Вы находитесь на странице: 1из 98

DERECHO PROCESAL

Procesal Orgánico.

I. FORMAS DE SOLUCIONAR LOS LITIGIOS JURÍDICOS


A) La Autotutela o Autodefensa: Reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos
propias.Este medio está prohibido por el derecho. Puede llegar a ser delito. Excepción: Legítima
defensa.

Lo anterior implica una reacción violenta; es decir un medio de solución violento o forzado del conflicto
jurídico. Esta fuerza puede ser física o moral; pero, sea como sea contraviene los más elementales
principios del derecho.

Los particulares no pueden autotutelar sus derechos, siempre habrá que recurrir a otro mecanismo de
solución. Sin embargo, en el evento que se recurriese a este mecanismo, ello no constituye una
solución definitiva del conflicto, sólo será una solución fáctica del momento(solución de hecho) que no
excluye a la forma jurídica de solución.

B) La Autocomposición: Aquí el conflicto jurídico se soluciona por ambas partes.

La sumisión o renuncia total o parcial del derecho de la parte que ha sido perjudicada por el
quebrantamiento de la norma jurídica a favor de la otra, y en virtud de esto se da solución al
conflicto.

Implica una actitud de reconocimiento de una de las partes o la anuencia de una de las partes a favor
de la otra, o también puede consistir en concesiones recíprocas entre las partes.

La autocomposición puede ser unilateral o bilateral, dependiendo a si las concesiones provienen de


una de las partes o de ambas. Si las renuncias provienen de una de las partes es unilateral (Ejemplo:
desistimiento, el allanamiento a la demanda, etc.). Lo normal es que sea bilateral, es decir que haya
concesiones recíprocas de ambas partes, aquí hay un acuerdo de por medio (Ejemplo: conciliación,
avenimiento, etc.).

En la autocomposición podría intervenir un tercero para colaborar a lograr la solución.

Aquí lo importante es que el tercero no impone la solución a las partes. El conflicto se va a solucionar
por voluntad de los propios litigantes (acto voluntario). Ejemplo: conciliación (Art. 263 CPC).

C) La Heterocomposición: Es un tercero que es el que impone la solución a las partes.

Esta forma de solución se caracteriza porque hay un tercero imparcial (juez) que se encuentra en una
posición jerárquicamente superior a las partes (por ser un órgano público), de manera que la
resolución que adopte este tercero tiene que ser acatada y de no ser así se puede hacer uso de la
fuerza (porque los tribunales no sólo dan decisiones teóricas).

Esta es la situación cuando intervienen los Tribunales de Justicia en la solución del conflicto, y puede
tratarse de un juez ordinario, de un juez especial o bien de un juez arbitral.

El juez no puede utilizar cualquier medio para solucionar el conflicto, sino que más bien se vale de uno.
El medio a través del cual se vale este tercero para dar solución al litigio es el PROCESO.

El Proceso es el medio para satisfacer las pretensiones procesales de las partes, porque tanto el
demandante como el demandado hacen valer sus pretensiones de uno respecto del otro.

 Tres conceptos a diferenciar:

a. El Procesoes el medio más perfecto que existe para solucionar conflictos jurídicos, porque
en primer lugar, a través de este medio, las partes pueden hacer valer sus derechos con
absoluta libertad. Además es la forma que da mejores posibilidades a los litigantes para
hacer valer sus derechos (el juez da la posibilidad a las dos partes de hacer valer sus
derechos). Esa es una característica que se cumple en todas las etapas del juicio.

El Proceso es un medio que no sólo le interesa a los litigantes, sino que también al Estado.
El Proceso le sirve al Estado para mantener la tranquilidad y la paz social, para mantener el
orden jurídico. Ejemplo: en aquellos casos que afectan a la familia, al matrimonio, etc.

b. El Proceso debe estar regulado por el ordenamiento jurídico, y de aquí surge el concepto
del“Procedimiento”. El procedimiento es el conjunto de reglas legales que regulan el
proceso. En este sentido no se aplicará el procedimiento que el juez imponga, sino que será
el que corresponda y que está determinado por la naturaleza de la acción (no es lo mismo
un litigio civil que un litigio penal).

c. Desde un punto de vista material, el Proceso es lo que se conoce con el nombre


de“expedientes”, los que se encuentran conformados por todos los escritos, documentos y
actuaciones de toda especie.
II. LA JURISDICCIÓN
1.- Introducción:

La Jurisdicción es una de las instituciones o conceptos básicos en el Derecho Procesal (junto con la
acción y el proceso).

En Chile, en materia civil, para que los tribunales puedan conocer de un conflicto jurídico tienen que
ser requeridos o, lo que es lo mismo, deben actuar a petición de parte.

Los tribunales no pueden actuar de oficio, esto significa que para que un juez pueda ejercer función
jurisdiccional necesita que una de las partes del litigio deduzca una acción, concretamente lo que se
exige es que una de las partes demande a otro.

La regla general es que la jurisdicción es una actividad propia de los tribunales de justicia y es distinta
de cualquier otra función pública y que consiste en general en resolver conflictos jurídicos con efecto
de cosa juzgada.

2.- Acepciones de la palabra Jurisdicción:

Dentro de las acepciones de la palabra jurisdicción encontramos:

a) La palabra jurisdicción se suele utilizar para referirse al “ámbito territorial”en el cual un


tribunal ejerce sus atribuciones. Ejemplo: un juez de Concepción ejerce jurisdicción en las
comunas de Concepción, Penco, Chiguayante y San Pedro de la Paz. Esta es una acepción
equivocada.

b) Se suele confundir la jurisdicción con la “competencia”. La jurisdicción no es lo mismo que la


competencia, son aspectos relacionados pero completamente diferentes. La competencia es la
cuota de jurisdicción que tiene cada juez en particular y que le permite conocer de
determinados asuntos (no de todos). Se puede decir entonces que existe una relación de
género a especie, donde la jurisdicción es el género y la competencia es el espacio dentro del
género (Art. 108 COT).

c) Se utiliza frecuentemente para referirse a las“prerrogativas o facultades”que tienen los


tribunales para resolver ciertos conflictos jurídicos. Esta acepción sin ser mala es insuficiente
porque jurisdicción no es una mera facultad, es mucho más que eso, es un verdadero deber
porque es inexcusable.

d) Por último, la verdadera acepción o sentido de la palabra es el siguiente: la jurisdicción es“una


función”, porque constituye una de las tareas más importantes que cumple el Estado mediante
la cual se restablece el imperio del Derecho cuando se ha desconocido la norma.
Esto significa que toda función jurisdiccional le corresponde al Poder Judicial, o al menos lo
normal es que así sea, puesto que existen otros órganos públicos -que no se encuentran dentro
del Poder Judicial- que también pueden ejercer funciones jurisdiccionales, en los casos que la
ley lo señala.

Ejemplo: el Congreso Nacional (juicios políticos respecto de ciertas autoridades), la Contraloría


General de la República, el TRICEL, etc. Desde este punto de vista estos órganos actúan como
tribunales.

Por otro lado, no toda función propia del Poder Judicial es siempre jurisdiccional, aunque
normalmente lo es. Así lo señalan los Arts. 2º y 3º del COT.

3.- Concepto de Jurisdicción:

- Concepto de Eduardo Couture: “Es la función pública realizada por los órganos competentes
del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual por acto de juicio se
determina el derecho de las partes con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de
relevancia jurídica mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente
factibles de ejecución”.

- Concepto de Juan Colombo: Este autor define la jurisdicción como: “El poder que tiene los
tribunales de justicia para resolver por medio del Proceso, con efecto de cosa juzgada, los
conflictos de relevancia jurídica en cuya solución les corresponde intervenir”.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE COUTURE:

a) Sostiene quela jurisdicción es una función pública, es decir, está tomando la correcta acepción
del término. Considera a la jurisdicción como una tarea que le compete al Estado (no es una
función privada que le corresponda a los particulares).

b) Añade que la función jurisdiccionales realizada por los órganos competentes del Estado;por
regla general son los tribunales de justicia, ya que como mencionamos anteriormente otros
órganos también pueden ejercer funciones jurisdiccionales.

c) Agrega el autor que la jurisdiccióndebe hacerse por las formas requeridas por la ley; esto
quiere decir que esta actividad de los tribunales no se puede llevar a efecto de cualquier forma
sino que debe hacerse cumpliendo las formalidades legales. La ley reglamenta el ejercicio de la
jurisdicción, no el juez, y para esto existen los procedimientos. El medio para el ejercicio de la
jurisdicción es el Proceso, el que tiene que demostrar como la ley lo indica.

d) La finalidad, según esta definición, que se persigue con el ejercicio de la jurisdicción es objetivo,
es puntual, es uno sólo: es resolver conflictos jurídicos o controversias de relevancia jurídica.
Este conflicto se resuelve mediante ciertas decisiones que adoptan los tribunales de justicia. El
conflicto se debe resolver a través de los procedimientos legales que debe aplicar el juez y a
través de una decisión especial que es la sentencia definitiva, que es el acto típico a través del
cual el juez resuelve.

El proceso, sin embrago, puede terminar y el conflicto puede resolverse dentro del proceso sin
el procedimiento del juez, lo que no significa que en ese caso la actividad jurisdiccional no se ha
desarrollado cabalmente. Ejemplo: al llegar a un acuerdo entre los litigantes (conciliación,
avenimiento, etc.).

e) Esta decisión de los tribunales debe ser con autoridad de cosa juzgada. Eso es lo más
importante de la jurisdicción. La cosa juzgada es un efecto que produce la sentencia definitiva
en algún momento. Sin cosa juzgada no existe actividad jurisdiccional a cabalidad.

El efecto de la cosa juzgada permite obtener el cumplimiento efectivo de la sentencia


(ACCIÓN)y, además, que no se vuelva a discutir el mismo asunto, ni por las mismas partes, ni
por el mismo fundamento (EXCEPCIÓN).

f) Se decide mediante un fallo eventualmente factible de ejecución.Esto significa que en el caso


que el vencido (aquel que resultó condenado a una determinada prestación) no cumple
voluntariamente, la parte vencedora está facultada a solicitarle al juez la ejecución o
cumplimiento forzado de esa sentencia. Este cumplimiento debe ser solicitado, por ello es
eventual. Si por el contrario, el vencido cumple voluntariamente con la prestación, no es
necesario ejecutar el fallo.

4.- La Jurisdicción en nuestro derecho positivo:

Ni la ley ni la Constitución contienen un concepto de la jurisdicción, sino que tanto la Constitución


como el COT se refieren más bien al contenido de la Jurisdicción para señalar en qué consiste la
actividad de los tribunales. Tampoco se puede decir que el derecho positivo contemple disposiciones
orgánicas respecto de la jurisdicción, es decir no está reglamentada sino que se deduce de las
disposiciones constitucionales y legales.

Art. 73, inciso 1º, CPE: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la
República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

Art. 1º COT: “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado
pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”.

Tanto la Constitución como el COT se refieren a la jurisdicción como una facultad, lo cual no es erróneo
pero tampoco es exacto, ya que hay que entenderla como el “poder-deber” de los tribunales, ya que es
inexcusable y no una mera prerrogativa (Art. 3º inc. 2º COT).
ASPECTOS DEL ARTÍCULO 1º DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES

a) CONTENIDO: La función de los tribunales puede consistir en lo siguiente:

 Conocer las causas civiles y criminales: tanto la norma constitucional como la norma legal han
sido cuidadosos al poner los verbos en ese orden, porque consistiendo la jurisdicción en la
resolución de los conflictos jurídicos, los tribunales no pueden resolver un conflicto sin que
previamente conozcan de ese litigio.

Consiste en que el tribunal queda informado de ese asunto a través de las partes litigantes (por
los escritos correspondientes de demanda y de contestación de la demanda) y no de los
tribunales, porque impera el principio de pasividad de los tribunales.

Sin embargo, no basta que las partes informen al juez sus pretensiones, además es necesario que
prueben o demuestren la verdad de los hechos que sostienen (lo que prueban son los hechos y
no el derecho).

Producida la prueba el juez está en condiciones de fallar en la mayoría de los casos.

 Juzgarlas (las causas civiles y criminales): consiste en la facultad de resolver cuál de las partes
tiene la razón (finalidad de la sentencia, declarar el derecho). Esto quiere decir, en síntesis, que
uno de los dos tiene que tener la razón.

Este juzgamiento tiene la particularidad que el juez lo lleva materialmente a través de la


sentencia definitiva (con toda la información que el juez ha tenido).

 Hacer ejecutar lo juzgado: la jurisdicción también puede consistir en hacer ejecutar lo juzgado.
Esta es una etapa que podría faltar, pero no obstante este momento no exista, es importante
destacar que la jurisdicción se ejercita, porque esta etapa dependerá de la actitud que tenga el
vencido.

b) CAUSAS:

Los tribunales lo que conocen y resuelven son causas o juicios. La causa se define como la controversia
jurídica actual entre partes sometida al conocimiento de un tribunal de justicia.Los elementos para que
exista una causa son los siguientes:
 Debe haber una controversia jurídica: significa que tiene que haber una disputa entre dos o
más personas y que tenga relevancia jurídica.

 Tiene que ser actual: el conflicto tiene que referirse concretamente sobre determinados
derechos. Hay un derecho comprometido y no una mera expectativa.
 Se tiene que producir un conflicto entre “partes”: entre los sujetos que sostengan
pretensiones contradictorias o que tengan intereses contrapuestos y estas partes llevan el
nombre de “demandante” (titular de la pretensión) y “demandado” (destinatario de la
pretensión). Las partes pueden ser personas naturales o jurídicas, puede haber más de una
persona en una parte, esto independientemente que si las partes comparecen en un juicio.

 El tribunal de justicia no puede faltar jamás: porque tiene que existir un órgano público
imparcial para resolver el conflicto. El tribunal puede ser de cualquier naturaleza o clase,
dependerá de la naturaleza del asunto que se está discutiendo, eso determinara el tribunal
a intervenir.

c) EXCLUSIVA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA QUE ESTABLECE LA LEY:

En Chile todo órgano que ejerce jurisdicción pasará a ser un tribunal de justicia en lo que esa función se
refiere.

5.- Características de la Jurisdicción:

Las siguientes características son las más importantes:

- El origen de la jurisdicción en Chile emana de la propia Constitución.


- Se trata de una función pública.
- Conceptualmente es unitaria.
- Las autoridades encargadas de ejercer la jurisdicción son los tribunales de justicia.
- La jurisdicción es privativa de los tribunales de justicia.
- Se ejercita a través del Proceso y mediante actos procesales.
- Es indelegable.
- Es improrrogable.
- Su finalidad última es la cosa juzgada.
- La parte de jurisdicción que le corresponde a cada juez o tribunal constituye su competencia.
- Es territorial.
- Está amparada por el imperio.

1) El origen emana de la propia Constitución (tiene rango constitucional): Del art. 73 de la


Constitución.

2) Se trata de una función pública: Le corresponde al Estado como depositor de la soberanía y que
persigue un interés general que es el mantenimiento de la paz social. Es decir, restablecer el
orden jurídico quebrantado.

3) Conceptualmente es unitaria:No es clasificable, ni indivisible, y cuando se habla de


clasificaciones en materia judicial (en materia del ejercicio de la jurisdicción), lo que se está
clasificando es la competencia. Todos los tribunales administran justicia.
4) Las autoridades encargadas de ejercer la jurisdicción son los tribunales de justicia: por lo
mismo, no corresponde señalar que el ejercicio de la jurisdicción le compete exclusivamente al
Poder Judicial. La regla general es que así sea, sin embargo hay casos que la propia Constitución
o las leyes determinan atribuciones jurisdiccionales para otros órganos públicos. Ejemplo:

 El subdirector de la contraloría general de la república en el juicio de cuentas.


 El director regional del SII.

En síntesis, todo órgano que ejerce jurisdicción está calificado como tribunal de justicia, es lo
característico (es la función la que caracteriza al órgano y no al revés).

5) La jurisdicción es privativa de los tribunales de justicia: Esta característica está muy relacionada
con la anterior. Los órganos precisos para dirimir los conflictos son los tribunales. Es una
función propia de los tribunales con exclusión de otros órganos públicos o privados.

6) Se ejercita a través del Proceso y mediante actos procesales: El instrumento del que se vale el
Estado para el ejercicio de la jurisdicción es precisamente el proceso, y éste no es otra cosa que
un conjunto de actos procesales que emanan ya sea del tribunal, o de las partes, o de un
tercero eventualmente.

Ejemplo: demanda, contestación de la demanda, resoluciones que dicta el tribunal, etc.

7) Es indelegable: Ya que es una emanación de la soberanía.

Esta característica no debe ser confundida con la delegación de competencia, porque si un


tribunal delegara la jurisdicción no sería tribunal de justicia. En este caso, la delegación es
siempre entendida del punto de vista de los tribunales.

8) Es improrrogable: Las partes no pueden encomendar su ejercicio a otras autoridades distintas


de los tribunales. En este caso, la prórroga es siempre entendida del punto de vista de los
litigantes.

Esto no impide que las partes, cumpliendo ciertas condiciones puedan celebrar acuerdos para
los efectos de prorrogar la competencia (en asuntos contenciosos civiles de 1° instancia).

9) Su finalidad última es la cosa juzgada: Lo que se persigue con el ejercicio de la jurisdicción es


que los tribunales resuelvan el conflicto jurídico estableciendo en la sentencia una verdad
inamovible, afirme; ahí se habrá producido la cosa juzgada.

La jurisdicción no consiste simplemente en resolver un conflicto sino que además se debe


cumplir el efecto de la cosa juzgada a través de la sentencia - acción.
El efecto de la cosa juzgada que impide que se pueda volver a discutir entre los litigantes, sobre
el mismo asunto y sobre los mismos fundamentos - excepción.

10) La parte de jurisdicción que le corresponde a cada juez o tribunal constituye su competencia:
Todos los tribunales sin excepción ejercen jurisdicción, lo que ocurre es que la jurisdicción en
Chile está reglamentada en cuanto a su ejercicio, y esto significa que el legislador ha establecido
lo que se llama “reglas de competencia” que constituyen una limitación al ejercicio de la
jurisdicción.

11) Es territorial: Ello significa que se ejerce necesariamente sobre un territorio determinado. Este
espacio territorial es variable, por ejemplo: los jueces de letras tienen como espacio territorial
la comuna o una agrupación de comunas; la Corte Suprema ejerce jurisdicción sobre todo el
territorio de la República. Eso lo fija la ley. La ley asigna el territorio jurisdiccional de cada
tribunal. El juez o tribunal puede actuar válidamente dentro de ese respectivo territorio.

Esta característica es lógica, porque la jurisdicción emana de la soberanía y la soberanía de


ejerce territorialmente dentro de los límites de la República.

Esta característica tiene algunas excepciones y entre esas excepciones se puede citar las
situaciones previstas en el Art. 6º del COT.

12) Está amparada por el imperio: El ejercicio de la función jurisdiccional está regulado por el
imperio que gozan los tribunales de justicia, amparada por la posibilidad de usar la fuerza
pública para hacer respetar las decisiones judiciales y para dar eficacia al proceso (para que no
haya trabas en el desarrollo del proceso). Esto se nota con luces propias a través del fallo.

6.- Límites de la Jurisdicción:

El ejercicio de la función jurisdiccional tiene algunas limitaciones, porque la ella debe realizarse
siempre dentro de un tiempo determinado y dentro de un determinado ámbito territorial. Es decir, hay
límite en el tiempo y límite en el espacio en el ejercicio de la jurisdicción.

a) Límites temporales: En Chile la generalidad de los tribunales es que son perpetuos, lo que
significa que ejercen la jurisdicción indefinidamente, salvo en el caso de los tribunales arbitrales.
Los jueces arbitrales tienen un lapso determinado para ejercer sus funciones jurisdiccionales, y en este
sentido la ley establece la limitación al ejercicio de los tribunales arbitrales (Art. 235 inc. 3º COT).

“Si faltare la designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su encargo en el término de dos
años contados desde su aceptación”.

No confundir la duración del tribunal con la del juez como titular de dicho tribunal.
En algunos otros tribunales especiales los miembros duran un tiempo determinado.Ejemplo: el
Tribunal Constitucional, el TRICEL, pero eso significa que los magistrados se van renovando y no que el
órgano terminará sus funciones.

b) Límites en cuanto al espacio: Está referido al instante en que los tribunales ejercen la
jurisdicción. Se suele hablar aquí de límites internos y límites externos.

o Límites Externos: Se refiere a que la facultad de administrar justicia de los tribunales chilenos
llega solamente hasta donde comienza la jurisdicción de los tribunales de otro país.

En Chile la jurisdicción constituye una manifestación de la soberanía, la que es esencialmente


territorial y se delimita por las fronteras. Siendo la jurisdicción una emanación de la soberanía
ésta no puede ir más allá de los límites del país.

Hay otra limitación externa y está dada por las atribuciones que ejercen los otros poderes
públicos chilenos (por el ejecutivo y el legislativo). Cada poder del Estado ejerce sus propias
atribuciones con una limitación: que es precisamente hasta donde llegan las atribuciones de los
otros poderes del Estado.

Al Poder Judicial le está prohibido ejercer funciones que son propias de los otros poderes del
Estado, o que la Constitución y las leyes le ha atribuido a los otros poderes.

Art. 4º, COT: “Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y en
general ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes”.

Por otro lado, los otros poderes estatales, a su vez, no se pueden inmiscuir en las funciones que
son propias del Poder Judicial.

Art. 12 COT: "El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones".

Esto demuestra la separación de poderes del Estado, que en estos días está cada vez más
atenuada que en tiempos anteriores.

o Límites Internos: Estos límites, a diferencia de los anteriores, deben ser analizados desde el
punto de vista de los tribunales exclusivamente.

Todos los tribunales sin excepción ejercen jurisdicción, lo que ocurre es que la jurisdicción en
Chile está reglamentada en cuanto a su ejercicio, y esto significa que el legislador ha establecido
lo que se llama “reglas de competencia”, entregándole a determinados tribunales ciertos
asuntos y a otros tribunales asuntos distintos, de modo tal que no todos puedan conocer de los
mismos asuntos (lo que sin dudas es bueno para la administración de justicia).

La competencia es la facultad que tiene cada juez individualmente, en particular, para conocer
de aquellos asuntos que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.
La competencia constituye una limitación al ejercicio de la jurisdicción.

7.- Clasificaciones de Jurisdicción:

Para algunos autores la jurisdicción es susceptible de clasificación, aunque esto es discutible porque la
jurisdicción es una sola. Más bien se puede hablar de las distintas atribuciones que cumplen los
tribunales de justicia.

A) Jurisdicción Contenciosa:

Es aquella potestad de los tribunales para resolver conflictos jurídicos entre partes con efecto de cosa
juzgada (Art. 73 de la Constitución y Art. 1º COT), referida a las causas civiles y criminales.

La materia más importante es la existencia del conflicto jurídico (oposición de intereses entre las
partes). Esta es la actividad fundamental de los tribunales. A esta actividad los tribunales deben su
razón de ser. La jurisdicción es la actividad que caracteriza a un órgano como tribunal.

B) Jurisdicción No Contenciosa o Voluntaria:

Art. 817 CPC: “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y
en que no se promueve contienda alguna entre partes”.

El COT, por su parte, en su artículo 2º también se refiere a esta importante función de los tribunales.

Art. 2º COT: “También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que
una ley expresa requiera su intervención”.

En el Art. 817 CPC se desprenden los requisitos para que estemos en presencia de un acto jurídico no
contencioso. Estos son dos requisitos copulativos:

- Existencia de un precepto legal.


- Que los tribunales deban intervenir en ese acto judicial no contencioso, porque la ley es la que
exige la intervención.
- Que no se promueva contienda alguna entre partes.

Lo central de estos actos es que no existe conflicto o controversia entre las partes y es por eso que en
esta clase de actos:

 No se habla de demanda, sino de solicitud.


 Se habla de interesados o solicitantes o también “pensionarios”, y no de partes.
 Tampoco hay juicio, sino que aquí se habla de “gestiones judiciales”.
Puede suceder que un acto judicial no contencioso se transforme en contencioso. Aquí ocurre otro
problema, será contencioso si se formula oposición del acto (judicialmente dentro de la gestión), y se
somete a los trámites contenciosos.

 DIFERENCIAS ENTRE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y LA VOLUNTARIA:

a) En relación con la existencia del conflicto.


 En la jurisdicción contenciosa existe el conflicto, ese es el presupuesto de estos actos.
 En la jurisdicción no contenciosa no habrá jamás conflicto, no se promueve contienda
alguna.

b) En cuanto al conocimiento y fallo.


 Tratándose de la jurisdicción contenciosa los tribunales de justicia están obligados a conocer
y fallar el asunto una vez que han sido formalmente requeridos y no se pueden excusar de
ejercer su función ni aun a falta de ley (Art. 10 inc. 2º COT).
 En los actos judiciales no contenciosos la situación no es la misma, ya que los jueces van a
intervenir solamente en la medida que la propia ley permita tal intervención, el sólo
requerimiento no es suficiente.

c) Con laapreciación de la prueba, que es una atribución de los tribunales.


 En la jurisdicción contenciosa, los tribunales están sometidos a rigurosas reglas de
apreciación de la prueba. La regla general será el sistema de prueba legal o tasada y en otros
será el de la sana crítica.
 En los actos judiciales no contenciosos los jueces gozan de más libertad en esta materia,
porque aprecian prudencialmente el mérito de las pruebas, vale decir, según lo que ellos
estiman.

Las pruebas aquí se denominan informaciones sumarias que de acuerdo al art 818 inc. 3 CPC
son pruebas de cualquier especie, rendida sin notificación ni intervención de contradictor y
sin previo señalamiento de término probatorio.

d) La cuarta diferencia dice relación a determinar el tribunal competente para conocer un asunto.
 En los asuntos contenciosos el fuero es un elemento de la competencia que se considera
para establecer el tribunal que debe conocer de ese asunto, y eso significa que varía la
jerarquía del tribunal. Ese asunto va a ser conocido por un tribunal de mayor jerarquía del
que habría correspondido, incluso podría variar la clase de tribunal. Ejemplo: no por uno
ordinario, sino por uno especial.

