Вы находитесь на странице: 1из 13

1.

HISTORIA DEL SECTOR ELECTRICO EN EL PERU

En los inicios en la época colonial

 En 1535, las primeras luces que alumbraban las calles de lima fueron lo hachones
cargados de aceite o bituminosas
 En el libro de lo “cabildos de lima”, libro de las ocurrencias que se registraba en la
municipalidad de lima, año de 1538, se puede leer: “que las velas de sebo era producto
más importante para el alumbrado público”
 El sebo se traía de chile bajo estricto control del gobierno.
 Inclusive las velas se utilizaban en las minas.

En los inicios alumbrado en la época de la colonia

 En el libro génesis de los servicios eléctricos de la lima (Santiago Antúnez de Mayolo y H.


Buse), describen que desde la fundación de lima, las calles de la ciudad eran alumbradas
mediante “candiles o depósitos de barro, llenos de grasa o manteca”.
 Este sistema se mantuvo hasta pasada la independencia

Primeras empresas inicios en tiempos de la republica

 El 05 de mayo de 1855, el presidente Don Ramón Castilla inauguró el alumbrado a gas


en lima, se instalaron 500 faroles. La puesta en servicio significo según diarios de la capital
como un “acto trascendental en la vida de la ciudad”.
 Quien promovió el capital para este proyecto que el ciudadano Melchor Chacón quien
afianzo una compañía. Lima contaba con 95 mil habitantes en los barrios marginales se
seguía usando velas de sebo y kerosene.

Primeras empresas, primer suministro a fines del siglo XX (1886-1972)

 Los señores Guillermo Widlund y Macario Llaguno crearon la empresa Peruvian Electric
Construction and Supply Company e instalaron una planta a vapor de 500 HP a corriente
continua. La puerta en servicio de eta planta se suscitó en un 15 de Mayo de 1886 y se
dio inicio por primera vez al suministro de la energía eléctrica al sistema de alumbrado
público eléctrico de la plaza de Armas y calles aledañas, paralelamente se crearon otras
empresas para el transporte que utilizaban generadores de corriente continua

Primeras empresas otras empresas que emergieron en lima (1886-1972)

 Nuevas empresas surgieron por el atractivo de la extensión del servicio eléctrico:


o En 1899, la sociedad de alumbrado eléctrico y fuerza motriz con una planta en
piedra lisa frente a la central santa rosa.
o En 1901, la compañía eléctrica del callao con una planta a vapor en chuchito
o En 1904, el tranvía eléctrico a chorrillos y el ferrocarril eléctrico del callao

Primeras empresas suministro en corriente alterna (1886-1972)


 El 06 de agosto de 1895 la empresa Trasmisora de fuerza Eléctrica, constituida por los
señores Pedro Ugarteche y Guillermo Espantaso, se puso en servicio un planta instalada
cerca del cementerio para abastecer de energía eléctrica a la fábrica de tejidos Santa
Catalina ubicada en la Av. Grau
 La planta localizada en la pampa de santa rosa consistió de un generador a vapor de 450
kW.
 El suministro en corriente alterna significo también el inicio de la transmisión de la energía
eléctrica a mayores distancias con las ventajas consiguientes

Primeras empresas Fusión de las empresas eléctricas 1886-1972

 En 1906 se marca un hito importante en el desarrollo del servicio público de electricidad


en la capital de la republica con la fusión de todas las empresas relacionadas con la
industria eléctrica. La empresa eléctrica santa rosa, que incluida a piedra lisa y la del
callao; la compañía del ferrocarril urbano de lima, el Ferrocarril Eléctrico de Callao y el
Tranvía eléctrico a chorrillos, formando las “empresas Eléctricas asociadas.”

