Вы находитесь на странице: 1из 18

BIOGRAFÍA

1889
Pedro Salvino Zulen nace en la casa familiar de la calle Boza el 12 de octubre, hijo
primogénito de Pedro Francisco Zulen, comerciante chino originario de Cantón, de 33
años, y de Petronila Aymar de Zulen, criolla limeña de 17, proveniente de una familia
iqueña.

1900-1905
Sigue su instrucción media en el Colegio de Lima (dirigido por Pedro A. Labarthe) los
años 1900, 1902, 1904 y 1905. Estudia latín, el primer año de inglés y hasta el cuarto
año de francés.

1904
Publica su primer artículo (“La religión y la ciencia a través de libros recientes”) en La
Prensa (14-X).

1906
Es admitido en San Marcos. Se matricula en la sección Naturales de la Facultad de
Ciencias. El decano es entonces el matemático Federico Villarreal (marzo). Para
entonces la familia Zulen Aymar ya había cambiado su domicilio al 114 de la calle
Ilave.

1908
Se maticula en el primer año de la sección de Matemáticas en la Facultad de Ciencias.
Estudia “Teorías Analíticas Fundamentales” en el curso de matemáticas superiores
dictado por el senador pierolista Joaquín Capelo, conocido por sus denuncias sobre los
abusos contra la población indígena.

Trabaja un tiempo como “amanuense meritorio” en la secretaría de la Facultad de


Ciencias.

1909
Cambia su matrícula a la Facultad de Letras. Estudia allí los años 1909, 1913 y 1914
(en “Noticia biográfica” de Jorge Basadre, marzo 1926)

Participa activamente en el debate estudiantil tanto en el Centro Universitario como


mediante la prensa: Elabora un proyecto de reglamento para las Conversaciones del
Centro (febrero), las mismas que se iniciaron en abril. Al iniciarse éstas (4-IV) resume
su posición acerca de ese intercambio de ideas con la frase “Tolerante soy, tolerante
me quedo”. Un tema de las conversaciones fue “La educación del indígena”. Dora
Mayer y Zulen se conocieron en esa ocasión (abril: Dora Mayer en El Deber Pro
Indígena, No. 43)

Propone la iniciativa de establecer el Patronato Nacional Pro Indígena, idea primigenia


de la Asociación Pro Indígena (15-XI). Sesión de instalación de la Asociación Pro
Indígena (20-XI) en la que participan, entre otros y además de Zulen, Víctor Andrés
Belaúnde, Alfredo González Prada, Alberto Ulloa y Sotomayor y José de la Riva-Agüero.

1910
Realización de la primera sesión del comité central directivo de la Asociación Pro
Indígena. Zulen, en su calidad de iniciador del proyecto, convoca a la Asociación a su
profesor, el senador Joaquín Capelo y a la periodista y escritora Dora Mayer (6-I).
En sesión del comité central directivo de la Pro Indígena Zulen 1) presenta las bases
de la Asociación: ésta debería defender los “intereses sociales de la raza indígena”
mediante un sistema de vigilancia por medio de delegaciones en todo el país. Los
objetivos deberían ser la investigación de denuncias, el seguimiento de las mismas
para asegurar la pronta administración de la justicia, hacer propaganda sobre los
problemas de la población indígena y promover el debate sobre las alternativas a ellos;
2) es nombrado secretario general y 3) recibe su primera comisión como activista pro
indígena: reunirse con una delegación de indígenas venidos de Puno e informarse
sobre los abusos de los gamonales y autoridades políticas (30-I). Las bases propuestas
por Zulen son publicadas en El Comercio (31-I), El Diario, La Opinión Nacional y El
Imparcial.

1911
Publica en Ilustración Peruana “Un neo-simbolismo poético”, sobre José María Eguren y
sus poesías (22-IX).

1912
Sale a luz El Deber Pro Indígena, “Órgano de la Asociación Pro-Indígena. Publicación
mensual doctrinaria dirigida por Dora Mayer” como se lee en su encabezado (12-X).
Zulen escribirá para El Deber y colaborá con su tarea de propaganda pro indígena
hasta 1916.

