Вы находитесь на странице: 1из 41

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO

UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E


INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017
MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SECCION: D-01
CICLO: 2017A
EQUIPO 3

NOTA: Planta de Tratamiento de “Agua Prieta” de la Zona Metropolitana de


Guadalajara (ZMG) que sanea un 82 por ciento de aguas residuales.

INTEGRANTES
 DIEGO NAVARRO GONZALEZ
 JURADO CANO RICARDO
 FERNANDO MORENO
 JAIRO ORTEGA
 ALAN FERNANDO

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR
Índice
Tabla de contenido

PARAMETROS DE DISEÑO ...................................................................... 40


PRETRATAMIENTO ..................................................................................... 9
TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS
RESIDUALES (SINTESIS)........................................................................... 16
EXPLICACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS DE TRATAMIENTO
.......................................................................................................................... 20
PROPUESTA PARA ARREGLO GENERAL DE UNIDADES DE LAY
OUT (VISTA AÉREA CUCEI) .................................................................... 28
PROPUESTA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PLANTA................. 30
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DISEÑO REACTOR BIOLOGICO
.......................................................................................................................... 36
CONCLUSIONES ........................................................................................... 39
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ................................................................. 40

1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017
MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SECCION: D-01
CICLO: 2017A

PARAMETROS DE DISEÑO

(Conceptos)

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

2
CONCEPTOS

SÓLIDOS TOTALES
Los sólidos totales se obtienen después de evaporar y secar una muestra de agua; se
subdividen en sólidos disueltos y sólidos suspendidos; éstos últimos se obtienen por
medio del proceso de filtración.
SÓLIDOS DISUELTOS
Los sólidos disueltos representan el material soluble y coloidal, el cual requiere
usualmente para su remoción, oxidación biológica o coagulación y sedimentación. Los
sólidos suspendidos o no disueltos constituyen la diferencia entre los sólidos totales de
la muestra no filtrada y los sólidos de la muestra filtrada.
SÓLIDOS DISUELTOS FIJOS
Los sólidos disueltos representan el material soluble y coloidal, el cual requiere
usualmente para su remoción, oxidación biológica o coagulación y sedimentación.
SÓLIDOS DISUELTOS VOLÁTILES
Los sólidos volátiles son, básicamente, la fracción orgánica de los sólidos o porción de
los sólidos que se volatilizan a temperaturas de 550 - 550 ºC. El residuo de la
calcinación se conoce como sólidos fijos y constituye la porción inorgánica o mineral
de los sólidos.
SÓLIDOS SUSPENDIDOS
Los sólidos suspendidos o no disueltos constituyen la diferencia entre los sólidos
totales de la muestra no filtrada y los sólidos de la muestra filtrada.

Los sólidos suspendidos totales: son los materiales retenidos por un filtro estándar
de fibra de vidrio y secado 103-105 ºC.
Sólidos sediméntales: son definidos como la materia en el agua residual que no esta
en suspensión durante un periodo preseleccionado de sedimentación, pudiendo flotar
a la superficie. Se expresan en mililitros por litro (ml/l).
Sólidos suspendidos fijos: son los residuos resultantes luego de calcinar a 550±50
ºC la muestra retenida en el filtro.

3
Solidos suspendidos volátiles: corresponden a los compuestos perdidos durante la
calcinación a 550±50 ºC de la muestra retenida en el filtro. Se determinan por
diferencia de peso entre sólidos suspendidos totales y fijos. Expresado en mg/l.
Carbono orgánico total: evalúa el contenido total de carbono (C) en su forma
orgánica.
Demanda bioquímica de oxigeno (DBO): está definida como la cantidad de oxigeno
utilizada en la oxidación bioquímica de materia orgánica en un tiempo específico (5
días) a una temperatura de 20°C. Expresada en mg/l o partes por millón (PPM).

DQO
La demanda química de oxígeno, determina la cantidad de oxígeno requerido para
oxidar la materia orgánica en una muestra de agua residual, bajo condiciones
específicas de agente oxidante, temperatura y tiempo.

EL NITRÓGENO PRESENTE EN EL AGUA PUEDE EXISTIR EN CUATRO FORMAS


DIFERENTES
Nitrógeno orgánico.
Nitrógeno amoniacal.
Compuesto en forma de nitritos.
Compuestos en forma de nitratos.

NITRÓGENO ORGÁNICO
El nitrógeno que se encuentra combinado en las moléculas orgánicas. Por ejemplo el
que se encuentra en los prótidos, en las aminas y en los aminoácidos.

NITRÓGENO AMONIACAL
Nitrógeno combinado en forma de amoniaco o amonio, estos son gases que se
producen de forma natural por fermentaciones microbianas de productos
nitrogenados, por ejemplo en la descomposición de proteínas.

NITRITOS Y NITRATOS
Los nitratos y nitritos son iones que existen de manera natural y que forman parte
del ciclo del nitrógeno.
La nitrificación es la oxidación de un compuesto de amonio a nitrito, especialmente por
la acción de la bacteria nitrificante llamada Nitrosomas. Los nitritos serán entonces
oxidados a nitratos por la bacteria Nitrobacter.

4
NITRÓGENO TOTAL
Suma de las concentraciones de nitrógeno Kjeldahl (40-60 mg/l), nitritos y nitratos.
Representa el conjunto de las formas de nitrógeno reducidas orgánicas y amoniacales
(se refiere al resultado de determinar todo el nitrógeno presente en el agua).

NITRATOS
Nitratos y nitritos son compuestos iónicos que se encuentran en la naturaleza,
formando parte del ciclo del nitrógeno. El nitrato (NO3) es la forma estable de las
estructuras oxidadas del nitrógeno, y a pesar de su baja reactividad química puede ser
reducido por acción microbiológica.