 En los actos judiciales no contenciosos, en cambio, el fuero de los interesados no se


considera, no tiene ninguna relevancia en la competencia.El asunto siempre va a ser
conocido por el tribunal naturalmente competente. Al respecto, el Art. 133 inc. 2º en su
parte final señala que no se considerará el fuero de que gocen los interesados en los asuntos
no contenciosos.
El Art. 827 CPC con cuerda con el anterior: “En los asuntos no contenciosos no se tomará en
consideración el fuero personal de los interesados para establecer la competencia del tribunal”.

En síntesis, no hay variación de la jerarquía en el tribunal en la jurisdicción no contenciosa.

e) Con la forma de la sentencia que se dicta en uno y otro caso. Lo formal dice relación con la
exteriorización de un acto; se refiere a los requisitos externos de la sentencia para calificarla de
tal.
 En materia de jurisdicción contenciosa el legislador es particularmente exigente con las
sentencias definitivas. Para este efecto se debe cumplir, además de los establecidos en el
Art. 170 CPC, con otra serie de requisitos contenidos en el auto acordado de la Corte
Suprema sobre la forma de las sentencias (apéndice del CPC).

 En los asuntos judiciales no contenciosos el legislador es muchos menos exigente, ya que


establece menores requisitos para la sentencia (Art. 826 CPC).

Art. 826 inc. 1º CPC: “Las sentencias definitivas en los negocios no contenciosos expresarán el
nombre, profesión u oficio y domicilio de los solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del
tribunal. Cuando éste deba proceder con conocimiento de causa, se establecerán además las razones
que motiven la resolución”.

f) Dice relación con la cosa juzgada.


 En los asuntos de jurisdicción contenciosa, las sentencias que se dicten en esos juicios, una
vez que se encuentran firmes o ejecutoriadas producen el efecto de cosa juzgada siempre
(tanto la acción como la excepción).
 En la jurisdicción voluntaria no siempre se produce el efecto de cosa juzgada.

- Si la sentencia ha sido negativa no produce nunca el efecto de cosa juzgada.


- Si siendo afirmativa, produce el efecto de cosa juzgada sólo si se ha cumplido.

Art. 821 CPC: “Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado, revocar
o modificar las resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los términos y formas
establecidos para los asuntos contenciosos.

Podrán también en igual caso revocar o modificar las resoluciones afirmativas, con tal que esté aún
pendiente su ejecución”.

C) Jurisdicción Disciplinaria, Conservadora y Económica:

Se encuentra establecida en el Art. 3º COT. El legislador expresamente se refirió a estas facultades


como especiales.

Art. 3º COT: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada
uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”.
1. Facultades Conservadoras:Son atribuciones que tienen todos los tribunales y que tienen por
finalidad mantener y resguardar el respeto de las garantías constitucionales que la Constitución
asegura a todos los individuos. En virtud de esto, los órganos estatales no deben rebasar los límites de
la actividad que la constitución y las leyes le han asignado.

Son facultades de carácter general, porque tienen por objeto velar por todas las garantías
constitucionales.

En cuanto a las manifestaciones de esta facultad que ejercen los tribunales, encontramos:

o Recurso de Protección: también llamada “acción constitucional de protección” que tiene por
finalidad proteger en general las garantías constitucionales que se indica en la Carta
Fundamental en el Art. 20. La finalidad es restablecer el imperio del derecho, lo que le
corresponde a la Corte de Apelaciones respectiva, aceptando medidas concretas para
resguardar esas garantías.

o Recurso de Amparo: o “Habeas Corpus”, reglamentado en el Código de Procedimiento Penal en


los Arts. 306 y sgtes., cuya finalidad específica es proteger el derecho a la libertad personal o
seguridad individual (Art. 19 Nº 7 CPE) en cualquiera de las formas que la Constitución indica.

En términos generales procede cuando un individuo es arrestado, detenido o preso, o bien


cuando sufre arraigo, en cuyos casos la Corte de Apelaciones respectiva adopta las medidas del
caso si es que se detecta alguna irregularidad.

o Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad: corresponde a la potestad de la Corte


Suprema para declarar, de oficio o a petición de parte, la inaplicabilidad de un determinado
precepto legal contrario a la Constitución. Este recurso se encuentra consagrado en el Art. 80
de la Constitución.

o Privilegio de Pobreza: referido a un beneficio de carácter constitucional que la ley proporciona a


personas de escasos recursos para que puedan comparecer a los tribunales en igualdad de
condiciones frente a las partes que gozan de medios para procurarse su defensa. A través de
éste se trata de asegurar la garantía indicada en el Art. 19 Nº 2; esto es, la igualdad ante la ley.

Para hacer efectiva esta igualdad, el legislador establece, por ejemplo, la actuación gratuita de
los abogados de turno y de la Corporación de Asistencia Judicial, etc.

o Las Visitas: con motivo de la reforma procesal penal debe practicarla el juez de garantía
acompañado de su secretario, designado por el comité de jueces del tribunal de la respectiva
jurisdiccióna los establecimientos penales o penitenciarios, en forma semanal, y tienen por
finalidad velar por los derechos de los presos. Todos los jueces que ejercen jurisdicción del
crimen tienen la obligación de realizar visitas (Art. 567 COT).
2. Facultades Disciplinarias:Es el conjunto de atribuciones que la Constitución y las leyes entregan
a los tribunales con el fin de mantener y guardar la disciplina dentro de la organización judicial,
aplicando las sanciones y medidas que sean necesarias a los magistrados, los funcionarios, los
abogados, los procuradores y los particulares que intervengan en la administración de justicia.

Estas se hacen efectivas ya sea de oficio o bien a petición de parte (mediante el recurso de queja y
queja disciplinaria).

El objeto de estas facultades, a través de las cuales pueden llamar al orden son:

 Mantener el prestigio de la justicia (disciplina del Poder Judicial)


 Normal desenvolvimiento de los órganos jurisdiccionales
 Mantener la compostura de los debates (particularmente en los escritos).

Existen dos vías para asegurar esta disciplina judicial:

o En efecto se vigila y sanciona en lo que dice relación con la conducta ministerial de los
magistrados y funcionarios.

o También se vigila y sanciona en lo que dice relación con la conducta de las partes y de los
profesionales (abogados y procuradores) que ante esos tribunales comparecen.

La ley establece sanciones tanto para los primeros como para los segundos.
En el primer caso, hay dos medidas para hacer efectiva la disciplina del juez o funcionario judicial: “el
recurso de queja” y la llamada “queja disciplinaria”.

Esta tiene lugar cuando el juez o funcionario judicial incide en faltas o abusos graves en el ejercicio de
sus funciones ministeriales y estas faltas las puede cometer en las resoluciones judiciales o bien fuera
de ellas.

Si la falta se produce en la resolución judicial se aplica el Recurso de Queja. Por otro lado, si las faltas
son cometidas fuera de la resolución judicial, tiene lugar la Queja Disciplinaria (ejemplo: el abogado
que llega tarde o si el juez trata mal al abogado).

Es importante señalar que estas facultades disciplinarias se refieren exclusivamente a aquellos hechos
que no son constitutivos de delitos, porque si así fuese se habla de una responsabilidad penal.

3. Facultades Económicas: Son atribuciones de carácter general que tienen los tribunales para
dictar o disponer ciertas medidas para una buena administración de justicia, evitando el desgaste de la
actividad jurisdiccional.

Estas facultades económicas son múltiples:

 Las que tienen los tribunales superiores (C.S y C.A) para dictar los Autos Acordados.
 Mediante la sesión solemne del 1er día hábil del mes de marzo de cada año, donde el presidente
de la C.S da cuenta de la administración y del trabajo judicial. (art.102 COT).
 Mediante el nombramiento de personal judicial (jueces) que hace el presidente de la republica a
propuesta de los tribunales de justicia, (a través de la confección de ternas, quinas o listas).
 A través de la calificación de los empleados del orden judicial que anualmente debe hacerse, con
excepción de los ministros de la C.S y el fiscal judicial de la C.S.

D) Jurisdicción ético-profesional:

Antiguamente esta atribución la ejercían los Colegios de Abogados, pero desde que se transformaron
en asociaciones gremiales y desde que la colegiatura no es obligatoria para los abogados, dejaron de
tener estas atribuciones (DL Nº 3.621, del 7 de febrero de 1981). Antes todas las infracciones a la ética
de los funcionarios judiciales las sancionaban los colegios.

Hoy día es una materia integrada a los tribunales ordinarios, concretamente si se estima que hubiera
una actitud de infracción a la ética, eso daría lugar a un acto judicial contencioso y cuyo conocimiento
se va a someter a los trámites del procedimiento sumario, a falta de otras normas.

8.- Equivalentes Jurisdiccionales:

“Se trata de actos procesales destinados a resolver ciertos conflictos de intereses de relevancia
jurídica con efecto de cosa juzgada”.(Juan Colombo)

PRESUPUESTOS PARA QUE PUEDAN OPERAR:

- Debe existir necesariamente un conflicto jurídico: Este conflicto jurídico no puede ser cualquiera,
sino que tiene que versar o referirse a derechos disponibles para las partes (no pueden tener el
carácter de irrenunciables). Por ejemplo, en materia de derechos de familia está involucrado el
orden público y no podrían las partes discutir la validez de un matrimonio.

- Es necesario que exista una manifestación o declaración de voluntad expresa de los sujetos en
conflicto, en el sentido de ponerle fin al litigio. En algunos casos excepcionales será necesaria la
manifestación de voluntad de uno solo de los sujetos, al menos en el inicio. Ejemplo: el
disentimiento de la acción.

- Es necesario que el ordenamiento jurídico autorice expresamente que la solución del conflicto
jurídico se pueda hacer a través de alguno de los equivalentes jurisdiccionales. Esto es lógico, porque
la vía normal de solución es el Proceso, de manera que cualquiera otra forma de solución distinta
debe estar autorizada por la ley.

CARACTERÍSTICAS:
Son otros medios que sirven para dar solución al conflicto jurídico, y en los cuales no hay un
pronunciamiento del tribunal a través de la sentencia definitiva, pero que producirán el mismo efecto
que la jurisdicción (efecto de la cosa juzgada).

La acción permite exigir el cumplimiento de lo acordado y la excepción es la que impide volver a


discutir el asunto.

CLASES DE EQUIVALENTES JURISDICCIONALES:

Las más importantes podemos destacar tres: la transacción, la conciliación y el avenimiento.

a) Transacción: En términos generales se puede decir que la transacción es un contrato de carácter


procesal que tiene como finalidad fundamental resolver un conflicto y que produce los mismos
efectos que la sentencia (Art. 2446 inc. 1º CC).

Art. 2446, inciso 1º CC: "La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual".

Puede darse antes del juicio, ya sea para:

o Prevenir la jurisdicción, precaver un litigio eventual.


o También sirve para ponerle término a un proceso en trámite (juicio pendiente).

Lo importante es que se produce fuera del juicio (extrajudicial- no hay intervención alguna del juez),
debiendo hacerse por escritura pública y una vez realizada produce el efecto de cosa juzgada.

b) Conciliación: Según Colombo, la conciliación también es un acto jurídico procesal en virtud del cual,
a iniciativa del juez que conoce de un proceso, logran las partes dentro de su desarrollo ponerle fin
con mutuo acuerdo.

Hay una diferencia sustancial entre la conciliación y la transacción, ya que en la conciliación siempre se
va a requerir un juicio en trámite, o sea es siempre judicial, y no extrajudicial como lo es la
transacción.

La otra diferencia es que en la conciliación le cabe la intervención al juez que conoce del proceso, y
en la transacción no interviene el juez.

Las características principales de la conciliación son las siguientes:

o Se requiere de la existencia de un proceso.


o Para que pueda lograrse la conciliación se requiere necesariamente del acuerdo de las
partes, no obstante la intervención del juez.
o Le cabe la intervención al juez que conoce del proceso en el procedimiento para obtener la
conciliación. Es el juez el que tiene que hacer el llamado a la audiencia a las partes (hoy día
es un trámite obligatorio en los juicios civiles) y posteriormente le corresponde proponer las
bases del arreglo.
o La conciliación tiene ciertas limitaciones porque no puede ir más allá de la competencia
específica de los tribunales (asunto concreto discutido).
o Por último, produce también el efecto de cosa juzgada, se desprende del Art. 267 CPC.

Art. 262 inc. 1º CPC: "En todo juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción, con excepción de los
juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III, una vez agotados los
trámites de discusión y siempre que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará a
las partes a conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo”.

Si el juez dicta sentencia en juicio sin hacer el llamado obligatorio a conciliación, se habrá omitido
un trámite o diligencia esencial, y esa sentencia puede ser anulada.

c) Avenimiento: Es el acuerdo que logran directamente las partes de un proceso en virtud del cual se
pone término al conflicto jurídico sometido a juicio expresándose ese acuerdo ante el juez que
conoce la causa.

El avenimiento, a diferencia de la transacción y la conciliación, no tiene una regulación normativa,


no está tratado en forma sistemática en la ley. Hay referencia sobre el avenimiento en el Art. 434 Nº
3 CPC.

“El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para reclamar su cumplimiento se hace valer
alguno de: el acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por
dos testigos de actuación”.

Constituye un título ejecutivo, es decir es un antecedente o un instrumento que sirve para iniciar
una ejecución respecto de las obligaciones que contiene y con eso se está reconociendo que
produce cosa juzgada.

Las características del avenimiento son las siguientes:

o Requiere el acuerdo de las dos partes para poner término al litigio que está sometido a
proceso.
o En dicho acuerdo no participa el juez, no le cabe intervención alguna al juez.
o Se tiene que referir necesariamente a derechos disponibles.
o Produce cosa juzgada.
o Para que produzca efectos el avenimiento debe hacerse valer dentro del proceso y requiere
de un pronunciamiento del tribunal aceptándolo.

III. LA COMPETENCIA
1.- Relación entre la Competencia y la Jurisdicción:
Todos los tribunales sin excepción ejercen la función jurisdiccional, porque todos están habilitados
para poder resolver conflictos jurídicos. La competencia viene a ser la jurisdicción específica que le
corresponde a cada tribunal porque la ley limita el ejercicio de la jurisdicción (la jurisdicción es el
género y la competencia la especie).

Los tribunales no conocen de todos los asuntos que se promuevan en un tiempo determinado. Esto
significa que el legislador, concede atribuciones a cada tribunal en particular para el ejercicio de la
jurisdicción.

La competencia es la atribución específica que tiene un juez o un tribunal para conocer determinados
asuntos judiciales.

Como en Chile existe un sistema organizado de tribunales, el ejercicio de la jurisdicción se divide entre
todos estos tribunales, de manera que no todos conozcan de los mismos asuntos.

La competencia se encuentra regulada en el COT en los Arts. 108 y sgtes.

2.- Concepto de Competencia:

La competencia, a diferencia de la jurisdicción, sí está definida en la ley, concretamente en el Art. 108


del COT.

El Art. 108 señala que “La competencia es la facultad que tiene cada juez (individualmente
considerado) o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de
sus atribuciones”.

Este concepto sin estar malo ha merecido críticas por parte de la doctrina, principalmente por dos
razones:

a) Utiliza la palabra “facultad”: Lo que puede producir el equívoco de estimar que la competencia
se puede ejercer quedando a la discreción del titular.

Tanto el ejercicio de la jurisdicción como el de la competencia es UNA OBLIGACIÓN de los


tribunales, es un deber, es inexcusable, no queda entregado al arbitrio de los tribunales de
conocer o no del asunto.

Hay que entenderlo como la“aptitud”más que una prerrogativa.

b) Dice que solamente la ley puede otorgarle la competencia a un tribunal: La ley es la principal
fuente, sin embargo no es la única, por ello es incompleta la definición; ya que un tribunal
puede tener competencia, además, porque las partes le han otorgado la atribución
correspondiente, o bien un tribunal puede tener competencia porque otro juez le entrega la
atribución.
En síntesis, la competencia puede emanar de tres fuentes:
o La ley (como lo dice el COT), que es la fuente principal.
o La voluntad de las partes, a través de la prórroga de competencia.
o De otro tribunal que entregue la atribución, a través de la delegación de
competencia.

De este modo, este concepto legal se puede completar de la siguiente manera: “La competencia es el
poder-deber que tiene cada tribunal para conocer de los negocios o asuntos que la ley, las partes u
otro tribunal han colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.

3.- Clasificaciones de Competencia:

I. Atendiendo a su fuente u origen:


a) Competencia natural o propia: es la que emana de la ley (regla general dentro del sistema
chileno).
b) Competencia prorrogada: es la que emana de la voluntad que las partes, expresa o tácitamente,
acuerdan dar atribución al tribunal para conocer un determinado asunto.
c) Competencia delegada: es aquella que emana de otro tribunal que le confiere atribuciones al
juez cierta competencia para determinadas diligencias dentro de su territorio.

*DIFERENCIAS ENTRE LA COMPETENCIA PRORROGADA Y DELEGADA:

- La competencia prorrogada siempre va a emanar de la voluntad o un acuerdo de las partes, ya


sea éste expreso o tácito.

En cambio, la delegada tiene su origen en la voluntad de otro tribunal (no habrá acuerdo de
partes jamás).

- La competencia delegada se puede referir tanto a la competencia absoluta como a la relativa, ya


sea en materia civil o penal; es decir, no hay restricciones cualquiera sea la naturaleza del asunto.
Un juez le puede dar atribuciones a otro aunque este último sea absolutamente incompetente.

En cambio, tratándose de laprórroga de la competencia se trata exclusivamente de la


competencia relativa, porque dice relación con el territorio, además opera solo si se trata de
asuntos civiles contenciosos.

- En la competencia delegada, el tribunal exhortado (a quien se le está encomendando la práctica


del asunto) solo tiene atribuciones para practicar determinadas diligencias judiciales (aquellas
que expresamente se soliciten en el exhorto). Jamás se le puede facultar para juzgar del asunto
que le corresponde al juez que conoce del proceso.
Por otro lado, en lacompetencia prorrogada, el tribunal ante el cual se produce la prórroga tiene
atribuciones igual que si fuera naturalmente competente. El juez queda en la misma situación
que el naturalmente competente, vale decir, puede conocer el asunto a cabalidad y fallar de
acuerdo a eso.

II. Atendiendo al contenido (si existe o no litigio):


a) Competencia contenciosa: facultad que tiene el tribunal para conocer de juicios o asuntos en los
cuales se promueve contienda entre partes, tanto en los asuntos civiles como en los asuntos
penales.

b) Competencia no contenciosa o voluntaria: facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer
asuntos donde no se promueven litigios o contiendas entre partes, y siempre y cuando la ley
exija la intervención del tribunal.

III. Atendiendo a la extensión de la competencia (en relación a los asuntos):


a) Competencia común: es la facultad que tiene cada juez o tribunal y que le permite conocer de
toda clase de asuntos judiciales, ya sean civiles, penales, laborales de familia, indistintamente.

b) Competencia especial: es la atribución que tiene un tribunal determinado y que lo faculta para
conocer sólo de asuntos civiles o bien sólo de asuntos penales.

IV. Considerando el número de tribunales que pueden conocer de un asunto judicial:


a) Competencia privativa o exclusiva: es la que habilita a un solo tribunal para conocer de un
determinado asunto judicial con exclusión de los demás tribunales. Ejemplo: recurso de revisión
por parte de la C S.

b) Competencia acumulativa o preventiva: es la facultad que tienen dos o más tribunales para
conocer de un mismo asunto, pero previniendo cualquiera de ellos los demás dejan de ser
competentes. Por ejemplo: Si el demandado tiene más de un domicilio, la ley señala que
cualquiera de estos jueces es competente, pero si uno de estos previene del conocimiento del
asunto los demás dejan automáticamente de ser competentes.

V. Considerando el grado jurisdiccional o la instancia:


a) Competencia de única instancia: consiste en la atribución que tiene un juez o tribunal para
conocer con exclusividad del asunto y sin que su fallo -que el tribunal dicte- pueda ser revisado
por un tribunal superior a través del recurso de apelación, lo que no significa que no pueda ser
revisado por otro recurso.

b) Competencia de primera instancia: es la atribución que tiene cada juez para conocer de un
asunto determinado y en que el fallo que aquí se pronuncie es susceptible de ser apelado.
Es importante tener presente que la competencia será de primera instancia si se le permite
apelar, independientemente si el recurso se hacer valer o no, porque si no se apela la
competencia será de primera instancia.
c) Competencia de segunda instancia: facultad que tiene un tribunal para conocer de un recurso
de apelación, es decir para poder revisar por esta vía el fallo dictado por un tribunal inferior. No
hay 2ª instancia si no se apela y se concede el recurso.

La “instancia” es el grado jurisdiccional en que un juez o tribunal conocen de un asunto determinado,


con amplias atribuciones para poder pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho o de derecho
planteadas en ese juicio o asunto (Art. 188 COT).

Por eso se dice que la casación no constituye instancia, porque la C.S no tiene amplias atribuciones
como las tiene el juez de 1ª o 2ª instancia.

 recurso de casación está limitada a la causal que se invoque en el asunto.


 recurso de casación es en el fondo, lo que se pretende es invalidar la sentencia por error de
derecho, la C.S no puede revisar los hechos.

Lo que hace operar la instancia, lo que hace que un asunto sea conocido por un tribunal superior es el
recurso de apelación.

VI. Considerando la precisión o generalidad con que se puede determinar el tribunal competente: Esta
es la clasificación más importante.
a) Competencia absoluta: es aquella que le correspondea cada juez o tribunal para conocer de un
asunto determinado considerando la clase, jerarquía y eventualmente la categoría.

b) Competencia relativa: es la que tiene un tribunal preciso para conocer de un determinado


asunto judicial dentro de una determinada clase, jerarquía o categoría, esto es en atención a la
ubicación, lugar y al territorio en el cual funciona.

 PARALELO ENTRE COMPETENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA:

La diferencia más importante entre ambas es que en el caso de lacompetencia absolutano es posible
precisar concretamente el tribunal, solamente nos permite determinar la clase, jerarquía y categoría.

o Clase: tipo de tribunal (ordinario, especial, arbitrario).


o Jerarquía: dentro de los ordinarios determina si el asunto va a ser conocido por un J.L o por la
C.A o por la C.S, o eventualmente por un tribunal accidental.
o Categoría: se da dentro de ciertos tribunales ordinarios, concretamente dentro de los jueces de
letras. Hay categorías de J.L:
 De simple comuna o de agrupación de comunas.
 De letra de capital de provincia.
 De comuna que es asiento de Corte de Apelaciones (comuna donde existe una Corte de
Apelaciones).

Las reglas decompetencia relativanos permiten precisar cuál es el tribunal en concreto que va a
conocer de un asunto. Ejemplo: el juez letrado de Puerto Montt.
a) Atendiendo a la finalidad de las reglas de competencia:
Absoluta:sirven para precisar la clase, su jerarquía y categoría del tribunal que debe conocer un
asunto determinado.
Relativa: sirven para precisar que tribunal dentro de esa C, J y C va a conocer del mismo asunto.

b) Considerando los factores o elementos que se consideran:


Absoluta:factores para establecer el tribunal son la cuantía, la materia y el fuero, y en
consecuencia todas las reglas del COT están relacionadas con estos tres elementos.
Relativa:se considera un solo factor, que es el territorio (factor territorial).

c) Considerando la naturaleza de las normas de competencia:


Absoluta: son normas de orden público. Esto quiere decir que son normas establecidas en el
interés social, en la generalidad de las personas y no el solo interés de las partes; y, en
consecuencia, son irrenunciables (siempre deben ser aplicadas, el juez no debe desentenderse
de la norma legal).
Relativa: Si se trata de asuntos penales y de los asuntos de la jurisdicción voluntaria las normas
también son de orden público; y tratándose de los asuntos civiles contenciosos son de orden
privado.

d) Considerando si el juez puede declararse incompetente para conocer de un asunto:

Absoluta: como se trata de normas de orden público, el juez puede y debe declararse de oficio
incompetente. Además las partes pueden solicitarlo en cualquier estado del juicio.
Relativa: tratándose de asuntos civiles contenciosos, el juez no puede de oficio declararse
incompetente, porque estas son reglas de orden privado, de interés de los litigantes.

e) Considerando la admisibilidad de la prórroga de competencia:


Absoluta:no se admite la prórroga de competencia precisamente porque no puede haber
acuerdos entre las partes.
Relativa:tratándose de los asuntos civiles contenciosos, sí se admite la prórroga de
competencia.

Todas estas reglas, tanto de la competencia absoluta como de competencia relativa, se deben analizar
en un momento preciso, concretamente cuando el juicio o gestión se inicio. En los asuntos civiles
cuando se presenta la demanda (asuntos civiles contenciosos) o cuando se presenta la solicitud
(asuntos civiles no contenciosos). En los asuntos penales cuando se da inicio al procedimiento penal.

El juez, cuando es requerido, es cuando deben analizar su competencia. Dicho de otro modo, la
primera obligación que le asiste a un juez al ser requerido para que conozca de un negocio es examinar
si tiene o no competencia para conocer de ese asunto.
4.- Principios o reglas generales de competencia: (Art. 109-114 COT)

Corresponde aplicarlas una vez que se encuentra singularizado el tribunal; después de haber aplicado
las reglas de la competencia absoluta, la de competencia relativa y, si procede, las de turno o de
distribución de causa.

Son normas de aplicación general para todos los tribunales cualquiera sea su clase (ordinario, especial
o arbitrario)

Son funcionales ya que no se refieren al juez o al tribunal, sino que dicen relación con la función
jurisdiccional misma.

A) Primera regla: Principio de radicación o fijeza (Art. 109):

Es decir cuando queda radicado el asunto ante el juez.El Art. 109 del Código señala lo siguiente:

“Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante el tribunal competente, no se alterará esta
competencia por causa sobreviniente”.

Esta regla tiene algunos supuestos previos según se desprenden del mismo Art. 109:

- Debe existir una actividad jurisdiccional por un tribunal determinado. Una de las partes debe
haber requerido a un juez en asuntos civiles no contenciosos, en los asuntos penales de oficio o
a petición de parte.
- El tribunal tiene que ser competente, tanto absoluta como relativamente.
- El tribunal tiene que intervenir con arreglo a derechoen el conocimiento del asunto (que haya
sido requerido formalmente y que el tribunal aplique las normas legales que corresponda).

 ¿En qué momento se va a cumplir la radicación? Esto va a depender:

 En los asuntos penales la causa va a quedar radicada desde que el juez de garantía formalice el
procedimiento, desde que queda ejecutoriada la acción pertinente.