1912-1913. Trabaja como auxiliar de la biblioteca de San Marcos.

1913
Pedro Zulen es designado secretario honorario de la Asociación de comerciantes Chinos
en el Perú (17-VII). Declina agradeciendo la designación y manifestando que sus
ocupaciones no le permitirían “servir con la devoción que acostumbro” (18-VII).

1914
1914-1915. Sigue estudios de jurisprudencia y ciencias políticas (en “Noticia
biográfica” de Jorge Basadre, marzo 1926).

Publica “Pedantería y charlatansmo universitario” en La Crónica (16-X). En este


artículo con epígrafe de Moratín (La derrota de los pedantes), a la “asfixiante
atmósfera de exhibicionismo y superficialidad” de algunos sanmarquinos opone la
“campaña” anunciada por “uno de los catedráticos más prestigiosos entre la juventud
en un discurso memorable…(y) que él mantiene viva todavía, con el carácter que sabe
imprimir á su curso, que dicta con la madurez, la profundidad, la precisión y claridad
impecables que sólo el hombre que estudia realmente puede alcanzar; que hace
pensar al alumno, que le enseña efectivamente, y no le llena su cerebro de fraseología
y vaguedades”. Se refiere, sin nombrarlo, a Manuel Vicente Villarán, a su discurso de
apertura del año universitario de 1900, y a sus clases de derecho.

1915
Entra en un corto debate periodístico sobre James Bryce (y su libro La América del
Sud) con Juan Croniqueur (seudónimo de José Carlos Mariátegui). En La Prensa J.
Croniqueur había calificado las impresiones de Bryce sobre el Perú como
mistificaciones y sus observaciones como miopes (15-IV). Zulen responde en La
Crónica firmando como Z., defendiendo la reputación y autoridad de Bryce, llamando
“bebe con pretensiones de sensatez” a Croniqueur y calificando su artículo de frívolo y
alardeador: “Mi querido Croniqueur, estudie y déjese da hacer hilvanes cuotidianos de
sandeces. Tiene usted talento para perderse en las vías charlatanescas y vacías” (16-
IV).

Croniqueur responde sorprendido por el encono del “anónimo Z… ” y defendiendo su


opinión: “No dilapidaría el tiempo… si este pobre Z., que, en medio de su bilis, tiene el
gesto paternal de darme consejos, se limitase a adjetivos insolentes y a hacer
chirigotas en rededor de mi labor de prensa”. Además, Croniqueur califica como
“siamesco” el ingenio de Z. y llama a éste rascuaquero y chabacano(17-IV). Zulen
responde mediante carta con epígrafe de Bryce alusivo al verbalismo latinoamericano
“Son cautivados fácilmente por frases y fórmulas probablemente de poco significado,
las cuales parecen formar atajos al conocimiento y la verdad.—James Bryce, La
América del Sud”. Afirma luego que “aquí… basta un versesito o una croniquita de
pacotilla, para hacer reputaciones” antes de exponer su defensa de los méritos del
libro de Bryce.

Funda La Autonomía, periódico dedicado a la causa descentralista (21-VII).

1916
Emprende viaje a Chile, Buenos Aires y los Estados Unidos. En Chile visita a su
hermano Oscar y tiene una entrevista con el historiador José Toribio Medina. Pasa a
Argentina y luego a Nueva York. Lleva consigo a Harvard ejemplares de Los
Menguados (1912), novela social de Joaquín Capelo, y Simbólicas (1911), de José
María Eguren. Regresa al Perú ese mismo año.

Se muda temporalmente por motivos de salud a Chosica. Comunica a Joaquín Capelo


su intención de recibirse de bachiller en Letras y de trasladarse a Jauja para ejercer la
enseñanza en esa ciudad (Correspondencia, 30-XII).

