Вы находитесь на странице: 1из 40

1.

Diseño Metodológico

1.1 Tipo de Investigación

Se han establecido para este proyecto de investigación las siguientes

características metodológicas:

Se optó por del tipo de investigación descriptiva para registrar esos cambios

que nos permitirán alcanzar un conocimiento de orden científico.

La investigación descriptiva, trabaja sobre realidades de hecho y su

característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Estudios de campo,

experimentales y estudios de elaboración, estas a su vez incluyen Encuestas,

Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De

Correlación.

Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representación

(descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características.

Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con

el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas,

grupos o fenómeno bajo análisis. El énfasis está en el estudio independiente de

cada característica, es posible que de alguna manera se integren las mediciones

de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se

manifiesta el fenómeno.
En ningún momento se pretende establecer la forma de relación entre estas

características, por el contrario, en algunos casos los resultados pueden ser

usados para predecir.

A través del método seleccionado se utilizará la observación directa y la

experimentación, para determinar el impacto que tienen las TIC, específicamente

un Blog, en el aprendizaje de los conocimientos de la asignatura lengua

castellana, en los niños y niñas de los grados sextos.

1.2 Población y Muestra

a) Población

La población con la que cuenta el proyecto se encuentra en la Institución


Educativa Sagrado Corazón de Jesús, de Filandia, Quindío; 88 estudiantes de los
grados sextos, de la jornada única.

b) Muestra

La cantidad de estudiantes de los tres grados sextos existentes en la institución


educativa es 88, por lo tanto, se considera que la muestra ideal y posible en este
caso, es el 100%, niños y niñas entre los 10 y 13 años de edad, de los grados
sextos de la I.E Sagrado Corazón de Jesús de Filandia, Quindío.
Tabla de caracterización de la población

Edad cronológica Entre 10 y 13 años de edad

Tipo de población Mixta

Estratificación socio-económica Estratos 1, 2 y 3

Condiciones sociales Un significativo número de


estudiantes corresponde a familias en
buenas condiciones sociales; sin
embargo algunos de ellos se
encuentran en estado de
vulnerabilidad por razones de
desplazamiento y violencia
intrafamiliar.

Condiciones familiares La mayoría hacen parte de una familia


bajo el modelo tradicional; pero
algunos tienen otros modelos de
familiar, ya sea porque son hijos de
madres o padres de cabeza de
familia, huérfanos de padres vivos o
porque están sometidos a violencia
intrafamiliar.

Condiciones Debido a la historia de vida de estos


académicas/disciplinarias estudiantes, algunos de ellos
presentan problemas de
comportamiento y adaptación al
colegio, especialmente un grado
donde la mayoría provienen de otras
instituciones educativas rurales o de
otros municipios.
1.3 Variables

a) Variable

Incidencia de los juegos de roles en el aprendizaje de los temas relacionados con


la asignatura lengua castellana a través de la socialización e interacción en un
blog.

b) Indicadores

Los siguientes son los indicadores que han motivado la realización de este trabajo
de investigación:

 Desmotivación por parte de los estudiantes en las diferentes áreas del


conocimiento, entre ellas, la asignatura de lengua castellana, especialmente
con las actividades relacionadas con la lectura.

 Bajos niveles en la utilización de las TIC para generar espacios de


enseñanza-aprendizaje.

 Bajo rendimiento académico en los estudiantes que desmotivan a los


docentes, padres de familia y directivos.

c) Hipótesis

El uso de un blog para la socialización e interacción docente - estudiantes en el


proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Lengua Castellana
genera motivación en los estudiantes incrementando su rendimiento académico.

1.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.


En el desarrollo del proyecto se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de

datos teniendo en cuenta las características propias del sitio de investigación, el

acceso a los recursos humanos y materiales:

a. Observación directa

b. Encuestas

c. Fotografías

Se previó trabajar con los siguientes instrumentos: un diario para trabajo de

campo, dos encuestas y un registro fotográfico.