En los suelos, los fertilizantes y vertidos residuales conteniendo nitrógeno orgánico


son descompuestos para dar en un primer paso amonio (NH4+), que a continuación
es oxidado a nitrito y a nitrato. Parte de este nitrato es absorbido por las plantas, que
lo emplean en la síntesis de proteínas vegetales, pudiendo el resto pasar a las aguas
subterráneas.

El nitrato se emplea principalmente en la industria de los fertilizantes, así como agente


oxidante en explosivos y como sal potásica purificada en la fabricación de cristal.

La principal preocupación derivada de la presencia de nitratos en alimentos o en agua


potable tiene dos motivos:Efectos tóxicos producidos por un exceso de nitratos en la
dieta
Pueden causar la formación endógena de N-nitrosocompuestos, de efectos
cancerígenos

5
TOXICIDAD DE NITRITOS, NITRATOS Y NITROSAMINAS
Los riesgos más importantes derivados de nitratos y nitritos son dos:
Aumento de metahemoglobinemia. La toxicidad del nitrato en humanos se debe
principalmente a que una vez reabsorbido ejerce en el organismo la misma acción que
sobre la carne conservada, es decir, transforma la hemoglobina en metahemoglobina,
pudiendo producir cianosis.
Formación de nitrosaminas en adultos. La mayoría de los compuestos N-nitroso de
interés en toxicología alimentaria son probables o posibles carcinógenos en humanos.
Fosforo total, orgánico e inorgánico
Los nutrientes primarios nitrógeno y fósforo son constituyentes de los fertilizantes,
detergentes y de las descargas de aguas residuales domésticas e industriales.
Esas descargas a los ríos y a Lagos causan enriquecimiento por nutrientes y
minerales, originando una eutrofización secundaria en los ríos o en las aguas
retenidas en las desembocaduras.

ORIGEN Y COMPOSICIÓN
Se estima que por lo menos el 85 % del fósforo vertido y aportado al medio ambiente
procede de la red de colectores de las Aguas Residuales Urbanas. Esta fracción
proviene de los desechos humanos y de los detergentes. La agricultura es la causante
del 15% restante, siendo su influencia relativamente pequeña, debido a que, el fósforo
se absorbe y se almacena bien en el suelo.
EL FÓSFORO APARECE COMO FOSFATO EN LAS FORMAS SIGUIENTES:
Ortofosfatos solubles
Polifosfatos: Orgánicos o inorgánicos

REMOCIÓN DEL FOSFORO EN AGUAS RESIDUALES


Para lograr el objetivo de descontaminar el agua se usan diversos procesos biológicos
usando lodos activados: aerobios, anaerobios y/o anóxicos en forma individual o
simultánea, dependiendo del objetivo final tanto en calidad exigida como en cantidad
o carga contaminante.
El fosforo orgánico está compuesto, a su vez, por varias fracciones, desde las más
lábiles hasta las más resistentes a la mineralización. El componente orgánico central
del ciclo del fosforo es la biomasa microbiana.

6
CLORUROS
El ión cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en
aguas naturales, residuales y residuales tratadas, su presencia es necesaria en aguas
potables.
Un alto contenido de cloruros puede dañar estructuras metálicas y evitar el crecimiento
de plantas. Las altas concentraciones de cloruro en aguas residuales, cuando éstas
son utilizadas para el riego en campos agrícolas deteriora, en forma importante la
calidad del suelo.

SULFATOS
Se trata de la sal, ya sea orgánica o mineral, que compone el ácido sulfúrico (un
compuesto químico de fórmula H2SO4).
El sulfato se puede encontrar en casi todas las aguas que son naturales.
Una excesiva presencia del citado elemento en el agua puede provocar efectos
laxantes.
Se establece, por parte de la Unión Europea, que el máximo de sulfato en el agua
para el consumo humano debe ser de 250 mg/l.

ALCALINIDAD EN CaCo3
Se define a la alcalinidad como la capacidad del agua para neutralizar ácidos o
aceptar protones.
Representa la suma de las bases que pueden ser tituladas en una muestra de agua.

7
GRASAS Y ACEITES
Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos
grasos de origen animal y vegetal, así como los hidrocarburos del petróleo.
Algunas de sus características más representativas son baja densidad, poca
solubilidad en agua, baja o nula biodegradabilidad. Por ello, si no son controladas se
acumulan en el agua formando natas en la superficie del líquido.

COLIFORMES TOTALES
Constituyen un grupo de bacterias, se caracterizan por su capacidad para fermentar la
lactosa con producción de ácido y gas.
Una elevada proporción de los coliformes que existen el los sistemas de distribución
se debe a un recrecimiento de las bacterias en las conducciones.
Dentro del grupo de los coliformes totales existe un subgrupo que es el de los
Coliformes fecales.

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES


Son todos aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la
temperatura ambiente normal una alta volatilidad.
Se puede considerar como COV aquel compuesto orgánico que a 20ºC tenga una
presión de vapor de 0.01 kPa o más, o una volatilidad equivalente en las condiciones
particulares de uso.
Algunos COV son destructores del ozono, como el tetracloruro de carbono, por tanto
son compuestos que afectan al fenómeno de disminución de la capa de ozono.

8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017
MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

PRETRATAMIENTO

REJILLAS MECANICAS Y AUTOLIMPIANTES Y


DESARENADORES

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

9
PRETRATAMIENTO

REJILLAS ESTÁTICAS AUTOLIMPIANTES

Descripción general
Las Rejillas Autolimpiantes son la solución ideal para problemas de separación de sólidos, su
diseño sin partes móviles ni mecanismos complicados permite una operación sencilla aún por
operadores con poca experiencia. El diseño abierto y los interiores de área variable permiten el
manejo de sobrecargas hidráulicas con flujos laminares sobre la cresta vertedora, repartiendo el
flujo a lo ancho y largo de la unidad. La geometría externa de la rejilla permite un suave
escurrimiento de los sólidos hacia la zona de descarga y concentración. Construidas en acero
inoxidable, lo que permite su aplicación con los más diversos tipos de aguas residuales.

