Вы находитесь на странице: 1из 9

Fauna

Aves
Se ha reportado un total de 94 especies de avifauna, distribuidas en 28 familias y doce
órdenes , se observa que el mayor número de especies corresponde al orden
Passeriforme (con un total de 55 especies registradas distribuidas en once familias
representadas por canasteros, golondrinas, dormilonas, entre otros) siendo la familia
más numerosa los Furnariidae con 17 especies como pamperos y churretes, seguido de
Tyrannidae (dormilonas) y Emberizidae (diucas, gorriones y plomitos) con doce y once
especies, respectivamente. Otro grupo de importancia en relación al número de
especies que presenta, lo conforma el orden Falconiformes con nueve especies
distribuidas en tres familias (gallinazos, aguiluchos, halcones, entre otros).
Abundancias por transecto
De acuerdo con los puntos fijos evaluados durante la época de lluvias, las especies que
presentaron mayor cantidad de avistamientos fueron, Phrygilus plebejus “plomito
pequeño” (302 individuos), Sicalis olivascens “chirigüe olivaceo” (271 individuos),
Carduelis magellanica “jilguero de cabeza negra” (103 individuos), Muscisaxicola
cinerea “dormilona cinérea” (59 individuos) y Phrygilus fruticeti “fringilo pecho negro” (56
individuos). Para la época seca se registraron a las siguientes especies con mayor
número de avistamientos: Sicalis olivascens con un total de 949 individuos, seguida de
Phrygilus plebejus con 136 individuos y Metriopelia ceciliae “cascabelita” y Carduelis
magellanica, ambas con 116 individuos.

Abundancia por formación vegetal


Durante la época de lluvias, la mayor abundancia se presentó en el monte ribereño,
registrándose 333 individuos, seguida del matorral con 285 individuos. Otra formación
vegetal con registros importantes fue el matorral/cactácea (196 individuos), mientras
que la formación vegetal que presentó una menor abundancia relativa fue el
roquerío/tolar (54 individuos). Para la época seca, la mayor abundancia se presentó
también en el monte ribereño con 694 individuos, seguida del matorral con 527
individuos y el tolar con 374 individuos, mientras que el tolar/cactácea presentó la menor
abundancia (ocho individuos).