Primeras empresas se oficializa las EEAA (1886-1972)

 Finalmente el 29 de abril de 1910, el gobierno aprueba la constitución de las “empresas


eléctricas asociadas”, iniciándose una nueva etapa en la evolución del sector eléctrico
peruano. La población de lima era de 160 mil habitantes, el callao 40 mil y los balnearios
del Sur ( Miraflores, barranco y chorrillos), 20 mil
 Circulaban alrededor de setenta carros eléctricos sobre un total de 97 kilómetros de líneas
urbanas e interurbanas. La potencia instalada en aquel entonces era cerda de 10 MW

Primeras empresas primeras acciones de las EEAA (1886-1972)

 En el año de 1992 se inaugura la C.H. Yanacoto con 4 unidades de 1200 kW


 Hasta ese momento, las centralitas con que se contaba tenía capacidad de 150 kW hasta
500kW
 Esta central marco toda una época hasta que se declaró su cierre en 1960
 La puesta en servicio de esta central represento un salto trascendental desde el punto de
vista empresarial.
 Actualmente Yanacoto es un centro de recreacional de los ex trabajadores de
ELECTROLIMA

IMAGEN

Primeras empresas fin de EEAA (1886-1972)

 En el año 1972, durante el gobierno militar del General Juan Velazco Alvarado, por el
decreto ley 19521 las empresas eléctricas asociadas se constituyeron en ELECTRO LIMA
S.A.
 Finalmente, en 1884, durante el proyecto de privatización, ElectroLima se divide en tres
nuevas empresas que actualmente son vigentes
 De esta forma aparecen Luz del Sur, Edelnor y Edegel S.A las dos primeras distribuidoras
y la tercera generadora de electricidad para nuestra ciudad capital

Primeras empresas en provincias (1886-1972)

Asociación de empresarios eléctricos

No obstante existir dificultades financieras por la insuficiencia de las tarifas respecto al costo de
suministro, debido a la falta de un clima de comprensión de parte del público y de las autoridades
municipales, sin embargo, gracias a ciudadanos emprendedores siguió apostando en la
constitución de nuevas empresas en el ámbito nacional. El 18 noviembre de 1932 se fundó la
asociación de empresas eléctricas del Perú. Participaron las siguientes compañías eléctricas
existentes: Ancón, Arequipa, Ayaviri, cañete, cerro de Pasco, cusco, Chepen, Chiclayo, chincha,
Eten, Ferreñafe, Guadalupe, Huanchaco, Huanuco, Huaral, Huaraz, Ica, lima, Mollendo, Monsefu,
Pacasmayo, Pisco, Piura, Puno, Sullana, Supe, Tarma, Y Trujillo

Primeras empresas inversión publica

El estado participo en el desarrollo eléctrico construyendo las siguientes obras:

 C.H. del caño del pato (50MW en 1958 y ampliada a 100MW en 1966), para el suministro
de energía de la siderúrgica de Chimbote y la electrificación de los departamentos de
Ancash y la libertad
 Las centrales termoeléctricas de Chimbote y Trujillo (62MW) adquiridas después del
terremoto de 1970
 La C.H. Macchupicchu (40MW en 1964) para el suministro de energía eléctrica a la fábrica
de fertilizantes de Cachimayo, a la ciudad de cusco y a los pueblos aledaños
 CCHH aricota 1 (12MW en 1966) y aricota 2 (23.5MW en 1967) para el suministro de
energía a la población de los departamentos de Tacna y Moquegua
 El 25 de marzo de 1966 se creó los servicios eléctricos Nacionales “SEN” para que en
nombre del estado construya y explote los servicios eléctricos de medianos y pequeños
sistemas aislados. Al año de 1972, el SEN tenía instaladas 290 pequeñas centrales en
todo el país, incluyendo las municipalidades. En conjunto la inversión estatal hasta 1972
significo 267 MW de capacidad instalada a nivel nacional.

