Вы находитесь на странице: 1из 67

Ecuador

Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador


Nota de Análisis Sectorial
Agricultura y Desarrollo Rural

En los Países Andinos, son todavía 25 millones


de personas las que viven en zonas rurales y que
dependen mayoritariamente del sector agrícola para
sustentar sus familias. De allí la necesidad no sólo de
aumentar la participación de los pequeños y medianos
productores agrícolas a las cadenas agroindustriales
más dinámicas, sino también de ampliar el proceso de
generación de empleos e ingresos no agrícolas en el
medio rural, además de mejorar la educación, la salud
y otros servicios públicos.
ECUADOR

NOTA DE ANÁLISIS SECTORIAL

Agricultura y Desarrollo Rural

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN – ROMA
DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVERSIONES

CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF)


Este trabajo ha sido preparado en el marco de un acuerdo entre el Centro de Inversiones
de la FAO y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El Informe original ha sido
preparado por el Consultor nacional Sr. Carlos Nieto, quién recibió comentarios de
numerosos actores del sector agrícola y rural de Ecuador, a quienes agradecemos su
participación en el taller de discusión. Asimismo a los Sres. Antonio Pérez y Paul
Lewin, consultores de FAO, quienes revisaron técnicamente el documento con la
colaboración del consultor nacional y los funcionarios de CAF y de FAO en Quito. La
participación de Bernardo Requena y de Silvia Oteyza de CAF, han sido decisivos en la
preparación y desarrollo de esta actividad conjunta en cada uno de los países andinos.

Nuestro agradecimiento a Claudia Antonelli, Concepció Ayats Carreras, Rossana


Pavoni-Gallo y José Luis Castilla que han preparado la edición.
Los conceptos expresados en el presente documento son de responsabilidad de los
autores y no representan necesariamente las opiniones de la FAO ni las de CAF.

Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la


forma en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la
condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y


difusión de material contenido en este producto informativo para
fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización
escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se
especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de
material contenido en este producto informativo para reventa u otros
fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de
los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización
deberán dirigirse al Director, Dirección del Centro de Inversiones,
FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por
correo electrónico a Investment-Centre@fao.org
NOTA DE ANÁLISIS SECTORIAL

ECUADOR

ÍNDICE

Siglas................................................................................................................................................................ iii

PREÁMBULO ................................................................................................................................................. v

RESUMEN..................................................................................................................................................... vii

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 1

II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................................... 2

III. OBSTÁCULOS Y POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL........................... 6


A. ALGUNAS CONCLUSIONES ............................................................................................................... 11

IV. CONSIDERACIONES SOBRE PRIORIDADES, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL


DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL ................................................................................................... 13
A. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL ................................ 13
B. BREVE EXAMEN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN AGRÍCOLA-RURAL Y LAS ..........
DIFICULTADES ESPECÍFICAS QUE ENFRENTAN EN ECUADOR........................................................... 16
C. LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL GOBIERNO PARA EL DESARROLLO RURAL .............. 17
D. LAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO RURAL, CON ACENTO EN LO AGRÍCOLA Y .....
PRODUCTIVO ................................................................................................................................... 21

V. PROYECTOS PRIORITARIOS SELECCIONADOS.................................................................. 25


A. PROYECTO 1: SISTEMAS DE RIEGO DE INTERÉS COMUNITARIO ....................................................... 25
B. PROYECTO 2: SISTEMAS DE REFORESTACIÓN PRODUCTIVA ............................................................ 27
C. PROYECTO 3: GENERACIÓN DE INGRESOS RURALES NO AGRÍCOLAS ................................................ 28
D. PROYECTO 4: MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA AGRO-BIODIVERSIDAD Y ............................
FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LOCAL ......................................................... 29
E. PROYECTO 5: MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROPECUARIA...... 31
F. PROYECTO 6: FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y LAS .............
CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES .................................................................................. 32
G. PROYECTO 7: APOYO A INICIATIVAS AGRO PRODUCTIVAS PROMISORIAS PARA SER GESTIONADAS ...
COMO EMPRESAS GRUPALES O COMUNITARIAS .............................................................................. 33
H. PROYECTO 8: APOYO A LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN EL CAMPO.................................... 34

VI. SEGUIMIENTO................................................................................................................................. 37

VII. ALGUNOS COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES RECOGIDOS EN EL TALLER DE


SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................................................................. 38

VIII. CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 40

IX. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 42
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

CUADROS

CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA DE USO AGROPECUARIO SEGÚN EL TAMAÑO DE LA FINCA .......... 7


CUADRO 2. USO DEL SUELO EN ECUADOR (2000) ......................................................................................... 7
CUADRO 3. ECUADOR, DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL DEL ESTADO.................................... 14

ANEXOS

ANEXO 1. PREPARACIÓN DE UNA NOTA DE ANÁLISIS SECTORIAL SOBRE AGRICULTURA Y


DESARROLLO RURAL EN ECUADOR.
ANEXO 2. INVERSIONES AGRÍCOLAS Y RURALES CON FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
REEMBOLSABLE.
ANEXO 3. PRINCIPALES PROYECTOS DE COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE EN TEMAS DE
DESARROLLO RURAL (1997-2006).

ii
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

SIGLAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo


BM Banco Mundial
BNF Banco Nacional de Fomento
CAF Corporación Andina de Fomento
CAMAREN Capacitación en Manejo de Recursos Naturales Renovables
CAN Comunidad Andina de Naciones
CEA Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología
CEDEGE Comisión de Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas
CMSF Comisión de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC
CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos
CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador
CONAM Comisión Nacional de Modernización
CONATEL Comisión Nacional de Telecomunicaciones
CONFENIAE Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador
CONAIE Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CONAM Consejo Nacional de Modernización
CREA Centro de Reconversión del Azuay, Cañar y Morona Santiago
CRM Corporación de Desarrollo Manabí
CORPEI Corporación de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
ECORAE Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica
FEINE Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos
FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación
FENACLE Federación Nacional de Asociaciones Campesinas del Litoral
FENOCIN Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras
FIDA Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola
FODETEL Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones para el Sector Rural
GIA Granja Integral Autosuficiente
IICA Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola
INCCA Instituto Nacional de Capacitación Campesina
INDA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario
INNFA Instituto Nacional del Niño y la Familia
INIAP Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
MAE Ministerio del Ambiente
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
OIE Organización Internacional de Epizootias
ONG Organización no Gubernamental
PEA Población económicamente activa
PIB Producto Interior Bruto
PPD Programa de Pequeñas Donaciones
PREDESUR Programa de Desarrollo del Sur
PRODEPINE Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador
PROEESA Programa Ecuatoriano Europeo para la Seguridad Alimentaria
PROLOCAL Proyecto de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Rural Local
PROMSA Programa de Modernización del Sector Agropecuario
PRONADER Programa Nacional de Desarrollo Rural
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
RAFE Red Agroforestal Ecuatoriana
RFR Red Financiera Rural

iii
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

SESA Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria


TLC Tratado de Libre Comercio
UPA Unidad Productiva Agropecuaria

iv
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

PREÁMBULO

A partir de la crisis de la década de los ochenta y las reformas macroeconómicas que


se implantaron posteriormente, el desarrollo agrícola y rural ha cobrado renovada importancia
en América Latina. Algunos países pudieron revigorizar la producción agrícola, impulsando
los bienes con ventajas comparativas - por lo general destinados principalmente a la
exportación - e introduciendo innovaciones tecnológicas y modernización de las cadenas
productivas. Estas transformaciones productivas han tendido a concentrarse en los grupos de
productores y en las regiones dotadas de mejores recursos o con mayor acceso a los apoyos
públicos, lo que no ha contribuido a reducir suficientemente las distancias de este sector
dinámico con la agricultura campesina y la pobreza rural. A pesar de las migraciones hacia los
centros urbanos nacionales e incluso hacia el exterior, la magnitud de la pobreza en el medio
rural sigue siendo muy elevada, en especial como proporción de la población que allí vive.

Algunos países Andinos necesitan integrarse más plenamente a los mencionados


procesos de modernización y en todos ellos sería muy conveniente que esto se haga
incorporando al mayor número de gente posible. Son todavía 25 millones de personas las que
viven en zonas rurales y que dependen mayoritariamente del sector agrícola para sustentar sus
familias. De allí la necesidad no sólo de aumentar la participación de los pequeños y medianos
productores agrícolas a las cadenas agroindustriales más dinámicas, sino también de ampliar el
proceso de generación de empleos e ingresos no agrícolas en el medio rural, además de
mejorar la educación, la salud y otros servicios públicos.

Para responder a este difícil desafío se requieren nuevos análisis, políticas sectoriales e
inversiones que fomenten la inclusión así como enfoques y metodologías que integren los
diversos aspectos del desarrollo rural, para aprovechar plenamente las peculiaridades y
potencialidades de cada territorio.

La CAF y la FAO aunaron esfuerzos para contribuir a la caracterización y al debate


sobre las opciones de desarrollo rural en los países Andinos. De tal modo que se prepararon
estas Notas de Análisis Sectorial para cada uno de los países Andinos. En ellas, luego de una
breve caracterización del desempeño agrícola y rural, incluyendo la organización institucional,
las políticas y las principales inversiones con financiamiento internacional en curso, se
identificaron algunas áreas de intervención, las que ofrecen espacios evidentes para la
inversión pública y privada y que podrían ser de interés para los países y para la CAF y otros
organismos financieros.

Estas Notas de Análisis sectorial han sido presentadas y debatidas en seminarios


nacionales con participación de los representantes de los principales actores e instituciones del
sector agrícola y rural.

En el caso de Ecuador, en marzo de 2006 se realizó un taller en Quito. Las


recomendaciones que allí se hicieron, así como las otras sugerencias y comentarios originados
en el país y aquéllas de numerosos funcionarios de la CAF y la FAO, han sido recogidas en el
presente documento, preparado por el Consultor Sr. Carlos Nieto. El documento, que no
representa necesariamente las opiniones de la FAO o de la CAF, pretende suministrar
informaciones sobre los temas antes mencionados y presentar ideas de políticas y opciones de
inversiones agrícolas y rurales que contribuyan al desarrollo con equidad.

v
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

En FAO el trabajo ha sido coordinado y supervisado por Selim Mohor, Jefe del
Servicio de América Latina y el Caribe del Centro de Inversiones, teniendo como contraparte
en CAF a la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental, y en particular a su Dirección
de Desarrollo Social.

vi
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

RESUMEN

(i) El presente documento examina brevemente el estado del desarrollo rural en Ecuador
e identifica algunos proyectos o áreas de intervención con mayor prioridad. Específicamente,
se presentan informaciones y consideraciones analíticas, combinadas con opiniones de líderes
y otras personas involucrados en el desarrollo agrícola y rural. También incluye
informaciones económicas y sociales más generales, con acento en aspectos de población,
servicios, pobreza y seguridad alimentaría, lo mismo que sobre el estado de los recursos
naturales más vinculados al sector. Dada la importancia actual de la apertura comercial, para
el Gobierno y en el debate nacional, el informe se refiere también a los efectos y las
consecuencias de posibles tratados de libre comercio.

(ii) Con una superficie de 277 mil km2 y una población de alrededor de 13 millones de
habitantes, Ecuador es uno de los países más pequeños pero más densamente poblados de
América del Sur. Aparte de las Islas Galápagos, su territorio continental está dividido en tres
grandes zonas naturales, con rasgos geográficos, socio-económicos y étnico-culturales
diferenciados: la Costa y la Sierra, donde se concentra buena parte de la población, y la
Amazonia, todas con importantes problemas de desarrollo rural. Además de la diversidad
biológica, Ecuador es un país multiétnico, y por lo tanto multicultural. Oficialmente se han
reconocido cinco nacionalidades en la Costa, una nacionalidad y doce pueblos en la Sierra y
nueve nacionalidades en la Amazonia. Todas con características culturales y sociales
diferenciadas, que obligan a que las propuestas de desarrollo rural deban adaptarse a esta
complejidad y diversidad.

(iii) El crecimiento demográfico actual en Ecuador es de alrededor del 1,8% anual y el


PIB por habitante se estima en 2.500 dólares EE.UU. (2005), distribuidos muy desigualmente.
La pobreza, definida según el criterio de las Necesidades Básicas Insatisfechas, afecta al 61%
de la población nacional. La tasa media de analfabetismo nacional alcanza al 9%, mientras
que la escolaridad es de apenas 7,3 años y el salario básico unificado llega a 160 dólares. A
pesar de la dolarización de la economía en los últimos años, Ecuador registró una inflación
anual de 4,36% en 2005 y el valor de la deuda externa superó los 14.000 millones de dólares
(algo más de mil dólares por cada habitante) a finales del mismo año. Se trata por lo tanto de
un panorama social y económico poco alentador, especialmente para la población rural que
es la que adolece de las mayores carencias. Pero, al mismo tiempo, el mundo rural tiene
buenas posibilidades de desarrollo, entre otras razones por tener acceso a recursos naturales
con apreciable potencial productivo.

(iv) Si bien la economía creció 3,6% en 2005, el ingreso por habitante permaneció
estancado en los últimos 20 años y la pobreza aumentó como consecuencia de crisis
económicas periódicas asociadas a factores externos e internos entre los cuales sobresalen la
deuda externa y los problemas de gobernabilidad.

(v) La apertura comercial de Ecuador podría significar un crecimiento de los saldos netos
positivos de la balanza comercial agropecuaria. No obstante, hay que reconocer que existe
una concentración de las exportaciones en pocos productos y grupos de productores.

(vi) Uno de los problemas más sobresalientes asociados al desarrollo rural es la alta
concentración en la propiedad de la tierra. Según el último Censo (2000), el 64% de las
Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) son fincas de tamaño inferior a 5 ha, que ocupan

vii
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

apenas el 6,3% de la superficie total; por el contrario, solamente el 6,4 % de las UPA son
fincas de tamaño mayor a 50 ha pero disponen del 61 % de la superficie.

(vii) La distribución y el aprovechamiento del agua es otro problema relevante. El área


estimada con potencial de riego es de algo mayor a las tres millones de hectáreas, de las
cuales sólo se riegan efectivamente unas 865 mil. Un problema visible en esta materia es el
abandono por parte del Estado de sus responsabilidades en materia de regulación de la
distribución y uso de la tierra y del agua de riego. Además, entre los problemas ambientales
resulta apreciable la contaminación del agua, la erosión del suelo y la deforestación.

(viii) La consecuencia final de todo este panorama de problemas específicos y más


generales del mundo rural, es la escasa competitividad del sector agropecuario, cuya
productividad es además significativamente inferior a los de otros países del hemisferio. De
esta forma, la situación de la agricultura extensiva podría ser crítica en caso de que los
posibles Tratados de Libre Comercio (TLC) no contemplen cláusulas especiales y adecuados
períodos de transición. Un tema que preocupa es la búsqueda de producciones de calidad,
tanto para la exportación como para el consumo nacional. Particular atención requieren los
aspectos de sanidad e inocuidad, que en Ecuador están todavía en un estado incipiente.

(ix) A partir del análisis de las políticas del MAG en desarrollo agropecuario y del MAE
en recursos naturales vinculados al desarrollo rural, en el documento se proponen siete
lineamientos estratégicos para el desarrollo rural, dentro de los cuales sobresalen: 1) el
manejo de diferentes criterios para zonificar el territorio nacional; 2) la identificación y
delimitación de zonas de intervención; 3) el fomento de la identidad local y/o regional, y 4) el
fortalecimiento del capital social como base del desarrollo.

(x) En este contexto, se proponen por lo menos ocho proyectos prioritarios para acelerar
el desarrollo rural del Ecuador: 1) Sistemas de Riego de Interés Comunitario; 2)
Implementación de Sistemas de Reforestación Productiva; 3) Programa de Generación de
Ingresos Rurales No-agrícolas; 4) Mejoramiento y Conservación de la Agro-biodiversidad y
Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria Local; 5) Modernización de los Sistemas de
Sanidad e Inocuidad; 6) Fortalecimiento y Modernización de los Sistemas de Gestión y las
Capacidades de los Gobiernos Locales; 7) Apoyos a Iniciativas Agro productivas Promisorias
para ser gestionadas como Empresas Grupales o Comunitarias y 8) Apoyos a Iniciativas de
Comunicación e Información en el Campo.

(xi) Para todas estas propuestas de posibles proyectos se identifican los siguientes
elementos: descripción de la propuesta, actores y beneficiarios, área geográfica de influencia,
instituciones participantes, estrategia recomendada para la implementación, y nivel de
inversión sugerido. La conclusión más importante es que las propuestas de desarrollo rural no
deben centrarse solamente en el ámbito agropecuario. En efecto, las opciones de desarrollo
social y económico no agropecuarias ofrecen crecientes posibilidades de participación y de
beneficio para la población rural.

viii
I. INTRODUCCIÓN

1. El Centro de Inversiones de la FAO, a solicitud de la CAF, preparó un Informe de


Reconocimiento sobre la Agricultura y el Desarrollo Rural en Ecuador, basado en la revisión
de la documentación existente en FAO y en otras agencias internacionales como el Banco
Mundial, el BID y el FIDA; también recogió parte de la experiencia de trabajo de los
especialistas del Centro de Inversiones en otros países en desarrollo.

2. El Informe mencionado fue examinado y debatido con la CAF y, asimismo, sirvió de


base para un taller de discusión amplia sobre las potencialidades de desarrollo e inversión en
Ecuador. El taller confirmó la necesidad de realizar una segunda etapa, con trabajo local en el
país, a los efectos de completar dicho análisis preliminar. El presente documento es el
resultado de esta segunda etapa, que en particular enriqueció el diagnóstico, el examen de las
prioridades del desarrollo rural y la identificación de perfiles de proyectos o programas
prioritarios que podrían ser considerados por el Gobierno. Por lo tanto, esta Nota de Análisis
Sectorial pretende constituir un elemento de referencia en el proceso de identificación y
preparación de proyectos de inversión agrícola y rural.

3. Más específicamente, este informe resume la información nacional disponible sobre el


desarrollo rural y agrícola1, y la combina con las opiniones de personas y líderes responsables
o comprometidos en esas materias2. También presenta información general, económica y social
sobre el Ecuador, con especial referencia en los temas de población, servicios, pobreza y
seguridad alimentaria. Asimismo, examina el estado de los recursos naturales, especialmente
de aquellos comprometidos con la producción agropecuaria.

4. Dada la importancia actual de los debates sobre la apertura comercial en que está
participando Ecuador, en particular las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Estados Unidos y otras similares proyectadas para los próximos años (con la Unión
Europea y los países del MERCOSUR, principalmente), el informe incluye opiniones y
criterios que están en el debate nacional sobre los posibles efectos y consecuencias de los TLC.

5. El trabajo adicionalmente incorpora algunas recomendaciones, a manera de


orientaciones estratégicas, que podrían servir para un programa de desarrollo rural en Ecuador
y sobre todo, para encaminar y priorizar las inversiones en el sector. Estas recomendaciones
estratégicas toman en cuenta las condiciones especiales de la diversidad geográfica, biológica y
étnica-cultural del país, así como las características de las institucionalidades locales y
regionales.

