Вы находитесь на странице: 1из 180

AGRADECIMIENTO

Queremos hacer un reconocimiento a todas aquellas personas e instituciones que hicieron


posible la creación del libro “Manual de referencia rápida en genética clínica”,
especialmente al curso de genética médica que dicté durante 8 años (1996-2004) en la
Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio,
experiencia que inspiró esta obra.

A William Tupaz, por la elaboración de los bocetos de los síndromes que presentamos en
este libro.

A José Orlando Rojas Rivera y a Juan Alexander Rojas Rivera quienes fueron los
diseñadores de algunas de las imágenes y portada que se encuentran en este libro, y Juan
Alexander gracias por aportar mucho para este libro con tu tiempo y dedicación.

Laboratorio de genética y Biología Molecular, Bogotá Colombia, nuestra fuente de


inspiración.

Al Doctor Eduardo Rozo Briceño fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad


Cooperativa de Villavicencio, gran amigo y hombre insigne digno de toda la admiración y
respeto

ERRNVPHGLFRVRUJ
PRÓLOGO

La publicación de un texto de las características del que estamos presentando, es motivo de


gran satisfacción para el autor del libro y un estímulo para permanecer en la delicada labor
pedagógica y formadora del recurso humano en salud.
Para el Autor, en su condición de docente e investigador, con orgullo presento una obra
diseñada para estudiantes de las carreras del área de la salud a nivel de pregrado y postgrado y
para médicos no especialistas en genética clínica, especialmente para aquellos que deben atender
en su consulta diaria a pacientes que acuden a buscar una explicación para su caso en particular.
La presentación del libro “Manual de referencia rápida en genética clínica” esta basado en
esquemas, que capturan la imagen general de cada síndrome y que reducen al máximo la
complejidad de esta moderna rama de la medicina. La presentación en forma de esquemas tiene el
propósito de plasmar de una forma concreta, amena y didáctica los síndromes más frecuentes en
nuestra población y contribuir con ello a la orientación del diagnóstico genético.
A través de seis capítulos se recrean diferentes síndromes que comprenden desde aquellos de
aparición más frecuente, como las cromosopatías, hasta las menos frecuentes, pero que han sido
observados dentro de la casuística genética en toda Latinoamérica.
Quizás el mayor anhelo del autor es proporcionar un manual de referencia rápida en genética
clínica para médicos y estudiantes de medicina que puedan aprovechar la sencillez con la que se
presentan los datos, buscando siempre lo esencial, lo fundamental, lo más específico que
necesitamos para diagnosticar cualquiera de los síndromes presentados en la obra.
Presento entonces, a la comunidad médica un texto de gran utilidad en el “Diagnóstico
Básico de la Genética Clínica”, obra que, estoy seguro, apoyará el desarrollo de la genética
clínica, dado que hace ver este complejo tema en una forma entretenida y fácil de leer y
comprender, razón por la cual, esperamos se convierta en un texto de apoyo para la enseñanza
universitaria de la genética médica.

El Autor
CONTENIDO

HISTORIA CLÍNICA 1
Capítulo I: Cromosopatías. 12
Síndrome de Down 13
Síndrome de Edwards. 16
Síndrome de Patau. 18
Síndrome del Maullido de Gato (Cri Du Chat). 21
Síndrome de Klinefelter 22
Síndrome de Turner. 24
Capítulo II: Errores Innatos del Metabolismo. 27
Síndrome de Hurler. 28
Síndrome de Hunter. 30
Síndrome de Sanfilippo. 32
Síndrome de Morquio. 34
Síndrome de Zellweger. 36
Enfermedad de Fabry. 38
Enfermedad de Pompe. 40
Enfermedad de Niemann Pick. 42
Galactosemia. 44
Enfermedad de Gaucher. 45
Síndrome de Hipofosfatasia. 46
Capítulo III: Síndromes Craneofaciales, 48
Craneosinostósicos y Cardiofaciales.
Síndrome de Goldenhar. 49
Síndrome de Treacher-Collins. 51
Síndrome de Pierre-Robin. 53
Síndrome de Lowe. 55
Síndrome Tricorrinofalángico tipo I. 57
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz. 59
Síndrome de Moebius. 61
Síndrome de Pfeiffer. 62
Síndrome de Carpenter. 64
Síndrome de Crouzon. 66
Síndrome de Apert. 68
Síndrome de Williams-Beuren. 71
Síndrome de Rubeinstein-Taybi. 73
Capítulo IV: Displasias esqueléticas, Síndromes 75
de talla baja, sobrecrecimiento y con defectos en
las extremidades.
Síndrome de displasia cleidocraneal. 76
Síndrome de Cornelia de Lange tipo I. 78
Síndrome de Russell-Silver. 80
Síndrome de Seckel. 82
Síndrome de Noonam. 84

ERRNVPHGLFRVRUJ
Acondroplasia. 86
Síndrome de Donohue. 87
Síndrome de Prader-Willi. 90
Síndrome de Sotos. 92
Síndrome de Beckwith Wiedemann. 94
Síndrome de Bardet-Biedl. 96
Pancitopenia de Fanconi. 98
Trombocitopenia con ausencia de Radios (TAR). 100
Síndrome de Holt-Oram. 102
Síndrome de Conradi-Hunermann. 104
Síndrome de Jeune. 106
Síndrome de Roberts. 108
Capítulo V: Síndromes con alteraciones del tejido 110
conjuntivo.
Síndrome de Sturge-Weber. 111
Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber. 113
Anencefalia. 115
Síndrome de Waardenburg. 117
Asociación de Vater. 119
Síndrome de Goltz-Gorlin. 121
Neurofibromatosis tipo I. 123
Espina bífida. 124
Síndrome de Marfan. 127
Síndrome de Ehlers-Danlos. 130
Osteogénesis imperfecta. 132
Glosario. 135
Bibliografía. 149

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

HISTORIA CLINICA

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Estudio genético

A. Historia clínica
Se debe cumplir con una detallada anamnesis en la que se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos: antecedentes prenatales y familiares, valoración completa del
cuadro clínico, exploración física y la construcción del árbol genealógico familiar.

1. Anamnesis:

1.1 Antecedente Prenatales


Es necesario tener en cuenta toda la información que podamos obtener sobre la
evolución de la gestación, ya que esta puede ser determinante para llegar a un
diagnóstico e incluso para establecer la etiología del proceso. En la historia
obstétrica se deberá conocer la evolución de los embarazos previos, si es que existen,
para descartar la presencia de abortos, mortinatos o partos prematuros. Es de gran
interés conocer la fecha de inicio, la intensidad y la evolución de los movimientos
fetales durante la gestación. Igualmente, es importante establecer la edad
gestacional mediante la constatación de la fecha del último período menstrual o
mediante la ecografía prenatal.
Se debe indagar, hasta donde sea posible, hábitos tabáquicos, alcohólicos, la
adicción a drogas, la farmacodependencia, la exposición a tóxicos ambientales y
laborales, radiaciones ionizantes y enfermedades infecciosas y de transmisión sexual.
Es importante valorar las irregularidades hormonales y el estado nutricional de la
madre, así como la asistencia prenatal recibida. Finalmente, se deben anotar las
anomalías uterinas, patología placentaria, presencia de metrorragias, volumen de
líquido amniótico y evolución del crecimiento del feto, los datos referentes al parto,
determinando el momento de la rotura de las membranas, tipo y duración del parto,
peso, talla y perímetro craneal del recién nacido y su adaptación neonatal, incluido el
test de Apgar.

1.2 Antecedentes familiares


Se deberá constatar la edad de los padres, su origen étnico, presencia de
consanguinidad, enfermedades y causa de muerte de los miembros de la
familia.También se debe investigar la presencia de la misma anomalía o cualquier
otra en algún miembro de la familia del paciente en estudio. Con estos datos debemos
construir el árbol genealógico que nos pueda indicar la presencia de algún tipo de
herencia ya sea de carácter dominante, recesivo o ligada al sexo. (Fig.1).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Fig. 1.- Árboles genealógicos representativos de los cuatro tipos de herencia.

Es preciso recordar que las malformaciones de causa genética pueden presentar


variaciones en su expresividad y que, en ocasiones, es tan baja que puede confundirse
con la normalidad, por lo tanto es necesario solicitar fotografías de los miembros de
la familia o incluso citarlos para la exploración física personal.

1.3 Antecedentes personales


Se debe conocer la evolución del crecimiento y desarrollo del paciente para
construir una curva de la evolución de la talla, peso y perímetro craneal. Así mismo,
se debe prestar atención al desarrollo psicomotor. Finalmente, se debe obtener
información detallada sobre los problemas de salud del paciente y sobre todo
aquellos que hayan precisado hospitalización o incluso intervenciones quirúrgicas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

2. Exploración física
Es la fuente de información más importante de la historia clínica, pues con ella
podríamos descubrir la presencia de malformaciones. En ésta se incluye inspección,
palpación, percusión y auscultación. Para realizar una inspección correcta es
necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Desnudar completamente al paciente.


• Observarlo cuidadosamente, con paciencia y tiempo.
• Comparar un hemicuerpo con el otro en todas sus partes.
• Dar importancia a cada observación hasta conocer su significado específico.
• Medir de forma adecuada y exacta todas las características físicas que son
susceptibles de medirse tales como talla, peso y perímetro cefálico.
• Utilizar la terminología adecuada para cada hallazgo observado, y de ser posible
documentar con fotografías.
• No dudar en volver a examinar al paciente cuantas veces sea necesario si no se
está seguro de las observaciones.

No es conveniente iniciar la exploración física por la zona que aparece


malformada, sino siguiendo un orden establecido de exploración. Un diagnóstico
específico suele precisar la asociación de un conjunto de anomalías y, en este aspecto,
la detección de defectos menores puede ser tan importante como la apreciación de
defectos mayores. En este sentido, se debe recordar que pacientes con un mismo
síndrome, pueden presentar diferentes manifestaciones clínicas pero con fenotipos
similares. El descubrimiento de una determinada anomalía nos debe conducir a:

• Determinar el momento en que apareció el problema durante el desarrollo, es


decir, en una determinada edad gestacional.
• Considerar si las anomalías pueden ser debidas a un problema único en la
morfogénesis que provoca una secuencia de defectos subsiguientes, ya sea
malformaciones, deformaciones o disrupciones.
• Valorar la posibilidad de que existan múltiples defectos estructurales debido a
un síndrome malformativo por una cromosomopatía, mutación genética o
teratógenesis.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Cuadro 1. Exploración física.

Cabeza Configuración y estado de las fontanelas y suturas.


Forma del occipucio, implantación del cabello y
orejas.
Frente Altura, anchura, sutura metópica.
Cejas Ausencia, forma y tamaño.
Ojos Forma y orientación de la hendidura palpebral,
pliegues cantales, párpados y pestañas, distancia
Cabeza interocular, tamaño del globo ocular, examen y
valoración de iris, conjuntiva, córnea y fondo de ojo.
Boca Fisura labial y/o palatina, tamaño de la mandíbula,
úvula bífida, hipoplasia del esmalte dental.
Cuello Forma de cono, diámetro, presencia de membranas.
Inspección Morfología y simetría del tórax, posición y forma de
las mamilas. Morfología del esternón, clavículas y
escápulas. Morfología y posición de la columna
dorsal. Valoración de los tonos cardíacos.
Tórax Auscultación Alteraciones del ritmo o presencia de soplos.
Palpación Agenesia de costillas.
Inspección Aspecto y forma. Presencia de hernias y morfología
del ombligo.
Abdomen Palpación Valoración de la musculatura. Presencia de
visceromegalias.
Auscultación Presencia de ruidos intestinales y/o soplos.
Genitales Aspecto, tamaño y forma del clítoris, labios, pene, testículos, y escro
to. Valorar la presencia de ectopias testiculares.
Extremidades Tamaño, posición y simetría de las cuatro extremidades. Movilidad
de las articulaciones. Valoración del tamaño y forma de las manos y
pies, número, posición y forma de los dedos, valoración de los
pliegues de flexión (línea palmar única).
Piel Aspecto y grosor. Presencia de hemangiomas, manchas café con
leche, foseta, nevos pigmentados, áreas despigmentadas, mamilas,
supernumerarias y otras anomalías.
Sistema Tono o tropismo muscular y movimientos anormales.
músculo
esquelético
Sistema Marcha y coordinación de los movimientos. Integridad de pares
nervoso craneanos, valoración de sensibilidad y motilidad, valoración del
lenguaje. Presencia de movimientos anómalos, reflejos
osteotendinosos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Parámetros del crecimiento:


Peso, longitud o talla, perímetro craneal, segmento superior e inferior,
envergadura, simetría corporal y proporciones de las extremidades.

3. Exploración complementaria
La historia clínica y la exploración física nos orientan si nos hallamos ante una
anomalía aislada o un síndrome y sobre las exploraciones complementarias más
convenientes a realizar. Una buena pauta diagnóstica debe iniciarse por las
exploraciones menos agresivas. Con los datos obtenidos y la ayuda de un texto
sobre síndromes o de un programa informático podemos diagnosticar la casi
totalidad de los casos. Es útil establecer cuál es el defecto o malformación más
sobresaliente y tomarlo como signo guía para poder aplicarle las exploraciones
complementarias. Mediante este tipo de exploraciones podremos conseguir:

• Un diagnóstico etiológico definitivo.


• El descubrimiento de posibles anomalías en órganos o estructuras internas que
permitan configurar mejor el cuadro.
• La apreciación del alcance de las anomalías conocidas o supuestas.

En la exploración complementaria, se pueden incluir:


3.1 Análisis de laboratorio
• Estudio cromosómico y genético: Diagnóstico molecular basado en análisis
de ADN.
• Estudios hematológicos: Características de las líneas celulares como por
ejemplo la disminución de las plaquetas en el síndrome de trombocitopenia con
ausencia de radios (TAR).
• Estudios inmunológicos: inmunoglobulinas, inmunidad celular.
• Estudios endocrinológicos: funciòn tiroidea, gonadal, etc.
• Estudios metabólicos: glúcidos, lípidos, aminoácidos, calcemia.
• Estudios histopatológicos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

3.2 Pruebas radiológicas


o Radiología convencional:
• Estudio esquelético: cráneo, costillas, vértebras, huesos largos.
• Determinación de la edad ósea.
• Búsqueda de calcificaciones ectópicas.
o Estudios con contraste: UIV, CUMS, enema opaco.
o Ecografía: craneal, abdominal, cardiaca y esquelética.
o Pruebas isotópicas: renograma, gammagrafia ósea.
o Tomografía axial computarizada-TAC.
o Resonancia magnética nuclear-RMN.

3. 3 Otras pruebas
A. Estudio de la visión: prueba de agudeza visual, campimetria, fondo de ojo.
o Estudio de la audición: audiometría, potenciales evocados.
o Valoración del desarrollo psicomotor: test de Denver.
o Evaluación del cociente intelectual.

B. Estudio genético prenatal


Comprende el conjunto de procedimientos diagnósticos encaminados a
acumular información sobre cualquier defecto congénito. Cuando se trata de parejas
con alto riesgo de descendencia con anomalías, se recomienda descartar o confirmar
la presencia de algunas de ellas en el feto. El diagnóstico prenatal de anomalías
congénitas es uno de los campos de mayor trascendencia para la práctica médica y
una de las herramientas fundamentales de la perinatología moderna. Las condiciones
para decidir la práctica de estudios genéticos antenatales requieren ante todo de un
adecuado asesoramiento genético, el que incluye conocer tanto las condiciones de
riesgo del embarazo, como las bondades de los métodos a utilizar. A continuación se
exponen algunas de las técnicas utilizadas para detectar precozmente la presencia de
malformaciones fetales.

1. Bioquímico
Determinación bioquímica prenatal asociada con defectos del tubo neural. Se
deben evaluar principalmente los niveles de alfafetoproteína, Gonadotropina
Corionica Humana (HCG) y Estriol, en el suero materno. Si este examen es
anormal, se debe confirmar con una amniocentesis.Determinación de productos o
metabolitos hormonales. Con el objetivo de detectar la enfermedad adrenogenital,
presente en los síndromes de Cornelia de Lange y Patau, en los que se excretan
grandes cantidades de 17-cetosteroides y pregnandiol por la orina fetal. Pruebas
bioquímicas diversas; como el análisis cualitativo de mucopolisacáridos mediante
electroforesis bidimensional.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Determinación de la alfafetoproteína sérica materna


Se acepta que la elevación de los niveles séricos de alfafetoproteína en la madre
se asocia en grado diferente con diversas entidades patológicas del feto, como los
defectos de cierre del tubo neural y la anencefalia.

2. Estudio Citogenético
Es el estudio genético dirigido a obtener cromosomas metafásicos o ADN fetal
libre a partir de sangre periférica u otros tejidos o fluidos corporales. Los más
utilizados en diagnóstico prenatal son: líquido amniótico, vellosidades coriónicas y/o
sangre fetal y últimamente células fetales en sangre materna. Uno de los
procedimientos que mejor beneficio brinda es el estudio del líquido amniótico
(amniocentesis) dirigido a obtener células amnióticas aptas para el cultivo celular.
El momento ideal para la obtención del líquido amniótico es durante la semana 14 de
la gestación.
Existen algunos riesgos potenciales maternos y fetales con la amniocentesis.
Entre los riesgos maternos tenemos hemorragias por perforación del útero o de los
vasos abdominales, punción del intestino o de la vejiga, infección o inmunización Rh.
Estas complicaciones son raras, sin embargo, la administración de globulina inmune
anti-Rho (D) (Rho-GAM) debe considerarse para disminuir la probabilidad de
inmunización materna, especialmente en madres Rh negativas.
La utilización cada vez más amplia de los avances en la tecnología basada en el
estudio de ADN fue a su vez un estímulo para el desarrollo de métodos más
tempranos para adelantar estudios citogenéticos prenatales. La biopsia de
vellosidades coriónicas se adelanta con estos fines, tratando de disminuir los
problemas que se presentan cuando se decide la interrupción del embarazo en el
segundo trimestre de gestación, no solo por el tamaño del feto, sino también por la
aparición de movimientos fetales, lo que aumenta las posibles complicaciones y el
cúmulo de sentimientos y frustraciones maternas. La biopsia de vellosidades
corionicas se realiza usualmente entre las semanas 7 y 8 de la gestación.
Dado que la vellosidad coriónica posee la misma información genética que el
feto, también es de gran utilidad para la detección de alteraciones genéticas fetales.
Las vellosidades coriónicas se obtienen a partir de una extracción transabdominal o
transvaginal, según la edad gestacional y posición de la placenta. La toma de la
muestra es sencilla y ambulatoria.

3. Fetoscopia
Mediante esta técnica se pueden visualizar los defectos anatómicos fetales,
tomar biopsia de tejidos fetales como hígado, piel, músculo o para obtener sangre
fetal. La fetoscopia se debe reservar para aclarar diagnósticos dudosos y para la
identificación de pequeñas anomalías estructurales a las que no alcanza el poder de
resolución de la ecografía.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Consiste en observar al feto a través de una fibra óptica pasada por una aguja a
la cavidad amniótica. Este procedimiento permite el diagnóstico de malformaciones
congénitas externas por la inspección visual del feto.

4. Cordocentesis
La cordocentesis o biopsia de sangre umbilical percutánea es un método para
acceder a la sangre fetal, sustituyendo técnicas más arriesgadas. Se suele practicar
después de la semana 16 de gestación y se realiza mediante punción del cordón
umbilical bajo control ecográfico.

5. Ultrasonografía
Este es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas ultrasónicas de alta
frecuencia y baja intensidad que se reflejan en un osciloscopio de rayos catódicos. Es
una técnica que resulta imprescindible en el diagnóstico prenatal, ya que permite la
localización de la placenta, sirve como guía para la toma de vellosidades coriales,
fetoscopia y permite el diagnóstico de algunas malformaciones congénitas. Además,
es útil para el diagnóstico de embarazos gemelares y para estimar la edad gestacional
del feto.

6. Ecografia
Es un procedimiento de imagenología no invasiva que emplea los ecos de una
emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para
formar una imagen de los órganos o masas internas con fines de diagnóstico. Cuanto
más sólida es la estructura, más eco produce y aparece en la pantalla en un blanco
intenso. Los líquidos aparecen de color oscuro debido a su poca capacidad de
reflejar los ultrasonidos. Mediante la ecografía es posible la visualización de la
morfología fetal. Actualmente se ha constituido en uno de los elementos
fundamentales del diagnóstico prenatal y es el principal factor que contribuye a la
posibilidad de realizar una amniocentesis precoz, biopsia, fetoscopia y cordocentesis.
La combinación de la ecografía con Doppler pulsado permite la determinación de los
flujos sanguíneos en las cavidades cardiacas y en los grandes vasos.

7. Amniocentesis
Es la prueba más utilizada para la detección de alteraciones cromosomicas, y
sexo fetal. Este líquido que rodea el feto proviene principalmente de la placenta, de la
excreción urinaria fetal y de la secreción de otros tejidos, por lo tanto, las células que
están en suspensión poseen la misma información genética del feto. Mediante
punción abdominal y empleando una jeringa hasta llegar al interior del útero, se
extraen aproximadamente 20 ml de líquido amniótico, siempre bajo control
ecográfico.
El líquido extraído se regenera rápidamente por lo cual no genera daño alguno
para el feto, la probabilidad de riesgo es menor al 1%. La extracción de material dura
solo unos minutos y no es necesario el uso de anestesia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

Se debe realizar en la semana 14 de gestación. Es importante destacar que las


muestras obtenidas antes de la semana 12 de gestación poseen poca celularidad y las
recolectadas por encima de la semana 14 presentan exceso de células muertas. En
ambos casos se dificulta el estudio genético.

8. Procedimientos Radiológicos
Hoy en día las técnicas radiológicas tienen una aplicación muy limitada en el
diagnóstico prenatal. Esto se debe principalmente al hecho de que la radiología
convencional ha sido desplazada por la ecografía debido a la aparente inocuidad de
esta última. La radiología convencional sólo tiene cierta utilidad en el diagnóstico
prenatal de las displasias esqueléticas. En cuanto al TAC, se está introduciendo muy
lentamente en el diagnóstico prenatal. Esta técnica puede utilizarse en el diagnóstico
de la patología encefálica como la hemorragia intracraneal y las malformaciones
encefálicas, así como de otros segmentos corporales.

9. Resonancia magnética
La ventaja de la aplicación de esta técnica, radica en el hecho de que no utiliza
radiaciones ionizantes. Su aplicación permite el estudio detallado de la anatomía fetal
y el estudio de las funciones fisiológicas, aunque presenta el problema de la dificultad
de obtener buenas imágenes debido a los movimientos fetales.
En un futuro permitirá el análisis espectral de algunos líquidos orgánicos, la
grasa y otros tejidos blandos, permitiendo la evaluación de flujos vasculares,
estimación del pH de los tejidos y sus metabolitos.

10. Hibridación in situ fluorescente (FISH).


Esta técnica se utiliza para la detección de alteraciones cromosómicas
específicas utilizando sondas de ADN marcadas con fluorocromos. En diagnóstico
prenatal el FISH se aplica para el estudio de los cinco cromosomas implicados en las
anomalías cromosómicas más frecuentes en recién nacidos, conocidas como
cromomosopatías: Trisomía 13, 18, 21 y anomalías de los cromosomas sexuales.

Estudio genético prenatal:


• Bioquímico
• Citogenético
• Fetoscopia
• Cordocentesis
• Ultrasonografía
• Ecografia
• Amniocentesis
• Procedimientos Radiológicos

10

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

• Resonancia magnética
• FISH.
• CGH.
• Cariotipo espectral

11. Hibridación Genómica Comparada (CGH)


A principios de los 90, y con especial aplicación en tumores sólidos, donde obtener
metafases de buena calidad es a menudo complicado, se describió la CGH como una
técnica de citogenética molecular que emplea ADN del tumor y no analiza metafases,
obviando la necesidad de células en cultivo.
La CGH ha contribuido significativamente al conocimiento actual de las
alteraciones genómicas en las neoplasias humanas. Además de definir patrones de
ganancias y pérdidas específicas del tumor, proporciona información para la
identificación de nuevos genes implicados en el desarrollo del cáncer. Actualmente esta
técnica se utiliza sobre todo para detectar alteraciones cromosómicas en tumores sólidos
donde la obtención de metafases presenta muchas dificultades técnicas. En neoplasias
hematológicas, la CGH está casi restringida a síndromes linfoproliferativos crónicos, ya
que en éstos, el índice mitótico de las células tumorales es generalmente alto.

12. Cariotipo espectral


En este procedimiento, las células son tratadas con sondas fluorescentes que se
unen a secuencias específicas de ADN en los cromosomas. Estas sondas coloreadas
pintan a cada cromosoma con una tonalidad levemente diferente. Se utiliza entonces un
sistema automatizado de análisis de imágenes acoplado a un microscopio para examinar
las células.

11

ERRNVPHGLFRVRUJ
Manual de referencia rápida en genética clínica

12

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Capítulo I

CROMOSOMOPATIAS

12

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE DOWN
CROMOSOMOPATIAS

Retraso mental

Occipucio plano

Nistagmus, catarata y
punteado del iris Epicanto

Macroglosia
Puente nasal deprimido
Surco simiesco bilateral

Cardiopatía congénita

Manos pequeñas

Clinodactilia
Desviación radial del meñique
Hipoplasia de la pelvis

Micropene y ciptorquidia

Pies cortos

Características clínicas
Presenta una incidencia de 1 por cada 700 a 1000 recién nacidos vivos.
Clásicamente se ha descrito al recién nacido con síndrome de Down con hipotonía y
macroglosia evidente (80%). El retardo mental es una característica presente en
todos los pacientes con síndrome de Down variando de moderad o a severo. Al
examen físico se puede encontrar microbraquicefalia asociada con occipucio plano. La
cara es plana con hendiduras palpebrales con inclinación mongoloide (80-85%) y
epicanto interno (60%). El examen oftalmológico puede revelar un discreto
exoftalmos y estrabismo (45%), nistagmo (35%), punteado del iris (manchas de
Brushfield) (60%) y cataratas (59%). En la infancia se hace evidente un alto
porcentaje de pacientes con defectos de refracción, siendo la miopía la que se
presenta con más frecuencia (70%). Otras características faciales son la nariz pequeña
con puente nasal deprimido, orejas displásicas y de implantación baja. Un 66% de los
pacientes presentan pérdida auditiva. La cavidad oral evidencia hipoplasia del
esmalte dental con mayor tendencia a la formación de caries.
13

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Son frecuentes la baja talla y la obesidad. El cuello es corto con pérdida de


pliegues en su porción posterior. Manos y pies cortos con desviación radial del
meñique y aumento del espacio entre el primer y segundo dedo del pie,
braquimesofalangia y clinodactilia del 5 dedo (50%), anomalías dermatoglíficas como
el trirradio axial distal palmar (84%) seguido del surco transverso (simiesco) (45%).
Hipotonía muscular y una hipermovilidad o hiperextensibilidad de las articulaciones.
El reflejo de Moro está ausente en un 80%. Radiológicamente se observa una
hipoplasia de la pelvis con ilion y ángulo acetabular muy pequeños.
También puede observarse micropene y criptorquidia, con deficiencia gonadal
progresiva, siendo muy común la subfertilidad o infertilidad en los hombres; aunque
se han reportado embarazos en mujeres con síndrome de Down. La cardiopatía
congénita (comunicación interventricular, defecto de los cojines endocárdicos y
otras) está presente en un 40 a 60% de los casos. Entre un 10 y un 40% de los
pacientes presentan anormalidades del tracto gastrointestinal, que incluyen fístulas
traqueoesofágicas, atresia duodenal y onfalocele.

Criterio diagnóstico
Existe sospecha diagnóstica ante la presencia de screening prenatal positivo o
ante la presencia de un paciente con el cuadro clínico característico. Sin embargo, el
diagnóstico definitivo sólo se logra mediante la demostración de trisomía 21, ya sea
por biopsia de vellosidades coriónicas, amniocentesis o por cariotipo convencional.

Etiopatogenia
El defecto consiste en una trisomía del cromosoma 21. El 95% de los casos
corresponde a trisomías primarias o libres y el 5% a mosaicos y trisomías por
translocación. Actualmente se habla de una región crítica para el síndrome de Down,
que se ha ubicado en el brazo largo del cromosoma 21 a nivel de 21q22.3:21q43,
donde se ubican los genes, que al estar en triplicado, pueden reproducir los principales
rasgos fenotípicos del síndrome de Down.

La edad materna es un factor ligado a la aparición del síndrome de Down, dado


que después de los 30 años el riesgo de una madre de tener un hijo con síndrome de
Down se incrementa de 1/1000 a los 30 años hasta 9/1000 a los 40 años.

Evaluación del síndrome de Down:


Primer trimestre Segundo trimestre
Transluminisencia nucal. Alfafetoproteína
β-HCG libre. β-HCG libre
PAPP-A Estriol no conjugado
Hueso nasal. Inhibina

14

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Las pruebas combinadas del primer trimestre dan una tasa de detección del 80%
con un 5% de falsos positivos.
Las pruebas del segundo trimestre en mujeres menores de 35 años dan un
porcentaje de detección hasta un 69% si se usan los 3 primeros y hasta un 76%
cuando se incluye la inhibina A.
Al integrar las pruebas del primer y segundo trimestre se obtiene un 85% de
casos identificados de síndrome de Down con un 1% de falsos positivos.

Pronóstico y tratamiento
Actualmente y gracias a la mejor prestación de servicios de salud, la expectativa de
vida de los pacientes con síndrome de Down se ha incrementado ostensiblemente;
actualmente se encuentra en 49 años en los Estados Unidos. Los factores que afectan
con mayor severidad la expectativa de vida de los pacientes con síndrome de Down son
las cardiopatías congénitas y los síndromes mielodisplásicos.
El tratamiento de los pacientes con síndrome de Down debe ser multidisciplinario,
poniendo especial énfasis en la estimulación temprana con educación y capacitación
especial.

Consejería genética
La consejería genética depende del tipo de trisomía 21 (libre o por traslocación) y de
la edad materna. En caso de trisomía libre y universal el riesgo de recurrencia se estima
en 1 en 650 a 1000 recién nacidos vivos. En el caso de padres con los dos 21 trasloados:
t(21:21), el riesgo de recurrencia, para este caso, es del 100%.

Enfermedades asociadas al paciente con síndrome de Down:


Síndrome de Down
o Hipotiroidismo o TSH al nacer, a los 6 meses y
o Obesidad luego anualmente.
o Diabetes Mellitus o Glicemia anual.
o Enfermedad Celiaca o Ecocardiograma anual, así no se
o Artropatía similar a artritis detecten cardiopatías al
reumatoidea juvenil. nacimiento.
o Subluxaciones articulares. o Valoración y seguimiento por
o Subluxaciòn atlantoaxoidea pediatría.
o Enfermedad periodontal o Valoración y seguimiento por
o Alteraciones hematológicas rehabilitación, terapia física y
diversas. ocupacional.
o Desordenes dermatológicos o Audiometría
diversos en el 87% o Cuadro hemático anual
o Apnea obstructiva del sueño. o Radiografía lateral de cuello.
o Estudios de optometría,
oftalmología y odontología.

15

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE EDWARDS CROMOSOMOPATIAS
(TRISOMÍA 18)

Occipucio prominente
Microcefalia

Microftalmos Implantación baja de orejas

Boca pequeña Labio paladar hendido

Micrognatia
Comunicación
Deformidad flexión de interventricular e
los dedos de las manos ínterauricular, persistencia
del conducto arterioso
Displasia renal, riñón
ectópico
y en herradura
Criptorquidia o ausencia de
labios mayores

Uñas hipoplásicas
Pie en mecedora

Características clínicas
Presentan pobre desarrollo corporal asociado con bajo peso al nacer,
alteración en la edad de gestación, hipoactividad tanto en la etapa fetal como a nivel
postnatal asociándose a llanto débil e hipertonicidad. La succión es débil,
originando dificultades para la alimentación. A nivel craneofacial presentan occipucio
prominente, pabellones auriculares hipoplásicos de implantación baja, presencia de
micrognatia, con pobre apertura bucal y paladar estrecho. Labio y paladar hendido
en un 15%. Occipucio prominente, con un diámetro bifrontal estrecho, en ocasiones
microcefalia e implantación baja de las orejas. Puede existir microftalmos, epicanto y
opacidad corneal. Las manos presentan deformidades en flexión con acabalgamiento
característico del segundo dedo sobre el tercero, las uñas son hipoplásicas y existe
alteración de los dermatoglifos. Son típicos los llamados pies en mecedora, se
observan dedos gordos cortos y en flexión dorsal y deformidad en calcaneovalgo.
Esternón corto, con reducción en el número de núcleos de osificación, pelvis
pequeña y estrecha. El movimiento de abducción de la cadera está disminuido.

16

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

La cardiopatía congénita está asociada con comunicación interventricular e


ínterauricular y persistencia del ductus arterioso. Hay descritas diversas anormalidades
en los genitales tales como la criptorquidia y la hipoplasia de clítoris y labios menores.
Hay un aumento de incidencia de hernia inguinal, umbilical o diafragmática. En
ocasiones displasia renal, como riñón ectópico, en herradura o poliquístico y anomalías
en el desarrollo pulmonar.

Criterio diagnóstico
Debe sospecharse trisomía 18 en casos de tamizaje prenatal positivo o de la
presencia de características clínicas típicas. Sin embrago, el diagnóstico definitivo sólo se
logra mediante la comprobación de la presencia de trisomía 18, ya sea por amniocentesis
o por cariotipo convencional.

Etiopatogenia
El defecto básico consiste en una trisomía del cromosoma 18. El 80% a 90% de
los casos se debe a una no disyunción durante la meiosis, más frecuente en mujeres de
edad avanzada, mientras que un mínimo porcentaje se debe a una traslocación, en donde
uno de los padres puede ser portador equilibrado de la anomalía. La incidencia es de
1/1000 recién nacidos vivos. Hay un predominio de niñas afectadas, con una relación de
sexos de 3 niñas afectados sobre un niño afectado. (3:1)

Consejería genética
El riesgo de recurrencia se estima que es el mismo de la población general, dado
que no es hereditario, a no ser que se demuestre una translocación robertsoniana, donde
el riesgo de recurrencia puede ser hasta de un 100%.

Tamizaje prenatal:
1. Serológico:
Primer trimestre: Segundo trimestre:
o β-HCG libre. o Alfafetoproteína
o PAPP-A o β-HCG libre
o Estriol no conjugado
o Inhibina A
2. Ecográfico:
o Detección de múltiples o Evidencia de vesículas en plexo
malformaciones. coroides fetal.

Pronóstico y tratamiento.
El pronóstico de los pacientes con síndrome de Edwards es malo, dado que el
90% de los niños fallece antes del primer año de vida.
Sin embargo, se han reportado casos aislados donde algunos pacientes han
sobrevivido incluso hasta los 14 años. El tratamiento es sintomático y esta encaminado a
mejorar la calidad de vida, así como a la corrección de los defectos congénitos mayores
que sean susceptibles de ser corregidos.
17

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE PATAU (TRISOMÍA 13)
CROMOSOMOPATIAS

Microcefalia, frente
Retraso mental grave inclinada
Microftalmos, coloboma,
Orejas de implantación displasia retiniana, cataratas.
baja
Labio paladar hendido y
micrognatia

Polidactilia Cardiopatía congénita,


Ubicación derecha del
corazón

Hidronefrosis, uréter
doble

Criptorquidia.

Pies en forma de
mecedora

Características clínicas
Se observa holoprosencefalia o defectos relacionados, microcefalia moderada
con fontanelas y suturas amplias, frente inclinada, deficiência mental grave.
Alteraciones oculares: microftalmos, coloboma del iris, displasia retiniana, cataratas,
desprendimiento de retina e hipertelorismo. Los pabellones auriculares tienen
configuración anómala y su implantación es baja y se han observado defectos del
órgano de Corti que conducen a sordera. Se observan hemangiomas capilares en la
región de la glabela y defectos del cuero cabelludo localizados en la región
parietooccipital. Labio y paladar hendido en más del 60% de los casos. Los dedos de
las manos están flexionados y superpuestos, puede presentarse camptodactilia. Se
observa polidactilia, normalmente en forma de hexadactilia postaxial en manos y
pies. Las uñas son hiperconvexas y estrechas. Existe alteración de los dermatoglifos.

18

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

El calcáneo presenta a menudo una prominencia posterior. Los pies tienen


forma de mecedora. Hay cardiopatía congénita asociada en un 80%; comunicación
interventricular e interauricular, persistencia del conducto arterioso, y dextrocardia.
Es frecuente encontrar alteraciones genitales: criptorquidia, útero bicorne e
hipoplasia de los ovarios. A menudo hernia inguinal, hidronefrosis y quistes renales.

Criterio diagnóstico
El diagnóstico definitivo lo determina el cariotipo con presencia de trisomía
del cromosoma 13.

Etiopatogenia
El defecto básico consiste en una trisomía del cromosoma 13. La mayoría de
los casos se debe a una no disyunción primaria relacionada con la edad avanzada de la
madre, mientras que un 5% es debido a una traslocación que afecta, la mayoría de las
veces, el cromosoma 13. La incidencia aproximada es de 1 caso por cada 5.000
recién nacidos vivos.

Consejería genética
El riesgo de recurrencia después de un hijo afectado se estima que es el mismo
de la población en general, dado que no es hereditario, a no ser que se demuestre una
translocación robertsoniana, donde el riesgo de recurrencia puede llegar a ser de un
100%.

Incidencia
La incidencia aceptada es de 1 caso por cada 500 recién nacidos vivos. Es la
tercera trisomía en frecuencia.

Tamizaje prenatal:
No existen marcadores serológicos realmente confiables para la realización
del tamizaje prenatal.
Debe por tanto realizarse tamizaje ecográfico. Se debe estar vigilante ante la
presencia de múltiples malformaciones en madres mayores de 35 años.

Pronóstico y tratamiento
El 80% de los pacientes fallece antes del primer año de vida. Solo se han
reportado 5 casos de pacientes que sobreviven la primera década.
El tratamiento es sintomático, procurando mejorar la calidad de vida y
realizando correcciones en las malformaciones que lo permitan.

19

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO
(CRI DU CHAT)CROMOSOMOPATIAS

Talla corta
Microcefalia

Pliegues epicánticos
Cara redonda y nariz ancha

Maloclusión dental
Cardiopatía congénita

Hernia inguinal
Metacarpos cortos

Metatarsos cortos

Características clínicas
Presencia de talla baja, microcefalia, retardo mental y una forma de llanto de
tono agudo similar al producido por el maullido del gato son las características
primordiales de este síndrome. Esta forma de llanto no es una característica
patognomónica, ya que se ha observado en otras anomalías cromosómicas.
Los pacientes pueden presentar pliegues epicánticos, hendiduras palpebrales
orientadas hacia abajo, base nasal amplia y micrognatia. El 30% de los pacientes
presentan malformaciones cardíacas congénitas. El 100% de los pacientes cursan con
retardo mental y trastornos del lenguaje. Está demostrado que la región
cromosómica implicada en el desarrollo de estos problemas es independiente y se
ubica en el brazo corto del cromosoma 5. También puede apreciarse una displasia o
configuración anómala de los pabellones auriculares, maloclusión dental, paladar
ojival, sindactilias parciales, metacarpianos y metatarsianos más cortos de lo normal,
hernias inguinales y diástasis de los rectos del abdomen.
20

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Criterio diagnóstico
El diagnóstico definitivo se logra mediante la demostración de la deleción a
nivel del brazo corto del cromosoma 5.

Etiopatogenia
El defecto básico consiste en una deleción parcial del brazo corto del
cromosoma 5. Puede deberse a una deleción de novo en un 85%, una traslocación
desequilibrada heredada de uno de los progenitores que sea portador en un 15% o, en
raras ocasiones, la formación de un anillo con deleción de los extremos distales del
cromosoma 5. Se han relacionado recientemente el desarrollo de características
clínicas de este síndrome con deleciones en regiones específicas del brazo corto del
cromosoma 5.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es limitada. El pronóstico es desfavorable ya que en el
período de la lactancia los problemas respiratorios y alimentarios pueden favorecer
la aparición de complicaciones que conducen a la muerte. No obstante, muchos de
estos pacientes llegan a la edad adulta y permanecen institucionalizados por su grave
retraso mental. El tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
El diagnóstico estándar es el cariotipo en el líquido amniótico o sangre
periférica.

Incidencia:
Se calcula una incidencia de 1 recién nacido afectado por cada 50.000 recién
nacidos vivos.

Correlación genotipo-fenotipo:

• Maullido de gato: 5p15.3


• Bradilalia: 5p15.3
• Dismorfologia facial: 5p15.2
• Retardo mental :
Severo: 5p15.2
Moderado: 5p15.1
Moderado: 5p14

Cariotipo 46, XX síndrome de Maullido de Gato.


Cuanto mayor sea la deleción del brazo corto del cromosoma 5 mayor el compromiso
observado.

21

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE KLINEFELTER
CROMOSOMOPATIAS

Retraso mental
Cráneo braquicefálico
Dificultad de aprendizaje

Ginecomastia

Alteración función sexual Infertilidad, impotencia

Clinodactilia

Características clínicas
Desorden endocrino caracterizado por la presencia, en varones de un
cromosoma X adicional. Típicamente el cuadro clínico se hace evidente en la
pubertad, cuando se presenta el desarrollo sexual y se establecen las proporciones
corporales, presentando hipogonadismo y ginecomastia. Se observan, con frecuencia,
múltiples anomalías menores como cráneo braquicefálico, baja implantación del
cabello en la nuca, clinodactilia del quinto dedo, surco simiesco y otras variaciones
del patrón de los surcos palmares y sinostosis radio-cubital.
Se presenta talla alta con alteración de las proporciones corporales, segmento
inferior mayor al segmento superior, envergadura igual o inferior a la talla.

22

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

El hipogonadismo se asocia a niveles elevados de FSH, pobre desarrollo de


caracteres sexuales secundarios masculinos, posteriores alteraciones de la función
sexual: infertilidad completa, impotencia, falta de libido y osteoporosis. La
disminución de la inteligencia es discutida, pero los pacientes presentan alteraciones
en áreas cognoscitivas específicas particularmente del lenguaje.
En el período neonatal y en la infancia se observa una disminución del número
de espermatogonias en comparación con los varones normales de la misma edad. En
el momento de la pubertad se aprecia una progresiva esclerosis e hialinización de los
túbulos seminíferos que produce pérdida de tejido germinal con la consiguiente
agrupación de las células de Leydig.

Criterio diagnóstico
El diagnóstico se realiza con la demostración de cariotipo, frecuentemente 47,
XXY y genitales ligeramente normales con testículos pequeños y duros.

Etiopatogenia
Se origina por una falta de disyunción del cromosoma X durante la
gametogénesis; el cromosoma X extra puede proceder del padre (40%) o bien de la
madre. La incidencia se calcula en 1 de cada 500 recién nacidos vivos del sexo
masculino o en 1 de cada 1.000 recién nacidos vivos de la población general.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es presumiblemente normal. Entre las complicaciones se
destacan los problemas psicológicos y psiquiátricos de una persona con un coeficiente
intelectual inferior a la normalidad, hipogonadismo, impotencia y ginecomastia, lo
cual origina dificultades en la inserción social. Otra posible complicación es el
colapso de los cuerpos vertebrales debido a la osteoporosis. El tratamiento está
basado en el adecuado enfoque del hipogonadismo, psicoterapia de apoyo para las
posibles complicaciones emocionales y prevención de la obesidad.

Diagnóstico
• Bajo volumen testicular con testículos de consistencia dura.
• Testosterona disminuida en los adultos.
• Niveles séricos elevados de SHBG, FSH y LH.
• Fibrosis de túbulos seminíferos.

La mayor parte de los individuos afectados por este síndrome parecen normales, y el
diagnóstico no se sospecha durante el examen de los recién nacidos y lactantes a excepción
del hallazgo de unos testículos significativamente más pequeños.

23

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME DE TURNER
CROMOSOMOPATIAS

Prominencia pabellón
Desarrollo mental pobre auditivo
y pérdida auditiva
Pterigium colli
Paladar ojival
Micrognatia
Coartación de aorta

Tórax en escudo Pezones hipoplásicos y


desarrollo mamario
escaso

Riñón en herradura

Linfedema de manos

Metacarpianos cortos

Escaso vello púbico

Linfedema de pies

Características clínicas
El síndrome de Turner está presente únicamente en mujeres y se engloba
dentro de los llamados hipogonadismos hipergonadotróficos. Es causado por la
ausencia de uno de los cromosomas X en todas o alguna de las líneas germinales. El
hipogonadismo se caracteriza por ausencia de caracteres sexuales secundarios (85%),
amenorrea primaria (aunque un 20% de los mosaicismos menstrúan) e infertilidad
(98%). El desarrollo mamario es escaso, con pezones hipoplásicos e hipertelorismo
mamario debido a la presencia de tórax en escudo (30%). En el ovario fetal e
infantil hay folículos, pero en menor cantidad. Los niveles de gonadotropinas son
elevados y los de estradiol disminuidos (95-98%).
24

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Existe un retraso en el crecimiento intrauterino, el peso al nacer es


generalmente en el 50% de los casos. Este retraso sigue en el período postnatal,
siendo la talla adulta inferior a 144cm en la mayoría de las pacientes. El retraso en el
crecimiento (95-100%) característico del síndrome de Turner es producido por
haploinsuficiencia del gen SHOX, la que también explica el crecimiento mesomélico,
la deformidad de Madelung, entre otras. Las anomalías faciales típicas son epicanto,
ptosis palpebral, anormalidades de los pabellones auditivos, micrognatia (60%),
paladar ojival, desarrollo dental defectuoso, hipertricosis y cuello corto (40%).
Cabello de implantación baja en la nuca (40%). Alrededor del 50% de las pacientes
presentan pterigium colli, el cual se aprecia en el primer año de vida por un exceso de
piel en la nuca.
Linfedema de manos y pies (25%) que desaparecerá al mejorar la circulación
linfática profunda, hipoplasia de las uñas de manos y pies (10%) de forma
hiperconvexa y situadas profundamente. Nevus pigmentados múltiples (25%).
Pérdida auditiva en aproximadamente el 50% de los casos. Anomalías esqueléticas
asociadas, tales como cubitus valgus, cuarto metacarpiano más corto, deformidad del
cóndilo medial de la tibia, osteoporosis, hipoplasia de las vértebras cervicales,
reducción del ángulo del carpo y escoliosis.

Criterio diagnóstico
El cariotipo 45, XO es el más frecuente (50% de los casos). El resto de los
pacientes tienen cariotipos que corresponden a mosaicismo (Ej 45XO, 46XX),
mosaicismo con líneas, en parte o todo el cromosoma Y o isocromosoma X.

