Вы находитесь на странице: 1из 41

Universidad Austral de Chile.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Instituto de Obras Civiles.

Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

TALLER N°1 ESTRUCTURAS DE ACERO I

PROFESOR: Ing. José Soto Miranda.


INTEGRANTES: Bastián Barrientos Aros
Jorge Maldonado Otárola
Felipe Matus Henríquez
ASIGNATURA: Estructuras de Aceros I.
CODIGO: IOCC 238

Valdivia, 29 de Agosto de 2016


ÍNDICE

Capitulo I. Bases de Cálculo . . . . . . . . . . . . .


1.1 Generalidades e identificación de la estructura 4
1.2 Sistema Sismo Resistente 7
1.3 Materiales y calidades 8
1.4 Método para verificar Diseño 9
1.5 Definición de cargas y combinaciones de cargas 9

Capitulo II. Análisis Sísmico . . . . . . . . . . . . .


2.1 Introducción. 11
2.2 Descripción del método de análisis 11
2.3 Calculo del corte basal 12

Capítulo III. Modelación . . . . . . . . . . . . . . .


3.1 Definición de materiales a ocupar 17
3.2 Definición de elementos estructurales 18
3.3 Modelación de cargas en Software ETABS 20
3.4 Resumen de estados de carga y combinaciones. 23

Capítulo IV. Obtención de parámetros y esfuerzos . . .


4.1 Periodo fundamental 24
4.2 Esfuerzos 25

2
Capítulo V. Verificación de diseño . . . . . . . . . . .
5.1 Características geométricas 35
5.2 Calculo esbeltez 35
5.3 Análisis de tensiones admisibles 36
5.4 Análisis de tensiones de trabajo 37
5.5 Verificación de diseño 37

Capítulo VI. Diseño soldadura unión viga columna . . .


6.1 Hipótesis de diseño 39
6.2 Calculo de unión apernada 39
6.3 Calculo de unión soldada 40

3
Capitulo I. Bases de Cálculo
1.1 Generalidades e identificación de la estructura.
En el presente documento se explican los procedimientos seguidos para el cálculo y
verificación del diseño de un elemento estructural tipo columna que forma parte de una
estructura de 5 metros de altura, separado en dos niveles de 2.5 metros de altura cada
uno.

La estructura está formada por 6 marcos metálicos en cada nivel, de los cuales 3 marcos
se distribuyen en “eje x” y 3 marcos en “eje y”; estos están distanciados 4
metros en ambas direcciones, teniendo en planta una estructura de 8m de
ancho por 8m de largo. Los marcos metálicos que conforman el nivel son
de perfiles “I”, tanto para pilares como vigas, y el entrepiso se conforma
de vigas de acero con losa de hormigón armado.

Imagen 1. Estructura - Sistema de referencia.

4
Para la determinación de esfuerzos, la estructura se ve sometida a cargas del tipo muerta
como de sobrecargas, además de una fuerza sísmica en un solo sentido; es importante
señalar el sistema de referencia a utilizar que está correlacionado con los grados de
libertad en la estructura, así como los ejes de la estructura para una buena identificación
tanto de marcos como elementos estructurales, según lo mostrado en Imagen 1 las cargas
correspondientes a peso propio y sobrecarga son aplicadas en sentido “Z” mientras que el
sismo actúa solamente en sentido “X”.

Como la estructura tiene la propiedad de “desacople”, el análisis se centrará en los


pórticos paralelos a la acción sísmica; a continuación se muestran estos pórticos
desacoplados, los cuales se verán solicitados, tanto por la fuerza sísmica como por fuerzas
gravitacionales.

Imagen 2. Elevación Eje A.

5
Imagen 3. Elevación Eje B.

Imagen 4. Elevación Eje C.

6
Específicamente, en este proyecto se verificará el diseño del pilar que se encuentra
en el primer piso, en la intersección del Eje B con el Eje 2 (que se muestra en la
imagen 5), cuyo elemento es el más solicitado frente a las cargas de servicio.

Imagen 5. Pilar Eje B - Eje 2.

Para este análisis es fundamental la determinación de los esfuerzos en los


elementos componentes de la estructura, y para esto fue utilizado el software de
cálculo estructural ETABS.

1.2 Sistema Sismo Resistente.


La estructura sismo resistente, está basado en un sistema de marcos construidos en
estructura metálica con perfiles del tipo “I”, cuyos elementos verticales, que son pilares,
están empotrados tanto en la fundación como en la unión con el sistema de entrepiso.

El sistema de entrepiso se forma por vigas de acero, también con perfil “I”, y losa de
hormigón armado, uniéndose a los pilares para así conformar un diafragma rígido el cual
distribuirá las cargas a través de los elementos para ser disipadas en la fundación y a su
vez asegurar la compatibilización del desplazamiento horizontal en cada extremo de la
losa.

