrostática, cuya explicación se deduce a modo de consecuencia de la ecuación
fundamental.

El principio de los vasos comunicantes

Si se tienen dos recipientes comunicados y se vierte un líquido en uno de ellos en éste se


distribuirá entre ambos de tal modo que,independientemente de sus capacidades, el nivel
de líquido en uno y otro recipiente sea el mismo. Este es el llamado principio de los vasos
comunicantes, que es una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática. Si
se toman dos puntos A y B situados en el mismo nivel, sus presiones hidrostáticas han de
ser las mismas, es decir:

pA = p0 + δ.g.hA y pB = p0 + δ.g.hB

luego si pA = pB necesariamente las alturas hA y hB de las respectivas superficies libres han


de ser idénticas hA = hB. Si se emplean dos líquidos de diferentes densidades y no
miscibles, entonces las alturas serán inversamente proporcionales a las respectivas
densidades. En efecto, si pA = pB, se tendrá:

δ A.g.hA = δ B.g.hB

hA/hB = δ A/ δ B

Esta ecuación permite, a partir de la medida de las alturas, la determinación experimental


de la densidad relativa de un líquido respecto de otro y constituye, por tanto, un modo de
medir densidades de líquidos no miscibles si la de uno de ellos es conocida.

Ejemplo de la ecuación fundamental de la hidrostática: Un submarinista se


sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de 100 m. Determinar la presión a la
que está sometido y calcular en cuántas veces supera a la que experimentaría en el
exterior, sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1.025 kg/m³. De acuerdo con la
ecuación fundamental de la hidrostática:

p = p0 + h.δ.g

Considerando que la presión p0 en el exterior es de una atmósfera (1 atmósfera =


1,013.105 Pa), al sustituir los datos en la anterior ecuación resulta:

p = 1,013.105 Pa + 1025. kg/m³.9,8 m/s².100 m = 11,058.105 Pa

El número de veces que p es superior a la presión exterior pose obtiene hallando el


cociente entre ambas:

p/p0 = 11,058.105 Pa/1,053.105 Pa = 10,5 veces

Ejemplo del principio de pascal: El elevador hidráulico de un garaje funciona mediante


una prensa hidráulica conectada a una toma de agua de la red urbana que llega a la
máquina con una presión de 5.105N/m². Si el radio del émbolo es de 20 cm y el
rendimiento es de un 90 %, determinar cuál es el valor en toneladas de la carga que
como máximo puede levantar el elevador. De acuerdo con el principio de Pascal:

p 1 = p2

que para una prensa hidráulica se transforma en:


F1/S1 = F2/S2

En este caso el dato que correspondería al émbolo pequeño de la prensa se facilita en


forma de presión, de modo que combinando las ecuaciones anteriores se tiene:

p1 = F2/S2 ó F2 = p1/S2

Dado que S2 = π.R² = 0,126 m²

F2 = 5.105.N/m².0,126 m² = 6,3.104 N

Como el rendimiento es del 90 % (η = 0,9)el valor efectivo de la carga máxima expresado


en newtons será:

F máxima = 0,9.6,3.104 N = 5,67.104 N

Una tonelada métrica equivale al peso de un cuerpo de 1000 kg de masa, es decir:

1t = 1000 kg.9,8 m/s² =9,8.10³ N ⇒ F máximo (t) = 5,67.104 N/9,8.10³ N ≈ 5,8 t

EQUILIBRIO DE SÓLIDOS

Empuje hidrostático: principio de Arquímedes

Los cuerpos sólidos sumergidos en un líquido experimentan un empuje hacia arriba. Este
fenómeno, que es el fundamento de la flotación de los barcos, era conocido desde la más
remota antigüedad, pero fue el griego Arquímedes (287-212 a. de C.) quien indicó cuál es
la magnitud de dicho empuje. De acuerdo con el principio que lleva su nombre, todo
cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta un empuje vertical y
hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desalojado.

Aun cuando para llegar a esta conclusión Arquímedes se apoyó en la medida y


experimentación, su famoso principio puede ser obtenido como una consecuencia de la
ecuación fundamental de la hidrostática. Considérese un cuerpo en forma de
paralelepípedo, las longitudes de cuyas aristas valen a, b y c metros, siendo c la
correspondiente a la arista vertical. Dado que las fuerzas laterales se compensan
mutuamente, sólo se considerarán las fuerzas sobre las caras horizontales. La
fuerza F1 sobre la cara superior estará dirigida hacia abajo y de acuerdo con la ecuación
fundamental de la hidrostática su magnitud se podrá escribir como

F1 = p1.S1 = (p0 + δ.g.h1).S1

siendo S1 la superficie de la cara superior y h1 su altura respecto de la superficie libre del


líquido. La fuerza F2 sobre la cara inferior estará dirigida hacia arriba y, como en el caso
anterior, su magnitud será dada por:

F2 = p2.S2 = (p0 + δ.g.h2).S2


La resultante de ambas representará la fuerza de empuje hidrostático E.

E = F2 - F1 = (p0 + δ.g.h2).S2 - (p0 + δ.g.h1).S1

pero, dado que S1 = S2 = S y h2 = h1 + c, resulta:

E = δ.g.c.S = δ.g.V = m.g

que es precisamente el valor del empuje predicho por Arquímedes en su principio, ya que
V = c.S es el volumen del cuerpo, δ la densidad del líquido, m = δ.V la masa del líquido
desalojado y finalmente m.g es el peso de un volumen de líquido igual al del cuerpo
sumergido.

Equilibrio de los cuerpos sumergidos

De acuerdo con el principio de Arquímedes, para que un cuerpo sumergido en un líquido


esté en equilibrio, la fuerza de empuje E y el peso P han de ser iguales en magnitudes y,
además, han de aplicarse en el mismo punto. En tal caso la fuerza resultante R es cero y
también lo es el momento M, con lo cual se dan las dos condiciones de equilibrio. La
condición E = P equivale de hecho a que las densidades del cuerpo y del líquido sean
iguales. En tal caso el equilibrio del cuerpo sumergido es indiferente.

Si el cuerpo no es homogéneo, el centro de gravedad no coincide con el centro


geométrico, que es el punto en donde puede considerarse aplicada la fuerza de empuje.
Ello significa que las fuerzas E y P forman un par que hará girar el cuerpo hasta que
ambas estén alineadas.