Primeras empresas carácter de inversión privada

AUTOPRODUCTORES

Numerosos centro industriales privados instalaron sus propios sistemas eléctricos al no tener
posibilidad de un suministro de una empresa eléctrica. Entre los más importantes destacan las
siguientes empresas

Cerro de Pasco corporation, international petrolium Company, southern peru copper corporation,
marcana mining Company, C.A.P. Paramonga, C.A.P. pomalca. Hasta 1972 la capacidad instalada
por los autoproductores fue de 854 MW.
Central hidroeléctrica del Mantaro

 En 1945, luego de intensiva investigación, Antúnez de Mayolo presento el estudio para la


explotación hidroeléctrica de la llamada primera curva del rio Mantaro, en la provincia de
tayacaja, Huancavelica
 Entre 1954 y 1961, se realizaron diversos estudios preliminares, a cargo de consultores
de EE UU, Japón y la República Federal Alemana, quienes confirmaron el planteamiento
de Antúnez de Mayolo

Croman

 En diciembre de 1961 se crea la corporación de energía eléctrica del Mantaro (CROMAN),


empresa pública encargada de desarrollar y explotar el potencial hidroeléctrico del rio
Mantaro
 La corporación inicia sus funciones en 1963, realizando un estudio comparativo de las
propuestas de diversas empresas internacionales. Como resultado, en junio de 1966 se
contrató con el grupo GIE impregelio de Italia. La ingeniería de detalle impresillo y la
supervicion con electrowatt& SGI

ESTATITACION DEL SECTOR EELCTRICO

Al llegar 1972no existía un sistema eléctrico peruano sino muchos pequeños subsistemas
distribuidos a lo largo y ancho del país. La integración era el siguiente paso natural en la evolución
del sector eléctrico peruano y as condiciones técnicas estaban ya dadas por que se avecinaba la
puesta en servicio de la C.H. del Mantaro, que sería el elemento clave para la formación de los
sistemas interconectados regionales del país

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR ELECTRICO LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, LEY N° 23406

 A fines de la década de 1970, ya la llegada de un nuevo gobierno constitucional en 1980,


se replanteo la organización del sector eléctrico. El 28 de mayo de 1982 se promulgo la
ley N° 23046 ley general de electricidad , estableciéndose la regionalización del sector
eléctrico
 Se crearon así diez empresas regionales que cubrirían el país: ElectroNorOeste,
ElectroNorte, ElectroNorteMedio, ElectroLima, ElectroCentro; ElectroSurMedio, Sociedad
Eléctrica de Arequipa, ElectroSur, ElectroSurEste y ElestroOriente

CRISIS EN EL SECTOR ELECTRICO

 Entre los años 1986 y 1992 la gestión del presidente de servicio público de electricidad
era insostenible, la crisis económica del país, redujo la capacidad de inversión del estado
 Finalmente, en 1991, una extrema sequía redujo la generación hidroeléctrica al punto que
hubo restricciones de suministro
 El estado de reserva el rol regulador, normativo, fiscalizador y subsidiario
DESARROLLO ACTUAL DE LAS EMPRESAS CONSECIONARIAS

2. SITUACION ENERGETICA DEL PERU

La Dirección General de Electricidad (DGE), dependiente del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
está a cargo del establecimiento de políticas y regulaciones de electricidad y de otorgar
concesiones. También es la responsable de elaborar los planes de expansión de la generación y
la transmisión y tiene que aprobar los procedimientos pertinentes para el funcionamiento del
sistema eléctrico.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), creado en 1996


como OSINERG (las competencias sobre minería fueron agregadas en enero de 2007,
posteriormente la competencia específica sobre aspectos minero ambientales fueron transmitidos
al OEFA) desempeña sus funciones en el sector según lo establecido en la Ley de Concesiones
Eléctricas (LCE) de 1992 y la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica
(Ley de Generación Eficiente) de 2006, entre otras. Además, el OSINERGMIN es el organismo
responsable de hacer cumplir las obligaciones fiscales de los licenciatarios según lo establecido
por la ley y su regulación. Por último, es el responsable de controlar que se cumplan las funciones
del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) y de determinar semestralmente los
porcentajes de la participación de las compañías en el mercado.

