Вы находитесь на странице: 1из 133

LENGUAJE Y LITERATURA

1. ESTRUCTURA, CONTENIDO Y COMPRENCION DE CUENTOS Y


NOVELAS: TEMÁTICA, PERSONAJES, ACCIONES Y LUGAR; EXPOSICIÓN,
NUDO Y DESENLACE.
CUENTO: Es una narración breve o corta de un suceso real o ficticio. Dentro de él
se desarrolla un solo eje temático, es decir una sola idea.

SU ESTRUCTURA ES:

La situación inicial: es donde se presenta al protagonista y el lugar de los hechos.


Además se plantean los problemas que debe resolver el protagonista.

El nudo: es donde se presentan los problemas, los peligros y combates que


afronta el protagonista.

El desenlace: es donde se presenta el final de la historia que, en ocasiones, es


inesperado y hasta desconcertante.

SUS ELEMENTOS SON:

Personajes: protagónicos y no protagónicos


Ambiente: lugar y tiempo donde se desarrolla la acción.
Tiempo: la época.
Atmósfera: sensación o estado emocional que prevalece en la historia.
Trama y tensión: es el conflicto e intensidad de la acción.
Tono: es la actitud del autor para presentar cada acontecimiento de la historia.

NOVELA: es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en
todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la
descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres,
pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la
propia reflexión o introspección.

ESTRUCTURA DE NOVELA:

La trama, los hechos que suceden en la novela, pueden ir en orden cronológico,


es decir, según van sucediendo en el tiempo. Esta es la estructura clásica, es
decir:
Introducción: presentación de los personajes, el marco narrativo, y el problema.
Nudo: desarrollo de la intriga, del problema que se aborda en el texto.
Desenlace: resolución del problema planteado.
SE CLASIFICA EN

Novela de aventuras: predomina la acción, los hechos extraordinarios y las


situaciones emocionantes.
Novela histórica: utiliza un ambiente en épocas pasadas.

Novela de ciencia-ficción: presenta un mundo imaginario con adelantos científicos


o tecnológicos.

Novela policíaca: su interés es solucionar un caso criminal.

SUS ELEMENTOS SON:

Tema: es la idea central que plantea el autor y se desarrolla a través de la historia.

Personajes: son los seres que realizan las acciones e intervienen en la narración.

Espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción, ocurren los acontecimientos o


hechos que se relatan.
Tiempo: es la época en que suceden los hechos.

Desarrollo de la trama: es la secuencia en la que se exponen los hechos de la


narración.

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE TEXTOS DRAMÁTICOS.


Un texto dramático es como una partitura; su fin no es la recepción del lector, sino
la ejecución de lo que allí se propone, en este caso en un escenario, representado
por actores, con música, con escenografía y con todos aquellos toques que le dé
el director.
la estructura del texto dramático puede dividirse en externa e interna; la primera se
refiere a la manera en que se distribuyen las partes de la obra en actos y escenas,
y la segunda, la estructura interna, tiene que ver con la historia y lo que
estudiamos en el cuento como sus secuencias básicas: planteamiento, nudo y
desenlace.
Estructura externa
Así como las novelas se dividen en capítulos, los textos dramáticos se dividen en
actos, los actos en escenas y éstas, a su vez, pueden dividirse en cuadros. Dichas
divisiones se establecen tomando en consideración tanto la acción dramática
como los cambios de espacio y tiempo.
· Actos: cada acto de una obra corresponde a una unidad temporal o
narrativa; así, el cambio de un acto a otro queda determinado por la salida de
todos los personajes o un cambio espacio-temporal. El número puede variar de
una obra a otra, desde uno hasta cinco, pero, en cualquier caso, deben marcar
una progresión en la acción dramática.
· Cuadros: se refieren a cada unidad espacio-temporal, a diferencia del acto,
los cuadros indican un cambio temático, de ambiente, no de acción; así, a cada
cuadro le corresponde un decorado específico que representan un tiempo o
espacio determinados.
· Escenas: En la representación, las escenas ocurren una detrás de otra, sin
interrupción, el cambio de una a otra queda determinado cada vez que se altera el
número de personajes por la salida o entrada de uno o más de ellos en el
escenario.
Estructura interna
Aunque, de acuerdo con varios teóricos del drama no es posible hablar de una
estructura dramática universal, para su estudio sigue siendo válida la Poética de
Aristóteles, que, a partir de la idea de la unidad de acción, presenta una estructura
básica dividida en tres partes: prótasis (planteamiento), epítasis (nudo) y
catástrofe (desenlace).

3. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE TEXTOS POÉTICOS: MÉTRICA,


LICENCIAS POÉTICAS Y RIMA.
Textos poéticos
Es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y
sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orígenes, los
textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo
aparecieron otras temáticas. Cabe mencionar, asimismo, que los primeros textos
poéticos fueron creados para ser cantados.

La rima es otro elemento importante, no esencial, en el estilo poético. No es


esencial porque en la poesía moderna hay muchos versos y poemas sin ella.
También se escribe en prosa rimada que no es poesía. La rima o terminación de
sonidos finales de la palabra puede ser de dos formas: asonante cuando los
sonidos vocálicos son iguales desde la última vocal acentuada.
…Primavera ea
… arboleda ea
Licencias. Las licencias son ciertas facultades que tiene el poeta para variar la
medida de los versos. Las licencias pueden ocurrir en el encuentro de la palabra o
dentro de ella.
Los versos se miden en sílabas fonéticas. Recordemos que en la sílaba fonética el
sonido final vocálico se une con el inicial de la siguiente palabra, si también es
vocálico se une con el inicial de la siguiente palabra, si también es vocálico. El
sonido consonántico final con el inicial de la palabra siguiente.
Ba-joe-la-zul-deun-cie-lo-re-ful-gen-te

La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que


caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica. El estudio métrico comprende
tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema.
Los versos, las estrofas y el ritmo componen la métrica del texto poético, donde
los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.
4. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS: LA NOTICIA

El periodismo escrito alcanza por su forma a un menor número de personas que


los otros mass-media y exige, por parte de ellas, mayor atención para captar el
mensaje. En la comunicación periodística, como en todas, se dan los elementos
fundamentales:
Emisor: personas que nos envían la información (redactores)
Mensaje: contenido / información
Código: lingüístico, icónico, tipográfico
Canal: el periódico / papel
Receptor: lector que recibe e interpreta la información

Géneros Periodísticos

Podemos clasificar los textos según los géneros:


Textos informativos
i. La Noticia
Es la información objetiva sobre un hecho, prescindiendo de todo comentario. La
objetividad es muy difícil de conseguir, pues el simple hecho de que la noticia
aparezca en una determinada página ya supone una valoración.
¿Cuándo un hecho es noticia? Cuando interesa a un gran número de personas, es
actual y no habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el
conflicto, la utilidad, la personalidad del protagonista, ...
En la noticia se debería responder a las preguntas ¿qué?,
¿quién?,¿cuándo?,¿cómo?, ¿dónde?,¿por qué? El relato del hecho se suele
empezar por el aspecto que más destaca en él.
Estructura de la noticia.
En la noticia el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante
aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto
de una noticia periodística se compone de los siguientes elementos:
Titular: nos dice de qué trata la noticia
Entrada: suele ir en negrita y resume de forma condensada la noticia; en ella se da
respuesta a las preguntas fundamentales (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?).
Cuerpo: aclara, matiza y completa la información
Estilo de la noticia.
La noticia ha de ser breve, concisa e impersonal.

5. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES E IMÁGENES EN ANUNCIOS


PUBLICITARIOS.

El lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas para comprar


diversos productos comerciales, en campañas políticas, para informar a la gente
sobre candidatos que se postulan a algún cargo y la publicidad preventiva que nos
informa sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.

En la publicidad existen múltiples relaciones entre texto e imagen. Esta diversidad


de combinaciones permite a los publicistas trasmitir distintos matices en función
de su intención al crear el mensaje. La prioridad del texto sobre la imagen y
viceversa o la aparición única de uno de estos dos elementos hacen que dentro
del mensaje publicitario se dé más importancia a unos elementos frente a otros.

La imagen:
Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar. Los publicistas
quieren que el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la
información que contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que
contrasten entre letras, fondo y la imagen. Al producto también se le pueden poner
imágenes, las cuales le den un significado que le guste ver al consumidor. Por
ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por personas bien vestidas de alto
estatus social, que un vino en una mesa.
Mensaje:
Se da cuando la información a transmitir es más importante que la estética del
anuncio o cuando no se puede representar en imágenes la información que se
desea transmitir. También puede utilizarse este recurso para llamar la atención.

6. IDENTIFICACIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS; TEMA


PROPÓSITOS Y MENSAJE EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS.

Un texto está constituido por párrafos. En cada párrafo se puede distinguir una
idea alrededor de la cual se organiza una información.
La idea principal
Un texto está formado por oraciones que tratan acerca del mismo tema: cada
oración expresa una idea. En todos los textos, se distingue una idea que es
tratada en todo el texto. Esta idea es la más importante, la que nos dice todo de
manera sintética. Por ello se le denomina idea principal; sin su presencia, las otras
ideas no se relacionarían y no serían parte de un tema.
Las ideas secundarias
Todo texto presenta una organización y una jerarquía entre sus ideas; es decir, no
todas tienen la misma importancia. Si la idea principal expresa el contenido
fundamental del texto, las ideas secundarias son aquellas que complementan la
idea principal explicándola, comentándola o ejemplificándola.

7. IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS LITERARIAS: METÁFORA, SÍMIL,


ANTÍTESIS, ANÁFORA, POLISÍNDETON, HIPÉRBOLE.

LAS FIGURAS LITERARIAS


Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. Una forma de
hablar más viva que el lenguaje ordinario. La intención es “sensibilizar” la idea por
medio de una imagen o una comparación; o bien, impresionar más la atención por
justeza u originalidad. O bien es presentar el pensamiento expresándolo con
fuerza, calor y aliento vital.
Anáfora.- Es la repetición de palabras al principio de un verso o frases. Ejemplos:
º Todas visten un vestido, todas calzan un calzado.
º Casada soy señor, casada con hombre.
Hipérbole.- Es la exageración de aquello que se habla.
º Cada zapato podría serla tumba de un filisteo.
º Todo el pueblo sabe que soy inocente.
Metáfora.- Consiste en sustituir el nombre de una cosa por el de otra semejante en
algún aspecto, se presentan como idénticos dos términos distintos. Ejemplos:
º Nuestras vidas son los ríos.
º Los dientes de una mujer son perlas de luz.
Símil: es una figura retórica que utiliza el recurso de
la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de
la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que ésta tanto en
las epopeyas clásicas como en la poesía popular.1
ejemplo: Tu pelo oscuro hermoso como la noche.
Antítesis: Una antítesis se usa cuando el escritor emplea dos frases de
significados opuestos que son cercanos en proximidad la una de la otra. Ya se
trate de palabras o frases dentro de la misma frase, una antítesis se utiliza para
crear un fuerte contraste usando dos elementos divergentes que se unen para
crear un todo uniforme. Una antítesis juega con los opuestos complementarios
para crear un significado más vívido. El propósito de usar una antítesis en la
literatura es crear un equilibrio entre las cualidades opuestas y dar a conocer
mejor la materia del sujeto que se está tratando. La Antítesis es, por tanto, una
figura literaria lógica ya que, resalta una idea por medio del contrate.

Polisíndeton: En la literatura, la figura literaria del “polisíndeton” se refiere al


proceso de utilizar conjunciones o de conectar con frecuencia palabras en una
frase, colocadas muy cerca la una de otra, en oposición a la norma habitual de
usarlas escasamente, sólo donde son técnicamente necesarias. Se usa
principalmente para añadir un efecto dramático, ya que tienen una fuerte
presencia retórica.

8. EL SUSTANTIVO. SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE.

En general los sustantivos son todas aquellas palabras pertenecientes a un mismo


género gramatical, que cubren la función de núcleo del sintagma nominal, se
encargan de nombrar entidades reales o imaginarias. Los sustantivos
simples están compuestos por un solo lexema. La función del sustantivo en una
oración es complemento del nombre y argumento del verbo.
El sustantivo simple se divide en dos: Propio y común.
Ejemplos de sustantivos simples:
Flor, burbujas, casa, diente, perro, cama, mesa, pájaros, ratón, tienda, escuela,
vacas, leones
Ejemplos del uso de los sustantivos simples:
Mi abuelito ha plantado una flor
El jabón hace burbujas
9. EL VERBO: MODOS Y TIEMPOS. SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN
SIMPLE.

EL VERBO:
Es una palabra que sirve para nombrar las distintas acciones que realizan las
personas, los animales, las cosas, la naturaleza...En definitiva, cualquier acción,
cualquier actividad que se pueda nombrar, se nombra utilizando un verbo.
El verbo es la parte fundamental de una oración ya que te indica el modo, tiempo y
acción. Su función es indicar la acción del sujeto.
Modo:
Este accidente nos indica las distintas actitudes en que el hablante presenta los
hechos.
Los modos del verbo son:
Indicativo: En el que los hechos se presentan como reales. Ejemplo: Juego a las
cartas
Subjuntivo: Indica que la acción no es real, sino que existe únicamente en la
mente del sujeto; expresa deseo, duda, temor... y, generalmente, depende de otro
verbo. Ejemplo: Ojalá tenga vacaciones.
Imperativo: Se utiliza para expresar orden o mandato. Por ejemplo: ¡Salga de aquí
inmediatamente!
El tiempo:
Las formas verbales sitúan la acción en el tiempo, tomando como referencia el
momento en que se habla.
Por medio del tiempo sabemos en qué momento se realiza la acción. Yo como
(ahora). “Yo comí” (antes). “Yo comeré” (después).
Según el ejemplo anterior los tiempos fundamentales son tres:

Pretérito
Si el verbo está en pretérito o pasado, quiere decir que la acción es anterior al
momento en que se habla: comí, leías, estudiábamos.
Futuro
Expresa que la acción del verbo es posterior al momento en que se habla:
comeré, leerás, estudiaremos. Entre los tiempos de un verbo existen los llamados
tiempos simples y tiempos compuestos.
Tiempos simples
Son aquellos que presentan la acción sin terminar de realizar, inacabada; por eso
pueden recibir también el nombre de imperfectos.
Ejemplos: Yo abro la puerta. Tú abrirás la puerta. Él abrió la puerta. Abro, abrirás,
abrió, son formas verbales en tiempo simple.

10. EL ADVERBIO. CLASES. SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN SIMPLE.


El adverbio es una clase heterogénea de palabras, con una función sintáctica
predominante (complemento circunstancial), pero no exclusiva, puesto que puede
cumplir otras funciones. Sin lugar a dudas, el adverbio tiene una relación mayor
con el verbo, de donde toma el nombre: « ad-verbum » = « junto al verbo ».
Por su significado los adverbios se agrupan en siete clases:
Adverbios de Tiempo. Expresan información sobre el momento en que se realiza
la acción del verbo: Ahora, antes, mañana, tarde, mientras, aún, recién, cuándo,
jamás, después, anoche, luego, siempre, ya, ayer, anteayer, entonces, temprano,
todavía, hoy, antenoche, pronto, nunca.
§ Ahora vamos.
§ Anoche soñé contigo.
§ Recién escribí la carta.
Adverbios de Lugar. Expresan información sobre el lugar donde se realiza la
acción del verbo: Acá, arriba, encima, afuera, adonde, aquí, cerca, abajo, junto,
allende, allí, allá, lejos, fuera, delante, enfrente, alrededor, atrás, dondequiera,
dónde, ahí, dentro, detrás, debajo, donde.
§ Mi primo trabaja lejos.
§ Estamos acá.
§ Corrimos adentro para no mojarnos.
Adverbios de Cantidad. Expresan información sobre la cantidad que implica la
acción del verbo: Mucho, casi, menos, harto, demasiado, mitad, más, excepto,
salvo, cuanto, poco, tanto, algo, sólo bastante, medio, además, tan, muy, nada.
§ Tiene demasiado dinero para gastar.
§ Estaba bastante enamorado.
§ Regresó muy cansado.
Adverbios de Modo. Expresan información sobre la manera en que se realiza la
acción del verbo: Bien, mal, despacio, como, cómo, cual, cuál, apenas, aprisa,
adrede, así.
§ Juan corrió despacio.
§ Lo hizo adrede.
§ La obra de teatro estuvo bien.
Adverbios de Afirmación. Expresan certeza sobre la acción del verbo: Sí, cierto,
verdaderamente, realmente, ciertamente, seguramente, también.
§ Ciertamente, tienes razón.
§ Seguramente regresará hasta las seis de la tarde.
§ Realmente quiero pasar el resto de mi vida contigo.
Adverbios de Negación. Expresan negación sobre la acción del verbo: No, nada,
tampoco, nunca, jamás.
§ Tampoco fuimos al cine ayer.
§ No olvidaré tu comportamiento.
§ Jamás pensé que te conquistaría.
Adverbios de Duda. Expresan duda sobre la acción del verbo: Quizá, acaso, tal
vez.
§ Quizá salgamos el fin de semana.
§ Tal vez suban los precios.
§ Acaso solucionará los problemas.
Función de adverbio:
El adverbio se caracteriza porque es un elemento dependiente: puede modificar a
una oración entera, a un verbo, a un adjetivo, o a otro adverbio.
· Función de complemento circunstancial de un verbo, dentro de un predicado
nominal o verbal. (CC) Ej. Los alumnos llegaron tarde a clase. Mi
padre estuvo ayer enfermo.
· Función de modificador directo de un adjetivo, en un sintagma adjetival.
(MD).Ej: Estaban bastante cansados de jugar.
· Función adverbios relativos, en un sintagma adverbial (MD).
Ej: Jugaron aceptablemente bien.
Modificador de una oración o proposición. Ej: Afortunadamente, no ha pasado
nada. Me dijo ayerque quizá hoy no vendría.

11. EL ADJETIVO. GRADOS.


El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o
menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad
hablamos de grado.
Hay tres grados:
1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la
intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.
Ejemplos:
El coche rápido
El libro interesante
El pantalón nuevo
La casa vieja

2.- Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro
sustantivo.
Dentro de este grado distinguimos:
a) Grado comparativo de superioridad. Su estructura es:
“más + adjetivo + que”

12. EL PRONOMBRE. CLASES. SUS FUNCIONES EN LA ORACIÓN.

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se
determina en relación con otras que normalmente ya se han
nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales
extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse
a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis;
por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba'; ellos comen mucho.
Clases de pronombres:
Pronombres personales: Como se nombró más arriba, son los que se utilizan
para reemplazar el sustantivo cuando este ya fue nombrado. Este tipo designa
seres u objetos relacionándolos con las personas gramaticales (yo, tú, él, etc.), y
cumplen la función de núcleo en una oración cuando reemplazan al sujeto o
complemento del verbo. Un ejemplo de esto sería “ahora LO entiendo”. Los
pronombres personales pueden dividirse, a su vez, en tónicos y átonos.
1. Tónicos: Son los que tienen acento fónico, lo que les permite aparecer
aislados o precedidos de preposición, sin necesidad de un verbo; por
ejemplo “Eh, USTEDES! Vengan CONMIGO.” o “ELLA iba preciosa”.
2. Átonos: A diferencia de los anteriores, estos no tienen acento fónico, por lo
tanto no pueden aparecer aislados y necesitan de la presencia de una forma
verbal de la que dependen. Además, este tipo de pronombres personales también
funciona como objeto directo/indirecto. Por ejemplo: “LE hemos pedido el
libro. SE lo hemos pedido”.
Pronombres Posesivos: Similares a los adjetivos posesivos, indican la posesión o
pertenencia. Este grupo está constituido por los siguientes: mío, suyo, tuyo cuyo, y
sus femeninos, entre otros. Un ejemplo puede ser “Esa pelota es MÍA”.
Pronombres Demostrativos: Sirven para señalar indicando la distancia que media
entre el emisor y lo señalado. También sirven para referirse a algo que ya se
menciono o que se va a decir a continuación. Este, ese y aquel son los
pertenecientes a este grupo con sus respectivas variables. Un ejemplo
sería, “AQUELLO fue muy difícil.” o “ESO es cuanto puedo decir del asunto”.

13. LOS SINTAGMAS DE LA ORACIÓN. ESTRUCTURA. CLASES Y


FUNCIONES.

Un sintagma es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que
desempeña una función sintáctica (CD, CI, atributo, etc.) dentro de una oración o
proposición. A diferencia de la oración, tiene sentido unitario pero incompleto.

Cada sintagma consta de un núcleo (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio) que


puede ir complementado por otras palabras. Ejemplos (subrayado el núcleo)

Los sintagmas de la oración se clasifican en: Sintagma nominal, sintagma


adverbial, sintagma verbal y sintagma preposicional.
El sintagma nominal es la estructura formada por un núcleo sustantivo. El hombre
grito.
El sintagma nominal tiene funciones, estructura y otros elementos que lo
acompañan.

Las funciones del sintagma nominal pueden ser:


1. Función de sujeto. La niña corrió.
2. Función de complemento. La casa de madera.
3. Función de complemento directo. Llevó su perro.
4. Función de complemento indirecto. Llevó un regalo para Luisa.
5. Función de complemento predicativo. Es un excelente médico.

La estructura del sintagma nominal está formada por palabras que pueden ser
núcleo como:

· Pronombre. Éste es el piloto.


· Sustantivo. Pedro es honrado.
· Infinitivo. Aprobar es fácil El fumar es perjudicial

Sintagma adverbial: Es la palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo.

Elementos que componen un sintagma adverbial:


El núcleo es el único elemento obligatorio. Puede ir acompañado por un
cuantificador o intensificador y por complemento del adverbio.

Núcleo (N):
adjetivo: lejos, cerca, aquí, ahora, bien, rápidamente, sagazmente...

Cuantificador o intensificador:
-adverbios de cantidad: muy, tan, bastante, extremadamente...
-adverbios exclamativos: cuán y qué.
-locución adverbial cuantitativa: un poco.

Complemento del adverbio:


-sintagma preposicional: de aquí

Funciones que puede desempeñar un sintagma adverbial:

Puede desempeñar respecto al verbo dos funciones oracionales o sintácticas:

- Complemento circunstancial (CC) (de tiempo, lugar, etc.).


- Atributo (con estar).

sintagma verbal es el tipo de sintagma o grupo de palabras cuyo núcleo (esto


es, palabra de mayor jerarquía y relevancia y que, por lo tanto, define la naturaleza
del sintagma resultante) es un verbo, del cual dependen una serie
de complementos y adjuntos.
Los complementos, denominados más modernamente argumentos o valencias, se
definen por ser exigidos por el significado del verbo, que completan y precisan.
Los adjuntos son elementos opcionales no requeridos por el significado del verbo,
pero que aportan información suplementaria sobre la acción verbal.
En el siguiente ejemplo se colocan entre corchetes los distintos argumentos que
acompañan al verbo, núcleo del predicado verbal, ha enseñado, y solo en cursiva
los adjuntos:
[Pedro] sí ha enseñado todos los viernes [gramática] complacido [a sus
alumnos] en casa.
Los argumentos del ejemplo anterior serían los complementos estrictamente
necesarios:
Pedro ha enseñado gramática a sus alumnos
El significado del verbo enseñar exige un sujeto que enseñe, algo que sea
enseñado (el complemento directo) y unos alumnos a los que se enseñe
(complemento indirecto), porque, si no, la construcción carecería de sentido. Estos
serían los tres complementos argumentales del verbo enseñar.
Es importante señalar que, en toda oración, existe un orden jerárquico interno
entre el verbo y todos los elementos que lo rodean; en primer lugar, los
complementos necesarios para el significado del verbo y luego sus adjuntos, que
son generalmente complementos circunstanciales. A su vez, los complementos y
los adjuntos ordenan sus elementos interiores.
el sintagma preposicional: está constituido por una preposición (u otro tipo
de adposición) que funciona como núcleo sintáctico y asigna caso al sintagma
nominal o sintagma determinante que le sigue (más raramente puede seguir
un sintagma adjetivo o adverbial).
Algunos ejemplos de sintagmas preposicionales en español son:
Libro de física.
Viento del norte.
Carece de preparación.
Perdió por imprudente.
Vete para allá.