Equilibrio de los cuerpos flotantes

Si un cuerpo sumergido sale a flote es porque el empuje predomina sobre el peso (E >P).
En el equilibrio ambas fuerzas aplicadas sobre puntos diferentes estarán alineadas; tal es
el caso de las embarcaciones en aguas tranquilas, por ejemplo. Si por efecto de una
fuerza lateral, como la producida por un golpe de mar, el eje vertical del navío se inclinara
hacia un lado, aparecerá un par de fuerzas que harán oscilar el barco de un lado a otro.
Cuanto mayor sea el momento M del par, mayor será la estabilidad del navío, es decir, la
capacidad para recuperar la verticalidad. Ello se consigue diseñando convenientemente el
casco y repartiendo la carga de modo que rebaje la posición del centro de gravedad, con
lo que se consigue aumentar el brazo del par.
MECÁNICA DE FLUIDOS

Parte de la Física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, así
como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de
fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química,
civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.

La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: La estática de


fluidos, o hidrostática, que se ocupa de fluidos en reposo, y la dinámica de fluidos, que
trata de fluidos en movimiento. El término de hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o
al flujo de los gases a baja velocidad, en el que puede considerarse que el gas es
esencialmente incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de compresibilidad.

Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas,
los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en ingeniería de la
presión del agua o del aceite.

Conceptos inherentes

Fluido: sustancia capaz de fluir, el término comprende líquidos y gases.

Volumen (V): En matemáticas, medida del espacio ocupado por un cuerpo sólido. El
volumen se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos o centímetros cúbicos en el
sistema métrico decimal de pesos y medidas. El volumen también se expresa a veces en
unidades de medida de líquidos, como litros:

1 ls = 1 dm³

Densidad (δ): relación entre la masa (m) y el volumen que ocupa.

δ = m/V [kg/m³; g/cm³]

Peso específico (ρ): relación entre el peso (P) y el volumen que ocupa.

ρ = P/V [N/m³; kg/m³; gr/cm³]

Presión

La presión (p) en cualquier punto es la razón de la fuerza normal, ejercida sobre una
pequeña superficie, que incluya dicho punto.

p = F/A [N/m²; kg/cm²]

En la mecánica de los fluidos, fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un
gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas
(atmósfera); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se expresa en
newton por metro cuadrado (N/m²):

1 N/m² = 1 Pa (pascal)

La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un


barómetro convencional.

Estática de fluidos o hidrostática

Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza ejercida


sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas direcciones. Si las fuerzas fueran
desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la fuerza resultante.

De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie (presión) que el fluido ejerce
contra las paredes del recipiente que lo contiene, sea cual sea su forma, es perpendicular
a la pared en cada punto. Si la presión no fuera perpendicular, la fuerza tendría una
componente tangencial no equilibrada y el fluido se movería a lo largo de la pared. Este
concepto se conoce como principio de Pascal.

Principio de Pascal

La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite íntegramente a


toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente que lo contiene, siempre que se
puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso del fluido. Este principio tiene
aplicaciones muy importantes en hidráulica.

La superficie de los líquidos

La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto siempre


será perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la gravedad es la única fuerza,
la superficie será horizontal. Si actúan otras fuerzas además de la gravedad, la superficie
"libre" se ajusta a ellas. Por ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en
torno a su eje vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de
la gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada punto a
la fuerza resultante.
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un
recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional
al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese punto. El peso es a su
vez proporcional a la profundidad del punto con respecto a la superficie, y es
independiente del tamaño o forma del recipiente.

La presión varía con la altura.

p = pa + δ.g.h

pa: presión atmosférica.

h = y 2 - y1

p = pa + δ.g.(y2- y1)

Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de diámetro y 15


m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de profundidad.

Veamos otro ejemplo: La masa de una columna de agua de 30 cm de altura y una sección
transversal de 6,5 cm² es de 195 g, y la fuerza ejercida en el fondo será el peso
correspondiente a esa masa. Una columna de la misma altura pero con un diámetro 12
veces superior tendrá un volumen 144 veces mayor, y pesará 144 veces más, pero la
presión, que es la fuerza por unidad de superficie, seguirá siendo la misma, puesto que la
superficie también será 144 veces mayor. La presión en el fondo de una columna de
mercurio de la misma altura será 13,6 veces superior, ya que el mercurio tiene una
densidad 13,6 veces superior a la del agua.

Densidad

La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos macizos de
densidad mayor que el agua, se determina primero su masa en una balanza, y después su
volumen; éste se puede calcular a través del cálculo si el objeto tiene forma geométrica, o
sumergiéndolo en un recipiente calibrando, con agua, y viendo la diferencia de altura que
alcanza el líquido. La densidad es el resultado de dividir la masa por el volumen. Para
medir la densidad de líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa
de la densidad.

El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya forma es tan


irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en
aire y luego en agua, la diferencia de peso será igual al peso del volumen de agua
desplazado, y este volumen es igual al volumen del objeto, si éste está totalmente
sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto. Si se requiere una
precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el peso del aire desplazado para
obtener el volumen y la densidad correctos.

Densidad relativa (δ R): es la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del


agua a 4 °C, que se toma como unidad. Como un centímetro cúbico de agua a 4 °C tiene
una masa de 1 g, la densidad relativa de la sustancia equivale numéricamente a su
densidad expresada en gramos por centímetro cúbico. La densidad relativa no tiene
unidades.

δ R =δ/δ agua

Manómetros

La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la


presión de un fluido y la presión atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión
se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo
conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo abierto a la atmósfera. El
tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles
del líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión
atmosférica local.

p = pa + δ.g.h

Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, este manómetro


está formado por un tubo hueco de sección ovalada curvado en forma de gancho. Los
manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar
sensores piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea.

Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la
presión atmosférica local, hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro
para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro corresponde a un
vacío parcial.

Las presiones bajas en un gas (hasta unos 10-6 mm de mercurio de presión absoluta)
pueden medirse con el llamado dispositivo de McLeod, que toma un volumen conocido del
gas cuya presión se desea medir,lo comprime a temperatura constante hasta un volumen
mucho menor y mide su presión directamente con un manómetro. La presión desconocida
puede calcularse a partir de la ley de Boyle-Mariotte. Para presiones aún más bajas se
emplean distintos métodos basados en la radiación, la ionización o los efectos
moleculares.