Modelos acorde al gasto demandado

10
Detalles generales del modelo

11
REJILLAS MECÁNICAS
Se dividen en cuatro tipologías principales: las rejas de funcionamiento mediante cadenas, rejas
de movimiento oscilatorio, catenarias y rejas accionadas mediante cables.

Rejas de limpieza mecánica con cadenas


En general, las rejas de limpieza mecánica que emplean cadenas se suelen emplear en redes de
Alcantarillado de tipo separativo ya que son más modernas y eficientes en la retención de
Sólidos, su diseño caracterizado por un peine limpiador deslizable sobre un bastidor guía permite
la separación de éstos, bloqueando el paso a cualquier cuerpo extraño que pudiera provocar un
daño a las bombas de alimentación. La geometría externa de la rejilla permite el transporte de los
sólidos hacia la zona de descarga y concentración. Construidas en acero inoxidable, lo que permite
su aplicación con los más diversos tipos de aguas residuales.

Las rejas de limpieza mecánica se han venido empleando en las plantas de tratamiento de aguas
residuales desde hace más de 50 años.

Co

Co

Co

Tabla de dimensiones comerciales

12
Co

C
o C
Co
o
Detalles generales del modelo

Ventajas del modelo


La principal ventaja de este método es que todos los componentes que precisan actuaciones de
mantenimiento se encuentran por encima del nivel del agua, por lo tanto, su inspección y
mantenimiento no hace necesario el vaciado del canal.

Su inconveniente es que dispone únicamente de un rastrillo de limpieza en lugar de los múltiples


rastrillos empleados en las rejas de limpieza mediante cadenas, por lo tanto, las capacidades de la
reja para tratar aguas con altos contenidos de residuos son limitados.

Rejas de catenaria
En las rejas de catenaria de limpieza y retorno frontales, el rastrillo se mantiene en contacto con la
reja gracias al peso de la cadena.

13
Ventajas del modelo
Una ventaja consiste en que el mecanismo de transmisión no tiene ruedas dentadas sumergidas,
mientras que el espacio necesario para su instalación es muy grande, lo cual representa su más
grande inconveniente.

Rejas mediante cables


Las rejas de limpieza mecánica mediante cables, son de limpieza y retorno frontales que emplean
un rastrillo pivotante que asciende y desciende por unas guías accionado por un dispositivo
formado por un cable y un tambor.

Ventajas del modelo


Su principal ventaja es el hecho de que el rastrillo es el único elemento mecánico que se sumerge,
y sus desventajas principales incluyen la limitada capacidad de rastrillado y los problemas de
mantenimiento asociados al destensado de los cables, a su enrollamiento en los tambores, y a
fallos en el funcionamiento de los mecanismos de frenado.

14
DESARENADORES
Los Desarenadores TEMMISA se utilizan para atrapar y extraer la arena presente en el agua y por
su fabricación en acero inoxidable proporciona una larga vida al equipo.

Su funcionamiento se lleva a cabo cuando el agua altamente cargada con arenas ingresa a la
cámara de decantación del equipo permitiendo que la arena sedimente en el fondo, a través de un
tornillo inclinado con rotación de baja velocidad recolecta desde el fondo del estanque y los
transporta hacia afuera, todo en forma continua. El deposito cuenta con una capacidad que va
desde los 0.5 mᵌ hasta los 5 mᵌ de acuerdo a los requerimientos del cliente.

Diseños especiales pueden llevarse a cabo con previa consulta en fábrica.

Los desarenadores forman parte de la segunda fase del pretratamiento, consistente en un


proceso continuo de extracción del agua bruta de los sólidos en suspensión fácilmente
decantables, como grava, arena y partículas minerales. Su eficacia ha quedado demostrada en
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.) de vertidos con altos contenidos en arenas,
tales como el procesado de patatas y remolacha.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/hammeken_a_a
m/capitulo5.pdf

 http://www.impel.mx/index.php/productos/2015-06-17-14-48-
30/rejillas/17-tratamiento-de-aguas

 http://www.impel.mx/index.php/productos/2015-06-17-14-48-
30/rejillas

 http://www.temmisa.com.mx/167285331

 http://www.tratamientosdelaguaydepuracion.es/desarenador-
pretratamientos.html

15
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017

MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SECCION: D-01
CICLO: 2017A

TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE


LAS AGUAS RESIDUALES (SINTESIS)

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

16
PROPÓSITO DEL MUESTREO
Obtener una cantidad de agua residual lo más pequeña posible para que se
pueda transportar y maniobrar con facilidad, pero lo suficientemente grande
para representar el agua residual de la zona donde proviene.
TIPOS DE MUESTRAS
Muestra instantánea
Se toma solo una vez en un momento determinado, se usa generalmente
cuando se dispone de poco tiempo para muestrear y para recabar datos
como temperatura, PH, entre otros.
Muestra integrada compuesta
Esta se realiza en intervalos regulares en los que se toman porciones del agua
residual indicando características del agua durante cierto periodo de tiempo.
*El volumen de la muestra que se toma variara proporcionalmente al gasto
del lugar en que se toma.

FINALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE MUESTREO


Obtención de datos para la evaluación de la calidad del agua, así como el
correcto establecimiento de los parámetros correctivos a considerar acorde a
la normatividad en vigencia.