Con el diario de campo se registran las actividades por medio de oraciones que

evidencien comportamientos, ideas, las técnicas que van dando resultado y las

que por el contrario se pueden evitar; es allí donde la observación directa juega un

papel importante.

Con las encuestas se determina el grado de aceptación de los estudiantes

relacionado con el modo en el que se desarrollaba la clase hasta el momento, en

comparación con los resultados luego de aplicar la metodología propuesta.

Las fotografías sirven como ilustración y evidencia del trabajo realizado y dan

muestras de la manera sencilla en la que se puede organizar y adaptar a la clase.

1.5 Recolección y análisis de la información.


Los datos recopilados corresponden, en total, a dos momentos de la
investigación. En primera instancia, los resultados académicos de los estudiantes
de la muestra obtenidos durante el primer periodo y luego los resultados que
obtuvieron al finalizar el segundo periodo.

Primer periodo
Estudiantes
aprobados 54
Estudiantes
reprobados 34

El siguiente gráfico demuestra la distribución porcentual de los estudiantes que


reprobaron en el primer periodo frente a los que aprobaron.

Rendimiento académico de los estudiantes de


sexto grado durante el primer periodo
Aprobados Reprobados

39%

61%

Los resultados demuestran que un porcentaje considerable de estudiantes

(39%) reprobaron la asignatura de lengua castellana. A partir de estos datos se

establecen las diferencias con los resultados que se registran en el cuarto periodo

y por ende, los objetivos del proyecto.


Por otro lado, como se mencionó anteriormente, la encuesta fue una de las

herramientas de recolección de datos. Con esta se buscó determinar el grado de

motivación de los estudiantes frente a la asignatura de lengua castellana,

relacionado con los métodos de enseñanza y las herramientas utilizadas.

A continuación el modelo de encuesta utilizado y sus respectivos resultados en

cada una de las casillas que configuran las opciones.

Encuesta sobre la percepción de los estudiantes de grado sexto acerca de los métodos
de enseñanza y las herramientas utilizadas en la asignatura de lengua castellana.

Fecha: Docente: Alexander Cabrera Fesla


Marzo 27 de 2012

Con la presente encuesta se pretende determinar el grado de satisfacción de los


estudiantes frente a la metodología y herramientas que se utilizan en la asignatura
lengua castellana.

Su aporte es muy necesario para desarrollar un trabajo investigativo y mejorar los


ejercicios de enseñanza – aprendizaje en la institución.

La valoración será en la escala de 1 a 5. Escriba una X en la casilla que


corresponda a la valoración deseada. Califique teniendo en cuenta que 1 es la
valoración más baja y 5 la más alta.
1. La metodología implementada en la asignatura de lengua castellana
para el aprendizaje de los temas tratados en clase.

1___8__ 2___25___ 3___35__ 4___11__ 5___9__

2. El interés por aprender que despierta la metodología usada hasta


ahora en las clases de lengua castellana.

1___7__ 2___35___ 3___27__ 4___12__ 5___7__

3. Las herramientas utilizadas para el desarrollo de las temáticas de


lengua castellana son variadas.

1___4__ 2___13___ 3__44___ 4___21__ 5___6__

4. Las tecnologías de la información y la comunicación utilizadas para la


consecución de los objetivos de las clases de lengua castellana.

1___12__ 2___33___ 3__30___ 4__10___ 5___3__

5. El nivel de desempeño que obtuve en la asignatura de lengua


castellana en el periodo que acaba de terminar.

1__3___ 2___12___ 3__54___ 4__10___ 5___9__

Gracias por su colaboración

A partir de estos resultados se inició el trabajo de aplicación u operación del


proyecto. La metodología exigía implementar los juegos de roles dentro de la
dinámica de las clases para determinados temas, especialmente aquellos que
tienen que ver con literatura, pues ofrecen mayor posibilidad de creación y re-
creación.