Rango de presiones

Las presiones pueden variar entre 10-8 y 10-2 mm de mercurio de presión absoluta en
aplicaciones de alto vacío, hasta miles de atmósferas en prensas y controles hidráulicos.
Con fines experimentales se han obtenido presiones del orden de millones de atmósferas,
y la fabricación de diamantes artificiales exige presiones de unas 70.000 atmósferas,
además de temperaturas próximas a los 3.000 °C.

En la atmósfera, el peso cada vez menor de la columna de aire a medida que aumenta la
altitud hace que disminuya la presión atmosférica local. Así, la presión baja desde su valor
de 101.325 Pa al nivel del mar hasta unos 2.350 Pa a 10.700 m (altitud de vuelo típica de
un reactor).

Por presión parcial se entiende la presión efectiva que ejerce un componente gaseoso
determinado en una mezcla de gases. La presión atmosférica total es la suma de las
presiones parciales de sus componentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y gases
nobles).

Tensión superficial

Condición existente en la superficie libre de un líquido, semejante a las propiedades de


una membrana elástica bajo tensión. La tensión es el resultado de las fuerzas moleculares,
que ejercen una atracción no compensada hacia el interior del líquido sobre las moléculas
individuales de la superficie; esto se refleja en la considerable curvatura en los bordes
donde el líquido está en contacto con la pared del recipiente. Concretamente, la tensión
superficial es la fuerza por unidad de longitud de cualquier línea recta de la
superficie líquida que las capas superficiales situadas en los lados opuestos de
la línea ejercen una sobre otra.

La tendencia de cualquier superficie líquida es hacerse lo más reducida posible como


resultado de esta tensión,como ocurre con el mercurio, que forma una bola casi redonda
cuando se deposita una cantidad pequeña sobre una superficie horizontal. La forma casi
perfectamente esférica de una burbuja de jabón, que se debe a la distribución de la
tensión sobre la delgada película de jabón, es otro ejemplo de esta fuerza. La tensión
superficial es suficiente para sostener una aguja colocada horizontalmente sobre el agua.

La tensión superficial es importante en condiciones de ingravidez; en los vuelos espaciales,


los líquidos no pueden guardarse en recipientes abiertos porque ascienden por las paredes
de los recipientes.
Cohesión

La atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia. La
cohesión es distinta de la adhesión; la cohesión es la fuerza de atracción entre partículas
adyacentes dentro de un mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la interacción entre
las superficies de distintos cuerpos.

En los gases, la fuerza de cohesión puede observarse en su licuefacción, que tiene lugar al
comprimir una serie de moléculas y producirse fuerzas de atracción suficientemente altas
para proporcionar una estructura líquida.

En los líquidos, la cohesión se refleja en la tensión superficial, causada por una fuerza no
equilibrada hacia el interior del líquido que actúa sobre las moléculas superficiales, y
también en la transformación de un líquido en sólido cuando se comprimen las moléculas
lo suficiente.

En los sólidos, la cohesión depende de cómo estén distribuidos los átomos, las moléculas y
los iones, lo que a su vez depende del estado de equilibrio (o desequilibrio) de las
partículas atómicas. Muchos compuestos orgánicos,por ejemplo, forman cristales
moleculares, en los que los átomos están fuertemente unidos dentro de las moléculas,pero
éstas se encuentran poco unidas entre sí.

Capilaridad

Elevación o depresión de la superficie de un líquido en la zona de contacto con un sólido,


por ejemplo, en las paredes de un tubo. Este fenómeno es una excepción a la ley
hidrostática de los vasos comunicantes, según la cual una masa de líquido tiene el mismo
nivel en todos los puntos; el efecto se produce de forma más marcada en tubos capilares,
es decir, tubos de diámetro muy pequeño. La capilaridad depende de las fuerzas creadas
por la tensión superficial y por el mojado de las paredes del tubo.

Si las fuerzas de adhesión del líquido al sólido (mojado) superan a las fuerzas de cohesión
dentro del líquido (tensión superficial), la superficie del líquido será cóncava y el líquido
subirá por el tubo, es decir, ascenderá por encima del nivel hidroestático. Este efecto
ocurre por ejemplo con agua en tubos de vidrio limpios.

Si las fuerzas de cohesión superan a las fuerzas de adhesión, la superficie del líquido será
convexa y el líquido caerá por debajo del nivel hidroestático. Así sucede por ejemplo con
agua en tubos de vidrio grasientos (donde la adhesión es pequeña) o con mercurio en
tubos de vidrio limpios (donde la cohesión es grande).

La absorción de agua por una esponja y la ascensión de la cera fundida por el pabilo de
una vela son ejemplos familiares de ascensión capilar. El agua sube por la tierra debido en
parte a la capilaridad, y algunos instrumentos de escritura como la pluma estilográfica
(fuente) o el rotulador (plumón) se basan en este principio.
AEROSTÁTICA

La aerostática frente a la hidrostática

Desde un punto de vista mecánico,la diferencia fundamental entre líquidos y gases


consiste en que estos últimos pueden ser comprimidos. Su volumen, por tanto, no es
constante y consiguientemente tampoco lo es su densidad. Teniendo en cuenta el papel
fundamental de esta magnitud física en la estática de fluidos, se comprende que el
equilibrio de los gases haya de considerarse separadamente del de los líquidos.

Así, la ecuación fundamental de la hidrostática no puede ser aplicada a la aerostática. El


principio de Pascal, en el caso de los gases, no permite la construcción de prensas
hidráulicas. El principio de Arquímedes conserva su validez para los gases y es el
responsable del empuje aerostático, fundamento de la elevación de los globos y
aeróstatos. Sin embargo, y debido a la menor densidad de los gases, en iguales
condiciones de volumen del cuerpo sumergido, el empuje aerostático es
considerablemente menor que el hidrostático.