1
Se revisó la información oficial, informes disponibles en páginas Web, y publicaciones e información de
archivos del Ministerio de Agricultura, de la Secretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, de especialistas en Desarrollo Rural y de otras instituciones vinculadas al tema.
2
En el Anexo 1 se presenta la guía de temas usados en las entrevistas, así como las personas consultadas.
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

II. DIAGNÓSTICO

6. Ecuador tiene costas sobre el Océano Pacífico y limita con Colombia y Perú. Con una
superficie total de 277 mil km2 y alrededor de 13,2 millones de habitantes (2005), es uno de los
países más pequeños pero con mayor densidad poblacional de América del Sur. Aparte de las
Islas Galápagos, su territorio continental está dividido en tres grandes zonas geográficas, con
rasgos geográficos, socio-económicos y étnico-culturales bien diferenciados. La Costa es la
región de mayor expansión agropecuaria y dinamismo económico, con gran actividad
comercial, marítima y acuícola. La Sierra dispone de fértiles valles interandinos y laderas, que
constituyen las áreas con mayor densidad de población y proporción de minifundios y, por lo
tanto, la región con mayor presión sobre los recursos naturales, especialmente suelos y aguas.
Finalmente, la región Amazónica, con opciones contrapuestas entre lo productivo y lo
ambiental. Esta es la región productora de petróleo pero con serios problemas de
contaminación ambiental. La deforestación afecta a las tres regiones, especialmente al centro y
norte de la Amazonia y al norte de la Costa. Cerca del 78% del país es tropical o subtropical y
20% tiene clima templado. A pesar de su limitado tamaño cuenta con 24 formaciones bio-
climáticas o sistemas de vegetación y una elevada biodiversidad que lo hacen apto para la
producción de numerosos bienes de exportación y alimentos para el consumo interno. El país
dispone de importantes reservas de petróleo y gas natural, lo mismo que abundante potencial
para la generación de energía hidráulica. Sus fuentes tradicionales de divisas han sido el
banano (primer exportador mundial), el café y el cacao, a los cuales se ha añadido el petróleo
desde 1970 y, más recientemente, los camarones y las flores; estas últimas provenientes de la
Sierra. Sin embargo, Ecuador cuenta con otros productos dentro de su agro-biodiversidad y
microclimas, que podrían sustentar otras actividades agroindustriales de exportación3.

7. Ecuador es un país multiétnico, y por lo tanto multicultural. Las nacionalidades y


pueblos indígenas junto con la población afroecuatoriana representan aproximadamente el 20%
de los habitantes; con la población mestiza conforman un complejo étnico de los más diversos
de América Latina. El CODENPE4 ha reconocido oficialmente hasta cinco nacionalidades en
la Costa: Awa, Chachi, Epera, Tsa´ chila y Manta-Huancavilca; una nacionalidad, la Kichua,
en la Sierra, con doce pueblos diferentes; y nueve nacionalidades en la Amazonia: Cofán,
Secoya, Siona, Huaorani, Shiviar, Zápara, Achuar, Shuar y Kichua amazónica. Todas
presentan características culturales y ordenamientos sociales diferenciados, que dan lugar a
relaciones interétnicas y lógicas productivas complejas que deben ser tenidas en cuenta cuando
se formulan propuestas de desarrollo rural.

8. El crecimiento demográfico ha declinado considerablemente, desde alrededor del 2,8%


anual en 1979-81, a cerca del 2% durante la década de los 1990 y a sólo 1,8 % en la
actualidad5. Se estima que, al comienzo de este siglo, la población decreció ligeramente,
debido a la magnitud de la migración hacia el exterior causada por la crisis económica. Cerca
de la mitad de estas migraciones proviene de las tres principales ciudades (Quito, Guayaquil y
Cuenca, que representan alrededor del 30% de la población total) y están constituidas en su
gran mayoría por hombres y mujeres en edad activa. Por su parte, los desplazamientos
internos, que se dirigen hacia estas mismas tres ciudades principales, pero, últimamente
también a otras ciudades secundarias (Loja, Santo Domingo, Machala, Ambato y Manta), han
determinado la disminución de la población rural de 53% en 1979-81 a 45% en 1989-91 y a
solamente 37% en 2003. Aún así, la población rural todavía aumenta ligeramente y, si se

3
T. Hernández. 2003. 100 productos no tradicionales de exportación. Fundación Desde el Surco, Quito
4
Consejo Nacional de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, CODENPE, Quito, 2003
5
J. Orbe. La situación económica del Ecuador y sus perspectivas. SODEM. Quito, enero 2006

2
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

excluyen las ciudades mencionadas, y unas cuantas capitales de provincia, el país continúa
siendo rural en un alto porcentaje.

9. El PIB por habitante se estima en 2500 dólares en el 2005 y sigue siendo uno de los
más bajos de América Latina. Aún así, debido a la tremenda desigualdad en la distribución de
la riqueza, ese promedio no da cuenta de la real situación de pobreza de la gran mayoría de la
población. La pobreza definida por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es de 61%, en
promedio nacional; pero hay comunidades rurales, por ejemplo en las provincias de
Chimborazo y Cotopaxi, en la Sierra, y en Esmeraldas y Manabí, en la Costa, cuyos niveles de
pobreza superan el 95%. La pobreza definida por consumo, en promedio supera el 45%. La
tasa global de analfabetismo es del 9 % y el nivel de escolaridad llega apenas a 7,3 años. Existe
un déficit habitacional calculado en un millón de viviendas y la cobertura de electricidad
todavía es de solamente 79% en el campo. El salario básico unificado en Ecuador es de 160
dólares, mientras que el valor de la canasta básica vital está fijado en 279 dólares. A pesar de
vivir en una economía dolarizada, Ecuador registró una inflación de 4,36% en 2005. El valor
de la deuda externa superó los 14.000 millones de dólares a finales del 2005. Este panorama
social y económico es poco prometedor para Ecuador, especialmente en el medio rural, donde
la población adolece de mayores carencias. Paradójicamente, existen buenas posibilidades de
desarrollo rural, donde existen todavía recursos naturales con potencial productivo y, al mismo
tiempo, se cuenta con un capital social relevante, expresado principalmente en recursos
humanos y capacidad organizativa.

10. Los indicadores disponibles revelan que la estructura de la economía no ha mostrado


últimamente grandes cambios. La agricultura (cultivos, ganadería y pesca) contribuye con el
10,4% del PIB, proporción superior al 8,5% de 1993. El petróleo y la minería (20%,
incluyendo la refinación), las manufactureras (6%) y la construcción (7,6%) son las otras
principales actividades productoras de bienes, mientras que los servicios aportan el 56% del
PIB. Las exportaciones del país se componen casi exclusivamente de productos primarios.
Entre las más tradicionales destacan el petróleo y sus derivados (43%); banano y plátano
(18%); y café, cacao y sus derivados (3,5%). Las no tradicionales incluyen a los camarones
(4,5%); atún y otros pescados frescos y enlatados (8%); y flores (5%). El comercio exterior con
los Estados Unidos sigue predominando, pues a este país se destina alrededor del 45% de las
exportaciones y en él se originan la cuarta parte de las importaciones (2003). Sin embargo, el
intercambio con los socios comerciales de la CAN aumentó en los últimos años: por ejemplo,
entre 1999 y 2003, las importaciones desde Colombia pasaron de 12,0 a 16,6% y las de
Venezuela de 5,9 a 7,3%.

11. El saldo del comercio exterior agropecuario es fuertemente positivo, con exportaciones
que superan entre 2,5 a 3 veces el valor de las importaciones. Si bien se aprecian algunas
tendencias a la diversificación, el banano continúa siendo el principal producto exportado, con
algo más de mil millones de dólares (2003). Las ventas externas de camarones crecieron hasta
alrededor de 800 millones de dólares (1998), pero luego disminuyeron a la tercera parte debido
a problemas sanitarios y de mercado. En la actualidad, la actividad camaronera en Ecuador se
ha recuperado y es un sector que utiliza tecnologías de punta, parte de la cual ha sido generada
internamente. Sobresalen los sistemas de reproducción en cautiverio (larvas de laboratorio),
que ha hecho bajar significativamente la presión de recolección de larvas en el mar y los
sistemas de combate al virus de la mancha blanca (ambientes controlados que permiten elevar
la temperatura del agua e inactivar al virus). También se han reducido las exportaciones de
café, afectadas por la competencia de Vietnam. En cambio, las exportaciones de flores llegaron
a 300 millones de dólares en el 2005 (Ecuador es el tercer exportador mundial de flores,
después de Holanda y Colombia).

3
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

12. Ecuador mantuvo elevadas tasas de crecimiento en el período 1971-80 (5,6%),


principalmente debido al comienzo de la producción y exportación de petróleo en los primeros
años de esa década. La situación cambió radicalmente en los veinte años siguientes, en los
cuales el ingreso por habitante se estancó y la pobreza aumentó como consecuencia de: i) crisis
económicas periódicas asociadas a factores externos, como la crisis de la deuda en casi toda
América Latina y el aumento de las tasas internacionales de interés en los años ochenta, y ii)
dificultades internas, entre ellas los graves problemas de gobernabilidad que todavía hoy
afectan al país y los desequilibrios macroeconómicos derivados principalmente de la baja
imposición y de la volatilidad de la política monetaria.

13. Si bien a comienzos de los años noventa se empezó a liberalizar el comercio exterior y
las inversiones externas (que fluyeron principalmente hacia la explotación del petróleo),
Ecuador no realizó en esos años ajustes y reformas estructurales suficientes para estabilizar y
dinamizar su economía y para distribuir mejor los ingresos. De este modo, la falta de
crecimiento, la elevada inflación, el persistente déficit fiscal y el aumento exponencial de la
deuda externa, entre otros factores, llevaron a una situación insostenible que desembocó en la
cesación de los pagos externos, el colapso del sistema bancario en 1999 y la dolarización de la
economía en enero del 2000. En el sector agropecuario no solamente no se realizaron los
ajustes requeridos sino que a los efectos de achicar el tamaño del Estado se desmontaron las
instituciones de capacitación y de transferencia de tecnología y se minimizó el apoyo a la
investigación e innovación tecnológica, que hoy se encuentra en un estado muy precario.

14. A partir del 2000 se llevaron a cabo algunos ajustes en las políticas monetaria y fiscal,
y se comenzaron procesos de privatización y modernización de los servicios públicos y de
flexibilización del mercado laboral. Se asumieron además compromisos para reformar el
régimen aduanero y la seguridad social, y para mantener bajas tasas de inflación. Estas mejoras
en el entorno económico y en las expectativas, junto con el posterior aumento de los precios
internacionales del petróleo, la terminación de un nuevo oleoducto y el aumento de las remesas
de los emigrantes, han impulsado una recuperación del PIB, cuyo crecimiento ha sido de
alrededor del 3% anual por habitante entre el 2000 y el 2005. A pesar de la migración y la
consiguiente disminución de la población en edad activa, el desempleo se mantiene
relativamente alto (alrededor del 10%), si bien ha disminuido con relación a los niveles
alcanzados en 1999 (15%). Como efectos de la migración rural, y aunque no se disponen de
cifras, últimamente se reconoce una escasez de mano de obra calificada y una feminización de
las labores y responsabilidades de gestión de las fincas agrícolas, fenómeno que debe ser
considerado a la hora de proponer programas de desarrollo rural.

15. La actividad económica, las exportaciones y los ingresos fiscales siguen dependiendo
excesivamente del petróleo. La consolidación del crecimiento iniciado en los últimos años, el
aumento sostenido de la productividad y la atenuación de la pobreza requieren la aplicación de
ulteriores reformas estructurales y el mejoramiento de la gobernabilidad, en el contexto de un
mayor consenso social que incluya a los grupos tradicionalmente excluidos (poblaciones
indígenas, afroecuatorianas y un gran sector de campesinos mestizos). Entre tanto, los
principales productos de exportación enfrentan diversos problemas: el banano está siendo
afectado por la incorporación de los países de Europa Oriental al régimen de cuotas de la
Unión Europea; las exportaciones de camarones se recuperan lentamente del problema
sanitario (virus de la mancha blanca) y además han tenido que enfrentar sanciones por
dumping en Estados Unidos, su principal mercado; y, en el petróleo, la empresa nacional ha
perdido terreno y las nuevas inversiones privadas se ven complicadas por la falta de
aprobación de la nueva ley de hidrocarburos y por consideraciones ambientales que dificultan
la explotación de una zona con reservas importantes.

4
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

16. Entre 2000 y 2002 la disponibilidad media diaria de alimentos alcanzó a 2.740 Kcal. y
57 g. de proteínas por habitante, bastante superior a los requerimientos energéticos de la
población (estimados en 2.225 Kcal.) y con un importante mejoramiento respecto a las 2.360
Kcal. y 50 g. de proteínas de 1979-81. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en
2003 la energía alimentaria provino en un 46% de los cereales, azúcares y tubérculos; 11% de
las oleaginosas; 17% de las frutas, y 25% de carnes, lácteos y huevos. Dos terceras partes de
las calorías corresponden a alimentos no amiláceos. Por lo demás, la FAO estima que la
subnutrición (personas crónicamente hambrientas) afectaba a sólo 4% de la población en 2000-
2002, en relación al 8% de 1990-92. Si bien estos valores pueden no registrar cabalmente la
agudización de la pobreza en los últimos tres o cuatro años, durante los cuales no se han
realizado encuestas nutricionales específicas, dichos indicadores colocan a Ecuador en la mejor
situación entre los países andinos. Además, a pesar que el suministro de alimentos no
constituye un problema importante, sí lo es el acceso a los mismos por parte de los sectores
vulnerables de la población, particularmente en el medio rural y peri-urbano.

17. Según proyecciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en los próximos diez
años Ecuador se habrá incorporado a un proceso acelerado de liberalización comercial, a través
de compromisos de tipo bilateral, como el TLC en negociación con Estados Unidos y los
probables acuerdos con la Unión Europea y el MERCOSUR, lo mismo que por compromisos
comerciales multilaterales como los acuerdos establecidos con la CAN.

18. El ingreso de Ecuador en un proceso de apertura comercial podría significar un


crecimiento de los saldos netos positivos de la balanza comercial agropecuaria. No obstante,
hay que reconocer que existe concentración de exportaciones en pocos productos como
banano, café, cacao, flores y productos pesqueros. Sin embargo, un tema de mayor
preocupación que la concentración de las exportaciones en pocos productos es la concentración
de las exportaciones en pocos grupos. Aunque paralelamente ha habido esfuerzos para
incursionar en rubros no tradicionales como hortalizas, frutas tropicales y algunos elaborados,
todavía se ha hecho muy poco para incorporar las comunidades y familias campesinas a los
esquemas y programas de exportación o de agroindustrias.

5
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

III. OBSTÁCULOS Y POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL

19. Al igual que en la mayoría de los países de América Latina, la propiedad de la tierra
está altamente concentrada. Según el Censo del 2000, el 64% de las UPAS son fincas con
tamaños inferiores a 5 ha y ocupan apenas el 6,3% de la superficie; por su parte, el 6,4% de las
UPAS tienen tamaños mayores a 50 ha pero disponen del 61% de la superficie (Cuadro 1). Sin
embargo, la distribución de la tierra ha mejorado ligeramente en los últimos 25 años
(coeficientes de Gini de 0,85 en 1974 y 0,81 en 2000), como resultado de algunos programas
de reforma agraria y del funcionamiento del mercado de tierras. La concentración de la tierra
es mayor en muchas de las zonas de alta productividad, particularmente en la cuenca baja del
río Guayas, en el centro-sur de la Costa (área bananera y de caña de azúcar) y en el norte de la
Sierra (cerca de Quito). Un problema adicional, es la falta de titulación. Una tercera parte de
las parcelas de la Sierra no tiene titulo legal lo mismo que cerca de 1,6 millones de ha en la
Amazonia6.

20. Las tierras agropecuarias corresponden a unas 12,4 millones de ha, repartidas en
aproximadamente 843.000 predios. Incluyen algo menos de la mitad de la superficie territorial
del país y se utilizan como sigue: cultivos permanentes 11,0%, cultivos transitorios y
barbechos 13,1%, pastos cultivados 27,2%, pastos naturales 9,1% y otros usos como
plantaciones forestales sistemas de producción mixtos o intervenciones transitorias 39,6 %
(Cuadro 2). Buena parte de la superficie ganadera es de tipo extensivo, con pasturas en su
mayor parte degradadas que dan como resultado rendimientos de leche o carne muy bajos. El
promedio nacional de producción de leche por vaca/día no supera los 5 litros7 y los costos de
producción en estos sistemas poco tecnificados son de alrededor de 0,18 dólares por litro; valor
que no es competitivo en el ámbito internacional. De hecho, la leche es uno de los rubros que
Ecuador ha puesto en la lista de los productos sensibles (para los que reclamaría protección o
salvaguardia) en las negociaciones del TLC. Se dice que la leche fresca de Ecuador tendría que
competir con el precio internacional de la leche en polvo, que oscilaría en alrededor de 0,12
dólares por litro. Es decir que con la firma del TLC, sin barreras arancelarias o para-
arancelarias (Ecuador tiene un arancel del 76% para leche y además mantiene una
prohibición de importar), este rubro perdería la competitividad en más del 80 % de los
productores, que son medianos y pequeños.

6
Nieto, C. 2004. El acceso legal a la tierra y el desarrollo. Revista Reforma Agraria Colonización y
Cooperativas, FAO - Roma, Italia. (2004/1), págs. 97-109.
7
Agenda Interna Sector Agropecuario, 2005. Cámara de Agricultura de la Primera Zona. Quito.

6
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

Cuadro 1: Distribución de la Tierra de Uso Agropecuario según el Tamaño de la


Finca
Fincas inferiores a 5 Fincas entre 5 y 50 Fincas superiores a
Número de
Región hectáreas hectáreas 50 hectáreas
fincas
% fincas % Tierra % fincas % Tierra % fincas % Tierra
1954
Sierra 260000 81,7 10,8 15.7 17.3 2.6 72.0
Costa 84600 73,1 3.1 22.3 21.5 4.6 75.4
1974
Sierra 388000 77.1 12.7 20.2 34.3 2.7 53.7
Costa 164900 70.3 6.6 26.1 40.6 3.6 52.8
2000
Sierra 567622 72.9 13.3 25.0 36.9 3.0 49.8
Costa 219888 41.0 4.2 53.6 34.2 5.4 61.6
Amazonia 55425 10.83 0.4 52.6 26.6 36.6 73.0
Nacional 842882 64.0 6.3 29.6 32.7 6.4 61.0
Fuente: Censos Nacionales Agropecuarios: 1954, 1974 y 2000.

Cuadro 2: Uso del suelo en Ecuador (2000)


Concepto Hectáreas %
Cultivos perennes 1.363.400 11,0
Cultivos transitorios y barbecho 1.231.675 10,0
Descanso 381.304 3,1
Pastos cultivados 3.357.167 27,2
Pastos naturales 1.129.701 9,1
Otros usos 4.892.584 39,6
Suma usos agropecuarios 12.355.831 100
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario, 2002.

21. El área con potencial de riego se estima en algo más de tres millones de ha, de las
cuales sólo se riegan efectivamente unas 865 mil, la mayoría en la Sierra. Gran parte de la
superficie regable carece de infraestructura de riego, y existen algunos casos, como en la
provincia de Manabí, en donde se dispone de esa infraestructura básica (represas y canales
primarios de distribución), pero no se aprovecha por falta de inversiones y organización del
riego parcelario.

22. Un problema muy visible, que explica la deficiencia en el uso y aplicación del agua de
riego, es el abandono de la responsabilidad estatal sobre la regulación en la distribución y uso
del agua de riego. Aunque el Estado no es el principal responsable de construir y mantener la
infraestructura de riego, si le corresponde legalmente su regulación. Desde hace
aproximadamente diez años el gobierno ha dejado en manos de los usuarios la organización de
la distribución y el aprovechamiento del agua de riego. Tampoco se puede esconder la falta de
cultura de riego que tienen la mayoría de los usuarios en Ecuador. Primero, hay poca
conciencia de que el agua de riego es un recurso limitado que debe ser utilizado
eficientemente. Segundo, existe un reparto muy poco equitativo en casi todos los sistemas de
riego, lo que es motivo de serios conflictos entre usuarios y, finalmente, no hay una conciencia
sobre la necesidad de conservar el recurso y mantener su calidad.

7
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

23. En el país predominan tres grandes sistemas de producción agropecuaria, que


coinciden con las regiones naturales antes mencionadas8. El primero es un sistema mixto y de
plantación costera, que representa el 27% de la superficie y alberga cerca de la mitad de la
población total de Ecuador. Incluye tierras agrícolas de buena calidad y con posibilidades de
riego, en parte recuperadas de bosques y pantanos anteriores. Estas tierras se destinan a la
agricultura de exportación (banano, cacao y café), a cultivos industriales (caña de azúcar y
palma africana), a siembras para el consumo interno (arroz, frijoles, maíz, soya, plátano, yuca
y otros), y a ganadería vacuna (básicamente de carne). A esto se añade la pesca y la producción
camaronera, repartida en toda la faja costera pero con mayor concentración en el Golfo de
Guayaquil.