1918
Se traslada a Jauja, donde vive hasta 1919.

Lee su discurso para la romería patriótica de Concepción (9-VII): “Hace más de un


tercio de siglo que la derrota dio al traste con toda nuestra consistencia de país y puso
delante de nosotros el camino regenerador. La guerra del 79 hizo darnos cuenta de lo
ficticio y lo informe de nuestra nacionalidad, y nos señaló la urgencia de proceder a
reemplazar la farsa institucional que habíamos erigido con el nombre de república” (En
La Evolución de Huancayo, 10-VII).

1919
Se presenta sin éxito como diputado suplente por Jauja.

Es detenido por cinco días en Jauja a raíz de un discurso a los indígenas de Marco. Se
le sospecha de “bolsheviki” y “maximalista” (junio).

Se le confiere el grado de bachiller en la Facultad de Letras (12-XI). Sustentó la tesis


La filosofía de lo inexpresable: Bosquejo de una interpretación y una crítica de la
filosofía de Bergson.

1920
Publicación de su tesis La filosofía de lo inexpresable: Bosquejo de una interpretación y
una crítica de la filosofía de Bergson. Lima: Imp. Sanmarti, 1920.

Viaja a los Estados Unidos rumbo a Harvard (agosto)


1922
Desde los Estados Unidos Zulen escribe al rector Villarán sobre su aprendizaje del
ramo de bibliotecas (Carta, 3-VI).

Villarán avisa a Zulen que ha asignado más de Lp. 300 (Libras peruanas) para la
compra de libros (“Sabe Ud. lo mucho que aprecio la importancia de una buena
biblioteca”); que consiguió que la enseñanza de inglés y francés fuera obligatoria; que
prepare un informe sobre la mejor organización, catalogación y amoblamiento de la
biblioteca (“Ud… será remunerado módicamente por la universidad); y que entre los
planes para Zulen “puede incluirse la venida de Ud. para hacerse cargo de la
catalogación y aún quizás ocupar un cargo permanente en la Biblioteca” (Carta a
Zulen, 15-VII).

La Facultad de Filosofía, Historia y Letras acuerda considerar los cursos de Psicología y


Lógica como una sola cátedra, dictándose cada una de estas materias, durante medio
año escolar (25-IX)

Zulen regresa al Perú (octubre).

1923
Villarán ofrece a Zulen el trabajo de catalogación de la Biblioteca por Lp. 25 al mes
bajo seis condiciones. Estas básicamente salvaguardaban la jurisdicción del director de
la biblioteca (Urbano Revoredo) y delimitaban el acceso de Zulen a los libros y a los
registros de la biblioteca. (Carta a Zulen 18-I).

Zulen acepta las condiciones de la propuesta y añade otras más para asegurar su
jurisdicción y su representación: ilimitado acceso a los registros; reporte directo al
rector; uso del papel timbrado de la biblioteca; conferencias sobre su labor al final de
ésta (Carta a Villarán, 22-I).

Inicio del Año Universitario de 1923. Villarán comunica haber donado Lp. 300 para la
catalogación de la biblioteca (Memoria, 24-III).

Zulen asume funciones de director de la Biblioteca (1-V).

Zulen nombrado director interino de la Biblioteca por seis meses con el mismo sueldo
de catalogador (14-V). El interinato es prorrogado en 1-X y 17-XII. Zulen dona 100
libros a la biblioteca.

Muere Federico Villarreal (3-VI).

Publica el primer número del Boletín Bibliográfico de la Biblioteca (VII).

Donativo de Lp. 200 de Aurelio Powsan Chía, prominente comerciante y jefe de la


negociación Pow Lung y Cía. para contribuir a la catalogación (En el Boletín de
octubre).

1924
Se habilita con Lp. 400 la partida 26 del presupuesto general destinada a la compra de
libros para la biblioteca (3/II), tomadas de la partida 98 destinada a reparaciones y
pintura.
El Centro Federado de Ciencias manifiesta su “complacencia” por la adquisición de
libros científicos, “cuya falta... se hacía notar” (1-IV).

Inauguración del servicio dominical en la biblioteca (11/V)

Voto de simpatía de la Federación de Estudiantes del Perú para Zulen por su labor en
la Biblioteca.