7
1.3 Materiales y calidades.
1.3.1 Material y uso.

MATERIAL USO

HORMIGÓN LOSA.

ACERO PILARES – VIGAS – REFUERZO.

1.3.2 Propiedades materiales.

 Hormigón: elemento constituyente de las losas de entrepiso de la estructura. Para


el análisis a realizar en este proyecto se desprecia todo tipo de propiedades
mecánicas y físicas, ya que la existencia de este elemento estructural (losa) es solo
para asegurar un comportamiento de diafragma rígido en la estructura y
transmitir esfuerzos a elementos viga y pilar.

 Acero: para la estructura metálica en general se dispone de un acero A37-24ES, es


el principal material de la estructura en cuestión, por lo que es relevante definir
sus propiedades:

𝐾𝑔
- Peso Específico: 𝛾 = 7860 𝑚3

- Módulo de Poisson: 𝜈 = 0,2


𝐾𝑔
- Módulo de Corte: 𝐺 = 875000 𝑐𝑚2
𝐾𝑔
- Módulo de Elasticidad: 𝐸 = 2,1 ∗ 106 𝑐𝑚2
𝐾𝑔
- Tensión de Fluencia: 𝑓𝑦 = 2400 𝑐𝑚2
𝐾𝑔
- Tensión Ultima: 𝑓𝑢 = 3700 𝑐𝑚2

8
1.4 Método para verificar Diseño
El cálculo y verificación del diseño de la estructura se hará por el Método de Tensiones
Admisibles o también llamado Método ASD (Allowable Stress Design).

El método de análisis sísmico ocupado es el análisis estático de la “NCh


433.Of.96.Mod.2009 -Diseño sísmico de edificios” además de DS.61 DIC 2011.

1.5 Definición de cargas y combinaciones de cargas


1.5.1 Peso Propio (PP).

El peso propio corresponde a 30 ton/piso, tanto para el piso 1 como para el piso 2. Esta
carga debe distribuirse en todo el piso, por lo tanto se procede a dividir por el área en
donde se aplica la carga, es decir, sobre los 64 m2:

30 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑃 = = 0,46875 ( )
64 𝑚2 𝑚2

1.5.2 Sobrecarga de uso (SC).

La sobrecarga corresponde a 17 ton/piso, tanto para el piso 1 como para el piso 2. Al igual
que el caso anterior, esta carga debe distribuirse en todo el piso, por lo tanto se procede a
dividir por el área en donde se aplica la carga, es decir, sobre los 64 m2:

17 𝑡𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
𝑆𝐶 = 2
= 0,26563 ( 2 )
64 𝑚 𝑚

1.5.3 Carga sísmica (S).

Para obtener los valores de la carga de sismo se realiza Análisis Estático según lo indicado
en la norma chilena NCh 433 teniendo en cuenta las características en donde se sitúa la
estructura; se muestran las fuerzas sísmicas que actúan puntualmente en el centro de
masa del correspondiente piso. (Procedimiento para obtener estas fuerzas se realiza en
capítulo 2; subcapítulo 2.6.)
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑃𝑖𝑠𝑜 1 = 𝐹1 = 9,147 (𝑡𝑜𝑛)

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑃𝑖𝑠𝑜 2 = 𝐹2 = 3,789 (𝑡𝑜𝑛)

9
1.5.4 Combinación de cargas.

Para la determinación de esfuerzos se consideran las siguientes combinaciones de carga:

1) 𝑷𝑷 + 𝑺𝑪
2) 𝑷𝑷 + 𝟎, 𝟕𝑺
3) 𝟎, 𝟔𝑷𝑷 + 𝟎, 𝟕𝑺
4) 𝑷𝑷 − 𝟎, 𝟕𝑺
5) 𝟎, 𝟔𝑷𝑷 − 𝟎, 𝟕𝑺

Las combinaciones 4 y 5 son agregadas debido a la actuación del sismo en ambos sentidos,
pero debido a la simetría estructural y de cargas se tomaran los valores de las
combinaciones 2 y 3, respectivamente.
Dónde:

 PP: Peso propio elementos.


 SC: Sobrecarga de uso.
 S: Carga de sismo.

10
Capitulo II. Análisis Sísmico
2.1 Introducción.

Este capítulo contiene todo lo referente al análisis sísmico de la estructura utilizando uno
de los métodos que describe la normativa vigente, NCh 433.Of96. (modificada 2009) y
DS.61 DIC 2011 – Diseño sísmico de edificios.