Etiopatogenia
La incidencia es de 1/2130 recién nacidos vivos del sexo femenino, y representa
aproximadamente el 25% de los abortos acaecidos durante el primer trimestre de
embarazo.
Algunos rasgos fenotípicos son debidos a haploinsuficiencia del gen SHOX, en
particular la baja talla y la gran mayoría de alteraciones esqueléticas. Sin embargo,
en el fenotipo clásico, no interviene exclusivamente dicho gen, por el contrario,
muchos otros genes deben ser responsables de las alteraciones.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es similar a la de la población general, siempre que no
existan complicaciones como la hipertensión o malformaciones cardiovasculares. En
el mosaicismo XO/XY la línea celular portadora del cromosoma Y predispone al
desarrollo de neoplasias de origen gonadal. En este caso se deben extirpar
quirúrgicamente todas las estructuras gonadales restantes.
El tratamiento va dirigido a corregir las anomalías congénitas tales como
coartación aórtica, pterigium colli e infantilismo sexual. A partir de los 12 años se
debe realizar terapéutica sustitutiva con estrógenos a bajas dosis y de forma cíclica.
Pueden administrarse también progestágenos orales.

25

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

Complicaciones

Endocrinas:
Diabetes mellitius tipo1, Diabetes mellitius tipo 2, Hipotiroidismo,
Osteoporosis, Intolerancia a la glucosa.

Cardiovasculares:
Coartación aórtica, Hipertensión arterial (50%), Aórtica bicúspide, Aneurísma
aórtico.

Renales:
Riñón en herradura, Aplasia renal, Anormalidades sistema pielocalicial.

Gastrointestinales:
Enfermedad celiaca, Elevación enzimas hepáticas, Enfermedad inflamatoria
intestinal.

Otorrinolaringológicas:
Hipoacusia, Infecciones oído medio, Pobre desarrollo dental.

Diagnóstico prenatal del síndrome de Turner


Debe realizarse tamizaje ecográfico pudiendo encontrar evidencia de vesículas
cervicales anómalas, evidencia de cardiopatías. Así mismo niveles altos de
alfafetoproteína también son sospechosos. El diagnostico debe realizarse mediante
amniocentesis, sin embargo, el alto grado de mosaicismo interfieren con la certeza
diagnóstica.

26

ERRNVPHGLFRVRUJ
CROMOSOMOPATIAS

21

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Capítulo II.

ERRORES INNATOS DEL


METABOLISMO

27

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE HURLER
(MUCOPOLISACARIDOSIS I-H)
Errores innatos del metabolismo

Retraso mental y Macrocefalia con


motor frente prominente
Cejas oscuras y prominentes
Puente nasal bajo con
orificio nasal ancho Opacidad de la córnea
Encías hipertróficas
Cuello corto
Lengua grande y
dientes separados

Enfermedad
cardiaca y
Hepatomegalia Esplenomegalia

Manos en garra

Características clínicas
El defecto metabólico produce incapacidad del organismo para fabricar una
enzima denominada a-L-ioduronidasa lisosómica. Los bebés recién nacidos con este
defecto parecen normales al nacimiento, pero al final del primer año se empiezan a
desarrollar signos inminentes de problemas como: rasgos toscos gruesos, cabello
abundante y fuerte, cejas oscuras prominentes, opacidad de las córneas, rigidez
progresiva con retardo mental y motor. La enfermedad afecta el corazón y las
válvulas cardíacas. La muerte ocurre al inicio de la adolescencia, debido a la
afección cardíaca que se ha instaurado antes del tercer año de vida. Se presentan
otras manifestaciones como hipertelorismo, sinofridia, macrocefalia abombamiento
frontal, a veces escafocefalia; puente nasal bajo, raíz nasal plana y hundida, punta de
la nariz ancha y orificios nasales grandes, lengua grande, dientes separados y encías
hipertróficas.

28

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

El cuello es corto, tórax en embudo, limitación de la movilidad de las


articulaciones, manos en forma de garra y hepatoesplenomegalia. Se aprecia
mucopolisacariduria con excreción aumentada de dermatán sulfato y heparán
sulfato. Se demuestra un déficit de alfa-L-iduronidasa en los leucocitos o en los
fibroblastos y en un 30 a 50 % se observa granulaciones metacromáticas.

Criterio diagnóstico
Típico el aspecto tosco, talla corta, retraso mental, enturbamiento corneal,
mucopolisacariduria, incorporación y degradación anormal de sulfato por los
fibroblastos cultivados y déficit de alfa-L-iduronidasa.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva para ambos sexos. El defecto consiste en la
ausencia de actividad de la alfa-L-iduronidasa que inhibe la degradación
intralisosomal de los mucopolisacáridos. El gen que codifica para esta enzima está
ubicado en el cromosoma 4p16. Su incidencia es de 1 por cada 100.000 recién
nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
El tratamiento es sintomático y se han realizado estudios sobre el
tratamiento enzimático sustitutivo, trasplante de tejidos y órganos, siendo el de
médula ósea el más prometedor. Los individuos afectados mueren antes de los 10
años de edad, por neumonía, insuficiencia cardiaca o broncoaspiración.

Diagnóstico prenatal
Se determina la actividad de la alfa-L-iduronidasa o la incorporación de
sulfato en las células cultivadas de líquido amniótico, el análisis molecular mediante
PCR y FISH, permiten el diagnóstico temprano.
Se observan diáfisis de los huesos tubulares cortos adquiriendo forma de
bala, las costillas son anchas y los cuerpos vertebrales displásicos con caras
biconvexas y forma de gancho en las vértebras torácicas bajas y lumbares altas.
Radiológicamente hay trabeculación ósea, y disostosis múltiple. El cráneo es
grande y escafocefálico, con silla turca en forma de "j". Se observa crecimiento
acelerado hasta los 18 meses de vida, luego el crecimiento se hace lento hasta los 2
años de edad finalizando con talla corta.
Otros hallazgos comunes son: rinitis crónica purulenta, respiración ruidosa a
través de la boca, abundante vello cutáneo, ceguera, alteraciones progresivas de la
forma y estructura de los huesos, y displasia de la pelvis.Los varones manifiestan
hernias en los primeros meses.

29

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE HUNTER
(MUCOPOLISACARIDOSIS II)metabolismo
Errores innatos del

Retraso mental

Cejas espesas
Sordera precoz
Nariz ancha y achatada
Cuello corto
Labios gruesos
Lengua grande,
dientes separados

Enfermedad valvular y
coronaria
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Manos en garra Artropatía degenerativa
de las caderas
Hernia inguinal-
umbilical
Piel gruesa e hirsuta

Características clínicas
La anomalía metabólica se debe a la ausencia de la enzima iduronato sulfatasa,
razón por la cual, los mucopolisacáridos se acumulan en varios tejidos del cuerpo causando
daño. Los pacientes se asemejan a los que presentan una MPS I-H, pero se hallan menos
afectados y la progresión es más lenta. Los primeros signos consisten en respiración
ruidosa, seguida de una dismorfia facial típica, nariz ancha y achatada, sordera precoz, piel
gruesa e hirsuta, talla corta al tercer año de edad, manos en garra y hepatosplenomegalia.
Poco después de los 2 años, los afectados pueden desarrollar un tipo temprano -forma
severa- de la enfermedad, caracterizada por cráneo grande, rasgos faciales toscos, retardo
mental profundo, espasticidad, rigidez articular, comportamiento agresivo y la muerte
antes de los 15 años de edad. En el tipo tardío -forma leve- de la enfermedad los síntomas
aparecen en forma tardía y se instauran progresivamente pero son menos severos. Se
observan cejas espesas, hipertelorismo, crestas supraorbitarias prominentes, labios
gruesos, lengua grande y dientes separados, presentan hernias inguinales y umbilicales.

30

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Criterio diagnóstico
Presenta característica tosca, talla corta, sordera, rigidez articular,
hepatoesplenomegalia y retraso mental. Ausencia de enturbamiento corneal con
mucopolisacariduria y déficit de iduronato-sulfatasa en fibroblastos cultivados.

Etiopatogenia
Herencia recesiva ligada al cromosoma Xq28 acompañado con disminución
del iduronato-sulfatasa y alteración morfofuncional de los órganos. La incidencia
de 1 /130.000 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
En la forma grave fallecen antes de los 15 años de edad, por neumonía o
insuficiencia cardiaca congestiva. El tratamiento se basa en la corrección
quirúrgica de hernias y contracturas articulares. Actualmente se investiga el
tratamiento enzimático y el trasplante de médula ósea.

Diagnóstico prenatal
En la semanas 16 de gestación y en cultivos celulares de líquido amniótico
empleando electroforesis bidimensional, se analiza la actividad del iduronato-
sulfatasa. También, se detecta por incorporación de sulfato en clones de
fibroblastos cutáneos o por análisis de la raíz del cabello. Se realizan estudios sobre
la incorporación de sulfato marcado con 35S sólo en fetos del sexo femenino
heterocigotos para identificar trastornos monogénicos
Los pacientes con la forma leve, presentan un desarrollo mental casi normal y
sobreviven más allá de los 20 años. La hidrocefalia se trata colocando una
derivación del líquido cefalorraquídeo. Aparece una enfermedad cardiaca valvular y
coronaria a consecuencia del depósito de mucopolisacáridos en el corazón y una
artropatía degenerativa de las caderas.
El síndrome de hunter o mucopolisacaridosis II se acepta que por lo menos
existen dos formas clínicas una grave (MPS II A) y otra leve (MPS II B) cuyo
curso evolutivo es completamente diferente.

31

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE SANFILIPPO
(MUCOPOLISACARIDOSIS III)metabolismo
Errores innatos del

Degeneración del Escafocefalea con


SNC deterioro mental

Pelo abundante
Cejas pobladas
Puente nasal deprimido

Labios y lengua gruesa


Encías anchas

Limitación articular
de codos

Limitación articular
de rodillas

Características clínicas
Presenta degeneración severa del SNC entre el segundo y sexto año de edad
con daño neurológico a los 6 y 10 años. La muerte ocurre entre la segunda o tercera
etapa de la vida. Este disbalance posee una amplia heterogeneidad genética de la cual
se distinguen cuatro tipos diferentes, caracterizados por presentar rasgos faciales
toscos, trastornos de la conducta, falta de sueño y deterioro mental con discreta
hepatoesplenomegalia. En el momento del nacimiento no existe anomalía, pero a
medida que crece se aprecia una tosquedad de los rasgos faciales, ligera escafocefalia,
puente nasal deprimido, labios y lengua engrosados, encías anchas, discreto
hirsutismo, cabello abundante y áspero; las cejas y las pestañas son pobladas y
espesas. Encontramos talla disminuida hasta los l0 años, con crecimiento acelerado y
limitación de la movilidad articular, en codos y rodillas. Radiológicamente hay
alteraciones vertebrales y engrosamiento de huesos de la bóveda craneal.

32

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Criterios diagnósticos
1. Características toscas con cabello abundante y áspero.
2. Retraso mental de inicio precoz, asociado con alteraciones de la conducta.
3. Escasas manifestaciones esqueléticas y somáticas.
4. Se encuentra elevada la eliminación urinaria de heparán sulfato.
5. Se observan granulaciones en el citoplasma de los linfocitos periféricos que se
tiñen de forma metacromática con azul de toluidina. En el cultivo de fibroblastos
se detectan acúmulos anormales de mucopolisacáridos ácidos.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva ubicado en el cromosoma 12q14. El defecto
básico es un déficit enzimático que ocasiona alteración en el catabolismo del heparán
sulfato, el cual se almacena en los lisosomas y se elimina por la orina. Según el
déficit enzimático, existen cuatro tipos de MPS-III. MPS-III A con déficit de
heparán-sulfato-N-sulfatasa, MPS-III B por alfa-N-acetil-glucosaminidasa, MPS-III
C por déficit de acetil-CoA: alfa-glucosaminido N-acetiltransferasa. En la MPS-III D
se observa déficit de N~acetilglucosamina 6-sulfato sulfatasa heparán específica.

Pronóstico y tratamiento
Hay deterioro de la actividad física y mental hasta llegar a un estado vegetativo
con tetraplejia espástica de mal pronóstico. En los afectados con MPS-III A, el
cuadro clínico es severo y la expectativa de vida muy baja; la MPS-III B cursa con
demencia leve. En general, El tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
Detección de mucopolisacárido ácido, marcado con 35S, en fibroblastos
cultivados de líquido amniótico y la demostración del déficit enzimático.
Son frecuentes las infecciones del tracto respiratorio superior, con anomalías
gastrointestinales que se manifiestan con diarreas continuas.

33

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE MORQUIO
(MUCOPOLISACARIDOSIS IV)metabolismo
Errores innatos del

Limitación movimiento
de la cabeza
Opacidad de la
Perdida auditiva
Cuello corto y curvatura
cervical
Mal oclusión dental

Soplos cardiacos con


insuficiencia aórtica

Hepatomegalia

Muñecas grandes

Manos cortas
Hernia inguinal

Engrosamiento de la
rodilla

Pies cortos

Características clínicas
Presentan un importante retraso del crecimiento, asociado a una serie de
alteraciones esqueléticas que se manifiestan a partir de los 2 años de edad. La talla
adulta oscila entre 82 y 115 cm. El enanismo es desproporcionado, a expensas de
cuello y tórax. El cuello corto origina una exagerada curvatura cervical y una
limitación de los movimientos de la cabeza; hay tórax en quilla y cifoescoliosis que se
acentúa a partir del segundo año de vida y se asocian a una cifosis o a una
hiperlordosis de la columna lumbar, existen soplos cardiacos.

34

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

En las extremidades inferiores se observa genus valgo con engrosamiento de las


rodillas y pies planos/valgos. La forma de andar recuerda la de un pato. Las
muñecas suelen estar aumentadas de tamaño, hay debilidad de los ligamentos en la
columna vertebral, que origina hiperextensibilidad articular, las manos y los pies
son cortos y toscos. Se observa insuficiencia aórtica con infecciones del tracto
respiratorio superior y enfermedad restrictiva del pulmón. Suelen presentarse
hepatomegalia leve y hernia inguinal, hay pérdida auditiva progresiva a partir de la
adolescencia con inteligencia normal. Se observa una hipoplasia o aplasia de la
apófisis odontoides. Los hallazgos radiológicos en la columna vertebral son
característicos y prácticamente ofrecen un diagnóstico seguro.

Criterio diagnóstico
La presencia de una platiespondilia generalizada junto a enanismo y
mucopolisacariduria, es específica y suficiente para el diagnóstico del síndrome.
Bioquímicamente hay aumento urinario de queratán sulfato y condroitín-6-sulfato
que se normaliza con la edad.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva, el gen afectado está ubicado en el cromosoma
16q24. Se distinguen dos tipos de MPS IV según cual sea la enzima deficiente. La
forma grave, MPS IV A, caracterizada por déficit de N-acetil-galactosamina-6-
sulfato-sulfatasa y la forma leve, MPS IV B, con ausencia de beta-galactosidasa ácida.
La prevalecía es de 1 /100.000 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
Rara vez alcanzan la vida adulta y fallecen antes de los 20 años de edad por
complicaciones cardíacas o neurológicas. El tratamiento es sintomático. Si existe una
compresión de la médula espinal estará indicada la práctica de una fusión
occipitocervical.

Diagnóstico prenatal
Es posible mediante la demostración del déficit enzimático en un cultivo de
células obtenidas por amniocentesis.
El fenotipo de estos niños no es característico, pero llama la atención la tosquedad de
los rasgos faciales con macrostomía, nariz corta y mandíbula acentuada. Los dientes tienen
un color gris azulado por hipoplasia del esmalte.
A medida que avanza la edad se aprecia una opacidad progresiva de las córneas
y mal oclusión dental a partir de los diez años.

35

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE ZELLWEGER
(Cerebrohepatorenal)
Errores innatos del metabolismo

Fontanela abierta
Dismorfia craneofacial
Braquicefalia
Frente amplia

Glaucoma y catarata Puente nasal bajo y


amplio
Orejas de implantación
Micrognatia baja

Contractura de manos y
rodillas

Criptorquidia y pene
hipertrófico

Hipotonía muscular

Pie equivaro

Características Clínicas
Se aprecia como facie característica una intensa hipotonía muscular con escasa
respuesta a los estímulos externos y un grave retraso del desarrollo psicomotor. En
casi todos los casos aparece una importante ictericia neonatal. Hay dismorfia
craneofacial, braquicefalia, frente alta y prominente, suturas y fontanelas
ampliamente abiertas, persistencia de la sutura metópica, hipertelorismo, pliegues
epicánticos, oblicuidad mongoloide de las hendiduras palpebrales, crestas
supraorbitarias poco desarrolladas, cara redondeada, orejas de implantación baja y
con rotación posterior, discreta micrognatia y paladar ojival.

36

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Frecuentemente se observa glaucoma, cataratas y opacidad de la cornea,


también criptorquidia, pene hipertrófico y una hipertrofia del clítoris en las mujeres.
Se observa malformaciones de las extremidades, incluyendo contracturas en flexión
de los dedos de las manos y de las rodillas, cubito valgo, y pie equinovaro.
Radiológicamente y solo en algunos casos, se observa condrodistrofia calcárea.
Presencia de una hemosiderosis en varios órganos, lesiones quísticas, cirróticas o
fibróticas en el hígado, riñones poliquísticos y diversos defectos del Sistema Nervioso
Central- SNC.

Criterio diagnóstico
Se sospecha ante un recién nacido hipotónico con escasa respuesta a estímulos
externos y con hepatomegalia y dismorfia craneofacial específica. Se observan
niveles elevados de hierro sérico sin signos de hemólisis incrementada.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva con alteración en los cromosomas 1, 22q11.21,
1q22, 1p36.2, 12p13.3, 7q21-q22, 6q23-q24, 2p15. Se presentan anomalías de los
peroxisomas y las mitocondrias, con ausencia de peroxisomas en hígado y riñones;
pero, se pueden apreciar en los fibroblastos cutáneos y en los amniocitos. En algunas
familias se ha observado consanguinidad en los padres. La distribución por sexos se
halla alterada y la incidencia es desconocida.

Pronóstico y tratamiento
Es excepcional que los pacientes afectados sobrevivan más de 6 meses de edad.
Son frecuentes las broncoaspiraciones debidas a dificultades en la alimentación y las
infecciones respiratorias recidivantes. El desarrollo psicomotor es muy limitado. No
existe tratamiento conocido.

Diagnóstico prenatal
Los ácidos grasos de cadena larga se encuentran aumentados en el líquido
amniótico. También se observa actividad deficiente de dihidroxiacetona – fosfato
acetilcolinesterasa en biopsia de corion.
La presencia de este síndrome puede sospecharse en el momento del nacimiento
al observarse un retraso del crecimiento intrauterino a pesar de la duración normal
de la gestación. Los reflejos de succión y deglución son débiles y a menudo es preciso
alimentar a los recién nacidos mediante sonda nasogástrica.
En algunos casos se observa hipotonía, ataques, hiporeflexia, agenesia de cuerpo
calloso, quiste subependimal e hipoplasia de los lóbulos olfatorios.

37

ERRNVPHGLFRVRUJ
ENFERMEDAD DE FABRY
Errores innatos del metabolismo

Neuropatía distal
Alteración de la memoria y
dificultad en el aprendizaje
Córnea vertiginata y
alteración de los vasos de
Disminución auditiva la retina

Hipertrofia miocárdica,
cardiopatía isquémica,
valvulopatías

Insuficiencia renal

Angioqueratoma en
flancos y genitales Acroparestesia (hormigueo,
adormecimiento y rigidez de
las extremidades)

Características clínicas
Se debe al déficit de la enzima lisosomal alfa galactosidasa A (Gal A), presente
en muchos tipos de células del organismo y cuya función es degradar la
globotriasilceramida (Gb3).

38

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

La enzima Gal A esta parcial o totalmente inactiva, originándose acumulación


de Gb3 en distintas células del organismo causando alteración de las funciones de los
órganos diana, como corazón, SNC, piel y riñones. La tríada clínica característica es
la neuropatía distal dolorosa, angioqueratomas e hipohidrosis, en el cual la falta de
sudoración confiere a la piel un aspecto xerótico y conlleva a una mala tolerancia al
calor y al ejercicio físico. Se describen dos formas clínicas: la clásica, que aparece en
el 90-95% de los casos sin actividad enzimática y con evolución progresiva,
acroparestesia, angioqueratoma y afección de los órganos diana por acumulación de
Gb3 y la forma poco frecuente que aparece a partir de los 45 años, con actividad
enzimática residual pero sin acumulación de Gb3 y solo el corazón se encuentra
afectado. Sin embargo, no existen dos formas clínicas separadas sino un espectro
clínico continuo con las siguientes manifestaciones: angioqueratomas difuso;
generalmente en los flancos, región infraumbilical y genitales.

Criterio diagnóstico
Neuropatía distal dolorosa, angioqueratomas, hipohidrosis, acroparestesia,
alteración renal o cardiaca, arritmias, cardiomegalia, insuficiencia mitral, infarto
agudo del miocardio, cardiomiopatía hipertrófica, y fracaso renal; requiriendo diálisis,
e incluso transplante renal. Se caracteriza por cara tosca, cejas prominentes, córnea
vertiginata, y alteraciones de los vasos de la retina.

Etiopatogenia
Herencia recesiva ligada al cromosoma Xq22.1 con más de 160 mutaciones
reportadas. Las mujeres heterocigotos asintomáticas presentan la forma menos grave
de la enfermedad.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida no supera los 40 años de edad. El tratamiento consiste en
la administración intravenosa de α-galactosidasa.

Diagnóstico prenatal
Es posible determinar la actividad de galactosidasa en amniocitos y vellosidades
coriónicas a partir de la décima semana de gestación. El análisis de las moléculas del
gen de la enzima A-galactosidasa puede detectar mutaciones y es el método óptimo
para el diagnóstico definitivo.
Los primeros síntomas se manifiestan con crisis agudas lacerantes de dolor
abdominal difuso, fiebre, fatiga, ejercicio, estrés o cambios de temperatura comunes
en la infancia. La alteración del SNC se acompaña de: vértigo, tinnitus, cefalea,
disminución de la audición, ictus, alteraciones cognitivas y de la memoria, dificultad
para el aprendizaje, depresión, intentos de suicidio y disminución irreversible de la
facultad mental. Otros síntomas asociados son: bronquitis crónica y dificultad para
respirar, calambres en las piernas, diarrea ocasional y osteoporosis.

39

ERRNVPHGLFRVRUJ
ENFERMEDAD DE POMPE
Errores innatos del metabolismo

Degeneración del SNC

Cardiomegalia con
engrosamiento del
septum
Hepatomegalia interventricular

Distrofia de cintura

Características clínicas
Conocida como glucogénesis de tipo II siendo causada por el déficit de la
enzima alfa-glucosidasa-ácida lisosómica. La característica principal es la elevada
concentración de glucógeno, el cual se acumula en el corazón, hígado, músculos y
nervios.
Existen dos tipos según la gravedad del defecto enzimático: La forma infantil
severa-IIA-. Se manifiesta en los primeros meses de vida con debilidad progresiva,
hipotonía, cardiohepatomegalia y macroglosia. La ecocardiografía y la
angiocardiografía demuestran engrosamiento del septum interventricular y de la
pared posterior del ventrículo izquierdo, hay obstrucción al flujo de salida del
ventrículo izquierdo e hipertrofia trabecular. La forma del adulto-II B- con síntomas
que aparecen después de los 20 años y se caracteriza por debilidad muscular
proximal, distrofia de cintura y polimiositis. No se observa cardiohepatomegalia,
pero hay signos electrocardiográficos de hipertensión pulmonar en pacientes con
fracaso ventilatorio.

40

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Criterio diagnóstico
Cardiomegalia, hipotonía muscular esquelética y macroglosia, en algunos casos
se compromete el sistema nervioso central, se observa hepatomegalia leve y la
valoración de lisosomas muestra elevadas concentraciones de glucógeno.

Etiopatogenia
Se hereda de forma autosómica recesiva, el gen mutado que codifica la maltasa
ácida se encuentra ubicado en el cromosoma 17q23-q25.

Pronóstico y tratamiento
El tipo IIA presenta una esperanza de vida máximo de 2 años debido a la
insuficiencia cardiorrespiratoria, para el tipo IIB comienza con fracaso respiratorio
que provoca la muerte aunque se estima un periodo de vida mucho más largo, debido
a que los síntomas comienzan a partir de los 20 años aproximadamente. Aun no
existe una terapia de reemplazo para la enzima, debido a los altos costos y poca
prevalencia de la enfermedad.

Diagnóstico prenatal
Se basa mayoritariamente en la demostración del déficit enzimático específico
en suero, en leucocitos y en fibroblastos de piel bajo cultivo celular, demostración
bioquímica del acúmulo en los tejidos. A partir de la semana 10 de gestación se
puede obtener líquido amniótico para el análisis a nivel molecular del ADN.
Se están haciendo algunas investigaciones para producir la enzima a partir de
animales transgénicos y cultivos celulares.

41

ERRNVPHGLFRVRUJ
ENFERMEDAD DE NIEMANN PICK
Errores innatos del metabolismo

Neurodegeneración
Demencia, psicosis con retardo en el
crecimiento

Espasmos musculares

Anormalidad pulmonar

Hepatomegalia
Esplenomegalia

Características Clínicas
Se caracteriza por ausencia de esfingomielinasa ácida, por lo que se produce
almacenamiento de esfingomielina -ceramida fosforilcolina- en las células
reticuloendoteliales. Se conocen 3 tipos de esta enfermedad, el tipo A y B se asocian
con enfermedades hereditarias que presentan almacenamiento lisosómico, mientras
que el C es una enfermedad no familiar -de Novo- causada por un error en el
intercambio celular de colesterol exógeno y se caracteriza por acumulación
lisosómica de colesterol no esterificado. En el tipo A se evidencia
hepatoesplenomegalia, retardo del crecimiento y neurodegeneración progresiva. El
tipo B es genotípicamente más variable que el A. Se observan xantomas,
hepatoesplenomegalia, linfadenopatías y es frecuente la pancitopenia. No hay
afección neurológica, el órgano más afectado es el pulmón y sobreviven hasta la edad
adulta. El tipo C se manifiesta con esplenomegalia variable, ataxia progresiva,
convulsiones, distonía, demencia y psicosis en adultos y a veces hepatopatía neonatal
mortal, aparece tardíamente en la infancia y puede conducir a la muerte.
42

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Criterio diagnóstico
Se presenta hepatoesplenomegalia, retardo en el crecimiento y cambio en la
pigmentación de la piel.

Etiopatogenia
El tipo A y B son de carácter autosómico recesivo. La mutación se encuentra en
el cromosoma 11p15, en el tipo C hay un origen congénito causado posiblemente
por la trascripción defectuosa del gen 18q11-q12.

Pronóstico y tratamiento
Los pacientes portadores del tipo A pocas veces llegan al año de vida, los del B
suelen tener una longevidad normal y los del C llegan hasta la segunda década de
vida. La incidencia es de 1 caso por cada 1´000.000 de recién nacidos vivos. Aun no
existe tratamiento para este defecto.

Diagnóstico prenatal
El tipo A y B se puede determinar mediante amniocentesis o muestreo de
vellosidades coriónicas, mientras que el tipo C requiere la determinación de la
esterificación del colesterol celular y la confirmación de un patrón de tinción de
colesterol en fibroblastos.
Los Pacientes del tipo A tienen menos del 5% de la actividad de
esfingomielinasa normal. La actividad de la esfingomielinasa oscila entre el 5 y el
10% de la normal. El tratamiento se da sobre las alteraciones que van apareciendo,
sometiendo a los pacientes a terapias respiratorias, programas de estimulación
temprana y tratamientos para frenar las crisis epilépticas en el adulto.

43

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

GALACTOSEMIA

Características clínicas
El déficit de galactoquinasa, enzima que cataliza la fosforilación de la galactosa
a galactosa-1-fosfato. La deficiencia de Galactosa-1-Fosfato Uridil Transferasa,
produce la llamada galactosemia clásica y el déficit de UDP galactosa-4-epimerasa
que cataliza la conversión de UDP-glucosa y UDP galactosa causa la galactosemia
por déficit de epimerasa, del que se han descrito casos aislados. Las características
clínicas son: cataratas congénitas, retraso mental y alteración hepatorenal, que puede
llegar a cirrosis. La catarata suele evolucionar hasta producir ceguera precoz.
También se observa letárgia, convulsiones y sepsis. En casos severos, la enfermedad
puede ser mortal.

Criterio diagnóstico
Se presenta rechazo a la lactosa, sea esta artificial o materna seguida de
vómitos, signos de malnutrición y retraso en el crecimiento, cataratas y alteraciones
hepatorrenales por la acumulación de galactosa en sangre, e igualmente en el hígado,
cristalino y cerebro y los niveles de galactosa en orina son elevados

Etiopatogenia
Se hereda como un rasgo autosómico recesivo y la mutación se encuentra en el
cromosoma 9p13, pero no todas las personas con el déficit manifiestan galactosemia
clásica.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico por lo general es favorable. El tratamiento consiste en una dieta
libre de galactosa, sin leche ni productos lácteos, para minimizar los síntomas agudos
de la enfermedad. Existen sustitutos de la leche que son bien tolerados. La leche de
soya, por ejemplo, se tolera bien, aunque contiene galactosa, pero ésta va unida a
polisacáridos y no se libera.
También se ha sugerido el tratamiento sistémico con piruvato cuyo metabolito
tisular no es tóxico y protege e impide la producción de catarata y de otras
complicaciones secundarias a la galactosemia.

Diagnóstico prenatal
Puede realizarse mediante la determinación de la actividad enzimática en
cultivo de amniocitos o niveles elevados de galactitol en líquido amniótico.
El hígado convierte la galactosa en glucosa mediante tres reacciones
enzimáticas consecutivas, controladas por diferentes enzimas, y el déficit de cada una
de ellas da lugar a diferentes enfermedades hereditarias, conocidas como errores
innatos del metabolismo.

44

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

ENFERMEDAD DE GAUCHER

Características clínicas
Deficiencia de la enzima glucosilceramida-b-glucosidasa induciendo la
acumulación de glucocerebrósidos, caracterizada por hepatoesplenomegalia, anemia,
trombocitopenia y lesiones óseas que conllevan a un retraso en el crecimiento. Se
clasifica en tres tipos: El tipo I es la más común y la pueden padecer individuos de todas
las edades. Su incidencia es de 1 por cada 5000 personas sanas; es una enfermedad no
neuropática, el hallazgo más común es la hepatoesplenomegalia que produce aceleración
en sus funciones e incrementa la tendencia al sangrado y a la anemia por atrapamiento
de plaquetas; la deformidad en los huesos va acompañada de ensanchamiento de las
articulaciones, especialmente en las rodillas. El tipo II es muy raro, progresa
rápidamente y afecta al cerebro, hígado y el bazo; El tipo III se caracteriza por un
padecimiento neurológico lento y progresivo, su incidencia es de menos de 1 por cada
10000 personas sanas. Los síntomas aparecen en la infancia, con afección del sistema
nervioso, los que llegan a la adolescencia sobreviven hasta la tercera o cuarta década.

Criterio diagnóstico
El acúmulo de glucocerebrósidos, desencadena anemia, disminución de plaquetas,
molestia abdominal por hepatoesplenomegalia, y retraso en el crecimiento.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva que compromete el metabolismo de los glucolípidos;
el gen de la B-glucosidasa está localizado en el cromosoma 1, y su deficiencia se presenta
por la mutación del gen GCR, localizado en la región 1q21.

Pronóstico y tratamiento
El tipo I, no neuropático, con supervivencia prolongada ya que no esta afectado el
Sistema Nervioso, en el II la afección neurológica es grave y desencadena la muerte de
los niños antes de los 2 años. En el tipo III se observa afectación visceral y trastornos
neurológicos precoces pero menos graves. El tratamiento es un preparado enzimático
inyectable por vía intravenosa, permitiendo reducir el material depositado, los síntomas
y evitar complicaciones.

Diagnóstico prenatal
Amniocentesis o muestreo de vellosidades coriónicas. Mediante estudio molecular y a
partir de la décima semana se facilita la identificación de trastornos monogénicos.
Los lisosomas son estructuras celulares que funcionan como unidades digestivas
elementales encargadas de degradar ciertas grasas y carbohidratos. Estas se presentan
debido al déficit de alguna enzima lisosomal específica que determina la incapacidad para
degradar las macromoléculas a moléculas más simples. La acumulación de estas
macromoléculas en las células es la causa de un gran número de enfermedades y anomalías
físicas.La forma más frecuente es la denominada tipo I, extraordinariamente heterogénea en
su presentación y evolución, pues se diagnostican casos desde la primera infancia hasta
edades muy avanzadas. Los niños que padecen el tipo II son típicamente normales durante
los primeros meses de vida antes de desarrollar síntomas neurológicos.
45

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE HIPOFOSFATASIA
Errores innatos del metabolismo

Craneosinostosis
con retraso en el
Cráneo arqueado crecimiento

Abombamiento de
fontanelas

Deformidad del tórax con


costillas blandas y vértebras
hipoplásicas

Muñecas deformadas Rodillas deformadas

Arqueamiento de
extremidades inferiores

Tobillos deformados

Características clínicas
Existen tres formas clínicas de Hipofosfatasia, según la edad de comienzo y la
gravedad de la enfermedad estas son: la forma del lactante, la forma infantil y la del
adulto. Dentro de las características que manifiestan los afectados se encuentra:
cráneo de consistencia arqueada, muñecas, rodillas y tobillos deformes y aumentados
de tamaño. La caja toráxica es pequeña y las costillas blandas con protuberancias en
forma de rosario y vértebras hipoplásicas.
La forma infantil es leve y los signos aparecen de forma progresiva a partir de
los 6 meses de edad. Estos consisten en una craneosinostosis con una cresta ósea en
las suturas y abombamiento de la fontanela anterior, retraso del crecimiento y
aparición de alteraciones raquíticas en el esqueleto y tórax con presencia de rosario
costal y arqueamiento de las extremidades inferiores.
La forma del adulto, es la más leve y se caracterizada por osteoporosis y
fracturas ocasionales. A menudo existe el antecedente de raquitismo resistente a la
vitamina D o caída prematura de los dientes caducos.

46

ERRNVPHGLFRVRUJ
Errores innatos del metabolismo

Criterio diagnóstico
En la forma del lactante hay desmineralización generalizada sobre todo en los
huesos del cráneo. En la forma infantil se observa un retraso en el cierre de las
fontanelas y una diástasis de las suturas craneales. Se detecta baja actividad de la
fosfatasa alcalina sérica y elevación de los niveles urinarios y plasmáticos de
fosfoetanolamina y pirofosfato inorgánico.

Etiopatogenia
Se desconoce el defecto básico de la enfermedad. Posiblemente, el defecto se
encuentre en el brazo corto del cromosoma 1p36.1-p34. Esta enfermedad presenta
herencia autosómica recesiva y la incidencia es de 1 caso por cada 100.000 recién
nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La forma del lactante es extremadamente grave y la mitad de los pacientes
afectados nacen muertos o fallecen en los primeros meses de vida.

Diagnóstico prenatal
Es posible si se demuestra disminución de la actividad de la fosfatasa alcalina en
células fetales obtenidas mediante amniocentesis. En la forma grave del lactante, la
ecografía en la semana 16 de gestación evidencia malformaciones de la cabeza fetal.
Es frecuente la presencia de hipotonía generalizada, irritabilidad, temblores,
convulsiones, vómitos y un llanto de tono agudo característico. El desarrollo de la
craneosinostosis que se aprecia en la forma infantil puede requerir la práctica de una
intervención quirúrgica.

47

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Capítulo III

SÍNDROMES CRANEOFACIALES,
CRANEOSINOSTÓSICOS Y
CARDIOFACIALES.

48

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE GOLDENHAR
Síndromes Craneofaciales,
(DISPLASIA Craneosinostósicos y Cardiofaciales
ÓCULO-AURÍCULO-VERTEBRAL)

Encefalocele occipital

Coloboma del iris y


párpado
Labio paladar hendido

Agenesia del pulmón


Cardiopatía congénita

Malformación renal con


doble uréter

Características clínicas
Se observa microsomia hemifacial, microtia, dermoides epibulbares y anomalías
vertebrales y se considera el extremo severo del conjunto de enfermedades
conocidas como displasias óculo-aurícula-vertebrales. Su incidencia es de 1 en cada
5600 recién nacidos vivos y en un 40% de los casos existe sordera de conducción. Es
frecuente ver colobomas del párpado superior (casi siempre unilateral), colobomas de
las coroides o del iris y retraso mental. Otros hallazgos incluyen microftalmia o
anoftalmia unilateral. Clínicamente se clasifica en 3 grupos:

Grupo 1: Microtia
Grupo 2: Microtia, dermoides epibulbares y microsomia hemifacial.
Grupo 3: Microtia, dermoides epibulbares, microsomia hemifacial y anomalías
vertebrales

49

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Criterio diagnóstico
Entre las características diferenciales se incluye la hipoplasia unilateral de la
cara y pabellones auriculares, dermoides epibulbares, coloboma del párpado superior
y anomalías vertebrales.

Etiopatogenia
El mecanismo molecular subyacente aún es desconocido. Se proponen como
regiones candidatas 14q22.3, el brazo corto del cromosoma 5 y 22q11. Sin embargo,
aun no hay certeza de la etiología de la enfermedad. La trisomía 18 y la duplicación
7q también han sido implicadas. Algunos autores sitúan su origen a los 30 a 35 días
de gestación, por alteraciones a nivel de la cresta neural.

Diagnóstico prenatal
Ecografía y fetoscopia para observar las malformaciones faciales características
y las anomalías vertebrales. La citogenética permite identificar trisomias y
delecciones relacionadas con este síndrome.

Consejería genética
Es una enfermedad heterogénea. Han sido reportadas varias formas de
herencia: dominante, recesiva, ligada a X, esporádico y multifactorial. En algunos
estudios poblacionales se estima un riesgo de recurrencia del 2%.

Condiciones asociadas
• Cardiopatías congénitas
• Labio y paladar hendido
• Malformaciones genitourinarias
• Encefalocele
• Hipoplasia pulmonar
• Hidrocefalia
• Déficit cognoscitivo

Pronóstico y tratamiento
Los pacientes tienen una esperanza de vida y la inteligencia puede o no estar
afectada. Se aconseja la extirpación de los apéndices auriculares y dermoides. Son
necesarias intervenciones de cirugía plástica y maxilofacial. Al nacimiento debe
darse especial cuidado al mantenimiento de la vía aérea. Igualmente es importante la
exploración sistemática, a lo largo de la infancia, de alteraciones auditivas, visuales,
cardiovasculares y genitourinarias.

50

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE TREACHER-COLLINS
Síndromes Craneofaciales,
(DISOSTOSIS Craneosinostósicos y Cardiofaciales
MANDIBULOFACIAL)

Coloboma en el párpado Microftalmia


superior e inferior
Fisuras palpebrales
Ausencia de los orificios inclinadas hacia abajo
inferiores de los
conductos lagrimales
Nariz grande y
aplanamiento del
ángulo nasofrontal

Maloclusión dentaria
Micrognatia nasofrontal

Características clínicas
Se caracteriza por dimorfismo facial típico y fisuras palpebrales inclinadas hacia
abajo. Tiene una incidencia de 1 por cada 50.000 recién nacidos vivos. Las facies
típicas incluyen: perfil convexo, microftalmia, coloboma en el párpado superior e
inferior acompañado de falta de pestañas y coloboma del iris. Dorso nasal
prominente y microretrognatia. El hallazgo más característico es la hipoplasia de los
huesos malares.

51

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Puede existir paladar hendido acompañado o no de labio leporino, deformidad


de los pabellones auriculares y, en algunos pacientes, ausencia del conducto auditivo
externo o anomalías del oído interno con sordera de conducción y mamelones
auriculares con fístulas ciegas en cualquier localización entre el trago y la comisura
bucal.

Criterio diagnóstico
Los hallazgos clínicos característicos incluyen: Fisuras palpebrales orientadas
hacia abajo, coloboma del parpado inferior, malformaciones en las pestañas, defectos
molares y facies en cara de pescado.

Etiopatogenia
El gen afectado se ubica en el cromosoma 5q32-q33.1 y se le ha denominado
TCOFI. La forma de herencia es autosómica dominante con penetrancia completa y
expresividad variable. Más de la mitad de los casos corresponden a nuevas
mutaciones. El gen puede ejercer un efecto letal ya que son frecuentes los abortos y
la muerte postnatal precoz.

Diagnóstico prenatal
Puede ser útil el empleo de la ecografía antes de la semana 20 de gestación. No
obstante, no es fácil detectar la expresión fenotípica cuando la afección es mínima.

Consejería genética
Al ser una enfermedad autosómica dominante, el riesgo que tiene un paciente de
transmitir la enfermedad a un hijo es del 50% por cada embarazo. El riesgo que
tienen los padres de tener otro hijo afectado depende de si es una mutación de novo o
alguno de ellos es portador.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es normal, a menos que existan malformaciones cardíacas
o renales graves o se descuide la vía aérea en el periodo neonatal. Debe realizarse
corrección quirúrgica reconstructiva de las malformaciones faciales. En los niños
debe mantenerse estricta vigilancia a la agudeza visual y auditiva, así como del
sistema cardiovascular y renal. Debe mantenerse soporte psicológico permanente.

Condiciones asociadas:
Ausencia de la glándula parótida.
Cardiopatía congénita, malformación en vértebras cervicales
Defectos congénitos de las extremidades.
Malformaciones urogenitales.

52

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
Síndromes DECraneosinostósicos
Craneofaciales, PIERRE-ROBINy Cardiofaciales

Retraso mental

Miopía congénita

Labio paladar hendido

Glaucoma congénito

Malformación cardiaca

Características clínicas
Los afectados presentan paladar blando hendido, retromicrogantia y
glosoptosis. Algunos estudios reportan que un número significativo de pacientes con
Pierre Robin presentan otras dismorfologías como el síndrome de Stickler, trisomía
18 y el síndrome de alcoholismo fetal. La dificultad respiratoria es otro rasgo
característico de la enfermedad; sin embargo, actualmente se considera que no es una
característica presente, sino que puede ser latente y el problema respiratorio se
presenta en situaciones extremas como anestesia general. La mandíbula experimenta
un crecimiento compensador, de manera que entre los 4 a 6 años de edad su tamaño
ya es normal, aunque su ángulo conservará un cierto grado de anormalidad. Existe
retraso mental en un 20% de los casos, posiblemente debido a la hipoxia. Su
incidencia es de 1 por cada 20000 recien nacidos vivos.

53

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Criterio diagnóstico
Las características diagnósticas son la presencia de paladar blando hendido,
retromicrognatia, glosoptosis y dificultad respiratoria presente o latente como
consecuencia de la retromicrognatia.

Etiopatogenia
El defecto consiste en una deleción en el cromosoma 2.q32.3-q33.2. La anomalía
básica reside en la falta de crecimiento de la mandíbula en el segundo mes de
gestación, impidiendo el descenso normal de la lengua entre ambas bóvedas palatinas
y provocando así la falta de cierre del paladar. El 40% de los casos parece ser aislado.

Diagnóstico prenatal
En la actualidad no existe ningún medio para realizarlo.

Consejería genética
La consejería depende de si es aislado o si está asociado a algún síndrome. En
los casos aislados el riesgo de recurrencia es O y en los casos asociados la recurrencia
está vinculada al síndrome con el que se encuentre asociado.
En un 15 a 20% de los casos se describen cardiopatías congénitas asociadas con
comunicación interauricular (CIA) e interventricular (CIV), y persistencia del
conducto arterioso.

Pronóstico y tratamiento
Depende de la gravedad de la anomalía y la presencia de malformaciones
asociadas. En los casos aislados la expectativa de vida ha mejorado
considerablemente.
Durante los dos primeros meses de vida hay peligro de asfixia y lesión cerebral
por hipoxia. Pasado el período crítico, la mandíbula empieza a crecer y el pronóstico
es favorable. El tratamiento es sintomático y se basa en establecer una vía aérea para
evitar la hipoxia y sus consecuencias. La alimentación debe ser especial y en algún
caso por gastrostomía. La fisura palatina se debe corregir quirúrgicamente entre los
18 y 36 meses de edad. Se debe prestar atención al desarrollo del lenguaje e iniciar
terapia del lenguaje.

54

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE LOWE
Síndromes Craneofaciales,
(SÍNDROME Craneosinostósicos y Cardiofaciales
ÓCULO-CEREBRO-RENAL)

Retraso mental
Catarata y glaucoma

Frente alta

Protrusión de las orejas

Disfunción tubular

Criptorquidia

Características clínicas
Se presenta únicamente en varones y se caracteriza por la presencia en el 100%
de los casos de cataratas, retraso del crecimiento y retraso mental severo, glaucoma
congénito en los primeros meses de vida, con o sin buftalmos, cicatrices o
granulaciones superficiales de la córnea, enoftalmos, reflejos tendinosos abolidos o
disminuidos después de la fase precoz del período de la lactancia, acidosis metabólica,
hiperaminoaciduria generalizada y proteinuria tubular. La frente alta y prominente
son frecuentes, el cabello es delgado y escaso. En muchos casos se observa protrusión
de las orejas y criptorquidia. Como manifestación tardía aparece raquitismo
hipofosfatémico, Algunos pacientes son hiperexcitables y lloran sin causa aparente.

55

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Criterio diagnóstico
La presencia de cataratas bilaterales en el momento del nacimiento, retraso
mental e hipotonía en un paciente del sexo masculino debe sugerir este síndrome.
Los hallazgos analíticos aparecen en las primeras semanas después del nacimiento y
se corresponden con el desarrollo de una disfunción tubular renal:
hiperaminoaciduria generalizada, proteinuria, glucosuria intermitente y deficiente
producción renal de amonio. Se ha demostrado que estos pacientes eliminan en
exceso ácido siálico conjugado y condroitín-sulfato hiposulfatado. La disfunción
tubular aumenta en intensidad con la edad. El raquitismo se considera secundario a
la hipofosfatemia.

Etiopatogenia
Se desconoce el defecto básico. El síndrome se transmite de forma recesiva
ligada al cromosoma Xq26.1, y el estado de portador en el sexo femenino se puede
detectar en algunas ocasiones por la presencia de opacidades del cristalino y la
aparición de aminoaciduria tras la sobrecarga con ornitina.

Pronóstico y tratamiento
La tríada clínica del síndrome es aparente desde el nacimiento. La mayor parte
de los pacientes fallecen en el curso de la infancia por infección intercurrente o
deshidratación con desequilibrio electrolítico. Los pacientes con acidosis metabólica
y raquitismo responden al tratamiento con suplementos de alcalinos y vitamina D.

Diagnóstico prenatal
Consiste en medir la actividad de la enzima fosfatidilinositol en cultivos de
amniocitos.

Consejería genética
Por tratarse de una entidad recesiva ligada al cromosoma X se esperan mujeres
portadoras y hombres afectados.

56

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME TRICORRINOFALÁNGICO
Síndromes Craneofaciales, TIPO I
Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Ala nasal desplegada

Orejas grandes
Ginecomastia

Labio superior delgado


Cardiopatía congénita

Clinobraquidactilia
Engrosamiento
interfalángico

Características clínicas
Al nacer se observa dismorfia facial, con nariz bulbosa, alas nasales desplegadas,
pliegue naso labial ancho y largo, cartílago de la nariz blando, labio superior delgado con
surco horizontal en el mentón, orejas grandes y prominentes, hipoplasia del macizo facial
medio, ligera micrognatia, paladar ojival, frenillo lingual corto, disodoncia y maloclusión.
El pelo es fino, quebradizo, escaso, de color claro y de crecimiento lento, especialmente en la
región frontotemporal. La mitad externa de las cejas está poco formada y las pestañas son
escasas. Las uñas son débiles y quebradizas con coiloniquia y leuconiquia. Durante la
infancia los dedos de las manos se deforman progresivamente, se engrosan las articulaciones
interfalángicas dístales con desviación cubital de las falanges, limitación de la movilidad
articular y clinobraquidactilia.