En 2000, OSINERG se fusionó con la Comisión de Tarifas Eléctricas (CTE), actualmente


denominada Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART). Juntos, están a cargo de fijar las
tarifas de generación, transmisión y distribución y las condiciones de ajuste de tarifa para los
consumidores finales. También determinan las tarifas del transporte y la distribución de gas
mediante gasoductos.
En el caso de la electrificación rural, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) está a
cargo del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER), que se enmarca en las pautas de las
políticas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas. La DGER está a cargo de la ejecución
y coordinación de los proyectos en áreas rurales y regiones de pobreza extrema.

Finalmente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (INDECOPI) se encarga de controlar el cumplimiento de la Ley Antimonopolio y
Antioligopolio de 1997.

Generación

En 2006, 38 compañías generaban electricidad para el mercado, mientras que 78 compañías


producían electricidad para uso propio.3 Entre las 38 compañías que suministraban energía al
mercado, cuatro representaban el 70% de la capacidad total.

EDEGEL S.A.A.: 1.574 MW

Electroperú S.A. (ELP): 1.032 MW

Energía del Sur S.A. (ENERSUR): 725 MW

EGENOR: 522 MW

ELP domina la producción hidroeléctrica con el 32% del total, mientras que EDEGEL lidera la
generación térmica, también con el 32% del total.

Las compañías privadas dominan el sector de la generación. En cuanto a participación, las


compañías estatales representan el 31% de la capacidad de generación, mientras que el 69%
restante está en manos privadas. Los porcentajes de producción son 40% y 60% para las
compañías estatales y privadas respectivamente.

Transmisión

El 100% de las actividades de transmisión en el Perú están en manos privadas. En 2006, había 6
compañías dedicadas exclusivamente a la transmisión que participaban en la transmisión eléctrica
en el Perú: Red de Energía del Perú S.A. (REPSA), con el 28% de las líneas de transmisión, y
Consorcio Energético Huancavelica (CONENHUA), Consorcio Transmantaro S.A. (S.A.
Transmantaro), Eteselva S.R.L, Interconexión Eléctrica ISA Perú (ISAPERU) y Red Eléctrica del
Sur S.A. (REDESUR), con el 15% de las líneas. Las empresas de generación y distribución y las
que generan electricidad para consumo propio operan el 57% restante de las líneas de transmisión
de energía.

Distribución

En 2006, el 63% de la electricidad se comercializaba a través de 22 empresas de distribución,


mientras que el 37% restante se comercializaba a través de empresas de generación. Las
compañías que se distinguieron por sus ventas a los consumidores finales fueron: Luz del Sur
(21%), Edelnor (21%), Enersur (9%), Edegel (8%), Electroperú (5%), Hidrandina (4%), Termoselva
(4%) y Electroandes (4%).
Las compañías públicas de distribución suministran electricidad al 55% de los clientes existentes,
y el 45% está en manos de compañías privadas. Sin embargo, en términos de electricidad
distribuida, las compañías privadas estaban a la cabeza con el 71% del total, frente al 29% para
las compañías públicas.

Recursos de energía renovable

El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) se creó en 1997 y recibió el mandato del Congreso
peruano de identificar y promover proyectos que exploten las fuentes de energía renovable,
introduzcan tecnologías limpias y promuevan la eficiencia de la energía y la sustitución de
combustibles altamente contaminantes. Sin embargo, la contribución de las fuentes de energía
renovable es aun muy limitada en el Perú, excepto en lo que concierne a la energía hidroeléctrica.

Energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es el único recurso renovable explotado en el Perú.3 En 2006,


correspondía al 48% de la capacidad instalada total y al 72% de la electricidad generada. La
instalación hidroeléctrica más grande del país es la del complejo del Mantaro de 1.008 MW, al sur
de Perú, operada por la compañía estatal Electroperú. Las dos plantas hidroeléctricas del complejo
generan más de un tercio del suministro eléctrico total de Perú. En febrero de 2006, Egecen S.A.
completó la construcción de la planta hidroeléctrica Yuncán de 130-MW, ubicada al noreste de
Lima. La planta será operada por EnerSur, subsidiaria de Suez Energy International, con sede en
Bruselas.