REQUISITOS DE LOS DATOS


-Representativos: la muestra tomada debe representar en gran porcentaje la
totalidad del ambiente.
-Reproducibles: tras un mismo procedimiento de muestreo se deberán de
obtener resultados similares.
-Sustentados: los datos deberán de tener un grado de exactitud y precisión.
-Útiles: deben poder usarse para encontrar objetivos.
PRINCIPIOS Y PRECAUCIONES GENERALES
1. Las muestras se tratan de forma individual.
2. Anexar etiquetas de identificación a los envases con las muestras
recolectadas.
17
3. Tomar muestras donde el agua este bien mezclada.
4. Dada la existencia de componentes volátiles habrá que evitar la toma de
muestras en zonas turbulentas.
5. Excluir partículas grandes (mayores a 6mm).
6. No incluir sedimentos o material flotante.
7. Elegir puntos de muestreo de fácil acceso.
8. Examinar las muestras tan pronto sea posible.
9. Conservar la muestra en buen estado antes de llegar al laboratorio.

CONSIDERACIONES SOBRE SEGURIDAD


-Hacer uso de guantes, cubre bocas, bata y gogles.
-Elegir lugares ventilados para el muestreo dada la existencia de vapores.
-No colocarse alimentos cerca de las muestras.
-No fumar cerca de las muestras.
-Consultar un especialista en sanidad cuando se desconozca de los riesgos.

PROCEDIMIENTO DE CADENA DE VIGILANCIA


1. Etiqueta la muestra.
Evita falsas identificaciones
2. Sellado de la muestra.
Se coloca de manera que sea necesario el romperlo para abrir la muestra,
deberá de contener todos los datos del muestreo.
3. Registro en el libro de registro del campo.
Deberá de contener el objeto de la toma, localización del punto donde se
hizo, nombre y dirección del contacto de campo, productor del material del
que se ha hecho la toma y su dirección. Identificar el proceso de tratamiento
de la planta, el número y volumen de las muestras tomadas y el método
seguido, firmas del personal participante y responsable de las observaciones.
4. Registro de la cadena de vigilancia.

18
En este registro debe constar: número de la muestra, firma del que ha hecho
la toma, fecha, momento y lugar de la toma, tipo de la muestra, firma de las
personas que han participado en la cadena de posesión y fechas de las
distintas posesiones.
5. Hoja de petición de análisis.
La muestra irá al laboratorio acompañada por esta hoja y debe firmarse de
recibido.
6. Envió de la muestra al laboratorio.
La muestra se enviará al laboratorio lo antes posible, acompañada del
registro de la cadena de vigilancia y de la hoja de petición.
7. Recepción y almacenamiento.
En el laboratorio, la persona encargada recibe la muestra e inspecciona su
estado y sello, comprueba la información de la etiqueta y la comprueba con
la del registro de la cadena de vigilancia, le asigna un número de laboratorio y
la registra en su libro de entrada.

8. Asignación de la muestra para su análisis.


Una vez en el laboratorio, el supervisor o el analista son los responsables del
cuidado y la vigilancia de la muestra.

19
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017

MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

EXPLICACIÓN DE DIFERENTES PROCESOS


DE TRATAMIENTO

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

20
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y


biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes en el agua efluente del uso
humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable
en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes
para su disposición o reúso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para
distinguirlo del tratamiento de aguas potables.

ETAPAS DEL PROCESO


El proceso de tratamiento del agua residual se puede dividir en cuatro etapas: pretratamiento,
primaria, secundaria y terciaria. Algunos autores llaman a las etapas preliminar y primaria
unidas como etapa primaria.

21
TRATAMIENTO PRELIMINAR
La etapa preliminar debe cumplir dos funciones:

1. Medir y regular el caudal de agua que ingresa a la planta.


2. Extraer los sólidos flotantes grandes y la arena (a veces, también la grasa).

Normalmente las plantas están diseñadas para tratar un volumen de agua constante, lo cual
debe adaptarse a que el agua servida producida por una comunidad no es constante. Hay
horas, generalmente durante el día, en las que el volumen de agua producida es mayor, por
lo que deben instalarse sistemas de regulación de forma que el caudal que ingrese al sistema
de tratamiento sea uniforme.

Asimismo, para que el proceso pueda efectuarse normalmente, es necesario filtrar el agua
para retirar de ella sólidos y grasas. Las estructuras encargadas de esta función son las rejillas,
tamices, trituradores (a veces), desgrasadores y desarenadores. En esta etapa también se
puede realizar la preaireación, cuyas funciones son: a) Eliminar los compuestos volátiles
presentes en el agua servida, que se caracterizan por ser malolientes, y b) Aumentar el
contenido de oxígeno del agua, lo que ayuda a la disminución de la producción de malos
olores en las etapas siguientes del proceso de tratamiento.

TRATAMIENTO PRIMARIO
Tiene como objetivo eliminar los sólidos en suspensión por medio de un proceso de
sedimentación simple por gravedad o asistida por coagulantes y floculantes. Así, para
completar este proceso se pueden agregar compuestos químicos (sales de hierro, aluminio y
polielectrolitos floculantes) con el objeto de precipitar el fósforo, los sólidos en suspensión
muy finos o aquellos en estado de coloide.

Las estructuras encargadas de esta función son los estanques de sedimentación primarios o
clarificadores primarios. Habitualmente están diseñados para suprimir aquellas partículas que
tienen tasas de sedimentación de 0,3 a 0,7 mm/s. Asimismo, el período de retención es
normalmente corto, 1 a 2 h. Con estos parámetros, la profundidad del estanque fluctúa entre
2 a 5 m.

En esta etapa se elimina por precipitación alrededor del 60 al 70% de los sólidos en
suspensión. En la mayoría de las plantas existen varios sedimentadores primarios y su forma
puede ser circular, cuadrada a rectangular.

TRATAMIENTO SECUNDARIO
Tiene como objetivo eliminar la materia orgánica en disolución y en estado coloidal mediante
un proceso de oxidación de naturaleza biológica seguido de sedimentación. Este proceso
biológico es un proceso natural controlado en el cual participan los microorganismos
presentes en el agua residual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de aireación, más los
que se desarrollan, en menor medida en el decantador secundario. Estos microorganismos,
principalmente bacterias, se alimentan de los sólidos en suspensión y estado coloidal
produciendo en su degradación en anhídrido carbónico y agua, originándose una biomasa
bacteriana que precipita en el decantador secundario. Así, el agua queda limpia a cambio de
producirse unos fangos para los que hay que buscar un medio de eliminarlos.