57

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Los dedos de las manos y a veces de los pies, son cortos y deformes.
Radiológicamente, se aprecias epífisis en forma de cono en las falanges medias del
segundo al cuarto dedo de la mano, en los dedos de los pies, el cuarto y quinto
metacarpiano son cortos. Retraso moderado del crecimiento, con disociación entre la
edad ósea y la cronológica, displasia de cadera tipo Perthes, cifosis, escoliosis,
escápulas aladas, pectus carinatun, trigonocefalia y anomalías en extremidades
inferiores.

Criterio diagnóstico
El cabello es escaso y quebradizo, nariz bulbosa con alas nasales desplegadas,
pliegue nasolabial ancho y largo, labio superior delgado. Durante la infancia se
produce ensanchamiento de las articulaciones interfalángicas con desviación cubital
de las falanges y braquidactilia.

Etiopatogenia
Herencia autosómica dominante con penetrancia variable y algunos casos con
herencia autosómica recesiva. Ambos tipos sin distinguir. El defecto básico se
encuentra en el brazo largo del cromosoma 8. El tipo I presenta braquidactilia
severa, metacarpianos cortos y baja estatura.

Pronóstico y tratamiento
Alteraciones óseas progresivas, con artrosis precoz en manos, columna
vertebral y codos. Durante la lactancia y la infancia presentan una predisposición a
padecer infecciones de las vías respiratorias altas que se van corrigiendo con la edad.
La esperanza de vida no está afectada. El tratamiento es sintomático: cirugía
correctora, apoyo psicológico del paciente y consejo genético para las familias con
hijos afectados.

Diagnóstico prenatal
Es posible un análisis citogenético ya que algunas delecciones son visibles.

Consejería genética
Es complejo dado el tipo de herencia que caracteriza este síndrome. Puede
presentar retraso mental, que en la mayoría de las veces se ve relacionado con el
tamaño de la delección del brazo largo del cromosoma 8. También se han descrito
pacientes con ginecomastia y cardiopatías congénitas. La combinación de hipoplasia
ósea, cabello escaso y la tendencia a padecer infecciones de las vías respiratorias altas
sugiere afección inmunológica.

58

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
Síndromes DE SMITH-LEMLI-OPITZ
Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Retraso mental y microcefalia


Catarata congénita

Raíz nasal ancha

Orejas de implantación
baja
Cardiopatía congénita

Malformación renal

Sindactilia
Anomalía genital

Características clínicas
Los pacientes presentan retraso mental y de crecimiento desde el desarrollo
prenatal, de forma moderada a grave, afección del tono muscular, microcefalia con
moderada escafocefalia, anomalías faciales, vómitos frecuentes durante la lactancia.
Es típica la ptosis palpebral, epicanto, orejas de implantación baja, raíz nasal ancha
con orificios nasales orientados hacia adelante, crestas alveolares anchas en el
maxilar superior, micrognatia, estrabismo, sindactilia cutánea del segundo y tercero
dedo de los pies con surco simiesco en las palmas de las manos.

59

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

En los dermatoglifos hay aumento de las figuras espirales, y aumento en el


número de arcos en campodactilia importante. El trirradio axial puede estar situado
distalmente. Pueden hallarse cataratas congénitas, hipertelorismo, ligera oblicuidad
antimongoloide de las hendiduras palpebrales, pequeñas anomalías de los pabellones
auriculares y plagiocefalia; también puede hallarse un paladar ojival, fisura palatina o
úvula bífida. Igualmente. agenesia parcial del vermis cerebeloso, del cuerpo calloso o
de ambos, hipoplasia de los lóbulos frontales, dilatación ventricular, cardiopatías
congénitas, estenosis pilórica, hipoplasia del timo, malformaciones renales, luxación
congénita de caderas, coxa valga, cubito valgo, fusión prematura de los centros de
osificación esternales, falanges terminales cortas debido al punteado epifisario, mano
empuñada con el índice superpuesto al tercer dedo, acrocianosis, separación amplia
de los pezones y hernia inguinal.

Criterio diagnóstico
Definido por la presencia de orificios nasales orientados hacia adelante, con
ptosis palpebral, sindactilia de los dedos segundo y tercero de los pies, anomalías
genitales en un paciente con retraso mental y talla baja.

Etiopatogenia
El defecto se ubica en el cromosoma 11q12-q13 y es de herencia autosómica
recesiva. La consanguinidad de los padres se ha observado en algunas familias, lo que
sugiere que el gen puede ser relativamente frecuente en la población general. La
prevalencia es de 1/20000 recién nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
Están descritos algunos casos de este síndrome en adultos. Prácticamente la
mitad de los casos descritos han fallecido antes de los 18 meses de edad. La causa de
la muerte generalmente es por neumonía u otras complicaciones infecciosas. El
déficit intelectual y el gran retraso del crecimiento causan una grave afección
funcional a todo nivel. El tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
Análisis de líquido amniótico para confirmar los niveles altos de 7-
dehidrocolesterol reductasa, sugiriendo retardo en el crecimiento intrauterino.
La mayor parte de los pacientes descritos con este síndrome son varones, pero
ello únicamente puede representar una tendencia desviada en el diagnóstico por la
presencia de las anomalías genitales.

60

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Síndrome de Moebius
Características clínicas
Síndrome caracterizado por parálisis de la musculatura facial, con particular
compromiso del VI y VII par craneal, lo cual le confiere su característica distintiva de
cara de mascara. Se asocia con frecuencia al síndrome de Pierre Robin y al síndrome
de Poland.

Criterio diagnóstico
La evidencia de parálisis del VI y VII par al nacer, son suficientes para realizar
el diagnostico. Es necesario excluir mediante resonancia nuclear magnética otros
procesos que producen parálisis de dichos pares craneales.

Etiopatogenia
Enfermedad autosómica dominante con daño en el cromosoma 13q12.2-q13. La
mayoría de los casos se produce por alteraciones disruptivas del tronco encefálico
con daño del 4° y 5° nervio craneal, por lo cual este síndrome hace parte de las
disgenesias troncoencefálicas. La prevalencia es de 4/189000 recién nacidos vivos. Se
han descrito 4 mecanismos para su formación:

• Hipoplasia del núcleo del cerebro central.


• Degeneración del núcleo del cerebro central
• Involución del nervio periférico.
• Miopatía.

Diagnóstico prenatal
En la actualidad no se conoce un mecanismo adecuado para realizar diagnóstico
prenatal.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende de la gravedad de la lesión del tronco encefálico así como
de la incapacidad para la deglución y el reflujo gastroesofágico presente. Algunos
pacientes presentan una condición reversible por lo tanto el pronóstico es bueno.

Consejería genética
La gran mayoría de los casos son esporádicos con un riesgo de recurrencia
cercano a 0. En familias con herencia autosómica dominante el riesgo es del 50%.

61

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Síndrome de Pfeiffer
Características clínicas
Caracterizado por acrocefalia, hipoplasia mediofacial, hipertelorismo ocular,
sindactilias cutáneas en manos y pies, pulgar amplio y pies grandes. La
craneosinostosis es frecuente de la sutura coronal y lamboidea y menos frecuente de
la sagital. Se ha visto asociado a broncomalacia y laringomalacia. Se han descrito 3
formas clínicas. La tipo I o clásica. La tipo 2 con alteraciones craneales asociada con
las manos y pies típicos del síndrome de Pfeiffer, pero presentan anquilosis de los
codos. La tipo III, presenta marcada proptosis y la base del cráneo es muy pequeña.
El síndrome de Pfeiffer ha sido considerado una variante del síndrome de Apert.

Criterios diagnósticos
Se realiza ante un paciente con las características clínicas y el diagnostico se
confirma ante hallazgos topográficos confirmatorios de craneosinostosis y la
mutación genética que determina la enfermedad.

Etiopatogenia
El defecto se ubica en el cromosoma 10q26, 8p11.2-p11.1. Es un trastorno
heterogéneo con herencia autosómica dominante en el tipo I y herencia esporádica en
los tipos II y III. Se han reportado mutaciones en el gen del receptor del factor de
crecimiento fibroblástico tipo 1 (FGFR1) y el receptor del factor de crecimiento
fibroblástico tipo 2 (FGFR2).

Consejería genética
En la forma autosómica dominante, el riesgo que tiene un paciente de tener un
hijo afectado es del 50% por cada embarazo. Así mismo el riesgo de los padres es
cercano a 0 cuando se presenta por una mutación de novo.

Diagnóstico prenatal
Las anomalías faciales y craneales, se pueden detectar por ecografía. Debe
confirmarse mediante detección de mutaciones a nivel de DNA.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico para la tipo I es bueno; por el contrario, los pacientes con las
formas tipo II Y III presentan una mortalidad temprana. El tratamiento es
sintomático. Se realiza corrección quirúrgica de la craneosinostosis en el curso del
primer año de vida, incluso sin presencia de sintomatología. También se debe
corregir quirúrgicamente la sindactilia.

62

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

SÍNDROMES
CRANEOSINOSTÓSICOS

63

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROMECraneosinostósicos
Síndromes Craneofaciales, DE CARPENTERy Cardiofaciales

Abombamiento de
Acrobraquiocefalia fontanela

Exoftalmos y epicanto
Orejas de implantación baja

Micrognatia
Paladar ojival y labio
paladar hendido
Malformación cardiaca

Criptorquidia
Sindactilia y braquidactilia

Dedo gordo ancho

Características Clínicas
Presencia de acrobraquicefalia u oxicefalia, con abombamiento de la fontanela y
aplanamiento temporal simétrico o asimétrico debido a la sinostosis prematura de las
suturas craneales. La cara es ancha y plana con exoftalmos, hipertelorismo,
hendiduras palpebrales mongoloides o antimongoloides, epicanto, orejas de
implantación baja y rotada en sentido dorsal, paladar ojival y cuello corto.
Manifiestan sindactilia de los tejidos blandos entre el segundo y cuarto dedo de
las manos, acompañada de braquimesofalangia, polidactilia y sindactilia preaxial de
los dedos de los pies con dedo gordo corto, ensanchado y en algunos casos duplicado.
Se observa malformación cardíaca, hipogenitalismo, hipogonadismo, obesidad
del tronco y con frecuencia, retraso mental. Algunos pacientes presentan un
onfalocele y polidactilia.

64

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Criterio diagnóstico
Presencia de turricefalia con cráneo puntiagudo, dismorfia facial,
braquiclinosindactilia de las manos y polisindactilia.

Etiopatogenia
El defecto básico del síndrome se ubica en el cromosoma 6p12.1-q12. La
enfermedad es autosómica recesiva y se afectan por igual ambos sexos.

Pronóstico y tratamiento
Las malformaciones del cráneo y de los dedos no afectan la esperanza de vida.
El pronóstico depende del grado de retraso mental, la gravedad de las cardiopatías o
los defectos umbilicales.
Se debe considerar la corrección quirúrgica precoz de la sinostosis craneal, de
los defectos umbilicales y de las cardiopatías, también existe la posibilidad de
intervenciones de tipo ortopédico.

65

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
Síndromes Craneofaciales, DE CROUZON
Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Turricefalea,craneosinostosis

Occipucio plano

Nistagmo, exoftalmos y
proptosis del globo ocular
Sordera de conducción Nariz plana o ganchuda
Paladar ojival
Labio inferior caído

Maloclusión dental

Anomalías del
codo

Características clínicas
Craneosinostosis con una incidencia de 1/25000 recién nacidos vivos.
Clínicamente se caracteriza por braquicefalia asociada a hipoplasia mediofacial, lo
cual produce la proptosis y el prognatismo típico de la enfermedad, puede apreciarse
paladar ojival y maloclusión dental por agrupamiento de los dientes debido a la
hipoplasia del maxilar superior, hipertelorismo ocular, hipoplasia maxilar y en
ocasiones paladar hendido. En algunos pacientes se observa una prominencia en la
región de la fontanela anterior.

66

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Criterio diagnóstico
Se realiza por hallazgos clínicos característicos, se puede diagnosticar mediante
ecografía fetal. La confirmación se realiza demostrando la mutación del receptor del
factor de crecimiento fibroblástico tipo 2.

Etiopatogenia
Se hereda en forma autosómica dominante, aunque la mayoría de los casos se
deben a mutaciones de novo asociados a la edad paterna mayor de 35 años. La
alteración se localiza en el cromosoma 10q25-10q26 a nivel del receptor del factor de
crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2). La prevalencia es de 16.5/100000 de recién
nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende de la deformidad del cráneo, el retraso mental y la lesión
óptica. Si aparece hipertensión intracraneal se recomienda craneotomía. La liberación
de suturas y la cirugía plástica reconstructiva pueden mejorar la calidad de vida.

Consejería genética
Dado que la enfermedad es autosómica dominante el riesgo de los pacientes de
tener un hijo afectado es del 50% por cada embarazo y el de los padres depende si la
enfermedad se produjo por una mutación de novo, en cuyo caso el riesgo es cercano a
cero.

Condiciones asociadas:
• Hidrocefalia
• Hipertensión endocraneana
• Sordera conductiva
• Atrofia de nervio óptico
• Malformación de Cari tipo I.
• Herniación del cerebro medio
• Patología columna cervical.

Diagnóstico prenatal
Desde el punto de vista teórico, si las anomalías faciales y craneales son
importantes, podría detectarse mediante ecografía o fetoscopia y se debe confirmar
mediante detección de mutaciones a nivel de DNA.

67

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
Síndromes Craneofaciales, DE APERT
Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Frente elevada Retraso mental,


y ancha

Exoftalmos y estrabismo Puente nasal deprimido

Nariz pequeña

Malformación cardiaca
con fibroelastosis
endocárdica
Malformación digestiva
con atresia del esófago

Sindactilia

Características clínicas
Se caracteriza por el cierre prematuro de las suturas sagital y metópica,
causando distorsión de la forma normal de la cabeza y la bóveda craneal. Esta forma
similar a una caja impide el adecuado desarrollo del sistema nervioso central,
produciéndose retardo mental. El crecimiento facial alterado produce hipoplasia
centrofacial, frente elevada y ancha, hipertelorismo ocular, puente nasal deprimido y
prognatismo debido a la hipoplasia del maxilar superior, por lo tanto hay mala
oclusión. Las órbitas son planas, con exoftalmos, estrabismo, hendidura palpebral
ligeramente antimongoloide y nariz pequeña.

68

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Otro rasgo característico, es la presencia de sindactilias cutáneas y óseas, o la


fusión entre el segundo, tercer y cuarto dedos de la mano y de los pies con
disminución de la flexibilidad e impotencia funcional debido a que las estructuras
óseas se van fusionando de manera progresiva. A nivel cardíaco hay defectos
septales; en el sistema digestivo se observa atresia de esófago y estenosis pilórica y
en el tracto urinario, riñón poliquístico e hidronefrosis.

Criterio diagnóstico
Radiológicamente se observa hipoplasia esfeno-etmoido-maxilar de la base del
cráneo. El diagnostico es la sumatoria de hallazgos clínicos y paraclínicos
característicos, junto a la evidencia de mutación.

Etiopatogenia
Síndrome autosómico dominante con frecuencia de 1/160.000 recién nacidos
vivos. La alteración se localiza en el cromosoma 10q26. La mayoría de los casos son
de herencia autosómica dominante, o esporádicos que constituyen mutaciones de
novo. Todas ellas se ubican a nivel del receptor del factor de crecimiento
fibroblástico afectando el gen FGFR2.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende de la gravedad de las malformaciones asociadas. La
mortalidad es elevada en los primeros años de vida. El tratamiento es sintomático,
se realiza corrección quirúrgica de la sindactilia y de la turricefalia en el curso del
primer año de vida, incluso sin presencia de sintomatología de craneostenosis.

Diagnóstico prenatal
Por fetoscopia se evidencian las alteraciones de manos y pies y por evaluación
genética se confirma la mutación en el gen FGFR2.

Consejería genética
Por ser una enfermedad autosómica dominante, el riesgo que tiene un paciente
de tener un hijo afectado es del 50% por cada embarazo. Así mismo el riesgo que
tienen los padres de tener un hijo afectado es cercano a 0 cuando se presenta por una
mutación de novo.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende de la gravedad y de las condiciones médicas asociadas.
La mortalidad es elevada en los primeros años de vida. El tratamiento es
sintomático. Se realiza corrección quirúrgica de la craneosinostosis en el curso del
primer año de vida, incluso sin presencia de sintomatología. También se debe
corregir quirúrgicamente la sindactilia.

69

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

SÍNDROMES CARDIOFACIALES

70

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME
Síndromes DE WILLIAMS-BEUREN
Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Retraso mental
Nariz respingada Estrabismo interno

Labio inferior caído y


grueso
Dientes pequeños y
ampliamente separados Estenosis aórtica supravalvar
(EASV) o en las arterias
pulmonares.

Nefrocalcinosis

Desviación radial del


meñique

Características clínicas
Los niños presentan rasgos faciales de "diablillo o duende", se observa
hipoplasia de la parte media de la cara con mejillas llenas, labio inferior caído y
grueso con aumento de la distancia entre las comisuras. Existe hipoplasia dental con
los molares en forma de capullo de flor, en algunos casos hipodoncia e hipoplasia
mandibular que provoca una maloclusión dental. Las hendiduras palpebrales son
pequeñas, se observa epicanto, hipotelorismo y aumento de tamaño de la parte
medial de las cejas. Los ojos presentan estrabismo interno, son azules con el iris
estrellado, a veces, con opacidades cornéales o del cristalino Es frecuente una
excesiva sensibilidad a los estímulos auditivos o hiperacusia.

71

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

Existe retraso del crecimiento pre, posnatal y psíquico de variable intensidad,


con una actitud típica viva y amable. Presencia de malformaciones cardíacas como
estenosis aórtica supravalvular y valvular, coartación de la aorta, hipoplasia aórtica,
estenosis de la arteria pulmonar, y comunicación interauricular (CIA) e
interventricular (CIV), trastornos en el retorno venoso pulmonar, fístula
arteriovenosa pulmonar, aplasia de la porta y estenosis de la arteria renal y
mesentérica. Se observa anorexia, estreñimiento que origina calcificación
metastásica renal, causando nefrocalcinosis. Radiológicamente, se observa
calcificación en la base del cráneo, órbitas, cuerpos vertebrales y metáfisis de huesos
largos.

Criterio diagnóstico
Facies característica de duendecillo, asociada a retraso mental y de crecimiento,
con déficit neurológico. Alteración de los niveles de paratohormona y calcitonina
debido a la hipercalcemia.

Etiopatogenia
Enfermedad de carácter autosómico dominante. Presencia esporádica y
variabilidad genómica. Deleción en el cromosoma 7q11.23 incluido el gen que
produce la elastina, proteína que proporciona la fortaleza y elasticidad a las paredes
de los vasos sanguíneos. La etiopatogenia puede deberse al déficit de calcitonina o
hipersensibilidad a la acción de la vitamina D. La incidencia es de 1/ 10.000 nacidos
vivos y afecta ambos sexos por igual.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende de la gravedad de la afección vascular y en su posibilidad
de corrección quirúrgica. Es poco frecuente la sordera por calcificación del laberinto
y el tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
Confirmación con FISH de la delección del cromosoma 7.Algunos niños de
temprana edad tienen altos los niveles de calcio en la sangre. La hipercalcemia puede
causar una irritabilidad extrema y síntomas similares a los cólicos.
Otros hallazgos presentes son: craneosinostosis, pectum excavatum, hallux
valgus, clinodactilia, uñas hipoplásicas y profundas, desviación radial del meñique y,
finalmente, múltiples divertículos vesicales, pene pequeño, hernia inguinal y hernia
umbilical.

72

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
Síndromes DECraneosinostósicos
Craneofaciales, RUBINSTEIN-TAYBI y Cardiofaciales

Retraso mental Cejas espesas, pestañas


largas
Puente nasal amplio

Paladar elevado Nariz aguileña

Anomalía de la pelvis Angulación radial del


pulgar
Descenso retrasado de y las falanges distales de
testículos los pulgares ensanchadas

Clinodactilia, sindactilia
del pie

Dedos ensanchados

Características clínicas
Síndrome polimalformativo con anomalías de la cara, pulgares y primeros dedos
de cada pie y retraso mental, microcefalia de intensidad variable, hendiduras
palpebrales antimongoloides, produciendo un hipertelorismo aparente, secundario a
la presencia de un amplio puente nasal y epicanto bilateral. Cejas espesas o
ampliamente arqueadas y en ocasiones pestañas largas, estrabismo y ptosis.
Anomalías discretas de posición, rotación, tamaño o forma de las orejas. Nariz
aguileña, sobresaliendo el subtabique por debajo de las aletas nasales. Paladar
elevado y discreta retrognatia. Las falanges distales de los pulgares y primeros
dedos de los pies se hallan ensanchadas. En ocasiones existe clinodactilia y sindactilia
de los dedos de los píes.

73

ERRNVPHGLFRVRUJ
Síndromes Craneofaciales, Craneosinostósicos y Cardiofaciales

El pulgar puede presentar una angulación radial en la articulación


interfalángica. Se aprecia un retraso mental, motor, del lenguaje y social, con un
cociente intelectual inferior a 50 y la presencia de anomalías en el
electroencefalograma. Existen anomalías de la pelvis, vertebrales, esternales y
costales.

Criterio diagnóstico
No existen criterios patognomónicos, siendo significativo la asociación de
retraso psicomotor, falanges dístales de los pulgares y primeros dedos de los pies
anchos, facies de "bruja", talla corta, microcefalia y retraso de la edad ósea con
descenso incompleto o retrasado de los testículos.

Etiopatogenia
El gen involucrado en esta enfermedad codifica para una proteína ligadora
CREB (CREBBP) y está ubicado en el cromosoma 22q13, 16p13.3. Los casos son
esporádicos, pero se puede heredar de forma autosómica dominante. No existe una
relación con la edad de los padres. La frecuencia es de 1/300 a 500.

Pronóstico y tratamiento
Tratamiento sintomático, con énfasis en el tratamiento del retraso psicomotor.
El pronóstico está relacionado con el grado de retraso mental y las medidas
rehabilitadoras adoptadas. La esperanza de vida es menor que la observada en la
población general.

Diagnóstico prenatal
Las características clínicas se hallan presentes en el momento del nacimiento, se
desconoce si pueden reconocerse mediante ecografía en la fase precoz del desarrollo
fetal. El diagnóstico confirmatorio se realiza por citometría de flujo, biología
molecular o FISH. La talla es corta con edad ósea retrasada e Hirsutismo del tronco
y extremidades, descenso incompleto o retrasado de los testículos.

74

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Capítulo IV

DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES


DE TALLA BAJA, SOBRECRECIMIENTO Y
CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

75

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIA
DISPLASIAS CLEIDOCRANEAL
ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Fontanelas grandes y
retraso en el cierre de
Braquicefalia suturas
Exoftalmos e hipertelorismo
Raíz nasal ancha Sordera de conducción
Cuello alargado
Paladar ojival y
anormalidades dentales
Movimiento anormal de hombro
Ausencia de clavícula
Tórax estrecho

Longitud excesiva de los


Adelgazamiento de las segundos metacarpianos
falanges dístales

Genus valgum (piernas


en X)

Características clínicas
Los pacientes presentan anomalías esqueléticas características dando a estos
pacientes un aspecto típico. Existe braquicefalia con abombamiento frontal y parietal,
lo cual hace que la cara parezca pequeña. La raíz nasal es ancha y el puente nasal se
halla hundido, los orificios nasales están orientados hacia adelante y un surco sobre
la sutura metópica que se extiende de la raíz nasal hasta la sutura sagital. En
ocasiones se aprecia aumento de la distancia ínter-ocular, ligero exoftalmos,
hipertelorismo y sordera de conducción. El cierre de las suturas y fontanelas se
efectúa con retraso y pueden quedar abiertas.

76

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Entre las anomalías esqueléticas, la más constante es la de las clavículas, puede


observarse la ausencia bilateral o unilateral de estas, existe hipoplasia del extremo
acromial. El defecto clavicular es el responsable del aspecto alargado del cuello y de
la estrechez de la parte superior del tórax; también da lugar a un aumento de la
movilidad de los hombros que posibilita su aproximación. Es frecuente la talla corta.
Presentan paladar ojival, fisura palatina ósea de la submucosa, prognatismo relativo
y retraso o falta de erupción de los dientes caducos. También es posible encontrar
dientes supernumerarios.

Criterio diagnóstico
Braquicefalia, abombamiento frontal y parietal, retraso en el cierre de las
suturas y fontanelas aplasia total o parcial de clavículas y anomalías dentales.

Etiopatogenia
El defecto básico se encuentra en los cromosomas 6q21-q16 y 8q22. El tipo de
herencia es autosómica dominante con elevada penetrancia y expresividad variable.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es normal y la inteligencia no se encuentra afectada. El
tratamiento es sintomático y consiste en cuidados dentales adecuados y en el cierre
quirúrgico de la fisura palatina si se encuentra abierta.

Diagnóstico prenatal
El diagnóstico prenatal se realiza mediante la demostración ecográfica de la
anomalía clavicular.
Han sido descritas otras anomalías esqueléticas como: longitud asimétrica de
los dedos de las manos y una longitud excesiva de los segundos metacarpianos,
adelgazamiento de las falanges dístales, retraso en la osificación de la pelvis, sobre
todo del pubis, coxa vara o valga, genus valgum (piernas en X), escoliosis, costilla
cervical, anomalías vertebrales (espina bífida, siringomielia), y escápulas pequeñas.La
formación de quistes alrededor de los dientes desplazados puede causar fracturas
patológicas.

77

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
DISPLASIAS DE CORNELIA
ESQUELETICAS, DE LANGE
SÍNDROMES TIPO
DE TALLA I
BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Retraso mental,
microbraquicefalia
Sinofridia

Implantación baja del Pestañas largas y rizadas


cabello

Surco nasolabial alargado


Orejas de implantación
baja Labios delgados

Malformación cardiaca

Contractura de flexión de
codo
Riñones hipoplásicos,
displásicos o quísticos

Hirsutismo
Manos y pies pequeños

Ausencia tercer dedo

Características clínicas
Se observa retraso mental severo y del crecimiento, dismorfia facial típica,
anomalías de las extremidades. El cociente intelectual suele ser inferior a 50 y el
desarrollo del lenguaje defectuoso. Retraso del crecimiento intrauterino con peso al
nacer menor a 2.500g. Tanto el peso como la talla permanecen bajas durante el
curso de los años. Existe microbraquicefalia y sinofridia. Las pestañas son largas y
rizadas y la implantación del cabello es baja. Se observa nariz pequeña con orificios
nasales dirigidos hacia adelante, surco nasolabial alargado, prognatismo maxilar,
labios delgados y boca de carpa.

78

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Hay aumento de la distancia ínter-ocular, hendiduras palpebrales


antimongoloides y orejas de implantación baja. Las manos y los pies son pequeños,
con los dedos de las manos en forma de huso, clinodactilia de los meñiques y surco
simiesco. Es característica la implantación baja de los pulgares. En un 15-20% de los
casos se observa oligodactilia o focomelia en las extremidades superiores. Se pueden
encontrar contracturas en la flexión del codo. Las extremidades inferiores no suelen
estar afectadas, pero puede observarse una sindactilia entre el segundo y el tercer
dedo del pie, hallux valgus y ausencia del tercer dedo del pie.

Criterio diagnóstico
Sinofridia, pestañas largas, labios delgados con comisuras bucales hacia abajo,
anomalías de las manos y extremidades. En el tipo I de la enfermedad se observan
cambios faciales y esqueléticos, el diagnóstico prenatal demuestra alteraciones en el
crecimiento. En el tipo II o leve, hay facies similares con trastornos esqueléticos
menores que se pueden manifestar parcialmente o se aumentan con la edad, el tipo
III presenta algunas manifestación fenotípica aún mas leves.

Etiopatogenia
Tipo de herencia autosómico dominante. Se han descrito algunas anomalías
cromosómicas no uniformes. La incidencia del síndrome se calcula en 0.6/100.000
recién nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
Pocos pacientes llegan a la edad adulta. El retraso mental y la hipertonía
favorecen las infecciones respiratorias, sobre todo en el período de lactancia. El
tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
Se puede lograr un diagnóstico por medio de ultrasonografía. Pueden
observarse remolinos de pelo en los hombros, parte baja de la espalda y
extremidades. Los pezones y el ombligo son a menudo hipoplásicos, y los riñones son
hipoplásicos, displásicos o quísticos; con cierta frecuencia se observan
malformaciones cardíacas.
Las anomalías en los reflejos de succión y deglución son causa de problemas en
la alimentación y también de infecciones respiratorias recidivantes. En un tercio de
estos pacientes existe inicialmente una notable hipertonía. Es frecuente el retraso de
la salida de los dientes y su amplio espaciamiento. En ocasiones se observa una
macrostomía

79

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
DISPLASIAS DE RUSSELL-SILVER
ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Frente grande

Labios finos, comisura bucal

Clinodactilia del
meñique

Desarrollo sexual
precoz
Manchas café en la piel

Características clínicas
Se observa moderado retardo del crecimiento tanto pre como posnatalmente. La
dismorfologia facial incluye cara triangular, micrognatia, cierre tardío de la fontanela
anterior, labios delgados y comisura bucal orientada hacia abajo. La circunferencia
cefálica es de tamaño normal y junto a la talla baja denotan seudohidrocefalia. Está
descrita la presencia de manchas café con leche y pequeños puntos acrónicos.
También, la sudoración excesiva durante la infancia temprana. La hemihipertrofia o
hemiatrofia varían en cada individuo y pueden afectar de manera severa todo un
hemicuerpo pueden pasar casi desapercibidas y afectar solamente el cráneo, sin
embargo, es una característica que siempre debe explorarse en pacientes con
sospecha de este síndrome, puede existir clinodactilia del 5 dedo. Algunos pacientes
presentan hipospadias, criptorquidia o hipogonadismo.

80

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterios diagnósticos
Los criterios diagnósticos propuestos son: 1. Peso al nacer inferior a lo normal.
2. Crecimiento postnatal inferior a lo normal 3. Perímetro cefálico normal. 4. Facies
típicas. 5. Asimetría craneal, corporal o de extremidades. El diagnóstico se confirma
cuando se encuentran al menos 3 de estas características.

Etiopatogenia
En un 7 a 10% de los casos se ha encontrado evidencia de una disomia
uniparental de origen materno a nivel de 11P15.5,7p11.2 , lo que al parecer produce
pérdida de expresión de genes cuyo alelo capaz de expresarse es heredado
exclusivamente por vía paterna mientras el materno es silenciado mediante procesos
de impronta genética. Se han propuesto 3 genes candidatos que se ubican en la
región critica: la proteína de unión al factor de crecimiento insulinoide (IGFBP1), el
receptor del factor de crecimiento epidermoide (EGFR) y un gen denominado
GRB10. Sin embargo, sólo el GRB10 sufre procesos de impronta, siendo este el gen
idóneo para explicar el fenotipo, pues se encuentra vinculado a los procesos de
crecimiento, ya que es un miembro de la familia de proteínas de unión al receptor del
factor de crecimiento. La incidencia es 1/100.000 recién nacidos vivos.

Consejería genética
La gran mayoría de casos reportados de síndrome de Silver Russell tienen una
herencia esporádica, por lo tanto, en la mayoría de los pacientes, el riesgo de
recurrencia es cercano a 0. En un 10% de los casos se ha reportado transmisión
familiar.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida suele ser normal. Sin embargo esto depende del control de
las patologías asociadas, en particular las cardiopatías congénitas y tumores. Como
una tercera parte de los pacientes puede presentar retardo mental, esta indicado
iniciar tratamiento multidisciplinario y estimulación temprana. Debe realizarse
tratamiento estético y funcional de las deformidades.

Patologías asociadas
• Tumor de Willms
• Cardiopatías congénitas.
• Retardo mental
• Tendencia a la hipoglucemia.
• Craneofaringioma
• Seminoma.
• Carcinoma hepatocelular.

81

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE SECKEL
(ENANISMO
DISPLASIAS CON "CABEZA
ESQUELETICAS, DEDEPÁJARO")
SÍNDROMES TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Microcefalia y cabello
escaso Ojos grandes y
estrabismo

Nariz prominente en
forma de pico Oreja de implantación
baja

Micrognatia

Luxación del codo

Luxación de cadera
Clinodactilia del
meñique Genital hipoplásico y
criptorquidia

Pie equivaro

Características clínicas
Se caracteriza por retardo del crecimiento pre y postnatal. La talla baja es
proporcionada y el adulto esta en el rango de 100 cm. El retardo mental varía de
moderado a severo. El cerebro es pequeño, con un patrón simplificado de
circunvoluciones. Se observa craneosinostosis asociada con microcefalia. La nariz es
prominente y junto a la micrognatia dan la característica “cara de pájaro”. Las
hendiduras palpebrales presentan orientación antimongoloide, en los pabellones
auriculares se evidencia ausencia de lóbulos.
Se observa clinodactilia del dedo meñique, surco simiesco, ausencia de algunas
epífisis falángicas, hipoplasia de la parte proximal del radio y luxación de codo.
También luxación de cadera, hipoplasia de la parte proximal del peroné, separación
entre el primer y segundo dedo del pie además de pie equinovaro, sólo tienen once
costillas y con la edad desarrollan cifoescoliosis. En algunos casos se observa
criptorquidia y genitales externos hipoplásicos.

82

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
Enanismo proporcionado con baja talla, microcefalia, "cara de pájaro”, retraso
mental, luxación de radio y peroné. La confirmación se logra mediante la
demostración de mutaciones a nivel de los genes SCKL2, SCKL3 y ATR.

Etiopatogenia
El defecto básico se encuentra en el cromosoma 3q22-q24. Las células tienen
alteraciones en la fosforilación de los sustratos de ATR (Ataxia telangectasia).
Adicionalmente, presentan falla en la detención en G2/M. Además, se han mapeado
otros 2 genes (SCKL2 y SCKL3), lo que ha permitido establecer el carácter
heterogéneo de la enfermedad. La incidencia es de 1/10.000 recién nacidos vivos

Consejería genética
El síndrome de Seckel es autosómico recesivo. Por lo tanto el riesgo es del 25%
por cada embarazo. El riesgo que tiene un paciente de tener un hijo afectado es muy
bajo, salvo que la pareja sea consanguínea, en cuyo caso el riesgo se incrementa de
manera proporcional al grado de consanguinidad.

Pronóstico y tratamiento
Debe realizarse tratamiento multidisciplinario para el manejo del retardo del
desarrollo. De la misma forma debe vigilarse la presencia de patologías asociadas, en
particular la pancitopenia, anemias y discrasias sanguíneas.

Patologías asociadas
• Inestabilidad cromosomica.
• Anemia
• Pancitopenia
• Discrasias sanguíneas.
• Paladar hendido
• Anodoncia
• 11 costillas
• Convulsiones
• Paquigiria

83

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE
DISPLASIAS ESQUELETICAS, NOONAM
SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Macrocefalia
Retraso mental

Ojos de base amplia


Párpados caídos (hipertelorismo) o
inclinados hacia abajo
Orejas de implantación baja

Paladar elevado
Micrognatia
Descenso comisura
bucal

Cardiopatía congénita
Estenosis valvular

Alteración del tracto


urinario
Criptorquidia unilateral
o bilateral

Características clínicas
Se presenta con retraso del crecimiento, talla baja en cerca del 72% de los casos.
En el 70% de los varones afectados se observa criptorquidia unilateral o bilateral. La
función gonadal puede oscilar entre un agonadismo hasta una función normal.
En la mitad de los casos se observa estenosis valvular o infundibular de la
arteria pulmonar. Presenta macrocefalia con facies típicas como hipertelorismo,
hendiduras palpebrales antimongoloides, epicanto, ptosis palpebral, miopía, descenso
de las comisuras bucales, paladar elevado, micrognatia y orejas de implantación baja
con reborde auricular acentuado, implantación baja del cabello en la nuca, pterigión o
cutis laxa en las zonas laterales del cuello y tórax ancho con deformidad en quilla o
en embudo.

84

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
Dismorfia facial característica, con retraso del crecimiento, malformaciones
cardíacas, junto con retraso mental de leve a severo.

Etiopatogenia
Herencia de tipo autosómico dominante que afecta el cromosoma 12q24.1. El
gen PTPN11 produce el síndrome y se observa con la misma frecuencia en ambos
sexos. La prevalencia está entre 1/1000 a 2.500 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es normal, a menos que exista malformación cardiaca. El
tratamiento es sintomático y se puede hacer corrección quirúrgica de la
malformación cardiaca, la criptorquidia con tratamiento hormonal sustitutivo. En
ocasiones es necesaria la intervención quirúrgica del cuello palmeado, la escoliosis o
la malformación del tracto urinario.

Diagnóstico prenatal
Detección ecográfica precoz de la cardiopatía congénita, seguida de un análisis
del cariotipo puede garantizar que anomalías cromosómicas difíciles de detectar no
sean confundidas con el síndrome de Noonan y, en segundo lugar, se puede disponer
de pruebas de investigación genética para mutaciones en el gen PTPN11.

85

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

ACONDROPLASIA

Características clínicas
El signo cardinal de la acondroplasia es la talla baja desproporcionada,
producida por acortamiento severo de las extremidades con respecto al tronco. La
talla promedio es de 131 cm. para los hombres y 124 cm. para las mujeres. Presentan
adicionalmente foramen magno estrecho, asociado con hidrocefalia, la cual puede ser
la responsable de la megalencefalia. Las facies evidencian frente amplia, hipoplasia
mediofacial y puente nasal bajo. Puede coexistir hipoacusia conductiva y problemas
respiratorios secundarios a obstrucción de la vía aérea superior. En la columna
vertebral hay cuerpos vertebrales de perfil cuboides e hiperlordosis lumbar.

Criterio diagnóstico
El diagnóstico se apoya en la presencia del cuadro clínico y la demostración de
la mutación pG380R del FGFR3, que se encuentra en más del 99% de los pacientes
con acondroplasia.

Etiopatogenia
La acondroplasia es producida por una mutación ubicada en 4p16.3, la cual
afecta el dominio transmembrana del receptor. Más del 80% de las mutaciones son de
Novo. Tiene una incidencia de 0.4/10.000 recién nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La expectativa de vida e inteligencia son normales. Los tratamientos
hormonales o con vitaminas no tienen efectos positivos en el aumento de la talla
final. Se ha observado que el uso de hormona de crecimiento tiende a ayudar pero de
manera transitoria, pues con el uso prolongado su efecto se atenúa. Solo 10% de los
pacientes presenta complicaciones en cuyo caso se debe evaluar la hidrocefalia,
compresión medular y apnea del sueño.

Consejería Genética
Al tratarse de una enfermedad autosómica dominante, el riesgo que tienen los
pacientes de tener un hijo afectado es del 50% por cada embarazo. El riesgo de los
padres de un paciente de tener un hijo afectado es inferior al 1% cuando la mutación
es de Novo, como sucede en la mayoría de los casos.

Hipocondroplasia
La hipocondroplasia es una forma de talla baja desproporcionada producida por
una mutación en el FGFR3, diferenciándose de la acondroplasia en que la mutación
que la produce en más del 70% de los casos es una transversión en la posición 1620
del complementario que produce pN540K, ubicado en el dominio tirosin Kinasa del
receptor. Clínicamente se caracteriza por discreta talla baja al nacer, que se vuelve
mas evidente a partir de los 3 años, se asocia también con megalencefalia.

86

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE DONOHUE
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
(LEPRECHAUNISMO)
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Retraso mental
Hipertelorismo y ojos
Orejas de implantación prominentes
baja Labios gruesos

Aumento de vello

Pene grande
Múltiples pliegues
cutáneos

Características clínicas
Los niños afectados nacen con bajo peso, en promedio 2.600 g, acompañado de
retraso en la maduración ósea y falta de tejido adiposo que se manifiesta típicamente
por la presencia de múltiples pliegues cutáneos de predominio en la base de las
extremidades, retraso motor y mental asociados. Sus facciones son grotescas: ojos
prominentes, aplanamiento del puente nasal y orificios nasales amplios, labios
gruesos y orejas grandes con implantación baja. Se observa hirsutismo facial y
corporal, aumento de tamaño de las glándulas mamarias tanto en niñas como en
niños, hipertrofia del clítoris, de los labios menores en niñas y pene grande en niños.
Presentan también ovario poliquístico e hiperplasia de los islotes de Langerhans,
aumento de los niveles de gonadotropinas hipofisiarias, hiperglicemia,
hiperinsulinemia, falta de respuesta celular a la insulina y déficit de GH.

87

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
El principal criterio es su cara pequeña, ojos prominentes, orificio nasal ancho,
pabellón auricular grande, labios gruesos e hiperplasia gingival, hirsutismo facial y
corporal. Déficit de tejido adiposo con pliegues cutáneos e hipertrofia de los genitales
externos.

Etiopatogenia
Síndrome con patrón de herencia autosómica recesiva. Existe una alteración en
los puntos de unión de los receptores celulares para la insulina.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico es malo debido al grave retraso motor y mental y al marasmo
progresivo, acompañado de infecciones frecuentes, que llevan a la muerte en el
primer año de vida. La mayoría de los niños afectados fallecen antes de los primeros
seis meses.

Diagnóstico prenatal
En la actualidad no existe ningún método. Aunque se ha sugerido diagnosticar
el síndrome demostrando aumento en el número de microfilamentos con microscopio
electrónico empleando cultivos de fibroblastos obtenidos por amniocentesis.
Se observa con menor frecuencia microcefalia, hipertelorismo ocular, paladar
ojival, malformaciones cardíacas, hernias umbilicales e inguinales, hipotonía, ictericia
colostática, manos y pies grandes y retraso de la maduración esquelética.
En algunos niños podemos encontrar hiperbilirrubinemia, disminución de la
fosfatasa alcalina sérica, aminoaciduria inespecífica y depósitos de hierro en el hígado.
Al microscopio electrónico se observa abundante material microfilamentoso que
puede desempeñar un importante papel en la regulación de los receptores de la
superficie celular.

88

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

SÍNDROMES DE SOBRECRECIMIENTO

89

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME
DISPLASIAS DE PRADER-WILLI
ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Frente prominente Cráneo estrecho con


déficit mental
Ojos en forma de almendra
Orejas displásicas
Boca de pez
Comisura de la boca hacia
abajo

Manos pequeñas Luxación de caderas

Pene y testículos
pequeños, criptorquidia
y escroto rudimentario
Defecto de las
articulaciones

Pies pequeños

Características clínicas
Además del trastorno alimentario, tienden a ser obsesivos compulsivos,
realizando actos repetitivos verbales y de pensamiento. Durante el período neonatal
existe una notable hipotonía, debilidad de los reflejos de succión y deglución, llanto
débil y episodios de asfixia. No es rara la luxación congénita de caderas, el reflejo de
Moro y los reflejos tendinosos están disminuidos o ausentes. Hay tendencia a la
hipotermia, frente prominente, estrechamiento bitemporal, estrabismo, orejas
displásicas, estrechez del conducto auditivo externo y labio superior de forma
triangular (boca de pez). Entre los 2-3 años de edad aparece una obesidad
generalizada y un apetito sin límites. Presentan manos y pies pequeños (acromicria),
asociado a talla corta. Existe hipogonadismo en varones, pene pequeño, criptorquidia
y escroto rudimentario. Progresivamente, hay déficit mental moderado o grave, con
retraso del desarrollo motor durante la infancia.

90

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
Hipotonía infantil con succión pobre y llanto débil al nacer, problemas
alimentarios en la infancia con bajo peso. Rasgos faciales con cabeza ovalada,
diámetro bifrontal estrecho, ojos en forma de almendra, boca pequeña y labio
superior delgado, comisuras de la boca hacia abajo, hipogonadismo en hombres,
escroto poco desarrollado, criptorquidia, pene y testículos pequeños. Presenta
carencia del cambio de voz; en mujeres hay poco desarrollo de labios menores y
clítoris, incompleta maduración sexual, retraso en la pubertad y amenorrea.

Etiopatogenia
Herencia autosómica dominante. Este síndrome se debe a la ausencia de
algunos genes en el cromosoma 15q12, 15q11-q13. En la mayoría de los casos, hay
deleción de segmentos génicos. También se puede deber a la pérdida completa del
cromosoma del padre, originándose el fenómeno genético denominado disomía
uniparental, es decir, la herencia uniparental de un par completo de cromosomas
homólogos. La frecuencia es de 1/25000 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es corta debido al déficit cardiorrespiratorio secundario a
la obesidad, o a veces por una glomeruloesclerosis diabética. Se debe restringir el
aporte calórico. A veces se puede recurrir a los inhibidores del apetito y otros tipos
de tratamiento de la obesidad. Para el micropene se requiere tratamiento con
testosterona.

Diagnóstico prenatal
Cariotipo de líquido amniótico o mediante análisis molecular directo de la
región de ADN afectada.
A partir de los 3 años de edad la obesidad es cada vez mayor y es frecuente que
en la segunda década de la vida aparezca diabetes mellitus. Presentan una peculiar
deficiencia en el control de sus emociones, denotando una, alegría exuberante y
amigabilidad alternadas con negativismo incontrolado e incluso destructibilidad.
Se ha descrito un predominio del síndrome en los varones (3:1). No obstante,
ello se debe probablemente a un diagnóstico más fácil por el reconocimiento del
escroto rudimentario y el micropene.

91

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME
DISPLASIAS SOTOS (GIGANTISMO
ESQUELETICAS, CEREBRAL)
SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Macrocráneo, dolicocefalia
Retraso mental
Frente prominente
Hipertelorismo ocular
Orejas grandes
Orificio nasal hacia
Prognatismo
Rápida formación dental y
paladar ojival

Manos grandes

Pies grandes y planos

Características clínicas
El síndrome se caracteriza por dolicocefalia, cara estrecha y alargada,
hendiduras palpebrales orientadas hacia abajo y mandíbula prominente. Además
existe macrocráneo y retardo mental.

92

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

El perímetro craneal está aumentado La macrosomía congénita y posterior


gigantismo somático se añaden a un rápido desarrollo de los núcleos de osificación.
La edad ósea suele estar avanzada en 2 o 3 años en el 75% de pacientes. Esta rápida
osificación hace que muchos pacientes adultos presenten talla y pesos normales. Se
ha reportado un aumento de incidencia de teratomas sacrocoxigeos, leucemias
agudas y carcinoma de células pequeñas del pulmón.

Criterio diagnóstico
Debe sospecharse este síndrome si se presentan las características faciales
típicas, como macrocranea y retardo del desarrollo. La presencia de edad ósea
avanzada refuerza la sospecha diagnóstica. El síndrome se confirma con el hallazgo
de la mutación genética.

Etiopatogenia
El gen conocido como NSD1 es el responsable para el síndrome de Sotos, Este
gen se encuentra localizado a nivel de 5q35. Hay reportadas mutaciones intragénicas,
como microdeleciones a dicho nivel. NSD1 es un receptor de andrógenos miembro de
la familia de los receptores para esteroides.

