Вы находитесь на странице: 1из 26

LA MÚSICA

DIANA ELIZABETH DELGADO PUPIALES

I. E. M. MARÍA GORETTI

11-4

PASTO, NARIÑO

2018
LA MÚSICA

DIANA ELIZABETH DELGADO PUPIALES

PROFESORA

ROCÍO PAREDES

I. E. M. MARÍA GORETTI

11-4

PASTO, NARIÑO

2018
CONTENIDO

pág

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 4

2. CAPITULO I ¿QUE ES LA MÚSICA?..........................................................................5

2.1 Parámetros del sonido y Elementos de la música………………………………....6

3. CAPITULO II HISTORIA DE LA MÚSICA………………………………………….…….9

4. CAPITULO III INFLUENCIA DE LA MÚSICA……………………………………….…..17

4.1 Historia de la Psicología de la música………………………………………………18

4.2 Percepción y Cognición………………………………………………………………19

4.3 Reacciones e Interpretaciones………………………………………………………21

4.4 Habilidad musical……………………………………………………………...……...22

5. CAPITULO IV CULTURA Y MÚSICA……………………………………………...…….23

6. CONCLUSIONES………………………………………………………………………….25

7. CIBERGRAFIA……………………………………………………………………………..26
1. INTRODUCCIÓN

La música está presente en el diario vivir de las persona, para algunas personas es
considerada como un simple sonido de fondo o un complemento para ciertas
ocasiones, para otras es un medio para alzar la voz y dar a conocer opiniones de
impacto social que en ocasiones este impacto es tan grande como para mover masas y
provocar movimientos sociales, para otras es una escapatoria de la realidad para
sumergirse en un mundo donde todos los problemas desaparecen, como una especie
de droga que aunque da placer, éste es momentáneo y no influye en reparar o
solucionar los problemas. Como se puede ver, la música tiene muchos usos,
perspectivas y géneros para todo tipo de personas, ocasiones, épocas y modas, por
este motivo si se es un amante de la música es necesario conocer sus orígenes y su
diversidad de géneros. Y si no se es un amante a la música, es bueno conocer y
aprender el impacto social que la música tiene en la sociedad de hoy en día si se quiere
estar al día con lo que a las personas les agrada y lo que no les agrada hoy en día para
llevar el mismo rito del mundo actual y no estancarse en el pasado.

4
2. CAPITULO I

¿QUE ES LA MUSICA?

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es,
según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente
una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de
complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde
su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y
la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el
marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien
podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.La
música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es
suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones,
circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo
perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones
(entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.). Las definiciones parten
desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve
afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma,
surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de
expresar qué se entienden por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada
como perfecta o absoluta. Una definición bastante amplia determina que música es
sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa).
Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede
denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función
de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos
(hay incluso quienes consideran que también por los animales).

5
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos
esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial)
y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros
elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la
función "estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle"
publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender
una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea de
la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al
funcionamiento de la sociedad,

2.1 Parámetros del sonido y Elementos de la música

Parámetros del Sonido

El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión


generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el
medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia
perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el
silencio absoluto no se da en la naturaleza.

El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

 La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es


decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz)
que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves"
y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido.
La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la

6
onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que
alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
 La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un
sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene
representada en la onda por los segundos que esta contenga.
 La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la
energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
 El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o
voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e
intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el
resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y
armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El
timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un
sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina
espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro,
como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda
sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales
puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de
un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides
correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta
cada una al sonido resultante.