Renuncia de Villarán a la rectoría. José Matías Manzanilla lo sucede (5-VII).

Zulen publica una carta abierta a los catedráticos pidiéndoles la pronta devolución de
los libros prestados y comunicando lo ineficaz y oneroso de enviar tarjetas y emisarios
(24-VII)

Zulen es nombrado bibliotecario titular (12-VIII)

Designado catedrático libre de Psicología y Lógica (22/VIII) por licencia de Ricardo


Dulanto.

Se le confiere el grado de doctor en filosofía (16-IX). Sustentó la tesis titulada Del


neohegelianismo al neorrealismo. Estudio de las corrientes filosóficas en Inglaterra y
los Estados Unidos desde la introducción de Hegel hasta la actual reacción neorealista.

Deceso de Zulen (27-I)

Tilsa Tsuchiya Castillo (Supe, 1929 - 1984)

De padre japonés y madre chino peruana, a los ocho años Tilsa aprendió a dibujar y desde entonces su
vocación se hizo manifiesta. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima desde 1954, en los
talleres de los artistas Carlos Quispez Asín y Ricardo Grau, y fue alumna particular del pintor Manuel Zapata.
En 1957 ganó el Segundo Premio del "Salón Municipal" y participó en el envío peruano a la "Primera Bienal de
la Juventud" en París. En 1959 egresó de la Escuela de Bellas Artes, con el Gran Premio de Honor y Medalla
de Oro, y viajó a Francia para estudiar en la Escuela de Bellas Artes y la Sorbona, y donde se quedó a vivir
buen tiempo.
La cultura popular, el realismo social y el indigenismo fueron sus primeras influencias, las que personalizó
fusionándolas con sus orígenes japoneses, la mitología quechua y el arte precolombino que le atraía. Las
imágenes figurativas, dramáticas o misteriosas eran parte de su visión del universo externo como proyección
de su mundo interno.
Reconocida como parte del grupo de surrealistas peruanos de la década del setenta, su arte se hizo más
notorio con su exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo en 1968. En 1975, decidió volver a vivir en
Lima, donde falleció en 1984 a causa de un cáncer. En la última década numerosas muestras han expuesto
parte de su obra.
El último domingo, 6 de marzo, falleció María Rostworowski, la más
importante historiadora peruana de la segunda mitad del siglo XX. Con
motivo de su centenario, celebrado hace exactamente siete meses, la familia
de la historiadora informó que se encontraba bastante delicada de salud,
viviendo en la casa de una de sus hijas. Apenas conocido su deceso, a mitad
de la tarde de ayer, comenzaron a circular por la web notas de condolencias
de las más respetadas instituciones dedicadas a la investigación histórica en
nuestro país, de las que ella fue una destacada integrante.
Nacida el 6 de agosto de 1915, en el balneario de Barranco, Rostworowski
encabezó el grupo de intelectuales que llevó al campo de la historia el interés
por la cultura andina y prehispánica que habían mostrado los escritores y
artistas indigenistas de la primera mitad del siglo XX. Libros suyos
como Pachacútec Inca Yupanqui, Etnia y sociedad: costa peruana
prehispánica(1977), Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y
política (1983), Historia del Tahuantinsuyo (1988) y El señorío de
Pachacámac (1999) son obras fundamentales de la historiografía peruana de
la segunda mitad del siglo XX.
La juventud de Rostworowski fue muy accidentada. Hija de un aristócrata
polaco y de una importante dama puneña (Jan Rostworowski y Rita Tovar),
María abandonó nuestro país a los cinco años de edad, y desde entonces
vivió en diversos países europeos, por lo que su educación la hizo no en
colegios sino con institutrices en Polonia, Francia, Bélgica e Inglaterra. Ya
casada, con un aristócrata europeo —el conde Zygmunt Broel-Plater (1907-
