Вы находитесь на странице: 1из 17

Oaxaca

La cultura de Oaxaca se caracteriza por la presencia del elemento religioso.


Muchas de las festividades de este estado fueron introducidas por la Iglesia
católica.

La festividad religiosa más importante es la virgen de Guadalupe, que es la santa


patrona de México. Otras fiestas religiosas de relevancia son la Semana Santa, la
Virgen de la Candelaria y el día de San José.

La gastronomía del estado es una de las más ricas del país. Esta actividad cultural
se ve beneficiada por las diferentes zonas geográficas de Oaxaca que generan
productos alimenticios variados.

Además, la cocina de Oaxaca muestra la influencia de los grupos aborígenes, lo


que se observa en el empleo de maíz como ingrediente central.

Además de las fiestas y de la cocina, el estado se distingue por sus bailes


tradicionales. Las danzas de Oaxaca se caracterizan por su colorido y por los
ritmos alegres. Muchas de estas son de origen prehispánico.

Origen
pronunciación coloquial: guajáka [wa'haka] es uno de los treinta y un estados que,
junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y
ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez.
ubicación
Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte
con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al
oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás
de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el
noveno más poblado, por detrás de Estado de
México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo
León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823.
fundación
Fue fundado el 21 de diciembre de 1823.
Escudo

Escudo de Oaxaca.
El escudo del Estado de Oaxaca es un diseño de Alfredo Canseco Feraud quien
ganó el certamen convocado por el Lic. Eduardo Vasconcelos, gobernador del
estado en el periodo 1947-1950.
Está conformado por un lienzo de color rojo, enrollado en su extremo superior; en
el interior dentro en de un óvalo blanco campea la inscripción "El Respeto al
Derecho Ajeno es la Paz". Las palabras del lema están separadas entre sí por
representaciones simbólicas de nopales. El óvalo interiormente está dividido en
tres partes: en la inferior aparecen dos brazos de color blanco rompiendo cadenas,
en la superior izquierda el topónimo de Huaxyacac compuesto por: un perfil
estilizado de un nativo del estado de Oaxaca, la flor y el fruto en forma estilizada
del árbol del huaje; en el superior derecho el perfil de uno de los palacios del
centro arqueológico de Mitla, y flaqueando esta figura a su derecha, la Cruz
Dominicana. Alrededor del óvalo se distribuyen 7 estrellas doradas: tres en la parte
inferior, dos a la derecha y arriba del óvalo y dos a la izquierda y arriba. En la parte
inferior del lienzo se encuentra la frase "Estado Libre y Soberano de Oaxaca".
Sobre el lienzo se ubica el Escudo de México para reafirmar la soberanía y la
integración de la entidad con el resto del país.
El lienzo de gules (rojo) como pergamino: las luchas libertarias de los
Oaxaqueños. Las siete estrellas: cada una de las siete regiones el Estado.
“Huaxyacac” antiguo topónimo de Oaxaca. Los dos fuertes brazos rompiendo las
cadenas el fin de la opresión. El campo de gules sobre el que aparecen los
Brazos: los anhelos del pueblo Oaxaqueño en busca de la libertad.

Clima
Clima
En Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los
vientos que proceden del Golfo de México y del Océano Pacífico.
Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay climas cálidos,
semicálidos, templados, semifríos, semisecos y templados.
Los climas cálidos en conjunto abarcan poco más de 50% de la superficie total de
la entidad, se producen en las zonas de menor altitud (del nivel del mar a 1.000
m.), se caracterizan por sus temperaturas medias anuales que varían de 22 °C a
28 °C y su temperatura media del mes más frío es de 18 °C o más.
Cerca de 20% de la entidad se encuentra bajo la influencia de climas semicálidos,
en los que se presentan temperaturas medias anuales de 18 °C a 22 °C, o son
mayores de 18 °C, y cubren áreas cuya altitud va de 1.000 a 1700 m.
Los climas templados, sub-húmedo con lluvias en verano en mayor proporción y
con abundantes lluvias en verano en áreas más reducidas, cubren
aproximadamente 19% de la superficie del estado; se manifiestan en los terrenos
cuya altitud es de 1700 a 3.000 m se localiza hacia el centro y noroeste, pero
también hacia el sur en la costa. El 3 de enero de 2007 se registró una inusual
nevada en la Sierra Juárez afectando 8 municipios oaxaqueños, este fenómeno
meteorológico pudiera se efecto del cambio climático. 10
En el centro-sur y nornoroeste se localizan las zonas con climas semi-secos, las
cuales representan casi el 10% del territorio estatal, e inmersas en ellas están las
áreas de climas secos, que no llegan a cubrir el 1%.