La compresibilidad de los gases. Ley de Boyle

El volumen del gas contenido en un recipiente se reduce si se aumenta la presión. Esta


propiedad que presentan los gases de poder ser comprimidos se conoce
como compresibilidad y fue estudiada por el físico inglés Robert Boyle (1627-1691). Si se
dispone de un cilindro con un émbolo móvil que puede modificar el volumen de aquél y se
introduce un gas en su interior, el volumen ocupado por el gas variará con la presión del
émbolo de tal modo que su producto se mantiene constante si la temperatura es
constante durante el experimento. Es decir:

p.V = constante (5.9)

Ello significa que a temperatura constante la presión y el volumen de un gas son


magnitudes inversamente proporcionales

P = constante/V

y por tanto la representación gráfica de p frente a V corresponde a una hipérbola


equilátera. Este resultado se conoce como ley de Boyle y describe de forma aproximada el
comportamiento de un gas en un amplio rango de presiones y volúmenes. No obstante, a
temperaturas elevadas o a presiones elevadas, para las cuales el gas se aproxima
bastante al estado líquido, la ley de Boyle deja de cumplirse con una precisión razonable.

La presión atmosférica

Del mismo modo que existe una presión hidrostática en los líquidos asociada al peso de
unas capas de líquido sobre otras, las grandes masas gaseosas pueden dar lugar a
presiones considerables debidas a su propio peso. Tal es el caso de la atmósfera. La
presión del aire sobre los objetos contenidos en su seno se denomina presión atmosférica.

La ley de variación de la presión atmosférica con la altura es mucho más complicada que
la descrita por la ecuación fundamental de la hidrostática p = p0 + ρ g h. Al tratarse de
un fluido compresible, la densidad no es constante, sino que varía con la presión; pero
además, para variaciones importantes de la altura el valor de g tampoco se mantiene
constante. Esta dependencia mutua de las variables que aparecen en la anterior ecuación
hace que el cálculo preciso de la presión atmosférica en un punto determinado sea una
tarea compleja que proporciona tan sólo resultados aproximados.

La primera comprobación experimental de la existencia de una presión asociada al aire fue


efectuada por Evangelista Torricelli (1608-1647). El experimento de Torricelli consistió en
llenar de mercurio un tubo de vidrio de más de un metro de largo, cerrarlo
provisionalmente e invertirlo sumergiéndolo en una gran cubeta con mercurio. Cuando
abrió el extremo del tubo sumergido observó que éste sólo se vaciaba en parte, quedando
en su interior una columna de mercurio de unos setenta y seis centímetros.

Este resultado fue interpretado como una prueba de que la presión del peso del aire
actuando sobre la superficie libre del mercurio de la cubeta era capaz de soportar el peso
de la columna. En el espacio restante del tubo se había producido el primer vacío de la
historia de la física que se conoce como vacío de Torricelli. La presión correspondiente a
una columna de mercurio de 760 mm de altura define, precisamente,
la atmósfera (atmósfera) como unidad de presión.

Además de con la altura, la presión atmosférica varía con la temperatura y con la


humedad y, en general, con el estado del tiempo, por lo que constituye una magnitud
decisiva en el análisis y en la predicción meteorológicos. Las primeras variaciones de la
presión atmosférica de un día a otro fueron observadas por el propio Torricelli con su
dispositivo, que fue precursor de los actuales barómetros.

Manómetros y barómetros

Un manómetro es un aparato que sirve para medir la presión de los gases contenidos en
recipientes cerrados. Existen, básicamente, dos tipos de manómetros: los de líquidos y los
metálicos. Los manómetros de líquidos emplean, por lo general, mercurio que llena un
tubo en forma de J. El tubo puede estar o abierto por ambas ramas o abierto por una
sola. En ambos casos la presión se mide conectando al recipiente que contiene el gas el
tubo por su rama inferior y abierta y determinando el desnivel h de la columna de
mercurio entre ambas ramas. Si el manómetro es de tubo abierto entonces es necesario
tomar en cuenta la presión atmosférica p0en la ecuación:

p = p0 ± ρ .g.h
Si es de tubo cerrado, la presión vendrá dada directamente por p = ρ .g.h. Los
manómetros de este segundo tipo permiten, por sus características, la medida de
presiones elevadas. En los manómetros metálicos la presión del gas da lugar a
deformaciones en una cavidad o tubo metálico. Estas deformaciones se transmiten a
través de un sistema mecánico a una aguja que marca directamente la presión del gas
sobre una escala graduada.

El barómetro es el aparato con el que se mide la presión atmosférica. Como en el caso de


los manómetros, los hay también de mercurio y metálicos. Los primeros se basan en el
dispositivo utilizado por Torricelli en sus experimentos. El llamado barómetro de fortín es,
de hecho, una reproducción mejorada del aparato de Torricelli. Su cubeta posee un fondo
compuesto de un material flexible, por lo que puede ser alterado mediante un tornillo
auxiliar con el fin de conseguir ajustar el nivel del mercurio de la cubeta al cero de la
escala graduada cada vez que se efectúa una medida. Los barómetros de sifón son
simples manómetros de tubo cerrado en los cuales la rama corta del tubo en J hace las
veces de cubeta y la rama larga de tubo de Torricelli.

Los barómetros metálicos o aneroides constan de una caja metálica de paredes


relativamente elásticas, en cuyo interior se ha efectuado el vacío. Un resorte metálico hace
que las paredes de la caja estén separadas. En su ausencia dichas paredes tenderían a
aproximarse por efecto de la presión exterior. Por igual procedimiento variaciones en la
presión atmosférica producen cambios en la forma de la caja que se transmiten al resorte
y éste los indica, a través de un mecanismo de amplificación, sobre una escala graduada
en unidades de presión. Los barómetros metálicos pueden mortificarse de forma que sus
resultados queden registrados en un papel. De este modo se puede disponer de
información sobre cómo varía la presión atmosférica con el tiempo.