Elementos de la música

La música contiene dos elementos: el material acústico y la idea intelectual. Ambos no


se hallan yuxtapuestos como forma y contenido, sino que se combinan, en la música,
para formar una imagen unitaria. Para convertirse en vehículo de la idea intelectual, el
material acústico experimenta una preparación pre-musical, mediante un proceso de
selección y ordenamiento. La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos,

7
exhibe ya un ordenamiento que la predestina para ser el vehículo de la intención
intelectual. Con el fin de un entendimiento general previo, dentro del material acústico
para la organización de la música, encontramos diversas clasificaciones, dentro de las
cuales la más habitual en ambientes académicos es la que divide la música en melodía,
armonía y ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de
una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

 La melodía es un conjunto de sonidos concebidos dentro de un ámbito sonoro


particular que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción
horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los
silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al
"discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y
gramaticalmente. Es discutible en este sentido si una secuencia dodecafónica
podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías
simultáneas se denominan contrapunto.
 La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica
es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan
simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
 El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con
variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la
capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las
diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la
acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin
del mismo o, dicho de otra manera, su duración.

Por otro lado, la idea intelectual convierte el material acústico en arte, y así la música
adquiere historia, vinculándose con el tiempo y haciéndose atemporal. La incorporación
de un material acústico ampliado en el siglo XX, produjo a veces dificultades de
información, por falta de un sistema válido de entendimiento previo, y es por eso que
otros elementos se toman en cuenta a la hora de analizar y estudiar el fenómeno de la
música, como son la forma, la instrumentación, la textura, etc.

8
3. CAPITULO II

HISTORIA DE LA MUSICA

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su


orden en el mundo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de
manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas.
No se limita como es habitual en algunos ámbitos académicos a occidente, donde a
menudo se utiliza la expresión "historia de la música" para referirse exclusivamente a la
historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.

La música de una determinada sociedad está estrechamente relacionada con otros


aspectos de su cultura, como su organización económica, su desarrollo tecnológico,
tradiciones, creencias religiosas, etcétera. En su sentido más amplio, la música nace
con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la
migración de los primeros grupos que dejaron África, hace más de 50 000 años.1 Es
por tanto una manifestación cultural universal.

Música en la Prehistoria

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras


que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades
intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función
de finalidad supersticiosa, mágica o mística), actualmente se la relaciona con los
rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y
muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta
doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de
la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.El

9
hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También
aprendió a valerse de objetos rudimentarios (huesos, cañas, troncos, conchas...) para
producir sonidos.

Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos


de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien
lamentaciones sobre textos poéticos.

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas


donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada
principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones
musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del
sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para
comunicarse con otros seres.

Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que
podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:

 Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que
están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra
piedra.

 Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el


hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco,
un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.

 Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.

 Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire.


Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construido con un
hueso con agujeros.

10
Música en el Mundo Antiguo

Antiguo Egipto y Mesopotamia

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los
sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo
contó con un instrumentario rico y variado; algunos de los más representativos son el
arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En
Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban
al monarca no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de
palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en
Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la
cultura musical occidental.

Antigua Grecia

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la
rodeaban, dada su importante posición estratégica. Culturas como
la mesopotámica, etrusca, egipcia o incluso las indoeuropeas fueron de importante
influencia tanto en sus músicas como en sus instrumentos musicales. Los griegos
daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello está muy
relacionada con el poema épico. Aparecen los bardos o aedos que, acompañados de
una lira, vagan de pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la
historia de Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se relacionó la música
estrechamente con la filosofía. Los sabios de la época resaltan el valor cultural de la
música. Pitágoras la considera «una medicina para el alma», y Aristóteles la utiliza para
llegar a la catarsis emocional. Posteriormente aparece en Atenas el ditirambo, cantos
dirigidos a Dionisos, acompañados de danzas, y el aulós, un instrumento parecido a la
flauta. Surgen asimismo dramas, tragedias y comedias de una manera combinada pero
sin perder la danza, la música y la poesía. Los principales instrumentos utilizados en

11
Grecia fueron la lira, la cítara, el aulós, la siringa (también llamada flauta de Pan, por su
creación mitológica que involucra a Pan y Siringa), varios tipos de tambores como por
ejemplo el tympanon (siempre en manos de mujeres), el crótalo, el címbalo, el sistro y
las castañuelas.

