Recursos para el
aprendizaje
Diseño
pedagógico
(curricular)
Jornada escolar
Evaluación
TOTAL
TOTAL
Gestión de aula
Relación pedagógica
Planeación de clases
Estilo pedagógico
Evaluación en el aula
TOTAL
Seguimiento a los
resultados académicos
Uso pedagógico de las
evaluaciones externas
Seguimiento a la asistencia
Seguimiento Actividades de
académico recuperación
TOTAL
TOTAL PROCESO
El horario establecido en la
I.E. se diseño de acuerdo
con las expectativas e
intereses de la Comunidad
Educativa, con proyección
al mejoramiento
Institucional.
Jornada escolar x
TOTAL 1 4
Se emplean estrategias
enfocadas a las
Gestión de aula perspectivas de docentes
y estudiantes eligiendo
contenidos de enseñanza
que favorezcan el
desarrollo de las
competencias,
permitiendo la libre
participación del
estudiante despertando
su creatividad.
Estilo pedagógico x
La evaluación en el aula
es continua, cada
docente lleva el registro
diario de valoración de
las diferentes actividades
dando a conocer a los
implicados.
Evaluación en el aula X
TOTAL 4
Las actividades de
Seguimiento recuperación se realizan
académico oportunamente teniendo en
cuenta las dificultades que
presenta el estudiante en el
tema y áreas con sus
respectivos planes de
apoyo.
Actividades de
recuperación X
Existen convenios con
entidades como
COMFAMILIAR, PROINCO y
SECRETARIA DE EDUCCION
quienes se encargan de
brindar apoyo a los
Apoyo pedagógico para
estudiantes con dificultades
estudiantes con
de aprendizaje.
dificultades de aprendizaje x
Se tiene conocimiento que
algunos estudiantes egresados
de la institución continúan sus
estudios en otras instituciones
tales como: EDUCAR, SENA,
INSECOL. (Llevar un registro a los
Seguimiento a los egresados)
egresados X
TOTAL 2 4
TOTAL PROCESO 5 14
Anexo 9
METAS
INSTITUCIO Copias que se entregan a
NALES. x
DIRECCIONA
MIENTO DIRECCIONA Copias que se entregan a
ESTRATEGIC MIENTO. x
O
POLITICA DE Estrategia de bienvenida
INCLUSION. x
TOTAL 1 9
USO DE
INFORMACI Datos, tablas, analisis de
ON
INTERNA Y
EXTERNA
PARA TOMA
DE
DECISIONES. x
SEGUIMIEN
TO Y Registros de cada área en
AUTOEVALU
ACION. x
TOTAL 4 9
CONSEJO DIRECTIVO x Conformacion del consej
CONSEJO ACADEMICO x Conformacion del consej
GOBIERNO
ESCOLAR
Conformacion del comité
GOBIERNO CTE CONVIVENCIA. x
ESCOLAR
Conformacion del consej
CONSEJO ESTUDIANTIL X
TOTAL 2 2 15
CULTURA MECANISM
INSTITUCIO OS DE Correos electronicos, TIC
NAL COMUNICA
CIÓN. x
TRABAJO EN Actas de trabajo por gesti
EQUIPO. x
RECONOCI
MIENTO DE Se establecen reconocim
LOGROS. x
IDENT,
DIVULGACIO Fotografias y documento
N DE
BUENAS
PRACTICAS. x
TOTAL 6 9
Aunque ha mejorado el
AMBIENTE
FISICO. x
Programa de bienvenida
INDUCCION
A NUEVOS
ESTUDIANTE
S x
Invitacion a exalumno y s
MOTIVACIO
N AL
APRENDIZAJ
E x
Reestructuracion del MA
MANUAL DE
COVIVENCIA x
ACTIVIDADE
S Evidencias extracurricula
EXTRACURR
ICULARES x
Mejoras en restaurante,
BIENESTAR
DE
ALUMNADO x
MANEJO DE
CONFLICTOS x
MANEJO DE
CASOS
DIFICILES x
TOTAL 8 15
RELACIONES FAMILIAS Y
CON EL ACUDIENTE Registros de reuniones, a
ENTORNO S x
Reportes, comunicados.
AUTORIDAD
ES
EDUCATIVAS x
OTRAS
INSTITUCIO
NES x
No hay.
SECTOR
PRODUCTIV
Ox
TOTAL PROCESO 1 2 6
opias que se entregan a cada grado.
e realiza gestion por parte del rector, pero falta mejorar en docentes, en estudiantes se desarrolla en los liderazgos que ejerce el personero
a valoracion es de 3 porque se realliza articulacion en planes y proyectos al igual que sus acciones sin embargo falta todavia inmiscluir un p
a estrategia pedagogica que se desarrolla en cada área es significativa, se tiene en cuenta los criterios dados por el MEN para elaborar los
atos, tablas, analisis del DIA E, igual los informes de las PRUEBAS SABER de 3,5,7,9 y 11.
egistros de cada área en aspectos como saber, hacer y ser. Boletines, informes.
royecto desarrollado.
onformacion del consejo pero no hay evidencias del trabajo desarrollado, no hay actas.
ctas de trabajo por gestiones, comites, proyectos, aunque el trabjo en si como equipo se debe evidenciar la mejor convivencia.
e establecen reconocimientos a estudiantes por cada periodo, actos de clausura, grado, igual para docentes.