Dicha norma establece dos métodos de análisis para determinar los esfuerzos que se
producen en una estructura durante un sismo:

 Método de análisis estático.


 Método de análisis modal espectral.

Cualquiera sea el método de análisis usado, se debe considerar un modelo de la


estructura con tres grados de libertad como mínimo por piso: dos componentes
ortogonales de desplazamiento horizontal y un ángulo de torsión o giro en torno al eje
vertical.

En este caso se empleará el método de análisis estático, ya que la estructura está


sometida a un sismo unidireccional, además se destaca que de acuerdo a la norma la
estructura se puede clasificar en una de las categorías señaladas como Pórticos o Muros.

2.2 Descripción del método de análisis.

En el método de análisis estático la acción sísmica se asimila a un sistema de fuerzas cuyos


efectos sobre la estructura se calculan siguiendo los procedimientos de la estática.

Este sistema de fuerzas horizontales se aplica en el centro de masa de cada piso. El análisis
se realiza en una dirección.

Se asumen con este método tres grados de libertad por piso (fundamentales), bajo el
supuesto que las losas conformen diafragmas rígidos en cada piso. Las tres coordenadas
linealmente independientes son las dos traslaciones en el plano de la losa y el giro
producto de la torsión en planta.

11
El cálculo del peso sísmico del edificio, incluyendo los porcentajes de sobrecarga, el
cortante basal y fuerzas sísmicas, se efectuará en forma tabular.

2.3 Calculo del corte basal

Método de análisis: Método Estático


Corte Basal está dado por:
𝑄𝑜 = 𝐶 ∗ 𝐼 ∗ 𝑃

 C= coeficiente sísmico.
 I= coeficiente relativo al edificio.
 P= peso total del edificio sobre el nivel basal.

A continuación se obtienen los parámetros necesarios para la determinación de los


factores que servirán para obtener el cortante basal.

2.3.1 Parámetros NCh.433 y DS.61 – Diseño sísmico de edificios.


2.3.1.1 Clasificación de la Estructura:

Según los datos entregados la estructura corresponde a categoría Clase III.


Parámetro que depende de esta clasificación es el coeficiente relativo a la importancia,
uso y riesgo de falla del edificio: I.

Categoría Edificio Coeficiente “I”

III 1,2

2.3.1.2 Zonificación sísmica.

Según los datos entregados, y basado en la NCh 433 junto al DS.61, se identifica la zona
sísmica y el tipo de suelo.

Zonificación sísmica (NCh 433) III

Tipo suelo (DS.61) B

12
Aceleración efectiva máxima del suelo según zona sísmica y estipulado en la NCh 433:

Zona Sísmica Ao

III 0,40*g

2.3.1.3 Efecto del suelo de fundación: parámetros que dependen


del tipo de suelo.

El DS.61 DIC 2011 ha modificado la clasificación de suelos que se tenía en la NCh


433.Of.96.MOD.2009, por lo que estos parámetros son extraídos del DS.61.

Tipo de S To T’ n P
Suelo

B 1 0,3 0,35 1,33 1,5

2.3.1.4 Sistema y material estructural

Basado en NCh 433 el sistema estructural corresponde a pórticos de material estructural


acero y conformados por marcos especiales (SMF).

Parámetro que depende del sistema y material estructural corresponde a factor de


modificación de respuesta estructural y es el siguiente.

2.3.2 Calculo de coeficiente sísmico “C”

Para determinar el coeficiente sísmico C, se utiliza la siguiente expresión:


𝑛
2,75 ∗ 𝐴𝑜 𝑇′
𝐶= ( )
𝑔∗𝑅 𝑇∗

13
Todos los parámetros, excepto T*, han sido obtenidos por las características de estructura
y zona geográfica, anteriormente.

La norma define a T* como, “periodo del modo con mayor masa traslacional equivalente
en la dirección de análisis”.

Este periodo se ha obtenido directamente del software ETABS; el procedimiento de


obtención de este valor se explica detalladamente en el Capítulo IV. “Obtención de
parámetros y esfuerzos”. Por lo tanto se muestra el valor del periodo con mayor masa
traslacional, el cual corresponde a:

𝑻 ∗= 𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟖𝟑 [𝒔].

Reemplazando los factores y parámetros en la ecuación de coeficiente sísmico se obtiene


que:

𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕𝟑𝟓

Pero la norma indica cierto valores límites para este coeficiente:

𝐴𝑜
𝐶𝑚í𝑛. =
6∗𝑔

0,35 ∗ 𝑆 ∗ 𝐴𝑜
𝐶𝑚á𝑥. =
𝑔

Debiendo cumplir:

𝑪𝒎í𝒏. < 𝑪 < 𝑪𝒎á𝒙.