Flora y fauna de Oaxaca

Tepezcuintle Iguana Tortuga carey Águila arpía Tapir


Jaguar Pelícano Coyámel Ocelote Mazacoate

Pochote Oyamel Cactus erizo Ahuehuete Maguey

Grupos étnicos[editar]
Artículo principal: Grupos étnicos de Oaxaca
Tras el triunfo de la Revolución, varios pensadores consideraron que México era
una nación mestiza, y entonces las baterías se dirigieron a asimilar a los indígenas
a la cultura nacional. Las consecuencias fueron la reducción en términos absolutos
y relativos de las personas que hablaban lenguas indígenas.

Mujer elaborando tapetes.


Éste es el único criterio que se ha empleado para determinar la cantidad de
indígenas en el país y por ende, en Oaxaca. Sin embargo, ha sido criticado,
puesto que la identidad étnica no está dada sólo por la identidad lingüística. En un
país con tal mezcolanza es demasiado complejo determinar el verdadero origen
étnico y racial de los individuos.24
Por ello, las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e
Informática (INEGI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas o CDI (anteriormente el Instituto Nacional Indigenista INI) son
divergentes. Para el primero, la población indígena nacional es de alrededor de
6% del total, en tanto que para la segunda, la proporción oscila entre 10 y 14%. En
la página web de la CDI la cifra ofrecida por la institución es de 10'220,862
indígenas en el país en el año 2000, lo que constituiría cerca del 11% de la
población mexicana. Los criterios empleados por la CDI para su cálculo incluyen,
además del lingüístico, el lugar de origen, la identidad étnica de uno o ambos
padres, la asunción individual de la identidad indígena, entre otros.
El último censo disponible que identifica a las etnias no solo por su carácter
lingüístico, fue el realizado en 1921. Este censo indica que el estado estaba
formado por un 69.17% indígena, siendo en aquel entonces el que contaba con la
mayor proporción de este sector. También contaba con un 28.15% mestizo y
apenas un 2.68% blanco. Se estima que en la actualidad el sector mestizo ha
aumentado en cuanto el sector indígena proporcionalmente ha disminuido.
La CDI actualmente reconoce 65 grupos étnicos, además del mestizo, distinguidos
entre sí sobre la base del criterio lingüístico. Oaxaca es la entidad con mayor
diversidad étnica y lingüística de México.25 En el actual territorio oaxaqueño
conviven 18 grupos étnicos de los 65 que hay en
México: mixtecos, zapotecos, triquis, mixes, chatinos, chinantecos, huaves, mazat
ecos, amuzgos, nahuas, zoques, chontales de
Oaxaca, cuicatecos, ixcatecos, chocholtecos, tacuates, afromestizos de la costa
chica y en menor medida tzotziles;26 que en conjunto superan el millón de
habitantes -más del 32% total- distribuidos en 2,563 localidades. 27
En el estado de Oaxaca existen diferentes grupos étnicos, entre ellos se
encuentran: los amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, chochos, chontales,
huaves, ixcatecos, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuatlecos, triques, zapotecos,
zoques y popolucas.
Hay muchas características que identifican a los grupos indígenas y son comunes
a todos. Sin embargo existen en ellos costumbres y tradiciones propias que nos
permiten distinguirlos de los demás, así encontramos a los siguientes grupos:

1. Los amuzgos: habitan en el este de la región de la Sierra Madre del Sur.


Todavía creen en los espíritus del mal. Realizan ceremonias encabezadas
por el brujo y rezan al santo patrono.
2. Los cuicatecos: se ubican en la región de la Cañada, en el distrito de
Cuicatlán. Viven en un mundo de magia en el cual brujos y hechiceros son
una necesidad de todos los días. Creen en los chaneques y duendecillos.

3. Los chatinos: se encuentran en la Sierra Madre del Sur, principalmente en


los distritos de Juquila y Sola de Vega. Creen en los fenómenos naturales
como la lluvia, el viento, el trueno. Tienen prácticas mágico-religiosas que
son asociadas a todas las etapas de la vida.

4. Los chinantecos: se localizan en el golfo y la Sierra Norte. Tienen un origen


desconocido, pero aún conservan creencias relacionadas con los astros,
animales y árboles.

5. Los chochos: habitan el norte de la Mixteca alta. De su antigua organización


social solo queda la Cofradía de los santos, encargada de organizar la
fiesta del santo Patrono.

6. Los chontales: se ubican al sureste de Oaxaca. Un anciano al que le llaman


chagola, preside las ceremonias en las que se mezcla lo católico y lo
autóctono.

7. Los huaves: viven en municipios costeros. Le rinden culto a los elementos


naturales con la creencia de que tienen espíritu. La organización política se
divide en tres: policías, regidores y juez.

8. Los ixcatecos: se encuentran en la Sierra Norte. Su ocupación es el tejido


de la palma y la agricultura. Los fiscales y sacristanes son las autoridades.

9. Los mazatecos: viven en la región de la Sierra Norte. Hacen culto a los


espíritus o deidades y estas creencias son llevadas a cabo por su brujo.

