Вы находитесь на странице: 1из 11

INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA – ENTRECRUZAMIENTO Y

ENCAPSULAMIENTO
INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA
La inmovilización es un proceso por el cual se confina a una enzima o célula en una determinada
región del espacio, de manera que su actividad catalítica se retenga y pueda ser reutilizada.
El tener la enzima unida a una matriz sólida, insoluble en el medio de reacción, facilita que al final
de la reacción pueda ser fácilmente recuperada y sometida a repetidos usos, lo que permite que la
disolución final no contenga la proteína indicada. Además, esta unión puede aumentar la estabilidad
de la enzima. También aumenta la productividad de la enzima, la facilidad de operación y control de
procesos. Sin embargo, también presentan algunas desventajas, como la disminución de la actividad
enzimática, el aumento de problemas difusionales o el aumento de los costos del proceso.
MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA
 Métodos químicos
 Enlaces covalentes.
 Entrecruzamiento intramolecular.
 Copolimerización de la enzima modificada con un monómero insaturado en un gel
3D.
 Métodos físicos
 Adsorción iónica.
 Micela inversa.
 Adsorción no covalente.
 Atrapamiento en fibras.
 Atrapamiento en gel polimérico.
 Atrapamiento en liposomas.
 Atrapamiento en fibras huecas.
 Atrapamiento en láminas de un polímero semipermeable.
 Microencapsulamiento.
En los métodos químicos la unión al soporte se lleva a cabo mediante enlaces covalentes a grupos
activados de la matriz sólida. El entrecruzamiento intermolecular de la enzima mediante reactivos
bifuncionales puede dar lugar a incrementar la insolubilidad del catalizador en el medio de reacción.
Esta estrategia también se puede utilizar mediante el entrecruzamiento entre distintas moléculas de
proteína o por copolimerización de la enzima modificada con un monómero insaturado en un gel de
estructura tridimensional; la modificación química consiste en la unión de una molécula de tamaño
variable a la superficie de una enzima a través de un residuo aminoacídico, modificando alguna
propiedad de la enzima.
En general la unión a soportes mediante métodos físicos puede conseguirse mediante interacciones
iónicas (adsorción), fuerzas hidrofóbicas, de van der Waals, etc. Por otra parte, ciertos polímeros
naturales, celulosa, colágeno y otros, forman geles, en cuya estructura tridimensional la enzima puede
quedar ocluida o confinada en microcápsulas de un polímero orgánico, o retenidas en fibras huecas
de una membrana polimérica o en láminas de un polímero semipermeable.
ENTRECRUZAMIENTO
También se conoce como reticulado, el mismo utiliza reactivos bifuncionales de cristales
provenientes de enzimas puras que van a originar uniones intermoleculares. Entre los más comunes
se encuentra el glutaraldehído, los dialdehídos, diminoésteres, entre otros.
También llega a utilizar agregados de enzimas, ambas opciones van a originar uniones irreversibles
en sus moléculas (unión covalente), lo que les va a permitir resistir condiciones extremas de pH y
temperatura, lo que comúnmente ocurrirá con enzimas insolubles en agua.
CORETICULADO
El mismo es el cruzamiento de una enzima con proteínas que no tienen actividad enzimática, sin
embargo, deben de tener como característica el ser sumamente ricas en lisina (Lys), específicamente
utilizando albúmina, la cual les va a permitir que no se pierda la actividad por efecto de la difusión
del sustrato.
Métodos novedosos
Se cristalizarán enzimas y se reticularan las mismas con glutaraldehído, el cual es un reactivo
bifuncional, con el fin de obtener una estructura que tendrá como característica poseer canales (20-
50Å) que le permitirán al sustrato llegar al centro activo de la enzima, catalizando así la reacción.
Además de aumentar la estabilidad, ya que las moléculas de enzima se rodearán de moléculas de
proteína, actuando así como soporte.
Los cristales podrán así soportar temperaturas sumamente altas, pH elevados y acción de proteasas.
Aplicación

 Síntesis de péptidos.
 Obtener compuestos que son enantioricamente puros.
Ventajas

 Aumenta estabilidad.
 No es necesario un soporte.
 No habrá enzima en la solución.
 Aumenta la productividad de la enzima.

