Вы находитесь на странице: 1из 29

Sabi

FISIOLOGÍA I
1º Medicina

Sabi B.M
Sabi

ÍNDICE (1º Parcial)


1. Introducción
 Concepto
 Características del proceso fisiológico
 Evolución histórica
 Clasificción
o General
o Descriptiva
 Comparada
 EspecialHumano
 Niveles de organización del cuero humano
2. Homeostasis
 Constantes biológicas isonía, isotonía, isotermia, volumen, coloidal
 Medio interno y homeostasis
 Mecanismos de regulación: cibernética, mecanismos de control y
biorritmos
 Fisiología de la glándula pineal
o Concepto
o Evolución histórica
o Síntesis de melatonina (N-acetil-metoxitriptamina)
o Regulación de la síntesis de melatonina: regulación nerviosa, retina,
NSQ, GCS, pinealocito
o Funciones de la melatonina
o Cronobiología
3. Radicales libres
 Paradoja del O2, reacción de Fenton, teorías
 Conceptos: EROs, formación OH
 Fuentes de radicales libres
4. Antioxidantes
 Concepto
 Clasificación
o Enzimáticos SOD (Mn/Fe-SOD y Cu/ZN-SOD), GPx, GR, Cat, PHGPx,
MPO
o No enzimáticos
 Endógenos
 Exógenos: vit E,C,A
 Efectos de los radicales: lípidos, proteínas y DNA
5. Líquidos orgánicos
 Agua corporal: +sangre, -adiposo, balance de agua
 Compartimentos: concepto, principales, composición, medición con
mediadores
o Intracelular
o Extracelular:
 Intersticial
 Plasma
Sabi

6. pH en los líquidos biológicos


 Concentración H+
 Anfóteros:
o Sistemas tampón
 Ecuación de Henderson Hasselbalch
 Ley de Henry
 HCO3, HPO42- proteínas y CaCO3
 Brecha aniónica
7. Principios del transporte de sustancias
 Difusión simple:
o Leyes de Fisk
o Presión osmótica y concentraciones
o Equilibrios de Gibbs-Donnan
 Difusión facilitada
 Transporte activo
 Transportes especiales: fagocitosis, endocitosis, exocitosis, secreción,
transcitosis
 Aplicacionesdeshidrataciones
8. Potenciales
 Potencial de membrana en reposo
60 [exterior]
o Ecuación de Nerst: FEM= ± log (Potencial de
Z [interior ]
difusión)
gNa gK
o Vm= x ENa+ xEK …
gtotal gtotal
 Neuronas y actividad eléctricacanales
 Potencial de acción
o Períodos refractarios: absoluto y refractario
o Propiedades
 Receptores, potenciales receptores o generadores (intensidad, curso
temporal y estructura)
 Células de soporte: SNC/SNP, regeneración nerviosa
 Clasificación de las neuronas
9. Conducción del potenciales de acción
 Conducción de los impulsos nerviosos por las propiedades de la
membrana
 Conducción del potencial de acción: mielínicas , amielínicas, nervios y
células
10.Sinapsis
 Definición y clasificación
 Sinapsis eléctrica
 Sinapsis química
o Neurotransmisores
o Acetilcolina: receptores ionotrópicos y metabotrópicos
 Potenciales excitatorios (PEPS) o inhibitorios (PIPS) postsinápticos
Sabi

TEMA 1 INTRODUCCIÓN
1. Concepto de Fisiología
1.1 Definiciones clásicas de la Fisiología
En la antigüedad la fisiología consistía en en el tratado de la naturaleza viva. A
lo largo de la historia ha adaptado diversas definiciones.

“Ciencia que estudia los fenómenos que presentan los organismos vivos, la clasificación
de estos fenómenos y el conocimiento de su sucesión y significación relativa”. - Starling

“Ciencia que tiene por objeto el estudio de las funciones de los seres vivos y de los
cambios y acontecimientos que experimentan en su vida”. - Murray
“Ciencia que investiga los fenómenos funcionales de las cosas que viven
con normalidad”. - Klemperer

“Teoría de los procesos que tienen lugar en el organismo vivo y su medio”. –Mainx

“Ciencia que estudia los fenómenos propios de los seres vivos y las leyes que los rigen“
–Claude Bernard

1.2 Definición actual

Ciencia que tiene por finalidad el estudio de los procesos biológicos que tienen lugar
en los seres vivos, en tanto que unidades independientes, así como la regulación de los
mismos.

1.3 Características del proceso fisiológico (estudio fisiológico)


1º Descripción de lo que se ve
2º Se busca la explicación del por qué se produce ese fenómeno
3º Para ello, se atiende a sus mecanismos de regulación mediante la interacción
con el sistema endocrino y el nervioso
4º Integración: se estudia dicho proceso fisiológico en relación con los demás, ya
que nuestro organismo no es un conjunto de órganos aislados sino un conjunto
integrado.