Abundancias por zonas de evaluación


Se determinaron doce zonas de avaluación, seleccionadas por localidad. Durante la
época de lluvias, la mayor abundancia se presentó en la zona de la quebrada Cortadera,
seguida de la zona del río Capillune, mientras que la zona que presentó la menor
abundancia fue el cerro Calvario. Para la época seca la zona que presentó la mayor
abundancia fue el río Capillune, seguida de la quebrada Cortadera.
El análisis de las abundancias por zonas de evaluación muestra que en ambas épocas
las mayores abundancias se han registrado en la quebrada Cortadera y río Capillune,
este resultado se relacionada con la presencia de formaciones vegetales que albergaron
mayores abundancias como el monte ribereño y el matorral, que corresponden a estas
mismas zonas.
Mamíferos
Se registró un total de 17 especies de mamíferos pertenecientes a seis órdenes
taxonómicos y ocho familias. Se registraron e identificaron, mediante observación
directa, dos grupos de guanacos (Lama guanicoe) y un individuo solitario en las zonas
de pampa Tolar
Individuos de zorro andino (Lycalopex culpaeus) fueron observados en la zona de la
quebrada Cortadera y en las cercanías de cerro Caracoles. Un avistamiento interesante
fue el de zorro gris (L. griseus) en la quebrada Lloquene. Individuos de burro silvestre
(Equus asinus) fueron avistados en el cerro Samanape (camino a cerro Caracoles), en
la zona de Pampa Tolar y en las cercanías al río Capillune. Se observaron también
varios individuos de vizcacha (Lagidium peruanum) en las zonas cercanas al
campamento (cerca al río Asana y accesos), en el área propuesta para conservación y
a lo largo de la quebrada Calacaja.
En la zona de pampa Calvario se encontraron dos trampas que fueron arañadas y
mordidas por alguna especie de felino mediano; al parecer un roedor quedo atrapado
en dicha trampa y el felino fue atraído hacia ella. Fue imposible determinar la especie
aunque probablemente se trate del gato andino (Oreailurus jacobita) o el gato de los
pajonales (Oncifelis colocolo). Las referencias de pobladores permitieron registrar al
zorrino (Conepatus chinga); estos afirmaron haberlo visto cerca de las instalaciones
actuales del proyecto.
La especie Phyllotis magister, comúnmente llamada “ratón orejón maestro”, es una
especie de hábitos nocturnos la cual habita en matorrales y algunas lomas desde el
sur de Lima hasta el norte de Chile (Pearson y De Macedo, en prensa), probablemente
sólo encuentre su recurso en este tipo de hábitats. El “ratón campestre ventriblanco”,
Akodon albiventer, es una especie que se distribuye en el sur del altiplano donde
prefiere los matorrales de tola y los roquedales (Myers et ál., 1990).
La especie Phyllotis xanthopygus, “ratón orejudo”, se distribuye desde el sur del Perú
hasta la Patagonia. En el área de estudio se registró la subespecie Phyllotis
xanthopygus rupestris, la cual se distribuye al sur del Perú, Bolivia y Chile, donde se
encuentra preferentemente en hábitats dominados por cactáceas, desiertos y
matorrales (Kramer et ál., 1999; Pearson, 1958; Steppan, 1998). Auliscomys sublimis,
llamado también “ratón orejón sublime”, prefiere hábitats abiertos como césped,
pajonales de ichu y tolares de zonas altas. La especie Chroeomys andinus antes Akodon
andinus , vive en pajonales y matorrales en la zona seca del altiplano reemplazando en
estas zonas a Akodon boliviensis que se encuentra a menores altitudes. La comadrejita
común, Thylamys pallidior es una especie que se distribuye desde el sur de Argentina
hasta la zona central del Perú .Se observaron también algunos individuos de liebre
europea introducida (Lepus europaeus) en las zonas cercanas al campamento y en la
zona de Tala.

Anfibios y reptiles
Se ha reportado en total dos especies de reptiles: Liolaemus signifer y Liolaemus cf.
Annectens y tres especies de anfibios: Chaunus spinulosus , Telmatobius sp y
Pleurodema marmorata . El bufonidae Chaunus spinulosus, es la única especie que se
encuentra en la categoría de casi amenazado.
Ecosistemas
El área del proyecto se ubica dentro de las ecorregiones de Puna, Serranía Esteparia y
Desierto Costero, a cada ecorregión le corresponde una descripción:
Puna
Se extiende sobre los 3 500 a 3 800 m de altitud. Tiene un relieve variado, en el que
predominan las mesetas y las zonas onduladas (sin perjuicio de regiones altamente
escarpadas, particularmente encima de los 5 000 m) y un clima seco y frígido
caracterizado por sus extremas variaciones de temperatura. A pesar de esos factores
adversos posee una fauna diversa y muy original. La formación vegetal más importante
son los pajonales o pastizales naturales de gramíneas, con plantas almohadilladas,
bofedales y bosques relictos. Son muy frecuentes los lagos y lagunas. Esta ecorregión,
en el área de estudio, comprende el Alto Asana, pampa Calvario, cerro Caracoles,
quebrada Papujune, pampa Tolar, entre otras dentro del área de operaciones, mientras
que la totalidad del área de abastecimiento de agua se encuentra en la puna.

Serranía Esteparia
Ocupa las vertientes occidentales de los Andes, desde el departamento de La Libertad
hasta la frontera con Chile, entre los 1 000 y los 3 800 m de altitud. Tiene un relieve
abrupto, con valles estrechos y profundos y laderas extremadamente empinadas, y un
clima con dos estaciones definidas: invierno, seco y casi siempre despejado, y verano,
lluvioso y tempestuoso. La vegetación muestra también dos pisos diferentes: la del
semidesierto (entre 1 000 m y 1 600 m) muy similar a la del desierto costero, y la de la
serranía esteparia (entre 1 600 m y 3 800 m de altitud) formada por asociaciones de
plantas suculentas y gramíneas, bosques ralos y matorrales pre-andinos. Este tipo de
ecorregión se ubica en gran parte del área de operaciones, como el valle del río Asana,
las quebradas Capillune y Cortadera, entre otras zonas.