14. LA ORACIÓN SIMPLE: SUJETO Y PREDICADO.

Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En
términos de la gramática generativa moderna son las oraciones que están
formadas por un único sintagma de tiempo. Las oraciones simples se pueden
clasificar atendiendo a tres criterios diferentes: la estructura sintáctica, la diátesis y
la morfología, la modalidad y la naturaleza semántica del predicado.
Fundamentalmente, la oración consta de dos partes esenciales: Sujeto y
Predicado

Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.


Ejemplo de sujeto que realiza la acción:
El tren llega a la estación
Ejemplo de sujeto que quien se dice algo:
La pared es blanca
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En
el predicado siempre hay un verbo.
Ejemplo de predicado que describe la acción:
El tren llega a la estación
Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto:
La pared es blanca

15. LA ORACIÓN SIMPLE. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL:


DIRECTO, INDIRECTO, CIRCUNSTANCIAL.

El complemento directo se refiere a “objeto” donde recae la acción. Podemos


identificarlo con la pregunta “que es lo + verbo en participio”, reemplazar el
complemento por “lo” o “la” o “algo”. Lo importante es no olvidar que el
complemento directo se refiere a un objeto o una esencia, algo concreto:
Ej: María encontró el anillo debajo del escritorio
¿Qué es lo encontrado? El anillo

Se encontró “algo”: el anillo

“lo” encontró: el anillo

El complemento indirecto aparece cuando la acción recae indirectamente sobre


alguien. Es importante señalar que el complemento indirecto siempre se refiere a
seres vivos y no a objetos como en el complemento directo. El complemento
directo está precedido por la preposición “para” o “a”. Para identificar este
complemento, debemos preguntar ¿para quien + verbo” o reemplazar lo que
pensamos que es complemento indirecto por “a alguien”.
Ej: María realizó un almuerzo para sus familiares.
¿Para quién realizó el almuerzo? para sus familiares = complemento indirecto
Hizo el almuerzo para “alguien”: sus familiares = complemento indirecto
Complemento circunstancial: Este complemento determina las circunstancias en la
que se produjo la acción principal determinada por el núcleo de la oración (en este
caso el verbo). Hay muchas circunstancias:
De lugar: ¿dónde? = fui a bailar a la disco
de modo: ¿cómo?= lloró amargamente
de tiempo: ¿cuándo?= vino ayer / ya se sentía mal
de cantidad: ¿cuánto? = se rió demasiado
de finalidad: ¿para qué? = ahorra dinero para estudiar
de causa: ¿por qué?= trabaja por sus hijos
de compañía: ¿con quién?= salió con Gustavo
de instrumento: ¿con qué?= le pegó con un palo
de tema o argumento: ¿sobre qué o de qué?= hablaron de amor
El complemento circunstancial es el que posee mayor libertad dentro de la oración
ya que puede ir en cualquier ubicación. También siempre va antecedido por una
preposición.

16. LA ORACIÓN SIMPLE. EL PREDICADO NOMINAL: CÓPULA Y ATRIBUTO.

El Predicado Nominal

Se caracteriza porque lleva un verbo copulativo (o semicopulativo) y un atributo.


Ambos elementos son imprescindibles.
El verbo funciona como enlace ("cópula") entre sujeto y atributo, no tiene valor
semántico. El que aporta la significación al predicado es el atributo.

Verbos copulativos son, propiamente: ser, estar o parecer. "Javier es


abogado"; "Luisa está cansada";"Tu pelo parece rubio".

Se llaman verbos semicopulativos a aquellos verbos que, ocasionalmente,


funcionan como copulativos:
"Juan se encuentra cansado de la excursión" (= "Juan está cansado"); "Felipe se
quedó preocupado por tu situación" (equivale a "Felipe está preocupado"). En
estos casos el verbo "encontrar" no equivale a "hallar algo", ni el verbo "quedar" a
"estar en un lugar".

El atributo es aquello que se dice del sujeto: Juan es simpático; Ana


es mi amiga; Luis es dePamplona; La respuesta fue sí...
Hay una identificación entre sujeto y atributo: Juan = simpático; Ana = mi amiga;
Luis = pamplonés (de Pamplona); La respuesta = sí.

El atributo puede aparecer como un adjetivo ["Luisa es hermosa"],


sintagma nominal (precedido o no por una preposición) ["Luisa es arquitecto"]
["Luisa es de Valladolid"], un pronombre ["Ese libro es mío"], un adverbio ["Luisa
es así"], una proposición subordinada ["Pedro y Alba son quienes trabajaron en la
mina"].

17. LA ORACIÓN COMPUESTA. CLASES: COORDINADA, SUBORDINADA Y


YUXTAPUESTA.
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de
un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A
una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han
combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos
nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones
conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas
se pueden clasificar en tres tipos:
· Las formadas por coordinación.
La coordinación es la unión en una oración de dos o más oraciones que tienen el
mismo valor funcional y son sintácticamente independientes o solas. Por lo tanto,
las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a
un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la
oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones
autónomas. Ejemplo:
· [Juan y María vinieron] y [luego se fueron].
· [Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2]
· Las oraciones coordinadas pueden
ser copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas o distributivas; esto
depende del tipo de nexo.
· Las formadas por yuxtaposición.
La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y
sin nexos entre ellas. Así, pues, las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de
significado que se representa en la escritura mediante signos de
puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), [Oración 1] SIGNO DE
PUNTUACIÓN [Oración 2], como en el siguiente ejemplo:
· El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos.
· El niño lloró, la madre también.
· En resumen: son las oraciones unidas por signos de puntuación.
· Las formadas por subordinación.
La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones
entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay
una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada
"subordinada".Ejemplo:
· [Tu padre y yo queremos [que vengas de viaje con nosotros.]]
· [Oración principal [NEXO oración subordinada]]
· Es decir, la oración subordinada depende sintácticamente de la oración
principal, lo que se refleja en la consecutio temporum y otros hechos.
En español la oración subordinada puede ser introducida por un nexo
subordinante o puede carecer de él:
· a. Quiero [que Juan gane]
· b. Quiero [Ø ganar (yo)]
· c. Ruego [Ø me comunique lo antes posible su disponibilidad]
· En las oraciones subordinadas finitas como (a) la oración subordinada
generalmente se introduce por un nexo subordinante que ocupa una posición
dentro del sintagma complementante, excepcionalmente algunas oraciones finitas
no llevan nexo subordinante como (c). En muchas oraciones no finitas como (b)
tampoco suele aparecer nexo subordiante.
·

18. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el


significado de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y
la entonación del habla.
El uso de los signos de puntuación posee una gran importancia ya que su forma
correcta permite resolver o eliminar ambigüedades. Por otra parte, los signos de
puntuación permiten estructurar el texto, ordenando las ideas y jerarquizando las
mismas en principales y secundarias lo que permite al lector una mejor
interpretación, análisis y comprensión del texto.

El punto
El punto indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Salvo en el caso
de que aparezca en una abreviatura, después de punto siempre se escribirá con
mayúscula.
Existen tres clases de punto:
El punto y seguido
Se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después
de punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
El punto y aparte
Separa párrafos distintos. Tras punto y aparte, la escritura debe de continuar en la
línea siguiente, en mayúscula, y sangrada.
El punto y final
Es el que cierra un texto.
La coma
· La coma se marca una pausa breve dentro de un enunciado.
· Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma salvo que
este precedido por alguna conjugación como: “y,e,o,u,ni”. Por ejemplo: Andrea
llegó de la escuela, hizo los deberes, tomo baño y se durmio.
· Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por
ejemplo: si vienes, te esperamos; si no, nos vamos.
· Separa en las cantidades, la parte entera de la parte decimal. Por ejemplo:
3,5km.
· Las locuciones conjuntivas o adverbiales, van precedidas y seguidas de
coma. Por ejemplo: en efecto, es decir, en fin.
Los dos puntos
Este signo representa una pausa mayor que la coma y menor que la del punto.
Se usa en los siguientes casos:
· Antes de una cita textual. Por ejemplo: dice el refrán: “más vale tarde que
nunca”.
· Antes de una enumeración. Por ejemplo: las cuatro estaciones del año
son: primavera, verano, otoño e invierno.
· Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.
· Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o
una conclusión. Por ejemplo: perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego.

El punto y coma
Tal como sucede con el punto y coma, representa una pausa mayor que la coma y
menor que la del punto.
Se emplea en los siguientes casos:
· Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo: su pelo es castaño; los
ojos, verdes; la nariz, respingona.
· Ante las conjugaciones: pero, aunque y más, cuando la frase que se
introduce es larga.

Los puntos suspensivos


Los signos suspensivos están formados por tres puntos en línea, sin espacio entre
ellos.
Se emplea en los siguientes casos:
· Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el etcétera.
· Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso. Por ejemplo: a
pocas palabras…
· Para expresar dudas, temor o vacilación.
· Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual, texto o refrán.

Signos de interrogación y de admiración


El uso de los signos de interrogación se usa para marcar el principio y el fin de una
pregunta formulada en estilo directo, como por ejemplo: ¿qué quieres?. Es de
aclarar, que en algunos idiomas se utiliza un signo de interrogación al final de la
frase interrogativa.
Por su parte, los signos de admiración, son usados en los enunciados que
expresan un sentimiento o emoción intensa, en lo casos de: ¡qué fracaso!, ¡fuera
de aquí!. También, en las intejecciones: ¡ay!, ¡oh!.
Signos de puntuación y auxiliares
De igual manera, que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a las
pausas que el individuo realiza en las entonaciones al leer un texto, lo cual
manifiesta coherencia, sentido al mismo permitiendo al lector obtener una mejor
comprensión.

Algunos de los signos auxiliares son: corchetes, paréntesis, guión, comillas,


asteriscos, diéresis, apóstrofe.

MATEMÁTICA
1. ECUACIONES LINEALES CON UNA INCÓGNITA
Estas ecuaciones son un caso especial de igualdad entre expresiones algebraicas
y pueden ser de mayor o menor complejidad. Eso sí: siempre estamos hablando
de una sola incógnita que no está elevada a ninguna potencia. Un ejemplo de este
tipo de ecuaciones podría ser el siguiente:

5 x – 7 = 3 x + 11

En este caso, está claro, la incógnita es la x y resolver la ecuación es


precisamente hallar cuál es el valor de x que satisface la misma. El método para
resolverla lo hemos comentado en el post anterior, que te invitamos a releer. Hoy
aplicaremos un método alternativo, consecuencia del anterior que puede
resumirse en los pasos siguientes:

Trabaja paréntesis (si los hay) realizando operaciones para eliminarlos. Factorizar
siempre ayuda.
Trabaja denominadores (si los hay) para eliminarlos
Realiza transposición de términos entre los dos miembros de la igualdad, tratando
de que los términos en x queden en el primer término y los términos sin x queden
en el segundo. La transposición de términos debe hacerse de tal modo que cada
término quede en el nuevo miembro, formando parte de la operación inversa u
opuesta en relación a cómo estaba antes. Esto es: si un término está sumando,
pasa restando para el otro lado; si un término está dividiendo a todo el primer
miembro, pasa multiplicando a todo el segundo miembro (habrá que poner
paréntesis y luego aplicar propiedad distributiva)
Opera, asociando términos en x entre ellos y términos sin x entre ellos.
Despeja x en el primer miembro de modo de llegar a una expresión del tipo X = un
número.
Ejemplo de resolución de la ecuación anterior.
5 x – 7 = 3 x + 11

5 x – 3 x = + 11 + 7

(observa que 3x pasó restando y -7 pasó sumando)

2x = 18

x = 18 /2

(observa que el 2 estaba multiplicando a la x y pasa dividiendo al 18)

x=9

¿Cómo saber si el resultado es correcto? Este es un paso clave al resolver


ecuaciones lineales con una incógnita: hay que verificar el resultado y ello consiste
en sustituir ese resultado (en este caso el 9) en cada lugar donde figure la x en la
ecuación original. Si el resultado es correcto, al operar se llegará a una igualdad.

Veamos cómo hacerlo:

5 x – 7 = 3 x + 11

5 (9) – 7 = 3 (9) + 11

45 – 7 = 27 + 11

38 = 38

Esta es una ecuación lineal con una incógnita de las más sencillas, como ves, no
tiene ni paréntesis ni denominadores. Te dejo planteadas algunas más para que
practiques resolviéndolas y verificándolas. Si lo consigues, ya puedes pasar al
próximo nivel del que nos ocuparemos en un próximo post, vale decir, ecuaciones
donde haya que aplicar el procedimiento entero, es decir comenzando por los
puntos 1 y 2 antes explicados.

1) 4x – 6 = 6 + x

2) x – 1 + 9 = 3 x – 6

3) 3x + 6 = 2x + 38

He aquí las soluciones en cada caso, sugiero trates de llegar a ellas por ti mismo
y verifiques con el procedimiento antes explicado
1) x = 4

2) x = 7

3) x = 32

2. ECUACIONES CON RADICALES QUE SE REDUCEN A ECUACIONES


DE PRIMER GRADO

Una ecuación con radicales son aquellas en las que aparece la variable x bajo el
signo de la raíz
por ejemplo:

En muchas ocasiones se presentan ecuaciones que a simple vista no parecen


ecuaciones lineales, puesto que no tienen la forma: "ax+by+c=0". en estos casos
es necesario formarlas haciendo uso de operaciones algebraicas
1. Resolución de ecuaciones radicales
Para resolver las ecuaciones con radicales, se siguen estos pasos:
La ecuación se reescribe de modo que el radical que contiene la variable quede
aislado en un miembro de la ecuación
Se eleva cada miembro de la ecuación a la potencia equivalente al indice del
radical
se agrupan y se suman los términos semejantes
si la ecuación aun contiene un termino con variable en el radicando, se repiten los
pasos anteriores
Se despeja la variable de la ecuación
Se verifican las soluciones en la ecuación original
2. Resolución de ecuaciones que contienen mas radicales
Cuando una ecuación tiene dos términos radicales, se debe aislar un termino
radical en cada miembro de la ecuación.

En el siguiente ejemplo, los términos radicales ya están aislados. Entonces basta


con elevar ambos miembros de las ecuación al cuadrado para eliminar ambos
radicales.

3. Eliminación de la raíz por la propiedad potencia de otra potencia

3.1 Resolución de ecuaciones que contienen dos términos radicales y un termino


no radical
Cuando una ecuación radical contiene dos términos radicales o dos términos
radicales y uno no radical, muchas veces es necesario elevar ambos miembros de
la ecuación a la potencia que sea necesaria para eliminar los radicales dos veces

Para resolver ese tipo de ecuaciones con radicales se siguen estos pasos:
Se aísla un termino radical
Se elevan ambos miembros de la ecuación de forma que se elimine uno de los
radicales
Se aísla el radical restante en un miembro de la ecuación
Por segunda vez, se elevan ambos miembros de la ecuación a la potencia que
elimina el radical
Se despeja la variable de la ecuación
Se verifican las soluciones en la ecuación
Se escribe la o las soluciones que satisfagan la ecuación original

3. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES

Las dos cifras de un número son consecutivas. La mayor es la de las decenas


y la menor la de las unidades. El número es igual a seis veces la suma de las
cifras. ¿Cuál es el número? X-2+x-1 = 6(x-2)+6(x-1) X-2+x-1 = 6x-12+6x-6 X+x-
6x-6x = 2+1-12-6 -10x = -15 X = - 15 10 x = 3 2

Las tres cuartas partes de la edad del padre de juan excede en 15 años a la
edad de éste. Hace cuatro años la edad del padre era doble de la edad del hijo.
Hallar las edades de ambos. Juan Padre de Juan Hace cuatro años x 2x Hoy x
+ 4 2x + 4

Si a la tercera parte de un número le sumamos su quinta parte y además le


añadimos 14, obtenemos dicho Número. ¿De qué número se trata? 𝑥 3 + 𝑥 5 +
14 = x 5x + 3x + 210 = 15x 5x + 3x – 15x = -210 -7x = -210 x = −210 −7 x = 30

El precio de 2 yogures griegos y 4 yogures de coco es 3 $. El yogur griego vale


30 céntimos más que el de coco. Calcular el precio de cada uno. 2 (x + 0,30) +
4x = 3 2x + 0,60 +4x = 3 6x = 3 - 0,60 x = 2 ,40/ 6 x = 0,40

4. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS

El Método algebraico tiene tres diferentes procedimientos que son:


 Método de reducción
 Método de sustitución
 Método de igualación
Los tres se pueden utilizar indiferentemente para la solución de un sistema de
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Método de reducción: Consiste en reducir el sistema de ecuaciones a una sola
ecuación con una sola variable con el siguiente procedimiento paso a paso.
Ejemplo :

metodo de reducción

Ejemplo 2 :

método de reducción

Método de sustitución
Consiste en despejar una de las dos variables en una de las ecuaciones del
sistema y sustituir su valor en la otra ecuación
Ejemplos :
método de sustitución

Método de igualación
Consiste en despejar la misma variable en las dos ecuaciones del sistema y luego
igualar ambos valores.
Ejemplo:

método de igualación

Solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando los


cuatro métodos.
Ejemplo:
soluciónde un sistema de ecuaciones

sin olvidar que hay que comprobar que la solución sea justa, sustituyendo el valor
de las incógnitas en las ecuaciones del sistema y verificando que haya identidad
en este ultimo ejemplo:
en la ecuación A) 5x =7-y, se comprueba sustituyendo los valores de x e y , que
5(1) = 7-(2) osea 5= 5
y en la ecuación B) x- 3 = – y
1-3 = – (2)
-2 = -2
Ejemplo de problema que se puede resolver con un sistema de ecuaciones :
La semisuma de dos números es igual 26 y su diferencia es 28.

¿Cuáles son esos dos números?

Sistema de ecuaciones:
Primera ecuación:
“La suma de las edades actuales de los 3 es de 80 años”

x + y + z= 80

Segunda ecuación:
“Dentro de 22 años, la edad del hijo será la mitad que la de la madre”
(x+22)/2=z+22

x+22=2.(z+22)

x+22=2z+44
x-2z=22

Tercera ecuación
“el padre es un año mayor que la madre”

x+1=y

Resolución:

Despejo “y” en la tercera ecuación y sustituyo en la primera:

y= +x+1
Despejo “x” en la segunda ecuación y sustituyo en la primera:

X= 22+2z

2.(22+2z)+z= 79
44+4z+z=79
5z=35

z=7

Por tanto:

X= 22+2z=22+2.7=36

y= +x+1=36+1=37

6. "ECUACIONES CUADRATICAS"
1.¿Qué es una ecuación cuadrática?

Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática es aquella en la cual el


mayor exponente de la incógnita (en este caso x) es dos.
La forma general de la ecuación cuadrática es:
ax2+ bx + c = 0

Es un tipo de ecuación particular en la cual la variable o incógnita está elevada al


cuadrado, es decir, es de segundo grado. Un ejemplo sería: 2X2 - 3X = 9. En este
tipo de ecuación no es posible despejar fácilmente la X, por lo tanto se requiere un
procedimiento general para hallar las soluciones.
2. Ecuaciones Cuadráticas Completas e Incompletas.
1."Completas":
Una ecuación cuadrática se denomina completa si sus coeficientes son no nulos.

•Completa General
Es general porque es mas de 1 osea como ejemplo: aX2=2X2 o 5X2 u otros que
sean mayor a 1...
ax²+bx+c=0
ejemplo: 3x²+5x+7

•Completa Particular

Una ecuación de segundo grado es completa particular si el coeficiente a es igual


a 1 (a=1) ejemplo: x² + 3x + 1 = 0

2. "Incompletas"
Una ecuación cuadrática se llama incompleta si carece del termino de primer
grado, termino libre o ambos.
•Incompleta Binomial

Si el término libre es cero (aX"2" es al cuadrado) aX2 +bX +c=0 ------> C=0
ejemplo: 4X2 -5x=0

Incompleta Pura¿Si el coeficiente de x es cero. por ejemplo ax2(el 2 significa al
cuadrado)entonces: ax2+c = 0?
bx=0
ejemplo: 5x2-1=0
3. Formas de las Ecuaciones Cuadráticas
Todas las ecuaciones de segundo grado tienen dos soluciones (una a veces, que
se repite con la otra). Para la resolución de ecuaciones de segundo grado
tenemos que distinguir entre tres tipos distintos de ecuaciones:
•Ecuaciones de la forma ax² + c = 0
Este tipo de ecuaciones son las más sencillas de resolver, ya que se resuelven
igual que las de primer grado. Tengamos por ejemplo:

x² - 16 = 0

Pasamos -16 al segundo miembro:

x² = 16
Ahora pasamos el exponente al segundo miembro, haciendo la operación opuesta;
en este caso, raíz cuadrada:
x = "+,-" la raiz cuadrada de 16

x1 = 4

x2 = -4
Y la ecuación ya estará terminada
•Ecuaciones de la forma ax² + bx = 0
Tengamos:
x² + 9x = 0

En este tipo de ecuaciones, lo primero que hacemos es declarar x como factor


común de ambas expresiones:

x ( 3x + 9) = 0
Esta expresión es una multiplicación cuyo resultado es 0; por lo tanto, uno de los
factores tiene que ser igual a 0. Así que, o el primer factor (x) es igual a cero (ésta
es la primera solución), o:

3x + 9 = 0

3x = -9

x= -9 /3 = -3

Por lo tanto, las dos soluciones válidas para esta ecuación son 0 y -3.

x1 = 0

x2 =-3


Ecuaciones de la forma ax² + bx + c = 0

Si tenemos la ecuación cuadrática:

x² + 5x + 6 = 0
Para resolver ecuaciones cuadráticas utilizamos la fórmula general:

x = -b "+,-" Raiz cuadrada de b² -4ac Sobre 2a "Con esta formula se puede


resolver cualquier ecuacción llase completa o incompleta.
Si sustituimos las letras por los números, siendo:
a = coeficiente de la incógnita elevada al cuadrado con su signo.
b = coeficiente de la incógnita elevada a uno.
c = coeficiente de la incógnita elevada a cero (el número libre).

x = -5 "+,-" raiz cuadrada de 25-24 sobre 2 = -5"+,-"1 sobre 2

A partir de esta fórmula obtenemos las soluciones de esta ecuación, que son: -2 y
-3
Si el resultado obtenido dentro de la raíz es un número negativo, las soluciones
son números imaginarios.

Método II
También podemos resolver ecuaciones cuadráticas del siguiente modo:
Si hallamos dos números que sumados resultan igual a b, y multiplicados son igual
a c, la expresión:

x² + bx + c
es equivalente a:

(x-m) (x - n)
siendo m y n los dos valores (o raíces) de la expresión.
En el ejemplo anterior, m = -2 y n = -3, puesto que: 2 + 3 = 5 y 2 x 3 = 6.
luego, la igualdad:

x² + 5x + 6 = 0
es equivalente a:

(x + 2) (x + 3) = 0


Demostración

Partiendo de la igualdad:

(x - m) (x - n) = 0
operando, obtenemos:

x² - (m + n)x + (mn) = 0
Luego, para a = 1, resulta:

b= - (m + n)

c= (mn)
m y n son dos números que sumados resultan igual a b, y multiplicados son igual a
c.
4. "Pasos para resolver una ecuación cuadrática"
1. Se despeja el término independiente
2. Se completa el trinomio cuadrado perfecto
3. Se factoriza
4. Se saca la raíz cuadrada de la ecuación
5. Se despeja la incógnita

Potencia de números enteros


La potencia de exponente natural de un número entero es igual a la
multiplicación reteirada de ese número y su signo depende del signo de la
base:

Si la base es positiva el resulado es positivo.

52 = 25
33 = 27

Si la base es negativa el resulado es:

+ Si el exponente es par.