otografias y documentos que evidencian las buenas practicas de docentes, socializacion de las mismas.
unque ha mejorado el proceado en un porcentaje bajo pero se necesitan evidenciar los cambios dados.
eestructuracion del MANUAL DE CONVIVENCIA, ajustes dados a conocer en copias a cada grado.
eportes que lleva orientador escolar. Comité de convivencia no tiene en cuenta estas situaciones.
eportes que lleva orientador escolar. Comité de convivencia no tiene en cuenta estas situaciones.
egistros de reuniones, anecdotario de estudiantes.
eportes, comunicados.
dos por el MEN para elaborar los diversos planes de estudio con su respectiva metodologia, evaluacion entre otros, sin embargo se debe in
la mejor convivencia.
e, fotografias.
yectos y evidencias en los planes y proyectos entregados a COORDINACION.
tre otros, sin embargo se debe incluir otras alternativas que mejoren el aprendizaje.
HORIZONTE INSTITUCIONAL: Identifica, socializa y se
apropia de los fundamentos legales. GESTION Anexo 10
ESTRATEGICA: se han desarrollado en su totalidad
los planes de estudio y hay un buen
direccionamiento pedagogico. Y un apropiado
Área de gestión Fortalezas ESCOLAR: esta
seguimiento evaluativo.GOBIERNO
establecido con la participacion activa de la
comunidad educativa. CULTURA INSTITUCIONAL: Se
reconocen logros a estudiantes y docentes, se
Directiva DISEÑO PEDAGOGICO
socializan buenas
Y CURRICULAR.
practicas, se mantienen
Existencia y
aplicación del plan de Estudios articulado por áreas
mecanismos
y grados. de comunicacion con las TICS para
PRACTICAS
mejorar
PEDAGOGICAS. Se han desarrollado diferentesse
el trabajo en equipo. CLIMA ESCOLAR;
vela por el bienestar
actividades pedagógicasdel estudiantado, se establecen
con el fin de fortalecer el
Académica normas de
aprendizaje. comportamiento y convivencia a traves
del MANUAL
GESTION DE CONVIVENCIA.
DE AULA RELACIONES
Personal docente idóneoCONy EL
ENTORNO:hay comunicacion con los padres
dispuesto para el trabajo en el aula. SEGUIMIENTO de
familia
1. y autoridades
se cuenta
ACADEMICO. con institucionales,
equipo
Extisncias de
de docentes alianzas con
formatos especializados
de asistencia,
otras instituciones.
Administrativa y en las diferenes
calificaciones áreas del saber. 2. Planta física en
y recuperaciones.
buenas condiciones, asignación de los recursos
financiera económicos para el funcionamiento de la Institución
de forma directa.
Realizar algunas
mejoras en el
espacio locativo
para desarrollar
actividades de
bienestar con
estrategias de Bienestar del
3 2
carácter lúdicas alumnado
para que ayuden al
bienestar de
estudiantes, como
el crear zonas
verdes. Y mejorar
aspectos de aseo.
Definir políticas y
mecanismos de
prevención en Manejo de casos
3 2
situaciones de difíciles
riesgos y casos
difíciles.
Continuo,
seguimiento del
Manual de
Convivencia a la
comunidad
educativa,
realizando los Manual de
3 3
respectivos convivencia
reajustes acordes a
las necesidades del
medio y en función
del bienestar de la
comunidad
educativa.
Participación activa
de los ex alumnos
con sus testimonios
de vida Motivación hacia el
3 3
específicamente los aprendizaje
que han continuado
su preparación en
diversas entidades.
Involucrar a la
comunidad
educativa en los Seguimiento y
3 2
procesos de autoevaluación
autoevaluación y
seguimiento.
utilizar la
información de los
resultados de
Uso de información
autoevaluación,
(interna y externa)
inclusión, 3 2
para la toma de
evaluaciones de
decisiones
desempeño y
evaluaciones
internas y externas.
responsabilidad por
parte de los
integrantes de este
Comisión de
comité en dar
evaluación y 4 3
atención y
promoción
soluciones a los
casos que se
presenten.
Criterios a tener en
cuenta para trabajar
los casos,
siguiendo los
Comité de
conductos 4 2
convivencia
regulares.Evidencia
r con actas y demás
documentos el
trabajo realizado
Continuar con el
proceso de Escuela
de Padres y que se Familias o
2 3
fortalezcan acudientes
conductos de
comunicación.
GESTION
ACADEMICA
Falta de
Articulación de los capacitación en los
DISEÑO proyectos DBA y recursos para
PEDAGOGICO Y 5 5
transversales y los la ejecución de los
CURRICULAR DBA. proyectos
transversales.
Icorporación de las
Asignar recursos y jornadas pedagófias
tiempo para el dentro del
desarrollo de las cronograma de
PRACTICAS practicas para que actividades. Y 5 5
PEDAGOGICAS ellas den el asignación de
resultado esperado recursos para la
y sean productivas. ejecución de las
prácticas
pedagógicas.
Falta de
acompañamiento
Actualización y por parte de la
TRABAJO EN EL capacitación Secretaría de 5 5
AULA permanente del Educacion en cuanto
personal docente. a capacitaciones y
actualización
docente.
Unificar y verificar
Unificación y
SEGUIMIENTO procesos en cuanto
seguimiento a los 5 5
ACADEMICO al seguimiento de
formatos. formatos.