Desierto Costero
Es una estrecha franja de 30 a 60 km de ancho y de 0 a 1 000 m. de altitud, que se
extiende desde los 5° de latitud sur hasta la frontera con Chile. Presenta un relieve llano
y ondulado, tiene un clima cálido en verano (diciembre a marzo), y con neblinas que la
cubren casi continuamente en el invierno (mayo a noviembre). Comprende dos
biosistemas: el de la costa propiamente y el de las lomas de litoral. En el primero, la falta
casi total de precipitaciones limita el desarrollo de la flora a algunas especies de algas,
cactáceas y bromeliáceas; en el segundo, la neblina invernal da lugar a una vegetación
más o menos tupida de matorrales, hierbas, cactus, árboles, musgos y líquenes. Debido
a la aridez, la fauna es en ambas escasa y pobre. Este tipo de ecorregión se encuentra
en la ruta proyectada de transporte de concentrados a Matarani.
Población
Como ha sido mencionado, la población del área de influencia directa de la Planta
concentradora que se ubicará en la quebrada Papujune está constituida por la
comunidad campesina Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala, cuyos principales anexos son:
Pocata, Coscore y Tala.
Constituyen también sectores de la comunidad, considerados como parte de los anexos
anteriores45: Surabaya, Chibaya, Huacanane, Caluchave, Canchadito, Quebrada
Honda, Cocotea y Calientes. Es necesario mencionar que el anexo Calientes se
encuentra en un proceso de desafiliación de la comunidad.
Según datos recogidos en el trabajo de campo, esta comunidad campesina tiene
alrededor de 200 familias, pues posee una dinámica compleja que se refleja en el hecho
que miembros de anexos o sectores que ya no son considerados parte de la comunidad
todavía son comuneros, y por otra parte, otros que viven en anexos o sectores que sí
pertenecen a la comunidad no están empadronados.
Además, son parte del área de influencia los centros poblados por los que pasará la
ruta de transporte hasta Moquegua, en particular los asentamientos humanos Chen
Chen y San Antonio.
La cantidad de familias encuestadas ha sido de 83 familias que habitan
permanentemente en la comunidad, con un total de 320 personas

Cuadro 1
Centros poblados-Área de Operaciones: Planta concentradora y ruta de transporte

Fuente: INEI
Composición según grupos de edad
El análisis de la estructura de la población por grupos de edad es importante debido a
que las actividades que realizan las personas, sus potencialidades y sus necesidades,
se vinculan con las características de la conformación de las familias, y el peso que tiene
cada grupo etario en el conjunto.

Cuadro 2
Población según grupos etarios

Fuente: Encuesta a hogares – Línea Base Quellaveco 2007

Composición poblacional según sexo


La distribución de la población por sexo según edad en el AID de la Planta concentradora
muestra que hay una pequeña diferencia entre la cantidad de hombres y mujer
Cuadro 3
Distribución de la población según género y edad

Fuente: Encuesta a hogares – Línea Base Quellaveco 2007


Economía
Ocupación principal y secundaria
La población en edad de trabajar puede ser considerada a partir de los 15 años; aunque
en muchas ciudades y en los ámbitos rurales, la población entre 6 y 14 años participa
de diversas actividades laborales, generalmente bajo condiciones precarias, exigentes
y en algunos casos, con cierto abuso por los empleadores.
Cuadro 4
Distribución porcentual de la población según su pertenencia a la fuerza laboral - Planta concentradora

Fuente: Encuesta a hogares – Línea Base Quellaveco 2007

Actividades productivas
A continuación se presentan las principales actividades productivas de la población
perteneciente a los centros poblados de las localidades examinadas. Es importante
señalar que tanto la agricultura como la ganadería constituyen la base productiva de la
economía de casi todas las familias.
Agricultura
Según ha sido examinado anteriormente, la principal ocupación de los pobladores de
esta zona es la agricultura, mientras que la ganadería mantiene una significativa
importancia para la sobrevivencia de las familias, tanto en la primera, segunda o
tercera ocupación.