Calculo de valores límites, reemplazando parámetro de aceleración efectiva Ao, obtenido


en capítulo 2.3.2 y de parámetro S obtenido en capítulo 2.3.3.

𝐴𝑜 0,4 ∗ 𝑔
𝐶𝑚í𝑛. = =
6∗𝑔 6∗𝑔

𝑪𝒎í𝒏. = 𝟎, 𝟎𝟔𝟔𝟕

0,35 ∗ 𝑆 ∗ 𝐴𝑜 0,35 ∗ 1 ∗ 0,4 ∗ 𝑔


𝐶𝑚á𝑥. = =
𝑔 𝑔

14
𝑪𝒎á𝒙. = 𝟎, 𝟏𝟒

Como se puede observar se cumple que “C>Cmáx.”, y por lo tanto según lo indicado en la
norma, el valor a ocupar será Cmáx.

2.3.3 Calculo del peso sísmico

El peso del edificio es la sumatoria de los 2 pisos, este peso por piso se calcula según la
NCh 433, la cual indica que para el peso se deben considerar las cargas permanentes más
un porcentaje de la sobrecarga de uso; para la estructura en análisis es usual la
aglomeración de personas o cosas, por lo que se utiliza un 50% de la sobrecarga de uso.

Superficie Piso P. Propio Sobrecarga Ps=Pp+50%Sc

m2 N° Ton Ton Ton

64 1 30 17 38,5

64 2 30 17 38,5

Peso Total P 77

2.3.4 Determinación del Corte Basal y Distribución en altura.

Se muestran los parámetros obtenidos anteriormente, para obtener el cortante basal:

𝑄𝑜 = 𝐶𝐼𝑃

Coeficiente sísmico C Coeficiente relativo I Peso sísmico edificio (ton)

0,14 1,2 77

𝑸𝒐 = 𝟏𝟐, 𝟗𝟑𝟔 [𝒕𝒐𝒏]

15
Ahora la norma indica que para estructuras de no más de 5 pisos las fuerzas sísmicas
horizontales se pueden calcular por la expresión:
𝐴 𝑃𝑘 𝑍𝑘−1 𝑍𝑘
𝐹𝑘 = ∑𝑁 𝑘 ∗ 𝑄𝑜 𝐴𝑘 = √1 − − √1 −
𝑗=1 𝐴𝑗 𝑃𝑗
ℎ ℎ

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

Piso Altura Factor Peso piso Ak*Pk Fuerza


sísmica [ton]
k Zk [m] Ak Pk [ton]

2 5 0,7071 38,5 27,2234 9,1470

1 2,5 0,2929 38,5 11,2767 3,7890

Imagen 6. Distribución de fuerzas sísmicas.

Estas fuerzas como ya se ha dicho se aplican en el centro de masa del piso


correspondiente.

16
Capítulo III. Modelación
La modelación de la estructura se realiza en el programa ETABS, esto se realizó en base a
los antecedentes entregados, tanto de propiedades geométricas de los perfiles metálicos,
propiedades de los materiales y distribución de elementos estructurales.

3.1 Definición de materiales a ocupar

En la definición del material A37-24ES se le asigna densidad 0, para que no se sume al


peso propio entregado como dato. Esto también se realiza para definir el Hormigón, la
diferencia radica en que este último es utilizado solo para la losa, como no importará la
rigidez que este elemento aportara a la estructura, se le asigna elasticidad igual 0.

Imagen 7 y 8. Definición del material A37-24ES.

Imagen 9. Definición del material Hormigón.

17
3.2 Definición de elementos estructurales.
La definición de los perfiles de acero se llevó a cabo a través de elementos frames,
asignando las propiedades respectivas a cada elemento.

Imagen 10 y 11. Definición de perfil Viga y perfil Pilar.

La losa de hormigón se ha simulado a través de elemento membrane, esta propiedad


permite a la losa trabajar solo como elemento de trasmisión de esfuerzos ya que no
soporta cargas perpendiculares y al mismo tiempo permite definirle el comportamiento
como diafragma rígido, con el objetivo de generar la compatibilización de los
desplazamientos horizontales de cada piso.

Imagen 12. Definición de Losa y propiedades material.

18
Finalmente la estructura queda modelada como se muestra a continuación.

Imagen 13. Vista 3D estructura.

En términos generales, la estructura se ha modelado teniendo en cuenta los 6 grados de


libertad, además la base de cada columna se definió como empotrada y la unión de cada
elemento frame no se libera de ninguna restricción y se le asigna “cacho rígido”.

Imagen 14. Selección de grados de libertad.