GELES POLIMÉRICOS
Se suele definir un gel como una red entrecruzada de polímeros, que puede absorber disolvente pero
que es insoluble en él y cuyo peso molecular se puede considerar infinito. Las interacciones
responsables de esta absorción de disolvente corresponden a fuerzas de capilaridad, ósmosis e
interacciones moleculares polímero/disolvente entre otras, y son lo suficientemente fuertes como para
ejercer una influencia considerable en la estructura del gel.
Durante los últimos treinta años se ha desarrollado un interés creciente en los geles y sus aplicaciones.
Las propiedades de los geles permiten su aplicación en numerosos campos, destacándose:
1. Aplicaciones biomédicas
2. Soportes para la inmovilización de enzimas y células
3. Procesos de separación
Los geles hidrofílicos presentan interés en aplicaciones biomédicas debido a su elevado contenido de
agua y algunas características físicas, similares a las de los tejidos vivos, que hacen que sean
compatibles con ellos. Por ello, se han utilizado para recubrir prótesis, en la construcción de lentes de
contacto, en membranas de hemodiálisis, e incluso, en la construcción de tejidos sintéticos como
cartílagos.
Otro campo de aplicación es la inmovilización de células y enzimas o algún otro tipo de molécula. El
carácter hidrófilo del gel, lo hace compatible con las especies inmovilizadas y la estructura porosa de
la red permite el paso fácil de los reactivos hasta las especies inmovilizadas. Se ha demostrado que la
actividad de las enzimas inmovilizadas en geles hidrófilos, en los que se ha variado clínicamente la
temperatura, es mayor que en los soportes tradicionales.
Debido a su propiedad de absorber agua y otras moléculas de tamaño reducido cuando se expanden,
pueden utilizarse también como agentes auxiliares en procesos de separación, bien sea para concentrar
disoluciones o para extraer selectivamente algún soluto de las mismas y recientemente, se ha
investigado el uso de estos materiales como vehículos para el transporte de drogas o pesticidas. La
posterior liberación de estas sustancias se produce de forma homogénea y controlada.
Los geles se pueden clasificar en dos tipos, en función de la naturaleza de las uniones de la red
tridimensional que los constituyen:
 Geles físicos. Presentan una red tridimensional formada por uniones que no son
completamente estables a ciertos cambios físicos (pH, temperatura, etc.), sino que están
asociadas a una formación y disociación de enlace, que se puede dar en los dos sentidos.
Generalmente, las uniones son del tipo de van der Waals y puentes de hidrógeno, estos tipos
de uniones son mucho más débiles que las uniones covalentes.
 Geles químicos. Son aquéllos en los que la red está formada a través de enlaces covalentes.
Este tipo de enlace es muy fuerte y su ruptura conduce a la degradación del gel. Por este
motivo se dice que los geles químicos no son reversibles con la temperatura, una vez rotos
los enlaces no se pueden volver a formar. Este tipo de enlace da lugar a un proceso conocido
como gelación fuerte.
La red polimérica de un gel puede ser formada por varios caminos; entre los que se encuentran, la
formación del entrecruzamiento a partir de la polimerización del monómero, donde la red es formada
por polimerización de unidades bifuncionales y unidades polifuncionales como se muestra en la
Figura 1.
Figura 1. Formación de la red; a) Entrecruzamiento a partir de la polimerización del monómero, b)
Entrecruzamiento del polímero.
ENCAPSULAMIENTO
MICROENCAPSULAMIENTO

En la actualidad, la industria requiere gran cantidad de enzimas con el fin de obtener productos con
mejores características y menor costo. Por ello, la implementación de procedimientos que aumenten
la estabilidad de las enzimas y permitan su reutilización ha sido por muchos años el objetivo de
diversos laboratorios alrededor del mundo. La preparación y estabilización de enzimas ha sido un
tema de estudio desde hace casi 50 años (Piug- Muset, 1964) y es de interés tanto científico como
económico.

La inmovilización combina la actividad elevada y específica de las biomoléculas activas, como las
enzimas o anticuerpos, con la estabilidad química y mecánica del soporte. Consiste en mantener la
biomolécula unida o atrapada en un soporte físico, conservando su actividad catalítica y permitiendo
el flujo de sustratos y productos. Las enzimas pueden ser inmovilizadas en sustratos naturales y/o
sintéticos por medios químicos (uniéndolas al sustrato mediante enlaces covalentes) o físicos (fuerzas
electrostáticas o membranas), y pueden además ser encapsuladas mecánicamente la adición de
agentes que formen una película protectora alrededor de la enzima inmovilizada, permitiendo el paso
de reactivos y productos de pequeño tamaño, pero no de proteínas (Heering et al., 2004; Wang y
Caruso, 2005).