APLICACION DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Un globo de goma tiene 8 g de masa cuando está vacío. Para conseguir que se eleve se
infla con gas de ciudad. Sabiendo que la densidad del aire es de 1,29 kg/m³ y la del gas
de ciudad 0,53 kg/m³ determinar el volumen que, como mínimo, ha de alcanzar el globo
para que comience a elevarse. Para que el globo inicie el ascenso, la fuerza del empuje ha
de ser superior a la del peso:

E>P

En virtud del principio de Arquímedes:

E = V.δ aire.g

ya que en este caso el fluido desalojado es el aire. Por otra parte, el peso P será la suma
del peso del globo más el peso del gas ciudad que corresponde al volumen V, es decir:
P = 8.10‾³ kg.g + V.δ gas.g
V = δ aire.g > 8.10‾³ kg.g + V.δ gas.g
V.(δ aire - δ gas) > 8.10‾³ kg

V > 8.10‾³ kg/(δ aire -δ gas) = 8.10‾³ kg/[(1,29 - 0,53) kg/m³] = 10,5.10‾³ m³

El volumen mínimo será, por tanto, de 10,5 litros.


PRESION ATMOSFÉRICA

¿Por qué el agua sube por la bombilla al aspirar?

No es por la fuerza de succión que uno hace solamente.


Aunque parezca no tener nada que ver, para tomar mate
usamos el peso del aire sobre nuestras cabezas.

Todo el aire que hay por encima de nosotros tiene un peso.


Tanto los gases como los líquidos distribuyen esa presión en
todas direcciones. Antes de seguir aclaremos el significado de
una palabra: Presión.

Para la física la presión no es una fuerza. Las fuerzas actúan en


determinadas direcciones, la presión no. Para tener una idea
acertada, pensemos en la

presión como la fuerza por unidad de superficie. Esa es justamente su definición. Es una
fuerza distribuida en una superficie, así que cada vez que aparezca una presión irá
acompañada de unas unidades como ser Kg/cm², que indica que es una fuerza de tantos
kilogramos por cada centímetro cuadrado de superficie que se exponga a dicha presión.

¿Cómo es esto, entonces de la presión en todas direcciones? No es que estando


bajo techo no sintamos el peso de la atmósfera y al salir a un espacio abierto nos caiga
repentinamente todo ese peso. Sabemos por experiencia que esto no es así. Justamente
ese peso se distribuye en todas direcciones. Sobre el mate está siendo ejercida una
presión desde todos lados. Lo que hacemos al aspirar es disminuir la presión en el interior
de la bombilla, entonces el líquido va a sentir una presión más grande viniendo desde
afuera del mate, y se va a introducir en la bombilla donde hay menor presión. Por esa
razón los dentistas sugieren, luego de una extracción, no tomar mate porque al crear una
disminución de la presión en la boca, ésta puede abrir las heridas. Lo mismo pasa con un
sorbete. Si el mismo está perforado, costará mucho absorber el líquido porque la presión
atmosférica actuará por el orificio compensando la disminución de presión por absorción.

Un experimento: Si tomas una gaseosa o cualquier líquido,


prueba hacerlo con dos sorbetes, uno que vaya de tu boca al
líquido, como se estila, y el otro de tu boca hacia fuera de la lata o
vaso. Cuando intentes absorber verás que esta tarea resulta
imposible. El segundo sorbete iguala instantáneamente las
presiones externa e interna de tu boca. Es algo similar a lo que
sucede con el sorbete roto o perforado.
¿Cuánto pesa la atmósfera?

Si estamos sobre el nivel del mar podemos decir también que estamos en el fondo de un
océano de aire. Torricelli mediría esa presión con un experimento famoso.

Para 1643 había surgido un problema extraño e interesante. Los mineros usaban bombas
para subir el agua, pero ninguna de las mismas podía elevarla más de 10 metros. ¿Por
qué?

Se creía hasta entonces que el vacío que producía una bomba hacía elevar el agua por la
cañería, de la misma forma que la mayoría piensa ahora que es la fuerza de absorción de
nuestros pulmones que eleva el líquido en la bombilla del mate. Pero no hay aspirador,
por más potente que sea que eleve más de 10 metros el agua.

Torricelli hizo el cambio de visión del problema que lograría disipar el misterio. Propuso
que no era la fuerza de la bomba ni del vacío lo que elevaba el agua, sino la presión
atmosférica. Y esta presión tenía un límite, por lo que no conseguiría subir más que diez
metros el nivel de agua en un tubo.

Si estaba en lo cierto tenía que probarlo. Eligió el líquido más pesado que conocemos,
el Mercurio: 13,6 veces la densidad del agua. Si la presión atmosférica elevaba a casi
diez metros el agua (cuya densidad es 1), al mercurio lo elevaría 1/13,5 de esa altura.

Torricelli llenó un tubo de 1,80 m de altura con mercurio, lo tapó y lo dio vuelta sobre un
plato con mercurio.

Al destaparlo la columna de mercurio descendió hasta una altura de 76,2 cm, que era lo
esperado según la hipótesis. Así fue que se midió por primera vez la presión que ejerce
este océano de aire sobre nosotros. El valor de esa presión es de aproximadamente 1,033
Kg por centímetro cuadrado. Sólo en la palma de su mano está recibiendo una fuerza de
50 Kg. Decimos aproximadamente, porque el valor de la presión atmosférica varía hora a
hora y de lugar a lugar. Para estandarizar un poco el asunto se toma un valor promedio
(el que dimos más arriba) y se dice que ese es el valor de una atmósfera.

Evangelista Torricelli

Físico y matemático italiano. Nació en Faenza en 1608. Estudió en dicha ciudad y en


Roma. Viniendo de familia noble, y tomando popularidad con sus escritos de matemática,
fue llamado a Roma por Galileo.

Discípulo en adelante de Galileo, lo asistió hasta la muerte, sirviéndole de guía en su


ceguera, y sucediéndolo en la enseñanza en el Estudio Florentino.
Su recordada experiencia, de donde nacieran los barómetros, desechó la idea aristotélica
respecto del vacío, el cual según él no podía existir. Torricelli observó que lo que quedaba
por encima del nivel de mercurio en su tubo invertido no era más que vacío.

Sus trabajos fueron amplios, escribió un tratado sobre movimiento, calculó la velocidad de
escape de un líquido de su recipiente, construyó lentes y anteojos de altísima calidad. Fue
un precursor en el cálculo infinitesimal

Escribió su Opera Geométrica en 1644, murió en Florencia en el año 1647.

Densidad

La densidad se define como la masa de un material dividido el volumen que ocupa.

Es una medida muy útil ya que nos permite comparar varios materiales.