10. Los mixes: se ubican en la región de la Sierra Norte y parte del Istmo. La
autoridad mixe se forma mediante el sistema de jerarquía tradicional:
topiles, policías, cabos, mayores, comandantes y religiosos.

11. Los mixtecos o ñusaabi: se encuentran al norte de Oaxaca. Entre los


mixtecos el matrimonio es concertado con los padres e implica el pago, por
parte de los padres del novio, de una cantidad de dinero o bienes que se
devuelven si el matrimonio fracasa.

12. Los triques: se localizan sobre la Sierra Madre del Sur. Tienen muchas
creencias mágico-religiosas; creen en deidades que rigen los fenómenos
como el viento, la lluvia y el trueno.
13. Los zapotecos o binizaa: no conforman una unidad homogénea, se han
subdividido en cuatro grupos:los de la Sierra Norte o Sierra Juárez, los de
la Sierra Sur, los de los Valles Centrales y los del Istmo de Tehuantepec.

14. Los zoques: habitan en el este del istmo. Tienen como autoridad inmediata
a los sacerdotes y cuentan con sus propias asociaciones.
Miguel E. Berumen Barbosa

OAXACA - Grupos Étnicos

Para una mayor ubicación geográfica se anexa un mapa con las ocho regiones,
que por su extensión territorial se ordenan de la siguiente manera: Istmo,
Mixteca, Sierra Sur, Costa, Sierra Norte, Valles Centrales, Tuxtepec o
Papaloapam y Cañada.

Mapa de las Ocho Regiones Geoeconómicas de Oaxaca.

I) Grupos Étnicos

En las regiones geoeconómicas citadas, conviven 16 grupos etnoling¨ísticos, a


saber: amuzgos, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco,
mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, zapoteco, zoque y el popoloca en peligro
de extinción, donde casi dos millones de habitantes son indígenas, lo que significa
que de 6 cada 10 oaxaqueños pertenecen a algún grupo étnico.

Mapa de localización de las etnias en Oaxaca.

La presencia de los grupos étnicos, le permite al estado contar con una riqueza
cultural, costumbres y tradiciones bastas, conservadas hasta la fecha, sin
embargo casi en su totalidad, persiste el rezago, la marginación y la pobreza en
sus 4,031 localidades de 30% y más hablantes de lengua indígena , ubicadas en
379 municipios, con una población total de 1’339, 742 personas.

• Amuzgos: El pueblo Amuzgo vive entre los estados de Oaxaca y Guerrero.


Amuzgo en su lengua, significa "lugar donde hay librerías o bibliotecas". Son un
pueblo con una alta sensibilidad y actualmente viven en el oeste de Oaxaca, en
los municipios de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa; mientras que en el
estado de Guerrero, viven en los pueblos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca,
Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro
Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. La lengua pertenece al
grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia mixteca.

• Chatino: El territorio del pueblo chatino se sitúa en la Sierra Madre del Sur,
extendiéndose por la costa del suroeste al noroeste de la entidad, en la zona del
distrito de Juquila, penetrando hacia la zona montaúosa del distrito de Sola de
Vega hasta colindar con los distritos de Miahuatlán y Pochutla.
Los chatinos se nombran a sí mismos en su lengua "Cha’tnio", que significa
"trabajo de las palabras" y que se puede interpretar como los que hablan palabras
elaboradas. Pueblo de orígenes remotos, hasta ahora se han encontrado vestigios
en la costa que datan del aúo 400 a.C., aunque las estelas encontradas en Nopala
datan de 600 a 800 d.C.

Su lengua se le clasifica en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia


zapoteca. Como todos los pueblos que son hijos de los hijos de nuestros Viejos
Abuelos, los chatinos mantienen como una de sus herencias fundamentales a la
familia.

• Chinantecos: El pueblo chinanteco vive en la parte norte del estado,


colindando con el estado de Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al
oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca, y abarcando 17
municipios conocidos como "la Chinantla"en los distritos de Cuicatlán, Tuxtepec,
Choapan, Etla e Ixtlán, entre los municipios más conocidos están: Ayotzintepec,
San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Lucas Ojitlán, San Juan Bautista Valle
Nacional, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec.

Los Chinantecos en su lengua se llaman a sí mismos "Tsa ju jmí", que significa


"gente de palabra antigua ", entendiéndose por ello que son herederos de un
conocimiento milenario depositado en su lenguaje.

• Chochos: El pueblo chocho se encuentra ubicado en la Mixteca Alta,


repartido en 17 municipios de los distritos de Coixtlahuaca, Teposcolula, Tlaxiaco y
Nochixtlán. Ellos se nombran a sí mismos en su lengua "Runixa ngiigua", que se
puede traducir como " los que hablan el idioma ".

Su idioma pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-


Popoloca. El pueblo chocho en el pasado llegaba hasta el actual estado de
Puebla, pero la expansión de los aztecas y mixtecos hace 600 aúos redujo su
territorio de manera considerable.