Energía eólica

La contribución de la energía eólica a la matriz de energía de Perú es insignificante, con sólo 0,7
MW de capacidad instalada en 2006.

Según estudios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se estima que el
potencial de energía eólica de Perú es de 19 GWh/año o aproximadamente el 20 % del consumo
actual de electricidad. Las provincias de Talara, Laguna Grande, Marcona y Punta Atico son las
que tienen el mayor potencial de energía eólica. Sin embargo, la ausencia de un marco regulador
y de un registro confiable del potencial eólico, junto con la falta de recursos humanos, financieros
y técnicos, han dificultado hasta ahora la explotación del potencial de energía eólica de Perú.

Energía solar

Se ha estimado que Perú tiene condiciones favorables para el desarrollo de proyectos de energía
solar. No obstante, el potencial solar del país todavía no se ha explotado. En la cordillera situada
al sur, la energía solar alcanza niveles promedios de más de 6 kWh/m2/día, que están entre los
más altos a nivel mundial.

3. CENTRALES ELECTRICAS Y EMPRESAS CONSECIONARIAS.


4. ESTRUCTURA DEL SECTOR ELECTRICO.

La reforma del sector se inició con la promulgación de Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto
Ley N° 25844) en noviembre de 1992. En esta norma modificaba la forma cómo estaba organizada
la industria y se establecía un nuevo marco regulatorio cuyo objetivo general era crear un sistema
tarifario que fomentara la eficiencia económica. El sistema debería generar los incentivos para que
las empresas invirtieran en un entorno estable y con un sistema tarifario adecuado. Ello permitiría
incrementar la capacidad de generación y lograr un incremento de la cobertura del servicio
eléctrico. A su vez, los usuarios deberían tener las opciones suficientes para elegir entre un mínimo
de alternativas e incluso negociar directamente con los suministradores (clientes libres).
Paralelamente, la reforma inició un proceso de promoción de la inversión privada a fin de
aprovechar la experiencia de operadores internacionales y atraer inversiones al sector. El
esquema partió de la separación de las actividades de generación, transmisión y distribución
creando sistemas tarifarios más adecuados a las características de cada actividad. En el caso de
las tarifas a clientes finales se eliminaron las distinciones por tipo de uso.

Respecto al marco institucional, se dejaron las funciones de otorgamiento de concesiones,


planificación referencial y aprobación de normas a cargo del Ministerio del Sector, mientras que la
aplicación del esquema tarifario quedó a cargo de la Comisión de Tarifas Eléctricas, actualmente
Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) del OSINERG.
Diseño del Mercado Mayorista En particular, en la actividad de generación se estableció la libre
entrada para cualquier inversionista y se diseñó un sistema tarifario basado en principios
marginalistas (los criterios del modelo “Peak Load Pricing” y de planificación de inversiones
aplicados al sector eléctrico en un entorno más desregulado). De esta forma los precios de
generación se fijan en base al abastecimiento de la demanda a mínimo costo, dados los costos
variables auditados de las centralesgeneradoras y el costo de inversión de una central de punta
eficiente. Estos precios se calculan en base a proyecciones de la demanda y la oferta, y junto con
los cargos por transmisión principal constituyen los “precios en barra” que son usados como tarifas
máximas en las transacciones entre generadores y distribuidoras para el servicio público.

El abastecimiento del mercado mayorista se realiza de forma centralizada mediante un ente


conformado por las empresas generadoras y transmisoras (COES) encargado de minimizar el
costo de abastecimiento. Si bien todas las transacciones pasan por esta entidad y no existen
“contratos bilaterales físicos”, sí se permite la firma de “contratos financieros” entre generadores y
distribuidoras o clientes no regulados. Sin embargo, el despacho es independiente de estos
contratos, por lo que los generadores que no cubran la demanda de sus clientes deben comprar
energía en este mercado spot al “costo marginal instantáneo”.
Funciones del COES.