22
En el decantador secundario, hay un flujo tranquilo de agua, de forma que la biomasa, es
decir, los flóculos bacterianos producidos en el reactor, sedimentan. El sedimento que se
produce y que, como se dijo, está formado fundamentalmente por bacterias, se denomina
fango activo.

Los microorganismos del reactor aireado pueden estar en suspensión en el agua (procesos de
crecimiento suspendido o fangos activados), adheridos a un medio de suspensión (procesos
de crecimiento adherido) o distribuidos en un sistema mixto (procesos de crecimiento mixto).

Las estructuras usadas para el tratamiento secundario incluyen filtros de arena intermitentes,
filtros percoladores, contactores biológicos rotatorios, lechos fluidizados, estanques de
fangos activos, lagunas de estabilización u oxidación y sistemas de digestión de fangos.

TRATAMIENTO TERCIARIO
Tiene como objetivo suprimir algunos contaminantes específicos presentes en el agua
residual tales como los fosfatos que provienen del uso de detergentes domésticos e
industriales y cuya descarga en curso de agua favorece la eutrofización, es decir, un
desarrollo incontrolado y acelerado de la vegetación acuática que agota el oxígeno, y mata la
fauna existente en la zona. No todas las plantas tienen esta etapa ya que dependerá de la
composición del agua residual y el destino que se le dará.

23
PRINCIPALES PASOS DEL TRATAMIENTO

Desinfección

Las aguas servidas tratadas normalmente contienen microorganismos patógenos que


sobreviven a las etapas anteriores de tratamiento. Las cantidades de microorganismos van de
10.000 a 100.000 coliformes totales y 1.000 a 10.000 coliformes fecales por 100 ml de agua,
como también se aíslan algunos virus y huevos de parásitos. Por tal razón es necesario
proceder a la desinfección del agua. Esta desinfección es especialmente importante si estas
aguas van a ser descargadas a aguas de uso recreacional, aguas donde se cultivan mariscos o
aguas que pudieran usarse como fuente de agua para consumo humano.

Los métodos de desinfección de las aguas servidas son principalmente la cloración y la


iozonización, pero también se ha usado la bromación y la radiación ultravioleta. El más usado
es la cloración por ser barata, fácilmente disponible y muy efectiva. Sin embargo, como el
cloro es tóxico para la vida acuática el agua tratada con este elemento debe ser sometida a
decloración antes de disponerla a cursos de agua natural.
Desde el punto de vista de la salud pública se encuentra aceptable un agua servida que
contiene menos de 1.000 coliformes totales por 100 ml y con una DBO inferior a 50 mg/L.
La estructura que se usa para efectuar la cloración es la cámara de contacto. Consiste en una
serie de canales interconectados por los cuales fluye el agua servida tratada de manera que
ésta esté al menos 20 minutos en contacto con el cloro, tiempo necesario para dar muerte a
los microorganismos patógenos.

Tratamiento de los fangos

Los sedimentos que se generan en las etapas primaria y secundaria se denominan fangos.
Estos fangos contienen gran cantidad de agua (99%), microorganismos patógenos y
contaminantes orgánicos e inorgánicos. Se han desarrollado varios métodos para el
tratamiento de los fangos e incluyen: digestión anaerobia, digestión aerobia, compostaje,
acondicionamiento químico y tratamiento físico. El propósito del tratamiento de los fangos
es destruir los microbios patógenos y reducir el porcentaje de humedad.

La digestión anaerobia se realiza en un estanque cerrado llamado digestor y no requiere la


presencia de oxígeno pues es realizada por bacterias que se desarrollan en su ausencia. Para
el óptimo crecimiento de estos microorganismos se requiere una temperatura de 35 ° C. Las
bacterias anaerobias degradan la materia orgánica presente en el agua servida, en una primera
fase, a ácido propiónico, ácido acético y otros compuestos intermedios, para posteriormente
dar como producto final metano (60 - 70 %), anhídrido carbónico (30%) y trazas de
amoníaco, nitrógeno, anhídrido sulfuroso e hidrógeno. El metano y el anhídrido carbónico
son inodoros; en cambio, el ácido propiónico tiene olor a queso rancio y el ácido acético tiene
un olor a vinagre.
La digestión aerobia se realiza en un estanque abierto y requiere la presencia de oxígeno y,
por tanto, la inyección de aire u oxígeno. En este caso la digestión de la materia orgánica es
efectuada por bacterias aerobias, las que realizan su actividad a temperatura ambiente. El
producto final de esta digestión es anhídrido carbónico y agua. No se produce metano. Este
proceso bien efectuado no produce olores.
El compostaje es la mezcla del fango digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas,
con el objetivo de disminuir su humedad para posteriormente ser dispuesto en un relleno
sanitario.

24
El acondicionamiento químico

Se puede aplicar tanto a los fangos crudos como digeridos e incluye la aplicación de
coagulantes tales como el sulfato de aluminio, el cloruro férrico y los polímeros, los que
tienen como función ayudar a la sedimentación de las materias en suspensión y solución en
el fango; la elutriación o lavado del fango, la cloración y la aplicación de floculante.

El tratamiento físico

Incluye el tratamiento por calor y el congelamiento de los fangos.


Una vez concluida la etapa de digestión microbiana, ya sea aerobia o anaerobia, los fangos
aún contienen mucha agua (alrededor de un 90%) por lo que se requiere deshidratarlos para
su disposición final. Para ello se han diseñado dos métodos principales: secado por aire y
secado mecánico.