Se establece al agua pura como unidad de medida. Todo lo que tenga una densidad
mayor que 1 (uno) se hundirá en el agua, y lo que tenga densidad menor que uno (es
decir cero coma...) flotará.

Es importante aclarar dos cosas:

- Existe una magnitud similar llamada Peso Específico que no difiere esencialmente en
nada con la densidad, excepto que en el Peso Específico no se usa la MASA sino el PESO
del objeto, y por tanto cambiará de planeta en planeta. La densidad al usar la masa (que
no incluye la gravedad) es más universal.

- No debe confundirse densidad con viscosidad. ¿Crees no confundirlos? Veamos: ¿qué es


más denso, el aceite o el agua?

El agua es más densa que el aceite, por eso el aceite flota en el agua. Habíamos dicho que
cualquier cosa menos densa que el agua flotaba en ella.
El asunto es que uno confunde viscosidad (o qué tan espeso parece un fluido) con el tema
de la densidad.

Para convencerse pese un litro de aceite y luego uno de agua. Verá que el litro de aceite
pesa menos.

El de agua pesará exactamente un kilogramo, no por casualidad, sino que así fue definido
basándose en el sistema métrico decimal y tomando al agua como referencia.

Océano de aire

Lo que midió Torricelli es válido también para los líquidos. A líquidos y gases en general
los llamaremos fluidos. En los fluidos se siente una presión proveniente de todas
direcciones y que aumenta con la profundidad.

¿Cuánto aumenta la presión con la profundidad?

Es fácil recordarlo si traemos a la memoria el problema de


las bombas de agua que trató Torricelli. La atmósfera sólo
podía elevar 10 metros de agua. Por lo tanto más o menos
por cada diez metros de profundidad que nos sumerjamos,
la presión aumenta en 1 atmósfera.

Al sumergirse, un buzo se expone a un nuevo peligro. A


elevadas presiones el nitrógeno que respira se disuelve en
la sangre. Si la descompresión, es decir el ascenso, es
rápido las burbujas que se generan en el torrente sanguíneo
pueden causar parálisis, desde ya un intenso dolor, y hasta pueden producir la muerte.
Para evitarlo el buzo debe quedarse un tiempo a profundidad intermedia para que su
cuerpo renueve los gases en la sangre a una menor presión. Este procedimiento de
seguridad en el ascenso lo sugirió el fisiólogo francés Paul Bert en 1878.

De todas formas, por más cuidado que se tome, el cuerpo humano no puede resistir
demasiada presión, por lo que para seguir sumergiéndose requiere de aparatos
presurizados, es decir con una presión interior normal.
Un vuelo seguro

Si el experimento de Torricelli medía efectivamente el peso de la atmósfera por sobre el


aparato, era obvio suponer que con el ascenso
habría menos aire sobre el instrumento y por
ende éste debería medir menor presión. Para
verificar esto, Pascal mandó a su cuñado a una
montaña con dos barómetros (bromas al
margen). Al llegar a una altura de un kilómetro
y medio, la presión que marcaba el barómetro
(vamos a llamar así al instrumento que mide
presiones) era efectivamente menor. La
columna de mercurio había descendido de 762
mm a 685mm.

De aquí a pensar que un barómetro era un buen instrumento


para medir alturas hay un pequeño paso. Y así se hizo. Un
barómetro usado de esta forma recibe el nombre de
altímetro. Pero al menos en las cercanías de la superficie,
cada ocho metros tenemos un descenso en la presión de 1
g/cm² . A mayor altura, la variación es menor. Teniendo en
cuenta esto una diferencia de medición de 5 o 6 g/cm²
representa una buena altura, diferencia sustancial entre un
posible accidente aéreo o no. El problema es que el clima mismo produce esas variaciones
de presión, lo que daría como resultado una lectura errónea en el altímetro con
consecuencias altamente peligrosas para el avión y sus pasajeros.

Lo que se suele hacer es corregir el altímetro basados en mediciones estáticas de puntos


de referencia. Actualmente las alturas de los vuelos se hacen emitiendo una señal
electromagnética a tierra y recogiendo el eco. Según el tiempo de retraso se calcula
automáticamente la altura con mucha precisión. El método es similar a la manera en que
un sonar mide la profundidad debajo de un barco.

Con el auxilio de satélites las mediciones son cada vez más precisas y por lo tanto
seguras.

Por otro lado, se debe tener en cuenta el descenso de la presión en las alturas por las que
viajan estas naves. Esa es la razón por la que las cabinas como la parte de pasajeros se
presuriza, es decir se mantiene a una presión constante de valor normal. En esa
circunstancia el avión tiene una presión interna mayor que la externa.
DENSIDAD

Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes
tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados,
mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad
que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de
densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá:

d = m/v

La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que


ocupa. Así, como en el S.I. la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros
cúbicos (m³) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Esta unidad
de medida, sin embargo, es muy poco usada, ya que es demasiado pequeña. Para el
agua, por ejemplo, como un kilogramo ocupa un volumen de un litro, es decir, de 0,001
m³, la densidad será de: 1000 kg/m³

La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar
esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele
emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr./c.c.), de esta forma la
densidad del agua será:

Las medidas de la densidad quedan, en su mayor parte, ahora mucho más pequeñas y
fáciles de usar. Además, para pasar de una unidad a otra basta con multiplicar o dividir
por mil.

La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre
otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde
en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de
la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más
baja.

Densidad: la densidad es una característica de cada sustancia. Nos vamos a referir a


líquidos y sólidos homogéneos. Su densidad, prácticamente, no cambia con la presión y la
temperatura; mientras que los gases son muy sensibles a las variaciones de estas
magnitudes.

Cálculo de la densidad en los líquidos

En el laboratorio, vamos a coger agua en un recipiente y, utilizando una probeta y la


balanza electrónica, vamos a calcular las masas que tienen diferentes volúmenes de agua;
los vamos a anotar:

A continuación, dividimos cada medida de la masa de agua por el volumen que ocupa y lo
mismo hacemos con las medidas obtenidas con el aceite.
¿Qué observaremos?