24. El segundo es un sistema mixto de montaña en los Andes (25% del territorio y 45% de
la población). La producción y el tipo de unidades productivas están bastante diversificadas:
predominan en número los agricultores de subsistencia con maíz suave, cebada, papa, haba y
frijoles; le siguen los agricultores medianos con casi los mismos cultivos y las grandes
propiedades dedicadas a ganadería de leche. La horticultura con brócoli para exportación y
otras especies para consumo nacional es muy significativa en esta región. Además, sobresale la
producción florícola de exportación, que corresponde a sistemas bajo invernadero de alta
inversión con tecnologías modernas (a finales del 2002, se registran unas 3500 ha cultivadas
con flores bajo invernadero)9. A esto hay que sumar las tierras altas con ecología de páramos
(alrededor de 600.000 ha), que se dedican a pastoreo extensivo, pero con significativas
intervenciones para cultivos, lo cual pone en riesgo la disponibilidad de agua para la región.
Los páramos son los ecosistemas en los cuales se originan la mayoría de fuentes y cursos de
agua.

25. El tercero es un sistema amazónico, ubicado al oriente de los Andes. Representa un


45% de la superficie y 4,5% de la población. Este sistema está basado en recursos forestales, a
los cuales se han venido incorporando producciones ganaderas extensivas de carne y leche,
plantaciones de palma africana y pequeñas explotaciones agrícolas generalmente poco
tecnificadas con cultivos de subsistencia. Últimamente hay una expansión de cultivos de
exportación, principalmente café y cacao, aunque con serias dificultades de manejo,
poscosecha y transporte. También, son preponderantes las actividades de acuicultura y turismo,
que están incorporando a comunidades de colonos y nativos. Dado que es la región con la
mayor diversidad étnica, aumentan las dificultades para promover actividades de desarrollo.

26. Los problemas ambientales sobresalientes por regiones y relacionados con el desarrollo
son los siguientes:

ƒ En la Costa: Sobresale la tala del bosque de manglar, para dar lugar a la industria
camaronera; la pérdida de la biodiversidad (flora y fauna) silvestre y
domesticada. La preponderancia de sistemas productivos de monocultivo (Caña
de azúcar, Banano, Palma y arroz); la industria petrolera (en la Costa norte); la
contaminación de aguas con residuos de pesticidas; la contaminación de suelos
agrícolas y aguas con deshechos sólidos no biodegradables, en un alto porcentaje
provenientes de la agricultura.

8
Para esta clasificación se toman como base los grandes sistemas que caracterizan a la región de América
Latina y el Caribe. Véase al respecto FAO y Banco Mundial, “Farming Systems and Poverty”, 2001.
9
Agenda Interna Sector Agropecuario, 2005. Cámara de Agricultura de la Primera Zona, Quito.

8
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ƒ En la Sierra: La erosión de suelos agrícolas, especialmente los de ladera y


montaña. La deforestación, que afecta incluso a la vegetación de matorrales; la
contaminación y el uso ineficiente del agua de riego; la intervención y cambios
de uso del suelo en los páramos; el proceso de intervención en los páramos es
considerado por muchos como el mayor problema ambiental de la región y quizá
del país; la proliferación de invernaderos, con manejo deficiente de deshechos
sólidos no biodegradables y la pérdida de la agro-biodiversidad.

ƒ En la Amazonia: La tala indiscriminada de la foresta; la erosión de la


biodiversidad (flora y fauna) por caza indiscriminada y avance de la
colonización; los cambios del uso del suelo (proliferación de ganaderías de tipo
extensivo), con pastos degradados y suelos compactados; la industria petrolera,
que contamina aguas y suelos; la incursión en agricultura del tipo convencional,
con uso exagerado de pesticidas.

27. En lo productivo, los registros sobre el sector agropecuario muestran numerosas


discrepancias, lo que no hace fácil evaluar sus tendencias agregadas. Una investigación
publicada recientemente por el IICA10 encontró que si bien la contribución del sector en el
periodo 1993-2005, medida en forma tradicional, era de 12,96% del PIB, la agricultura
ampliada (con encadenamientos hacia adelante y hacia atrás), alcanzaba a un promedio
superior al 25%. Estas magnitudes revelan la importancia que mantiene el sector. No obstante,
en el período 1993-2003 se registra un escaso dinamismo de la producción de cultivos. En
efecto, la superficie cosechada disminuyó en unas 330.000 ha como resultado del abandono de
fincas o parcelas poco productivas o faltas de rentabilidad. Además, la disminución en el área
cultivada no fue compensada por la elevación de la productividad.

28. Tanto las comparaciones con países vecinos como los estudios realizados por el Banco
Central sobre la productividad global de varios subsectores, en el período 1993-99, destacan
los bajos rendimientos por ha y la decreciente productividad agropecuaria. Esto parece
explicarse por las deficiencias existentes en: i) los servicios de generación, transferencia y
difusión de nuevas tecnologías, ii) el abandono generalizado del cuidado de la sanidad animal
y vegetal11, iii) la escasez del crédito, particularmente para inversiones en riego, equipos y
maquinaria, plantaciones e insumos modernos como las semillas de calidad, iv) la insuficiente
educación técnica en zonas rurales, y v) la falta o escasa información disponible en el campo
sobre oportunidades de ventas, sistemas de mercadeo y distribución, que penalizan los precios
recibidos por los agricultores12.

29. En un estudio relacionado con la estrategia agropecuaria para Ecuador13, se hace una
comparación internacional de rendimientos por rubros y se demuestra que esta es
significativamente inferior a la de otros países. Por ejemplo, la productividad de caña de azúcar
en Ecuador es de 70 t/ha, pero en Colombia es 120 y en Perú es 123 t/ha. Mientras en Ecuador
la productividad de banano es de 31 t/ha, Costa Rica, Guatemala y Panamá tienen 49, 48 y 45

10
Áreas, Vallejo y Trejos. 2005. Más que alimentos en la mesa. La real contribución de la agricultura a la
economía de Ecuador. IICA, Quito, Ecuador.
11
Sin embargo, en los últimos años el Proyecto de Modernización del Sector Agropecuario (PROMSA,
financiado por el BID y el Banco Mundial y ejecutado por el MAG) ha incorporado nuevos métodos,
enfoques y recursos en los servicios tecnológicos y de sanidad agropecuarios.
12
Según el III Censo Agropecuario (2000) únicamente el 7,4% de los productores accedían al crédito
agropecuario y 6,8% recibían asistencia técnica. Del total de la mano de obra, 22,5% carecía de
educación, 65,3% tenía instrucción primaria y sólo 12,2% había realizado también estudios secundarios.
13
Estrategia agropecuaria ecuatoriana 2005 – 2015. CORPEI, noviembre de 2004. Quito.

9
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

t/ha, respectivamente. El rendimiento de cacao en Ecuador es 0,35 t/ha, pero, Perú tiene 0,56
t/ha, México 0,58 t/ha, e Indonesia 1,25 t/ha. La productividad de café en Ecuador es de 0,23
t/ha, mientras Costa Rica tiene 1,29 t/ha, Bolivia, 0,98 t/ha y Colombia 0,87 t/ha. En arroz,
Ecuador produce 3,70 t/ha, Colombia 4,80 t/ha, y Estados Unidos 7,01 t/ha. La productividad
de papa en Ecuador es de 9,31 t/ha, mientras en Perú los rendimientos llegan a 12 t/ha, en
Colombia a 17,27 t/ha, y en Argentina a 25,29 t/ha. Por otro lado, según la CEPAL14, “la
productividad de la mano de obra agrícola del país es muy baja; apenas llega a la mitad del
promedio latinoamericano y alcanza apenas el 38% de la productividad de la mano de obra no
agrícola ecuatoriana. Argentina y Chile tienen productividades agrícolas 10 veces mayores que
Ecuador; Colombia tiene el doble que Ecuador, y Venezuela el triple”.

30. Estudios del Banco Central y de otras fuentes parecen confirmar que la competitividad
internacional es bastante elevada en el caso de las exportaciones tradicionales (bananas, café y
cacao) y de buena parte de las exportaciones nuevas, en particular las de aceite de palma,
algunas hortalizas, frutas tropicales, productos de la pesca y flores. También, la carne de
vacuno podría competir, pero lamentablemente, Ecuador no puede exportar debido a la
presencia casi endémica de fiebre aftosa. Además, en todos estos casos es necesario mejorar el
cumplimiento de las regulaciones sanitarias y fitosanitarias internacionales. Por ejemplo, en las
flores, Ecuador recién está planificando la implementación de un sistema de certificación,
presionado por amenazas de algunos países compradores de parar las compras si no se
garantiza la certificación fitosanitaria. En las actuales condiciones de dolarización de la
economía, no resulta competitiva la producción de alimentos que ya se importan, entre ellos
los cereales y los aceites. Al igual que la carne de ave, estas producciones podrían declinar a
medida que los procesos de apertura comercial o de integración regional obliguen a eliminar
los instrumentos de protección que los favorecen.

31. La competitividad de la agricultura extensiva podría ser casi nula, si las condiciones
sobre las cuales se está negociando el TLC con Estados Unidos no cambian15. Particular
preocupación causan los productos que reciben subsidios en Estados Unidos y aquellos que
serían afectados por las condiciones que se acepten en las mesas de agricultura (sobre plazos
para la desgravación arancelaria y periodos de salvaguarda) y aquellas que surjan de la mesa de
propiedad intelectual (sobre protección a datos de prueba). Por ejemplo, en un estudio sobre
los impactos del TLC en la agricultura por la protección de datos de prueba para plaguicidas,
se encontró que se causaría un impacto algo superior al 37% sobre los precios de los
plaguicidas al cambiar desde un mercado de competencia, con la presencia de productos
genéricos, hacia un mercado monopólico con presencia solamente de productos de marca16. Lo
anterior obviamente elevaría los costos de producción de los cultivos, ya que los plaguicidas
son insumos mayoritariamente importados. Por esto para un programa de desarrollo rural es
importante la búsqueda de alternativas para este gran grupo de productores que perdería
competitividad con la apertura comercial asociada a la aprobación de futuros TLC.

32. La tendencia de apertura al comercio global no solamente se inscribe en la


desgravación arancelaria, sino que está altamente condicionada por las exigencias en materia
de sanidad, inocuidad de alimentos y bioseguridad. Algunas de las cláusulas del Acuerdo sobre
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC podrían significar ventajas para países como

14
Sirven M. 2004. Alcanzando Las Metas del Milenio: Una Mirada Hacia la Pobreza Rural y Agrícola.
CEPAL, Santiago de Chile, enero 2004.
15
Sobre todo para un gran grupo de productos que inicialmente estaban en la lista de sensibles en las
negociaciones del TLC, pero que ya no lo están.
16
Gaibor, Nieto y Velásteguí, 2006. TLC y plaguicidas. Impactos en mercados y agricultura. SIPAE, Quito.

10
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

Ecuador porque permiten participar y hacer uso del mecanismo de solución de controversias,
promueven oportunidades de consulta permanente y facilitan la interacción y asesoría directa
en los temas más controversiales, con países más avanzados al respecto. Sin embargo, la
tendencia del mercado internacional de alimentos es imponer exigencias cada vez mayores,
muchas de las cuales son difíciles de cumplir por parte de los países menos desarrollados. Por
ejemplo, las restricciones exageradas al comercio que impone Estados Unidos con el pretexto
de neutralizar el bioterrorismo o las exigencias de inocuidad extremas que establecen algunos
países de la Unión Europea para los alimentos procesados. Estos son temas de gran
preocupación y justifican la necesidad urgente de desarrollar procesos, procedimientos y
tecnologías para producir con calidad. Urge también reformar el sistema de control y
certificación sanitaria y fitosanitaria del Ecuador.

33. La producción de calidad no es una necesidad que se justifica solamente para los
productos de exportación. Debe imponerse como política nacional, para garantizar también la
calidad para los productos de consumo nacional.

A. ALGUNAS CONCLUSIONES

34. Según el Banco Mundial17, la tasa nacional de pobreza basada en el consumo pasó de
40 a 45% entre 1990 y 2001. Aunque los aumentos fueron mayores en las zonas urbanas,
particularmente en las afueras de Quito y Guayaquil, la pobreza rural continúa siendo más
elevada: 50% en la Costa y 62% en la Sierra en el 200118. La pobreza está positivamente
asociada a la menor educación y al mayor tamaño de las familias. El empleo rural no agrícola
es importante (37% de los hombres y 50% de las mujeres tenían empleo primario o secundario
fuera de la agricultura en 1995). Los pobres rurales tienden a concentrarse en las actividades
agrícolas, tienen muy poco acceso a la tierra y trabajan en zonas marginales; la pobreza es
mayor entre los trabajadores que entre los campesinos o trabajadores por cuenta propia y los
índices de pobreza son considerablemente mayores en la población indígena y negra.

35. Si bien la población rural ha crecido muy poco en los últimos diez años, los cambios en
la estructura de edades y el crecimiento de la tasa de participación laboral de las mujeres
determinaron un aumento bastante rápido de la población económicamente activa rural (cerca
de 3% anual), por lo menos hasta que la crisis económica aceleró la migración interna e
internacional. Según el Censo de Población del 2001, el 58% del empleo rural responde
principalmente a actividades agropecuarias, mientras que el resto se ocupa en el comercio y
otros servicios, pequeñas industrias y artesanías, y construcción.

36. Aún después del surgimiento del petróleo, la agricultura ha continuado realizando
aportes significativos a la producción, el empleo y las exportaciones del Ecuador. Se trata de
una actividad muy diversificada en las tres regiones. El sector está compuesto por una mayoría
de fincas rurales de auto-subsistencia en manos de campesinos (mayoritariamente indígenas y
mestizos), que son el soporte del mercado nacional. Sin embargo, también hay un buen número
de propiedades de tipo empresarial, modernas, y con numerosos productos –tradicionales y
nuevos–, orientados a la agroindustria y la exportación. A pesar de numerosos esfuerzos y
programas con distintos enfoques para fortalecer el desarrollo rural y aún cuando algunos
productos mantienen una buena competitividad internacional, la producción y la productividad

17
Banco Mundial, “Ecuador: Poverty Assessment”, Report No. 27061, abril 2004.
18
A su vez, según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Ecuador, medida a través del método
directo (necesidades básica insatisfechas), la pobreza alcanzaba al 61,3% de los hogares (Costa 66,3%,
Sierra 53,8% y Amazonia 77,6%).

11
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

agropecuaria (sobre todo en los cultivos) han tenido un desempeño poco satisfactorio en las
últimas dos décadas del siglo pasado.

37. Este desempeño poco satisfactorio es el resultado de varios factores, entre ellos algunos
externos al sector como: inestabilidad institucional, falta de coherencia en las políticas de
desarrollo y las crisis económicas periódicas. Otros que son propios del sector, en particular:
escasas oportunidades financieras y gestión deficiente del crédito disponible; comercialización
deficiente de insumos y productos y sobre todo, el desmantelamiento de la institucionalidad de
apoyo, principalmente en los temas de innovación, sanidad y regulación del acceso y uso de
recursos naturales (agua y suelo). Las deficiencias y el deterioro del sistema público no han
sido compensadas por el sector privado comercial o por organizaciones de productores y de la
sociedad civil, a pesar de algunos progresos recientes. Con la apertura e integración regional en
curso y la dolarización de la economía que impide utilizar la política cambiaria como
instrumento de competitividad internacional, el crecimiento sólo puede apoyarse en aumentos
genuinos de eficiencia y productividad en el uso de los recursos. Otros factores importantes,
con incidencia también sobre la inequidad del sector agropecuario han sido la falta de acceso
de los pobres rurales a los factores productivos (tierra, capital y tecnología); los bajos niveles
de escolaridad y sobre todo la formación técnica deficiente de buena parte de la fuerza de
trabajo.

38. Los pobres rurales están mayormente vinculados a la actividad agrícola. Esto
subraya la importancia de las políticas e inversiones destinadas a incentivar el crecimiento
productivo de las fincas pequeñas y a aumentar el acceso y la seguridad de la tenencia de la
tierra. Pero también refuerza la utilidad de la descentralización institucional, en el marco
de un enfoque territorial del desarrollo rural que permita considerar, en cada caso, tanto las
mencionadas diversidades entre zonas y regiones del país como la posibilidad de
intensificar el empleo en actividades rurales distintas a la agricultura, que generan ingresos
y condiciones de vida más satisfactorios.

12
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

IV. CONSIDERACIONES SOBRE PRIORIDADES, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS


PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

A. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL

39. El MAG, tiene principalmente funciones normativas. Es el encargado de diseñar,


coordinar con otras instituciones/sectores y evaluar las políticas de desarrollo agropecuario, de
modo que se alcancen condiciones de estabilidad y claridad en las reglas del juego y se
incentiven así las inversiones privadas en el sector.

40. Aunque las políticas y los programas de desarrollo rural competen principalmente al
Ministerio de Bienestar Social, bajo cuya égida se ejecutan la mayor parte de los proyectos
apoyados por las instituciones financieras internacionales; el MAG, también ha sido actor y
protagonista de varios programas nacionales de desarrollo rural, especialmente aquellos
relacionados directamente con el tema agropecuario.

41. A su vez, al Ministerio del Ambiente le corresponde diseñar las políticas ambientales y
coordinar las estrategias, los proyectos y los programas para el cuidado de los ecosistemas y el
aprovechamiento sustentables de los recursos naturales.

42. En el sector público actúan también otras entidades involucradas en la agricultura y la


seguridad alimentaria, entre ellas el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), el
Instituto Nacional de Capacitación Campesina (INCCA), el Instituto Nacional Autónomo de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria
(SESA), el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), el Banco Nacional de Fomento
(BNF), todos vinculados y “dependientes” del MAG. También, están el Instituto Nacional del
Niño y la Familia (INNFA), el Fondo de Solidaridad, el Instituto para el Ecodesarrollo de la
Región Amazónica (ECORAE) el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del
Ecuador (CODENPE), con mayor ligazón al área social. Además, actúan en el sector las
corporaciones regionales como: La Corporación de Desarrollo de Manabí (CRM), la comisión
de Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas, (CEDEGE), el Programa de Desarrollo del Sur
(PREDESUR), y el Centro de Reconversión del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA).
Todas estas instituciones están perfectamente habilitadas para trabajar como contrapartes en
futuros proyectos de cooperación con la CAF. Es de resaltar que algunas de ellas, como
CEDEGE y CRM han tenido experiencias anteriores de cooperación con la CAF a través de
financiamientos de la infraestructura de riego. En cuanto a la capacidad de estas instituciones
para enfrentar proporciones de financiamiento en calidad de contraparte, se reconoce que en
algunos casos habría dificultades.

13
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

43. En el Cuadro 3 se presenta la distribución del presupuesto nacional para el 2006.


Particularmente, se destacan los bajos porcentajes del presupuesto asignado al MAG y al
MAE. Quizá las instituciones con mayor ventaja en este aspecto son los gobiernos locales,
cuyos presupuestos están garantizados por la Ley de descentralización.