1. contar con un
programa de
bienestar para el
personal vinculado
que se cumpla en
su totalidad. 2.
existencia de un
Plan operativo
anual que cumpla Falta de buenos
con todas las
acividades y metas canales de
comunicación. 2.
establecidas, el
GESTION Mala districución de
presupuesto debe los ingresos. 3. falta 5 5
ADMINISTRATIVA ser un instrumento de manejo y
d eplaneación y
gesión financiera. 3. cuidado de los
bienes públicos.
El programa de
manteniiento d ela
infraestructura y de
los equipos se debe
cumplir
oportunamente y
grantizar la
conservación de los
equipos y espacios.
os.
Valoración
Total (U+T+I)
Impacto
4 12
4 11
5 15
3 7
3 8
3 8
3 8
3 9
2 8
2 6
3 8
3 8
3 10
3 9
3 8
5 15
5 15
5 15
5 15
5 15
Anexo 12
Formulación de los objetivos y Metas
COMUNITARIA
Buscar alternativas para formular, Reestructurar los planes de área en 100% estudiantes de todos los
desarrollar y evaluar el proyecto de vida de ética y religión en los grados grados.
los estudiantes. superiores para iniciar con el proceso
de formación y de igual manera los
directivos dará la respectiva
Conformar la escuela de padres y asignarle Brindar orientación y conocimiento Número de padres de familia
divulgación en reuniones de padres de
un cronograma de actividades para lograr un apoyo exitoso al que pertenecen a la Institución
familia.
proceso enseñanza aprendizaje que educativa
contribuya en la formación de sus
hijos.
Fortalecer los diferentes proyectos Propiciar ambientes sociales y Número de programas y
pedagógicos que permitan apoyar las educativos que permitan el desarrollo políticas educativas/número de
necesidades y expectativas de los integral de los educandos estudiantes de la comunidad
estudiantes educativa
DIRECTIVA
Crear una cartelera que contribuya a Destinar espacio para la cartelera. Mejorar la comunicación a nivel
mejorar la comunicación 2.Crear la cartelera institucionl.
Conformar el comité de convivencia escolar 1.Dar funciones y criterios al comité de Evidencias y actas durante el
y dar funcionalidad. convivencia. año lectivo.
Generar un ambiente propicio y adecuado 1.Capacitar a estudiantes con otras 1.Mejorar el ambiente escolar
para satisfacer las necesidades del entidades sobre diversos temas. en cuanto a convivencia.
alumnado
Reestructurar y actualizar el MANUAL DE 1.Difundir el MANUIAL DE 1.La comunidad educativa
CONVIVENCIA. CONVIVENCIA a la comunidad conozca los cambios que se
educativa. hace al MANUAL DE
CONVIVENCIA.
Diagnosticar las necesidades y falencias al 1.Crear estrategias que permitan 1.Mejorar el desempeño de los
aprendizaje por parte de los estudiantes. mejorar el aprendizaje. procesos en saber, hacer y ser.
Establecer criterios que permitan incluir a 1crear espacios y momentos que 1.Tener los criterios establecidos
personas diferentes. permitan fortalecer las relaciones para realizar inclusion a
interinstitucionales incluyendo a personas diferentes.
personas diferentes.
Mantener y ampliar las politicas de inclusion 1.Permitir a las estudiantes con 1.Hacer un censo y seguimiento
a estduaintes con necesidades especiales. necesidades especiales recibir las a los estduiantes que requieren
mismas opotunidades. de proceso de inclusion.
Establecer mecanismos que permitan Permitir a directivos, docentes y 1.Entregar ciertos criterios y
realizar una adecuada autoevaluacion. estudiantes realizar procesos que mecanismos para una adecuada
conlleven a una adecuada autoevaluacion.
autoevaluacion
Socalizar los resultados y el anaisis de las 1.Conocer los resultados de pruebas 1.Pruebas que se aplican tipo
pruebas externas. para tenerlos en cuenta en mejorar ICFES por lo menos una en
mecanismos de aprendizaje. cada area.
Establecer criterios y funciones para que la Darle viabilidad a la comision de 1.Analisis y evidencias de
comision de evaluacion y promocion tenga evaluacion y promocion. estudiantes de casos dificiles.
en cuenta en casos especiales de
aprendizaje
Establecer criterios y funciones para que el 1.Darle funionalidad y viabilidad a lo 1.Analizar los casos dificiles de
comité de convivencia desarrolle en casos que requiere del respectivo comité en convivencia, actas y reportes
de dificl convivencia. casos de dificultad en la convivencia. con sus respectivos
seguimientos.
Generar estrategias para que los padres de Realizar actividades como escuela de 1.Desarrollo de actividades con
familia puedan participar activamente en las padres y otras oportunidades para que evidencias de actas y otras.
actividades propuestas durante un año los padres particcipen activamente
escolar.