Masa / Volumen

Masa / Volumen

m1/V 1 = d agua

m2/V 2 = d agua

m3/V 3 = d agua

m4/V 4 = d aceite

m5/V 5 = d aceite

m6/V 6 = d aceite

Que los cocientes obtenidos con las medidas del agua son iguales entre sí, lo mismo que
ocurre con las del aceite; pero, comparadas las unas con las otras, veremos que son
diferentes.

¿Que hemos calculado en esos cocientes?

Hemos hallado la masa de la unidad de volumen de cada uno de estos cuerpos, es decir,
su densidad.

densidad de un cuerpo = masa del cuerpo / Volumen que ocupa

Sus unidades serán en el S.I. kg./m³

Es frecuente encontrar otras unidades, tales como g/c.c. ; g/l ; etc....

Cálculo de la densidad en los sólidos:

Para hallar la densidad, utilizaremos la relación:

d = Masa / Volumen

Lo primero que haremos será, determinar la masa del sólido en la balanza.

Para hallar el volumen:

Cuerpos regulares: Aplicaremos la fórmula que nos permite su cálculo. Si es necesario


conocer alguna de sus dimensiones las mediremos con el calibre, la regla o el instrumento
de medida adecuado.
Cuerpos irregulares: En un recipiente graduado echaremos agua y anotaremos su nivel.
Luego, sumergiremos totalmente el objeto y volveremos a anotar el nuevo nivel, la
diferencia de niveles será el volumen del sólido.

Todas las medidas las realizaremos, por lo menos, tres veces y calcularemos la media
aritmética para reducir errores.
DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DE LOS CUERPOS

Densidad

Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos
físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la misma
naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es la masa del cuerpo considerado. No
obstante, existe algo característico del tipo de materia que compone al cuerpo en cuestión
y que explica por qué dos cuerpos de sustancias diferentes que ocupan el mismo volumen
no tienen la misma masa o viceversa.

Aun cuando para cualquier sustancia la masa y el volumen son directamente


proporcionales, la relación de proporcionalidad es diferente para cada sustancia. Es
precisamente la constante de proporcionalidad de esa relación la que se conoce
por densidad y se representa por la letra griega δ.

m = constante.V

es decir:

m = δ.V

Despejando δ de la anterior ecuación resulta:

δ = m/V

Ecuación que facilita la definición de δ y también su significado físico. La densidad δ de


una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de dicha sustancia. Su
unidad en el SI es el cociente entre la unidad de masa y la del volumen, es decir kg/m³ o
kg.m‾³.

A diferencia de la masa o el volumen, que dependen de cada objeto, su cociente depende


solamente del tipo de material de que está constituido y no de la forma ni del tamaño de
aquél. Se dice por ello que la densidad es una propiedad o atributo característico de cada
sustancia. En los sólidos la densidad es aproximadamente constante, pero en los líquidos,
y particularmente en los gases, varía con las condiciones de medida. Así en el caso de los
líquidos se suele especificar la temperatura a la que se refiere el valor dado para la
densidad y en el caso de los gases se ha de indicar, junto con dicho valor, la presión.

Densidad y peso específico

La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo


compacto es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con
el peso. Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es
también mucho más denso. Esto es debido a la relación
P = m.g existente entre masa y peso. No obstante, para referirse al peso por unidad de
volumen la física ha introducido el concepto de peso específico ρ que se define como el
cociente entre el peso P de un cuerpo y su volumen V:

ρ = P/V

El peso específico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la
misma sustancia considerada. La relación entre peso específico y densidad es la misma
que la existente entre peso y masa. En efecto:

ρ = P/V = m.g/V = δ.g

Siendo g la aceleración de la gravedad. La unidad del peso específico en el SI es el N/m³


o N.m‾³.

Densidad relativa

La densidad relativa de una sustancia es el cociente entre su densidad y la de otra


sustancia diferente que se toma como referencia o patrón:

δr=δ/δ p

Para sustancias líquidas se suele tomar como sustancia patrón el agua cuya densidad a 4
°C es igual a 1000 kg/m³. Para gases la sustancia de referencia la constituye con
frecuencia el aire que a 0 °C de temperatura y 1 atmósfera de presión tiene una densidad
de 1,293 kg/m³. Como toda magnitud relativa, que se obtiene como cociente entre dos
magnitudes iguales, la densidad relativa carece de unidades físicas.

El fundamento del densímetro

La determinación de densidades de líquidos tiene importancia no sólo en la física, sino


también en el mundo del comercio y de la industria. Por el hecho de ser la densidad una
propiedad característica -cada sustancia tiene una densidad diferente- su valor puede
emplearse para efectuar una primera comprobación del grado de pureza de una sustancia
líquida.

El densímetro es un sencillo aparato que se basa en el principio de Arquímedes. Es, en


esencia, un flotador de vidrio con un lastre de mercurio en su parte inferior que le hace
sumergirse parcialmente en el líquido- y un extremo graduado directamente en unidades
en densidad. El nivel del líquido marca sobre la escala el valor de su densidad.

En el equilibrio, el peso P del densímetro será igual al empuje E:

P=E

Si se admite, para simplificar el razonamiento, que su forma es la de un cilindro, E será


igual, de acuerdo con el principio de Arquímedes, al peso del volumen V del líquido
desalojado, es decir:
E = V.δ.g = S.h.δ.g

donde h es la altura sumergida y S la superficie de la base del cilindro.

Dado que el peso del densímetro es igual a su masa m por la gravedad g, igualándolo al
empuje resulta:

S.h.δ.g = m.g

es decir:

δ = m/A.h

donde m y S son constantes, luego es inversamente proporcional a la altura sumergida.


Midiendo alturas sumergidas pueden, por tanto, determinarse densidades. La
determinación de la pureza de la leche de vaca es una de las aplicaciones industriales del
densímetro.
LA PRESION

El concepto de presión

Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo deformable, los efectos que provoca
dependen no sólo de su intensidad, sino también de cómo esté repartida sobre la
superficie del cuerpo. Así, un golpe de martillo sobre un clavo bien afilado hace que
penetre mas en la pared de lo que lo haría otro clavo sin punta que recibiera el mismo
impacto. Un individuo situado de puntillas sobre una capa de nieve blanda se hunde, en
tanto que otro de igual peso que calce raquetas, al repartir la fuerza sobre una mayor
superficie, puede caminar sin dificultad. El cociente entre la intensidad F de la fuerza
aplicada perpendicularmente sobre una superficie dada y el área S de dicha superficie se
denomina presión:

p = F/S

La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área
de la superficie considerada. Cuanto mayor sea la fuerza que actúa sobre una superficie
dada, mayor será la presión, y cuanto menor sea la superficie para una fuerza dada,
mayor será entonces la presión resultante.