(−5)2 = 25

− Si el exponente es impar.

(−3)3 = −27

De manera general podemos decir que la potencia de exponente natural de


un número entero es otro número entero, cuyo valor absoluto es el valor
absoluto de la potencia y cuyo signo es el que se deduce de la aplicación
de las siguientes reglas:

1 Las potencias de exponente par son siempre positivas.

(+)par = +

(−)par = +

2 Las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base.

(+)impar = +

(−)impar = −
Propiedades de las potencias de números enteros
1 La potencia de 0 es igual a 1
a0 = 1

2 La potencia de 1 es igual a ese mismo número


a1=a

3 Producto de potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la suma de los


exponentes.

am · an = am + n

Ejemplo:

(−2)5 · (−2)2 = (−2)5 + 2 = (−2)7 = −128

4 División de potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la diferencia de


los exponentes.

am : an = am − n

Ejemplo:

(−2)5 : (−2)2 = (−2)5 − 2 = (−2)3 = −8

5 Potencia de una potencia

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los


exponentes.

(am)n = am · n

Ejemplo:
[(−2)3]2 = (−2)6 = 64

6 Producto de potencias con el mismo exponente

Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el producto de las


bases.

an · bn = (a · b)n

Ejemplo:

(−2)3 · (3)3 = (−6)3 = −216

7 Cociente de potencias con el mismo exponente

Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el cociente de las


bases.

an : bn = (a : b)n

Ejemplo:

(−6)3 : 33 = (−2)3 = −8

8. RADICACIÓN

OPERACIONES CON RADICALES

1. Sumas y restas

Para que varios radicales se puedan sumar o restar tienen que ser equivalentes, o
sea tener el mismo índice y el mismo radicando.

Ejemplos:
a) O sea que se suman o restan los números que
están fuera y la raíz queda igual.

b) Estos radicales no son semejantes pues


los radicandos no son iguales, 20, 45 y 5. Pero vamos a extraer de cada radical
todos los factores que se puedan:

Ahora si son semejantes y podemos sumarlos

c) No son semejantes

se suman los que son semejantes

y ya no podemos hacer nada más

2. Multiplicaciones y divisiones

Para que dos radicales se puedan multiplicar o dividir basta que tengan el mismo
índice.

Ejemplos:

d)

e)

f) no tienen el índice común. Para reducir a índice común se hace igual que
para reducir a denominador común.

ahora si se pueden multiplicar


g)

9. MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Estudia la distribución de los valores de la serie, analizando si estos se encuentran


más o menos concentrados, o más o menos dispersos.
Existen diversas medidas de dispersión, entre las más utilizadas podemos
destacar las siguientes:
1.- Rango: mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por
diferencia entre el valor más elevado y el valor más bajo.
2.- Varianza: Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media.
Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la
media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El
sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra.

La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más
concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario,
mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.
3.- Desviación típica: Se calcula como raíz cuadrada de la varianza.
4.- Coeficiente de varización de Pearson: se calcula como cociente entre la
desviación típica y la media.
Ejemplo: vamos a utilizar la serie de datos de la estatura de los alumnos de una
clase (lección 2ª) y vamos a calcular sus medidas de dispersión.

Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas


(Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada
x x x x x

1,20 1 1 3,3% 3,3%

1,21 4 5 13,3% 16,6%


1,22 4 9 13,3% 30,0%
1,23 2 11 6,6% 36,6%
1,24 1 12 3,3% 40,0%
1,25 2 14 6,6% 46,6%
1,26 3 17 10,0% 56,6%
1,27 3 20 10,0% 66,6%
1,28 4 24 13,3% 80,0%
1,29 3 27 10,0% 90,0%
1,30 3 30 10,0% 100,0%

1.- Rango: Diferencia entre el mayor valor de la muestra (1,30) y el menor valor
(1,20). Luego el rango de esta muestra es 10 cm.
2.- Varianza: recordemos que la media de esta muestra es 1,253. Luego,
aplicamos la fórmula:

Por lo tanto, la varianza es 0,0010


3.- Desviación típica: es la raíz cuadrada de la varianza.

Luego:
4.- Coeficiente de variación de Pearson: se calcula como cociente entre la
desviación típica y la media de la muestra.

Cv = 0,0320 / 1,253

Luego,

Cv = 0,0255

El interés del coeficiente de variación es que al ser un porcentaje permite


comparar el nivel de dispersión de dos muestras. Esto no ocurre con la desviación
típica, ya que viene expresada en las mismas unidas que los datos de la serie.
Por ejemplo, para comparar el nivel de dispersión de una serie de datos de la
altura de los alumnos de una clase y otra serie con el peso de dichos alumnos, no
se puede utilizar las desviaciones típicas (una viene vienes expresada en cm y la
otra en kg). En cambio, sus coeficientes de variación son ambos porcentajes, por
lo que sí se pueden comparar.

desviación típica

1 La desviación típica será siempre un valor positivo o cero, en el caso de que las
puntuaciones sean iguales.

2 Si a todos los valores de la variable se les suma un número la desviación típica


no varía.

3 Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la desviación


típica queda multiplicada por dicho número.

4 Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus


respectivas desviaciones típicas se puede calcular la desviación típica total.

Si todas las muestras tienen el mismo tamaño:


Si las muestras tienen distinto tamaño:

Observaciones sobre la desviación típica

1 La desviación típica, al igual que la media y la varianza, es un índice muy


sensible a las puntuaciones extremas.

2 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar
la desviación típica.

3 Cuanta más pequeña sea la desviación típica mayor será la concentración de


datosalrededor de la media.

10. TÉCNICAS DE CONTEO

Las Técnicas de conteo son utilizadas en Probabilidad y Estadística para


determinar el número total de resultados. En este artículo analizamos: Principio de
multiplicación, regla factorial, permutaciones, permutación circular y
permutaciones con repeticiones.

Por ejemplo, si para ganar una lotería se requiere elegir 5 números enteros
diferentes entre 1 y 39, la probabilidad de ganar esa lotería es de 1 sobre el
número de distintas formas de seleccionar 5 números de 39. Las Técnicas de
conteo nos permiten obtener esa cantidad.
Técnicas de conteo

Principio de multiplicación

Si un evento E puede ocurrir de m formas, e independiente de este evento un


evento F puede ocurrir de n formas, entonces los eventos juntos pueden ocurrir un
total de m x n formas.

Ejemplo: Menú en restaurant

Supongamos que un restaurant ofrece 4 entradas, 5 platos principales y 2 postres.


¿De cuántas formas un cliente puede ordenar una comida?

Respuesta: Se aplica el principio de multiplicación, por lo tanto hay 4 x 5 x 2


formas diferentes de ordenar una comida: 40 formas.

Regla factorial

Una colección de n elementos distintos se pueden acomodar de n! formas


diferentes. Es decir, el primer elemento se puede seleccionar de n maneras
distintas, el segundo de n-1 maneras, y así sucesivamente.

Ejemplo: Mesa de honor

Se requiere acomodar a 8 personas en una mesa de honor y se le solicita que


haga un listado de las diferentes formas de ordenar a las personas. Antes de
aceptar la tarea decide investigar cuántas formas diferentes existen.

Respuesta: Se aplica la regla factorial. Para el primer puesto hay 8 opciones, para
el segundo, 7, para el tercero 6, y así sucesivamente. Entonces hay 8! Formas de
acomodar a las personas: 40320. (No sería sencillo tratar de hacer la lista
completa).

Ejemplo: Niños y niñas


Una familia tiene 3 niños y 2 niñas. ¿De cuántas formas pueden sentarse en una
fila? ¿Cuántas formas hay si los niños desean sentarse separados de las niñas?

Respuesta: Hay 5! formas de sentarse: 120.

Si desean sentarse separados, hay 2 formas de distribuirlos: HHHMM y MMHHH y


en cada caso los niños pueden sentarse de 3! formas diferentes y las niñas de 2!
Por lo que hay 3! x 2! x 2! formas: 24 formas.

Ejemplo: Mesa circular.

Encuentre el número de formas en las que 7 personas pueden organizarse


alrededor de una mesa circular.

Respuesta: Una persona puede sentarse en cualquier lugar de una mesa circular.
Las otras 6 personas pueden organizarse en 6! formas. Este es un ejemplo
de permutación circular. N objetos pueden ordenarse en un circulo en (n-1)!
formas.

Permutaciones

Se le llama permutación a cualquier ordenamiento de un conjunto de n objetos en


un orden dato. Un ordenamiento de r de éstos objetos se denomina permutación
r o permutación de n objetos tomados r a la vez.

La siguiente fórmula aplica…

 Si existen n elementos diferentes disponibles. (No aplica si algunos elementos son


iguales)
 Se selecciona r de los n elementos
 Los reordenamientos de los mismos elementos se consideran secuencias
diferentes
_{n}P_{r} = \frac {n!} {(n-r)!}nPr=(n−r)!n!

Ejemplo: 4 sitios disponibles


¿De cuántas maneras pueden sentarse 10 personas en un banco si hay 4 sitios
disponibles?

Respuesta

_{10}P_{4} = \frac {10!}{(10-4)!}10P4=(10−4)!10!


= 10 x 9 x 8 x 7 = 5040 maneras.

Ejemplo: 3 premios

En una clase de 10 alumnos se van a distribuir 3 premios. ¿De cuántas formas


puede hacerse si los premios son diferentes?

Repuesta: \frac{10!}{(10-3)!}(10−3)!10!

= 10 x 9 x 8 = 720 formas

Permutaciones con repeticiones

Cuando se desea conocer el número de permutaciones de un conjunto de objetos,


algunos de los cuales son iguales.

La siguiente fórmula aplica cuando…

 Existen n elementos disponibles, y algunos de ellos son idénticos a otros


 Seleccionamos todos los n elementos (sin reemplazo)
 Consideramos que los reordenamientos son secuencias diferentes.

=\frac{n!}{n1! n2! ... nk!}=n1!n2!...nk!n!

Ejemplo: Señales con banderas

En un barco se pueden izar 3 banderas rojas, 2 azules y 4 verdes. ¿Cuántas


señales distintas pueden indicarse con la colocación de las 9 banderas?

Respuesta:

\frac {9!} {3! 2! 4!}3!2!4!9! = 1260 señales diferentes.


Ejemplo: Sociological

Utilizando las letras de la palabra SOCIOLOGICAL, ¿cuántas permutaciones


distintas pueden formarse?

Respuesta: Hay 12 letras en la palabra, y 3 de ellas son O, 2 son C, 2 son I, y 2


son L.

Por lo que hay \frac {12!} {3! 2! 2!}3!2!2!12! formas.

11. TIPOS DE ANGULO

Hay varios tipos de ángulos según su tamaño:

 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.


 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
 Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.

Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona
rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un
ángulo obtuso.

Para medir ángulos se pueden usar distintos sistemas de medición ellos son:

 Sistema Sexagesimal.
 Sistema Centesimal.
 Sistema Circular.
SISTEMA SEXAGESIMAL:la unidad de medida en este sistema es el grado
sexagesimal (1º), que se obtiene de dividir el ángulo recto en 90 partes iguales.

1º = 1R => 1R = 90º
90

Los submúltiplos del grado sexagesimal son el minuto sexagesimal (1') y


el segundo sexagesimal (1'').

1º = 60' ^ 1' = 60'' => 1º = 3600''

SISTEMA CENTESIMAL: la unidad de medida en este sistema es el grado


centesimal (1G), que se obtiene de dividir el ángulo recto en 100 partes iguales.

1G = 1R => 1R = 100G
100

Los submúltiplos del grado centesimal son el minuto centesimal (1M) y el segundo
centesimal (1S).

1G = 100M ^ 1M = 100S ⇒ 1G = 10000S

SISTEMA CIRCULAR: la unidad de medida en este sistema es el radián.

Se llama radián al ángulo que abarca un arco de circunferencia cuya longitud es


igual al radio de la misma.

El valor de un ángulo de un giro es de 2π radianes.


(Recuerden que el número π es la relación que existe entre el perímetro de una
circunferencia y su diámetro. Esta relación se mantiene constante para cualquier
circunferencia).

EQUIVALENCIA ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS


Para convertir del sistema sexagesimal al centesimal y radial, se utilizan siempre
reglas de tres simple utilizando alguna de las equivalencias del cuadro.
12. MEDICIONES CIRCULARES
Sector circular
Definición de sector circular

Un s ec tor c i rc ul ar e s la p o rció n d e c í rc ul o lim it a da po r


d o s ra di os .

Área del sector circular

Ejercicios del sector circular

Ha l l a r e l á rea del s e c tor ci rc ula r cuya c ue rda e s e l


la d o d e l c ua dra do i ns c ri to , sie n do 4 cm e l ra di o d e
la c i rc unfe re nc ia .
E l á rea de un s e ctor c i rc ul ar de 9 0° e s 4 π cm .
Ca lcu la r e l ra di o de l c í rc ul o a l qu e pe rt e n e ce y la l ongi tud
de l a c i rc unfe re nc i a .

13. TRIÁNGULOS

Un triángulo tiene tres lados y tres ángulos

Los tres ángulos siempre suman 180°

Equilátero, isósceles y escaleno

Hay tres nombres especiales de triángulos que indican cuántos lados (o ángulos)
son iguales.

Puede haber 3, 2 o ningún lados/ángulos iguales:

Triángulo equilátero

Tres lados iguales


Tres ángulos iguales, todos 60°
Triángulo isósceles

Dos lados iguales


Dos ángulos iguales

Triángulo escaleno

No hay lados iguales


No hay ángulos iguales

¿Qué tipos de ángulos?

Los triángulos también tienen nombres que te dicen los tipos de ángulos

Triángulo acutángulo

Todos los ángulos miden menos de 90°

Triángulo rectángulo

Tiene un ángulo recto (90°)

Triángulo obtusángulo

Tiene un ángulo mayor que 90°

Combinar los nombres


A veces los triángulos tienen dos nombres, por ejemplo:

Triángulo isósceles rectángulo

Tiene un ángulo recto (90°), y los otros dos ángulos iguales

¿Adivinas cuánto miden?


Área

Área = ½bh

La fórmula (1/2)bh vale para todos los triángulos. Asegúrate de que la "h" la mides
perpendicularmente a la "b".

Imagina que "doblas" el triángulo (volteándolo a lo largo de uno de los lados de


arriba) para tener una figura de cuatro lados (que será en realidad un
"paralelogramo"), entonces el área sería bh. Pero eso son dos triángulos, así que
uno solo es (1/2)bh.

SEGMENTOS NOTABLES DE TRIANGULO

) Medianas

En geometría las medianas1 de un triángulo son, cada uno de los tres segmentos
de recta, que unen cada vértice con el punto medio de su lado opuesto.

2.) Altura :
Alturas de un triángulo

En un triángulo la altura respecto de un lado, es la recta entre la distancia que


contiene al lado y el vértice obtuso. Que equivale a un segmento perpendicular a
dicho lado con un extremo en el vértice opuesto y el otro en dicho lado, o en su
prolongación. La intersección de la altura y el lado opuesto se denomina «pie» de
la altura.

En la figura, las alturas respecto de sus tres lados BC, CA y AB son AB", BC" y
AC".

La magnitud de la altura sirve para calcular el área de un triángulo, siendo su


valor: a = b·h/2, donde a es el área, b la base –la longitud del lado "inferior"–, y h
su altura correspondiente.

En la figura, pueden ser BC·AA"/2, AB·CC"/2 o AC·BB"/2.

Ésta fórmula se puede demostrar, geométricamente, trazando un rectángulo cuya


área es el doble del área del triángulo, con la misma base y la misma altura.

Características y propiedades de las alturas del triángulo: En todo triángulo:

al menos una de las alturas se encuentra dentro del triángulo;

la altura de mayor longitud es la correspondiente a la del lado menor del triángulo;

las tres alturas se cortan en un punto, llamado ortocentro del triángulo (H en el


gráfico);

las alturas contienen a las mediatrices del triángulo A'B'C'(que se construye


trazando paralelas a los lados por los vértices opuestos);

el ortocentro del triángulo ACB es el circuncentro del triángulo .

biseptriz :

La bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en dos partes iguales. Es el


lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma
distancia ) de las semirrectas de un ángulo.
Aplicación en triángulos

Las tres bisectrices de los ángulos internos de un triángulo se cortan en un único


punto, que equidista de los lados. Este punto se llama el incentro del triángulo y
es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. Esta circunferencia es
tangente a cada uno de los lados del triángulo.

Demostración: Dos bisectrices del triángulo no pueden ser paralelas. Sea O la


intersección de las bisectrices D y D' (ver figura). Como O pertenece a D, es
equidistante de las rectas (AB) y (AC). Como O pertenece a D', entonces también
equidista de las rectas (AB) y (BC). Por transitividad de la igualdad, es
equidistante de (AC) y (BC), y pertenece a la bisectriz (interior) del ángulo C, es
decir a D". Al ser equidistante a los tres lados. Se sigue que la circunferencia cuyo
radio sea justamente la distancia común del punto O a los lados del triángulo es
tangente a cada uno de los lados.

mediatriz :

La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada


por su punto medio. Equivalentemente se puede definir como la recta cuyos
puntos son equidistantes a los extremos del segmento. También se le llama
simetral.

Circuncentro

Por la propiedad antes mencionada, en todo triángulo ABC las mediatrices de sus
tres lados concurren en un mismo punto, llamado el circuncentro (O) del triángulo.
Dicho punto equidista de los vértices del triángulo. La circunferencia de centro O y
de radio OA, pasa por los otros dos vértices del triángulo. Se dice que dicha
circunferencia es circunscrita al triángulo y que el triángulo está inscrito en la
circunferencia.

La mediatriz de una cuerda pasa por el centro de la circunferencia.

Baricentro

En geometría, el baricentro o centroide de una superficie contenida en una figura


geométrica plana, es un punto tal, que cualquier recta que pasa por él, divide a
dicha superficie en dos partes de igual momento respecto a dicha recta.
Baricentros en algunas figuras geométricas

El baricentro de un segmento {A, B} se encuentra en el centro [A;B].

El baricentro de un triángulo de vértices {A, B, C} se encuentra en el punto en el


que se intersecan las tres medianas del triángulo. En ese mismo punto se
encuentra también el baricentro de la superficie del triángulo ABC.

El baricentro de un tetraedro de vértices {A, B, C, D} es el centro de masas, si su


densidad es uniforme. Corresponde al punto donde se cortan los segmentos que
unen cada vértice con el isobaricentro de la cara opuesta.

Se puede generalizar lo anterior en cualquier dimensión.

La coincidencia del baricentro y el centro de masa permite localizar el primero de


una forma sencilla. Si tomamos una superficie recortada en una cartulina y la
sujetamos verticalmente desde cualquiera de sus puntos, girará hasta que el
centro de gravedad (baricentro) se sitúe justamente en la vertical del punto de
sujeción; marcando dicha vertical sobre la cartulina y repitiendo el proceso
sujetando desde un segundo punto, encontraremos el baricentro en el punto de
intersección.

Ortocentro

Se denomina ortocentro (símbolo H) al punto donde se cortan las tres alturas de


un triángulo. Este no es un hecho trivial, pues tres rectas cualquiera, tomadas a
pares, podrían intersecarse en tres puntos diferentes, pero en el caso de las
alturas de un triángulo dado, puede demostrarse que se intersecan en un solo
punto, es decir, en el ortocentro

El ortocentro se encuentra dentro del triángulo si éste es acutángulo, coincide con


el vértice del ángulo recto si es rectángulo, y se halla fuera del triángulo si es
obtusángulo.
El ortocentro es el incentro del triángulo órtico (como se observa en la figura). El
triángulo órtico de un triángulo es el que tiene por vértices los pies de las tres
alturas de éste, es decir, las proyecciones de los vértices sobre los lados.

Recta de Euler

La recta de Euler pasa por el ortocentro, el circuncentro y el centroide.

La recta de Euler de un triángulo es aquella que contiene al ortocentro, al


circuncentro y al baricentro del mismo. Se llama así en honor al matemático suizo
Leonhard Euler, quien descubrió este hecho a mediados del siglo XVIII.

Rectas y puntos notables de


un triángulo
Rectas y puntos notables de un triángulo
Rectas y puntos notables
de un triángulo. Un Campo al que pertenece Matemática
triángulo, en geometría, es
un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos
(que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los
vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos
lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. En los
triángulos se puede denotar un grupo de rectas y puntos muy importantes. Entre
las rectas notables más conocidas de un triángulo se pueden nombrar las
mediatrices, las medianas, las alturas y las bisectrices; cada una de estas rectas
notables determina cierto punto notable: circuncentro, baricentro, ortocentro e
incentro, respectivamente.

Contenido
[ocultar]

 1 Mediatriz
o 1.1 Mediatrices de un triángulo obtusángulo
o 1.2 Meditrices de un triángulo rectángulo
 2 Mediana
 3 Las Alturas
o 3.1 El ortocentro en un triangulo obtusángulo
 4 Las bisectrices
 5 Generalidades
 6 Fuentes

Mediatriz
Mediatriz: Conjunto de puntos del plano que equidistan de los puntos extremos de
un segmento. Como consecuencia la mediatriz biseca perpendicularmente al
segmento. En un triángulo, las tres mediatrices de sus lados concurren en un
punto que equidista de los vértices del triángulo. El punto en el que se cortan
las mediatrices de un triángulo, se conoce como circuncentro, o sea, el centro de
la circunferencia circunscrita al triángulo de referencia. Al radio de la circunferencia
circunscrita se le suele llamar circunradio y es la distancia desde el circuncentro a
los vértices del triángulo. Obviando el rigor de la definición de círculo, a la
circunferencia circunscrita se le llama también circuncírculo (para abreviar).
mediatríz

 En el triángulo ABC las mediatrices MAC, MBC y MAB se intersecan en el


punto C que costituye el circucentro del triángulo o centro de la circunferencia
circunscrita al triángulo ABC.

Mediatrices de un triángulo rectángulo

Mediatrices de un triángulo obtusángulo

 En el caso de los triángulos obtusángulos, el circuncentro es un punto ubicado


fuera del triángulo.

Mediatrices de un triángulo obtusángulo


Meditrices de un triángulo rectángulo

 En el caso de los triángulos rectángulos, el circuncentro es el punto medio de


la hipotenusa

Mediana
Mediana:

 La mediana es el segmento de recta que se traza desde un vértice de un


triángulo al punto medio de su lado opuesto.
 Las tres medianas de un triángulo concurren en un punto.
 El punto donde se cortan la medianas de un triángulo se conoce
como baricentro, centroide o centro de gravedad y tiene una propiedad física
muy importante: Si colocamos un eje a través de él y dejamos libre el triángulo,
este no se mueve por acción de la aceleración de la gravedad, es por ello que
el baricentro se llama centro de gravedad del triángulo.
 Las medianas se cortan siempre en un punto interior al triángulo.
 El baricentro divide a cada mediana en la razón 2:1. Esto es, la longitud del
segmento de mediana medida desde el vértice al baricentro es el doble que
desde el baricentro al punto medio del lado en cuestión.
 Cada mediana de un triángulo, lo divide en dos triángulos de igual área.

Mediana

Las Alturas

 Se llama altura de un triángulo al segmento de perpendicular trazada por un


vértice del triángulo y comprendido entre ese vértice y su lado opuesto.
 Las alturas de un triángulo concurren en un punto denominado ortocentro del
triángulo.
 El ortocentro de un triángulo acutángulo es un punto interior del triángulo.

El ortocentro en un triangulo obtusángulo

 En el caso de un triángulo obtusángulo, el ortocentro es un punto exterior al


triángulo.

Archivo:Ortocentro obtusangulo.JPG

 En el caso del triángulo rectángulo vemos que el ortocentro coincide con el


vértice del ángulo recto.

 Los pies de las alturas de un triángulo determinan un triángulo llamado:


triángulo pedal u órtico del triángulo dado.