 En los asuntos civiles contenciosos, el asunto se entenderá radicado desde que se notifica
formalmente la demanda al demandado y no desde que se presenta la demanda.

 En los asuntos civiles no contenciosos la radicación se produce desde que el juez ordena dar
curso al procedimiento de que se trata.

 ¿Qué pasa si el asunto se presenta ante un tribunal incompetente? Si un asunto se presenta ante un
tribunal que es incompetente, según la ley interesa conocer el caso de la competencia relativa. Si
una demanda civil se presenta en otro territorio no se entenderá radicado si el demandado reclama
o alega de la incompetencia. Si el demandado no reclama la incompetencia y realiza cualquier
gestión en el juicio se produce la radicación en ese momento porque estaría prorrogando
tácitamente la competencia.

 ¿Qué se entiende por causas sobrevinientes? Es cualquier hecho o circunstancia que ocurre después
de producida la radicación del asunto judicial. Ejemplo: cuando una de las partes adquiere fuero
después de que el asunto esté radicado; si la cuantía del juicio se altera.

 Excepciones, algunos casos en que precisamente se puede alterar o modificar esta radicación:

a) La acumulación de procesos o acumulación de autos: Es posible que causas que se tramiten


separadamente ante un mismo tribunal o ante tribunales distintos, se reúnan en uno solo
proceso, con la finalidad de que se dicte una sola sentencia. Esto busca evitar fallos
contradictorios y lograr economía procesalpara evitar gastos excesivos a los litigantes, entre
otras cosas.

Esto tiene lugar cuando la ley lo señale (Arts. 92 y sgts del CPC). En esos casos debe procederse
a petición de parte a esta acumulación de procesos. La acumulación se va a hacer sobre aquél
que esté sometido al tribunal superior.

b) El compromiso: Es sinónimo de arbitraje. Aquí puede suceder que un asunto judicial esté
sometido al conocimiento de un tribunal ordinario que esté radicado. Las partes podrán
acordar que ese asunto se someta a arbitraje, siempre y cuando la materia del asunto no sea de
arbitraje prohibido, para eso las partes generan un contrato de compromiso en que deciden
someter ese asunto a arbitraje.

Se le quita competencia al tribunal ordinario y se la entrega al tribunal arbitral.

Pero si el asunto judicial no había sido sometido a la justicia ordinaria y el compromiso estaba
pactado de antemano, no hay ninguna excepción a la regla de radicación.

c) Las visitas: Son aquellas que ordenan los tribunales superiores de alguno de sus ministros a
algún tribunal inferior. Las visitas están reguladas en los Arts. 553 y sgtes del COT.

Las Cortes de Apelaciones tienen atribución para enviar a alguno de sus ministros para que
realicen visitas cuya finalidad es inspeccionar y vigilar al tribunal inferior a fin de que la
administración de justicia se practique como es debido.

En el ejercicio de este derecho de visita, el ministro visitador puede fallar asuntos pendientes
ante el tribunal visitado, en cuyo caso lo sustrae del conocimiento de ese juez. De allí que se
diga que constituye una excepción a esta regla de la radicación o fijeza.
Sin embargo, esta excepción es discutible porque aquí lo que cambia no es el órgano
jurisdiccional (el asunto sigue radicado ante el tribunal visitado) sino que se produce una
sustitución en el magistrado que va a fallar.

B) Segunda regla: Principio de gradualidad (artículo 110):

“Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en
segunda instancia”.

Esta regla se basa o parte del supuesto de la procedencia del recurso de apelación.

Lo que la ley quiere decir en este Art. 110 es que, establecido el tribunal inferior que debe conocer el
asunto en primera instancia, por ese solo hecho, queda automáticamente establecido el tribunal
superior que puede conocer ese negocio en segunda instancia. Esto es importante porque da certeza a
los litigantes.

El tribunal que va a conocer del asunto en segunda instancia es el superior jerárquico inmediato del
inferior que ha conocido el asunto en primera instancia.

Todos los autores están de acuerdo en señalar que es improcedente la prórroga de competencia en
segunda instancia (las partes no pueden alterar el tribunal competente en segunda instancia).

C) Tercera regla: Principio de la extensión o alcance (Art. 111):

“El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las
incidencias que en él se promuevan.

Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación,
aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se
entablaran por separado”.

Nos permite saber hasta dónde se extiende la competencia de los tribunales.

Esta regla parte de la base de que todo asunto o negocio judicial posee cuestiones principales y
accesorias, y si el juez es competente para conocer del asunto principal, entonces también de las
accesorias que en él se promuevan. Ejemplo:

En el juicio principal se discute el cumplimiento de un contrato de compraventa y que se indemnicen


los perjuicios, y dentro de este juicio se pueden plantear cuestiones accesorias o incidentes como la
nulidad de alguna actuación, la incompetencia del tribunal, etc.

Esto es importante también por el “principio de economía procesal”.


El inc. 2º del Art. 111 COT agrega que el tribunal que conoce el juicio principal tiene competencia para
conocer de todas las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, además
de los incidentes:

a) Reconvención:es la acción que puede hacer valer el demandado en contra de su demandante


dentro del mismo juicio valiéndose del mismo procedimiento, de manera que esta es una
controversia distinta de la principal (es otra acción). Aunque podría estar relacionado con la
principal.
La ley nos dice que de esta reconvención conoce el mismo juez que conoce el asunto principal.
Es otra manifestación de la extensión.

b) Compensación: Es un modo de extinguir las obligaciones y que opera cuando dos personas son
recíprocamente acreedores y deudores entre sí (Art. 1655 CC). Así se extinguen las obligaciones
porque son acreedores entre sí.

En este sentido habría que señalar que la referencia de la compensación está de más. Esta no es
una manifestación de la regla de la extensión porque la compensación desde el momento que
es una forma de extinguir obligaciones va a constituir la defensa del demandado, en
consecuencia forma parte de la cuestión principal, lo va a resolver el tribunal de la causa.

D) Cuarta regla: Principio de la prevención o inexcusabilidad (Art. 112):

“Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del
mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde
entonces de ser competentes”.

Relacionado con la competencia preventiva, el COT en el art. 10 inc. 2° señala que siempre que según
la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales ninguno de estos
tribunales puede excusarse del conocimiento del asunto, pero aquel que haya prevenido excluye a los
demás.

En esta regla se consagran dos principios fundamentales:

- La regla de la inexcusabilidad de los tribunales, en la medida que el tribunal es competente y


que ha sido legalmente solicitado no se puede excusar. De lo contrario incurre en el delito de
denegación de justicia.

- Establece como fundamento de la competencia el hecho de laprevención. El que previno


excluye a los demás (cesa la competencia de los otros). El que previene es aquel que estima el
demandado.

E) Quinta regla: Principio de la ejecución (Arts. 113 y 114):


Los tribunales de justicia tienen lo que se denomina el “imperio”, que es la facultad o atribución para
hacer ejecutar lo juzgado, de esta forma la ley permite que se puedan cumplir las resoluciones
judiciales. Sin imperio carecerían de eficacia en su cometido.

Esto se puede analizar desde varios puntos de vista:

- Los tribunales están facultados para pedir directamente el auxilio de la fuerza pública a
requerimiento de parte.
- Desde otro punto de vista, y de acuerdo al Art. 24 CPC, la ley le concede al tribunal la facultad
de disponer o decretar todas las medidas tendientes a dejar sin efecto lo que las partes puedan
hacer para burlar las resoluciones judiciales.

Si las partes se niegan o quebrantan lo que el tribunal ha ordenado cumplir, cometerían un delito que
es el “desacato”.

Esta regla de la ejecución tiene la importancia de que permite en la práctica hacer efectivas las
resoluciones judiciales.

 El Código en esta materia señala: Art. 113 inc. 1º COT: “La ejecución de las resoluciones corresponde a
los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia”.
El Art. 113 del Código establece cuál es el tribunal competente para conocer la ejecución de las
resoluciones judiciales.

La ejecución de las sentencias penales y las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal son
de competencia del Juzgado de Garantía que hubiese intervenido en el procedimiento penal. Eso
guarda relación con el Art. 14, letra f, en lo que a la ejecución de las sentencias judiciales se refiere.

 Art. 113, inc. 2º, COT: “No obstante, los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o
revisión, ejecutarán los fallos que dictaren para la substanciación de dichos recursos. Podrán también decretar el
pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en ellos reservando el de las demás
costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia”.

Por otra parte, los tribunales que conozcan de los recursos de revisión, apelación, casación o de
nulidad (distinto de la nulidad procesal), tienen competencia para ejecutar los fallos que dicten o
pronuncien para sustanciar dichos recursos (el Art. 113 inc. 2º es una excepción de lo señalado en el
inc. 1º).

Es decir, estos tribunales pueden hacer cumplir todas las resoluciones para tramitar los recursos, no así
la sentencia que se dicte resolviendo el recurso. La sentencia no se cumple por la Corte de Apelaciones
sino por el tribunal inferior que corresponda.

El Art. 113 establece una parte del inciso final que no corresponde a la regla de ejecución en relación al
pago de las costas que se adeudan. Las costas son los gastos que demanda la tramitación del asunto.
 Art. 114 COT: “Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un
nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo precedente o ante
el que sea competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte
que hubiere obtenido en el pleito”.

Tratándose de una ejecución de una sentencia definitiva y siempre que la ejecución de esa sentencia
haga necesario iniciar un nuevo juicio ejecutivo, el COT dice:

 éste se puede iniciar ante el mismo tribunal que pronunció la sentencia en primera o en única
instancia
 bien ante el tribunal que resulte competente de acuerdo con las reglas generales de
competencia, y eso lo elige el que ganó el pleito.
 queda excluido el tribunal de segunda instancia (no se puede ejecutar su resolución) ni
tampoco el tribunal de casación, ni tampoco el de revisión ni el de nulidad, salvo que sean
resoluciones de trámite de esos recursos y que se traten del cumplimiento de esa sentencia
definitiva, y para ello es necesario iniciar un nuevo juicio de carácter ejecutivo (con esa
finalidad).

5.- Factores de la Competencia Absoluta y Relativa:

A) REGLAS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA

Estas reglas o normas son las primeras que corresponde aplicar con el objeto de conocer el tribunal
competente. Tienen por finalidad determinar la clase y jerarquía del tribunal que debe conocer de un
determinado asunto judicial y eventualmente la categoría del mismo.

Los elementos o factores que la determinan la competencia del tribunal son: cuantía, fuero y materia.

En otras palabras, aplicando estas reglas de la Competencia Absoluta podemos determinar si el asunto
judicial lo va a conocer un tribunal ordinario (J.L, C.A, C.S), un tribunal especial o un tribunal arbitral.

En algunos casos, además, sirve para determinar la categoría, concretamente en el caso de los jueces
letrados, si éstos van a ser de simple comuna o juzgados de letras donde tiene asiento la Corte de
Apelaciones, este último es el de mayor categoría.

Características:
 Estas reglas son de orden público.
 Como consecuencia de lo anterior, estas normas son irrenunciables.
 Los tribunales pueden declarar de oficio su incompetencia absoluta, sin perjuicio que las partes
pidan su incompetencia.
 No es posible que se produzca la prórroga de la competencia en relación a ellas, precisamente
porque no puede haber acuerdos entre las partes.
 Se fundamenta en ciertos factores o elementos de competencia: la cuantía, la materia y el
fuero.
 Las partes podrían alegar la incompetencia absoluta del juez o tribunal en cualquier estado de
la tramitación del juicio y por distintas vías o medios.

A) Primer factor:LA CUANTÍA:

Art. 115 COT: “En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la cosa disputada.

En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva consigo”.

 En materia penal la cuantía no tiene un valor monetarioy se determina por la pena que la ley le
asigna al delito. El COT le otorga mayores o menores penas a los delitos. Los hechos punibles se
clasifican en crímenes, simples delitos y faltas.

Actualmente los crímenes y simples delitos van a ser de competencia de los nuevos tribunales
de juicio orales en lo penal y las faltas van a ser de competencia de los juzgados de garantía.

 En los juicios civiles, la cuantía es de carácter económico y se determina por el valor de la cosa
disputada (el valor es pecuniario, en dinero).

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA CUANTÍA

1. Para determinar si un asunto será conocido en 1° o única instancia. El art. 45 del COT dice si la
cuantía no excede de las 10 UTM el asunto será conocido en única instancia, y por el contrario,
si la cuantía excede de las 10 UTM el asunto va a ser conocido en primera instancia.
1. Para determinar el procedimiento aplicable (juicios ordinarios de mayor cuantía, de menor
cuantía y de mínima cuantía).
2. Para determinar las costas.

MANERAS DE DETERMINAR EL FACTOR CUANTÍA

En los asuntos penales no hay mayor problema para determinar la cuantía, porque frente a un hecho
que reviste caracteres penales basta ver lo que dice la ley penal, la que determinará qué pena se le
asigna a ese hecho. La gravedad o levedad de un asunto penal lo determina la ley penal.

En materia civil la regla la da el Art. 115 inc. 1º: la cuantía se determina por el valor de la cosa
disputada.

Esta situación no es siempre tan fácil de precisar, puesto que depende del asunto o de las pretensiones
que se está haciendo valer en el juicio. De este modo, existen varias normas complementarias que
permiten conocer el valor de la cosa disputada. Las más importantes son:

a) Puede ser que el asunto discutido no es susceptible de apreciación pecuniaria, lo que ocurre
en algunas materias del derecho de familia. Aquí la cuantía es indeterminada en estos casos.
Ejemplo: juicio de divorcio, la nulidad de matrimonio.
La ley, en estos casos, establece que estos asuntos se reputan de mayor cuantía (Arts. 130 y 131
COT). Si el asunto se estima de mayor cuantía significa desde luego que es competente un juez
de letra y además lo conoce en primera instancia, es posible proceder al recurso de apelación
(Art. 189 COT).

Este Art. 189 señala que habrá lugar al recurso de apelación en las causas que versaren sobre
las materias de que hablan los Arts. 130 y 131 del Código.

b) Los juicios del contrato de arrendamiento. Aquí hay que distinguir:

 Si se trata de un juicio de desahucio o de restitución de la cosa arrendada, la cuantía se


determina por el monto de la renta convenido para cada período de pago, que es variable,
depende del contrato (Art. 125 COT).
 Si el juicio es de reconvención (se adeudan rentas), la cuantía de la cosa se determina por
las rentas que se adeudan (Art. 125 COT).

Art. 125 COT: “El valor de lo disputado se determinará en los juicios de desahucio o de restitución de
la cosa arrendada por el monto de la renta o del salario convenido para cada período de pago; y en
los de reconvenciones, por el monto de las rentas insolutas”.

c) Si son varios los demandados en un mismo juicio, se aplica el Art. 122 del COT y la cuantía se
determina del valor total de la cosa o cantidad debida.

Art. 122 COT: “Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor total de la cosa o cantidad
debida determinará la cuantía de la materia, aun cuando por no ser solidaria la obligación no pueda
cada uno de los demandados ser compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan sólo al de la
parte que le correspondiere”.

d) Si en la demanda se hacen valer varias pretensiones, la cuantía se determina por el monto de


todas las pretensiones deducidas (acciones entabladas) aunque la acción es una sola (Art. 121
COT).

Art. 121 COT: “Si en una misma demanda se entablaren a la vez varias acciones, en los casos en que
puede esto hacerse conforme a lo prevenido en el Código de Procedimiento, se determinará la cuantía
del juicio por el monto a que ascendieren todas las acciones entabladas”.

e) Si se formulareconvenciónen un juicio, para los efectos de la competencia, la ley dice que se


considerarán separadamente el monto de la acción principal con el monto de la reconvención
(Art. 124 COT).

Art. 124 COT: “Si el demandado al contestar la demanda entablare reconvención contra el demandante,
la cuantía de la materia se determinará por el monto a que ascendieren la acción principal y la
reconvención reunidas; pero para estimar la competencia se considerará el monto de los valores
reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la demanda”.
f) Para el caso deldeudor que debe una suma de dinero y la hubiese pagado en parte. La ley dice
que la cuantía se determina únicamente por el resto que no haya sido pagado.
Art. 126 COT: “Si lo que se demanda fuere el resto insoluto de una cantidad mayor que hubiere sido antes
pagada en parte, se atenderá, para determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto
insoluto”.

g) El Art. 128 señala que si el valor de la cosa disputada en los asuntos civilesaumentara o
disminuyeradentro de la tramitación del juicio, eso no tiene incidencia en la cuantía, ya que
ésta queda determinada al momento que se presenta la demanda.

Art. 128 COT: “Si el valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere durante la instancia, no
sufrirá alteración alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley”.

ACREDITACIÓN EN EL EXPEDIENTE DE LA CUANTÍA

Habrá que hacer algunas distinciones:

a) Cuando el demandante acompañe documentos a la demanda para justificar y en ellos aparece


determinado el valor de la cosa disputada, la cuantía precisamente se va a determinar con el
mérito de dichos documentos (Art. 116 inc. 1º COT).

Art. 116 COT: “Si el demandante acompañare documentos que sirvan de apoyo a su acción y en ellos
apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará para determinar la competencia a lo que
conste de dichos documentos”.

b) Si el demandante no acompaña documentos para acreditar la cuantía (porque no es obligación


acompañar documentos a la demanda) o si acompañándolos no figuran en ellos el valor de lo
disputado, hay que subdistinguir si la acción es real o personalsegún lo sea el derecho que se
pretenda resguardar (Art. 117 COT).

El derecho real está protegido por la acción real (Art. 577 CC), y los derechos personales o
créditos están protegidos por la acción personal (Art. 578 CC).

 Si la acción fuere real, la cuantía se determina por la apreciación que hagan las partes de
común acuerdo (Art. 118, inc. 1º). Este acuerdo incluso la ley lo promueve cuando el
demandado realiza cualquier gestión y no reclama de la cuantía.
Si no hay acuerdo entre las partes, el tribunal debe nombrar un perito para que avalúe la
cosa y se reputará por verdadero valor de ella (Art. 119 COT).
 Si la acción es personal, la ley dice que el valor en la cuantía se determina por la apreciación
que haga el demandante en la demanda (Art. 117).
B) Segundo factor: LA MATERIA:

Consiste en la naturaleza del asunto judicial que le corresponde conocer al tribunal.

Esta materia tiene importancia porque el legislador en ciertos casos, considerando la especialidad de la
materia, ha establecido tribunales distintos a los ordinarios:

 Tribunales especiales (la ley le quita competencia a los tribunales ordinarios)


 Dependiendo de la complejidad, se lo entrega a tribunales superiores.
 Dependiendo de las materias que se traten, puede pasar a tribunales arbitrales (arbitraje
forzoso).

¿De qué manera la materia influye en la competencia? En general la especialidad de una materia
afecta la competencia, porque el asunto puede pasar al conocimiento de un tribunal especial (no
siempre, pero en algunos casos es así).

La Materia es un factor que puede desplazar a la cuantía. Eso quiere decir que un factor desplaza al
otro.

a) La materia en los asuntos penales: Hay que distinguir en delitos comunes y delitos especiales o
militares.

Delitos comunes conocen los tribunales ordinarios (juzgados de letras con jurisdicción criminal),
los tribunales judiciales orales en lo penal y en algunos casos a los tribunales de garantía.

Si el delito es militar, lo conocen los tribunales militares. Ejemplo: delito de sedición (se pasa a
un tribunal especial por la especialización del asunto).

Las faltas, por su parte, las conocen los Juzgados de Policía Local.

b) La materia en los asuntos civiles: En los asuntos civiles, si la materia es de índole laboral o dicen
relación con aspectos de seguridad social o previsionales, esos asuntos son de competencia de
juzgados del trabajo.

En otros casos el asunto civil puede ser de conocimiento de un tribunal arbitral (Art. 227 COT,
materia de arbitraje forzoso).

Otros pueden ser de competencia de juzgados de menores, siempre que en la comuna existan
estos tribunales.

Por último, hay ciertos juicios que según la materia se denominan juicios de hacienda (en que
es parte el Fisco). Estos juicios, regulados en el Art. 748, inc. 1º CPC, los conoce un juez de letras
de comuna asiento de Corte de Apelaciones; vale decir, aquí la materia incide en la categoría.
C) Tercer factor: EL FUERO:

Es la calidad personal, dignidad o investiduralas partes de un proceso, en virtud del cual los asuntos
judiciales van a ser conocidos por un tribunal de mayor jerarquía que el que naturalmente debía
conocer(este es un elemento personal).
Este fuero es un elemento de competencia pero en ningún caso es un privilegio para las partes. Las
partes están en igualdad de condiciones ante el juez, lo contrario atentaría contra el proceso.

El fundamento es que un tribunal de mayor jerarquía es menos susceptible de ser influenciado por la
calidad que éste inviste.

a) El fuero en materia civil:

o Fuero Menor: tiene lugar en aquellas causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a 10
UTM.

Estos asuntos, en principio son conocidos por un juez letrado en única instancia, pero si en
estos asuntos son parte determinadas personas gozan de fuero, estos asuntos van a ser
conocidos por el mismo juez letrado pero en primera instancia.

Es decir, en este casono cambia la jerarquía del tribunal, pero sí el grado jurisdiccional(siendo
en primera instancia hay mayores garantías para los litigantes).

Esta norma (Art. 45, Nº 2, letra g) enumera cuáles son las personas que gozan de este fuero
menor o “fuero chico”:

 Los Comandantes en Jefe de las instituciones armadas.


 El General Director de Carabineros.
 Los ministros de la C S o de alguna Corte de Apelaciones.
 Los fiscales judiciales de estos tribunales.
 Los jueces letrados.
 Los párrocos y vice párrocos.
 Los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas
por el Presidente de la República.
 Las corporaciones y fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos
de beneficencia.

o Fuero Mayor: Se diferencia del anterior, porque se trata de actos civiles que en principio
deberían ser conocidos por un juez letrado, pero por intervenir o ser parte determinadas
personas que la ley indica, semodifica la jerarquía del tribunaly el competente va a ser un
ministro de Corte de Apelaciones que a su vez resulte competente, de acuerdo con el turno que
la propia Corte establezca.
Este ministro de Corte de Apelaciones es un tribunal unipersonal (no es competente en
consecuencia la Corte de Apelaciones) y conoce en primera instancia. La segunda instancia
recae en la propia Corte de Apelaciones.

Es indiferente si estas partes actúen como demandantes o demandados.


Según este artículo (Art. 50 Nº 2 COT), quienes tienen este “fuero mayor” o “fuero grande” son:

 El Presidente de la República.
 Los ex Presidentes de la República.
 Los Ministros de Estado.
 Los Intendentes y Gobernadores.
 Los Agentes Diplomáticos chilenos.
 Los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la
República o en tránsito por su territorio.
 Los Arzobispos.
 Los Obispos.
 Los Vicarios Generales.
 Los Provisores.
 Los Vicarios Capitulares.

o Excepciones al fuero en materia civil:No se aplica el fuero, en consecuencia es absolutamente


irrelevante la calidad que tengan las partes o interesados, aquí se aplican los factores de
competencia anteriores (Art. 133 COT). Son las siguientes:

 Los juicios que se rigen por el Código de Minería o juicios de minas.


 Los juicios posesorios.
 Los juicios de distribución de aguas que se rigen por el Código de Aguas.
 Los juicios de partición, que es una materia de arbitraje forzoso.
 Juicios en que se tramiten breve y sumariamente.
 El fuero que tengan los acreedores en el juicio de quiebra.
 El fuero que tengan los interesados en los asuntos judiciales no contenciosos.

b) El Fuero en materia penal:

Hay una regla es esta materia que dice queel tribunal competente para juzgar a un autor de delito tiene
competencia para juzgar a los cómplices y a los encubridores del mismo delito (Art. 168, inc. 1º, COT).

Esto significa que si dentro de los autores de un delito hay personas que gozan de fuero mayor, ese
fuero arrastra a los cómplices, a los encubridores y a los demás autores (atrae al resto de los
participantes).

Art. 168 COT: “El tribunal competente para juzgar al autor de un delito lo es también para juzgar a los cómplices
y encubridores del mismo delito.
Si siendo muchos los autores de un delito o de varios delitos conexos, hubiere entre ellos individuos aforados y
otros que no lo sean, el tribunal competente para juzgar a los que gozan de fuero, deberá juzgar a los demás
autores y a los cómplices y encubridores”.

En la actualidad los delitos van a estar sometidos a los tribunales orales en lo penal y no por un
ministro de Corte (Art. 50 Nº 2 COT actualizado).

El fuero de los cómplices y de los encubridores no arrastra a los autores. El Art. 168 parte de la base
que la parte que tiene fuero es el autor, sin interesar si los cómplices o encubridores gozan de ello.

Esta norma es distinta tratándose de los tribunales militares, donde cualquiera de los responsables
puede tener fuero y eso es diferente para generar la competencia del tribunal militar. Esta es una
excepción del Art. 168.

En cuanto al fuero de los funcionarios judiciales, hay que distinguir:

- Si el delito lo comete o si interviene algún miembro de la C S o de algún ministro de Corte de


Apelaciones o bien los fiscales judiciales de estos tribunales, así como los jueces letrados de ciudad
asiento de una Corte de Apelaciones, le corresponde conocer de estos delitos a un ministro de Corte
de Apelaciones (Art. 50 Nº 3 COT).

Art. 50 Nº 3, COT: “Un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva según el turno que ella fije, conocerá en
primera instancia de las causas por delitos comunes en que sean parte o tengan interés los miembros de la
Corte Suprema, los de las Cortes de Apelaciones, los fiscales de estos tribunales y los jueces letrados de las
ciudades de asiento de las Cortes de Apelaciones”.

- Si el delito lo cometen los jueces letrados de simples comunas, en este caso va a ser competente
para conocer del asunto un juez letrado de comuna que sea asiento de Corte de Apelaciones (Art.
46 COT).

Art. 46 COT: “Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en primera instancia de las causas
criminales en que sea parte o tenga interés un juez de letras de una comuna o agrupación de comunas
incluidas en el territorio jurisdiccional de esa misma Corte de Apelaciones”.

B) REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA

Estas son las normas legales que permiten precisar al tribunal que debe conocer del asunto judicial
dentro de una clase, jerarquía o categoría, fijado por las reglas de competencia absoluta.Para estos
efectos la ley se basa del factor territorial.