1980)—, regresa al Perú y nace en ella un gran interés por investigar sobre
el pasado histórico de su patria. Como no tenía certificados de estudios, no
pudo ingresar a la universidad, pero asistió como alumna libre a las clases
de la Universidad de San Marcos, donde tuvo como maestros a historiadores
tan importantes como Luis Valcárcel, Julio C. Tello y Raúl Porras
Barrenechea, con quien estableció una cordial amistad.
Fue precisamente Porras quien más la alentó y apoyó para realizar su
primera investigación importante, sobre la vida del inca Pachacútec, un
trabajo de casi diez años que culminó con el libro ya mencionado, que fue
presentado en un importante congreso de peruanistas, en el cuatricentenario
de la fundación de la Universidad de San Marcos. Fue un excelente debut
“intelectual” para Rostorowski (se trataba de la primera biografía
“documentada” del Inca); pero al poco tiempo María enviudó (de su
segundo esposo, el empresario peruano Alejandro Diez-Canseco) y tuvo que
ponerse al frente del negocio familiar (una fábrica de ladrillos), lo que la
alejó por varios años de la investigación histórica. Volvería en los años
setenta, como directora del Museo Nacional de Historia (1975) y con una
serie de importantes trabajos sobre el pasado prehispánico de la costa
central del país: Etnia y sociedad: costa peruana prehispánica (1977)
y Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978).
Los años ochenta la encuentran ya convertida en la más importante
historiadora peruana, y también como una de las cabezas del Instituto de
Estudios Peruanos (IEP) —María estuvo entre sus fundadores, en 1964—,
con el que trabajó algunos de sus libros más importantes:Estructuras
andinas del poder e Historia del Tahuantinsuyo. También ha publicado
diversos estudios de género, como La mujer en la época
prehispánica (1986), Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza (1989)
y María Fernanda Alvarado (1996), entre otros. Pero además era una
persona muy sencilla y amable, que gustaba de conversar con los
intelectuales jóvenes. Incluso sus libros, a pesar del rigor académico de las
investigaciones históricas en que se sustentan, siempre resultan lecturas
agradables y amenas.
Rostorowski ha presidido la Academia Nacional de Historia y la Asociación
Peruana de Etnohistoria, ha sido condecorada con la Orden El Sol del Perú
(2001, en el grado de Gran Comendador), las Palmas Magisteriales (1990, en
el grado de Amauta) y el Premio Sigillo D’Oro (1996, otorgado por el Centro
Internacional de Etnohistoria). Sus investigaciones históricas han contado
con el apoyo de las más prestigiosas fundaciones del mundo, como Wenner-
Gren, Ford y Guggenheim; y su amplia y valiosa obra está constituida por
más de 25 libros e innumerables artículos y ensayos, que reunió en
sus Obras Completas (2005). La muerte de María Rostworowski es una
lamentable pérdida para la cultura peruana.
romanos del
100 al 2.000(de
100 en 100):
100 = C
200= CC
300 = CCC
400 = CD
500 = D
600 = DC
700 = DCC
800 = DCCC
900 = CM
1.000 = M
1.100 = MC
1.200 = MCC
1.300 = MCCC
1.400 = MCD
1.500 = MD
1.600 = MDC
1.700 = MDCC
1.800 = MDCCC
1.900 = MCM
2.000 = MM

1=I
2 = II
3 = III
4 = IV
5=V
6 = VI
7 = VII
8 = VIII
9 = IX
10 = X
11 = X
I12 = X
II13 = X
III14 = XIV
15 = XV
16 = XVI
17 = XVII
18 = XVIII
19 = XIX
20 = XX
21 = XXI
29 = XXIX
30 = XXX
31 = XXXI
39 = XXXIX
40 = XL
50 = L
51 = LI
59 = LIX
60 = LX
61 = LXI
68 = LXVIII
69 = LXIX
70 = LXX
71 = LXXI
74 = LXXIV
75 = LXXV
77 = LXXVII
78 = LXXVIII
79 = LXXIX
80 = LXXX
81 = LXXXI
88 = LXXXVIII
89 = LXXXIX
90 = XC
91 = XCI
99 = XCIX
100 = C
Los que faltan es
porque se escriben
igual al
anterior.. solo le añades
el
I=1
II=2
III=3 …
Asi sucesivamente

Вам также может понравиться