Las bisectrices

 Bisectriz de un ángulo: Es el conjunto de puntos del plano donde está


contenido el ángulo que equidista de los lados del ángulo. Como consecuencia
la bisectriz de un ángulo lo divide en dos ángulos de igual amplitud.
 Todo ángulo tiene dos bisectrices, una interna y otra externa. Las bisectrices
interna y externa de un ángulo son perpendiculares entre sí.
 Las bisectrices de los ángulos interiores de un triángulo concurren en un punto
que equdista de los lados del triángulo, llamado incentro del triángulo o centro
de la circunferencia inscrita en el triánguloy siempre es interior al triángulo. La
equidistancia se llama inradio o radio de la circunferencia inscrita en el
triángulo.
 Cada bisectriz interna y las bisectrices de los otros dos ángulos externos del
triángulo concurren en otros tres puntos que también equidistan de los lados (o
sus prolongaciones) del triángulo. Estos puntos se llaman exincentros del
triángulo y las circunferencias que determinan: circunferencias exinscritas del
triángulo. Algunos autores las llaman circunferencias excritas o excírculos y a
sus centros excentros.

Generalidades

 Una ceviana es un segmento de recta que une un vértice de un triángulo con el


lado opuesto a este. También se la conoce como transversal angular.La
mediana, la altura y la bisectriz son cevianas. El nombre de ceviana fue
introducido por M.A. Poulain, que lo introdujo en honor de Giovanni Ceva,
quien en 1678 había formulado el teorema que lleva su nombre: Teorema de
Ceva. Este teorema da la condición necesaria y suficiente para que tres
cevianas se corten en un punto.
 En el triángulo equilátero coinciden todas las rectas y puntos notables tratados,
es decir, las medianas, las alturas, las bisectrices y las mediatrices, así como
el baricentro, el ortocentro, el incentro y el circuncenro.
 En el triángulo isósceles la altura relativa a la base, es mediana, bisectriz y
mediatriz.
 El ortocentro de un triángulo coincide con el incentro de su triángulo pedal.
 Se conoce como circunferencia de los nueve puntos a una circunferencia que
se puede construir sobre cualquier triángulo dado. Su nombre deriva del hecho
que la circunferencia pasa por nueve puntos notables, seis de ellos sobre el
mismo triángulo (excepto que el triángulo sea obtusángulo). Estos nueve
puntos son: el punto medio de cada lado del triángulo, los pies de las alturas, y
los puntos medios de los segmentos determinados por el ortocentro y los
vértices del triángulo. A la circunferencia de los nueve puntos se le conoce
también entre otros como circunferencia de Feuerbach, circunferencia de
Euler, etc.
 Existen otras rectas y puntos notables del triángulo, a saber:
 La recta de Simson, las simedianas y puntos simedianos,, punto, ángulo y
circunferencia de Brocard, la recta de Gauss, el punto de Miquel, la
circunferencia de Lemoine, etc.
 Son teoremas importantes relacionados con las rectas y puntos notables del
triaángulo, colinealidad de puntos o concurrencia de rectas, los teoremas
Carnot, de Ceva, de Menelao, de Feuerbach, de Desargues, de Stewart, de
Steiner, de Spieker, etc.
CIENCIA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

1. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Y TEORÍAS DE LA


EVOLUCIÓN

En el año 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría


sobre el orígen de la vida más aceptada hasta al momento. Oparin hipotetizó
sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual
de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó el caldo primordial y que
aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el origen
de la vida en nuestro planeta.

Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más
de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las
complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que aún no
sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de
dónde o en dónde.

No obstante, desde la abiogénesis, otras tantas teorías, suposiciones e hipótesis


se han planteado acerca de una cuestión tan compleja y persistente como lo ha
sido el génesis de la vida terrestre para la comunidad científica, desde tiempos
inmemoriales. Y es que todos alguna vez nos lo hemos preguntado ¿cómo surgió
la vida en la Tierra? Te invito a conocer brevemente estas 5 teorías del origen
de la vida.

5. Teoría de fuente hidrotermal

La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se


conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida
podríahaber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores
hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que
fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.

Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener


grandes concentraciones de este tipo de moléculas y proporcionar los
catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la
actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energía química y
térmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua.

4. Teoría glacial

La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra
entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían
congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio
menor de lo que es ahora.
PUBLICIDAD

Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor,


sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta,
así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y
frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más
posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de
la vida.

3. Hipótesis del mundo de ARN

Sabemos que el ADN necesita de proteínas para formarse y del mismo modo,
para que las proteínas se formen se necesita ADN, entonces, ¿cómo se formó una
por primera vez sin la otra? Por un lado se menciona que puede que el ARN sea
capaz de almacenar información de la misma forma en la que lo hace el ADN,
además de funcionar como enzima para las proteínas. Por ende, el ARN sería
capaz de ayudar en la creación tanto de ADN como de proteínas y entonces,
como indica la hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento
de la vida terrestre. Con el tiempo, el ADN y las proteínas dejaron de necesitar
del ARN, volviéndose más eficientes. Sin embargo, aún hoy, el ARN continúa
siendo de grandísima importancia para muchos organismos. Ahora bien, seguimos
con una gran pregunta: ¿de dónde salió el ARN?

2. Teoría de los principios simples

En contraposición a la hipótesis del mundo de ARN que acabamos de ver,


la teoría de los principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a
desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN. Así, la vida
habría surgido a partir de moléculas mucho más pequeñas que interactuaban
entre ellas mediante ciclos de reacción. Según la teoría, estas moléculas habrían
de encontrarse en pequeñas y simples cápsulas semejantes a membranas
celulares que con el paso del tiempo fueron volviéndose cada vez más complejas.

Ver más: el origen de la vida según la abiogénesis

1. Teoría de la panspermia

La teoría de la panspermia es una de las más interesantes acerca del origen de


la vida en nuestro planeta. De hecho, esta teoría propone que la vida no se
originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo.

Está más que probado que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio
exterior, en condiciones sorprendentes y durante largos períodos de tiempo, la
teoría de la panspermia supone que de esta manera, rocas, cometas, asteroides o
cualquier otro tipo de residuo que haya llegado a la Tierra, millones de millones de
años atrás, trajo la vida a nuestro planeta. Se sabe que desde Marte, enormes
fragmentos de roca llegaron a la Tierra en varias oportunidades y los científicos
han sugerido que desde allí podrían haber llegado varias formas de vida.

De todas maneras, nuevamente nos enfrentamos a la cuestión, sólo que desde


otra manera, de cierto modo se está transfiriendo nuestra interrogante a otro lugar.

2. FUNCIÓN Y PROPIEDADES DEL ADN

La DNA o el ácido desoxirribonucléico es el material hereditario básico presente


en todas las células de un organismo y proporciona básicamente a un proyecto
original para las funciones, el incremento, la reproducción y la muerte de la célula.
La estructura de la DNA llamada la estructura helicoidal doble-trenzada primero
fue descrita por Watson y la Tortícolis en 1953.

De progreso entonces enorme se ha hecho en síntesis, la secuencia, y la


manipulación de la DNA. La DNA actualmente puede ser ordenada o analizado
para los detalles minuciosos e incluso los genes puede ser insertado para causar
cambios en la función y la estructura de la DNA.

Este ejemplo representa la DNA pila de discos apretado en los cromosomas, así
como una molécula de la DNA desenrollada para revelar su estructura
tridimensional. Haber: Darryl Leja, NHGRI

Estructura de la DNA

La DNA es una molécula del polímero con cuatro tipos de substancias químicas
básicas. Éstos se llaman los deoxyribonucleotides. Contienen:
 un azúcar (deoxyribose)
 de a grupo cargado del fosfato negativo -
 las bases:
 adenina (a)
 citosina (c)
 (G) de la guanina
 thymine (t)

Los nucleótidos son conectados juntos por los bonos de phosphodiester


covalentes.

Hélice trenzada Doble

Al observar la estructura, Watson y la Tortícolis encontraron que la DNA es una


hélice trenzada doble o una escalera se tuerce que. Aquí las bases forman los
peldaños de la escalera y los fosfatos del azúcar están en el exterior.

Hay bonos de hidrógeno entre una base grande de la purina (A o C) en un hilo y


una pequeña base de la pirimidina (T o C) en el otro encadenamiento. La serie de
los base-pares se refiere generalmente como la estructura primaria de la DNA.
Esta serie determina la estructura real de la DNA.

¿Por Qué es la DNA importante?

La DNA lleva el código genético y esto es qué es leída por el mecanismo de la


síntesis de la proteína cuando hace las nuevas proteínas.

El lazo entre la DNA y las proteínas es vital para los organismos vivos. Una
proteína es una molécula abundante y compleja encontrada en el cuerpo. Éstos
pueden ser importantes para formar la estructura corporal (proteínas
Estructurales), los mensajeros, las enzimas, las hormonas Etc.

Dimensión De Una Variable y uso de las manos de la DNA

La DNA puede tener una variedad de dimensiones de una variable y de


longitudes. Bajo condiciones fisiológicas la DNA se encuentra en el supuesto B-
Formulario, una hélice doble-trenzada derecha. Hay una torcedura o una hélice de
la repetición después de cada 10,4 pares bajos o alrededor de 34nanometers. El
espesor de la DNA está sobre 2nm y un espesor bajo de los pares está sobre
0.34nm.

Ranuras de la DNA

Mientras Que se tuercen los hilos de la DNA tienen ranuras distintas. La DNA tiene
dos clases de ranuras que desempeñen papeles importantes en su
funcionamiento. Las ranuras Importantes y de menor importancia ayudan en la
formación de diversas proteínas. Estas ranuras atan las proteínas como los
factores de la transcripción que llevan a la formación de las proteínas.

Conformaciones de la DNA

La DNA puede estar presente en varias diversas conformaciones y éstas son


importantes para las funciones y las acciones de la DNA. Las Conformaciones de
la DNA son vitales para la reparación de la DNA dañada porque actúan con las
enzimas en el cuerpo.

DNA Supercoiling

Los hilos de la DNA son como un cable del teléfono o una cuerda. Ésta que enrolla
es una propiedad central de la DNA. La DNA puede estar en un estado relajado o
en espiral. El Enrollar ayuda a los hilos extremadamente largos de la DNA para
ajustar en el núcleo de célula minúsculo. Puesta simple, esta propiedad
supercoiling hace un empaque más eficiente de la DNA en más información en
pequeños espacios.

¿Cuál es Sentido de la DNA y Antisentido?

El ARN o el ácido ribonucleico es un primo de la DNA. De la DNA códigos real


para el ARN y los asimientos los códigos para los aminoácidos que son bloques
huecos para las proteínas.
El hilo antisentido es el hilo de la DNA que lleva la información importante para
hacer las proteínas atando al ARN. Este hilo antisentido es el clave para hacer las
proteínas. El hilo de sentido es el otro hilo que no cifra para el ARN.

3. CLASES Y TIPOS DE SANGUÍNEOS HUMANOS

¿Qué son los grupos sanguíneos?

Un grupo sanguíneo es cada uno de los diversos tipos en que se ha clasificado


nuestra sangre.

Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en


humanos son los antígenos y el factor Rh.

Se denomina Antígeno a toda sustancia extraña al organismo capaz de generar


anticuerpos como medida de defensa provocando una respuesta inmune.

¿Cuántos grupos sanguíneos existen?

Son cuatro y se denominan con las letras A, B, O y AB.

El grupo A en la membrana plasmática de los glóbulos rojos posee aglutinógenos


A. En el plasma, aglutininas anti A (contra el aglutinógeno A) en el plasma
sanguíneo.

Grupo B: Con aglutinógenos B en los eritrocitos y aglutininas anti A en el plasma


sanguíneo.

Grupo O: Este grupo carece de aglutinógenos en la superficie de sus eritrocitos,


en el plasma contiene dos tipos de aglutininas: los anti A y los anti B.

Grupo AB: A diferencia del grupo O, el grupo AB posee dos aglutinógenos: A y B


en las membranas plasmáticas de los glóbulos rojos, pero carece de aglutininas
plasmáticas.

¿Existe el tipo de sangre universal?


Este tipo de sangre no existe, lo que si existe son los donadores y receptores
universales.

Alguien que pertenece al grupo A no puede recibir sangre del grupo B y el grupo B
no puede recibir del A. Lo mismo ocurre con el Rh, un positivo no puede recibir un
negativo.

Si alguien pertenece al grupo O- puede donar sangre a todos los demás grupos ya
que no contiene antígenos, pero no puede recibir sangre más que de un O-,
porque contiene anticuerpos A y B.

Este sería el “donador universal”

Alguien con tipo de sangre AB+ puede recibir cualquier tipo de sangre, debido a
que no contiene antígenos A ó B. Pero no puede donar sangre a nadie que no sea
AB+ ya que contiene antígenos para todos los tipos de sangre.

Este sería el “receptor universal”

¿Cómo saber a qué grupo pertenecemos?

Se obtienen muestras de sangre, se le agregan los antígenos y se homogenizan.

Si la sangre es compatible a un grupo va a reaccionar con el antígeno que se le


puso, si en la muestra ya con el antígeno la sangre se aglutina (se forman
pequeños puntitos) pertenece al grupo del antígeno A, B ó Rh y si no aglutina ni
en A ó B, entonces pertenece al grupo O.

Aglutinar en Rh significa que el grupo al que pertenece es positivo (+) y no


hacerlo es negativo (-).

El receptor universal es el AB+, porque puede recibir sangre de todos los grupos.
Y el donante universal es el O negativo, y no el positivo, porque, no presenta
ningún antígeno en su membrana y además no tiene el factor Rh, no existe el
riesgo de que haya ningún tipo de reacción con ningún grupo sanguíneo.

Con tanta clasificación sanguínea, os imaginaréis lo frustrante que debe de ser


disponer de reservas ingentes de sangre inútil frente a un paciente que precisa de
una transfusión inmediata. Los errores en los que un individuo recibe una
transfusión con un tipo de sangre incompatible continúan ocurriendo, y a menudo
conducen a graves e incluso fatales reacciones del paciente.

4. ANOMALÍAS CROMOSOMÁTICAS

La mayoría de las células del cuerpo contiene 23 pares de cromosomas, es decir,


un total de 46 cromosomas. La mitad de estos cromosomas proviene de nuestra
madre, y la otra mitad, de nuestro padre. Los primeros 22 pares se denominan
autosomas. El par 23 contiene los cromosomas sexuales, X y Y. Generalmente,
las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres, un cromosoma X y un
cromosoma Y. Los cromosomas tienen toda la información que el cuerpo necesita
para crecer y desarrollarse. Cada cromosoma contiene miles de genes que forman
proteínas que dirigen el desarrollo, el crecimiento y las reacciones químicas del
cuerpo.

Hay muchos tipos de anomalías cromosómicas, pero aún así se pueden


categorizar como numéricas o estructurales. Las anomalías numéricas tienen un
cromosoma más o un cromosoma menos de lo que sería el par normal. Las
anomalías estructurales suceden cuando una parte de un cromosoma en particular
falta, está demás, se ha pasado a otro o está invertida.

Las anomalías cromosómicas pueden ocurrir accidentalmente cuando se forma el


huevo o el esperma o durante las primeras etapas de desarrollo del feto. La edad
de la madre y ciertos factores del medio ambiente pueden tener una función en la
aparición de errores genéticos. Se pueden realizar pruebas y detecciones
sistemáticas prenatales para analizar los cromosomas del feto con el objetivo de
detectar algunos tipos, pero no todos, de anomalías cromosómicas.

Las anomalías cromosómicas pueden tener diferentes efectos, según la anomalía


en cuestión. Por ejemplo, una copia adicional del cromosoma 21 causa el
síndrome de Down (trisomía 21). Las anomalías cromosómicas también pueden
causar abortos espontáneos, enfermedades o problemas en el crecimiento o en el
desarrollo.

El tipo más común de anomalía cromosómica se conoce como aneuploidía y


representa una anomalía en la cantidad de cromosomas, debido a un cromosoma
demás o uno menos de lo normal. La mayoría de las personas con aneuploidía
tienen una trisomía (tres copias de un cromosoma) en lugar de una monosomía
(una copia única de un cromosoma). El síndrome de Down es quizás el ejemplo de
aneuploidia cromosómica más conocido. Además de la trisomía 21, las
aneuploidías cromosómicas más comunes en bebés nacidos vivos son: trisomía
18; trisomía 13; 45, X (síndrome de Turner); 47, XXY (síndrome de Klinefelter); 47,
XYY y 47, XXX.

Las anomalías cromosómicas estructurales son causadas por la ruptura o la unión


incorrecta de segmentos cromosómicos. Varias de las anomalías cromosómicas
estructurales tienen como resultado una enfermedad. La reorganización
estructural se considera equilibrada si el conjunto cromosómico completo está
presente, aunque su distribución no sea la normal, y se considera desequilibrada
si falta o sobra información. Las reorganizaciones desequilibradas incluyen
eliminaciones, duplicaciones o inserciones de segmentos cromosómicos. Si un
cromosoma sufre dos roturas y los extremos rotos se unen para formar un
cromosoma circular, se genera un cromosoma en anillo o anular. Si falta un brazo
de un cromosoma y el brazo restante se duplica, se forma un isocromosoma.

Las reorganizaciones equilibradas incluyen regiones cromosómicas invertidas o


translocadas (con cambios en la ubicación). Dado que la totalidad del material de
ADN del complemento está presente, las reorganizaciones cromosómicas
equilibradas pueden pasar desapercibidas y es posible que no resulten en
enfermedad. Se puede desencadenar una enfermedad a partir de una
reorganización equilibrada si la ruptura cromosómica ocurre en un gen, lo que
implica una proteína ausente o no funcional, o si la fusión de los segmentos
cromosómicos generan un híbrido de dos genes, lo que produce una nueva
proteína cuya función es perjudicial para la célula.

5. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE GREGORIO MENDEL A LOS


CRUZES MONOHIBRIDOS

Aplicación de las Leyes de Mendel.


CRUCES MENDELIANOS
La carga genética, es decir, el número de cromosomas que posee en cada célula
un individuo es aportado la mitad por su padre en el núcleo del espermatozoide, y
la mitad por su madre en el óvulo.

Por ejemplo, el ser humano tiene 46 cromosomas, de los cuales 23 (22 autosomas
y uno sexual) provienen del padre, y 23 (22 autosomas y uno sexual) provienen de
la madre. Cada cromosoma aportado por el progenitor es igual en forma, tamaño y
tipo de información a uno del otro padre, por lo tanto, una característica
determinada estará representada por partida doble en los cromosomas
correspondientes. Cuando la información para una característica, como puede ser
el color de los ojos, es igual a ambos genes, el individuo es homocigoto, ya sea
dominante o recesivo. Si la información de los genes de una característica es
opuesta, como el color azul y castaño de los ojos, los genes son alelos, y se
expresará el más fuerte (dominante).

PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA UNIFORMIDAD

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y
genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo
dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con
letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a =
verde), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa.

SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY SE LA SEGREGACIÓN

Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par
se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto
filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante
un cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de
individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa),
y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con
características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde,
comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1).
Aa + Aa = AA + Aa + Aa + aa
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada
característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una
división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo
alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se
combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente.
Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro
del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
En palabras de Mendel:
"Resulta ahora claro que los híbridos forman semillas que tienen el uno o el otro
de los dos caracteres diferenciales, y de éstos la mitad vuelven a desarrollar la
forma híbrida, mientras que la otra mitad produce plantas que permanecen
constantes y reciben el carácter dominante o el recesivo en igual número.

TERCERA LEY DE MENDEL: Ley de la recombinación independiente de los


factores
En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos
son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos,
por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de
otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están
en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo
cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones 9:3:3:1.
Representándolo con letras, de padres con dos características AALL y aall (donde
cada letra representa una característica y la dominancia por la mayúscula o
minúscula), por entrecruzamiento de razas puras (1era Ley), aplicada a dos
rasgos, resultarían los siguientes gametos: AL + al =AL, Al, aL, al. Al intercambiar
entre estos cuatro gametos, se obtiene la proporción 9:3:3:1 AALL, AALl, AAlL,
AAll, AaLL, AaLl, AalL, Aall, aALL, aALl, aAlL, aAll, aaLL, aaLl, aalL, aall . Como
conclusión tenemos: 9 con "A" y "L" dominantes, tres con "a" y "L", tres con "A" y
"l" y una con genes recesivos "aall"
En palabras del propio Mendel:
Por tanto, no hay duda de que a todos los caracteres que intervinieron en los
experimentos se aplica el principio de que la descendencia de los híbridos en que
se combinan varios caracteres esenciales diferentes, presenta los términos de una
serie de combinaciones, que resulta de la reunión de las series de desarrollo de
cada pareja de caracteres diferenciales.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS 5 REINOS DE LA


NATURALEZA

Clasificación de los seres vivos: los reinos

En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se


clasifican
en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal
(animales), el
reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino
protoctistas
(protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias).
REINO VEGETAL
Las plantas tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales
minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse
de otros seres vivos.
• Viven fijas al suelo.
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son
capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).

REINO ANIMAL
Los animales tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo
hacen las plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por
eso reaccionan rápidamente a los cambios que captan.

REINO HONGOS
Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características:
• Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas,
madera, alimentos, estiércol, etc).
• Viven fijos en un lugar.
REINO PROTOCTISTAS
El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy
diferentes
entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares, viven en el
agua, en el
suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves enfermedades.
Las algas tienes las siguientes características: algunas son unicelulares y otras
pluricelulares,
fabrican el alimento de la misma forma que las plantas, viven e los mares, ríos y
lagos las algas
unicelulares viven libres formando parte del plancton y las algas pluricelulares
viven fijas a las rocas.

REINO MÓNERAS
Los móneras (bacterias) tienen las siguientes características:
• Son unicelulares.
• Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres
vivos, etc.
• Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan
enfermedades.

7. Los virus como causa de enfermedades infecciosas


Enfermedades causadas por virus: Causas, sintomatología y vacunación

Los virus son microorganismos que carecen de estructura celular por lo que están
considerados la forma de vida más simple. Son fragmentos de ácido nucleico,
DNA o RNA, que contienen la información genética del virus. Están rodeados por
una envoltura de proteínas, denominada cápside, al rededor de
ella envolviéndola podemos encontrar en algunos virus una envoltura de lípidos
denominada peplo.

El 100% de los virus se consideran parásitos forzados, pues por sí solos no


pueden obtener ni almacenar energía. Infectan
las células introduciéndose a través de la membrana celular. Una vez dentro, se
reproducen generando nuevos virus. Estos son capaces de multiplicarse en
una célula y replicarse en otras.
Tienen un tamaño tan pequeño, que sólo se pueden observar a través de un
microscopio electrónico. Su tamaño oscila entre 24 y 300 nanómetros, y al igual
que las bacterias, son invisibles al ojo humano.

ACTUALIZADO (2015)

Enfermedades causadas por virus

Dengue

Esta enfermedad está causada por el virus del dengue.

Este virus es uno de los más mórbiles del mundo con más de 100 millones de
casos cada año.

Los síntomas son:

Fiebre.

Intenso dolor en articulaciiones y musculos.

Inflamación de los ganglios linfáticos.

Erupción ocasional en la piel.

Se transmite por:

Cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona


enfermas con este virus y luego pica a personas sanas.

La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua


estancada, limpia y a la sombra. Al beber esta agua nos contagiaríamos con el
virus.

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una dosis a los 0, 6 y 12 meses de vida.

Ébola
Esta enfermedad está causada por el virus del Ébola.

Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad
infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como
a seres humanos.

Los síntomas son:

Fiebre alta.

Postración.

Mialgia.

Artralgias.

Dolor abdominal..

Cefalea.

Erupciones hemorrágicas en la piel.

Se transmite por:

Contacto directo con fluidos corporales infectados; sudor, orina, saliva, vómitos.

La pauta habitual, para la vacunación sería:

No existe vacuna para combatir este virus, por ahora todas las vacunas existentes
son experimentales.