Antigua Roma

Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, aunque ambas
culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la
manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la
música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos,
añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos
vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de fiestas. En los teatros romanos o
anfiteatros se representaban comedias al estilo griego. Los autores más famosos fueron
entre otros Plauto y Terencio. La tragedia tuvo trascendencia siendo su máximo
cultivador Séneca. La música tenía un papel trascendental en estas obras teatrales. A
partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Estos eran unos
actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una especie de aulós). Los
romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música vocal. A estos
nuevos artistas se les denominó histriones que significa bailarines en etrusco. Ninguna
música de este estilo ha llegado hasta nosotros salvo un pequeño fragmento de una
comedia de Terencio. Cuando el imperio romano se consolida, llega la inmigración que
enriquece considerablemente la cultura romana. Fueron relevantes las aportaciones de
Siria, Egipto y las que provenían de la Península Ibérica, actual España. Vuelven a
aparecer antiguos estilos como la citarodia (versos con cítara) y la citarística (cítara sola
virtuosa). Eran habituales los certámenes y competiciones en esta disciplina

12
La música en la China Antigua

Desde los tiempos más antiguos, en China la música era tenida en máxima
consideración. Todas las dinastías le dedican un apartado especial. Aún hoy la música
China está impregnada de la tradición secular, legendaria y misteriosa de una de las
filosofías más antiguas del mundo.En el siglo IV a. C. los teóricos chinos trataron de
archivar las quintas para alcanzar la octava, es decir, intentaron el temperamento igual,
pero solo en el año 1596 el príncipe Tsai-Yu propone afinar los tubos según un principio
equivalente al temperamento igual. Cada vez que un tubo masculino produce uno
femenino, el masculino, es esposo y el femenino esposa. Cada vez que un tubo
femenino produce uno masculino, el tubo femenino es la madre y el masculino el hijo.
Los cinco primeros sonidos del ciclo de quintas constituyen la escala usual básica,
pentatónica anhemitonal (sin semitonos).

Música en la edad media

La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840). En el


Romántico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII). En el Gótico (1250 a fín de la
Edad Media y 1453, fines del siglo XV). En el Período Patrístico apareció la Era
Cristiana y la Era Media, en esta última la Historia de la música se encuentra
íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la liturgia cristiana, ya que se
consideraba a la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la
palabra a Dios. Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron
enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los
oficios religiosos.

Música en el Romanticismo

La palabra Romántico comenzó a utilizarse hacia mediados del siglo XVI. En los últimos
años del siglo XVII, comienza como una reacción contra el clasicismo. Dentro de los

13
conceptos de un alto idealismo, el romanticismo no solamente acepta si no alienta la
sobreposición de extremos opuestos: amor a la soledad del individuo y a la vez amor al
prójimo; un disfrute de lo exótico junto a una nostalgia por lo familiar; una afición a lo
novedoso y al desarrollo junto con ansia por el pasado. El romanticismo es claramente
universal y de todo los tiempos y no puede limitarse a solo un período de la historia. Por
una parte, la nueva sociedad del siglo XIX, hija de las ideas de la revolución francesa,
desea liberarse del pasado y, así, conseguir un arte que exprese el comportamiento y
las ideas de su tiempo. A medida que avanza el siglo XIX, hay una gran influencia, que
va creciendo, cada vez más, de la literatura en la música: en Alemania los poemas de
Wolfgang Von Goethe y Friedrich Von Schiller, fueron utilizados por Schubert,
Schumann, Brahms, etc., para producir una de las manifestaciones musicales-poéticas
más importantes de todos los tiempos, el Lied Alemán. Asimismo escritores franceses y
británicos fueron los inspiradores de diversas obras de Beethoven, Berlioz, Verdi y
otros. El romanticismo supone el desarrollo de los nacionalismos. Esto se nota en la
acentuación de las diferencias entre los estilos musicales nacionales, y llega a
venerarse a la canción popular como expresión espontanea del alma nacional. También
aparece el drama musical. Hay un sentido profundo y definitivo del “colorido” sonoro, lo
que permite enriquecer el vocabulario musical con los medios que transforman y
amplían el arte sinfónico de los tiempos modernos. El siglo XIX será el siglo del Piano,
gracias a sus posibilidades polifónicas, sonoras y de virtuosismo extraordinario.