Cuadro 3: Ecuador, Distribución del Presupuesto Nacional del Estado


SECTOR VALOR (Millones de dólares) %
Educación 1.096 12,80
Bienestar Social 342 3,99
Trabajo 12 0,14
Salud 562 6,56
MIDUVI 148 1,73
GASTO SOCIAL 2.16 25,22
Ambiente 23 0,27
Agropecuario 124 1,45
Recursos Naturales 51 0,59
Comunicaciones 464 5,42
Economía y Finanzas 35 0,41
Comercio Exterior 16 0,19
Turismo 9 0,11
Asuntos internos 523 6,11
Defensa Nacional 653 7,63
Asuntos del Exterior 112 1,31
Org. del Estado 51 0,59
Tesoro Nacional 4.044 47,22
Administrativo 85 0,99
Legislativo 69 0,8
Jurisdiccional 143 1,67
TOTAL 2006 8.564 100%
Fuente: SODEM, 2006

44. En el país actúan algo más de mil ONG y organizaciones de la sociedad civil de varios
tipos: comunidades, grupos gremiales de productores, entidades financieras, entidades de
comercialización, etc. El desarrollo de estas instituciones ha sido particularmente elevado en
las zonas con predominio indígena de la Sierra y el Oriente, lo mismo que de población
afroecuatoriana en la Sierra norte y Esmeraldas, en la Costa; quizá porque en estas áreas y
sectores de la población existen los mayores niveles de pobreza. Algunas ONG han formado
redes y consorcios para trabajar de manera coordinada; entre las más importantes para la
agricultura y el desarrollo rural cabe citar a la Red Financiera Rural (RFR), el sistema de
Capacitación en Manejo de Recursos Naturales Renovables (CAMAREN), la Red Cántaro
(Provincias de Azuay y Cañar), la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA)19 y la
Red Agroforestal Ecuatoriana, RAFE. Las organizaciones indígenas más importantes son la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, fundada en 1986, que
agrupa a la mayoría de los movimientos indígenas del país; la Federación Ecuatoriana de
Indígenas Evangélicos, FEINE, y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas,

19
Otras ONG relevantes vinculadas a la agricultura y la seguridad alimentaria son: el Instituto de Ecología y
Desarrollo de las Comunidades Andinas, la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas y el Fondo
Ecuatoriano Populorum Progressio.

14
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

Indígenas y Negras, FENOCIN, entidad multiétnica constituida por organizaciones de segundo


y tercer grado regionales con presencia en 18 provincias. Además, sobresalen la Confederación
de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia, CONFENIAE y la Federación Nacional de
Asociaciones Campesinas del Litoral, FENACLE, con base en la Costa.

45. Ecuador ha tenido avances significativos en lo referente a la normativa para la


descentralización y desconcentración de competencias y responsabilidades desde el Gobierno
central hacia los Gobiernos regionales y locales, representados por los Consejos provinciales,
Municipios y Juntas parroquiales. Así, en 1997 se promulgó la Ley de Descentralización del
Estado y Participación Social. Luego la nueva Constitución de 1998, ratificó el tema. A estas,
se sumaron la Ley de transferencia del 15% del presupuesto nacional a los Gobiernos
Seccionales (1997) y la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales, aprobada en 2000.
Entonces, se cuenta con el marco legal apropiado para la descentralización y desconcentración
del Estado ecuatoriano.

46. Lamentablemente, factores como: la falta de voluntad política del gobierno central;
diversidad de actores sociales e institucionales involucrados en el proceso de descentralización;
superposición de competencias entre ministerios y gobiernos locales, y hasta la oposición al
proceso de descentralización por parte de los propios funcionarios de los ministerios, han
influido negativamente en la concreción de la transferencia de competencias y
responsabilidades20.

47. Además, los gobiernos regionales y locales tienen debilidades institucionales para
asumir las nuevas competencias, entre ellas: reducida capacidad para la autogestión; limitadas
capacidades para introducir cambios institucionales y; la resistencia de alcaldes, concejales y
funcionarios municipales a incorporar a las organizaciones de la sociedad civil en los procesos
de planificación, ejecución, evaluación de los planes de desarrollo local y rendición de cuentas.
No obstante, la mayor parte de los gobiernos locales cuentan con planes estratégicos de
desarrollo local, en los que incluyen propuestas de desarrollo integral. Un apoyo al aumento de
las capacidades de los gobiernos locales sería un buen aporte al desarrollo rural local.

48. Las siguientes líneas de acción serían prioritarias para contribuir al fortalecimiento de
los municipios rurales:
ƒ Fortalecimiento institucional para asumir nuevas competencias y
responsabilidades;
ƒ Desarrollo organizacional;
ƒ Participación ciudadana;
ƒ Ordenamiento territorial;
ƒ Fortalecimiento institucional para el manejo de cuencas hidrográficas;
ƒ Desarrollo de capacidades para gestionar cadenas agro productivas en sus áreas
de acción; y
ƒ Desarrollo de competencias para hacer autogestión.

20
Cela, Estudio de identificación del programa de desarrollo Rural en el norte de Ecuador, Quito, 2005.

15
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

B. BREVE EXAMEN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN AGRÍCOLA-RURAL


Y LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS QUE ENFRENTAN EN ECUADOR

49. En el Anexo 2 se presenta un resumen de los programas y proyectos de inversión


vinculados al desarrollo agrícola y rural de Ecuador, financiados con fondos reembolsables a
través de instituciones financieras internacionales como el BM, BID, FIDA y otros. Se trata de
información obtenida de las instituciones financieras y técnicas mencionadas o parcialmente de
la Subsecretaria de Crédito Público, del Ministerio de Finanzas. Además, se han incluido
proyectos con estudios de prefactibilidad en preparación, e incluso algunos que están en fase
de perfil o de idea, pero que tienen buenas posibilidades de ser aprobados dado que están
respaldados por el MAG. En lo principal, se han considerado los proyectos en ejecución, pero
hay también referencias a proyectos ya terminados en los últimos años.

50. Por otro lado, en el Anexo 3, se resumen los proyectos o programas sobresalientes para
el desarrollo rural o temas relacionados, pero en este caso financiados con fondos no
reembolsables. En realidad ha habido dificultades para conseguir esta información ya que la
cooperación está altamente dispersa y poco regulada. Muchas actividades de desarrollo rural
son ejecutadas directamente por iniciativa de ONG con financiamientos diversos, pero no son
registradas o reguladas por organismos oficiales. En vista de la abundancia y diversidad de
donaciones plasmadas en proyectos o programas, se han incluido únicamente aquellos con
financiamiento superior a los tres millones de dólares.

51. Aún con estas limitaciones, la información ayuda a visualizar la orientación de los
esfuerzos de inversión que se vienen llevando a cabo con aporte internacional, así como su
destino específico en las principales áreas de intervención en favor del desarrollo agrícola y
rural. Cotejando esta información con las limitaciones y potencialidades del sector, examinadas
en el capítulo anterior, es posible identificar en forma muy aproximada algunas actividades
prioritarias pero todavía no bien atendidas que podrían formar parte de una posible
colaboración de la CAF.

52. Del monto total de los proyectos identificados (336,07 millones de dólares de
cooperación reembolsable), se puede apreciar que los fondos destinados al gran grupo de
inversiones incluidas en el concepto de “Infraestructura rural y servicios productivos” alcanzan
unos 200,48 millones de dólares (59,7%); en tanto que el fortalecimiento institucional atrae 50
millones de dólares (14,9%) y el desarrollo rural y combate a la pobreza alrededor de 85,6
millones de dólares (25,5%). Destacan por su importancia relativa los fondos asignados a
caminos de penetración y vialidad rural (103,2 millones).

53. Son igualmente significativos los apoyos no reembolsables otorgados en los últimos
años al fortalecimiento institucional de organizaciones nacionales y locales que agrupan a los
pueblos indígenas y afro-ecuatorianos 50 millones de dólares a través del proyecto
PRODEPINE I, con financiamiento del Banco Mundial y FIDA, y unos 45 millones
adicionales si el PRODEPINE II se llegara a ejecutar. Existen también varios programas
importantes de desarrollo rural y reducción de la pobreza, tanto de nivel local como nacional,
normalmente con criterios de elegibilidad y elegidos sobre bases competitivas mediante
subproyectos preparados por los interesados.

54. También se ejecutan proyectos de apoyo a la investigación agrícola y al manejo de los


recursos naturales, la forestación y la biodiversidad. En cambio, no se han identificado
inversiones significativas orientadas al desarrollo del riego y de servicios productivos como el
financiamiento rural, la mecanización y los insumos, y la poscosecha, comercialización y

16
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

agroindustrias, actividades a las que se otorgó importancia en el diagnóstico sectorial y que


están incluidas en las políticas del MAG.

55. Por otro lado, hay que considerar que la cooperación no reembolsable es también muy
importante. El total registrado es de 352,23 millones de dólares y 31 proyectos (Anexo 3), que
superan a la cooperación reembolsable. Cabe reconocer que en este caso no toda la
cooperación es estrictamente para desarrollo rural o agrícola, aunque la gran mayoría de los
proyectos estén relacionados con el ambiente y los recursos naturales; casi todos son
financiados en forma directa por Gobiernos o por agencias de cooperación de Gobiernos.

56. La preparación y ejecución de proyectos de inversión en el sector enfrentan diversas


dificultades, entre las que se destacan:
ƒ La elevada rotación de autoridades ministeriales y cuadros asociados, con lo que
se afectan de manera especial a aquellos proyectos en los que no se puede proteger
la selección del personal y la continuidad de sus contratos de trabajo;
ƒ La promulgación de la Ley de Transparencia Fiscal complica mucho más la
situación. De acuerdo a esta ley, las instituciones actoras o beneficiarias no pueden
recibir fondos para preparación de los proyectos, cuando su propia debilidad
institucional les permite financiar o formular directamente esos proyectos; la
misma Ley impide utilizar los fondos de los organismos financieros para pagar
gastos de operación y administración de los proyectos;
ƒ Otro factor que incide significativamente es el grado de apropiación de las
propuestas de proyectos por parte de las bases sociales e institucionales locales
involucradas. Los proyectos que se preparan manteniendo consultas y diálogos
escasos con esas instancias resultan más frágiles frente a presiones en favor de
cambios en su concepto y, más aún, en sus zonas de cobertura.

C. LAS POLÍTICAS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL GOBIERNO PARA EL DESARROLLO


RURAL

57. Ecuador ha venido incursionando en varias oportunidades en diferentes facetas del


desarrollo rural. Así en los años 1970 y 1980 participó activamente en los esquemas de
tecnificación del campo (era la época de la “revolución verde”), cuyas secuelas perduran con
fuerza hasta la actualidad. Luego, el país se vio envuelto en los enfoques de desarrollo rural
Integral, que predominaron durante las dos últimas décadas del siglo pasado y los primeros
años de este siglo. Programas como PRONADER, que apuntaba al desarrollo rural mediante el
soporte a la infraestructura social; PROTECA, que otorgó el acento al desarrollo agropecuario
y, más tarde, PROMSA, que fue un programa combinado de desarrollo rural, con apoyo a la
innovación tecnológica y al mejoramiento de los sistemas de sanidad agropecuaria. Otros
programas sobresalientes son el PRODEPINE y el PROLOCAL, que están entre los que más
han llegado en forma directa a los grupos rurales más pobres. La mayor parte de las actividades
de estos y otros programas han tenido financiamiento internacional (reembolsable y no
reembolsable) y del Estado. Sin embargo, como se demuestra en los capítulos anteriores, el
desarrollo rural agropecuario ha tenido avances muy limitados y en gran parte todavía sigue
siendo un problema por resolver.

58. El MAG diseñó las políticas para el sector, con ayuda de una Comisión
Interinstitucional constituida por Acuerdo Ministerial No.113, de septiembre de 2005. Se

17
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

presenta a continuación un resumen de estas políticas, con comentarios sobre los instrumentos
de acción y las estrategias respectivas:
Política 1. Fortalecer la institucionalidad del sector público y privado. “La
institucionalidad del agro de Ecuador, tendrá que fundamentarse en el fortalecimiento
de las instituciones a través de una redefinición de sus objetivos, estrategias y roles,
que promuevan una reestructuración y redimensionamiento de las mismas acorde a su
nueva visión y misión, con mecanismos que impulsen la cooperación y la convergencia
entre Estado, sociedad civil y mercado, y con énfasis en su sostenibilidad financiera”.
Política 2. Fomentar el asociacionismo en cadenas y territorios. “La política del
sector establecerá el diseño y fomento de modelos asociativos innovadores, que
generen incentivos y respuestas eficaces ante la demanda de mercados globales. Se
buscará promover acuerdos claros y concertados entre el nivel público y privado, así
como con las agencias de cooperación internacional, ONG´s y departamentos
universitarios de extensión. Se identifican los siguientes instrumentos par implementar
esta política”.
Política 3. Modernizar la normativa y sistemas de gestión agrosalud. “Se protegerá
el patrimonio sanitario, con un enfoque de calidad, mediante la aplicación y control de
las normas sanitarias, fitosanitarias y de inocuidad de alimentos, nacionales e
internacionales. Estos esfuerzos serán coordinados entre todas las instituciones que
conforman el sistema nacional de sanidad agropecuaria en torno a una sola visión y
que ésta a la vez sea compartida con plena participación del sector privado y la
sociedad civil”.
Política 4. Promover la inversión, financiamiento y uso de seguros para el agro.
“La política de inversión se basará en el acceso al financiamiento y la elevación del
porcentaje presupuestal del Estado destinado al agro. Estará orientada a crear un
Sistema de Financiamiento Rural que permita captar y canalizar recursos de manera
competitiva, oportuna y suficiente. El seguro para el agro será una herramienta
fundamental, ante la disminución del riesgo de producción y manejo post cosecha,
para la permanencia del agricultor en su actividad, el incentivo a la reinversión en el
campo, la protección de la producción de alimentos, la disminución de la migración, el
fomento del empleo y el mejoramiento general del sector”.
Política 5. Fomentar la investigación, transferir tecnología y capacitar al recurso
humano. “Se capacitará de forma general e intensiva a los actores del agro en
conocimientos tecnológicos productivos y comerciales, así como en herramientas de
mercadeo interno y externo, habilidades gerenciales ligadas al fomento de la
innovación tecnológica, desde la investigación, adaptación y transferencia de
tecnologías, hasta la generalización de sus logros a nivel de campo y, procesos de
innovación que se correspondan a las demandas identificadas en los mercados”.
Política 6. Desarrollar y difundir información para la gestión de producción y
mercados. “Para la modernización del sector, se desarrollará un sistema de
información para el agro, que contemple la actualización ágil y oportuna de las
principales variables coyunturales y estructurales del sector, construido sobre bases
participativas público-privadas, y que atienda los requerimientos de información
productiva y de mercados, a nivel nacional e internacional”.
Política 7. Manejo y Conservación de los recursos naturales. “Se regulará el
manejo y uso del patrimonio natural, de forma sustentable, conservando el medio
ambiente. Se establecerá un sistema de Gestión Integral de Recursos Hídricos eficiente
y proactivo, una planificación hídrica nacional actualizada y la tecnificación del

18
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

sistema de riego, asegurando la conservación y el buen manejo del agua. Se fomentará


la silvicultura y la biodiversidad a través del ordenamiento territorial forestal, es
decir, la definición de las áreas sujetas al manejo forestal sustentable (de los bosques
de producción); capacitando en temas forestales a los actores del sector e
incentivando la exportación. Se fomentará el uso racional y eficiente del recurso tierra
en armonía con el medio ambiente y la utilización de tecnologías limpias y
sustentables”
Política 8. Desarrollo de mercados y sistemas de comercialización internos y
externos. “Se modernizarán los sistemas de comercialización internos mediante la
verticalización del agro, que fomente la articulación directa entre productores
asociados, compradores agroindustriales, cadenas de distribución y abastecimiento, y
exportadores. Se fortalecerá e implementará una estrategia de promoción de
exportación orientada a posicionar en nichos de mercado estratégicos, productos
diversificados y diferenciados con una adecuada calidad, infraestructura, servicios de
apoyo y articulada con el sector productivo con capacidad de exportación”.
Política 9. Reformar el marco jurídico. “Se reformará el marco jurídico existente,
revisando, actualizando y modernizando las leyes que regulan el sector, identificando,
priorizando y proponiendo leyes y reglamentos necesarios que sirvan de sustento a la
visión proyectada en el presente documento de políticas, en forma consensuada con el
sector privado”.
Política 10. Mejorar los servicios y la infraestructura física y social del agro. “La
Política se enfocará en el desarrollo integral del ser humano, brindándole educación,
salud y servicios básicos de manera sostenible, que le permitan aprovechar las
oportunidades del desarrollo y que eleven su nivel de vida. El Ministerio de
Agricultura y Ganadería coordinará la política del desarrollo rural con otros
ministerios, colegios, universidades, gobiernos seccionales, organismos
internacionales y ONG´s, mediante la planificación”.

59. Para implementar cada una de estas políticas se identifican instrumentos y estrategias.
Sin embargo, tanto la instrumentación como los procedimientos estratégicos parecerían
enfatizar la responsabilidad del Estado como rector y principal responsable del desarrollo rural.
A pesar de que el documento toca los temas cruciales del desarrollo rural, aparece débil en
cuanto a las posibilidades de descentralizar y minimiza las capacidades y responsabilidades de
los actores como tales. Parecería también que, por tratar de acumular sobre el MAG el mayor
peso de las iniciativas, no tiene suficiente fuerza la principal responsabilidad del Estado, que es
la de regular y facilitar los procesos y funciones del sector agropecuario. Esto resulta
importante si se tiene en cuenta que en la década de los noventa, dentro de las acciones para
achicar el Estado, se desmontó el programa de transferencia de tecnología operado por las
agencias provinciales y cantorales del MAG en todas las provincias. Por lo tanto, hoy las
agencias provinciales del MAG están totalmente disminuidas y carentes de presupuesto
operativo, para realizar programas de apoyo al desarrollo. Sin embargo, la mayor carencia de
las nuevas orientaciones parece ser la ausencia de un plan de acción que permita implementar
estas políticas. Todavía no se ha diseñado un plan de acción, con actividades, plazos,
financiamiento y responsables.

60. Un segundo componente de la política agropecuaria es el documento base de trabajo o


guía de acción para la Cooperación Internacional, que fue elaborado por la Cancillería del
Ecuador con el apoyo de la CAF (2005). Dentro del campo específico del Sector Agrícola
Campesino (SAC), el documento es el resultado de un taller que analizó los problemas y
obstáculos para el desarrollo campesino y planteó proposiciones concretas o “líneas de acción”

19
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

para la agenda de cooperación externa. A continuación, se rescatan estas líneas de acción,


definidas para cada problema prioritario.
Problema 1. Carencia de una institucionalidad rectora para orientar el desarrollo
rural.- Se han definido dos líneas de acción: i) conformación de una Agenda de
Problemas Priorizados del SAC, con responsabilidades institucionales definidas y con
programas y proyectos sustentables y ii) creación de un grupo de trabajo que haga
estudios prospectivos de la realidad rural, que alimente la capacidad propositiva de los
actores.
Problema 2. Baja productividad de la mayoría de los productos del SAC.- Con las
siguientes líneas de acción: i) establecimiento de un nuevo sistema de apoyo estatal al
SAC, con énfasis en los campesinos más pobres, ii) establecer un Programa Agro-
forestal, con fines de recuperación de suelos, iii) promover el establecimiento de
empresas de servicios de maquinaria agrícola, iv) promoción de empresas regionales y
provinciales que se encarguen del desarrollo y transmisión de tecnologías adecuadas
más eficientes a costos asequibles al pequeño productor agropecuario, v) crear sistemas
de transferencia y difusión de tecnologías orientadas a necesidades concretas de
usuarios y definir mecanismos de abaratamiento de costos de adquisición de tales
tecnologías, vi) establecimiento con el apoyo de la Cooperación Internacional, de un
programa para facilitar a los pequeños agricultores sistemas de riego tecnificado, por
goteo y otros, y vii) establecimiento de un programa nacional para el desarrollo de la
agroforestería con pequeños productores y campesinos más pobres.
Problema 3. Comercialización: débil y deficiente integración de la producción
campesina al mercado. Para este tema se han definido tres líneas de acción: i) un
programa para la promoción de centros de comercialización campesina, vía la donación
de la infraestructura básica y máquinas para el pesaje y embalaje de los productos, ii)
impulso al asociacionismo de los pequeños agricultores, que permita administrar la
comercialización de sus productos, inclusivo de insumos agrícolas. Que además
permita lograr economías en el transporte, uso de maquinaria agrícola, adquisición de
insumos y agregación de valor, y iii) definición de políticas de Estado concordantes y
coherentes, especialmente respecto a la fijación libre de precios por parte de
productores y comercializadores.
Problema 4. Débil organización comunitaria, con dos líneas de acción: i) Escuelas
de Formación a Distancia para el gobierno y gestión de las organizaciones, ii) apoyo el
Programa de Educación enfocado a la realidad rural.
Problema 5. Destrucción del ambiente en todo el país, con la siguientes líneas de
acción: i) fortalecimiento de la administración forestal, mediante el establecimiento de
un organismo que se preocupe tanto de la producción y protección, como también de la
agroforestería, ii) creación de una guardianía forestal que cuente con el debido respaldo
de la fuerza pública, y iii) establecimiento de un sistema de contraloría ambiental.