Fiebre Amarilla

Esta enfermedad está causada por el virus de la fiebre amarilla.

La fiebre amarilla solo ocurre en África, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Los síntomas son:

Fiebre alta.

Ictericia.

Sangrado de nariz y boca.

Vómito oscuro.
Bradicardia.

Deshidratación.

Se transmite por:

Cuando el mosquito Aedes Aegypti, Aedes Haemagogus y Aedes Sabethes se


alimenta con sangre de una persona enfermas con este virus y luego pica a
personas sanas.

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una sola dosis para personas entre 9 y 59 años y un refuerzo a los 10 años.

Gripe

Esta enfermedad está causada por un virus ARN.

En las personas afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un
resfriado.

Los síntomas son:

Fiebre.

Astenia.

Cefalea.

Malestar general.

Tos seca.

Dolor de garganta.

Vómitos.

Diarrea.

Se transmite por:

Vía aérea, mediante pequeñas gotitas que salen al aire y son originadas al hablar,
toser o estornudar.
La pauta habitual, para la vacunación sería:

La vacuna antigripal que se administrará este otoño y e invierno también protegerá


contra la gripe porcina (H1N1). No se necesita una vacuna aparte.

Por lo general se necesita una sola dosis, pero en algunas circunstancias se


puede poner una segunda dosis.

Es recomendable para mayores de 65 años.

En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos.

8. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

La atmósfera terrestre se compone principalmente de nitrógeno (78,08%) y


oxígeno (20,95%), suponiendo estos gases el 99% del volumen total. Junto a ellos
aparecen otros gases en menor cantidad, como el argón (0,93 %) y el dióxido de
carbono (0,035%), y finalmente encontramos otros componentes en pequeñas
proporciones, como el hidrógeno, el helio y algunos gases nobles, a los que se les
conoce como componentes traza y que están presentes en la atmósfera en
cantidades inferiores al 0,00001%.

Merece un tratamiento diferenciado el vapor de agua, que se puede encontrar en


proporciones muy variables situándose por lo general entre el 1% y el 4%,
decreciendo rápidamente conforme se gana en altitud.

Estructuralmente, la atmósfera se compone de una serie de capas con


características claramente diferenciadas que, desde el nivel más bajo al más alto,
son las siguientes:

A. TROPOSFERA.

Es la capa más cercana a la superficie terrestre, y su espesor desciende desde los


18 km sobre el ecuador, hasta los 9 km de altura sobre los polos, presentando un
espesor medio de 12 km.

Es la capa donde se desarrolla la vida y alberga la mayoría de los gases que


contiene la atmósfera. En sus primeros 500 metros se concentra la contaminación
(gases, vapores, partículas…) y por eso a esta franja se le conoce como “capa
sucia”. Esas partículas permiten la condensación sobre ellas del vapor de agua,
que pasa a estado líquido produciendo precipitaciones (lluvia), de este modo la
troposfera contiene prácticamente todo el vapor de agua atmosférico.

En esta capa se desarrollan fenómenos como el viento o las nubes, que tienen su
origen en importantes flujos convectivos de aire, tanto verticales como
horizontales, producidos por las diferencias de presión y temperatura que tienen
lugar en su interior.

El aire de la troposfera se calienta a causa del calor que irradia la superficie


terrestre, siendo máxima la temperatura de la troposfera en su parte inferior (la
media se mantiene alrededor de 15 ºC). Conforme gana altura, la temperatura
desciende unos 6,5º C por km hasta llegar a los -70 ºC en la tropopausa (límite
superior de la troposfera), a esto se le conoce como Gradiente Térmico Vertical
(GTV).

B. ESTRATOSFERA.

Es la capa que se inicia en la tropopausa y que se extiende hasta los 50 km de


altura, hasta el límite con la estratosfera que se conoce con el nombre de
estratopausa. Dentro de esta capa ya no hay movimientos verticales de aire (como
sucede en la troposfera) pero sigue habiendo movimientos horizontales.

En esta capa se produce la mayoría del ozono atmosférico, formando la


ozonosfera o capa de ozono, que se extiende entre los 15 y 30 km de altura. Al
contrario que en la troposfera, aquí la temperatura sube con la altura hasta
situarse en torno a los 0 ºC en la estratopausa. Este aumento se debe a la
absorción de la radiación solar ultravioleta por la capa de ozono, que a su vez
actúa como pantalla protectora de la vida frente a los rayos ultravioleta (que son
cancerígenos).

C. MESOSFERA.
Es la capa que abarca desde la estratopausa hasta los 80 km de altura
(mesopausa). En ella baja la temperatura hasta llegar a los -140 ºC, en su límite
superior. Los científicos discrepan sobre si es esta capa la responsable de la
desintegración de los meteoritos (por el rozamiento con sus partículas) o lo es la
termosfera (donde se alcanzan temperaturas muy altas), produciéndose en
cualquier caso las estrellas fugaces que podemos observar algunas noches.

D. TERMOSFERA O IONOSFERA.

Llamada así porque la gran mayoría de las moléculas presentes en ella están
ionizadas debido a que absorben las radiaciones solares de alta energía (rayos X,
rayos gamma y parte de los ultravioleta), haciendo que el oxígeno y el nitrógeno
pierdan electrones resultando ionizados con carga positiva. Los electrones sueltos
originan campos eléctricos por toda la capa y la interacción de los átomos
ionizados con las partículas subatómicas (procedentes del Sol) produce los
fenómenos luminosos conocidos como auroras polares que tienen lugar cerca de
los polos magnéticos (llamada aurora austral en polo sur y aurora boreal en polo
norte).

La temperatura de la termosfera sigue subiendo con la altura al absorber sus


moléculas esas radiaciones de alta energía, pudiéndose superar incluso los 1000
ºC en su límite superior (termopausa), que se sitúa entre los 600 y los 800 km de
altura. En la ionosfera rebotan las ondas de televisión y radio utilizadas en
telecomunicación.

E. EXOSFERA:

Es la última capa de la atmósfera y abarca desde los 600 u 800 km de altura,


hasta cerca de los 10.000 km. La densidad de gases en esta capa es muy baja,
incluso similar en su parte más externa a la que hay en el espacio exterior, por lo
que aquí el cielo se oscurece al casi no haber materia que absorba la luz. Carece
de sentido hablar de temperatura en esta capa, puesto que la temperatura
prácticamente no se puede propagar debido a su baja densidad.

9. Causas y efectos del fenómeno del niño


Corriente Peruana: La Corriente Peruana o de Humbolt , es un flujo permanente
de agua fría proveniente de la Antártida, pasa por Chile y recorre gran parte de la
costa peruana hasta los 06° de latitud Sur, donde se desvía hacia el Oeste . La
Corriente Peruana se subdivide a su vez en corriente costera y corriente oceánica.
Se caracteriza por tener bajas temperaturas, relativa alta salinidad y muy rica en
nutrientes (particularmente la corriente costera).

Corriente del Niño: La denominada Corriente del Niño, es un flujo irregular de agua
cálida proveniente del norte que se presenta a menudo hacia fines del mes de
diciembre de cada año. Baña parte de la costa ecuatoriana y se extiende en forma
costera aproximadamente hasta los 06° de latitud sur, donde se encuentra con la
Corriente Peruana. La Corriente del Niño se caracteriza por tener altas
temperaturas, baja salinidad y por ser pobre en nutrientes.

Causas y consecuencias del Fenómeno "El Niño".

Las probables causas de este fenómeno obedecerían a profundas alteraciones


entre la atmósfera y el océano, que se generarían en la región del Pacífico
Tropical, ocasionando anomalías en la circulación general de la atmósfera,
repercutiendo con efectos muy variados a nivel global.
La ocurrencia de este fenómeno trae como consecuencia alteraciones climáticas,
acompañadas principalmente de abundantes lluvias, alteraciones en los
ecosistemas marinos y terrestres, trastornos en la población directamente
afectada e impactos negativos en la economía nacional.

Ocurrencia Histórica del Fenómeno "El Niño" en el Perú".

Existe evidencia geológica de los efectos ocasionados por el fenómeno "el Niño"
en las comunidades costeras desde hace trece mil años, además se cuenta con
crónicas escritas sobre la ocurrencia de este fenómeno durante la época de la
conquista.
Documentos históricos, indican que ocurrieron eventos extraordinarios del
Fenómeno "El Niño" durante los años:

1578, 1721, 1828, 1877 - 1878, 1891, 1925 - 1926, 1982 - 1983, 1997 - 1998

otros eventos de mediana magnitud durante este siglo se presentaron durante los
años:

1911 - 1912, 1917, 1932, 1951, 1957 - 1958, 1972 - 1973, 1976, 1987, 1992

Manifestación del Fenómeno "El Niño" en nuestra región.


Las características más importantes que presenta el Fenómeno "El Niño" en las
costas occidentales de Sudamérica (lado Este del Pacífico) son las siguientes:

Aumento del nivel medio del mar. Aumento de la temperatura del mar y del aire.

Debilitamiento de los vientos alisios, Disminución de la presión atmosférica

Aumento de magnitud y frecuencia de lluvias.

Debilitamiento de la Corriente Peruana.

Profundización de la termoclina (zona que separa las aguas superficiales y


profundas).

Cambios en la disponibilidad y distribución de los recursos marinos.

Beneficios que trae a la flora y fauna el Fenómeno "El Niño" en el Perú.

Con respecto a la fauna, los beneficios observados, es la abundancia de especies


típicamente de aguas cálidas; tales como el dorado, barrilete, melva, atún, pez
sierra, la manta, algunos tiburones, potas, abundancia del camaroncito rojo,
melva, etc., que son de gran beneficio para la población ribereña en el consumo
doméstico. Mientras que a la flora se aprecia una proliferación de plantas
silvestres en la zona norte del país, así como, el desarrollo de abundante
algarrobo.

Repercusiones del Fenómeno "El Niño" en nuestro país.

En el Perú, los efectos del fenómeno "El Niño" se hacen más evidentes en zonas
comprendidas por los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque (norte del
país), ocasionando el aumento de la temperatura del mar entre 28° a 33°C,
cuando normalmente en época de verano llega hasta 24°C; siendo el común
denominador la aparición de diversas especies marinas propias de aguas
tropicales y la desaparición de otras especies típicas de la zona; aunque también
en los eventos recientes de las últimas dos décadas se ha observado
manifestaciones en la zona central costera y también en el altiplano. Sin embargo,
la presencia de cada evento tiene su propia particularidad, la misma que difiere de
otros eventos.

Las alteraciones climáticas acompañadas con abundantes precipitaciones,


ocasionan cambios en los ecosistemas marinos y terrestres, trayendo como
consecuencia una secuela de destrucción en el aparato productivo, en la
pesquería, agricultura, transporte, comercio, infraestructura costera, industria,
salubridad, y otras actividades conexas.

El Fenómeno La Niña.

El término de "La Niña", recién aparece en la literatura científica en la década de


los ochenta, cuando la Comunidad Científica empieza a utilizarlo, para referirse a
un período frío en contraposición al período caliente "El Niño".

Contribución de la Marina de Guerra del Perú para el Estudio del Fenómeno "El
Niño".

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y


Navegación (DHN), realiza un monitoreo constante de las condiciones océano
atmosféricas, a lo largo del litoral, realizando estudios océano meteorológicos. .
Para ello la DHN cuenta con una Red Observacional compuesta por Boyas y
Estaciones Océano Meteorológicas automáticas, sembradas en el Dominio
Marítimo del Perú, cuya información es recibida en tiempo real vía satélite. Este
Sistema de Vigilancia Oceánica es conocido como el Proyecto Naylamp. Así
mismo la DHN realiza Cruceros Oceanográficos y mantiene un intercambio de
información con Instituciones Nacionales e Internacionales identificadas con el
estudio del fenómeno " El Niño”.

10. FACTORES DEL CLIMA: ALTITUD, ORIENTACIÓN DEL RELIEVE

El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo


de 30 años.12 Se mide al evaluar los patrones de variación
en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de
partícula atmosférica y otras variables meteorológicas en una región dada sobre
periodos largos de tiempo. El clima difiere del tiempo, en que el tiempo solo
describe las condiciones de corto plazo de estas variables en una región dada.
El clima de una región está generado por el sistema climático, el cual tiene cinco
componentes: atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y biosfera.3
El clima de una ubicación está afectado por su latitud, terreno y altitud, así
como cuerpos de agua cercanos y sus corrientes. Los climas pueden clasificarse
según la media y las gamas típicas de diferentes variables, generalmente
temperatura y precipitación. El esquema de clasificación más utilizado
la clasificación climática de Köppen, originalmente desarrollada por Wladimir
Köppen. El sistema Thornthwaite, en uso desde 1948, incorpora
la evapotranspiración junto con la información de temperatura y precipitación y se
utiliza en el estudio de la diversidad biológica y los efectos potenciales de cambios
de clima sobre ella.4 Los sistemas de clasificación de Bergeron y Spacial Synoptic
se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
La paleoclimatología es el estudio de los climas antiguos. Ya que no se dispone de
observaciones directas del clima antes del siglo XIX, los paleoclimas se infieren a
partir de variables proxy que incluye pruebas no bióticas como los sedimentos
encontrados en lechos lacustres y núcleos de hielo, y prueba biótica como
los anillos de árbol y coral. Los modelos climáticos son modelos matemáticos de
climas del pasado, presente y futuro. Un cambio climático puede ocurrir durante
periodos largos y cortos a partir de una variedad de factores; el calentamiento
reciente se trata en Calentamiento global. El calentamiento global produce
redistribuciones. Por ejemplo, "un cambio de 3 °C en la temperatura media anual
corresponde a un cambio en las isotermas en aproximadamente 300-400 km en
latitud (en la zona térmica) o 500 m en elevación. Por lo tanto, se prevé que las
especies se muevan hacia arriba en elevación o hacia los polos en latitud en
respuesta a los cambios de las zonas climáticas".
Altitud del relieve

La altura del relieve modifica sustancialmente el clima, en especial en la zona


intertropical, donde se convierte en el factor modificador del clima de mayor
importancia. Este hecho ha determinado un criterio para la conceptualización de
los pisos térmicos, que son fajas climáticas delimitadas por curvas de nivel que
generan también curvas de temperatura (isotermas) que se han establecido
tomando en cuenta tipos de vegetación, temperaturas y orientación del relieve. Se
considera la existencia de cuatro o cinco pisos térmicos en la zona intertropical:

Macrotérmico (menos de 1km de altura), con una temperatura que varía entre los
27° al nivel del mar y los 20°

Mesotérmico (1 a 3km): presenta una temperatura entre los 10 y 20°C, su clima es


templado de montaña.

Microtérmico (3 a 4,7km): su temperatura varía entre los 0 y 10°C. Presenta un


tipo de clima de Páramo o frío.

Gélido (más de 4,7km): su temperatura es menor de 0°C y le corresponde un


clima de nieves perpetuas.

Algunos autores subdividen el piso mesotérmico en dos para lograr una mayor
precisión debido a que la diferencia de altitud y temperatura entre 1 y 3km es
demasiado grande como para incluir un solo piso climático. Quedaría así un piso
intermedio entre 1000 y 1500 que se le ha denominado piso subtropical, aunque
se trata de un nombre poco apropiado ya que este término se refiere a una latitud
determinada y no a un piso térmico determinado por la temperatura. Y el piso
ubicado entre los 1500 y 3000m constituiría el piso templado, al que le seguiría el
piso de páramo hasta los 4700msnm.
El cálculo aproximado que se realiza, es que al elevarse 160m, la temperatura
baja 1°C. Como se puede ver en el artículo principal sobre los pisos térmicos, la
disminución de la temperatura con la altitud varía según las zonas geoastronómica
en la que nos encontremos. Si es en la zona intertropical, en la que el espesor de
la atmósfera es bastante mayor, la temperatura desciende 1°C, no a los 160m de
ascenso, sino a los 180 aproximadamente.

Orientación del relieve

La más importante disposición de las cordilleras con respecto a la incidencia de


los rayos solares determina dos tipos de vertientes o laderas montañosas: de
solana y de umbría.

Al norte del trópico de Cáncer, las vertientes de solana son las que se encuentran
orientadas hacia el sur, mientras que al sur del trópico de Capricornio las
vertientes de solana son, obviamente, las que están orientadas hacia el norte. En
la zona intertropical, las consecuencias de la orientación del relieve con respecto a
la incidencia de los rayos solares no resultan tan marcadas, ya que una parte del
año el sol se encuentra incidiendo de norte a sur y el resto del año en sentido
inverso.

La orientación del relieve con respecto a la incidencia de los vientos dominantes


(los vientos planetarios) también determina la existencia de dos tipos de
vertientes: de barlovento y de sotavento. Llueve mucho más en las vertientes de
barlovento porque el relieve da origen a las lluvias orográficas, al forzar el ascenso
de las masas de aire húmedo.

11. CAMBIOS CLIMÁTICOS PROVOCADOS POR EL HOMBRE

EFECTO INVERNADERO

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que


son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el
suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la
comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra
por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a
la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra
vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto
similar al observado en un invernadero.
Efectos de la Lluvia Ácida

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida


acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces.
Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños
importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de
N.
El termino "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de
contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficies de los
materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón
y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la
atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los
compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o
niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.

La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las


infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y
afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o
caliza.
Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la
lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro,
calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un
empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las
plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.
Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos,
contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo
que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su
aprovechamiento.

Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci de Open University, sugiere que
cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen
una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos
en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el
efecto invernadero.

La Lluvia Ácida

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos
de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y
vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción
con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.
Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las
precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden
recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de
kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve,
niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes
deterioros en el ambiente.
La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente
ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico,
H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede
alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la
presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3.
Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de
nitrógeno que se convierten en ácidos.

Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes


cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de
azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos
gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias
químicas suben a la atmósfera, forman una nube y después caen a la tierra
acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

12. CIRCUITOS ELÉCTRICOS

¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?

"Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los


que puede circular una corriente eléctrica".

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier


circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo
componen. Si quieres saber más sobre qué es, como se genera y los fundamentos
de la corriente eléctrica, te recomendamos que visites el siguiente
enlace:Electricidad Basica. Aquí nos centraremos en los circuitos eléctricos.

Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito


cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el
circuito en algún momento para interrumpir el paso de la corriente mediante un
interruptor, pulsador u otro elemento del circuito.
Vamos a estudiar los elementos que forman los circuitos eléctricos y los tipos de
circuitos que hay.

PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son: Generador: producen
y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2
tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el enlace subrayado si
quieres saber más sobre c.c. y c.a.)

Pilas y Baterías : son generadores de corriente continua (c.c.)

Alternadores : son generadores de corriente alterna (c.a.)

Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro


del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la
electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la
corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricosdiferentes, en el enlace
puedes ver todos.

Receptores : son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica
en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la


corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.

Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay


peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los
elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con


símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma
simplificada y fácil de dibujar.

Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos
eléctricos.
TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Dependiendo de como se conecten los receptores tenemos varios tipos de


circuitos eléctricos diferente:

Circuitos de 1 Receptor

Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: lámpara,
motor, timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara:

Características Circuito Un Receptor

El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por el


receptor circulará una intensidad de corriente igual a la del circuito total y la única
resistencia del circuito será la del receptor. Aquí tienes las fórmulas para este tipo
de circuitos:

It = I1; Vt = V1; Rt = R1

Si quieres aprender a calcular este tipo de circuito vete a este enlace: Calcular
Circuitos de 1 Receptor.

Circuitos en Serie

En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el
final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Veamos un
ejemplo de dos lámparas en serie:
Características Circuitos en Serie

Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa


todos los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. It= I1 = I2.

La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los


receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2.

La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores
conectados en serie. Vt = V1 + V2.

Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.

Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el,


dejaran de funcionar (no puede pasar la corriente).

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Serie

Circuitos en Paralelo

Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas
de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. Veamos el ejemplo de
2 lámparas en paralelo.
Característica de los Circuitos en Paralelo

Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt
= V1 = V2.

Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total
del circuito. It = I1 + I2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt =


1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:

Rt = 1/(1/R1+1/R2)

Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma


tensión que tenga el generador.

Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Paralelo


Aquí te dejamos un ejemplo de conexión real en serie y en paralelo de 2
bombillas con cables. Fíjate sobre todo en el circuito paralelo que no hace falta
hacer ningún empalme en los cables, se unen en los bornes (contactos) de las
propias lámparas.

Circuito Mixtos

Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente


estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie
o en paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto.

En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en paralelo
para calcularlos. Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos Mixtos
Eléctricos.

En cuanto a las potencias en los circuitos, si te interesa saber como se calculan,


te dejamos este enlace: Potencia Eléctrica

13. PRINCIPIOS DEL ELECTROMAGNETISMO RELACIONADOS A HECHOS


COTIDIANOS

El electromagnetismo es una categoría de la física que se refiere al magnetismo


producido por una corriente eléctrica.

Aunque parece difícil de comprender como campo de estudio, este tipo de


fenómenos se han presentado en nuestra vida desde tiempos muy antiguos. Su
uso es tan normal en los objetos y en las actividades que realizamos todos los
días, que pasa desapercibido ante nuestros ojos.
Este fenómeno físico que combina el campo eléctrico y el magnético, genera un
campo que todos conocemos como: electromagnético, aunque se pueden estudiar
por separado para entenderlo.

Su funcionamiento va relacionado con las cargas eléctricas que se encuentran en


reposo y en movimiento durante la interacción con cargas magnéticas. El uso de
este fenómeno lo podemos apreciar en distintas dimensiones y estados de los
objetos: líquidos, sólidos y gaseosos.
Con base en diferentes pruebas y la realización de estudios, podemos tener estos
ejemplos de electromagnetismo aplicados a nuestra vida cotidiana:

1.-La brújula

A pesar de ser un objeto muy antiguo, el mejor ejemplo aplicado de


electromagnetismo lo podemos observar en el funcionamiento de la brújula.
Simple en estructura y ejecución, el movimiento de las agujas se basa en los
principios magnéticos de los polos, y en los eléctricos por la interacción del
mecanismo y fricción que genera.

2.- Timbre

El timbre también es un objeto de uso diario. Su diseño y funcionamiento están


formados por una corriente eléctrica que viaja a través de un electroimán que
mueve un pequeño martillo que interrumpe la corriente, generando así el sonido
del aparato.
3.-Guitarra eléctrica

Este instrumento puede no ser utilizado por todos, pero sí es conocido por la
mayoría de las personas. La diferencia entre una guitarra eléctrica y una acústica
es el principio utilizado para generar el sonido de las cuerdas: la primera necesita
electricidad a través de campos magnéticos para así generar el timbre de las
cuerdas.

4.- Motor eléctrico

Su función es transformar energía en movimiento y la realiza gracias a dos partes


fundamentales dentro del motor: el rotor (constituido por varias bobinas) y el
estator (que es un imán que se encuentra en las bobinas). La energía resulta de la
fricción de ambas partes al girar el rotor, esto a su vez genera una corriente
alterna de energía.

5.-Transformador

Es un dispositivo que aumenta o disminuye el flujo de energía. Su funcionamiento


se da también por bobinas en un marco de hierro por donde circula la energía. Su
desempeño es subir o bajar el voltaje de esa energía para un trabajo.
Estos son sólo algunos ejemplos de la amplia gama de objetos que utilizan
electromagnetismo como principio de funcionamiento y que empleamos en nuestra
vida cotidiana. También podemos encontrar entre ellos: las bocinas, linternas,
alternadores e incluso trenes de levitación, donde combinan la fuerza magnética
para suspenderse en el aire paralelamente al riel y la energía para transportarse
sobre el eje magnético.

14. Componentes y tipos de ecosistemas

Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más


adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes


componentes:

a) Componentes abióticos
-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos,


lípidos.

-El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b) Componentes bióticos

-Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales


orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

-Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que


ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

-Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y


bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y
liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Tipos de ecosistemas

Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en los que sus


procesos vitales se encuentran relacionados.

Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que


conforman cadenas alimenticias o tróficas.

A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:

1) Acuático:

Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos,


adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su
adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son
muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este
ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.

Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:


 Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En
aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En
los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.

 Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a


sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.

 Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y


son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos
propios.

 Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

2) Aéreo:

Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser


vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el
descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A
causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

3) Terrestre:

Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera.


Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que
existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500
especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies.

A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan


características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que
condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación
solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz.

Otra característica de este ecosistema es la necesidad de agua que tienen, tanto


los vegetales como animales, para la hidratación de sus organismos, y que sin la
cual no podrían subsistir.
15. INCIDENCIA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL SOBRE EL AMBIENTE Y
CALIDAD DE VIDA

CRECIMIENTO POBLACIONAL, CÓMO AFECTA AL AMBIENTE

Los vínculos entre la población, el medio ambiente y los recursos naturales están
mediados por múltiples factores. El acelerado crecimiento demográfico y la
distribución desequilibrada de la población en el territorio al interactuar con
desigualdades sociales y regionales, las pautas de acceso y uso de los recursos
naturales, las tecnologías utilizadas para su explotación y consumos vigentes,
ejercen una fuerte presión sobre el ambiente y los recursos naturales.

Los aspectos medioambientales que se pueden ver afectados se encuentra en el


uso de los recursos; la superpoblación puede provocar además la destrucción del
hábitat y su fragmentación, un aumento de la contaminación.

El crecimiento demográfico es considerado el principal responsable de los daños


que está sufriendo el ambiente, ya que ejerce un impacto negativo sobre él lo cual
se debe a que su deterioro depende del tamaño y la distribución de la población y
que el aumento del mismo en parte está determinado por el crecimiento
demográfico y de los niveles de urbanización.

“Los recursos que ofrecen los grandes sistemas de la tierra agua, atmósfera,
biosfera y geosfera, han sido utilizados a lo largo de la historia pero, en la
actualidad, las presiones que actúan sobre ellos potencian su destrucción o
deterioro, siendo las causas los riesgos naturales, que actúan de forma
catastrófica pero que, generalmente, son de ámbito reducido a escala planetaria, y
la superpoblación que sobreexplota estos recursos, aunque sólo sea una parte de
la humanidad (lo que conocemos como “países desarrollados”) que, por el
contrario, sus efectos afectan a toda la tierra.” (Pablo Volkheimer 2001, parr. 5)

Tomando como referencia lo antes mencionado; durante estos últimos años la


población extensa a ejercido una gran presión sobre los recursos
naturales generando una mayor contaminación ambiental,
causando una sobreexplotación de los bosques, el uso indiscriminado de las
reservas energéticas, con el consumo de energías no renovables, la actividad
industrial en general, el incremento de emisiones de CO2, el consumo de agua, el
cambio de uso de las tierras, la sobreexplotación pesquera, el desplazamiento de
los ecosistemas, la desaparición de especies y disminución de la biodiversidad y la
consiguiente generación de residuos de una población que el planeta quizás no
pueda absorber.

Para asegurar a las generaciones venideras un ambiente que les brinde una
calidad de vida y posibilidades de producción similares a las actuales, los
gobiernos de cada país deberían poner énfasis en los siguientes activos
ambientales:

ü Monitoreos de la evolución de la contaminación.

ü Creación de normas jurídicas para la protección del ambiente, y la ejecución de


leyes, lo que exige energía y recursos como cualquier otra actividad. Análisis del
impacto ambiental de los nuevos proyectos

ü Análisis de costo- beneficios de nuevos proyectos a largo plazo

ü Creación de impuestos para aquellos productores que contaminan, ya sea su


aplicación por medio de métodos directos e indirectos

ü Establecer criterios para evaluar las políticas ambientales,

ü Crear incentivos para mejoramiento, tales como subsidios, préstamos


financieros con tasas de interés preferenciales.

ü Se deberá establecer una política gubernamental estricta para el control de la


contaminación, del agua y del aire y de la administración de desechos peligrosos.

ü Desarrollo de una economía de reciclaje.

Necesitamos aceptar que existen límites de impacto sobre la biosfera, que los
patrones actuales de producción, el consumo de recursos y la generación de
residuos desbordan las capacidades de la tierra para asumirlo y que hay que
redimensionar la incidencia del desarrollo humano sobre el planeta para garantizar
la supervivencia de las generaciones venideras.

16. CAUSAS Y EFECTOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PAÍS

Problemas ambientales de El Salvador En primer lugar, el planeta tierra es nuestra


única nave espacial y en ella tenemos al ambiente, nuestra principal fuente de
recursos naturales, es decir, nuestra principal fuente de vida, es necesario que
tomemos conciencia y lo cuidemos antes de que sea demasiado tarde. Cada día
está más contaminado nuestro ambiente y es un problema que nos concierne a
todos, se trata directamente de prolongar o acortar nuestra estadía en el planeta.
Todo depende de los seres humanos, cada uno de nosotros debe tomar
conciencia y el mundo cambiará para mucho mejor. En los últimos años muchos
lugares de El Salvador se han visto afectados por la gran contaminación,
ocasionada por múltiples problemas sin una solución rápida que hay en este país
centroamericano.

Tala de árboles Este es un problema que afecta en la mayor parte del país, debido
a la necesidad de cocinar con leña, construir carreteras o construir casas.
También los árboles se usan para madera.

Contaminación por plomo Hace un tiempo hubo un gran problema por una ola de
contaminación por plomo, ocasionada por una empresa llamada “Record”, quienes
eran fabricantes de baterías. Dicha empresa, hacía uso irresponsable de este
recurso natural, ignorando las normas internacionales que debe seguir toda
empresa que trabaje con esta rama, ocasionando múltiples problemas para los
habitantes de un lugar llamado “San Juan Opico”. Por suerte, la empresa fue
obligada a cesar sus operaciones y responder a las familias con una ayuda
económica por el daño ocasionado. Aún en la actualidad, se sienten las
consecuencias de esta terrible contaminación.

Contaminación del Suelo Hay lugares en El Salvador muy afectados por la


contaminación del suelo, su mayor causa es la mala recolección de los desechos
sólidos y no procesarlos como es debido hacerlo para evitar múltiples
enfermedades y problemas de todo tipo.

Derrames petroquímicos Es un verdadero problema casi en todos los países a


nivel mundial, El salvador no es la excepción, pues en los derrames que ha
habido, se puede calcular que han ingresado al mar entre 600 y 1500 barriles de
petróleo.
17. TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO, CONSTELACIONES
LOCALES

Teorías fundamentales del origen del universo

En la actualidad, existen cuatro teorías acerca del origen del universo en el que nos encontramos.
De ellas sólo dos son comúnmente aceptadas, la teoría del Big Bang y la Inflacionaria, pero
nosotros vamos a explicar todas que sea el lector el que escoja la que le parezca más adecuada:

Teoría del ‘Big Bang’

La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en
la historia: el llamado Big Bang. Los defensores del Big Bang sugieren que hace unos 10.000 o
20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia
conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía
desconocido.

La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva expansión,
otro Big Bang, y así indefinidamente en una infinita serie de Big Bangy Big Crunch que justificarían
también un número infinito de universos. Sin embargo, esta teoría no entra a explicar las causas
del propio Big Bang.

Teoría inflacionaria

En la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin resolver.
El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se podían aplicar las leyes físicas
normales. Así surgió esta teoría que fue desarrollada a inicios de la década de 1980 por el
científico estadounidense Alan Guth.

Según esta teoría, lo que desencadenó la gran explosión, es una fuerza inflacionaria ejercida en
una cantidad de tiempo inapreciable, que permitió que se formará una región observable del
universo. La Teoría inflacionaria hace la diferencia entre un Universo real y un Universo
observable, siendo el universo observable el habitado por el hombre, que es mucho más pequeño
que el universo real.

La inflación cósmica explica como una partícula extremadamente densa y caliente que contenía
toda la masa y energía del universo, siendo de menor tamaño que un protón, sale desprendida
hacia el exterior en una expansión que continua en los millones de años transcurridos desde
entonces.
Teoría del estado estacionario

El modelo del Estado Estacionario fue propuesto en 1948 por Herman Bondi, Thomas Gold y Fred
Hoyle. Bondi y Gold presentaron una discusión filosófica invocando el denominado “Principio
Cosmológico Perfecto” en el que el Universo, además de ser homogéneo espacialmente, presenta
el mismo aspecto medio en cualquier época.

Según la Teoría del estado estacionario, el cosmos siempre ha existido y siempre existirá. El punto
básico de esta explicación es el hecho de que el Universo, a pesar de su proceso de expansión.
siempre mantiene la misma densidad gracias a la creación continua de nueva materia.

Esta teoría, que estuvo en auge durante los años 50, ha sido sucesivamente rechazada por la
mayoría de los astrónomos quienes apoyan ahora la teoría delBig Bang.

Teoría del universo oscilante

La teoría oscilante o pulsante es una hipótesis propuesta por Richard Tolmanque nos dice que
nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, a causa de sucesivas
explosiones y contracciones. El citado físico afirmó que, en realidad, el cosmos no tuvo un origen
común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase
de expansión y otra de contracción (también llamada Big Crunch).

Esta teoría fue desestimada con el descubrimiento de las microondas (1965), pues ello demostró
que el Universo debió haber sido en algún momento muy caliente y denso. Sin embargo, ha vuelto
a resurgir en la Cosmología de branas como un modelo cíclico, que logra evadir todos los
argumentos que hicieron desechar la Teoría del universo oscilante en los años 60.

18. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA SOLAR

Características del Sistema Solar

El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le
acompañan y el espacio que queda entre ellos.

Ocho planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno, además del planeta enano, Plutón.
La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen
satélites girando a su alrededor, otros no.

Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran alrededor del Sol, la
mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se
alejan mucho del Sol.

A veces llegan a la Tierra fragmentos de materia extraterrestre que provienen del


Sistema Solar o de más lejos. La mayoría se encienden y se desintegran cuando
entran en la atmosfera. Son los meteoritos.

Los planetas con sus satélites, y también los asteroides, giran alrededor del Sol en
la misma dirección, en órbitas casi circulares. Si pudiésemos observar desde lo
alto del polo norte del Sol, veríamos que los planetas orbitan en sentido contrario
al movimiento de las agujas del reloj.

Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano, llamado
eclíptica. El planeta enano Plutón es un caso especial, ya que su órbita es la más
inclinada y la más elíptica de todos. Hasta hace poco se le consideraba un
planeta, pero ya no. El eje de rotación de muchos de estos planetas es casi
perpendicular al eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están
inclinados hacia sus lados.

El Sol contiene el 99.85% de la materia en el Sistema Solar, casi toda. Los


planetas, que se condensaron a partir del mismo material del que está formado el
Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. El mayor, Júpiter,
contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los
satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio
interplanetario constituyen el restante 0.015%.
Casi todo el Sistema Solar, por volumen, parece ser un espacio vacío que
llamamos "medio interplanetario". Incluye varias formas de energía y contiene,
sobre todo, polvo y gas interplanetarios.

ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

1. DIVERSIDAD Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LA PAREJA,


FAMILIA,VECINDARIO, GRUPOS DE AMIGOS ESCUELA ETC.
El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y/o las
empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades
son contradictorios, creándose una situación que podría derivar en violencia. La complejidad de
los conflictos está determinada por el número de actores que intervienen en ellos, la diversidad
cultural, económica, social y política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la
debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos.

El conflicto en los grupos Definición de Conflicto.


Consecuencias del conflicto. Tipos y fuentes del conflicto. Enfoques teóricos sobre el conflicto
intergrupal.

Conclusión.
Consecuencias del conflicto:
C. Positivo: Será positivo si favorece la obtención de los objetivos del grupo. Consecuencias:
mejora la calidad de las decisiones, estimula la creatividad y la innovación, estimula el interés y
curiosidad, y ofrece un ambiente adecuado para resolver los problemas. C. Negativo: Será
negativo cuando ofrece consecuencias destructivas al grupo. Consecuencias: retarda la
comunicación, reduce la cohesión del grupo, y subordina las metas del grupo a las apuestas de
los miembros.

Tipos y fuentes de conflictos

Conflictos interpersonales:
surgen entre dos o más personas y son de carácter nocivo, ya que se centran en la persona y
no en la tarea. Conflictos intergrupales: se producen entre dos o más grupos de personas
porque cada grupo pretende disminuir la fuerza del otro, adquirir poder y mejorar su imagen.
Conflicto individual:
Surge cuando las necesidades del individuo son opuestas alas de la organización. Conflicto de
intereses: surge cuando la persona desea algo que tiene aspectos positivos y negativos, o
cuando tiene que tomar una decisión y está entre dos alternativas.
Conflictos de roles:
se presentan cuando el papel que desempeñamos en una delas áreas de nuestra vida entra
en oposición con el rol que desempeñamos en otra esfera de actuación. Conflictos
organizacionales: se originan por los intentos de la empresa por organizar su estructura,
planeando las asignaciones de trabajo y la distribución de recursos.

Uno de los conflictos más frecuentes en todas las relaciones de cualquier tipo, es
la diferente perspectiva de ambos miembros para organizar su tiempo libre y
sus actividades sociales.

Pudiera ser que ambos se hayan dejado llevar por la rutina cotidiana, embargados
por sus respectivos trabajos y quehaceres diarios y que hayan olvidado cómo
divertirse. O bien porque cada uno busca su propia diversión independientemente
de su pareja y/o al revés: se pasan la vida juntos y no se relacionan con nadie
más. También suele ocurrir en parejas jóvenes que al tener un hijo, el punto de
vista sobre cómo organizar las actividades sociales es diferente, ya que un
miembro de la pareja puede querer centrarse únicamente en el cuidado del niño
(dejando el área social de lado) y el otro demanda intentar planificar un tiempo
propio de la pareja.

Sea como fuere, la persona como individuo independiente tiene sus propias
necesidades y es difícil adaptarlas y compaginarlas con tu pareja. Por ejemplo: si
yo tengo la necesidad de quedarme en casa los fines de semana porque
realmente me apetece y disfruto de ello, esto no me genera ningún problema, es
más, me produce felicidad. Pero como persona independiente. Ahora bien, si
mantengo una relación de pareja donde el otro necesita y disfruta saliendo los
fines de semana y a mí no me apetece, aparece un conflicto de intereses.

La manera de solucionar este conflicto y la importancia o relevancia que la pareja


le otorgue, va a depender de los recursos emocionales, de comunicación, de
empatía, de cada uno de los miembros.

· “Como individuos”: Ya hemos mencionado que la persona tiene sus propias


necesidades y que éstas deberían estar cubiertas. Hay parejas que consideran
que el disfrutar de una parcela de intimidad individual, aparte de su pareja no es
correcto. Esto pudiera ser un error. Para llegar a un buen ajuste en una relación de
pareja, ambos miembros deben disponer de un tiempo para sí mismos donde
poder llevar a cabo estas necesidades.

Pero cuidado. Siempre con una lógica y sentido común y buscando siempre el ser
equitativos. Ejemplo: si yo necesito una tarde a la semana para ir a clases de
baile, debo ser consciente de que mi pareja también puede y debe necesitar otra
tarde para ir al monte.

“Como pareja”: demasiadas actividades independientes de tu pareja pueden


fomentar un alejamiento de la misma y conseguir que la pareja sea incapaz de
disfrutar juntos de actividades de ocio. Así aparecen frases tipo” nos aburrimos
juntos”.

No es necesario un largo periodo de tiempo para disfrutarlo juntos ya que prima


más la calidad que la cantidad. Pero si debe ser “el tiempo suficiente y necesario
para que la pareja pueda tener una comunicación relajada a nivel verbal,
emocional y sexual, para llevar a cabo la ejecución de sus necesidades y para que
se fomente y complete la relación”.

“Con otras parejas”: el mantener un área social que incluya el salir con otras
parejas y amigos puede ser muy gratificante para los miembros de una pareja. El
problema puede aparecer con discrepancias de opinión sobre con quién salir “a mí
no me caen bien tus amigos”. Como en todos los conflictos, esto se soluciona
manteniendo un grado de equitatividad “hoy con mis amigos y mañana con los
tuyos”, con una buena comunicación en la pareja y siendo recíprocos (ver capítulo
reciprocidad)

“Como familia”: Cuando la pareja ya tiene hijos, llegar a un consenso sobre


cómo disfrutar juntos del tiempo libre pudiera ser difícil debido al abanico de
edades y necesidades de cada miembro. La variedad y la creatividad “no se tiene
porqué acudir todos los domingos a comer con los abuelos. También se puede
estar con ellos llevándolos a pasar el día por ahí” donde cada miembro de la
pareja tenga su lugar para opinar es una técnica útil en estos casos.

Así mismo, la interferencia de las creencias y opiniones de la familia política son


muchas veces punto de discusión y conflicto. Aquí es donde se debe utilizar la
asertividad a la hora de comunicarnos con nuestra familia política intentando que
comprendan nuestro punto de vista pero sin que se lo tomen como una ofensa
personal.

2. Cooperación, solidaridad y altruismo.


El individualismo imperante cede terreno frente a la solidaridad, el altruismo y la
generosidad. Pero no bajemos la guardia, pues estos valores necesitan un marco
adecuado para seguir avanzando.
Desde mediados del siglo pasado, el individualismo está instalado en nuestra
sociedad como una forma de vida, como conducta suprema. Para Gilles
Lipovetsky (Los tiempos hipermodernos), el fenómeno nace al extenderse “a todas
las capas sociales el gusto por las novedades, la promoción de lo superfluo y lo
frívolo, el culto al desarrollo personal y al bienestar, suma y compendio de la
ideología individualista”.
Sin embargo, en la actualidad asistimos a un renacimiento de los comportamientos
altruistas en defensa de los menos favorecidos y el bien común. Desde
organizaciones que mueven presupuestos millonarios hasta individuos que
colaboran como voluntarios en diversas causas, esta corriente está formada por
una miríada de iniciativas a lo largo y ancho del planeta. Es un movimiento global
sin nombre ni líderes, de enormes proporciones pero ampliamente ignorado por
los poderes públicos y los medios. Y no obstante, al tratarse de un movimiento
espontáneo, creativo y que surge de las necesidades reales de la gente, es una
poderosa herramienta de transformación y cambio.
Entonces, ¿qué podemos hacer para fomentar las conductas altruistas y
solidarias? Las últimas investigaciones destierran el mito de que el hombre es
egoísta por naturaleza. No existe un “gen egoísta” que nos impulse siempre a
buscar el máximo beneficio, y en cambio sí hay indicios de un altruismo innato.
Jorge Riechmann, en La habitación de Pascal, señala que los humanos
“compartimos nociones profundamente arraigadas sobre la equidad, nociones que
comprenden tanto la reciprocidad como la generosidad”. Pero subraya también la
importancia del entorno: “la inclinación hacia el altruismo o el egoísmo no es en
absoluto algo intrínseco de las personas. Depende de forma crucial de una serie
de condicionamientos sociales: las reglas, normativas, normas culturales y
expectativas, el propio gobierno y todas las instituciones que limitan y en las que
se enmarca el mundo social”.
Debemos, por tanto, crear un marco que fomente comportamientos
desinteresados, encaminados al bien común, para crear sociedades más justas y
solidarias. Esta tarea, esencialmente educativa, se sostiene sobre dos pilares: la
responsabilidad (me preocupa lo que le ocurre a mis semejantes y a mi entorno, y
actúo en consecuencia) y la cooperación (que debe primar sobre la competitividad,
principal causante del individualismo). Abonemos el terreno en el que ya han
germinado el altruismo, la generosidad y la solidaridad, fuentes inagotables de
energía limpia y renovable para la construcción de un mundo mejor.

3. El trabajo como factor de cooperación

La Sociología es hija de la modernidad, de sus cambios y sus conflictos. Las


primeras teorizaciones sociológicas están íntimamente ligadas al desarrollo
industrial, a la formación del proletariado, a las divisiones de clase, a la
marginación y aparición de grandes bolsas de pobreza urbana, al obrerismo y a
las luchas centradas en el trabajo y la fábrica. En ese sentido, la "cuestión social",
entendida como dinamizador de relaciones sociales y de estrategias de clase
parece ser el centro de las primeras miradas sociológicas (Marx, Weber,
Durkheim). Estas sociologías iniciales o constituyentes están centradas en dar
cuenta de tales enfrentamientos y, más en concreto, de sus diagnósticos y curas
potenciales (en sus dos vertientes, reforma o revolución). Los males eran laicos y
sociales, producto de una mala organización social (Ramos, 1999: 269) y
requerían una intervención para subsanarse y corregirse.

La sociología se erige entonces como examen y terapia para el cuerpo social,


como método de identificación y tratamiento de sus patologías. A su vez, la
práctica política y los movimientos sociales se posicionan en torno a estos
elementos (1). La sociología del conflicto, articulada con una visión del cambio
social y de lo político (Tilly, 1998 y Tejerina, 1991), en un primer momento, es
aquella que da cuenta, de diversas formas, de la pugna por el control de los
medios de producción (en lenguaje más marxista) o por el dominio de la economía
(en lenguaje más estándar) y por las relaciones interclase mediadas por el trabajo.

Dada una serie de contradicciones esenciales, las identidades colectivas


fundamentales se construían en torno a este conjunto de conflictos. La cuestión
social era la matriz de posiciones/ideologías políticas, el motor de los cambios
sociales y la fuente de fenómenos macrosociales principales. El protagonismo de
la "cuestión social" divide y polariza las diversas teorías sociales, propuestas
políticas o proyectos de construcción colectiva. Sirve como punto de referencia
teórico y como legitimación de las intervenciones sobre lo social o las prácticas
colectivas.

De esta misma forma, las nacientes teorías sociológicas pivotan, desde una óptica
secularizada, sobre las diferentes dimensiones y aristas de la conflictividad
industrial (Rundell, 2001), como un intento de normalización cognitiva ante el
turbulento mundo moderno que se abre y las dislocaciones que provoca. La idea
de conflicto es en esa época, por tanto, la categoría básica para estudiar y
entender el cambio social y el progreso. Deducimos entonces que el conflicto
social ocupó un lugar destacado en la reflexión sociológica desde sus orígenes,
era una categoría central explicativa (2), un concepto ubicuo en la literatura de las
ciencias sociales y un término que poblaba los discursos sociológicos de aquellos
tiempos. Precisamente, como ya se ha señalado numerosas veces, los momentos
de crisis y confrontación catalizan y reactivan la investigación social y la atención
de la vida pública.

Sin embargo, según nos adentramos en el siglo XX, tal concepción del conflicto,
entendido como enfrentamiento entre clases antagonistas en torno al trabajo o al
campo de lo económico, parece que se debilita y difumina. Los discursos sociales
dejan de atender al mero espacio fabril y a los sujetos involucrados en el mundo
laboral para abrir sus horizontes. Que la "cuestión social" se atenúe en el
escenario intelectual intuimos obedece a una doble causa: i) las transformaciones
sociales y económicas del siglo XX que desembocan en la sociedad
contemporánea y generan una nueva gama de conflictividades que eclipsan y
sombrean las anteriores (3), y ii) una cierta invisibilización de tal conflicto mediante
su integración o institucionalización a través de determinadas estrategias retóricas,
disciplinarias y políticas (4). Por otro lado, la noción de ciudadanía se despega y
separa de la capacidad de ser productor o trabajador para atender, en un primer
momento, a las posibilidades de consumo y en otro más actual al acceso a la
esfera de lo informático, tecnológico o comunicativo.

Nos encontramos entonces en un momento en el que la "cuestión social" entra en


declive y ocaso, de manera que parece desplazada y metamorfoseada por otro
conjunto de conflictos asociados a los nuevos paradigmas productivos y de
consumo, a la globalización económica y mediática, a la conjunción ciencia-
tecnología, a los riesgos de una civilización ultratecnocrática, a la convivencia
multicultural,...etc. Las inestabilidades que tensionan nuestras sociedades
contemporáneas se bifurcan en nuevos antanogismos, dibujando un complejo
mapa de fuerzas sociales.