ACADEMICA
Formular proyectos pedagógicos que Fortalecimiento de la idetidad
integren a la comunidad educativa. cultural por medio de
actividades lúdicas
Vincular a la comunidad educativa en todas l
Identificar las metas propuestas por la Formar estudiantes capaces de Analisis del impacto obtenido al
institución. enfrentar los retos del ambito social. desarrollar las metas
alclanzadas
Apoyar a la gestión pedagógica en todas las Cumplir con las actividades planeadas Evaluación las actividades que
actividades a desarrollar. durante el año escolar. se desarrollaron durante el año
escolar para identificar y mejorar
las debilidades que se pudieron
presentar
Identificar las dificultades para dar la 1.Planear acciones encaminadas a dar Comparación del impacto
solución adecuada. solución a las dificultades encontradas. después de haber aplicado las
acciones parra solucionar el
problema o dificultad
Proponer algunas estrategias que ayuden Mejorar el relndimiento académico de Analisis los resultados que los
en el aprendizaje los estudiantes estudiantes obtivieron mediantte
el proceso de evaluación
despues de la aplicación de los
mecanismos.
seleccionar las mejores opciones Desarrollar los planes de área en su Interpretación de los resultados
didáacticas que permitan un mejorar el totalidad y con buenos resultados. de las pruebas externas.
desarrollo curricular de las mismas
Distribuir de manera equitativa el tiempo Lograr alcanzar los objetivos Organización del tiempo para el
para el desarrollo e incorporacion del propuestos con el uso adecuado del desarrollo de las actividades
aprendizaje. tiempo destinado para el aprendizaje.
ADMINISTRATIVA
Establecer canales de comunicación Establecer estrategías efectivas de 100% de buena comunicación.
efectivos entre la SE y el EE, con el fin de comunicación.
clarificar el método pedagógico a aplicar en
el proceso de aprendizaje.
Establecer metas insitucionales claras que establecer con claridad el horizonte 100% horizonte institucional
propendan en el desarrollo de un trabajo institucional del EE. ajustado.
efectivo.
Elaborar un formato con el fin de hacer Un formato detallado para el 100% formato elaborado y
seguimientos continuo y oportuno al uso de seguimiento de de materiales y diligenciado.
materiales y suministros. suinistros.
Elaborar un formato con el fin de hacer Un formato detallado para el 100% formato elaborado y
seguimiento continuo y oportuno de los seguimiento de equipos audivisuales. diligenciado.
equipos audiovisuales.
Elaborar Presupuesto anual de acuerdo a la Realización del presupuesto Anual del 100% formato elaborado y
normatividad vigente. EE. diligenciado.
Diseño del formato del boletín académico. Propuestas de formatos de 100% Presupuesto elaborado
valoraciones de desempeño.
Revisión permanente del manejo del Organización del Archivo. 100% boletín académico
Archivo.
Acualización de datos y fichas de matricula Ficha por cada estudiante matriculado. 100% Archivo organizado
para estudiantes.
Estabblecer buenas relaciones Lograr buenas relaciones con la SE y 100% de buenas relaciones con
interinstitucionales. las distintas instituciones del municipio. otros Instituciones del municipio.
Anexo 12
e los objetivos y Metas
Plazo
Actividades Responsable
Incia Termina
psicologo,docentes y gestion
socializacion del proyecto a pad comunitaria 4/4/2017 11/3/2017
11/30/2017
Realizar un diagnostico Todos los docentes, directivos y
institucional sobre las falencias estudiantes.
del aprendizaje.Crear
estrategias que permitan la
motivacion al aprendizaje.
Aplicar nuevas estrategias
para la motivacion de los 2/6/2017
estudiantes amejorar el
aprendizaje.
12/15/2017
Realizar actividades y Gestion directiva y orientador
procesos que ayuden a escolar.
mejorar las relaciones
interinstitucionales para incluir
a diferentes personas o
grupos. Cumplir con las 2/6/2017
actividades y procesos
programados para generar
inclusion de personas.
11/30/2017
Realizar actividades y Gestion directiva.
procesos que ayuden a
mejorar las relaciones
interinstitucionales para incluir
a personas o grupos
diferentes. Cumplir con las 1/30/2017
actyividades y procesos
programados para hacer la
inclusion de personas.
11/30/2017
Realizar autoevaluaciones en Gestion directiva y comision de
cada proceso que requieran evaluacion y promocion.
los entes de la institucion.
Aplicar los criterios y
mecanismos para una 1/30/2017
adecuada autoevaluacion
12/15/2017
Analizar datos y conclusiones. Gestion directiva, comision de
Elaborar pruebas tipo ICFES. evluacion promocion y
Aplicar pruebas y generar coordinador.
2/1/2017
resultados
11/30/2017
Analizar despues de cada Comision de evaluacion y
reunion del consejo academico promocion.
los casos evidenciados y que
requieren atencion. Reunir
evidencias.
4/12/2017 12/15/2017
Analizar casos especiales, Comité de convivencia y Rector.
sean reitidos a proceso
psiciologio o psiquiatrivo o
2/6/2017
recuriri al ICBF. Reunir
evidencias.
11/30/2017
Realizar cronograma de Gestion directiva y orientador
actividades de esuela de escolar.
padres y otras. Reunir 2/6/2017
evidencias, actas y otras.
12/15/2017
1/30/2017 12/1/2017
Estrategias lúdico Comunidad educativa
pedagógicas. Concientizar
hacerca de la lriqueza cultural
de su región.
1/16/2017 1/27/2017
Gstionar con lentidades las Comunidad educativa
capaitaciones y actualización
de los docentes.
1/30/2017 12/1/2017
Buscar orientación por parte de Comunidad educativa
personal calificado.
1/16/2017 1/27/2017
Desarrollo de talleres. Fichas Comunidad educativa
de trabajo. Exposiciones.