Diagnóstico prenatal
La demostración de la mutación mediante tecnología molecular permite su
diagnóstico prenatal. Se puede sospechar ecográficamente ante la presencia de fetos
macrosómicos, eso si, descartando patologías maternas que también la produzcan.

Consejería genética
Su herencia es autosómica dominante. Sin embargo, la mayor parte de los casos
son esporádicos dada la baja capacidad reproductiva de los pacientes con este
síndrome. Dada la herencia autosómica dominante el riesgo que tiene un paciente de
tener un hijo afectado es del 50% por cada embarazo.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida esta reducida en parte debido a la mayor tendencia en la
formación de tumores, así como por la presencia de malformaciones asociadas.
Debe estar en control medico permanente. Se recomienda evaluación temprana
de audición. Así como revisión sistemática del sistema cardiovascular,
hematopoyetico y urinario.
Debe mantenerse estricta vigilancia del crecimiento y desarrollo, brindar
estimulación temprana y soporte especializado en caso de retardo del desarrollo
psicomotor.

93

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME
DISPLASIAS DE BECKWITH
ESQUELETICAS, WIEDEMANN
SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

fontanelas abombadas
Microcefalia

Exoftalmos
Macroglosia

Hepatomegalia

Onfalocele o hernia
Displasia de la medula con umbilical
dilatación renal y
nefroblastoma
Criptorquidia

Características Clínicas
Clínicamente es muy variable, pero se define por la presencia de gigantismo,
macroglosia y defectos de la pared abdominal. Puede ir acompañado de ojos
prominentes, mal oclusión dental y tendencia al prognatismo. Adicionalmente puede
haber hemihiperplasia, tendencia a la formación de tumores en etapa embrionaria,
viceromegalias, anomalías renales y paladar hendido. Además, cardiomegalia,
policitemia e hipoglucemia neonatal, hiperplasia de páncreas. El polhidramnios y
anomalías placentarias son también hallazgos frecuentes.

94

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Etiopatogenia
Es una enfermedad producida por la pérdida de impronta genética. La región
afectada es 11q5.5. Se produce por la afección de 1 de los 2 siguientes centros de
impronta. El dominio 1 esta constituido por el Factor de crecimiento similar a la
insulina 2 (IGF2) expresado únicamente en el cromosoma paterno y por H19
expresado únicamente en cromosoma materno. El dominio 2 está localizado
centromérico al dominio 1 y está compuesto por KCNQ10T1 expresado en el alelo
paterno y CDKN1C expresado en el alelo materno. El 20% de los pacientes son
producto de disociación uniparental que produce pérdida del patrón de impronta con
la consiguiente génesis de la enfermedad. Tiene una incidencia de 1/13700 recién
nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico a largo plazo es favorable si las complicaciones neonatales tales
como cianosis, convulsiones, hipoglicemia, policitemia, trastornos respiratorios y de
la alimentación. La causa de muerte se debe, generalmente a insuficiencia cardiaca
congestiva y apnea del sueño obstructiva debida a la macroglosia. El tratamiento es
sintomático.

Diagnóstico prenatal
Se recomienda examen ecográfico donde puede observarse la macrosomía,
defectos de la pared abdominal, así como viceromegalia. En caso de sospecha esta
indicado el cariotipo que en ocasiones puede evidenciar rearreglos del cromosoma 11.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida esta alterada dado que presentan una alta tasa de
mortalidad en el periodo neonatal y la infancia. Adicionalmente las condiciones
asociadas disminuyen tanto la expectativa de vida como la calidad de esta.
El tratamiento en el periodo neonatal se enfoca a la prevención de dificultad
respiratoria, así como al tratamiento de condiciones asociadas que pongan en peligro
la vida. Se recomienda evaluación de la función renal y cardiaca, así como evaluación
temprana de la presencia de viceromegalias. La estimulación temprana esta indicada,
así como estricto seguimiento del desarrollo psicomotor.

Criterios diagnósticos
Se ha definido que la presencia de 3 de los siguientes criterios son un indicio
diagnostico fuerte: hemihiperplasia, tumores embrionarios, citomegalia
adrenocortical, anomalías de oídos, viceromegalia, anormalidades renales,
hipoglicemia neonatal, paladar hendido, historia familiar positiva.

95

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME
DISPLASIAS DESÍNDROMES
ESQUELETICAS, BARDET-BIELD
DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Retardo mental
Retinopatía pigmentaria Nistagmo

Malformación cardiaca

Glomerulonefritis y
dilatación de las cálices

Sindactilia, polidactilia
y braquidactilia Hipogenitalismo,
criptorquidia y escroto
bífido

Características Clínicas
Se caracteriza por retardo mental, personalidad lábil, afectividad infantil,
retinopatía pigmentaria, anormalidades retinianas, obesidad y polidactilia. La
presencia de hipogenitalismo se debe a un fallo gonadal primario. Se observan
genitales pequeños, criptorquidia, escroto bífido, hipospadias y escaso o nulo
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con presencia de amenorrea en las
mujeres. Los niveles de gonadotropinas urinarias están disminuidos. El peso al
nacer está por debajo de lo normal respecto a la edad gestacional. Un tercio de los
pacientes son obesos hacia el primer año de vida. La obesidad es casi del tronco y en
el 90% de los casos se encuentra bien establecida a partir del tercer o cuarto año de
vida. Se acompaña de talla corta, por retraso del crecimiento. Más del 80% presentan
retinopatía pigmentaria y en el 20% nistagmo.

96

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
El diagnóstico es esencialmente clínico y se basa en las características citadas,
tales como: nistagmus, estrabismo, dilatación quística de los conductos biliares,
hiperplasia estromática del ovario e hipertrofia ventricular entre otros.

Etiopatogenia
Herencia autosómica recesiva con expresividad variable. Entidad
genéticamente heterogéneo, pues afecta desde el Cromosoma 6 al 20; dependiendo
del cromosoma afectado se clasificaran así: Síndrome Bardet-Bield (S:B:B) tipo 1
cromosoma afectado(11q13); S.B.B.2 (16q21); S.B.B.3 (3p13); S.B.B.4 (15q22.3);
S.B.B.5 (2q31); S.B.B.6 (20p12). La frecuencia es de 1/13500

Pronóstico y tratamiento
La evolución viene condicionada por la intensidad del retraso mental y la
afección de la visión, debido a la progresión de la retinitis. A excepción de un cierto
número de pacientes que fallecen a consecuencia de una insuficiencia renal, la
esperanza de vida es casi normal. El tratamiento es sintomático.

Diagnóstico prenatal
Se puede sospechar ante la presencia de polidactilia, mediante ecografía o
fetoscopia.
En algunas ocasiones se observan problemas renales como glomerulonefritis o
dilatación de los cálices y malformaciones del tracto urinario. A veces hay
malformaciones cardíacas acompañantes y fibrosis hepática.
Un elevado porcentaje de los pacientes afectados por este síndrome presentan
una polidactilia postaxial de una o más extremidades. En raras ocasiones se observa
una sindactilia o braquidactilia acompañante
En algunos casos aislados puede observarse una discreta espasticidad de las
extremidades o bien anomalías extrapiramidales. A veces se aprecia una sordera
neurosensitiva.

97

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE PANCITOPENIA
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DEDE FANCONI
TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Microftalmia, coloboma
Sordera

Ausencia del antebrazo

Aplasia del pulgar

Clinodactilia, sindactilia
Hidronefrosis, hidrouréter
Riñón en forma de
herradura
Hipogenitalismo,
criptorquidia

Características clínicas
Es una enfermedad heterogénea. Sin embargo, hay rasgos distintivos, como las
anormalidades de las extremidades, talla baja, defectos en la hematopoyesis y
manchas café con leche. Alteraciones del eje anterior de los miembros superiores,
aplasia o hipoplasia de radio y pulgar entre las características más frecuentes. Otras
alteraciones menos frecuentes afectan las vertebras, luxación congénita de cadera,
hipoplasia de humero y anomalías del carpo. La talla baja presente en estos pacientes
puede estar asociada a deficiencia en la hormona de crecimiento o hipotiroidismo. Los
defectos de la pigmentación de la piel están presentes casi en el 70% de los pacientes
y se presentan como manchas café con leche.

98

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Las alteraciones hematológicas empiezan en la infancia, entre los 5 y 7 años, con


macrocitosis, trombocitopenia y luego progresa a pancitopenia producida por
disminución de la celularidad de la medula ósea. A los 20 años el 84% de los pacientes
presentan pancitopenia. La facies de los pacientes con anemia de Fanconi se caracteriza
por microcefalia, microoftalmia, ptosis palpebral y nistagmus. El 25% presenta retardo
mental.

Criterio diagnóstico
El diagnóstico se logra al realizar las pruebas tradicionales, ya sea con
Diepoxibutano o con mitomicina C. En estos test debe mirarse el porcentaje de rupturas
cromosomicas, número medio de rupturas cromosómicas, el número medio de roturas
por célula. El diagnóstico de certeza se logra por la implementación de grupos de
complementación, realizando fusión de células cuyo gen defectuoso se conoce, con
células del paciente. Cuando la inestabilidad no se corrige se puede suponer que el
paciente tiene este gen defectuoso.

Etiopatogenia
La enfermedad se caracteriza por una alteración en el cromosoma 9q22.3. Los
genes se denominan FANCA, FANCBN FANCC, FANCD1, FANCD2, FANCE
FANCF, FANCG y BRCA2. Algunos están implicados en la activación de una vía
común mediada por FANCD2, que está involucrada en reparación del DNA y en punto
de chequeo al daño del DNA. La incidencia de anemia de Fanconi es de 1/350.000 recién
nacidos vivos. Su herencia es autosómica recesiva.

Consejería genética
La anemia de Fanconi es una enfermedad autosomica recesiva, lo cual hace que el
riesgo que tienen los padres de tener otro hijo afectado es de 25% por cada embarazo. El
riesgo que tiene un paciente de tener un hijo afectado es muy bajo, salvo que la pareja
sea consanguínea o sea portadora de una mutación, caso en el cual el riesgo es del 50%
por cada embarazo.

Patologías asociadas
Cardiopatía congénita, anomalías congénitas tracto urinario, anomalías congénitas
del tracto gastrointestinal, hidrocefalia, sordera, anomalías congénitas de genitales
masculinos, hipotiroidismo, pie equino varo, displasia congénita de caderas, neoplasias
sanguíneas y tumores sólidos, intolerancia a la glucosa, diabetes mellitius.

Pronóstico y tratamiento
Todos los pacientes deben tener ecografía renal, ecocardiograma, audiometría y
una vigilancia hematológica estricta. El seguimiento por hematología es obligatorio. Se
debe usar tratamiento con andrógenos en pacientes con casos leves, con resultados
variables, sin embargo, la mayoría de pacientes presentan mejoría. Los andrógenos se
pueden combinar con citoquinas. Eventualmente todos los pacientes se vuelven
refractarios y requieren transplantes de medula ósea, ya sea de persona compatible o
por células madre hematopoyéticas.

99

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE TROMBOCITOPENIA CON AUSENCIA
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
DE RADIOS (TAR)
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Orejas de implantación baja


Hipoplasia maxilar

Mano zamba radial Cardiopatía congénita y


defecto del septo
ventricular

Distribución anómala de Pies valgos


pies

Características clínicas
Se caracteriza por alteraciones de las extremidades asociada a trombocitopenia
hipomegacariocitica. Se observa ausencia del radio, característica presente en el 100%
de los pacientes, asociada a hipoplasia cubital. Se encuentra hipoplasia de humero en
el 50% de los pacientes, falanges hipoplásicas, fusiones de huesos del carpo, con
pulgares presentes. Los hallazgos hematológicos incluyen severa trombocitopenia
que tiende a disminuir en intensidad con la edad. Medula ósea hipercelular con
disminución en el conteo de megacariocitos y pobre crecimiento de unidades
formadoras de colonias in Vitro. Algunos pacientes presentan dismorfologia facial
dada por frente amplia, micrognatia, malrotación de pabellones auriculares.

100

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
El diagnóstico es clínico y se logra ante la presencia de aplasia radial bilateral,
asociado a trombocitopenia.

Etiopatogenia
La incidencia es de 1/100.000 recién nacidos vivos. El cromosoma afectado es el
1q21.1 y está vinculado a los genes HOXA11 y HOXD11, debido a que en modelos
murinos su disrupción causa aplasia de radio, además es conocido que la alteración de
los genes HOX produce trombocitopenia hipomegacariocitica.

Diagnóstico prenatal
Puede realizarse diagnóstico prenatal desde la semana 16 de gestación por
cordocentesis y ecografía obstétrica por la demostración de ausencia bilateral de
radio.

Consejería genética
Es catalogado como una enfermedad autosómica recesiva, por lo cual el riesgo
que tienen los padres de un paciente de tener otro hijo afectado es del 25% por cada
embarazo. Sin embargo se han reportado genealogías que sugieren una herencia
autosómica dominante con penetrancia incompleta, lo que daría un riesgo de
recurrencia de 50% por cada embarazo. Estudios poblacionales han demostrado un
riesgo de recurrencia de un 20% en familias no consanguíneas.

Pronóstico y tratamiento
El 40% de los niños fallece en los primeros años de vida, debido a
complicaciones hemorrágicas, por lo tanto, se deben prevenir todas aquellas
circunstancias que puedan provocar una crisis trombocitopénica o hemolítica. A
medida que avanza la edad disminuye la gravedad del trastorno hematológico,
llegándose a normalizar la cifra de plaquetas. El tratamiento debe ser precoz e
intenso mediante transfusiones de plaquetas o sangre. Según la alteración
hematológica, se pueden administrar también corticoides.

Patologías asociadas
Defectos septales cardiacos, tetralogía de fallot, otras cardiopatías congénitas,
riñón en herradura, retardo mental, quistes pancreáticos, tumor de willms, espina
bifida, hipoplasia/aplasia de peroné, intolerancia a la lactosa.

101

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME
DISPLASIAS DE HOLT-ORAM
ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Anormalidad radio,
cúbito humeral

Alteración del carpo

Cardiopatía congénita

Malformación del pulgar

Características clínicas
El síndrome de Holt Oram es un típico síndrome que afecta el corazón y la
mano. La incidencia es de 1/100.000 recién nacidos vivos. Los defectos de las
extremidades comprometen el primer dedo de ambas manos. Este puede presentar
un amplio rango de anormalidades que varia desde pulgar trifalángico, hasta
ausencia de este, pasando por la forma hipoplásica. Pueden asociarse anomalías en los
huesos del carpo, así como sindactilias, ausencia de dedos y focomelia. Además, puede
haber problemas de supinación, clinodactilia e inclusive focomelias. Las deformidades
de la mano son característicamente preaxiales, al punto que encontrar alteraciones
postaxiales debe hacer dudar del diagnóstico. Las anomalías cardiacas más frecuentes
son las comunicaciones interauriculares tipo ostium secundum, defectos del tabique
interventricular, anomalías en el sistema de conducción cardiaca y ductus arterioso.
La tetralogía de Fallot, parece en realidad no estar relacionada.

102

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
El diagnóstico se logra por la demostración de mutaciones en el gen TBX5,
junto con un cuidadoso examen clínico, que permita excluir los diagnósticos
diferenciales.

Etiopatogenia
El defecto básico es la mutación del gen TBX5 ubicado en cromosoma 12q23-
q24.1. Se transmite de forma autosómica dominante y está establecido que
mutaciones en el extremo carboxilo terminal del gen producen manifestaciones
esqueléticas severas y cardiacas leves; mientras en el dominio de unión al DNA se
producen manifestaciones cardiacas severas y esqueléticas moderadas.

Diagnóstico prenatal
La presencia de cardiopatía y defectos de las extremidades en la ecografía
permiten sospechar la enfermedad.

Consejería genética
Dado que es una enfermedad autosómica dominante, el riesgo que tienen los
padres de tener otro hijo afectado es de 50% por cada embarazo, en caso que alguno
de los padres sea portador de la mutación. Cuando se debe a mutaciones de novo, el
riesgo es menor del 1%.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida depende de la malformación cardiaca. El tratamiento se
basa en la práctica de intervenciones quirúrgicas para la corrección de la cardiopatía
congénita y las anomalías de las extremidades superiores.

103

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE CONRADI-HUNERMANN
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Cabello escaso y áspero


Frente prominente
Cataratas congénitas
Nariz en silla de montar

Facies mongoloides

Extremidades desproporcionadas

Pies zambos

Características clínicas
Se caracteriza por frente prominente, hipertelorismo, orientación hacia arriba
de las hendiduras palpebrales, nariz en silla de montar con orificios nasales
orientados hacia adelante y cara achatada. El cabello es escaso y áspero. En el 20 a
25% de los pacientes se observan cataratas congénitas. Algunos manifiestan facies
mongoloides.

104

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

La piel tiende a ser seca, escamosa y atrófica. Se observa talla corta, con
desproporción en la longitud de las extremidades debido al acortamiento ligero o
asimétrico de los huesos tubulares, sobre todo de las extremidades inferiores, hay
escoliosis y a menudo pies zambos calcáneo valgos. También se puede observar la
presencia de contracturas de las grandes articulaciones.
Radiológicamente se aprecian arcos punteados de calcificación alrededor de las
epífisis, en la columna vertebral, en los huesos planos y redondeados y, en algunas
ocasiones, en la laringe y en los anillos traqueales. Las calcificaciones epifisiarias y
extraepifisiarias suelen ser menos observadas que en la forma rizomélica autosómica
recesiva. Estas calcificaciones desaparecen en los cartílagos y partes blandas.

Criterio diagnóstico
Presencia de calcificaciones alrededor de las epífisis en zonas en las que está
teniendo lugar la formación del hueso encondral, junto con acortamiento asimétrico
de las extremidades, sobre todo las inferiores.

Etiopatogenia
Parece tratarse de una enfermedad hereditaria dominante ligada al cromosoma
Xq28.

Pronóstico y tratamiento
Solo algunos pacientes afectados de este síndrome fallecen en la infancia y, por
lo tanto, la mayoría tienen un buen pronóstico aunque su incidencia no se ha
determinado. La escoliosis y el acortamiento de las extremidades afectadas pueden
dar lugar a problemas funcionales. El tratamiento es sintomático, corrección
ortopédica de la escoliosis y otras deformidades. Las cataratas congénitas deberán
tratarse quirúrgicamente.

Diagnóstico prenatal
Desde un punto de vista teórico, podría sospecharse este síndrome mediante la
ecografía prenatal si pudiera establecerse la presencia de una asimetría de los huesos
largos; o aplicando la citogenética molecular mediante la técnica de FISH.
Se trata de una de las tres formas descritas de condrodisplasia punteada,
concretamente la forma dominante ligada al cromosoma x.

105

ERRNVPHGLFRVRUJ
SINDROME DE JEUNE
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
(DISPLASIA TORÁCICA ASFIXIANTE)
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Retraso mental

Tórax estrecho

Pequeñez de miembros
Extensión limitada de codos

Pezones desplazados Abdomen protuberante

Anomalía de la pelvis

Polidactilia

Características clínicas
Tórax estrecho que contrasta con la pequeñez de los miembros, la estrechez e
inmovilidad del tórax provocan taquipnea y cianosis, con respiración de tipo
diafragmático. Radiológicamente se observan clavículas en posición elevada, caja
torácica estrecha y las costillas cortas, gruesas y en situación horizontal. Se
presenta irregularidad de la unión costocondral y el ensanchamiento de la porción
anterior de las costillas con pezones desplazados lateralmente y abdomen
protuberante
El cúbito y el peroné son cortos y ensanchados, con epífisis y metáfisis
irregulares; puede haber una pequeña protuberancia en la metáfisis distal del húmero
o en la extremidad proximal de la tibia. Polidactilia de manos y pies con epífisis
cuneiformes, muesca en el extremo distal de los metacarpianos y los metatarsianos.
Anomalías en la pelvis: las alas ilíacas son cuadradas o hipoplásicas, y el techo del
acetábulo se halla en posición horizontal con su porción medial deformada por una
protuberancia redondeada, limitada a ambos lados por una proyección en forma de
espolón. La morfología craneofacial es normal, aunque a veces el cráneo es lacunar y
la dentición defectuosa. En algunos casos hay retraso mental o enanismo de leve a
moderado con hipoplasia pulmonar, reducción en el número de alvéolos, nefritis
crónica, mala absorción intestinal, fibrosis hepática y pancreática.

106

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Criterio diagnóstico
Tórax estrecho, miembros cortos, extensión limitada de los codos, polidactilia
de manos y pies, y uñas ligeramente distróficas. La frecuencia es de 1/100.000
recién nacidos.

Etiopatogenia
Síndrome de herencia autosómica recesiva. El defecto básico se se ubica en el
cromosoma 15q13 y se caracteriza por un defecto congénito del metabolismo, ya que
en biopsias costocondrales de pacientes afectados se han encontrado concentraciones
anormales de tejidos.

Pronóstico y tratamiento
El 50% de los niños muere por asfixia, acompañada o no de neumonía. La
malformación torácica persiste, presentando una mejoría relativa en el crecimiento
haciendo los problemas respiratorios menos importantes. La nefritis crónica, se
derivará en insuficiencia renal, agravando el pronóstico. El tratamiento es
sintomático y va encaminado a prevenir y tratar, las infecciones respiratorias y la
insuficiencia renal.

Diagnóstico prenatal
Ecografía que identifica las alteraciones anatómicas de la pared torácica, la
polidactilia y el acortamiento de las extremidades.
En las biopsias costocondrales, se encuentran concentraciones anormales de
lípidos, junto con un trastorno de crecimiento de la unión costocondral con cartílago
hiperplásico proliferante y defectuosa progresión de la mineralización encondral.
Se sospecha que existe heterogeneidad genética, ya que se han observado dos
formas de presentación de este síndrome: una con fallecimiento durante el período
neonatal y una variante no letal con enfermedad renal subsidiaria; cada una de estas
formas parece ser constante dentro de las familias afectadas.

107

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

SÍNDROME DE ROBERTS

Características Clínicas
Se ha descrito como un enanismo mesomélico, presentando retardo del
crecimiento tanto pre como postnatalmente. Afecta con mayor frecuencia al sexo
masculino y se ha reportado un alto porcentaje de consanguinidad en los padres.
Aproximadamente la mitad de los pacientes cursan con retardo mental. Las
alteraciones craneofaciales características son microbraquicefalia, hipertelorismo
ocular, hipoplasia de alas nasales, hemangioma facial y opacidad corneal. El labio y
paladar hendido se encuentra en aproximadamente la mitad de los pacientes
estudiados. Las alteraciones de las extremidades en el síndrome de Roberts sigue un
patrón cefalocaudal, siendo frecuente y severas en los miembros superiores que en
los inferiores. Los dedos de las manos presentan alteraciones en número y forma,
principalmente, el primer dedo. Las alteraciones cardiacas se encuentran entre un 25
a un 50% de los pacientes y característicamente afectan el septum interventricular o
interauricular, se puede observar riñón poliquistico y el riñón en herradura, pene y
clítoris alargado y criptorquidia.

Etiología
Mutaciones en ESCO2 han sido descritas como las responsables del síndrome
de Roberts. Este es un gen se encuentra en el cromosoma 8p21.1 y codifica una
proteína con función acetiltransferasa, asociada con el establecimiento de la cohesión
de cromátides hermanas, función indispensable para una adecuada segregación
cromosómica. Las células de los pacientes con síndrome de Roberts presentan un
pobre crecimiento y una mitosis prolongada.

Criterios diagnósticos
Alteraciones faciales y en el crecimiento, tetrafocomelia con patrón de afección
cefalocaudal. Se confirma por la separación prematura del centrómero y, si es posible,
identificación de la mutación en el gen ESCO2.

Consejería Genética
Al ser una enfermedad autosómica recesiva el riesgo que tienen los padres de un
niño con síndrome de Roberts de tener otro hijo afectado es de 25% por cada
embarazo. El riesgo que tiene un paciente con síndrome de Roberts de tener un hijo
afectado es cercano a 0, salvo que la pareja sea portadora de un alelo de ESCO2 con
una mutación, caso en el cual el riesgo será de 50%.

Citogenética:
Los pacientes con síndrome de Roberts presentan una alteración citogenética
característica conocida como separación prematura de centrómeros (PCS) o repulsión
de heterocromatina, siendo este ultimo término mas acertado en la descripción del
fenómeno

108

ERRNVPHGLFRVRUJ
DISPLASIAS ESQUELETICAS, SÍNDROMES DE TALLA BAJA,
SOBRECRECIMIENTO Y CON DEFECTOS EN LAS EXTREMIDADES

Pronóstico y tratamiento:

El pronóstico se ha relacionado con la severidad del cuadro clínico del


paciente, con un promedio de sobrevida de 3 años para los casos severos y 9 años
para los casos moderados.
El tratamiento debe ser multidisciplinario y esta enfocado a corregir el
aspecto cosmético y funcional que produzcan cada una de las alteraciones. De la
misma forma debe explorarse o corregirse en caso de estar presente, tanto la
cardiopatía como las alteraciones renales. Por la elevada incidencia de cáncer el
paciente debe estar en monitoreo constante para detectar la presencia de esta
patología.

109

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Capítulo V

SÍNDROMES CON ALTERACIONES DEL


TEJIDO CONJUNTIVO

110

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE STURGE-WEBER
Misceláneos

Retraso mental
Calcificación de corteza cerebral

Angioma de meninges
Hemangioma
Hidroftalmos y glaucoma

Nevo facial

Características clínicas
Parece deberse a una alteración incompleta del desarrollo de la vascularización
embriológica, por un error que afecta específicamente a una zona de la cresta neural,
manifestando hemangiomas planos, especialmente en la cara, y una sintomatología
focal cerebral con retraso mental evidente en el 30% de los pacientes. Existe un
nevo facial, más o menos extenso, que alcanza el cráneo, de asiento preferente en la
zona del trigémino, unilateral, con borde neto en la línea media y de color rojo. El
nevo puede extenderse hacia el cuello, tórax y espalda. En algunas ocasiones el nevo
facial puede ser bilateral o no existir. Las lesiones del cerebro consisten en un
angioma unilateral de las leptomeninges sobre las regiones temporal posterior,
parietal posterior y occipital.

111

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

En el segundo año de vida aparecen calcificaciones de la corteza cerebral que se


hacen estacionarias al final de la segunda década de la vida.
Las convulsiones son focales y en algunos casos generalizadas. Rara vez se
observa un angioma de la coroides con presencia de glaucoma o hidroftalmos,
hemianopsia homónima del lado contrario al del angioma facial y desarrollo
asimétrico del cráneo.

Criterio diagnóstico
Establecido por el nevus facial característico y la demostración patognomónica
de las calcificaciones cerebrales mediante estudios radiológicos. La tomografía axial
computarizada permitirá un diagnóstico más precoz en la detección de
calcificaciones.

Etiopatogenia
Todos los casos descritos hasta la fecha han sido esporádicos, sin que se observe
predominio de uno de los dos sexos o de alguna raza.
El defecto básico consiste en una anomalía embriológica. En el curso de la sexta
semana del desarrollo se forma un plexo vascular alrededor de la parte cefálica del
tubo neural, debajo del ectodermo, que está destinado a convertirse en la piel de la
cara. Normalmente este plexo vascular regresa durante la novena semana, su
persistencia constituye la angiomatosis.

Pronóstico y tratamiento
Está determinado por un cuadro convulsivo y retraso mental con déficit
neurológico progresivo. Pueden existir cuadros leves con inteligencia normal. El
tratamiento es sintomático. Las convulsiones pueden tratarse con anticomiciales. Si
no pueden ser controladas con terapia farmacológica puede estar indicada la práctica
de una resección cortical o una hemiesferectomía.

Diagnóstico prenatal
No existe un método válido para efectuar el diagnóstico prenatal. Si el nevus
facial es extenso podría visualizarse mediante fetoscopia.
Tanto las Hemiparesias como las convulsiones focales aparecen en el lado
contra lateral de la angiomatosis cerebral.

112

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE KLIPPEL-TRENAUNAY-WEBER
Misceláneos

Manchas de color vino oporto Hemangioma abdominal

Macrodactilia, polidactilia

Aumento del tamaño de las


extremidades

Características clínicas
Se considera que puede afectar cualquier parte del organismo observándose
anomalías angiomatosas, macrodactilia, sindactilia, polidactilia, oligodactilia y
hemangiomas abdominales. Así pues, las características principales incluyen:
presencia de lesiones cutáneas hemangiomatosas, venas varicosas, hipertrofia ósea y
de partes blandas. La hipertrofia es unilateral, afecta huesos largos y constituye el
hallazgo más frecuente y suele estar presente en el momento del nacimiento. En
algunas ocasiones puede observarse la afección en más de una extremidad y la
hipertrofia puede no corresponder con la zona en la que aparecen los hemangiomas.
Las anomalías vasculares que predominan son las varicosidades, las flebectasias,
nevos en llama o manchas de color vino de oporto y masas vasculares. La
linfangiectasia puede provocar un aumento notable de la extremidad afectada, con
celulitis de repetición.

113

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Las lesiones vasculares cutáneas se localizan frecuentemente en las


extremidades inferiores. Puede observarse una afectación hemangiomatosa visceral,
sobre todo del aparato digestivo y urinario. En raras ocasiones puede existir una
afectación cutánea craneofacial similar a la observada en el síndrome de Sturge-
Weber que puede acompañarse de retraso mental.

Criterio diagnóstico
Esta caracterizado por las lesiones cutáneas hemangiomatosas, varicosidades,
hipertrofia unilateral de partes óseas o blandas, o ambas.

Etiopatogenia
Posible sitio de translocación: 46, XX ò XY t(8;14) (q22,3;q13). La totalidad de
los casos son esporádicos. Se admite la presencia de factores genéticos y la existencia
de un gen pleiotrópico autosómico dominante con una penetrancia relativamente
escasa. Incidencia de 1 caso por cada 27.500 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La mayoría presenta una evolución favorable. Si existe una fístula
arteriovenosa, puede aparecer una insuficiencia arterial y una insuficiencia cardiaca
secundaria, por lo que está indicada su corrección quirúrgica. Si el plexo venoso
profundo de las extremidades inferiores está ausente o comprimido no se
recomienda la extirpación de las varicosidades. En extremidades gigantescas con
alteraciones de la coagulación, puede ser necesaria la amputación. Tratamiento
quirúrgico de las anomalías vasculares.

Diagnóstico prenatal
Se realiza ecografía, estudio cromosómico de las células obtenidas por
amniocentesis. La fetoscopia puede ser útil para visualizar las lesiones cutáneas y las
anomalías de los miembros.
Se ha sugerido que la pigmentación color vino Oporto puede ser vista en otros
miembros de la familia afectados por el síndrome.
No son raras las úlceras y los problemas crónicos de la piel y venas varicosas.

114

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos ANENCEFALIA

Cierre inadecuado de tubo


neural y desarrollo mínimo
del encéfalo

Protrución de ojos y
facie de rana
Bóveda craneal hipoplásica

Plegamiento de las orejas

Hipoplasia de pulmón Alteración cardiaca congénita

Hipoplasia de glándula suprarrenal

Características clínicas
Patología congénita caracterizada por una abertura del tubo neural en la región
cefálica. La consecuencia de este trastorno es un desarrollo mínimo del encéfalo, el
cual a menudo presenta una ausencia parcial o total del cerebro. Como el tubo neural
no cierra adecuadamente se presenta una bóveda craneal hipoplásica o ausente junto
con los huesos de la base del cráneo. Las órbitas son superficiales y esto produce la
protrución característica de los ojos y una facie de rana. La hipófisis esta casi siempre
presente, pero la neurohipofisis es más pequeña. El hipotálamo casi siempre esta
ausente.
115

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Criterio diagnóstico
Mediante el diagnóstico ecográfico de la anencefalia se comprueba entonces la
ausencia de la típica imagen esférica u ovoide del cráneo junto, a escaso tejido
cerebral que nada en el líquido amniótico. Si el diagnóstico se efectúa ya en el
segundo trimestre, la cara puede observarse con un aspecto muy típico, con las
órbitas oculares globulosas, anchas y separadas, junto a movimientos fetales muy
bruscos al ser estimulados.

Etiopatogenia
No existe en realidad una etiología responsable, tratándose posiblemente de un
conjunto multifactorial. Se relaciona con factores como el consumo de ciertas
sustancias (fármacos anticonvulsionantes, hormonas sexuales, alcohol) patologías
maternas como la diabetes y deficiencia de ácido fólico por causas genéticas. Hasta la
fecha no se han podido identificar los genes responsables.

Pronóstico y tratamiento
Los embarazos afectados por anencefalia acaban a menudo en abortos o los
bebés que nacen mueren poco después del parto.

Consejería genética
Se considera la anencefalia una enfermedad multifactorial y se estima que los
padres de un hijo afectado tienen un riesgo de recurrencia de 2-5%.

Clasificación de la anencefalia:

• Merocrania: Cuando el defecto no compromete el foramen magno.


• Holocrania: Cuando el defecto compromete el foramen magno.
• Holocrania con rasquisis: Cuando la espina bifida acompaña a la anencefalia.

Condiciones medicas asociadas:

• Hipoplasia pulmonar.
• Malformaciones cardiacas.
• Malformaciones craneofaciales.

116

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE WAARDENBURG
Misceláneos

Encanecimiento del cabello


Desplazamiento lateral de los cabello
ángulos internos de los ojos Sinofridia

Raíz nasal ancha Heterocromia del iris y catarata

Labio superior en “arco de Sordera neurosensorial


cupido”. congénita unilateral o
bilateral.
Labio inferior grueso

Decoloración de la piel
(Leucodermia)

Sindactilia

Características clínicas
Síndrome con heterogeneidad genética del cual se distinguen tres tipos. El tipo
I el más frecuente, se caracteriza por la asociación de anomalías faciales típicas,
albinismo parcial y sordera congénita. Se observa un desplazamiento lateral de los
ángulos internos de los ojos (distopia cantorum,), distancia interpupilar normal,
blefarofimosis, heterocromía del iris y ligero prognatismo. En ocasiones se observa
microftalmia, ptosis palpebral y cataratas. Así como Raíz nasal ancha y prominente,
alas de la nariz plana o hipoplásicas, hipertricosis de la parte interna de las cejas.
117

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

El albinismo parcial se presenta con un mechón de cabello blanco que se


oscurece con la edad. Las alteraciones de pigmento de la piel varían desde zonas
hiperpigmentadas a otras hipopigmentadas. El tipo II se caracteriza por la ausencia
de distopia cantorum y una frecuencia más elevada de sordera. El tipo III, conocido
como forma de Klein, presenta los hallazgos faciales y auditivos descritos en el tipo I
y además existe una afección bilateral de las extremidades superiores que se
manifiesta en forma de cambios hipoplásicos del sistema óseo y muscular,
deformidades por contracturas en flexión, fusión de los huesos del carpo y sindactilia.
El tipo IV, o síndrome de Waardenburg-Shah, se asocia a la enfermedad de
Hirschsprung o megacolon agangliónico.

Criterio diagnóstico
En la distrofia cantorum, la distancia entre los ángulos internos dividida por la
distancia interpupilar debe ser superior a 0,6 mm. Realizar una audiometría para
descartar posible sordera, y presencia de una heterocromía.

Etiopatogenia
Radica en una alteración del desarrollo de la cresta neural, de la que derivan las
vesículas auditivas y los melanocitos. Herencia autosómica dominante en los tres
tipos. Para el tipo I se encuentra comprometido el cromosoma 2 (2q37), y para el tipo
II el cromosoma 3 (3p13). La penetrancia es completa y la expresividad es variable.
La incidencia es de 1 caso por cada 30.000 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida es normal. El pronóstico depende del grado de sordera y
la rehabilitación del lenguaje. En el tipo I la sordera es estacionaria, mientras que en
el tipo II es progresiva. El tratamiento de estos pacientes tiene que ser evaluado por
un equipo multidisciplinario compuesto por odontopediatra, rehabilitación oral,
ortodoncista, fonoaudiólogo, cirujano plástico infantil, otorrinolaringólogo,
psicólogo. Es muy importante la estrecha colaboración de los padres y el entorno
familiar.

Diagnóstico prenatal
En la actualidad no existe ningún medio para poder realizarlo. El síndrome es
genéticamente heterogéneo, Las mutaciones en el gen PAX3 causan SW tipo 1 y SW
tipo 3. Las mutaciones en el gen MITF producen SW tipo 2. Por otra parte, el
fenotipo del SW tipo 4 resulta de mutaciones en el gen EDNRB, en su ligando EDN3
y el gen SOX10. Otras características faciales del Síndrome de Waardenburg son los
labios gruesos en forma de "arco de Cupido”, labio paladar hendido y paladar ojival.

118

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos ASOCIACIÓN DE VATER

Fontanelas grandes

Defectos del oído

Fístula traqueoesofágica

Polidactilia y sindactilia

Disgenesia renal

Características Clínicas
La asociación o síndrome VATER está dada por defectos vertebrales, ano
imperforado, atresia esofágica con fístula traqueoesofágica, polidactilia, sindactilia,
displasia radial, anomalías renales, arteria umbilical única, atresia de coanas,
fontanelas grandes.

119

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Criterio diagnóstico
El paciente presenta polidactilia, sindactilia, alteraciones costales y vertebrales,
hernia inguinal, atresia esofágica, defectos de oído y defectos del intestino delgado.

Etiopatogenia
El defecto básico del origen de la enfermedad es desconocido, sin embargo, se
han encontrado casos asociados a madres diabéticas e infertilidad previa. La
incidencia es de 1 caso por cada 10.000 nacidos vivos.

Pronóstico y tratamiento
Puede llegar a ser mortal en el 50% de los casos dependiendo de la gravedad de
la alteración. En cuanto al tratamiento, generalmente se someten a un manejo de
soporte dependiendo de la extensión y la severidad de las lesiones, las cuales pueden
ser corregir quirúrgicamente si lo ameritan.

Diagnóstico prenatal
Se puede realizar mediante ultrasonido.

120

ERRNVPHGLFRVRUJ
SÍNDROME DE GOLTZ-GORLIN
Misceláneos(HIPOPLASIA DÉRMICA FOCAL)

Microcefalia

Retraso mental

Labio leporino
Aplasia dental
Hipoplasia de clavícula

Hipoplasia pulmonar

Ausencia de riñón derecho


Sindactilia bilateral, adactilia,
Anomalía de extremidades y uñas clinodactilia y polidactilia

Hipoplasia genital

Características clínicas
Se considera una genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con
trastornos metabólicos) muy rara, hasta la fecha sólo se han descrito unos 200 casos.
Se caracteriza principalmente por la presencia de alteraciones cutáneas, lesiones
atróficas hipo o hiperpigmentadas, hernias de grasa (protrusiones de tejido adiposo),
áreas de aplasia (ausencia de desarrollo) cutáneo, lesiones en las mucosas bucal,
perineal, vulvar y perianal, donde se pueden encontrar papilomas fibrovasculares,
que se pueden confundir con condilomas. Pueden observarse zonas aisladas con
ausencia de piel. Los pabellones auriculares pueden ser hipoplásicos y se ha descrito
la presencia de sordera. Así mismo, anomalías oculares como estrabismo, coloboma,
aniridia o microftalmia, anomalías del crecimiento del cabello como hipotricosis y
displasia de las uñas. En las extremidades presenta sindactilia bilateral entre los
dedos tercero y cuarto de la mano, clinodactilia, polidactilia, oligodactilia, adactilia y
braquidactilia.
121

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Adicionalmente, se observan anomalías costales, escoliosis, espina bífida oculta


y aplasia o hipoplasia de la parte media de las clavículas. Radiológicamente se
observa una estriación longitudinal en las metáfisis de los huesos largos. Otras
anomalías son: retraso mental, microcefalia, talla corta, asimetría corporal o
hemihipoplasias, hipoplasia genital, glándulas mamarias pequeñas, mal posición
dentaria con hipoplasia o aplasia de los dientes, labio y paladar hendido.

Criterio diagnóstico
Presencia de zonas de hipoplasia dérmica con hernias de grasa, zonas con
ausencia de piel, lesiones cutáneas en forma de red, estrías y papilomas mucosos y
cutáneos. Hallazgos histológicos típicos en la biopsia del corion, con sustitución del
tejido conjuntivo por células adiposas. Radiológicamente se observa una osteopatía
estriada.

Etiopatogenia
Se cree que es debido a una delección del brazo corto del cromosoma X región
(p23.31), y se transmite de forma autosómica dominante o de forma dominante ligada
al cromosoma X.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida esta relacionada con presencia de malformaciones
cardiacas o renales. Algunos pacientes presentan minusvalías debido a deformidades
esqueléticas, así como, anomalías estéticas debidas a defectos cutáneos y oculares.

Diagnóstico prenatal
No se ha descrito diagnóstico prenatal preciso, aunque si hay antecedentes, se
indica la demostración ecográfica de las anomalías de los dedos de las manos.
Un hallazgo casi patognomónico es la presencia de hernias grasas subcutáneas,
principalmente en la cresta ilíaca, ingle y cara posterior del muslo
Las anormalidades internas incluyen: tronco arterioso tipo II originado por una
hipoplasia de las arterias pulmonares, defecto del septo ventricular, severa hipoplasia
de pulmón y de las venas pulmonares, hernia diafragmática masiva, ausencia del
riñón derecho.

122

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1

Características clínicas
Tiene una incidencia de 1 por cada 4000 recién nacidos vivos. Con una
expresividad variable. Clínicamente existen 6 criterios que permiten realizar el
diagnóstico de neurofibromatosis; con 2 o más de estos se puede realizar el
diagnóstico:

• Presencia de dos o más neurofibromas.


• Nódulos de Lisch
• Pecas axilares o inguinales
• 6 o más máculas café con leche, de más de 5mm, en menores de 12 años.
• Seis o más maculas mayores de 15 mm, en mayores de 12 años.
• Lesión ósea característica
• Las manchas inician su aparición en el primer año de vida y a los 4 años el
100% de los pacientes las presentan.

Criterio diagnóstico
La presencia de 2 o más de los criterios clínicos anteriormente descritos, así
como la identificación de mutaciones en el gen NF1 permiten realizar el diagnóstico.

123

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos ESPINA BIFIDA

Hidrocefalia

Fusión incorrecta de vértebras

Espina bífida

Características clínicas
Es la segunda causa de malformación congénita después de los defectos
cardiacos y tiene una frecuencia de 1 por cada 1000 recién nacidos vivos. Se
caracteriza por un defecto de fusión de uno o más arcos vertebrales posteriores, con
lo cual la médula espinal queda expuesta sin protección ósea. Existen dos tipos de
espina bífida:

Espina bífida oculta: Es el tipo menos grave. Suele descubrirse en exámenes


radiográficos, ya que no presenta trastornos neurológicos o músculo esqueléticos.

124

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Espina bífida quística: Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse claramente
como un abultamiento en forma de quiste, en la zona de la espalda afectada. Se
distinguen varios tipos:

Meningocele y lipomeningocele: Se genera una bolsa meníngea que contiene


líquido cefalorraquídeo. Implica secuelas menos graves, tanto en las funciones
locomotoras como urinarias.

Mielomeningocele: Además de líquido cefalorraquídeo, el abultamiento contiene


médula espinal y raíces raquídeas. Es la más grave y comparte múltiples secuelas en
los aparatos locomotor, urinario y digestivo. Cuanto más cerca de la cabeza se
encuentra la lesión, más graves son sus efectos. Requiere intervención quirúrgica en
los primeros días de vida, con el fin de evitar la infección y el deterioro de la médula
y el tejido nervioso.

Criterio diagnóstico
Mediante ecografía se visualizan alteraciones anatómicas con dos componentes:
óseo y de tejidos blandos. La imagen ecográfica del meningocele o del
mielomeningocele es el de una masa tumoral o quística adyacente al defecto de la
columna y de tamaño muy variable.

Etiopatogenia
Existen 2 formas básicas de defectos del tubo neural. Los asociados a algún
síndrome específico y los aislados o no sindromáticos. Los casos sindromáticos están
asociados en muchas ocasiones a anormalidades citogenéticas, en particular a
trisomias, en particular la 13, 18 y 21 y presentan una frecuencia mayor de la
esperada de defectos del tubo neural. Entre los síndromes con herencia monogénica
que con más frecuencia se relacionan con defectos del tubo neural están el síndrome
de DiGeorge, el de Gollop, Waardenburg y síndrome velocardiofacial entre otros,
aunque se han descrito más de 50 síndromes adicionales relacionados.
Adicionalmente, se han vinculado defectos del tubo neural con exposiciones
ambientales específicas, como es el caso de exposición a ácido valproico, talidomida,
vitamina A, warfarina, así como la hipertermia materna durante el embarazo. Los no
sindromáticos o multifactoriales se han relacionado con factores nutricionales, en
particular la deficiencia de acido fólico, asociación muy importante por la
demostración que la ingesta de acido fólico previo al embarazo y durante este
disminuye, la incidencia de espina bífida. Otros factores parecen influir en el
desarrollo de defectos del tubo neural como son condición socioeconómica,
enfermedad materna crónica, en particular la Diabetes mellitus e incluso se ha
relacionado con la estación donde ocurre la concepción.

125

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Pronóstico y tratamiento
Del 80 al 90% de recién nacidos logran sobrevivir. Los pacientes con espina
bífida tienen diversos grados de incapacidad. Su espectro de manifestaciones varía
desde parálisis de miembros inferiores, perdida de sensibilidad o control motor,
perdida de control de esfínteres, hasta los pacientes con espina bífida oculta que
prácticamente son asintomáticos. El tratamiento debe ser multidisciplinario,
procurando corrección de los defectos, así como una adecuada rehabilitación.

Consejería genética
Esta depende de si la espina bífida es sindromática o es multifactorial. En caso
de ser sindromática, la consejería debe realizarse de acuerdo al caso específico de
cada paciente.
Cuando es multifactorial el riesgo que tienen los padres de tener otro hijo
afectado varia entre un 2 a un 5%, pero es dependiente de la severidad del defecto, del
grado de consanguinidad de los padres y del numero de pacientes afectados en la
familia.

Condiciones médicas asociadas a defectos del tubo neural

• Hidrocefalia
• Malformación de Chiari tipo II.

Diagnóstico prenatal

Es posible establecerlo mediante la determinación de los niveles de alfa-


fetoproteína en la sangre de la madre. Si se encuentra elevada, se recomienda la
práctica de una amniocentesis y una ecografía. Estos estudios deben realizarse antes
de la 20ª semana de gestación.

SINDROME DE MARFAN

126

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Dolicocefalia

Desprendimiento de retina Luxación del cristalino

Neumotórax y enfisema
pulmonar Afectación de válvula mitral y
tricúspide

Hernia inguinal

Crecimiento exagerado de las


extremidades

Aracnodactilia

Características clínicas
Presentan estatura elevada, a expensas de un crecimiento exagerado de las
extremidades y de sus zonas más dístales, siendo típicos los dedos largos y finos
(aracnodactilia) de manos y pies. El segmento inferior del cuerpo (Distancia entre
pubis y plantas de los pies) tiene mayor longitud que el segmento superior (Distancia
entre pubis y coronilla). Existe déficit de tejido adiposo, con hipoplasia e hipotonía
muscular. La cara es larga y estrecha, acompañada de paladar ojival. Se observa
subluxación o luxación del cristalino bilateral en un 75%. En la mayor parte de los
casos el cristalino se desplaza en dirección superoexterna o superointerna debida a la
rotura de los ligamentos suspensorios de este.