Es el LUGAR GEOGRAFICO donde sucede el evento que la ley considera para determinar la
competencia.

Este lugar geográfico (que es el territorio)puede ser variable, por ejemplo:el domicilio del demandado
(asuntos civiles),el domicilio del interesado (asuntos no contenciosos), el lugar donde se comete el
delito o hecho punible (en materia penal), el lugar donde se encuentra la especie que se reclama (en
juicio civil), el lugar donde murió el causante, el lugar donde se celebra el contrato, etc.

CARACTERISTICAS:

a) En los asuntos civiles contenciosos estas reglas son de orden privado, están establecidas en el
interés de los litigantes.

b) Como consecuencia de lo anterior, en losmismosasuntos civiles contenciosos las partes pueden


renunciar a las normas que la ley establecey podrían celebrar acuerdos modificatorios. Esto se logra
a través de la “prórroga de la competencia”.

En los asuntos penales y en los civiles no contenciosos no se puede prorrogar la competencia.

c) En los asuntos civiles contenciosos, el tribunal no puede declararse de oficio incompetenteen


relación al territorio; únicamente a petición de parte.

d) Estas reglasestán destinadas a determinar la competencia entre tribunales de una misma jerarquía
o de una misma categoríay esta es una diferencia con las reglas de competencia absoluta.

e) Oportunidad que se puede alegar por las partes la incompetencia relativa.

Respecto de una regla de competencia absoluta se puede pedir la incompetencia del tribunal en
cualquier estado de tramitación del proceso.

En cambio en las reglas de competencia relativa solamente se podría dentro del plazo para
contestar la demanda y debe alegarla antes de hacer cualquier gestión en el juicio (término del
emplazamiento).

UTILIDAD DE LAS REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA:

Estas reglas de competencia relativa sirven para dos efectos:

 Para determinar lo que se llama la “competencia horizontal” de los tribunales. Se refiere a


determinar dentro de una determinada clase cuál es el tribunal concreto.

 Para determinar la “competencia vertical”de los tribunales. Se refiere a que una vez determinado
territorialmente el tribunal competente, automáticamente se determinan además el tribunal
superior que puede conocer de ese mismo asunto en segunda instancia (principio de gradualidad,
surge en este momento).

REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA QUE ESTABLECE EL COT:

o Reglas de competencia relativa de los asuntos civiles contenciosos.


o Reglas de competencia relativa de los actos judiciales no contenciosos.
o Reglas de competencia relativa en materia penal.

A) Reglas de competencia relativa en los asuntos civiles contenciosos:

REGLA GENERAL: Art. 134 COT: “En general, es juez competente para conocer de una demanda civil o para
intervenir en un acto no contencioso el del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas
establecidas en los artículos siguientes y de las demás excepciones legales”.

EXCEPCIONES:La señala el mismo art. 134 y son muy numerosas, al punto de entender a la regla
general como excepcional.Cuando se trata de determinar el tribunal competente de acuerdo al
territorio hay que determinar si en ley hay una regla especial, sino es así se aplica la regla general del
Art. 134 COT.Son las siguientes:

a) Será juez competente para conocer de un determinado asunto civil el que hayanestablecido las
partes en el contrato o convención que celebran. Por lo tanto, prima la voluntad de las partes (Arts.
135 y 138 COT).

b) En el caso que no haya convención el tribunal competente corresponderá al que sea según la
naturaleza de la acción deducida. Se debe determinar si es mueble o inmueble.

 Si la acción es inmueble, y a falta de convención la ley establece dos tribunales competentes


(competencia acumulativa). (Art. 135 COT):
 El juez del lugar donde secontrajo la obligación, o
 El del lugar donde seencontrare la especie reclamada.

Podría ocurrir que los inmuebles (o también los muebles) por su ubicación estén situados en
diversos territorios jurisdiccionales. En este caso la ley señala (Art. 135 inc. final COT) que será
competentecualquiera de los jueces de esos territorios.

 Si la acción es mueble, va a ser juez competente a falta de estipulación, la del domicilio del
demandado; es decir, se vuelve a la regla general (Art. 138 inc. 2º COT).

 Si una acción tiene por objeto reclamar simultáneamente cosas muebles e inmuebles, será juez
competente la del lugar donde se encuentren los inmuebles. Esto puede ocurrir cuando en una
demanda se hacen valer varias pretensiones (Art. 137 COT).

c) La tercera excepción dice relación al juicio que se deduzca. En esta materia distinguimos:

 En cuanto al juicio de petición de herencia, del de desheredamiento y del de validez o nulidad


de disposiciones testamentarias (Art. 148 COT), será juez competente el del lugar donde se
hubiere abierto la sucesión del difunto o causante. Ese juez corresponde a la delúltimo
domicilio del causante, según el Art. 955 CC.
 En cuanto a los juicios de distribución de aguas (que se rigen por el Código de Aguas), va a ser
juez competente para conocer de estos juicios el de lacomuna donde se encuentre el inmueble
del demandado (Art. 144 COT).

 En cuanto a los juicios que se rigen por el Código de Minería, va a ser juez competente el de la
comuna en que seencuentra la pertenencia minerade que se trate (Art. 146 COT).

 En cuanto a los juicios de alimentos menores -los juicios de alimentos pueden ser mayores o
menores dependiendo de la edad-, demanda al cónyuge en conjunto con los menores de edad,
en este caso será juez competente el de laresidencia del demandante o alimentario (Art. 147
COT).

 En cuanto a los juicios posesorios o interdictos posesorios, va a ser juez competente el juez del
lugar en donde esténsituados los bienes a que dicha posesión se refiere. Ahora, si los bienes
están ubicados en distintos territorios jurisdiccionales, será competentecualquier juez de esos
territorios (Art. 143 COT).

B) Reglas de competencia relativa en los actos judiciales no contenciosos:

REGLA GENERAL: También se encuentra en el Art. 134 COT y será juez competente eldel domicilio del
interesado o solicitante

EXCEPCIONES: Las más importantes son las siguientes:

 Gestiones de apertura de una sucesión. Ejemplo: trámite de posesión efectiva. En este caso, va
a ser juez competente el del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto, o sea el
último domicilio del causante (Art. 134 COT).

 Nombramiento de tutores o curadores. Aquí será juez competente el del lugar donde tuviere su
domicilio el pupilo (incapaz) (Art. 150 COT).

 Muerte presunta. Va a ser juez competente el del último domicilio del desaparecido (Art. 151
COT).

 Autorización para gravar o enajenar bienes raíces. Es juez competente el del lugar en que estén
ubicados los inmuebles (Art. 153 COT).

C) Reglas de competencia relativa en materia penal:

Aquí hay que distinguir si el delito se cometió en Chile o en el extranjero.La regla general es que los
tribunales son competentes sobre los hechos que ocurran en Chile o en la república. Excepcionalmente
los tribunales chilenos pueden tener competencia sobre delitos que se cometan en el exterior.
* Delitos cometidos dentro del territorio de Chile:
1. Será competente para conocer de un delito el "Tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido
el hecho que da motivo al juicio"(porque no se sabe a priori si el delito se cometió o no). (Art.
157 inc. 1º COT).
2. El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a
que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral.(Art. 157 inc. 2º COT).

3. El delito se considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su


ejecución.(Art. 157 inc. 3º COT).

4. Cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización judicial previa podrá ser concedida
por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse.

5. Asimismo, si se suscitare conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía,


cada uno de ellos estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones
urgentes, mientras no se dirimiere la competencia.

6. La competencia a que se refiere este artículo, así como la de las Cortes de Apelaciones, no se
alterará por razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales.

Es así como el nuevo proceso penal no distingue entre delitos de acuerdo a su gravedad, ni se
contempla la existencia de delitos conexos. En cuanto a la investigación realizada por el
Ministerio Público, éste tiene la facultad de acumular o desacumular investigaciones, de
acuerdo al art. 159 COT.

* Delitos cometidos fuera del territorio de Chile:

Excepcionalmente los tribunales chilenos pueden tener competencia para juzgar delitos cometidos en
el extranjero y entre ellos encontramos los señalados taxativamente enCOT en el Art. 6º(es una
competencia restrictiva). Todas estas figuras judiciales son relativas a hechos que afectan al país.

En este caso, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 167 COT, estos delitos van a ser de la competencia de
los tribunales de garantía y orales en lo penal de la jurisdicción de la C.A de Santiago y entre los varios
que se encuentren en dicha jurisdicción, será el que determine el turno que dicho tribunal fije a través
de un auto acordado.

Ejemplo: delitos contra la seguridad del Estado, es competencia de un ministro de Corte y no de un


juez del crimen.

Para estos efectos existe un Auto Acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago (12 de febrero de
1935) que señala que estos delitos los conoce el juez de turno en el momento que ocurre el hecho.
6.- Prórroga de la Competencia:
Está materia se encuentra regulada desde el Art. 181 al 187 COT.

* Concepto de prórroga de la competencia:

La prórroga de competencia “es el acto a través del cual las partes litigantes, expresa o tácitamente,
acuerdan en someter el conocimiento de un acto judicial determinado a un tribunal relativamente
incompetente y reuniéndose los demás requisitos legales”.

Art. 181. “Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar
a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para este
negocio”.

*Características:

1) La prórroga se refiere únicamente a las reglas de competencia relativa, es decir,para cambiar el


tribunal territorialmente designado para conocer del asunto respetándose la clase y la
jerarquía.

2) No se puede prorrogar la competencia tratándose de las reglas de competencia absoluta (no


están referidas a los factores de la cuantía, la materia y el fuero). En consecuencia no podrían
acordar en ser juzgados por un tribunal que es absolutamente incompetente. Se respeta la
clase y la jerarquía.

3) Es restrictiva, porque sólo se aplica para los asuntos judiciales contenciosos.

* Requisitos de procedencia:

a. Primer requisito: Debe mediar un convenio entre las partes en litigio.

En este acuerdo se le da competencia a un tribunal que es relativamente incompetente.Esta


prórroga o acuerdo respecto de la competencia puede ser expreso o tácito.

- El acuerdo es expreso cuando la prórroga se realiza de manera fehaciente o en términos claros


y explícitos en el contrato o en un acto posterior las partes convienen en ello (Art. 186 COT).

En cualquiera de estos casos las partes deben señalar o designar con toda precisión el juez a
quienes se someten. Ejemplo: se deja expresamente que las partes se someten a los tribunales
de Chillán siendo naturalmente competente el tribunal de Concepción.

- La prórroga es tácita cuando no consta de términos claros y explícitos, sino que se deduce o se
presume de ciertas actitudes que adopta el demandante, por un lado, y el demandado por otro:

Art. 187 COT: “Se entiende que prorrogan tácitamente la competencia:


1.- El demandante, por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda;
2.- El demandado, por hacer, después de personado en el juicio, cualquiera gestión que no sea la de
reclamar la incompetencia del juez”.

 Desde el punto de vista del demandante, cuando presenta su demanda ante el tribunal
relativamente incompetente (Art. 187 Nº 1 COT).

 Desde el punto de vista del demandado, cuando hace cualquier gestión dentro del juicio
que se ha presentado ante un juez relativamente incompetente que no sea de
reclamarle la incompetencia del tribunal (Art. 187 Nº 2 COT).

Pero si el demandado reclama la incompetencia del tribunal (incidente, el cual adopta


generalmente la forma de excepción dilatoria), esto es, que el demandado no acepte la
competencia planteada, este reclamo da origen a lo que se llama una“cuestión de
competencia”. En principio la prórroga tácita no opera y aquí habrá que someterse a lo
que diga el juez.

Los problemas que se pueden presentar en esta materia son, por ejemplo, si el demandado está
rebelde o no quiere comparecer al juicio, ¿la competencia se entiende prorrogada? La
respuesta es que la competencia no se entendería prorrogada porque la ley exige que el
demandado se haga parte en el juicio y realice cualquier gestión.

b. Segundo requisito: Se requiere tener capacidad.Art. 184 COT

Esta capacidad la tienen en general todas las personas que según las leyes sustantivas son
capaces de comparecer en juicio por sí solas (capacidad de ejercicio).

El incapaz podrá prorrogar la competencia a través de sus representantes legales.

c. Tercer requisito: Debe tratarse de un asunto civil contencioso.

Por asunto contencioso civil entendemos la existencia de una causa, una contienda jurídica y
actual entre las partes sometidas al conocimiento de un tribunal competente para resolverlo, y
además esta contienda debe versar sobre materias de orden civil.

En los asuntos penales y en los asuntos no contenciosos, siempre debe conocer de ellos el juez
naturalmente competente. (Art. 182, parte final).

d. Cuarto requisito: Es necesario que se trate de competencia de primera instancia. Art. 182 del
COT.

No procede la segunda instancia jamás, porque se alteraría la regla del grado (principio de
gradualidad). La competencia de segunda instancia siempre permanecerá inalterable.
Eventualmente en la competencia de única instancia se podría prorrogar la competencia
porque no se alteraría la regla del grado.

e. Quinto requisito: Procede exclusivamente entre tribunales ordinarios y de igual jerarquía.Art.


182 del COT.

De este modo se excluyen los tribunales arbitrales y especiales.

* Efectos de la prórroga de competencia:

1) El efecto más importante que se produce (efecto positivo) es que se atribuye competencia a un
tribunal que no la tiene. En principio es un juez que no puede conocer del asunto.

2) Como contrapartida de lo anterior (efecto negativo), en virtud de la prórroga de competencia


se le está quitando o privando de competencia al tribunal que según la ley la tiene
(naturalmente competente).

3) La prórroga afecta solamente a las partes que han intervenido en ella, entre los litigantes que
han concurrido a otorgarla (Art. 185 COT). Este artículo señala algunos ejemplos: fiadores o
codeudores en caso que exista.

4) Sirve para convalidar, especialmente si se habla de la prórroga tácita, actuaciones procesales


que en principio serían nulas y las transforma en válidas.

IV. LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA


Son los órganos públicos que ejercen la jurisdicción en Chile, eso es lo que caracteriza a los tribunales
en Chile. Esto significa que estos tribunales tienen las atribuciones suficientes para conocer de las
causas civiles y criminales, para juzgarlas y para hacer ejecutar lo juzgado.

* Clasificaciones de los Tribunales de Justicia:

En esta materia, existen diferentes clasificaciones de los órganos jurisdiccionales:

1) La más importante es la que emana del Art. 5º COT, y se realiza considerando lamateria o asuntos
que los tribunales conocen:

A. Tribunales Ordinarios: Son la regla general del sistema judicial en Chile, de carácter permanente y
conocen de la generalidad de los asuntos.Integran el Poder Judicial como tribunales ordinarios de
justicia:

o La Corte Suprema.
o Las Cortes de Apelaciones.
o Un Ministro de la Corte de Apelaciones.
o Un Ministro de la Corte Suprema.
o El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
o El Presidente de la Corte Suprema.
o Los juzgados de letras.
o Los tribunales de juicio oral en lo penal.
o Los juzgados de garantía.

Por excepción la ley le ha quitado competencia a estos tribunales ordinarios para entregársela a los
tribunales especiales y arbitrales.

Lo que caracteriza aun tribunal ordinario y que hace que distinga de los demás son los siguientes
aspectos:

 Los tribunales de justicia están contemplados y regulados en el COTque les señala sus
atribuciones y competencias, a diferencia de lo que ocurre en otros tribunales (especiales).

 Éstosdetentan la plenitud de la competenciadentro del sistema de organización en Chile.


Pueden conocer de toda clase de asuntos, independiente de su materia o de las personas que
intervengan, y esto en el entendido incluso que no exista un tribunal establecido en forma
expresa para conocer de un asunto (si la ley nada dice significa que va a ser competente para
conocer un asunto un tribunal ordinario).

B. Tribunales Especiales: Señalados también en el Art. 5º COT. Son aquellos órganos públicos, de
carácter permanente, que están establecidos por leyes especiales para conocer de determinadas
materias en atención a la naturaleza del asunto o en consideración a las personas que intervienen.

Por lo mismo son excepcionales frente a los tribunales ordinarios.

Estos tribunales especiales pueden o no formar parte del Poder Judicial, según lo que señala el
mismo Art. 5º del COT.

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales: Los Juzgados de Letras de Menores,
Los Juzgados de Letras del Trabajo, Los Tribunales Militares en tiempo de paz.

Otro grupo de Tribunales Especiales no forman parte del Poder Judicial e igualmente se rigen por
sus leyes especiales. Estos son, por ejemplo, los Juzgados de Policía Local, los Tribunales Militares en
tiempo de guerra, etc.

Las características que presentan estos tribunales especiales son las siguientes:

 A falta de tribunales especiales, serán los tribunales ordinarios los que conocerán esos
asuntos.
 Se rigen en cada caso por las respectivas leyes especiales, las que le señalan sus atribuciones y
competencias.

A estos tribunales especiales se les aplicarán supletoriamente las normas del COT en todos
aquellos casos no regulados en las leyes especiales o en los cuerpos legales que los regulan.

 Se requiere que se trate de un litigio cuya resolución debe encontrarse en leyes relativas a
materias especiales.

C. Tribunales Arbitrales: Estos se rigen por normas también especiales establecidas en el COT pero en
forma independiente de los tribunales ordinarios (Arts. 222 y sgtes).

La ley los define como los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio,
para la resolución de un asunto litigioso (Art. 222 COT).

Los árbitros no están establecidos de antemano, hay que nombrar al tribunal para cada caso
concreto. Si no hay acuerdo entre las partes, los nombra la justicia ordinaria.

Estos tribunales no pertenecen al Estado, lo que no significa que sea una justicia privada, esto no es
así ya que éstos ejercen jurisdicción.

Los árbitros tienen un tiempo de duración determinado y deben cumplir la jurisdicción


normalmente en el plazo de dos años desde que el árbitro acepta el cargo.

 Estos tribunales existen para que algunas materias de carácter íntimas o técnicas de los
litigantes sean extraídas del conocimiento de los tribunales ordinarios que demandarían mucho
tiempo a los tribunales ordinarios. Ejemplo: partición de bienes, la liquidación de la sociedad
conyugal, etc.(materia de arbitraje forzoso).

 En otros casos, la ley permite, también bajo ciertas condiciones, que las partes voluntariamente
puedan entregarles a los árbitros el conocimiento de ciertas materias que son de competencia
de los tribunales ordinarios (materia de arbitraje voluntario),

 En otros casos, también excepcionales, la ley prohíbe someter ciertos asuntos específicos al
conocimiento de árbitros, en cuyo caso se llamará materia de arbitraje prohibido. Ejemplo: los
actos judiciales no contenciosos, los actos criminales.

2) Considerando alnúmero de jueces o el número de magistrados que forman parte del tribunal:

A. Tribunales Unipersonales: Son aquellos que están formados por un solo magistrado (juez).
Ejemplo: jueces de letras.

B. Tribunales Colegiados: Son aquellos que formados por varios magistrados (ministros). Ejemplo:
la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones.
3) Atendiendo si el fallo que pronuncia debefundamentarse en derecho o en equidad:

A. Tribunal de Derecho: Es aquel que fundamenta la sentencia en la ley, o aquel tribunal que falla
con arreglo a derecho (regla general).

B. Tribunal de Equidad: Es aquel que no falla con arreglo a derecho, no aplica la ley en la sentencia
sino que se ajusta a criterios de equidad. Ejemplo: los árbitros arbitradores o amigables
componedores.

4) En atención a las fases del procedimiento en que el tribunal interviene:

A. Tribunal de Instrucción: Es aquel que intervienen en aquella fase destinada a reunir todos los
antecedentes o actuaciones preparatorias en el juicio, o destinadas a tramitar la cuestión
controvertida, intervenir en la actividad probatoria de las partes, de manera que el asunto
quede en estado de ser fallado, es decir, es aquel que conoce de una causa pero que no la falla
por carecer de competencia.

B. Tribunal Sentenciador: Es aquel que se limita a resolver el conflicto jurídico en la sentencia


(tiene atribuciones jurisdiccionales para poder juzgar algún asunto de su competencia).

En el sistema chileno no se contempla esta dualidad entre tribunales de instrucción y


sentenciador. Todos los tribunales en lo civil cumplen esta doble función.

En cambio, con la nueva reforma procesal penal se separan estas funciones y vamos a
encontrar tribunales que tendrán por función fallar las causas penales, pero no intervenir en la
investigación.

5) Considerando la jerarquía del tribunal:

A. Tribunales inferiores: Encontramos a los jueces de letras.


B. Tribunales superiores: La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones.

Esta es una clasificación tiene importancia en la procedencia de los recursos, porque lo normal es
que si en un juicio se deduce un recurso procesal (ejemplo: recurso de protección), ese recurso lo
normal es que lo conozca un tribunal superior y no el mismo tribunal que conoce de las
resoluciones.

También tiene importancia para hacer efectiva la responsabilidad disciplinaria y aplicar las
sanciones. En virtud de esto, los tribunales superiores tienen atribuciones disciplinarias por sobre
los inferiores.
6) Considerando eltiempo en que los jueces de estos tribunales van a cumplir sus funciones,tenemos
jueces perpetuos y jueces temporales.

A. Tribunales Perpetuos: Son aquellos tribunales que ejercen sus funciones en forma indefinida y
se puede decir que no tienen plazo. Este tipo de tribunales constituye la regla general en Chile.

B. Tribunales Temporales: Son aquellos establecidos por un plazo determinado, de manera que la
jurisdicción tienen que ejercerla en un tiempo preciso. Ejemplo: tribunales arbitrales.

7) Considerando el momento en que el tribunal debe ejercer su función como tal (en atención a la
permanencia de los tribunales), se clasifican en tribunales permanentes y tribunales de excepción o
accidentales.

A. Tribunales Permanentes: Son aquellos que existen siempre. Este tribunal están establecidos
antes que el litigio se promueva y subsiste como tribunal una vez que el litigio se termina,
independientemente que exista o no un hecho de su competencia.

B. Tribunales de Excepción o Accidentales: Son aquellos que se constituyen o se forman después


que ha ocurrido un hecho de su competencia (no existe antes como tal). y una vez que el
tribunal cumple el cometido cesa como tribunal accidental (se extingue o desaparece).
Encontramos:

o Un Ministro de la Corte de Apelaciones.


o Un Ministro de la Corte Suprema.
o El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
o El Presidente de la Corte Suprema.

5.- Tribunales Ordinarios:

I. JUZGADOS DE LETRAS:
Los Juzgados de Letras se encuentran regulados en el COT, en los Arts. 27 y sgtes.

* Concepto de Juzgados de Letras: Son tribunales unipersonales que ejercen jurisdicción en el


territorio de una comuna o agrupación de comunas según lo que la ley les asigna a cada uno, y en los
cuales reside la plenitud de la competencia en primera instancia.

* Características de los Juzgados de Letras:


- Tribunales ordinarios
- Tribunales unipersonales
- Tribunal de derecho
- Tribunal de competencia común(generalmente conocen de todo tipo de materias).
- Tribunal inferior
- Su territorio jurisdiccional es una comuna o agrupación de comunas.
- Son tribunales letrados, son servidos por jueces letrados que deben tener el título de abogado.
- Son tribunales perpetuos
- Estos tribunales tienen el carácter de permanente
- Son remunerados por el Estado.

* Organización de los Juzgados de Letras:

Qué personas son las que conforman el tribunal (juzgado de letras):

a) Juez de Letras:

Es el funcionario más importante y tiene un tratamiento protocolar de“Usía” (US) o “Su señoría” (SSa.).
Los jueces deben ser abogados y debe haber cumplido un programa de preparación (de formación).

Los jueces letrados son nombrados por el Presidente de la República, a propuesta en terna que
confecciona la correspondiente C.A, de acuerdo a las normas constitucionales (Art. 75, inc. 7º, CPE).

En Chile, en general, intervienen dos poderes del Estado en el nombramiento de los magistrados
(Poder Judicial y Poder Ejecutivo). El Presidente elige al juez letrado de los tres candidatos propuestos
por la Corte de Apelaciones respectiva (sistema mixto de nombramientos).

Una vez nombrados los magistrados permanecerán en su cargo mientras conserven el buen
comportamiento según lo señala la Constitución y las leyes (Art. 77 CPE).

b) Secretario:

Este tipo de tribunal cuenta con un Secretario de carácter permanente, que es abogado y que es
nombrado de la misma forma que el Juez. Funciones:

 Los secretarios son los “ministros de fe” de los tribunales, y por ello es el encargado de
“autorizar” o de dar fe a todas las actuaciones y todas las resoluciones que emanen del tribunal.
Por eso, si se examina cualquier resolución judicial, éstas siempre tienen al menos dos firmas: la
del juez y la del secretario(Art. 379 COT).

Esto no significa que el juez le pida la autorización al secretario, sino que la autorización significa
“dar fe”.

 Además,le corresponde la custodia de los expedientes y de los documentos que existan en poder
del tribunal (Art. 379 COT).

 Además, estos secretarios tienen otras funciones, establecidas en el Art. 380 COT. Entre las más
importantes se destacan:
o Es el encargado de practicar ciertas notificaciones que se hacen en la secretaría (notificaciones
por el estado diario). En las oficinas de la secretaría del juzgado, el secretario puede practicar
notificaciones.

o Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de las actuaciones o de los procesos
que tengan archivados en sus oficinas, a menos que esos documentos sean secretos por
disposición expresa de la ley.

o Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina, sujetos a las
órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el particular.

o Las demás que les impongan las leyes.

c) Personal de Secretaría del tribunal:

El personal de secretaría tiene un número variable dependiendo de lo que diga la ley pertinente, y
cumplen funciones de colaboración en las distintas actividades del juez y del secretario en el
desempeño de sus funciones. Estos son los llamados“actuarios”.
Este personal tiene su rango y su propio escalafón, y dentro de ellos el más antiguo es el “Oficial
Primero”.

Este oficial primero es el de mayor rango y cumple importantes funciones dentro del tribunal (puede
subrogar al secretario en ausencia de éste). El secretario subroga al juez y al secretario lo subroga el
oficial primero, porque nunca puede faltar el secretario.

* Clasificación de los Juzgados de Letras:

Existen dos clasificaciones importantes:

a) Considerando laextensión de la competenciaque tiene el juzgado (esta clasificación va a


desaparecer a futuro).
 Juzgados de letras con competencia común: son aquellos que conocen causas civiles y
criminales. Ejemplo: Tomé.
 Juzgados de letras con competencia especial: conocen ya sea causas civiles o causas
penales. Ejemplo: Concepción.

b) Desde el punto de vista delescalafón judicialo considerando lacategoría del juzgado.