• Chontales: El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra Madre


del Sur y en la Planicie Costera Sudoccidental en los distritos de Yautepec y
Tehuantepec. Este pueblo antiguo, que de acuerdo a su tradición oral son
originarios del sur, se llama a sí mismo "Slijuala xanuc’", que probablemente
signifique "habitante de las montaúas".

Su lengua pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua. Los


chontales son un pueblo milenario que ha convivido con otros pueblos hermanos
del área como los zapotecos, huaves y mixes.

• Cuicatecos: El territorio de este grupo se ubica en la Sierra Madre Oriental


en el Noroeste del estado donde se forman las Sierras de Pápalo y Teutila. Con
grandes caúadas, ríos caudalosos en tiempos de lluvia, en las partes altas de
clima templado y en las partes bajas de clima tropical en la que se da la caúa de
azúcar, frutas, especialmente el mango. Muchas personas han perdido la lengua,
pero culturalmente siguen siendo cuicatecos. La lengua en extinción pertenece al
grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca.

En lengua Náhuatl "cuica" significa canto y seguramente que en el momento de


esplendor este pueblo se debió significar por su capacidad para el canto. En el
México Antiguo el canto era una de las artes más socorridas y en el lenguaje
metafórico, canto significa sabiduría. Es decir, que en el canto se transmitían los
conocimientos, toda vez que las culturas originarias eran fundamentalmente
"audiovisuales", pues los códices no eran libros en el sentido occidental, más bien
eran recursos nemotécnicos, para acordarse de las historias que se aprendían con
"flor y canto".

• Huaves: El actual territorio del pueblo huave se encuentra situado en el litoral


del Golfo de Tehuantepec, aproximadamente en las dos terceras partes de una
barra de 40 Km. que separa al Océano Pacífico de dos grandes lagunas,
conocidas como Mar Superior y Mar Inferior.

Las más conocidas poblaciones son: San Mateo del Mar, San Francisco del
Mar y San Dionisio del Mar, municipios pertenecientes al distrito de Tehuantepec.

El término de huave fue impuesto por los zapotecas para referirse a la "gente
que se pudre en la humedad", pero ellos se nombran a sí mismos en su lengua,
"Mero ikooc" que significa literalmente "verdaderos nosotros", que tiene que ver
con el concepto milenario y universal del "ser hombres verdaderos o los que
tienen la palabra", forma elemental de diferenciarse un pueblo frente a "los otros"
pueblos, el idioma Huave pertenece al grupo Otomangue, tronco Huave, con
muchas variantes dialectales según el pueblo.

• Ixcatecos: Este es uno de los pueblos indígenas de Oaxaca que está


perdiendo presencia. Siendo uno de los factores la pobreza, la que los ha obligado
a emigrar, perdiendo los elementos culturales de los pueblos indígenas. En Santa
María Ixcatlán, en la Mixteca Alta se encuentra el reducto de este pueblo.

• Mazatecos: El pueblo mazateco vive en las regiones de la Caúada y el Valle


de Papaloapan-Tuxtepec repartidos en 35 municipios, existiendo dos zonas
llamadas la mazateca alta y la baja. La región mazateca se divide en cinco sub
áreas dentro de tres regiones ecológicas, que comprenden la tierra caliente, la
tierra templada y la tierra fría. Los mazatecos en su lengua se llaman a sí mismos
"Ha shuta enima", que se traduce como " los que trabajamos el monte, humildes,
gente de costumbre ", pero también se dice que mazateco viene de la lengua
Náhuatl y que quiere decir "gente del venado".

Su idioma esta clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia


Mazateco-Popoloca. Se supone que los mazatecos son un pueblo milenario y en
la mazateca baja se han encontrado restos de cerámica de procedencia Olmeca
aproximadamente del aúo 500 a.C.
• Mixes: El pueblo mixe vive en las montaúas al noreste del estado, colindando
con los distritos de Villa Alta, Choapan, Yautepec, Juchitán, Tehuantepec y con el
estado de Veracruz.

Entre las montaúas más altas tenemos el Zempoaltepetl, el cerro de la


Malinche y el Monte Blanco, los cuales llegan a alturas de casi 3,300 metros sobre
el nivel del mar.

En la región mixe se encuentran 19 municipios, repartidos en tres subregiones


de acuerdo a su altura, la alta, la media y la baja; Tlahuitoltepec, Ayutla,
Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec, Mazatlán y Guichicovi entre
los más importantes. Los mixes se llaman a sí mismos en su lengua "Ayuukjú’úy"
que se traduce como "gente del idioma florido", pero que en un sentido más
profundo indica que es un pueblo con un lenguaje más desarrollado y culto.