19
El peso propio y sobrecarga se distribuye como carga por metro cuadrado en las losas,
para obtener así una tributación triangular a elementos vigas y elementos columnas.
Las fuerzas sísmicas se aplicaron en el centro de masa de cada piso, permitiéndole al
software realizar la distribución de esta fuerza en los diferentes pórticos que conforman la
estructura.
3.3 Modelación de cargas en Software ETABS

Para un correcto análisis, se estudiaran los estados de carga de forma separada, es decir,
se trabajará independientemente el peso propio, la sobrecarga y la carga del sismo. Estos
se aplicarán en software ETABS, como cargas distribuidas por metro cuadrado (peso
propio y sobrecargas) y como cargas puntuales en el centro de masa de cada piso (fuerzas
sísmicas).

3.1.3.1 Peso Propio. Se aplica a cada losa del piso 1 y piso 2, la carga
distribuida por metro cuadrada en (Ton/m2) que se ha obtenido anteriormente, la cual
corresponde a 0,46875 (Ton/m2), y el software tributa de manera triangular a cada
elemento viga de la estructura.

Imagen 15. Tributación de PP a elementos viga.

20
3.3.2 Sobrecarga. Se aplica a cada losa del piso 1 y piso 2, la carga
distribuida por metro cuadrada en (Ton/m2) que se ha obtenido anteriormente, la cual
corresponde a 0,26563 (Ton/m2), y el software tributa de manera triangular a cada
elemento viga de la estructura.

Imagen 16. Tributación de SC a elementos viga.

21
3.3.3 Sismo. Las fuerzas sísmicas que se han obtenido se aplican en
el centro de masa de cada piso, para esto, al momento de definir los patrones de carga en
el software, estas son aplicadas al diafragma, tal como se muestra en la siguiente figura.
Para el piso 2 se aplica la fuerza correspondiente a 9,147 (ton), mientras que para el piso
1 la fuerza aplicada es de 3,789 (ton).

Imagen 17. Ingreso de fuerzas sísmicas.

Con la siguiente imagen se corrobora que las fuerzas estén aplicadas en el centro de masa.

Imagen 18. Fuerzas aplicadas en centro de masa.

22
3.4 Resumen de estados de carga y combinaciones.
En el software se han definido los estados de cargas principales con un multiplicador igual
0, esto para que el peso de los elementos no se considere, y así sea tomado solo el
ingresado por el usuario.

Con los estados de carga ya definidos, se procede a la creación de las distintas


combinaciones de cargas a las cuales se analizará el elemento estructural en cuestión;
estas combinaciones ya fueron definidas en el capítulo 1.

23
Capítulo IV. Obtención de parámetros y esfuerzos
Para confiar en los resultados obtenidos, la modelación debe ser chequeada, con lo cual
se espera que el software no emita un mensaje de error.

Imagen 19. Comprobación de estructura bien modelada.

Los primeros resultados a extraer corresponden a los periodos fundamentales de la


estructura, los cuales se verifican con los modos de vibrar. De estos resultados interesa
rescatar el “periodo del modo con mayor masa traslacional equivalente en la dirección de
análisis”; valor importante para la obtención del coeficiente sísmico, el cual es necesario
para determinar cortante basal y posteriormente fuerzas sísmicas estáticas.
4.1 Periodo fundamental

El modo de vibrar que se debe estudiar corresponde a la traslación en el sentido que


ocurre el sismo, esta fuerza actúa en el eje x, por lo tanto el modo predominante debe ser
el que muestre el desplazamiento en este eje.

Imagen 20. Modo de vibrar 2.

24
Como se observa, el modo de vibrar a estudiar corresponde al modo 2, por lo tanto en el
periodo a extraer será el correspondiente a este.

Imagen 21. Periodos fundamentales de estructura.

Por lo tanto el “periodo del modo con mayor masa traslacional equivalente en la dirección
de análisis” toma el valor de:
𝑻 ∗= 𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟖𝟑 [𝒔].
4.2 Esfuerzos

Para llevar a cabo la verificación del diseño de la estructura estudiada, es necesario


conocer los esfuerzos actuantes en cada elemento. Estos se calcularán para cada estado
de carga, y luego se superpondrán para tener los resultados de cada combinación.
A continuación se presentan los resultados de los esfuerzos por cada estado de carga:

- Peso Propio

Imagen 22. Estado de carga de peso propio. Imagen 23. Diagrama Axial de peso propio.
Eje B Eje B

25
Imagen 24. Diagrama de corte peso propio. Imagen 25. Diagrama de corte peso propio
Pilares Eje B Vigas Eje B

Imagen 26. Diagrama de momentos peso propio. Imagen 27. Diagrama de momentos peso propio
Pilares eje B Vigas eje B