61. En este caso, otra vez, a pesar de que este es el resultado del trabajo de un taller de
especialistas en desarrollo rural, no aparecen elementos innovadores ni modernizadores del
sector rural. Se insiste con las mismas propuestas desarrollistas del sector productivo de
cultivos o materias primas y se pone énfasis en solucionar los problemas del “pequeño
minifundista” mediante la difusión y transferencia de tecnología. Más aún, se insiste en
acciones de tipo demostrativo, a pesar de ser son opciones cuya inviabilidad se ha demostrado
ampliamente en las dos últimas décadas del siglo pasado. Hay que resaltar que a pesar de que
existen muchos rubros coincidentes, tanto las políticas del MAG como el diagnóstico del

20
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

INECI ignoran o minimizan las diferencias étnico-culturales y la diversidad ecológica-


biológica como elementos clave del desarrollo rural.

62. Un tercer documento analizado es el Informe Nacional de los Objetivos del Milenio,
preparado por la Secretaría Nacional Objetivos de Desarrollo del Milenio, que obviamente es
un documento con una clara orientación hacia políticas sociales y de desarrollo humano.
Precisamente como parte del desarrollo humano contiene un objetivo relacionado con el sector
agrícola y rural. Se trata del objetivo 7 “Lograr la Sostenibilidad del Ambiente”. De este
documento se rescata la meta del milenio número 9 “Integrar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas nacionales y revertir la pérdida de recursos naturales y ambientales”,
que tiene los siguientes lineamientos de política sectorial: i) cambiar los patrones de desarrollo
basados en la explotación de recursos naturales, ii) fortalecer la autoridad ambiental, iii)
fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y iv) generar una reforestación productiva.
De este informe merecen destacarse la propuesta de cambio de los patrones de desarrollo
basados en la explotación de recursos naturales y la propuesta de reforestación productiva, que
son dos aspectos con prioridad para el desarrollo rural.

63. En cuanto a las políticas para el sector forestal con mayores relaciones con el
desarrollo rural, cabe mencionar las siguientes orientaciones del Ministerio del Ambiente:
ƒ Fortalecer el manejo sustentable del bosque nativo para la provisión de materias
primas, bienes y servicios ambientales.
ƒ Conservar las áreas naturales protegidas, con participación local.
ƒ Incentivar la forestación y reforestación sostenible y las actividades
agroforestales.
ƒ Promover la valoración del recurso forestal, haciendo transparente y competitivo
el mercado de bienes y servicios que ofrecen los bosques y su biodiversidad:
captura y secuestro de carbono, regulación del recurso hídrico, belleza escénica,
recursos genéticos y valor de la biodiversidad entre otros.
ƒ Impulsar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y la
articulación de las dimensiones socioculturales y de género en los programas y
proyectos que se ejecuten.
ƒ Promover la protección y la valoración de los bosques naturales utilizados como
áreas protegidas.

64. Para alcanzar los cuatro objetivos específicos de la política forestal se han establecido
las siguientes estrategias generales: i) valoración de los bosques nativos y de las plantaciones
forestales, ii) fomento y financiamiento para el manejo sustentable de los bosques, iii)
fortalecimiento de la participación y gestión de la sociedad civil, iv) modernización
institucional y organizativa, y v) modernización del marco legal. De esta manera, se pretende
dar mayor valor al recurso forestal asegurando la tenencia de la tierra, haciendo transparente y
competitivo el mercado de bienes y servicios que ofrecen los bosques y las plantaciones
forestales y su biodiversidad, y promoviendo la inserción del sector en los mercados y en la
agenda económica nacional.

D. LAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO RURAL, CON ACENTO EN LO


AGRÍCOLA Y PRODUCTIVO

65. De los materiales disponibles sobre el desarrollo rural del país y de las opiniones
recogidas de personas y líderes vinculados al sector, se han podido rescatar los siguientes

21
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

lineamientos estratégicos para el desarrollo rural. Ellos pueden contribuir al diseño de una
propuesta de intervención de la cooperación internacional, y concretamente de la CAF.
Manejo de diferentes entradas para zonificar el territorio nacional

66. Al reconocer la diversidad del país (geográfica, ecológica-biológica y étnica-cultural),


es obvio que la definición de políticas tan complejas como las de desarrollo rural no se puede
hacer sobre el supuesto de uniformidad u homogeneidad. Se requiere en cambio aplicar
diferentes entradas enfocadas a estos parámetros de la diversidad. Por ejemplo, no se pueden
aplicar los mismos procesos y procedimientos metodológicos para intervenir en las
comunidades indígenas, afroecuatorianas o mestizas. Por otro lado, las opciones de cadenas
productivas dependen de la aptitud ecológica y del potencial productivo de cada zona, en cuyo
caso la intervención será desde la óptica agro-ecológica. En cambio, si se trata de manejar o
conservar una cuenca o subcuenca hidrográfica, la entrada será geográfica (teniendo en cuenta
el límite de la cuenca).

Identificación y delimitación de zonas de intervención

67. Definir y ubicar las zonas con mayor potencial, las zonas deprimidas y las zonas
inviables desde el ámbito productivo, es otra medida necesaria en las condiciones de
diversidad de Ecuador. Obviamente las acciones de intervención difieren en cada caso.

68. En las zonas con mayor potencial productivo habrá que buscar mecanismos de
aplicación de las políticas y el ordenamiento jurídico; garantizar los servicios públicos (como
los de registro, control y certificación, entre otros); ofrecer crédito accesible y mantener
servicios de información oportuna, relacionada con oportunidades de negocios y mercados. Es
decir, facilitar la iniciativa privada para elevar la productividad, la competitividad y la
producción de rubros industriales o de exportación. Gran parte de la superficie con mayor
potencial productivo es conocida: en la Costa, la cuenca del río Guayas, que posee suelos
aluviales, por recoger el escurrimiento de las sub-cuencas altas de la sierra y más al sur, la sub-
cuenca baja del Jubones con características similares a la anterior. En la Sierra los valles
interandinos, especialmente de la Sierra Central y Norte y en la Amazonia la parte norte, en las
cuencas de los ríos Napo, Coca, existen áreas con un gran potencial.

69. En las zonas deprimidas o con limitaciones productivas importantes, que corresponden
a la mayoría de los valles interandinos y a las provincias de la Costa norte (Manabí y
Esmeraldas) y de la Amazonia central y sur, se deberían aplicar los programas de intervención
para apoyar el desarrollo. En estas zonas caben inversiones en programas como: riego,
reforestación productiva, mejoramiento de la finca, mejoramiento de sistemas ganaderos; es
decir, el impulso a las cadenas agro-productivas en general. Para lograr impactos con las
intervenciones en estas zonas es aconsejable la identificación de las mejores opciones de
entrada: sea por cadenas agro-productivas, por cuencas o por grupos homogéneos de la
población.

70. Las áreas no viables desde el punto de vista productivo corresponden principalmente a
las estribaciones oriental y occidental de la cordillera andina y las zonas de ladera y montaña
en la Sierra. Aunque su población se identifique como “productores”, “finqueros” o
“agricultores”, la estrategia sería trabajar con opciones alternativas. Es decir, buscar e
implementar opciones de ingresos rurales no agrícolas, lo cual facilitaría la recuperación o
regeneración natural de los ecosistemas degradados, que es la característica común de estas
áreas.

22
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

71. Las siguientes son opciones para las áreas agrícolamente inviables: actividades ligadas
al turismo (agroturismo, etnoturismo, ecoturismo o combinaciones de ellas); emprendimientos
con acuicultura, artesanías o agroindustrias (incluyendo el procesamiento de materias primas
de otras áreas geográficas). Además, no hay que perder de vista que en muchas de estas áreas
el costo de oportunidad de la mano de obra es muy bajo, por lo que cualquier opción no
agropecuaria sería muy bien acogida. Otras opciones son la formación de grupos para
actividades ligadas a la recuperación de áreas degradadas, a la recuperación de fuentes de agua,
o a la protección de cursos de agua (bajo la modalidad de pago por servicios ambientales), o al
mantenimiento de caminos vecinales. Todas estas actividades generadoras de ingresos no
agrícolas podrían funcionar solamente con inversiones, por lo menos iniciales, originadas fuera
del ámbito local.

Impulso a la producción de alimentos estratégicos

72. Dada la apertura comercial en curso en el país, el impulso a la producción de alimentos


estratégicos para la alimentación nacional y local parece imprescindible. Se pueden diferenciar
dos grupos de rubros: i) aquellos de producción masiva para el consumo interno nacional, por
ejemplo, arroz, plátano y yuca en la Costa, y papa, maíz suave, arveja y fríjol en la Sierra; y ii)
los de consumo más bien local y familiar, dentro de las propias fincas o comunidades.
Sobresalen en este último grupo las leguminosas de grano (lenteja, haba, chocho, haba pallar);
otros tubérculos y raíces fuera de papa (camote, melloco, zanahoria blanca, papa china); otros
granos (quinua, amaranto), y un gran grupo de frutas y hortalizas nativas e introducidas. La
estrategia en este caso es impulsar programas de mejoramiento de semillas (agro-
biodiversidad) en la finca, complementados con un proyecto de mejora de la productividad,
con enfoque orgánico o agro ecológico. Para aumentar la capacidad productiva de estas fincas
se debe potenciar las capacidades propias de los actores. Aquí cabe perfectamente la aplicación
de metodologías innovadoras como “Concursos e incentivos”, o “Aprendiendo de los
mejores”21.

Institucionalidad de los programas de desarrollo rural

73. Desde que Ecuador promulgó la Ley de Transparencia del Gasto Público en 2004, que
en su parte medular prohíbe la formación de unidades ejecutoras específicas para la gestión de
los programas de desarrollo, muchos programas han sido encargados a las propias instituciones
públicas o ministerios, con resultados poco satisfactorios. La estrategia aquí sería aplicar reglas
de juego claras al momento de negociar los proyectos. La misma Ley ecuatoriana indica que lo
estipulado en los convenios de carácter internacional puede sobreponerse a las leyes nacionales
de carácter secundario.

Fomento de la identidad local y/o regional

74. La identidad local o regional permite que las comunidades realicen arreglos
productivos exitosos, con carácter diferenciado, que se fundamentan no solamente en intereses
económicos y productivos, sino también en aspectos organizacionales, en plataformas
culturales y en relaciones idiosincrásicas, que a veces no hayan sentido necesidad ni orgullo en
resaltar. De tal forma que lo productivo ligado a la identidad abren posibilidades de negociar
con ventajas, sobre todo en el mercado internacional. Ecuador tiene gran potencial para
promocionar productos y sistemas productivos con identidad local, gracias a su diversidad

21
En esta materia se pueden aprovechar las recomendaciones, metodologías y experiencias de DEXCEL,
denominada “Pachamama Raymi”, que significa “Fiesta de la conservación”.

23
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ecosistémica, étnica y cultural. Un ejemplo podría ser el “Café de Vilcabamba”, que


posiblemente no es diferente a cualquier café producido en un valle de los Andes, pero que por
ser de Vilcabamba, pueblo conocido internacionalmente por la longevidad de sus habitantes, se
convierte en un producto con identidad local.

Comunicación y cooperación como base de la planificación

75. La comunicación, el consenso y en general, el capital social, constituyen aspectos


esenciales para las acciones de desarrollo rural. Se podría decir que en Ecuador quedan pocos
grupos o comunidades que no hayan participado o no quisieran participar en procesos de
planificación y cooperación. Por ejemplo, sólo el PRODEPINE facilitó la ejecución de más de
200 planes de desarrollo local, bajo la coordinación de organizaciones de segundo grado,
indígenas y afro-ecuatorianas. Muchos otros programas de desarrollo posteriores sustentan sus
propuestas en estos planes, mediante actualizaciones o modificaciones de las necesidades
recogidas previamente en estos instrumentos de la planificación. Por otro lado, los procesos de
planificación del desarrollo local o regional requieren la definición de una visión compartida y
de una estrategia concertada de los actores locales, las cuales deben saber articular la agenda de
los distintos agentes económicos, a partir de la creación de un espacio neutral en términos
políticos. Esto puede parecer un tema menor, pero tiene enorme trascendencia en Ecuador,
dado que el esquema político partidista nacional se replica con mucha precisión en los ámbitos
locales.

El capital social como base del desarrollo rural

76. La promoción de estrategias competitivas y en general de desarrollo regional, parte de


la construcción, ampliación y mejora del capital social e institucional, que son
complementarios al capital humano, físico y financiero. El capital social ocupa el primer lugar
en el orden de prioridades y se refiere a la construcción de conductas fundamentadas en la
confianza, la responsabilidad individual y social de los actores y la cooperación. También,
involucra comportamientos institucionales que privilegien la transparencia, el compromiso, la
mancomunidad, la certidumbre, la seguridad y la rendición de cuentas.

24
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

V. PROYECTOS PRIORITARIOS SELECCIONADOS

77. Con base en los antecedentes, la información básica obtenida y diversas ideas y
opiniones obtenidas de actores vinculados al desarrollo rural, se definieron una serie de
proyectos prioritarios que podrían ser de interés para la CAF. Se plantea un “Programa de
Cobertura Nacional”, que gestione proyectos que tengan potencialidad propia y estén
localizados en zonas estratégicas con ventajas comparativas. Se sobreentiende que en una
siguiente etapa se deberá propiciar una selección de estas propuestas y luego la preparación de
la factibilidad de cada proyecto seleccionado.
78. Las propuestas pueden ser muy bien incorporadas a esquemas de co-financiamientos
entre la CAF y el BM, y tomar en consideración la compensación por los efectos del TLC a los
grupos más vulnerables y menos competitivos. Precisamente, el MAG ha iniciado la
preparación de un proyecto de desarrollo rural de alcance nacional, que sería financiado por el
Banco Mundial, dentro del esquema de compensación por impactos del TLC (ver Anexo 2).

A. PROYECTO 1: SISTEMAS DE RIEGO DE INTERÉS COMUNITARIO

79. Descripción: Se trata de una intervención directa en los sistemas de riego comunitario
de la Sierra. Las experiencias con proyectos de riego público indican que el componente de
ingeniería ha asumido normalmente un papel central y casi exclusivo, lo cual explica muchos
fracasos. Es necesario entonces atender los sistemas de riego en una forma integral, teniendo
como elemento central al usuario, que es el que toma las decisiones sobre uso y
aprovechamiento del agua. Se recomienda la colaboración con algunas de las ONG que en el
país se han especializado en el tema.

80. La intervención debe tener por lo menos cuatro líneas de acción:

ƒ Inversión para reparar o reconstruir partes de los sistemas antiguos (canales,


embaulamientos, sifones, tanques rompe presiones, captaciones y otros) o
eventualmente para establecer pequeños sistemas nuevos, en sitios con buen
potencial productivo y disponibilidad de agua.

ƒ Inversiones para garantizar la organización y gestión sostenible de los sistemas


del agua: capacitación y actividades pertinentes para organizar y legalizar las
juntas de regantes, manejo de tarifas, sistemas de reparación, sistemas de
distribución equitativa, con caudales y horarios, etc.

ƒ Obras complementarias de conservación y protección; es decir, obras


relacionadas con la variable ambiental, y

ƒ Inversión para mejorar la eficiencia del uso del agua a nivel de las parcelas:
capacitación y actividades pertinentes para sistemas de manejo de cultivos,
cosechas, pos-cosechas, acopios, valor agregado y comercialización.

81. Además, el apoyo al regadío en Ecuador podría incluir aspectos legales relacionados
con los derechos sobre el agua y el apoyo y fortalecimiento de la Comisión Nacional de
Recursos Hídricos, encargada de los aspectos normativos y de política del agua, y las Agencias
de Aguas que dependen de esta y tienen el cometido de controlar la extracción y uso del agua
en los sistemas.

25
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

82. Actores - beneficiarios: Productores asociados en Juntas de Aguas, comunidades de


regantes o grupos de comunidades, que dispongan de canales de riego en diferentes estados de
conservación y manejo.

83. Área geográfica de intervención: La Sierra

84. Instituciones participantes: Organizaciones provinciales, organizaciones de segundo


grado, gobiernos locales. Las instituciones con las cuales habría que tratar aspectos de riego en
Ecuador serían el MAG, la Comisión Nacional de Recursos Hídricos y las Corporaciones
Regionales de Desarrollo.

85. Estrategia recomendada: Intervenir sólo en sistemas con potencial productivo


demostrado. Es decir, primero se debe identificar el potencial en términos de: producción
rentable, posibilidades ciertas de mercado y necesidad de autoconsumo de la comunidad.
Luego viene el riego como un elemento de sinergia a este potencial productivo. Esta es una
estrategia que invierte el procedimiento hasta ahora seguido, que consiste en “poner primero el
sistema de riego y luego preguntarse que hacer con él”.

86. El otro elemento de la estrategia es el manejo integral del sistema (es decir trabajar en
las cuatro líneas mencionadas en la descripción del proyecto), en donde se combine la
inversión en obra física y obras complementarias con la inversión en formación de capital
social, dando énfasis a la creación de capacidades locales para gestionar y aprovechar el
sistema en forma sostenible.

87. La estrategia también debe considerar obligatoria la co-inversión. Cada beneficiario


debe aportar una proporción del total, pero adicionalmente debe obligarse a modificar los
sistemas de producción, de usos del agua y de manejo de los recursos en la finca.

88. Todo esto es posible en las comunidades que aplican metodologías de trabajo no
ortodoxas de gestión de campo. Se insiste en recomendar métodos participativos ya probados
como “Concursos e incentivos”, o “Aprendiendo de los mejores”, que podrían ser
desarrollados durante la preparación de la factibilidad del proyecto.

89. Se recomienda aplicar un sistema equitativo de selección y priorización de sistemas;


incluir acequias que pertenezcan a otros grupos rurales no indígenas y que cumplan los
requisitos mencionados.

90. Cabe destacar que, en el tema de riego, el MAG está trabajando en la factibilidad de
una propuesta de financiamiento internacional para fortalecer los sistemas de riego en el país y
lograr su transferencia definitiva del Estado a los usuarios.
91. Nivel de inversión sugerido: Para esto se toma como ejemplo el diagnóstico realizado
por PRODEPINE, en donde se identificaron no menos de 400 sistemas de riego comunitario
(solo para el sector indígena de la Sierra), lo que significa que existen muchos otros sistemas
en poder de sectores no indígenas. El presupuesto para intervenir en estos 400 sistemas de
riego fue de 30 millones de dólares, durante un período de aproximadamente cinco años,
cubriendo las cuatro líneas de acción mencionadas. Dado que este diagnóstico fue realizado
antes del 2003, se supone que muchos sistemas han sido ya intervenidos por otros organismos
o instituciones. Además, es obvio que con los criterios sugeridos como estrategia, solamente
una parte de estos sistemas podrán ser seleccionados. De esta manera, asumiendo
intervenciones en solamente la mitad de estos sistemas, se llegaría a una inversión mínima de
15 millones de dólares para mejorar los sistemas de riego comunitario de mayor potencial en la

26
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

Sierra. La información detallada y el diagnóstico de sistemas de riego mencionados puede


encontrarse junto al / acerca del CODENPE.