• Mixtecos: La región mixteca se encuentra en la mayor parte el estado de


Oaxaca y un poco en los estados de Puebla y Guerrero. Se divide en Alta y Baja
Mixteca, ocupando 189 municipios en el estado de Oaxaca, en los distritos de
Huajuapan, Tlaxiaco, Putla, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Jamiltepec y
Silacayoapan y 14 municipios más que pertenecen ocho a distritos de Cuicatlán,
dos a los de Zaachila, uno a Sola de Vega, dos a Etla y uno a Juquila.

Los mixtecos se llaman a sí mismos en su lengua "Nuu Saavi", que significa


"pueblo de lluvia"; el nombre de mixteco deviene de la lengua náhuatl, Mixtlán
(lugar de nubes ).

El idioma pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca.

Los mixtecos son tan antiguos como los demás pueblos del Anáhuac, sin
embargo, se tienen vestigios de la ocupación de la Mixteca Alta aproximadamente
en el aúo 6 mil a.C., por ello los mixtecos cruzarán a lo largo de estos 8 mil aúos
de historia y desarrollo cultural una línea continua, hasta llegar a nuestros días.

Este tiempo histórico se puede dividir en 4 partes: de 6000 a.C. a 200 a.C., el
llamado período preclásico o formativo y que a partir del último milenio a.C. tuvo
gran influencia Olmeca.

Del 200 a.C. al 850 d.C., es el período de mayor esplendor conocido como
Clásico y que tuvo una gran influencia tolteca. Del 850 d.C. a 1521 d.C., conocido
como el período Postclásico o decadente, en donde a partir de 1400 d.C. tuvo
mucha influencia azteca.

Finalmente el cuarto período, que comprende de 1521 a nuestros días y que es


el período colonial. La cultura mixteca es una de las más importantes y
representativas del Anáhuac, con impresionantes construcciones en Tilantongo y
Tututepec, testimonios en orfebrería como el tesoro de la tumba 7 de Monte Alban
o creadores de la mayoría de los códices que han logrado sobrevivir a la
destrucción y la rapiúa, como el Vindobonensis, Nuttall, Bodley, Selden, Rollo
Selden, Teozacualco y Nativitas.

• Nahuas: En el mosaico pluricultural y plurilingúístico de Oaxaca está presente


el grupo indígena más numeroso de México. Los nahuas son probablemente los
herederos más antiguos de la Toltecayotl, la sabiduría indígena que impulsó el
desarrollo humano durante aproximadamente siete mil quinientos aúos, desde la
invención de la agricultura en el sexto milenio antes de Cristo hasta la llegada de
los europeos en 1519 d.C. Este pueblo extendió sus horizontes en lo que hoy se
conoce como Mesoamerica.

En Oaxaca los nahuas los encontramos en pequeúas comunidades que


colindan con el estado de Puebla. En la entidad la presencia de la cultura náhuatl
es muy pequeúa, algunos estudiosos no contemplan a este grupo, pues lo ubican
en el estado de Puebla. Lo cierto es que sí existen comunidades hablantes de esta
lengua en el territorio oaxaqueúo, aunque poco numerosas y pequeúas, las
comunidades nahuas enriquecen la pluralidad cultural de Oaxaca.

• Popolocas: Otro de los pueblos indígenas menos numerosos es el de los


Popolocas. Compartiendo los estados de Puebla y Oaxaca, especialmente en el
primero, los popolocas han sido un pueblo que ha vivido en la Mixteca. Bautizados
por los mexicas como popolocas, que según se traduce del náhuatl como
"tartamudos", siempre han sido considerados un pueblo con una cultura poco
desarrollada. En Oaxaca encontramos como una de las poblaciones más
importantes a Coixtlahuaca, donde se supone existía un gran tianguis, pues era el
cruce de caminos con Centroamérica en la época antigua. Sometidos por los
Zapotecos y los Mexicas, los popolocas han sufrido la erosión de su territorio y hoy
es una región de expulsión de migrantes, especialmente a la ciudad de México y
Estados Unidos.

• Triquis: El territorio del pueblo triqui comprende una zona baja, cuya
cabecera es San Juan Copala, y una zona alta, con cabecera en San Andrés
Chicahuaxtla en los distritos de Juxtlahuaca, Putla y Tlaxiaco, región montaúosa
conocida como Nudo Mixteco.

Los triquis de San Juan Copala en su lengua se llaman a sí mismos " Tinujei ",
que significa "hermano mío". Su idioma se clasifica en el grupo Otomangue, tronco
Savizaa, familia Mixteca, con tres variantes dialectales reconocidas.

La mitología de este pueblo antiguo, habla que ellos surgieron de las


profundidades de la tierra, pues en la zona de Chicahuaxtla existen profundas
cavernas que no se les ha encontrado el fondo, por ello se nombran también
"Kuinirikis ", que significa "gente que vino de abajo".