Posromanticismo

Los finales del siglo XIX, y los comienzos del siglo XX fueron testigos de las últimas
etapas del romanticismo, y de la transformación del lenguaje romántico en el nuevo
lenguaje musical. Este movimiento se produjo principalmente en Alemania. Sin embargo
dos fuerzas desafiaban la posición musical en Alemania. Una era el nacionalismo, y la
otra era el surgimiento de una nueva escuela de composición en Francia. Los últimos
30 años del siglo XIX fueron relativamente pacíficos en Europa, el comienzo del siglo
XX se caracterizó por un creciente desasosiego social y un aumento de la tensión

14
Internacional (La Primera Guerra Mundial). En el reino de la música hubo tensiones e
inquietudes similares, y durante estos años, concluyó el período clásico-romántico. Uno
de los rasgos característicos de este período en Alemania fue una resurrección del
interés por la Opera sobre el cuento de hadas.

La música en el Siglo XX

Para comprender la música en el siglo XX, es importante acercarse primero a la del


siglo XIX, y en especial a una corriente llamada impresionismo. Esta corriente supone
una autentica liberación, se va a luchar por una música más individual y personal,
saliéndose para ello de las normas establecidas, la música impresionista pretende
destacar el impacto que provoca la obra al ser escuchada. Se aplican nuevos acordes,
colores y sonoridades. En esta música el sonido va a constituir el alma de la música.

 Claude Achille Debussy(1862-1918), nacido en Francia generó ideas


completamente nuevas en la forma, la orquestación y fue uno de los renovadores
más eficaces de la Historia de la música en el mundo occidental.A partir de la
ruptura que supuso el impresionismo, el panorama artístico europeo, lo mismo en
arte que en música va a cambiar enormemente. Cada músico tiende a crear su
arte independiente, además los diversos estilos se irán sucediendo a gran
velocidad.

 Igor FiódorovichStravinsky(1882-1971), una de las figuras más importantes del


siglo XX. Toco en su obra los aspectos más variados, investigo en todos los
aspectos de la música, se subió al carro del neoclasicismo donde trata de
acomodar su música a la de las finales de barroco.Si hay algo que caracteriza al
siglo XX es la ruptura con la tonalidad “Atonalismo”. Esta regla consiste en crear
una Música completamente distinta, obviando las reglas que rigieron durante

15
siglos de ceñirse a una tonalidad. Primero se rompe con la armonía, luego con la
melodía, el ritmo y con todo lo establecido.

 BelaBartok de Szuhafő(1881-1945), músico húngaro, es uno de los músicos


que más va a influir en la música del siglo XX. Bartok consigue unir la música
moderna con la tradicional, creando un lenguaje nuevo.

Mientras tanto en Italia aparecen una serie de músicos que incorporan a su música,
nuevos objetos sonoros: la incorporación de ruidos. Esta corriente se llamó Futurismo y
afecto tanto a la música como a la literatura y al arte. El futurismo pone como punto de
partida el ruido, no el sonido. En Francia mientras tanto, surgió paralelamente el
Bruitismo (del francés Bruit, ruido), que parte de ese mismo punto.

16
4. CAPITULO III

INFLUENCIA DE LA MUSICA

La psicología de la música es el estudio de la fuerza emocional que ejerce la música en


el comportamiento de las personas en cualquier etapa de la vida. Este tipo de
psicología se inicia a principios del siglo XX. Establece dos enfoques:

 Enfoque psicofisiológico. La acción de oír es el resultado de una excitación


producida por las ondas sobre el sistema auditivo, que se transmite por el
sistema nervioso al cerebro para dar lugar a una imagen aural. La actividad
sensorial está localizada en la zona bulbar, el mensaje afectivo de la música en
el diencéfalo, donde se encuentran las emociones, y la actividad intelectual en la
zona cortical. La música permite el equilibrio dinámico entre las capacidades de
los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro.