 Juzgados de letras de ciudad asiento de C.A: son las de mayor categoría. Ejemplo:
juzgado de letras de Concepción.
 Juzgados de letras de ciudad asiento de capital de provincia: Ejemplo: los juzgados de
letras de Los Ángeles.
 Juzgados de letras de comuna o agrupación de comunas: Ejemplo:juzgado de letras de
Tomé.
Esta es una clasificación que tiene cierta importancia en materia de competencia, porque los jueces
de letras de ciudad asiento de Corte tienen competencia más amplia que los otros. Además incide
en la jerarquía (en el escalafón) y eso dice relación, entre otras cosas, en la remuneración.

* Competencia de los Juzgados de Letras (Art. 45 COT):

Los juzgados de letras conocen o pueden conocer de toda clase de asuntos, ya sean civiles
contenciosos, penales y no contenciosos, porque tienen la plenitud de la competencia en primera
instancia y excepcionalmente en única instancia.

A) Competencia en materia civil contenciosa:

1. Competencia de única instancia: Aquí tiene importancia el factor de la cuantía.

o De las causas civiles cuya cuantíano exceda de 10 UTM (Art. 45 Nº 1, letra a, COT).
o De las causas de comercio cuya cuantíano exceda de 10 UTM (Art. 45 Nº 1, letra b,
COT).

2. Competencia de primera instancia:

o De las mismas causas civiles y de comercio, pero cuya cuantía exceda de 10 UTM (Art. 45 Nº
2, letra a, COT), o bien que no sean susceptibles de apreciación pecuniaria. Ejemplo: las
cuestiones relativas al estado civil de las personas.

o De las causas de minería, cualquiera que sea su cuantía (prima el factor materia). Las causas
de minas son asuntos civiles que se rigen por el C de M (Art. 45 Nº 2, letra b, COT).

o De las causas laborales y de menores, cuyo conocimiento no corresponda a los juzgados de


letras del trabajo y de menores respectivamente. Vale decir, en aquellos casos en que en
esa comuna no existen jueces especiales del trabajo o de menores (Art. 45 Nº 2, letra h,
COT).

o De las causas civiles y de comercio, cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, cuando en ellas
tengan interés o sean parte las personas que tengan “fuero menor”, señaladas en el Art. 45
Nº 2 letra g, COT:

 Los Comandantes en Jefe del Ejercito, de la Armada y de la Fuerza Aérea;


 El General Director de Carabineros;
 Los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones;
 Los Fiscales de estos tribunales;
 Los jueces letrados,
 etc.).
o De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

B) Competencia en los asuntos judiciales no contenciosos: Cualquiera que sea la cuantíade los mismos
ycualquiera sea la calidad de los interesados (el fuero no se considera), salvo lo relativo al
nombramiento de curador ad litem, dispuesto en el Art. 494 CC (Art. 45 Nº 2, letra c, COT).

C) Competencia especial de los jueces de letras de asiento de C.A: Además de las ya señaladas le
corresponde conocer enprimera instancia:

- De ciertas causas criminales en que sean parte o tengan interés un juez de letras de una
comuna o agrupación de comunas que correspondan a la jurisdicción de esa misma Corte de
Apelaciones (Art. 46 COT). Ejemplo: si un juez de Tomé comete un delito, eso lo va a conocer un
juez de letras de Concepción.
- De los asuntos no contenciosos en que el Fisco tenga interés (Art. 48, inc. final, COT).
- De las causas de hacienda o juicios de hacienda, cualquiera que sea su cuantía (Art. 48, inc. 1º,
COT).Son aquellos en que es parte o tiene interés el Fisco y cuyo conocimiento le corresponde a
los tribunales ordinarios de justicia (Art. 748 y sgts. CPC).

Aquí hay que hacer una distinción según si el Fisco actúa como demandante o como
demandado:

 Si el Fisco es demandado, siempre será juez competente el juez de letra de ciudad asiento
de Corte de Apelaciones. Ejemplo: si dentro de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones
de Concepción se pretende demandar al Fisco, se debe realizar en Concepción.

 Si el Fisco es demandante, éste puede deducir la demanda ante este mismo tribunal
(juzgado de letras de comuna asiento de Corte de Apelaciones), o bien ante el juez
competente del domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción
deducida (Art. 48 inc. 2º COT).

Este es un caso de competencia acumulativa. El domicilio del demandado podría no ser la


ciudad asiento de Corte de Apelaciones.

*Funcionamiento de los juzgados de letras

a) Funcionamiento ordinario: juez de letras, secretario y personal de secretaria.

b) Funcionamiento extraordinario: Art.47, 47Ay 47B tratándose de juzgados de letras que cuenten
con un juez y un secretario las cortes de apelaciones podrán ordenar que los jueces se aboquen
de un modo exclusivo a la tramitación de una o más materias determinadas, de competencia de
su tribunal, cuando hubiere retardo en el despacho de los asuntos sometidos al conocimiento del
tribunal en este caso el secretario asumirá las funciones del juez como suplente por el solo
ministerio de la ley.
II. TRIBUNALES UNIPERSONALES, ACCIDENTALES O DE EXCEPCION:
Estos tribunales accidentales son aquellos que se forman especialmente para conocer de materias
específicas que la ley indica una vez que el conflicto jurídico se ha suscitado, por eso son accidentales
a diferencia de los jueces de letras que son permanentes. Una vez que cumplen su función estos
tribunales desaparecen como tales.

* Características de estos tribunales:

- Son tribunales accidentales


- Son tribunales unipersonales.
- Son tribunales ordinarios.
- Son tribunales inferiores. El ministro como tribunal accidental es inferior porque ejerce
competencia en primera instancia y dependen de la Corte a la cual forman parte y esa Corte
será el tribunal de segunda instancia.

Estos tribunales están sometidos a las mismas reglas del juez de letras, en consecuencia la
organización es similar y cuentan con los mismos funcionarios:

o En primer lugar está el Ministro, vale decir cambia la figura del juez en los juzgados de
letras por la del ministro en estos tribunales accidentales.
o También hay un Secretario. En este caso, el secretario va a ser el mismo ministro de Fe
de la Corte a la cual pertenece el ministro.
o También cuenta con Personal de Secretaría, que son los mismos funcionarios
subalternos de la Corte.

 Estos tribunales ¿cómo llegan a conocer una vez que se han promovido, al no estar designados de
antemano? En cuanto a la designación de estos tribunales hay que distinguir:

 En el caso de los Ministros de C.A y de la C.Ses necesario entrar a designarlos. El


nombramiento se hace por turno que la Corte fije para determinar cuál de sus jueces debe
constituirse como Tribunal Unipersonal en un caso concreto (Art. 50 y 52 COT).

 Cuando se trata de los presidentes de la C.S y de la C.A de Santiago (Arts 51 y 53 COT) estos
están designados de antemano.

1) Ministro de la Corte de Apelaciones (Art. 50):

Un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva según el turno que ella fije,conocerá enprimera
instanciade los siguientes asuntos:
a. De las causas civiles en que sean parte o tengan interés personas que tienen el Fuero Mayor,
por ejemplo: el Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de
Estado, los Intendentes y Gobernadores, etc.

Estos casos en principio debieran ser conocidos por un juez letrado (Art. 50 Nº 2 COT).

La competencia criminal en esta materia desaparecerá con motivo de la reforma procesal


penal.

b. De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva su
responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales (Art. 50 Nº 4 COT).

c. De los demás asuntos que otras leyes le encomienden (Art. 50 Nº 5, COT). Ejemplo: Ley 17.997
sobre Tribunal Constitucional.

2) Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago (Art. 51):

Tiene una competencia aún más restringida que el Ministro de Corte de Apelaciones. La ley señala que
el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá enprimera instancia:
a. De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema (Art. 51 Nº 1 COT).

b. De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o
contra su fiscal para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de
sus funciones (Art. 51 Nº 2 COT).

3) Ministro de la Corte Suprema (Art. 52):

Un ministro de la C S, designado por el mismo tribunal, conocerá enprimera instancia:

a. De las causas a que se refiere el Art. 23 de la Ley N° 12.033. Esta se refiere a causas en que sea
parte la Corporación y empresas adheridas de venta de salitre y yodo en Chile (Art. 52 Nº 1
COT).

b. De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando puedan afectar las relaciones
internacionales de la República con otro Estado (Art. 52 Nº 2 COT).

c. De la extradición pasiva. Se refiere a aquellos casos en que un gobierno extranjero solicita al


gobierno de Chile la entrega de una determinada persona, un delincuente, para que sea
juzgado en el extranjero (Art. 52 Nº 3 COT).

d. De los demás asuntos que otras leyes le encomienden (Art. 52 Nº 4 COT).

4) Presidente de la Corte Suprema (Art. 53):


El Presidente de la C S conocerá enprimera instancia:

a. De las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones (Art. 53 Nº 1 COT).

b. De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de las
Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones ministeriales (Art. 53 Nº 2 COT).

c. De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional. Por
ejemplo, se puede originar por situaciones de guerra, se da en arrestos en el mar, etc. (Art. 53
Nº 3 COT).

Presa marítima es el derecho de los beligerantes en cualquier parte del mar no sometido a la
jurisdicción de un Estado neutral para apresar las embarcaciones mercantes que enarbolen el
pabellón enemigo, así como las mercaderías que estén cargadas y que sean también de
propiedad del enemigo.

d. De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento (Art. 53 Nº 4 COT).

En estas causas no procederán los recursos de casación en la forma ni en el fondo en contra de la


sentencia dictada por la sala que conozca del recurso de apelación que se interpusiere en contra de la
resolución del Presidente.

La competencia que tienen estos tribunales accidentales, en cualquiera de los casos, se caracteriza por
ser una competencia restrictiva, no hay plenitud de la competencia o de ejercicio de la jurisdicción, y
está reservada a los asuntos que la ley indica específicamente.

Respecto de cada tribunal accidental, la segunda instancia se va a deducir ante la respectiva Corte, con
exclusión del ministro que conoció en primera instancia. Esto también en el entendido que se deduzca
el recurso de apelación.

III. LAS CORTES DE APELACIONES:


Las Cortes de Apelaciones están reguladas en los Arts 54 y sgts del COT.

*Concepto de Corte de Apelaciones: Tribunales colegiados a los cuales les corresponde, por regla
general, ejercer competencia de segunda instancia en su calidad de superior jerárquico de los jueces
de letras, y dentro de un territorio jurisdiccional que es más amplio que el de los jueces de letra. Este
territorio puede corresponder a una o varias provincias o una región o parte de ella.

* Características de las Cortes de Apelaciones:

- Tribunales ordinarios,
- Tribunal permanente,
- Tribunal de derecho.
- Tribunal letrado,
- Tribunal de competencia común.
- Tribunal colegiado, constituido por varios jueces. Esta diversidad de jueces opera en un plano
de igualdad entre ellos.
- Son, normalmente, tribunales de segunda instancia. Su misión fundamental es conocer de los
recursos de apelación. Por excepción, tienen competencia de primera o de única instancia.

* Organización de las Cortes de Apelaciones:

a) Presidente:Es uno de los ministros que conforman el tribunal.

El Art. 57 inc. 1º COT señala que las Cortes de Apelaciones serán regidas por un Presidente. Sus
funciones duraránun año contado del 1º de marzo, y serán desempeñadas por los miembros del
tribunal, turnándose cada uno por“orden de antigüedad”en la categoría correspondiente del escalafón.
Este presidente tiene importantes funciones que cumplir dentro del tribunal (Art. 90 COT). Entre las
más relevantes podemos mencionar:

o Le corresponde presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas (Art. 90 Nº 1


COT).

o La instalación diaria de la sala o salas, según el caso, en que está dividida la Corte de
Apelaciones (unidades jurisdiccionales en que la Corte se puede dividir). Los ministros se
sortean entre esas distintas salas.

Alguno de los ministros puede faltar y en ese caso el tribunal de igual manera tiene que
funcionar.

Se levantará acta de la instalación, autorizada por el secretario, indicándose en ella los nombres
de los ministros asistentes, y de los que no hubieren concurrido, con expresión de la causa que
motivare su inasistencia. Una copia de esta acta se fijará en la tabla de la sala correspondiente
(Art. 90 Nº 2 COT).

Esto les permite a los abogados y al público en general saber debidamente como está
confeccionada cada sala.

o Formar o confeccionar el último día hábil de cada semana, en conformidad a la ley, la o las
tablas de que deba ocuparse el tribunal o sus salas en la semana siguiente.

Las tablas son una nómina o un listado de los asuntos judiciales que la Corte de Apelaciones
debe conocer durante una semana (Art. 90 Nº 3 COT). Si la Corte tiene varias salas se
confeccionan tantas tablas según sea el número de salas.
En ausencia del Presidente de una Corte de Apelaciones, hará sus veces el ministro más antiguo de los
que se encontraren actualmente reunidos en la sala del tribunal (Art. 91 COT).

Si las Cortes de Apelaciones cuentan con varias salas, independientemente del Presidente del Tribunal
cada sala tiene también un presidente (Art. 92 COT), que le corresponde al ministro más antiguo que la
integra.

b) Los Ministros: Son los magistrados que integran la Corte de Apelaciones a los cuales les corresponde
el ejercicio de las funciones jurisdiccionales dentro del tribunal (Art. 57 inc. 2º COT).

Éstos reciben en trato honorífico de“Usía ilustrísima” o “Su Señoría ilustrísima”.

Cada Corte de Apelaciones tiene un número variable de ministros de acuerdo a lo quela ley en cada
caso determine (Art. 56 COT). Entre los ministros se incluye al Presidente, porque es un ministro de
Corte.

Según el Art. 56 COT, las Cortes de Apelaciones se compondrán del número de miembros que a
continuación se indica:

 Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta
Arenas tendrán cuatro miembros.
 Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia tendrán siete miembros.
 Las Cortes de Apelaciones de Valparaíso y Concepción tendrán trece miembros.
 La Corte de Apelaciones de San Miguel tendrá dieciséis miembros.
 La Corte de Apelaciones de Santiago tendrá veinticinco miembros.

Los ministros son nombrados por el Presidente de la República a propuesta en terna de la C.S (Art. 75
CPE) y se mantienen en sus cargos mientras observen el buen comportamiento exigido por el
legislador. Cada ministro tiene su rango o escalafón (Art. 57, inc. 2º, parte final, COT).

c) Los Fiscales Judiciales (Art. 58):

Funcionario auxiliar de la administración de justicia, tienen como función primordial representar ante
los tribunales, los intereses generales de la sociedad, y por lo mismo, le corresponde intervenir en
aquellos procesos en que se entienda que está comprometido dicho interés, tanto en causas civiles
como en causas penales.

Para estos efectos los fiscales evacuan informes o dictámenes dando su parecer a la Corte.

Están regulados en los Arts. 350 y sgts del COT.

Los fiscales judiciales obran, según la naturaleza de los negocios, o como parte principal, o como
terceros, o como auxiliares del juez (Art. 354 COT).
En cuanto al número de fiscales que debe haber en cada Corte (Art. 58 COT), esto es variable, pero
debe haber mínimo un fiscal por Corte. El máximo de fiscales que establece la ley lo encontramos en la
Corte de Apelaciones de Santiago, donde existenseis fiscales judiciales.

También son nombrados por el Presidente de la República a propuesta en terna de la Corte Suprema y,
al igual que los ministros, gozan de inamovilidad en el ejercicio de su cargo.

d)Los Relatores (Arts 372 y sgts):

Es un funcionario auxiliar de la administración de justicia cuya función primordial es de informar a la


Corte de Apelaciones de los distintos asuntos que deben conocer y para estos efectos deben hacer una
relación de los procesos (Art. 372 Nº 4 COT).

Este funcionario debe su existencia al hecho de que se trata de un tribunal colegiado.

En los juzgados de letras no existen porque el juez personalmente decide y conoce. En las Cortes de
Apelaciones sería demasiado largo y engorroso que el propio tribunal o las salas en que se divide éste,
si procede, conocieran de los asuntos.

El informe que hacen los relatores es oral. La relación se hace mediante una exposición razonada y
metódica (Art. 374 COT).

El número de relatores es variable. Art. 59 COT: “Cada Corte de Apelaciones tendrá dos relatores. Las Cortes
de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia tendrán cuatro relatores;
las Cortés de Apelaciones de Valparaíso y Concepción tendrán ocho relatores; la Corte de Apelaciones de San
Miguel tendrá diez relatores, y la Corte de Apelaciones de Santiago tendrá dieciocho relatores”.

e) Secretario (Arts 379 y sgts):

Los secretarios son ministro de fe de la Corte de Apelaciones, encargados de autorizar todas las
providencias, despachos y actuaciones que emanen del tribunal y, además, le corresponde la custodia
de los procesos y documentos que estén en poder del tribunal

La regla general es que cada Corte de Apelaciones tenga un solo secretario. Pero tratándose de la Corte
de Apelaciones de San Miguel y de Santiago tienen más, 2 y 3 respectivamente.

La propia Corte regula las acciones de cada Secretario, en la forma que estime más conveniente para el
buen servicio (Art. 60 COT).

f) Personal de Secretario o “actuarios” (Arts 379 y sgts):

Cada Corte tiene un número variable de personal subalterno y que cumple con la misión de colaborar
con las funciones propias del tribunal (de los ministros y del secretario).
Las Cortes de Apelaciones, por su calidad de colegiados, necesariamente tienen un Presidente y un
Relator.

* Funcionamiento de una Corte de Apelaciones:

a) En forma ordinaria:

Este es el funcionamiento habitual que tiene lugar en todos aquellos casos en que la Corte funciona
con el mismo número de salas que la ley le indica. Esto según lo que señala el Art. 61 del COT. Este
funcionamiento ordinario puede ser: en pleno o en sala.

- Funcionamiento ordinario en pleno: La Corte funciona reunida como un solo cuerpo, con todos
sus ministros o a lo menos con la mayoría absoluta que es el quórum mínimo para funcionar
(Art. 67 inc. 1º COT).
Art. 67 inc. 1º COT: “Para el funcionamiento del tribunal pleno se requerirá, a lo menos, la concurrencia
de la mayoría absoluta de los miembros de que se componga la Corte”.

El pleno se conforma exclusivamente por losministros titulares (no se puede llamar a otros para
que funcionen en pleno) y es presidido por el Presidente de la Corte de Apelaciones.

El funcionamiento en pleno esexcepcional y se hace exclusivamente para conocer de ciertos


asuntos que por excepción la ley se la entrega al pleno para que sean resueltos (Art. 66 inc. 1º
COT). La regla general es que la Corte funcione en salas.

El Art. 66 inc. 4º indica los casos de excepción en que el tribunal debe funcionar en pleno. Estos
casos son:

o El ejercicio de las facultades disciplinarias, administrativas y económicas.


o El conocimiento de los desafueros de los Diputados y de los Senadores.
o De los juicios de amovilidad en contra de los jueces de letras.

En aquellas Cortes que tienen cuatro ministros (funcionan en una sola sala), desde el punto de
vista externo, es difícil determinar se está funcionando en pleno o en sala, pero jurídicamente
es importante determinar uno y otro procedimiento.

- Funcionamiento ordinario en salas: Es el funcionamiento habitual y que se hace cuando las


Cortes de Apelaciones se dividen en unidades jurisdiccionales que se denominan “salas” según
lo que la ley señale para cada Corte.

El Art. 61 señala cómo estarán divididas las Cortes en salas:

 Las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta
Arenas tendrán una sola sala.
 Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia tendrán se dividirán en dos salas.
 Las Cortes de Apelaciones de Valparaíso y Concepción en cuatro salas.
 La Corte de Apelaciones de San Miguel en cinco salas.
 La Corte de Apelaciones de Santiago en siete salas.

Cada sala representa a la Corte de Apelaciones en los asuntos de que conoce (Art. 66 inc. 2º
COT).

Cada sala en que se puede dividir el tribunal estará formada portres ministros, salvo la Primera
Sala que tendrácuatro ministros. Formará parte de la Primera Sala el Presidente de la Corte, sin
embargo, es facultativo para él integrarla.

Las salas no podrán funcionar sin la concurrencia detres jueces como mínimo (Art. 67 inc. 2º
COT).
Para la constitución de las diversas salas en que se dividan las Cortes de Apelaciones para su
funcionamiento ordinario, se sortearán anualmente los miembros del tribunal, con excepción
de su Presidente, el que quedará por pleno derecho incorporado a la Primera Sala, siendo
facultativo para él integrarla. El sorteo se efectuará el último día hábil de enero de cada año
(Art. 61 COT).

Si una sala no tiene a todos sus ministros titulares, en este caso el Presidente debe llamar a
integrar a otros funcionarios, pero la sala tiene que tener a lo menos un ministro titular para
poder funcionar. Debe haber al menos un ministro titular, seguidamente se llamará a integrar la
sala al fiscal judicial y seguidamente a los abogados integrantes hasta confeccionar el mínimo
de tres (Art. 215 inc. 1º COT).

Art. 215 COT: “Si por falta o inhabilidad de algunos de sus miembros quedare una Corte de Apelaciones o
cualquiera de sus salas sin el número de jueces necesario para el conocimiento y resolución de las causas
que les estuvieren sometidas, se integrarán con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal, con
sus fiscales y con los abogados que se designen anualmente con este objeto”.

Los abogados integrantes son ajenos a la administración de justicia que, de acuerdo al Art. 215
del COT, son llamados a cumplir funciones en una Corte de Apelaciones, esto en el caso de que
falte o que se inhabilite un ministro titular.

La ley dice que el llamamiento que se hace a estos abogados integrantes se hará de acuerdo al
orden de su designación en la lista de su nombramiento.

El número de abogados integrantes es variable y depende de la Corte de Apelaciones de que se


trate (Art. 219 COT).

b) En forma extraordinaria:
Este funcionamiento tiene lugar cuando, para el desempeño de sus funciones, la Corte debe dividirse
en un mayor número de salas de aquel que la ley le establece. El motivo que justifica este
funcionamiento extraordinario es lo que la ley denomina “retardo” en el despacho de las causas (Art.
62 COT).

De acuerdo al Art. 62 inc. 2º, se entenderá que hayretardocuando dividido el total de causas en estado
de tabla y de las apelaciones que deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de
salas, el cuociente fuere superior a cien.

Esta es la situación a la que se encuentra la Corte de Apelaciones de Concepción hace mucho tiempo.

En este caso, con toda seguridad, va a ocurrir que los relatores que tenga la Corte sean insuficientes.
Producido este caso y si no bastaren los relatores en propiedad, el tribunal designará por mayoría de
votos los relatores interinos que estime conveniente, quienes gozarán durante el tiempo en que
sirvieren de igual remuneración que los propietarios (Art. 62 inc. 3º COT).

Estos “relatores interinos” culminan su labor una vez que la Corte sale del retardo (de la misma manera
que la nueva sala).

Esta nueva sala se conformará por un ministro titular, por el fiscal judicial y con abogados integrantes
(Art. 62 inc. 1º COT).

Dentro del funcionamiento extraordinario la Corte también lo puede hacer en pleno o en sala
(normalmente es en sala y excepcionalmente en pleno).

* Tramitación de un asunto ante en la Corte de Apelaciones:

 En la Corte de Apelaciones, según la ley, la tramitación de los asuntos le corresponde a laPrimera


Sala -naturalmente en los casos que las Cortes estén divididas en salas-, que por este motivo se
denominará “sala tramitadora” (Art. 70 inc. 1º COT).

 A menos que el asunto se encuentre radicado en alguna de las otras salas del tribunal, en cuyo caso
será esa misma sala la que tramite.

Art. 70 inc. 1º COT: “La tramitación de los asuntos entregados a las Cortes de Apelaciones corresponderá, en
aquellas que se compongan de más de una sala, a la primera”.

 Para determinar si la resolución debe ser firmada por todos los ministros o por uno solo de ellos hay
que distinguir según sea la clase o materia de la resolución judicial (Art. 70 COT):

- Si la resolución fuera de mero trámite (providencias de mera substanciación) basta la firma de


un solo ministro (cualquiera de ellos).
- Si no se trata de una resolución de mero trámite deben firmar todos los ministros de la sala que
corresponda.
- El fallo de segunda instancia debe tener las firmas de todos los ministros de la Corte.

Se entiende por“providencia de mera substanciación”las que tienen por objeto dar curso progresivo
a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes (Art. 70 inc. 3º COT). En
las Cortes de Apelaciones las resoluciones de mero trámite las dicta la sala tramitadora.

*Materias la C.A resuelve en cuenta y previa vista de la causa

Para determinar qué asuntos se conocen en cuenta y qué asuntos se conocen previa vista de la causa,
hay que atender a la naturaleza del asunto judicial de que se trata.

a) En cuenta.Se utiliza este sistema en todos aquellos asuntos que son de “mera tramitación”.
Estos asuntos no deciden nada de fondo y cuya finalidad es darle curso al proceso, y en todos
aquellos casos que la ley así lo disponga; por ejemplo, las apelaciones de resoluciones que no
sean sentencias definitivas, peticiones que se pueden formular en una Corte de Apelaciones de
órdenes de no innovar, la admisibilidad de los recursos.

b) Previa vista de la causa.Esta es la regla general en cuanto a la resolución de todos los asuntos
en una Corte y se aplica en general de todos los asuntos contenciosos, a menos que la ley diga
lo contrario.

* Formas de conocer y resolver los asuntos judiciales en las Cortes de Apelaciones:

El COT dice, en el Art. 68, que las Cortes de Apelaciones resolverán los asuntos“en cuenta”, o bien
“previa vista de la causa”según corresponda. Esto no tiene nada que ver con el funcionamiento.

Esto está referido a si la C.A debe conocer el asunto con o sin formalidades, porque el conocimiento en
cuenta es un conocimiento informal, en cambio el previa vista de la causa es necesario cumplir con una
serie de formalidades.

A) Conocimiento “en cuenta”:

Significa que la Corte de Apelaciones se va a imponer del asunto sin emplear un procedimiento
especial y sin formalidades, y esta cuenta no es otra cosa que la información que debe proporcionar el
relator al tribunal respecto del asunto judicial (también puede hacerlo excepcionalmente el secretario),
privadamente (no intervienen los abogados de las partes).