127

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

La miopía es frecuente y puede observarse escleróticas azules, desprendimiento


de retina y, raramente, colobomas del iris, así mismo, presentan manifestaciones
cardiovasculares como la dilatación de la aorta ascendente, acompañada de
insuficiencia mitral por flacidez de la válvula. La dilatación de la aorta ascendente
suele ser progresiva y acaba en aneurisma disecante. Con menor frecuencia se
observa una dilatación y/o aneurismas en la aorta torácica o abdominal o en la
arteria pulmonar. Puede afectarse la válvula mitral y la tricúspide y también puede
verse coartación de aorta. Adicionalmente, estos pacientes pueden presentar estrías
cutáneas en la región pectoral o deltoidea, hernia diafragmática, alteraciones
pulmonares que favorecen el desarrollo de un neumotórax espontáneo y/o un
enfisema, fisura palatina y rotación incompleta del colon. Radiológicamemte, hay
elongación absoluta y delgadez de los huesos tubulares y hemivértebras.

Criterio diagnóstico
Para diagnóstico del caso índice se requiere la presencia de al menos 2 criterios
mayores en diferentes sistemas y la presencia de al menos 1 criterio menor en un
tercer sistema. Cuando se demuestre que existe una mutación a nivel de FBN1
característica del síndrome de Marfan, solo se requiere la presencia de 1 criterio
mayor y un criterio menor en un sistema diferente.
Para los parientes de caso índice, el diagnóstico requiere la presencia de un
criterio mayor de la historia familiar y al menos un criterio mayor en alguno de los
sistemas a evaluar.

Etiopatogenia
Se presenta por mutación en el gen de la fibrilina 1 (FBN1). Las características
clínicas son producidas por la deficiencia en los enlaces cruzados químicamente
estables del colágeno, secundaria a la alteración en dicho gen. La producción de
colágeno se halla alterada a nivel celular y parece existir un aumento de la relación
entre colágeno soluble y colágeno insoluble. El cultivo de fibroblastos de los
individuos afectados ha mostrado la presencia de inclusiones citoplasmáticas
metacromáticas. En un 15% de los casos se considera debido a neomutaciones, por
edad avanzada del padre, mientras que en el 85% por herencia familiar. La incidencia
es de 1,5 casos por cada 100.000 recién nacidos vivos. Ambos sexos se afectan por
igual.

Herencia
Autosómica dominante con expresividad variable.

Pronóstico y tratamiento
La esperanza de vida oscila entre 30 y 50 años. El tratamiento es sintomático,
intervenciones quirúrgicas para tratar y prevenir aneurismas, colocar prótesis
valvulares e intervenciones ortopédicas para corregir la escoliosis.

128

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Diagnóstico prenatal
Durante el segundo trimestre de embarazo puede ser observado, mediante
ecografía, la presencia de extremidades significativamente más largas.

Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del síndrome de Marfan debe realizarse con
homocistinuria, con características esqueléticas similares, pero difieren en la ausencia
de anomalías cardiovasculares en esta última. También se puede confundir con el
síndrome de Klinefelter y Ehlers Danlos.

Consejería genética
Al ser una enfermedad autosómica dominante, el riesgo de un paciente con
síndrome de Marfan de tener un hijo afectado es del 50% por cada embarazo.
Así mismo el riesgo para los padres de un hijo con síndrome de Marfan de tener
otro hijo afectado es del 50% si se demuestra que alguno de ellos posee una mutación
en FBN1 demostrada como responsable de dicho síndrome o si alguno de ellos ya
tiene diagnóstico de dicha enfermedad. Si por el contrario el caso corresponde a una
mutación de Novo el riesgo de tener otro hijo afectado es nulo.

Criterios diagnósticos
Sistema tegumentario:
Criterios mayores:
• Ninguno.
Criterios menores/ Al menos 1 criterio)
• Estrías atróficas.
• Hernias recurrentes o incisionales.

Historia Familiar:
Criterios mayores:
• Tener un padre, hermano o hijo con diagnostico de síndrome de Marfan.
• Presencia de mutación en FBN1 conocida como causa de síndrome de Marfan.
• Presencia de un haplotipo alrededor de FBN1que se conozca este asociado
inequívocamente con síndrome de Marfan.

Seguimiento de pacientes con síndrome de Marfan


• Ecocardiograma.
• Valoración por cardiología.
• Examen oftalmológico completo.
• Valoración por neurología.
• Valoración por dermatología

129

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS

Características Clínicas
El síndrome de Ehlers Danlos es un trastorno heterogéneo, con una frecuencia
de 1 caso por cada 5000 recién nacidos vivos. Se conocen 10 tipos de este síndrome. El
tipo I es una forma autosómica dominante, se caracteriza por presentar hipermobilidad
articular, piel hiperelástica. Es típica la extrema fragilidad cutánea, originando heridas
con los bordes separados a modo de "boca de pez" y con retraso en la cicatrización,
quedando una cicatriz papirácea pigmentada. Es frecuente la formación de seudo
tumores cutáneos de tipo moluscoide, especialmente en las zonas más expuestas a
traumatismos como rodillas, codos, etc. A menudo se observan surcos secundarios en
las palmas de las manos y muchas veces existe piel sobrante en las manos y en los pies.
No presenta otros signos característicos, a excepción de las orejas, que suelen ser
elásticas y deformes. La hiperlaxitud ligamentaria conlleva a una hipermobilidad de
las articulaciones con peligro de luxaciones recidivantes, inestabilidad y hemartrosis.
La hiperlaxitud da lugar a cifoescoliosis, espondilolistesis y pie plano. La fragilidad
hística está presente en los vasos sanguíneos, lo queda lugar a hemorragias, sobre todo
en la piel y partes blandas dando lugar a calcificaciones. Existen a menudo venas
varicosas y acrocianosis. Se pueden encontrar aneurismas. Se observan alteraciones
oculares como pliegues epicánticos, escleróticas azules, estrabismo, miopía, ectopia del
cristalino, desprendimiento de retina y desgarros bulbares ante traumatismos
mínimos.
El tipo II, autosómica dominante, constituye una forma más leve, con ligera
fragilidad e hiperelasticidad cutánea, moderada hiperlaxitud articular y tendencia a los
hematomas.
En el tipo III, autosómico dominante, es característica la hipermobilidad
articular y cutánea, adicionalmente es frecuente el hallazgo de luxaciones y dolor
secundario, siendo las otras alteraciones mínimas.
El tipo IV, autosómico recesivo, o forma equimótica, es mucho más grave. Se
caracteriza por piel extremadamente delgada que le da la apariencia de transparente y
por la formación de importantes hematomas, hemorragias gastrointestinales,
perforación espontánea de intestino, roturas arteriales, disección aórtica o estenosis de
las arterias pulmonares periféricas.
El tipo V, ligado al cromosoma X, se manifiesta por una importante
hiperdistensibilidad cutánea, mientras que la hiperlaxitud articular se limita a los
dedos.
En el tipo VI, autosómico recesivo, las manifestaciones más importantes se dan
en los ojos, con fragilidad de la córnea y de la esclerótica, desprendimiento de retina,
acompañada de una importante movilidad de la piel y de las articulaciones, así como
por hipotonía.
El tipo VII a y b, autosómico dominante, se caracterizan por talla baja y severa
hiperlaxitud articular que se acompaña de múltiples luxaciones articulares. Éste es un
síndrome de gran heterogeneidad genética, del que en la actualidad se han llegado a
describir diez formas diferentes.

130

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Existen una serie de características comunes que se presentan con una


intensidad variable según el tipo de que se trate. Además manifiesta traumatismos de
extremidades como dislocaciones y fracturas.

Criterios diagnósticos
Cuadro clínico característico asociado a identificación de mutaciones en los
siguientes genes, de acuerdo al tipo de síndrome:
• Tipo I y II: COL5A1 y COL5A2
• Tipo III: Tenascin X.
• Tipo IV: COL3A1.
• Tipo V: Tipo VI: Lisil-hidroxilasa.
• Tipo VII a y b: COL1A1 y COL1A2
• Tipo VIIc: Pro colágeno N peptidasa.

Etiopatogenia
El síndrome de Ehlers Danlos es básicamente una enfermedad del colágeno.
Hasta el momento todos los defectos encontrados afectan la formación de moléculas
de colágeno normales, ya sea afectando la estructura primaria de dichas cadenas o
afectando su procesamiento postranscripcional

Pronóstico y tratamiento
Depende de la gravedad de cada tipo. Los tipos que conllevan una mayor
gravedad de las complicaciones son el I y el IV. El tratamiento es sintomático y
preventivo, evitando al máximo las intervenciones quirúrgicas, traumatismos y tener
precauciones en el tratamiento de heridas.

Diagnóstico prenatal
Es posible diagnosticar aquellos casos en los que se conoce el defecto
enzimático. El ultrasonido puede ser de gran ayuda para encontrar alteraciones
fetales. Es muy importante el consejo genético. Es frecuente la prematuridad en los
niños afectados, debido a la rotura precoz de las membranas. En el momento del
nacimiento se destaca la hipotonía, escleras azules, hipermovilidad articular y
epicanto. En las madres afectadas, el embarazo constituye un elevado riesgo debido a
la laxitud del tejido conjuntivo y a la mayor tendencia en el posparto. A veces se
observan hernias inguinales y umbilicales, divertículos intestinales, anomalías
renales en la unión ureteropélvica o del tipo de la acidosis tubular renal. El tipo
VIIc, autosómico recesivo, también denominado dermatosparaxis, se caracteriza por
severa fragilidad cutánea y cutis laxa. En el tipo VIII, autosómica dominante, hay
fragilidad cutánea, con poca formación de hematomas, y periodontitis avanzada
precoz. Se observan lesiones en las tibias parecidas a las de la necrobiosis lipoidica
diabeticorum. El tipo IX, autosómico recesivo, es parecido al cutis laxo tipo IV, con
tendencia a las hemorragias cutáneas y sistémicas. Finalmente, en el tipo X, se
observan de forma característica anomalías en la agregación plaquetaria.
131

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

Características Clínicas
La osteogénesis imperfecta es un trastorno genético caracterizado por un
incremento en la fragilidad ósea, que se ve reflejado en una gran cantidad de
fracturas, que se asocia con disminución de la masa ósea, así como signos indirectos
de trastornos del tejido conjuntivo como es el hallazgo de escleras azules. Esta es
una enfermedad heterogénea, clasificándose hasta el momento 4 tipos principales de
la enfermedad. Adicionalmente presenta una alta variabilidad clínica intrafamiliar,
con algunos pacientes severamente afectados y otros muy ligeramente afectados en
el mismo núcleo familiar.
La OI tipo I, conocida como osteogénesis imperfecta media no deformante,
típicamente presenta fracturas, pudiendo adicionalmente presentar escoliosis, sin
embargo, habitualmente no se producen deformaciones de huesos largos. La estatura
puede ser normal o estar disminuida. La esclera puede ser blanca, pero generalmente
presentan escleras azules. Las fracturas se presentan generalmente en la niñez y
característicamente disminuyen en frecuencia con el desarrollo sexual. Su
transmisión es autosómica dominante.
La OI tipo II, es letal, siendo tan severa que el paciente habitualmente fallece en
el periodo postnatal debido a falla respiratoria como consecuencia de múltiples
fracturas costales. Adicionalmente el paciente puede también fallecer por
hemorragias cerebrales. El paciente presenta múltiples y severas deformidades óseas
y escleras oscuras. La transmisión es autosómica dominante y la inmensa mayoría de
los casos es debida a una mutación de novo.
La OI tipo III, es la forma más severa que sobrevive al periodo neonatal. Dichos
pacientes presentan talla baja, múltiples deformidades óseas, incluyendo severas
deformidades en tórax. La cara es triangular y habitualmente las escleras son azules.
La incidencia de fracturas permanece alta toda la vida.
La OI tipo IV, se caracteriza por talla baja asociada a deformidades óseas,
dentinogénesis imperfecta y escleras blancas o grisáceas. El paciente puede ser
tratado ambulatoriamente pero puede requerir silla de ruedas debido a las múltiples
malformaciones. Histológicamente, se caracteriza por la acumulación de material
osteoide en el hueso. Adicionalmente, se han propuesto otros 3 tipos de osteogénesis
imperfecta a los 4 ya aceptados.
La OI tipo V, se caracteriza por talla baja moderada, asociada a luxación de la
cabeza radial, mineralización de la membrana ínter ósea, la esclera es blanca y no hay
presencia de dentinogénesis imperfecta. Las fracturas presentan callo hipertrófico. La
otra característica distintiva es la presencia de una banda radio opaca metafisiaria
adyacente a la placa de crecimiento.
La osteogénesis imperfecta tipo VI, se caracteriza por deformidades esqueléticas
que varían de moderadas a severas y una apariencia similar a espinas de pescado del
hueso laminar, así como la presencia de gran cantidad de material osteoide.

132

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Patologías asociadas a Osteogénesis imperfecta:


Tipo I
Codón prematuro de parada gen del colágeno 1A.
Tipo II, III y IV
Sustitución de glicina en Colageno1A1 o Colageno1A2

Diagnostico prenatal
En ocasiones es posible realizar diagnostico prenatal por tamizaje ecográfico.
La osteogénesis imperfecta tipo VII, se caracteriza por deformidades esqueléticas
severas, gran fragilidad ósea con múltiples fracturas, escleras azules y dentinogénesis
imperfecta. Adicionalmente, presenta talla baja con acortamiento rizomélico de las
extremidades.

Criterio diagnóstico
El diagnóstico se logra mediante análisis de cuadro clínico característico, la
historia familiar y la demostración de mutaciones que se hayan demostrado causen
osteogénesis imperfecta a nivel del colágeno tipo 1. Es necesario recalcar sin
embargo, que en caso de no encontrar mutaciones a nivel del gen del colágeno tipo 1
no excluye el diagnóstico, sin embargo un cuadro clínico característico, historia
familiar positiva y el hallazgo de las mutaciones si lo confirman.

Etiopatogenia
Actualmente se conoce que las mutaciones en el gen que codifica el colágeno
tipo 1, son las responsables del desarrollo de la osteogénesis imperfecta.
Habitualmente, las mutaciones producen pérdida de una glicina a nivel de la
molécula de colágeno tipo 1, la cual impide formar de manera adecuada la estructura
de triple hélice, formándose una mezcla entre colágeno normal y anormal, que
conduce a la formación de las características clínicas.

Pronóstico y tratamiento
El pronóstico depende del tipo de osteogénesis imperfecta que tenga el paciente
y puede variar desde una mortalidad casi del 100% en el periodo neonatal como es el
caso de la tipo II, hasta personas con una vida casi normal como son los pacientes
con OI tipo I. El tratamiento de la osteogénesis imperfecta se basa en una adecuada
terapia farmacológica, un adecuado tratamiento ortopédico, así como una adecuada
rehabilitación. El tratamiento farmacológico se basa en una terapia con bifosfonatos,
particularmente con el uso de palmindronato, con el cual se ha demostrado un
incremento en la masa mineral ósea vertebral, así como, una disminución del dolor
óseo crónico.

133

ERRNVPHGLFRVRUJ
Misceláneos

Consejería genética
Con excepción de la OI tipo VII, todas las demás son de carácter autosómico
dominante, por lo cual el riesgo que tienen los padres de tener un hijo afectado es del
50% por cada embarazo, en caso de que alguno de ellos sea portador. En caso que
ninguno sea portador, el riesgo de tener otro hijo afectado es nulo.

Patologías asociadas
Tipo I: Perdida de audición. Cardiopatías., Piel delgada, Hiperlaxitud articular.
Tipo II:Cardiopatías, Falla cardiaca congestiva, Insuficiencia pulmonar
Tipo III:Osteoporosis severa., Hipertensión pulmonar, Perdida de la audición.
Tipo IV:Perdida de la audición, Osteoesclerosis, Dentinogenesis imperfecta.

134

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

A uterino o a través de una incisión realizada en


Acrocianosis la pared abdominal.
Trastorno caracterizado por una coloración Anamnesis
cianótica, con frialdad y sudoración de las Parte de la historia clínica que comprende el
extremidades, especialmente de las manos, conjunto de informaciones que proporciona el
que se produce por espasmo arterial, paciente al médico sobre su pasado, historia y
desencadenado generalmente por el frío o por circunstancias de su enfermedad.
la tensión emocional. Un tipo de acrocianosis Angiomatosis
es la acrocianosis periférica del recién nacido. Trastorno caracterizado por la presencia de
Acrocefalia numerosos tumores vasculares. Un tipo de
Malformación congénita del cráneo angiomatosis es el síndrome de Rendu-Osler,
producida al soldarse precozmente las suturas o Sturge-Weber (angiomatosis familiar
sagital y coronal. La región occipital se hemorrágica).
desarrolla exageradamente en altura mientras Angioqueratoma
que hay un aplastamiento lateral del cráneo. Lesión dermatológica que se caracteriza por
Acrobraquicefalia la presencia de un angioma en la dermis, el
Ver acrocefalia y braquicefalia. cual se acompaña de una hiperplasia
Acromicria verrusiforme de la epidermis.
Síndrome clínico opuesto a la acromegalia, Aniridia
caracterizado por la hipoplasia de las Ausencia congénita o adquirida del iris
extremidades óseas, que se evidencia sobre acompañada usualmente de fotofobia.
todo en las manos, pies, nariz y mandíbula. Anodoncia
Acroparestesias Defecto congénito caracterizado por la
Sensación de hormigueo en las partes distales ausencia de dientes.
de las extremidades, debido a lesiones de los Anoftalmia
nervios correspondientes a estos territorios Ausencia del globo ocular, adquirida o
cutáneos. congénita; ecográficamente se visualiza como
Adactilia ausencia de cristalino en el interior de las
Defecto congénito caracterizado por la órbitas.
ausencia de uno o más dedos de la mano o del Aplasia
pie. Fallo durante el desarrollo que da lugar a la
Afectividad Labil ausencia o poca maduración de un órgano o
Cambios rápidos y bruscos en el tono tejido.
emocional o afecto, no relacionados con Arritmia
estímulos externos. Alteración del ritmo cardiaco con trastorno en
Agenesia la sucesión regular de latidos, a consecuencia
Ausencia congénita de un órgano o de parte de trastornos en la conducción o formación
de él, producida generalmente por falta del del estímulo cardiaco.
tejido primordial y por ausencia de desarrollo Artrosis
en el embrión. Artropatía crónica no inflamatoria,
Alfa-fetoproteína constituida principalmente por alteraciones
Proteína producida por tejidos inmaduros destructivas de los cartílagos y de los
sanos o por tumores germinales no fibrocartílagos, osteoesclerosis subcondral,
seminomatosos. Es el indicador diagnóstico reacción osteofítica de los rebordes
de la posible existencia o del desarrollo de articulares y formación de cavidades
esta estirpe tumoral. fibroquísticas en la epífisis. Son consideradas
Amnioscopia de naturaleza degenerativa y están
Visualización directa del feto y del líquido relacionadas con la edad.
amniótico con un endoscopio, que se inserta Artrooftalmopatia
en la cavidad amniótica a través del cérvix Coexistencia de enfermedad articular
degenerativa y afectación ocular. // Trastorno

135

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

autosómico que consiste en miopía que cabeza, dándole una apariencia corta y ancha
progresa a desprendimiento de retina y con un índice cefálico entre 81 y 85.
ceguera y cambios prematuros en las Braquiclinosindactilia
articulaciones. Ver. Braquidactilia, clinodactilia, sindactilia.
Ácido siálico Braquidactilia
Derivado N- acilo del ácido neuramínico, Trastorno caracterizado por dedos de las
presente en muchos polisacáridos, manos o de los pies anormalmente cortos.
glucoproteinas y glucolípidos, y en animales Braquimesofalangia
y bacterias. Cortedad anormal congénita de una o más
Asimetría falanges de los dedos.
Falta de simetría, especialmente de las partes Buftalmos
y órganos opuestos al cuerpo, que Agrandamiento del globo ocular en los niños
normalmente son semejantes. // Desviación como consecuencia de un glaucoma
de una línea o patrón simétrico, como en el congénito, el aumento de la presión
caso de los datos de un estudio de intraocular produce una distensión de las
investigación que no siguen la curva de paredes del ojo, fenómeno que no se produce
distribución estadística esperada, debido a la en el glaucoma que afecta a los adultos.
introducción inconsciente de otra variable. C
Ataxia Calcaneovalgo
Deficiencia de coordinación motora como Pie absolutamente plano y a veces algo
consecuencia de una falta de sensibilidad convexo, que en reposo permanece a menudo
profunda consciente (ataxia espinal) o del en dorsiflexión formando ángulo agudo con
sistema cerebeloso (ataxia cerebelosa). la pierna.
También puede ser debida a lesiones Camptodactilia
polineuríticas que afectan a la sensibilidad o a Flexión permanente e irreductible de uno o
la motilidad, o ambas facultades, así como a más dedos.
múltiples nervios (ataxia periférica). Cardiomegalia
Atresia Aumento del tamaño del corazón por
Ausencia de una abertura, conducto o canal hipertrofia o dilatación. Suele ser signo de
normales del cuerpo, como el ano, la vagina o enfermedad cardiaca.
el conducto auditivo externo. Cardiomiopatía hipertrófica
Atrofia Engrosamiento de las paredes del corazón,
Desgaste o disminución del tamaño o de la como respuesta conservadora del miocardio
actividad fisiológica de una parte del cuerpo, al aumento de trabajo. // Hipertrofia celular
como consecuencia de una enfermedad o de mediante la adición de sarcómeras, que causa
otros factores. un aumento de la masa y el tamaño global del
Autosoma corazón.
Cualquier cromosoma nuclear distinto a los Cefalea
cromosomas sexuales. En el cariotipo Dolor de cabeza.
humano son 22 pares. Cerebrósido
B Esfingolípido cuyo grupo inicial unido a la
Blefarofimosis ceramida es uno de los monosacáridos
Anomalía orbitoparpebral completa que se glucosa o galactosa.
asocia aptosis bilateral, hendidura parpebral Cifosis
horizontalmente estrecha, telecanto Curvatura de la columna que produce una
aplanamiento del dorso nasal y epicanto. convexidad (hacia atrás) de la espalda,
Braquicefalia normalmente de la parte superior, producto
Malformación congénita del cráneo en la que de retraso en el crecimiento o de un trastorno
el cierre prematuro de la sutura coronal en las vértebras durante períodos de
produce un crecimiento lateral excesivo de la crecimiento rápido.

136

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

La cifosis es el resultado de una enfermedad anómala o irregular, hiperplásica o


o problema congénito, que puede presentarse hipoplásica de cartílagos.
en niños, adolescentes o adultos, pero rara Cornea verticillata
vez se produce al momento del nacimiento. Alteración corneal que se caracteriza por
Cifoescoliosis depósitos en el epitelio de color grisáceo o
Trastorno caracterizado por una curvatura dorado. Comienzan por debajo de la pupila y
antero posterior (cifosis) y lateral (escoliosis) se dirigen hacia la periferia a modo de
de la columna vertebral. remolino.
Cigomático Craneoestenosis o craneosinostosis
Puente o yugo formado por el hueso Deformidad congénita del cráneo debida al
cigomático (o malar) y la apófisis cigomática cierre prematuro de las suturas de los huesos
del temporal. del cráneo.
Cigoto Craneostosis
Célula resultante de la fusión de los 2 Osificación prematura de las suturas del
gametos, un óvulo y un espermatozoide hasta cráneo asociada generalmente a otras
que, como blastocisto, es implantado en el alteraciones esqueléticas. Las suturas se
útero. cierran antes o de forma precoz tras el
Clinobraquidactilia nacimiento. Si no se realiza una corrección
Dedos (de pies o manos) cortos y desviados quirúrgica, se inhibe el crecimiento del
lateral o medialmente de manera permanente. cráneo, la cabeza se deforma y los ojos y el
Clinodactilia cerebro se lesionan con frecuencia.
Anomalía congénita caracterizada por la Craneotomía
curvatura o desviación permanente, externa o Cualquier apertura quirúrgica practicada en el
interna de uno o más dedos de la mano o del cráneo con el fin de disminuir la presión
pie. intracraneal, controlar una hemorragia o
Coartación extirpar un tumor.
Estrechamiento o estenosis de la luz de un Criptorquidia
conducto como las paredes de un vaso. Falta de descenso hacia el escroto de uno o
Coiloniquia ambos testículos.
Uñas en forma de cuchara, proceso en el que D
las uñas están adelgazadas y son cóncavas de Dermoides o lipodermoides
lado a lado. Quiste cutáneo que contiene elementos de la
Coloboma piel, como queratina, sebo o anejos cutáneos.
Defecto congénito o mutilación del tejido Dermoide de la órbita
ocular que generalmente afecta al iris, al Tumoración tapizada por epitelio que en su
cuerpo ciliar o a la coroides, mediante la interior contiene anejos dérmicos, material
formación de una fisura que se extiende queratináceo y pelo. Se diagnostica
inferiormente. tempranamente en la primera década de vida
Comunicación interauricular (CIA) y frecuentemente se localiza en la parte
Anomalía cardiaca congénita caracterizada superotemporal de la órbita.
por la existencia de una comunicación Dermoide Epibulbar
anormal entre las dos aurículas. Dícese de aquello que se encuentra en un
Condrodisplasia nivel superior al del globo ocular.
Enfermedad hereditaria caracterizada por un Dextrocardia
crecimiento anormal de los extremos óseos, Perteneciente a la localización del corazón en
particularmente de los huesos largos de los el hemitórax derecho, ya sea como resultado
brazos y de las piernas. de un desplazamiento por enfermedad o por
Condrodistrofia defecto congénito.
Término que designa las alteraciones de la Diástasis
osteogénesis, que se traducen por la presencia Separación forzada de dos partes que
normalmente están unidas, como la

137

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

separación de las partes de un hueso a la Dolicocefalia


altura de la epífisis o la de dos huesos que Neurocráneo en el que predomina
carecen de articulación sinovial. exageradamente el eje longitudinal sobre el
Dismorfia transverso. // Cráneo alargado.
Anomalía del desarrollo morfológico de un E
segmento, aparato u órgano del cuerpo Ecocardiografía
humano. Método diagnóstico utilizado en cardiología
Disomía Uniparental con el fin de graficar la posición,
Situación en la que los dos cromosomas movimientos de los límites de la silueta
homólogos de un par tienen el mismo origen cardiaca y válvulas del corazón, registrada
parental. Se denomina heterodisomia si se por ondas ultrasónicas transmitidas a través
trata de los dos homólogos del mismo de las paredes torácicas o esofágicas
progenitor, o isodisomia, si se trata de un (ecocardiografía transesofágica).
mismo cromosoma parental que se ha Ectopia
duplicado. Trastorno en el que un órgano o sustancia no
Displasia está en su lugar natural o que le es propio,
Cualquier desarrollo anormal de tejidos u como ocurre en un embarazo ectópico, que se
órganos, como el enanismo o la falta de desarrolla fuera del útero, o en un latido
desarrollo de las glándulas sudoríparas // cardíaco ectópico.
Referido a los precesos preneoplásicos y Emaciado
neoplásicos, rasgos morfológicos anormales Caracterizado por una pérdida extremada de
que pueden indicar la existencia de procesos grasa subcutánea que conduce a un cuerpo
preneoplásicos o el grado de anormalidad en muy magro o adelgazamiento extremo. //
relación con el tejido originario. Estado de agotamiento del organismo.
Displasia de cadera tipo Perthes Encefalocele
Se da por la necrosis avascular idiopática Malformación congénita, que se caracteriza
autolimitada de la cabeza femoral del niño en por la protrusión de una porción de mas a
desarrollo. encefálica fuera del cráneo, a través de un
Displasia fibrosa poliostótica defecto óseo, con frecuencia aprovechando
Osteopatía caracterizada por adelgazamiento una fontanela o sutura en general esta
de la corteza y sustitución de la médula ósea cubierto por las meninges y por la piel.
por tejido fibroso arenoso que contiene Enoftalmos
espículas óseas, lo que produce dolor, Desplazamiento hacia atrás del ojo en la
discapacidad y deformidad gradual creciente. órbita producido por un traumatismo o una
Puede afectar un solo hueso (en cuyo caso se alteración del desarrollo.
designaría como monostótica). Epicanto
Disostosis Malformación congénita o adquirida del
Trastorno que se caracteriza por una ángulo interno del ojo que consiste en la
osificación defectuosa, especialmente por presencia de un repliegue semilunar de la piel
defecto de la osificación normal de los que recubre en mayor o menor grado el globo
cartílagos fetales. Suele ser congénita. ocular.
Distonia Equinovaro
Movimiento anormal involuntario, que se Combinación de pie equino (pie en extensión
caracteriza por la contracción de músculos forzada por retracción del tendón de Aquiles)
proximales o postulares y espasmos y pie varo (desviación del pie hacia la línea
musculares. media o dentro, que se apoya por el borde
Distrofia externo).
Degeneración o desarrollo defectuosos de un Escafocefalia
órgano o tejido, que se manifiesta por Malformación congénita del cráneo en la cual
disminución del volumen y por la pérdida de el cierre prematuro de la sutura sagital limita
las capacidades funcionales. el crecimiento lateral de la cabeza, dándole a

138

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

ésta un aspecto anormalmente largo y endocrinos, como el hipertiroidismo y la


estrecho, con un índice cefálico de 75 o enfermedad de Graves.
menos. Exotropía
Esclerótica Estrabismo divergente, rotación anormal de
Membrana dura, inelástica y opaca que cubre uno o ambos ojos hacia fuera.
las cinco sextas partes posteriores del globo F
ocular, mantiene el tamaño y la forma de éste Facies antimongoloide
y sirve de fijación a los músculos que lo Expresión o aspecto de la cara característico,
mueven. que se observa en el Síndrome de Down;
Escoliosis presenta pliegues epicanticos, hipertelorismo,
Curvatura lateral de la columna, anomalía boca pequeña con una lengua excesivamente
frecuente en la infancia. Entre sus causas se grande.
encuentran malformaciones congénitas de la Fetoscopia
columna, poliomielitis, displasias Procedimiento mediante el que se puede
esqueléticas, parálisis espástica y diferente observar directamente al feto dentro del
longitud de las piernas. Un signo de esta útero, utilizando un endoscopio introducido a
enfermedad puede ser la desigualdad de la través de una pequeña incisión abdominal
altura de las caderas o de los hombros. realizada bajo anestesia local.
Esotropía Fibroelastosis Endocárdica
Tipo de estrabismo caracterizado por la Miocardiopatía, congénita con probabilidad,
desviación interna de un ojo (estrabismo de origen incierto, que se caracteriza por la
convergente) con respecto al otro. invasión del subendocardio y del endocardio
Esplenectomía por un tejido fibroelástico, cursa con
Extirpación quirúrgica del bazo. disfunción ventricular sistólica izquierda e
Estenosis insuficiencia cardiaca.
Trastorno caracterizado por la contracción o Fístula
estrechez de una abertura o vía de paso en Trayecto de paredes fibrosas que comunica
una estructura corporal. Son tipos de dos superficies epiteliales (piel, mucosa
estenosis: la estenosis aórtica y la estenosis digestiva, urológica, traqueobronquial,
pilórica. ginecológica).
Estrabismo Flebectasias
Proceso ocular anómalo en el cual los ejes Dilatación de una vena. También se
visuales no pueden dirigirse simultáneamente denomina varicosidad.
al mismo objeto. Focomelia
Exoftalmos Anomalía del desarrollo caracterizada por la
Protusión anormal de uno o de los dos globos ausencia de la parte proximal de las
oculares, debido a la presencia de un extremidades (una o más), de forma que los
problema orbitario que ocupa espacio y que pies, las manos o ambos están unidos
puede ser de origen inflamatorio, endocrino, directamente a la cadera y hombros de forma
vascular o tumoral. irregular; recordando las aletas de una foca.
Exoftalmia Fontanela
Trastorno caracterizado por una protrusión Espacio membranoso que se localiza entre los
marcada de los globos oculares (exoftalmos), huesos craneales del feto y del lactante, que
que suele ser el resultado del aumento del se van cerrando a lo largo de los dos primeros
volumen del contenido de la órbita, años de la vida extrauterina.
producido por un tumor; por tumefacción G
asociada a hemorragia o edema cerebral, Gastrostomía
intraocular o intraorbitario; por parálisis o Creación quirúrgica de un orificio artifical en
traumatismo de los músculos extraoculares, o el estómago a través de la pared abdominal,
por trombosis del seno cavernoso. También realizada para alimentar a los pacientes con
puede estar producida por procesos cáncer de esófago o fístulas

139

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

traqueoesofágicas o a aquellos que se H


sospecha van a permanecer inconscientes Hallux valgus
durante un período prolongado. Deformidad en la que el primer dedo del pie
Genus valgo se angula desde la línea media del cuerpo
Deformidad en la que las piernas están hacia los demás dedos; en algunos casos este
curvadas hacia adentro, de forma que las dedo monta por encima o por debajo a los
rodillas se juntan, chocando cuando camina el demás dedos.
individuo, quedando los tobillos muy Hemangioma
separados. Tumor cutáneo benigno formado básicamente
Ginecomastia por alteración de vasos sanguíneos. Algunos
Aumento anormal del tamaño de una o ambas tipos de hemangiomas son: hemangioma
mamas en el varón. Suele ser temporal y capilar, hemangioma cavernoso y nevo
benigno. Puede estar producido por un flámeo.
desequilibrio hormonal, tumor testicular o Hemianopsia
hipofisario, tratamiento con estrógenos o Visión defectuosa o ceguera en una mitad del
compuestos esteroideos o por incapacidad del campo visual.
hígado para inactivar los estrógenos Hemiparesia
circulantes, como ocurre en la cirrosis Disminución de la capacidad motora de una
alcohólica. mitad del cuerpo.
Glándula de Meibomio Hemosiderosis
Glándula situada en el borde posterior de los Depósito aumentado de hierro en diversos
párpados, que produce una secreción de tipo tejidos, habitualmente en forma de
sebáceo lubricando dichos bordes. hemosiderina y sin producir daño tisular.
Glaucoma Hendidura palpebral
Trastorno caracterizado por la elevación de la Espacio entre los márgenes de los párpados
presión intraocular secundaria a la superior e inferior.
obstrucción del flujo de salida del humor Hepatoesplenomegalia
acuoso, capaz de producir una atrofia Aumento anormal del tamaño del hígado y el
progresiva del nervio óptico, que se bazo.
manifiesta por defectos progresivos del Hepatomegalia
campo visual. Signo físico caracterizado por el aumento
Glaucoma Congénito anormal del tamaño hepático. Sus causas más
Forma poco frecuente de glaucoma que afecta frecuentes son la insuficiencia cardiaca,
a lactantes y a niños pequeños debido a un hepatopatías (cirrosis, hepatitis, etc),
cierre congénito del ángulo iridocorneal por neoplasias congénitas, herencia autosómica
una membrana que obstruye el flujo del dominante se presenta cuando un gen
humor acuoso y eleva la presión intraocular. anormal de uno de los padres es capaz de
El proceso es progresivo, generalmente causar la enfermedad, aunque el gen paralelo
bilateral, y puede lesionar el nervio óptico. del otro padre sea normal. El gen anormal
Glosoptosis ejerce el dominio sobre el resultado del par de
Retracción o desplazamiento de la lengua genes.
hacia abajo. Herencia Autosómica recesiva
Glucocerebrósido Fenotipo que se expresa únicamente cuando
Cualquiera de los cerebrósidos en los que el ambos cromosomas de un par portan un alelo
grupo monosacárido es la glucosa; están variante.
presentes fundamentalmente en el tejido no Herencia multifactorial
nervioso y se acumulan por ejemplo en la Tipo de herencia que muestra los rasgos
enfermedad de Gaucher. determinados por una combinación de
factores múltiples, genéticos y posiblemente
ambientales.

140

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

Herencia Mitocondrial Hidronefrosis


En el DNA nuclear está contenida casi toda la Distensión de la pelvis y cálices renales
información genética; sin embargo una producida por la orina que no puede
pequeña parte, pero no menos importante, sobrepasar una obstrucción del uréter. La
esta localizada en las mitocondrias. obstrucción uretral puede estar causada por
Su herencia es exclusivamente materna. El un tumor, un cálculo alojado en el uréter, por
cromosoma mitocondrial de 16 569 pares de inflamación de la próstata o por edema
bases nitrogenadas (mtDNA) codifica 13 causado por una infección del tracto urinario.
polipéptidos, su RNA ribosomal y su RNA de La persona afectada puede experimentar
transferencia. dolor en el flanco afectado y, en algunos
Las enfermedades mitocondriales se casos, hematuria, piuria e hiperpirexia. La
relacionan con defectos en la producción de realización de una ecografía y una urografía
adenosintrifosfato (ATP); por ello los intravenosa confirman el diagnóstico.
órganos y sistemas mas afectados son el Hiperaminoaciduria
sistema nervioso central (SNC), corazón, Presencia anormal y excesiva de aminoácidos
músculo esquelético, riñón, hígado y en la orina, que suele indicar la existencia de
glándulas endocrinas. un error congénito del metabolismo.
Estas enfermedades suelen resultar de una Hiperbilirrubinemia
mutación heredada a través del DNA Presencia de cantidades superiores a las
mitocondrial o de una mutación en el DNA normales del pigmento biliar bilirrubina en la
nuclear, estas ultimas con patrón de herencia sangre, caracterizada por ictericia, anorexia y
autosómica recesiva. Las enfermedades del malestar. La hiperbilirrubinemia se asocia
mtDNA siguen un patrón de herencia tipo sobre todo a enfermedad hepática y
vertical, de transmisión materna, la madre obstrucción biliar, pero también aparece
transmite su mtDNA a todos sus hijos, tanto cuando existe una destrucción excesiva de
varones como mujeres, pero sólo las hijas hematíes.
pueden hacerlo, a su vez a sus hijos e hijas Hipercalcemia
por tanto, la prueba de transmisión vía Aumento de la concentración de calcio en la
paterna descarta el patrón de herencia sangre. Puede deberse a una inmovilización
mitocondrial. prolongada, a una ingesta excesiva de
Heterocigoto vitamina D, a un hiperparatiroidismo o a
Individuo que posee diferentes alelos en tumores óseos. Puede presentarse fatiga,
relación a un carácter dado. depresión, confusión mental, anorexia,
Hidrocefalia náuseas, vómitos, estreñimiento, defectos
Acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo tubulares renales reversibles, diuresis
en los ventrículos cerebrales debido a un abundante, acortamiento en el
aumento de su producción o a una ausencia electrocardiograma del intervalo QT, etc. En
de su reabsorción o a un obstáculo a su general, los síntomas aparecen con niveles de
circulación. Puede ser congénita o adquirida calcemia que superen los 2,9 a 3 mmol/l.
(por atrofia encefálica, postraumática, Hiperfagia
postinfecciosa, posthemorragica, hipertensión Aumento del apetito acompañado de un deseo
intracraneal, tumores, etc.) En el recién incontrolable por la comida.
nacido puede manifestarse por aumento del Hiperlordosis
perímetro cefálico, abombamiento de las Exageración de la curvatura lumbar vertebral
fontanelas, ojos en sol naciente, piel craneal de convexidad anterior. Se observa en las
muy fina, cara muy pequeña en proporción a espondilolistesis y en compensación de
la cráneo. cifosis vertebrales muy acentuadas.
Hidroftalmos Hiperosteosis
Distensión ocular debida a un aumento de Aumento de la masa ósea por unidad de
volumen de sus humores. Suele ser volumen. Este aumento de la masa ósea se
congénito. detecta en radiografía con una mayor

141

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

densidad del hueso, asociada en general con Hipogonadismo


un trastorno variable de la arquitectura Disminución de la secreción hormonal de las
tisular. Entre las causas se encuentran: glándulas genitales (ovarios, testículos) ya
Hiperparatiroidismo primario, acromegalia, sea primaria o secundaria (por insuficiencia
osteítis por radiación intoxicación por hipofisiaria). El tratamiento suele consistir en
vitamina A, etc. administración sustitutiva hormonal.
Hiperplasia Hipohidrosis
Desarrollo excesivo de un tejido por Disminución o ausencia de sudoración.
incremento del número de células, con Hipoplasia
conservación de la arquitectura y función Órgano o tejido incompleto o
normales. subdesarrollado, habitualmente como
Hiperquinético resultado de una disminución en el número de
Comportamiento caracterizado por actividad células. Son tipos de hipoplasia la hipoplasia
ininterrumpida, destructiva y agresiva, que cartílago-pelo y la hipoplasia del esmalte.
suele asociarse a patología cerebral Hipospadia
subyacente. Defecto congénito en el que el meato urinario
Hipertelorismo está en la cara inferior del pene. No se
Defecto del desarrollo caracterizado por la produce incontinencia porque los esfínteres
existencia de un espacio anormalmente no están afectados.
amplio entre dos órganos o partes. El Hipotelorismo
hipertelorismo ocular es un tipo de Defecto del desarrollo caracterizado por una
hipertelorismo. distancia anormalmente disminuida entre dos
Hipertonía órganos o partes. Es un tipo de hipoterolismo
Aumento del tono muscular. Se observa en el hipotelorismo ocular.
numerosos síndromes neurológicos debido a Hipotonía
lesiones de las estructuras reguladoras del Disminución del tono muscular. Ocurre en
tono (Ej: Enf de Parkinson). estados de decaimiento físico y trastornos
Hipertrofia neurológicos.
Aumento del volumen de un órgano y de su Hipotricosis
funcionamiento. Se produce con frecuencia Anomalía caracterizada por el poco
como respuesta adaptativa a un estado que crecimiento de pelo.
requiere mayor actividad funcional. Hipotrofia
Hipodoncia (agenesia dental) Disminución de volumen de un órgano, en
Es una alteración del numero de las piezas general por alteraciones nutritivas de dicho
dentales relativamente frecuente (las piezas órgano que provocan la disminución del
dentales involucradas son los terceros número de los elementos celulares que lo
molares, incisivos laterales superiores y componen. Puede ser también causa la
segundos premolares). inactividad funcional, fenómenos
Hipofosfatemia compresivos, envejecimiento, etc.
Niveles séricos bajos de fosfato; la Hipoxia
hipofosfatemia puede vincularse a la Tensión de oxígeno celular inadecuada,
depleción de fosfato intracelular, según el disminuida, caracterizada por cianosis,
estado nutricional y la medicación que recibe taquicardia, hipertensión, vasoconstricción
el paciente. Concentraciones inferiores a periférica, desvanecimiento y confusión
0.30-0.50 mmol/l se consideran graves. mental.
Hipogenitalismo Hirsutismo
Desarrollo sexual retrasado ocasionado por Exceso de vello corporal con una distribución
un defecto en la producción de hormonas masculina que puede ser hereditario, o
masculinas o femeninas en los testículos o en deberse a disfunción hormonal, porfiria o
los ovarios, respectivamente. medicamentos. El tratamiento de la causa

142

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

específica suele detener el crecimiento de central a numerosos laterales), de variable


más pelo. profundidad, recordando a la piel del escroto
Holoprosencefalia contraído.
Defecto congénito que se caracteriza por Letárgia
defectos faciales múltiples en la línea media, Estado de sueño profundo con abolición de la
incluyendo la ciclopía en casos graves. sensibilidad y con relajación muscular que se
I observa en ciertos casos patológicos
Ictericia (tripanosomiasis, alteraciones neurológicas,
Coloración amarillenta de la piel y las etc).
mucosas debida a la presencia de pigmentos Leuconiquia
biliares (bilirrubina) en la sangre. Es Proceso congénito benigno en el que
claramente manifiesta cuando la bilirrubina aparecen parches blanquecinos bajo las uñas.
alcanza o sobrepasa los 30 mg/l. Se debe casi Los traumatismos, la infección y muchas
siempre a procesos hepáticos (obstrucción de enfermedades sistémicas pueden producir
la vía biliar principal por un cálculo, hepatitis manchas o estrías blancas en las uñas. La
vírica o tóxica, defecto de las células presencia de burbujas aéreas debajo de las
hepáticas que no captan la bilirrubina de la uñas es una causa frecuente.
sangre, defectos enzimáticos, etc.). en Linfadenopatía
ocasiones puede obedecer a otras causas Término con el que se designa en general las
como una excesiva destrucción de glóbulos afecciones del tejido linfático.
rojos en la anemia hemolítica. Linfangiectasia
Ictus Dilatación varicosa de los ganglios o de los
Nombre que recibe en general cualquier vasos linfáticos.
accidente neurológico que ocurre de forma Linfedema
súbita. El origen suele ser vascular Trastorno primario o secundario
(hemorragia o trombosis cerebral). caracterizado por la acumulación de linfa en
Impronta Genómica los tejidos blandos y por tumefacción,
Huella o marca grabada en el genoma producida por la inflamación, obstrucción o
parenteral. La IG es una marca que involucra extirpación de conductos linfáticos.
cambios en la estructura del DNA que es Lipodermoides
reversible o borrable dependiendo de su Tumores de tejido adiposo rodeado de tejido
funcionamiento – como genes activos o conjuntivo similar a la dermis.
inactivos – y de su origen materno o paterno. Son masas subcojuntivales móviles amarillas
La IG logra persistir en las células somáticas y blandas en el limbo o en el ángulo del ojo.
durante muchas generaciones de divisiones Lordosis
celulares; pero en las células germinales que Curvatura de la columna vertebral de
se separan en una etapa temprana del convexidad anterior. Existen dos lordosis
desarrollo (meiosis) se elimina la impronta fisiológicas. La cervical y la lumbar.
original parental durante la ovogénesis o Luxación
espermatogénesis marcándose con la que Pérdida permanente de la relación articular
corresponde al sexo del individuo. habitual de los huesos ocasionada
Incidencia generalmente por un traumatismo directo o
Número de nuevos casos en un determinado indirecto. También puede producirse por
periodo. degeneración o alteración de los medios de
L contención articular (cápsula, ligamento). La
Laxitud luxación provoca deformidad de la región
Flojedad o falta de tensión de las estructuras donde se producen y dolor muy intenso. El
elásticas de un tejido. tratamiento consiste en reducir la luxación
Lengua escrotal (colocar el hueso desplazado en su lugar y,
Lengua aterciopelada en la que se ven surcos tras la comprobación radiológica, inmovilizar
(en número variable, desde uno longitudinal la articulación, incluso colocando un yeso)