 Enfoque psicobiológico. El desarrollo de las capacidades musicales depende


del número de conexiones neuronales, creadas por la estimulación. Cada
individuo debe modelar su Sistema Referencial, imprescindible para el
aprendizaje.

La Inteligencia emocional es un conjunto de habilidades como el control de impulsos, la


perseverancia, la empatía, etc. que constituye un vínculo entre sentimientos, carácter e
impulsos morales. La música, si es adecuada, nos lleva a una re armonización de los
sentimientos y el estado de ánimo. Además nos ayuda a un dominio del cuerpo, a la
organización de las relaciones espaciales. El tono y volumen de la voz, delata el
momento en que nos encontramos y qué tipo de persona somos. Desde que nacemos
estamos expuestos a la música, comenzando por la voz de los padres. El tono
expresivo que utilizan ayuda a que el niño mantenga la atención, siendo la voz de la

17
madre la preferida debido a que su agudeza señala felicidad y afecto. Es importante
educar tanto la expresión de la voz como el canto. Éste, en concreto, es uno de los
medios de expresión más completo y máximo.

4.1 Historia de la Psicología de la música

Desde la antigüedad hasta el siglo XIX

Desde la antigüedad se ha especulado sobre la música y el sonido. Los primeros


experimentos relatados se acreditan a Pitágoras en el siglo VI a.C. Sus experimentos
contribuyeron a incluir la música en el programa científico de la educación. Sin
embargo, sus seguidores dejaron de creer en el método experimental e intentaron
explicar la música a través de términos matemáticos. Más tarde, Aristóxeno afirmó que
la música no debe ser concebida únicamente como relaciones matemáticas, sino que,
al ser perceptiva y cognitiva en la naturaleza, había que estudiarla como una ciencia
experimental. Esto adelantaba ya parte de la psicología moderna.

Desde 1860 a 1960

En la segunda mitad del siglo XIX, la psicología se estableció como una disciplina
científica. Comenzó a desarrollarse una psicología empírica, pues algunos
investigadores argumentaron en contra del racionalismo en la música, y se sostuvo que
esta debía ser considerada como una ciencia empírica. Por tanto, la psicología debía
analizar las experiencias. Esta idea se abandona cuando surge una nueva corriente de
la psicología moderna en Europa a principios del siglo XX.

Finales del siglo XX

La psicología de la música se centra en cuatro temas principales:

18
 el desarrollo cognitivo y la representación del tono, ritmo y las propiedades de la
armonía y la melodía
 el desarrollo de la competencia y la habilidad musical
 los procesos subyacentes a la ejecución e interpretación musical
 los procesos afectivos asociados con escuchar música.

En esta época, los oyentes elijen la música que escuchan y no sienten la necesidad de
investigar el porqué de su disfrute.

4.2 Percepción y Cognición

El tono y su aprendizaje

Dentro de una obra musical, un oyente puede escuchar varios sonidos con diferentes
tonos, que juntos conforman una única textura. Las formas de educar nuestro oído son
varias: La forma conductual es la más practicada, se basa en la repetición y es
prácticamente subconsciente. Por otro lado tenemos la forma constructiva que consiste
en procesos mentales complejos y requiere una atención y un esfuerzo de síntesis por
parte del oyente. Un aprendizaje constructivo nos permitirá establecer relaciones entre
los sonidos y finalmente conocerlos y manipularlos.

Ritmo

La psicología analiza el ritmo a partir de la agrupación de esquemas mentales del


individuo, que van de lo macro al detalle. Se superpone información y finalmente se
desarrollan los patrones rítmicos. Los elementos básicos de un esquema rítmico son:

 Intervalo entre el inicio: es la distancia entre el principio y el final del sonido. Se


pueden clasificar en cortos y largos.