El COES está encargado de la operación económica y técnica del sistema. De acuerdo al artículo
41° de la LCE, las funciones básicas del Comité de Operación Económica del Sistema (COES)
incluyen:

i) la planificación de la operación del sistema interconectado, incluyendo el control del


cumplimiento de los programas de operación y la coordinación del mantenimiento
mayor de las instalaciones;
ii) el cálculo de los costos marginales de corto plazo del 73 sistema eléctrico.
iii) el cálculo de la potencia y energía firme22 de cada una de las unidades generadoras.
iv) garantizar a todos los integrantes la venta de su potencia contratada, hasta el límite
de su potencia firme y efectuar las liquidaciones de potencia y energía por las
diferencias que puedan generarse entre el despacho óptimo de las centrales y sus
compromisos contractuales. Como se mencionó, un aspecto importante del esquema
peruano, común a muchos modelos Poolco, es la independencia entre los
compromisos de los contratos financieros y el despacho a mínimo costo del sistema.
Esto genera la necesidad de efectuar transferencias por potencia y energía activa y
reactiva, las cuales son realizadas dentro del COES como operador del sistema. En
el caso de los ingresos por energía, los generadores reciben en primer lugar un monto
por las cantidades que consumen sus clientes valorizada al precio de los contratos, y
en segundo lugar, ingresos por la energía despachada, al poner toda su energía a
disposición del COES, valorizada al costo marginal instantáneo de la barra de entrega,
netos de la energía retirada por sus clientes, valorizada al costo marginal de las barras
de entrega.

Mecanismos de Fijación de Tarifas.

 Generación.

La fijación de tarifas al nivel de generación se basa en la minimización de los costos de


abastecimiento de operación y de inversión en base a los menores costos marginales de
energía y potencia. El procedimiento es más bien administrativo pues el regulador utiliza los
costos auditados de las empresas 75 para fijar las tarifas máximas, a diferencia de otras
experiencias donde estas surgen de la interacción de la oferta y demanda en una bolsa de
energía. Las tarifas se fijaban en mayo y noviembre de cada año, aunque recientemente se
ha establecido que sea fijado sólo una vez al año en el mes de mayo. Las tarifas reconocen
separadamente dos tipo de cargos, el de potencia y el de energía.

 Transmisión.

En el caso de la transmisión se reconocen los costos medios eficientes (monopolio natural),


los cuales son pagados en base a las remuneraciones que generan el uso de costos
marginales y un cargo complementario que cubra los costos restantes. El regulador tiene la
potestad de no considerar inversiones ineficientes.

 Distribución.

En la distribución de electricidad, el modelo tarifario impuesto se basa en el reconocimiento de


costos medios eficientes usando el concepto de competencia por comparación, calculándose
cada cuatro años el VNR y los costos de explotación, que conforman el Valor Agregado de
Distribución (VAD).

5. POTENCIA ACTUAL INSTALADO EN EL PERU.

El viceministro de Energía, Raúl Pérez – Reyes Espejo, dijo que el sector electricidad viene
creciendo de manera importante en el país y su capacidad instalada actual es de 8,000 MW, fue
al inaugurar en la víspera, el Salón Internacional de la Energía Eléctrica (SIEE- 2015), que reúne
por segundo año al sector eléctrico especializado en la generación, transmisión y distribución de
energía en el Perú.

“El sector (energía eléctrica) viene creciendo de una manera importante en los últimos años.
Actualmente, tenemos alrededor de 6,000 MW de potencia de máxima demanda en el sistema y
estamos hablando de una capacidad instalada de 8,000 MW. En nuestros cálculos, hacia el 2024,
la demanda se situaría entre 13 y 14 mil MW de potencia instalada”, indicó el viceministro Pérez-
Reyes, durante la ceremonia de inauguración del SIEE -2015.