Principales productos agrícolas


Según los datos recogidos en campo, los principales productos además de los
tradicionales andinos como papa y maíz, en particular de la comunidad Tumilaca-
Pocata-Coscore-Tala son los siguientes:

 Alfalfa: en la zona de Calientes, Huacanane, Benito y Anata, la alfalfa crece de


manera abundante debido a la salinidad de las aguas que bajan por los ríos
Charaque y Coscore. La alfalfa es consumida por los animales que crían los
pobladores de esta zona: vacas y cuyes. La alfalfa es una planta que se corta
cada dos o tres meses. Para sembrarla, los agricultores compran las semillas
en la ciudad de Moquegua.
 Orégano: en esta zona de estudio el orégano es un nuevo producto. En el caso
de Calientes, los mismos productores llevan sus sacos con orégano seco a
Moquegua. En el caso de Tala, llegan intermediarios a comprar el producto y
llevarlo hacia la ciudad de Tacna. En esta zona de estudio, los consultados
indicaron que les pagan aproximadamente cuatro nuevos soles por kilo de
orégano seco. Se obtienen dos cosechas por año: la primera entre mayo y
junio y la segunda entre noviembre y diciembre.
 Otras plantas aromáticas: en opinión de los pobladores de esta zona,
expresada en las entrevistas realizadas, otras plantas aromáticas como el
tomillo, el anís y la salvia constituyen potenciales productos de exportación.
 Frutas: en Coscore los productos principales son las frutas como el damasco,
la ciruela negra, la ciruela blanca, la ciruela roja, la pera y la manzana de jugo.
Además cultivan otros productos como maíz, trigo, papas, habas y alverjas.
Sus productos los venden en Moquegua, en los mercados o en las bodegas de
abarrotes. En Pocata los productos principales son las frutas como la pera, la
ciruela, el damasco, la granadilla y el níspero. Ellos mismos trasladan sus
productos hacia la ciudad de Moquegua para ser vendidos en los mercados o
en las bodegas de abarrotes.

Cuadro 5
Número de familias según tipo de cultivos cosechados en el último año

Fuente: Encuesta a hogares – Línea Base Quellaveco 2007

Actividad pecuaria
Según se ha visto anteriormente, la actividad ganadera tiene bastante importancia en el
AID de la Planta concentradora, no solamente debido a que esta actividad económica
absorbe una significativa mano de obra como primera actividad económica o como
complementaria, sino porque también la crianza de animales ―en particular vacunos,
por ejemplo― representa para las familias campesinas, además de una ayuda en el
trabajo agrícola, una fuente de ingresos que son usados para gastos grandes de la
familia o ante emergencias. Por su relevancia, se presenta la situación de la actividad
ganadera a partir de lo recogido en las encuestas y entrevistas, para luego detallar el
tipo de ganado existente.
La crianza de animales es una actividad económica importante en las familias de la
zona, no solo por el ingreso monetario inmediato que obtienen o el respaldo que
representa en casos de emergencia, sino también por los subproductos obtenidos de
esta, los que a su vez forman parte de su dieta diaria. En el siguiente cuadro es posible
observar la gran variedad de especies que las familias crían domésticamente. Es
conveniente recordar además, que el AID de la Planta concentradora contempla un
importante rango de altitudes que permiten la crianza de una gran variedad de especies
domésticas.
En cuanto a la crianza de camélidos, solamente algunos agricultores de la zona, en
particular los de Quebrada Honda, tienen alpacas y llamas. El promedio por familia
alcanza casi 70 alpacas y 55 llamas, sin embargo este promedio esconde una alta
variabilidad ya que para el caso de alpacas, el mínimo por familia alcanza los 10
individuos y el máximo 120, y para el caso de las llamas dichos valores varían de dos
por familia, hasta un máximo de 150. En el cuadro siguiente es posible observar estos
promedios

Cuadro 6
Principales especies criadas por familia

Fuente: Encuesta a hogares – Línea Base Quellaveco 2007

DISCULPA POR LA DEMORA BURRIS !!!!!!!!!!!!!!!!!

Вам также может понравиться