• Zapotecas: El pueblo zapoteca es el más numeroso en Oaxaca. Actualmente


se encuentra dividido en cuatro grandes regiones, que a pesar de tener la misma
raíz mantienen características específicas que los diferencian unos de otros, no
sólo en las variantes lingúísticas, sino en general en su cultura.
Tenemos los Zapotecos de Valles Centrales, Zapotecos de la Sierra Norte o
Juárez, Zapotecos del Istmo de Tehuantepec y Zapotecos del Sur.

En general, los Zapotecos de los Valles se nombran a sí mismos "Ben’zaa",


que significa "gente de las nubes". Los zapotecos de la Sierra se nombran "Bene
xon" y los Zapotecos del Istmo, "Binnizá" que quiere decir "gente que proviene de
las nubes".

Existe también la posibilidad de que en el periodo azteca, este pueblo


conquistador le haya puesto por nombre a los "Zaa", que siempre se han
caracterizado por su inteligencia y facilidad por las transacciones comerciales,
Zaapochtecas, ya que en Náhuatl pochteca significa comerciante.

Su idioma esta clasificado en el grupo Otomague, tronco Savizaa, familia


zapoteca y tiene mas de 14 variantes dialectales en las montaúas, los valles y el
istmo.

Los orígenes del pueblo zapoteco se remontan probablemente 6 mil aúos a.C.
con la invención del maíz y la agricultura. Este pueblo ha sabido dejar testimonio
perenne de su grandeza y alto espíritu, Monte Alban, Mitla, Yagul son monumentos
a la fuerza espiritual que poseen y que han sido esculpidos y forjados en la
materia y que hoy son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad.

• Zoques: Los zoques viven en el estado de Chiapas, penetran ligeramente los


estados de Tabasco, Oaxaca y Sur de Veracruz. En Oaxaca existen dos
comunidades agrarias zoques en los límites con el estado de Chiapas en la región
del Istmo de Tehuantepec, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa,
pertenecientes al Distrito de Juchitán.

Los Chimalapas es la ultima zona de bosques tropicales de México, con


aproximadamente 350,000 hectáreas, sufre permanentes ataques de los
depredadores de los bosques, que comercian con la madera. En 1687, después
de una gran rebelión en Tehuantepec, los zoques compraron a la corona sus
tierras pagando por ellas en jícaras llenas de oro.

En lengua zoque, este hecho histórico es recordado con el nombre de


Chimalapa que significa Jícara de Oro. Su idioma pertenece al grupo maya-
Totonaco, tronco Mixeano, familia Mixeana, subfamilia Zoque. En su lengua
tzoque, soque o zoc, significa "palabra autentica de hombre".

Idiomas[editar]
Oaxaca es el estado mexicano con mayor diversidad lingüística, el español es la
lengua más hablada en toda la entidad y se ha convertido en lengua franca para
regular un entendimiento ante tanta diversidad, casi todas las lenguas nacionales
son habladas en esta entidad con número considerable de hablantes nativos,
el mixteco y zapoteco son las lenguas más habladas con alto grado de
bilingüismo.
En Oaxaca se hablan
además: chinanteco, mixe, triqui, chontal, mazateco, ixcateco entre otras. En
varias de estas lenguas más existen tres variantes de acuerdo a la altitud: alta,
media y baja.
Aparte del español, otras lenguas alóctonas presentes en Oaxaca son el inglés,
italiano, francés, alemán, catalán y vasco.