26
- Sobre Carga

Imagen 28. Estado de carga de sobre carga. Imagen 29. Diagrama Axial de sobre carga.
Eje B Eje B

Imagen 30. Diagrama de corte sobre carga. Imagen 31. Diagrama de corte sobre carga.
Pilares Eje B Pilares Eje B

27
Imagen 32. Diagrama de momentos sobre carga. Imagen 33. Diagrama de momentos sobre carga.
Pilares eje B Vigas eje B

- Sismo

Imagen 34. Estado de carga de sismo. Imagen 35. Diagrama Axial de sismo.
Eje B Eje B

28
Imagen 36. Diagrama de corte sismo. Imagen 37. Diagrama de corte de sismo.
Pilares Eje B Vigas Eje B

Imagen 38. Diagrama de momentos sismo. Imagen 39. Diagrama de momentos sismo.
Pilares eje B Vigas eje B

29
Con los resultados anteriores se obtienen las combinaciones respectivas:

- Combinación 1

Imagen 41. Diagrama Axial comb. 1.


Eje B

Imagen 42. Diagrama de corte comb. 1. Imagen 43. Diagrama de corte comb. 1.
Pilares Eje B Vigas Eje B

30
Imagen 44. Diagrama de momentos comb. 1. Imagen 45. Diagrama de momentos comb. 1.
Pilares eje B Vigas eje B

- Combinación 2

Imagen 47. Diagrama Axial comb. 2.


Eje B

31
Imagen 48. Diagrama de corte comb. 2. Imagen 49. Diagrama de corte comb. 2.
Pilares Eje B Vigas Eje B

Imagen 50. Diagrama de momentos comb. 2. Imagen 51. Diagrama de momentos comb. 2.
Pilares eje B Vigas eje B

32
- Combinación 3

Imagen 53. Diagrama Axial comb. 3.


Eje B

Imagen 54. Diagrama de corte comb. 3. Imagen 55. Diagrama de corte comb. 3.
Pilares Eje B Vigas Eje B

33
Imagen 56. Diagrama de momentos comb. 3. Imagen 57. Diagrama de momentos comb. 3.
Pilares eje B Vigas eje B

34
Capítulo V. Verificación de diseño
La estructura estudiada viene estipulada según el plano entregado, es por ello que
debemos verificar que el diseño de esta sea el correcto y cumpla con las solicitaciones a
las que se encuentra sometido. En esta oportunidad se verificará el pilar central del primer
piso que se encuentra en la intersección de los ejes B y 2, que es el más solicitado de la
estructura.
La verificación se lleva a cabo según AISC, método de tensiones admisibles aplicado a un
análisis por compresión, flexión o compresión compuesta según corresponda la situación.
Para ello se consideran los esfuerzos obtenidos anteriormente y las características
geométricas de los elementos estudiados.

5.1 Características geométricas

Según las dimensiones del pilar P1 y la viga V1 que conforman la estructura, se obtienen
sus características geométricas, que se tabulan en la siguiente tabla.

PILAR 1 VIGA 1

AREA (cm2) 61,5 44

Ix (cm4) 7711,13 7224,67

Iy (cm4) 2604,41 562,79

Rx 11,2 12,81

Ry 6,51 3,58

LARGO (cm) 250 400

5.2 Calculo esbeltez

Junto a las características del punto anterior, se hace uso de monogramas para calcular la
rigidez que será utilizada para determinar la esbeltez en cada eje. De esta manera se
tienen los siguientes valores:

𝐺𝐴𝑌−𝑌 = 𝐺𝐴𝑋−𝑋 = 1
2606.08
2∙
𝐺𝐵𝑌−𝑌 = 250 = 0.577151
7224.67
2 ∙ 400

35
7711.13
2∙
𝐺𝐵𝑋−𝑋 = 250 = 1.70773
7224.67
2 ∙ 400

Con lo anterior y aplicando los monogramas para pórticos con movimiento lateral
permitido, se obtienen los siguientes valores de K:

𝐾 𝑌−𝑌 = 1,25 𝐾 𝑋−𝑋 = 1,4

Finalmente, las esbelteces para cada eje son:


𝜆𝑦 = 48.003
𝜆𝑥 = 31.256

5.3 Análisis de tensiones admisibles

Para conocer las tensiones que soportará el pilar se busca conocer los valores admisibles
de compresión y flexión, Fa, Fbx y Fby. Ya que estas tensiones dependen de las
características geométricas del perfil y del material, se sabe que son las mismas para
cualquiera de las tres combinaciones ejecutadas.
Entonces, para la tensión admisible de trabajo a compresión Fa se tiene 𝜆=48 que es la
esbeltez predominante, y C=129.5. Como 𝜆 < 𝐶, se tiene que:
1 𝜆
(1 − 2 (𝐶 )2 )𝐹𝑓 𝑘𝑔
𝐹𝑎 = = 1242.22
5 3 𝜆 1 𝜆 3 𝑐𝑚2
3 + 8 (𝐶 ) − 8 ( 𝐶 )
Debido a que el sismo solo se aplica en una dirección, solo se calcula la tensión admisible
de trabajo a flexión Fby que recibe las cargas de momento sobre el alma. Por lo tanto:
𝐵 𝑘𝑔
𝐹𝑏𝑦 = 𝐹𝑦 [0.79 − 0.00024( )√𝐹𝑦 ] = 1543,27 2
2𝑒 𝑐𝑚
Finalmente se calcula la tensión unitaria Euleriana admisible en el eje y:

102.5 2 𝑘𝑔
𝐹𝑒𝑦 = ( ) = 4.56 2
𝜆𝑦 𝑐𝑚

36
5.4 Análisis de tensiones de trabajo

Para determinar los esfuerzos actuantes según compresión y flexión, fa y fby para cada
combinación se utilizan los valores de momento y axial máximos del pilar, que son
extraídos de los diagramas calculados, quedando los siguientes:

N (Kg) M (kgcm)

Comb. 1 -26367.6 0

Comb. 2 -16829.3 -97180

Comb. 3 -10097.6 -97180

Con esto podemos aplicar las ecuaciones de esfuerzo axial y esfuerzo de momento para
obtener los esfuerzos de trabajo en el pilar que se muestran en la tabla.
𝑁
𝑓𝑎 =
𝐴
𝑀∙𝑥
𝑓𝑏𝑦 =
𝐼

fa fby

Comb. 1 428,741 0

Comb. 2 273,647 -466,122

Comb. 3 164,189 -466,122

5.5 Verificación de diseño

El pilar estudiado está sometido a cargas de compresión y flexión como se ha visto, por lo
tanto se hará un análisis de diseño del tipo compresión compuesta. Este análisis considera
la comparación de tensiones de trabajo y tensiones admisibles, donde finalmente debe
verificarse el cumplimiento de las siguientes condiciones:
𝑓𝑎 𝑓𝑎 𝑓 𝑓
𝑠𝑖 ≤ 0.15 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑠𝑒𝑠 + 𝐹𝑏𝑥 + 𝐹𝑏𝑦 ≤ 1 (1)
𝐹𝑎 𝐹𝑎 𝑏𝑥 𝑏𝑦

𝑓𝑎 𝑓𝑎 𝐹𝑏𝑥 𝑓𝑏𝑥 𝐹𝑏𝑦 𝑓𝑏𝑦


𝑠𝑖 > 0.15 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑠𝑒𝑠 + 𝐹 + 𝐹 ≤1 (2)
𝐹𝑎 𝐹𝑎 (1− 𝑎 ) 𝐹𝑏𝑥 (1− 𝑎 ) 𝐹𝑏𝑦
𝐹𝑒𝑥 𝐹𝑒𝑦

37
𝑓𝑎 𝑓 𝑓
𝑦 + 𝐹𝑏𝑥 + 𝐹𝑏𝑦 ≤ 1 (3)
0.6𝐹𝑎 𝑏𝑥 𝑏𝑦

Aplicando las condiciones mostradas, se procede a verificar el diseño del pilar:

- Combinación 1

𝑓𝑎
= 0,345 > 0.15 Por lo tanto aplica (2)
𝐹𝑎

(2) = 0,345 ≤ 1 Por lo tanto verificamos (3)


(3) = 0,298 ≤ 1 Finalmente el diseño CUMPLE

- Combinación 1

𝑓𝑎
= 0,220 > 0.15 Por lo tanto aplica (2)
𝐹𝑎

(2) = 0,216 ≤ 1 Por lo tanto verificamos (3)


(3) = 0,492 ≤ 1 Finalmente el diseño CUMPLE

- Combinación 1

𝑓𝑎
= 0,132 ≤ 0.15 Por lo tanto aplica (1)
𝐹𝑎

(1) = 0,434 ≤ 1 Finalmente el diseño CUMPLE

Como conclusión de este capítulo se puede decir que se ha verificado el diseño del
elemento pilar que se ha estudiado, obteniendo resultados positivos respecto a las
combinaciones de cargas a las que se encuentra sometido.