Después de ello, se procedió, al finalizar el segundo periodo, a la realización de


una segunda encuesta para determinar los cambios en la percepción de los
estudiantes frente al desarrollo de la asignatura lengua castellana, además de la
incidencia de las TIC en el aprendizaje de los temas propuestos.
Encuesta sobre la percepción de los estudiantes de grado sexto acerca de los métodos
de enseñanza y las herramientas utilizadas en la asignatura de lengua castellana.

Fecha: Docente: Alexander Cabrera Fesla


Junio 5 de 2012

Con la presente encuesta se pretende determinar el grado de satisfacción de


los estudiantes frente a la metodología y herramientas que se utilizan en la
asignatura lengua castellana.

Su aporte es muy necesario para desarrollar un trabajo investigativo y mejorar


los ejercicios de enseñanza – aprendizaje en la institución.

La valoración será en la escala de 1 a 5. Escriba una X en la casilla que


corresponda a la valoración deseada. Califique teniendo en cuenta que 1 es la
valoración más baja y 5 la más alta.

1. La metodología implementada en la asignatura de lengua castellana


para el aprendizaje de los temas tratados en clase.

1_____ 2___9___ 3___20__ 4___45__ 5___14__

2. El interés por aprender que despierta la nueva metodología usada en


las clases de lengua castellana. (Juego de roles)

1_____ 2___11___ 3___16__ 4___43__ 5___18__


3. Las herramientas utilizadas para el desarrollo de las temáticas de
lengua castellana son variadas.

1_____ 2___9___ 3___19__ 4___39__ 5___21__

4. Las tecnologías de la información y la comunicación utilizadas para la


consecución de los objetivos de las clases de lengua castellana.

1_____ 2___7___ 3__5___ 4__41___ 5___35__

5. El nivel de desempeño que obtuve en la asignatura de lengua


castellana en el periodo que acaba de terminar.

1__1___ 2___5___ 3__41___ 4__27___ 5___14__

Al interpretar los resultados, es evidente que los más representativos son


aquellos en donde disminuyen las cantidades de estudiantes que perciben
negativamente cada uno de los ítems propuestos y aumentan valores positivos.

Veamos:

En el primer enunciado: La metodología implementada en la asignatura de


lengua castellana para el aprendizaje de los temas tratados en clase, en el
segundo período se reduce la cantidad de estudiantes que la percibían en los
valores 2 y 3 en comparación con el primer periodo, para engrosar los valores 4 y
5. El valor 1 no recibió concepto alguno.

Esto demuestra el aumento en la valoración de dicho enunciado y a su vez la


aceptación de la metodología implementada.*

Comparación entre el Primer Periodo y el Segundo Periodo


La metodología implementada en la asignatura de lengua castellana para el
aprendizaje de los temas tratados en clase
Encuesta # 1 Primer Periodo Académico
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5
8 25 35 11 9
(9%) (28%) (39%) (12%) (10%)
Encuesta # 2 Segundo Periodo Académico
0 9 20 45 14
(10%) (22%) (51%) (15%)

*Los valores porcentuales de todas las tablas están expresados en número enteros, sin los decimales, por
eso, al sumarlos el total es aproximado a 100.

En el segundo enunciado, el interés por aprender que despierta la metodología


usada hasta ahora en las clases de lengua castellana, igualmente se nota el
incremento. En la segunda encuesta, el valor 1 se quedó sin votaciones y los
valores 4 y 5 muestran aumento que refleja la aceptación de la metodología por
parte de los estudiantes.

Comparación entre el Primer Periodo y el Segundo Periodo


El interés por aprender que despierta la metodología usada en las clases de lengua
castellana.
Encuesta # 1 Primer Periodo Académico
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5
7 35 27 12 7
(8%) (39%) (30%) (13%) (8%)
Encuesta # 2 Segundo Periodo Académico
0 11 16 43 18
(12%) (18%) (48%) (20%)

En el tercer enunciado, el valor 3 disminuyó considerablemente; sin embargo,


aumentaron los valores 4 y 5. El valor 1 no recibió calificación. Las herramientas
TIC utilizadas tuvieron impacto favorable en el desarrollo de las clases.