2. Evolución histórica de la Fisiología

Los primeros fisiólogos fueron filósofos griegos que se especializaron en estudiar la


naturaleza y, en concreto, al ser humano
Sabi

2.1 Períodos clásicos y Medieval

Estos filósofos griegos pensaban que el organismo debía contener los cuatro elementos
básicos del universo (aire agua, tierra y fuego)

Identificaban el aire con la sangre, el agua con la flema, la tierra con la bilis negra y el
fuego con la bilis amarilla.

Entre estos 4 humores tenía que existir un equilibrio, siendo la enfermedad la


alteración de dichos equilibrios.

“La enfermedad (alteración de la salud) es rectificada (curada) por las fuerzas


naturales” –Hipócrates

Destacaron Aristóteles, quien realizó la primera clasificación de los seres vivos y


Herófilo, que describió el pulso arterial.

En Roma, Galeno de Pérgamo empezó como médico militar y de gladiadores con los
que tenía acceso al manejo de cadáveres. Para Galeno el alimento va hacia el hígado
donde se transforma en el espíritu natural y es conducido por la sangre hasta el
corazón derecho por donde pasa al corazón izquierdo y es convertido en el espirtu vital
al ser mezclado con el pneuma proveniente de los pulmones. De ahí pasa al cerebro
transformándose en el espíritu animal (Pneumatología galénica)

2.2 Del Renacimiento a la Fisiología Moderna

Jean Jacques Fernel describió la fisiología como algo diferente a la anatomía y a la


patología. Vesalio publicó el primer atlas anatómico. Miguel Servet defendió la doble
circulación de la sangre. William Harvey describió la circulación mayor. Marcello
Malpighi describió los capilares sanguíneos gracias a la aparición del microscopio. Se
promulga la teoría celular y se descubre la necesidad de oxígeno para la vida. Santiago
Ramón y Cajal descubre las neuronas.

3. Clasificación de la Fisiología
 Fisiología general: trata de determinar las condiciones elementales de los
fenómenos de la vida comunes a todos los seres vivos.
 Fisiología descriptiva: aquella que permite el conocimiento de las formas y los
mecanismos especiales que empieza la vida para manifestarse en un ser vivo
determinado.
o Fisiología comparada: estudia las propiedades y las funciones de los seres
vivos, tratando de establecer semejanzas y diferencias y los mecanismos por
los que los diferentes organismos realizan funciones equivalentes.
o Fisiología especial: se ocupa del estudio de los procesos fisiológicos de un
grupo de seres vivos, en cuanto a la temática.
Sabi

 Fisiología humana: centrada en el ser humano. Incluye la fisiología


de la adaptación del ejercicio y la circadiana.
4. Ciencias relacionadas con la fisiología ´

5. Niveles de organización del cuerpo humano


 Átomo: C, H, O, N, K+, Ca2+, Na+
 Molécula: proteínas, carbohidratos, lípidos y vitaminas
 Células: unidad estructural y funcional básica
 Tejidos: células que han sufrido el mismo proceso de diferenciación morfológica y
especialización funcional y, por tanto, cumplen la misma función.
 Órganos: estructuras diferenciadas morfológicamente, formadas por varios tejidos
y que cumplen una o varias funciones específicas.
 Sistemas: conjunto de órganos o tejidos coordinados para desempeñar una función
más general.
 Aparato: cualquier sistema formado por órganos y tejidos claramente diferenciados
e interconectados.
Sabi

TEMA 2: HOMEOSTASIS. MECANISMOS DE REGULACIÓN.


BIORRITMOS
1. Homeostasis
1.1 Constante biológica
 Variables que oscilan en un intervalo determinado debido a la interacción interna y
externa del organismo

 Necesidad de regulación
 Múltiples y valorables desde muchos puntos de vista
 Es difícil establecer preferencias de importancia funcional.
 Van acompañados de mecanismos reguladores múltiples y coordinados que
abarcan las funciones orgánicas en su totalidad.
 Relacionadas con el equilibrio dinámico (intercambios)
 Ejemplo: regulación de la glucemia por la insulina, constante respiratoria, cardíaca,
presión arterial.
 Tipos según la variable:
o Isoionía: Constancia en la concentración de los diversos iones y de las
relaciones entre las concentraciones y cargas eléctricas.
o Isotonía o isoosmia: Constancia de la presión osmótica. Implica mecanismos
generales de regulación sobre la concentración de iones, moléculas no
disociadas, micelas y el balace hídrico.
o Constancia del volumen líquido de los compartimientos.
o Isotermia: Constancia de la temperatura corporal (homeotermos)
(homeotermos).
o Constancia coloidal o eucoloidalismo: Constanciaenla composición, estructura y
concentración de soles y geles proteicos de los diversos compartimientos.
1.2 Medio interno

“Los organismos multicelulares están colocados en un medio externo, el aire o el agua,


pero sus células viven rodeadas por un ambiente líquido que es el medio interno”.“La
constancia del medio interno es indispensable para la vida libre”-Claude Bernard
El medio interno es el líquido extracelular que baña nuestra célula. El medio externo es
el ambiente que rodea al organismo (aire, agua).