Deshidratación de los fangos

Se han hecho diversas estructuras para el secado por aire de los fangos. Entre ellas están:
lechos de arena, lechos asistidos de arena, lagunas de fangos, lechos adoquinados y eras de
secado.

Para el secado mecánico existen filtros banda, filtros prensa, filtros de vacío y centrífugas.

Los fangos deshidratados deben disponerse en una forma ambientalmente segura. Para ello,
según el caso, pueden llevarse a rellenos sanitarios, ser depositados en terrenos agrícolas y
no agrícolas o incinerados. La aplicación en terrenos agrícolas requiere que el fango no
presente sustancias tóxicas para las plantas, animales y seres humanos. Lo habitual es que sí
las contengan por lo que lo normal es que sean dispuestos en rellenos sanitarios o incinerados.

25
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
El control se llevará a cabo con dos autómatas Siemens de la familia 300

Ambos trabajarán comunicados mediante bus de campo del tipo Profibus-DP, actuando uno
de ellos como maestro y el otro como esclavo.

Ambos autómatas serán gobernados por un sistema de supervisión y monitorización basado


en una herramienta SCADA para facilitar las labores de producción nominal y
mantenimiento. De esta forma, se podrán representar los estados nominales del sistema en
tiempo real y seleccionar las diferentes alternativas o acciones de control sobre las variables

26
de referencia o setpoints, permitiendo también la detección de fallas y alarmas
(funcionamientos degradados o no nominales).

OBJETIVOS

1. Conocer en detalle cada una de las etapas de proceso para así tener una visión concreta
de la funcionalidad necesaria en cada uno de los módulos o subsecciones de la planta.
2. Determinar las señales de Entrada y Salida necesarias así como la distribución de las
mismas entre los dos autómatas involucrados, teniendo en cuenta que uno de ellos
actuará de máster en la red profibús y así mismo de pasarela con la interfaz del sistema
SCADA WinCC.
3. Diseño del sistema automático que permita la funcionalidad descrita y por tanto
conseguir el producto final deseado.
4. Desarrollar el programa de aplicación de cada uno de los autómatas, haciendo
hincapié en el control de estado por un lado y las comunicaciones del bus de campo
por otro.
5. Desarrollar una interfaz para la monitorización utilizando la herramienta SCADA
WinCC de Siemens.

27
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017
MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

PROPUESTA PARA ARREGLO GENERAL DE


UNIDADES DE LAY OUT (VISTA AÉREA CUCEI)

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

28
29
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017

MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

PROPUESTA PARA EL MANTENIMIENTO


DE LA PLANTA

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

30
Mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales
El mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas residuales debe en
conservar, tanto el equipo de la planta como sus estructuras y medios conexos, en
condiciones apropiadas para que lleven a cabo correctamente las operaciones y
maniobras a que están destinados.
Existe una serie de conceptos para definir el mantenimiento. En el caso específico
de los sistemas de abastecimiento de agua, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
• La calidad del agua es variable.
• Se emplean diversos procesos de tratamiento de agua.
• No existen dos estaciones de tratamiento similares; es decir, que tengan igual
tamaño, el mismo tipo de construcción y tiempo de servicio y similar calidad del agua
tratada.
• No existen dos estaciones idénticas en organización, personal y control.
• En las plantas de tratamiento de agua existe una gran variedad de equipos y
diversos proveedores

Ventajas tiene el mantenimiento


Entre las principales ventajas del mantenimiento, podemos mencionar las
siguientes:

• Mejor conservación de los equipos;


• aumento de la calidad y de la productividad;
• Disminución de paralizaciones imprevistas;
• Disminución de reparaciones;
• Reducción de horas extra

ELABORACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO


El primer paso para la elaboración del programa de mantenimiento será inventariar
y recopilar información de todos los equipos e identificar su ubicación física, según
una ruta que coincida con el recorrido del agua por las diferentes instalaciones y
unidades del proceso.
Una vez inventariados los equipos, se procede a agruparlos por secciones,
codificarlos y clasificarlos.
Puntos de verificación en planta de tratamiento de agua.
• Drenado, inspección total y limpieza de la estructura del canal.
• Limpieza de la cámara de carga.
• Inspección de filtraciones en la cámara de carga.

• Tuberías
Limpieza de tuberías de planta de tratamiento
Inspección de tuberías para prevenir fugas.
Identificación de flujo de corriente de agua.

• Válvulas
Lubricación adecuada para su mejor manejo.
Limpieza de válvulas de planta de tratamiento
Inspección de válvulas para prevenir fugas.
• Bombas
Monitoreo continuo para evitar vibración o ruido excesivo.
Verificación de desgaste excesivo de los soportes.
Verificar Presión insuficiente de la bomba.
31
Verificar que la bomba pierda eficiencia después del arranque.
Evitar que la bomba sobrecargue el motor.

 Dosificadores
Verificar fugas o derrames.
Lubricación adecuada para su mejor manejo.
Limpieza estructural de dosificador.

• Las rejillas.
Material retenido en las rejillas.
Deberá removerse con frecuencia para evitar que se acumule exceso de basura y
se obstaculice el flujo del agua residual.
Eliminar los sólidos depositados por lo menos una vez al día, debiéndose enterrar,
incinerar o trasladarse al tiradero municipal lo antes posible.

• Los desarenadores
La eliminación de las arenas depositadas en el fondo, lo cual puede hacerse con
medios manuales o mecánicos.
La limpieza manual se lleva a cabo mediante palas de mano, debiendo estar el canal
desarenador libre de agua residual para fin de poder efectuar este trabajo.