Evaluaciones.
1/30/2017 12/1/2017
Compromiso de los docentes Comunidad educativa
en el diseño de las diferentes
estrategias de evaluación
1/30/2017 12/1/2017
Compromiso de los docentes Docentes de cada área
para realizar las tareas en el
momento estipulado.
1/30/2017 12/1/2017
Realizar actividades de
bienestar que mejoren las
relaciones interpersonales.
Realizar actividades de
bienestar que mejoren las
relaciones interpersonales.
Diligenciar el formato cuando
sea necesario.
Asignación de rubros,
priorizando necesidades.
Diseño y diligenciamiento del
formato.
organizar la información de
forma cronologica y
alfabeticamente.
Gestionar participacion de la
Institución con otros
establecimientos del
municipio.
Concepto Explicación
Nombre del indicador Porcentaje de docentes que usan la estructura del plan de clase
Periodicidad de Semestral
cálculo
Responsable Coordinador académico
Anexo 14
Cronograma de actividades
Meses
N° Metas Actividades Responsables
E F M A M J JL
COMUNITARIA
Reestructurar los planes de área TALLERES,cine Directores de grado y
en ética y religión en los grados foro docentes de área
superiores para iniciar con el x
procesoorientación
Brindar de formación y y de igual Socialización psicólogo. docentes,
manera los directivos
conocimiento para lograr
daráun
la del proyecto a Rector,gestion comunitaria
respectiva
apoyo exitoso
divulgación
al proceso
en padres de x
reunionesambientes
enseñanza
Propiciar de
aprendizaje
padressociales
deque
familia.
y familia, talleres
carnaval de la Docentes responsables del
contribuya en
educativos quelapermitan
formaciónel de manejo de
alegria proyecto y rector
sus hijos. integral de los
desarrollo autoridad x
educandos
DIRECTIVA
Destinar espacio para la Dar funcionalidad a Gestion directiva.
cartelera. 2.Crear la cartelera la cartelera con
participacion de X X X X X X X
estudiantes y
1.Dar funciones y criterios al comité de Atender
docentes. conflictos Comité de convivencia y Rector.
convivencia. que se dan en la
institucion.Elaborar X X X X X X X
cronograma para
1.Capacitar a estudiantes con otras Gestionar
atender casos Gestion directiva.
entidades sobre diversos temas. capacitaciones
dificiles. con
otras X X X X X X
entidades.Enviar
1.Difundir el MANUIAL DE Lectura
oficios yyhacer analisis Gestion directiva.
CONVIVENCIA a la comunidad del
gestion.MANUAL
educativa. anterior. X X X X X X X
Reestructuracion
1.Crear estrategias que permitan Realizar
del mismo unen fisico. Todos los docentes, directivos y
mejorar el aprendizaje. diagnostico
Y aplicación de las estudiantes.
institucional
respectivas normas sobre X X X X X X
las
del falencias
MANUAL del
1crear espacios y momentos que Realizar actividades Gestion directiva y orientador
aprendizaje.Crear
permitan fortalecer las relaciones Aplicar
yestrategias el
procesos queMANUAL escolar.
DE que
interinstitucionales incluyendo a ayuden
permitan a lamejorar X X X X X X
personas diferentes. CONVIVENCIA..
las relaciones
1.Permitir a las estudiantes con motivacion
Realizar al
actividades Gestion directiva.
interinstitucionales
aprendizaje. Aplicar
necesidades especiales recibir las ypara
procesos
incluir que
a
mismas opotunidades. nuevas
ayuden estrategias
a mejorar
diferentes
para personas
la motivacion X X X X X X X
lasgrupos.
o relaciones
Cumplir Gestion directiva y comision de
Permitir a directivos, docentes y de los
Realizar estudiantes
interinstitucionales
estudiantes realizar procesos que con las actividades
amejorar el a
autoevaluaciones evaluacion y promocion.
para
yen incluir
procesos
conlleven a una adecuada aprendizaje.
cada proceso
personas
programados o grupos
para X X X X X X X
autoevaluacion que requieran
diferentes. los
Cumplir
1.Conocer los resultados de pruebas generar
Analizar
entes inclusion
datos
deactyividades
la y Gestion directiva, comision de
para tenerlos en cuenta en mejorar con las
de personas.
conclusiones.
institucion.
y procesos Aplicar evluacion promocion y
mecanismos de aprendizaje. Elaborar pruebas
los criterios y para coordinador. X X X X X X
programados
tipo ICFES. Aplicar
Darle viabilidad a la comision de mecanismos
hacer la inclusion
Analizar despuespara
pruebas
una y generar Comision de evaluacion y
adecuada
evaluacion y promocion. de personas.
cada
resultados reunion del promocion.
autoevaluacion
consejo academico X X X X X X X
los casos
1.Darle funionalidad y viabilidad a lo que Analizar
evidenciadoscasosy que Comité de convivencia y Rector.
requiere del respectivo comité en casos especiales, sean
requieren atencion.
de dificultad en la convivencia. reitidos a proceso
Reunir evidencias. X X X X X X
psiciologio o
Realizar actividades como escuela de Realizar
psiquiatrivo o Gestion directiva y orientador
padres y otras oportunidades para que cronograma
recuriri al ICBF. de escolar.
los padres particcipen activamente actividades de
Reunir evidencias.
esuela de padres y
otras. Reunir
evidencias, actas y
otras.