Comparación entre el Primer Periodo y el Segundo Periodo


Las herramientas utilizadas para el desarrollo de las temáticas de lengua castellana
son variadas.
Encuesta # 1 Primer Periodo Académico
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5
4 13 44 21 6
(14%) (50%) (23%) (6%)
Encuesta # 2 Segundo Periodo Académico
0 9 19 39 21
(10%) (21%) (44%) (23%)

El cuarto enunciado, presenta una valoración bastante significativa. Los cambios


en los valores representan gran aceptación en la metodología y las herramientas
utilizadas para llevar la clase a la consecución de los objetivos. Esto se demuestra
con los valores 4 y 5 que recibieron aumento substancial y el valor 1 no recibió
votación alguna. Por otro lado, el valor 2 se redujo considerablemente.

Comparación entre el Primer Periodo y el Segundo Periodo


Las tecnologías de la información y la comunicación utilizadas para la consecución de
los objetivos de las clases de lengua castellana.
Encuesta # 1 Primer Periodo Académico
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5
12 33 30 10 3
(13%) (37%) (34%) (11%) (3%)
Encuesta # 2 Segundo Periodo Académico
0 7 5 41 35
(8%) (5%) (46%) (39%)

Por último, el quinto enunciado muestra unos resultados alentadores. Sólo el 1%


de la muestra valoró 1. En tanto que, los demás valores obtuvieron un aumento
significativo, especialmente, el valor 4. No es el resultado ideal, pero el sólo
aumento en la aceptación de la metodología y los resultados de final del segundo
periodo demuestran el impacto académico que tuvo el proyecto.

Comparación entre el Primer Periodo y el Segundo Periodo


El nivel de desempeño que obtuve en la asignatura de lengua
castellana en el periodo que acaba de terminar.
Encuesta # 1 Primer Periodo Académico
Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5
3 12 54 10 9
(3%) (13%) (61%) (11%) (10%)
Encuesta # 2 Segundo Periodo Académico
1 5 41 27 14
(1%) (5%) (46%) (30%) (15%)
A continuación, la tabla que resume los resultados académicos del segundo
período:

Segundo periodo
Estudiantes
aprobados 82
Estudiantes
reprobados 6

El siguiente gráfico demuestra la distribución porcentual de los estudiantes que


reprobaron en el segundo periodo frente a los que aprobaron. Se demuestra el
incremento en el porcentaje de estudiantes que aprobaron el segundo periodo
académico.

Rendimiento académico de los estudiantes de


sexto grado durante el segundo periodo
Aprobados Reprobados

7%

93%

Los resultados de los cuadros comparativos demostraron el aumento en la


aceptación de los estudiantes hacia la metodología planteada, al igual que en sus
resultados académicos. Seguramente, los niveles de desempeño pueden subir y
los aprendientes se identificarán con mayor facilidad frente a los juegos de roles
para crear y re-crear conocimientos.

De esta manera la hipótesis planteada se demuestra con cifras que, si bien


pueden mejorar, enmarcan lo que a futuro se puede fortalecer y es la inclusión
definitiva de las TIC al desarrollo de las clases de lengua castellana y la
consecución de sus diferentes ventajas.

1.6 Cronograma

El cronograma de actividades se llevó a feliz término. Las actividades planteadas


se realizaron según lo expuesto y esto contribuyó al éxito del proyecto.

AÑO 2012

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem Octubr


.
Nº ACTIVIDADES

1 Marco teórico

X X

2 Diseño
metodológico
X X

3 Recolección de la
información
X X

4 Análisis y
sistematización de X X X
datos

5 Redacción del
trabajo final
X X

1.7 Presupuesto

El proyecto de investigación se valió de los recursos financieros aportados por


el Sistema General de Participaciones que aporta los fondos para la papelería que
los estudiantes utilizan en el desarrollo del ejercicio de enseñanza – aprendizaje.
Por lo tanto, las fotocopias para las encuestas y los actividades propuestas para el
uso de los juegos de roles en la clase de lengua castellana utilizadas equivalen a
una resma (500 hojas) avaluada en 10.500 pesos.