1.3 Homeostasis

“Estabilidad de los niveles en que se mantienen los múltiples equilibrios dinámicos de


múltiples equilibrios dinámicos de los organismos vivos”- Walter Cannon
 Tipos:
o Homeostasis reactiva
o Homeostasis equivale a normalidad funcional (enfermedad y muerte son
desviaciones de la homeostasis)
o Homeostasis predictiva (Moore-Ede, 1985): preparación anticipada de la
respuesta biológica.
Sabi

2. Mecanismos de regu

2.1 Cibernética

Rama de la ciencia que estudia los mecanismos de comunicación y control en los


animales y las máquinas

2.2 Mecanismos de control

 Tiene que ser capaz de interpretar y tomar una decisión sobre el fenómeno que
está teniendo lugar.
 Esquema básico:

Via aferente Via


Circuito eferente
Circuito
Termómetro Voltaje bajo Calentador
Termostato voltaje alto

En un momento de retrocontrol o servomecanismo las desviaciones de la variable


que controlan son las que actúan como estímulo que ponen en marcha el mecanismo
que mantiene constante su nivel.

Temperatura

(térmica)

Tipos de servomecanismos
Sabi

 Retrocontrol negativo: La respuesta aumentada reduce el proceso fisiológico


 Retrocontrol positivo: La respuesta aumentada potencia el proceso fisiológico.
3. Biorritmos

Intento de predecir aspectos diversos de la vida de un individuo recurriendo a ciclos


matemáticos sencillos.

3.1 Características de los biorritmos

•Ubicuidad: Se han demostrado tanto en el reino vegetal como en el animal y en todos


los niveles de organización desde el molecular hasta el del comportamiento.
•Endógenos: Persisten incluso en ausencia de estímulos (curso libre). Llevan un curso
libre según el individuo.

Sincronizador: Factor que ajusta el ritmo biológico al ambiental. El reloj biológico está
situado en el hipotálamo, en la base del cerebro, concretamente en el núcleo
supraquiasmático que es una asociación de neuronas que regulan los ritmos nerviosos.
Fotones En los ciegos su
biorritmo irá en curso
libre
Retina Núcleo supraquiasmático
Efector

3.2 Componentes

3.3 Tipos de ritmos biológicos [Pregunta de tema examen 1º parcial]

 Según la duración (mseg-años)

o Frecuencia alta: Período < 30 minutosFrecuencia alta: Período < 30 minutos


 Respiración
 Actividades eléctricas cardiaca y cerebral
 Ciclo cardiaco
o Frecuencia media: Período 30 minutos – 6 días
 Circadiano: ~24 h.
Sabi

 Luz-oscuridad
 Ultradiano: 30 minutos - 20 h.
 Ciclo nasal
 Infradiano: 28 h. – 6 días
 Descamación células,
 mucosas intestino
o Frecuencia baja: Periodo > 6 días.
 Ciclo menstrual

 Según la dependencia geofísica


o Ritmos geofísico-dependientes
 Circamareales
 Circadianos
 Circalunares
 Circanuales
o Ritmos geofísicos-independientes
 Ultradianos
 Alta frecuencia
4. Fisiología de la glándula pineal
4.1 Localización

La glándula pineal es una pequeña glándula endocrina situada en el cerebro de los


vertebrados. Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a
la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como
estacionales.

Evolución histórica:

Desde el punto de vista tradicional ha evolucionado mucho en la historia.

La describe por primera vez Herófilo que pensaba que era una válvula reguladora de
los humores.

Descartes afirma que es el lugar donde reside el alma del individuo y la relaciona con la
retina.

Cuando empieza a aplicarse el método científico se experimenta con esta glándula.

En algunos animales, esta glándula es más periférica con lo que era más fácil de
extripar (pinealectomía). Al extirparla observaron que no variaba nada en el
comportamiento animal. Lo mismo ocurrió introduciendo estractos de la glándula en el
comportaiento animal.

Más tarde, con el descubrimiento de los Rayos X, se descubrió que la glándula pineal
aparece calcificada en personas mayores. Como se va calcificando con la edad se
piensa que no tiene ninguna función.
Sabi

Sin embargo, algunos bióologos observaron efectos al introducir estractos en reptiles


ya que les adoraba la piel.

Roussel relacionó a esta glándula con las concentraciones de melatonina

Regulación de la síntesis de la melatonina

1º Al no haber luz, no puede llegar a la retina, un receptor de intensidad luminosa.

2º Se crean potenciales de acción en la retina y van al núcleo supraquiasmático (NSQ)

3º NSQ detecta que no hay luz

4º NSQ envía información a la médula mediante 1 nervio

5º La información viaja de la médula al cerero (donde se encuentra la glándula pineal)


por el ganglio cervical superior y se genera neurotransmisores (NT).

6º Se activa los pinealocitos (células que se encuentran en la glándula pineal)

7º Se transforma de ATP a AMPc

8º El AMPc induce la síntesis proteica de la enzima NAT

9º NAT actúa permitiendo el paso de serotonina a n-acetilserotonina

10º Actúa la enzima HOMT permitiendo el paso de n-acetilserotonina a melatonina

11º La melatonina viaja por el cuerpo mediante los capilares y transmitiendo la


información sobre que no hay luz y que por eso hay que ralentizar el metabolismo.