• Los cloradores
Los cloradores se mantendrán de manera que no haya fugas de cloro. En la
atmósfera el cloro es muy corrosivo y acaba por destruir las partes del clorador, así
como el equipo mecánico y eléctrico situado cerca de la instalación del clorador. La
presencia de una fuga de cloro puede notarse fácilmente por el olor y localizarse
manteniendo una esponja o estropajo con amoniaco cerca, pero no en el lugar del
escape. El amoniaco produce vapores blancos en presencia de cloro. Hasta las más
pequeñas fugas deben taparse tan pronto se localicen.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PLATA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES
SEMANA DEL DE AL DE 20
1. REVISAR SONIDO DE LOS MOTORES (AIREADORES)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

2. REVISAR EL NIVEL DE AGUA DEL CÁRCAMO DE AGUAS NEGRAS


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

3. REVISAR LOS NIVELES DE AGUA DE LOS CONOS DE AIREACIÓN


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES
4. REVISAR QUE EL NIVEL DE NATAS NO SOBRE PASE EL NIVEL
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

5. REVISAR QUE EL MEDIDOR DE FLUJO NO ESTE TAPADO


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

32
6. RETIRAR LA BASURA DE LOS CONOS DE AIREACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

7. REVISAR LA VÁLVULA DE ESCAPE DEL COMPRESOR


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
OBSERVACIONES

8. CAMBIAR EL AGUA DEL TANQUE DE NATAS


MARTES SI NO

9. LAVAR MUROS DE LOS TANQUES Y LOS CONOS DE LA PLATA


MIÉRCOLES SI NO

10. LIMPIEZA DENTRO DEL CUARTO DE MOTORES DE LA PLATA COMO


LUNES BARRE LIMPIEZA DE PUERTAS LIMP. VENTANAS
ACOMODAR HERRAMIENTA ACOMODAR MATERIAL
LIMPIAR LOS EQUIPOS Y FILTROS
OBSERVACIONES

11. REVISAR LOS NIVELES DE ACEITE Y GRASAS DE LOS MOTORES DE LOS


AIREADORES
JUEVES SI NO
POR QUE:

12. TOMAR LECTURAS DE LOS MEDIDORES DE FLUJO


VIERNES SI LECTURA HORA:
OBSERVACIONES

9. LAVAR MUROS DE LOS TANQUES Y LOS CONOS DE LA PLATA


MIÉRCOLES SI NO

10. LIMPIEZA DENTRO DEL CUARTO DE MOTORES DE LA PLATA COMO


LUNES BARRE LIMPIEZA DE PUERTAS LIMP. VENTANAS
ACOMODAR HERRAMIENTA ACOMODAR MATERIAL
LIMPIAR LOS EQUIPOS Y FILTROS
OBSERVACIONES

11. REVISAR LOS NIVELES DE ACEITE Y GRASAS DE LOS MOTORES DE LOS


AIREADORES
JUEVES SI NO
POR QUE:

12. TOMAR LECTURAS DE LOS MEDIDORES DE FLUJO


VIERNES SI LECTURA HORA:
OBSERVACIONES

17. DESHIERBAR Y LIMPIAR LOS PATIOS DE LA PLATA DE AGUAS NEGRAS


DÍA 15 DE CADA MES
DÍA 30 DE CADA MES

33
Seguridad de la Planta

Esta sección está dedicada a proporcionarle al


operador una lista de las técnicas de prevención de
accidentes, además se establece y describe el equipo de
Protección Personal a utilizar en las plantas.

Equipo de Protección Personal (EPP): Se describe el equipo


a utilizar y además en que labores utilizarlo, se hace énfasis
en que los operadores verifiquen el buen estado de los
mismos antes de usarlos y que informen al supervisor si éste
esta dañado o deteriorado.

El EPP está compuesto por:


1. Gorra
2. Mascarilla
3. Guantes
4. Uniforme completo
5. Botas de hule

Las técnicas de prevención de accidentes se describen a continuación:


 Aseo y orden: La primera medida de prevención de accidentes y
enfermedades es el aseo y orden correcto de las instalaciones, por lo cual al
operador se le proporcionan actividades y sugerencias, que pueden ser
colocadas en letreros grandes a la vista de estos.
 Uso adecuado de herramientas: Se proporciona al operador una serie de
recomendaciones para su uso, además se explica que su uso inadecuado es
causa de accidentes de trabajo o del deterioro o pérdida de las mismas.
 Peligros de la electricidad: explica cómo la electricidad puede constituir un
factor de riesgo si no se toman las precauciones debidas.
 Prevención y control de incendios: Dada la práctica común de quemar las
basuras y desechos es conveniente instruir al operador en la prevención y
control de incendios.
 Señalización: Como una medida de seguridad, se recomiendan los tipos de
señales a utilizar en las plantas de tratamiento.
 Ejemplos y Sugerencias: Se dan sugerencias sencillas y prácticas para
realizar algunas actividades como subir y bajar escaleras, mover objetos
pesados, etc.
 Sección Cuatro “Tu Salud”: Tal como en el caso anterior, la salud ocupacional
es un aspecto descuidado por los operadores, por lo cual en esta sección se
desarrolla desde tres puntos de vista:
 Medidas de primeros auxilios: Contiene además del concepto de primeros
auxilios, instrucciones prácticas para hacer frente a eventualidades que
puedan ocurrir dentro de las plantas de tratamiento o en la vida cotidiana.
 Medidas de higiene personal: Se establecen los requerimientos de higiene
personal que el operador de las plantas de tratamiento debe observar a fin
de proteger su salud. Las Medidas de higiene básica
 Controles médicos: Se establecen controles médicos periódicos y vacunas
que deben suministrarse a los operadores.

34
 Cuadros y Formularios de Registro: Constituyen una ayuda eficiente al
seguimiento de las operaciones que se realizan en las plantas, han sido
diseñadas de manera que sean fáciles de llenar por el operador y que al
mismo tiempo sean de rápida interpretación por los supervisores.