Esta es la forma que se utiliza para resolver cuestiones de mera tramitación y también tiene lugar en
los casos que la propia ley lo indique. Ejemplo: las peticiones de órdenes de no innovar.

B) Conocimiento “previa vista de la causa”:


La Corte de Apelaciones se va a imponer del asunto a través de un conjunto de actuaciones o trámites
siguiendo un procedimiento formal y dentro del cual tienen derecho a intervenir los abogados para
formular los alegatos. Este es un trámite de carácter público.

Esta es la forma general o habitual en que los tribunales conocen de un asunto determinado.

Esta vista de la causa está conformada por una serie de trámites o formalidades que deben cumplirse.
Este conjunto de actuaciones son las siguientes:

 Dictación de la resolución en relación y su notificación legal a las partes.


 Inclusión del asunto judicial en tabla.
 El anuncio.
 La relación.
 Los alegatos.

El anuncio, la relación y los alegatos se cumplen el mismo día de la vista de la causa.

1) Dictación de la resolución en relación y su notificación legal a las partes:

Resolución de mero trámite que se dicta para dar comienzo a la tramitación a la vista de la causa. La
dictación de la resolución“en relación”significa que la Corte ordena al relator hacer relación del
proceso, a diferencia de lo que ocurría en el procedimiento en cuenta en que el relator precisamente
da cuenta a la Corte.

El conocimiento en cuenta es privado y la previa vista de la causa es pública (formalmente van a ser lo
mismo, pero son distintos).

Esta resolución debe notificarse personalmente a las partes (1° resolución, si no por el estado diario).

2) Inclusión del asunto judicial en tabla:

Este trámite requiere necesariamente que se haya cumplido el anterior.

Para poder incluir el asunto “en tabla”, la causa tiene que encontrarse en estado de poder figurar en
tabla o en “estado de relación”, de lo contrario no puede incluirse en la tabla.

Se consideran expedientes enestado de relaciónaquellos que hayan sido previamente revisados y


certificados al efecto por el relator que corresponda.(Art. 69 inc. 1º, parte final, COT).

El relator deberá revisar detalladamente los expedientes y además debe verificar que se encuentren
todos los antecedentes necesarios para poder iniciar la vista. Esta es la condición para incluir el asunto
en la tabla (ese certificado).
La TABLA es la nómina o listado de los asuntos judiciales que una Corte de Apelaciones debe tratar
durante una semana.

La confecciona el Presidente el último día hábil de cada semana y contendrá los asuntos que verá el
tribunal en la semana siguiente y que se encuentren en estado de relación.

Si la Corte de Apelaciones consta de varias salas se confeccionarán tantas tablas como salas que tenga
esa Corte se distribuirán entre ellas por sorteo, en audiencia pública(Art. 69, inc. 2º, COT).

La Tabla debe contener algunas menciones o requisitos. Aquí debemos distinguir entre las menciones o
requisitos esenciales y no esenciales:
i. Las Menciones Esenciales son aquellas que nunca deben faltar en una tabla, son las menciones
mínimas que necesita el abogado para defender su causa (Art. 163 inc. 1º CPC).

 Se debe indicar elNombre de las Partes, las que se individualizan según aparezcan en la
carátula del expediente. Además debe incluirse el Número de Rol del expediente o de la
causa.

Si las partes son varias -pluralidad de partes en proceso-, en este caso se individualiza
también como aparece en la carátula (el primero de los litigantes).

 El día en que la Corte va a tratar el asunto (el día de su dictación).

 El número de orden de cada causa dentro de la tabla.

 Debe indicarse el Número de Sala, en el entendido que la Corte está dividida en varias
salas.

ii. Las Menciones No Esencialesson aquellas cuya omisión no produce ninguna consecuencia, toda
vez que la ley no las exige. Estas menciones agregan otros datos de la causa, que son:

 El nombre del relator.


 Materia o asunto de que se trata normalmente a través una letra mayúscula que indica
el trámite de la causa.

(D): Si se trata de una apelación de una sentencia definitiva.


(A): Si se trata de una apelación de un incidente o resolución que no sea una
sentencia definitiva.
(C): Si se trata de un recurso de casación en la forma.

 Señalar en cada caso, cuando corresponda,el número de suspensiones que haya podido
tener el asunto.Esto porque la ley permite a los abogados suspender las vistas de los
procesos.
Reglas del COT para incluir el asunto en tabla:

a) Se van a incluir ofigurarán en la tabla las causas a medida que van quedando en estado de
relación.

b) y tan pronto tan pronto como estuvieren en ese estado y de acuerdo con las fechas en que van
quedando en ese estado (se incluirá las que quedaron primero y así sucesivamente).

c) Esto es así a no ser que la causa tenga lo que se llama “goce de preferencia”.Esta Preferencia
puede ser de dos tipos: una general y una especial.

 Preferencia general:son causas que se van a incluir en la tabla ordinaria o semanal antes de
aquellas causas que no tienen ninguna preferencia y esto se debe a la materia del asunto
(Art. 162, incs. 1º y 2º CPC; y Art. 319 inc. 3º COT).

Entre estas cuestiones tenemos: las causas de alimentos, los juicios sumarios, los juicios
ejecutivos, cuestiones de competencia, asuntos penales, desahucios, etc.

 Preferencia especial: las causas señaladas en el art. 69 inc. 5° COT gozan de esta preferencia
y deben ser agregadas expresamente a la tabla del día siguiente hábil del ingreso o el mismo
día en que quedó en estado en casos urgentes.

Las consecuencias de esta preferencia especial son que estas causas se agregan a una tabla
extraordinaria y que se van a tratar antes que los asuntos de la tabla semanal u ordinaria.

Los asuntos que gozan de preferencia especial (Art. 69 inc. 5º COT) son:

 el recurso de amparo
 el recurso de protección (normalmente al día subsiguiente hábil)
 otros asuntos que la ley indica (apelaciones acerca del auto de procesamiento
son 5 días máximo para agregarla a la tabla, apelaciones relativas a la libertad
provisional, etc.).

3) El Anuncio:

El Anuncio es un aviso que se le da a las partes y en general al público de que la Corte de Apelaciones
va a comenzar a tratar algún asunto en tabla. Este anuncio se efectúa colocando en un lugar visible un
número que indica que se está tratando una causa según el orden de la tabla. Si la causa fuera
agregada se incluye una letra “A”.

Este número se mantiene fijo todo el tiempo dure la vista de la causa mientras no se pasa al asunto
siguiente (Art. 163 inc. 2º CPC).
Además el Art. 222 inc. 2º CPC:“Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier
motivo no hayan de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo,
en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo.
La audiencia se prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla”.

4) La Relación:

Es una exposición o información razonada, metódica y objetiva que proporciona el Relator a la Corte
de Apelaciones, mediante la cual los ministros quedan instruidos o toman conocimiento de cada uno
de los asuntos que tienen que conocer o resolver.
Esto se debe a la naturaleza que tiene una Corte de Apelaciones, que se trata de un tribunal colegiado,
por ello es sumamente difícil que los ministros tomen conocimiento personalmente de cada causa (Art.
374 COT).

El relator se limita a narrar el proceso, no puede hacer comentarios a título personal sobre lo que está
escrito.

Los ministros, mientras dure la relación, pueden formular preguntas o hacer observaciones al relator.

A este trámite se permite la presencia de los abogados de las partes que previamente se hayan
anunciado para alegar ya sea por escrito el día anterior o bien verbalmente en la oficina del relator
antes de las 8:30 am.

Lo anterior es fundamental para después poder alegar. Los abogados no pueden intervenir, no pueden
interrumpir, como tampoco pueden ingresar a la sala una vez que la relación ha comenzado.

5) Los Alegatos:

De todos los trámites señalados, los alegatos son los únicos que pueden omitirse, dependiendo de lo
que el abogado quiera. No se puede obligar a los abogados a formular los alegatos.

Los Alegatosson defensas verbales (orales) que se formulan ante los Tribunales Colegiados de los
derechos de alguna de las partes.

La ley señala que sólo pueden que realizar alegatos en una Corte los abogados habilitados para el
ejercicio de la profesión, o bien, por excepción, se permite que puedan hacerlo aquellos postulantes
que estén haciendo su práctica para obtener el título de abogado en las Corporaciones de Asistencia
Judicial (Art. 527 COT).

 Reglas sobre los alegatos que establece la ley:

Se regula la forma de hacer estos alegatos en el Art. 223 CPC y también en el Auto Acordado de la
Corte Suprema sobre vista de la causa (apéndice del CPC) del año 1994.
a) Todo aquel que quiera alegar una causa deberáanunciarse previa y personalmente con el
Relatorde la causa. Hay que señalarle también el tiempo aproximado que va a ocupar para su
alegato. Todo esto el Relator deja constancia en el proceso.

b) Los abogados que se anunciaron para formular los alegatos (y no otros) tienenderecho y
obligación a asistir a la relación y alegar.Esta relación dura todo el tiempo que sea necesario, no
se establece tiempo o plazo, para que la Corte quede debidamente ilustrada.

c) Concluida la relación, se procederá aescuchar, en audiencia pública, los alegatosde los


abogados que se hubieren anunciado en el siguiente orden:

o Primeramente alega el abogado del apelante o del recurrente.

Si son varios los apelantes, alegarán los abogados en el orden en que se hayan
interpuesto las apelaciones o recursos.

o En segundo lugar el abogado del apelado o recurrido, y después que el Presidente de la


sala le dé la palabra.

Si son varios los apelados o recurridos, los abogados intervendrán por el orden
alfabético de las partes que representan.

d) La duración de los alegatos de cada abogado se limitará amedia hora como tiempo máximoen
la apelación. Este plazo el tribunal podría prorrogarlo si el interesado así lo pide. Es atribución
del tribunal conceder la prórroga.

e) Los abogados tienen derecho durante esta audiencia, una vez que ha concluido su alegato,
arectificar “errores de hecho” (nunca de derecho, porque para eso ya alegó) que observen de
la parte contraria, naturalmente sin interrumpir al otro.

f) En cuanto a la forma del alegato, éstos sonverbales siempre, eso significa que se prohíbe
presentar defensas escritas, leer en los alegatos, sin perjuicio que el abogado pueda llevar una
minuta pero tampoco puede leer dicha minuta (Art. 226 CPC).

g) El abogado tiene absoluta libertad paradesarrollar su alegato de la manera que estime


pertinente.Sin perjuicio de que el presidente de la sala invite a los abogados a alegar sobre
puntos concretos -de hecho o de derecho- que el tribunal considere importante.

h) La ley establece unasanciónpara aquellos abogados que se anunciaron para alegar o para oír la
relación y no lo hicieron. Esta sanción la realiza la misma Corte (Art. 223, inc. final, CPC), para
estos efectos la ley establece una multa que fluctúa entre1 y 5 UTM, la que se duplicará en
caso de reiteración de la falta dentro de un mismo año calendario.
La multa tiene que ser efectivamente pagada por el abogado sancionado para que éste pueda
volver a alegar en esa Corte.

*Terminada la Vista de la Causa

Corresponde que la Corte resuelva sobre el asunto que ha sido puesto a su conocimiento. Aquí hay dos
posibilidades:

1) Que la causa se resuelva de inmediato, tan pronto como termine la vista de la causa.Tanto en
aquellos asuntos sencillos como en los asuntos urgentes la Corte tendrá que adoptar las
resoluciones de inmediato.

2) Que la causa no se resuelva de inmediato, que se difiera o postergue la resolución del asunto
sometido al conocimiento del tribunal.En la práctica se suele decir que la causa quedó en
“acuerdo” cuando la decisión no se toma de inmediato

Ya sea porque el asunto no reviste urgencia y también si es complejo, en ese caso no se


resolverá de inmediato.

En cualquiera de los dos casos, como el tribunal es colegiado, para adoptar una decisión (para dictar
resolución en el asunto) es necesario que exista“acuerdo” entre los miembros del tribunal.

* Acuerdos en las Cortes de Apelaciones:

Son discusiones de carácter privado de los miembros del tribunal colegiado respecto del asunto judicial
sometido a su conocimiento y específicamente tendiente a obtener el fallo o resolución del mismo.

Reglas en materia de acuerdos:

 Desde el punto de vista legal, hay acuerdo para adoptar un fallo (cuando terminan las
deliberaciones) y existe mayoría legal de votos sobre la parte resolutiva de la sentencia y al menos
sobre uno de sus fundamentos (Art. 85 inc. 1º COT).

Art. 85 inc. 1º COT: “Se entenderá terminado el acuerdo cuando se obtenga mayoría legal sobre la parte
resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo
comprenda”.

 La sentencia puede tener varias decisiones (a lo menos debe haber acuerdo).

 En una Corte de Apelaciones las resoluciones tienen que adoptarse pormayoría absolutade los
votos conformes de miembros del tribunal que concurrieron a la vista de la causa, sin perjuicio que
la ley establezca una mayoría distinta (mayoría legal).
 Estos acuerdos son secretos, no pueden estar presentes las partes. Sin perjuicio de que la Corte
pueda llamar a los relatores u otro funcionario del orden judicial que estime pertinente (Art. 81
COT).

 ¿Quiénes toman parte en los acuerdos? Todos los miembros que concurrieron a la vista de la
causa (Art. 76 COT). La ley establece una obligación a los relatores en esta materia y que es dejar
constancia en el expediente de que ministros estuvieron presentes (Art. 372 inc. 5º COT).

Excepcionalmente puede ocurrir que sea necesaria una nueva vista de la causa. Si no se falla de
inmediato eso da origen a una nueva vista de la causa. Va a suceder esto cuando ocurran ciertos
hechos entre el término de la vista de la causa y el acuerdo, y se refieren a hechos que impiden
adoptar el acuerdo. Ejemplo: el fallecimiento de algún ministro, o destitución de algún ministro,
etc.

 ¿Cómo debe procederse al acuerdo?En esta materia, los ministros primero establecerán con
precisión cuáles son los hechos. Seguidamente, el tribunal analiza el derecho aplicable y explican
las leyes que correspondan a esos hechos establecidos (Art. 83 COT).

En cuanto al orden de votación de los ministros, dará primero su voto el ministro menos antiguo y
se termina por el del Presidente, esto para que no tenga influencia en los demás (Art. 84 COT).

Terminado el acuerdo debe procederse a redactar la sentencia. Siempre hay que nombrar un
ministro redactor. Este ministro es normalmente el que está de turno en la semana. Este ministro
redactor tiene que elaborar un “proyecto de sentencia” de acuerdo con la decisión del tribunal
que tiene que ser aprobado por el resto de los ministros. En el proceso se deja constancia de ese
ministro redactor.

Puede ocurrir que no todos los ministros tengan la misma opinión. Si esto llega a ocurrir, ese
ministro debe redactar el “voto disidente” de la minoría del fallo, porque debe ser incluido ese
voto de minoría en el fallo (Art. 89 inc. 1º COT).

Art. 89 inc. 1º COT: “En los autos y sentencias definitivas e interlocutorias de los tribunales colegiados, se
expresará nominalmente qué miembros han concurrido con su voto a formar sentencia y qué miembros han
sostenido opinión contraria”.

Estos acuerdos se adoptan en todos los casos, ya sea que se falle de inmediato, o ya sea que se
falle con posterioridad.

* Competencia de las Cortes de Apelaciones:

En esta materia la norma que rige es la del artículo que rige es el 63 del COT.

1) Competencia de única instancia (EN SALA):


a. De las recusaciones en contra de jueces de letras de la jurisdicción de la C.A de que se trata, o
en contra de alguno de sus ministros como tribunal unipersonal (Art. 204 inc. 1º COT).

La “Recusación” es la forma de inhabilitar a los jueces cuando existe una causal que la ley
establece para estos efectos.

b. De los recursos de hecho que se deduzcan en contra de las resoluciones dictadas por jueces de
letras cuando éstos han cometido errores al pronunciarse acerca de un recurso de apelación.
Ejemplo: el juez de letras que concede un recurso de apelación improcedente o niega una
apelación que procede (Art. 196 y 203 CPC).

c. De las contiendas de competencia entre tribunales de su jurisdicción, o contiendas de


competencia que intervengan tribunales arbitrales (Art. 190 COT).

d. De la implicancia de los miembros (ministros) de la propia C.A.(Art. 203 COT).

La “Implicancia” es otro medio para inhabilitar a los magistrados, y son más graves que las
recusaciones.

e. De los recursos de casación en la forma que se puedan deducir en contra de sentencias dictadas
por los jueces de letras o por alguno de sus ministros como tribunales unipersonales o de las
sentencias definitivas dictadas por jueces árbitros (jamás conoce de la casación en el fondo,
porque ello le corresponde a la Corte Suprema).

El COT (Art. 63 nº 2 letra a) incurre en un error al hablar de “única instancia”, puesto que la
casación no es instancia. El Código señala esto para dar por sentado que es improcedente la
apelación y nada más.

f. De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de policía local,
jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su territorio jurisdiccional (Art. 63
nº 2 letra b COT).

g. De los recursos de nulidad de los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas dictadas por un tribunal con competencia en los criminal, cuando corresponda de
acuerdo a la ley procesal penal.

h. Por último, de la extradición activa, cuando se solicita la entrega de una persona para juzgarla.

2) Competencia de primera instancia de una Corte de Apelaciones:

a. De los recursos de amparo, que tienen por finalidad proteger la garantía de la libertad personal
y la seguridad individual cuando no se han guardado las formas que la Constitución indica.
(SALA)
b. De los recursos de protección, que tiene por objeto cautelar las otras garantías indicadas (no la
anteriormente señaladas) que la Constitución asegura a todos los individuos (Art. 63 Nº 4 letra
b COT). (SALA)

c. De los desafueros de diputados y senadores, para los efectos de perseguir la comisión de algún
delito que cometan estas autoridades (Art. 63 Nº 4 letra a COT). (PLENO)
d. De los juicios de amovilidad dictados contra los jueces de letra (Art. 63 Nº 4 letra c COT).
(PLENO)

e. Del ejercicio de las facultades disciplinarias, administrativas y económicas de los tribunales


(Art. 66 inc. 4º COT). (PLENO)

f. De la querella de capítulos (Art. 328 COT). (PLENO)

3) Competencia de segunda instancia de una Corte de Apelaciones:

Esta es la regla general en las Cortes de Apelaciones. Esta competencia, tal como indica el nombre de
estos tribunales, está referida al conocimiento de los recursos de apelación.

Los distintos casos de apelaciones que puede conocer una Corte de Apelaciones son:

a. Apelaciones que se puedan deducir en contra de resoluciones dictadas por árbitros de derecho
o mixtos cuando estos conozcan de materias propias de una Corte de Apelaciones (Art. 239
COT). (SALA)

b. De las apelaciones interpuestas o deducidas en contra de las resoluciones pronunciadas por un


juez de garantía. (SALA)

c. De las apelaciones que se deduzcan en causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no
contenciosos de que hayan conocido en primera instancia los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o uno de sus ministros como tribunal de excepción. (SALA)

d. De las apelaciones que se deducen en contra de las resoluciones que dicten los jueces de policía
local de la misma jurisdicción de la corte de apelaciones en aquellos casos que la ley establece
el recurso porque no siempre procede. (SALA)

e. De las apelaciones y casaciones contra una sentencia arbitral, cuando de haberse tratado de un
tribunal ordinario le hubiere correspondido su conocimiento. (PLENO?)

4) Competencia por vía de consulta:

La CONSULTA es un trámite procesal a través del cual un tribunal superior va a revisar una resolución
que es dictada por un inferior cuando no se haya dictado el recurso de apelación y en los casos que la
ley lo indique (tribunales inferiores: jueces de letras y alguno de sus ministros como tribunal
unipersonal).

Esta es una competencia excepcional, restringida a los casos que la ley lo indique y procede tanto en
las causas civiles como penales actualmente. A futuro se va a acabar la competencia en materia penal
(es un trámite que desaparece en las causas penales).

Por ejemplo, debe consultarse la sentencia definitiva en los juicios de nulidad de matrimonio, en los
juicios de hacienda si la sentencia es desfavorable al Fisco. En materia penal si se condena a una
persona por delito que merezca una pena aflictiva o si se trata de una pena mayor a un año; también
debe consultarse en materia de libertad provisional.

IV. LA CORTE SUPREMA.


La Corte Suprema se encuentra regulada en losArts 93 y sgts del COT.

*Concepto:Son Tribunales Ordinarios, Colegiados, de Derecho, Superiores, Perpetuos y de carácter


Permanente, que ejercen jurisdicción sobre todo el territorio de la República y que tiene la
superintendencia directiva, correccional, y económica de los tribunales de la nación.

Este tribunal es el de mayor jerarquía que existe en la organización judicial en Chile. Su sede es la
capital de la República (Art. 94 COT).

La Corte Suprema tiene el tratamiento protocolar de“Excelentísima Corte”.

*Características: la Corte Suprema es:

o Un tribunal ordinario,
o Un tribunal permanente
o Un tribunal de derecho
o Un tribunal letrado
o Un tribunal de competencia común
o Un tribunal superior
o Un tribunal colegiado
o Su competencia es en última instancia

* Organización de la Corte Suprema:

En síntesis son las mismas de la Corte de Apelaciones, salvo algunas excepciones. Integran la Corte
Suprema:

a) Presidente de la Corte Suprema:


El presidente es un ministro nombrado por la propia Corte de entre sus miembros y durados añosen
sus funciones, no pudiendo ser reelegido (Art. 93 inc. 2º COT).

Debe cumplir funciones parecidas a las que realiza el Presidente de la Corte de Apelaciones:
tramitación de los asuntos, él es quien dicta las resoluciones de mero trámite, etc.

b) Los Ministros:

La Corte Suprema se compone de21 ministros, uno de los cuales es su Presidente. Estos ministros de la
Corte Suprema tienen el tratamiento honorífico de“Señoría”.

En este caso del nombramiento de ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema los hace el
Presidente de la República que elige de una quina, que en cada caso propone la propia Corte Suprema,
y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros
en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto.

Si el Senado no aprueba la proposición que adopta el Presidente de la República, la Corte Suprema


deberá completar la quina y debe proporcionar un nuevo nombre en sustitución de la persona que ha
sido rechazada, y se repite el mismo procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento (Art. 75
inc. 3º CPE)

La Constitución agrega quecincode los miembros de la Corte Suprema deben ser abogados extraños a
la administración de justicia. Estos ministros no provienen del Poder Judicial y deben cumplir con los
requisitos que la Constitución establece: tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en
la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que la ley establece (Art. 75 inc.
4º CPE).

En este último caso también, si se trata de nombrar a estos cinco ministros, hay que formar también
una quina confeccionada por la Corte Suprema de entre los abogados que se presenten previamente a
concurso público de los antecedentes para llenar la vacante. Este artículo de la Constitución hay que
concordarlo con el 283 del COT.

Art. 283 COT: “Para proveer el cargo de ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema, este tribunal enviará al
Presidente de la República una lista de cinco personas, en la que deberá figurar el ministro más antiguo de Corte
de Apelaciones que esté en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán conforme a lo establecido en el
inciso primero del artículo 281. Ello no obstante, podrán integrar la quina abogados extraños a la Administración
de Justicia, elegidos por méritos”.

c) Fiscal Judicial:

Funcionario que representa “el interés general de la sociedad”ante los tribunales de justicia. En la
Corte Suprema hay un Fiscal Judicial a diferencia de las Cortes de Apelaciones que pueden tener más.
Es el jefe de la Fiscalía Judicial, que forma parte de los auxiliares Administración de Justicia. Este Fiscal,
en los casos en que interviene, lo hace principalmente evacuando informes en relación a los asuntos
judiciales a la Corte.

De este Fiscal dependen el resto de los fiscales judiciales del país (de las Cortes de Apelaciones).

d) Los Relatores:

Cumplen exactamente la misma función que hacen los relatores de las Cortes de Apelaciones, que es la
de informar a la Corte de los asuntos que deben conocer considerando que es un tribunal colegiado.
Hace lo que se llama la “relación” de los procesos. La Corte Suprema consta de ochorelatores.

e) Secretario:

Al igual que el de las Cortes de Apelaciones es ministro de fe pública dentro del tribunal, encargado de
autorizar todos los actos, despachos y diligencias de la Corte Suprema, así como custodiar los procesos,
etc. Para ser secretario es menester ser abogado.

f) Pro-secretario:

Este funcionario no existe en ningún otro tribunal de la República. También es abogado. Tiene como
función primordial subrogar al secretario cuando corresponda en su ausencia; además, dependiendo
de lo que la Corte disponga, podrá desempeñarse como relator del tribunal (Art. 285 bis COT).

g) Personal de Secretaría:

Personal subalterno que colabora en las actividades propias del tribunal.

En la Corte Suprema hay una novedad en cuanto a este personal de secretaria porque se contempla en
el COT que especialmente forman parte de este personal “cinco oficiales auxiliares” que prestan sus
servicios como escribientes de los miembros del tribunal en la forma que la propia Corte Suprema lo
estime (Art. 498 inc. final COT).

Estos deben haber cursado a lo menos cuarto año de Derecho y duran tres años en el ejercicio de sus
funciones.

* Funcionamiento de la Corte Suprema:

En la Corte Suprema también existe el funcionamiento ordinario y extraordinario, y también la Corte


Suprema puede funcionar en salas especializadas o bien en pleno (Art. 95 COT). La determinación de la
forma como funcionará corresponde a la propia Corte (Art. 95 inc. 2º COT).
Aquí no existe la causal del“retardo”, éste puede existir como no (no es la única causal para funcionar
extraordinariamente).

En el funcionamiento, tanto el ordinario como el extraordinario, la Corte decide en salas que son
“especializadas”, a diferencia de lo que ocurre en la Corte de Apelaciones donde las salas no son
especializadas.