Las enzimas inmovilizadas presentan varias ventajas sobre su contraparte en solución. Permiten un
uso continuo, reutilización y control de las concentraciones de proteína empleada. Asimismo, es
viable mejorar la estabilidad y actividad de la enzima en función del pH y la temperatura, además, al
ser inmovilizadas quedan protegidas ante enzimas proteolíticas, aumentando así la eficiencia del
sistema. Sin embargo, la inmovilización también puede presentar ciertas desventajas, por ejemplo, la
actividad de la enzima puede verse afectada por el proceso de inmovilización, además, la velocidad
de reacción puede estar limitada por la velocidad de difusión de sustratos y productos hacia dentro y
fuera del sistema.

Clasificación de métodos de inmovilización. Los métodos de inmovilización de enzimas se


clasifican en dos rubros: métodos reversibles y métodos irreversibles (Gupta y Mattiasson, 1992).

Métodos de Inmovilización Irreversibles. El concepto de inmovilización irreversible implica el


enlace del biocatalizador a un soporte de manera permanente, por lo cual el biocatalizador no puede
ser liberado sin destruir o modificar su actividad biológica o el soporte. Los procedimientos más
comunes de inmovilización irreversible son el enlace covalente, enlace cruzado, atrapamiento y micro
encapsulado.

Atrapamiento por micro-encapsulación. El método puede ser de dos tipos: por microencapsulación
en soportes porosos (con un diámetro de 2-50 nm), que posteriormente pueden ser recubiertos con un
revestimiento nanocompuesto, atrapan la enzima en su interior y permiten el paso de sustratos y
productos (Figura 4A); por microemulsión o liposomas, combinando la enzima con agentes
emulsificantes y agitando para formar micelas que la protegen de medios ácidos/alcalinos, proteasas
y durante los periodos de almacenamiento (Chen et al., 1999; Kuiper et al., 2008) (Figura 4B).

En la microencapsulación las partículas porosas (esferas de sílice con nanoporos, micropartículas de


CaCO3, etc.) son puestas en suspensión con la enzima por un tiempo dado (aprox. 40 min), y la
cantidad de enzima inmovilizada es monitoreada por espectroscopía. La desventaja radica en la
inclusión de la enzima en el interior de la matriz, ya que generalmente queda atrapada en la superficie
exterior y puede desprenderse paulatinamente debido al tipo de interacciones presentes o tras varios
ciclos de uso (Volodkin et al., 2004). Sin embargo, esto se ve solucionado al controlar el tamaño de
poros de las esferas y al dar un tratamiento con un agente que encapsule la proteína (ej. policloruro
de dialilamonio, nanopartículas de sílice, polihidrocloruro de alilamina o poliestirensulfonato)
evitando su fuga y protegiéndola de proteasas, además, este método por su naturaleza de interacción
suave, permite una alta actividad y resistencia a cambios de pH y temperatura (Wang y Caruso, 2004;
2005).

La microemulsión tiene la ventaja de ser muy sencilla, suficientemente porosa para permitir que la
enzima funcione en un sistema en solución, pero al mismo tiempo protegida del ambiente degradante.
También puede llevarse a cabo repetidas veces (emulsión múltiple), agregando agentes emulsificantes
secundarios y espesantes (ej. goma arábiga, Tween 80, polestireno40-b-poili(isocianoalanina(2-
thiophen-3-il-etil)amida)50, entre otros), para proporcionar una mayor protección. Además, por la
naturaleza de los reactivos utilizados, puede tener uso farmacológico en la administración oral de
inmunoglobulinas. La desventaja de este método radica en la pérdida de actividad ante la inmovilidad
de la proteína al quedar atrapada en la interface agua/aceite, o al ser desnaturalizada por el esfuerzo
de corte generado durante la preparación de las micelas (Chen et al., 1999; Kuiper et al., 2008). El
diámetro de las micelas puede variar de 100 a 250 nm, dependiendo de los emulsificantes utilizados,
de la fluidez del copolímero y de la habilidad de la enzima para ser adsorbida en la membrana.