143

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

M productores de estrógenos, pólipos


Macrocefalia endometriales o cervicales, etc; o por
Anomalía congénita caracterizada por un enfermedades generales como discrasias
tamaño excesivo de la cabeza y del cerebro sanguíneas, cirrosis hepáticas, etc.
con relación al resto del cuerpo, existiendo Microbraquicefalico
cierto grado de retraso mental y del Anomalía congénita caracterizada por las
crecimiento. dimensiones anormalmente reducidas de la
Macrodactilia cabeza con relación al resto del cuerpo, y por
Malformación caracterizada por el desarrollo el hipodesarrollo del cerebro, produciendo
excesivo de dos dedos. cierto grado de retraso mental. El perímetro
Macroglosia cefálico está más de dos desviaciones
Anomalía congénita caracterizada por una estándar por debajo de la media para esa
lengua excesivamente grande, que se observa edad, sexo, raza y período de gestación. Las
en algunos síndromes congénitos, como el características faciales suelen ser normales.
síndrome de Down. Microbraquia
Macrosomía Defecto del desarrollo caracterizado por una
Variedad de gigantismo generalmente longitud menor de lo normal, de los brazos.
ocasionado por trastornos endocrinos Microcefalia
hipofisiarios o suprarrenales. También puede Cabeza pequeña por insuficiencia de
observarse en casos de diabetes materna. desarrollo del cráneo o por detención del
Macrostomia desarrollo del cerebro. Puede asociarse a
Anomalía caracterizada por la presencia de retraso mental.
boca anormalmente grande. Microdactilia
Mácula Defecto del desarrollo caracterizado por unos
Lesión plana, coloreada, < 2 cm de diámetro, dedos de las manos y de los pies
no elevada sobre la superficie de piel anormalmente pequeños. Se suele asociar a
adyacente. Las pecas o efélides son el alteraciones óseo musculares.
prototipo de máculas pigmentadas. Microftalmos
Marasmo Anomalía del desarrollo caracterizada por la
Estado de extrema malnutrición y presencia de un ojo o ambos de pequeñas
emaciación, que se produce principalmente dimensiones. Cuando aparece esta anomalía
en niños pequeños, caracterizado por una 7en ausencia de otros defectos oculares se
pérdida progresiva de tejido subcutáneo y denomina microftalmos puro o nanoftalmos.
muscular. Se produce por falta de las calorías Micronagtia
y proteínas adecuadas, y se puede observar en Hipoplasia del maxilar, especialmente de la
niños que no crecen y en situaciones de mandíbula.
hambre. N
Metabolismo Necrobiosis lipoidica dibeticorum
Término con el que se designan al conjunto Consiste en placas ovales, generalmente en la
de modificaciones y reacciones químicas que región tibial de miembros inferiores Puede
se producen en el organismo a fin de comenzar como unos puntos rojos pequeños o
suministrar la energía y las sustancias que les áreas levantadas, que desarrollan un color
son necesarias, a fin de formar, nutrir y brillante, como aspecto de porcelana. Las
reparar los tejidos, producir sustancias placas a menudo dan vuelta a un color ligero
esenciales como hormonas, enzimas, debido a la grasa extracelular (lipoidica).
anticuerpos, etc. Efrocalcinosis
Metrorragia Trastorno renal en el que se forman depósitos
Hemorragias vaginales no relacionadas con la de calcio en las zonas del parénquima que
menstruación que pueden ser causadas por han sufrido inflamaciones previas o cambios
patologías genitales tales como leiomiomas degenerativos.
uterinos, endometriosis, tumores ováricos

144

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

Neuroblastoma sagital produce un crecimiento acelerado de


Tumor maligno derivado de elementos la cabeza hacia arriba, confiriéndole una
embrionarios del sistema nervioso simpático apariencia estrecha, con una forma alargada o
que afecta sobre todo a niños hasta los 3 o 4 cónica.
años. Los signos clínicos varían según la P
localización del tumor y la existencia de Pancitopenia
metástasis. El tratamiento es quirúrgico y Trastorno caracterizado por una notable
quimioterápico. El pronóstico es bueno en los reducción del número total de elementos
niños menores de un año y en los casos sin celulares de la sangre, hematíes, leucocitos y
metástasis. plaquetas.
Nevo Papiloma
Placa pigmentada oscura que puede cubrir un Hipertrofia de las papilas de una superficie
área del cuerpo, puede variar de tamaño y de cutánea o mucosa. // Término general para las
textura. Normalmente benigna, que puede neoformaciones de la piel y mucosas
convertirse en cancerosa. (verrugas, condilomas, pólipos, etc.).
Nistagmo Paquigiria
Movimientos rítmicos involuntarios de los Ensanchamiento y aplanamiento de las
ojos; las oscilaciones pueden ser horizontales, circunvoluciones del cerebro.
verticales, giratorias o mixtas. Pectus carinatum
O "pecho de paloma" el esternón se resalta en
Occipucio forma convexa, dicha deformidad se piensa
Región posterior e inferior de la cabeza puede ser causada del crecimiento excesivo
(hueso occipital). de los cartílagos costales; Puede haber
Oligodactilia asimetría del pecho y el esternón puede ser
Anomalía congénita caracterizada por la rotado.
ausencia de uno o más de los dedos de las Periodontitis
manos o de los pies. Inflamación del tejido situado alrededor de la
Onfalocele raíz dentaria (alvéolos dentarios o
Hernia congénita de las vísceras pericemento); especialmente en las regiones
intraabdominales a través de un defecto de la anterior y molar.
pared abdominal que rodea al ombligo. Plagiocefalia
Osteoporosis Malformación congénita del cráneo en la que
Desmineralización esquelética generalizada, el cierre prematuro o irregular de las suturas
reducción de la masa o del volumen de tejido coronal o lambdoidea produce un crecimiento
óseo con relación al volumen o masa del asimétrico de la cabeza,(la porción anterior
hueso anatómico. de un lado y la posterior del otro están más
Ostium primum desarrolladas que sus opuestas), dándole un
Comunicación interauricular situada en la aspecto torcido o desproporcionado.
parte baja del tabique interauricular, Platispondilia
anteroinferior a la fosa oval y adyacente a las Displasia congénita caracterizada por la
válvulas aurículo ventriculares. También disminución de la altura de los cuerpos
conocida como comunicación interauricular vertebrales. Puede estar limitada a una
parcial. vértebra o ser generalizada. Es frecuente que
Ostium secundum se asocie a una escoliosis.
Comunicación interauricular, como Pleiotrópico
consecuencia de una deficiencia o Producción por parte de un solo gen de una
fenestración del septum primun embrionario, manifestación múltiple, diferente y
del septum secundum o ambos. aparentemente no relacionada con una
Oxicefalia enfermedad determinada, como el conjunto
Malformación congénita del cráneo en la que de síntomas del síndrome de Marfan,
el cierre prematuro de las suturas coronal y aneurisma aórtico, luxación del cristalino,

145

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

deformidades esqueléticas y aracnodactilia, característica típica del síndrome de Turner


pudiendo estar presentes una o todas ellas. (Cuello alado).
Polidactilia Ptosis
Anomalía congénita caracterizada por la Trastorno de uno o ambos párpados
presencia de un número de dedos en la mano superiores en el que se produce la caída del
o en el pie superior a lo normal. Por lo párpado por una debilidad congénita o
general, se trata de una anomalía hereditaria. adquirida del músculo elevador o por
Polifagia parálisis del tercer par craneal.
Sobreingesta de alimentos que suele ser R
patológica. Reflejo de moro
Polhidramnios Reflejo presente en el recién nacido hasta los
Trastorno de la gestación caracterizado por seis meses, que consiste en un movimiento de
un exceso de líquido amniótico que aparece extensión o apertura de los brazos y una
en menos del 1% de embarazos. oscilación de la cabeza, seguido de flexión y
Polimiositis aducción de los brazos, que se produce al
Enfermedad miopática inflamatoria causada retirar el explorador la mano que estaba
por lesión directa de las miofibrillas de los sosteniendo e incorporando la espalda del
músculos proximales, por las células T niño.
CD8+. Reflejo tendinoso
Prevalencia Contracción brusca de un músculo en
(En epidemiología) proporción de todos los respuesta a un estiramiento súbito, que se
casos nuevos y antiguos de una enfermedad, induce golpeando el tendón de inserción
por 1000 habitantes. // Manifestaciones de un muscular con el dedo o el mango de un
hecho durante un periodo determinado de martillo.
tiempo. Retinopatía
Prognatismo Término genérico de las afecciones de la
Configuración facial anormal en la que uno o retina.
ambos maxilares sobresalen hacia delante. Se Retinopatía pigmentaria
considera real o imaginario, dependiendo de Trastorno de la retina caracterizado por
los factores anatómicos y evolutivos que depósitos de pigmentos y pérdida progresiva
están involucrados. de la visión.
Proptosis Retroglotia
Abombamiento, protuberancia o Alteración en la cual la lengua retrocede
desplazamiento hacia delante de un órgano o respecto a la boca.
zona del cuerpo. Retrognatia
Proteinuria Alteración en la que uno o los dos maxilares
Presencia en la orina de cantidades retroceden con respecto al plano frontal de la
anormalmente elevadas de proteínas, frente.
habitualmente albúmina. La proteinuria Rinorrea
persistente suele ser un signo de enfermedad Secreción de una fina mucosidad nasal.
renal o de complicación renal de otra Rizomélico
enfermedad. Adjetivo relativo a las raíces de un miembro.
Pterigion S
Engrosamiento de la conjuntiva de forma Sepsis
triangular cuya base se dirige hacia el ángulo Situación clínica grave con manifestaciones
interno del ojo y el vértice hacia la córnea, es sistemáticas de una infección, las más
resultado de procesos cicatriciales. frecuentes son de tipo urinario, infecciones
Pterigum colli biliares, neumonías etc.
Repliegues cutáneos bilaterales que se
extienden a ambos lados del cuello, entre la
región mastoidea y la región acromial;

146

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

Simbraquidactilia Test de Denver


Combinación de braquidactilia y sindactilia; Prueba para evaluar el desarrollo de los niños
dedos cortos, adherentes de la mano entre un mes y seis años de edad. El nivel del
generalmente unilateral. desarrollo de las capacidades motora, social y
Sindactilia de lenguaje se expresan en forma de cociente,
Anomalía de la mano o del pie que consiste siendo el denominador la edad del niño y el
en la unión de dos o más dedos. Puede numerador la edad a la que la muestra de
involucrar la fusión de los huesos o de la piel referencia normal posee la capacidades que
que une los dedos (unión de las membranas). tiene el niño evaluado.
La polisindactilia no es solamente la fusión Tetralogía de Fallot
de las membranas, sino también la presencia Anomalía cardiaca congénita que consta de
de dedos extra, tanto en los pies como en las cuatro defectos: estenosis de la arteria
manos. pulmonar, defecto del tabique
Sinfalangia interventricular, posición incorrecta de la
Trastorno generalmente heredado y aorta, de forma que se origina en el defecto
caracterizado por anquilosis de los dedos de del tabique o en el ventrículo derecho, e
las manos o de los pies. // Anomalía hipertrofia ventricular derecha.
congénita de grado variable en la que se Tinnitus
produce la formación de membranas entre los Sensación subjetiva de campanilleo o
dedos de las manos o de los pies. repiqueteo percibido en uno o ambos oídos.
Sinofridia Translocación balanceada
Ausencia de separación o conjunción entre Transferencia de segmentos entre
ambas cejas. cromosomas no homólogos, de tal forma que
Sinostosis se producen cambios en la configuración y en
Articulación de dos huesos adyacentes el número total de cromosomas, pero cada
mediante la osificación de los tejidos de célula o gameto contiene únicamente la
conexión. Tienen lugar de forma normal entre cantidad normal de material genético diploide
los huesos del cráneo. o haploide.
Siringomielia Trigonocefalia
Enfermedad crónica progresiva de la médula Dolicocéfalo con cabeza triangular de vértice
espinal caracterizada anatómicamente por la anterior por sinostosis prematura del frontal.
cavidad junto al conducto ependimario de la Trirradio
médula espinal, rodeada de proliferación En dermatoglifa, punto en el cual los relieves
glial y que clínicamente presenta suspensión dérmicos cursan en tres direcciones formando
de la disociación termoalgésica, amiotrófia ángulos de unos 120ºC.
segmentaria, síntomas piramidales y tróficos. Trombocitopenia
T Trastorno sanguíneo en el que el número de
Telangiectasia plaquetas está disminuido, (menos de 150000
Dilatación permanente de grupos de capilares plaquetas por mililitro de sangre) , las causas
y vénulas superficiales. son múltiples: idiopática, por afección de la
Test de Apgar médula ósea, secundaria a tóxicos,
Es una evaluación objetiva del estado del infecciones, etc.
recién nacido en un tiempo determinado Turricefalia
después del nacimiento. Usualmente se toma V. oxicefalia.
al minuto y a los 5 minutos. Si es muy bajo al U
minuto indica la necesidad de reanimación y Ultrasonido
a los 5 minutos nos indica si las medidas de Onda sonora de muy alta frecuencia, superior
reanimación son adecuadas. Los parámetros a 20.000 vibraciones por segundo.
medidos en este test son: Frecuencia cardiaca, V
respiración, tono muscular, irritabilidad Visceromegalia
refleja y color de piel y mucosas. Agrandamiento visceral.

147

ERRNVPHGLFRVRUJ
Glosario

X
Xantoma
Afección cutánea que se caracteriza por la
aparición de placas o nódulos más o menos
planos, de color amarillo y tamaño diverso.

148

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

CAPÍTULO I
SINDROME DE DOWN
Antonarakis, S. E. : Human chromosome 21: genome mapping and exploration circa
1993. Trends Genet. 9: 142-148, 1993.
Brown, A. S.; Feingold, E.; Broman, K. W.; Sherman, S. L. : Genome-wide variation in
recombination in female meiosis: a risk factor for non-disjunction of chromosome 21.
Hum. Molec. Genet. 9: 515-523, 2000.
Busciglio, J.; Pelsman, A.; Wong, C.; Pigino, G.; Yuan, M.; Mori, H.; Yankner, B. A. :
Altered metabolism of the amyloid-beta precursor protein is associated with
mitochondrial dysfunction in Down's syndrome. Neuron 33: 677-688, 2002.
Delabar, J. M.; Theophile, D.; Rahmani, Z.; Chettouh, Z.; Blouin, J. L.; Prieur, M.; Noel,
B.; Sinet, P. M. : Molecular mapping of twenty-four features of Down syndrome on
chromosome 21. Europ. J. Hum. Genet. 1: 114-124, 1993.
Epstein, C. J. : Down syndrome, trisomy 21.In: Scriver, C. R.; Beaudet, A. L.; Sly, W.
S.; Valle, D. : Metabolic Basis of Inherited Disease. New York: McGraw-Hill (pub.)
1989. Pp. 291-326.
Fong, C.-T.; Brodeur, G. M. : Down's syndrome and leukemia: epidemiology, genetics,
cytogenetics and mechanisms of leukemogenesis. Cancer Genet. Cytogenet. 28: 55-76,
1987.
Grasso, M.; Giovannucci, M. L.; Pierluigi, M.; Tavellini, F.; Perroni, L.; Dagna-
Bricarelli, F. : Isochromosome, not translocation in trisomy 21q21q. Hum. Genet. 84: 63-
65, 1989.
Henry, E.; Walker, D.; Wiedmeier, S. E.; Christensen, R. D. : Hematological
abnormalities during the first week of life among neonates with Down syndrome: data
from a multihospital healthcare system. Am. J. Med. Genet. 143A: 42-50, 2007.
Hook, E. B.; Cross, P. K.; Schreinemachers, D. M. : Chromosomal abnormality rates at
amniocentesis and in live-born infants. J.A.M.A. 249: 2034-2038, 1983.
Hook, E. G. : Epidemiology of Down syndrome.In: Pueschel, S. M.; Rynders, J. E. :
Down Syndrome. Advances in Biomedicine and the Behavioral Sciences. Cambridge:
Ware Press (pub.) 1982. P. 11 only.
Korenberg, J.; Bradley, C.; Disteche, C. : Down syndrome: molecular mapping of
congenital heart disease and duodenal stenosis. Am. J. Hum. Genet. 50: 294-302, 1992.
Korenberg, J.; Kawashima, H.; Pulst, S.; Ikeuchi, T.; Ogasawara, N.; Yamamoto, K.;
Schonberg, S.; Kojis, T.; Allen, L.; Magenis, E.; Ikawa, H.; Taniguchi, N.; Epstein, C. :
Molecular definition of the region of chromosome 21 that causes features of the Down
syndrome phenotype. Am. J. Hum. Genet. 47: 236-246, 1990.
Korenberg, J. R. : Toward a molecular understanding of Down syndrome.In: Epstein, C.
J. : The Phenotypic Man. Prog. Clin. Biol. Res.. 384 1993. Pp. 87-115.
Korenberg, J. R.; Chen, X.-N.; Schipper, R.; Sun, Z.; Gonsky, R.; Gerwehr, S.;
Carpenter, N.; Daumer, C.; Dignan, P.; Disteche, C.; Graham, J. M., Jr.; Hugdins, L.;
McGillivray, B.; Miyazaki, K.; Ogasawara, N.; Park, J. P.; Pagon, R.; Pueschel, S.; Sack,
G.; Say, B.; Schuffenhauer, S.; Soukup, S.; Yamanaka, T. : Down syndrome phenotypes:
the consequences of chromosomal imbalance. Proc. Nat. Acad. Sci. 91: 4997-5001, 1994.
Martinez-Frias, M. L. : The real earliest historical evidence of Down syndrome. (Letter)
Am. J. Med. Genet. 132A: 231, 2005.
McCormick, M.; Schinzel, A.; Petersen, M.; Stetten, G.; Driscoll, D.; Cantu, E.;
Tranebjaerg, L.; Mikkelsen, M.; Watkins, P.; Antonarakis, S. : Molecular genetics
approach to the characterization of the Down syndrome region of chromosome 21.
Genomics 5: 325-331, 1989.
Mikkelsen, M. : Down's syndrome cytogenetic epidemiology. Hereditas 86: 45-59, 1977.
Olson, L. E.; Richtsmeier, J. T.; Leszl, J.; Reeves, R. H. : A chromosome 21 critical
region does not cause specific Down syndrome phenotypes. Science 306: 687-690, 2004.
Petersen, M. B.; Adelsberger, P. A.; Schinzel, A. A.; Binkert, F.; Hinkel, G. K.;
Antonarakis, S. E. : Down syndrome due to de novo Robertsonian translocation t14;21:
DNA polymorphism analysis suggests that the origin of the extra 21q is maternal. Am. J.
Hum. Genet. 49: 529-536, 1991.
Rex, A. P.; Preus, M. : diagnostic index for Down syndrome. J. Pediatr. 100: 903-906,
1982.

149

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Thuline, H. C.; Pueschel, S. M. : Cytogenetics in Down syndrome.In: Pueschel, S. M.;


Rynders, J. E. : Down Syndrome. Advances in Biomedicine and the Behavioral Sciences.
Cambridge: Ware Press (pub.) 1982. Pp. 133 only.
Ward, O. C. : Further early historical evidence of Down syndrome. (Letter) Am. J. Med.
Genet. 126A: 220, 2004.
SINDROME DE EDWARDS
Aziz, MA. Muscular and other abnormalities in a case of Edwards' syndrome (18-
trisomy).
Teratology. 1979 Oct;20(2):303-12.
Cuckle, H. Biochemical screening for Down syndrome. Eur J Obstet Gynecol Reprod
Biol. 2000 Sep;92(1):97-101. Review.
Echegaray, MA, Scazzola de Bartolomeo B, Iros J, Jacob C. [Edwards' syndrome
(trisomy 18)]
Arch Argent Pediatr. 1972 May;70(3):84-8.
Kukharenko, V, Sheleg S, Freudine M, Pichugina E, Delvig A. Down's syndrome,
Edwards' syndrome, Patau's syndrome--synthesis of glycosaminoglycans. Hum Genet.
1994 Jul;94(1):80-2.
Mullaney, J. Ocular pathology in trisomy 18(Edwards' syndrome). Am J Ophthalmol.
1973 Aug;76(2):246-54.
Pe'er, J, Braun JT. Ocular pathology in trisomy 18 (Edwards' syndrome).
Ophthalmologica. 1986;192(3):176-8.
Taylor, AI. Patau's, Edwards' and Cri du Chat syndromes: a tabulated summary of
current findings. Dev Med Child Neurol. 1967 Feb;9(1):78-86. Review.
SINDROME DE PATAU
Duarte, AC, Menezes AI, Devens ES, Roth JM, Garcias GL, Martino-Roth MG. Patau
syndrome with a long survival. A case report. Genet Mol Res. 2004 Jun 30;3(2):288-92.
Iliopoulos, D, Sekerli E, Vassiliou G, Sidiropoulou V, Topalidis A, Dimopoulou D,
Voyiatzis N. Patau syndrome with a long survival (146 months): a clinical report and
review of literature. Am J Med Genet A. 2006 Jan 1;140(1):92-3.
Nanjiani, A, Hossain A, Mahgoub N. Patau syndrome. J Neuropsychiatry Clin Neurosci.
2007 Spring;19(2):201-2.
Rossino, R, Nucaro AL. Prenatal diagnosis of a double trisomy 48, XXY, +13:
Klinefelter and Patau syndromes. Am J Med Genet A. 2005 Jan 30;132(3):342.
Tunca, Y, Kadandale JS, Pivnick EK. Long-term survival in Patau syndrome. Clin
Dysmorphol. 2001 Apr;10(2):149-50.
SINDROME DE CRI DU CHAT
Baccichetti, C.; Lenzini, E.; Artifoni, L.; Caufin, D.; Marangoni, P. :Terminal deletion of
the short arm of chromosome 5. Clin. Genet. 34: 219-223, 1988.
Cerruti Mainardi, P.; Perfumo, C.; Cali, A.; Coucourde, G.; Pastore, G.; Cavani, S.;
Zara, F.; Overhauser, J.; Pierluigi, M.; Dagna Bricarelli, F. : Clinical and molecular
characterisation of 80 patients with 5p deletion: genotype-phenotype correlation. J. Med.
Genet. 38: 151-158, 2001.
Gersh, M.; Goodart, S. A.; Pasztor, L. M.; Harris, D. J.; Weiss, L.; Overhauser, J.
:Evidence for a distinct region causing a cat-like cry in patients with 5p deletions. Am. J.
Hum. Genet. 56: 1404-1410, 1995.
Kjaer, I.; Niebuhr, E. : Studies of the cranial base in 23 patients with cri-du-chat
syndrome suggest a cranial developmental field involved in the condition. Am. J. Med.
Genet. 82: 6-14, 1999.
Lejeune, J.; Lafourcade, J.; Berger, R.; Vialatta, J.; Boeswillwald, M.; Seringe, P.;
Turpin, R. :
Trois ca de deletion partielle du bras court d'un chromosome 5. C. R. Acad. Sci. (Paris)
257: 3098, 1963.
Niebuhr, E. :The cri du chat syndrome: epidemiology, cytogenetics, and clinical features.
Hum. Genet. 44: 227-275, 1978.
Overhauser, J.; Huang, X.; Gersh, M.; Wilson, W.; McMahon, J.; Bengtsson, U.; Rojas,
K.; Meyer, M.; Wasmuth, J. J. : Molecular and phenotypic mapping of the short arm of
chromosome 5: sublocalization of the critical region for the cri-du-chat syndrome. Hum.
Molec. Genet. 3: 247-252, 1994.

150

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Perfumo, C.; Cerruti Mainardi, P.; Cali, A.; Coucourde, G.; Zara, F.; Cavani, S.;
Overhauser, J.; Dagna Bricarelli, F.; Pierluigi, M. : The first three mosaic cri du chat
syndrome patients with two rearranged cell lines. J. Med. Genet. 37: 967-972, 2000.
Simmons, A. D.; Overhauser, J.; Lovett, M. : Isolation of cDNAs from the cri-du-chat
critical region by direct sequencing of a chromosome 5-specific cDNA library. Genome
Res. 7: 118-127, 1997.
South, S. T.; Swensen, J. J.; Maxwell, T.; Rope, A.; Brothman, A. R.; Chen, Z. : A new
genomic mechanism leading to cri-du-chat syndrome. Am. J. Med. Genet. 140A: 2714-
2720, 2006.
Van Buggenhout, G. J. C. M.; Pijkels, E.; Holvoet, M.; Schaap, C.; Hamel, B. C. J.;
Fryns, J. P. : Cri du chat syndrome: changing phenotype in older patients. Am. J. Med.
Genet. 90: 203-215, 2000.
Zhang, A.; Zheng, C.; Hou, M.; Lindvall, C.; Li, K.-J.; Erlandsson, F.; Bjorkholm, M.;
Gruber, A.; Blennow, E.; Xu, D. : Deletion of the telomerase reverse transcriptase gene
and haploinsufficiency of telomere maintenance in cri du chat syndrome. Am. J. Hum.
Genet. 72: 940-948, 2003.
Zhang, X.; Snijders, A.; Segraves, R.; Zhang, X.; Niebuhr, A.; Albertson, D.; Yang, H.;
Gray, J.; Niebuhr, E.; Bolund, L.; Pinkel, D. : High-resolution mapping of genotype-
phenotype relationships in cri du chat syndrome using array comparative genomic
hybridization. Am. J. Hum. Genet. 76: 312-326, 2005.
SINDROME DE KLINEFELTER
Bojesen, A, Gravholt CH. Klinefelter syndrome in clinical practice.
Nat Clin Pract Urol. 2007 Apr;4(4):192-204. Review.
Gooren, LJ, de Ronde W. [Some new aspects of the Klinefelter syndrome]
Ned Tijdschr Geneeskd. 2006 Dec 9;150(49):2693-6. Review.
Visootsak, J, Graham JM Jr. Klinefelter syndrome and other sex chromosomal
aneuploidies.
Orphanet J Rare Dis. 2006 Oct 24;1:42.
SINDROME DE TURNER
Busiah, K, Belien V, Dallot N, Fila M, Guilbert J, Harroche A, Leger J. [Diagnosis of
delayed puberty.] Arch Pediatr. 2007 Jul 18;
Catinari, S, Vass A, Heresco-Levy U. Psychiatric manifestations in Turner Syndrome: a
brief survey. Isr J Psychiatry Relat Sci. 2006;43(4):293-5.
Kesler, SR. Turner syndrome. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2007 Jul;16(3):709-
22.
Lanzarini, L, Larizza D, Prete G, Calcaterra V, Klersy C. Prospective evaluation of
aortic dimensions in Turner syndrome: a 2-dimensional echocardiographic study.J Am
Soc Echocardiogr. 2007 Mar;20(3):307-13.
Mansoury, M, Barrenas ML, Bryman I, Hanson C, Larsson C, Wilhelmsen L, Landin-
Wilhelmsen K. Chromosomal mosaicism mitigates stigmata and cardiovascular risk
factors in Turner syndrome.
Clin Endocrinol (Oxf). 2007 May;66(5):744-51. Epub 2007 Mar 23.
Quigley, CA. Growth hormone treatment of non-growth hormone-deficient growth
disorders.
Endocrinol Metab Clin North Am. 2007 Mar;36(1):131-86. Review.
CAPÍTULO II
SÍNDROME DE HURLER
Belani, K. G.; Krivit, W.; Carpenter, B. L. M.; Braulin, E.; Buckley, J. J.; Liao, J.-C.;
Floyd, T.; Leonard, A. S.; Summers, C. G.; Levine, S.; Whitley, C. B. : Children with
mucopolysaccharidosis: perioperative care, morbidity, mortality, and new findings. J.
Pediat. Surg. 28: 403-410, 1993.
Cleary, M. A.; Wraith, J. E. : The presenting features of mucopolysaccharidosis type IH
(Hurler syndrome). Acta Paediat. 84: 337-339, 1995.
Danes, B. S.; Bearn, A. G. : Hurler's syndrome: demonstration of an inherited disorder of
connective tissue in cell culture. Science 149: 987-989, 1965.
Donaldson, M. D.; Pennock, C. A.; Berry, P. J.; Duncan, A. W.; Cawdery, J. E.;
Leonard, J. V. : Hurler syndrome with cardiomyopathy in infancy. J. Pediat. 114: 430-
432, 1989.

151

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Gatti, R.; Borrone, C.; Filocamo, M.; Pannone, N.; DiNatale, P. : Prenatal diagnosis of
mucopolysaccharidosis I: a special difficulty arising from an unusually low enzyme
activity in mother's cells. Prenatal Diag. 5: 149-154, 1985.
Kakkis, E. D.; Muenzer, J.; Tiller, G. E.; Waber, L.; Belmont, J.; Passage, M.;
Izykowski, B.; Phillips, J.; Doroshow, R.; Walot, I.; Hoft, R.; Neufeld, E. F. : Enzyme-
replacement therapy in mucopolysaccharidosis I. New Eng. J. Med. 344: 182-188, 2001.
Krovetz, L. J.; Lorincz, A. E.; Schiebler, G. L. : Cardiovascular manifestations of Hurler
syndrome: hemodynamic and angiocardiographic observations in 15 patients. Circulation
31: 132-141, 1965.
McKusick, V. A. : Heritable Disorders of Connective Tissue. St. Louis: C. V. Mosby Co.
(pub.) (4th ed.) 1972.
Neufeld, E. F.; Muenzer, J. : The mucopolysaccharidoses.In: Scriver, C. R.; Beaudet, A.
L.; Sly, W. S.; Valle, D. (eds.) : The Metabolic & Molecular Bases of Inherited Disease.
Vol. III. (8th ed.) New York: McGraw-Hill 2001.
Renteria, V. G.; Ferrans, V. J.; Roberts, W. C. : The heart in the Hurler syndrome: gross,
histologic and ultrastructural observations in five necropsy cases. Am. J. Cardiol. 38:
487-501, 1976.
Russell, C.; Hendson, G.; Jevon, G.; Matlock, T.; Yu, J.; Aklujkar, M.; Ng, K.-Y.;
Clarke, L. A. : Murine MPS I: insights into the pathogenesis of Hurler syndrome. Clin.
Genet. 53: 349-361, 1998.
Scott, H. S.; Ashton, L. J.; Eyre, H. J.; Baker, E.; Brooks, D. A.; Callen, D. F.;
Sutherland, G. R.; Morris, C. P.; Hopwood, J. J. : Chromosomal localization of the
human alpha-L-iduronidase gene (IDUA) to 4p16.3. Am. J. Hum. Genet. 47: 802-807,
1990.
Staba, S. L.; Escolar, M. L.; Poe, M.; Kim, Y.; Martin, P. L.; Szabolcs, P.; Allison-
Thacker, J.; Wood, S.; Wenger, D. A.; Rubinstein, P.; Hopwood, J. J.; Krivit, W.;
Kurtzberg, J. : Cord-blood transplants from unrelated donors in patients with Hurler's
syndrome. New Eng. J. Med. 350: 1960-1969, 2004.
SINDROME DE HUNTER
Archer, I. M.; Young, I. D.; Rees, D. W.; Oladimeji, A.; Wusteman, F. S.; Harper, P. S. :
Carrier detection in Hunter syndrome. Am. J. Med. Genet. 16: 61-69, 1983.
Beck, M.; Steglich, C.; Zabel, B.; Dahl, N.; Schwinger, E.; Hopwood, J. J.; Gal, A. :
Deletion of the Hunter gene and both DXS466 and DXS304 in a patient with
mucopolysaccharidosis type II. Am. J. Med. Genet. 44: 100-103, 1992.
Ricci, V.; Filocamo, M.; Regis, S.; Corsolini, F.; Stroppiano, M.; Di Duca, M.; Gatti, R. :
Expression studies of two novel in CIS-mutations identified in an intermediate case of
Hunter syndrome. Am. J. Med. Genet. 120A: 84-87, 2003.
Timms, K. M.; Bondeson, M.-L.; Ansari-Lari, M. A.; Lagerstedt, K.; Muzny, D. M.;
Dugan-Rocha, S. P.; Nelson, D. L.; Pettersson, U.; Gibbs, R. A. : Molecular and
phenotypic variation in patients with severe Hunter syndrome. Hum. Molec. Genet. 6:
479-486, 1997.
SINDROME DE SANFILIPPO
Beesley, C. E.; Burke, D.; Jackson, M.; Vellodi, A.; Winchester, B. G.; Young, E. P. :
Sanfilippo syndrome type D: identification of the first mutation in the N-
acetylglucosamine-6-sulphatase gene. J. Med. Genet. 40: 192-194, 2003.
Coppa, G. V.; Giorgi, P. L.; Felici, L.; Gabrielli, O.; Donti, E.; Bernasconi, S.; Kresse,
H.; Paschke, E.; Mastropaolo, C. : Clinical heterogeneity in Sanfilippo disease
(mucopolysaccharidosis III) type D: presentation of two new cases. Europ. J. Pediat. 140:
130-133, 1983.
Gatti, R.; Borrone, C.; Durand, P.; De Virgiliis, S.; Sanna, G.; Cao, A.; von Figura, K.;
Kresse, H.; Paschke, E. :
Sanfilippo type D disease: clinical findings in two patients with a new variant of
mucopolysaccharidosis III. Europ. J. Pediat. 138: 168-171, 1982.
Kaplan, P.; Wolfe, L. S. : Sanfilippo syndrome type D. J. Pediat. 110: 267-271, 1987.
Mok, A.; Cao, H.; Hegele, R. A. : Genomic basis of mucopolysaccharidosis type IIID
(MIM 252940) revealed by sequencing of GNS encoding N-acetylglucosamine-6-
sulfatase. Genomics 81: 1-5, 2003.

152

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

SINDROME DE MORQUIO
Baker, E.; Guo, X.-H.; Orsborn, A. M.; Sutherland, G. R.; Callen, D. F.; Hopwood, J. J.;
Morris, C. P. : The Morquio A syndrome (mucopolysaccharidosis IVA) gene maps to
16q24.3. Am. J. Hum. Genet. 52: 96-98, 1993.
Beck, M.; Braun, S.; Coerdt, W.; Merz, E.; Young, E.; Sewell, A. C. : Fetal presentation
of Morquio disease type A. Prenatal Diag. 12: 1019-1029, 1992.
Chudley, A. E.; Chakravorty, C. : Genetic landmarks through philately: Luis Morquio
1867-1935. Clin. Genet. 62: 438-439, 2002.
Montano, A. M.; Kaitila, I.; Sukegawa, K.; Tomatsu, S.; Kato, Z.; Nakamura, H.;
Fukuda, S.; Orii, T.; Kondo, N. : Mucopolysaccharidosis IVA: characterization of a
common mutation found in Finnish patients with attenuated phenotype. Hum. Genet. 113:
162-169, 2003.
Riedner, E. D.; Levin, L. S. : Hearing patterns in Morquio's syndrome
(mucopolysaccharidosis IV). Arch. Otolaryng. 103: 518-520, 1977.
Sukegawa, K.; Nakamura, H.; Kato, Z.; Tomatsu, S.; Montano, A. M.; Fukao, T.;
Toietta, G.; Tortora, P.; Orii, T.; Kondo, N. : Biochemical and structural analysis of
missense mutations in N-acetylgalactosamine-6-sulfate sulfatase causing
mucopolysaccharidosis IVA phenotypes. Hum. Molec. Genet. 9: 1283-1290, 2000.
Tomatsu, S.; Dieter, T.; Schwartz, I. V.; Sarmient, P.; Giugliani, R.; Barrera, L. A.;
Guelbert, N.; Kremer, R.; Repetto, G. M.; Gutierrez, M. A.; Nishioka, T.; Serrato, O. P.;
Montano, A. M.; Yamaguchi, S.; Noguchi, A. : Identification of a common mutation in
mucopolysaccharidosis IVA: correlation among genotype, phenotype, and keratan sulfate.
J. Hum. Genet. 49: 490-494, 2004.
Tomatsu, S.; Montano, A. M.; Nishioka, T.; Gutierrez, M. A.; Pena, O. M.;
Trandafirescu, G. G.; Lopez, P.; Yamaguchi, S.; Noguchi, A.; Orii, T. : Mutation and
polymorphism spectrum of the GALNS gene in mucopolysaccharidosis IVA (Morquio
A). Hum. Mutat. 26: 500-512, 2005.
Tomatsu, S.; Orii, K. O.; Vogler, C.; Nakayama, J.; Levy, B.; Grubb, J. H.; Gutierrez, M.
A.; Shim, S.; Yamaguchi, S.; Nishioka, T.; Montano, A. M.; Noguchi, A.; Orii, T.;
Kondo, N.; Sly, W. S. : Mouse model of N-acetylgalactosamine-6-sulfate sulfatase
deficiency (Galns-/-) produced by targeted disruption of the gene defective in Morquio A
disease. Hum. Molec. Genet. 12: 3349-3358, 2003.
ZELLWEGER
Arneson, D. W.; Ward, J. C. : Pipecolic acid (PA) loading studies on an infant with
cerebro-hepato-renal syndrome. (Abstract) Am. J. Hum. Genet. 33: 35A, 1981.
Li, X.; Baumgart, E.; Marrell, J. C.; Jimenez-Sanchez, G.; Valle, D.; Gould, S. J. :
PEX11-beta deficiency is lethal and impairs neuronal migration but does not abrogate
peroxisome function. Molec. Cell. Biol. 22: 4358-4365, 2002.
Wilson, G. N.; Holmes, R. G.; Custer, J.; Lipkowitz, J. L.; Stover, J.; Datta, N.; Hajra, A.
: Zellweger syndrome: diagnostic assays, syndrome delineation, and potential therapy.
Am. J. Med. Genet. 24: 69-82, 1986.
FABRY
Blom, D.; Speijer, D.; Linthorst, G. E.; Donker-Koopman, W. G.; Strijland, A.; Aerts, J.
M. F. G. : Recombinant enzyme therapy for Fabry disease: absence of editing of human
alpha-galactosidase A mRNA. Am. J. Hum. Genet. 72: 23-31, 2003.
Brady, R. O.; Gal, A. E.; Bradley, R. M.; Martensson, E.; Warshaw, A. L.; Laster, L.:
Enzymatic defect in Fabry's disease: ceramidetrihexosidase deficiency. New Eng. J. Med.
276: 1163-1167, 1967.
Brady, R. O.; Schiffmann, R. : Clinical features of and recent advances in therapy for
Fabry disease. JAMA 284: 2771-2775, 2000.
Branton, M. H.; Schiffmann, R.; Sabnis, S. G.; Murray, G. J.; Quirk, J. M.; Altarescu,
G.; Goldfarb, L.; Brady, R. O.; Balow, J. E.; Austin, H. A., III; Kopp, J. B. : Natural
history of Fabry renal disease: influence of alpha-galactosidase A activity and genetic
mutations on clinical course. Medicine 81: 122-138, 2002.
Clarke, J. T. R. : Narrative review: Fabry disease. Ann. Intern. Med. 146: 425-433, 2007.
Eng, C. M.; Banikazemi, M.; Gordon, R. E.; Goldman, M.; Phelps, R.; Kim, L.; Gass, A.;
Winston, J.; Dikman, S.; Fallon, J. T.; Brodie, S.; Stacy, C. B.; Mehta, D.; Parsons, R.;
Norton, K.; O'Callaghan, M.; Desnick, R. J. : A phase 1/2 clinical trial of enzyme

153

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

replacement in Fabry disease: pharmacokinetic, substrate clearance, and safety studies.


Am. J. Hum. Genet. 68: 711-722, 2001.
Eng, C. M.; Germain, D. P.; Banikazemi, M.; Warnock, D. G.; Wanner, C.; Hopkin, R.
J.; Bultas, J.; Lee, P.; Sims, K.; Brodie, S. E.; Pastores, G. M.; Strotmann, J. M.; Wilcox,
W. R. : Fabry disease: guidelines for the evaluation and management of the multi-organ
system involvement. Genet. Med. 8: 539-548, 2006.
Germain, D. P. : Co-occurrence and contribution of Fabry disease and Klippel-
Trenaunay-Weber syndrome to a patient with atypical skin lesions. Clin. Genet. 60: 63-
67, 2001.
Ioannou, Y. A.; Zeidner, K. M.; Gordon, R. E.; Desnick, R. J. : Fabry disease: preclinical
studies demonstrate the effectiveness of alpha-galactosidase A replacement in enzyme-
deficient mice. Am. J. Hum. Genet. 68: 14-25, 2001.
MacDermot, K. D.; Holmes, A.; Miners, A. H. : Anderson-Fabry disease: clinical
manifestations and impact of disease in a cohort of 60 obligate carrier females. (Letter) J.
Med. Genet. 38: 769-807, 2001.
Nance, C. S.; Klein, C. J.; Banikazemi, M.; Dikman, S. H.; Phelps, R. G.; McArthur, J.
C.; Rodriguez, M.; Desnick, R. J. : Later-onset Fabry disease: an adult variant presenting
with the cramp-fasciculation syndrome. Arch. Neurol. 63: 453-457, 2006.
Whybra, C.; Kampmann, C.; Willers, I.; Davies, J.; Winchester, B.; Kriegsmann, J.;
Bruhl, K.; Gal, A.; Bunge, S.; Beck, M. : Anderson-Fabry disease: clinical manifestations
of disease in female heterozygotes. J. Inherit. Metab. Dis. 24: 715-724, 2001.
POMPE
Anneser, J. M. H.; Pongratz, D. E.; Podskarbi, T.; Shin, Y. S.; Schoser, B. G. H. :
Mutations in the acid alpha-glucosidase gene (M. Pompe) in a patient with an unusual
phenotype. Neurology 64: 368-370, 2005.
Besancon, A.-M.; Castelnau, L.; Nicolesco, H.; Dumez, Y.; Poenaru, L. : Prenatal
diagnosis of glycogenosis type II (Pompe's disease) using chorionic villi biopsy. Clin.
Genet. 27: 479-482, 1985.
Dennis, J. A.; Moran, C.; Healy, P. J. : The bovine alpha-glucosidase gene: coding
region, genomic structure, and mutations that caused bovine generalized glycogenosis.
Mammalian Genome 11: 206-212, 2000.
Hagemans, M. L. C.; Winkel, L. P. F.; Hop, W. C. J.; Reuser, A. J. J.; Van Doorn, P. A.;
Van der Ploeg, A. T. : Disease severity in children and adults with Pompe disease related
to age and disease duration. Neurology 64: 2139-2141, 2005.
Laforet, P.; Nicolino, M.; Eymard, B.; Puech, J. P.; Caillaud, C.; Poenaru, L.; Fardeau,
M. : Juvenile and adult-onset acid maltase deficiency in France: genotype-phenotype
correlation. Neurology 55: 1122-1128, 2000.
Montalvo, A. L. E.; Bembi, B.; Donnarumma, M.; Filocamo, M.; Parenti, G.; Rossi, M.;
Merlini, L.; Buratti, E.; De Filippi, P.; Dardis, A.; Stroppiano, M.; Ciana, G.; Pittis, M. G.
: Mutation profile of the GAA gene in 40 Italian patients with late onset glycogen storage
disease type II. Hum. Mutat. 27: 999-1006, 2006.
NIEMANN PICK
Breen, L.; Morris, H. H.; Alperin, J. B.; Schochet, S. S., Jr. : Juvenile Niemann-Pick
disease with vertical supranuclear ophthalmoplegia: two case reports and review of the
literature. Arch. Neurol. 38: 388-390, 1981.
Fried, K.; Beer, S.; Krespin, H. I.; Leiba, H.; Djaldetti, M.; Zitman, D.; Klibansky, C. :
Biochemical, genetic and ultrastructural study of a family with the sea-blue histiocyte
syndrome--chronic and non-neuropathic Niemann-Pick disease. Europ. J. Clin. Invest. 8:
249-253, 1978.
Simonaro, C. M.; Desnick, R. J.; McGovern, M. M.; Wasserstein, M. P.; Schuchman, E.
H. : The demographics and distribution of type B Niemann-Pick disease: novel mutations
lead to new genotype/phenotype correlations. Am. J. Hum. Genet. 71: 1413-1419, 2002.
Wenger, D. A.; Kudoh, T.; Sattler, M.; Palmieri, M.; Yudkoff, M. : Niemann-Pick
disease type B: prenatal diagnosis and enzymatic and chemical studies on fetal brain and
liver. Am. J. Hum. Genet. 33: 337-344, 1981
GALACTOSEMIA
Elsas, L. J., II; Lai, K. : The molecular biology of galactosemia. Genet. Med. 1: 40-48,
1998.

154

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Elsevier, J. P.; Fridovich-Keil, J. L.: The Q188R mutation in human galactose-1-


phosphate uridylyltransferase acts as a partial dominant negative. J. Biol. Chem. 271:
32002-32007, 1996.
Langley, S. D.; Lai, K.; Dembure, P. P.; Hjelm, L. N.; Elsas, L. J. : Molecular basis for
Duarte and Los Angeles variant galactosemia. Am. J. Hum. Genet. 60: 366-372, 1997.
Suzuki, M.; West, C.; Beutler, E. : Large-scale molecular screening for galactosemia
alleles in a pan-ethnic population. Hum. Genet. 109: 210-215, 2001.
Tyfield, L.; Reichardt, J.; Fridovich-Keil, J.; Croke, D. T.; Elsas, L. J., II; Strobl, W.;
Kozak, L.; Coskun, T.; Novelli, G.; Okano, Y.; Zekanowski, C.; Shin, Y.; Boleda, M. D. :
Classical galactosemia and mutations at the galactose-1-phosphate uridyl transferase
(GALT) gene. Hum. Mutat. 13: 417-430, 1999.
Webb, A. L.; Singh, R. H.; Kennedy, M. J.; Elsas, L. J. : Verbal dyspraxia and
galactosemia. Pediat. Res. 53: 396-402, 2003.
ENFERMEDAD DE GAUCHER
Blom, S.; Erikson, A. : Gaucher disease--Norrbottnian type: neurodevelopmental,
neurological, and neurophysiological aspects. Europ. J. Pediat. 140: 316-322, 1983.
Goker-Alpan, O.; Schiffmann, R.; Park, J. K.; Stubblefield, B. K.; Tayebi, N.;
Sidransky, E. : Phenotypic continuum in neuronopathic Gaucher disease: an intermediate
phenotype between type 2 and type 3. J. Pediat. 143: 273-276, 2003.
Koprivica, V.; Stone, D. L.; Park, J. K.; Callahan, M.; Frisch, A.; Cohen, I. J.; Tayebi,
N.; Sidransky, E. : Analysis and classification of 304 mutant alleles in patients with type
1 and type 3 Gaucher disease. Am. J. Hum. Genet. 66: 1777-1786, 2000.
Park, J. K.; Orvisky, E.; Tayebi, N.; Kaneski, C.; Lamarca, M. E.; Stubblefield, B. K.;
Martin, B. M.; Schiffmann, R.; Sidransky, E. : Myoclonic epilepsy in Gaucher disease:
genotype-phenotype insights from a rare patient subgroup. Pediat. Res. 53: 387-395,
2003.
Rice, E. O.; Mifflin, T. E.; Sakallah, S.; Lee, R. E.; Sansieri, C. A.; Barranger, J. A. :
Gaucher disease: studies of phenotype, molecular diagnosis and treatment. Clin. Genet.
49: 111-118, 1996.
HIPOFOSFATASIA
Bixler, D.; Poland, C., III; Brandt, I. K.; Nicholas, N. J. : Autosomal dominant
hypophosphatasia without skeletal disease. Am. J. Hum. Genet. 26: 14A only, 1974.
Eade, A. W. T.; Swannell, A. J.; Williamson, N. : Pyrophosphate arthropathy in
hypophosphatasia. Ann. Rheum. Dis. 40: 164-170, 1981.
Herasse, M.; Spentchian, M.; Taillandier, A.; Keppler-Noreuil, K.; Fliorito, A. N. M.;
Bergoffen, J.; Wallerstein, R.; Muti, C.; Simon-Bouy, B.; Mornet, E. : Molecular study of
three cases of odontohypophosphatasia resulting from heterozygosity for mutations in the
tissue non-specific alkaline phosphatase gene. J. Med. Genet. 40: 605-609, 2003.
Morava, E.; Karteszi, J.; Weisenbach, J.; Caliebe, A.; Mundlos, S.; Mehes, K. :
Cleidocranial dysplasia with decreased bone density and biochemical findings of
hypophosphatasia. Europ. J. Pediat. 161: 619-622, 2002.
Unger, S.; Mornet, E.; Mundlos, S.; Blaser, S.; Cole, D. E. C. : Severe cleidocranial
dysplasia can mimic hypophosphatasia. Europ. J. Pediat. 161: 623-626, 2002.
Whyte, M. P.; Vrabel, L. A.; Schwartz, T. D. : Adult hypophosphatasia: generalized
deficiency of alkaline phosphatase activity demonstrated with cultured skin fibroblasts.
Trans. Assoc. Am. Phys. 95: 253-263, 1982
CAPÍTULO III
SÍNDROME DE GOLDENHAR
Beck, A. E.; Hudgins, L.; Hoyme, H. E. : Autosomal dominant microtia and ocular
coloboma: new syndrome or an extension of the oculo-auriculo-vertebral spectrum? Am.
J. Med. Genet. 134A: 359-362, 2005.
Boles, D. J.; Bodurtha, J.; Nance, W. E. : Goldenhar complex in discordant monozygotic
twins: a case report and review of the literature. Am. J. Med. Genet. 28: 103-109, 1987.
Burck, U. : Genetic aspects of hemifacial microsomia. Hum. Genet. 64: 291-296, 1983.
Castori, M.; Brancati, F.; Rinaldi, R.; Adami, L.; Mingarelli, R.; Grammatico, P.;
Dallapiccola, B. : Antenatal presentation of the oculo-auriculo-vertebral spectrum
(OAVS). Am. J. Med. Genet. 140A: 1573-1579, 2006.