B. PROYECTO 2: SISTEMAS DE REFORESTACIÓN PRODUCTIVA

92. Descripción: Esta propuesta se relaciona con la ocupación productiva, recuperación y


mejoramiento paisajístico de áreas que no tienen potencial agropecuario demostrado. En unos
casos son tierras que fueron sistemas agropecuarios (agricultura o ganadería) y que han perdido
su potencial productivo por mala gestión de los predios; en otros casos son áreas frágiles sin
aptitud agrícola, pero que han sido ocupadas. Se trata de reforestar por zonas de vida o
territorios homogéneos (desde la óptica agro ecológica), con plantas perennes (arbóreas o
arbustivas), de propósito múltiple, es decir, especies que proporcionen otros “productos
cosechables” antes de la madera. Productos cosechables para los cuales se pueden formar
negocios rurales o emprendimientos, que permitan recuperar inversiones u obtener ingresos en
plazos mínimos de 4 a 6 años desde la plantación, sin tener que esperar 15 a 20 años para la
cosecha de la madera. En todo el territorio continental ecuatoriano se encuentran varias
especies nativas que cumplen las características mencionadas, y que podrían ser incorporadas
al programa de reforestación productiva. Algunos ejemplos son: Sangre de drago y Canela en
la Amazonía, Guarango y Nogal en la Sierra, Tamarindo y Algarrobo en la Costa. Se subraya
que la propuesta de reforestación productiva es para cubrir suelos con vocación forestal, no
aptos para la producción agropecuaria.

93. Actores - Beneficiarios: Productores asociados en grupos de interés, que dispongan de


tierras comunitarias o privadas con las características descritas y aptas para especies arbóreas
de propósito múltiple.

94. Área geográfica de intervención: Las tres regiones naturales (Sierra, Costa y
Amazonia), es decir, se trata de un proyecto de cobertura nacional.

95. Instituciones participantes: Organizaciones provinciales, organizaciones de segundo


grado, ONG, gobiernos locales, grupos de interés organizados como persona jurídica, y la
Dirección Nacional Forestal del MAE y la Subsecretaría de Fomento del MAG, como
organismos públicos promotores y reguladores del bosque y de las plantaciones,
respectivamente.

96. Estrategia recomendada: Intervenir en áreas degradadas, pero con potencial


productivo para plantas perennes, es decir que no tengan limitaciones agro-climáticas para las
especies forestales. No se trata de reforestación protectiva sino de reforestación productiva.
Los beneficiarios deberían ser grupos organizados o asociaciones de grupos con instituciones
promotoras o facilitadoras como las ONG. Son precisamente estas las que tienen información
técnica relacionada con el potencial productivo de las especies por zona agroecológica.

97. La asociación con responsabilidades compartidas entre grupos de campesinos y ONG,


garantiza que éstas propongan proyectos con potencial productivo real. No se trata de financiar
proyectos en una organización local para facilitar procesos y luego dejar a los campesinos a su
suerte con los resultados del proceso. Por el contrario, se trata de financiar verdaderos
emprendimientos con capitales semilla, que puedan ser recuperados en plazos de entre 4 a 8
años; dependiendo de la época de la cosecha de los productos no maderables de las especies
plantadas. Las inversiones deben cubrir insumos, ciertos gastos de plantación, parte del
mantenimiento de las especies y gastos de administración del programa. Luego de su
recuperación deben ser reinvertidas en proyectos similares. Los beneficiarios deben garantizar
el uso de la tierra, el cuidado y parte del mantenimiento de la plantación; pero sobre todo

27
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

deben comprometerse a formar parte del emprendimiento que se forme con la cosecha de los
productos no maderables, para garantizar la provisión de materias primas. La Red Agroforestal
Ecuatoriana, con el apoyo de la FAO, ha desarrollado un estudio de identificación de
forestación productiva (Propuesta Nacional de Agroforestería), que podría constituir una
opción de financiamiento para la CAF. Esta propuesta identifica cuatro grandes objetivos en
torno al tema: Intervención del Estado, Investigación, Educación y Participación ciudadana.
Esta es una oportunidad estratégica, ya que es una propuesta consensuada a nivel nacional y
con la participación de los dos ministerios involucrados, MAG y MAE.
98. Nivel de inversión sugerido: Diversos estudios técnicos indican que los costos de
implementación y gestión de un sistema de forestación productiva oscilan entre 600 y 1000
dólares por ha, eventualmente hasta 1200 dólares/ha., dependiendo del sitio, de la especie y del
sistema aplicado (sistema agroforestal o plantación forestal). El promedio podría llegar a los
800 dólares por hectárea, para la plantación y el mantenimiento inicial. Se calcula que Ecuador
tiene aproximadamente tres millones de ha con aptitud forestal, cifra que puede ser muy
superior si se suman las tierras con aptitud agroforestal. Tomando solamente el 1% de esta
superficie, el programa cubriría 30.000 ha, lo que determinaría una inversión total de alrededor
de 24 millones de dólares. Con una superficie sembrada de esta magnitud se pueden iniciar
varios emprendimientos agroindustriales, para acopiar, procesar y comercializar los productos
no maderables de los árboles.

C. PROYECTO 3: GENERACIÓN DE INGRESOS RURALES NO AGRÍCOLAS

99. Descripción: Se trata de una propuesta de generación de empleo para la mano de obra
rural, en actividades no agropecuarias. Como opciones sobresalen las siguientes:
ƒ Servicios comunitarios como: mantenimiento de caminos, centros educativos,
centros de salud, obras sanitarias y de agua potable. El programa de
mantenimiento de caminos vecinales a cargo de microempresas rurales que tiene
el Ministerio de Obras Públicas es una experiencia para analizar y replicar.
ƒ Obras conservacionistas como: protección de fuentes y cursos de agua,
forestación protectiva.
ƒ Formación de centros para el cuidado de niños y ancianos rurales. Se podría
seguir y mejorar el ejemplo de las guarderías infantiles del Ministerio de
Bienestar Social, haciéndolo extensivo para los ancianos.
ƒ Reciclaje de deshechos sólidos, como el plástico, que está muy distribuido en la
Sierra, o el reciclaje de basura de centros poblados, a cargo de los municipios.
Formación de talleres de artesanías para la confección de utensilios o
herramientas manuales, que son más comerciales que los adornos.
ƒ Formación de emprendimientos en acuacultura y de microempresas ligadas al
turismo, y
ƒ Generación de energía. La formación de micro generadores hidroeléctricos,
mediante el aprovechamiento de fuentes de agua en la Sierra, y de generadores
de energía eólica, bajo el concepto de “fincas de viento”, que consisten en
aprovechar las zonas más degradadas sin otra opción productiva, pero que tienen
regímenes de viento constantes y suficientes para montar micro-generadores en
serie. Una turbina cuyas aspas se mueven con sistema aerodinámico requiere
únicamente vientos de 5 ms; pueden ser conectadas y alimentar las redes
públicas, cobrándose la energía a las empresas eléctricas.

28
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

100. Actores – Beneficiarios: Ciudadanos rurales sin tierra, propietarios de micro fincas, o
propietarios de áreas improductivas, asociados en grupos de interés.

101. Área geográfica de intervención: Considerando la mayor concentración de población


y desocupación o subocupación en la PEA rural, las mejores posibilidades para este proyecto
están en la Sierra y la Costa. Se daría preferencia a las provincias y cantones con mayor
pobreza rural.

102. Instituciones participantes: Gobiernos Locales, ONG, grupos de interés organizados


como persona jurídica. En el caso de la generación de energía se debería involucrar a las
empresas eléctricas o al Ministerio de Energía como organismo regulador.

103. Estrategia recomendada: Se recomienda la promoción y facilitación de


microempresas rurales que se responsabilicen de servicios comunitarios deficitarios en zonas
rurales. No se trata en este caso de capitales semilla ni de inversiones recuperables, sino de un
pago por servicios prestados. La sostenibilidad de esta propuesta depende de las alianzas que
se formen con los gobiernos locales (Consejos Provinciales y Municipios), quienes deberían
garantizar con su presupuesto la continuación de la actividad de los grupos formados con el
programa de la CAF. En el caso de otras actividades productivas, como la generación de
energía o el reciclaje, la inversión sería como capital semilla y bajo modelos de co-inversión
entre instituciones locales y grupos campesinos organizados. El Municipio de Loja tiene un
programa bastante avanzado de generación de energía eólica.

104. Nivel de inversión sugerido: En vista de la diversidad de las opciones, resulta difícil
establecer el monto de la inversión en un proyecto para facilitar la formación de actividades
rurales no agrícolas. Se sugiere realizar primero un evento para identificar o priorizar las
mejores opciones y luego formular el estudio de factibilidad de las opciones escogidas. Una
inversión aproximada de unos 100 mil dólares podría dar como producto las mejores opciones
no agrícolas a nivel nacional, incluyendo las factibilidades y montos de inversión requeridas.

D. PROYECTO 4: MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA AGRO-BIODIVERSIDAD Y


FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LOCAL

105. Descripción: Esta es otra alternativa de conservación productiva in situ. Se trata de la


conservación de germoplasma en el ambiente ecológico de origen de las poblaciones de
interés. Esta alternativa no significa una conservación estática del germoplasma; al contrario
involucra selección, cambio y aumento de la variabilidad genética, acompañados de la
conservación de los sistemas de producción y uso de esos recursos. Es una propuesta para
favorecer especialmente a las comunidades con mayor biodiversidad. En concreto, se refiere a
una acción combinada para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias y la
producción de bienes para el mercado. Se trata de un trabajo comunitario y participativo para
mejorar la agro-biodiversidad en las fincas, mediante intercambio y reintroducción de
germoplasma (semillas, plantes y pies de cría) en las fincas.

106. Este mejoramiento de la biodiversidad debe ir acompañado de cambios en los sistemas


de gestión de las fincas, pasando de sistemas convencionales a modalidades agro ecológicas u
orgánicas, así como al manejo de las fincas como una unidad integral, privilegiando el reciclaje
y la optimización del uso de recursos; es decir, se recomienda la utilización de la modalidad de
Granja Integral Autosuficiente, GIA.

107. El modelo se complementa con la identificación de uno o más productos de las


comunidades o grupos de comunidades que, producidos en este esquema de GIA, puedan ser

29
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ofrecidos en los mercados alternativos (nacional e internacional) según esquemas de


“biocomercio”, “comercio justo” o de “productos con identidad local”. Por su propia condición
de país mega diverso, Ecuador tiene grandes posibilidades en este campo. La diversidad de
ambientes permite ofrecer productos con identidad local; la diversidad genética otorga ventajas
para vender muchos artículos nativos, denominados “exóticos” en el mercado; y la diversidad
étnico-cultural genera productos con características propias y únicas, que son los “productos
con identidad”.

108. Actores – Beneficiarios: Pequeños y medianos productores, asociados en grupos de


interés o comunidades de base que se puedan formar en torno a uno o más productos con
potencial de mercado.

109. Área geográfica de intervención: Costa, Sierra y Amazonia. En las tres regiones hay
comunidades o grupos de comunidades con agro-biodiversidad abundante y concentrada y con
agro-ecosistemas con buen potencial productivo, que garantizarían el éxito de la
implementación de este proyecto.

110. Instituciones participantes: gobiernos locales, ONG, organizaciones campesinas de


segundo grado.

111. Estrategia recomendada: La recuperación, reintroducción y valoración de los


recursos genéticos locales se puede lograr en las comunidades aplicando la metodología
“Gestión del conocimiento local”, que es un procedimiento diseñado y validado en varios
países por la ONG internacional DEXCEL, con sede en Cuzco, Perú. Esta metodología es
aplicable a toda iniciativa de desarrollo comunitario, pero funciona mejor en temas ambientales
o de valoración y rescate de recursos naturales. Se trata de incentivar la autocooperación y de
motivar el desarrollo de las iniciativas locales, mediante la instalación y operación de
concursos locales con incentivos relativamente pequeños. La reintroducción de materiales
genéticos que las comunidades han perdido, se puede hacer desde el Banco Nacional de
Germoplasma, en custodia del INIAP.

112. La identificación de los actores se debería hacer con base en la riqueza de


biodiversidad y la disponibilidad de productos nativos “estrella”, para los mercados no
convencionales. El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), de las Naciones Unidas, tiene
experiencia en este campo en Ecuador. Para implementar esta propuesta se podrían retomar las
comunidades en las cuales se realizaron proyectos PPD en biodiversidad, aprovechando sus
resultados, incluyendo las organizaciones campesinas constituidas.

113. El PROLOCAL y el Programa Ecuatoriano Europeo para la Seguridad Alimentaria


(PROEESA)22, vienen desarrollando acciones similares en varias micro-regiones del país; por
lo que una revisión detallada de los procesos metodológicos aplicados y los resultados logrados
podría contribuir a la factibilidad de esta propuesta. No debe descartarse la posibilidad de hacer
alianzas con estas instituciones o unidades ejecutoras, a los efectos de propiciar intervenciones
complementarias a sus actividades.
114. Nivel de inversión sugerido: Con base en experiencias similares de intervención en
comunidades se estima un promedio de 150 mil dólares de inversión por comunidad, para un
trabajo sistemático de tres años. Para que el programa tenga impacto y sobre todo para

22
En 2001 la Comisión Europea firmó con el Gobierno de Ecuador un convenio marco de cooperación para
destinar 92 millones de euros a proyectos relacionados con la seguridad alimentaria y la reducción de la
pobreza, mediante una participación principal de ONG en diversas regiones del país.

30
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

conseguir volúmenes comercializables suficientes de los productos nativos, se propone trabajar


por lo menos con 20 grupos de 5 comunidades cada uno. Esto significa una inversión de 15
millones de dólares, para 100 comunidades o grupos organizados.

E. PROYECTO 5: MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SANIDAD E INOCUIDAD


AGROPECUARIA

115. Descripción: Al igual que los demás países de la CAN, Ecuador viene abriendo su
economía al comercio internacional, firmando acuerdos multilaterales en el marco de la OMC
y realizando negociaciones internacionales para establecer tratados de libre comercio con los
Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, que le ofrecen buenas perspectivas para
incrementar las exportaciones agropecuarias. Uno de los requisitos para ello es cumplir el
Tratado de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC y las reglamentaciones fitosanitarias
de por lo menos los socios comerciales más importantes.

116. Durante las negociaciones del TLC con Estados Unidos, los países Andinos han
planteado la formación de comisiones bilaterales para definir los aspectos sanitarios y de
inocuidad, pero Estados Unidos ha preferido que sean tratados en el marco de la OMC.

117. Parece entonces oportuno estudiar opciones para modernizar el sistema de sanidad
vegetal y animal del país, con base en un análisis técnico, económico e institucional de su
eficiencia actual en relación a las nuevas exigencias comerciales. Esta evaluación debería
inscribirse en la perspectiva del diseño de un proyecto de inversión orientado tanto a las
reformas institucionales como al aumento de las capacidades técnicas del sistema, a los efectos
de superar las barreras identificadas, con atención particular a las que obstaculizan el comercio
de productos agropecuarios. Esto implicaría el fortalecimiento del actual organismo regulador
en materia sanidad agropecuaria, el SESA.

118. Actores – Beneficiarios: El SESA, los productores agropecuarios, y los exportadores e


importadores de productos e insumos.

119. Área geográfica de intervención: Nacional.

120. Instituciones participantes: MAG, a través del SESA.

121. Estrategia recomendada: Los siguientes son los cambios más urgentes para
modernizar la institución reguladora de la sanidad agropecuaria:
ƒ Elevación de la capacidad técnica de la institución.
ƒ Reordenamiento interno y concentración en áreas estratégicas de intercambio
comercial y de fronteras, del uso de la infraestructura y de los servicios que
presta.
ƒ Identificación del conjunto de reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias y de
requisitos de los principales mercados y organismos internacionales pertinentes
(OIE, CMSF, y Codex Alimentarius de la FAO); sobre esa base, proponer
posibles mejoras y garantizar la certificación de los productos de exportación; lo
que implica la creación dentro del SESA de una unidad de relaciones
internacionales, como existe en la mayor parte de los países del mundo.
ƒ Implementación o reforma de los procesos de inspección y certificación de los
productos de origen vegetal y animal (exportados e importados).

31
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ƒ Ejecución del programa de vigilancia sanitaria y fitosanitaria, en armonía con la


legislación vigente. Fortalecer el equipamiento y las capacidades técnicas del
personal de inspección y detección de plagas en los principales puertos de salida
e ingreso de productos agropecuarios.
ƒ Programa de cuarentena por “acreditación y control”, para productos importados
(semillas, plantas y pies de cría).
ƒ Implementación de los programas de certificación previa de productos clave de
exportación (flores, frutas), por “Acreditación” a terceros. El IICA ha apoyado
con el programa SANIBABANO y está interesado en apoyar una opción similar
para flores, que son opciones que se manejan con el concurso de terceros, con
previa acreditación por el SESA.
ƒ Ejecución del programa interno de análisis de riesgo de plagas, para satisfacer
requerimientos sanitarios de los compradores de nuevos productos con potencial
de exportación.
ƒ Fortalecer y reorganizar las unidades de control de calidad sanitaria de productos
e insumos agropecuarios comercializados en el país, también por acreditación a
terceros.
ƒ Obtener la acreditación internacional para un laboratorio de análisis y
certificación de productos e insumos agropecuarios. Este puede ser dentro del
SESA o en alianza con algún laboratorio de otra institución pública, y
ƒ Quizá lo más importante, un nuevo ordenamiento legal fitosanitario en el país,
incluyendo la elevación del SESA a institución autónoma. Si bien ya existen
algunas iniciativas para fortalecer al SESA, no han planteado una reforma
integral de la institución, de cara a las exigencias internacionales actuales.
122. Nivel de inversión sugerido: Considerando que varias actividades de apoyo y
fortalecimiento al SESA ya están realizadas aunque fuera de manera parcial y algunas
actividades están recibiendo apoyo (también en forma parcial) de otras instituciones, se sugiere
que la realización de un programa integral de fortalecimiento y reingeniería del SESA, podría
costar entre 10 y 15 millones de dólares, para un trabajo sistemático durante por lo menos tres
años, dependiendo de las necesidades de inversión en infraestructura y equipamiento, lo que se
deberá determinar en la factibilidad.

F. PROYECTO 6: FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Y


LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

123. Descripción: De acuerdo al ordenamiento legal relativo a la descentralización y


desconcentración, se podría decir que los gobiernos locales (municipios principalmente),
tienen la responsabilidad del desarrollo integral sobre sus jurisdicciones (urbana y rural). Sin
embargo, por muchas razones internas y externas, la mayoría de los municipios pequeños --los
denominados municipios rurales-- no han podido implementar o han logrado muy poco en el
cumplimiento de las nuevas responsabilidades que les otorga el ordenamiento legal vigente.
Esto ha generado problemas para los propios municipios y ha retrasado y hasta obstaculizado
las posibilidades de desarrollo de las micro regiones que representan. La mayor parte de las
dificultades son debilidades institucionales para asumir las nuevas competencias. Por todo esto
sería necesario fortalecer las capacidades de los gobiernos locales.

32
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

124. Actores – Beneficiarios: Municipios pequeños, conocidos también como municipios


rurales.

125. Área geográfica de intervención: Las tres regiones (Costa, Sierra y Amazonia).

126. Instituciones participantes: Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME.

127. Estrategia recomendada: Las principales líneas estratégicas de acción son:


ƒ Fortalecimiento institucional para asumir nuevas competencias y
responsabilidades dentro del marco de la descentralización y desconcentración en
curso.
ƒ Desarrollo organizacional básico.
ƒ Fortalecimiento de los esquemas de participación ciudadana, especialmente en
actividades de evaluación de gestión y rendición de cuentas.
ƒ Ordenamiento territorial para fortalecer y potenciar las opciones productivas y de
conservación. También, para la regulación de ordenanzas y pago de impuestos,
de acuerdo a la capacidad productiva y aptitud de los predios. Fortalecimiento
institucional para el manejo de cuencas hidrográficas;
ƒ Desarrollo de capacidades para gestionar cadenas agro productivas en el ámbito
de sus territorios; y
ƒ Desarrollo de competencias para hacer autogestión. Tanto la AME como otras
instituciones han trabajado en este tema. Por ejemplo, dentro del MAG, existe un
proyecto piloto de ordenamiento territorial en cuatro cantones (dos en la Sierra,
uno en la Costa y otro en la Amazonia), cuyos resultados aun no están
disponibles.
128. Nivel de inversión sugerido: En términos generales, para producir efectos suficientes
se consideran intervenciones de al menos un millón de dólares por municipio, durante un
período no menor a tres años. Cubriendo el 10% de los municipios, principalmente los más
pequeños o los menos organizados, se tendría un grupo aproximado de 24 municipios y un
monto de inversiones de 24 millones de dólares.