X X X X X X
ACADEMICA
X X X X X X X
Cumplir con las actividades Gstionar con Comunidad educativa
planeadas durante el año lentidades las
escolar. capaitaciones y
actualización de
los docentes.
X X X X X X X
1.Planear acciones encaminadas Buscar Comunidad educativa
a dar solución a las dificultades orientación por
encontradas. parte de
personal
calificado.
X X X X X X X
Mejorar el relndimiento Desarrollo de Comunidad educativa
académico de los estudiantes talleres. Fichas
de trabajo.
Exposiciones.
Evaluaciones.
X X X X X X X
Desarrollar los planes de área en Compromiso de Comunidad educativa
su totalidad y con buenos los docentes en
resultados. el diseño de las
diferentes
estrategias de
evaluación
X X X X X X X
Lograr alcanzar los objetivos Compromiso de Docentes de cada área
propuestos con el uso adecuado los docentes
del tiempo destinado para el para realizar las
aprendizaje. tareas en el
momento
estipulado.
X X X X X X X
Llevafr a cabo las acgtividades Solicitar al Consejo Directivo.
propuestas en cada gestión. rector la
asignación de
los recursos.
X X X X X X X
Superar las dificultades que Aplicar las Docentes de cada área
presenten los lestudiantes actividades de
mediante la aplicación de las recuperación
estrategias diseñadas para la en el tiempo
recuperación. adecuado.
X X X X X X X
Presentar los formatos con el Llevar el Gestión Académica
seguimiento a la asistencia cocntrol de
durante el año escolar. asistencia
diario.
X X X X X X X
Alcanzar mejores resultados en Plantear docentes en general
las pruebas externas diferentes
metodologías
para la
evaluación
X X X X X X X
Vincular a otras instituciones en Desarrollo de Comunidad educativa
algunas actividades y proyectos actividades
a realizar. programadas
X X X
ADMINISTRATIVA
Establecer estrategías efectivas TALLERES GESTION ADMINISTRATIVA
de comunicación.
X X X X X X X
Determinar el modelo Reuniones con GESTION ADMINISTRATIVA
pedagógico de Aprendizaje. docentes
X X X X X X X
Establecer con claridad el Capacitaciones GESTION ADMINISTRATIVA
horizonte institucional del EE.
X X X X X X X
Meses
AG S O N D
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X
X X X X X
X X X X
X X X X
X X X X X
X X X X
X X X X X
X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
Anexo 15 - COMUNITARIA
Definición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento
Ejemplo:
Honorarios
1 $ 500,000 Día 5 $ 2,500,000
profesionales
Reestructurar los
planes de área en
ética y religión en
los grados Anexo 16
superiores para Consolidado del presupuesto del plan de mejoramiento
iniciar con el
proceso de
formación y de Fuente de financiación
N° igual Meta los
manera Actividad Costo total
brindar orientación FSE Otra
directivos
yCOMUNITARIAdará la
conocimiento
respectiva
para brindar apoyo
divulgación en
exitoso al proceso TALLERES,cine
1 reuniones de 200,000 I.E.M.M.A
enseñanza foro del
Socialización
padres de familia.
aprendizaje que proyecto a
contribuya
propiciar a la padres de
2 formación 800,000 I.E.M.M.A
ambientes de sus
sociales familia, talleres
hijos
y educativos que manejo de
permitan el autoridad
carnaval de la
3 desarrollointegral 1,600,000 I.E.M.M.A
alegria
de los educandos
Anexo 16
FSE Otra
ADMISTRATIVA
Establecer
estrategías
efectivas de
comunicación.
TALLERES,cine
1 200,000 I.E.M.M.A
foro
Determinar el
modelo
CAPACITACION
2 pedagógico de 500,000 I.E.M.M.A
Aprendizaje. PEDAGOGICA
Establecer con
claridad el
horizonte
3 institucional del EE. CAPACITACION 500,000 I.E.M.M.A
PEDAGOGICA
Anexo 15 - DIRECTIVA
Definición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento Definición de los recursos n
Ejemplo:
Valor
N° Concepto Unidad Cantidad Valor total N°
unitario
Honorarios
1 profesionales $ 500,000 Día 5 $ 2,500,000 1
Alquiler
2 $ 80,000 Día 5 $ 400,000 2
salón
Alquiler
3 $ 90,000 Día 5 $ 450,000 3
equipos
4 Fotocopias $ 4,000 Persona 125 $ 500,000 4
5 Refrigerios $ 5,000 Persona 125 $ 625,000 5
TOTAL ACTIVIDAD $ 4,475,000 TO
Anexo 16
Consolidado del presupuesto del plan de mejoramiento Consolidado d
Fuente de financiación
N° Meta Actividad Costo total N°
FSE Otra
1 Destinar Dar $ 50000 X 1
espacio
1.Dar para
funciones
funcionalidad a
Atender
la cartelera con
ylacriterios
cartelera.
al conflictos que se
2 participacion de $ 20000 X 2
2.Crear
comité dela dan en la
estudiantes y
convivencia. institucion.Elabo
cartelera docentes.
rar cronograma ENTIDAD
1.Capacitar a Gestionar
estudiantes con para atender
capacitaciones TERRITORIAL
3 $ 500000 3
otras entidades casos
con dificiles.
otras . Sed
sobre diversos entidades.Enviar Ipiales.
temas.