35
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017

MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DISEÑO


REACTOR BIOLOGICO

 FILTRO PERCOLADOR
 BIODISCOS
 LODOS ACTIVOS
 LAGUNAS

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

36
FILTROS PERCOLADORES

VENTAJAS DESVENTAJAS
• Son fácilmente adaptables a • Son susceptibles a la presencia de
Variaciones de caudal o carga moscas y malos olores.
orgánica mediante la recirculación de • Los climas fríos afectan su buen
parte del agua tratada. Funcionamiento y eficiencia.
• Permiten eliminar un porcentaje • Requieren de grandes espacios.
considerablemente alto de DBO, con • Los gastos para su construcción
Un gasto de energía reducido. Son considerablemente elevados.
• Pueden tratarse caudales elevados. • En los casos en que la carga
• Los filtros percoladores son orgánica es fundamentalmente
unidades resistentes que no se dañan soluble, los filtros percoladores no
Fácilmente con cargas violentas. Son eficientes.
• Se distinguen por la estabilidad de
su funcionamiento y por ser capaces
de resistir malos tratos.

LODOS ACTIVADOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Amplia flexibilidad de aplicación • Efectuar eficientemente el
evidenciada por las diferentes proceso es de una complejidad
modalidades que pueden efectuarse considerable, por lo cual, se
del proceso. presentan problemas técnicos que
• Se necesita un área relativamente requieren de una experiencia
pequeña de terreno para las significativa en la operación.
instalaciones de la planta de • El proceso puede afectarse
tratamiento. sensiblemente ante la repentina
• Bien ejecutado, el proceso puede presencia de cargas orgánicas
lograr niveles de eficiencia mayores inesperadas y de substancias
que los otros métodos de tóxicas.
tratamiento de uso común.
• Es más completa la descomposición
de la materia orgánica.
• Como el proceso biológico es bajo
el agua y siempre bajo condiciones
aerobias, desaparece el peligro de
presencia abundante de moscas y
disminuyen los malos olores.
• Pueden tratarse grandes caudales
de aguas residuales.

37
BIODISCOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Ocupan relativamente poco espacio. • A temperaturas menores a 13°C,
• El nivel de eficiencia que pueden se puede producir una reducción de
alcanzar es comparable al de lodos su rendimiento en la eliminación de
activados bien operados. la materia orgánica.
• Se pueden diseñar tanto para • Requieren mucha atención técnica.
proporcionar un tratamiento • Son muy susceptibles a problemas
secundario como uno avanzado. operacionales relacionados con la
• En el caso en que se requiere un rotura de los ejes, del medio, de los
efluente nitrificado, se pueden cojinetes de apoyo.
emplear para el tratamiento • Son susceptibles presentar malos
conjunto de la DBO y del amoniaco olores y moscas.
• No son buenos para tratar aguas
residuales de grandes caudales.

LAGUNAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Eficiencia idéntica o incluso superior • Se requieren grandes extensiones
a los otros procesos convencionales. de terreno, y una topografía regular
• Eficiencia superior a los otros del mismo.
procesos en la eliminación de • En el efluente se da una elevada
organismos patógenos. concentración de algas que puede
• Gran capacidad de adaptación a las ocasionar problemas en fuentes
variaciones bruscas de caudal y receptoras superficiales.
cargas aplicadas. • Pueden causarse impactos
• Independencia total de los recursos negativos sobre las aguas
energéticos convencionales subterráneas si no se
electricidad). impermeabiliza, o si el recubrimiento
• Técnicas de construcción simples, se daña.
estando prácticamente limitadas a • Una incorrecta operación puede
movimientos de tierra. generar malos olores.
• Mantenimiento simple. • Su mala localización respecto de los
• Posibilidad de utilizar las lagunas de vientos dominantes, puede ocasionar
maduración para la acuicultura. molestias para la población.
• Posibilidad de reutilización de las • Se requiere que el terreno donde se
aguas residuales para riego. construyan las lagunas se encuentre
• No exigen operarios con alta a una considerable distancia de la
calificación técnica. población.

38
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCAS EXACTAS E
INGENIERIAS (CUCEI)

5/10/2017

MATERIA: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


SECCION: D-01
CICLO: 2017ª

CONCLUSIONES

Aida Lucia Fajardo


NOMBRE DEL PROFESOR

39
Se tuvo un curso de aproximadamente 80 horas de clase, en el cual
teníamos el objetivo de tomar las herramientas y conocimientos
necesarios para el diseño y solución de plantas de tratamiento de aguas
residuales.
El curso toco diferentes temas como características de las aguas
residuales, muestreo y transporte, análisis indicadores y contaminación,
métodos de tratamiento de aguas residuales, diseño, mantenimiento,
legislación y tratamiento de lodos de desecho. Durante estos temas
aprendimos lo básico de cada uno de ellos, diseñamos diferentes hojas
de cálculo para la aplicación de las actividades desempeñadas.
Desde el inicio del semestre formamos equipos de trabajo para realizar
algunas tareas, esto me parece una buena estrategia ya que desarrollas
la habilidad de trabajar en equipo y esto sirve bastante para ejercer en
la vida laboral, puesto que en cualquier empresa o cualquier empleo se
tendrá que trabajar en compañía de otras personas.
Al final del semestre se entregó un proyecto, pero a diferencia de otras
clases en esta, el proyecto fue conjuntar todas aquellas actividades
aprendidas en clase y agregar algunas hojas de cálculo que nos ayuda
al diseño de plantas residuales, lo cual me parece algo importante
porque gracias a esto reafirmas y centras todo lo visto en el curso.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/hammeken_a_a
m/capitulo5.pdf

 http://www.impel.mx/index.php/productos/2015-06-17-14-48-
30/rejillas/17-tratamiento-de-aguas

 http://www.impel.mx/index.php/productos/2015-06-17-14-48-
30/rejillas

 http://www.temmisa.com.mx/167285331

 http://www.tratamientosdelaguaydepuracion.es/desarenador-
pretratamientos.html

40

Вам также может понравиться