La sociología, entonces, al igual que otras disciplinas y que la opinión pública


general, comienza progresivamente a dejar de problematizar los temas asociados
al simple mundo del trabajo (reconvertido en empleo flexible), relegando a
segundo plano todo lo relacionado con este espacio. Dicha disciplina se fascina
por fenómenos nunca vistos y por la rapidez fulgurante de los cambios sociales
que se están produciendo y cuyo ritmo vertiginoso acapara la mayoría de
intereses y preocupaciones. El movimiento gradual orienta la observación
sociológica hacia terrenos inexplorados o procesos emergentes. Ese abandono
parcial se realiza entonces en favor de una sociedad de la información y sociedad
del riesgo que penetra y permea todas las prácticas sociales actuales y el
imaginario colectivo actual. Una sociedad globalizada aquejada de riesgos
mundiales que monopoliza todas las miradas a partir de entonces.

4. EL TRABAJO COMO AUTOREALIZACION PERSONAL

MOTIVACION
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que


se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en
condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.
La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una
persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan
en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el
impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir
los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda
continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente,
integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

TIPOS DE MOTIVACION QUE EXISTEN


Las cogniciones de las cuales existen dos:
La primera es nuestra expectativa de que cierto comportamiento nos permitirá
alcanzar una meta determinada
La segunda es el valor que le damos a esa meta
Motivación intrínseca y motivación extrínseca.
Se denomina motivación intrínseca aquella que nos lleva a participar en una
actividad por el placer que encontramos en realizarla y no por las consecuencias
tangibles que se puedan derivar de ella.
La motivación extrínseca depende de la recompensa que se deriva de que lo
hagamos, en este caso la recompensa es tangible
• Motivación en relación con el trabajo

La motivación tiene relación ya que para que la gente se sienta bien en su trabajo
estas deben tener una motivación la cual según teóricas sicológicas mencionan
que tienen una estrecha correlación con las aptitudes, destrezas mentales o
habilidades que posee la persona al realizar estos trabajos.

• Motivaciones personales
Mi motivación personal es llegar a ser un M.V.Z. titulado aunque a mí en si lo que
más me gusta es el laboratorio y mi sueño es encontrar un trabajo en donde
pueda desempeñar mi profesión.
La autorrealización por medio del trabajo se logra al tener lo que uno deseo
siempre o lo más cercano uno hace lo más posible por hacer bien su trabajo sobre
todo porque uno se siente realizado en su vida laboral.

5. Niños y jóvenes que trabajan

El trabajo infantil es un tema que preocupa a nivel mundial. Miles de niños son forzados a realizar
tareas muy duras diariamente.

Tal vez te estés preguntando cuál es el límite entre el trabajo o la explotación infantil y las tareas
que sanamente un niño de cierta edad puede realizar.

Continúa leyendo para obtener una respuesta a esta interrogante y para conocer más sobre esta
cuestión que tanto te puede preocupar.

¿Qué es el trabajo infantil?

A veces la línea que separa este tipo de crimen de aquellas tareas que ayudan al desarrollo de la
niñez puede ser muy delgada.
Es importante tener en cuenta la cantidad de horas a las que el niño esta sometido a realizar la
tarea, al igual que los objetivos que hay detrás de la misma.

También dentro de la niñez hay un rango de edades, y no es lo mismo un niño de 4 años


realizando un trabajo duro, que uno de once vendiendo limonada.

Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo es muy clara al momento de definir el
Trabajo Infantil:

Es aquél que priva a los niños de vivir su etapa de niñez de manera natural. Son las tareas que les
impiden desarrollarse adecuadamente y de manera digna.

Traducido a acciones cotidianas, el trabajo infantil es aquel que:

No les permite escolarizarse como corresponde. Sea porque no pueden asistir regularmente a
clases o porque disponen de poco tiempo para estudiar, el proceso de aprendizaje se ve
interrumpido o alterado.

Compromete su integridad física y su salud mental. A veces la tarea significa un mayor esfuerzo
físico del que pueden soportar. También, y no menos importante, la salud mental del niño está en
riesgo, ya que tiene que vivir situaciones para las que no está psicológicamente preparado.

Afecta sus relaciones personales. El trabajo físico les quita tiempo a los niños para jugar e
interactuar con sus pares, lo cual es fundamental para un desarrollo adecuado.

Estadísticas del trabajo infantil: números sorprendentes

Según datos divulgados por Unicef, se estima que son aproximadamente 150 millones los niños
que trabajan en todo el mundo, de entre 5 y 14 años.

Esta cifra viene disminuyendo en los últimos años, aunque de todas maneras es una cifra muy
elevada.

Cuando se analiza la distribución geográfica de esos niños, África es el continente que encabeza la
lista. En promedio, uno de cada cuatro niños africanos realiza trabajo infantil.

Asia ocupa el segundo lugar y los datos indican que un niño de cada ocho realiza trabajo
remunerado en este continente.

En América Latina, esta cifra disminuye a uno de cada diez.

A nivel mundial, se viene registrando un lento descenso de la cantidad de niños que realizan
trabajos infantiles. No obstante, en África la cifra continúa aumentando.

Tipos de trabajo infantil


Dependiendo de la cultura del país, del nivel socio-económico del lugar y de cuán severas sean las
políticas sociales, el Trabajo Infantil se presenta de distintas maneras.

Una de las peores formas de trabajo infantil es aquella que supone claras condiciones de
esclavitud.

En este caso los niños suelen ser separados de su familia y reciben escasa o ninguna
remuneración, solo trabajan por el alimento.

Otras dos modalidades que también se encuentran entre las peores formas de trabajo en niños
son la prostitución y la pornografía infantil.

Sin embargo, más allá de las distintas formas, Unicef distingue entre dos grandes tipos de trabajo
infantil:

Niños que trabajan dentro del núcleo familiar. Junto a sus padres y hermanos en familias de
campesinos o artesanos, los niños trabajan y aportan a la economía de la casa.

En este caso, la situación típica responde a una gran pobreza de la familia, la que no dispone de
infraestructura ni de las mínimas garantías sociales.

En estos casos el niño suele trabajar pocas horas y si bien lo hace en condiciones precarias, toda la
familia participa de tales condiciones.

Los niños trabajan bajo órdenes de terceros. Muchas veces son empresas multinacionales las que
contratan este tipo de mano de obra. Otras veces son personas que tienen negocios fraudulentos
y se aprovechan de condiciones de vulnerabilidad.

Es en este segundo grupo se encuentran generalmente los peores casos de explotación infantil.

6. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA Y EL DERECHO AL TRABAJO

Artículo 37[editar]
El trabajo es una función social, goza de la protección del Estado, y no se considera articulo
de comercio.
El Estado empleará todos los recursos que estén a su alcance para proporcionar ocupación al
trabajador, manual o intelectual, y para asegurar a él y a su familia las condiciones
económicas de una existencia digna.
De igual forma promoverá el trabajo y empleo de las personas con limitaciones o
incapacidades físicas, mentales o sociales.

Artículo 38[editar]
El trabajo estará regulado por un Código que tendrá por objeto principal armonizar las
relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos y obligaciones. Estará
fundamentado en principios generales que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida
de los trabajadores, e incluirá especialmente los derechos siguientes:

1. En una misma empresa o establecimiento y en idénticas circunstancias, a


trabajo igual debe corresponder igual remuneración al trabajador, cualquiera que sea
su sexo, raza, credo o nacionalidad;
2. Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo, que se fijará
periódicamente. Para fijar este salario se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la
índole de la labor, a los diferentes sistemas de remuneración, a las distintas zonas de
producción y a otros criterios similares. Este salario deberá ser suficiente para
satisfacer las necesidades normales del hogar del trabajador en el orden material,
moral y cultural.

En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, es obligatorio asegurar el salario
mínimo por jornada de trabajo;

3. El salario y las prestaciones sociales, en la cuantía que determine la ley, son


inembargables y no se pueden compensar ni retener, salvo por obligaciones
alimenticias. También pueden retenerse por obligaciones de seguridad social, cuotas
sindicales o impuestos. Son inembargables los instrumentos de labor de los
trabajadores;
4. El salario debe pagarse en moneda de curso legal. El salario y las prestaciones
sociales constituyen créditos privilegiados en relación con los demás créditos que
puedan existir contra el patrono;
5. Los patronos darán a sus trabajadores una prima por cada año de trabajo. La
ley establecerá la forma en que se determinará su cuantía en relación con los salarios;
6. La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no excederá de ocho horas y la
semana laboral de cuarenta y cuatro horas.

El máximo de horas extraordinarias para cada clase de trabajo será determinado por
la ley.

La jornada nocturna y la que se cumpla en tareas peligrosas o insalubres, será


inferior a la diurna y estará reglamentada por la ley. La limitación de la jornada no se
aplicará en casos de fuerza mayor.

La ley determinará la extensión de las pausas que habrán de interrumpir la jornada


cuando, atendiendo a causas biológicas, el ritmo de las tareas así lo exija, y la de
aquellas que deberán mediar entre dos jornadas.

Las horas extraordinarias y el trabajo nocturno serán remunerados con recargo;

7. Todo trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado por cada


semana laboral, en la forma que exija la ley.

Los trabajadores que no gocen de descanso en los días indicados anteriormente,


tendrán derecho a una remuneración extraordinaria por los servicios que presten en
esos días y a un descanso compensatorio;
8. Los trabajadores tendrán derecho a descanso remunerado en los días de
asueto que señala la ley; ésta determinará la clase de labores en que no regirá ésta
disposición, pero en tales casos, los trabajadores tendrán derecho a remuneración
extraordinaria;
9. Todo trabajador que acredite una prestación mínima de servicios durante un
lapso dado, tendrá derecho a vacaciones anuales remuneradas en la forma que
determinará la ley. Las vacaciones no podrán compensarse en dinero, y a la
obligación del patrono de darlas corresponde la del trabajador de tomarlas;
10. Los menores de catorce años, y los que habiendo cumplido esa edad sigan
sometidos a la enseñanza obligatoria en virtud de la ley, no podrán ser ocupados en
ninguna clase de trabajo.

Podrá autorizarse su ocupación cuando se considere indispensable para la


subsistencia de los mismos o de su familia, siempre que ello no les impida cumplir con
el mínimo de instrucción obligatoria.

La jornada de los menores de dieciséis años no podrá ser mayor de seis horas
diarias y de treinta y cuatro semanales, en cualquier clase de trabajo.

Se prohíbe el trabajo a los menores de dieciocho años y a las mujeres en labores


insalubres o peligrosas. También se prohíbe el trabajo nocturno a los menores de
dieciocho años. La ley determinará las labores peligrosas o insalubres;

11. El patrono que despida a un trabajador sin causa justificada está obligado a
indemnizarlo conforme a la ley;
12. La ley determinará las condiciones bajo las cuales los patronos estarán
obligados a pagar a sus trabajadores permanentes, que renuncien a su trabajo, una
prestación económica cuyo monto se fijará en relación con los salarios y el tiempo de
servicio.
La renuncia produce sus efectos sin necesidad de aceptación del patrono, pero la negativa
de éste a pagar la correspondiente prestación constituye presunción legal de despido injusto.
En caso de incapacidad total y permanente o de muerte del trabajador, éste o sus
beneficiarios tendrán derecho a las prestaciones que recibirían en el caso de renuncia
voluntaria.

Artículo 39[editar]
La ley regulará las condiciones en que se celebrarán los contratos y convenciones
colectivos de trabajo. Las estipulaciones que éstos contengan serán aplicables a todos los
trabajadores de las empresas que los hubieren suscrito, aunque no pertenezcan al sindicato
contratante, y también a los demás trabajadores que ingresen a tales empresas durante la
vigencia de dichos contratos o convenciones. La ley establecerá el procedimiento para
uniformar las condiciones de trabajo en las diferentes actividades económicas, con base en
las disposiciones que contenga la mayoría de los contratos y convenciones colectivos de
trabajo vigentes en cada clase de actividad.

Artículo 40[editar]
Se establece un sistema de formación profesional para la capacitación y calificación de los
recursos humanos.
La ley regulará los alcances, extensión y forma en que el sistema debe ser puesto en vigor.

El contrato de aprendizaje será regulado por la ley, con el objeto de asegurar al aprendiz
enseñanza de un oficio, tratamiento digno, retribución equitativa y beneficios de previsión y
seguridad social.

Artículo 41[editar]
El trabajador a domicilio tiene derecho a un salario mínimo oficialmente señalado, y al pago
de una indemnización por el tiempo que pierda con motivo del retardo del patrono en ordenar
o recibir el trabajo o por la suspensión arbitraria o injustificada del mismo. Se reconocerá al
trabajador a domicilio una situación jurídica análoga a la de los demás trabajadores, tomando
en consideración la peculiaridad de su labor.

Artículo 42[editar]
La mujer trabajadora tendrá derecho a un descanso remunerado antes y después del parto,
y a la conservación del empleo.

Las leyes regularán la obligación de los patronos de instalar y mantener salas cunas y
lugares de custodia para los niños de los trabajadores.

Artículo 43[editar]
Los patronos están obligados a pagar indemnización, y a prestar servicios médicos,
farmacéuticos y demás que establezcan las leyes, al trabajador que sufra accidente de trabajo
o cualquier enfermedad profesional.

Artículo 44[editar]
La ley reglamentará las condiciones que deban reunir los talleres, fábricas y locales de
trabajo.

El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado de velar por el fiel


cumplimiento de las normas legales de trabajo, asistencia, previsión y seguridad social, a fin
de comprobar sus resultados y sugerir las reformas pertinentes.

Artículo 45[editar]
Los trabajadores agrícolas y domésticos tienen derecho a protección en materia de
salarios, jornada de trabajo, descansos, vacaciones, seguridad social, indemnizaciones por
despido y, en general, a las prestaciones sociales. La extensión y naturaleza de los derechos
antes mencionados serán determinadas por la ley de acuerdo con las condiciones y
peculiaridades del trabajo. Quienes presten servicios de carácter doméstico en empresas
industriales, comerciales, entidades sociales y demás equiparables, serán considerados como
trabajadores manuales y tendrán los derechos reconocidos a éstos.

Artículo 46[editar]
El Estado propiciará la creación de un banco de propiedad de los trabajadores .
Artículo 47[editar]
Los patronos y trabajadores privados, sin distinción de nacionalidad, sexo, raza, credo o
ideas políticas y cualquiera que sea su actividad o la naturaleza del trabajo que realicen,
tienen el derecho de asociarse libremente para la defensa de sus respectivos intereses,
formando asociaciones profesionales o sindicatos. El mismo derecho tendrán los trabajadores
de las instituciones oficiales autónomas, los funcionarios y empleados públicos y los
empleados municipales.

No dispondrán del derecho consignado en el inciso anterior, los funcionarios y empleados


públicos comprendidos en el inciso tercero del Art. 219 y 236 de esta Constitución, los
miembros de la Fuerza Armada, de la Policía Nacional Civil, los miembros de la carrera judicial
y los servidores públicos que ejerzan en sus funciones poder decisorio o desempeñan cargos
directivos o sean empleados cuyas obligaciones son de naturaleza altamente confidencial.

En el caso del Ministerio Público, además de los titulares de las Instituciones que lo
integran, no gozarán del derecho a la sindicación sus respectivos adjuntos, ni quienes actúan
como agentes auxiliares, procuradores auxiliares, procuradores de trabajo y delegados.

Dichas organizaciones tienen derecho a personalidad jurídica y a ser debidamente


protegidas en el ejercicio de sus funciones. Su disolución o suspensión sólo podrá decretarse
en los casos y con las formalidades determinadas por la ley.

Las normas especiales para la constitución y funcionamiento de las organizaciones


profesionales y sindicales del campo y de la ciudad, no deben coartar la libertad de
asociación. Se prohíbe toda cláusula de exclusión.

Los miembros de las directivas sindicales deberán ser salvadoreños por nacimiento y
durante el período de su elección y mandato, y hasta después de transcurrido un año de haber
cesado en sus funciones, no podrán ser despedidos, suspendidos disciplinariamente,
trasladados o desmejorados en sus condiciones de trabajo, sino por justa causa calificada
previamente por la autoridad competente.

Asimismo, se reconoce a los trabajadores y empleados mencionados en la parte final del


inciso primero de este Artículo, el derecho a la contratación colectiva, con arreglo a la ley. Los
contratos colectivos comenzarán a surtir efecto el primer día del ejercicio fiscal siguiente al de
su celebración. Una ley especial regulará lo concerniente a esta materia.

Artículo 48[editar]
Se reconoce el derecho de los patronos al paro y el de los trabajadores a la huelga, salvo
en los servicios públicos esenciales determinados por la ley. Para el ejercicio de estos
derechos no será necesaria la calificación previa, después de haberse procurado la solución
del conflicto que los genera mediante las etapas de solución pacífica establecidas por la ley.
Los efectos de la huelga o el paro se retrotraerán al momento en que éstos se inicien.

La ley regulará estos derechos en cuanto a sus condiciones y ejercicio.


Artículo 49[editar]
Se establece la jurisdicción especial de trabajo. Los procedimientos en materia laboral
serán regulados de tal forma que permitan la rápida solución de los conflictos.

El Estado tiene la obligación de promover la conciliación y el arbitraje, de manera que


constituyan medios efectivos para la solución pacífica de los conflictos de trabajo. Podrán
establecerse juntas administrativas especiales de conciliación y arbitraje, para la solución de
conflictos colectivos de carácter económico o de intereses.

Artículo 50[editar]
La seguridad social constituye un servicio público de carácter obligatorio. La ley regulará
sus alcances, extensión y forma.

Dicho servicio será prestado por una o varias instituciones, las que deberán guardar entre
sí la adecuada coordinación para asegurar una buena política de protección social, en forma
especializada y con óptima utilización de los recursos.

Al pago de la seguridad social contribuirán los patronos, los trabajadores y el Estado en la


forma y cuantía que determine la ley.

El Estado y los patronos quedarán excluidos de las obligaciones que les imponen las leyes
en favor de los trabajadores, en la medida en que sean cubiertas por el Seguro Social.

Artículo 51[editar]
La ley determinará las empresas y establecimientos que, por sus condiciones especiales,
quedan obligados a proporcionar, al trabajador y a su familia, habitaciones adecuadas,
escuelas, asistencia médica y demás servicios y atenciones necesarios para su bienestar.

Artículo 52[editar]
Los derechos consagrados en favor de los trabajadores son irrenunciables.

La enumeración de los derechos y beneficios a que este capítulo se refiere, no excluye


otros que se deriven de los principios de justicia social.

7. DERECHOS DE LOS NIÑOS GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN


DE LA REPUBLICA

Los derechos del niño en El Salvador.

El reconocimiento mundial de los derechos de las personas ha ido evolucionando


poco a poco, en base a luchas sociales o en referencia de acontecimientos
históricos determinados; los Derechos del niño también son producto de esos
eventos y las leyes de El Salvador los reconocen partiendo de la Constitución de
la República, tratados internacionales, hasta llegar a leyes específicas; más abajo
encontrará los Derechos del niño más destacados, luego de hacer un breve
preámbulo sobre los Derechos del niño y las leyes que les contienen, aquí
abordaré los aspectos básicos:

La Constitución de la República parte de su artículo uno, que reconoce a la


persona humana como el origen y fin de toda la actividad del Estado, continúa
mencionando la Constitución que reconoce como persona humana a todo ser
humano, desde el instante de la concepción.

Esta disposición fue introducida por medio de una reforma constitucional reciente y
configura un avance significativo para el reconocimiento de los Derechos de los
niños en El Salvador, anteriormente en el Código Civil, se reconocía persona
humana a los niños que nacían vivos y solo cuando hubiesen sido separados por
completo de la madre. Actualmente es persona humana ante la ley, inclusive el no
nato, siendo objeto de protección desde que es concebido en el vientre de la
madre.

La convención sobre los Derechos del niño, del año 1990, recoge una serie de
normativas que comprometen a los Estados firmantes del tratado, para impulsar y
desarrollar leyes, políticas, programas y otros mecanismos necesarios para
defender, promover el reconocimiento y respeto de los Derechos de los niños.

La declaración de los Derechos del niño, en la declaración de Ginebra, del año


1924 y la de 1959, establecen parámetros importantes para el reconocimiento de
los Derechos del niño, contienen puntos que destacan la humanidad de los niños,
su importancia en la sociedad, la necesidad de la protección de sus Derechos
entre otros aspectos.

Entre los más importantes cuerpos legales de El Salvador que tratan sobre los
Derechos del niño, están el Código de Familia, y la Ley de Protección Integral de
la Niñez y la Adolescencia, las cuales se dedican puntualmente a los Derechos de
la niñez y la adolescencia; el Código de familia también toca el tema de los
Derechos de las personas de la tercera edad. Estos dos sectores de la población
históricamente a pesar de las leyes existentes, sufren abuso y atropello de sus
derechos constantemente, por su desventaja física y económica para defenderse,
ademas del supino desconocimiento de la población en este tema.

Cabe destacar que desde la entrada en vigencia del la Ley de Protección Integral
de la Niñez y la Adolescencia, nos referiremos a las personas que tienen menos
de 18 años como niños, niñas y adolescentes; ya no como menores de edad.

Aquí transcribiré algunos, pero le invito a Usted, lector de estas líneas, que busque
en internet “Código de Familia de El Salvador” y Ley de Protección Integral de la
Niñez y la Adolescencia para ampliar la información proporcionada en este tema.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho:

A la protección de su vida desde el momento en que sea concebido.

A conocer a sus padres, ser reconocido por estos y a que se responsabilicen por
él.

A la crianza, educación, cuidados y atenciones bajo el amparo y responsabilidad


de su familia y a no ser separado de esta, excepto cuando por vía administrativa o
judicial, tal separación sea necesaria en relación su interés superior determinado
por las leyes y convenios internacionales.

A ser protegidos contra toda forma de perjuicio o abuso físico, mental y moral,
descuido o negligencia, malos tratos, torturas, sanciones o penas crueles,
inhumanas o degradantes.

A ser protegidos contra la explotación económica y contra el desempeño de


cualquier trabajo peligroso o nocivo para su salud, a atentados contra su
desarrollo físico mental espiritual moral o social que impida o entorpezca su
educación.

9. Fines del Estado

Al fin del estado, lo que podemos visualizar desde una perspectiva trialista o
tridimensional. Es decir:
Desde el orden de la realidad de los comportamientos políticos.
Es decir en la política como actividad que se despliega a través de conductas de
gobernantes y gobernados, todo lo que se hace se hace para alcanzar un fin al
termino de la actividad, habiéndolo imaginado, deseado y propuesto primero y
antes en la intención.
Desde el orden de las normas jurídicas:
El fin del estado aparece descripto y formulado mediante normas sean estas
escritas o no. La constitución del estado contiene la descripción de sus fines.
Si tomamos una constitución formal o escritura como la nuestra, el fin es
enunciado fundamentalmente en el preámbulo, afianzar la justicia, promover el
bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad, consolidar la paz,
promover a la defensa común..

En el orden del valor de la justicia:


El fin a que debe ajustarse el estado para ser justo es el bien común o la
realización del mismo valor justicia.
El estado – cada estado empírico – debe promover el bien de la comunidad, la
buena convivencia, justamente ordenada en beneficio de los hombres. Es fin es
propuesto por el derecho natural, es el derecho que naturalmente tiene el estado y
al que ha de dar acogimiento para no incurrir en desviaciones injustas.

10. ÓRGANOS DEL ESTADO

El salvador, como en la mayoría de democracias, mantiene una Separación de poderes de los tres
Órganos del Estado;

Órgano Legislativo formado por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador,

Órgano Ejecutivo, del cual es titular el Presidente de El Salvador,

y Órgano Judicial formado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.