G. PROYECTO 7: APOYO A INICIATIVAS AGRO PRODUCTIVAS PROMISORIAS PARA SER


GESTIONADAS COMO EMPRESAS GRUPALES O COMUNITARIAS

129. Descripción: Esta podría ser una opción de inversión muy compatible con los
lineamientos generales y objetivos del CAF. Se trata de financiar actividades de interés
comunitario (o de grupos de interés), siguiendo demandas de personas jurídicas que tienen
emprendimientos rurales en diferentes fases de consolidación. Existen diversas oportunidades
de negocios rurales que no han sido implementados por falta de financiamiento, entre ellos,
agroindustrias con frutas, plantas medicinales y aromáticas, maderas, carnes y lácteos. Otros
ramos son acuicultura, turismo, criaderos con animales de varias especies y negocios como
paradores, restaurantes y hoteles. Las agroindustrias serían las más apropiadas, ya que
dinamizan la economía rural desde varias ángulos: generan ocupación directa para la mano de
obra local, ocupan materias primas de la misma zona rural y generan otras actividades, como el
transporte y otros servicios.

130. La propuesta consiste en financiar, en forma directa y en condiciones competitivas con


el crédito convencional, emprendimientos en los ramos arriba descritos. Esta opción parecería

33
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

contraria a los que piensan que se debe favorecer directamente a los pobres y marginados, con
capital no reembolsable. Sin embargo, el desarrollo rural necesita también de actividades
generadoras de ingresos y que dinamicen la economía en el campo. En este caso la propuesta
es claramente de financiamiento reembolsable.

131. Actores – Beneficiarios: Gremios, grupos de interés o comunidades, poseedores de


patrimonios o que tengan un proyecto con base en un recurso digno de potenciar.

132. Área geográfica de intervención: Nacional.

133. Instituciones participantes: Cámaras de agricultura, asociaciones gremiales, centros


agrícolas, organizaciones de campesinos.

134. Estrategia recomendada: Hacer un llamado público a inscribir negocios o


emprendimientos rurales en marcha o en estudios. Identificar las que ofrezcan las mejores
garantías y signos de sostenibilidad desde tres criterios: económicamente rentables,
ambientalmente funcionales y socialmente viables. Aplicar un esquema de financiamiento de
60 a 80%, considerando una co-inversión de 20 a 40% por parte del interesado. No excluir de
la inversión los requerimientos de capital de trabajo, mercadeo y capacitación.

135. Nivel de inversión sugerido: De las conversaciones con especialistas, se cree que en el
país habría por lo menos un millar de emprendimientos terminados pero que no funcionan por
falta de financiamiento. Los montos de inversión son variables de entre 100 mil y un millón de
dólares por emprendimiento. Considerando un programa para el 10% de aquel universo (100
negocios) y estimando una inversión unitaria media de 500 mil dólares, el proyecto requeriría
unos 50 millones de dólares. Para la formulación se podría consultar una iniciativa similar que
ejecutaría la Corporación Financiera Nacional, dirigida a empresas privadas, con fondos del
Estado pertenecientes al ahorro petrolero.

H. PROYECTO 8: APOYO A LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN EN EL CAMPO

136. Descripción: Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) pueden


contribuir a aumentar considerablemente la competitividad agrícola y rural, facilitando la
modernización de:
ƒ La enseñanza de niños, jóvenes y adultos, a través de las conexiones con centros
educativos, programas informativos, programas de capacitación y académicos y
de profesionalización a distancia.
ƒ La educación de la fuerza laboral, cuyas deficiencias constituyen una limitante
principal de la capacidad innovadora y productiva local.
ƒ Las cadenas productivas, mejorando el flujo de información y conocimientos, así
como de intercambios entre empresas.
ƒ La capacidad de las empresas e instituciones para generar innovación y
conocimiento.
ƒ La información sobre oportunidades de negocios y mercados para productos y
servicios.

137. Según el Proyecto Modernización de los Sectores Electricidad, Telecomunicaciones y


Servicios Rurales, PROMEC del CONAM, en Ecuador se reconoce una brecha digital
creciente, polarizada por una economía dual, donde hay pocos ricos con acceso a Internet y

34
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

muchísimos pobres sin conexión. El crecimiento de la conectividad y de su empleo productivo


y creativo entre las clases populares (rurales y urbanas) es un reto para el Estado, que debería
impulsar un acceso más equitativo, un uso con sentido y una apropiación social de las nuevas
TIC. Dentro de esta categoría se incorpora tanto el acceso a esas tecnologías como el aumento
de las capacidades técnicas y metodológicas, mediante capacitación, para hacer un uso efectivo
de las potencialidades que ellas ofrecen. La apropiación de las TIC, en el medio rural, permite
constituir instrumentos que generan nuevos conocimientos para transformar y mejorar las
realidades locales.

138. La propuesta es instalar una red nacional de “Telecentros comunitarios” en las áreas
prioritarias y desprovistas de conexión. En el país los índices de penetración de las
telecomunicaciones e Internet son bajos. Ecuador se ubicó en el puesto 88 entre los 160 países
clasificados según índices de penetración; y tiene un índice Web de apenas 0,243 (1=máximo).
Según informaciones del PROMEC-FODETEL, existen alrededor de 38.000 localidades
desprovistas de conexión en las que se podrían instalar telecentros.

139. Los Telecentros son espacios comunitarios que pueden situarse en cualquier lugar, y
que sirven para que las TIC, especialmente Internet, sean puestas al servicio de las personas
para incidir estratégicamente en el mejoramiento de sus condiciones de vida y acceso a
oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Un telecentro es un punto de acceso a la red,
que ofrece capacitación y crea conciencia social, sobre la base de diversas aplicaciones de la
información disponible en la Red.

140. El futuro de los telecentros depende, en gran medida, de la revaloración de la


información y del acceso a la misma por parte de las agencias del Estado, de los gobiernos
locales, de la empresa privada y de la sociedad civil. Las tecnologías de información y
comunicación también ofrecen oportunidades excepcionales para reducir los costos de la
provisión de servicios a sectores de población tradicionalmente marginados. La conectividad a
Internet, por ejemplo, permite a comunidades rurales remotas acceder a servicios públicos,
redes comunales, información sobre producción y mercados agrícolas, información sobre
proyectos, servicios financieros, educación a distancia, servicios de salud en línea, ofertas de
trabajo anunciadas en línea y oportunidades de tele-trabajo.

141. Actores – Beneficiarios: Población rural en general, organizados en conglomerados


(barrios, comunidades), en zonas sin acceso a las TIC.

142. Área geográfica de intervención: Nacional.

143. Instituciones participantes: Red de conexiones TIC por vía telecentros (Proyecto
piloto del CONAM). Además, CONATEL y FODETEL, como organismos regulador y
promotor de las comunicaciones.

144. Estrategia recomendada: Utilizar la información del proyecto piloto del PROMEC-
FODETEL. Aprovechar sus experiencias, mejorar el proceso y los procedimientos utilizados y
ampliar la red a otras localidades. El proyecto, además de contemplar el desarrollo de
infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo la red y los puntos de acceso (telecentros)
para atender a las comunidades rurales apartadas, debería considerar esfuerzos paralelos
dirigidos a integrar la población al uso de las TIC mediante la alfabetización digital, lo mismo
que para respaldar y consolidar una Agenda de Conectividad que dé apoyo a iniciativas
sectoriales (agricultura, educación, turismo y otros), para la prestación de servicios de gobierno
en línea.

35
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

145. Nivel de inversión sugerido: El proyecto piloto PROMEC-FODETEL invierte 9


millones de dólares en una red de 600 telecentros. Como la contrapartida de los beneficiarios
alcanza al 20%, el costo total por telecentro sería de aproximadamente 18.000 dólares,
incluyendo los costos operativos y de gestión del proyecto. Si la nueva propuesta cubriese el
5% de los 38.000 posibles puntos de conexión posibles en el país, se llegaría a un posible
proyecto con 1.900 telecentros y 28 millones de inversión (sin contar las contribuciones de los
beneficiarios).

36
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

VI. SEGUIMIENTO

146. Se sugiere una primera etapa de consulta y selección de las prioridades relativas de
estos y otros posibles proyectos que se presenten debidamente. En una segunda etapa se
prepararían los estudios de factibilidad de los proyectos seleccionados. Mediante concertación
con las instituciones potencialmente interesadas se procuraría el financiamiento para los
estudios de preinversión. Algunas instituciones nacionales podrían eventualmente cubrir los
costos de los estudios. En algunos casos ya se encuentran encaminados cierto tipo de estudios
o identificación de proyectos. Por ejemplo, el MAG, está adelantando un estudio de
factibilidad para los sistemas de riego, y el MAE, por medio de la RAFE, avanza en una
propuesta agroforestal. Se estima que la definición de las prioridades y la realización de los
demás trabajos mencionados podrían demorar entre seis y doce meses. Los costos de la
preparación de los proyectos podrían oscilar entre 2 y 5% de las inversiones. Por su parte, la
ejecución y el seguimiento de los proyectos finalmente elegidos se encargarían a las
instituciones seleccionadas como contraparte o a las instituciones proponentes de los
proyectos.

37
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

VII. ALGUNOS COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES RECOGIDOS EN EL


TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

147. La ayuda memoria que recoge los comentarios, las críticas y las sugerencias de los
asistentes al taller de socialización de la propuesta (Quito, 28 de marzo de 2006) es de mucha
utilidad para la posible segunda parte del trabajo, recién mencionada. Se recogen aquí las
contribuciones más relevantes y pertinentes:

(a) Las acciones de desarrollo rural deben orientarse a la conformación integral


e integrada de territorios rurales competitivos, concebidos no sólo como
espacio geográfico, sino como un proceso de construcción social con
propósitos compartidos por múltiples actores públicos y privados. Se
comparte plenamente esta visión; sin embargo, esta construcción de espacios
territoriales normalmente no coincide con el ordenamiento institucional
público del país, por lo cual se requieren esfuerzos de concertación y
renunciamientos que a veces son difíciles de conseguir de los gobiernos
locales y provinciales.

(b) Paralelamente a lo anterior, resulta necesario fortalecer el capital humano y


social apoyando por ejemplo redes e instancias de cooperación para que las
organizaciones y las iniciativas emprendidas por los diversos actores puedan
tener los resultados deseados. Lo anterior implica igualmente el
mejoramiento de las condiciones en materia de servicios básicos: educación,
salud, agua para consumo humano, saneamiento ambiental, riego,
electricidad, caminos rurales. Esto tiene relación con la propuesta del
Proyecto 6 “Fortalecimiento y modernización de los sistemas de gestión y
las capacidades de los gobiernos locales”.

(c) Se ha recomendado también des-indigenizar el discurso étnico y otorgar una


correcta visibilidad a las comunidades afroecuatorianas, así como a los
sistemas de producción económica y de reproducción social y cultural de los
montubios. De hecho, a la hora de formular en detalle los programas o
proyectos de desarrollo rural resulta imprescindible tener en cuenta a todos
los grupos que componen la población rural de Ecuador, en particular,
afroecuatorianos, montubios, indígenas y mestizos. Estos últimos no se
identifican con ninguno de los tres anteriores, pero a veces presentan más
carencias y necesidades de apoyo que aquellos.

(d) Se ha observado que “de todas las propuestas presentadas, será necesario
establecer las prioridades en base a la sostenibilidad y el impacto, a la
capacidad institucional y los riesgos; pero sobre todo, deberán tener como
base un enfoque de demanda”. Las propuestas deben ser priorizadas en un
proceso con participación amplia de los posibles involucrados. No se puede
pensar siquiera que un proceso de priorización de opciones de intervención
se haga a nivel institucional.

(e) El fortalecimiento de los tejidos sociales constituye una estrategia


importante del desarrollo. De hecho, esas redes, formalizadas o no, existen
antes de la presencia de un proyecto o programa de desarrollo y seguirán
operando aún en ausencia de intervenciones externas. La formulación

38
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

detallada de la propuesta del Proyecto 7 “Apoyo a iniciativas agro


productivas promisorias para ser gestionadas como empresas grupales o
comunitarias”, deberá tener en cuenta esta concepción.

(f) Se reconoce igualmente la pertinencia de que “...con o sin TLC, es urgente


hablar de un proceso de reconversión productiva y económica, debidamente
articulado al desempeño de las entidades financieras rurales, como
mecanismos que también contribuyen a facilitar el acceso a activos
productivos, particularmente, de las familias más pobres”.

(g) A pesar de la observación anterior, hay que mantener la propuesta e insistir


en la necesidad de proteger la capacidad de producción agrícola nacional
como base de la seguridad alimentaria, así como la conveniencia de apoyar y
promover iniciativas que amplíen la generación de ingresos familiares a
través de las distintas opciones de multiempleo (turismo, artesanías, caminos
vecinales, etc).

(h) Con relación a la prioridad de los proyectos presentados, en el Taller se ha


preguntado: ¿Prioritarios para quién? Las evidencias presentadas en el
diagnóstico y los comentarios y sugerencias recibidos de parte de líderes
rurales, coordinadores de proyectos de desarrollo y otros especialistas
consultados, parecen asegurar que las ocho propuestas son prioritarias para
las auténticas necesidades del desarrollo rural del país. Obviamente queda la
segunda fase, donde se establecerán y detallarán las prioridades definitivas,
con intervención de los involucrados directos.

(i) Se ha indicado también que “los problemas rurales son principalmente


problemas de pequeños productores y en ese sentido las propuestas deben
enfocarse a resolver los problemas de este grupo de beneficiarios”. Sin
embargo, los obstáculos al desarrollo rural no se resuelven solamente
trabajando con los pequeños. Un proyecto o programa de desarrollo debe
dinamizar e influenciar a muchos actores. Obviamente, los niveles de
intervención, las metodologías y el acceso a recursos públicos deben ser
diferentes para los pequeños, medianos y grandes productores; pero esto no
debería dar lugar a la exclusión de algunos actores.

39
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

VIII. CONCLUSIONES

148. Tratándose de un primer intento de establecer áreas de inversión para el desarrollo


rural, de posible interés para la CAF en Ecuador, no es posible llegar a conclusiones
definitivas. Sin embargo, se resumen a continuación las principales conclusiones y
recomendaciones de los planteamientos anteriores:

ƒ Ecuador es un país pequeño en extensión territorial pero con amplísima


diversidad biológica, étnica y cultural, lo cual hace más complejos los análisis
y las propuestas de desarrollo rural, entre otras cosas por la necesidad de
promover la equidad del proceso y la participación de los involucrados.
ƒ A pesar de que en los últimos años se ha observado una mejora significativa de
algunos indicadores económicos, como el PIB por habitante, Ecuador tiene uno
de los más altos índices de desigualdad en la distribución de la riqueza, lo que
determina que la pobreza a nivel nacional supere el 60% y que se mantengan
serias carencias en el medio rural.
ƒ Uno de los problemas rurales más sobresalientes es la concentración de la
tenencia de la tierra que, junto a la evidente disminución del potencial
productivo de las tierras agrícolas, por erosión y baja fertilidad, limitan
fuertemente la productividad y competitividad de las actividades agropecuarias.
ƒ Otro problema importante es el bajo aprovechamiento de los recursos hídricos.
En este caso, no solamente no se dispone de suficiente infraestructura para
incrementar el área regada, sino que la regulación de la distribución y el acceso
al agua ha sido muy descuidada por el organismo nacional responsable.
ƒ También preocupa la tala de los bosques, que afecta directamente a la
diversidad biológica y, dentro de esta, a la agro biodiversidad. De hecho,
resulta urgente una intervención decidida que incentive la conservación y que
permita la participación de los productores en cadenas agro-productivas con
posibilidades agroindustriales y de exportación.
ƒ El país mantiene vigentes diversas políticas, tanto en temas agropecuarios en el
MAG, como en materia de recursos naturales en el MAE, pero hacen falta una
estrategia de conjunto bien definida lo mismo que mayores recursos para
implementar las políticas.
ƒ Uno de los instrumentos imprescindibles para el éxito de los proyectos y
programas de desarrollo rural es el fortalecimiento del capital social. Se
facilitarían así la participación de los actores y el desarrollo de una cultura
rural, con responsabilidades y deberes compartidos, con capacidad para tomar
decisiones y hacer su seguimiento y evaluación y, sobre todo para exigir la
rendición de cuentas de parte de los actores rurales.
ƒ Las propuestas de desarrollo rural no deben centrarse solamente en el ámbito
agropecuario. Las opciones de desarrollo social y económico de fuentes no
agropecuarias ofrecen crecientes posibilidades de participación y de beneficio
para la población rural.
ƒ No se debe descuidar la participación en los procesos de apertura de la
economía y de integración regional. Pero también debe diseñarse una estrategia
eficaz para aprovechar al máximo sus efectos positivos, favorecer la transición

40
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

productiva de las fincas que puedan ser afectadas y redes de protección social
para los pobres rurales.
ƒ Las ocho propuestas de posibles proyectos de intervención apuntan a satisfacer
las necesidades rurales más urgentes, incidiendo sobre los principales
obstáculos y aprovechando las potencialidades del país.
ƒ Los comentarios y sugerencias de los participantes en el taller han contribuido
a mejorar diversos aspectos del análisis y el diagnóstico, y enriquecido las
propuestas de inversión.

41
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

IX. BIBLIOGRAFÍA

Áreas, J., Vallejo S. y Trejos R., 2005. Más que alimentos en la mesa. La real contribución
de la agricultura a la economía de Ecuador. IICA. Quito, Ecuador.
Cámara de Agricultura I. Zona, 2005. Agenda Interna Sector Agropecuario, USDA PL480.
Quito, Ecuador (CD).
Gaibor, A., Nieto, C. y Velastegui R., 2006. TLC y Plaguicidas. Impacto en los mercados y
la agricultura ecuatoriana. SIPAE, Quito, Ecuador.
Nieto, C., 2004. El acceso legal a la tierra y el desarrollo de las comunidades indígenas y
afroecuatorianas: La experiencia del PRODEPINE en Ecuador. Revista Reforma
Agraria Colonización y Cooperativas, FAO - Roma, Italia. (2004/1): 97-109.
PNUD, 2005. La cooperación Internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo,
comercio y seguridad en un mundo desigual. Informe sobre Desarrollo Humano.
Ediciones Mundi Prensa.
MICIP, 2005. Tratado de Libre Comercio. Unidad de Información y Divulgación del TLC.
Quito, Ecuador.
Ministerio de Relaciones Exteriores - Corporación Andina de Fomento, 2005. Proyecto
estrategia de acción externa. Problemas y obstáculos para el desarrollo del sector
agrícola campesino: Propuestas para una Agenda de Cooperación Internacional.
José Torres (Coordinador). Quito, Ecuador. (CD, con una serie de 19 documentos).
Presidencia de la República del Ecuador, MAG, 2005. Políticas de Estado para el Agro de
Ecuador, 2005-2015. FUNDAGRO, CORPEI, IICA, SNV. Quito, Ecuador.
Presidencia de la República del Ecuador, SODEM, 2005. Informe Nacional Objetivos del
Milenio 2015. Secretaría Nacional Objetivos de Desarrollo del Milenio. Quito,
Ecuador.

42
ANEXO 1

PREPARACIÓN DE UNA NOTA DE ANÁLISIS SECTORIAL SOBRE


AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL EN ECUADOR
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ANEXO 1: PREPARACIÓN DE UNA NOTA DE ANÁLISIS SECTORIAL SOBRE AGRICULTURA Y


DESARROLLO RURAL EN ECUADOR

Temas sobre los cuales se consultaron opiniones:

a) Análisis de los problemas y cuellos de botella para el desarrollo rural y agrícola.

b) Identificación de las prioridades para el desarrollo agrícola y rural.

c) Con base en las prioridades, identificar los proyectos o posibles emprendimientos


rurales de posible interés para la CAF u otros organismos multilaterales.

d) Impacto (lecciones aprendidas) que tienen o tuvieron los programas y políticas


para el desarrollo agrícola y rural en Ecuador.

e) Negociaciones alrededor del TLC y los temas más sensibles asociados al


desarrollo rural y agrícola. Cómo sortear sus efectos e impactos.

f) ¿Cuál o cuáles serían las mejores opciones para operar un programa de apoyo de
desarrollo rural para la CAF?