Figura 2. Enzimas inmovilizadas por encapsulación. A) microencapsulación dentro de esferas


porosas. B) Microemulsión en micelas.

Confinamiento en cápsulas de polielectrolitos. Si bien se han obtenido buenos resultados


empleando azúcares y biopolímeros para estabilizar biomoléculas, existe una gran cantidad de
ejemplos donde la inclusión de dichos excipientes no es suficiente para asegurar preparaciones
estables o aceptables desde el punto de vista práctico y/o económico. El estudio de sistemas
confinados o encapsulados constituye una aproximación innovadora para el análisis de aspectos
prácticos de crio- y dehidro-protección. La encapsulación es un proceso mediante el cual ciertas
sustancias bioactivas (sabores, aromas, colorantes, drogas, vitaminas, aceites esenciales, etc.) son
introducidas en una matriz o sistema pared con el objetivo de controlar su liberación y para
protegerlos frente a procesos como oxidación, evaporación, degradación o desnaturalización térmica
(Caruso y col., 2000; Schrooyen y col., 2001; Sagalowicz y col., 2006; Deladino y col., 2008; Palzer,
2009). Distintos polímeros naturales han sido estudiados con el fin de desarrollar nuevos sistemas de
encapsulación. Dada la gran variedad de polielectrolitos, en términos de origen, estructura química y
conformación, de condiciones del proceso y de las sustancias biológicas encapsuladas, hay numerosas
posibilidades de diseño y formulación. Por lo tanto la química de polímeros como así también de la
biomolécula a encapsular tienen una fuerte implicancia en el proceso. Hasta el momento la selección
de los materiales de encapsulación se maneja con bases empíricas y no existen estudios sistemáticos
sobre los mecanismos responsables de la estabilización y las variables químicas y físicas que la
afectan (Uekama y col., 1998; Pérez-Alonso y col. 2008). En este sentido, uno de los objetivos del
presente trabajo será avanzar en la comprensión de la influencia de los factores físico-químicos e
interacciones que afectan la estabilidad de enzimas en cápsulas de polielectrolitos naturales. Los
efectos de la deshidratación/congelación y de los cambios del medio sobre la estabilidad tanto de la
cápsula como del compuesto encapsulado serán especialmente estudiados. Polímeros como el
alginato y la pectina son no tóxicos, biodegradables y biocompatibles (Shapiro y Cohen, 1997;
Endress y col., 2006; Ward y Hanway, 2006) y fáciles de modificar a través de métodos físicos o
químicos (Le Tien y col., 2003). Son ampliamente utilizados en encapsulación debido a su capacidad
de formar geles en presencia de algunos cationes divalentes como el calcio, bario y estroncio (Braccini
y Pérez, 2001; Ramadas y col., 2000) por gelificación ionotrópica. El alginato de sodio (sección
1.1.f.i) es uno de los biopolímeros más ampliamente empleados en la preparación de cápsulas. Se
pueden generar micro o macrocápsulas dependiendo del método de preparación empleado. Para la
obtención de microcápsulas de alginato de diámetro menor que 0,2 mm se utilizan principalmente los
métodos de atomización, emulsificación y coacervación (Matsumoto y col., 1986; Kwok y col.,
1991). Macrocápsulas de tamaño mayor que 1 mm de diámetro se pueden generan de un modo
sencillo utilizando una jeringa y una aguja o una pipeta. Se realiza un goteo de la solución del
polímero en presencia de la biomolécula de interés sobre una solución de CaCl2 en agitación contínua
y termostatizada y se obtienen así estructuras esféricas (Gombotz y Wee, 1998). El diámetro de las
cápsulas puede regularse ajustando la viscosidad de flujo y el diámetro de la aguja. El mecanismo de
gelificación para el alginato se describe por uniones tipo caja de huevo (Fang y col., 2007) y se
muestra esquemáticamente en la Figura 1.13. Las cadenas del biopolímero se disponen en forma
paralela y simétrica, formando cavidades cargadas negativamente (debido a que las cadenas poli-
galacturónicas presentan uniones glicosídicas axial-axial) en donde encaja el catión. La Figura 1.13
detalla la coordinación del Ca2+ con los residuos de las cadenas (Figura 1.13a), la asociación de las