Asimismo, indicó que el Perú tiene la suerte de contar con todos los recursos naturales, y que
tenemos un gran potencial hídrico que se transformarían entre 60 y 70 mil MW. Asociado a ello,
se tiene un crecimiento económico importante que permite contar con un parque generador. “En
lo que va de este año, la máxima demanda del sistema, ha crecido alrededor de 6%”, enfatizó.
En otro momento de su participación informó que desde el inicio del Gobierno se decidió dar un
gran salto en la construcción de Líneas de Transmisión.

“Hemos decidido pasar de líneas de 220 a 500 kv. Ya tenemos más de 2,500 kilómetros instalados
en 500 kv y, en general, la mayor parte de proyectos que vienen, salvo unos casos especiales,
van a estar trabajando a ese nivel de tensión”, afirmó.

Actualmente, añadió, “se tienen en giro en Pro inversión, un importante número de proyectos entre
líneas nuevas y reforzamientos, que suman varios cientos millones de dólares. De igual forma,
acabamos de lanzar otro paquete por casi 700 millones de dólares más, a los que ya estaban en
Pro Inversión, que son parte de inversiones en Líneas de Transmisión”, señaló.

En ese sentido, dijo que habrá mucha actividad en el sector electricidad, tanto para las empresas
concesionarias como para las proveedoras de estas. “Eso implica empleo, dinamización de las
economías locales y crecimiento de nuestro aparato manufacturero industrial en los próximos
años”.

Al referirse a la distribución de la energía sostuvo que esta tuvo un importante desarrollo, pero a
pesar de su crecimiento en ciudades como Lima, particularmente, en el resto del país no fue así.
Explicó que se está trabajando en el mejoramiento y reforzamiento de las redes de distribución en
zonas rurales, con el financiamiento multilateral para mejorar la calidad en las redes distribución
en los próximos cinco años.

Finalmente, dijo que hacia el año 2025 se tiene como meta llegar al 100% de la cobertura eléctrica
domiciliaria. Para ello, hace un mes y medio, se suscribió un contrato de concesión para la
instalación de 150 mil paneles fotovoltaicos y que se extenderán a 500 mil en los siguientes años,
en localidades alejadas del país que no cuentan con redes tradicionales de electricidad.

CONSUMO DE ELECTRICIDAD

El consumo nacional de electricidad (incluye el del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional-


SEIN, los Sistemas Aislados-SS. AA., y los autoproductores2 ) creció a una tasa promedio anual
de 5.8% entre 1995 y 2015. En 2015, el consumo de los usuarios libres representó el 46% (18 282
GWh) del consumo total del mercado eléctrico, mientras que los usuarios regulados representaron
el 54% (21 493 GWh). Esta participación en 1995 era de 35% (3419 GWh) y 65% (6430 GWh)
para los usuarios libres y regulados, respectivamente

Según el tipo de consumo por uso, en 2015, el mayor consumo de energía se registró en el sector
minero e industrial con 56% (22 440 GWh) del total a nivel nacional, seguido por el sector
residencial con 23% (9177 GWh), el comercial con 18% (7202 GWh) y el servicio de alumbrado
público con 2% (956 GWh).. A nivel de regiones, el consumo de electricidad en 2015, en Lima, fue
18 559 GWh, representando 46.7% del total. Asimismo, Arequipa representó 7.7% (3046 GWh),
Ica 5.6% (2236 GWh), Cusco 4.9% (1937 GWh) y Junín 4.8% (1901 GWh).
6. BIBLIOGRAFIA

 https://proactivo.com.pe/dia-de-la-energia-2017-escaneo-en-3d-de-la-situacion-
energetica-de-peru/
 http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/electricidad/Documentos/PRO
YECTOS%20GFE/Generaci%C3%B3n/2-EN-OPERACION.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_el%C3%A9ctrico_en_el_Per%C3%BA#Responsabili
dades_en_el_sector_el%C3%A9ctrico
 http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Econom
icos/Libros/Osinergmin-Industria-Electricidad-Peru-25anios.pdf

Вам также может понравиться