1.Difundir el oficios yyhacer
Lectura
MANUIAL DE gestion. del
analisis
4 CONVIVENCIA MANUAL
$ 60000 X 4
a la comunidad anterior. ENTIDAD
5
educativa.
1.Crear Reestructuracio
Realizar un
$ 20000 X TERRITORIAL 5
estrategias que n del mismo en
diagnostico . Sed
fisico. Y
permitan
1crear espacios institucional
Realizar Ipiales.
mejorar
y momentosel que aplicación
sobre las de
actividades y las $
6 respectivas X 6
aprendizaje.
permitan falencias
procesos del
normas
que
del
100000
aprendizaje.Cre
fortalecer las ayuden
MANUAL
ar
a
Aplicar
estrategias
ENTIDAD
relaciones mejorar las
1.Permitir a las Realizar
el MANUAL DE $ TERRITORIAL
7 interinstitucional
estudiantes con que permitan
relaciones
actividades y la X 7
es incluyendo a
necesidades
CONVIVENCIA..
motivacion al
interinstitucional
procesos que
200000 . Sed
personas
especiales aprendizaje.
es para a
ayuden incluir a Ipiales.
diferentes.
recibir las Aplicar
mejorarnuevas
diferentes las
mismas estrategias
relacioneso para
personas
opotunidades. la motivacion
grupos. Cumplir
interinstitucionalde
los estudiantes
conpara
es las incluir a
amejorar el
actividades
personas oy
aprendizaje.
procesos
grupos
programados
diferentes.
para generar
Cumplir con las
inclusion de y
actyividades
personas.
procesos
programados
para hacer la
inclusion de
personas.
1.Conocer los Analizar datos y
resultados de conclusiones.
pruebas para Elaborar
tenerlos en pruebas tipo ENTIDAD
cuenta en ICFES. Aplicar
$ TERRITORIAL
9 mejorar pruebas y X
mecanismos de generar 500000 . Sed
aprendizaje. resultados Ipiales.
Realizar Realizar
actividades cronograma de
como escuela actividades de
de padres y esuela de ENTIDAD
otras padres y otras. TERRITORIAL
oportunidades Reunir $ . Sed
12 para que los evidencias, X
padres actas y otras. 500000 Ipiales.
particcipen PERSONAL
activamente IDONEO.
Anexo 15 - ACADEMICA
efinición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento
Ejemplo:
Valor
Concepto Unidad Cantidad Valor total
unitario
Honorarios
profesionales $ 500,000 Día 5 $ 2,500,000
Anexo 16
Consolidado del presupuesto del plan de mejoramiento
Fuente de financiación
Meta Actividad Costo total
FSE Otra
Formular Representaci 2,000,000 X
proyectos
Formar ones
Estrategias
pedagógicos lúdico
estudiantes 600,000 X
que
capacesintegren
de pedagógicas.
aenfrentar
la los Gstionar con
Cumplir
comunidad con
retos
las del Concientizar
lentidades 1,000,000
educativa.
ambito X
actividades hacerca
las de la
social.
planeadas lriqueza
capaitacione
1.Planear Buscar
cultural de
durante
acciones el sorientación
y
año su región.
escolar. actualización 500,000 X
encaminadas por parte de
dar el de
aMejorar los
personal
Desarrollo de 1,000,000
solución docentes.
a las calificado. X
relndimiento talleres.
dificultades
Desarrollar
académico Compromiso
Fichas de
encontradas.
los planes de de
de los los
trabajo. 100,000 X
área en su docentes
estudiantes Exposiciones. en
totalidad
Lograr y el diseño de
Compromiso
con buenos las diferentes 100,000
Evaluaciones.
alcanzar los de los X
resultados.
objetivos estrategias
docentes
propuestos de para realizar
con el uso evaluación
las tareas en
adecuado el momento
del tiempo estipulado.
destinado
para el
aprendizaje.
Reestructurar los planes Anexo 17
de área en ética y
religión en los grados Montaje del sistema de seguimiento - COMUNITARIA
superiores para iniciar
con el proceso de
Instrumentos de Frecuencia de
N° formaciónMetay de igual Indicadores Responsable
manera los directivos 100% de estudiantes de recolección recolección
brindar
dará la orientación y
respectiva todos los grados,
COMUNITARIA
conocimiento
divulgación enpara anumero de programes y
brindar
reuniones apoyo exitosodeal areas que contribuyan a
de padres
proceso planes de estudio continuo
familia. enseñanza la meta directores de grado
aprendizaje que Numeros de familia que talleres, productos
propiciar
contribuyaambientes
a la
sociales y educativos pertenecen a la continuo
formación de sus hijos Número de programas y multimedia,actas psicologo,docentes,
institución
que permitan el políticas directores de
desarrollointegral de los educativas/número de productos grado y docentes continuo
educandos multimedia
estudiantes de la del area
DIRECTIVA comunidad educativa
Destinar espacio para la Mejorar la comunicación Aportes Gestion directiva. Bimestral.
1. cartelera. 2.Crear la a nivel institucionl. recolectados,
cartelera comunicados.
1.Dar funciones y Evidencias y actas Comité de Bimestral.
2. criterios al comité de durante el año lectivo. Actas el A-Z convivencia y
convivencia. Rector.
1.Capacitar a 1.Mejorar el ambiente Gestion directiva. Bimestral.