Los demás materiales y equipos con los que se contó ya existían en el


inventario de la institución y/o en la propiedad del docente investigador. Ellos son:

1 Videobeam Epson $1’800.000


1 Cámara Kodak Easyshare C182 $270.000
10 Carteleras $5.000
10 Marcadores permanentes $13.000

2. Conclusiones y recomendaciones
Los recursos tecnológicos con los que cuenta una institución educativa hacen
parte de los ambientes en los cuales los educandos pueden desarrollar sus
conocimientos.

Hoy en día, la utilización de herramientas informáticas y telemáticas se hace


evidente y necesaria para la construcción de nuevos conocimientos. La simple
emisión de datos, bajo la idea de ser transmitidos a los estudiantes y esperar que
estos aprendan de la manera tradicional cada vez más se rebate. Los ambientes
tecnológicos y virtuales están transformando la forma de percibir la realidad y con
ello se configuran en medios claves para interpretarla.

Pese a que, no todos los alumnos tienen acceso en sus casas, ni siquiera para
una hora en una sala de internet, el uso de las TIC se debe alcanzar a través de
las instituciones educativas; ellas deben velar por cerrar las brechas de inequidad
entre estudiantes, de la manera que mejor puedan.

La realidad del país demuestra que las salas de informática son un lujo que no
todas las instituciones tienen. Aun así, es evidente el esfuerzo del gobierno
nacional por democratizar y masificar los medios informáticos y que estos también
sean parte de los procesos educativos.

Los resultados de este trabajo sirven de impulso para que otros docentes
apliquen el método científico para determinar diversas hipótesis que a diario
surgen en los espacios de las instituciones, que son mencionadas pero no llegan
más allá de la especulación y se convierten en “verdades absolutas” sin una
revisión seria y comprobada a través de la investigación.
Igualmente, con este trabajo, se pudo comprobar el grado de aceptación de los
estudiantes frente a los ambientes de trabajo virtuales, que podría cambiar la
concepción de la clase que se desarrolla exclusivamente en el salón físico. La
interacción que se lleva a cabo entre docente y alumnos por medio de actividades
de carácter virtual, refuerza la idea de que el aprendizaje también se efectúa en
muchos espacios alternos y en momentos diferentes a los horarios de clase
corrientes.

El juego de roles tomará fuerza, sin lugar a dudas en el desarrollo de las clases
de lengua castellana. Su implementación se fortalecerá de modo que pueda servir
de herramienta para la construcción de conocimientos y de ejemplo para la
inclusión cómo método en otras áreas.

Impacto social

Filandia, en el departamento del Quindío cuenta con un número no


determinado, pero sí significativo de población rural. Muchos niños que asisten a
diario a la I.E Sagrado Corazón de Jesús, provienen de las veredas, que no
cuentan con servicio de internet; de hecho, éste presenta todavía limitaciones en
cuanto a variedad del servicio, cobertura y calidad. Las salas de internet con que
se cuentan están ubicadas en el casco urbano, lo que de entrada significa gastos
de transporte para los niños de vereda, además de los cargos de consumo de
internet.
Esta realidad llevó a que algunos niños, al igual que sus padres, vieran con
apatía la metodología que este trabajo planteó. La preocupación por la utilización
de medios tecnológicos que no están al alcance de algunas familias llevó a que
hubiera flexibilidad y consideración a la hora de evaluar el trabajo.

Esto demuestra la necesidad de aprovechar, todavía más, los espacios como la


sala de informática y la sala de la biblioteca de la institución.

A pesar de todas esas limitantes, se logró demostrar que con esfuerzo e interés
se pueden lograr los objetivos propuestos. La interacción entre docente y alumnos
de manera virtual permitió que se fortalecieran los vínculos afectivos y con ello, el
ejercicio docente se hace más placentero. De igual forma, los estudiantes
manifestaron de manera oral y escrita su interés por seguir utilizando esta
metodología y la idea de transmitirla a otros docentes para que la tengan en
cuenta para sus clases.