155

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Derbent, M.; Yilmaz, Z.; Baltaci, V.; Saygili, A.; Varan, B.; Tokel, K. : Chromosome
22q11.2 deletion and phenotypic features in 30 patients with conotruncal heart defects.
Am. J. Med. Genet. 116A: 129-135, 2003.
Gellis, S. S.; Feingold, M. : Hemifacial microsomia (picture of the month). Am. J. Dis.
Child. 122: 57-58, 1971.
Godel, V.; Regenbogen, L.; Goya, V.; Goodman, R. M. : Autosomal dominant Goldenhar
syndrome. Birth Defects Orig. Art. Ser. 18(6): 621-628, 1982.
SÍNDROME DE TREACHER-COLLINS
Arn, P. H.; Mankinen, C.; Jabs, E. W. : Mild mandibulofacial dysostosis in a child with a
deletion of 3p. Am. J. Med. Genet. 46: 534-536, 1993.
Balestrazzi, P.; Baeteman, M. A.; Mattei, M. G.; Mattei, J. F. : Franceschetti syndrome
in a child with a de novo balanced translocation (5;13)(q11;p11) and significant decrease
of hexosaminidase B. Hum. Genet. 64: 305-308, 1983.
Biebesheimer, J. B.; Fredrick, D. R. : Delayed-onset infantile cataracts in a case of
Treacher Collins syndrome. Arch. Ophthal. 122: 1721-1722, 2004.
Horiuchi, K.; Ariga, T.; Fujioka, H.; Kawashima, K.; Yamamoto, Y.; Igawa, H.;
Sakiyama, Y.; Sugihara, T. : Treacher Collins syndrome with craniosynostosis, choanal
atresia, and esophageal regurgitation caused by a novel nonsense mutation in TCOF1.
Am. J. Med. Genet. 128A: 173-175, 2004.
Jabs, E. W.; Coss, C. A.; Hayflick, S. J.; Whitmore, T. E.; Pauli, R. M.; Kirkpatrick, S.
J.; Meyers, D. A.; Goldberg, R.; Day, D. W.; Rosenbaum, K. N. : Chromosomal deletion
4p15.32-p14 in a Treacher Collins syndrome patient: exclusion of the disease locus from
and mapping of anonymous DNA sequences to this region. Genomics 11: 188-192, 1991.
Teber, O. A.; Gillessen-Kaesbach, G.; Fischer, S.; Bohringer, S.; Albrecht, B.; Albert,
A.; Arslan-Kirchner, M.; Haan, E.; Hagedorn-Greiwe, M.; Hammans, C.; Henn, W.;
Hinkel, G. K.; and 13 others : Genotyping in 46 patients with tentative diagnosis of
Treacher Collins syndrome revealed unexpected phenotypic variation. Europ. J. Hum.
Genet. 12: 879-890, 2004.
Wise, C. A.; Chiang, L. C.; Paznekas, W. A.; Sharma, M.; Musy, M. M.; Ashley, J. A.;
Lovett, M.; Jabs, E. W. : TCOF1 gene encodes a putative nucleolar phosphoprotein that
exhibits mutations in Treacher Collins syndrome throughout its coding region. Proc. Nat.
Acad. Sci. 94: 3110-3115, 1997.
SÍNDROME DE PIERRE-ROBIN
Bixler, D.; Christian, J. C. : Pierre Robin syndrome occurring in two unrelated sibships.
Birth Defects Orig. Art. Ser. VII(7): 67-71, 1971.
Houdayer, C.; Portnoi, M.-F.; Vialard, F.; Soupre, V.; Crumiere, C.; Taillemite, J.-L.;
Couderc, R.; Vazquez, M.-P.; Bahuau, M. : Pierre Robin sequence and interstitial
deletion 2q32.3-q33.2. Am. J. Med. Genet. 102: 219-226, 2001.
Jones, K. L. : Smith's Recognizable Patterns of Human Malformation. 5th ed.
Philadelphia: W.B. Saunders , 1970. Pp. 234-235.
McKusick, V. A.; Abbey, H.; Bowen, P.; Boyer, S. H., IV; Cohen, B. H.; Danks, D. M.;
Emery, A. E. H.; Finn, R.; Ferguson-Smith, M. A.; Goodman, R. M.; Handmaker, S. D.;
Harris, W. S.; and 15 others : Medical genetics 1961. J. Chronic Dis. 15: 417-572, 1962.
Russo, G.; Mollica, F.; Pavone, L.; Musumeci, S. : Robin's syndrome in three children of
consanguineous parents. A pedigree suggesting autosomal recessive inheritance. Acta
Genet. Med. Gemellol. 21: 349-353, 1973.
Sachtleben, P. : Zur Pathogenese und Therapie des Pierre-Robin-Syndroms. Arch.
Kinderheilk. 171: 55-63, 1964.
SÍNDROME DE LOWE
Gropman, A.; Levin, S.; Yao, L.; Lin, T.; Suchy, S.; Sabnis, S.; Hadley, D.; Nussbaum,
R. : Unusual renal features of Lowe syndrome in a mildly affected boy. Am. J. Med.
Genet. 95: 461-466, 2000.
Harris, L. S.; Gitter, K. A.; Galin, M. A.; Plechaty, G. P. : Oculo-cerebro-renal
syndrome: report of a case in a baby girl. Brit. J. Ophthal. 54: 278-280, 1970.
Hittner, H. M.; Carroll, A. J.; Prchal, J. T. : Linkage studies in carriers of Lowe oculo-
cerebro-renal syndrome. Am. J. Hum. Genet. 34: 966-971, 1982.

156

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Hodgson, S. V.; Heckmatt, J. Z.; Hughes, E.; Crolla, J. A.; Dubowitz, V.; Bobrow, M. :
A balanced de novo X/autosome translocation in a girl with manifestations of Lowe
syndrome. Am. J. Med. Genet. 23: 837-847, 1986.
Kenworthy, L.; Charnas, L. : Evidence for a discrete behavioral phenotype in the
oculocerebrorenal syndrome of Lowe. Am. J. Med. Genet. 59: 283-290, 1995.
Kenworthy, L.; Park, T.; Charnas, L. R. : Cognitive and behavioral profile of the
oculocerebrorenal syndrome of Lowe. Am. J. Med. Genet. 46: 297-303, 1993.
Lin, T.; Lewis, R. A.; Nussbaum, R. L. : Molecular confirmation of carriers for Lowe
syndrome. Ophthalmology 106: 119-122, 1999.
SÍNDROME TRICORRINOFALÁNGICO TIPO I
McCloud, D. J.; Solomon, L. M. : The tricho-rhino-phalangeal syndrome. Brit. J. Derm.
96: 403-407, 1977.
McKusick, V. A. : Heritable Disorders of Connective Tissue. St. Louis: C. V. Mosby
(pub.) (4th ed.) 1972. Note: Fig. 13-38.
Momeni, P.; Glockner, G.; Schmidt, O.; von Holtum, D.; Albrecht, B.; Gillessen-
Kaesbach, G.; Hennekam, R.; Meinecke, P.; Zabel, B.; Rosenthal, A.; Horsthemke, B.;
Ludecke, H.-J. : Mutations in a new gene, encoding a zinc-finger protein, cause tricho-
rhino-phalangeal syndrome type I. Nature Genet. 24: 71-74, 2000.
Murdoch, J. L. : Tricho-rhino-phalangeal dysplasia with possible autosomal dominant
transmission. Birth Defects Orig. Art. Ser. V(2): 218-220, 1969.
Nardmann, J.; Tranebjaerg, L.; Horsthemke, B.; Ludecke, H.-J. : The tricho-rhino-
phalangeal syndromes: frequency and parental origin of 8q deletions. Hum. Genet. 99:
638-643, 1997.
Naritomi, K.; Hirayama, K. : Partial trisomy of distal 8q derived from mother with
mosaic 8q23.3-24.13 deletion, and relatively mild expression of trichorhinophalangeal
syndrome I. Hum. Genet. 82: 199-201, 1989.
Peltola, J.; Kuokkanen, K. : Tricho-rhino-phalangeal syndrome in five successive
generations: report on a family in Finland. Acta Derm. Venerol. 58: 65-68, 1978.
Sanchez, J. M.; Labarta, J. D.; De Negrotti, T. C.; Migliorini, A. M. : Complex
translocation in a boy with trichorhinophalangeal syndrome. J. Med. Genet. 22: 314-318,
1985.
SÍNDROME DE SMITH-LEMLI-OPITZ
Anstey, A. V.; Taylor, C. R. : Photosensitivity in the Smith-Lemli-Opitz syndrome: the
US experience of a new congenital photosensitivity syndrome. J. Am. Acad. Derm. 41:
121-123, 1999.
Atchaneeyasakul, L.-O.; Linck, L. M.; Connor, W. E.; Weleber, R. G.; Steiner, R. D. :
Eye findings in 8 children and a spontaneously aborted fetus with RSH/Smith-Lemli-
Opitz syndrome. Am. J. Med. Genet. 80: 501-505, 1998.
Azurdia, R. M.; Anstey, A. V.; Rhodes, L. E. : Cholesterol supplementation objectively
reduces photosensitivity in the Smith-Lemli-Opitz syndrome. Brit. J. Derm. 144: 143-
145, 2001.
Battaile, K. P.; Battaile, B. C.; Merkens, L. S.; Maslen, C. L.; Steiner, R. D. : Carrier
frequency of the common mutation IVS8-1G-C in DHCR7 and estimate of the expected
incidence of Smith-Lemli-Opitz syndrome. Molec. Genet. Metab. 72: 67-71, 2001.
Berry, R.; Wilson, H.; Robinson, J.; Sandlin, C.; Tyson, W.; Campbell, J.; Porreco, R.;
Manchester, D. : Apparent Smith-Lemli-Opitz syndrome and Miller-Dieker syndrome in
a family with segregating translocation t(7;17)(q34;p13.1). Am. J. Med. Genet. 34: 358-
365, 1989.
Bialer, M. G.; Penchaszadeh, V. B.; Kahn, E.; Libes, R.; Krigsman, G.; Lesser, M. L. :
Female external genitalia and mullerian duct derivatives in a 46,XY infant with the
Smith-Lemli-Opitz syndrome. Am. J. Med. Genet. 28: 723-731, 1987.
Blair, H. R.; Martin, J. K. : A syndrome characterized by mental retardation, short
stature, craniofacial dysplasia, and genital anomalies occurring in siblings. J. Pediat. 69:
457-459, 1966.
SÍNDROME DE MOEBIUS
Steinberg, H. : Paul Julius Mobius (1853-1907). J. Neurol. 252: 624-625, 2005.
Stevenson, R. E. : The Poland-Moebius syndrome. Proc. Greenwood Genet. Center 1:
26-28, 1982.

157

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Thomas, H. M. : Congenital facial paralysis. J. Nerv. Ment. Dis. 25: 571-593, 1898.
Towfighi, J.; Marks, K.; Palmer, E.; Vannucci, R. : Moebius syndrome: neuropathologic
observations. Acta Neuropath. 48: 11-17, 1979.
Van der Wiel, H. J. : Hereditary congenital facial paralysis. Acta Genet. Statist. Med. 7:
348 only, 1957.
Verzijl, H. T. F. M.; Padberg, G. W.; Zwarts, M. J. : The spectrum of Moebius
syndrome: an electrophysiological study. Brain 128: 1728-1736, 2005.
Verzijl, H. T. F. M.; Valk, J.; de Vries, R.; Padberg, G. W. : Radiologic evidence for
absence of the facial nerve in Moebius syndrome. Neurology 64: 849-855, 2005.
Verzijl, H. T. F. M.; van der Zwaag, B.; Cruysberg, J. R. M.; Padberg, G. W. : Moebius
syndrome redefined: a syndrome of rhombencephalic maldevelopment. Neurology 61:
327-333, 2003.
Verzijl, H. T. F. M.; van der Zwaag, B.; Lammens, M.; ten Donkelaar, H. J.; Padberg, G.
W. : The neuropathology of hereditary congenital facial palsy vs Moebius syndrome.
Neurology 64: 649-653, 2005.
Park, W.-J.; Meyers, G. A.; Li, X.; Theda, C.; Day, D.; Orlow, S. J.; Jones, M. C.; Jabs,
E. W.: Novel FGFR2 mutations in Crouzon and Jackson-Weiss syndromes show allelic
heterogeneity and phenotypic variability. Hum. Molec. Genet. 4: 1229-1233, 1995.
SÍNDROME DE PFEIFFER
Pfeiffer, R. A. : Dominant erbliche Akrocephalosyndaktylie. Z. Kinderheilk. 90: 301-320,
1964.
Plomp, A. S.; Hamel, B. C. J.; Cobben, J. M.; Verloes, A.; Offermans, J. P. M.; Lajeunie,
E.; Fryns, J. P.; de Die-Smulders, C. E. M. : Pfeiffer syndrome type 2: further delineation
and review of the literature. Am. J. Med. Genet. 75: 245-251, 1998.
Rasmussen, S. A.; Frias, J. L. : Mild expression of the Pfeiffer syndrome. Clin. Genet.
33: 5-10, 1988.
Robin, N. H.; Feldman, G. J.; Mitchell, H. F.; Lorenz, P.; Wilroy, R. S.; Zackai, E. H.;
Allanson, J. E.; Reich, E. W.; Pfeiffer, R. A.; Clarke, L. A.; Warman, M. L.; Mulliken, J.
B.; Brueton, L. A.; Winter, R. M.; Price, R. A.; Gasser, D. L.; Muenke, M. : Linkage of
Pfeiffer syndrome to chromosome 8 centromere and evidence for genetic heterogeneity.
Hum. Molec. Genet. 3: 2153-2158, 1994.
Robin, N. H.; Scott, J. A.; Arnold, J. E.; Goldstein, J. A.; Shilling, B. B.; Marion, R. W.;
Cohen, M. M., Jr. : Favorable prognosis for children with Pfeiffer syndrome types 2 and
3: implications for classification. Am. J. Med. Genet. 75: 240-244, 1998.
Robinow, M.; Sorauf, T. J. : Acrocephalopolysyndactyly, type Noack, in a large kindred.
Birth Defects Orig. Art. Ser. XI(5): 99-106, 1975.
Rossi, M.; Jones, R. L.; Norbury, G.; Bloch-Zupan, A.; Winter, R. : The appearance of
the feet in Pfeiffer syndrome caused by FGFR1 P252R mutation. Clin. Dysmorph. 12:
269-274, 2003.
SÍNDROME DE CARPENTER
Cohen, D. M.; Green, J. G.; Miller, J.; Gorlin, R. J.; Reed, J. A.
Acrocephalopolysyndactyly type II--Carpenter syndrome: clinical spectrum and an
attempt at unification with Goodman and Summitt syndromes. Am. J. Med. Genet. 28:
311-324, 1987.
Eaton, A. P.; Sommer, A.; Kontras, S. B.; Sayers, M. P. : Carpenter syndrome--
acrocephalopolysyndactyly type II. Birth Defects Orig. Art. Ser. 10: 249-260, 1974.
Frias, J. L.; Felman, A. H.; Rosenbloom, A. L.; Finkelstein, S. N.; Hoyt, W. F.; Hall, B.
D. : Normal intelligence in two children with Carpenter syndrome. Am. J. Med. Genet. 2:
191-199, 1978.
Gershoni-Baruch, R. : Carpenter syndrome: marked variability of expression to include
the Summitt and Goodman syndromes. Am. J. Med. Genet. 35: 236-240, 1990.
Jenkins, D.; Seelow, D.; Jehee, F. S.; Perlyn, C. A.; Alonso, L. G.; Bueno, D. F.; Donnai,
D.; Josifiova, D.; Mathijssen, I. M. J.; Morton, J. E. V.; Orstavik, K. H.; Sweeney, E.;
Wall, S. A.; Marsh, J. L.; Nurnberg, P.; Passos-Bueno, M. R.; Wilkie, A. O. M. : RAB23
mutations in Carpenter syndrome imply an unexpected role for hedgehog signaling in
cranial-suture development and obesity. Am. J. Hum. Genet. 80: 1162-1170, 2007.

158

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

SÍNDROME DE CROUZON
Eswarakumar, V. P.; Ozcan, F.; Lew, E. D.; Bae, J. H.; Tome, F.; Booth, C. J.; Adams,
D. J.; Lax, I.; Schlessinger, J. : Attenuation of signaling pathways stimulated by
pathologically activated FGF-receptor 2 mutants prevents craniosynostosis. Proc. Nat.
Acad. Sci. 103: 18603-18608, 2006.
Andreou, A.; Lamy, A.; Layet, V.; Cailliez, D.; Gobet, F.; Pfister, C.; Menard, M.;
Frebourg, T. : Early-onset low-grade papillary carcinoma of the bladder associated with
Apert syndrome and a germline FGFR2 mutation (pro253arg). (Letter) Am. J. Med.
Genet. 140A: 2245-2247, 2006.
SÍNDROME DE APERT
50. von Gernet, S.; Golla, A.; Ehrenfels, Y.; Schuffenhauer, S.; Fairley, J. D. : Genotype-
phenotype analysis in Apert syndrome suggests opposite effects of the two recurrent
mutations on syndactyly and outcome of craniofacial surgery. Clin. Genet. 57: 137-139,
2000.
51. Weech, A. A. : Combined acrocephaly and syndactylism occurring in mother and
daughter: a case report. Bull. Johns Hopkins Hosp. 40: 73-76, 1927.
52. Wheaton, S. W. : Two specimens of congenital cranial deformity in infants associated
with fusion of fingers and toes. Trans. Pathol. Soc. Lon. 45: 238-241, 1894.
53. Wilkie, A. O. M.; Slaney, S. F.; Oldridge, M.; Poole, M. D.; Ashworth, G. J.;
Hockley, A. D.; Hayward, R. D.; David, D. J.; Pulleyn, L. J.; Rutland, P.; Malcolm, S.;
Winter, R. M.; Reardon, W. : Apert syndrome results from localized mutations of FGFR2
and is allelic with Crouzon syndrome. Nature Genet. 9: 165-172, 1995.
SÍNDROME DE WILLIAMS-BEUREN
Cherniske, E. M.; Carpenter, T. O.; Klaiman, C.; Young, E.; Bregman, J.; Insogna, K.;
Schultz, R. T.; Pober, B. R. : Multisystem study of 20 older adults with Williams
syndrome. Am. J. Med. Genet. 131A: 255-264, 2004.
Colley, A.; Thakker, Y.; Ward, H.; Donnai, D. : Unbalanced 13;18 translocation and
Williams syndrome. J. Med. Genet. 29: 63-65, 1992.
Cortada, X.; Taysi, K.; Hartmann, A. F. :Familial Williams syndrome. Clin. Genet. 18:
173-176, 1980.
Del Campo, M.; Antonell, A.; Magano, L. F.; Munoz, F. J.; Flores, R.; Bayes, M.; Perez
Jurado, L. A. : Hemizygosity at the NCF1 gene in patients with Williams-Beuren
syndrome decreases their risk of hypertension. Am. J. Hum. Genet. 78: 533-542, 2006.
del Rio, T.; Urban, Z.; Csiszar, K.; Boyd, C. D. : A gene-dosage PCR method for the
detection of elastin gene deletions in patients with Williams syndrome. Clin. Genet. 54:
129-135, 1998.
Dridi, S. M.; Ghomrasseni, S.; Bonnet, D.; Aggoun, Y.; Vabres, P.; Bodemer, C.;
Lyonnet, S.; de Prost, Y.; Fraitag, S.; Pellat, B.; Sidi, D.; Godeau, G. : Skin elastic fibers
in Williams syndrome. Am. J. Med. Genet. 87: 134-138, 1999.
Duba, H.-C.; Doll, A.; Neyer, M.; Erdel, M.; Mann, C.; Hammerer, I.; Utermann, G.;
Grzeschik, K.-H. : The elastin gene is disrupted in a family with a balanced translocation
t(7;16)(q11.23;q13) associated with a variable expression of the Williams-Beuren
syndrome. Europ. J. Hum. Genet. 10: 351-361, 2002.
Selicorni, A.; Fratoni, A.; Pavesi, M. A.; Bottigelli, M.; Arnaboldi, E.; Milani, D. :
Thyroid anomalies in Williams syndrome: investigation of 95 patients. Am. J. Med.
Genet. 140A: 1098-1101, 2006.
SÍNDROME DE RUBINSTEIN-TAYBI
Hendrich, B.; Bickmore, W. : Human diseases with underlying defects in chromatin
structure and modification. Hum. Molec. Genet. 10: 2233-2242, 2001.
Hennekam, R. C. M. : Rubinstein-Taybi syndrome. Europ. J. Hum. Genet. 14: 981-985,
2006.
Hennekam, R. C. M.; Lommen, E. J. P.; Strengers, J. L. M.; Van Spijker, H. G.; Jansen-
Kokx, T. M. G. : Rubinstein-Taybi syndrome in a mother and son. Europ. J. Pediat. 148:
439-441, 1989.
Hennekam, R. C. M.; Stevens, C. A.; Van de Kamp, J. J. P. : Etiology and recurrence
risk in Rubinstein-Taybi syndrome. Am. J. Med. Genet. Suppl. 6: 56-64, 1990.
Hennekam, R. C. M.; Tilanus, M.; Hamel, B. C. J.; Voshart-van Heeren, H.; Mariman,
E. C. M.; van Beersum, S. E. C.; van den Boogaard, M.-J. H.; Breuning, M. H. : Deletion

159

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

at chromosome 16p13.3 as a cause of Rubinstein-Taybi syndrome: clinical aspects. Am. J.


Hum. Genet. 52: 255-262, 1993.
Roelfsema, J. H.; White, S. J.; Ariyurek, Y.; Bartholdi, D.; Niedrist, D.; Papadia, F.;
Bacino, C. A.; den Dunnen, J. T.; van Ommen, G.-J. B.; Breuning, M. H.; Hennekam, R.
C.; Peters, D. J. M. : Genetic heterogeneity in Rubinstein-Taybi syndrome: mutations in
both the CBP and EP300 genes cause disease. Am. J. Hum. Genet. 76: 572-580, 2005.
Wiley, S.; Swayne, S.; Rubinstein, J. H.; Lanphear, N. E.; Stevens, C. A. : Rubinstein-
Taybi syndrome medical guidelines. Am. J. Med. Genet. 119A: 101-110, 2003.
CAPÍTULO IV
DISPLASIA CLEIDOCRANEAL
Baumert, U.; Golan, I.; Redlich, M.; Aknin, J.-J.; Muessig, D. : Cleidocranial dysplasia:
molecular genetic analysis and phenotypic-based description of a Middle European
patient group. Am. J. Med. Genet. 139A: 78-85, 2005.
Beighton, P.; Sujansky, E.; Patzak, B.; Portele, K. A. : Genetic skeletal dysplasias in the
Museum of Pathological Anatomy, Vienna. Am. J. Med. Genet. 47: 843-847, 1993.
Cooper, S. C.; Flaitz, C. M.; Johnston, D. A.; Lee, B.; Hecht, J. T. : A natural history of
cleidocranial dysplasia. Am. J. Med. Genet. 104: 1-6, 2001.
Morava, E.; Karteszi, J.; Weisenbach, J.; Caliebe, A.; Mundlos, S.; Mehes, K. :
Cleidocranial dysplasia with decreased bone density and biochemical findings of
hypophosphatasia. Europ. J. Pediat. 161: 619-622, 2002.
Pal, T.; Napierala, D.; Becker, T. A.; Loscalzo, M.; Baldridge, D.; Lee, B.; Sutphen, R. :
The presence of germ line mosaicism in cleidocranial dysplasia. Clin. Genet. 71: 589-
591, 2007.
Unger, S.; Mornet, E.; Mundlos, S.; Blaser, S.; Cole, D. E. C. : Severe cleidocranial
dysplasia can mimic hypophosphatasia. Europ. J. Pediat. 161: 623-626, 2002. 1.
Arvystas, M. G. : Familial generalized delayed eruption of the dentition with short
stature.::Oral Surg.::41: 235-243, 1976.
Zackai, E. H.; Robin, N. H.; McDonald-McGinn, D. M. : Sibs with cleidocranial
dysplasia born to normal parents: germ line mosaicism? Am. J. Med. Genet. 69: 348-351,
1997.
Zheng, Q.; Sebald, E.; Zhou, G.; Chen, Y.; Wilcox, W.; Lee, B.; Krakow, D. :
Dysregulation of chondrogenesis in human cleidocranial dysplasia. Am. J. Hum. Genet.
77: 305-312, 2005.
CORNELIA DE LANGE TIPO I
Allanson, J. E.; Hennekam, R. C. M.; Ireland, M. : De Lange syndrome: subjective and
objective comparison of the classical and mild phenotypes. J. Med. Genet. 34: 645-650,
1997.
Bhuiyan, Z. A.; Klein, M.; Hammond, P.; van Haeringen, A.; Mannens, M. M. A. M.;
Van Berckelaer-Onnes, I.; Hennekam, R. C. M. : Genotype-phenotype correlations of 39
patients with Cornelia de Lange syndrome: the Dutch experience. J. Med. Genet. 43: 568-
575, 2006.
Caksen, H.; Kurtoglu, S.; Cesur, Y.; Ozturk, A. : An analysis of seven infants with
Brachmann-de Lange syndrome, of whom two identical twin sisters. Genet. Counsel. 12:
373-377, 2001.
DeScipio, C.; Kaur, M.; Yaeger, D.; Innis, J. W.; Spinner, N. B.; Jackson, L. G.; Krantz,
I. D. : Chromosome rearrangements in Cornelia de Lange syndrome (CdLS): report of a
der(3)t(3;12)(p25.3;p13.3) in two half sibs with features of CdLS and review of reported
CdLS cases with chromosome rearrangements. Am. J. Med. Genet. 137A: 276-282, 2005.
Hulinsky, R.; Winesette, H.; Dent, K. M.; Silver, R.; King, J.; Lowichik, A.; Chen, Z.;
Viskochil, D. H. : Prenatal diagnosis dilemma: fetus with del(5)(p13.1p14.2) diagnosed
postnatally with Cornelia de Lange syndrome. Am J. Hum. Genet. 73 (suppl.): 602 only,
2003.
Krantz, I. D.; McCallum, J.; DeScipio, C.; Kaur, M.; Gillis, L. A.; Yaeger, D.; Jukofsky,
L.; Wasserman, N.; Bottani, A.; Morris, C. A.; Nowaczyk, M. J. M.; Toriello, H.; and 9
others : Cornelia de Lange syndrome is caused by mutations in NIPBL, the human
homolog of Drosophila melanogaster Nipped-B. Nature Genet. 36: 631-635, 2004.
Krantz, I. D.; Tonkin, E.; Smith, M.; Devoto, M.; Bottani, A.; Simpson, C.; Hofreiter,
M.; Abraham, V.; Jukofsky, L.; Conti, B. P.; Strachan, T.; Jackson, L. : Exclusion of

160

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

linkage to the CDL1 gene region on chromosome 3q26.3 in some familial cases of
Cornelia de Lange syndrome. Am. J. Med. Genet. 101: 120-129, 2001.
Luzzani, S.; Macchini, F.; Valade, A.; Milani, D.; Selicorni, A. : Gastroesophageal reflux
and Cornelia de Lange syndrome: typical and atypical symptoms. Am. J. Med. Genet.
119A: 283-287, 2003.
McConnell, V.; Brown, T.; Morrison, P. J. : An Irish three-generation family of Cornelia
de Lange syndrome displaying autosomal dominant inheritance. Clin. Dysmorph. 12:
241-244, 2003.
Russell, K. L.; Ming, J. E.; Patel, K.; Jukofsky, L.; Magnusson, M.; Krantz, I. D. :
Dominant paternal transmission of Cornelia de Lange syndrome: a new case and review
of 25 previously reported familial recurrences. Am. J. Med. Genet. 104: 267-276, 2001.
Selicorni, A.; Sforzini, C.; Milani, D.; Cagnoli, G.; Fossali, E.; Bianchetti, M. G. :
Anomalies of the kidney and urinary tract are common in de Lange syndrome. Am. J.
Med. Genet. 132A: 395-397, 2005.
Tonkin, E. T.; Smith, M.; Eichhorn, P.; Jones, S.; Imamwerdi, B.; Lindsay, S.; Jackson,
M.; Wang, T.-J.; Ireland, M.; Burn, J.; Krantz, I. D.; Carr, P.; Strachan, T. : A giant novel
gene undergoing extensive alternative splicing is severed by a Cornelia de Lange-
associated translocation breakpoint at 3q26.3. Hum. Genet. 115: 139-148, 2004.
Tonkin, E. T.; Wang, T.-J.; Lisgo, S.; Bamshad, M. J.; Strachan, T. : NIPBL, encoding a
homolog of fungal Scc2-type sister chromatid cohesion proteins and fly Nipped-B, is
mutated in Cornelia de Lange syndrome. Nature Genet. 36: 636-641, 2004.
Urban, M.; Hartung, J. : Ultrasonographic and clinical appearance of a 22-week-old fetus
with Brachmann-de Lange syndrome. Am. J. Med. Genet. 102: 73-75, 2001.
Yan, J.; Saifi, G. M.; Wierzba, T. H.; Withers, M.; Bien-Willner, G. A.; Limon, J.;
Stankiewicz, P.; Lupski, J. R.; Wierzba, J. : Mutational and genotype-phenotype
correlation analyses in 28 Polish patients with Cornelia de Lange syndrome. Am. J. Med.
Genet. 140A: 1531-1541, 2006.
RUSSEL-SILVER
Abu-Amero, S.; Price, S.; Wakeling, E.; Stanier, P.; Trembath, R.; Preece, M. A.;
Moore, G. E. : Lack of hemizygosity for the insulin-like growth factor I receptor gene in a
quantitative study of 33 Silver Russell syndrome probands and their families. Europ. J.
Hum. Genet. 5: 235-241, 1997.
Anderson, J.; Viskochil, D.; O'Gorman, M.; Gonzales, C. : Gastrointestinal
complications of Russell-Silver syndrome: a pilot study. Am. J. Med. Genet. 113: 15-19,
2002.
Bliek, J.; Terhal, P.; van den Bogaard, M.-J.; Maas, S.; Hamel, B.; Salieb-Beugelaar, G.;
Simon, M.; Letteboer, T.; van der Smagt, J.; Kroes, H.; Mannens, M. : Hypomethylation
of the H19 gene causes not only Silver-Russell syndrome (SRS) but also isolated
asymmetry or an SRS-like phenotype. Am. J. Hum. Genet. 78: 604-614, 2006.
Dorr, S.; Midro, A. T.; Farber, C.; Giannakudis, J.; Hansmann, I. : Construction of a
detailed physical and transcript map of the candidate region for Russell-Silver syndrome
on chromosome 17q23-q24. Genomics 71: 174-184, 2001.
Dupont, J.-M.; Cuisset, L.; Cartigny, M.; Le Tessier, D.; Vasseur, C.; Rabineau, D.;
Jeanpierre, M. : Familial reciprocal translocation t(7;16) associated with maternal
uniparental disomy 7 in a Silver-Russell patient. Am. J. Med. Genet. 111: 405-408, 2002.
Feuk, L.; Kalervo, A.; Lipsanen-Nyman, M.; Skaug, J.; Nakabayashi, K.; Finucane, B.;
Hartung, D.; Innes, M.; Kerem, B.; Nowaczyk, M. J.; Rivlin, J.; Roberts, W.; and 11
others : Absence of a paternally inherited FOXP2 gene in developmental verbal
dyspraxia. Am. J. Hum. Genet. 79: 965-972, 2006.
Gicquel, C.; Rossignol, S.; Cabrol, S.; Houang, M.; Steunou, V.; Barbu, V.; Danton, F.;
Thibaud, N.; Le Merrer, M.; Burglen, L.; Bertrand, A.-M.; Netchine, I.; Le Bouc, Y. :
Epimutation of the telomeric imprinting center region on chromosome 11p15 in Silver-
Russell syndrome. Nature Genet. 37: 1003-1007, 2005.
Hannula, K.; Lipsanen-Nyman, M.; Kontiokari, T.; Kere, J. : A narrow segment of
maternal uniparental disomy of chromosome 7q31-qter in Silver-Russell syndrome
delimits a candidate gene region. Am. J. Hum. Genet. 68: 247-253, 2001.
Hitchins, M. P.; Monk, D.; Bell, G. M.; Ali, Z.; Preece, M. A.; Stanier, P.; Moore, G. E. :
Maternal repression of the human GRB10 gene in the developing central nervous system;

161

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

evaluation of the role for GRB10 in Silver-Russell syndrome. Europ. J. Hum. Genet. 9:
82-90, 2001.
Li, C. C.; Chodirker, B. N.; Dawson, A. J.; Chudley, A. E. : Severe hemihypotrophy in a
female infant with mosaic Turner syndrome: a variant of Russell-Silver syndrome? Clin.
Dysmorph. 13: 95-98, 2004.
McCann, J. A.; Zheng, H.; Islam, A.; Goodyer, C. G.; Polychronakos, C. : Evidence
against GRB10 as the gene responsible for Silver-Russell syndrome. Biochem. Biophys.
Res. Commun. 286: 943-948, 2001.
Monk, D.; Bentley, L.; Hitchins, M.; Myler, R. A.; Clayton-Smith, J.; Ismail, S.; Price, S.
M.; Preece, M. A.; Stanier, P.; Moore, G. E. : Chromosome 7p disruptions in Silver
Russell syndrome: delineating an imprinted candidate gene region. Hum. Genet. 111:
376-387, 2002.
Monk, D.; Wakeling, E. L.; Proud, V.; Hitchins, M.; Abu-Amero, S. N.; Stanier, P.;
Preece, M. A.; Moore, G. E. : Duplication of 7p11.2-p13, including GRB10, in Silver-
Russell syndrome. Am. J. Hum. Genet. 66: 36-46, 2000.
Nakabayashi, K.; Fernandez, B. A.; Teshima, I.; Shuman, C.; Proud, V. K.; Curry, C. J.;
Chitayat, D.; Grebe, T.; Ming, J.; Oshimura, M.; Meguro, M.; Mitsuya, K.; Deb-Rinker,
P.; Herbrick, J.; Weksberg, R.; Scherer, S. W. : Molecular genetics studies of human
chromosome 7 in Russell-Silver syndrome. Genomics 79: 186-196, 2002.
Ounap, K.; Reimand, T.; Magi, M.-L.; Bartsch, O. : Two sisters with Silver-Russell
phenotype. Am. J. Med. Genet. 131A: 301-306, 2004.
Schonherr, N.; Meyer, E.; Roos, A.; Schmidt, A.; Wollmann, H. A.; Eggermann, T. :
The centromeric 11p15 imprinting centre is also involved in Silver-Russell syndrome. J.
Med. Genet. 44: 59-63, 2007.
Van Haelst, M. M.; Eussen, H. J. F. M. M.; Visscher, F.; de Ruijter, J. L. M.; Drop, S. L.
S.; Lindhout, D.; Wouters, C. H.; Govaerts, L. C. P. : Silver-Russell phenotype in a
patient with pure trisomy 1q32.1-q42.1: further delineation of the pure 1q trisomy
syndrome. (Letter) J. Med. Genet. 39: 582-585, 2002.
Wakeling, E. L.; Hitchins, M. P.; Abu-Amero, S. N.; Stanier, P.; Moore, G. E.; Preece,
M. A. : Biallelic expression of IGFBP1 and IGFBP3, two candidate genes for the Silver-
Russell syndrome. J. Med. Genet. 37: 65-67, 2000.
Yoshihashi, H.; Maeyama, K.; Kosaki, R.; Ogata, T.; Tsukahara, M.; Goto, Y.; Hata, J.;
Matsuo, N.; Smith, R. J.; Kosaki, K. : Imprinting of human GRB10 and its mutations in
two patients with Russell-Silver syndrome. Am. J. Hum. Genet. 67: 476-482, 2000.
SECKEL
Abou-Zahr, F.; Bejjani, B.; Kruyt, F. A. E.; Kurg, R.; Bacino, C.; Shapira, S. K.;
Youssoufian, H. : Normal expression of the Fanconi anemia proteins FAA and FAC and
sensitivity to mitomycin C in two patients with Seckel syndrome. Am. J. Med. Genet. 83:
388-391, 1999.
Butler, M. G.; Hall, B. D.; Maclean, R. N.; Lozzio, C. B. : Do some patients with Seckel
syndrome have hematological problems and/or chromosome breakage? Am. J. Med.
Genet. 27: 645-649, 1987.
Faivre, L.; Le Merrer, M.; Lyonnet, S.; Plauchu, H.; Dagoneau, N.; Campos-Xavier, A.
B.; Attia-Sobol, J.; Verloes, A.; Munnich, A.; Cormier-Daire, V. : Clinical and genetic
heterogeneity of Seckel syndrome. Am. J. Med. Genet. 112: 369-383, 2002.
Goodship, J.; Gill, H.; Carter, J.; Jackson, A.; Splitt, M.; Wright, M. : Autozygosity
mapping of a Seckel syndrome locus to chromosome 3q22.1-q24. Am. J. Hum. Genet. 67:
498-503, 2000.
Hayani, A.; Suarez, C. R.; Molnar, Z.; LeBeau, M.; Godwin, J. : Acute myeloid
leukaemia in a patient with Seckel syndrome. J. Med. Genet. 31: 148-149, 1994.
O'Driscoll, M.; Ruiz-Perez, V. L.; Woods, C. G.; Jeggo, P. A.; Goodship, J. A. : A
splicing mutation affecting expression of ataxia-telangiectasia and Rad3-related protein
(ATR) results in Seckel syndrome. Nature Genet. 33: 497-501, 2003.
Shanske, A.; Caride, D. G.; Menasse-Palmer, L.; Bogdanow, A.; Marion, R. W. : Central
nervous system anomalies in Seckel syndrome: report of a new family and review of the
literature. Am. J. Med. Genet. 70: 155-158, 1997.
Sugio, Y.; Tsukahara, M.; Kajii, T. : Two Japanese cases with microcephalic primordial

162

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

dwarfism: classical Seckel syndrome and osteodysplastic primordial dwarfism type II.
Jpn. J. Hum. Genet. 38: 209-217, 1993.
NOONAM
Bertola, D. R.; Pereira, A. C.; de Oliveira, P. S. L.; Kim, C. A.; Krieger, J. E. : Clinical
variability in a Noonan syndrome family with a new PTPN11 gene mutation. Am. J. Med.
Genet. 130A: 378-383, 2004.
Binder, G.; Neuer, K.; Ranke, M. B.; Wittekindt, N. E. : PTPN11 mutations are
associated with mild growth hormone resistance in individuals with Noonan syndrome. J.
Clin. Endocr. Metab. 90: 5377-5381, 2005.
Jongmans, M.; Sistermans, E. A.; Rikken, A.; Nillesen, W. M.; Tamminga, R.; Patton,
M.; Maier, E. M.; Tartaglia, M.; Noordam, K.; van der Burgt, I. : Genotypic and
phenotypic characterization of Noonan syndrome: new data and review of the literature.
Am. J. Med. Genet. 134A: 165-170, 2005.
Kirk, J. M. W.; Betts, P. R.; Butler, G. E.; Donaldson, M. D. C.; Dunger, D. B.;
Johnston, D. I.; Kelnar, C. J. H.; Price, D. A.; Wilton, P. : Short stature in Noonan
syndrome: response to growth hormone therapy. Arch. Dis. Child. 84: 440-443, 2001.
Lemire, E. G. : Noonan syndrome or new autosomal dominant condition with coarctation
of the aorta, hypertrophic cardiomyopathy, and minor anomalies. Am. J. Med. Genet. 113:
286-290, 2002.
Limal, J. M.; Parfait, B.; Cabrol, S.; Bonnet, D.; Leheup, B.; Lyonnet, S.; Vidaud, M.; Le
Bouc, Y. : Noonan syndrome: relationships between genotype, growth, and growth
factors. J. Clin. Endocr. Metab. 91: 300-306, 2006.
MacFarlane, C. E.; Brown, D. C.; Johnston, L. B.; Patton, M. A.; Dunger, D. B.; Savage,
M. O.; McKenna, W. J.; Kelnar, C. J. H. : Growth hormone therapy and growth in
children with Noonan's syndrome: results of 3 years' follow-up. J. Clin. Endocr. Metab.
86: 1953-1956, 2001.
Ranke, M. B.; Saenger, P. : Turner's syndrome. Lancet 358: 309-314, 2001.
Tartaglia, M.; Martinelli, S.; Stella, L.; Bocchinfuso, G.; Flex, E.; Cordeddu, V.;
Zampino, G.; van der Burgt, I.; Palleschi, A.; Petrucci, T. C.; Sorcini, M.; Schoch, C.;
Foa, R.; Emanuel, P. D.; Gelb, B. D. : Diversity and functional consequences of germline
and somatic PTPN11 mutations in human disease. Am. J. Hum. Genet. 78: 279-290, 2006.
Tartaglia, M.; Mehler, E. L.; Goldberg, R.; Zampino, G.; Brunner, H. G.; Kremer, H.;
van der Burgt, I.; Crosby, A. H.; Ion, A.; Jeffery, S.; Kalidas, K.; Patton, M. A.;
Kucherlapati, R. S.; Gelb, B. D. : Mutations in PTPN11, encoding the protein tyrosine
phosphatase SHP-2, cause Noonan syndrome. Nature Genet. 29: 465-468, 2001. Note:
Errata: Nature Genet. 29: 491 only, 2001; Nature Genet. 30: 123 only, 2002.
Tartaglia, M.; Niemeyer, C. M.; Fragale, A.; Song, X.; Buechner, J.; Jung, A.; Hahlen,
K.; Hasle, H.; Licht, J. D.; Gelb, B. D. : Somatic mutations in PTPN11 in juvenile
myelomonocytic leukemia, myelodysplastic syndromes and acute myeloid leukemia.
Nature Genet. 34: 148-150, 2003.
Yoshida, R.; Hasegawa, T.; Hasegawa, Y.; Nagai, T.; Kinoshita, E.; Tanaka, Y.;
Kanegane, H.; Ohyama, K.; Onishi, T.; Hanew, K.; Okuyama, T.; Horikawa, R.; Tanaka,
T.; Ogata, T. : Protein-tyrosine phosphatase, nonreceptor type 11 mutation analysis and
clinical assessment in 45 patients with Noonan syndrome. J. Clin. Endocr. Metab. 89:
3359-3364, 2004.
ACONDROPLASIA
Andersen, P. E., Jr.; Hauge, M. : Congenital generalised bone dysplasias: a clinical,
radiological, and epidemiological survey. J. Med. Genet. 26: 37-44, 1989.
Aterman, K.; Welch, J. P.; Taylor, P. G. : Presumed homozygous achondroplasia: a
review and report of a further case. Path. Res. Pract. 178: 27-39, 1983.
Aviezer, D.; Golembo, M.; Yayon, A. : Fibroblast growth factor receptor-3 as a
therapeutic target for achondroplasia--genetic short limbed dwarfism. Curr. Drug Targets
4: 353-365, 2003.
Beighton, P.; Bathfield, C. A. : Gibbal achondroplasia. J. Bone Joint Surg. 63: 328-329,
1981.
Beighton, P.; Sujansky, E.; Patzak, B.; Portele, K. A. : Genetic skeletal dysplasias in the
Museum of Pathological Anatomy, Vienna. Am. J. Med. Genet. 47: 843-847, 1993.