El Órgano Legislativo (OL)

En El Salvador las funciones parlamentarias son desarrolladas por la Asamblea Legislativa que es el
primer órgano del Estado. Está compuesta por 84 diputados elegidos mediante votación popular,
directa y secreta. La Asamblea Legislativa es unicameral.

Los diputados representan al pueblo que reside en cada parte del territorio nacional y no a zonas
geográfica en particular ni a partidos políticos. No tienen responsabilidad civil o penal en ningún
momento por las opiniones o votos que emitan.

Elección de cargos

Para ser diputado se requiere ser mayor de 25 años, salvadoreño por nacimiento, hijo de padre o
madre salvadoreño, de notoria honradez e instrucción, y no haber perdido los derechos de
ciudadano en los cinco años anteriores a la elección. El mandato de establece en 3 años pero
pueden ser reelegidos.
Funciones

A la Asamblea Legislativa le corresponden fundamentalmente la atribución de legislar. Otras


atribuciones son:

Decretar impuestos, tasas y contribuciones,

Ratificar los tratados o pactos que celebre el Ejecutivo con otros estado u organismos
internacionales,

Decretar el presupuesto de ingresos y egresos de la administración pública,

Crear y suprimir plazas y asignar sueldos a los funcionarios y empleados de acuerdo al régimen del
servicio civil,

Establecer y regular el sistema monetario nacional,

Declarar la guerra y ratificar la paz,

Conceder amnistías e indultos.

También le corresponde elegir por votación nominal y pública a los siguientes funcionarios:

Presidente y magistrados de la Corte Suprema de Justicia,

Presidente y magistrados del Tribunal Supremo Electoral,

Presidente y magistrados de la Corte de Cuentas de la República,

Fiscal General de la República,

Procurador General de la República,

Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos y

Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura.

El Órgano Ejecutivo (OE)

El gobierno, en sentido estricto, es decir la autoridad de mando que ejecuta las decisiones del
Estado, está representado por el Ejecutivo. Su titular es el Presidente de la República. Además
desarrolla algunos actos mediante un Consejo de Ministros, del que forma parte junto con todos
los representantes de cada Secretaría de Estado y el Vicepresidente de la República.

Se afirma que el sistema salvadoreño es presidencialista, pues los actos de dirección de la política
interna y externa son atribuciones del Presidente de la República, con limitada intervención de la
Asamblea Legislativa. Si bien existe un Consejo de Ministros que decide sobre algunas cuestiones
trascendentales, éste se encuentra formado por subordinados del jefe del Ejecutivo, a los que este
órgano puede remover a discreción. Excepcionalmente, tratándose de ministros a quienes
corresponda la seguridad pública o la inteligencia de Estado, y en casos de graves violaciones a
los derechos humanos, la Asamblea Legislativa puede recomendar al Presidente de la República,
con carácter obligatorio, la destitución de dichos funcionarios. El Vicepresidente de la República
sólo puede ser removido por la Asamblea Legislativa en situaciones expresamente determinadas
por la Constitución.

Elección de cargos

El Presidente de República sólo puede llegar al cargo si es designado candidato por un partido
político legalmente inscrito en el Tribunal Supremo Electoral y vence en las elecciones
presidenciales. Para optar a la presidencia se requiere ser salvadoreño por nacimiento, hijo de
padre o madre salvadoreño, estado seglar, mayor de treinta años de edad, de moralidad e
instrucción notorias, estar en el ejercicio de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los seis
años anteriores a la elección. El período presidencial es de cinco años y comenzará —y
terminará— el día 1 de junio. No puede haber reelección en períodos consecutivos. El Presidente y
Vicepresidente de la República son electos de la misma manera.

Los ministros son elegidos directamente por el Presidente de la República. Todos ellos se reúnen
con el Presidente y el Vicepresidente de la República en un Consejo de Ministros. Corresponde al
presidente nombrar, aceptar renuncias y conceder licencias a los Ministros y Viceministros de
Estado, así como al Jefe de la Seguridad Pública y al Jefe de la Inteligencia del Estado, pudiendo
también removerlos.

Funciones

Como atribuciones y obligaciones del Presidente de la República se señalan:

Procurar la armonía social y conservar la paz y tranquilidad del país,

Celebrar tratados y convenios internacionales, someterlos a la ratificación de la Asamblea


Legislativa y vigilar su cumplimiento,

Dirigir las relaciones exteriores,

Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida excepto si se tratara de planes secretos
de carácter militar.

Sanciona, promulga y publica las leyes y las hace ejecutar,

Proporciona a los funcionarios del orden judicial los auxilios que necesitan para hacer efectivas sus
providencias,

Conmuta penas previo informe y dictamen favorable de la Corte Suprema de Justicia,


Dirige la guerra y hace la paz, y somete inmediatamente a la ratificación de la Asamblea Legislativa
cualquier tratado que celebre.

El Presidente de la República decreta los reglamentos que fueran necesarios para facilitar y
asegurar la aplicación de las leyes cuya ejecución le corresponda.

El Presidente de la República es el comandante general de la Fuerza Armada, la cual forma parte


del órgano Ejecutivo. También los demás órganos fundamentales del Estado, es decir el Legislativo
y el Judicial, pueden disponer de la Fuerza Armada para hacer efectivas las disposiciones que
hayan adoptado.

Para la gestión de las funciones públicas que corresponde al Ejecutivo habrá las secretarías de
Estado que fueran necesarias, entre las cuales se distribuirán los diferentes ramos de la
administración. Cada secretaría estará a cargo de un ministro, quien actuará con la colaboración
de uno o más viceministros.

Entre otras funciones corresponde al Consejo de Ministros:

Decretar el reglamento interno del órgano Ejecutivo y su propio reglamento,

Elaborar el plan general del gobierno así como el proyecto de presupuesto de ingresos y egreso y
presentarlo a la Asamblea Legislativa,

Proponer a ésta la suspensión de garantías constitucionales,

Suspender y restablecer las garantías constitucionales si la Asamblea Legislativa no estuviera


reunida.

Fuerza Armada y seguridad pública

En la Constitución se establece que la Fuerza Armada es una institución permanente al servicio de


la nación. Debe ser obediente, profesional, apolítica y no deliberante. La Fuerza Armada tiene por
misión la defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio.

El Presidente de la República puede disponer excepcionalmente de la Fuerza Armada para el


mantenimiento de la paz interna. La defensa nacional y la seguridad pública estarán adscritas a
ministerios diferentes.

La seguridad pública estará a cargo de la Policía Nacional Civil, que es un cuerpo profesional,
independiente de la Fuerza Armada y ajeno a toda actividad partidista.

El Órgano Judicial (OJ)

Corresponde y No existe una policía judicial especial, pues es aquélla la que desempeña los actos
de apoyo a los tribunales. Se ha establecido el jurado o tribunal de ciudadanos para el juicio de los
delitos comunes que determine la ley.
Organización y elección de cargos

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de justicia del país. Es elegida por la Asamblea
Legislativa de las ternas presentadas por el Consejo Nacional de la Judicatura. Los magistrados de
la Corte Suprema de Justicia son elegidos para un período de nueve años, pueden ser reelegidos y
se renuevan por terceras partes cada tres años. La Asamblea Legislativa puede destituirlos por
casusa previamente establecida en la ley. Tanto la elección como la destitución deberán contar
con el voto favorable de por los menos los dos tercios de los diputados electos.

El Presidente de Corte Suprema de Justicia, quien es a su vez el Presidente del Órgano Judicial,
será elegido cada tres años y será el presidente de la Sala de lo Constitucional. Asimismo, para
este tribunal, la Asamblea Legislativa nombrará directamente a los cuatro magistrados restantes.

La importancia de la Sala de lo Constitucional radica en que le corresponden las funciones de


tribunal constitucional: conocer y resolver los procesos de inconstitucionalidad, amparo y habeas
corpus, entre otros.

Sin embargo hay que señalar que dentro de la potestad de administrar justicia, corresponde a
cualquier tribunal y juzgado —en los casos en que tengan que pronunciar sentencia— declarar la
inaplicabilidad de cualquier ley o disposición de otros órganos contraria a los preceptos
constitucionales en los casos concretos.

Funciones

Son atribuciones fundamentales de la Corte Suprema de Justicia:

Dirimir conflictos entre tribunales que discuten competencia para decidir quién debe juzgar;

Ordenar el curso de los suplicatorios o comisiones rogatorias que se libren para practicar
diligencias fuera del Estado y mandar a cumplir las que procedan de otros países,

Conceder la extradición, autorizar el cumplimiento de sentecias dictadas en el extranjero,

Vigilar que todos los magistrados y jueces administren pronta y cumplida justicia,

Conocer en antejuicio de las responsabilidades de los jueces de primera instancia, jueces de paz y
otros que le señale la ley,

Emitir informe y dictamen en las solicitudes de indulto y conmutaciones de pena.

Nombra además a los magistrados de cámara, jueces de primera instancia y jueces de paz de las
ternas que propone el Consejo Nacional de la Judicatura, a los médicos forenses y a los empleados
de las dependencias de la Corte Suprema de Justicia; puede removerlos, conocer de sus renuncias
y concederles licencias;

Practica recibimientos de Abogados y autoriza para el ejercicio de su profesión, y puede


suspenderlos e inhabilitarles;
Elabora el proyecto de presupuesto de los sueldos y gastos de la administración de justica, y los
remite al Ejecutivo para su inclusión, pero no puede modificar el proyecto del presupuesto general
del Estado, el cual deberá aprobar la Asamblea Legislativa, debiendo ésta hacer consultas con la
Corte Suprema de Justicia en caso de ajustes al presupuesto.

La Corte Suprema de Justicia desempeña tareas administrativas y jurisdiccionales, es decir aquellas


relativas al funcionamiento de sus oficinas, y las actividades que estrictamente se refieren a
impartir justicia.

Los magistrados y jueces de tribunales y juzgados desempeñan fundamentalmente funciones


administrativas como la gestión de los recursos económicos que le son proporcionados por la
Corte Suprema de Justicia y el control de su personal.

12. resistencia indígena en america

Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso


de conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las
descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan memorables
como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el
desbande de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca
Atahualpa.

Sin embargo, la resistencia al europeo fue una constante del largo período
colonial. A medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar los
extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les
opusieron una tenaz lucha.

El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple


resistencia pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y
generalizada. En muchas zonas conquistadas por el español, los nativos
continuaron con sus viejos ritos y creencias, desafiando a la autoridad que
intentaba imponer su religión. Estallidos locales y motines de variada intensidad
conmovían de tanto en tanto a todas las provincias de la América colonial. Por
último, en importantes regiones alejadas de los grandes núcleos urbanos, la
guerra permanente caracterizó las relaciones hispano-indígenas.
Las sublevaciones del siglo XVI se deben comprender en el contexto del proceso
de conquista. En la mayoría de ellas predominó la violencia con todos sus
excesos, practicados por ambos bandos. Por citar un ejemplo, en la guerra de
Arauco en el reino de Chile, las crueldades eran pan de cada día. Fueron
numerosos los empalamientos que afectaron a los mapuches, siendo quizás el
más conocido el realizado al toqui Caupolicán. Por el otro lado, los soldados
españoles se estremecían con el sonido de las flautas, fabricadas por los
mapuches con los huesos de las canillas de hispanos capturados en combate.

Ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, la excesiva intransigencia de los


misioneros católicos respecto a las costumbres y creencias nativas, desencadenó
diversos movimientos locales que combinaban la violencia con rasgos
milenaristas. Generalmente estas rebeliones fueron estimuladas por hechiceros
que anunciaban la llegada de nuevos tiempos. Se predicaba el abandono del
cristianismo y la vuelta a las tradiciones precolombinas a través del
restablecimiento del orden interrumpido por la conquista.

Un ejemplo de esta situación es la llamada guerra del Mixton en el norte de


México (Nueva Galicia), entre 1541 y 1542. Allí las tribus cascanes se levantaron
en la región de Tlatenango y Suchipila, quemando iglesias y cruces, matando
misioneros y castigando severamente a los indígenas que persistían en la fe
católica.

Pero la evangelización no siempre fue resistida violentamente. En muchos lugares


el milenarismo actuó silenciosamente a espaldas del español, originando
movimientos que cuestionaban la dominación hispana en un plano ideológico y
cultural. Quizás el caso más conocido fue el del Taqui Ongo en el Perú de las
últimas décadas del siglo XVI. Este movimiento preconizó el enfrentamiento de los
dioses indígenas con el dios cristiano, donde el triunfo pertenecería a los primeros.
De esa manera, los europeos serían expulsados del mundo andino, iniciándose un
nuevo ciclo cósmico.
A la rebelión violenta y al milenarismo hay que agregar la incorporación parcial de
algunos elementos de la doctrina católica, con el propósito de esconder la vigencia
del culto a los dioses antiguos. El sincretismo religioso de nuestros días deriva
precisamente de esta reacción, que permitió al indígena mantener parte de sus
creencias bajo las formas del culto cristiano.

Si bien a lo largo del siglo XVII la religión católica fue paulatinamente asimilada en
las zonas urbanas dominadas por los españoles, en las fronteras del imperio
colonial la resistencia indígena fue un fenómeno permanente.

Cuando empleamos el término "frontera", nos referimos a lo que Céspedes del


Castillo definió como "un espacio geográfico en el que un pueblo en movimiento
entra en contacto con otro u otros de cultura muy diferente a la de aquél. Frontera
es, al mismo tiempo, el proceso de interacción entre esos pueblos y sus
respectivas culturas, que en mayor o menor medida quedan influidas unas por
otras. ... La frontera que se acaba o cierra en un lugar se abre en otro si el pueblo
que la inició con su movimiento continúa desplazándose, hasta el instante en que
ese dinamismo cese".

A lo largo de todo el período colonial existieron fronteras desde el desierto del


norte de México o la selva amazónica, hasta el extremo sur de la gobernación de
Chile. En estas extensas regiones habitaban pueblos nómades o seminómades
que retrasaron o imposibilitaron la conquista española de dichos territorios.

¿Cómo estas culturas pudieron hacer frente al europeo durante tantos años? Sin
duda, se pueden enumerar muchos factores para comprender esta situación.
Dejando de lado peculiaridades de índole netamente local, se aprecian
características más o menos similares que son propias de la resistencia fronteriza.
En primer lugar habría que señalar la difícil geografía de estas áreas en disputa,
cuyo perfecto conocimiento por parte de los indígenas causó más de un dolor de
cabeza a los españoles. Por ejemplo, los chichimecas del norte de Nueva España
subsistían en zonas muy áridas gracias a un óptimo aprovechamiento de la flora y
fauna del desierto, mientras los hispanos debían desplazarse con enormes bultos
que les restaban movilidad.

La estructura socio-cultural de estos pueblos, basada en múltiples jefaturas


locales, imposibilitaba al invasor concertar acuerdos de paz duraderos, pues
cualquier cacique podía transgredirlos. No sólo los españoles experimentaron este
problema, sino también lo vivieron los aztecas e incas en sus respectivas guerras
expansivas.

Por otra parte, la apropiación y asimilación de elementos materiales desconocidos


para los indígenas, les permitió enfrentar con mayor eficacia al invasor. Uno de los
ejemplos más ilustrativos fue el uso que los nativos dieron al caballo, que les
otorgó una mayor movilidad, rapidez y sorpresa en la guerra y también fue
incorporado al mundo ritual y a su dieta alimenticia.

Las tácticas militares empleadas por los naturales se fueron modificando,


adaptándose a una guerra de emboscadas o "guerrillas", que evitaba la batalla a
campo abierto contra las huestes hispanas.

Estas características sin duda nos ayudan a entender mejor la larga duración de la
resistencia que opusieron mapuches, chichimecas, chiriguanos, guaraníes, mayas,
apaches y navajos, entre muchos otros.

Además de las guerras fronterizas, en los siglos XVII y XVIII se registraron


numerosas rebeliones indígenas al interior de las unidades administrativas
coloniales. Estos conflictos fueron mucho más importantes de lo que la
historiografía tradicional ha querido admitir. Por ello, los estudios monográficos
sobre este tema son muy escasos. Si omitimos el caso del célebre levantamiento
de Túpac Amaru en 1780 -conflicto que cuenta con una vastísima bibliografía- la
mayoría de los otros movimientos ha permanecido casi en las tinieblas.

Muy poco se han difundido los alzamientos de Enriquillo en La Española, de los


mayas del Yucatán, de los acaxées en el actual estado de Durango, de los indios
pueblo del norte de México, de los nativos de la selva amazónica liderados por
Juan Santos Atau Huallpa, de los calchaquíes del noroeste argentino o de Túpac
Catari en la Audiencia de Charcas.

Las rebeliones indígenas del período colonial se producen por diversas


motivaciones que se pueden englobar en la imposición de un sistema económico y
social que había quebrado las antiguas estructuras nativas. La resistencia germina
cuando el aborigen decide rechazar dichas imposiciones por la fuerza de las
armas.

El pesado servicio personal, la mita, la encomienda, instituciones laborales donde


el indígena recibía escasos beneficios tras grandes esfuerzos, provocaron
insatisfacciones. Si a ellas le sumamos el trauma de la conquista y la aparición de
líderes que ensalzaban el milenarismo, podemos entender el estallido de
numerosos motines de carácter local y de grandes rebeliones de mayor alcance.

Sobre todo en el siglo XVIII, el clamor del indígena se dirigió contra la figura del
corregidor. Estos funcionarios, mal pagados por la corona, acostumbraban realizar
los "repartos de mercancías". Mediante este sistema se obligaba al indio a adquirir
artículos que no eran de primera necesidad (medias de seda, libros de teología,
porcelana china, etc.) e incluso se lo forzaba a endeudarse. Además, muchos
corregidores actuaban despóticamente en su jurisdicción, tolerando abusos y
disponiendo de la mano de obra indígena.
La rebelión encabezada por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) simboliza
la respuesta indígena más radical frente a la situación descrita. No fue casual el
temprano ajusticiamiento del corregidor de Tinta, hecho que se constituyó en la
señal para el alzamiento de miles de indígenas del virreinato del Perú en
noviembre de 1780.

También hubo convulsiones producto de la ubicación del nativo en la pirámide


social. La sociedad estamental colonial relegaba al aborigen a uno de los
estamentos más bajos, existiendo escasas posibilidades de integración en la
sociedad liderada por el estrato hispanocriollo. Los motines urbanos, con
participación de mestizos y castas, estallaban precisamente por estas
desigualdades.

13. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO MIGRATORIO

Hola chicos les recuerdos el próximo sistemático que realizaremos el día jueves 4 de junio del
2015, el objetivo a evaluar es el número # 5 “Reconocer las causas del movimientos migratorio en
nuestro país determinando las consecuencias socio-económicas actuales.” para lo cual les envió la
siguiente información:

Los movimientos migratorios son el desplazamiento que realizan los seres humanos en
determinado lugar a través de la historia. En Nicaragua los flujos migratorios forman parte de la
historia de los pueblos, que en busca de nuevas oportunidades, se desplazan de un lugar a otro del
territorio nacional, o bien emigran del país cuando ven agotada las oportunidades internas.

Migraciones internas: cuando la población realiza movimientos dentro de un mismo país o región.

Migraciones externas: cuando la población efectúa movimientos de un país a otro incluso de un


continente a otro.

Causas que motivan a las migraciones internas y externas:

La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia.

La situación económica del lugar de origen.

La situación política de su origen.

Aspectos culturales y religiosos

Las políticas laborales.

Consecuencias positivas de las migraciones:


El alivio de algunos problemas de sobrepoblación.

El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero
emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socio-
económica o política)

La disminución de la presión demográfica sobre los recursos.

La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes.

La disminución del desempleo.

Consecuencias negativas de las migraciones:

El envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener hijos)

Disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los
inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si
echar al emigrante o no.

Desintegración familiar.

El tema migratorio no ha sido algo nuevo en nuestro país, los nicaragüenses han migrado a lo largo
del siglo XX por diversas razones, sin duda el principal desafío del estado es disminuir el impacto
de las migraciones externas, es decir reducir las brechas de equidad en materia de educación,
salud, empleo , ampliando las oportunidades de acceso a de las y los nicaragüenses.

14. EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

En todo el mundo y en este caso América Latina con su selva del Amazonas, sus pantanales,
y sus cumbres andinas, alberga la diversidad biológica más rica del mundo ya que es hogar a
muchos animales y plantas que no se encuentran en otras partes del mundo. Pero, aquí como
en todo el mundo, la mala administración de tierras y recursos, sumada a las presiones
económicas y la contaminación, están provocando una crisis ambiental que está afectando a
todo el continente.

 La deforestación por medio de la tala y quema de bosques, realizada con el objetivo


de crear espacio para la agricultura y la crianza de ganado, conlleva a enormes
incendios forestales que emiten grandes volúmenes de carbono a la atmósfera,
acelerando el calentamiento global.
 La mala administración de las áreas silvestres permite la tala ilegal, la quema, la
cacería furtiva y la destrucción de hábitats, provocando la extinción de especies,
reduciendo biodiversidad irreemplazable y estropeando sistemas ecológicos vitales al
trastornar cadenas alimenticias.
 La pesca excesiva, la construcción descontrolada y otras actividades económicas
ponen en peligro especies claves de la fauna silvestre y contribuyen a que
aproximadamente 1,000 especies se extinguen anualmente en todo el mundo.
 La mala reglamentación en cuanto a la contaminación del aire emanada por fuentes
industriales, energéticas y de transporte a través del mundo, perjudica la salud
humana y agrava el calentamiento global. Así también, la contaminación de ríos y
mares con aguas servidas o residuales, con escurrimientos agrícolas y con desechos
industriales, enferma a personas vulnerables, envenena el agua potable y mata la
fauna silvestre.
 Las malas prácticas agrícolas producen la erosión del suelo, lo cual reduce la
productividad, perjudica la calidad del agua y degrada la tierra.
 El impacto combinado de estas crisis locales, agravadas por el calentamiento global,
conduce a sequías, inundaciones, olas de calor, elevación de la marea y derretimiento
de glaciares y placas de hielo. Esto podría llevar a los sistemas naturales y las
sociedades que dependen de ellos a un punto límite.4

 LO QUE OCURRE EN EL ECUADOR EN TANTO A LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL POR FALTA DE PREVENCIÓN DE CONTROL POR PARTE DE CADA
UNO DE LOS CIUDADANOS E INCLUSIVE EMPRESAS.

El 80% de las empresas en el país no registran tener algún gasto o inversión en protección
ambiental y no cuentan con un estudio de impacto ambiental, según los últimos datos de
Estadísticas Ambientales del INEC
Según la Encuesta de Gasto e inversión privada en Protección Ambiental, el 98% de las
empresas no tienen sistemas de gestión ambiental mediante certificaciones internacionales
dentro de sus organizaciones.
Esta encuesta, que investigó a 3.572 empresas a nivel nacional (excepto Galápagos), se
realizó a establecimientos que tienen 10 o más personas ocupadas dentro de los sectores de
explotación de minas y canteras, en industrias manufactureras, comercio al por mayor y al por
menor, en hoteles, restaurantes y servicios.
El sector minero registró el mayor porcentaje de gasto e inversión ambiental con el 61,4%, el
cual se encuentra focalizado en la adquisición de equipos e instalaciones para reducir la
contaminación de aguas residuales.
El 33,7% de las empresas realizan inversiones en protección ambiental en la adquisición de
equipos e instalaciones para reducir las emisiones de contaminación, el 19,5% en consumo de
energía y el 18,5% para el ahorro de agua. Con menor porcentaje de inversión empresarial,
encontramos los equipos e instalaciones para reducir la generación de desechos con 9,3% y
para reducir los ruidos y vibraciones con apenas el 1,4%.
Así, el INEC cumple con su papel de difusión estadística y con su compromiso de entregar
cifras de calidad y de gran importancia, por esta razón, el Instituto creó la Dirección de
Estadísticas Ambientales un hito y cambio conceptual en la producción estadística oficial en la
región.

Вам также может понравиться