Economía[editar]
En el lugar 31 de la economía federal, el estado de Oaxaca contribuye con el 1.6%
del PIB (Producto Interno Bruto) nacional. La población económicamente activa se
calcula en 1'076,829 habitantes.28
La actividad económica más practicada en Oaxaca es el sector terciario, la
segunda los servicios financieros e inmobiliarios, y el turismo resulta cómo la
tercera.29 El sector agropecuario se ubica en el último lugar, se cultiva la caña de
azúcar, limón, naranja, alfalfa, cebada, maíz, aguacate, piña, arroz, melón, sandía,
maguey, café, tabaco, siendo la zona de mayor potencial agrícola la Región
Cuenca del Papaloapan, específicamente en Tuxtepec.
El segundo polo económico, se encuentra en el sector terciario, que domina la
ciudad de Oaxaca por su condición de capital.
La actividad económica está centrada en el sector terciario de la economía,
específicamente en las actividades comerciales, en servicios de restaurante,
hoteles y transportes. La producción de mezcal en los Valles Centrales es una de
las actividades primarias de la región, no así en la región Istmo de
Tehuantepec donde la industria manufacturera tiente una presencia importante, en
las que destaca la Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime, nombrada así en honor del
primer director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ubicada en el Puerto
de Salina Cruz. La producción manufacturera de cemento tipo Portland se realiza
en Lagunas, generación de energía limpia en Juchitán de Zaragoza, producción de
cerveza en San Juan Bautista Tuxtepec, azúcar refinado en San Juan Bautista
Tuxtepec, producción de papel en San Juan Bautista Tuxtepec, producción de
biocombustible (Etanol) en San Juan Bautista Tuxtepec y generación de energía
eléctrica en la presa Miguel Alemán Valdez (Temascal) en Soyaltepec. 30
La minería en Oaxaca tuvo períodos de auge y decadencia desde la época
colonial. Hoy atraviesa por serias dificultades por falta de créditos, apoyos técnicos
e inestabilidad del precio del producto en el mercado internacional. Son poco los
centros extractivos en operación a pesar de que son múltiples y con diversos
elementos los yacimientos minerales de la entidad. Dentro de algunos de los
minerales detectados por estudios geológicos están el hierro, el titanio, cobalto,
estaño y manganeso en la Costa; grandes reservas de carbón, titanio, tungsteno y
antimonio en la Mixteca; antimonio, grafito, cobre, mica e ilmenita en los Valles
Centrales; en el Istmo aluminio, cobre, plomo, plata y oro. Además se encuentran
grandes depósitos de los minerales conocidos como no metálicos como el mármol,
ónix y granito, que se trabajan en Tequisistlán en el Istmo y en Magdalena, Etla, en
los Valles Centrales. Dentro de los no metálicos también están el alabastro,
amianto, ámbar, cuarzo y la obsidiana, que se pueden encontrar en casi toda la
entidad. En la mayor parte de las lagunas costeras se puede obtener cloruro de
sodio (la sal), especialmente en las que existen en el Istmo.
En términos de finanzas públicas, como dato relevante se puede mencionar que
en 2006 el Estado de Oaxaca obtuvo ingresos por 32.309 millones de pesos a
precios corrientes, en 2010, al Estado le aprobaron un presupuesto que supera los
47 mil millones de pesos. Alrededor del 95% de ese ingreso proviene de la
federación.31
Durante los últimos años, los gobiernos estatales han tratado de sacar provecho al
gran potencial turístico que ofrece el estado, contando con tres destinos que han
puesto ha Oaxaca en el mapa: la Ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto
Escondido.
Tradiciones[editar]

Labrada de cera de la Virgen del Rosario en el Istmo de Tehuantepec.


Día de muertos En la región del istmo se celebra el tradicional día de muertos
durante el cual se espera con mucha devoción a los familiares y seres queridos
que han fallecido; son horneados por las señoras de la región los ricos panes
como marquesote, pan de muerto, etc.
Al igual que en muchos otros poblados y regiones de México el día de muertos o
“Fiesta de Todos Santos y Fieles Difuntos” es celebrada en Oaxaca con gran
devoción.34
Desde mediados del mes de octubre la gente comienza a comprar los artículos
que necesitará para la fiesta; en la ciudad de Oaxaca y los pueblos del Valle la
celebración comienza con la Plaza de Muertos donde campesinos y artesanos
preparan sus productos para la celebración.
El día 31 de octubre cada familia coloca un altar en un lugar prominente de su
hogar en el que colocan ofrendas para honrar a los muertos. En dichas ofrendas
son colocados diversos alimentos y algunos obsequios que le gustaban al difunto,
junto con alguna foto de la persona que falleció; no puede faltar el elemento
religioso, por lo cual se coloca una imagen religiosa o la Biblia. El 1 de noviembre
se acostumbra "llevar a los muertos" es decir, regalar a parientes y amigos una
muestra de las ofrendas que se realizaron en casa. Se tiene la creencia que el Día
2 de Noviembre los difuntos se van por lo que se les despide juntando la ofrenda y
llevando flores al panteón. También en diversos lugares del estado la costumbre
es quedarse una noche antes en el panteón con la creencia de estarle haciendo
compañía al difunto.
Durante los dos primeros días de noviembre también es costumbre las
"Comparsas", es decir, un grupo de músicos canta y reza ante cada altar donde le
son obsequiados algunas de las ofrendas.
En Oaxaca cada día del calendario apunta a una celebración, cada nombre de un
poblado hace referencia a un santo patrón, por eso en Oaxaca no hay un día sin
fiesta. También se encuentra la famosa noche de rábanos, donde los artesanos
del valle de Oaxaca exhiben obras de arte utilizando el producto cosechado en sus
tierras.y sus difuntos aparecen en la ceremonia.
Patrimonio Cultural[editar]

Zona Arqueológica de Monte Albán.