163

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Bellus, G. A.; Hefferon, T. W.; Ortiz de Luna, R. I.; Hecht, J. T.; Horton, W. A.;
Machado, M.; Kaitila, I.; McIntosh, I.; Francomano, C. A. : Achondroplasia is defined by
recurrent G380R mutations of FGFR3. Am. J. Hum. Genet. 56: 368-373, 1995.
Bernal, J. E.; Briceno, I. : Genetic and other diseases in the pottery of Tumaco-La Tolita
culture in Colombia-Ecuador. Clin. Genet. 70: 188-191, 2006.
Henderson, S.; Sillence, D.; Loughlin, J.; Bennetts, B.; Sykes, B. : Germline and somatic
mosaicism in achondroplasia. J. Med. Genet. 37: 956-958, 2000.
Horton, W. A. : Recent milestones in achondroplasia research. Am. J. Med. Genet. 140A:
166-169, 2006.
Rump, P.; Letteboer, T. G. W.; Gille, J. J. P.; Torringa, M. J. L.; Baerts, W.; van Gestel,
J. P. J.; Verheij, J. B. G. M.; van Essen, A. J. : Severe complications in a child with
achondroplasia and two FGFR3 mutations on the same allele. Am. J. Med. Genet. 140A:
284-290, 2006.
Stoll, C.; Feingold, J. : Do parents and grandparents of patients with achondroplasia have
a higher cancer risk? Am. J. Med. Genet. 130A: 165-168, 2004.
Yasoda, A.; Komatsu, Y.; Chusho, H.; Miyazawa, T.; Ozasa, A.; Miura, M.; Kurihara,
T.; Rogi, T.; Tanaka, S.; Suda, M.; Tamura, N.; Ogawa, Y.; Nakao, K. : Overexpression
of CNP in chondrocytes rescues achondroplasia through a MAPK-dependent pathway.
Nature Med. 10: 80-86, 2004.
DONOUHE
Al-Gazali, L. I.; Khalil, M.; Devadas, K. : A syndrome of insulin resistance resembling
leprechaunism in five sibs of consanguineous parents. J. Med. Genet. 30: 470-475, 1993.
Bier, D. M.; Schedewie, H.; Larner, J.; Olefsky, J.; Rubenstein, A.; Fiser, R. H.; Craig, J.
W.; Elders, M. J. : Glucose kinetics in leprechaunism: accelerated fasting due to insulin
resistance. J. Clin. Endocr. Metab. 51: 988-994, 1980.
Cantani, A.; Ziruolo, M. G.; Tacconi, M. L. : A rare polydysmorphic syndrome:
leprechaunism--review of forty-nine cases reported in the literature. Ann. Genet. 30: 221-
227, 1987.
Elsas, L. J.; Endo, F.; Strumlauf, E.; Elders, J.; Priest, J. H. : Leprechaunism: an inherited
defect in a high-affinity insulin receptor. Am. J. Hum. Genet. 37: 73-88, 1985.
Endo, F.; Nagata, N.; Priest, J. H.; Longo, N.; Elsas, L. J., II : Structural analysis of
normal and mutant insulin receptors in fibroblasts cultured from families with
leprechaunism. Am. J. Hum. Genet. 41: 402-417, 1987.
Geffner, M. E.; Kaplan, S. A.; Bersch, N.; Lippe, B. M.; Smith, W. G.; Nagel, R. A.;
Santulli, T. V., Jr.; Li, C. H.; Golde, D. W. : Leprechaunism: in vitro insulin action
despite genetic insulin resistance. Pediat. Res. 22: 286-291, 1987.
Kaplowitz, P. B.; D'Ercole, A. J. : Fibroblasts from a patient with leprechaunism are
resistant to insulin, epidermal growth factor, and somatomedin C. J. Clin. Endocr. Metab.
55: 741-748, 1982.
Reddy, S. S.-K.; Kahn, C. R. : Epidermal growth factor receptor defects in
leprechaunism: a multiple growth factor-resistant syndrome. J. Clin. Invest. 84: 1569-
1576, 1989.
Reddy, S. S.-K.; Lauris, V.; Kahn, C. R. : Insulin receptor function in fibroblasts from
patients with leprechaunism: differential alterations in binding, autophosphorylation,
kinase activity, and receptor-mediated internalization. J. Clin. Invest. 82: 1359-1365,
1988.
Rosenberg, A. M.; Haworth, J. C.; Degroot, G. W.; Trevenen, C. L.; Rechler, M. M. : A
case of leprechaunism with severe hyperinsulinemia. Am. J. Dis. Child. 134: 170-175,
1980.
Roth, S. I.; Schedewie, H. K.; Bier, D. M.; Conaway, H. H.; Olefsky, J.; Rubenstein, A.;
Elders, M. J. : Hepatic ultrastructure in leprechaunism: hepatic ultrastructural evidence
suggesting a syndrome with defective hepatic glucose release. Virchows Arch. Path.
Anat. 397: 121-130, 1982.
Taylor, S. I.; Roth, J.; Blizzard, R. M.; Elders, M. J. : Qualitative abnormalities in insulin
binding in a patient with extreme insulin resistance: decreased sensitivity to alterations in
temperature and pH. Proc. Nat. Acad. Sci. 78: 7157-7161, 1981.

164

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

PRADER WILLI
Boer, H.; Holland, A.; Whittington, J.; Butler, J.; Webb, T.; Clarke, D. : Psychotic illness
in people with Prader Willi syndrome due to chromosome 15 maternal uniparental
disomy. Lancet 359: 135-136, 2002.
Buiting, K.; Gross, S.; Lich, C.; Gillessen-Kaesbach, G.; El-Maarri, O.; Horsthemke, B. :
Epimutations in Prader-Willi and Angelman syndromes: a molecular study of 136
patients with an imprinting defect. Am. J. Hum. Genet. 72: 571-577, 2003.
Carrel, A. L.; Myers, S. E.; Whitman, B. Y.; Allen, D. B. : Benefits of long-term GH
therapy in Prader-Willi syndrome: a 4-year study. J. Clin. Endocr. Metab. 87: 1581-1585,
2002.
Davies, H. D.; Leusink, G. L.; McConnell, A.; Deyell, M.; Cassidy, S. B.; Fick, G. H.;
Coppes, M. J. : Myeloid leukemia in Prader-Willi syndrome. J. Pediat. 142: 174-178,
2003.
Delparigi, A.; Tschop, M.; Heiman, M. L.; Salbe, A. D.; Vozarova, B.; Sell, S. M.; Bunt,
J. C.; Tataranni, P. A. :
High circulating ghrelin: a potential cause for hyperphagia and obesity in Prader-Willi
syndrome. J. Clin. Endocr. Metab. 87: 5461-5464, 2002.
Haqq, A. M.; Farooqi, I. S.; O'Rahilly, S.; Stadler, D. D.; Rosenfeld, R. G.; Pratt, K. L.;
LaFranchi, S. H.; Purnell, J. Q. : Serum ghrelin levels are inversely correlated with body
mass index, age, and insulin concentrations in normal children and are markedly
increased in Prader-Willi syndrome. J. Clin. Endocr. Metab. 88: 174-178, 2003.
Hoybye, C.; Hilding, A.; Jacobsson, H.; Thoren, M. : Metabolic profile and body
composition in adults with Prader-Willi syndrome and severe obesity. J. Clin. Endocr.
Metab. 87: 3590-3597, 2002.
Lindgren, A. C.; Barkeling, B.; Hagg, A.; Ritzen, E. M.; Marcus, C.; Rossner, S. : Eating
behavior in Prader-Willi syndrome, normal weight, and obese control groups. J. Pediat.
137: 50-55, 2000.
Miller, J. L.; Couch, J. A.; Schmalfuss, I.; He, G.; Liu, Y.; Driscoll, D. J. : Intracranial
abnormalities detected by three-dimensional magnetic resonance imaging in Prader-Willi
syndrome. Am. J. Med. Genet. 143A: 476-483, 2007.
Olander, E.; Stamberg, J.; Steinberg, L.; Wulfsberg, E. A. : Third Prader-Willi syndrome
phenotype due to maternal uniparental disomy 15 with mosaic trisomy 15. Am. J. Med.
Genet. 93: 215-218, 2000.
Van Mil, E. G. A. H.; Westerterp, K. R.; Gerver, W.-J. M.; Van Marken Lichtenbelt, W.
D.; Kester, A. D. M.; Saris, W. H. M. : Body composition in Prader-Willi syndrome
compared with nonsyndromal obesity: relationship to physical activity and growth
hormone function. J. Pediat. 139: 708-714, 2001.
Wey, E.; Bartholdi, D.; Riegel, M.; Nazlican, H.; Horsthemke, B.; Schinzel, A.; Baumer,
A. : Mosaic imprinting defect in a patient with an almost typical expression of the Prader-
Willi syndrome. Europ. J. Hum. Genet. 13: 273-277, 2005. SOTOS
Baujat, G.; Rio, M.; Rossignol, S.; Sanlaville, D.; Lyonnet, S.; Le Merrer, M.; Munnich,
A.; Gicquel, C.; Cormier-Daire, V.; Colleaux, L. : Paradoxical NSD1 mutations in
Beckwith-Wiedemann syndrome and 11p15 anomalies in Sotos syndrome. Am. J. Hum.
Genet. 74: 715-720, 2004.
Hoglund, P.; Kurotaki, N.; Kytola, S.; Miyake, N.; Somer, M.; Matsumoto, N. : Familial
Sotos syndrome is caused by a novel 1 bp deletion of the NSD1 gene. (Letter) J. Med.
Genet. 40: 51-54, 2003.
Imaizumi, K.; Kimura, J.; Matsuo, M.; Kurosawa, K.; Masuno, M.; Niikawa, N.; Kuroki,
Y. : Sotos syndrome associated with a de novo balanced reciprocal translocation
t(5;8)(q35;q24.1). Am. J. Med. Genet. 107: 58-60, 2002.
Kanemoto, N.; Kanemoto, K.; Nishimura, G.; Kamoda, T.; Visser, R.; Shimokawa, O.;
Matsumoto, N. : Nevo syndrome with an NSD1 deletion: a variant of Sotos syndrome?
Am. J. Med. Genet. 140A: 70-73, 2006.
Tatton-Brown, K.; Douglas, J.; Coleman, K.; Baujat, G.; Cole, T. R. P.; Das, S.; Horn,
D.; Hughes, H. E.; Temple, I. K.; Faravelli, F.; Waggoner, D.; Turkmen, S.; Cormier-
Daire, V.; Irrthum, A.; Rahman, N. : Genotype-phenotype associations in Sotos
syndrome: an analysis of 266 individuals with NSD1 aberrations. Am. J. Hum. Genet. 77:
193-204, 2005.

165

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Turkmen, S.; Gillessen-Kaesbach, G.; Meinecke, P.; Albrecht, B.; Neumann, L. M.;
Hesse, V.; Palanduz, S.; Balg, S.; Majewski, F.; Fuchs, S.; Zschieschang, P.; Greiwe, M.;
Mennicke, K.; Kreuz, F. R.; Dehmel, H. J.; Rodeck, B.; Kunze, J.; Tinschert, S.;
Mundlos, S.; Horn, D. : Mutations in NSD1 are responsible for Sotos syndrome, but are
not a frequent finding in other overgrowth phenotypes. Europ. J. Hum. Genet. 11: 858-
865, 2003.
BECKWITH WIEDEMANN
Alders, M.; Ryan, A.; Hodges, M.; Bliek, J.; Feinberg, A. P.; Privitera, O.; Westerveld,
A.; Little, P. F. R.; Mannens, M.: Disruption of a novel imprinted zinc-finger gene,
ZNF215, in Beckwith-Wiedemann syndrome. Am. J. Hum. Genet. 66: 1473-1484, 2000.
Baujat, G.; Rio, M.; Rossignol, S.; Sanlaville, D.; Lyonnet, S.; Le Merrer, M.; Munnich,
A.; Gicquel, C.; Cormier-Daire, V.; Colleaux, L. : Paradoxical NSD1 mutations in
Beckwith-Wiedemann syndrome and 11p15 anomalies in Sotos syndrome. Am. J. Hum.
Genet. 74: 715-720, 2004.
DeBaun, M. R.; Niemitz, E. L.; McNeil, D. E.; Brandenburg, S. A.; Lee, M. P.; Feinberg,
A. P. : Epigenetic alterations of H19 and LIT1 distinguish patients with Beckwith-
Wiedemann syndrome with cancer and birth defects. Am. J. Hum. Genet. 70: 604-611,
2002.
Engel, J. R.; Smallwood, A.; Harper, A.; Higgins, M. J.; Ohsimura, M.; Reik, W.;
Schofield, P. N.; Maher, E. R. : Epigenotype-phenotype correlations in Beckwith-
Wiedemann syndrome. J. Med. Genet. 37: 921-926, 2000.
Everman, D. B.; Shuman, C.; Dzolganovski, B.; O'Riordan, M. A.; Weksberg, R.; Robin,
N. H. : Serum alpha-fetoprotein levels in Beckwith-Wiedemann syndrome. J. Pediat.
137: 123-127, 2000.
Rossignol, S.; Steunou, V.; Chalas, C.; Kerjean, A.; Rigolet, M.; Viegas-Pequignot, E.;
Jouannet, P.; Le Bouc, Y.; Gicquel, C. : The epigenetic imprinting defect of patients with
Beckwith-Wiedemann syndrome born after assisted reproductive technology is not
restricted to the 11p15 region. J. Med. Genet. 43: 902-907, 2006.
Rump, P.; Zeegers, M. P. A.; van Essen, A. J. : Tumor risk in Beckwith-Wiedemann
syndrome: a review and meta-analysis. Am. J. Med. Genet. 136A: 95-104, 2005.
Weksberg, R.; Smith, A. C.; Squire, J.; Sadowski, P. : Beckwith-Wiedemann syndrome
demonstrates a role for epigenetic control of normal development. Hum. Molec. Genet.
12(R1): R61-R68, 2003.
BARDET-BIEDL
Burghes, A. H. M.; Vaessin, H. E. F.; de la Chapelle, A. : The land between mendelian
and multifactorial inheritance. Science 293: 2213-2214, 2001.
Cox, G. F.; Hansen, R. M.; Quinn, N. : Fulton, A. B.: Retinal function in carriers of
Bardet-Biedl syndrome. Arch. Ophthal. 121: 804-810, 2003.
Katsanis, N.; Beales, P. L.; Woods, M. O.; Lewis, R. A.; Green, J. S.; Parfrey, P. S.;
Ansley, S. J.; Davidson, W. S.; Lupski, J. R. : Mutations in MKKS cause obesity, retinal
dystrophy and renal malformations associated with Bardet-Biedl syndrome. Nature
Genet. 26: 67-70, 2000.
Katsanis, N.; Lupski, J. R.; Beales, P. L. : Exploring the molecular basis of Bardet-Biedl
syndrome. Hum. Molec. Genet. 10: 2293-2299, 2001.
Mykytyn, K.; Nishimura, D. Y.; Searby, C. C.; Shastri, M.; Yen, H.; Beck, J. S.; Braun,
T.; Streb, L. M.; Cornier, A. S.; Cox, G. F.; Fulton, A. B.; Carmi, R.; Luleci, G.;
Chandrasekharappa, S. C.; Collins, F. S.; Jacobson, S. G.; Heckenlively, J. R.; Weleber,
R. G.; Stone, E. M.; Sheffield, V. C. : Identification of the gene (BBS1) most commonly
involved in Bardet-Biedl syndrome, a complex human obesity syndrome. Nature Genet.
31: 435-438, 2002.
Stoetzel, C.; Muller, J.; Laurier, V.; Davis, E. E.; Zaghloul, N. A.; Vicaire, S.; Jacquelin,
C.; Plewniak, F.; Leitch, C. C.; Sarda, P.; Hamel, C.; de Ravel, T. J. L.; and 10 others :
Identification of a novel BBS gene (BBS12) highlights the major role of a vertebrate-
specific branch of chaperonin-related proteins in Bardet-Biedl syndrome. Am. J. Hum.
Genet. 80: 1-11, 2007.

166

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

PANCITOPENIA DE FANCONI
Donahue, S. L.; Campbell, C. : A DNA double strand break repair defect in Fanconi
anemia fibroblasts. J. Biol. Chem. 277: 46243-46247, 2002.
Garcia-Higuera, I.; Kuang, Y.; Naf, D.; Wasik, J.; D'Andrea, A. D. : Fanconi anemia
proteins FANCA, FANCC, and FANCG/XRCC9 interact in a functional nuclear
complex. Molec. Cell. Biol. 19: 4866-4873, 1999.
Meetei, A. R.; Sechi, S.; Wallisch, M.; Yang, D.; Young, M. K.; Joenje, H.; Hoatlin, M.
E.; Wang, W. : A multiprotein nuclear complex connects Fanconi anemia and Bloom
syndrome. Molec. Cell. Biol. 23: 3417-3426, 2003.
Pace, P.; Johnson, M.; Tan, W. M.; Mosedale, G.; Sng, C.; Hoatlin, M.; de Winter, J.;
Joenje, H.; Gergely, F.; Patel, K. J. : FANCE: the link between Fanconi anaemia complex
assembly and activity. EMBO J. 21: 3414-3423, 2002.
Pang, Q.; Christianson, T. A.; Keeble, W.; Diaz, J.; Faulkner, G. R.; Reifsteck, C.; Olson,
S.; Bagby, G. C. : The Fanconi anemia complementation group C gene product: structural
evidence of multifunctionality. Blood 98: 1392-1401, 2001.
Pang, Q.; Fagerlie, S.; Christianson, T. A.; Keeble, W.; Faulkner, G.; Diaz, J.; Rathbun,
R. K.; Bagby, G. C. : The Fanconi anemia protein FANCC binds to and facilitates the
activation of STAT1 by gamma interferon and hematopoietic growth factors. Molec. Cell.
Biol. 20: 4724-4735, 2000.
Pichierri, P.; Averbeck, D.; Rosselli, F. : DNA cross-link-dependent
RAD50/MRE11/NBS1 subnuclear assembly requires the Fanconi anemia C protein.
Hum. Molec. Genet. 11: 2531-2546, 2002.
Zhang, X.; Li, J.; Sejas, D. P.; Rathbun, K. R.; Bagby, G. C.; Pang, Q. : The Fanconi
anemia proteins functionally interact with the protein kinase regulated by RNA (PKR). J.
Biol. Chem. 279: 43910-43919, 2004.
TROMBOCITOPENIA CON AUSENCIA DE RADIOS
Greenhalgh, K. L.; Howell, R. T.; Bottani, A.; Ancliff, P. J.; Brunner, H. G.;
Verschuuren-Bemelmans, C. C.; Vernon, E.; Brown, K. W.; Newbury-Ecob, R. A. :
Thrombocytopenia-absent radius syndrome: a clinical genetic study. J. Med. Genet. 39:
876-881, 2002.
Homans, A. C.; Cohen, J. L.; Mazur, E. M. : Defective megakaryocytopoiesis in the
syndrome of thrombocytopenia with absent radii. Brit. J. Haemat. 70: 205-210, 1988.
Klopocki, E.; Schulze, H.; Strauss, G.; Ott, C.-E.; Hall, J.; Trotier, F.; Fleischhauer, S.;
Greenhalgh, L.; Newbury-Ecob, R. A.; Neumann, L. M.; Habenicht, R.; Konig, R.;
Seemanova, E.; Megarbane, A.; Ropers, H.-H.; Ullmann, R.; Horn, D.; Mundlos, S. :
Complex inheritance pattern resemblin autosomal recessive inheritance involving a
microdeletion in thrombocytopenia-absent radius syndrome. Am. J. Hum. Genet. 80: 232-
240, 2007.
Schnur, R. E.; Eunpu, D. L.; Zackai, E. H. : Thrombocytopenia with absent radius in a
boy and his uncle. Am. J. Med. Genet. 28: 117-123, 1987.
Sidow, A.; Bulotsky, M. S.; Kerrebrock, A. W.; Birren, B. W.; Altshuler, D; Jaenisch, R.;
Johnson, K. R.; Lander, E. S. A novel member of the F-box/WD40 gene family, encoding
dactylin, is disrupted in the mouse dactylaplasia mutant. Nature Genet. 23: 104-107,
1999.
Skorka, A.; Bielicka-Cymermann, J.; Gieruszczak-Bialek, D.; Korniszewski, L. :
Thrombocytopenia-absent radius (TAR) syndrome: a case with agenesis of corpus
callosum, hypoplasia of cerebellar vermis, and horseshoe kidney. Genet. Counsel. 16:
377-382, 2005.
Strippoli, P.; Savoia, A.; Iolascon, A.; Tonelli, R.; Savino, M.; Giordano, P.; D'Avanzo,
M.; Massolo, F.; Locatelli, F.; Borgna, C.; De Mattia, D.; Zelante, L.; Paolucci, G.;
Bagnara, G. P. : Mutational screening of thrombopoietin receptor gene (c-mpl) in patients
with congenital thrombocytopenia and absent radii (TAR). Brit. J. Haemat. 103: 311-314,
1998.
Van Haeringen, A.; Veenstra, F.; Maaswinkel-Mooij, P. D.; van de Kamp, J. J. P. :
Intermittent thrombocytopenia and absent radii: report of a patient with additional
unusual manifestations. Am. J. Med. Genet. 34: 202-206, 1989.
Ward, R. E.; Bixler, D.; Provisor, A. J.; Bader, P. : Parent to child transmission of the

167

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

thrombocytopenia absent radius (TAR) syndrome. Am. J. Med. Genet. Suppl. 2: 207-214,
1986.
HOLT-ORAM
Basson, C. T.; Bachinsky, D. R.; Lin, R. C.; Levi, T.; Elkins, J. A.; Soults, J.; Grayzel,
D.; Kroumpouzou, E.; Traill, T. A.; Leblanc-Straceski, J.; Renault, B.; Kucherlapati, R.;
Seidman, J. G.; Seidman, C. E. : Mutations in human cause limb and cardiac
malformation in Holt-Oram syndrome. Nature Genet. 15: 30-35, 1997.
Borozdin, W.; Bravo-Ferrer Acosta, A. M.; Seemanova, E.; Leipoldt, M.; Bamshad, M.
J.; Unger, S.; Kohlhase, J. : Contiguous hemizygous deletion of TBX5, TBX3, and
RBM19 resulting in a combined phenotype of Holt-Oram and ulnar-mammary
syndromes. Am. J. Med. Genet. 140A: 1880-1886, 2006.
Gruenauer-Kloevekorn, C.; Froster, U. G. : Holt-Oram syndrome: a new mutation in
the TBX5 gene in two unrelated families. Ann. Genet. 46: 19-23, 2003.
Kantaputra, P. N.; Yamasaki, K.; Ishida, T.; Kishino, T.; Niikawa, N. : A dominantly
inherited malformation syndrome with short stature, upper limb anomaly, minor
craniofacial anomalies, and absence of TBX5 mutations: report of a Thai family. Am. J.
Med. Genet. 111: 301-306, 2002.
Moens, P.; De Smet, L.; Fabry, G.; Fryns, J. P. : Holt-Oram syndrome: postaxial and
central polydactyly as variable manifestation in a four generation family. Genet. Counsel.
4: 277-280, 1993.
Newbury-Ecob, R. A.; Leanage, R.; Raeburn, J. A.; Young, I. D. : Holt-Oram syndrome:
a clinical genetic study. J. Med. Genet. 33: 300-307, 1996.
Tseng, Y.-R.; Su, Y.-N.; Lu, F. L.; Jeng, S.-F.; Hsieh, W.-S.; Chen, C.-Y.; Chou, H.-C.;
Peng, S. S.-F. : Holt-Oram syndrome with right lung agenesis caused by a de novo
mutation in the TBX5 gene. (Letter) Am. J. Med. Genet. 143A: 1012-1014, 2007.
Yang, J.; Hu, D.; Xia, J.; Yang, Y.; Ying, B.; Hu, J.; Zhou, X. : Three novel TBX5
mutations in Chinese patients with Holt-Oram syndrome. Am. J. Med. Genet. 92: 237-
240, 2000.
CONRADI-HUNERMANN
Emami, S.; Rizzo, W. B.; Hanley, K. P.; Taylor, J. M.; Goldyne, M. E.; Williams, M. L. :
Peroxisomal abnormality in fibroblasts from involved skin of CHILD syndrome: case
study and review of peroxisomal disorders in relation to skin disease. Arch. Derm. 128:
1213-1222, 1992.
Grange, D. K.; Kratz, L. E.; Braverman, N. E.; Kelley, R. I. : CHILD syndrome caused
by deficiency of 3-beta-hydroxysteroid-delta-8, delta-7-isomerase. Am. J. Med. Genet. 90:
328-335, 2000.
Herman, G. E. : Disorders of cholesterol biosynthesis: prototypic metabolic
malformation syndromes. Hum. Molec. Genet. 12(R1): R75-R88, 2003.
Hummel, M.; Cunningham, D.; Mullett, C. J.; Kelley, R. I.; Herman, G. E. : Left-sided
CHILD syndrome caused by a nonsense mutation in the NSDHL gene. Am. J. Med.
Genet. 122A: 246-251, 2003.
Konig, A.; Happle, R.; Bornholdt, D.; Engel, H.; Grzeschik, K.-H. : Mutations in the
NSDHL gene, encoding a 3-beta-hydroxysteroid dehydrogenase, cause CHILD
syndrome. Am. J. Med. Genet. 90: 339-346, 2000.
Konig, A.; Happle, R.; Fink-Puches, R.; Soyer, H. P.; Bornholdt, D.; Engel, H.;
Grzeschik, K.-H. : A novel missense mutation of NSDHL in an unusual case of CHILD
syndrome showing bilateral, almost symmetric involvement. J. Am. Acad. Derm. 46: 594-
596, 2002.
Wettke-Schafer, R.; Kantner, G. : X-linked dominant inherited diseases with lethality in
hemizygous males. Hum. Genet. 64: 1-23, 1983.
JEUNE
Ho, N. C.; Francomano, C. A.; van Allen, M. : Jeune asphyxiating thoracic dystrophy and
short-rib polydactyly type III (Verma-Naumoff) are variants of the same disorder. Am. J.
Med. Genet. 90: 310-314, 2000.
Jeune, M.; Beraud, C.; Carron, R. : Dystrophie thoracique asphyxiante de caractere
familial. Arch. Franc. Pediat. 12: 886-891, 1955.
Kajantie, E.; Andersson, S.; Kaitila, I. : Familial asphyxiating thoracic dysplasia: clinical
variability and impact of improved neonatal intensive care. J. Pediat. 139: 130-133, 2001.

168

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Krakow, D.; Salazar, D.; Wilcox, W. R.; Rimoin, D. L.; Cohn, D. H. : Exclusion of the
Ellis-van Creveld region on chromosome 4p16 in some families with asphyxiating
thoracic dystrophy and short-rib polydactyly syndromes. Europ. J. Hum. Genet. 8: 645-
648, 2000.
Morgan, N. V.; Bacchelli, C.; Gissen, P.; Morton, J.; Ferrero, G. B.; Silengo, M.;
Labrune, P.; Casteels, I.; Hall, C. Cox, P.; Kelly, D. A.; Trembath, R. C.; Scambler, P. J.;
Maher, E. R.; Goodman, F. R.; Johnson, C. A. : A locus for asphyxiating thoracic
dystrophy, ATD, maps to chromosome 15q13. J. Med. Genet. 40: 431-435, 2003.
Nagai, T.; Nishimura, G.; Kato, R.; Hasegawa, T.; Ohashi, H.; Fukushima, Y. :
Del(12)(p11.21p12.2) associated with an asphyxiating thoracic dystrophy or
chondroectodermal dysplasia-like syndrome. Am. J. Med. Genet. 55: 16-18, 1995.
ROBERTS
Bates, A. W. : Autopsy on a case of Roberts syndrome reported in 1672: the earliest
description? Am. J. Med. Genet. 117A: 92-96, 2003.
McDaniel, L. D.; Prueitt, R.; Probst, L. C.; Wilson, K. S.; Tomkins, D.; Wilson, G. N.;
Schultz, R. A. : Novel assay for Roberts syndrome assigns variable phenotypes to one
complementation group. Am. J. Med. Genet. 93: 223-229, 2000.
McDaniel, L. D.; Tomkins, D. J.; Stanbridge, E. J.; Somerville, M. J.; Friedberg, E. C.;
Schultz, R. A. : Mapping of a single locus capable of complementing the defective
heterochromatin phenotype of Roberts syndrome cells. Am. J. Hum. Genet. 77: 132-139,
2005.
Urban, M.; Opitz, C.; Bommer, C.; Enders, H.; Tinschert, S.; Witkowski, R. : Bilaterally
cleft lip, limb defects, and haematological manifestations: Roberts syndrome versus TAR
syndrome. Am. J. Med. Genet. 79: 155-160, 1998.
Urban, M.; Rogalla, P.; Tinschert, S.; Krietsch, P. : Tetraphocomelia and bilateral cleft
lip in a historical case of Roberts syndrome (Virchow, 1988). Am. J. Med. Genet. 72:
307-314, 1997.
Van Den Berg, D. J.; Francke, U. : Roberts syndrome: a review of 100 cases and a new
rating system for severity. Am. J. Med. Genet. 47: 1104-1123, 1993.
Vega, H.; Waisfisz, Q.; Gordillo, M.; Sakai, N.; Yanagihara, I.; Yamada, M.; van
Gosliga, D.; Kayserili, H.; Xu, C.; Ozono, K.; Jabs, E. W.; Inui, K.; Joenje, H. : Roberts
syndrome is caused by mutations in ESCO2, a human homolog of yeast ECO1 that is
essential for the establishment of sister chromatid cohesion. Nature Genet. 37: 468-470,
2005.
CAPÍTULO V
SINDROME DE MARFAN
Ahn, N. U.; Sponseller, P. D.; Ahn, U. M.; Nallamshetty, L.; Rose, P. S.; Buchowski, J.
M.; Garrett, E. S.; Kuszyk, B. S.; Fishman, E. K.; Zinreich, S. J. : Dural ectasia in the
Marfan syndrome: MR and CT findings and criteria. Genet. Med. 2: 173-179, 2000.
Boucek, R. J.; Noble, N. L.; Gunja-Smith, Z.; Butler, W. T. : The Marfan syndrome: a
deficiency in chemically stable collagen cross-links. New Eng. J. Med. 305: 988-991,
1981.
Gott, V. L.; Cameron, D. E.; Alejo, D. E.; Greene, P. S.; Shake, J. G.; Caparrelli, D. J.;
Dietz, H. C. : Aortic root replacement in 271 Marfan patients: a 24-year experience. Ann.
Thorac. Surg. 73: 438-443, 2002.
Hutchinson, S.; Furger, A.; Halliday, D.; Judge, D. P.; Jefferson, A.; Dietz, H. C.; Firth,
H.; Handford, P. A. : Allelic variation in normal human FBN1 expression in a family
with Marfan syndrome: a potential modifier of phenotype? Hum. Molec. Genet. 12: 2269-
2276, 2003.
Neptune, E. R.; Frischmeyer, P. A.; Arking, D. E.; Myers, L.; Bunton, T. E.; Gayraud,
B.; Ramirez, F.; Sakai, L. Y.; Dietz, H. C. : Dysregulation of TGF-beta activation
contributes to pathogenesis in Marfan syndrome. Nature Genet. 33: 407-411, 2003.
Palz, M.; Tiecke, F.; Booms, P.; Goldner, B.; Rosenberg, T.; Fuchs, J.; Skovby, F.;
Schumacher, H.; Kaufmann, U. C.; von Kodolitsch, Y.; Nienaber, C. A.; Leitner, C.;
Katzke, S.; Vetter B.; Hagemeier, C.; Robinson, P. N. : Clustering of mutations
associated with mild Marfan-like phenotypes in the 3-prime region of FBN1 suggests a
potential genotype-phenotype correlation. Am. J. Med. Genet. 91: 212-221, 2000.

169

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Pyeritz, R. E.; McKusick, V. A. : Basic defects in the Marfan syndrome. (Editorial) New
Eng. J. Med. 305: 1011-1012, 1981.
Pyeritz, R. E.; McKusick, V. A. : The Marfan syndrome. New Eng. J. Med. 300: 772-
777, 1979.
Rantamaki, T.; Raghunath, M.; Karttunen, L.; Lonnqvist, L.; Child, A.; Peltonen, L. :
Prenatal diagnosis of Marfan syndrome: identification of a fibrillin-1 mutation in
chorionic villus sample. Prenatal Diag. 15: 1176-1181, 1995.
Tekin, M.; Cengiz, F. B.; Ayberkin, E.; Kendirli, T.; Fitoz, S.; Tutar, E.; Ciftci, E.;
Conba, A. : Familial neonatal Marfan syndrome due to parental mosaicism of a missense
mutation in the FBN1 gene. Am. J. Med. Genet. 143A: 875-880, 2007.
Tiecke, F.; Katzke, S.; Booms, P.; Robinson, P. N.; Neumann, L.; Godfrey, M.;
Mathews, K. R.; Scheuner, M.; Hinkel, G. K.; Brenner, R. E.; Hovels-Gurich, H. H.;
Hagemeier, C.; Fuchs, J.; Skovby, F.; Rosenberg, T. : Classic, atypically severe and
neonatal Marfan syndrome: twelve mutations and genotype-phenotype correlations in
FBN1 exons 24-40. Europ. J. Hum. Genet. 9: 13-21, 2001.
SINDROME DE EHLERS
Palmeri, S.; Mari, F.; Meloni, I.; Malandrini, A.; Ariani, F.; Villanova, M.; Pompilio, A.;
Schwarze, U.; Byers, P. H.; Renieri, A. : Neurological presentation of Ehlers-Danlos
syndrome type IV in a family with parental mosaicism. Clin. Genet. 63: 510-515, 2003.
Pepin, M.; Schwarze, U.; Superti-Furga, A.; Byers, P. H. : Clinical and genetic features
of Ehlers-Danlos syndrome type IV, the vascular type. New Eng. J. Med. 342: 673-680,
2000.
De Felice, C.; Toti, P.; Di Maggio, G.; Parrini, S.; Bagnoli, F. : Absence of the inferior
labial and lingual frenula in Ehlers-Danlos syndrome. Lancet 357: 1500-1502, 2001.
Malfait, F.; Coucke, P.; Symoens, S.; Loeys, B.; Nuytinck, L.; De Paepe, A. : The
molecular basis of classic Ehlers-Danlos syndrome: a comprehensive study of
biochemical and molecular findings in 48 unrelated patients. Hum. Mutat. 25: 28-37,
2005.
Nuytinck, L.; Freund, M.; Lagae, L.; Pierard, G. E.; Hermanns-Le, T.; De Paepe, A. :
Classical Ehlers-Danlos syndrome caused by a mutation in type I collagen. Am. J. Hum.
Genet. 66: 1398-1402, 2000.
Salavoura, K.; Valari, M.; Kolialexi, A.; Mavrou, A.; Kitsiou, S. : A case of Ehlers
Danlos syndrome type VI. Genet. Counsel. 17: 291-294, 2006.
De Felice, C.; Toti, P.; Di Maggio, G.; Parrini, S.; Bagnoli, F. : Absence of the inferior
labial and lingual frenula in Ehlers-Danlos syndrome. Lancet 357: 1500-1502, 2001.
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
Blumsohn, A.; McAllion, S. J.; Paterson, C. R. : Excess paternal age in apparently
sporadic osteogenesis imperfecta. Am. J. Med. Genet. 100: 280-286, 2001.
Byers, P. H.; Krakow, D.; Nunes, M. E.; Pepin, M. : Genetic evaluation of suspected
osteogenesis imperfecta (OI). Genet. Med. 8: 383-388, 2006.
Kuurila, K.; Kentala, E.; Karjalainen, S.; Pynnonen, S.; Kovero, O.; Kaitila, I.; Grenman,
R.; Waltimo, J. : Vestibular dysfunction in adult patients with osteogenesis imperfecta.
Am. J. Med. Genet. 120A: 350-358, 2003.
SINDROME DE STURGE-WEBER
Comi, A. M.; Hunt, P.; Vawter, M. P.; Pardo, C. A.; Becker, K. G.; Pevsner, J. :Increased
fibronectin expression in Sturge-Weber syndrome fibroblasts and brain tissue. Pediat.
Res. 53: 762-769, 2003.
Griffiths, P. D.; Blaser, S.; Boodram, M. B.; Armstrong, D.; Harwood-Nash, D. :Choroid
plexus size in young children with Sturge-Weber syndrome. Am. J. Neuroradiol. 17: 175-
180, 1996.
Huq, A. H. M. M.; Chugani, D. C.; Hukku, B.; Serajee, F. J. :Evidence of somatic
mosaicism in Sturge-Weber syndrome. Neurology 59: 780-782, 2002.
Lee, J. S.; Asano, E.; Muzik, O.; Chugani, D. C.; Juhasz, C.; Pfund, Z.; Philip, S.; Behen,
M.; Chugani, H. T. : Sturge-Weber syndrome: correlation between clinical course and
FDG PET findings. Neurology 57: 189-195, 2001.
Quigg, M.; Rust, R. S.; Miller, J. Q. :Clinical findings of the phakomatoses: Sturge-
Weber syndrome. Neurology 66: E17-E18, 2006.
SINDROME DE KLIPPEL-TRENAUNAY

170

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Gutierrez, S.; Magano, L.; Delicado, A.; Mori, M. A.; de Torres, M. L.; Fernandez, L.;
Palomares, M.; Fernandez, E.; Tarduchy, G. R.; Molano, J.; Gracia, R.; Lopez Pajares, I.;
Lapunzina, P. : The G397A (E133K) change in the AGGF1 (VG5Q) gene is a single
nucleotide polymorphism in the Spanish population. (Letter) Am. J. Med. Genet. 140A:
2832-2833, 2006.
Tian, X.-L.; Kadaba, R.; You, S.-A.; Liu, M.; Timur, A. A.; Yang, L.; Chen, Q.;
Szafranski, P.; Rao, S.; Wu, L.; Housman, D. E.; DiCorleto, P. E.; Driscoll, D. J.;
Borrow, J.; Wang, Q. : Identification of an angiogenic factor that when mutated causes
susceptibility to Klippel-Trenaunay syndrome. Nature 427: 640-645, 2004.
Timur, A. A.; Driscoll, D. J.; Wang, Q. : A de novo translocation, t(8;14)(q22.3;q13),
associated with Klippel-Trenaunay syndrome (KTS). (Abstract) Am. J. Hum. Genet. 67
(Suppl. 2): A2115, 2000.
Timur, A. A.; Sadgephour, A.; Graf, M.; Schwartz, S.; Libby, E. D.; Driscoll, D. J.;
Wang, Q. : Identification and molecular characterization of a de novo supernumerary ring
chromosome 18 in a patient with Klippel-Trenaunay syndrome. Ann. Hum. Genet. 68:
353-361, 2004.
Wang, Q.; Timur, A. A.; Szafranski, P.; Sadgephour, A.; Jurecic, V.; Cowell, J.; Baldini,
A.; Driscoll, D. J. : Identification and molecular characterization of de novo translocation
t(8;14)(q22.3;q13) associated with a vascular and tissue overgrowth syndrome.
Cytogenet. Cell Genet. 95: 183-188, 2001.
SINDROME DE GOLTZ
de Oliveira Rodini, E. S.; Machado-Paula, L. A.; Vendramini, S.; Guion-Almeida, M. L.
: Atypical facial clefting in a patient with Goltz syndrome. (Letter) Am. J. Med. Genet.
140A: 1616 only, 2006.
Han, X. Y.; Wu, S. S.; Conway, D. H.; Pawel, B. R.; Punnett, H. H.; Martin, R. A.; de
Chadarevian, J.-P. : Truncus arteriosus and other lethal internal anomalies in Goltz
syndrome. Am. J. Med. Genet. 90: 45-48, 2000.
Hancock, S.; Pryde, P.; Fong, C.; Brazy, J. E.; Stewart, K.; Favour, A.; Pauli, R. M. :
Probable identity of Goltz syndrome and Van Allen-Myhre syndrome: evidence from
phenotypic evolution. Am. J. Med. Genet. 110: 370-379, 2002.
NEUROFIBROMATOSIS TIPO I
Ars, E.; Serra, E.; Garcia, J.; Kruyer, H.; Gaona, A.; Lazaro, C.; Estivill, X. : Mutations
affecting mRNA splicing are the most common molecular defects in patients with
neurofibromatosis type 1. Hum. Molec. Genet. 9: 237-247, 2000.
Baralle, D.; Mattocks, C.; Kalidas, K.; Elmslie, F.; Whittaker, J.; Lees, M.; Ragge, N.;
Patton, M. A.; Winter, R. M.; ffrench-Constant, C. : Different mutations in the NF1 gene
are associated with neurofibromatosis-Noonan syndrome (NFNS). Am. J. Med. Genet.
119A: 1-8, 2003.
Bertola, D. R.; Pereira, A. C.; Passetti, F.; de Oliveira, P. S. L.; Messiaen, L.; Gelb, B.
D.; Kim, C. A.; Krieger, J. E. : Neurofibromatosis-Noonan syndrome: molecular evidence
of the concurrence of both disorders in a patient. Am. J. Med. Genet. 136A: 242-245,
2005.
Cartegni, L.; Chew, S. L.; Krainer, A. R. : Listening to silence and understanding
nonsense: exonic mutations that affect splicing. Nature Rev. Genet. 3: 285-298, 2002.
Correa, C. L.; Brems, H.; Lazaro, C.; Marynen, P.; Legius, E. : Unequal meiotic
crossover: a frequent cause of NF1 microdeletions. Am. J. Hum. Genet. 66: 1969-1974,
2000.
DeBella, K.; Szudek, J.; Friedman, J. M. : Use of the National Institutes of Health
Criteria for Diagnosis of Neurofibromatosis 1 in children. Pediatrics 105: 608-614, 2000.
Ferner, R. E.; Hughes, R. A. C.; Hall, S. M.; Upadhyaya, M.; Johnson, M. R. :
Neurofibromatous neuropathy in neurofibromatosis 1 (NF1). J. Med. Genet. 41: 837-841,
2004.
Ferner, R. E.; Huson, S. M.; Thomas, N.; Moss, C.; Willshaw, H.; Evans, D. G.;
Upadhyaya, M.; Towers, R.; Gleeson, M.; Steiger, C.; Kirby, A. : Guidelines for the
diagnosis and management of individuals with neurofibromatosis 1. J. Med. Genet. 44:
81-88, 2007.
Gutmann, D. H. : The neurofibromatoses: when less is more. Hum Molec. Genet. 10:
747-755, 2001.

171

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

Kehrer-Sawatzki, H.; Assum, G.; Hameister, H. : Molecular characterisation of


t(17;22)(q11.2;q11.2) is not consistent with NF1 gene duplication. Hum. Genet. 111: 465-
467, 2002.
King, A. A.; DeBaun, M. R.; Riccardi, V. M.; Gutmann, D. H. : Malignant peripheral
nerve sheath tumors in neurofibromatosis 1. Am. J. Med. Genet. 93: 388-392, 2000.
ANENCEFALIA
Farag, T. I.; Al-Awadi, S. A.; Yassin, S.; El-Kassaby, T. A.; Jaefary, S.; Usha, R.; Uma,
R.; Mady, S. A.; Fakhr, M.; Mannae, M.; Senartne, S.; Khan, T. S. : Anencephaly: a
vanishing problem in Bedouins? (Letter) J. Med. Genet. 26: 538-539, 1989.
Farag, T. I.; Teebi, A. S.; Al-Awadi, S. A. : Nonsyndromal anencephaly: possible
autosomal recessive variant. Am. J. Med. Genet. 24: 461-464, 1986.
Shaffer, L. G.; Marazita, M. L.; Bodurtha, J.; Newlin, A.; Nance, W. E. : Evidence for a
major gene in familial anencephaly. Am. J. Med. Genet. 36: 97-101, 1990.
Zhao, Q.; Behringer, R.; de Crombrugghe, B. : Prenatal folic acid treatment suppresses
acrania and meroanencephaly in mice mutant for the Cart1 homeobox gene. Nature
Genet. 13: 275-283, 1996.
Zlotogora, J. : Hereditary disorders among Iranian Jews. Am. J. Med. Genet. 58: 32-37,
1995.
Zlotogora, J. : Major gene is responsible for anencephaly among Iranian Jews. Am. J.
Med. Genet. 56: 87-89, 1995
ESPINA BIFIDA
De Marco, P.; Merello, E.; Mascelli, S.; Capra, V. : Current perspectives on the genetic
causes of neural tube defects. Neurogenetics 7: 201-221, 2006.
Detrait, E. R.; George, T. M.; Etchevers, H. C.; Gilbert, J. R.; Vekemans, M.; Speer, M.
C. : Human neural tube defects: developmental biology, epidemiology, and genetics.
Neurotox. Teratol. 27: 515-524, 2005.
Jensen, L. E.; Barbaux, S.; Hoess, K.; Fraterman, S.; Whitehead, A. S.; Mitchell, L. E. :
The human T locus and spina bifida risk. Hum. Genet. 115: 475-482, 2004.
Kibar, Z.; Torban, E.; McDearmid, J. R.; Reynolds, A.; Berghout, J.; Mathieu, M.;
Kirillova, I.; De Marco, P.; Merello, E.; Hayes, J. M.; Wallingford, J. B.; Drapeau, P.;
Capra, V.; Gros, P. : Mutations in VANGL1 associated with neural-tube defects. New
Eng. J. Med. 356: 1432-1437, 2007.
Speer, M. C.; Melvin, E. C.; Viles, K. D.; Bauer, K. A.; Rampersaud, E.; Drake, C.;
George, T. M.; Enterline, D. S.; Mackey, J. F.; Worley, G.; Gilbert, J. R.; Nye, J. S.; NTD
Collaborative Group : T locus shows no evidence for linkage disequilibrium or mutation
in American Caucasian neural tube defect families. Am. J. Med. Genet. 110: 215-218,
2002.
Volcik, K. A.; Blanton, S. H.; Kruzel, M. C.; Townsend, I. T.; Tyerman, G. H.; Mier, R.
J.; Northrup, H. : Testing for genetic associations with the PAX gene family in a spina
bifida population. Am. J. Med. Genet. 110: 195-202, 2002
SINDROME DE WAARDENBURG
Bondurand, N.; Pingault, V.; Goerich, D. E.; Lemort, N.; Sock, E.; Le Caignec, C.;
Wegner, M.; Goossens, M. : Interaction among SOX10, PAX3 and MITF, three genes
altered in Waardenburg syndrome. Hum. Molec. Genet. 9: 1907-1917, 2000.
Pardono, E.; van Bever, Y.; van den Ende, J.; Havrenne, P. C.; Iughetti, P.; Maestrelli, S.
R. P.; Costa F, O.; Richieri-Costa, A.; Frota-Pessoa, O.; Otto, P. A. : Waardenburg
syndrome: clinical differentiation between types I and II. Am. J. Med. Genet. 117A: 223-
235, 2003.
Read, A. P.; Newton, V. E. : Waardenburg syndrome. J. Med. Genet. 34: 656-665, 1997.
Reynolds, J. E.; Marazita, M. L.; Meyer, J. M.; Stevens, C. A.; Eaves, L. J.; Arnos, K. S.;
Ploughman, L. M.; MacLean, C.; Nance, W. E.; Diehl, S. R. : Major-locus contributions
to variability of the craniofacial feature dystopia canthorum in Waardenburg syndrome.
Am. J. Hum. Genet. 58: 384-392, 1996.
Tassabehji, M.; Newton, V. E.; Liu, X.-Z.; Brady, A.; Donnai, D.; Krajewska-Walasek,
M.; Murday, V.; Norman, A.; Obersztyn, E.; Reardon, W.; Rice, J. C.; Trembath, R.;
Wieacker, P.; Whiteford, M.; Winter, R.; Read, A. P. : The mutational spectrum in
Waardenburg syndrome. Hum. Molec. Genet. 4: 2131-2137, 1995.

172

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bibliografía

ASOCIACION DE VATER
Alter, B. P.; Rosenberg, P. S.; Brody, L. C. : Clinical and molecular features associated
with biallelic mutations in FANCD1/BRCA2. J. Med. Genet. 44: 1-9, 2007.
Damian, M. S.; Seibel, P.; Schachenmayr, W.; Reichmann, H.; Dorndorf, W. :
VACTERL with the mitochondrial NP 3243 point mutation. Am. J. Med. Genet. 62: 398-
403, 1996.
Hattori, H.; Okazaki, S.; Higuchi, Y.; Yoshibayashi, M.; Yamamoto, T. : Ectopic
bronchus: an insufficiently recognized malformation causing respiratory morbidity in
VATER association. Am. J. Med. Genet. 82: 140-142, 1999.
Iafolla, A. K.; McConkie-Rosell, A.; Chen, Y. T. : VATER and hydrocephalus: distinct
syndrome? Am. J. Med. Genet. 38: 46-51, 1991.
Kim, J. H.; Kim, P. C. W.; Hui, C. : The VACTERL association: lessons from the Sonic
hedgehog pathway. Clin. Genet. 59: 306-315, 2001.
Nezarati, M. M.; McLeod, D. R. : VACTERL manifestations in two generations of a
family. Am. J. Med. Genet. 82: 40-42, 1999.
Weaver, D. D.; Mapstone, C. L.; Yu, P. : The VATER association: analysis of 46
patients. Am. J. Dis. Child. 140: 225-229, 1986

173

ERRNVPHGLFRVRUJ

Вам также может понравиться