 SALAS ESPECIALIZADAS significa que cada sala conocerá de ciertas materias que sean de
competencia de la Corte Suprema, a diferencia de lo que ocurre en las Cortes de Apelaciones donde
conocen indistintamente, cualquiera de sus salas, de todas las materias que sean de competencia de la
Corte.

a) Funcionamiento ordinario de la Corte Suprema (3 salas):

1. En Pleno: se requiere que una ley expresamente lo indique.


2. En Sala: el funcionamiento habitual que tiene la Corte Suprema, en cuyo caso funcionará
dividida en tres “salas especializadas” para conocer materias que la ley determine. La
distribución de las tres salas especializadas es la siguiente:

o La Primera Sala o sala civil,conoce materias de índole civil.


o La Segunda Sala o sala penal,conoce materias de índole penal.
o La Tercera Sala o sala constitucional,conoce de asuntos constitucionales y
contencioso administrativo.

b) Funcionamiento extraordinario de la Corte Suprema (4 salas):

Es aquel que ocurre cuando la Corte Suprema funciona dividida en cuatro salas especializadas, las que
se distribuyen de la siguiente manera:
o La Primera Sala o sala civil.
o La Segunda Sala o sala penal.
o La Tercera Sala o sala constitucional.
o La Cuarta Sala o sala laboral o previsional.

En este caso la Corte Suprema hace una nueva distribución de los asuntos entre las cuatro salas,
manteniendo en general las mismas materias del funcionamiento ordinario, salvo los asuntos laborales
que se le entregan a la Cuarta Sala, asuntos que antes pertenecían a la Primera Sala (en el
funcionamiento ordinario).

Todo esto sin perjuicio de entregarle a todas las salas del tribunal el conocimiento del recurso de
protección, tanto para el funcionamiento ordinario como para el funcionamiento extraordinario para
que sea equitativo. Esto se ha hecho sin alterar en su esencia la especialidad de la sala.
 Corresponderá a la propia Corte Suprema mediante auto acordado, establecercada dos añoslas
materias que conocerán cada una de sus salas, esto tanto para el funcionamiento ordinario
como en el extraordinario, según lo que dispone el Art. 99 COT.

El último auto acordado que está rigiendo en esta materia es el auto acordado del 27 de marzo
de 2000 (publicado en el D O el 14 de abril de 2000).

 La ley permite previamente que la misma Corte Suprema, siempre mediante auto acordado,
pueda modificar la distribución de las materias de que conoce entre las distintas salas (Art. 99
inc. 3º COT).

 La propia Corte Suprema, también mediante auto acordado, debe establecer la distribución de
sus ministros entre las distintas salas especializadas, tanto en el funcionamiento ordinario como
en el extraordinario (Art. 95 inc. 5º COT). La distribución de ministros que se efectúe debe
permanecer invariable por un período de,a lo menos, dos años.

Lo otro novedoso es que el Presidente de la Corte Suprema puede integrar cualquiera de las
salas (facultativo), a diferencia del Presidente de la Corte de Apelaciones que se integra a la
Primera Sala (artículo 95, inciso 6º, COT).

 Cada sala en que se divida la Corte Suprema será presidida por el ministro más antiguo, cuando
no esté presente el Presidente de la Corte.

 El quórum para que la Corte funcione en sala es de almenos de cinco ministros.

En este sentido hay otra novedad en relación a la Corte de Apelaciones porque la ley señala que
las salas de la Corte Suprema no pueden funcionar con abogados integrantes, de lo que se
deduce que debe funcionar con ministros del propio tribunal (Art. 218 inc. 2º; y Art. 95 inc. 4º
COT).

Art. 218 inc. 2º COT: “Las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de abogados
integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario”.

 En cuanto al pleno, éste requerirá de un quórum de almenos once miembrosdel tribunal para
poder funcionar de esa manera. El pleno se conforma exclusivamente por miembros titulares.

 Si la Corte Suprema funciona extraordinariamente, al igual que en la Corte de Apelaciones, es


necesario llamar nuevos relatores (Art. 95 inc. 3º COT). Estos relatores interinos, durante el
tiempo que sirvan en el cargo, gozarán de igual remuneración que los titulares.

* Competencia de la Corte Suprema:

Aquí hay que distinguir entre la competencia que le corresponde al tribunal pleno y aquella que le
corresponde a las salas.
a) Competencia de la Corte Suprema en pleno: (Art. 96 COT):

- Conocer del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (reglado en el Art. 80 de la


Constitución).

- Conocer de las cuestiones de competencia que corresponda.

- Conocer en segunda instancia, de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero
de senadores y diputados a que se refiere el artículo 58 de la Constitución.

- Conocer en segunda instancia, de los juicios de amovilidad fallados en primera instancia por
alguna Corte de Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de
letras o Ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente.

- Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le asignan.

- Conocer de todos los asuntos que leyes especiales le encomiendan expresamente.

b) Competencia de la Corte Suprema en salas: (Art. 98 del COT)

- De los recursos de casación en el fondo. El auto acordado lo distribuye en salas, y de acuerdo a


esto si el recurso incide en materia civil va a la Primera Sala, si incide en materia penal va a la
Segunda Sala, si fuere en materia laboral o previsional va a la Cuarta Sala en el funcionamiento
extraordinario (a la Primera Sala en el funcionamiento ordinario).

- De los recursos de casación en la forma, deducida en contra de sentencias dictadas por las
Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia formada por árbitros de
derecho.

- De los recursos de nulidad en materia procesal penal cuando corresponda.

- De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en los
recursos de amparo y de protección.

- De los recursos de revisión de sentencias.

- De los recursos de queja.

- De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no
estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.

La incidencia de estas materias determinará a cuál de las salas corresponde que las conozca.
* Tramitación en la Corte Suprema:

 Esta tramitación le corresponde al Presidente del tribunal, lo que constituye una novedad
respecto de la tramitación de los asuntos en las Cortes de Apelaciones (la que corresponden a
la Primera Sala o “sala tramitadora”).

 En las Cortes de Apelaciones las resoluciones de mero trámite las dicta la sala tramitadora. En
cambio, en la Corte Suprema, quien dicta las resoluciones de mero trámite o decretos es el
Presidente de la Corte Suprema y no la Primera Sala.

 Para los efectos de que el asunto judicial sea entregado a alguna de las salas no hay sorteo
para ello (como ocurre en las Cortes de Apelaciones), porque las salas son especializadas, de
manera que el Presidente distribuye directamente los asuntos a las salas que corresponda
según sea la especialidad de la materia que la Corte va a conocer.

* Formas de resolver y conocer los asuntos de la Corte Suprema:

En este caso, se aplican las mismas normas que rigen en las C.A; es decir, para determinar qué asuntos
se conocen en cuenta y qué asuntos se conocen previa vista de la causa, hay que atender a la
naturaleza del asunto judicial de que se trata.

o Si se trata de un asunto que es de mero trámite, se resolverá “en cuenta”. Lo mismo cabe
señalar en todas aquellas materias que dicen relación a las facultades disciplinarias,
conservadoras y económicas, que también se resuelven en cuenta.

o Por el contrario, en general todas las materias contenciosas, civiles o penales, y todos los
asuntos no contenciosos, se deben conocer “previa vista de la causa”, en general porque en
cada caso hay que ver lo que la ley disponga. Si hay norma especial se conocerá de la manera
que dice esa ley especial.

Art. 104 COT: “Dentro de las horas ordinarias de su funcionamiento y antes de la vista de las causas, el tribunal
se ocupará con preferencia, según el orden que fije el Presidente, en los asuntos que deban resolverse en cuenta,
en el estudio de proyectos de sentencias, y en el acuerdo de las mismas”.

En cuanto a las formalidades hay algunas variaciones en la vista de la causa dependiendo de la


naturaleza del asunto. Ejemplo: en cuanto a la duración de los alegatos el plazo es más largo.

Es el Presidente de la Corte Suprema quien forma la tabla para cada sala, según el orden de preferencia
asignado a las causas (Art. 105 Nº 2 COT).

En el caso de la cuenta diaria de la Corte Suprema, ésta le corresponde despacharla al Presidente,


también de acuerdo a las atribuciones específicas que le entrega la ley (Art. 105 Nº 3 COT).
V. LOS JUZGADOS DE GARANTIA.
*Concepto: Son aquellos tribunales que están constituidos por uno o más jueces, que tienen
competencia en un territorio jurisdiccional determinado, y que se dividen en secciones de varios
jueces que actúan y -resuelven unipersonalmente los asuntos.

Art. 14 inc. 1º COT: “Los juzgados de garantía estarán conformados por uno o más jueces con competencia en un
mismo territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su
conocimiento”.

Los Juzgados de Garantía se encuentran regulados en los Arts. 14 y sgts. del COT.

* Características de los Juzgados de Garantía:

Las características más importantes que presentan estos juzgados de garantía son las siguientes:
- Son tribunales ordinarios, su estatuto jurídico es el COT.
- Son tribunales unipersonales, pero que tiene composición múltiple. Eso quiere decir que cada
tribunal está compuesto por un número variable de jueces (Art. 16 COT). Cada uno de estos
jueces detenta la plenitud de la jurisdicción en forma independiente.
- Se trata de tribunales de derecho
- Son tribunales letrados.
- Su competencia es de primera instancia.
- Son tribunales inferiores.
- Son tribunales permanentes

Estos tribunales son muy similares a los jueces letrados.En cuanto a su territorio jurisdiccional donde
ejercen sus atribuciones, el juzgado de garantía tiene su asiento en una determinada comuna del
territorio de la República (Art. 16 COT) con el número de jueces y con la competencia que en cada caso
se indican.

La extensión de la competencia que ejerce el tribunal se puede extender a una comuna o a una
agrupación de comunas, también dependiendo de lo que diga la ley (Art. 16 COT).

* Competencia de los Juzgados de Garantía:

De acuerdo al Art. 14 inc. 2º del COT, corresponde a los jueces de garantía:

a. Asegurar los derechos del imputado y de los demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal. Estos tribunales tienen que hacer respetar en cada caso las
normas legales pertinentes.

De esta manera las funciones que tienen los tribunales la van a realizar durante la investigación
de los hechos que está a cargo del Ministerio Público, que es la novedad fundamental del nuevo
proceso penal.
El Ministerio Público es un organismo cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación
de los hechos constitutivos de delito, y no ejerce funciones jurisdiccionales.

b. Dirigir personalmente las audiencias que sean pertinentes, de acuerdo con el nuevo Código
Procesal Penal.

c. Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley
procesal penal (Art. 14 inc. 2º, letra d, COT), también de acuerdo a la nueva ley procesal penal,
sin perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales.

Estos asuntos no son de competencia de los tribunales orales en lo penal (que van a conocer de
las causas por crimen o simple delito).

Esto no quiere decir que todas estas faltas van a ser en la totalidad del conocimiento de los
juzgados de garantía.

d. Les corresponde hacer ejecutar o cumplir las condenas criminales y medidas de seguridad, de
acuerdo con la nueva ley procesal penal.

e. Conocer y resolver de los demás asuntos que las leyes les encomienden.

* Estructura jurídicade los Juzgados de Garantía:

Estos juzgados de garantía presentan ciertos cuerpos colegiados bastante particulares y que solo
existen para este tipo de juzgado y son:

1. Comité de jueces: Es el conjunto de jueces de garantía o del tribunal oral en lo penal a quienes
se les encarga atender los asuntos que se colocan dentro de la esfera de sus atribuciones
señaladas en el art 23 COT.El Comité de Jueces debe existir:

a. Sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces, y
b. En todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

Este comité tiene como funciones además de asignar las causas entre los distintos jueces de los
J.G de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que según la ley debe ser anualmente
aprobada por este mismo, debe designar el personal del juzgado o tribunal, a propuesta en
terna del administrador, etc.

2. Juez presidente del comité de jueces: Tiene como objetivo central velar por el adecuado
funcionamiento del juzgado y para tal efecto tiene los deberes y atribuciones señalados en el
art. 24 COTcomo por ejemplo:

 Proponer al comité el procedimiento objetivo y general a que se refieren los artículos 15 y 17


COT.
 Presentar al comité una terna para la designación del administrador del tribunal;
 Presidir el comité de jueces;
 Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las materias
relativas a la competencia de ésta, etc.

VI. LOS TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL.


Se encuentran regulados en los Arts. 17 y sgtes del COT.

*Concepto: También son tribunales ordinarios, colegiados, de derecho, inferiores, perpetuos,


permanentes creados por la reforma procesal penal, de única instancia, y que están compuestos por
varios miembros que ejercen sus funciones en una o más salas y dentro de un territorio jurisdiccional
determinado.

* Características de los Tribunales Orales en lo Penal:

- Son tribunales ordinarios


- Son de carácter permanente
- Son colegiados
- Son inferiores
- Son tribunales de derecho
- Tienen competencia especial para conocer de causas por crimen o simple delito, sin perjuicio
de otras materias.
- Desde el punto de vista de la jerarquía dependen de la Corte de Apelaciones pertinente.
- Tienen una característica muy particular en relación a otros tribunales (Art. 21 a, COT): en
ciertos casos estos tribunales pueden ser ambulantes, se pueden constituir y funcionar en
localidades situadas fuera del lugar de asiento si eso es necesario, pero siempre que forme
parte del territorio jurisdiccional del tribunal.

*Funcionamiento delos Tribunales Orales en lo Penal:

Estos funcionan en una o más salas, las cuales está integradas portres de sus miembros. Cada sala la
dirige un juez presidente.

También la distribución de los asuntos entre las salas se hace de acuerdo con un procedimiento
objetivo y general que debe ser aplicado por un Comité de Jueces del tribunal.

Como son tribunales colegiados para los efectos de adoptar sus decisiones estos tribunales orales en lo
penal se rigen por las reglas relativas a los “acuerdos” (de las Cortes de Apelaciones). Esto quiere decir
principalmente que las decisiones se adoptanpormayoríade sus miembros.
* Competencia de los Tribunales Orales en lo Penal:

Según el Art. 18, a los tribunales orales en lo penal les corresponde:


a. Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas que sean de competencia
de los J.G.
b. Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.
c. Resolver sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados que hayan sido puestos a
disposición de estos tribunales.
d. Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les
encomienden.
e. Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomiende.

6.- Tribunales Arbitrales:

Establecidos en el Art. 5º, inciso final, del COT en término genérico. Los Tribunales Arbitrales o “jueces
árbitros” se rigen por lo dispuesto en el Título IX del COT (Arts. 222 y sgtes).

El estatuto de estos tribunales no es el mismo que el de los tribunales ordinarios. En el caso de estos
tribunales arbitrales, la ley los remite expresamente a un título especial.

* Concepto de Tribunales Arbitrales: La ley lo define en el Art. 222 y dice que se llaman árbitros los
jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un
asunto litigioso.

- El concepto nos está indicando algo importante, distinto del resto de los otros tribunales y es que
deben ser nombrados de una forma especial (distinto de los otros tribunales, salvo en alguna
medida en el caso de los tribunales accidentales).

- Los árbitros no están establecidos de antemano, hay que nombrar al tribunal para cada caso
concreto.

- La ley dice que pueden ser nombrados por las partes o, en su defecto, por la autoridad judicial en
subsidio. Por lo tanto, debe imperar la voluntad de las partes, y si las partes nombran al árbitro hay
que respetar esa voluntad.

Podría ocurrir en ciertos que las partes, debiendo nombrar a un árbitro, no lo hagan (esto suele
pasar en la práctica). En este caso concreto, el árbitro debe ser nombrado por la justicia ordinaria,
supliendo la voluntad de las partes. Eso se produce cuando el litigio no se ha promovido.

Hay otro caso en que el árbitro puede ser nombrado por el testador o causante. Ejemplo: en la
partición de bienes una vez que ocurre el fallecimiento del causante.

Lo que ocurre es que en este caso es que las partes no necesariamente deben respetar el
nombramiento hecho por el causante del partidor de bienes, y pueden nombrar a otro.
Si no hay acuerdo entre las partes, el partidor de bienes lo designa la autoridad judicial en subsidio
(Art. 1325 inc. 6º CC).

* Características de los Tribunales Arbitrales:

- No forman parte del Poder Judicial:No son tribunales ni ordinarios ni especiales, sino que son
otra categoría; los árbitros son personas extrañas a la administración de justicia, pero que
cumplen funciones jurisdiccionales.

- Tampoco son tribunales privados, ejercen la función pública (jurisdicción) y cumplen la misma
tarea que cualquier juez.

- En cuanto a la competencia, principalmente emana de la voluntad de las partes y no de la ley,lo


que es una diferencia notable con los otros tribunales; todo esto a menos que la ley prohíba el
arbitraje (materias de arbitraje prohibido) o que la ley obligue a someter un asunto a arbitraje
(materias de arbitraje forzoso).

- Los jueces árbitros pueden ser letrados o iletrados; es decir, pueden o no ser abogados. Esto
depende de la calidad con que vaya a ser designado árbitro:

 Si es nombrado como “árbitro de derecho” o como “árbitro mixto”, necesariamente


tiene que ser abogado.
 Por el contrario, si el árbitro es designado por la calidad de “arbitrador” (o también
llamado “amigable componedor”) no necesita ser abogado.
 Si el árbitro es “mixto”, en este caso también necesita ser abogado, porque el árbitro
mixto falla de acuerdo a derecho y tramita como un arbitrador.

- Son tribunales accidentales, se constituyen cuando es necesario y después que ha ocurrido en


la práctica algún hecho propio de su competencia. Es indispensable que el litigio ocurra, y bajo
ese presupuesto hay que entrar a designarlo. Por lo mismo, estos tribunales arbitrales van a
tener competencia sólo para conocer de ese asunto específico.

- Carecen de imperio,no pueden disponer de la fuerza pública cuando es necesario ejecutar sus
resoluciones. De manera que, en este caso, si una resolución o sentencia dictada por un árbitro
debe ejecutarse; y, en la medida que hay resistencia de aceptar la decisión del árbitro, la forma
de hacerla cumplir es a través de los tribunales ordinarios, para que estos requieran el auxilio
de la fuerza pública.

- Los árbitros no son estatales, no forman parte del Poder Judicial, no pertenecen al Estado como
ocurre con el resto de los tribunales, porque van a ser servidos por personas ajenas a la
administración de justicia. De esta característica surge una consecuencia y es queno son
remunerados por el Estado como ocurre con el resto de los magistrados, pero como las
funciones no son gratuitas estos jueces deben ser remunerados por las partes (excepción al
principio de gratuidad).
La remuneración se fija mediante acuerdo entre las partes y el árbitro.

* Fuentes del Arbitraje:

No tiene nada que ver con el nombramiento de la persona del árbitro. Más bien, se refiere al origen del
arbitraje, de dónde emana la obligación de someter un asunto a arbitraje (situación que es
independiente al nombramiento).

Desde este punto de vista hay dos grandes fuentes del arbitraje:
 La voluntad de las partes.
 La ley.

A) Voluntad de las partes como fuente de arbitraje:

Las partes son las soberanas en esta materia. Deciden libremente si le entregan o no un asunto al
conocimiento de un juez árbitro, a menos que se trate de materia de arbitraje prohibido o que también
que sea la ley la que obligue someter el asunto a arbitraje (materia de arbitraje forzoso). Sin embargo
estos últimos casos son excepcionales.

Las partes deben manifestar su voluntad de sustraer el conocimiento de un asunto judicial, presente o
futuro (el litigio puede existir o no aun), de los tribunales ordinarios de justicia, y con la finalidad de
entregárselo a un árbitro o tribunal arbitral. Esta es una especie de renuncia.

Dicha voluntad se puede exteriorizar a través de dos actos jurídicos distintos que son fuente de
arbitraje:

o El Contrato de Compromiso.
o La Cláusula Compromisoria.

A) El Contrato de Compromiso:

Es una convención entre las partes, mediante la cual éstas deciden sustraer un asunto del conocimiento
de los tribunales ordinarios para entregárselo a un tribunal arbitral que se designa con toda precisión
en el mismo acto.

 Características:

1. Lo más característico es larenunciade que cada asunto sea conocido por la justicia ordinaria y,
2. En segundo término, que sedesigna con toda precisiónal o los árbitros que deben conocer de
ese asunto en el mismo acto (a diferencia de lo que ocurre en la cláusula compromisoria).
3. Este contrato de compromiso es siempresolemne, lo que significa que debe constar por escrito
(Art. 234 COT).

 Requisitos:

1. Debemos distinguir entre los elementos esenciales (aquellos que no pueden faltar en el acto) y
los elementos de la naturaleza (aquellos que no siendo esenciales se entienden pertenecer al
acto; pueden faltar):

 Elementos esenciales:
i. Nombre y apellido de las partes litigantes.
ii. Nombre y apellido del árbitro o los árbitros nombrados.
iii. El asunto o materia del arbitraje

Si falta cualquiera de estos elementos el acto esnulo, no producirá efectos jurídicos.

 Elementos de la naturaleza:
i. La calidad con que es nombrado el árbitro o calidad que se le otorga al árbitro (de
derecho, arbitrador, mixto).
ii. Lugar en que deba seguirse el juicio arbitral.
iii. Tiempo que se le entrega al árbitro para desempeñar su cometido o función.

En cualquiera de estos casos, si las partes nada dicen en relación con estos elementos,
laleysupleel silencio de las partes (la ley da la solución, Art. 235 COT).
 Si las partes nada dicen en qué calidad es nombrado el árbitro, se entiende que
es árbitro de derecho.
 Si falta la expresión del lugar, se entiende que es el lugar en que se ha celebrado
el contrato de compromiso.
 Si falta la designación del tiempo, se entiende que este debe cumplirlo en el
término de dos años, contados desde su aceptación.

2. En cuanto al plazo, hay que hacer algunas observaciones al plazo dedos años.

Este hay que entenderlo como un plazo efectivo durante el cual el árbitro está en condiciones de
desempeñar sus funciones.

Si durante este plazo de dos años ocurren ciertos impedimentos que indica la ley durante los
cuales el árbitro no pueda cumplir su función, ese período se le descuenta de ese plazo de dos
años (el plazo se entenderá suspendido).

Esto ocurre, por ejemplo, en aquellos casos en que el árbitro deba remitir el expediente a un
tribunal superior (Art. 235 inc. final COT).

Los dos años no son tan cronológicos por las razones dadas.
Si el árbitro dicta sentencia definitiva dentro del plazo de dos años, la ley señala que en esta
materia la sentencia se puede notificar fuera del plazo a las partes; incluso más, en ese caso el
árbitro también podría perfectamente dictar resoluciones en relación a posibles recursos que se
deduzcan en contra de la sentencia (Art. 235 inc. 4º COT).

B) Cláusula Compromisoria:

La cláusula compromisoria se define como un acuerdo de voluntades mediante el cual las partes
deciden sustraer determinados asuntos litigiosos, presentes o futuros, del conocimiento de los
tribunales ordinarios de justicia para ser entregados o ser sometido a arbitraje y obligándose las partes
a nombrar al árbitro en un acto posterior.

Es un acto jurídico distinto del anterior, no obstante que en ambos las partes someten un determinado
asunto judicial al arbitraje:

1. Momento en que se designa a la persona del árbitro:

o Contrato de compromiso las partes designan al árbitro en ese mismo contrato.


o Cláusula compromisoria las partes no designan a la persona del árbitro, sino que se obligan a
hacerlo en un acto posterior.

Esto se debe porque pueden ocurrir dos situaciones:

- Que a las partes les interese la persona del árbitro, en ese caso hay que recurrir al contrato de
compromiso.
- Que a las partes no les importe la persona del árbitro, pero si interesa someter el asunto a
arbitraje, para lo cual hay que recurrir a la cláusula compromisoria.

2. Importancia del nombramiento:

o Contrato de compromiso la persona del árbitro es fundamental para las partes, por eso se
designa inmediatamente en ese mismo contrato.
o En la cláusula compromisoria no es así, lo que interesa es someter el asunto a arbitraje, no es
relevante el nombre del árbitro.

Ambas formas son habituales en la práctica.

3. Si es solemne o consensual:

o Contrato de compromiso que es solemne (la solemnidad es que debe hacerse por escrito en
cualquier instrumento, ya sea público o privado).
o La cláusula compromisoria es consensual.
Pero para efectos de prueba, es conveniente que conste por escrito. En este caso, bastaría como
elemento que se indique o se individualice a las partes y en segundo término que se indique la
materia que se somete a arbitraje; no va el nombre del árbitro porque se trataría del contrato de
compromiso.

Si existe cláusula compromisoria, ¿cuándo se nombrará al árbitro? Esta es la obligación que los
litigantes contraen en ella. Ellos nombran al árbitro posteriormente en un acuerdo de voluntades; si no
lo hacen o no se ponen de acuerdo la autoridad judicial lo nombrará (Art. 222 COT), interviene la
justicia ordinaria no para que conozca el litigio, sino para que nombre al árbitro.

B) La ley como fuente de arbitraje:

En algunos casos la ley también puede ser fuente de arbitraje, aunque lo normal es que sea por el
acuerdo de las partes.

En ciertos casos, el legislador señala cuales materias o asuntos necesariamente hay que someter a
arbitraje. Aquí prima la voluntad del legislador y se prescinde de la voluntad de las partes.

En estas materias no queda otra posibilidad en el caso de un litigio que recurrir a la justicia arbitral
(estaría prohibido recurrir a la justicia ordinaria). Estas materias se denominan “materias de arbitraje
forzoso u obligatorio”, y por lo mismo requieren de un texto legal expreso que así lo establezca
(fundamentalmente es el Art. 227 COT).

Si en estos casos se recurre a la justicia ordinaria, éstos se declararán absolutamente incompetentes en


razón del factor materia (por eso la voluntad de las partes no rige en estos casos).

* Calidad que pueden tener los árbitros (calidad en que pueden ser designados los árbitros):

Al hablar de “calidad” nos referimos a las facultades que tendrá el árbitro para fallar como para
tramitar un asunto; o bien, qué reglas o normas debe aplicar un árbitro que conoce un asunto judicial
determinado (procedimiento a utilizar y formas para fallar). Estas calidades están establecidas en el
Art. 223 COT.

Los jueces árbitros puede tener o ser nombrados por tres calidades distintas:
o Arbitro de derecho.
o Arbitro arbitrador o amigable componedor.
o Arbitro mixto.
a) Arbitro de derecho (Art. 223 inc. 2º):

El árbitro de derecho es aquel que falla con arreglo a la ley y se someten, tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva (en los aspectos formales), a
las mismas reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción
deducida.
Por ejemplo: aplicar las reglas de procedimiento ordinario, del procedimiento sumario, podría
aplicar procedimientos especiales, etc.