Los resultados académicos de los estudiantes mejoraron al compararse el


desempeño de un periodo con el siguiente. Esto lleva a la conclusión que la
institución ahora cuenta con un estudio serio acerca de la forma en que otras
metodologías diferentes a las tradicionales pueden incrementar el desarrollo
intelectual y psico-motor de los estudiantes.

Referencias
 Azambuja, Gustavo (2008). Juegos de Rol como recurso didáctico.

Recuperado el 16 de abril de 2012 de www.sucursal.info/2008/10/juegos-

de-rol-como-recurso-didactico/

 Azambuja, Gustavo (2008). Juegos de rol para niños. Recuperado el 16 de

abril de 2012 de www.sucursal.info/2008/10/juegos-de-rol

 Ballesteros, Ana & Otros (1992). Mapas conceptuales, una técnica para

aprender. Editorial Narcea.

 Betancur, Jorge & Otros (1974). La joda educativa. Bogotá. Ediciones

Paulinas.

 De Zubiría Samper & Otro (1994). Operaciones intelectuales y creativas.

Bogotá. Fondo de publicaciones Fundación Alberto Merani.

 Definición de juego de rol. Recuperado el 14 de junio de 2012de

http://www.nforo.net/portal-del-rol/25201-juego-de-rol-definicion.html

 Definición de aprendizaje. Recuperado el 14 de junio de 2012.de

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

 Definición de tic y la enseñanza. Recuperado de

http://www.actiweb.es/olgalavado/las_tic_y_la_enseanza_de_lenguas_.html

el 14 de junio de 2012.

 Flor, José Ignacio (1992). Recursos para la investigación en el aula. Sevilla.

Díada Editora.

 Florián, Sandra (1995). Juegos ingeniosos para adolescentes. Bogotá.

Cooperativa Editorial Magisterio.


 Hernández Sampieri, Roberto & Otros (2003). Metodología de la

investigación. McGraw-Hill.

 Hoffmann, Frank W.; Bailey, William G. (1991). Sports & Recreation Fads.

Haworth Press. pp. 109. Recuperado el 8 de enero de 2013 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_rol

 Ley 1341 de 2009. Recuperado de

http://actualicese.com/normatividad/2009/Leyes/L1341-09.pdf el 14 de junio

de 2012.

 Murcia Florián, Jorge (1994). Investigar para cambiar. Bogotá. Cooperativa

Editorial Magisterio.

 Peñarrieta Capriolo, Ronald (2006). Pautas generales para la elaboración,


uso y empleo de juegos de roles en procesos de apoyo a una acción
colectiva. Recuperado el 16 de abril de 2012 de
www.google.com/juegoderoles
 Ricaurte, Daniela, Definición de comunicación. Recuperado de

http://www.slideshare.net/danniemar/daniela-ricaurte-3834530 el 04 de

enero de 2013.

 Rodríguez Cuberos E. G., Lozano Bonilla F., Castaño Zapata B., Díaz D.
(2007) Subcentro de Educación Continua de Ciencias Sociales
Comunicación y Lenguaje y Educación. Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá-Colombia. Recuperado el 08 de enero de 2013
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec23/ro_lo_cas_di/ro_lo_cas_di.html
 Rodríguez Cuberos, Edgar Giovanni y otros. Recuperado el 04 de enero de

2013 de

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/aplicaciones-
pedagogicas-juego-rol-educacion-virtual-experiencia-contexto-examen-

estado/id/29182728.html

 Rodríguez Rojas, José María (1961). Pedagogía y metodología general.

Editorial Bedout.

 Sociedad Uruguaya de Cardiología (2006). Seminario Taller Prevención


Vascular: de la teoría a la práctica. Recuperado el 17 de abril de 2012 de
www.aceproject.org
Diapositivas para la socialización del proyecto

Вам также может понравиться