mismas (Figura 1.13b) y la formación de la estructura caja de huevo y gelificación (Figura 1.13c).
Una de las ventajas de este sistema para su aplicación en sistemas de liberación controlada es que se
puede inducir fácilmente la ruptura del gel mediante la inmerción de las cápsulas en una solución de
citrato de sodio que actúa secuestrando los cationes calcio que forman la estructura (Figura 1.13).
Existen también otros métodos de generación de cápsulas que es interesante mencionar debido a su
valor innovador. Por ejemplo, la generación de cápsulas ultradelgadas de polielectrolitos con carga
opuesta (catiónicos y aniónicos) sobre una partícula molde por la técnica de autoensamblado capa
sobre capa se remonta a principios de la década del 90’ (Drecher y Hong, 1991; Caruso y col., 1997;
Hansma y col., 1997; Voigt y col., 1999). En este caso, el tamaño y morfología de las microcápsulas
estarán determinados por el molde seleccionado, y el espesor de la pared dependerá del número de
capas y puede ajustarse a escala nanométrica. Con este método se encapsularon cristales de catalasa
con poliestirensulfonato de sodio e hidrocloruro de alilamina (Caruso y col., 2000). La enzima
proteolítica α-quimotripsina se encapsuló con alginatos y protamina y esto permitió que llegara a su
sitio de acción en el intestino sin degradarse en el estómago (Tiourina y col., 2002). El estudio de las
cápsulas de polielectrolitos puede ser planteado tanto desde el punto de vista básico, analizando las
moléculas a ser utilizadas y sus propiedades, como desde el punto de vista tecnológico, debido a la
multiplicidad de aplicaciones en áreas médico/farmacéuticas como así también recientemente en la
industria de alimentos. En biotecnología, como así también en medicina y farmacología, aumentó
notoriamente el uso de péptidos y drogas de base proteica (Zhou y Li Wan Po, 1991a). Si bien es
conocido que la administración por via parenteral es la más efectiva (Zhou, 1994), muchas veces no
es factible debido a intolerancia, o por causar necrósis de tejidos o trombosis. Entre las vias
alternativas, la forma oral es una de las preferidas, pero en el caso particular de péptidos y proteinas,
el pH ácido del estómago sumado a la actividad proteolítica del tracto intestinal, ocasionan una muy
baja disponibilidad de las mismas (Zhou y Li Wan Po, 1991b). Para tratar de solucionar este
inconveniente, comenzaron a realizarse gran cantidad de estudios empleando sistemas
microparticulados, con el fin de estabilizar péptidos y proteínas de interés por confinamiento. Con
esta metodología se podría además favorecer la biodisponibilidad de la sustancia modificando las
propiedades del material encapsulante (Aungst, 1993). Otras aplicaciones interesantes son su uso
como microrreactores para síntesis, cristalización y precipitación controlada (Sukhorukov y col.,
2000), y la protección de células o elementos subcelulares de importancia en biotecnología e
inmunología (Tiourina y col., 2002).
LIPOSOMAS
Un liposoma es una pequeña burbuja (vesículas), hecho con el mismo material que la membrana
celular. Los liposomas se pueden llenar con las drogas, y se utiliza para administrar fármacos para el
cáncer y otras enfermedades.
Las membranas se hacen generalmente de fosfolípidos, que son moléculas que tienen un grupo de
cabeza y un grupo de cola. La cabeza se siente atraído por el agua, y la cola, que está hecho de una
larga cadena hidrocarbonada, es repelido por el agua.
En la naturaleza, los fosfolípidos se encuentran en las membranas estables compuestas de dos capas
(una capa doble). En presencia de agua, las cabezas son atraídas por el agua y la línea para formar
una superficie frente al agua. Las colas son repelidas por el agua, y se alinean para formar una
superficie lejos del agua. En una celda, una capa de cabezas caras exteriores de la célula, atraídos por
el agua en el medio ambiente. Otra capa de cabezas caras dentro de la célula, atraídos por el agua
dentro de la célula. Las colas de hidrocarburos de la cara de una capa de las colas de hidrocarburos
de la otra capa, y la estructura combinada forma una doble capa.
Cuando los fosfolípidos de membrana se rompen, se pueden ensamblar en pequeñas esferas, más