19
 Beats: es la forma de organización del ritmo, y se basa en la regularidad temporal.
Esta percepción del tiempo y sensación de regularidad, se enmarca en lo que
llamamos “tempo”.
 El acento: es donde recae la atención del evento, esta vez hablando de toda la
pieza musical y no de simples patrones rítmicos. Lo que nos ayuda a distinguir el
acento, será la distancia entre “los intervalos de inicio”.

Timbre

Es el atributo por el que se distinguen dos sonidos que se presentan en forma similar y
con idéntico tono, gravedad y duración. La definición presenta tal cantidad de
posibilidades que no permitió la experimentación científica hasta finales del siglo XX.
Desde la psicología, la importancia del timbre se basa en sus rasgos auditivos. Permite
la categorización del sonido y condiciona la percepción de sonidos conjuntos emitidos
por un grupo de instrumentos.

Memoria

Cualquier actividad musical involucra a la memoria (escuchar, interpretar, componer).


Cualquier aprendizaje en este campo también requiere memoria, tanto se trate de
aprendizaje reglado, como de aprendizaje derivado de la experiencia. Es un rasgo que
se puede mejorar e incrementar. La memoria tiene dos formas básicas:

 El Reconocimiento que se presenta cuando se percibe algo que ha sido almacenado


previamente.
 El Recuerdo: recuperación de toda una secuencia previamente experimentada.

20
4.3 Reacciones e Interpretaciones

La música provoca reacciones humanas mentales, ya sean sentimientos o emociones y


estados de ánimo. Leonard Meyer (1918-2007) trató de explicar la existencia de
emoción en la música. Para él, el afecto era un componente natural de la percepción de
las propiedades formales de una pieza musical. El estudio del comportamiento musical
debe observarse desde sus comienzos.

El individuo tiene una dimensión biológica, otra psicológico-emocional y su inserción en


un entorno o medio social. Por lo tanto, ha de contemplar la influencia que representa la
música en su psicología y aportar datos sobre cómo y cuándo las personas
experimentan afecto al escuchar música.

Se han realizado diferentes estudios acerca de la importancia del control del tempo, la
coordinación e independencia entre las dos manos y la coordinación entre dos músicos
en un dueto a la hora de convertir un concepto musical abstracto (una obra musical) en
la interpretación de una obra. De esta forma, los intérpretes más experimentados
mantienen mayor estabilidad y precisión en el tiempo y además son capaces de
interpretar una obra junto con otro músico sin haberla ensayado antes juntos
basándose en el hecho de que ambos comparten la misma visión de la estructura de
dicha obra.

Esta visión que cada uno tiene sobre la obra que interpreta es lo que le confiere
expresión a la interpretación, es decir, dependiendo de cómo el intérprete entienda la
estructura de la obra el resultado final variará. Pero es posible modificar la expresividad
conscientemente mediante la práctica, aunque en ella influyen también el estado de
ánimo.

21
4.4 Habilidad musical

J. D. Boyle definió la habilidad musical como el nivel de destreza y entendimiento


musical que un individuo adquiere en un tiempo determinado. Al potencial o capacidad
para adquirir habilidades musicales se le denomina aptitud. Cuando se evalúa la
habilidad aparece la subjetividad. Los psicólogos han intentado imponer la objetividad
mediante estudios que evalúan: la aptitud musical, la capacidad de logro musical y la
debilidad o fuerza musical. Pero estos estudios son limitados, ya que es difícil medir
esas cualidades y solo tienen aplicación en los niveles más bajos de la educación
musical. Sin embargo, según E. Gordon hay muy poca evidencia de que se pueda
predecir en la niñez el éxito musical futuro, así como otros autores plantean que
tampoco se puede predecir basándose en la herencia biológica o en las diferencias de
género. Para esta tarea sí nos podemos servir de las horas dedicadas a la práctica
musical y la motivación que se preste ante ella. La familiaridad que tenga el niño con
cierto tipo de música contribuirá, concretamente, en sus habilidades de percepción de la
música en general. La habilidad musical depende de la combinación de factores
sociales, cognitivos, motivacionales y culturales. Así como de la educación, actitud,
experiencia y aspiración del individuo en el desarrollo musical.