De la definición se desprende que este árbitro debe ser abogado.

b) Arbitro arbitrador o amigable componedor (Art. 2 inc. 3º):

El arbitrador es aquel que fallará obedeciendo a lo que su prudencia y equidad le dictaren y no


está obligado a guardar en su procedimiento y fallo otras reglas que aquellas que las partes le
hayan expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si las partes nada le han señalado se
aplican las reglas que para estos efectos establece el CPC.

No falla conforme a derecho, y por lo misma razón no se exige que éste sea abogado (aunque
puede serlo).

Estos árbitros podrían aplicar dos tipos de procedimiento, a diferencia del árbitro de derecho
que depende de la naturaleza de la acción. Estos procedimientos pueden ser:

o El que le otorguen las partes.


o El que establece el CPC. (Arts 636 y sgts del CPC). Estas son normas supletorias de la
voluntad de las partes (esta es una novedad importante).

c) Arbitro mixto (Art. 223 inc. 4º):

Son aquellos que tiene las dos calidades anteriores, en el sentido que falla igual que un árbitro
de derecho (con arreglo a la ley), y tramita igual que un árbitro arbitrador (según las reglas que
le den las partes o en su defecto las normas que establece el CPC).

Como falla igual que un árbitro de derecho necesariamente tiene que ser abogado.

* Constitución del Tribunal Arbitral:

Los árbitros son tribunales esencialmente accidentales, no son permanentes, lo que significa, para cada
caso, hay que crearlo o constituirlo, porque no existen de inmediato.

Los pasos a seguir para que se constituya un tribunal arbitral son los siguientes:

1º = Nombramiento de los árbitros.


2º = Aceptación y juramento del árbitro nombrado.

1) Nombramiento de los árbitros:

Hay distintas formas de nombrar a los árbitros. Estas son:


 La regla general es que sean nombradospor las partes.
 También pueden ser nombrados por la justicia ordinariaen subsidio.
 Tambiénpor el causante o testador(con ciertas restricciones).
 Por último, algunos dicen quela leypodría nombrar árbitros (aunque es bastante discutible).

a) Nombramiento de árbitros por las partes:

Este nombramiento se hace por un acto típico que es el contrato de compromiso (esto es lo
normal). Esto presupone un acuerdo, y lo que importa es la persona del árbitro.

Las partes también podrían nombrar al árbitro no en el contrato de compromiso, sino que
podrían hacerlo en aquellos casos en que ya están obligados por la cláusula compromisoria, que
también requiere acuerdo.

También puede ocurrir cuando existe una materia de arbitraje forzoso, porque no queda otro
camino que designar al árbitro.

La diferencia de estos casos es que, existiendo cláusula compromisoria o bien tratándose de


una materia de arbitraje forzoso, si las partes no se ponen de acuerdo el árbitro deberá ser
nombrado por la justicia ordinaria.

En cualquier caso en que las partes nombran al árbitro:

o Se requiereel consentimiento unánimede todas las partes interesadas en el asunto, no


se designa por mayoría (Art. 232, inc. 1º, COT).

o El nombramiento debe constar por escrito; o sea, es solemne (Art. 234 COT).

En cuanto a las a lascapacidades de las partes que se exige para nombrar a un árbitro,hay que
distinguir en cuanto a la libertad que tienen los litigantes para nombrar al árbitro (la calidad que
pueden revestir los árbitros):

 En cuanto a los árbitros de derecho, en esta materia la ley no es exigente (podrían existir
incapacidades entre los interesados) porque este árbitro de derecho es el que le da
mejores garantías a los litigantes (se equipara al juez letrado).
 Si se nombra un árbitro arbitradorse requiere que las partes sean mayores de edad y
que tengan la libre disposición de sus bienes (Art. 224, inc. 1º, COT).
 Para los árbitros mixtosson las mismas exigencias que los árbitros arbitradores, pero si
existen incapaces y si hay motivos de manifiesta conveniencia este nombramiento debe
ser aprobado por la justicia ordinaria; la justicia ordinaria debe autorizar el
nombramiento (Art. 224, inc. 2º, COT).

b) Nombramiento de árbitros por la justicia ordinaria:


Este es un sistema que se aplica cuando fracasa la voluntad de las partes, en cuyo caso no
queda otro camino que recurrir a la justicia ordinaria. Por esa razón el Art. 222 señala“en
subsidio”.Este sistema se aplicaría en dos casos:

o Cuando existe cláusula compromisoria y no se ponen de acuerdo las partes.


o Si se trata de una materia de arbitraje forzoso u obligatorio y no se ponen de acuerdo entre
las partes.

El nombramiento tiene que hacerlo el juez de letras competente y para este efecto tiene que
ser requerido por alguna de las partes mediante solicitud escrita (no actúa de oficio). En este
escrito se pide que se nombre un árbitro, para cuyo efecto se deberá citar a todos los
interesados a un comparendo a una audiencia a un día determinado y hora determinada.

Esta resolución debe notificarse a todos los interesados en este nombramiento del árbitro. El
COT dice, en el Art. 232, en su parte final, que en esta audiencia se debe proceder en la forma
establecida en el CPC para el nombramiento de peritos. En otras palabras, para el
nombramiento de árbitros se aplican las mismas reglas que se utilizan para el nombrar peritos
(Art. 44 CPC).

Esta audiencia tendrá lugar solamente con las partes que asistan. En este caso se entiende que
si no asisten todos, que hay desacuerdo entre las partes, y en este caso tendría que nombrar el
árbitro el juez ordinario.

En la audiencia hay varias finalidades que cumplir, la más importante esnombrar al árbitro.
Fuera de eso habrá que determinar:

 Las partes debendeterminar el número de árbitros a nombrar.


 En segundo lugar, deben determinar la calidad, aptitudes o títulos que el árbitro debe
tener.
 Lo otro que debe determinarse es el punto o materia del arbitraje (eso debe quedar
claro).

Si en ese comparendo no hay acuerdo sobre la persona del árbitro, también decide el juez (él
hace el nombramiento).

Las limitaciones que tiene el juez letrado para designar al árbitro, en el caso que no haya
acuerdo entre las partes, son las siguientes (Art. 232, inc. 2º, COT):

o El juez solamente puede nombrar un solo árbitro (a diferencia del nombramiento que
hacen las partes, las que pueden nombrar a más de un juez árbitro).

o El nombramiento que haga el juez no puede recaer en ninguna de las dos primeras
personas que hayan sido propuestas por las partes.
c) Nombramiento de árbitros por el testador o causante:

Este nombramiento solamente sería para el efecto de proceder a la partición de bienes que
componen la herencia. Esto lo permite el CC (Art. 1324) y lo puede hacer en su testamento o en
un instrumento público aparte.

Aquí hay una particularidad en el sentido que los herederos del testador podrán no respetar la
voluntad del causante en cuanto a la persona del árbitro o partidor de bienes, esto va a ocurrir
después de la muerte del causante y si esta situación ocurre los interesados pueden nombrar
un nuevo árbitro (Art. 1324 CC).

Es decir, los herederos no quedan necesariamente obligados a la voluntad del testador (es lícito
nombrar otro árbitro).

d) Nombramiento de árbitros por la ley:

El nombramiento de árbitros por ley es discutible, porque para algunos autores no es posible
que la ley sea la que designa un árbitro.

En este caso el legislador, respecto de ciertas materias específicas, señala el tribunal que debe
entrar a conocer de los litigios que se puedan producir, con la particularidad que este tribunal
está señalado en forma permanente, por lo tanto no sería un tribunal accidental, y de ahí que
sea discutible.

Por ejemplo, así sucede con la Superintendencia de Compañías de Seguros, que la ley señala
que en litigios sobre materias que tengan que ver con seguros, éstos serán resueltos por esta
superintendencia y para ello aplicará el procedimiento arbitral.

En este caso, la mayoría de la doctrina señala que no estaríamos frente a un tribunal arbitral;
más que eso se trataría de un verdadero tribunal especial (la ley por la complejidad de la
materia establece el tribunal concreto para conocer el asunto).

En síntesis, se trataría más bien de un tribunal especial que aplicaría el procedimiento arbitral.
2) Aceptación y juramento del árbitro nombrado:

Para que estos tribunales arbitrales, en cualquier caso, puedan desempeñar sus funciones es necesario
que se cumpla una segunda formalidad, partiendo de la base que el árbitro estará nombrado. Este
paso se refiere a la “aceptación del cargo” y el “juramento del árbitro”.

Esto se debe a que el nombramiento del árbitro no obliga en principio al árbitro designado a aceptar
dicho nombramiento. Las personas que son designadas árbitros son libres para aceptar o no dicho
nombramiento. Si la persona designada se niega, esa circunstancia no trae ninguna consecuencia en su
contra.
La ley exige que el árbitro, si decide aceptar el nombramiento, debe declararlo expresamente (Art. 236
COT). Esto significa que debe constar por escrito esta aceptación.

Si es nombrado por escritura pública, la aceptación podría constar en esa misma escritura. Otra forma
habitual es que el árbitro manifieste la aceptación al momento de ser notificado.

Junto con aceptar, el árbitro tiene que jurar desempeñar sus funciones o cargo con la debida fidelidad
y en el menor tiempo posible (Art. 236 COT).

Art. 236 COT: “El árbitro que acepta el encargo deberá declararlo así, y jurará desempeñarlo con la debida
fidelidad y en el menor tiempo posible”.

Este juramento debe hacerse ante un ministro de fe (la ley no lo dice expresamente, pero todo
juramento se debe realizar ante un ministro de fe).

La importancia de estas formalidades (aceptación y juramento) tiene que ver con la fecha en que se
realiza, fecha que, a su vez, tiene importancia en relación al cómputo del plazo que las partes le dan al
árbitro para el cumplimiento de sus funciones como tal, para que conozca y resuelva el asunto. El plazo
es contado desde que el árbitro designado acepta y jura.

Una vez que el árbitro acepta el cargo, éste queda obligado a desempeñarlo (Art. 240 COT).

* Organización de todo tribunal arbitral:

Dentro de la organización de un tribunal arbitral se distingue a la persona del árbitro (que es el


magistrado) y también existe otro funcionario que esel actuario.

a) El Árbitro:

El juez árbitro tiene que cumplir con ciertos requisitos para poder desempeñarse como tal (Art. 225
COT). Estos requisitos son:

- Tiene que ser mayor de edad.


- Tiene que tener la libre disposición de sus bienes.
- Tiene que saber leer y escribir.
- Si se trata de árbitros de derecho o de árbitros mixtos, necesariamente tiene que ser abogado.

Esto como consecuencia lógica que estos árbitros fallan conforme a derecho.

La ley establece además que ciertas personas, no obstante que reúnen estos requisitos, en ciertas
situaciones tienen limitaciones y, en consecuencia, no podrían ser designados árbitros.
Ejemplo: no puede ser designado árbitro el juez ordinario que está conociendo el litigio. Estos jueces y
en general los funcionarios judiciales -ministros de tribunales superiores de justicia, los fiscales, los
notarios- tampoco pueden ser designados árbitros (Art. 317 y 480 COT).

b) El Actuario:

En el arbitraje es el nombre que toma el ministro de fe encargado de autorizar todas las resoluciones y
en general de todos los actos que emanen del tribunal arbitral.

El tribunal arbitral normalmente está constituido por el árbitro y por un actuario. Sin embargo, hay
algunos casos en que podría no existir este ministro de fe, lo que constituye una diferencia importante
con el resto de los tribunales. Esto va a depender de la calidad que tenga el árbitro:

- Si se trata de un árbitro de derecho, como es el que más se asemeja al juez letrado, la ley exige
un actuario, no se puede prescindir de este funcionario, de manera que todas las actuaciones o
sustanciaciones que se lleven a efecto en un tribunal arbitral deben ser autorizadas por un
actuario (Art. 632 inc. 1º CPC).

Puede ser cualquier ministro de fe: notario, receptor judicial, secretario de un tribunal
ordinario, etc.

Si en el lugar donde se lleva a efecto el arbitraje no existe ministro de fe, en este caso la
exigencia sigue siendo la misma, pero el árbitro estará facultado para nombrar a cualquier
persona como actuario (Art. 632 CPC).

Art. 632 inc. 1º CPC: “Toda la substanciación de un juicio arbitral se hará ante un ministro de fe
designado por el árbitro, sin perjuicio de las implicancias o recusaciones que puedan las partes reclamar;
y si está inhabilitado o no hay ministro de fe en el lugar del juicio ante una persona que, en calidad de
actuario, designe el árbitro”.

Si el árbitro va a ser un partidor de bienes, en este caso todos los actos de la partición deben ser
autorizados por un secretario de tribunales superiores dejusticia, o por un notario o bien por un
secretario de un juzgado de letras (Art. 648 inc. 2º CPC).
- Tratándose de los árbitros arbitradores o de los árbitros mixtos, lo que prima es la voluntad de
las partes. Hay que estarse en primer lugar a lo que hayan acordado las partes, si acuerdan que
exista un actuario se valen a eso, pero si no dicen nada queda entregado al criterio del propio
árbitro la designación de un actuario (Art. 639 CPC).

La ley, sin embargo, si le impone una sola limitación y se refiere a la dictación de la sentencia
definitiva que tiene que ser necesariamente autorizada por un ministro de fe, o en su defecto
por dos testigos cualesquiera (Art. 640 inc. final CPC)

* Expiración de las funciones del árbitro:


La regla general es que las funciones del árbitro terminen con el pronunciamiento de lasentencia
definitiva dictada en el juicio arbitral.

Sin perjuicio de lo anterior, la ley señala que las funciones del árbitro terminan en forma anticipada sin
haberse dictado la sentencia definitiva en el juicio. Hay varias causales que establece el legislador en
esta materia (Arts 240 y 241 COT):

 Si las partes deciden de común acuerdo acudir a la justicia ordinaria o a otros árbitros (Art.
240 Nº 1 COT).

 La enfermedad del árbitro, porque aquí no operan las mismas reglas de los tribunales
ordinarios de justicia (Art. 240 Nº 3 COT).

 Si por cualquier causa el árbitro se ausenta del lugar del juicio. Ejemplo: cambio de domicilio
del árbitro, etc. (Art. 240 Nº 4 COT).

 El maltrato o injuria a la persona del árbitro por alguna de las partes (Art. 240 Nº 2 COT).

 La revocación que hagan las partes de común acuerdo de la jurisdicción del tribunal arbitral
(Art. 241 COT).

* Competencia de los tribunales arbitrales:

Aquí hay un factor dentro de los elementos de la competencia absoluta que predomina, que es la
materia o naturaleza del asunto judicial. Los factores del fuero y la cuantía no interesan en estos
juicios.

El factor materia es importante porque dependiendo de la naturaleza del asunto judicial la ley
establece o no la obligación de someter el asunto a arbitraje; y en otros casos, también considerando
la materia, la ley prohíbe someter un asunto a arbitraje.

Esto nos lleva a señalar que en relación a las distintas materias se puede hacer una clasificación, así
tenemos:
- Materias de arbitraje prohibido.
- Materias de arbitraje forzoso u obligatorio.
- Materias de arbitraje voluntario.

A) Materias de arbitraje prohibido:

Son casos excepcionales. Aquí estamos en presencia de materias que la ley no permite que sean
sometidas a arbitraje, de manera que prima el orden público por sobre la voluntad de las partes
(porque puede estar comprometido el interés general).
En estos casos el tribunal competente será el tribunal ordinario o el tribunal especial que corresponda,
pero jamás un tribunal arbitral. Si esto último llegase a ocurrir, es absolutamente incompetente en
razón a la materia.

Los principales asuntos de arbitraje prohibido son:

a. Asuntos que versen sobre alimentos (Art. 229 COT). Esto hay que entenderlo restrictivamente a
los juicios de alimentos futuros forzosos.

b. Cuestiones que versen sobre el hecho de pedir separación de bienes entre el marido y la mujer
(Art. 229 COT).

c. Las causas criminales, cualquiera que sea el delito que se trate de investigar (Art. 230 COT).

d. Asuntos de competencia de jueces de policía local (asuntos civiles o penales de competencia


del juez de policía local) (Art. 230 COT).

e. Causas que se susciten entre un representante legal y su representado (Art. 230 COT).

f. Aquellas causas en que debe ser oída la Fiscalía Judicial de la Corte de Apelaciones respectiva
(Art. 230 COT). Ejemplo: juicios de nulidad de matrimonio.

g. Los actos judiciales no contenciosos.

h. Los asuntos que son de competencia de tribunales especiales por la especialidad debe ser
entregado al conocimiento de esos tribunales especiales.

B) Materias de arbitraje forzoso u obligatorio:

Aquí es el propio legislador el que señala que ciertas materias necesariamente tienen que ser
conocidas por tribunales arbitrales, considerando la materia. En estos casos el resto de los tribunales
(cualquiera otra clase de tribunales) son absolutamente incompetentes.

Estos asuntos normalmente se le consideran muy técnicos o íntimos entre ciertas personas, que
“distraerían” un poco a los tribunales ordinarios, por esa razón son conocidos por los tribunales
arbitrales. Estas materias requieren un texto legal expreso; la norma más importante es el Art. 227 del
COT.

La enumeración del Art. 227 es genérica (no es taxativa, no son los únicos casos). Entre otros los casos
son:

a. La liquidación de una sociedad conyugal, que es un caso muy común (Art. 227 Nº 1 COT).
b. La partición de bienes (Art. 227 Nº 2 COT).
c. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las
sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas.
d. Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad
e. Los demás que determinen las leyes.

El inciso final del art. 227 establece un caso de materias de arbitraje forzoso puedan resolver sin la
intervención del tribunal arbitral. Esta norma le da la posibilidad a los propios interesados resolver por
sí mismos cualquiera de estos asuntos, si todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes (plena
capacidad) y concurren al acto de que se trata. Ejemplo: que los propios comuneros resuelvan la
partición de bienes, la liquidación de la S.C, etc.

En el fondo, lo que está prohibido es que estos asuntos puedan ser conocidos por los tribunales
ordinarios o especiales.

C) Materias de arbitraje voluntario:

Estos asuntos serían todas aquellas materias que no son de arbitraje prohibido o de arbitraje forzoso.
Por lo mismo aquí no cabe hacer una enumeración, porque estas cuestiones constituyen la regla
general.

En estos casos habría que concluir que el legislador le es indiferente que las partes la sometan a
arbitraje o la sometan al tribunal que es normalmente competente (justicia ordinaria).

* Conflictos de arbitraje:

No es normal que ocurra, pero puede pasar cuando un mismo asunto judicial fuese, a la vez, una
materia de arbitraje forzoso, por un lado, y por otra parte constituyese también el mismo asunto una
materia de arbitraje prohibido.

Esto podría ocurrir, por ejemplo, en una partición de bienes -que es una materia de arbitraje forzoso-
en la cual tengan interés un representante legal y su representado -que es una materia de arbitraje
prohibido-.

En estos casos, predomina el arbitraje forzoso (Art. 230, inciso final, COT). Este inciso está dentro de la
norma que se refiere a aquellas materias que no pueden someterse a arbitraje (materias de arbitraje
prohibido), y agrega que esto es así sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 227 (materias de arbitraje
forzoso).

* Árbitros de segunda instancia o “segunda instancia en el juicio arbitral”:

El arbitraje no es otra cosa que un juicio (porque los árbitros no pueden intervenir en actos judiciales
no contenciosos), y este juicio arbitral se suele tramitar, como todo juicio, tanto en primera como en
segunda instancia.
La regla general tratándose de los tribunales ordinarios y los tribunales especiales, una vez que queda
fijado el tribunal inferior automáticamente se fija cual va a ser el tribunal de segunda instancia. De lo
que se infiere que ante la justicia ordinaria va la procedencia del recurso de apelación

En cuanto a los tribunales arbitrales, depende de la calidad con que haya sido nombrado el árbitro para
ver si procede la doble instancia:

a) Si el árbitro es de derecho, en este caso hay que decir que el recurso de apelación procede. Esta es
la regla general (que exista la doble instancia), obviamente si se deduce el recurso de apelación, a
menos que las partes hayan excluido del arbitraje el recurso de apelación (que le otorguen al árbitro
la competencia de única instancia), esto porque los recursos se pueden renunciar.

¿Qué tribunal conoce de la apelación? Si la apelación es procedente, aquí podría haber dos
tribunales competentes en esta materia:

o Podría conocer del recursoel mismo tribunal que había conocido esta apelación si se
hubiese interpuesto en un juicio ordinario, es decir, la Corte de Apelaciones respectiva.

o Podría conocer, además, un tribunal arbitral de derecho que haya sido designado por las
partes. Esto quiere decir que el recurso de apelación también puede ser sometido a
arbitraje (Art. 239 inc. 1º COT).

Habrá que estarse, en esta materia, a la voluntad de las partes. Las posibilidades son las siguientes:

 Que se renuncie al recurso de apelación en el arbitraje.


 Que haya apelación, como es de derecho esta apelación la conoce en principio la Corte
de Apelaciones respectiva, o bien un tribunal arbitral de segunda instancia designado
por las partes.

b) Si el árbitro fuese mixto, se aplica la misma norma (opera la misma norma anteriormente señalada).

c) En el caso de los árbitros arbitradores, la regla es distinta. En este caso, el recurso de apelación
tendría lugar cuando las partes han acordado su procedencia de este recurso, para ello se requiere
manifestación de voluntad expresa de las partes en el acto constitutivo del compromiso.

Debe haber voluntad expresa de que se reservan de este recurso ante un tribunal que también
deben designar, constituido por arbitradores (Art. 239 inc. 2º COT; Art. 642 CPC), de lo contrario, se
entiende que no hay recurso de apelación.

* Pluralidad de árbitros:

El Art. 231 COT establece que las partes tienen derecho, en materia de arbitraje, a nombrar dos o más
árbitros para la resolución del litigio.
Esto es también en el entendido que son las partes las que nombran, pero si el nombramiento emana
de la justicia ordinaria (desacuerdo de las partes) solamente se puede designar un solo árbitro.

Cuando la pluralidad existe, hay dos situaciones que podrían darse en la tramitación del juicio arbitral:

a) Que no se produzcan problemas entre los árbitros. Es decir, que siempre exista acuerdo durante la
tramitación del juicio para la dictación de las resoluciones.

b) Que los árbitros no se pongan de acuerdo para dictar resoluciones judiciales. El problema se
presenta o se puede presentar cuando existe un número par de árbitros y ambos operan en sentido
contrario, aquí no hay mayoría.

o En este caso podría suceder que las propias partes previendo esto hayan nombrado un tercer
árbitro para que dirima o resuelva estas discordias que puedan presentarse.

Este tercer árbitro actúa exclusivamente en caso de discordia (Art. 233 inc. 1º COT).

o Otro caso que también se puede dar es que las partes autoricen a los propios árbitros para que
ellos nombren en caso de ser necesario a este tercero (Art. 233 inc. 2º COT).

El tercero se conoce con el nombre de “tercero en discordia” (Art. 233 COT).

En la tramitación del juicio arbitral, si hay pluralidad de árbitros, todos ellos deben concurrir al
pronunciamiento de la sentencia y, además, deben realizar los distintos actos de procedimiento
del juicio (todo esto se traduce en la dictación de las resoluciones judiciales), a menos que las
propias partes dispongan otra cosa (Art. 237 inc. 1º COT).

Entonces, si en este caso los árbitros no se ponen de acuerdo, tienen que reunirse con el tercero
(naturalmente si lo hay) y la mayoría dirimirá la discusión. Aquí se aplicarán las mismas reglas
que para dictar “acuerdos” en las Cortes de Apelaciones (Art. 237 inc. 2º COT).

Aquí se puede presentar el problema cuando son varios los árbitros y no existe tercero y, en
consecuencia, no se pueda dirimir la discordia. Para solucionar esta situación hayreglas que da el
COT que permiten resolver discordias. Aquí hay que ver la calidad con que hayan sido nombrados
los árbitros:

a) Arbitro de derecho: Aquí hay que hacer una distinción según si la resolución a dictarse en el
juicio es o no apelable.

Si la resolución fuere apelable, en este caso cada opinión de los árbitros se estimará como una
resolución distinta y los autos se tienen que elevar al tribunal superior que resuelva respecto
del punto o los puntos que hayan motivado el desacuerdo de los árbitros (Art. 238 inc. 2º COT;
y Art. 631 inc. 2º CPC). Este tribunal de alzada podrá ser el tribunal ordinario que corresponda -
Corte de Apelaciones correspondiente- o bien un tribunal arbitral de segunda instancia
designado por las partes.

Si la resolución es inapelable, en este caso hay que analizar si la materia es de arbitraje


voluntario o bien de arbitraje forzoso:

o Si fuera una materia de arbitraje voluntario, en este caso queda sin efecto el
compromiso. Se termina el arbitraje (Art. 238 inc. 1º COT).
o Si fuera una materia de arbitraje forzoso, en este caso hay que nombrar nuevos árbitros
(Art. 238 inc. 1º COT).

b) Arbitro mixto: Para los árbitros mixtos se aplican las mismas reglas que para el árbitro de
derecho.

c) Arbitro arbitrador: Aquí hay que hacer la misma distinción si el asunto es o no apelable.

Si la resolución fuere apelable, los antecedentes tendrían que elevarse al tribunal arbitral de
segunda instancia para que estos resuelvan conforme a la equidad. Tribunal constituido por
arbitradores (Art. 238 inc. 2º COT).

Si la resolución es inapelable, hay que distinguir:

o Si es materia de arbitraje voluntario, se termina el compromiso.


o Si es materia de arbitraje forzoso, también habría que proceder al nombramiento de
nuevos árbitros.

De todo lo dicho anteriormente, es importante destacar que las partes normalmente deber prever
(sobre todo si el número de árbitros es par) en caso de posibles discordias la designación de un tercero
en discordia.

Además de lo dicho con respecto a la apelación, se puede señalar en cuanto a laprocedencia de los
recursosque:

- Si se trata de un tribunal arbitral de derecho, las resoluciones que estos árbitros de derecho
dictan durante el proceso son susceptibles de los mismos recursos que serían procedentes
contra las resoluciones de los tribunales ordinarios. Esto a menos que las partes hayan
renunciado a estos recursos o bien los hayan sometido a arbitraje.

- En cuanto a los árbitros arbitradores, los recursos proceden en la medida que las partes lo
acuerden, particularmente la apelación. El recurso de casación en la forma se estima que
procede, no así la casación en el fondo porque es un recurso de derecho (opera cuando se
infringe la ley) y los árbitros arbitradores no fallan conforme a derecho.

Вам также может понравиться