pequeño que una célula normal, ya sea como bicapas o monocapas. Las estructuras de doble capa son
los liposomas. Las estructuras monocapa se llaman micelas.
Los lípidos en la membrana plasmática son principalmente fosfolípidos como fosfatidiletanolamina
y la fosfatidilcolina. Los fosfolípidos son anfifílicas con la cola de hidrocarburo de la molécula
hidrofóbica, y su cabeza polar hidrofílico. Como la membrana plasmática se enfrenta a las soluciones
acuosas a ambos lados, sus fosfolípidos cabida a esta formando una bicapa de fosfolípidos con las
colas hidrofóbicas uno frente al otro.
NIOSOMAS
Los Niosomas son vehículos prometedores de una liberación controlada del fármaco. 2. Permiten
aumentar la biodisponibilidad y el tiempo de permanencia del fármaco en el organismo. Los
Niosomas son vehículos prometedores de una liberación controlada del fármaco. 2. Permiten
aumentar la biodisponibilidad y el tiempo de permanencia del fármaco en el organismo.
Estructura
• Un niosoma, es una vesícula formada por SURFACTANTES NO IÓNICOS (sintéticos)
• Excipientes: Colesterol y otros excipientes (surfactantes aniónicos: Diacetil fosfato) Los
surfactantes no iónicos son moléculas anfifílicas que se disponen en forma de bicapa (Span 60)
La presencia de esta bicapa lipídica permite que los niosomas puedan encapsular: - Sustancias
hidrofílicas - Sustancias anfifílicas - Sustancias lipofílicas
Ventajas de los niosomas
 Mejor aceptación y cumplimiento por parte del paciente de las dispersiones de fase externa
acuosa respecto a las de fase externa oleosa.
 Uso para gran variedad de drogas. Ofrece lugar para restos de fármacos hidrofílicos,
lipofílicos y anfifílicos.
 Características como el tamaño o la lamelaridad de la vesícula pueden variarse en función de
las necesidades.
 Las vesículas pueden actuar como depósito para liberar el fármaco lentamente y ofrecer una
liberación controlada.
Otras ventajas
 Son activos osmóticamente y estables
 Aumentan la estabilidad del fármaco atrapado.
 Manipulación y almacenamiento de los tensioactivos no requieren condiciones especiales
 Puede aumentar la biodisponibilidad oral de fármacos.
 Se puede mejorar la penetración en la piel de las drogas.
 Se pueden utilizar para la administración oral, parenteral, así como tópica.
 Los tensioactivos son biodegradables, biocompatibles, y no inmunogénicos.
 Mejoran el rendimiento terapéutico de la droga al protegerlo del entorno biológico y
restringen sus efectos a las células diana, lo que reduce el aclaramiento del fármaco.
 Las dispersiones de niosomas en fase acuosa pueden ser emulsionadas en una fase no acuosa
externa para controlar la tasa de liberación del fármaco.
Desventajas de los niosomas
 Inestabilidad física.
 Agregación.
 Fusión.
 La fuga de fármaco atrapado.
 La hidrólisis del fármaco encapsulado, lo que limita la vida comercial de la dispersión.
Aplicaciones de los niosomas
 Tratamiento antineoplásico
 Leishmaniasis
 Liberación de fármacos peptídicos
 En el estudio de la respuesta inmune
 Como portadores de hemoglobina (es permeable al oxígeno, y por tanto puede actuar como
transportador de hemoglobina en pacientes anémicos)
 Liberación transdérmica: los niosomas facilitan la absorción del fármaco a través de la piel.
Actualmente se utilizan mucho en cosmética, de echo fue de los primeros usos de los
niosomas.
 Acción localizada: Su pequeño tamaño y pequeña penetrabilidad a través del epitelio y tejido
conectivo, permite que la droga quede localizada en el lugar de administración. Esta acción
localizada del fármaco permite: - Aumentar la eficacia y la potencia del fármaco - Reduce
los efectos sistémicos en otros tejidos
Transferosomas
Los transferosomas tienen una infraestructura con porciones hidrofílicas e hidrofóbicas que pueden
transportar distintas drogas con un gran rango de solubilidad. Los transferosomas pueden deformarse
y pasar a través de estructuras estrechas sin pérdidas medibles, y liberar la droga dentro y a través de
la piel. La administración de péptidos mediante los transferosomas provee un mecanismo muy exitoso
para la utilización terapéutica no invasiva de drogas de alto peso molecular como la insulina.