La presión en los fluidos

El concepto de presión es muy general y por ello puede emplearse siempre que exista una
fuerza actuando sobre una superficie. Sin embargo, su empleo resulta especialmente útil
cuando el cuerpo o sistema sobre el que se ejercen las fuerzas es deformable. Los fluidos
no tienen forma propia y constituyen el principal ejemplo de aquellos casos en los que es
más adecuado utilizar el concepto de presión que el de fuerza.

Cuando un fluido está contenido en un recipiente, ejerce una fuerza sobre sus paredes y,
por tanto, puede hablarse también de presión. Si el fluido está en equilibrio las fuerzas
sobre las paredes son perpendiculares a cada porción de superficie del recipiente, ya que
de no serlo existirían componentes paralelas que provocarían el desplazamiento de la
masa de fluido en contra de la hipótesis de equilibrio. La orientación de la superficie
determina la dirección de la fuerza de presión, por lo que el cociente de ambas, que es
precisamente la presión, resulta independiente de la dirección; se trata entonces de una
magnitud escalar.

Unidades de presión

En el SI la unidad de presión es el pascal, se representa por Pa y se define como la


presión correspondiente a una fuerza de un newton de intensidad actuando
perpendicularmente sobre una superficie plana de un metro cuadrado. 1 Pa equivale, por
tanto, a 1 N/m².
Existen, no obstante, otras unidades de presión que sin corresponder a ningún sistema de
unidades en particular han sido consagradas por el uso y se siguen usando en la
actualidad junto con el pascal. Entre ellas se encuentran la atmósfera y el bar.

La atmósfera (atmósfera) se define como la presión que a 0 °C ejercería el peso de una


columna de mercurio de 76 cm de altura y 1 cm² de sección sobre su base. Es posible
calcular su equivalencia en N/m² sabiendo que la densidad del mercurio es igual a
13,6.10³ kg/m³ y recurriendo a las siguientes relaciones entre magnitudes:

Peso (N) = masa (kg).9,8 m/s²

Masa = volumen.densidad

Presión = Fuerza / Superficie

Como el volumen del cilindro que forma la columna es igual a la superficie de la base por
la altura, se tendrá:

Presión = 1 atmósfera = masa.9,8 m/s²/superficie = superficie.(0,76 m.13,6.10³


kg/m³.9,8 m/s²)/superficie

es decir: 1 atmósfera = 1,013.105 Pa.

El bar es realmente un múltiple del pascal y equivale a 105 N/m². En meteorología se


emplea con frecuencia el milibar (mb) o milésima parte del bar 1 mb = 10² Pa y 1
atmósfera = 1.013 mb
Principio de Arquímedes

El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto Arquímedes.


Cuando un cuerpo está total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, el fluido
ejerce una presión sobre todas las partes de la superficie del cuerpo que están en
contacto con el fluido. La presión es mayor sobre las partes sumergidas a mayor
profundidad. La resultante de todas las fuerzas es una dirigida hacia arriba y llamada el
empuje sobre el cuerpo sumergido.

Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido es empujado hacia arriba con una
fuerza que es igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo.

Empuje y fuerza ascencional:

E = δ.g.Vd

Fa = E - P

Fa = δ.g.Vd - m.g

E: Empuje (N).

Fa: Fuerza ascencional (N).

P: Peso del cuerpo (N).

Vd: Volumen desplazado por el cuerpo (m³).

δ: Densidad del fluido (kg/m³).

g: Aceleración de la gravedad (m/s²).

Principio de Arquímedes

Esto explica por qué flota un barco muy cargado; su peso total es exactamente igual al
peso del agua que desplaza, y ese agua desplazada ejerce la fuerza hacia arriba que
mantiene el barco a flote.

Si E > P ⇒ Fa > 0, el cuerpo flota.

Si E < P ⇒ Fa < 0, el cuerpo se hunde.

Si E = P ⇒ Fa = 0, el cuerpo permanece estático.

El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas las fuerzas que producen el
efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del
fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo que flota está situado exactamente
encima de su centro de gravedad. Cuanto mayor sea la distancia (d) entre ambos, mayor
es la estabilidad del cuerpo.

Peso aparente

Un cuerpo que flota en un fluido aparenta ser más liviano que si está colocado sobre suelo
firme a nivel del mar, en éste caso se habla de peso aparente, y es:

Pa = P - E

Se trata de una fuerza igual a la fuerza ascensional pero opuesta.

Fa = Pa
El principio de Pascal y sus aplicaciones

La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se transmite con


el mismo valor a cada una de las partes del mismo. Este enunciado, obtenido a partir de
observaciones y experimentos por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-
1662), se conoce como principio de Pascal.

El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación


fundamental de la hidrostática y del carácter incompresible de los líquidos. En esta clase
de fluidos la densidad es constante, de modo que de acuerdo con la ecuación p = p0 +
ρ.g.h si se aumenta la presión en la superficie libre, por ejemplo, la presión en el fondo ha
de aumentar en la misma medida, ya que ρ.g.h no varía al no hacerlo h.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también


un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos
cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente
lleno de un líquido incompresible que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones
diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que
estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección A1 se ejerce
una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite
íntegramente y de forma instantánea a todo el resto del líquido; por tanto, será igual a la
presión p2 que ejerce el líquido sobre el émbolo de mayor sección A2, es decir:

p1 = p2 ⇒ F1/A1 = F2/A2 ⇒ F1 = F2.A1/A2

Si la sección A2 es veinte veces mayor que la A1, la fuerza F1 aplicada sobre el émbolo
pequeño se ve multiplicada por veinte en el émbolo grande. La prensa hidráulica es una
máquina simple semejante a la palanca de Arquímedes, que permite amplificar la
intensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y
muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial.

EXTRAÍDO

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f2_estatica_fluidos.php

REVISADO EL 8/01/17

Вам также может понравиться