38
Capítulo VI. Diseño soldadura unión viga columna
Hasta ahora se ha estudiado la estructura asumiendo una perfecta conexión entre los
elementos constituyentes de esta para permitir el traspaso de esfuerzos a través de los
elementos sin ningún inconveniente. Para lograr lo anterior, se debe lograr una unión en
los puntos de intersección de los elementos correspondientes. En esta oportunidad solo
se diseñará la unión para el caso de las vigas que concurren a la parte superior del pilar
inferior del eje B-2.
6.1 Hipótesis de diseño

Se considerará la unión del pilar central de la estructura junto a las 4 vigas que llegan a
intersectarse con él. Las dimensiones ya son conocidas. Como las vigas cuentan con las
mismas características, y solo difieren en su ubicación con respecto a los ejes del pilar, se
diseñará para el caso más desfavorable de las 2 direcciones existentes.
Se contará con un pequeño elemento viga de aproximadamente 20 centímetros que viene
soldado desde fabrica con el pilar, y que soporta las solicitaciones del pilar en el extremo
de la viga. Este elemento se utiliza con fines prácticos para la construcción y comodidad de
los encargados de unir los elementos estructurales.
La unión se ubica en la junta de la viga de fábrica con la viga estructural más larga. Esta
consta de 2 tipos de conexiones, una apernada y otra soldada; la apernada será utilizada
en el alma de la viga para soportar solo cargas cortantes, y la soldada será utilizada en las
alas para soportar los momentos. Los valores de cortante y momento utilizados serán los
máximos de la viga, que se dan en el extremo como se muestra en los diagramas del
capítulo IV; se desprecia la distancia desde la unión al pilar, es decir, no se considera el
largo de la viga de fábrica.

6.2 Calculo de unión apernada

Esta unión consiste en conectar el alma de la viga de fábrica con la estructural más larga a
través de tres pernos por lado y de una placa de unión por lado. La placa tendrá el mismo
espesor del alma y de altura no mayor a dos tercios de la altura de esta, y no será
considerado su diseño. En cuanto a los pernos, serán diseñados para resistir las fuerzas
actuantes.
El cortante máximo en el punto de unión es 3.222 toneladas. Se utilizan pernos con
esfuerzo admisible igual a 1 ton/cm2.
Primero se diseñan los pernos por esfuerzo de corte:

39
𝑃
𝐹𝑣 =
𝐴𝑣
𝜋∙𝛷2
Con 3 pernos, siendo 𝐴𝑣 = , y con dos placas de unión, se tiene que
4

𝜋 ∙ 𝛷2
3·1·2· = 3.222
4
𝛷 = 0.83 𝑐𝑚

De forma similar, se diseña el perno por aplastamiento:


𝑃
𝐹𝑝 =
𝐴𝑝

Con 3 pernos, siendo 𝐴𝑝 = 𝛷 · 𝑡, con 𝑡 = 0.5 cm, se tiene que

3 · 1 · 𝛷 · 0.5 = 3.222
𝛷 = 2.148 𝑐𝑚

Como el diámetro mayor a considerar es de 2.148 cm, se aproxima a 2.5 cm. Finalmente
se escogen pernos de Φ= 1 pulgada.

6.3 Calculo de unión soldada

Para conectar el ala de la viga de fábrica con la estructural más larga a través de una placa
de unión se utilizan soldaduras a ambos lados de la placa. La placa tendrá el mismo
espesor del ala y de ancho no mayor a dos tercios del ancho de esta, y no será
considerado su diseño. En cuanto a las soldaduras, serán diseñadas para resistir los
momentos actuantes y se aplicarán en los bordes externos paralelos a la dirección más
larga de la viga, en ambas alas.
El momento máximo presentado en las cuatro vigas es de 2.756 toneladas·metro. El
esfuerzo admisible de la soldadura es de 1 ton/cm2. Luego las unidades trabajadas serán
centímetros.
Para calcular la inercia se consideran las 4 soldaduras con ancho “a” y largo “L” respecto a
x:

40
𝑎 ∙ 𝐿3 𝑎 ∙ 𝐿3
𝐼𝑋 = 4 · ( )= 𝑐𝑚4
12 3

Se calcula el esfuerzo de momento flector:

𝑀∙𝑦 2.756 · 1000 · 100 · 15 · 3 1.2402 · 107


𝑓=( )= =
𝐼 𝑎 ∙ 𝐿3 𝑎 ∙ 𝐿3

Ahora, aplicando el cumplimiento de la ecuación 𝑓 < 𝜎𝑎𝑑𝑚 · 𝐿 · 0.707 · 𝑎 se tiene que:

417541.7
√ <𝐿
𝑎2

Con a=1 cm se tiene L=11.51 cm, pero haciendo cumplir que a<e, se escogerá a=0.7,
quedando un L=13.76.
Para tener un pequeño margen de seguridad, finalmente se escoge una soldadura con
a=0.7 cm y L=15 cm.

La unión queda como sigue en la figura:

41

Вам также может понравиться