FUNCIONES DE LA MELATONINA

 Regulación de los ritmos circadianos (tipo de biorritmo con una frecuencia de


aproximadamente 24h)
Sabi

 Reproducción: a mayor síntesis de melatonina, menor actividad gonadal, por eso,


también, participa en procesos antiestrogénicos: hay baja síntesis de melatonina
en la ovulación y hace que se adelante la pubertad.
 Neuroinmodulador
o Recuperación de inmunodeficiencias secundarias
o Función hematopoyética
o Protección frente a virus y bacterias
o Sinergismos

Tema 3: Radicales Libres


1. Conceptos
Sabi

Los Radicales libres (RL) son cualquier especies químicas, atomos, moléculas, o parte
de estas con existencia libre que tienen un electrón o más desapareados en la capa
más externa.

 Son paramagnéticas
 Tienen una vida media corta, de hecho, cuanto menor sea su vida media, mayor es
su toxicidad y por lo tanto mayor es la capacidad de reaccionar.

Los EROS (especies reactiva dependientes del O2) son cualquier especies químicas,
atomos, moléculas, o parte de estas con existencia libre, electrónicamente estable que
se puede convertir con gran facilidad en radicales libres (precursores de los RL.

2. Principales radicales libres

El hidroxilo (·OH) es el RL más tóxico puesto que es el que menor vida media tiene (10-
9
). Le sigue el Superóxido (·O2-) Alcoxilo (RO·) y Oxígeno Singlete (1O2) con una cida
media de 10-6 Le sigue el Peroxilo (ROO·) con una vida media de 10-2 y por último el
Oxígeno molecular O2 con una vida media menor del 10-2

3. Fuentes

 Cadena de transporte electrónico mitocondrial


 Β-oxidación de los ácidos grasos
 Lisis fagocítica
 Metabolismo de la citocromo P450

La MnSOD degrada el peróxido

2-3% de O2 que se pierde entra en la mitocondria para formar RL

No todos los RL son perjudiciales, algunos son beneficiosos.

Los RL se pueden transportar por todas las partes del cuerpo , transformándose el
EROs para traspasar la membrana.

Los macrófagos crean RL gracias a la NADPH oxidasa (se activan cuando están
fosforiladas y contienen varias subunidades).

RL producen lisis de la bacteria porque se transforma en H2O y O2 gracias a la SOD-1 y


esta en HClO.

Se pueden producir enfermedades si aumenta la cantidad de RL o no se transforman


en productos menos reactivos.
Sabi

TEMA 4: MECANISMOS ANTIOXIDANTES. ESTRÉS OXIDATIVO EN LOS


TEJIDOS
1. Antioxidantes
1.1. Concepto

Los antioxidantes son sustancias que eliminan los radicales libres, RL, haciendo que
dejen de serlo o convirtiéndolos en un RL menos reactivo, pasando a ser el oxidante
un RL, menos tóxico y con mayor facilidad de eliminarlo.

Son beneficios, pero su exceso puede originar toxicidad. Por ejemplo: un consumo
excesivo de hormonas del crecimiento puede provocar cáncer.

El síndrome deDown tiene mayor cantidad de RL que un ser humano sano porque
el gen SOD (antioxidante enzimático) se localiza el brazo largo del cromosoma 21,
jussto donde se encuentra la trisomía) y hace que el superóxido que hay pase a
H2O2 y este a hidroxilo (uniéndose a Fe2+) por la reacción de Fenton.

1.2. Clasificación

-Enzimáticos

 SOD (Superóxido dismutasa)


o Es ubicua
o Localización
 Intracelular
 Mitocondria
 Citosol
 Extraceluar
o Su actividad varía según en el tejido donde se encuentra
o Contiene metales en el centro
o Familia
 Fe-SOD: sólo en procariotas
 Mn-SOD : en procariotas y mitocondrias de las eucariotas
 Cu-SOD:
 Zn-SOD En el citosol y extracelular

o Regulación
 Presiones de O2 tisulares
 Compuestos químicos
 Niveles de O2 (a mayor oxigenación, mayor actividad
o Eliminan RL transformándolos en H2O2 (son los únicos que pueden eliminar
RL)
Sabi

TEMA 7 PRINCIPIOS GENERALES DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS


1. Membrana célula
La membrana plasmática es una estructura compleja con grosor de 5-8mm que
rodea a la célula y la delimita del medio extracelular, manteniendo las diferencias
esenciales entre el contenido de la célula y su entorno. Está constituida por
fosfolípidos que forman una bicapa lipídica fluida con proteínas ancladas a ellas con
muchos enlaces hidrofílicos. Características:
 Semipermeable (permeabilidad selectiva) que actúa como interfase dinámica
entre los medios extra e intracelular. Es hidrofóbica o lipofílica (por lo que es
permeable a solutos apolares).
 Fluidez
 Asimétrica
 Capacidad de rehacerse
 Su composición depende del tipo y función celular (relación morfo-funcional)
o Lípidos: constituidos en mayor parte por fosfolípidos, esfingolípidos y
colesterol):
 Determinan autoensamblaje y autosellado y la fluidez (a mayor
temperatura, mayor concentración de acidos grasos insaturados y mayor
fluidez)
 Rigidez y resistencia (a mayor colesterol, mayor viscosidad).
 Proporciona impermeabilidad relativa
o Proteínas transmembranas unidas covalentemente a lípidos o a proteínas
periféricas.
o Glúcidos: glicocálix (protector y filtro)