Los transferosomas contienen una mezcla de lípidos y descalcificadores de membrana
biocompatibles. La composición óptima permite la flexibilidad de las membranas elásticas de los
liposomas y la posibilidad de atravesar los canales de la piel. Los transferosomas son más elásticos
que los liposomas tradicionales y, por lo tanto, se utilizan como un nuevo sistema de transporte para
la administración transdérmica efectiva.
Las propiedades de deformación de los transferosomas facilitan su movimiento fuera del estrato
córneo. El mecanismo para la penetración es la generación de un gradiente osmótico debido a la
evaporación de agua cuando se aplica el transferosoma en la superficie de la piel. Estos compuestos
penetran el estrato córneo por la vía intracelular o transcelular. Con las excelentes propiedades de
distribución de los transferosomas, éstos han sido utilizados ampliamente como transportadores de
proteínas, drogas contra el cáncer, fármacos antifúngicos, analgésicos, anestésicos, corticosteroides,
hormonas sexuales, insulina, albumina, entre otras sustancias.
Los transferosomas son biocompatibles y biodegradables ya que están compuestos de fosfolípidos
similares a los utilizan los liposomas, y tienen una eficiencia de incorporación de moléculas de
aproximadamente el 90% en el caso de drogas lipofílicas. Este tipo de vesículas protegen al fármaco
encapsulado de la degradación metabólica y funcionan como un depósito, ya que liberan su contenido
lentamente y de forma gradual. Por lo tanto, los transferosomas pueden aumentar el flujo
transdérmico, prolongar la liberación y mejorar la especificidad de las moléculas bioactivas en sus
sitios de acción.
CONCLUSIONES
A diferencia de otros métodos de inmovilización, el entrecruzamiento da mayor soporte, así como
mejor productividad de la enzima.
Sin embargo, en cuanto al encapsulamiento, las microesferas son mejores que la adhesión o que el
entrecruzamiento en geles poliméricos, ya que protegen de mejor manera a la enzima y puede ser
liberada sin complicaciones en el momento que se desee.
REFERENCIAS
 Fajardo-Ochoa, R., Osuna-Castro, J. A., VillaVelázquez-Mendoza, C., Escalante-Minakata,
P., Ibarra-Junquera, V., & Manzanillo, T. (2011). Inmovilización de células y
enzimas. Revista Científica, 3(6).
 Martinez Denisse (2018) Tesis de geles poliméricos. Obtenido de:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20918/Marco%20Teorico.pdf. Revisado el: 18/04/18.
 Raghu, H. S., & Rajeshwara, N. A. (2015). Immobilization of α-amylase (1, 4-α-d
glucanglucano hydralase) by calcium alginate encapsulation. International Food Research
Journal, 22(2), 869-871. Obtenido de:
http://www.ifrj.upm.edu.my/22%20(02)%202015/(60).pdf. Revisado el: 18/04/18.
 Rajan R, Shoma J, Mukund V, Vasudevan D (Jul, 2011) Transferosomas como Vía de
Administración Transdérmica de Fármacos. En Journal of Advanced Pharmaceutical
Technology and Research 2(3):138-143. Obtenido de:
http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/farmaweb396.htm Revisado el: 17/04/18.
 Santagapita, P. R. (2010). Estabilidad de enzimas en medios de distinta movilidad molecular.
Impacto de interacciones con azúcares y biopolímeros y de la encapsulación (Doctoral
dissertation, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires).
 Sanz Olacia Laura (2015) Niosomas. En ucm. Obtenido de:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/136-2015-01-27-NIOSOMAS.pdf Revisado el: 17/04/18
 Torelló María, Viscasillas A., Del Pozo Alfonso (Marzo, 2003) Liposomas (II). Aplicaciones
cosméticas. En ElSevier. Obtenido de: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-
liposomas-ii-aplicaciones-cosmeticas-13044723 Revisado el: 13/04/18
 Ununcuadio (septiembre, 2014) Liposomas ¿la medicina del futuro? En Naukas Network.
Obtenido de: http://naukas.com/2014/09/24/liposomas-la-medicina-del-futuro/ Revisado el:
13/04/18.
 Sánchez M., J. M. (200). Biotecnología blanca e industria farmacéutica. Real Academia
Nacional de Farmacia, 73, 501-535. Obtenido de:
http://www.analesranf.com/index.php/aranf/article/view/93/126. Revisado 18/04/18.

Вам также может понравиться