3. estudiantes con otras escolar en cuanto a Actas el A-Z
entidades sobre convivencia.
1.Difundir el MANUIAL 1.La comunidad MANUAL DE Gestion directiva. Bimestral.
4. diversos temas.
DE CONVIVENCIA a la educativa conozca los CONVIVENCIA.
comunidad educativa. cambios que se hace al
1.Crear estrategias que 1.Mejorar el desempeño Todos los Bimestral.
5. MANUAL DE Registros diarios docentes,
permitan mejorar el de los procesos en
CONVIVENCIA.
aprendizaje. saber, hacer y ser. directivos y
1crear espacios y 1.Tener los criterios Documento de Gestion directiva Bimestral.
6. estudiantes.
momentos que permitan establecidos para criterios. y orientador
fortalecer las relaciones realizar inclusion a escolar.
1.Permitir a las 1.Hacer un censo y Gestion directiva. Bimestral.
interinstitucionales personas diferentes.
estudiantes con seguimiento a los
incluyendo a personas
7. necesidades especiales estduiantes que Censo
diferentes.
recibir las mismas requieren de proceso de
opotunidades. inclusion.
Permitir a directivos, 1.Entregar ciertos Gestion directiva Bimestral.
docentes y estudiantes criterios y mecanismos y comision de
realizar procesos que para una adecuada evaluacion y
8. conlleven a una autoevaluacion. Actas el A-Z promocion.
adecuada
autoevaluacion
ACADEMICA
Formular proyectos Fortalecimiento de la
pedagógicos que idetidad cultural por Comunidad
integren a la comunidad medio de actividades ACTAS BIMESTRAL
Educativa
educativa. lúdicas
Formar estudiantes Analisis del impacto
capaces de enfrentar obtenido al desarrollar Comunidad
los retos del ambito las metas alclanzadas EVALUACIONES ANUAL
Educativa
social.
Cumplir con las Evaluación las
actividades planeadas actividades que se
durante el año escolar. desarrollaron durante el
año escolar para Comunidad
ACTAS BIMESTRAL
identificar y mejorar las Educativa
debilidades que se
pudieron presentar
DIRECTIVA
12/15/2017
1crear espacios y momentos
que permitan fortalecer las
relaciones interinstitucionales
6 incluyendo
a mejorar las relaciones a personas
interinstitucionales 2/6/2017
para incluir a diferentes personas o grupos. 11/30/2017
Cumplir con las actividades y procesos programados para generar inclusion de perso
diferentes.
12/15/2017
1.Conocer los resultados de
pruebas para tenerlos en
9 cuenta
Analizar datos
enymejorar 2/1/2017
conclusiones. Elaborar pruebas tipo ICFES. Aplicar 11/30/2017
pruebas y generar resultados x
mecanismos de aprendizaje.
12/15/2017
ACADEMICA
x 10%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 25%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 50%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 30%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 20%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 20%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 10%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 40%
Todo esta en inicios y por realizarse.
60%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 15%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 10%
Todo esta en inicios y por realizarse.
x 10%
Todo esta en inicios y por realizarse.
X 20
X 20
X 20
X 20
X 10
X 25
X 20
DIRECTIVA
Crear una Destinar Mejorar la Destinar Mejorar la
cartelera que espacio para comunicación a espacio para comunicación a
contribuya a
mejorar la el
Conformar
la cartelera. nivel
institucionl. y
1.Dar funciones Evidencias
la cartelera. nivel
institucionl. y
1.Dar funciones Evidencias
comunicación
comité de y2.Crear
criterios la
al actas durante y2.Crear
criterios la
al actas durante
convivencia cartelera
comité de el año lectivo. cartelera
comité de el año lectivo.
escolar yun
Generar dar convivencia.a 1.Mejorar el
1.Capacitar convivencia.a 1.Mejorar el
1.Capacitar
funcionalidad.
ambiente propicio estudiantes con ambiente estudiantes con ambiente
y adecuado para otras entidades escolar en otras entidades escolar en
satisfacer las y
Reestructurar sobre diversos
1.Difundir el cuanto a
1.La sobre diversos
1.Difundir el cuanto a
1.La
necesidades
actualizar el del temas.
MANUIAL convivencia.
DE comunidad temas.
MANUIAL convivencia.
DE comunidad
alumnado
MANUAL DE CONVIVENCIA educativa CONVIVENCIA educativa
CONVIVENCIA.
Diagnosticar las a la comunidad 1.Mejorar
1.Crear conozca los
el a la comunidad 1.Mejorar
1.Crear conozca los
el
necesidades y educativa. que desempeño
estrategias cambios quedese educativa. que desempeño
estrategias cambios quedese
falencias al permitan hace
los al
procesos en permitan hace
los al
procesos en
aprendizaje por mejorar el MANUAL DEy
saber, hacer mejorar el MANUAL DEy
saber, hacer
parte de los aprendizaje. CONVIVENCIA
ser. aprendizaje. CONVIVENCIA
ser.
estudiantes. . .
ACADEMICA
Vincular a la comu Lograr alcanzar Fortalecimiento Lograr alcanzar EN PROCESO
los objetivos de la idetidad los objetivos
propuestos con cultural por propuestos con
el uso medio de el uso
adecuado del actividades adecuado del
tiempo lúdicas tiempo
destinado para destinado para
el aprendizaje. el aprendizaje.
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.