2. Difusión simple
 Es un medio de transporte de las sustancias apolares, gases o moléculas
pequeñas.
 El movimiento de partículas está en estrecha relación con la temperatura.
 Finalidad: igualas las concentraciones en ambos lados de la membrana
 No hay gasto de ATP
 La difusión es a favor de gradiente, es decir, deplazaiento de moléculas de la
zona de mayor concentración a la de menor concentración, hasta conseguir un
equilibrio.
Leyes de Fick  Velocidad de difusión depende del coeficiente de difusión que se favorezca por
la liposolubilidad de sustancia
∆ [] x S interaccion de membrana
 v=
Tamaño molecula x Distancia de la membrana
Sabi

 Distribución de cargas: cuanto mayor sea el gradiente, mayor será el numero de


sustancias que pasan

 Presión osmótica: presión que ejercen sobre el tabique semipermeable las


sustancias entre las cuales se producen ósmosis.

o Habrá cuando la membrana sea semipermeable


o Se permite sólo el paso de disolventes, no de iones.
o Habrá flujo hasta que se alcance equilibrio de concentraciones
o Actúan sobre partículas osmóticamente activas.
o Presión que hay que ejercer para contrarestar el efecto de ósmosis y oponer
paso de agua.
 Formas de expresar la concentración
 Equilibrio de Gibbs-Donnan

Antes Después
Sol A plasma Sol B intersticio Sol A plasma Sol B intersticio

120 K+ 120 K+ 160 K+ 80 K+

40 Cl- 40 Cl -

120 Prot (-) 120 Prot 120 Prot (-)


(-)
Sabi

TEMA 9 CONDUCCIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN

1. Conducción de los impulsos nerviosos

La transmisión del impulso desde las dendritas al axón depende de las propiedades de
la célula, que son importantes para que se puedan producir efectos sumatorios. Las
propiedades de la célula son:

 La neurona integra gran cantidad de señales sensitivas que modifican el potencial


de membrana.
 Las dendritas reciben la información y si procede se envía al axón donde se produce
el potencial de acción.
 La neurona encuentra muchas resistencias para transmitir el impulso por el citosol.
Por eso, viajan por la membrana.
 Las propiedades eléctricas de la neurona (resistencia y capacidad) modifican el
estímulo de membrana y hace que decrezca rápidamente desde el origen de
aplicación a otras zonas de la membrana.
 La distancia a la que la amplitud decrece un 63% de su valor (1-2mm) viene
definida por la constante α=Rm/Ri

Cada potencial de acción es un estímulo para producir otro potencial de acción en las
zonas próximas.

2. Conducción del potencial de acción


 Tiene sentido unidireccional (dedritas-axón)
 Puede transmitirse el potencial de acción por dos diferentes tipos de fibras de axón:
o Fibras mielínicas (axón mielinizado): Conducción rápida (120m/s) porque la
transmisión es saltatoria es decir, el potencial va “saltando” por los nodos de
Ranvier (que contienen numerosos canales iónicos dependientes del voltaje
o Fibras amielínicas (axón no mielinizado),
 Velocidad de propagación lenta (0,5m/s) porque el potencial recorrer todo el
axón.
 Despolarización de la membrana por flujos de Na+ (entra Na+) y este Na+ va
transmitiéndose por las membranas adyacentes
 Unidireccional, el potencial no puede retroceder porque se está produciendo
repolarización después de haber sufrido una despolarización.
 Las fibras que componen el nervio se activan cuando se produce un estímulo en el
nervio.
 Hay más células que transmiten potenciales de acción, como las células del
músculo liso intestinale, uterinas y miocitos. Los grupos potenciales producen los
movimientos peristálticos que se van transmitiendo de célula a célula.
Sabi
Sabi

Tema 10 SINAPSIS
1. Definición

Es la conexión funcional entre dos células excitables (neuronas, células cardíacas e


intestinales)