22
5. CAPITULO IV

CULTURA Y MÚSICA

Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas


especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo
que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación
"correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de
los seres humanos dentro de un grupo social determinado. Independientemente de lo
que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan en común,
es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados
para producir música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de
tratar el ritmo y la melodía, y, sobre todo, en cuanto a la función que desempeña la
música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una
celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la que
se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música
determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos
a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la
hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad. La mayoría de
las definiciones de música solo toman en cuenta algunas músicas producidas durante
determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales", es
decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos.
Dice Schopenhauer, "(la música) repercute en el hombre de manera tan potente y
magnífica, que puede ser comparada a una lengua universal, cuya claridad y
elocuencia supera a todos los idiomas de la tierra". Muchos piensan que la música es
un lenguaje "universal", puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo,
y especialmente la armonía (relación entre las frecuencias de las diversas notas de un
acorde) son plausibles de explicaciones más o menos matemáticas, y que los humanos
en mayor o menor medida, estamos naturalmente capacitados para percibir como bello.
Quienes creen esto ignoran o soslayan la complejidad de los fenómenos culturales

23
humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonía es un hecho musical universal
cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los últimos siglos; o,
peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura occidental porque
representa un estado más "avanzado" o "superior" de la "evolución" de la música. Otro
de los fenómenos más singulares de las sociedades occidentales (u occidentalizadas)
es la compleja división del trabajo de la que es objeto la práctica musical. Así, por
ejemplo, muchas veces es uno quien compone la música, otro quien la ejecuta, y otro
tercero quien cobra las regalías. La idea de que quien crea la música es otra persona
distinta de quien la ejecuta, así como la idea de que quien escucha la música no está
presente en el mismo espacio físico en donde se produce es solamente posible en la
sociedad occidental de hace algunos siglos; lo más común (es decir, lo más "universal")
es que creador e intérprete sean la misma persona.

24
6. CONCLUSIONES

 Es difícil establecer el origen de la música, no hay datos que digan en qué año,
lugar o época fue creada la música, solo se tienen datos de las características de
esta en las diferentes culturas y la evolución que ha tenido.
 La música cambia bastante de características dependiendo de la cultura y la
época de la que se está hablando, demostrando que junto con el hombre, la
música ha evolucionado dando paso a nuevas modas y tendencias musicales,
las cuales pueden llegar a ser lo suficientemente importantes como para
caracterizar una época.
 Debido a que el comportamiento y la forma de ver las cosas para muchas
personas está influenciado por las tendencias, la música forma parte de una
importante pieza del comportamiento humanos, ya que la música refleja los
gustos de las personas y por ende su pensamiento respecto a diversos temas,
por este motivo nos encontramos con la diferencia de comportamiento y
pensamiento por ejemplo entre una persona amante del Hard Metal y una
persona amante de la música lírica, podemos notar que el estilo de música que
escuchan es muy diferente y esto muchas veces es reflejado inclusive en su
apariencia, permitiendo muchas veces diferenciar y clasificar a las personas de
acuerdo a sus gustos. Cabe resaltar que esto no aplica necesariamente a todas
las personas pero esto es algo muy frecuente.
 Como se mencionó anteriormente, la actitud de una persona está muchas veces
influenciada fuertemente por tendencias musicales, de aquí podemos mencionar
los diversos casos que han habido de personas que cambian su actitud y estilo
de vida a causa de la música, ya sea en ámbitos simples como la apariencia,
como en ámbitos más complejos como los valores que una persona aplica en su
vida, esto es debido a que mucha música a pesar de ser muy popular tiene una
influencia negativa para quien la escucha debido a su contenido.

25
7. CIBERGRAFÍA

 LA MÚSICA

 HISTORIA DE LA MÚSICA

 HISTORIA DE LA MÚSICA

 PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA

26

Вам также может понравиться