México es un miembro fundador de la UNESCO, y Oaxaca fue el primer estado en
presentar su proyecto para los Patrimonios, en febrero de 1986y al darse a
conocer esto, se unieron más estados quienes presentaron su proyecto el mismo
año en que el país, obtiene la declaración de tres Zonas
Arqueológicas: Teotihuacan, Monte Albán y Palenque. Tres centros históricos: Las
ciudades de Oaxaca, México y Puebla. Para orgullo de los Oaxaqueños, 2 de
estos 6 nombramientos fueron para Oaxaca.
Como patrimonio tiene el centro histórico además de las ruinas y esculturas
encontradas en todo el estado.
La Unesco ha reconocido e inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial número 274,
el 11 de diciembre de 1987 a la Zona de Monumentos históricos de la Ciudad de
Oaxaca y a la zona arqueológica de Monte Albán junto con Mitla, aunque en el
proyecto denominado "Oaxaca, Patrimonio cultural de la humanidad",
originalmente también estaba incluido el conjunto monumental de Cuilapan de
Guerrero, ex Convento Dominico del siglo XVI. No obstante este último, aún no es
parte de la lista de Patrimonios mundiales.
Mitla, Oaxaca.
Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla fueron inscritas como nuevo Patrimonio
Cultural de la Humanidad. La candidatura fue aprobada por los miembros del
Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, pues existen estudios que han
demostrado que las cavernas albergan semillas de calabaza de entre 8 mil a 10
mil años de antigüedad; por lo que constituyen los restos más antiguos de plantas
domesticadas conocidas hasta ahora en el Continente Americano. Actualmente se
encuentra en proceso el reconocimiento de la organización.
Oaxaca es más que el nombre de una ubicación territorial, es identidad y es la
muestra de un rostro propio y un corazón verdadero, al explorar sus adentros
tienes encuentros con el origen de una gran cultura zapoteca, observar es sentir
sus constructos en el ser y dar, Oaxaca, su territorio y su gente, es una riqueza
que se distingue en su amplia y deliciosa gastronomía, sus zonas arqueológicas
antiguas y que en el transcurso del trabajo del descubrimiento ofrece patrimonios
a la humanidad como lo último ofrecido y declarado internacionalmente las noticias
este 2 de agosto: sus cuevas de Yagúl y pinturas rupestres de caballito blanco,
que se ubican entre la Cd. de Tlacolula y Mitla. Tanta expresión en tradición y
costumbre, refleja su necesidad y entrega en el sentido espiritual por la vida, los
valores morales y éticos de la familia, sociedad, nuestra armoniosa relación con la
naturaleza, nuestro permanente optimismo por la vida, a pesar de las más terribles
adversidades. Nuestro banco genético se refleja en nuestras diferencias que a
pesar de nuestras distintas características que posee cada población y que solo
las distancias territoriales nos alejan unas de otras las diferentes características
nos unen y nos hacen ser Oaxaca tierra de Juárez y de todo un mundo.
35
La fuente de las ocho regiones fue construida a mediados del presente siglo. Su
diseño, de expresión artística moderna, sobresale por una serie de esculturas que
representan folklóricamente a las regiones de Estado.La fuente construida con
cantera verde está compuesta por dos pilas elípticas una dentro de la otra, con
vertederos escalonados y un surtidor central sobre el cual posa un danzante que
representa a los Valles Centrales con la inconfundible "Danza de la Pluma ".
Alrededor de la primera pila y dentro de ella posan esculturas femeninas de
aproximadamente 2 metros de altura, cuyos rasgos y vestimenta excepcionales,
identifican de inmediato a las otras regiones del estado: Istmo, Costa, Mixteca,
Cañada, Tuxtepec y la Sierra Norte y Sierra Sur, en medio de pequeñas cascadas
y armónicos chorros de agua. Es un monumento que simboliza la identidad
regional. La plasticidad de sus místicas danzas, sones y jarabes refieren la
presencia de nuestros pueblos y una prolongación de las ofrendas a los antiguos
dioses. La Guelaguetza es ofrenda, y esta misma se ofrece esplendorosa en la
presencia de las ocho regiones del estado en cada una de las figuras humanas en
bronce con su pose, su vestuario y movimientos expresivos de cada región.
A partir de 1927 se convocó en el estado de Oaxaca a una unificación regional de
carácter folklórico para reunir lo más importante de cada lugar, formándose así, un
mosaico con las primeras siete regiones que constituyen un lazo de unión
folklórico y espiritual, integrado para darlo a conocer a propios y extraños: a los
primeros para que siempre recuerden y conserven el origen de sus raíces y sus
tradiciones y, a los segundos para que lleven el recuerdo de nuestra expresión
cultural y de nuestra presencia histórica que ha venido enriqueciéndose desde la
época prehispánica con la colonial y la moderna en una misticidad de expresiones.
El 21 de febrero de 2010 fue colocada la estatua de la Sierra Sur en la Fuente de
las Regiones, una vez que el Congreso del Estado aprobara el dictamen que envió
el entonces gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, para crear la octava región.
Actualmente la fuente representa las siguientes 8 regiones de Oaxaca: Cañada,
Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapam, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales.

https://sic.gob.mx/lista.php?
table=grupo_etnico&estado_id=20&municipio_id=-1
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/546771
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAfBpcAF/grupos-etnicos

Вам также может понравиться