2. Clasificación
 Según la morfología:
o Axodendrítica: axón de una neurona y dendrita de la siguiente
o Axosomática: axón de una neurona y cuerpo celular de la neurona o célula
siguiente.
o Axoxónica: axón de una neurona y axón de la siguiente neurona.
 Según la función
o Eléctrica:
 Los impulsos se transmiten muy rápidamente de neurona a neurona, ya
que el citoplasma de ambas células está comunicado mediante uniones
GAP. Por lo que el impulso nervioso se transmite de neurona a neurona
como si constituyeran una única membrana.
 Es poco modulable
 Muy importantes en el embrión, músculo cardíaco y liso, retina, células
glía, SNC y en algunas células endicrinas como las células β del páncreas.
o Quimica:
 Unidireccional
 3 zonas (membrana presináptica, henidura sináptica y membrana
postsináptica.
 El impulso no se transmite directamente, (la propagación de los
potenciales es discontinua).
 Se liberan neurotransmisores (La cantidad de neurtransmisores que se
liberan determina la frecuencia de potenciales de acción).
1º Se propaga el potencial de acción hasta el botón terminal del axón y
se abren los canales de Na+ y entra Na+
2º Los canales de Ca2+ dependiente de voltaje se abren (iCav), entran
Ca2+ (a favor de gradiente) porque se ha producido una alteración de
voltaje. Su entrada provoca ruptura del complejo sinaptobrevina-
sinaptofusina. (despolarización)
3º La entrada de Ca2+ activa la calmodulina, uniéndose a esta.
4º El complejo Ca2+-calmodulina se une a la sinatotagmina (sensor de
Ca2+)
5º Se une la sintaxina y la SNAP-25 (PROTEÍNA 25 asociada a la
sinaptosoma, son proteínas diana de la membrana presináptica, el
complejo se llama T-SNARE) con la sinaptobrevina
6º La calmodulina activa la protein-quinasa (PK)
7º La PK fosforila la proteína de anclaje y las proteínas de liberación de
anclaje
Sabi

8º Se produce la liberación del neurotransmisor por exocitosis.


 Para transmitir el impulso a la otra neurona el neurotransmisor deberá
interaccionar con los receptores postsinápticos, de modo que produzca la
despolarización de la membrana postsináptica y se produzca un cambio
en la neurona (respuesta al estímulo).
 Las vesículas se reciclan a través de la clatrina
 El complejo Ca2+-calmodulina avtivan la sinapsina que favorece el anclaje
de nuevas vesículas a la membrana.
 Neurotransmisores:
 De pequeña molécula
o Clase 1: Acetilcolina
o Clase 2: Aminas (adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Serotonina,
Histamina)
o Clase 3: Aminoácidos (GABA, Glicina, Glutamato, Aspartato)
o Clase 4: Gaseosos (NO, CO)
 De gran molécula:
o Hormonas hipotalámicas(TRH…)
o Hipofisarias (vasopresina…)
o Hormonas intestinales (VIP…)
o Hormonas procedentes de otros tejidos (calcitonina…)
o
3. Receptores ionotrópicos y metabotrópicos
Transmisión en sinapsis química
 Los NT se liberan en la hendidura sináptica y difunden por la hendidura
intersináptica
 Los NT se unen a receptores postsinápticos
 Se abren canales ionicos directamente o indirectamente por ligando.
 No hay canales de voltaje dependientesz
 Producen en la membrana postsináptica:
o PEPS: despolarización
o PIPS: hiperpolarización
 Hay sistemas que inactivan los NT
 La Ach puede actuar sobre dos tipos diferentes de receptores, en función del
receptor, puede actuar como NT excitatorio o inhibitorio:
o Receptores ionotrópicos (receptor nicotínico)
 5 subunidades polipeptídicas (2 de ellas son de unión para la Ach)
 Canal permanece cerrado.
 Apertura inmediata, por la unión de Ach, de los canales iónicos.
 Permiten la difusión de Na+
o Receptores metabotrópicos (receptor muscarínico):
 1 subunidad
 Canales iónicos separados de los receptores
 Más complicados
 Activación es indirecta porque no se produce la apertura inmediata
de los canales,
Sabi

1º Ach se une al receptor


2º Se activa la subunidad α de la proteína G
3º Las subunidad α y estimula síntesis de AMPc
4º AMPc fosforila y provoca la apertura de los canales iónicos K+.
 Receptores tipo serpentín.
Se puede inactivar este NT por la Acetilcolinesterasa (AchE), no habrá
estimulación.
Sabi

Tema 12 NEUROTRANSMISORES VEGETATIVOS

3. Receptores adrenérgicos

Liberación de NT por el axón de una membrana postganglionar de una neurona


autonómica del SNA simpático:

1º Llega el potencial de acción a la viscosidad (ensanchamiento del axón)

2º Apertura de canales de Ca2+ dependientes de voltaje, entra Ca2+ al axón

3º Entra Ca2+ en disparadores de vesículas sinápticas que van a ser exocitadas

4º Noradrenalina se une a receptores adrenérgcos

5º NE se difunde lejos de la hendidura sináptica


Sabi

MÚSCULO ESTRIADO, CARIDIACO Y LISO


Mecanismo íntimo de la contracción: Acoplamiento excitación-contracción

1º Está en reposo la célula del músculo esquelético y se produce un estímulo nervioso

2º Se libera el neurotransmisor Acetilcolina (Ach)

3º La Ach es captada por su receptor nicotínico

4º El potencial de acción se transmite por los túbulos T y llega al receptor


dihidropiridina que es un canal de Ca2+ dependientes de voltaje tipo L.

5º Se produce un cambio de conformación del receptor de rianodina, que se


encuentra en el Retículo Sarcoplasmático, y libera Ca2+

6º El Ca2+ va al sarcoplasma, donde se encuentran las miofibrillas, para formar un


complejo Ca2+ -troponina (para que se pueda desplazar la tropomiosina y permitir la
unión de actina-miosina).