Personas con quienes se trataron dichos temas:


ƒ Dr. Iván Angulo, Representante de la FAO en Ecuador.
ƒ Dra. Constanza Calderón Representante de la CAF en Ecuador.
ƒ Dr. Jaime Muñoz, Representante del IICA en Ecuador.
ƒ Eco. Jorge Orbe, Coordinador Técnico de la Secretaría de Desarrollo de los
Objetivos del Milenio.
ƒ Ing. Ramiro Oviedo, Subsecretario de Fomento del Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
ƒ Dr. Telmo Herbas, Director de Planificación del Ministro de Agricultura y
Ganadería.
ƒ Ing. Ernesto Pontón, Subsecretario de la Sierra, Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
ƒ Ing. Gustavo Galindo, Director del Departamento Forestal del Ministerio del
Ambiente.
ƒ Ing. Antonio Gaibor, Coordinador del Consorcio de Capacitación en Recursos
Naturales, CAMAREN.
ƒ Ing. Marco Vernoij, Asesor de desarrollo y estrategias de mercado de la
Corporación de Promoción de las Exportaciones e Industria, CORPEI
ƒ Ing. Mauricio Peña, Secretario Ejecutivo de la Federación de Exportadores,
FEDEXPORT.
ƒ Ing. Gustavo González, Director Técnico de la Cámara de Agricultura, Primera
Zona.
ƒ Dra. Lourdes Tibán, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Desarrollo de
Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, CODENPE.
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
_________________________________________________________________________________________________

ƒ Sr. Benjamín Inuca, Presidente de la Federación de Pueblos Quichuas de


Imbabura, FICI.
ƒ Ing. Fernando Romero. Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, ESPOCH.
ƒ Dr. Jaime Breilh, Director Ejecutivo del Sistema de investigación sobre la
problemática agraria en el Ecuador, SIPAE.
ƒ Ing. Jannett Torres, Coordinadora de la Red Agroforestal Ecuatoriana.
ƒ Dr. Jaime Tola, Director de Investigaciones del INIAP.
ƒ Ing. Miguel Andrade, Director Ejecutivo del PROLOCAL.
ƒ Ing. Francisco Román, Director de CESA.
ƒ Ing. Temístocles Hernández, Presidente de la Fundación Desde el Surco.

2
ANEXO 2

INVERSIONES AGRÍCOLAS Y RURALES CON FINANCIAMIENTO


INTERNACIONAL REEMBOLSABLE
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO 2: INVERSIONES AGRÍCOLAS Y RURALES CON FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL REEMBOLSABLE

Fechas:
Costo total en dólares
Áreas de Inversión Programas / Proyectos aprobación / Status Institución Contraparte
(Co-financiamientos)
cierre
I. Infraestructura rural y servicios productivos
A. BID: Programa de Caminos Vecinales
(EC0211). Objetivos: mejorar las Ministerio de Obras
condiciones de accesibilidad 93 millones (Banco Mundial Públicas y
1. Caminos de
de la población rural pobre a servicios 40 millones; fondos locales 23 2003 (+5 años) En ejecución Comunicaciones, por
penetración
sociales, mercados y otras actividades millones) medio de su Unidad de
generadoras de ingresos, contribuyendo a la Caminos Vecinales
calidad de vida y la lucha contra la pobreza.
B. BID: Programa de Infraestructura Rural
de Transporte (EC-0196). Objetivo: sentar
las bases de un modelo sostenible de gestión
Ministerio de Obras
de la vialidad rural reproducible en mayor Noviembre 2000
10,2 millones Terminado Públicas y
escala, que asegure accesibilidad (+2,5 años)
Comunicaciones (MOP)
permanente de las comunidades rurales
pobres a los servicios sociales, mercados y
otras actividades generadoras de ingresos.
Programa de transferencia de los sistemas
de riego a los usuarios. Cuyo estudio está No cuantificado todavía No definido No definido Ministerio de Agricultura
realizando del MAG.
A. BID: Programa de Regularización y
Admin. de Tierras Rurales (EC-0191):
Ministerio de Agricultura
2. Manejo de Objetivos: (i) establecer un sistema
y Ganadería (MAG), a
recursos moderno de actualización continua de los 16,88 millones (local: 1,68 Diciembre 2001 (+
En ejecución través de la Subsecretaria
naturales/medio derechos de propiedad sobre la tierra en millones) 4 años)
Técnica Administrativa
ambiente nueve cantones rurales y (ii) mejorar el
(STA).
sistema de traspaso de tierras públicas a los
productores.

1
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fechas:
Costo total en dólares
Áreas de Inversión Programas / Proyectos aprobación / Status Institución Contraparte
(Co-financiamientos)
cierre
B. Banco Mundial: Segundo proyecto de
desarrollo de los pueblos indígenas y afro-
ecuatorianos -PRODEPINE II (P077257). 45 millones. (Gobierno 6,04
Fase preparación Todavía no se
Objetivo: promover el empoderamiento y el millones; organizaciones CODENPE / CODAE
terminó en 2004 ejecuta
acceso a los recursos naturales y financieros campesinos 4,92 millones)
de estas comunidades, en el marco de su
propio desarrollo.
C. Banco Mundial: Investigación Agrícola
(P007131) - Objetivo: fortalecer la
capacidad nacional de investigación con el Julio 1996 - enero
21 millones Terminado Ministerio de Agricultura
propósito de aumentar la producción y la 2005
productividad agrícola preservando o
mejorando los recursos naturales.
D. BID: Programa de Regularización y
Todavía en
Admin. de Tierras Rurales (EC-0191) – Ministerio Agricultura
ejecución
Ver: II.1.B
E. BID. Programa de manejo de recursos 13/06/2003
14.4 millones En ejecución Presidencia, MAE
costeros Fase II 18/01/04
Propuesta de desarrollo agroforestal
Nacional. Se encuentra ha nivel de idea-
Posiblemente una alianza
perfil, definido por la RED Agroforestal Por definir Por definir Por definir
MAG- MAE
Ecuatoriana, conjuntamente con el MAG Y
MAE, pero con el apoyo de la FAO

2
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fechas:
Costo total en dólares
Áreas de Inversión Programas / Proyectos aprobación / Status Institución Contraparte
(Co-financiamientos)
cierre
II. Fortalecimiento institucional
A. BM - FIDA: Desarrollo de pueblos
indígenas y afro-ecuatorianos -
PRODEPINE I (I-464-EC). Objetivos:
fortalecer la capacidad de las
50 millones (Banco Mundial
organizaciones locales, regionales y
1. Comunidades y 25 millones; FIDA 15
nacionales de dichas poblaciones; mejorar Diciembre 1997 (+ Terminado en
otras instituciones de millones Gobierno 5,9 CODENPE / CODAE
el acceso de los beneficiarios del proyecto a 4 años) junio 2004
base millones; beneficiarios 4,1
la tierra y el agua; apoyar la creación de
millones
capacidad local; asegurar el suministro de
recursos financieros a los grupos objetivo; y
fortalecer la capacidad de las instituciones
públicas.
III. Desarrollo rural / combate a la pobreza
A. BID: Fortalecimiento del Seguro Social
Instituto Ecuatoriano de
1. Programas Campesino (EC0101) - Objetivo: mejorar
5,58 millones (fondos locales: Septiembre 2004 Seguridad Social, a través
regionales o las condiciones de salud de poblaciones En ejecución
0,58 millones) (+ 3 años) de la Dirección del Seguro
provinciales afiliadas al Seguro Social Campesino
Social Campesino
(SSC).
B. FAO: Seguridad Alimentaria en la Selva
1.250600 aporte UDENOR Febrero 2003 a
Baja Amazónica Ecuatoriana (UTF En ejecución La FAO es ejecutora
ECORAE febrero 2007
/ECU/073/ECU) - Ver: I.3.A
A. BID: Programa de Desarrollo Sostenible
de la Frontera Amazónica Norte de Ecuador
(EC-0201) - Objetivo: sentar un precedente Unidad de Desarrollo del
2. Programas
de tipología de desarrollo de la región en 12,5 millones (local: 2,5 Septiembre 2002 - Norte (UDENOR);
regionales o En ejecución
donde confluyan las aspiraciones de mejora millones) (+ 3,5 años) Ministerio del Ambiente
provinciales
del bienestar económico de sus pobladores de Ecuador (MAE)
y la existencia continua y sostenible de la
rica oferta ambiental de la región.

3
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fechas:
Costo total en dólares
Áreas de Inversión Programas / Proyectos aprobación / Status Institución Contraparte
(Co-financiamientos)
cierre
B. Banco Mundial: Proyecto de Reducción
de la Pobreza y Desarrollo Local Rural -
PROLOCAL (P039437). Objetivo:
41,96 millones (Gobierno
fortalecer el empoderamiento local, mejorar
2,84 millones; comunidades Julio 2001 - Ministerio de Bienestar
la calidad de los servicios locales y En ejecución
4,80 millones; otras fuentes diciembre 2006 Social
aumentar el acceso a los recursos
nacionales 9,09 millones)
productivos, para mejorar el bienestar de
familias pobres en micro regiones
seleccionadas
A. FIDA: Desarrollo del Corredor Central
(I-650-EC). Objetivo: aumentar la
participación y el empoderamiento de las
comunidades; construcción de capital a
24.3 millones (Fondo Ejecutor: Fondo
3. Programas través de capacitación e intercambio de Acuerdo de
Ecuatoriano-Canadiense de Ecuatoriano-Canadiense
nacionales con experiencias; fortalecimiento de los Aprobación: Préstamo
Des. 5 mil; Gobierno de Des. (FECD);
criterios de servicios de asistencia técnica; aumento de diciembre 2004 todavía no
Ecuatoriano 1,2 millones; Institución cooperadora:
elegibilidad los activos físicos de los beneficiarios; firmado
beneficiarios 3,3 millones) CAF
atención a temas de género y a actividades
generadoras de ingresos por parte de
familias encabezadas por mujeres; y apoyo
a la diversificación de los ingresos rurales.
B. Banco Mundial. Competitividad Ministerio de Agricultura
Agropecuaria y Desarrollo rural Sostenible, y ganadería. El estudio se
No cuantificado todavía No definida No definida
CADERS. Proyecto para compensar los hace con fondos de ayuda
efectos del TLC japonesa.
Fuente: Elaboración propia con datos del: Instituto Nacional de Cooperación Internacional, INECI, Ministerio de Relaciones Exteriores; Departamento de Inversiones y
Crédito Externo, Ministerio de Economía y Finanzas; y Departamento de Planificación; Ministerio de Agricultura y Ganadería.

4
ANEXO 3

PRINCIPALES PROYECTOS DE COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE EN


TEMAS DE DESARROLLO RURAL (1997-2006)
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ANEXO 3: PRINCIPALES PROYECTOS DE COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE EN TEMAS DE DESARROLLO RURAL (1997-2006)

Tipo de Costo total


Proyecto Cooperante Contraparte Ejecutor Sector Inicio Fin Beneficiarios Provincias Cantones
cooperación (dólares)
Programa de Medio
Ministerio de Ministerio de
pequeñas Técnica- ambiente Febrero Febrero 9 provin-
PNUD Relaciones Comercio 3.000.000
donaciones (PPD) financiera y recursos 1999 2006 cias
Exteriores Exterior
Fase II naturales
Fortalecimiento Consejo de Des. de
de los municipios desarrollo de Agencia Espa- pueblos
Set’bre Dic’bre
indígenas España nacionalidades ñola de Coop. Financiera indíg. y Nacional 3.057.195
2002 2008
alternativos en el y pueblos del Internacional afroecua-
Ecuador Ecuador torianos
Coop. fin/crear: Fundación suiza
Corporación
fomento del de cooperación Gestión Enero Dic’bre 6 provin-
Suiza Financiera Técnica 3.100.000
ahorro y crédito para el financiera 2001 2005 cias
Nacional
rural. Fase II desarrollo
Corredor Andino Ministerio Ministerio Técnica Medio Junio No dis-
Banco Mundial 3.330.000
Chocó (P066534) Ambiente Ambiente Donaciones ambiente 2002 ponible
Medio
Ministerio de Ministerio de
Protección de la Técnica, ambiente Set’bre Set’bre 3.406.000
Banco Mundial Relaciones Comercio Nacional
capa de ozono Donaciones y recursos 2000 2009
Exteriores Exterior
naturales
Programa de Comité de Comité de
Medio Chunchi,
seguridad coordinación de Municipios de coordinación de
ambiente Enero Dic’bre Chimbora- Macará,
alimentaria y las organizaciones Macara y de organizaciones Técnica 2200 familias 3.466.311
y recursos 2003 2004 zo, Loja Penipe,
regeneración del para el servicio Zapotillo para el servicio
naturales Zapotillo
bosque seco voluntario voluntario
Programa de Alausí,
Visión mundial Visión mundial
desarrollo - Técnica, Bienestar Enero Dic’bre Chimbora- Guamote,
internacional internacional 3.470.646
Provincia de Financiera social 2003 2005 zo Guano,
Ecuador ecuador
Chimborazo Riobamba
Agencia
Desarrollo rural Min. de
española de Desarrollo Enero Dic’bre
integral - España Bienestar Financiera Imbabura 3.548.419
cooperación local 1997 2004
Imbabura Social
internacional

1
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de Costo total


Proyecto Cooperante Contraparte Ejecutor Sector Inicio Fin Beneficiarios Provincias Cantones
cooperación (dólares)
Programa de
servicios Carchi,
Cooperación Técnica, Gestión Nov’bre Dic’bre
financieros Bélgica MAG Imbabura, 3.795.820
técnica belga Financiera financiera 2000 2005
rurales en la sierra Pichincha
norte (psfrsn)
Parques Naturales Medio
Técnica Dic’bre Junio
Biodiversidad II ambiente/ Nacional 4.328.000
donaciones 2003 2007
rec. nat.
Agua potable para Min.o de Des. Vivienda
Cooperación Técnica, Marzo Marzo 50.000 Carchi,
Sierra Norte Bélgica Urbano y y servicios 7 cantones 4.360.035
técnica belga financiera 2003 2005 beneficiarios Imbabura
(aposino) Vivienda básicos
Apoyo al Instituto Medio
Desarrollo Ecuatoriano ambiente Enero Termina Organizacio-
Holanda FAO Técnica Nacional 4.980.000
Forestal Comunal Forestal y recursos 1999 do nes locales
en los Andes (INEFAN) naturales
Agropecua Marzo Marzo
2 kr. Japón MAG Técnica Nacional 5.000.000
rio 2004 2005
Aguas Gobierno Vivienda
Agosto Marzo Chimbora-
subterráneas en Japón provincial de Financiera y servicios 5.000.000
2004 2005 zo
Chimborazo Chimborazo básicos
Apoyo al
Desarrollo FAO -GCP Ministerio del Financiera no Medio Enero Enero
Holanda Comunidades Nacional 5.000.000
Forestal Comunal ECU/070/NET Ambiente reembolsable Ambiente 1998 2003
en los Andes
Programa Agropecua Enero Dic’bre 142.750 6 provin- 15 canto-
Intermón Oxfam Fepp cesa FEEP-CESA Financiera 5.707.150
Intermón Oxfam rio 2003 2004 beneficiarios cias nes
Latacunga
Desarrollo rural
Agropecua Junio Junio Pujilí,
de la Provincia de Comisión europea CODENPE CODENPE Financiera CODENPE Cotopaxi 5.844.250
rio 2002 2007 Salcedo
Cotopaxi
Saquisilí
Carchi
Procanor:
Agropecua Oct’bre Oct’bre Esmeraldas
carnicos sanos Bélgica MAG MAG Técnica 6.101.820
rio 2004 2009 Imbabura
norte del Ecuador
Pichincha

2
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de Costo total


Proyecto Cooperante Contraparte Ejecutor Sector Inicio Fin Beneficiarios Provincias Cantones
cooperación (dólares)
Apoyo a familias
de pequeños Cooperación Agropecua Nov’bre Nov’bre
Bélgica MAG Técnica 3.500 familias Manabí 6 cantones 6.289.950
caficultores de técnica belga rio 2004 2008
Manabí
Eloy
Desarrollo rural
Desarrollo Junio Junio 61.500 Alfaro,
Provincia de Comisión europea MAG MAG Financiera Esmeraldas 8.586.615
local 2002 2007 habitantes San
Esmeraldas
Lorenzo
Reduccion de la
Ministerio de
pobreza y Desarrollo Junio Dic’bre 60.000 28 canto-
Comisión europea Bienestar PROLOCAL Financiera 6 cantoens 8.686.236
desarrollo rural local 2002 2007 famillias nes
Social
local - Prolocal
Reforestación y Medio
Banco Alemán
conservación de Fundación ambiente Abril Abril FUNDACION Guayas,
Alemania de Reconstruc- Financiera 8.957.460
la cordillera de natura y recursos 1998 2008 NATURA Manabí
ción
chongón-colonche naturales
Promode - Instituto
Agencia
Programa de ecuatoriano de Gobernabi Oct’bre Set’bre
Alemania alemana de Técnica CONAM Nacional 9.544.150
modernización y cooperación lidad 2003 2006
cooperación
descentralización internacional
Gesoren - Medio
Agencia MAG, MAE y
Programa gestión ambiente Enero Dic’bre
Alemania INECI alemana de Técnica Consejo Prov. Nacional 16.036.527
sostenible de y recursos 2004 2006
cooperación Tungurahua
recursos naturales naturales
Consejo de
Proyecto de El Pan,
progr. de obras Desarrollo Marzo Marzo
desarrollo Cuenca Comisión europea Idem. Financiera Azuay Guacha- 17.484.700
Cuenca río local 2003 2007
del río Paute pala, etc.
Paute
Programa de Corporación de Corporación de
cooperación promoción de promoción de Técnica, Industria y Marzo Marzo
Comisión europea Nacional 19.742.400
económica CE- exportaciones e exportaciones e Financiera comercio 2004 2008
Ecuador inversiones inversiones

3
ECUADOR: Nota de Análisis Sectorial
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de Costo total


Proyecto Cooperante Contraparte Ejecutor Sector Inicio Fin Beneficiarios Provincias Cantones
cooperación (dólares)
Cooperative for El Oro,
american relief Loja,
Programa de
everywhere, Gobernabi Mayo Set’bre Morona 26
integración Estados Unidos Plan binacional Financiera 21.500.000
Wildlife lidad 1999 2007 Santiago, cantones
fronteriza
conservation Zamora
society, Chinchipe
Apoyo a la
gestión
Carchi,
descentralizada de Ministerio del Ministerio del Gobernabi Dic’bre Dic’bre
Comisión europea Financiera Esmeraldas 27.667.985
los rec. nat. en Ambiente Ambiente lidad 2004 2010
, Imbabura
tres provincias del
norte
The nature Medio
Conservación de conservancy, ambiente Set’bre Set’bre 10
Estados Unidos Financiera 58.375.000
la biodiversidad world wildlife y recursos 1997 2007 provincias
fund naturales
Agencia de los
Unidad de 6 provin-
Desarrollo de la Estados Unidos Bienestar Oct’bre Set’bre
Estados Unidos desarrollo Financiera cias del 78.000.000
frontera norte para el Des. social 2000 2007
norte norte
Internacional
Fuente: Elaboración propia sobre la base de informaciones oficiales.

4
Ecuador
Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador
Nota de Análisis Sectorial
Agricultura y Desarrollo Rural

En los Países Andinos, son todavía 25 millones


de personas las que viven en zonas rurales y que
dependen mayoritariamente del sector agrícola para
sustentar sus familias. De allí la necesidad no sólo de
aumentar la participación de los pequeños y medianos
productores agrícolas a las cadenas agroindustriales
más dinámicas, sino también de ampliar el proceso de
generación de empleos e ingresos no agrícolas en el
medio rural, además de mejorar la educación, la salud
y otros servicios públicos.

Вам также может понравиться