7º Se produce desplazamiento de la tropomiosina (para que se forme la unión actina-


miosina) y no hay ATP unido a la miosina [contracción]

8º Miosina se libera de la actina, se libera ADP Y Pi (gasto de ATP) [relajación]

9º Se produce un golpe de fuerza, la cabeza de la miosina da un giro de 45º (ATP


unido en la cabeza de la miosina)
Sabi

Potencial de Acción en la pared ventricular

1º El miocito se encuentra en reposo. Están abiertos los canales de K+ de rectificación


interna (ikI), sale K+ del líquido intracelular, lo que hace que se mantenga un potencial
de -80mV polarizada.

2º Llega al líquido intracelular cargas + (corriente positiva), por uniones GAP,


proveniente de la célula anterior (de esta manera se propaga por todo el miocardio),
esto supone el inicio del potencial de acción.

3º Se cierran los canales de K+ de rectificación interna (ikI), por lo que deja de salir K+ y
se abren canales de Na+ dependientes de voltaje rápido, entra Na+ por lo que se vuelve
el medio intracelular más positivo (despolarización). Esta despolarización se propaga
por los miocitos y por todo el miocardio. [fase 0]

4º Se cierran canales de Na+ dependientes de voltaje rápido, por lo que deja de entrar
Na+ Se abren canales de K+ transitorio (ikTO ), sale K+, por lo que hay una repolarización
parcial. [Fase 1]

5º Se abren canales de Ca2+ dependientes de voltaje tipo L (iCaL ), entra Ca2+ y la


membrana es muy poco permeable al K+ por lo que hay una despolarización parcial. Se
produce entonces la contracción del músculo porque permite la unión de la actina y
miosina con la troponina. [Fase 2]

6º Se inactivan canales de Ca2+ dependientes de voltaje tipo L (iCaL ), por lo que deja de
entra Ca2+ y se abren canales de K+ dependientes de voltaje (iKV) y sale el K+ por lo que
se produce una repolarización y el miocito se relaja [fase 3]

7º Se abren canales de K+ de rectificación interna (ikI), el K+ sale por lo que permanece


la membrana interna polarizada (–80 mV) hasta que llega otro estímulo. [fase 4]

Fase1

Fase 0
Fase 2 Fase 3

Fase 4

-80 mV

Período PeríodoPeríodo Período


refractarisupranormal o
supranormal refractario
o vulnerables absoluto
o relativovulnerables
Sabi

Potencial de Acción en el nódulo sinoauricular

1º Están abiertos los canales de K+ de rectificación interna (ikI), el K+ sale del líquido
intracelular, lo que hace que se mantenga un potencial de -50mV polarizada.

2º Se cierran progresivamente los canales de K+ de rectificación interna (ikI), por lo que


deja de salir K+ abren canales funny, también llamados canales raros (if) que permiten
entrar todo tipo de iones positivos (cationes), tanto Na+ como K+ por lo que se produce
una despolarización.

3º Se cierran los canales funny (if) y se abren los canales de Ca2+ dependientes de
voltaje de bajo umbral (iCaT), se le llama de bajo umbral porque tiene un umbral menor
de apertura que los iCaL y entra Ca2+ y se produce una segunda despolarización.

4º Al llegar el potencia al umbral, se abren los canales de Ca2+ dependientes de voltaje


tipo L (iCaL ), entra Ca2+ va aumentando el potencial de manera progresiva
(despolarización) hasta despolarizarse completamente y producirse potencial de
acción. El potencial de acción se propaga por otras células del corazón gracias a las
uniones GAP y se extienden por todo el corazón.

5º Se cierran los canales de Ca2+ dependientes de voltaje tipo L (iCaL ), deja de entra
Ca2+ y se abren los canales de K+ dependientes de voltaje (ikV), sale K+ se produce una
repolarización

6º Se abren los canales de K+ de rectificación interna (ikI), sale K+ se produce una


repolarización (-50mV).

7º (=2º) Se vuelven a cerrar progresivamente los canales de K+ de rectificación interna


(ikI), por lo que deja de salir K+ y se vuelven a abrir los canales funny (if) por lo que se
produce nuevamente una despolarización.

Vuelve a ocurrir el mecanismo continuamente.


umbral


1º -50 mV 3º
2º 7º
Sabi

Desplazamiento potenciales de acción

1º Se origina en el nódulo sinoauricular el potencial de acción

2º Se propaga por la pared de las aurículas

3º También se propaga por la pared de la aurícula izquierda gracias a uniones GAP

4º El potencial de acción se propaga en el nódulo auriculoventricular muy lentamente


porque el diámetro de sus fibras es menor que el de las paredes auriculares.

5º El potencial de acción se propaga muy rápidamente en las fibras de Purkinaje


(tienen capacidad de producir potencial de acción, solamente si no funciona el nódulo
sinoauricular) y en el haz de Hiss porque tienen estas fibras mayor diámetro que el
nódulo AV, en estas fibras encontramos entre las celulas uniones GAP).

6º El potencial de acción se extiende por la pared de ventrículos pasando


anteriormente por el nódulo AV (capacidad de producir potencial de acción).

7º Cuando termina el potencial de acción por todo el corazón, se repolarizan las


aurículas y los ventrículos.

Relajación miocárdica

 Ca2+ vuelve al RS por la bomba Ca2+ -ATPasa


 Ca2+ es transportado fuera del citosol por cada ATP hidrolizado
 Ca2+ es transportado fuera del citosol por intercambiador de Na+

ESTRUCTURA DE LA MIOSINA

 Semejante a la del músculo esquelético.


 2 partes: Cabeza globular y zona fibrilar (filamentos gruesos)

Mecanismo íntimo de la contracción del músculo liso: acoplamiento excitación-


contraccion

1º Se produce un estímulo (puede ser nervioso, hormonal, distensión de la fibra o por


cambios ambientales químicos de la fibra).

2º Ca2+ entra al citoplasma por diferentes vías


Sabi

-Desde el exterior

 Por canales de Ca2+ dependientes de voltaje


 Por canales de Ca2+ operados por ligando (sgún el receptor al que se une el
neurotransmisor).

-Liberándose del retículo sarcoplásmico gracias al IP3 (inositol trifosfato) que se


forma, por la PLC (fosfolipasa C). La PLC y la PLD (fosfolipasa D) forman DAG
(diacilglicerol) que este activa la PKC (fosfoquinasa C).

3º Ca2+ se une a la calmodulina

4º complejo Ca2+ -calmodulina se une a la miosin quinasa y a la actina

5º Se activa la miosin-quinasa (enzima fosforiladora).

6º Fosforilacióon de la cadena ligera de la cabeza de miosina (como respuesta de la


miosin-quinasa) por lo que la cabeza puede unirse repetitivamente al filamento de
actina y avanzar con “tirones intermitentes”.

Otras formas de producir contracción en el músculo liso por mecanismos


independientes de Ca2+ (mecanismos que aumentan la sensibilidad al calcio porque
aumentan la contracción para una misma concentración de calcio intracelular)

 Inhibición de la fosfatasa gracias a las proteínas G monoméricas. Por ej: Rho-kinasa


que activa la fosforilación de la subunidad reguladora de la fosfatasa y se
desprende de la miosina y deja de defosforilarla y la miosina está fosforilada más
tiempo y prolonga la contracción.
 Calponina
o Fosforilándose gracias a la PKC (activada por la PLC que este ha formado DAG) y
así se desprende de la actina (permitiendo que se una la miosina a la actina).
o Uniéndose a la calmodulina y desprendiéndose de la actina, si aumenta el
calcio.
 Fosforilación del caldesmón por la PKC o MAPK (mitógenos que activan kinasas) y
así se desprende de la actina y permite la unión de actina-miosina.

Relajación músculo liso

1º Disminuye la concentración de Ca2+ por debajo del nivel crítico.


Sabi

2º Ca2+ se separa de la actina.

3º Actúa la miosin-fosfatasa de tal manera que desfosforila la cadena ligera de la


cabeza de miosina.

4º Fin del ciclo, la cabeza no puede unirse repetitivamente al filamento de actina y


avanzar con “tirones intermitentes” por lo que termina la contracción.

Otras formas para la relajación del músculo independientemente del Ca2+

 AMPc que
1º AMPc activa la PKA
2º PKA fosforilan al fosfolamban, que es un inhibidor de la bomba de Ca 2+
3º Fosfolamban libera la bomba de calcio y permite la entrada de Ca2+ al RS

1º Activa canales de K+, sale K+ y se produce una hiperpolarización de la membrana


2º Relajación

1º Median la relajación a través de los receptores adrenérgicos β2 que activan


adenil ciclasa a través de una proteína G yconvierten de ATP a AMPc.

 GMPc que
1º GMPc activa la PKG
2º PKG fosforilan al fosfolamban, que es un inhibidor de la bomba de Ca2+
3º Fosfolamban libera la bomba de calcio y permite la entrada de Ca2+ al RS

1º Activa canales de K+, sale K+ y se produce una hiperpolarización de la membrana


2º Relajación

1º Median la relajación a través del óxido nítrico que activan el guanilato ciclasa y
convierte de GTP a GMPc

Cadena ligera reguladora

Cadena ligera esencial

En reposo

1º Entra algo de Ca2+ en la célula a través de canales que están abiertos


continuamente, e intercambiándose con se
Sabi

2º Ca2+ es captado por las cisternas terminales superficiales del retículo


sarcoplásmico para mantener niveles bajos de Ca2+ en el citoplasma, para mantener el
potencial de membrana.

3º Parte del Ca2+ que entra al RS es expulsado por canales de rianodina y


después expulsados al exterior intercambiándose por Na+ (sale Ca2+ y entra Na+)
[sparks: destellos de fluorescencia que se deben a bocanadas de calcio que sale al
exterior del RS, se observa de esta manera porque se emplean marcadores que
producen fluorescencia cuando aumenta la concentración de calcio]

El potencial de membrana en reposo se mantiene por canales e K permanentemente


abiertos, gran parte de estos son canales de K mediados por calcio, gracias a los sparks

Вам также может понравиться